Tumgik
#Reseñas de Shows
cinemedios · 7 months
Text
Reseña|Based On A True Story
Reseña|Based On A True Story 📺📺🕵🏻🕵🏻🤣🤣 Una propuesta cómica sumamente convincente, entretenida, original, divertida y fresca. Una historia que sale de lo común y que logra cautivar por sí misma, sin necesidad de que sus talentosos protagonistas se roben toda la atención, la historia es lo suficientemente sólida para atrapar al espectador. Una serie con el potencial suficiente para, ser una nueva favorita del público. 🍿🍿🎥🎥💀💀
Hilarante, fresca, original y divertida. El matrimonio en crisis de Ava (Kaley Cuoco) una vendedora de bienes raíces y Nathan (Chris Messina) un frustrado jugador de tennis, se volverá una cómica e interesante aventura cuando descubran que su plomero Matt (Tom Bateman), es el asesino en serie “el destripador del oeste”, Ava quien es amante de los podcasts de asesinos seriales y quién, no quiere…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
josesilva3001 · 4 months
Text
Tumblr media
Yeah! después de varios intentos al fin logré poner mi libro en Goodreads y tener un perfil de autor ahí. Goodreads es una plataforma para reseñas de libro y es algo conocida entre los amantes de los libros de manera internacional.
Les dejo aquí abajo el link de mi libro por sii alguno de ustedes ha leído mi libro o parte de mi trabajo y quiere ayudarme con una reseña. Saludos y gracias de antemano, a seguirle dando. https://www.goodreads.com/book/show/208877675-noches-de-abril-mar-y-otros-insomnios?ac=1&from_search=true&qid=x5VWUtbiLK&rank=1
3 notes · View notes
mistyyy43 · 4 months
Text
que buen año de conciertos que tuve en el 2023 1 like y subo fotos y una pequeña reseña de como me fue en los shows en los que mejor la pasé
4 notes · View notes
Text
Tumblr media
'GEN V' - MAESTRÍA DE COMO HACER UN SPIN-OFF
Culminó tras ocho excelentes capítulos, la serie derivada de 'The Boys' que no solamente mantuvo la esencia, también sostuvo la calidad a la que nos tienen acostumbrados, siendo así una expansión prácticamente perfecta del universo que conocemos además de un complemento vital para el pasado y el futuro del show principal.
Tumblr media
Dato a tener en cuenta, está ambientada entre la tercera de 'The Boys' y la cuarta que llegará el próximo año.
Tumblr media
El relato tiene como eje una universidad para Supers juveniles, como siempre, todo manejado por Vought pero con un misterio terrorífico detrás que pondrá el futuro de todo patas arriba.
Tumblr media
La serie nos presenta un grupo de variados personajes muy cool, obviamente con poderes y repletos de traumas, encabezados por Maria, cuyo poder de controlar la sangre es atípico y poderoso, pero difícil de manejar al grado que la marcó para siempre y pone en peligro a todos los que la rodean. Tiene un gran carácter para liderar el show.
Tumblr media
Tenemos a Cate con su increíblemente fuerte manipulación mental que será clave, la tierna Emma que padece trastornos con su habilidad para cambiar de tamaño, Andre y sus poderes magnéticos heredados de su padre, más la presión de ser perfecto y aplicado para ingresar a Los Seven.
Tumblr media
Sam quien es posiblemente el más poderoso e inocente de todos, pero también quien más sufrió. Años de tortura y sometido a experimentos macabros. Pero debo decir que mi personaje doblemente favorito es Jordan Li, una manera increíblemente ingeniosa de tener diversidad, con una personalidad súper cool que encaja en cualquier escena.
Tumblr media
También está la decana de la universidad y consejera psicológica, Indira, quien oculta peligrosas intenciones.
Tumblr media
Verdaderamente me sorprende el amplio panorama que nos presentaron en varios aspectos, lo político, lo social, también sobre como los Supers ven al resto de las personas, como se autoperciben como seres superiores y como varios que no lo son los ven como una potencial amenaza que debe ser erradicada.
Tumblr media
Un guión sólido, repleto de todo lo que está bien en este universo, conexiones realmente trascendentales y revelaciones que te harán decir "NO JODAS!". Referencias y cameos sobran, ya sea para la risa o para la seriedad que implican. La violencia y lo grotesco que caracteriza a la serie madre está intacto aquí, al igual que algún que otro momento de humor irreverente y retorcido. Tiene todos los condimentos.
Tumblr media
Hay un misterio importante que se va revelando de a poco a medida que avanzan los capítulos, todo explota realmente en el séptimo que nos sirve en bandeja todo lo que necesitamos saber y podemos esperar para la cuarta temporada de 'The Boys', mientras que el final es sumamente impredecible e impactante. Que también obviamente nos deja preparados para una segunda. No hablo más para no spoiler, disfruten la experiencia.
Tumblr media
Realmente no encontré cosas negativas para decir sobre este proyecto, tuvo todo lo justo y necesario. Podría decirse que algunos capítulos fueron muy cortitos, pero honestamente cada minuto es sublime y encima los temazos con los que cerraban te dejaban con ganas de mirarte los créditos.
Tumblr media
¡Así se hace un buen spin-off!
AQUI RESEÑA ANTERIOR
5 notes · View notes
Text
Tumblr media
#FeriasyFestivales #SinMusicaNoExisto
📣 Festival: “WORLD GOTH DAY” 🕋🎶💃💖🕺🦇👑🍷
💥 Celebración por el Día Mundial del Gótico) bajo las hermosas lunas en todas las Comunidades Góticas a nivel mundial, en la que se rinde Honor a la Cultura Gótica y todo su arte Oscuro, con presentaciones de Literatura - Poesía - Escultura - Lienzos - Pintura - Fotografía -Danza - Teatro - Cine - Música y sorpresas.🧛🥳🎊
📜 PROGRAMA:
🕔 5:00pm. a 9:00pm. Feria Gótica 🎁
👥 La Santísima Muerte: Lectura de Tarot & Limpias Energéticas / El Mundo Gótico de Pandora / Luna Negra Accesorios Góticos / Killa Goth Store / Darkitschart / Miss Psychoart / Eureka Manos Libres / Ron King Express / Macabre Chic / Grupo Punto Aparte / Hazel's Garden / Strangel Accesorios / Gothic Neko Accesorios / Motava Parfum / Edgar Poe de Marionette / Librería Topolino - Libros de Terror, Libros de corte oscuro y contracultura.
🕕 6:00pm.
🖼 Expo Pintura: Mia Gore / Pintura en Vivo / Tatuaje en vivo: Mila Von Tatoo
🥪 El Jamonero: Sandwichs parrilleros😘
📽 Cine Vampiro: Bram Stoker.- Homenaje al autor de la obra inmortal Gótica y de Terror de Drácula. (Cortometraje) / Diente de Rogelio, saga del Cine de terror. Guión : Edgar Cooper / Audiovisuales en Pantalla y Cine Oscuro. 😈👹🩸
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre.  
Tumblr media
🕖 7:00pm.
📜 Poesía: Recital Poético WGD / Poemas Vampiros, tributo a Drácula / Micro abierto
🎤 Conversatorio Poético: Colectivo Poétalica / Poemas de Terror Goth / Poemas a Drácula y Vampiros (Edgar Cooper / Lillian Carvo / Serge Mattiux / Úlcera Poética / Iván Ribera / Aníbal Arcs.
📜📚 Colectivo Funeral Poesía: Miguel Fegale / Lima Subterránea: música y origen del rock subterráneo en la Lima . Libro Lima Maldita / Natalie Celio : Reseña día del Gótico en el Mundo / Sofie Lancaster y la intolerancia a todo lo diferente / Poetas Invitados: Literatura Gótica y Autores representativos en la Literatura Gótica y Novela Gótica / Cultura Gótica en la actualidad: Kalliel Ibahnov Pendola / Poesía : Recital Poético WGD (Micro Abierto para el público).
🕘 9:30pm.
🎭 Intervención Escénica: “Marionetta de Segundo Cuerpo” a cargo de Edgar Poe de Marionette. Invitada : Miss Psychoart / Performance & Danza Poética: “Entre Penumbras de la vida y la Muerte” a cargo de Petit CaAl & KatDc Antikath / Alucard - Dochi
🏷️ Sorteo Entrada a Twin Tribes🎉
🕚 11:30pm. 🗡 “Show de Espadas” a cargo de Kalliel Ibahnov Péndola / 🧛‍♀️ “Danza Vampire Gothic BellyDance Tribal Fusión” a cargo de Andrea Lúcar (Bailarina profesional - Escuela Gothic Bellydance Tribal Fusión).
🕚 11:50pm.
👑 Desfile Pasarela: “Victorian Goth Romantic Vampire” a cargo de Goth Girl - Goth Boy
🕛 12 :00am. FIESTA! PostPunk // Gothic Rock // Darkwave // Syntpop // EBM // Industrial // Dark Electro // ColdWave // Ethereal // Vampire Rock // Old School // New Wave // Español // 80s 💃
🎧🎶 Line Up: Lucho Nueva Helden (New wave/80s/español) / Orlik (Old School) / Khristian Cordero (Tumbas Eternas) / Iván Pacheco (Lord Gotham) / DJ Ghost (Comunidad Lima Wave) / Miguel Guerra (New Wave Transmisión) / Frank Endless /DarkfrakDj😎
🤖 Premio al mejor Dresscode y Atuendo.
💻 Pantalla Gigante - música y videos
🍷 Barra Surtida y promociones.
© Producción: Veronica Diaz y Peru Gothic Producciones
🔎 Auspicia: Area X / Traditional Goth / New Wave Transmissión / Dark Music Society / Comunidad Lima Wave / Tumbas Eternas Producciones / Darkmosphere.
Tumblr media Tumblr media
📌 IMPERDIBLE:
📆 Sábado 25 de Mayo
🕖 7:00pm.
🏰 Zodiaco Bar (av. España 540 – Centro de Lima)
🎫 Entrada: S/.15
📲 940669863 [Yape/Plin]
🤩 El dato: Con tu Entrada ingresas al Sorteo de 1 Entrada al Concierto de Twin Tribes del 09 de Junio. (reclama tu ticket al ingreso)
0 notes
hijosdespartan · 25 days
Video
youtube
☝🏼 RECOMENDACIÓN ▼  ✅ ✍🏼 RESEÑA: https://hijosdespartan.com/product-review/proteina-de-soja-aislada-soy-protein-2-0/ 🛍️ HSN SOY PROTEIN 2.0: https://amzn.to/47FUJUA 🛍️ TIENDA HSN: https://amzn.to/3MWiXC6 
 🌟🏋️‍♂️ **¡Transforma tu Nutrición con Soja!** | Soy Protein 2.0 de HSN al Descubierto | #HIJOSdeSPARTAN 🌾🔋 
 En HIJOSdeSPARTAN.com, estamos comprometidos con el bienestar y el rendimiento óptimo. Os presentamos nuestra experiencia con **Soy Protein 2.0 de HSN**, la proteína de soja que está revolucionando la nutrición deportiva. ¿Queréis saber si es la elección correcta para vosotros? No os perdáis nuestra reseña detallada y honesta. 🥇🌿 **#HIJOSdeSPARTAN #HIJOSdeSPARTANenYOUTUBE #ProteinaDeSoja #Rendimiento #NutricionDeportiva** Categoría: Entrenamiento Etiquetas: Soy Protein 2.0, HSN, proteína vegetal, fitness, bienestar, entrenamiento, nutrición, HIJOSdeSPARTAN, análisis, opinión, Entrenamiento http://www.tiktok.com/@HIJOSdeSPARTAN | https://www.Instagram.com/@HIJOSdeSPARTAN  | https://open.spotify.com/show/4hOCJaDKSj36HmTyYHpaW8
0 notes
romiswired · 28 days
Text
MAO vs. To-y (DDT King Of DDT 2024 ~ 20th Anniversary ~ Second Round)
COME OOOOOOON
Tumblr media
La parte importante de este combate radica en el hecho de que a diferencia de otros Main Events en shows de DDT, esta lucha se permite ser un combate "feels good" porque al final del dia los que estan luchando en esta ocasion son dos amigos y compañeros de equipo en 37KAMIINA, siendo MAO y To-y. Lo que hace diferente a este combate de otros es el hecho de que To-y siempre se ha planteado en 37KAMIINA como el mas inocente de los cuatro, y por eso mismo ha tenido un enfoque relativamente infantil comparado con los otros miembros. Lo que no se puede negar de To-y es su evolucion desde que se enfrento a Konosuke Takeshita hace años y este decidio que sea el joven de 37KAMIINA. Este combate es una prueba de fuego para To-y, no solo para saber en que lugar se encuentra en esta curva evolutiva que tuvo como luchador, si no en que lugar de la cartelera se encuentra, y si puede sostener un Main Event de un King of DDT.
Que el luchador al cual se enfrente sea MAO tambien es una prueba porque MAO es un luchador recio y explosivo, por ende To-y tiene que estar preparado para lo que traiga, y tiene que haberlo estudiado bien. Esta lucha tambien es una prueba para MAO en el sentido de que el esta enfrentandose a un To-y diferente. Los machetazos y la ofensiva de su compañero son mas fuertes, mas contundentes y en este mismo combate se puede ver como To-y esta mas curtido y se aguanta mas golpes de MAO, dando su propia parte de movimientos y de ataques que lo posicionan a un nivel cercano al de su compañero, sin caer en la logica absurda del 50/50 en la lucha libre moderna. Es un combate donde To-y demuestra su nivel, pero no logra superar a MAO por el hecho de que es logico que MAO tenga mayor ventaja, mayor experiencia e incluso un mejor estado fisico que el de To-y porque MAO ya es un luchador que entra en otra categoria, de indole internacional por asi decirlo.
Me gustan los callbacks a ciertas luchas entre miembros de 37KAMIINA y al hecho de que aun si MAO es el compañero de To-y el verdadero mentor de este fue Shunma Katsumata, a quien To-y hace tributo en varios movimientos que no logra ejecutar a la perfeccion por la peculiaridad de que si hay alguien que conoce mas a Shunma es el mismo MAO que incluso sangro con el. Si sabes quien es 37KAMIINA esta lucha sube su valor automaticamente porque es un combate donde se prioriza la idea de hacer movimientos de otros luchadores y que los luchadores los cuales los reciben sepan como contrarrestarlos porque son todos compañeros. El nivel de quimica entre los miembros de 37KAMIINA tambien se tiene que destacar porque no he visto lucha mala entre la formacion original de 37KAMIINA y el 37KAMIINA post-Takeshita. Ahora, si esta lucha sin conocer todo lo que acabo de mencionar, sigue siendo buena porque la accion en el ring es peligrosamente consistente.
Aun si no conoces a To-y, su trabajo como underdog en este combate brilla, y aun si no conoces a MAO, su ofensiva explosiva y sus patadas enamoran. No le doy mucho enfoque a este ultimo punto porque al ser reseñas que hago yo habiendo visto mas DDT este año que otras empresas mas grandes decido obviar estos hechos y dejarlos como la experiencia corriente de cualquier consumidor de DDT. La lucha es good shit, pero porque el King of DDT esta siendo good shit, y porque DDT viene haciendo good shit desde antes de la pandemia. Lo que me da miedo es el nivel de consistencia que manejan porque no hay show de DDT que tenga un combate que baje de decente, como es el caso de este combate.
0 notes
teenagebooi · 1 month
Text
DANNA LIVE: BOGOTÁ (RESEÑA)
Tumblr media
La artista mexicana despliega su arsenal de éxitos ante el Movistar Arena y genera conversación en torno a la importancia de la sexualidad y el poder femenino dentro de la música pop latina.
“Danna hazme un hijo”, espeta un asistente minutos antes de las 20:00, hora en la que la cantante mexicana se presenta ante un entregado Movistar Arena. Danna es un terremoto musical capaz de congregar a diversos prototipos de asistentes: los acérrimos que la conocen desde su infancia de telenovelas que protagonizó en su etapa de childstar y que continúa estando muy presente entre el público, los seguidores de sus hits más recientes (con los que ha querido brindar una imagen más sexual y elegante) y los que confluyen en ambos sentidos de su carrera.
Tumblr media
Con varios cambios de look (uno más revelador que el anterior) y con su micrófono en mano emocionó a un público teñido por la diversidad empezando con su éxito Mala fama. Así como Judy Garland en su tiempo, Danna es consciente de que gran parte de su audiencia es del colectivo LGBT, añadiendo en un momento del show un “Arriba los gays”. Ella además demostró que desligarse del pasado no sólo es un error, también una lectura equivocada de una carrera que ha cimentado a través de la televisión. No reniega de su época infantil, al igual que tampoco sacrifica su visión actual para contentar a los que la siguen desde sus inicios.
Danna se mostró todo el tiempo conectada y agradecida con su público y les hizo saber que estar en el escenario frente a sus fans es su lugar seguro. Considerando todo el hate innecesario que ha recibido la artista un odio convertido en transacción social. En los mensajes negativos que alimentan nuestro desdén y desesperación (tanto ajenos como propios, pero sobre todo estos últimos). Al entrar al recinto creo que no tengo nada en común con Danna: ella es exitosa, rica, talentosa, guapa, delgada (pese a las críticas que, como toda mujer, recibe sobre su cuerpo, convertido en un bien de consumo). Sin embargo, al escucharla hablar sobre el poder que tiene la música sobre su persona y el valor que le da a reconocer que un artista también siente y ama, recapacito sobre cómo la cabeza es capaz de reducir al ser humano a un visión errónea de uno mismo.
Tumblr media
Lo último que esperaba al acudir al concierto de la artista era emocionarme con sus palabras, que se fusionan entre el pop puro, los bailes, la sexualidad, el frenesí femenino y una aura cien por cien de pop star consagrada. Pues Danna no tiene nada que envidiarle a ningún artista anglosajón pues lo tiene todo: el dominio del escenario, el carácter, la presencia y sobre todo la humildad.
El tramo final del show se convierte en un despliegue de color y de éxitos: Aguita (canción promocional de Niñas Mal 2 de MTV) Atari y cerrando con XTASIS, la canción que dio inicio a su última era musical Childstar, cuyo nuevo proyecto se ha convertido en uno de los últimos álbumes pop latino en recibir excelentes reseñas no solo por la crítica sino también por sus fans. Tras conquistar a sus seguidores ecuatorianos durante sus shows en Quito y Guayaquil, y con el respaldo de un público ensimismado con su presencia, Danna demuestra en Bogotá que una vez más que la humanidad y la cercanía son dos armas casi tan potentes como las cuerdas vocales. 
Tumblr media
0 notes
noisulivone · 3 months
Text
Tumblr media
Me tomó mucho tiempo llevar a cabo esta reseña, pero tuve que meditarlo mucho y darme el tiempo antes de presentar mi opinión sobre la serie de Hazbin Hotel, lo que se debe principalmente a mi desinterés creciente por Helluva boss y que, en cierta forma, se ha traslapado a Hazbin Hotel.
La primera vez que supe de Hazbin Hotel y reseñé sobre esta serie, fue sobre el piloto, en que a pesar de estar lleno de defectos y problemas técnicos, presentaba una idea original y divertida de una serie animada para adultos. Aunque desde un principio, Helluva boss me pareció más interesante.
Fue por ello, que cuando Helluva boss fue cambiando su estilo, y enfocándose principalmente en los dramas románticos de los personajes principales y secundario, que comencé a temer por el resultado podría repetirse en la serie principal.
Y aunque descubrí que mis temores con Hazbin Hotel no eran realmente motivo de preocupación, descubrí que en realidad la serie tenía mayores defectos, como una animación más baja en calidad de lo observada en Helluva boss, algunos temas musicales bastante simplones y pocos con números musicales y coreografías que lo acompañen, y por supuesto, grandes agujeros argumentales, de lógica y del desarrollo del mundo que hace levantar más de una vez una ceja.
Son detalles que, si no eres muy exigente, el show puede resultarte entretenido, pero la verdad pocas veces me sacó una sonrisa, pocas canciones me gustaron o me emocionó alguna batalla.
Hazbin Hotel causó mucha expectativa y fue una larga espera, para tener un resultado entre lo original y genérico. Pero como es el proyecto de vida de una artista, Viziepop, creo que es un gran logro para alguien quien inició un proyecto independiste.
Me gustaría hablar más sobre los problemas que tuve con la historia, pero probablemente entre en el territorio de los spoilers, por lo que lo dejare para otro post.
En cuanto si debes ver a Hazbin Hotel, creo que debe ser para personas que no esperen gran cosa del proyecto, o aquellos que estaán completamente enamorados de los personajes que no puede ver nada malo en ellos. Sino, Hazbin Hotel puede ser algo chocante.
1 note · View note
cinemedios · 8 months
Text
'Popmart: Live From Mexico City', Simplemente Histórico
Con el anuncio de que el nuevo vídeo en vivo de Depeche Mode nos invadió la nostalgia, por eso ahora viajamos a 1997 para recordar el show de otra de las grandes bandas del mundo.
Reseña Musical | ‘Popmart: Live From Mexico City’ Con el reciente anuncio de que el nuevo vídeo en vivo del grupo británico Depeche Mode fue grabado en México, la nostalgia nos invadió, por lo que hoy vamos a hablar de otro show de una banda igual de querida y exitosa, hablamos de U2 cuando vino al Foro Sol con su gira mundial Popmart en el ya nostálgico 1997. Las curiosidades y peripecias…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
wewerejoyride · 3 months
Text
Hola, adiós.
Fuimos Joyride, una plataforma mexicana que se dedicó a compilar el discurso musical alternativo. 
Durante cerca de 10 años (2012 - 2021) generamos contenido, vimos, cubrimos y gestionamos shows y atestiguamos el crecimiento de bandas y proyectos; no solo en México, sino de varias partes del mundo. Nuestro equipo extendió una red de colaboradores en España, EUA, Colombia, Italia y Francia.
Fuimos medio acreditado a festivales (Corona Capital, Vive Latino, Cumbre Tajín, Ceremonia, Festival Nrmal, Carnaval de Bahidorá, Bravo, Trópico, MUTEK) y foros a nivel nacional.
Fuera del país hemos trabajado en Estados Unidos (Beach Goth 2016, SWSW 2014, Austin City Limits 2013, Voodoo Experience 2012) y desde 2014 iniciamos Joyride Europa con presencia en España (Primavera Sound, Mad Cool Festival, SOS 4.8, BBK Live, DCODE, Tres Sesenta Festival, Actual Festival, Resa Rocks, shows individuales) Italia y Francia.
Durante casi una década generamos notas, reseñas, entrevistas y fotografías compartiendo el amor por la música en una comunidad de más de 40 mil seguidores en Twitter, Facebook e Instagram.
Tumblr media
0 notes
juanmecanico · 4 months
Photo
Tumblr media
Feria del Automóvil de Chicago: Las grandes revelaciones de ediciones pasadas Acabo de leer acerca de las mejores revelaciones de la historia del Auto Show de Chicago y chico, hay algunas joyas en esta lista. Uno que capturó mi atención fue el debut del Ford GT en 2004, uno de mis coches favoritos de todos los tiempos. ¡Increíble pensar que hace 17 años este prodigio de las carreras hizo su aparición triunfal! Mi amor por los coches siempre es realzado por estas increíbles ferias de autos. ¡Ah y no vamos a olvidar el debut del Tesla Model S en 2009! ¿Quién hubiera pensado que una pequeña compañía emergente se convertiría en el líder mundial de los vehículos eléctricos? Tesla definitivamente ha sido una revolución en la industria automotriz y hago siempre especial hincapié en sus "peculiaridades y características” en mis reseñas. El Dodge Viper 2013 también es digno de mención... hablando de coches con ACTITUD real... aquel Viper era una bestia de los autos deportivos. Mi regla de pulgar, ¡siempre hay que tener respeto por los V10s! ¿Pueden creer que el Auto Show de Chicago ha estado aquí para nosotros durante tanto tiempo, introduciendo tantas primicias y dejándonos maravillados con las sorpresas de la industria? Buen trabajo, #ChicagoAutoShow, buen trabajo. #AutomotiveHistory #VehículosEléctricos #Supercoches
0 notes
Text
Tumblr media
"No te preocupes querida"
Alice (Pugh) y Jack (Styles) tienen la suerte de vivir en la comunidad idealizada de Victoria, una ciudad experimental creada por una compañía en donde los hombres que trabajan para el "Proyecto Victoria", de alto secreto, viven con sus familias. Pero cuando empiezan a aparecer grietas en su idílica vida, exponiendo destellos de algo mucho más siniestro que se esconde bajo la atractiva fachada, Alice no puede evitar cuestionarse exactamente qué están haciendo en Victoria, y por qué.
Tumblr media
Entre la comedia, el 'thriller' psicológico y hasta una no tan heterodoxa ciencia ficción, la película imagina un mundo ideal ubicado en los años 50 estadounidenses. Allí, un grupo de familias disfruta de una vida ideal, se diría que perfecta, en todos los sentidos: el material, el emocional y cualquier otro (si es que lo hubiera).
Viendo el argumento nos acordaremos de películas como «El show de Truman» y «Matrix» al igual que de «El bosque», «Déjame salir» y «Las mujeres perfectas». La aportación al género por parte de Don't Worry Darling es haber insistido en el sesgo feminista de su discurso.
Tumblr media
Si Alice (Pugh, tan estupenda como de costumbre) despierta progresivamente de su pesadilla de ama de casa de anuncio de electrodomésticos es para reivindicar la vida que se merece, que no es otra que la que la independiza de la cultura del patriarcado.
La primera hora de las dos que dura, la película se hace un pelín lenta. Se nos muestra cómo es el pueblo, cómo es la vida de las mujeres de allí mientras Alice empieza, poco a poco, a "despertar".
Tumblr media
Es en la segunda mitad cuando tenemos más acción, se desvela toda la verdad y Alice hace lo posible por escapar. No añadiré mucho al respecto por spoilers pero diré que es muy del estilo futurista y del palo tecnológico clásico de los episodios de Black Mirror que a todos nos gustan.
¿Lo peor? Quizá el ritmo en la primera parte.
¿Lo mejor? Florence Pugh, su actuación siempre magistral.
reseña hecha por @nightperseida
6 notes · View notes
helaghost · 5 months
Text
Tumblr media
Los juegos del hambre.
Katniss Everdeen siempre será una de mis protagonistas favoritas; ofrecerse voluntaria sólo para salvar a su hermana; aceptar un romance en la arena para sobrevivir; seguir fingiendo para cuidar de su familia y terminar siendo la imagen de una revolución, pero es que el show no se acaba hasta que el sinsajo canta.
El mundo de los juegos del hambre nos presenta un mundo un poco postapocalíptico donde Panem es dividido en trece distritos y un capitolio; al menos es así hasta que los distritos se alzan en armas contra el capitolio terminando la guerra con la desaparición del distrito trece y la creación de los Juegos del hambre; una manera de castigo donde cada distrito mediante la cosecha mandará dos niños de entre 12 a 18 años a competir a muerte en una arena.
Pero ¿por qué niños? ¿Por qué el castigo? ¿Para qué seguir reviviendo las atrocidades de la guerra? esto y más se le es cuestionado a Snow durante su temporada de escuela.
Más allá de una reseña, me di a la tarea de unir ambas partes, el inicio de los juegos con el fin de los mismos; ocurren diversos paralelismos que nos hacen saber hacía donde está yendo todo.
Katniss y el presidente Snow tienen muchas cosas parecidas. Ambos son fieles a sus principios, no les interesa una guerra pero si están dispuestos a todo por salvar a sus familias. Ganar los juegos les daría esa estabilidad que por muchos años han buscado y cada uno se ve enfrentado a las atrocidades de un mundo que no es el suyo.
Los distritos tratan de sobrevivir mientras que el capitolio no puede sobrevivir sin los distritos y lo saben.
En la escuela aprendo que el gobierno le teme al pueblo; pero si el pueblo no tiene suficiente fuerza o motivación, seguirán dejando que el gobierno los maneje a su gusto.
Corio cree que el gobierno debe dar seguridad y control a los distritos; Katniss sabe que es una cuestión de poder.
Los gobiernos seguirán sus vías hasta que alguien haga algo, ¿pero si nunca nadie quiere hacerlo? Corio rompió el sistema con un pañuelo y Katniss con un puñado de bayas. Lo que nos enseña que los sistemas son muy débiles en realidad.
Siempre he pensado que los libros han sido escritos de una manera en la que nos vemos reflejados, el capitolio siempre van a hacer los países desarrollados, mientras que otros países como los latinoamericanos siempre se tienen que enfrentar a sobrevivir en su día a día.
Corio concluyó más tarde que el control es necesario para sobrevivir y Katniss entendió que la venganza nunca será la mejor salida ya que la guerra lleva a más guerra.
Los juegos del hambre son una invitación a cuestionar nuestros sistemas, ¿Cuáles serán ese puñado de bayas que los harían caer?
1 note · View note
waynedoestheword · 7 months
Text
Alan Wake 2
“IN THE BEGINNING WAS THE WORD”.
Review por Salvador Tapia.
No es ninguna sorpresa el hecho de que a nada de terminar el 2023 se cataloga como el mejor año respecto a Gaming desde que inicio y/o termino la pandemia. Tears of the Kingdom, Starfield, Baldur’s Gate 3, RE4 Remake, Spider-Man 2 (Que a mi gusto sinceramente sale sobrando de la lista), El total Reseteo a Cyberpunk 2077 de la mano de “Phantom Liberty” por mencionar algunos más tanto Indies como Triple A que estoy seguro se me olvidaron por el momento.
Del juego que les vengo a hablar hoy y Tras haber pasado casi 40 horas pegado al mando con él es un nuevo personal favorito, el cual estuve esperando su lanzamiento por mas de una década, y ahora tras finalmente concluir ALAN WAKE 2, el último trabajo de Remedy Entertainment, es hora de sacar mis conclusiones y veredicto al respecto.
PD1: Por motivos de presupuesto el editor de antemano pide una disculpa de lo imprevista, mal escrita y/o desvariada por momentos que puede ser esta reseña. También el hecho que se hizo en Word siendo casi 2024.
PD2: El editor soy Yo.
“SHOW ME THE CHAMPION OF LIGHT”.
Remedy Entertainment es una compañía que ha estado en el negocio por casi 30 años. A este punto todos sabemos que su salto a la fama se concreta en 2001 con el lanzamiento del mítico Max Payne en PC, Xbox y PS2. Tras ello vino la Secuela en 2003 para las mismas plataformas y de ahí fue hasta 2010 que su siguiente título vio la luz en el ahora considerado Retro Xbox 360; Alan Wake. En 2011 le siguieron sus dos Expansiones en forma de DLC mientras que en 2012 lo que se le considera el Alan Wake 1.5; “American Nightmare” el cual como en el caso de la secuela solo vio lanzamiento en formato digital. Tras ello lo que le siguió fueron obras como Quantum Break en 2016 y CONTROL en 2019. Es importante recalcar a quienes no estén familiarizados con el Estudio y sus Juegos que estos existen dentro de un universo compartido el cuál las referencias a títulos anteriores como la aparición de personajes ya establecidos está muy presente.
La premisa del juego arranca en el actual año 2023. Justo 13 años después de los eventos transcurridos durante el primer Alan Wake. Durante toda la travesía controlaras tanto al Escritor Homónimo, el cuál sus secciones transcurren en una Nueva York dentro del Dark Place, como a la Agente especial del FBI Saga Anderson la cual junto a su compañero Alex Casey (Sí, ese Alex Casey/Max Payne) son asignados a investigar unos asesinatos ritualísticos en Bright Falls, Washington.
Sin entrar en terreno de Spoilers (en esta sección al menos) y no alargar lo que cientos de reseñas han dicho tras acabar los primeros 2 capítulos del juego empezara esta narrativa en la cual una third party poco a poco ira metiendo mano a la historia tanto de Saga como de Alan provocando que las historias de estos en lugar de ir en paralelo converjan de cierta manera.
Pasando al termino jugable; Remedy siempre se ha caracterizado por sus Gunplay los cuales son una delicia de jugar y en Alan Wake 2 como tal no es la excepción, PERO considerando que este es el primer Survival Horror de la compañía estos se verán muy Limitados puesto que no vas a contar con los recursos o municiones necesarias para dejar a los enemigos como si de matones en películas de los Hermanos Almada se tratara. El Gameplay esta muy bien pulido y siendo que la versión que probe/conseguí fue la de PS5 (Créanme, yo se nada o muy poco respecto a Rendimiento entonces los tecnicismos del juego los pueden ir a checar al canal de Digital Foundry el cual es un master en el tema) y a pesar de tener el juego configurado en modo Performance todas mis 38 horas se fueron de manera muy fluida tanto en la exploración, combate como en las cinemáticas.
Respecto a las cinemáticas y el audio puedo decir que es uno de los aspectos mejor pulidos del juego (Y hablamos de un juego que todas sus áreas están trabajadas meticulosamente). A un mes de su salida creo que ya todo mundo ha visto el musical por el que tienes que atravesar durante el capítulo 4 de Alan el cuál es una MARAVILLA o la película corta de los Capítulos finales que no le pide nada a Lynch o a Kenneth Anger incluso. Hablo enserio cuando digo que una escena Musical no me había hecho querer aprender una coreografía y salir a bailar desde el estreno de Peacemaker hace casi 2 años (La cuál el mismo Sam Lake ha admitido haber sacado inspiración para AW2). En cuanto a lo que son los cinemas hay de chile y de dulce: Por el lado de Saga vas a encontrar Cinemáticas full CGI en la mayor parte de su campaña siendo que solamente cuando indagas en su Mind Place para deducir los casos aparecerán Escenas en Live Action. Con Alan es todo lo contrario puesto que en todo su lado de la historia abundaran escenas Live Action MAGISTRALMENTE dirigidas por el mismo Sam Lake y las cuales cuando hacen la transición al juego se sienten orgánicas.
Las voces y sonido de las armas suenan muy bien y es todo lo que se tiene que decir en ese aspecto. Ahora que los sonidos de los Enemigos es lo que se lleva la palma de oro; Los gritos que estos emanan como desquiciados cuando arrematan hacía ti de verdad te pone los pelos de punta, sobre todo si te encuentras en el bosque o en el escenario del Metro con Alan (Este último dándome uno de los momentos mas aterradores en cuanto a Audio se refiere).
Habiendo abarcado lo básico para reseñar este juego y diciendo lo que muchos ya han dicho en este tiempo creo que me toca terminar hablando de la música antes de pasar a mi Opinión con Spoilers.
“I’LL SHOW THE HERALD OF DARKNESS”.
A la fecha todos o casi todos los juegos que ha publicado Remedy cuentan con un Soundtrack compuesto de canciones licenciadas y Composiciones hechas por Petri Alanko. Al hablar de las canciones licenciadas todos recuerdan en Max Payne 2 como este concluía al ritmo de “Late Goodbye” de los Finlandeses Poets of the Fall (Iniciando esta su colaboración/amistad con el estudio que a día de hoy perdura), American Nightmare contaba con “Club Foot” de Kasabian, CONTROL con la magnífica “Fear of a Blank Planet” de Porcupine Tree o el primer juego teniendo en su repertorio artistas como Poe, Anomie Belle o incluso Bowie.
La lista podría seguir un poco más, pero para no salirnos de tema mas de lo necesario quiero resaltar el hecho de que a pesar de no contar con ninguna canción licenciada mas que la de los créditos finales siendo “Prayer at the Gate” de PJ Harvey el juego cuenta con un extenso repertorio de canciones que se grabaron exclusivamente para el juego de la mano de Poets of the Fall/Old Gods of Asgard como de artistas reconocidos en Finlandia de la talla de RAKKEL, Pale Face, Jaimes entre muchos más. Un Soundtrack competente para la ocasión el cual no pide nada a nadie.
En pocas Palabras; Alan Wake 2 resulto ser la gran sorpresa del año. 2023 fue un año no solo excelente para el gaming como fue que mencione al inicio de esta reseña si no que fue aun mejor para los Survival Horror y sus Seguidores. Empezamos el año con Obras de tal magnitud como el remake de Dead Space, seguido de el de Resident Evil 4 el cual ya es mucho decir y ni que decir de System Shock Remake que a pesar de que su lanzamiento estuvo algo bajo de el radar fue la oportunidad perfecta de redescubrir tremenda Joya. El punto es que Alan Wake 2 no la tenía fácil y a pesar de que el juego cuenta con Fallos como una Movilidad tosca en momentos o Bugeos esporádicos (Retomando lo del modo Performance; tuve que configurar así el juego porque me crasheo el video antes del primer parche) y ni hablar sobre la dificultad más alta, que es donde probe suerte, llega un punto donde los enemigos mas quisquillosos pasan a ser todo un calvario y esponjas de balas que no solo eso, respawnean cada 5 pasos.  Así y con problemas que mencionare a continuación, este es mi veredicto final:
PD3: Perdonen si no se hacer una lista. Solo soy bueno para quejarme en la vida.
Lo Mejor:
La historia. Absorbente desde el minuto 1.
Las cinemáticas, Soundtrack y Audio son dignos de una producción cinematográfica.
Auténtico Survival Horror sin recurrir al Gore extremo o sustos baratos.
Un juego de Autor en la máxima expresión de la palabra.
Lo Feo:
Aún no se solucionan algunos problemas respecto al rendimiento del juego.
Si quieres entenderlo del todo necesitas jugar fácil mas de 6 juegos previos.
Hay momentos donde la dificultad pasa de Retadora a Masacre total incluso en peleas random.
NO HAY UNA EDICIÓN FÍSICA DEL JUEGO (Al Momento).
“IT’S NOT A LOOP. IT’S A SPIRAL (De pensamientos encontrados del Chava respecto a Alan se Despierta 2)”.
En fin. Concluyendo con las formalidades o mas bien con mi intento de una reseña propia (como si me pagara IGN o Level Up para quejarme o alabar algo al respecto) pasemos a algo mas como lo que suelo escribir en mis Stories de IG o Twitter. Con mi estilo válgame.
Quienes me conocen saben que estudie la carrera de Creación Literaria en Ciudad de México hace ya algunos años (El por qué no me titule es historia para otra ocasión). Siempre encontré fascinación al oficio del escritor y su obra; desde pequeño creaba historias tontas o durante clases imaginaba escenarios. Eventualmente mi interés por la Lectura y Escritura aumenta al conocer la narrativa que podían ofrecer los Videojuegos y películas. Por ello cuando en un ya lejano 2012 llega a mis manos una copia de Alan Wake para el Xbox 360 no pude quedar mas fascinado y firme a la idea sobre lo que quería en la vida: ESCRIBIR.
Fue el pasar el juego junto a American Nightmare lo que me inspiro a dejar la carrera de Arquitectura para probar suerte con la Literatura. Bien decía el personaje durante uno de sus diálogos: “I wanted to learn the difference between wanting to be a writer and being one”.
¿Qué tiene que ver esto con todo lo dicho en esta reseña? Uno de los temas a tratar en ambas entregas del escritor es el Bloqueo Creativo, nuestros demonios internos, los escenarios que traemos a la vida para lidiar con todo, nuestras inspiraciones y quiero hablar un poco de todo ello en este apartado.
Como lo mencione anteriormente el concluir este juego me tomo alrededor de 40 horas en las cuales, así como note sus mejores cualidades pude percatarme de sus ligeros o no tan ligeros errores y no solo eso sino de igual manera el poder notar hacia donde apuntaba Remedy al hacer tan esperada secuela.
Mucha gente es familiar con el trabajo de David Lynch. Su obra ha sido referenciada incontables ocasiones tanto en cine, televisión, plásticamente y aunque usted no lo crea incluso en el mundo de los videojuegos. Así como ha sido referente en incontables ocasiones han sido aún mas las veces que se ha intentado replicar al Auteur originario de Missoula sin éxito alguno. Es más; sin siquiera acercársele un poco. Alrededor de la misma época que sale AW1 (Vamos a referirnos así a los juegos por que cansa repetir el nombre) sale a la venta Deadly Premonition el cual era considerado un Twin Peaks: The Videogame tanto por la estética como la localización, personajes e Historia. Ambos juegos con el tiempo ganaron un culto y status de precisamente ser lo mas cercanos a un Juego creado por Lynch (Aunque a decir verdad AW1 tiene mas de Stephen King que de Lynch en su ADN y ahuevo que debía mencionar al menos una vez a mi autor favorito de toda la vida en este papel). Pero ya es casi 2024 y con la llegada de AW2 eso cambio puesto que este juego de verdad es lo mas cercano que habrá nunca a un Videojuego de Twin Peaks en mucho tiempo o para la posteridad.
Siendo más un trabajo acercándose al Glorioso Return (2017) de la serie que a las temporadas clásicas y no podría ser mas feliz con ello.
¿Por qué lo menciono? Como dije; muchos interpretan a su manera lo que significa el Trabajo de Lynch y a decir verdad no es tan complicado el mensaje que en el fondo llevan sus obras: La Condición Humana. Blue Velvet en sí es la historia de un primer amor adolescente y la perdida de la inocencia, Eraserhead es bien sabido habla sobre ser padre Primerizo, The Straight Story de enmendar errores antes de que sea demasiado tarde, Inland Empire un Meta Trabajo mezclado con horror Análogo (De lo cual tocare el tema en poco) y Twin Peaks una amalgama de todo lo Mencionado. Ya dicho esto puedo decir con certeza que realmente el trabajo mas reciente del estudio finlandés habla precisamente de lo mismo.
Mucho se ha hablado en internet sobre la narrativa de los juegos de Remedy y nunca hay un punto medio; o la Amas o la odias. Es verdad que en muchas ocasiones sus ideas se quedan a medio cocinar y lo intentan enmendar con puro Balazo pero en esta ocasión con AW2 creo que han llegado a su punto mas alto en cuanto a Narrativa, Meta Narrativa e incluso Trans Media se refiere.
OJO: A partir de aquí es donde entro en terreno de Spoilers para el juego.
Llegando a la mitad de la historia Mr. Door le revela a Alan que por ahora dejara de jugar el juego del Loop y decirle las cosas como son: Hay un montón de gente intentándolo todo para que este pueda salir de su bucle infinito de Oscuridad. Incluido el mismo Door pero esto no será para la eternidad puesto que todo tiene un límite y tras haber metido en la historia a Saga (y por ende revelar que es su hija) deja en claro que la siguiente vez que vea a Alan este le hará daño a primera vista sin pensarlo dos veces.
Mucho se menciona en ambos juegos sobre el Alcoholismo, Arranques de ira, Egomania y Bloqueo creativo de Alan. El como sus mas cercanos tienen que lidiar con ello mientras este solo se hunde cada vez mas en su Oscuridad y dándose lástima en lugar de lidiar con ello. Al obtener el Clicker con Saga regresas a la comisaria donde el FBC tiene cautivo a Alan. Al momento de hablar con él para entregarle el Clicker para poder eliminar a Mr. Scratch ocurre la gran revelación del Juego; Alan siempre fue Mr Scratch. Aquí es donde la historia toma prestado más de Shyamalan o de Memento que de King, Lynch, True Detective o Se7en y desde ese punto hasta que ruedan los créditos finales el juego se encarga de darles una catedra de Introspección a ambos protagonistas.
Si Wake todo el tiempo fue su Nemesis lo que nos da a entender la historia es que tras los eventos del primer juego y regresar a sus vidas en NYC Alan solo toco mas fondo, su Ira creció dentro de el a tal grado de que Alice solo documentaba el descenso a la locura de su amado. No es difícil hacer una alegoría al ya Icónico BOB interpretado por el magnifico Frank Silva en la serie de Lynch y en la triple interpretación de Kyle MacLachlan durante The Return. Digo, tienen que ser ciegos para no Notar que BOB/Mr. C y Alan/Mr. Scratch son el mismo Arco de personaje AUNQUE si mencione a Shyamalan y su maestría en el plot twist es por el hecho de que cuando llega el momento del giro en la trama esta hace un eco mas a SPLIT que a TP. En parte descarado, pero personalmente se lo perdono puesto que el uso de las “Tulpas” (aún simbólico) fue implementado perfectamente tanto en el juego como en el revival de Lynch.
¿Recuerdan que mencione el Horror Análogo? Mandela Catalogue o Skinamarink son el ejemplo más popular de ello. Situaciones o imágenes en viejos formatos que te perturban con silencio, distorsiones y/o estática de VHS descompuesto o corrompido. De igual manera te pueden generar una Tristeza incomoda mas que un susto. Cuando te haces con el VHS final de Alice te enteras que esta termina con su vida puesto que no puede mas con las “Visitas” de Scratch constantemente y como este simplemente acabo con su cordura completamente. Cuando te muestran los planos en donde ella se arroja al precipicio y solo hay silencio no puedes evitar sentir un nudo seco en tu Garganta y sentir un enojo y tristeza enorme por el personaje. Realmente no es necesario alargar mas este escrito resaltando lo obvio: Si Alan Wake 1 habla sobre el Bloqueo del escritor y una romantizada idea de salir de ello usando de ejemplo la Eonica batalla de la Luz contra la Oscuridad Alan Wake 2 trata del como es volver a caer en los mismos baches una y otra y otra vez. El como esto daña a las personas que amamos mientras hacen lo que esta en sus manos y a veces hasta Mas para que uno pueda sacar la cabeza del agujero.
No está de más mencionarlo y tal vez no debería, pero alrededor de un año atrás tuve la pesadilla que alguien que conozco de la nada dejaba de existir en este plano. La vívida memoria del como solo veía sombras pasar a mi alrededor a plena luz del día y escuchaba cientos de voces dándome el pésame en el velorio, pero a la vez solo escuchar ruido es lo mas cercano que estuve de vivir el Horror Análogo en vida. Sabiendo que esa persona no aguanto mas y en parte por que tenía que cargar con mis problemas a la par de los suyos es uno de los sentimientos de realización mas horribles que he sentido y verlo de la nada plasmado en un juego que debería darme sustos y escenarios para pasar el rato simplemente me dejo con el estómago pesado. No se lo deseo a nadie nunca en la vida.
Esto paso de ser una reseña a un Ensayo pobre de un videojuego que espere por una gran parte de mi Vida y a la vez una anécdota de esta misma convergiendo en ello. Así como el mensaje de AW2 es lo mencionado (O lo que creo yo es el mensaje) puedo decir con ánimos en la vida que el acabarlo me motivo a escribir de nuevo. Incluso me ayudo a conectar de nuevo con mis mejores amigos que están en CDMX mientras yo sigo en Los Angeles (Gracias al bendito Share Play nos pasamos el juego como Mocosos que se prestaban algún juego de PS2 cuando uno lo acababa y se contaban los secretos o tips del Juego) y el jugarlo a la par con el Chat de Voz activado es una de las experiencias mas lindas que he tenido recientemente.
Han sido más de 4 años desde la última vez que escribía algo que no fuera precoz o mensajes de texto a mis allegados. Así como a un adolescente Salvador el primer juego le hizo enamorarse de lleno con la literatura y escritura el segundo juego le hizo retomarla tras lo que han sido años turbulentos en mi vida, mi estadía en el Dark Place si lo quiero decir de manera muy mamona o exagerada.
Faltaron por mencionar cosas como la mencionada previamente Habilidad nata que tiene Sam Lake para dirigir escenas (Ahora no hay duda de por que congenia bien con Hideo Kojima), el cómo House of Leaves y el concepto de la Espiral y el descenso/FIAT LUX vienen a ser pilares para la inspiración de la historia o la no tan sutil pero presente influencia de Streets of Fire y su ya legendaria frase de introducción; "This is a Rock n' Roll Fable" la cual como anillo al dedo encaja durante las apariciones de Old Gods of Asgard en el juego.
PD4 (Dato que nadie quiere): Mark Z. Danielewski quien es autor de HOL es el hermano mayor de POE quien presta su música al primer juego ¡y vuelve de un Hiatus de 22 años solo para colaborar con la música de AW2!).
Gracias infinitas a Remedy por haber hecho tan increíble trabajo con una secuela. Siempre ando al tanto de lo que perdura en el futuro del estudio y espero su siguiente obra logre tocar a la gente como lo hizo conmigo. A tal grado de desglosar, Analizar/Sobre analizar, Comparar y dar su opinión respecto a un Juego o una obra/trabajo en general. Espero en 2024 y lo que me quede volver a encontrar un Juego, película, libro que me haga volver a poner mi mente en este Estado.
Pa’ pronto: Jueguen el Mentado Juego. De verdad vale cada minuto del mismo.
PD5: Ahora ya dicho todo, de verdad disculpen si esta pesimamente escrito. Han pasado muchos años. Prometo volver a mejorar en lo que Amo.
0 notes
romiswired · 1 month
Text
Cody Rhodes (c) vs. AJ Styles (WWE Backlash 2024 in France)
Nananana, nananana, nananana.
Tumblr media
La lucha libre profesional se esta volviendo mas global con el paso del tiempo. Ahora, talentos internacionales estan siendo igual o mejor pagados que talentos estadounidenses, y es por el hecho de que la globalizacion ha pegado tanto que se han podido construir puentes de un pais a otro en la misma industria. WWE esta apostando por los mercados internacionales de Occidente, y en dicha apuesta ganan por goleada porque los mercados internacionales poco visitados estan compuestos de fanaticadas acerrimas hacia otro tipo de deportes. Los tratan de otra manera, con mas pasion e incluso con mas respeto. El publico frances, por ejemplo, aporta un condimento especial a los shows de lucha libre masivos porque mas alla de la exclusividad y el hecho de que estos shows se plantean como algo historico y de una sola vez, existe un amor sincero hacia lo que sea que paguen por ver. La lucha libre es un claro ejemplo de esto, porque aun si Francia no tiene una escena tan activa como otros paises europeos (España) existe esa pasion en sus genes por la historia que tienen en sus deportes mas populares.
Esta reflexion inicial es una manera mas bonita de decir que el publico estadounidense es mediocre comparado a cualquier otro publico porque el costumbrismo y la idea de que no tienen sangre en las venas se vuelve mas evidente en casos como los de ellos. Sea porque ven a este deporte como algo rutinario, o porque quizas la lucha libre no pegue tanto alla como pensamos que lo hace (me inclino mas por la segunda) hay algo vacio en el publico gringo que se resalta mas al ver el recibimiento y el hecho de que las audiencias europeas estan mas preparadas para un espectaculo de la masividad de un PPV de WWE. No, no le voy a decir PLE, eso es para los policias.
En este contexto, recibimos una lucha por el Campeonato Mundial Indiscutido de WWE (o cual sea el nombre) con una atmosfera de partido de futbol, y es notorio el shock de los luchadores y los comentaristas apenas el publico empieza a hacer canticos tradicionales de dichos eventos multitudinarios. No se si le podemos decir choque cultural o que, pero me parece genial ver que la burbuja en la cual se ha encapsulado al wrestling occidental en las ultimas decadas finalmente esta a punto de explotar y demostrarles a los gringos que no se merecen lo que tienen. Ansio el dia donde la industria abrace mas escenas de paises como Francia, España, Chile, Argentina o incluso casos mas extremos como aquellos paises asiaticos que estan siendo expuestos al mundo por lucahdores como Chris Brookes y Zack Sabre Jr.
Parece que lo que pasa en Estados Unidos no es tan importante del todo si el mismo publico no lo demuestra. Una de las mejores luchas el año pasado fue Damian Priest vs. Bad Bunny, y eso fue porque el publico boricua estaba completamente loco, digno del legado que tiene el wrestling de esas tierras. Incluso si WWE llegara a hacer shows en Japon mucha gente se daria cuenta de que el mito de que el publico japones es callado es solamente una manera bonita de decirle a los extranjeros que no estan "over" con la gente. Para publicos que desbordan los decibeles hay miles, pero por supuesto, yo me pongo la camiseta y digo que un PPV de WWE en Argentina seria una cosa increible porque independientemente de lo que haya en la cartelera, la atmosfera me haria perdonarle todo.
Habiendo hecho este analisis/reflexion del publico gringo y lo horribles que son, puedo pasar a la reseña de una lucha que me sorprendio gratamente y hasta podria decir que me callo la boca. No se si fue la atmosfera, no se si fue el lugar, no se si fue el momento, pero de manera ironica no veo un AJ Styles tan prendido fuego como el que vi en Backlash. No lo se, habia algo en su agresividad que me hacia engancharme a cada cosa que hacia. Supongo que no se puede desconfiar de alguien con la carrera de Styles, pero tambien aprovecho este espacio para destacar la actuacion de Cody. Solamente en WWE algo tan melodramatico y exagerado podria funcionar. Porque en AEW o en NJPW ese momento donde juegan con la supuesta lesion del campeon seria algo super cheesy que Styles intentaria carrear. En este combate, eso funciona a la perfeccion.
Tambien ayuda el hecho de que Styles tuvo un cambio de forma sospechosamente notorio estos ultimos meses, y que si ya de por si es una maquina en el ring, su habilidad mezclada con la fuerza que adquirio lo vuelven una wrestling machine de la cual quiero ver mas luchas de este estilo. No es la mejor lucha del año, pero las cosas que tiene funcionan muy bien, y eso es lo que importa. El momento que cambiaria seria el Burning Hammer, pero eso es mas gusto personal porque senti el kickout de Cody algo vacio y lento. Se supone que si vas a hacer un kickout en 1 tiene que ser algo frenetico e inmediato. Si vamos a hacer algo "a lo indie" tenemos que hacerlo mal asi tiene otro spice. Fuera de eso, la lucha cumple su cometido pero el publico la amplifica de manera descomunal. Good shit.
0 notes