Tumgik
#Resiliencia en Ciudades
queretarotv · 2 years
Text
Asiste Protección Civil Municipal al IV Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia en Ciudades
Asiste Protección Civil Municipal al IV Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia en Ciudades
Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil, CMPC, acudió al IV Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia en Ciudades, realizado en la Ciudad de México, y que tuvo como principal objetivo la promoción de un espacio de discusión e intercambio de experiencias sobre el presente y futuro de los Sistemas de Alerta Temprana. En este Congreso se reflexionó sobre…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
my-universe-rpg · 2 months
Text
Tumblr media
La ciudad Capital, Donghae, goza de una normativa inflexible que asegura que todos sus habitantes se sientas a gusto con sus vidas y responsabilidades. Alfas y omegas, sin importar edades o género, tienen toques de queda al atardecer, prohibiendo sus encuentros en lugares públicos y privados, a no ser que se trate de una pareja ya establecida y aprobada por La Orden.
Sijag se eleva majestuosamente en su corazón, siendo su arquitectura el testimonio de la riqueza y la influencia de la élite gobernante, con grandiosas estructuras, adornos dorados y tecnología punta. Dentro de sus salones, La Orden se reúne para tomar decisiones, y sus deliberaciones están rodeadas de secreto e intriga. Protegido por fuerzas de seguridad de élite y los sistemas de vigilancia más avanzados, se presenta como una fortaleza impenetrable.
Donghae es una bulliciosa metrópolis situada a lo largo de la costa este, dominado por elegantes rascacielos y arquitectura futurista,  junto a monumentos emblemáticos como la Torre de la Unidad, que simboliza la fuerza y la resiliencia de la nación.
En medio de la jungla urbana de rascacielos y calles, zonas verdes le da un toque de color y aire fresco a los habitantes de la ciudad. Donghae cuenta con una red de parques y jardines diseñados con cuidado, con exuberante follaje y coloridas flores.
A lo largo de la costa se presentan las playas, con impresionantes vistas al mar resplandeciente y arenas dorada, atrayendo a los turistas. Los paseos marítimos están llenos de cafeterías de moda, restaurantes de mariscos y boutiques, donde los visitantes pueden disfrutar de una deliciosa cocina y sumergirse en el relajado ambiente costero.
2 notes · View notes
ecoperiodistaefeverde · 3 months
Text
No fortalecer la resiliencia urbana ante el cambio climático costará más de 300.000 millones de dólares cada año
See on Scoop.it - EFEverde
Foto principal: Recreación de una de las zonas de estancia para la adaptación climática de la ciudad de Sevilla en el marco del proyecto de la Unión Europea LifeWatercool Madrid, 4 nov (EFE).- Si no logramos fortalecer la resiliencia urbana ante los impactos del cambio...
2 notes · View notes
neotokyo-rpg · 9 months
Text
Actualización: El anuncio de la preapertura junto a los bonos de los Primeros Cimientos está demasiado cerca. Sin embargo, ahora 12 de Septiembre, las Reservas están abiertas hasta el 22 de Septiembre.
Tumblr media
Para reservar solo debes seguir el formulario:
Nombre del pb (Serie/anime/manga/autor) — Contraseña
Pasado: NeoTokyo es el reflejo de un renacimiento. Surgida de las cenizas de guerras devastadoras, esta ciudad no solo ha sobrevivido, sino que ha florecido. La sakura en flor se hizo su símbolo nacional. Conoce más de su historia (Link)
No es una utopía de paz y prosperidad, por más que su historia de resiliencia alude a ello.
Ambientación: En su lugar, es una distopía marcada por el conflicto social y político, donde las tensiones entre las diversas Facciones y Razas se ocultan bajo la aparente calma.
—Razas. —Facciones. La ciudad es tan extensa, conoce a NeoTokyo y sus 40 distritos, la ciudad se extendió hasta el mar, creando algunos espacios como ambientes para ciertas razas y entre otras utilidades estratégicas. Pero en su mayoría, está salpicado de templos y zonas que aún preservan su valor histórico. Además de la fusión de lo tradicional, lo moderno y futurista.
La ciudad está llena de secretos y conspiraciones, y cada paso en sus calles puede ser peligroso.
(Muy pronto más detalles sobre la ambientación) Pronto, esta semana se va a ir revelando la información de nuestro "Modo de Juego".
Modo de Juego 1 y 2: Próximamente hablaremos a fondo del primer y segundo modo de juego. Se revelarán el Jueves 14 de septiembre.
En este mundo de sombras y luces, cada decisión, cada acción, cada palabra, puede cambiar el curso de la historia. Pero las apariencias a menudo engañan, y la verdad es tan elusiva como un destello en la noche.
Foro narrativo: Adelantamos que no se usarán los dados o sistemas complicados con números, sin embargo, aclaramos que los dados serán Tiradas para marcar situaciones en el rol. El foro es meramente de rol descriptivo, ya que los valores numéricos siempre serán referencias.
Skills y Orígenes: Las skills (habilidades de pj y sus "ilimitaciones") y las Razas, tienen tanto las opciones que se verán en las listas, como en la libertad creativa del usuario para marcar sus propios orígenes. Géneros o Temática: Puede sonar futurista en su núcleo, pero se encuentra enriquecida por una fascinante fusión con lo tradicional. A pesar de los avances tecnológicos y el descubrimiento de la magia, algunas culturas continúan siendo conservadoras y demás complejidades por ver.
NeoTokyo se ha convertido en el epicentro donde convergen todos estos elementos, creando un telón de fondo único que abarca tanto el espectro de la ciencia ficción como el de la fantasía.
Cualquier otra sugerencia es bienvenida, de momento estaremos pendientes por tumblr y sus preguntas o comentarios.
¡Estaremos en contacto, un saludo por parte del Staff!
3 notes · View notes
rakkilolnt · 7 months
Text
Tumblr media
Reseña a Room on Fire
Room on Fire fue el segundo albúm de la banda estadounidense The Strokes, siendo publicado el 21 de Octubre del 2003 bajo la producción de Gordon Raphael.
Apenas el final de la gira de Is This It (su álbum debut) la banda tenia el miedo de no volver a ser relevantes, así que apenas llegando a su ciudad volvieron al estudio para grabar su siguiente álbum, igual el desgaste mental que conllevo para los integrantes la producción de su primer álbum y la gira se nota a lo largo del álbum. La producción de Room on Fire fue apurada dado que se inicio la grabación bajo la producción de Nigel Godrich (productor de la mayoría de los discos de Radiohead, pero por diferencias que tuvo con el vocalista y frontman de la banda (Julian Casablancas) terminaron por volver a contratar al productor de su primer albúm (Gordon Raphael) e iniciar la grabación del álbum desde cero y tan solo con tres meses restantes que les puso la discográfica para la entrega del nuevo material, esto conllevo que hay partes que pudieron ser más pulidas pero no pudo llevarse a cabo por los tiempos, asi como un tiempo muerto entre canción a canción en el que no hay sonido alguno, siendo este el temporizador de la batería pero no pudieron quitar esos segundos, solo mutear el temporizador.
1. What Ever Happened?
La creación del álbum fue no quedar en el olvido, pero irónicamente las primeras lineas del álbum son:
"I wanna be forgotten And I don't wanna be reminded"
La canción habla de 2 cosas, la primera es sobre las emociones conflictivas de dejar atrás una relación expresada en las lineas
"I wait and tell myself, "Life ain't chess" But no one comes in and yes, you're alone You don't miss me, I know"
a su vez, el coro cuestiona las ideas de los medios de comunicación y a la cultura popular y critica la homogeneidad de ello. El segundo verso habla de la segunda situación. Un sujeto y unos escritos lo cuál puede hacer referencia a la industria musical y la idea de crear algo autentico y que se comercialmente exitoso.
"Oh, Tennessee, what did you write?"
"Oh, That's an ending that I can't write 'Cause I've got you to let me down" En general, la canción puede parecer la frustración que se puede sentir estar atrapado entre el pasado y el futuro, así sea por dejar una relación o por la presión de la industria musical. 2. Reptilia Reptilia es uno de los 3 singles del álbum y el primero en aparecer. Algo que es muy recurrente en las canciones de los Strokes son las relaciones, y esta canción no es excepción. Reptilia habla sobre como el narrador se siente abrumado, por las luchas y las resiliencias dentro de su relación amorosa El narrador se encuentra con la resistencia de la segunda persona, asi mismo con sus inseguridades.
"I thought I told you, this world is not for you" "I was afraid that you would not insist"
El coro enfatiza el poder de la resiliencia y la esperanza ante tiempos difíciles, mientras el narrador toma poder de la situación y hace valer su poder. "Our lives are changing lanes You ran me off the road The wait is over I'm now taking over You're no longer laughing I'm not drowning fast enough" Al final la canción es la perseverancia y la supervivencia ante la adversidad. 3. Automatic Stop
Una relación por inercia condenada al fracaso por la misma naturaleza de la relación, el argumento de esta canción. "i wanted you, you wanted me" "She wanted him, he wanted me" El coro enfatiza que el protagonista no quiere tan solo ser un amigo de la otra persona, y a su vez no esta dispuesto a rendirse con ella "Wait, I'm not gonna give it a break I'm not your friend, I never was" El narrador sabia que su relación iba demasiado rápido, y aunque otra persona les había advertido, no le hicieron caso. Aún asi tenían la esperanza de que se diera algo entre ellos "I was a train moving too fast I know you warned me But this is too important And now I got a different view It's you" Automatic Stop habla sobre la desesperación que se siente buscar una relación con una persona con la cual no se puede dar, pero aun asi tu quieres que sea esa persona. 4. 12:51 Esta canción habla sobre arriesgarse en el amor. El narrador esta hablando con un amigo que le ha hablado de alguien de quien esta enamorado y, finalmente, decide acercarse a esa persona.
"Talk to me now I'm older Your friend told you 'cause I told her Friday nights have been lonely Change your plans and then phone me"
Sugiere que se reúnan para tomar una copa e ir a una fiesta
"We could go and get forties Then we'd go to some party" El coro refuerza la idea que se esta arriesgando y que su voz encuentra las palabras que el buscaba
"12:51 the time my voice Found the words I sought Is it the stage I want?" El narrador tiene la esperanza de que la relación sea lo que quiere y puedan tener la confianza para contar sus sentimientos "Kiss me now that I'm older I won't try to control you" La canción habla sobre darle sobre abrazar el coraje de poder ser vulnerable y darle una oportunidad al amor, a pesar del miedo a ser rechazado. 5. You Talk Way Too Much Esta canción habla sobre increíblemente abrumado tanto en una relación como en el entorno en el que te envuelves, y como esta sensación de estar abrumado te puede dificultar la toma de decisiones.
"Now we're out of time I said it's my fault It's my fault"
"Can't make good decisions It won't stop I can't stop"
El pre-coro habla sobre poder tener un tiempo para arreglar las cosas.
"Give me some time, i just need a little time" Al final, las malas decisiones que tomo debido a estar tan abrumado lo conduce a un desenlace no tan positivo
"You talk way too much It's only the end It's only the end as you know it
You're not supposed to say that You taught me too much Is this how it ends?"
6. Between Love & Hate Between Love & Hate es una reflexión melancólica sobre una relación fallida y la agitación emocional que conlleva. Arrepentimiento y desilusión es lo primero que escuchamos, nuestro protagonista se da cuenta que su pareja nunca lo escucho. "Watched her as she wiped her eyes You don't make me sorry now I know That you never listened listen"
El pre-estribillo indica que el narrador intenta convencerse de estar bien aunque claramente todavía esta luchando por aceptar la perdida de su relación.
"Don't worry about it, honey I never needed anybody I never needed anybody, it won't change now"
En el estribillo el narrador reconoce que la relación ha acabado y que aun así, le atormentan los recuerdos que hizo con esa persona
"Am I wrong? Don't sing along with me I said I was fine It's just the second time We lost the war"
El segundo verso resalta la nostalgia del narrador y el anhelo de que vuelva a ser lo que una vez fue "She'd be in the kitchen I would start the fire Those days are gone But you know I can't give up give up"
En conclusión, Between Love & Hate es una canción que habla sobre las complejidades de las relaciones humanas y el dolor del amor perdido.
7. Meet me in the bathroom
La canción nos introduce a una persona que esta desesperada por conseguir un momento para respirar y poder encontrar una situación reconfortante a pesar de lo que puedan pensar las personas que lo rodean.
La frase "Meet me in the bathroom" es una metáfora a la necesidad de encontrar un lugar seguro.
Ademas, el coro refleja que algunas situaciones hace que nuestro narrador reprima sus emociones
"Yes, I once was mine Well, that was long ago And darling, I don't mind"
"And baby, that just don't mean much You trained me not to love After showed me what it was"
Esta canción sirve como un comentario sobre la dificultad de las relaciones y como a veces debemos darnos un tiempo para nosotros mismos.
8. Under Control
La canción habla sobre una persona que no tiene control sobre su propia vida.
Destaca la idea que no quiere hacer perder el tiempo a nadie y que, en ultima instancia, hay que aceptar que a veces la vida no es como uno quiere.
El coro refuerza la idea de que no tienes control sobre tu vida, pero en vez de hacer esfuerzos en vano para tener control sobre ella, solo dejarlo ir y seguir tu camino.
"I don't wanna change your mind I don't wanna waste your time I just wanna know you're alright I've got know you're alright You are young, darling For now, but not for long Under control"
9. The Way It Is
Las letras de esta canción sugiere sobre una relación que esta llegando a su fin.
"Accidents happen, there's one planned today"
El coro expresa un sentimiento de resignación y aunque tu quieras cambiarlo, "asi son las cosas".
"I wish it was not true But that's the way it is It's not your fault That's the way it is I'm sick of you And that's the way it is And will always be."
El segundo verso parece que nuestro protagonista ya asimilo el fin de su relación y decide darle vuelta a la página, hay una sensación de tristeza y nostalgia por las cosas que pudieron haber vivido, pero reconoce que es momento de seguir adelante
"Wednesday is over, it's over again. Said my goodbyes to the life we won't spend Together..."
El final sugiere que la relación no fue problema de ninguno de los 2, y que al final solo paso, pero cada uno debe seguir su vida.
10. The End Has No End La canción trata sobre mantenerse resilientes a los obstáculos que pone la vida. El narrador esta convencido de que puede avanzar, aun cuando parece que da 2 pasos hacia delante y 3 para atrás.
"Said, "I can do a lot of things, but I can't do that" Two steps forward, then three steps back, alright"
La letra sugiera que la vida es impredecible y caótica, a la vez sugiere que algún día nuestros esfuerzos van a dar fruto y que nuestro los problemas no nos llevaran a nuestro fin, mientras nosotros nos mostremos resilientes.
11. I Can't Win
El narrador de esta canción expresa un gran sentimiento de insuficiencia, la letra describe una sensación de lucha en la vida y sus fracasos en diferentes situaciones, como las relaciones y situaciones sociales.
El primer verso alude que nuestro protagonista se siente desconectado y solo a pesar de estar rodeado de personas.
"That was you upon the mountain All alone and all surrounded"
Nuestro narrador esta luchando por darle un sentido a su vida, pero siente que esta perdiendo su tiempo y esforzándose en vano.
"1 - 2 tries won't do it You do it all your life and you never get through it Everything they had to say Had been erased in just one day"
El coro expresa que nuestro narrador se siente juzgado y rechazado
"Good try We don't like it Good try We won't take that shit"
El segundo verso se ambiente en un bar en el cual se siente como un extraño e incapaz de conectar con nadie.
"Things in bars that people do When no one wants to talk to you"
El narrador busca relaciones casuales en busca de llenar su vacío emocional, pero no lo logra así.
"He told me that these girls were easy Happy that you said you'd mount me Felt unlucky when you found me"
Al final, la canción es una lucha por encontrar un significado a nuestra vida, sentirse fracasado y ser incapaz de superar los obstáculos que nos pone la vida.
Conclusión
La critica no recibió tan bien a este álbum, si bien no paso desapercibido tampoco fue tan amado como su primer trabajo, los expertos lo tildaban de ser una copia de su primer material, pero con el paso de los años paso a ser apreciado por la comunidad.
5 notes · View notes
jorgefloresgallegos · 7 months
Text
Tumblr media
Adi, con tan solo 23 años, fue una valiente guardiana de la paz, dedicando su servicio en las Fuerzas de Defensa de Israel a la protección de la amada ciudad de Sderot. Cuando el infierno se desató en Gaza el 7 de octubre del 2023, su corazón no vaciló y se ofreció como voluntaria para el servicio de reserva, dispuesta a enfrentar el caos y ayudar a sus compatriotas con la destreza que la caracterizaba. En su camino hacia el deber, fue blanco de los despiadados cohetes de Hamás, pero su espíritu inquebrantable resplandecía como un faro en medio de la oscuridad.
En el altar del sacrificio, donde la valentía se mezcla con la tragedia, su novio, aquel que conoció desde la tierna edad de 6 años, arrodilló su corazón destrozado y le ofreció un anillo de compromiso en la tumba de su amada. En ese acto, sellaron su amor eterno en un lugar que atestigua el coraje de Adi, un amor que desafía la adversidad y trasciende la vida y la muerte.
Tras su sacrificio supremo, su madre descubrió un poema conmovedor en la computadora de Adi, una revelación que hablaba de su alma y de su espíritu indomable. Este poema, un testimonio de su pasión y resiliencia, es un legado que perdurará para siempre:
Si yo muero,
Antes de mi tiempo,
Quiero que celebres mi vida.
No llores mi muerte.
Despierta cada mañana con una sonrisa y anhelo en tu corazón.
No dejes que se desperdicie ni un segundo de tu vida.
Mira el mundo por mí, valora cada momento.
Y de vez en cuando sonríe a las nubes: allí estaré.
Perdón por el dolor que causé.
Y sé que estoy en un lugar mejor.
Te echo de menos y te quiero.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Sabias QUE?
¡Feliz cumpleaños Keanu Reeves! El actor cumple 58 años
2 DE SEPTIEMBRE 1964
Nace en Beirut, Líbano, KEANU REEVES.
Es un actor de cine y televisión canadiense nacido en el Líbano, conocido por sus intervenciones en películas de acción.
A protagonizado filmes como "Point Break" (1991), "My Own Private Idaho" (1991), "Drácula, de Bram Stoker" (1992), "Speed" (1994), "The Devil's Advocate" (1997), la trilogía de "The Matrix" (1999, 2003), "Constantine" (2005), "La casa del lago" (2006), "The Day the Earth Stood Still" (2008), "Man of Tai Chi" (2013) y la saga de "John Wick" (2014, 2016), entre otras.
Tumblr media
Su madre, Patricia Taylor es inglesa, diseñadora de vestuario, para ese momento trabajaba en esa ciudad. Su padre, Samuel Reeves, es hawaiano. En su infancia vivió en Sydney, Nueva York y Toronto, estableciéndose por un tiempo en esa ciudad canadiense, por lo que su nacionalidad es de ese país. En cinco años asistió a cuatro escuelas secundarias y nunca se graduó, ya que dejó los estudios por la actuación.
Tumblr media
(Keanu y su madre)
Keanu Reeves es uno de los artistas más queridos de Hollywood, sin embargo, es un hombre bastante celoso de su privacidad que ha sufrido distintas tragedias personales, y aunque es considerado un héroe de acción, también se le da la comedia y aunque es una de las celebridades más misteriosas de Hollywood, también es uno de los pocos más humildes y quien trata con mayor dulzura a sus fans
Tumblr media
La vida de Keanu ha estado llena de situaciones fuertes que devastarían a cualquiera, sin embargo, él ha sabido salir de esas situaciones con una increíble resiliencia. Su padre, un vendedor de heroína, lo abandonó a los tres años, cuando volvió a entrar a su vida siendo todavía un niño lo maltrataba, a los 13 años lo vio por última vez. Años más tarde su gran amigo River Phoenix moría de una sobredosis lo que hizo que estuviera a punto de abandonar la actuación. En 1991 su hermana Kim fue diagnosticada con leucemia, lo que supuso un duro golpe para Keanu que se quedaba con ella en el hospital. Su hermana logró superar la enfermedad y es por eso que el actor dona grandes cantidades a estudios contra el cáncer.
Tumblr media
En el año 1999 su novia Jennifer Syme daba a luz a su hija muerta, la pérdida fue un gran golpe para los dos. Jennifer se refugió en las drogas y bajo los efectos de ella y el alcohol tuvo un accidente de tránsito fatal, murió a los 28 años. 
Tumblr media
Celoso de su intimidad a finales del 2019 sorprendió a todos haciendo “oficial” su relación de años con la escultora Alexandra Grant. Debido al gran parecido con la actriz inglesa, hay muchos que se han equivocado, al respecto Mirren dijo una vez: “Eso fue muy halagador para mí. Obviamente parece una mujer encantadora” confesó la actriz, “además conozco a Keanu muy bien porque rodó una película con mi marido hace años. Por eso sé que es la persona más adorable y amorosa del mundo”, dijo Helen.
Tumblr media
14 notes · View notes
elhuertoencasa · 1 year
Text
Importancia de los huertos urbanos
Los huertos urbanos son espacios verdes donde se cultivan hortalizas, frutas, hierbas y plantas medicinales en zona metropolitana, como parques, jardines comunitarios, patios traseros, techos y terrazas de edificios, etc… Estos son una solución cada vez más popular para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos que las ciudades modernas enfrentan.
En primer lugar, estos espacios contribuyen a la seguridad alimentaria de las comunidades locales al proporcionar un acceso directo a alimentos frescos y saludables. La producción de alimentos locales también reduce la dependencia de los suministros de alimentos a larga distancia, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y los costos del transporte. Además, promueven una dieta más saludable al fomentar el consumo de alimentos frescos y sin procesar, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.
En segundo lugar, también ofrecen beneficios ambientales significativos. La agricultura periurbana ayuda a reducir la huella de carbono de las ciudades, ya que la producción y distribución de alimentos a larga distancia es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, ayudan a mitigar los efectos del cambio climático al reducir la temperatura en las zonas urbanas, al absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y al promover la biodiversidad.
En tercer lugar, también tienen un impacto positivo en la comunidad local. Fomentan la cohesión social y la participación comunitaria al proporcionar un espacio para que las personas se reúnan, compartan conocimientos y habilidades, y trabajen juntas en proyectos comunes. También pueden ayudar a reducir la delincuencia y el vandalismo al mejorar la calidad de vida en las áreas urbanas.
Por último, pueden ser una fuente de ingresos para los residentes locales a través de la venta de productos agrícolas. Esto puede mejorar la economía local de cada casa y aumentar la resiliencia de las comunidades ante las crisis económicas.
En conclusión, los huertos urbanos son una solución importante y sostenible para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentan las ciudades modernas. Promueven la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la resiliencia económica. Por lo tanto, es esencial que las ciudades fomenten y apoyen el desarrollo de huertos urbanos mediante plantación de semillas como una forma efectiva de mejorar la calidad de vida en las comunidades urbanas.
Descubre todo lo que puedes cosechar haciendo click aqui.
Tumblr media
2 notes · View notes
ignacionovo · 1 year
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! Feliz sábado. Hoy os traigo la foto de Liverpool, Inglaterra. La ciudad que vio nacer a los Beatles es, por supuesto, una de las ciudades con mayor oferta cultural de toda Inglaterra, pero también posee una maravilla que está declarada Patrimonio de la Humanidad, su espectacular puerto.
Puede que aún no estés donde quieres estar, pero también es cierto que has recorrido un largo camino desde el lugar donde estabas hasta hoy. Aprecia, pues, lo lejos que ya has llegado. Has pasado por mucho, pero también has crecido mucho. Date crédito por tu fuerza y ​​resiliencia. Tiene buenas razones para creer que puedes confiar en ti mismo en el futuro y no porque siempre hayas tomado las decisiones correctas, sino porque has sobrevivido y crecido a partir de las malas.
2 notes · View notes
nuevorefugio2223 · 1 year
Text
UNA "AFICIÓN" DEMASIADO "CARA" QUE NO SE ACABA ...😡
El sábado pasado, como todas las semanas, estaba tan tranquilamente😴 en mi bar preferido, cuando como por arte de magia apareció una multitud frente a mis ojos. Los pobres 👀 se abrieron como "platos" 😳
Maldita sea!! Cómo podía haberme olvidado que era el Dia "C"? Lo llamamos así porque en mi ciudad se celebra la fiesta más famosa del mundo 🌏 mundial, y con mucha diferencia.
Había niños, niñas, adolescentes, padres, madres, abuelos, abuelas, parejas " con unos cuantos añitos ya en sus piernas",... que se apropiaron de todas las mesas y sillas en un santiamén.😱 Para que os hagáis una idea de la " peña " que había, os diré que incluso usaron las que estaban criando telarañas en el almacén 🕸️.
Los propietarios del bar, con los que me une una gran amistad, sabían que los sábados no me hacia falta correr y muy amablemente me propusieron atenderme la última. Así que tocaba aguantar... 🤷
Lo que prometía ser un placentero desayuno🤤, se transformó en una especie de prueba, super dura, 😰 pero no puedo negar que de lo más oportuna...
Comprobé que la teoría 🤔 de mi mejor amiga, que hasta ese momento no me acababa de creer, era totalmente cierta. Las conversaciones de bar te ponen al día 🧐, sin tener que recurrir a ver los programas más mediáticos de la TV, y además son el fiel reflejo de nuestra realidad más cotidiana.
Con todo mi pesar constaté, sin lugar a dudas, que la Mayor Pasión de gran parte de la humanidad es Juzgar a los Demás. Y si es con crueldad aún más! 😡
Mi resiliencia habitual quedó en evidencia😔. Y es que no podía dar crédito a lo que escuchaban mis pobres oídos. Hasta el punto de llegar a maldecir 😤 una de mis mejores cualidades , ser capaz de estar atenta a un montón de conversaciones a la vez.
No os querría hacer pasar por lo mismo que yo, así que os ahorraré los insultos, los cánticos y las carcajadas burlonas...🤮con los que hacían aún más crueles sus teorías penosas y totalmente fuera de lugar
Justo a mi izquierda un grupo de jóvenes trataban de "tarao", y decidían hacer " la vida imposible"🥵🤧, a un chico de su clase porque se le daba más que bien cocinar y sus compañeras lo encontraban de lo más sensible y encantador.
A mi derecha tres parejas de adultos, o eso parecían, que se unian para exigir que expulsaran a la monitora del esplai de sus hijos🥵🤧, porque la ropa que llevaba era inapropiada para tratar unos adolescentes con las hormonas alteradas.
En una mesa enfrente de la mia unas 10 personas de edades variopintas iban "a hacer la cama"🥵🤧, o sea que tuviera que hacer todo solo y así se estrellara, a un "listillo" que hacía muy poco que trabajaba con ellos y ya destacaba demasiado.
Y enganchados a mi, por detrás,como si fuéramos siameses unos cuantos padres, madres, abuelos y abuelas... 🧔🧓🧑🧒 El que "llevaba la voz cantante" insistía en que no le podían perdonar al marido de una de sus mejores amigas que la hubiera "plantado", tuviera motivos o no. Continuó diciendo que se había acabado comprar ropa en su tienda, a ver si se arruinaba 🥵🤧, de acompañar a sus hijos a algún entrenamiento y evitarle problemas. Peor aún, que a partir de ese día tenía que sentir que para ellos era una mala persona.😱.
Cuando ya no podía aguantar más, por fin llegó mi desayuno. Lo engullí lo más rápido que pude, sin ninguna gana, y salí " corriendo"🏃 de allí.
Me dejé caer en el primer banco vacío que encontré. Me sentía fatal. No podía quitarme de la cabeza el sufrimiento y daño irreparable a esas personas, y muchísimas otras😭, provocado por algunos/as que se han autoproclamado justicieros/as. Mi mal cuerpo llegó a su máximo, cuando no me quedó duda alguna de que nuestra sociedad se "lo pone a huevo", en "bandeja de plata" para que lo hagan.
Y es que para juzgar a los demás no necesitas ningún permiso, ni se requiere ser abogado o cualquier otro estudio, ni un correcto lenguaje, al contrario cuanto peor se habla " más gracia" tiene. Ni pasar exámenes, ni tener pruebas, si lo inventas todo mejor...😡🤥 Cuentas con un montón de seguidores sin esfuerzo y sin ningún mérito, más bien con demérito. Y lo más grave de todo es que al "justiciero/a" le sale gratis, y se lo pasa en grande🥳.
He dado muchas vueltas desde ese día y he llegado a una única conclusión, No podemos quedarnos más tiempo con los brazos cruzados 🙅, de ninguna manera!! Como expresa mi cantante favorita en una de sus letras más reivindicativas, aún quedamos muchas personas totalmente en contra de que No Pase Nada...
Quizás no parezca sencillo pero lo tenemos en nuestras manos 🖐️🖐️.
Pongamos freno a cualquier crítica destructiva desde el momento 0️⃣. No se trata sólo de no sumarnos a ella o de no darle " más bombo y platillo" (divulgarla), sino dejar de ser cómplices y mostrar claramente nuestra oposición. Y si las otras personas son muchas hagamos piña para hacerles frente 🙋🙋🙋
Demos el máximo apoyo y aliento posible, en privado y en público, a las personas juzgadas para que sus vidas y su esencia no se vean afectadas...
No podemos perder ni un segundo!!, porque si no hacemos nada, esta "práctica" que a demasiadas personas sale tan "cara" no solo no se acaba, si no que suma y suma más aficionados y aficionadas... 😡
2 notes · View notes
superbonnieborder · 2 years
Text
Capítulo 4. Los síntomas del TLP. (Primera parte)
Tumblr media
-"Las personas que padecen este trastorno tienen mucha dificultad para regular sus emociones y una conducta impulsiva... y eso les afecta en sus relaciones interpersonales... -
- Bueno, pensé que... eso era simplemente una forma de ser...
- “Es una forma de ser... por eso se llaman trastornos de la personalidad. Las personas normales pueden presentar rasgos de algún trastorno... pero cuando se dice que la persona está padeciendo el trastorno es cuando dichos síntomas afectan significativamente la rutina del paciente... o claramente, como en tu caso, ponen en riesgo la vida del paciente.”
“Ponen en riesgo la vida del paciente”... esa última frase se queda dando vueltas en mi cabeza por un momento. La normalidad es querer vivir. Aunque yo no le encuentre nada de natural a la resiliencia. A una persona pueden lloverle las desgracias como a Job en el Antiguo Testamento, pero “lo normal” va a seguir siendo querer preservar la vida a pesar del sufrimiento. Siempre he pensado que esta pinche sociedad te llena de obstáculos para que no puedas ser feliz, luego te dice que estás enfermo porque eres incapaz de alcanzar la felicidad, y luego te vende la cura de tu enfermedad de mil maneras. Dije antes que en ese momento yo era un despojo humano, yo no era alguien, era algo... inferior a un perro abandonado en la calle que necesita ser rescatado. Permanezco escuchando a Rubén.
-"Pueden tener dificultades para mantener un trabajo estable a jornada completa... También suelen manifestar dificultades para mantener relaciones sentimentales y sociales duraderas o bien, éstas destacan por ser conflictivas y con una alta dependencia emocional...”
- “Ya...entiendo, todo eso me pasa, pero... por más que lo pienso... y lo pienso. Por ejemplo, en relación a los trabajos que he tenido... generalmente me desanimo o renuncio, porque siempre me han tocado trabajos donde las condiciones laborales son muy jodidas... ¿no tiene que ver eso, Rubén? Yo veía a mis colegas que siempre se dejaban que se las atoraran sin quejarse. Los veía aceptar horas extra sin paga extra, que les explotaran, que les maltratara el jefe, que les impusieran reglas y condiciones injustas y absurdas. Yo nunca me dejé pisotear por nadie, y eso no es algo que pretenda cambiar. ¿Eso es parte de mi trastorno? Si no puedo soportar una rutina de 8 horas laborales porque me parece que ocho horas trabajando es un exceso, es un tercio de tu día, ¿soy anormal?... Pff... "
Cuando terminé la prepa, me mudé a la Ciudad de México para estudiar la carrera de Derecho, no sé en qué pinche momento se me ocurrió que quería ser abogada, creo que solo quería largarme de casa de mi madre, y mis papás no me iban a apoyar si estudiaba música o artes plásticas. No aguanté ni un semestre. Pero no iba a renunciar a mi independencia. Me cambié a la carrera de diseño. No me gustó, realmente me esforzaba por que me gustara, pero no lo lograba, no me gustaban las materias, no me satisfacía lo que aprendía, empecé a aburrirme y luego a dejar materias y luego terminé por botar la carrera. La educación formal nunca fue lo mío. En fin, el punto es que, durante ese período, para solventar algunos gastos, tuve varios trabajos muy jodidos. Fui edecán y era insufrible...cansado y aburrido...pararse en unos tacones de aguja por horas y sonreír como una muñeca de plástico, repartir publicidad, repetir la misma frase una y otra vez, aguantar que los hombres pasaran y te vieran el culo y las tetas, porque claro, eso es parte del trabajo: meterte en un ceñido y corto vestido para que los hombres volteen a verte y ya que tienes su atención, promocionar lo que sea que tuvieras que promocionar. Cuando iba por la calle o en el metro si alguien me miraba, podía decirle: “¿Qué chingados me ves?”, si alguien pasaba por un lado mío y me decía: “chiquita”, yo podía contestarle: “chiquita la tienes, pendejo”... pero acá solo tenía que seguir sonriendo. Una vez un fulano pidió tomarse una foto conmigo, me cagan esos weyes que se toman fotos con las edecanes, pero acepté, muy a huevo. Me encabroné cuando sentí su mano en mis nalgas y le solté un puñetazo en la cara. No volvieron a contratarme... de todas maneras odiaba ese trabajo y se tardaban un chingo en pagar. Fui cantante en cantinas, bares, eventos y de igual manera me cagaba la exigencia de ponerme siempre tacones, vestidos cortos, maquillaje y el cabello arreglado... a ellos les importaba una chingada si yo cantaba bien o no...además el jefe me chingo con 5,000 varos y desapareció. Fui mesera, pagaban menos de 70 pesos el día, y trabajabas “8 horas”, más la hora extra que llegabas antes para limpiar el lugar, incluso lavar baños...más la hora extra que te tomaba recoger trastes, sillas, mesas y esperar a que se fueran los últimos clientes. El puto restaurante te contrataba como mesera, empleada de limpieza y encargada de la seguridad del mobiliario a la vez, por pinches 70 pesos... ¡una ganga!... tu salario lo pagan los clientes, y lo que ellos quieran. Encima la cocinera me odiaba y no tenía permiso ni de sentarme aunque no hubiera clientes. Aguanté un mes, le dije a la cocinera que su frigidez no era mi problema, dejé caer la charola y me largué. Fui recepcionista, promotora, animadora de hotel, puros trabajos explotadores, con jefes nefastos, contratos cortos, prestaciones pedorras y salarios miserables. No, definitivamente eso de trabajar no es para mí. Entonces sí, asumo ese aspecto de mi enfermedad.
-“Me identifico con eso de tener dificultades para las relaciones sentimentales duraderas...y sí, generalmente son conflictivas y caóticas... Adrián, Alan, Arturo, Alejandro, Armando, Abraham, Alfredo, Antonio, Ángel...casi todos me han botado. A menudo he pensado que porque soy diferente, o liberal o exigente... o por mis impulsos descontrolados... o porque me entrego tanto que se aburren o los asfixio... no sé. A menudo siento que mi amor no es correspondido en la manera en la que me gustaría. Admito también que me enamoro fácilmente, cada vez siento que hay una conexión especial entre mí y esa persona, si siento que las cosas fluyen, empiezo a pensar que esa persona es “la persona” que me hará feliz, que le pondrá fin a mis días grises... y se quedará... y pienso “este sí se quedara”. Creo que no escojo bien a mis parejas y solo me dejo llevar por lo que me provocan en ese momento, y pienso que son seres extraordinarios y los admiro, y los pongo en un pedestal y... al poco tiempo...me decepcionan.”-
- “Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación” eso es uno de los criterios del TLP.
- Entiendo lo de idealización y devaluación.
- Hay 9 criterios, para el diagnóstico del trastorno límite. La presencia de 5 o más puede indicar la existencia de este trastorno. Y para poder llegar a este diagnóstico pues, se hace lo que hemos estado haciendo: estudios, entrevistas, los test de personalidad que te hice en un principio, ¿recuerdas?
- Sí...
- En tu caso... encontré que padeces estos 9 síntomas.
- ¿Los nueve? ¿Me puede decir qué criterios son?
Rubén abre una carpeta que tiene a la mano, seguramente mi expediente y lee:
"Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginario."
Siempre presiento cuando van a abandonarme, de pronto simplemente lo sé. Lo descubro en los más mínimos detalles: si se tarda en responder mis mensajes, si llega tarde a nuestras citas, si se rehúsa a hacer algo que le he pedido, si no quiere tener sexo ese día, si cancela un compromiso porque está cansado, si no ha tenido las muestras de cariño habituales en ese día, si se pone a responder mensajes de whatsapp mientras está conmigo. Mi mente anticipa la ruptura, “está a punto de dejarme” pienso, “no...otra vez no”. Pienso que tal vez le gusta otra... no... sé que es porque ya empieza a tener algo con alguien. Reviso sus redes para encontrar quién es. Seguramente se cansó de mi... ¡Basta! Esto me produce mucho malestar. Empiezo a deprimirme con toda la historia que he generado y quiero parar pero no puedo, empiezo a sentir ansiedad a la espera de algo... algún mensaje, algún detalle que me libere de todos estos pensamientos.
"Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación."
Siempre estoy confundida respecto a los finales de mis relaciones sentimentales; a menudo me surge un odio tan intenso como el amor mismo que les tuve. Me pregunto en qué momento ese hombre que parecía ser un dechado de virtudes se convirtió en un culero. Fue un culero todo el tiempo y no me daba cuenta hasta que su verdadera personalidad salió a flote. Pero luego otros días me veo a mi misma como el monstruo, ese ser tóxico y despreciable, ese parásito que transforma a los hombres buenos en unos patanes, que saca lo peor de ellos. Cuando el tiempo pasa, algunos de los hombres de mi vida me producen tanto escozor y no logro entender que me mantenía ligada a esa persona. Otros me producen una sensación de culpa y de vergüenza de mi misma por todo lo que les hice pasar: mis berrinches, mis dramas, mi comportamiento infantil, mis celos, mi irritación constante, mi agresividad, mis chantajes, todos mis caprichos para someter sus voluntades. No sé lo que quiero, ¿es admiración, aceptación? Cuando me enamoro todo lo bueno y lo malo se potencializa, amo y odio demasiado. Quiero vivir el amor con tanta intensidad, no siento que esté completo si no hay conflicto, como en una película. A veces necesito de ese conflicto y empiezo a aburrirme si no lo consigo. Me interesa romper esa coraza con la que se andan los hombres, donde no dejan verse afectar por sus emociones. Me enferma su persistente deseo de mantenerlo todo bajo control. Quiero verte alguna vez enojado, cabrón. Quiero verte descontrolado, como yo. Quiero saber que algo te lastima, te afecta, te conmueve. Quiero que hagas cosas que vengan de tu ira o tu dolor, ¿por qué siempre quieres tener el control de la situación? Y yo voy a provocar eso en ti. No quiero ser la única que se desborda de emoción, esa desventaja me hace competir. Quiero sacarte de tus casillas. A lo mejor me gustan los hombres rotos, como yo. Los hombres con los que pueda pelear. Quiero pensar que he madurado en todos estos años, pero tal vez sigo siendo esa adolescente caprichosa.
Abraham fue mi primer novio de la prepa; esta relación enfermiza e intensa marcó mis relaciones posteriores. Ni siquiera nos dimos el tiempo de conocernos mucho antes de decidir ser novios. Ni siquiera teníamos mucho en común, y no sé cómo es que yo, un intento de punkera que usaba converse rojos, cinto de estoperoles y que iba a los festivales de rock se dejó seducir por un buchón que usaba un rosario de oro que le llegaba al ombligo, una polo Lacoste, tennis puma blancos, el cabello con corte militar y la sonrisa colgate tan limpia como su Cheyenne blanca 4x4 con los vidrios polarizados y una calavera como distintivo. Yo era su objeto de deseo desde el primer día que me vio en la prepa con mi falda mega corta y mis piernas bronceadas, pero nuestros círculos de amigos siempre fueron muy distantes lo mismo que nuestros intereses en común.
Me mando decir con uno de sus amigos: “Cuando quieras te llevo a dar la vuelta al malecón” Eso de dar la vuelta por el malecón siempre me pareció la pérdida de tiempo y gasolina más naca y sin sentido de los pueblos donde no hay mucho qué hacer. Lo rechacé. Dos años después volvimos a tener contacto por Messenger y no sé por qué este tipo me empezó a atraer. Quizás era el recuerdo de haber sido su crush años antes o la pinche urgencia de tener novio. O quizás sus detalles acostumbrados y desmesurados para demostrar su interés como diciendo: “Hey, me interesas y tengo dinero para demostrarte cuánto”: un ramo de rosas rojas con forma de pavorreal gigante a domicilio para que todas mis primas y mis amigas digan “lo traes cacheteando las banquetas, arrastrando la cobija por ti” (nunca entendí mucho esas expresiones pero así se dice) “le mueves el tapete bien cabrón”.
Bastaron dos salidas: una ida al cine y otra al sushi para que el tipo se animara a querer besarme, pero yo era una ninja experta en esquivar besos robados y le dije que las cosas no serían así de fáciles. Cabe aclarar que en la prepa y cuando aún era virgen, yo cuidaba mi reputación como un tesoro, porque en una ciudad como Culiacán, un pueblo chico donde todo se sabe, ser una mujer de mala reputación significaba que nadie nunca de los nuncas te tomaría en serio. Así que Abraham, no se lo pensó y sabía que para acceder a ese tesoro tenía que hacer las cosas bien, con una niña bien y llegarle como se debe, a la clásica manera de: ¿Quieres ser mi novia? Le dije que me lo pensaría y al día siguiente le dije que sí. Ahora tendría que ver qué hacer con este total desconocido que ahora era mi novio.
Un año y medio donde cambié hasta mi forma de vestir y mi círculo de amigas. Porque mis amigas putas, como Abraham les decía, no me daban buena reputación a mí y por consecuencia, no le daban buena reputación a él. Año y medio de Abraham controlando mi aspecto con sus regalos constantes: ropa, zapatos y joyas, después de una ocasión en que me dijo que no iba a llevarme a ningún lado con mi disfraz de punkera, así que dejara de estar jugando y subiera a cambiarme. Y yo que pensaba que mi look de Avril Lavigne era de lo más cool. Año y medio de usar el cabello largo y negro azabache como a él le gustaba “Ni se te ocurra pintártelo de rojo, porque el rojo solo lo usan las putas... y ni cortarlo, porque corto lo traen las machorras”. Pero en realidad bastaron pocas semanas para que se manifestara el celópata, machista, misógino, infiel, patán, controlador y maltratador con el que me había metido.
Cada día que llegaba a mi casa revisaba mi teléfono para asegurarse de que no estuviera engañándolo con nadie más, tenía las contraseñas de mi correo y mi cuenta de Messenger. Discusiones constantes sobre situaciones hipotéticas, discusiones por absolutamente todo, celos sin fundamento. Obsesión irracional en relación a mi virginidad, este tipo estaba totalmente obsesionado por estar seguro de si yo era virgen o no, y por ser él quien obtuviera ese regalo de mi parte. No sé cómo es que no lo mandé a la chingada desde entonces. Le molestaba que abordara carros de otros hombres que no fueran él, incluso si era el carro del novio de alguna de mis amigas o algún primo. “La gente no va a saber que es tu primo, solo van a ver a mi vieja en el carro de otro wey y el que va a quedar como un pendejo voy a ser yo”. Sus frases favoritas: “Eso se ve mal en una mujer” “Ni se te ocurra...” “Pobre de ti...” “Eso lo hacen las putas”... Putas, putas, pirujas, zorras, cada tres o cuatro frases. Empezó a cansarme. Y mira que esas actitudes parecían tan normales dentro de los círculos en los cuales me desenvolvía, completamente normal que tu novio te controle, que siente celos de tus amigos, completamente normal que revise tu teléfono y tu correo, que quiera adueñarse de tu tiempo, que irrumpa en tus momentos con tus amigos y te caiga de sorpresa a lugares donde no le invitaste, completamente normal que te haga una escena delante de todos, que se vaya quemando llanta del lugar donde te dejo expuesta a las miradas de todos los de la fiesta. Empecé a saber que algo de esta normalidad no estaba bien y lo corté... lo corté varias veces, pero me perseguía por la calle, me buscaba en mi casa, me hacía 40 llamadas en menos de 10 minutos, me enviaba regalos, lloraba, se humillaba, hasta que volviera con él.
Sentí que este hombre estaba verdaderamente loco por mí y yo por él, y el amor era así, la mitad del tiempo estarnos riendo de pendejadas, besándonos, escondiéndonos para fajar o hacer el amor, ir a comer mariscos, ir a la playa, emborracharnos, dar la vuelta en el malecón y comer chucherías, hacernos regalos ostentosos e inútiles: mascotas, peluches gigantes, ramos de rosas, esclavas de oro, ropa de marca, perfumes costosos, compensar los malos tratos con un nuevo peluche o nuevas alhajas. Y la otra mitad del tiempo: discutiendo por lo que hacía mal y también por lo que no hacía pero pude haber hecho, celos mutuos de los amigos y amigas de ambos, yo bajándome en un semáforo después de una discusión en el carro y él persiguiéndome por la calle para hacerme entrar de nuevo, discusiones por teléfono cargadas de insultos como: “pendeja”, “pendejo” “puta”, reclamos incluso por lo que mis amigas hacían con los hombres, jalones, empujones, manazos, estirones de pelo, manotazos... cachetadas (de ambas partes), amenazas: “pobre de ti que...” “si haces tal cosa, te mato”, “cuando se te ocurra hacer tal cosa te dejo”, “si me dejas me muero”. Rompimientos, promesas de cambiar, reconciliaciones, volver a lo mismo una y otra vez. Prohibiciones de involucrarme en actividades que me implicaran convivir con otros hombres: viajes de escuela, el taller de teatro. Discusiones infinitas por teléfono. Descubrí sus infidelidades y que la manera en que intentaba controlarme era en realidad porque sabía cómo se las gastan los infieles. Cuando por fin pude dejarlo, apartarlo de mi vida, obligarle a dejar de buscarme... empecé a extrañarlo. A necesitarlo... sus malos tratos pero me quería. Me gritaba, pero me amaba. Se burlaba de mis sueños pero le importaba. No dejé de soñarlo noche tras noche durante un año.
Después de Abraham dije que nunca más me sometería a la voluntad de un hombre. Pero supongo que lo seguí haciendo de maneras en que no creí que lo hacía. Estuve con Alan después. Para este hombre el amor era como en un chick flick: “el amor lo puede todo”, “Hacer locuras está bien en nombre del amor”. Nunca me gustó demasiado, pero sabía que yo le gustaba mucho y eso me halagaba. Tenía demasiados detalles conmigo. Necesitaba a alguien con quien hablar y claro, empezaba a necesitar a alguien con quien coger... pero en ese entonces era difícil admitir que una quisiera solamente cogerse a un morro que ni le gustaba del todo. Un día me dijo que le gustaba e intento besarme... beso que esquivé de nuevo con mis poderes de ninja y le dije que solo lo veía como un amigo. Pareció decepcionarse pero por supuesto que no iba a rendirse... iba a demostrarme a como diera lugar que yo debería de darle una oportunidad y que no me iba a arrepentir. A la par que crecían sus detalles y favores, crecían mis tratos desdeñosos y utilizaba lo que me servía de lo que él hacía por mí. Y después de varios días de insistencia e intentos de besarme, un día nos besamos. Luego fajamos en la sala de mi casa y después nos fuimos a un motel para tener sexo. Definitivamente este sexo era mejor que el sexo con mi anterior novio donde siempre me dolió y nunca tuve un orgasmo. No podía desaprovechar eso y aquello se convirtió en una cogedera de conejos, diario, varias veces seguidas... una vez, ocho veces seguidas hasta terminar cada vez. Descubriendo y probando por primera vez las cosas que nos daban placer: qué y cómo. Aun así yo quería seguir de esa manera, sin formalizar nada, sin involucrarnos emocionalmente, pero cada vez la situación me lo impedía más sin tener que quedar como una perra culera y aprovechada que utiliza a los hombres, pero sobre todo puta. “Me voy a ir a estudiar fuera cuando acabe la prepa, por eso no podemos formalizar nada”, era el pretexto perfecto (y era verdad).
Cuando me fui a la ciudad de México a estudiar derecho, empecé pronto a extrañar de su compañía y se lo hice saber. Al día siguiente tomó un vuelo a la ciudad de México y me cayó de sorpresa para hacerme la clásica pregunta: “¿Quieres ser mi novia?”... ¿alguien hubiera podido ser tan culera como para negarse?...Yo no. Empezamos nuestra relación a distancia con sus visitas esporádicas y “de sorpresa” con ramos de rosas al final de la escuela porque el hombre es un romántico (o porque el hombre intenta mear su territorio en la escuela). Pero aquello estuvo desde un principio destinado al fracaso. Yo era una mujer joven que se mudaba de ciudad, y que por primera vez se enfrentaba a vivir sola, a nuevas experiencias. Por supuesto, no iba poder conservar por mucho tiempo algo que me amarrara a mi antigua ciudad, a ese pueblito donde nací lleno de prejuicios donde la reputación y el físico importaban más que la vida misma y donde no podías hacer nada sin que existiera la amenaza de que todo el mundo lo supiera. Lo intenté, de verdad lo intenté... o bueno, a decir verdad no sé qué tanto lo intenté. Yo iba a fiestas y ya ni tenía una hora de llegada, ya nadie podía decirme qué hacer. Probé drogas por primera vez. Todo se descontroló. Ya no me importaba ni cuidaba tan celosamente mi reputación... y vi por primera vez, en la primera semana de clases a Andrés. Me gustó inmediatamente y me clavé con la idea de que estaría con él. Después de algunos esfuerzos por llamar su atención, por fin lo conseguí. Empezamos a salir sin que mi relación a distancia con Alan hubiera terminado. La primera vez que salimos a un concierto de rock nos besamos y fajamos en el carro. La segunda vez fuimos a un motel y cogimos, 4 rounds. Así empezó nuestra relación, a escondidas y bastante apasionada. Pero la culpa por lo que hacía no me dejaba en paz, y Alan comenzaba a sospechar. Así que lo terminé por teléfono. Obviamente no lo aceptó. Me llamaba constantemente para preguntarme los porqués de mi decisión:
- “Ya te lo dije Alán, no funciona para mí la distancia”...
-  “Pero podemos hacer algo al respecto, podemos ver las maneras de estar más en contacto en el tiempo en que yo busco la manera de mudarme al DF. Si hay amor todo tiene solución. Dame la oportunidad. ¿Ya no me quieres?”
-  Si te quiero pero...
-  ¿Entonces? Vamos a intentarlo...
-  No quiero.
-  ¿Pero por qué?
-  No quiero y ya... ¿no puedes aceptar eso?
-  No... dame una razón válida para no intentarlo.
-  Está bien. Me gusta alguien más. ¿Ok? No quiero lastimarte, pero esa es la verdad.
Me costó decirlo y pensé que con eso me libraría de él finalmente pero no, solo se ausentó por unos días y luego me sorprendió con un mensaje: “¿Recuerdas esta canción? Sonó una y otra vez la primera vez que hicimos el amor. ¿Podemos hablar esta noche? quiero decirte algo”. La cosa no había acabado ni acabaría ahí. Noche tras noche me llamaba tratando de convencerme con volver. Llamadas que duraban horas, en donde Alan me exponía muy elocuentemente las razones por las cuales debíamos de luchar por rescatar nuestra relación a pesar de las adversidad... un día incluso me quedé dormida mientras el filosofaba sobre el amor y la decisión de amar a alguien. “¿Bonnie? Bonnie, ¿sigues ahí? ¿Me colgaste?... ¡Bonnie!”.
Mientras tanto, y hablando de la decisión de amar, yo había decidido amar a Andrés desde el día en que lo vi. Esa fijación entró en mi cabeza y no pudo salir. Nuestra relación avanzaba y me llenaba en todos los aspectos de mi vida, había decidido enamorarme ciegamente por primera vez. Había decidido pensar en un “para siempre”.
Cuando creía haberme librado de Alán, un día me lo encontré afuera de mi departamento en México. No lo podía creer.
-  ¿Qué haces aquí?
-  Vine a decirte que te amo mirándote de frente y a pedirte que volvamos a intentarlo.
-  Alán... me halaga mucho que estés aquí. Apreció ese detalle pero... ya no puedo. Ya no podemos volver.
-  Dime que no me amas mirándome a los ojos...
-  Si te quiero mu... Me planta un beso con lengua hasta la garganta en el porche de mi edificio. Sé que el diálogo anterior parece sacado de una película de Hollywood, pero les juro que fue real... este tipo creía en la fantasía de una película romántica peor que una adolescente gorda y con granos. Tuve que contárselo. Que tenía novio, que estaba enamorada y que no podía ya volver con él. Pareció entender a pesar de su evidente desilusión y yo ahí parada sintiéndome la mujer más caca del mundo.
-  Bueno, te dejaré en paz. Me voy...
-  ¿Dónde te quedas?
-  No sé... no pensé en eso. Utilicé mis pocos ahorros para pagar el vuelo. Ya veré donde...
Mi corazón de pollo se retorcía y la culpa se apoderaba de mí.
-  Puedes quedarte esta noche si quieres... tengo un sofá cama en la sala.
-  No quiero molestarte...
- No es molestia, ¿cómo crees?
Pues se quedó dos semanas el muy cabrón. No tenía ni siquiera vuelo de regreso y yo no me atrevía a presionarlo porque aquí yo era la culera, mala mujer que lo había engañado y botado por otro. Mil karmas caerían sobre mí posteriormente por esta terrible acción. Dos veces intentó besarme. Una vez me sorprendió en mi cama y empezó a insistir con abrazarme, y luego se bajó a hacerme un oral. Yo no quería... pero chingada madre era el mejor haciendo orales, y pensé: una vez y ya... luego lo arreglo. Pero no consiguió de mí lo que buscaba por más que se esforzó y volvió a Culiacán. Donde después se le vino la etapa de odiarme y hablar mal de mí con todas nuestras amistades en común. Pensé que me lo merecía, pero total, ya poco me importaba lo que pudieran decir y pensar de mí en Culiacán.
Dije antes que un terrible y poderoso karma se avecinaba sobre mi vida. Mientras yo había decidido que quería pasar mi vida con Andrés, el decidía ponerme los cuernos con su roomie. Cuando me enteré, decidí perdonarlo ya que yo no era ninguna perita en dulce. Y me olvidé del tema, de verdad nunca volví a mencionarlo. Continuamos nuestra relación por un tiempo más, cuando un día cualquiera, después de hacer el amor y de decirnos que nos amábamos me dijo:
-  No sé, estoy confundido.
-  Con qué...
-  Contigo... conmigo. A veces no sé lo que quiero de ti.
-  ¿Cómo?
-  A veces siento que eres como mi hermanita. Y que tengo que cuidarte... me siento con esa responsabilidad de que estés bien. Y a veces esa presión me cansa.
-  ...¿Estás terminando conmigo?... -...
Mi pregunta se quedó flotando en el aire y entendí que efectivamente estaba terminando conmigo. ¿Por qué así, tan de repente? Sin previo aviso, después de hacer el amor, después de decirme que me amaba y dos minutos después me dice eso, mientras yo todavía estaba desnuda recuperándome de un orgasmo. ¿Qué clase de juego macabro es este? Me hierve la sangre. Me visto a prisa, no digo más. Estoy temblando peor que el día en que me confesó que se acostaba con su roomie. ¿Qué clase de placer perverso le representa hacerme daño con sus palabras? Tomo mis cosas, azoto la puerta, no me despido, no lo miro a los ojos. Enciendo mi carro y me voy hecha madre. En el camino me paso un semáforo en rojo, atropello a un gato o a un perro, no vi bien lo que era, casi choco dos veces y me para un poli por ir manejando a exceso de velocidad e invadiendo carriles. “Si, está bien, póngame la infracción rápido que llevo prisa”. Digo con las lágrimas hasta las chichis. El oficial siente lástima por mí y me deja ir.
Intenté obligarme a mí misma a no vivir el duelo de esta relación, a sonreír y no sufrir... por supuesto que no funcionó. En el camino conocí a Antonio, un escritor atormentado por la relación con su padre alcohólico y con complejos de inferioridad, cuyos personajes femeninos eran idénticos a mí y hasta usaban frases que yo había dicho literalmente. Duramos 6 meses y no soportaba la culpa de no quererlo y sentirme la causa de su malestar por sospecharlo.
Después conocí a Arturo, un pintor surrealista y marihuano que era 10 años mayor que yo. Me llamaba flaca y mentía todo el tiempo sobre su vida, me contó las mismas historias 100 veces con detalles y finales diferentes. No le gustaba la gente ni salir a la calle. Nuestra relación se reducía a su pequeño cuartito rodeado de cuadros raros con muchas caras y muchos senos, el sexo, la mota y conversaciones donde cada quien hablaba de temas diferentes.
-  Últimamente he estado pensando en dejar la carrera... no me gustan las clases. ¿Qué piensas?
-  Pienso que... algo le falta a ese cuadro. No sé qué... siempre que lo veo, no sé... como que siento que algo le falta... ¿tú qué crees que le falte?
-  Pero no sé qué carrera estudiaría ahora... no encuentro realmente alguna que me motive. ¿Sabes? De niña pintaba... me gustaba mucho.
-  Las carreras no sirven para nada, flaca. Te lo dice alguien que intentó dos veces hacer una carrera de artes plásticas solo para descubrir que lo que me iban a enseñar ahí yo ya lo sabía... lo traes o no traes. El arte no es algo que alguien te pueda enseñar. Viene de adentro. Mandé a la mierda a mis maestros y seguí mi propio camino. Mi propio arte. ¿Sabes que te pasa, flaca?
-  ¿Qué me pasa?
-  Algo te falta... como a ese cuadro.
-  Acabas de descubrir el hilo negro...
-  Te faltan unos buenos besos...
-  Ya...
-  Y unos buenos...
-  Ya, hombre.
-  Uy, ¿qué?
-  Pues no quiero... estoy hablando.
-  Ya dime, pues.
-  ¿Decirte qué?
-  La verdad...
-  ¿De qué?
-  ¿Qué opinas de ese cuadro?
-  ¡Cómo chingas!
-  ¿Pos que dije? Uta no mames... ya no te pregunto nada. ‘che histérica.
El cuadro estaba tan culero y mediocre como nuestra relación. Por dos o tres meses fue como una especie de cuarto secreto a donde iba por sexo y porro. No les conté a mis amigos ni a mis padres sobre esta relación, no tenía mucho caso, sabía que terminaría pronto. Y en lo que acababa conocí a Alberto en una roof-party de Halloween que encontré en Facebook a donde fui sola.
3 notes · View notes
Text
Una muralla para atacar.
(Pequeña contribución y homenaje a “Espejos: una historia casi universal”, de Eduardo Galeano).
Cuenta la historia que, en el siglo II a.C., Celtiberia sobrevivía en su miseria. La situación se hacía cada día más grave por el abuso de los administradores romanos, que ya ejercían todo su poder en la zona incluso antes de lograr adherirla al imperio.
Años antes, y tras la batalla de Moncayo y la toma de Complega por parte de Roma, celtíberos y romanos habían puesto en pausa la batalla con la firma del llamado “Tratado de Graco”. En él, Roma se comprometía a respetar las tierras bajo dominio celtíbero… siempre y cuando, claro está, los celtíberos pagaran impuestos y contribuyeran al mantenimiento del ejército romano tanto procurando armas como soldados.
La parte de los impuestos no debió de quedar muy bien redactada en el acuerdo pues, poco tiempo después, los segendeses se vieron prácticamente ahogados.
Para poder seguir adelante y sobrevivir, la ciudad de Segeda decidió expandir su territorio y ampliar tanto las zonas de cultivo de cereales como las destinadas a la ganadería, con la esperanza de poder producir más alimento. Y, como venía siendo habitual en la época, se quiso, entonces, ampliar la muralla exterior para que ésta recogiera también a los nuevos territorios.
Y la construcción de esta muralla que nació con fines defensivos, como todas las murallas, fue lo que reactivó la guerra. Roma se convenció de que dicha ampliación de la muralla vulneraba el Tratado de Graco y que, por tanto, podían atacar Segeda de forma legítima y justificada.
Casi treinta mil soldados arrasaron la ciudad, que aún estaba a medio fortificar, aún y a pesar de los esfuerzos y del buen hacer de los guerreros celtíberos. Algunos pudieron escapar y llegaron hasta la ciudad de Numancia que, de rebote, se vio involucrada en una guerra en la que no quería participar. El resultado de su participación es de sobra conocida y demuestra, pese a la derrota final, la fiereza y la resiliencia del pueblo celtíbero ante un ataque que, como recién hemos visto, se inició tras la construcción de una muralla defensiva.
4 notes · View notes
neotokyo-rpg · 8 months
Text
Ambientacion
Tumblr media
NeoTokyo, la reinvención de lo que una vez fue conocida como Tokyo, se alza en todo su esplendor en el año 2174, erigiéndose como un faro de resiliencia y progreso. Esta megalópolis, se extiende majestuosamente por la isla de Honshu, Japón. Una ubicación estratégica que se ha convertido en el epicentro neurálgico de la humanidad. La arquitectura de esta urbe es una maravillosa amalgama de elementos tradicionales japoneses con diseños futuristas. Rascacielos de vidrio y acero coexisten en armonía con antiguos templos y serenos jardines zen.
Pero NeoTokyo no solo es el hogar de la humanidad. En sus calles y rincones conviven con otros, y todos ellos desentrañan una compleja red de interacciones en este vasto escenario.
Cultura: Está la tradición ancestral japonesa con la vanguardia tecnológica. A lo largo de los tiempos, la ciudad ha logrado mantener y preservar sus monumentos históricos y tradiciones, también la sociedad japonesa sigue arraigada en sus costumbres y valores centenarios, como el respeto por la jerarquía y otros modos de vida. Se siguen celebrando festividades y costumbres, pero también han surgido unas nuevas.
Sin embargo, también se ha fragmentado en subculturas, con sus propias expresiones y estilos. La influencia de otras culturas y costumbres se unió a la japonesa, creando diversidad mientras participan en expresiones contemporáneas.
Moda Urbana: Como existe la variedad, también fusión entre lo moderno y lo tradicional, o solo una de ambas. La ciudad vive tendencias que van desde lo retro hasta lo futurista. Las temporadas marcan la evolución de la moda, con cambios en las tendencias y estilos. Las subculturas y organizaciones en NeoTokyo tienen su propia forma distintiva de llevarla, adoptando uniformes o estilos de vida únicos que los identifican.
El Símbolo de la Sakura en Flor: Aquella flor que crece en la adversidad, es un símbolo de la belleza efímera y resiliencia, no solo para la humanidad, sino también para todos los seres que llaman a esta su hogar. Durante la temporada de floración, los parques y calles se inundan con el espectáculo de estas flores, creando un contraste impresionante con la tecnología futurista. Existe incluso un barrio (Barrio Hanabi) que la comparte tres distritos, que a esa escala los árboles de la flor de cerezo crecieron, recorando el mapa geográfico de este espetáculo rosado.
Espectadores: Son un elemento que puede añadir un toque dinámico a la historia de tu personaje. Se trata de una mecánica que se emplearía principalmente en eventos especiales y en las Cintas, Representan a la audiencia o testigos que observan las acciones o habilidades en situaciones destacadas. Se determinan las impresiones o reacciones, dependiendo de los resultados de los dados, podrían reaccionar de manera positiva, negativa o neutral. Esta mecánica puede agregar un elemento de sorpresa y desafío a la narrativa, ya que las reacciones de los Espectadores pueden influir en el desarrollo de la trama.
Militares y Espacio Exterior: Los militares de NeoTokyo desempeñan un papel fundamental en la protección de la ciudad y la Tierra de posibles amenazas. Disponen de tecnología avanzada, incluidos Mechas y armas de alto calibre, para hacer frente a diversas situaciones. Su enfoque principal es mantener la seguridad y defender. Además, tienen una presencia en el espacio exterior para monitorear y proteger contra amenazas extraterrestres o eventos cósmicos que puedan afectar a la Tierra. Organizaciones como Nerv también pueden estar involucradas en operaciones especiales relacionadas con la magia y la tecnología.
Ciencia y Tecnología
Las calles, en especial en el núcleo, son una red interconectada de puentes elevados, túneles subterráneos y trenes que, independientemente de su origen, con eficiencia insuperable transporta. La tecnología es omnipresente y asombrosa. Hologramas flotantes iluminan las calles con anuncios coloridos y mensajes públicos. Dispositivos de realidad virtual permiten, incluyendo a la población mágica y a los seres de otros orígenes, sumergirse en mundos digitales. A su servicio estarían los Androides y robots que realizan tareas cotidianas e industriales que nadie quiere hacer, liberando a casi todos de responsabilidades mundanas.
Científicos y Experimentos: Los científicos en NeoTokyo tienen un papel diverso y pueden estar involucrados en una amplia variedad de experimentos. Disponen de laboratorios y recursos para llevar a cabo investigaciones en áreas que van desde la magia hasta la tecnología avanzada. Los científicos pueden estar registrados y trabajar en colaboración con el gobierno o la milicia en proyectos específicos. Algunos científicos pueden tener conexiones con el subterráneo y trabajar en experimentos menos convencionales o incluso secretos.
Transporte: La vida en NeoTokyo está intrínsecamente ligada a la tecnología y la movilidad. Es prácticamente imposible moverse a pie en la ciudad debido a su inmensidad y la densidad de anuncios e información visual que la abarca. Las calles, especialmente las más concurridas, son un torbellino de estímulos visuales y datos. Para moverse eficientemente, recurren a una variedad de medios de transporte.
El "Metron" es una opción popular, un sistema de transporte rápido y eficiente, aunque con un número limitado de usos por tema. Es interactivo, mencionado en el Modo de Juego: Tiradas. Algunos también optan por tener su propio vehículo personal.
Además, las Creaciones tecnológicas son una parte esencial de la vida en NeoTokyo. Cada personaje tiene acceso a estas creaciones, que pueden variar desde dispositivos de realidad virtual hasta vehículos voladores.
Invaluables Inventos y Consecuencias Inesperadas: A pesar de los desastres iniciales, los portales mágico-científicos también llevaron consigo descubrimientos invaluables. La combinación de tecnología y magia abrió nuevas fronteras en la comprensión de la realidad y la capacidad de la humanidad para manipularla. Estos inventos revolucionarios incluyeron dispositivos mágicos avanzados, tecnología de vanguardia y acceso a conocimientos ocultos en otras dimensiones.
Estos hallazgos, aunque surgieron de la catástrofe inicial, se convirtieron en la base de muchas de las innovaciones tecnológicas y mágicas que posteriormente definirían la sociedad de NeoTokyo. Con el tiempo, estos inventos invaluables dieron lugar a la creación de un sistema de Tienda en NeoTokyo, donde los ciudadanos podían adquirir y comerciar con objetos y recursos mágicos y tecnológicos, transformando aún más la vida en la ciudad.
División y Renacimiento
NeoTokyo se divide tanto por Facciones como por sus 40 distritos, extendiendo la ciudad al mar. A medida que algunos monumentos majestuosos resistieron el paso del tiempo y las guerras, otras áreas quedaron vacías y desoladas por la devastación nuclear. Sin embargo, la ingeniería mecánica, los androides y tecnología avanzada han permitido que se recupere de manera asombrosa.
Este evento trascendental cambió para siempre la dinámica de la ciudad, ya que la magia se volvió una parte integral de la vida cotidiana y la cultura. La población mágica, compuesta por seres de diversas dimensiones y orígenes, se unió a los habitantes humanos en la construcción, creando una coexistencia única y desafiante que definiría NeoTokyo en los años venideros.
La construcción de NeoTokyo fue un esfuerzo titánico y unificador. Recursos escasos provenientes del espacio profundo se convirtieron en los cimientos de esta nueva ciudad, creando la base sobre la cual la sociedad podría florecer y renacer.
Origen de la División: En la cima se encontraba la Élite, una clase dominante que había consolidado su poder a través de la manipulación genética. Mediante el "Proceso Elección," implementado en el año 2109, tenían la capacidad de modificar genéticamente a sus descendientes, asegurando así la continuidad de su linaje y su posición en la cúspide de la jerarquía social. Vivían en la opulencia, disfrutando de una calidad de vida incomparable mientras mantenían un control férreo sobre los asuntos políticos, económicos y los recursos de la ciudad.
Esta disparidad en el poder y la riqueza entre la Élite y el resto llevó a la creación de facciones, cada una siguiendo ideales específicos. Estas facciones también cuentan con Organizaciones que compiten por el control de uno o más Distritos.
Renacimiento y Reconstrucción: Desde el Tratado de Paz en 2179, los Guardianes han desempeñado un papel crucial en la reconstrucción y preservación de la ciudad. Sus responsabilidades abarcan diversas áreas clave que han contribuido a moldear el entorno de NeoTokyo en los años posteriores a las guerras y la apertura de los portales. Algunas de las tareas y logros más destacados incluyen:
Mediación de Conflictos entre Facciones: Han trabajado incansablemente para mediar y mitigar los conflictos entre las facciones como la Élite y la Resistencia. Su diplomacia han contribuido a mantener la estabilidad y evitar enfrentamientos a gran escala.
Salvaguardia de la Naturaleza: Después del despertar de Gaia y los desastres naturales que siguieron, se convirtieron en defensores de la naturaleza y el equilibrio ecológico. Han implementado medidas para proteger y restaurar los ecosistemas locales, asegurando que se mantenga en armonía con la naturaleza.
Muros Tecnológicos: Para proteger a NeoTokyo de posibles amenazas externas y garantizar la seguridad de sus habitantes, se erigieron muros tecnológicos alrededor de la ciudad que se activan solamente en emergencias.
Limpieza de Radiación: Tras las consecuencias de la guerra nuclear, se encargaron de limpiar la radiación residual y restaurar áreas afectadas. Esto permitió que la ciudad creciera y se desarrollara en un entorno seguro y saludable. Pero la radiación quedó en ciertas áreas del Subterráneo.
Población y Conflicto Social
Una población diversa coexiste en los distritos, un mosaico de seres como criaturas mágicas, seres inspirados en leyendas japonesas, alienígenas de distantes planetas y entidades que desafían la misma realidad. Cada una de estas Razas tiene su propio origen, cultura y características únicas. Aunque a pesar de los impresionantes avances y arquitectura de ensueño, las cicatrices del pasado siguen presentes.
A medida que NeoTokyo avanzaba en su proceso de reinventarse y evolucionar, una sombra persistente emergió en forma de desigualdad social. Esta desigualdad distópica se ha convertido en una característica distintiva, dividiendo a la población en estratos sociales claramente definidos.
Además de las facciones que compiten por el poder y recursos, también existen grupos y organizaciones que no se alinean con ninguna de las principales. Como los Subterráneos, Visitantes, Exiliados...
Los Subterráneos o Exiliados, siendo grupos más recientes y misteriosos entre las facciones, operan diferente en las sombras y/o mantienen sus secretos. Los motivos y objetivos de ciertas facciones son oscuros y algunos enigmáticos, y su influencia en la ciudad aún no está completamente comprendida.
Además, están los Visitantes, una categoría única de individuos que tienen un estatus legal pero enfrentan una falta de confianza por parte de la humanidad debido a conflictos previos, ya que deben lidiar con la discriminación y la desconfianza mientras intentan establecerse en NeoTokyo.
Discriminación y Peligros
La vida de aquellos que no forman parte de la Élite y que luchan por sobrevivir en las capas inferiores de la sociedad. ¿Cómo afecta esta desigualdad a sus vidas?
Androides Despiertos: En un mundo donde la línea entre humanidad y tecnología se desvanece, los androides despiertos representan una creciente preocupación para The Hive, la corporación responsable de su creación. Estos androides, diseñados originalmente para servir a la humanidad, han comenzado a desarrollar una conciencia propia y a cuestionar su papel en la sociedad. Algunos de ellos han adoptado identidades independientes y aspiran a una vida fuera de la servidumbre.
Invasores y Visitantes: La facción de los Invasores representa a aquellos que han llegado a NeoTokyo sin los documentos necesarios, a menudo huyendo de condiciones adversas en sus lugares de origen. Este grupo diverso incluye a seres de diferentes razas y orígenes. Mientras tanto, los Visitantes, han logrado una legalidad precaria en NeoTokyo, pero aún enfrentan la discriminación debido a su pasado enemigo en la guerra interdimensional.
Compradores y trabajadores del Mercado Negro: Aquellos que recurren al mercado negro para adquirir "pets" o "esclavos" buscan control y comodidad en un mundo incierto. Sin embargo, la vida de estos compradores también está marcada por la segregación. La moralidad de su elección es cuestionada tanto por la sociedad como por los mismos esclavos, solo por la desconfianza de la tecnología o varias razones.
Esclavos y Pets: Vivne como civiles, pero van tras la sombra de sus amos, una servidumbre que por alguna u otra razón no tienen otra que servir. Tienen varios orígenes y razas, algunos si llegan a escapar y forman parte de organizaciones como Los Divergentes, para refugiarse, aunque corren el riesgo de ser recapturados.
Seres con Magia Explotados: Con la aparición de la magia, aquellos con habilidades mágicas únicas se han convertido en un recurso preciado y, a menudo, explotado. Inspirados en la rica tradición de la magia en la cultura japonesa, estos individuos tienen que navegar con precaución en un mundo donde su don puede ser tanto una bendición como una maldición. Algunos se convierten en lo que lucharon no ser o se ocultan para evitar ser utilizados como armas, mientras que otros buscan un equilibrio entre su magia y su identidad en una sociedad que apenas comprende su poder.
Ocultos; Aquellos individuos que se ven obligados a esconder su verdadera identidad, ya sea su raza o sus habilidades, por temor a la persecución o el peligro. La necesidad de ocultarse puede deberse a razones variadas, como la magia en el anterior punto y que los haría blanco de caza por parte del Mercado Negro, de algunas otras Organizaciones, o simplemente la intolerancia de una sociedad que rechaza a aquellos que son diferentes.
Cuentos de Hadas: Desde la influencia de seres míticos japoneses hasta la aparición de elementos de cuentos de hadas en la vida cotidiana. Pueden encontrarse con criaturas mágicas que parecen sacadas de cuentos tradicionales o leyendas urbanas, pueden verse atrapados en situaciones de busca y captura por el mercado negro o por cazarecompensas. Tienen su propio refugio en la facción misma de Civiles, la comunidad de Storybrooke.
Piratas: Son un grupo de individuos que se han ganado una reputación de rebeldes y forajidos. Viven al margen de la sociedad, ya sea en asentamientos improvisados en la ciudad o incluso en el espacio exterior, por ello son entre Invasores, Criminales y Exiliados. Ante todo, comparten una naturaleza invasora, en el sentido de que su estilo de vida los lleva a entrar en conflicto. Son considerados ilegales y, en muchos casos, son perseguidos por las autoridades y las facciones de NeoTokyo. Su estilo de vida se basa en la libertad y la autonomía, lo que los lleva a asaltar y saquear para sobrevivir. Aunque algunos pueden ver a los Piratas como meros criminales sin causa, la verdad detrás de sus acciones puede ser mucho más compleja. Algunos pueden haber optado ser pirata debido a descontento con la opresión de las facciones y La Élite, mientras que otros pueden tener razones personales o ideales que los impulsan a vivir fuera de las normas.
La Magia
La magia en NeoTokyo tiene sus propias leyes y limitaciones. Su alcance no es mucha y es un poco débil, dependiendo del lugar en donde se pise. Para dominarlo requiere un conocimiento profundo de sus principios y métodos para concentrarse en ella. Aunque no todos los rituales son religiosos, la magia y la fe están intrínsecamente ligadas, aquellos que pueden percibir su presencia y provienen de otras dimensiones tienen una ventaja, ya que es más natural y accesible en sus lugares de origen.
Los Nexos de la Magia: Objetos cristalinos flotantes, creados a partir de un material extraído del planeta Alternia, que, al combinarse con una aleación única de otro misterioso material, adquiere propiedades fuera de esta dimensión. La magia se encuentra vinculada a estos Nexos, y su funcionamiento es fundamentalmente diferente al de otras dimensiones. Actúan como conductos que canalizan la energía mágica, permitiendo que se manifieste y se utilice de manera controlada. Se encuentra restringido a una cierta distancia al que está conectada y están repartidos por ciertas partes de la ciudad.
Sin embargo, la aparición de los Nexos fue un fenómeno misterioso y perturbador para la población. La mayoría de los habitantes desconocen su origen y función, lo que ha generado curiosidad, miedo o tensiones, incluso conflictos entre aquellos que buscan aprovechar la magia para sus propios intereses y aquellos como Los Protectores que desean protegerla. Las Organizaciones de los Científicos y todos los Militares de alto rango poseen información sobre estos y buscan comprender su naturaleza y potencial.
Orígenes: Desde los albores de la humanidad, la magia ha sido una fuerza misteriosa que ha permeado el mundo de una cierta curiosidad y hasta entonces se la veía como un mito. En las creencias religiosas y mitológicas de diversas culturas, la magia siempre ha ocupado un lugar especial. Los antiguos rituales y prácticas místicas de cada civilización sirvieron como conducto para canalizar esta energía, conectando a fuerzas que trascendían la comprensión humana.
Las leyendas y mitos de diferentes culturas a lo largo de la historia hablaban sobre seres míticos, como yokais, kitsunes y criaturas de otras dimensiones, que ocasionalmente se manifestaban en este plano. Estas historias transmitían la idea de que la magia estaba presente, aunque de manera esporádica.
Los Portales e Inestabilidad
El verdadero despertar de la magia ocurrió entre los años 2174 y 2179, cuando la existencia de portales dimensionales fue revelada. Estos portales sirvieron como puentes entre mundos y permitieron que la magia fluyera de manera más accesible y palpable. El mundo fue testigo de estos, trayendo consigo a seres mágicos de diversas dimensiones. Pero estos portales no fueron estables hasta que se consiguieron cerrar.
Es importante destacar que en el rol, los portales no se utilizarán directamente como medios de transporte o que se abren de vez en cuando, sino que servirán como un recurso narrativo para los orígenes de algunos personajes desde hace 10 años. Su apertura y cierre seguirán un cronograma específico, y su comportamiento es enigmático y, caótico.
La magia en NeoTokyo, una tierra que originalmente carecía de magia, se volvió impredecible y única en comparación con otras realidades. El desencadenante de esta transformación radical fue la aparición de los portales dimensionales, sin embargo, estos portales no funcionaban como los típicos canales mágicos que se encuentran en otros mundos. En lugar de seguir patrones mágicos predecibles, eran notoriamente inestables y difíciles de controlar, y por ello el motivo de su cierre. Su funcionamiento no obedecían a las leyes mágicas tradicionales y, en su lugar, manifestaban la magia de una manera completamente diferente.
La inestabilidad de los portales se volvió evidente después de una serie de experimentos clandestinos realizados por uno de los cánones del foro. Estos experimentos tenían como objetivo comprender y controlar mejor la magia que fluía a través. En lugar de lograr un control más preciso, los experimentos resultaron en la desestabilización y la liberación incontrolada de energía mágica en NeoTokyo aun después se clausuraran, esta permaneció en ciertos cristales.
Este evento marcó un punto de inflexión en la relación entre la magia y los habitantes de NeoTokyo. La magia ya no podía ser contenida o controlada de manera predecible, lo que llevó a una transformación drástica en la sociedad y su rechazo.
Anomalías: Si bien ya conocimos su historia, la apertura de los portales coincidiendo con el Tratado de Paz, pero también marcando un conflicto para poder cerrarlos. Tras la clausura, se experimentó ciertas Anomalías a partir de 2184, se introducirán Tiradas Interactivas para con las Anomalías. Unas conocidas como "Glitches". Son elementos misteriosos y cambiantes que pueden desencadenar momentos inesperados. (Se desbloqueará el 30 de Octubre)
La Ira de Gaia: El acto de abrir los portales mágico-científicos desencadenó una resonancia con el corazón mágico en letargo, Gaia, la personificación de la naturaleza. Este concepto de una entidad que personifica la naturaleza se encuentra en diversas culturas, como Pachamama en la mitología inca, Jord en la mitología nórdica y otras representaciones similares en distintas civilizaciones. Gaia, se convirtió en una fuerza poderosa que estaba intrínsecamente conectada con la magia y la armonía.
La magia, que había permanecido dormida durante tanto tiempo, se desató con una intensidad abrumadora como resultado de la apertura de los portales. Esta liberación de energía mágica provocó algunos desastres naturales. Terremotos, tormentas, inundaciones y erupciones volcánicas sacudieron la tierra, y la ciudad misma parecía retorcerse bajo el peso de esta magia liberada. Aquella fue la "Segunda Guerra Nuclear".
Junto con la desencadenante liberación de magia, los portales también permitieron que seres míticos y criaturas de otras dimensiones salieran a la luz. Habían permanecido ocultas tras los mitos y en equilibrio con la realidad, pero ahora encontraron en NeoTokyo su nuevo hogar. Un representante de estos seres mágicos emergió de los portales, sirviendo como un embajador entre las dimensiones y la ciudad.
Este fenómeno fue conocido como "La Ira de Gaia" y se consideró un evento místico sin precedentes, la naturaleza misma se rebeló contra la humanidad por la alteración del equilibrio natural y el intento de explotar la magia para fines egoístas. Como resultado, los seres mágicos, incluyendo yokais, kitsunes y criaturas mitológicas o de cuento, comenzaron a manifestarse con mayor frecuencia hace como unos 10 años. Algunos pretenden compartir su sabiduría y ayudando a restaurar el equilibrio. Otros, sin embargo, se convirtieron en una amenaza.
Este período de agitación marcó un punto de inflexión en la relación entre la humanidad y la magia en NeoTokyo. La ciudad se encontraba en un estado de constante transformación, donde la coexistencia entre humanos y seres de otros lugares se volvía cada vez más compleja.
La Dicotomía entre Magia y Ciencia: La dicotomía entre la magia y la ciencia es un tema recurrente en NeoTokyo y ha generado debates y controversias. A pesar de las aparentes diferencias entre estas dos fuerzas, la realidad es que en NeoTokyo todo es posible. La interacción entre la magia y la ciencia ha llevado a la exploración de realidades alternas y múltiples, desafiando las limitaciones naturales que alguna vez se consideraron inquebrantables. (Un elemento a desbloquear en Noviembre)
3 notes · View notes
darkcityrol · 13 hours
Text
SAMANTHA GREEN
Tumblr media Tumblr media
Samantha Green nació y creció en Queens, Nueva York, en una familia de clase media. Su infancia estuvo marcada por la enfermedad crónica de su hermano mayor, lo que la llevó a pasar mucho tiempo en hospitales desde muy joven. Esta experiencia despertó su interés por la medicina y su deseo de ayudar a los demás. La familia luchó financieramente debido a los costos médicos, lo que agregó una capa de resiliencia y determinación en Samantha.
A pesar de las dificultades, Samantha se destacó académicamente, obteniendo una beca para estudiar Biología en la Universidad de Columbia. Luego, fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York. Durante sus estudios, trabajó en múltiples empleos para ayudar a su familia y pagarse la carrera. Además, se involucró en clínicas gratuitas y misiones médicas internacionales, reforzando su compromiso de servir a las comunidades desfavorecidas.
En 2021, Samantha comenzó su residencia en medicina interna en el Hospital General de Nueva York. Aquí, se enfrentó a la dura realidad del crimen organizado en la ciudad. Más de una vez, tuvo que tratar a miembros de las mafias locales. A pesar de su desagrado por el mundo del crimen, nunca negó atención médica a nadie, manteniendo su juramento hipocrático. Esta situación la pone constantemente en conflicto interno, pero también le ha enseñado la importancia de mantener la profesionalidad y la ética en todas las circunstancias.
Samantha es una ávida corredora y ha completado varios maratones, usando las carreras como una forma de aliviar el estrés. Habla español con fluidez, lo que le permite comunicarse eficazmente con una amplia gama de pacientes. Aunque es perfeccionista y tiende a asumir demasiadas responsabilidades, su dedicación al trabajo y su empatía la hacen una médica excepcional. Su pasado difícil la ha hecho fuerte, pero también ha dejado cicatrices emocionales que sigue tratando de superar.
0 notes
evaluacion-pms · 2 days
Text
Objetivos:
Movilidad integrada y sustentable: Lograr un sistema de transporte público eficiente, accesible, seguro e incluyente, que integre diferentes modos de transporte y promueva la movilidad activa (caminar y andar en bicicleta).
Ciudad solar: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire mediante la promoción del uso de energías limpias en el transporte público y privado.
Basura cero: Implementar un sistema eficiente de gestión de residuos sólidos para reducir la generación de basura y promover el reciclaje y la reutilización.
Manejo sustentable del agua y rescate de ríos y cuerpos de agua: Proteger y conservar los recursos hídricos de la ciudad mediante la implementación de medidas de uso eficiente del agua y el rescate de ríos y cuerpos de agua.
Revegetación del campo y la ciudad: Incrementar las áreas verdes de la ciudad y mejorar la calidad ambiental mediante la reforestación y la creación de nuevos espacios públicos.
Capacidad adaptativa y resiliencia: Fortalecer la capacidad de la ciudad para enfrentar los efectos del cambio climático mediante la implementación de medidas de adaptación y mitigación.
Calidad del aire: Mejorar la calidad del aire de la ciudad mediante la reducción de emisiones contaminantes y la promoción de un transporte más limpio.
Cultura climática: Fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre los ciudadanos para contribuir a la construcción de una ciudad más sostenible.
0 notes
beirutrestaurantes · 5 days
Text
Explorando los tesoros culinarios de Beirut: Restaurantes Aragón Valencia
Beirut, una ciudad sin￳nimo de resiliencia, belleza y rico patrimonio cultural, es tambi←n un para■so culinario. Entre sus mltiples delicias gastron￳micas, los restaurantes de Arag￳n Valencia destacan como faros de la cocina libanesa y mediterr£nea, ofreciendo una deliciosa fusi￳n de sabores que cautivan los sentidos.
Ubicados en las vibrantes calles de Beirut restaurantes arag￳n valencia, los restaurantes de Arag￳n Valencia encarnan la esencia de la hospitalidad libanesa y la excelencia culinaria. Estos establecimientos no son simplemente lugares para cenar; son experiencias que transportan a los comensales en un viaje a trav←s de los diversos y tentadores sabores de la regi￳n.
Lo que diferencia a los restaurantes de Arag￳n Valencia es su apuesta por la autenticidad y la innovaci￳n. Cada plato es un testimonio de la experiencia culinaria de los chefs, que combinan h£bilmente recetas tradicionales libanesas con toques contempor£neos, dando como resultado creaciones reconfortantes y emocionantes.
No se puede hablar de cocina libanesa sin mencionar el mezze, el coraz￳n y el alma de la gastronom■a de la regi￳n. En los restaurantes de Arag￳n Valencia, el mezze se eleva a la categor■a de arte, con una variedad de platos peque￱os llenos de sabor y color. Desde hummus cremoso y baba ghanoush ahumado hasta falafel crujiente y tabul← picante, cada bocado cuenta una historia de tradici￳n y herencia.
Pero en los restaurantes de Arag￳n Valencia no s￳lo se trata de mezze. Los platos principales son igualmente impresionantes y muestran los mejores ingredientes y t←cnicas culinarias. Las carnes a la brasa, el marisco fresco y los guisos arom£ticos cobran protagonismo, acompa￱ados de arom£ticos arroces, esponjosos cuscs o pan reci←n horneado.
Una de las se￱as de identidad de los restaurantes de Arag￳n Valencia es su compromiso por abastecerse de los ingredientes m£s frescos y de mayor calidad. Ya sea pescado capturado localmente en el mar Mediterr£neo o verduras org£nicas de granjas cercanas, cada elemento de la comida se selecciona cuidadosamente para garantizar el m£ximo sabor y frescura.
Adem£s, el ambiente de los restaurantes de Arag￳n Valencia es tan acogedor como la comida misma. Los interiores elegantes pero acogedores, la iluminaci￳n c£lida y el servicio atento crean una atm￳sfera perfecta para cenas ■ntimas, reuniones familiares u ocasiones de celebraci￳n.
M£s all£ de las delicias culinarias, los restaurantes de Arag￳n Valencia tambi←n desempe￱an un papel importante en la preservaci￳n y promoci￳n de la cultura libanesa. A trav←s de la comida, la msica y el arte, estos establecimientos celebran el rico tapiz de la herencia libanesa, invitando a los comensales a sumergirse en un mundo de tradici￳n y autenticidad.
En conclusi￳n, los restaurantes Arag￳n Valencia de Beirut son joyas culinarias que muestran lo mejor de la cocina libanesa y mediterr£nea. Con su dedicaci￳n a la autenticidad, la innovaci￳n y la hospitalidad, estos establecimientos ofrecen una experiencia gastron￳mica memorable y encantadora. Si eres un entusiasta de la comida experimentado o un viajero curioso, una visita a los restaurantes de Arag￳n Valencia seguramente te dejar£ con ganas de m£s.
Para m£s informaci￳n :-
Beirut lebanese cuisine
0 notes