Tumgik
#acompañamiento emocional
Text
Primeros auxilios psicológicos
Facebook Instagram TikTok Tumblr YouTube Acompáñanos en esta emisión con la visita del psicoterapeuta Psicólogo César Tinoco quien guiará a través del fascinante tema de los Primeros Auxilios Psicológicos y nos brindará herramientas poderosas para ayudar a alguien en crisis. Descubre cómo estas técnicas pueden marcar la diferencia en la vida de las personas en momentos difíciles y cómo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
zonaescena · 1 year
Photo
Tumblr media
Lecciones de historia, obra que aborda la importancia del acompañamiento emocional para enfrentar miedos e iras
** Se presentará en función única, el domingo 7 de mayo, a las 16:30 horas, en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL
** Forma parte de las actividades organizadas para apoyar a la generación de tercer año de la carrera de escenografía de ese centro de formación teatral
Lecciones de historia es una obra que habla de la posibilidad de retomar el destino propio, de reflexionar sobre puntos esenciales de la vida y comprender la manera en que el pasado cifra el presente.
Este montaje, escrito y dirigido por Octavio Salazar-Villava e interpretado por artistas de reconocido trabajo escénico y trayectoria como Marina Michel, Patricia Collazo y Al Castillo, forma parte de las actividades que maestros y colegas de la Escuela Nacional de Arte Teatral han preparado para apoyar a la generación de tercer año de la carrera de escenografía, pues con lo recaudado prepararán los montajes para graduarse.
Tumblr media
Lecciones de historia se presentará el domingo 7 de mayo, a las 16:30 horas, en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL (ubicada en el Centro Nacional de las Artes: Calzada de Tlalpan 19, Col. Country Club). La función es a beneficio, por lo que la cooperación será voluntaria.
Octavio Salazar-Villava pregunta en este montaje: “Una máquina del tiempo parece el sueño de un físico, pero lo es más para un historiador. Pero ¿cuáles son los verdaderos motivos del historiador para indagar en el pasado? ¿La historia del mundo o la de un país es más importante que su propia historia personal?
Tumblr media
El director de escena explica: “Lecciones de historia es la escenificación de una sesión de psicoterapia de un viejo historiador que busca sus propios orígenes. Es un poco de comedia, un poco de tragedia y un mensaje esperanzador que pretende hacer conciencia sobre la importancia del acompañamiento emocional profesional para enfrentar los fantasmas, miedos e iras acumulados en nuestra psique y en nuestro cuerpo somático”.
Octavio Salazar-Villava ha sido responsable también de puestas en escena como Grandes hombres vemos, perversiones no sabemos; Recordando a Tin Tan, y Frida, un canto a la vida, el musical.
Tumblr media
1 note · View note
alasdepaloma · 2 years
Note
¿Cómo iniciar el autoconocimiento si me siento perdida? Qué preguntas tratar de responder, si no se me ocurre ni cuál hacer?
Perderse es necesario para iniciar el camino del autoconocimiento. Cuando ‘te pierdes’ sabes que no has sido del todo tú el o la que ha caminado por bastante tiempo, entonces la vida te detiene, te encamina y te hace verte. No se trata de cuestionarte, no habrá una respuesta del alma si respondes desde la razón. Para conocerse a uno mismo debes empezar por dejar hablar tu emoción, ellas son y serán nuestro termómetro. ¿Qué te hace sentir bien? ¿Qué te pinta en los labios una sonrisa? ¿Qué te hace tener fe? ¿Qué te motiva? ¿Te gusta tu compañía? ¿Has estado en total soledad contigo misma? Auto conocerse es dejarte sentir como cuando te enamoras de un otro. El mismo proceso: enamoramiento-conocimiento-amor. Permítete descubrir de ti lo que no te has permitido. Requieres de soledad para que esto se dé. Permítete conocer y aceptar tus errores, tus áreas de oportunidad, vuélvete introspectiva, vuélvete compasiva contigo misma, permítete ser tu mejor amiga. ‘Conócete a ti mismo’, el máximo aforismo de Sócrates, nos habla de que hay que gobernarnos a nosotros mismos antes de pensar en gobernar a otros. Autoconocimiento significa saber gestionar tus emociones, qué las despierta, qué las duerme, qué las estimula… y también entenderlas. Todo ello te llevará a hacer crecer tu autoestima y tu auto valía anteponiendo siempre el amor por ti misma y esa comprensión que muchas veces damos a otros pero no a nosotros mismos. Conocerte a ti misma, sabiendo lo que te motiva o lo que te desmotiva, lo que te da vida o lo que te aniquila, te fortalecerá el espíritu de tal manera que cualquier otro que quiera definirte y usar su poder sobre ti no lo pueda hacer. Te sugiero comiences a practicar conciencia plena, meditación, herramientas básicas para introspectar en ti, así como escribir; tu diálogo interior y tu narrativa serán semáforos y caminos en tu proceso de autoconocimiento. Millones de bendiciones para ti. ✨🙏🏻✨
16 notes · View notes
earredondo · 4 months
Text
El coaching
El coaching es un proceso de acompañamiento y desarrollo personal y profesional que tiene como objetivo ayudar a las personas a alcanzar sus metas y mejorar su bienestar.
https://earredondo.com/el-coaching/
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dansfull · 21 days
Text
lo triste que estoy realmente no hay forma de comunicarme con vos. no hay manera de que podamos comunicarnos, es imposible mantener ningun tipo de relacion con alguien asi. como se relacionas con alguien que no podes hablar? es imposible. no me interesa seguir asi de mal. las horas pasan y yo consulto compulsivamente mi telefono celular. en el fondo los dos sabemos que no hay manera de seguir juntos, que se cumplió la fecha de caducidad hace mucho tiempo, que terminó el verano, que ya se venció nuestro romance. el frío invado nuestros corazones, quizas podamos vernos nuevamente y coincidir cuando se derritan estas corazas. me duele muchisimo saber que no va a funcionar esta relacion, saber desde un principio que no eras para mi y saber que el tiempo va a demostrarnos que es muy dificil una continuidad. te quiero muchisimo. te juro que valoro muchisimo lo que tuvimos y lo que pudimos construir, un espacio con conexion fisica muy buena. y con ternura emocional, acompañamiento mental y psicologico. me senti muy acompañada por vos en mis momentos de estres. es un privilegio poder coincidir con alguien y por eso me duele tener que separarme, tener que alejarme, me duele saber que más que esto no podemos tener. que no sabemos poner limites, discutir un futuro, proyectar. sos presente todo el tiempo. nos veremos en algun otro momento
2 notes · View notes
moon-midnight1509 · 3 months
Text
#Reto
Lista de 100 deseos para antes de morir.
Ir de vacaciones a algun pueblito junto a mis amigxs.
Tomarme fotos luciendo mi ropa favorita por 1 año.
Montar un caballo.
Terminar la tesis
Licenciarme.
Aprender a disparar un arma.
Leer 6 libros cada año.
Ir a ferias otaku 1 vez al año.
Leer 1 manga en físico.
Nadar junto a animales marinos.
Terapia, terapia, terapia para gestionar emociones y fortalecer mi autoestima.
Conocer nuevas personas y lugares en mi ciudad.
Culminar mis primeros guiones.
Ir al karaoke 1 vez al año.
Aprender a preparar postres.
Dedicarme un tiempo a la producción audiovisual.
Vivir y trabajar en Europa.
Vivir sola (x2)
Aprender a manejar bici o auto
Preparar una cena navideña.
Preparar una cena para una cita con mi pareja.
Estudiar una maestría.
Conocer pueblitos de la sierra peruana.
Viajar a más de 6 regiones del Perú.
Cantar con acompañamiento.
Trabajar en proyecto para comunidades vulnerables.
Culminar el inglés intermedio/avanzado.
Trabajar de manera remota.
Ganar dinero con mis historias y escritos
Vencer el temor y grabar videos de difusión.
Bailar para un público.
Ejecutar mi proyecto de difusión cultural.
Tener una familia y una mascota antes de los 35, con una pareja que desee construir juntos.
Vivir cerca al valle, en una casita campestre, con vista al jardín e iluminación natural.
Viajar en avión con mi persona favorita.
Ir en jate a visitar a las focas.
Entrar a las aguar termales.
Nadar con un flotador.
Posar en traje de baño para una foto en cuerpo completo.
2 notes · View notes
enterfilm · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
THE ZONE OF INTEREST (Jonathan Glazer, 2023)
Cuando vi esta película por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Gijón, inmediatamente se me vinieron a la cabeza obras como 2001: A Space Odyssey o There Will Be Blood. ¿Qué motivos impulsaron a Jonathan Glazer a tomar decisiones formales tan arriesgadas? ¿Por qué ese arranque? ¿Por qué esa obertura? Quizá, de una forma paradójica y alegórica, se pretende enfatizar la idea de que las imágenes que otorgan entidad a la película intentan rebelarse contra sí mismas para no ser mostradas. Resulta entonces imposible ignorar la figura de Claude Lanzmann y su memorable digresión en torno a la ética, la moral y la exposición de la infamia.
Dado que la película se filma desde el punto de vista de lo inconcebible, adopta un carácter observacional, flemático y ascético que, en ocasiones, podría disociarnos de la atrocidad y acercarnos a un escenario costumbrista y rutinario. Ahora bien, si el medio es el mensaje —tal y como afirmaba Marshall McLuhan— o, si se prefiere, la forma crea el contenido —deducción archiconocida de Chabrol en referencia al cine de Hitchcock—, entonces lo verdaderamente revelante y relevante para entender esta película se localizaría en el formato utilizado, así como en su óptica y sonoridad. Elementos que aluden de forma constante al contraplano que jamás se muestra y que, por ello, trasciende aún con mayor contundencia y hondura. Al otro lado de esos muros de contención quizá podríamos descubrir al miembro de los Sonderkommandos Saul Ausländer de la película de László Nemes pero, en The Zone of Interest, la materialización fílmica de esa evocación se nos muestra en formato negativo, habitando un terreno aparentemente ilusorio cuya transmutación en realidad se consuma cuando la narración retorna a los quehaceres domésticos y mundanales que viabilizan la preservación del punto de vista heterodiegético.
Aquellos que hayan leído la novela en que se basa se habrán percatado de que Jonathan Glazer tan solo la utiliza como punto de partida, si bien es cierto que para con algunas de sus escenas funciona perfectamente como subtexto de acompañamiento. Martin Amis ficciona una trama y la sitúa en un momento histórico determinado. La película, sin embargo, se aleja de este enfoque, lo que permite que incida con mayor profundidad en su condición empírica y cáustica.
Los momentos en que la pantalla se satura por completo de colores elementales, incorporan fugaces instantes de reflexión ante unas imágenes que supeditan sus formas de arte y representación a la realidad misma que las fundamenta. Esta explicitación articula la parte emocional. La inverosímil y admirable composición musical de Mica Levi converge con el material filmado para convulsionar el relato y el ideario subyacente. Es aquí donde volvemos a la intersección de una disonancia inarmónica que se superpone a ciertos sonidos y situaciones sumidas en la más absoluta cotidianidad. Por otro lado, la ceremonia litúrgica que abre y cierra la película entre tinieblas, el blanco cegador despojado de su pureza o el rojo sangre como encarnación de lo abominable, serían ejemplos paradigmáticos de este aparataje sensitivo.
En su parte final, Rudolf Höss nos devuelve la mirada y desdibuja la línea temporal que se había mantenido hasta ese momento. Jonathan Glazer se transforma entonces en un pseudodocumentalista para mostrarnos imágenes recientes del Museo de Auschwitz y la película nos recuerda que ninguna situación pasada, presente ni futura debería permitirnos tomar distancia ante determinados sucesos que fueron, son y serán.
En el año 2019 Jonathan Glazer filmó un cortometraje basándose en la obra El sueño de la razón produce monstruos de Goya y, en él, anticipa buena parte de este planteamiento. Los personajes de esta pieza de cámara ocultan sus rostros y cuerpos bajo disfraces, de lo cual se puede inferir que cualquiera de nosotros podría ser uno de ellos. Llegados a este punto, quizá no resulte tan sencillo obviar la ignominia que nos rodea.
Se trata de una mera coincidencia, pero tras asistir a la proyección de la película estuve leyendo la novela Stella Maris de Cormac McCarthy. De su pluma y de la mente esquizofrénica del personaje de Alicia Western surgió de repente un pasaje que rápidamente identifiqué como una derivación de lo que había visto en pantalla.  Es este:
"Coges una serie de imágenes fijas y las pasas en tándem a una determinada velocidad ¿y qué es eso que parece la vida misma? Nada más que una ilusión. ¡Anda! ¿Y qué es eso? Bah, qué importa si así haces que vuelvan los muertos. Lógicamente ellos no tienen gran cosa que decir. ¿Qué quieres? Llame antes de excavar. Habrá quien piense que el truco está en encontrar la pista de alguna realidad colateral. Por si no pillas la falacia implícita. La pertinente malicia. Puedes aportar vectores nuevos, aunque eso no es señal de que vayan a funcionar. ¿Te parece una buena idea? ¿Y si la gente quiere volver? La gente no puede volver. Así me gusta. La gracia está en que nunca vas a tener una pantalla en blanco. Y por supuesto lo que cuenta no es lo que se ve sino quién lo puso allí. Si en un momento dado miras y no hay nada en la pantalla ya lo pondrás tú misma, por qué no"
5 notes · View notes
hojaenblanco · 6 months
Text
Hoy me di cuenta que estoy tan herido con las mujeres que ni noto que le gustó a alguien o si de alguna forma lo noto me autosaboteo…
Hoy hice un servicio de acompañamiento con la Cruz Roja y pronto a finalizar el servicio hablé con una joven que era docente de apoyó, hubo demasiada química entre los dos y la convivencia fue demasiado fluida pero en cuanto llegamos al lugar final me despedí super seco de ella y ella quedó como "ahhh?" Como esperando que yo le dijera algo más pero es que si fui muy contundente con mi despedida, lo peor es que como éramos de los últimos se quedó en la puerta esperando a que yo entrara para cerrar y aunque yo pretendía cerrar ella cerró y volvió a quedarse atrás conmigo como esperando que yo le dijera algo más, me miró y la note como incómoda así que apretó el paso y se alejó pero mientras se iba miro hacia atrás y fue ahí donde mi di cuenta que si estaba esperando que yo le preguntará el número o algo, al parecer…
El caso es que si me sentí mal al sobrepensar el asunto y darme cuenta de que 1) no soy feo 2) si soy una persona inteligente e interesante 3) no porque las mujeres que hayan hecho parte de mi vida tengan cero responsabilidad afectiva o madurez emocional significa que las nuevas personas que puedan aparecer en mi vida vayan a ser igual.
Realmente si me gustaría haberla conocido mas, no haberme enfrascado tanto en hablar de psicología, culturas y educación; haberle preguntado más por datos importantes como lo es algo tan simple como el nombre o el número de celular. Ash, soy un tonto pero bueno, en parte estoy seguro que si mi cerebro lo hizo así fue para cuidarme.
Ojalá y vuelva a cruzarmela, esta vez sí le preguntaré el nombre aunque sea.
2 notes · View notes
worldofbooks1304 · 9 months
Text
¿Qué es la poesía?
La poesía es un género literario que se caracteriza por ser una manifestación de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte por medio de la palabra. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.
Según Wikipedia...
es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es comprendida como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
Según la definición de Oxford Languages
la poesía es una composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso.
Tumblr media
3 notes · View notes
zona-nueve · 2 years
Text
MAMÁ. Reseña personal desde una mirada reflexiva sobre lo que significa ser una Mujer Tsotsil dentro de una sociedad rota.
Mamá nombre femenino
Tu primera palabra dicha y aquella que necesitarás por siempre.
Siempre me he considerado una mujer privilegiada, a pesar de haber vivido abuso físico, sexual y emocional, he tenido el privilegio de ser escuchada, de que me abracen y de tener un proceso de acompañamiento durante mi crecimiento personal. Pero todos estos momentos que han acontecido a lo largo de mi vida, también me han dado la posibilidad de cuestionarme si la voz que tengo la tienen otras. Me he preguntado si las demás tienen o han tenido la misma posibilidad que yo de poder llorar los dolores que me acogen.
Tumblr media
Si durante mucho tiempo ser mujer (a ojos de muchos) ha sido un problema, ser MUJER INDIGENA se convierte en el agrietamiento principal del que nadie quiere hablar y que nuestra sociedad busca invisibilizar constantemente.
Tumblr media
A lo largo de este intimo diario visual, se narra cómo es que el mundo de Hilda, una mujer tsotsil se volvió un callejón sin fin del que le ha costado salir por los problemas de maltratos y abusos por parte de una comunidad que la vio crecer. Durante una charla llena de cotidianidad, tierra mojada, flores y tristezas guardadas en los años, Hilda narra una serie de acontecimientos personales que la llevaron a tener una sanción silenciosa y dolorosa causada por el machismo arraigado en la comunidad de la que era parte.
Hilda llevó una vida permeada por la violencia doméstica y misógina, la cual la llevó a ser madre soltera en una región donde esta condición es estigmatizada. Su vida fue compleja desde casa, obligada a casarse a los 9 años, aceptar la vida de campo exigente y pertenecer a una familia que con un perpetuo machismo arraigado, la llevarón a pasar por un “Robo” de su persona.
Tumblr media
Durante estas confesiones, Xun Sero, hijo de Hilda, se va cuestionando cómo es que hasta ahora se da cuenta de lo doloroso que es saber que no supo ver lo que su madre estaba viviendo, ya que como hijo siempre noto la ausencia de la figura paterna y esto lo llevo a culparla; por lo que este documental se vuelve no solo un testimonio resiliente de una mujer tsotsil, ni tampoco solo una narración de una ausencia constante sobre los hombres en estas comunidades, si no un trabajo de reflexión personal sobre lo que implica sanar las enseñanzas machistas que socialmente tenemos arraigadas.
Tumblr media
Todo el documental maneja sutilmente una serie de golpes en el pecho que invitan al cuestionamiento personal sobre la manera en la que hemos invisibilizado la violencia que padecen las mujeres y en especial las mujeres indígenas desde cortas edades y que socialmente es mejor callar estas realidades. Nos invita también a cuestionarnos desde nuestros privilegios la manera en la que podemos empezar escuchar más allá de lo que tenemos enfrente, nos invita a la reflexión constante, al acercamiento colectivo, a la búsqueda del rompimiento personal y nacimiento sensible de nuevas formas de abordar estas situaciones.
Cómo mujer me invita a reflexionar donde estoy posicionada y me hace re plantear mi discurso político sobre lo que significa verdaderamente tener voz.
Por Maria José González
11 notes · View notes
Text
Cómo sanar tras la muerte de un bebé
Facebook Instagram TikTok Tumblr YouTube La pérdida de un hijo es una de las experiencias más dolorosas que un padre o madre puede enfrentar. Pero no están solos en su dolor. En este programa, la doula Vanessa García nos guía en un viaje emocional para explorar cómo podemos encontrar esperanza y apoyo en nuestro camino hacia la sanación. También nos habla sobre las etapas del duelo…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
procesozelig · 2 years
Text
Ma, te perdono.
Quizás jamas pueda decirte esto porque no entenderías de qué tengo que perdonarte, en su lugar quizás esperes una disculpa por los tuppers que nunca volvieron.
Estoy lastimada. Y sé que vos también. Quién no se lastima un poco cuando pasa algo que te cambia la vida, para lo que el mundo cree que estás lista pero jamás te dieron el tiempo de encontrarte y cuestionarte ¿Quién soy? ¿Que necesito para mí? ¿Esto es realmente lo que quiero para mi vida?
Recién ahora lo entiendo. Tengo la edad que tenias cuando llegué a tu vida y estoy segura que no tuve ni la mitad de la presión social de "ser y tener" que tuviste que atravesar. La misma que te llevó a creer que SER madre y TENER a TUS hijas era el camino indicado para encontrar tu felicidad ya que habias elegido no seguir la carrera que te fuiste a estudiar. Y claro, como va a ser posible que estudies otra cosa o te tomes el tiempo para vos si ya tenías novio y si querías vivir con él te tenías que casar, y cuando te casaras obviamente tenías que tener hijos, si no eras profesional tenías que ser madre.
Ser y tener te llevaron a creer que cualquier cosa que crearas era 100% tuya, como un objeto que comprás y te jactas de haber conseguido con mucho esfuerzo, con sangre, sudor y lágrimas.
Que parir fue doloroso, que gracias a dios era re tranquila, que te debo la vida que tanto te costó construirme, que te debo las horas de acompañamiento escolar y que mis logros son mitad tuyos, que como soy de tu propiedad tenés el derecho y yo la obligación de abrirte mi vida y darte explicaciones de por qué hago lo que hago, aunque ya sea mayor de edad.
Ma, te perdono.
Sé que no tenes la culpa de no haber tenido el desarrollo emocional para darte cuenta de un montón de cosas. Y lo sé porque gracias a vos nunca me faltó nada y tuve la oportunidad de irme para ver las cosas desde otra perspectiva.
Tampoco tenés la culpa de que haya nacido con ciertos problemitas que me hicieran permanecer lejos tuyo apenas después de nacer. Se que no era nada grave pero es tan fácil traumar a una criatura que quizás nunca terminemos de entender lo que puede significar estar lejos de tu mamá cuando recién llegas al mundo, y no podría culparte por no haber intentado estar cerca en ese momento.
Ma, te perdono por creer que tus hijas son la maxima creación de tu vida y por ser lo único en lo que pusiste tu energia todos estos años.
Te perdono por creer que somos tu unica responsabilidad y que poco a poco te hayas olvidado de vos.
Te perdono que jamás hayas podido decir la palabra novia, y que en su lugar muchas veces reemplazaste por amiga. Se que tuviste que romper un ideal inmenso de lo que TU hija iba a darte. Te perdono porque sé que no fue nada fácil, sabiendo que para vos romper el ideal de tus padres y de lo que espera la sociedad era algo inimaginable e irreal.
Ma, te perdono. Y perdón por todos los tuppers que jamás te devolví.
17 notes · View notes
Text
La relación con uno mismo es una de las más importantes que podemos tener en la vida. Esta relación influye en nuestra autoestima, nuestro bienestar emocional y nuestra capacidad para manejar los desafíos de la vida. A veces, sin embargo, nos enfocamos tanto en las relaciones con los demás que olvidamos cuidar nuestra propia relación con nosotros mismos. En este artículo, exploraremos la importancia de la relación con uno mismo y algunas estrategias para mejorarla.
La relación con uno mismo se refiere a cómo nos percibimos y cómo nos tratamos a nosotros mismos. Es la base de nuestra autoestima y autoconfianza, y afecta cómo interactuamos con los demás. Si tenemos una relación positiva con nosotros mismos, es más probable que tengamos relaciones saludables y positivas con los demás.
Entonces, ¿cómo podemos mejorar nuestra relación con nosotros mismos? Aquí te presentamos algunas estrategias que puedes probar:
Practica la autocompasión: La autocompasión implica tratarnos a nosotros mismos con amabilidad, comprensión y paciencia. En lugar de criticarnos o juzgarnos a nosotros mismos, debemos ser amables y compasivos con nosotros mismos como lo seríamos con un buen amigo. Practicar la autocompasión nos ayuda a aceptarnos a nosotros mismos, incluso con nuestras imperfecciones.
Haz tiempo para ti mismo: La vida puede ser muy ocupada, pero es importante hacer tiempo para nosotros mismos. Tómate un tiempo para hacer algo que te guste, ya sea leer un libro, ver una película o dar un paseo por el parque. El tiempo para uno mismo es esencial para recargar las baterías y conectarse con nosotros mismos.
Aprende a escucharte a ti mismo: A menudo, sabemos intuitivamente lo que es mejor para nosotros, pero ignoramos estas señales porque estamos ocupados o distraídos. Tómate un momento para escuchar tu voz interior y presta atención a lo que tu cuerpo y mente te están diciendo. Aprender a escucharte a ti mismo te ayudará a tomar decisiones más acertadas y a cuidar mejor de ti mismo.
Acepta tus limitaciones: Todos tenemos limitaciones, y es importante aceptarlas en lugar de luchar contra ellas. Reconocer y aceptar tus limitaciones te ayudará a vivir una vida más auténtica y significativa, en lugar de tratar de ser alguien que no eres.
Trabaja en el autoconocimiento: Conocerte a ti mismo es clave para mejorar tu relación contigo mismo. Toma tiempo para explorar tus valores, tus metas y tus pasiones. Esto te ayudará a entender quién eres y a tomar decisiones que estén en línea con tus verdaderos deseos y necesidades.
Nuestra formación en Coaching Neurobiológico aprenderás a desarrollar tu autoestima y autoconfianza, a tomarte tiempo para ti mismo, a escucharte y estar en contacto contigo mismo, cómo aumentar tus recursos y profundizar tu autoconocimiento. Con ejercicios simples y nuestro acompañamiento continuo, puedes mejorar tu relación contigo mismo y llevar una vida más plena y satisfactoria.
2 notes · View notes
Text
BIODESCODIFICACIÓN - VENAS
3ª Etapa. (Movimiento, valoración).
Las venas en sí mismas, representan nuestra capacidad para eliminar lo "sucio". Nuestra prisa por eliminar lo sucio y a la vez nos llevan a "casa" (corazón).
Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo padezco cualquier síntoma en las venas, significa necesariamente que estoy viviendo un conflicto de desvalorización, con respecto a no ser capaz de asumir, manejar, solucionar, alguna situación en la familia.
Resentir:
"No soy capaz de cargar esta cruz".
"Me siento alejado de mi casa o mi familia". (Real y/o Simbólico".
"Tengo que limpiar el lodo de mi familia".
"Tengo que limpiar la sangre sucia de la familia".
"No puedo volver a mi casa".
"No puedo volver con mi familia".
NECROSIS EN LAS VENAS
Esta nos habla directamente de una desvalorización que yo percibo en mí, una desvalorización propia y en mi persona. Especialmente se presenta en las piernas, significando que nos sentimos "atados de piernas", "pies de plomo". Es una sensación de que "algo" o "alguien" o "alguna circunstancia" nos ata a algo que no queremos o queríamos hacer, un impedimento para que yo haga algo o deje de hacer algo.
Ejemplos:
- Mujer que desea una vida profesional plena y un embarazo inesperado se lo impide.
- Mujer que desea trabajar pero al casarse su marido se lo impide.
- Hombre que desea viajar para estudiar pero su familia se lo impide.
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
Los problemas en la circulación sanguínea nos hablan de nuestra incapacidad para sentir o expresar nuestras emociones de forma positiva. Simbólicamente, representa que lo único que sale de nosotros es "basura". La sangre debe circular para "limpiarse", por lo que tener problemas para ello, representa que nos quedamos con la "parte sucia" de la vida.
VENAS CORONARIAS
4ª Etapa (Relación).
Estas son quizá las venas más importantes, porque están justo cerca del corazón, nuestra "casa" simbólica. Y se encargan principalmente de limpiar las impurezas que llegan a él.
Tener un problema en las venas coronarias implica que yo estoy sufriendo o he sufrido una pérdida de territorio importante y específicamente en algún asunto "del corazón".
Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Pérdida de territorio.
Frustración sexual en sentido amplio, es decir, ausencia de relación.
Despecho.
Frustración por no pertenecer a nadie (sobre todo a la pareja).
Resentir:
"Quiero eliminar (de mi pareja, de mi familia, vida...) todo lo impropio".
"Me veo privado de contacto carnal".
"La compañera se va". Acompañamiento en Biodescodificacion con terapias combinadas información 2614702354 Mendoza
Tumblr media
4 notes · View notes
vientodecafe · 2 years
Text
Estoy pensativa. Algo no está equilibrado en mi. Siento que no salgo de una y entro a otra, apenas hace unas semanas estaba procesando sentimientos fuertes y no estoy lista para los que vienen. Me siento desarticulada. No es una cuestión de anarquía relacional y tampoco de celos, es más profundo que eso. Yo también voy hacia el amor libre con fuerza y muchas ganas, solo que a otro ritmo. Estoy apenas entendiendo las relaciones humanas, el amor, el significado de conexión, de tomarse de las manos, de sentir el calcetín, ponerse un suéter como abrazo, las metáforas, significados, el poder del amor. El brazo del enfermero en contacto con la aguja que le inyecta en líquido que salvará su vida y la mano de la doctora. Todxs estamos conectados. Estoy reflexionando sobre la individualidad, lo colectivo y lo que nos conecta, y como me afecta este proceso, pero también, ¿Qué quiero?
Todavía no sé porque siento lo que siento, y no sé si deba saberlo.
Siento en el presente como que en nuestro diagrama de Venn, en ese centro que nos une, yo no quepo ahora como necesito estar, lo que cabe que es muy hermoso, no incluye el aire y el alimento que necesito. Ya lo venía sintiendo antes y con el tiempo sólo se acentúa. No es tu culpa y tampoco mía, es la naturaleza de nuestra relación, las plantas que somos. Se que nos amamos profunda y honestamente.
No ha sido fácil para mi, no llevo el mismo ritmo, he sentido mucho dolor y honestamente no estoy lista para poder contener y acompañar, sentir más dolor, acomodar tantas cosas, pues estoy en un momento de cierres y cambios. Estoy decidiendo por mi. Soy yo quien necesita contención, paciencia y sencillez. Es difícil verlo y aceptarlo y lo más difícil es que no se ni por dónde empezar.
Se que queremos lo mismo en el camino del amor libre, cada unx a su modo, pero la realidad es que no tengo el acompañamiento emocional que necesito para los trabajos de deconstrucción profunda; o alguna comunidad de apoyo, ni siquiera alguien con quién platicar lo que siento que no seas tu. No estamos emocionalmente en la misma frecuencia y sintonía, tu estás más que listo y deseoso, yo voy con más cautela y tratando de entender, entenderme mientras doy pequeños pasos. Ahora mismo necesito equilibrar otros aspectos de mi vida que son muy importantes y requieren de toda mi energía. Necesito ser responsable de mi.
Lo siento mucho Ro, hice lo que pude y habría querido poder acompañarte en esto. Los tiempos no están ajustados para mi. Lo escribo con todo el amor y consciencia de lo que esto puede significar. La anarquía relacional es también poder ver las diferencias en necesidades, entender que la libertad no está sólo en la capacidad de relacionarse con muchas personas o de poder amar de manera libre, sino es también entender las diferencias, respetar los límites y los diferentes modos de habitar y que cada vínculo encuentre la manera de compartirse, que sea adecuada y segura para las dos personas involucradas. Quiero estar en una vinculación en la que lxs dos quepamos y siento que en este momento soy yo la que no cabe.
Te escribo porque no habría podido decirlo con palabras, se que es información nueva para ti y también lo es para mi. Ha sido muy bueno experimentar, agradezco infinitamente que te permitas ser, pues me ayuda a sentir lo que realmente implican estos procesos y los afectos. He aprendido tanto juntes. He crecido tanto.
Gracias por mostrarme estos nuevos caminos, no habría sucedido de otro modo. Te amo y deseo que seas, con fuerza y baile como he visto que eres y sientes la vida, con esa sonrisa y risas que me han llenado el corazón el último año y medio de nuestro compartir. Quiero que explores y experimentes libre y abiertamente hoy, mañana, siempre. Creeme cuando digo que esto que escribo ha sido muy difícil, primero darme cuenta y después comunicarlo, pero es precisamente lo que permite respeto y libertad.
Hablemos después, demos tiempo al tiempo.
Te amo profundamente, con respeto, cariño y libertad.
Diente de león.
PD. Lo dejo aquí para que lo leas en el momento adecuado que tenga que ser.
5 notes · View notes
sobremesaliteraria · 2 years
Text
Vida:
Tumblr media
Creo que leer poesía, al menos en mi caso, atiende a una necesidad de acompañamiento en momentos concretos. Sin embargo, en el caso de los poemas de Elisa Díaz Castelo, aunque no haya crisis, estos resultan un acompañamiento que no sabías que necesitabas hasta que la empiezas a leer y te descubres con emociones o sentires que tenías guardados. Leerla siempre viene a bien, sus poemas son ese abrazo que siempre llega en el momento justo.
Cuando leí Principia me reconcilié con la poesía y dejé que la belleza de sus versos me envolviera. Ahora que leí El reino de lo no lineal, me alegra decir que no fue la excepción.
Los poemas que este libro contiene se decantan por retratar el dolor de la pérdida, de confrontar la vida y la muerte, el principio y el final de algo. Con un equilibrio y un dominio de la imagen poética, Elisa presenta piezas donde lo sublime se desborda ente la mirada de quien lee.
Recurriendo a la intertextualidad por medio de anécdotas de personas que tuvieron experiencias cercanas a la muerte, un diccionario que podría existir o no que define lo que es vida, así como de la mano de Orfelia, los versos que conforman el libro representan el sentir humano en su plenitud. Poemas con los que la autora ofrece una escritura que abre las incisiones para que sanen. Porque, siguiendo con las citas al libro, somo, a fin de cuentas, todo lo que dejamos caer; porque a veces se nos desdice el cuerpo y debemos darle sentido, apapacharlo para que sane y recupere su identidad, ahí es donde la poesía de El reino de lo no lineal vierte su efecto curativo.
Porque la vida, al ser algo que sabemos que tendrá un final en algún momento, siempre lleva esos dos puntos que dan pie a muchas posibilidades. Así podría resumir también este poemario, un conjunto de dos puntos que ofrecen muchas alternativas a quien se sumerja en su lectura.
Título: El reino de lo no lineal
Autora: Elisa Díaz Castelo
Editorial: FCE (México)
Año: 2020
Calificación: 5/5
2 notes · View notes