Tumgik
#afrodecendiente
magalays · 1 year
Text
El proyecto HERMANAS REYES ESTILOS AFROCUBANOS fue ideado por tres hermanas, bajo condiciones anormales de vida ya que fue concebido bajo los efectos de la pandemia de la COVID 19, sabíamos que habíamos tenido la mejor idea del mundo pero nos sentíamos inseguras de cómo llegar al siguiente nivel.Estamos buscando a inversionistas Angeles que estén familiarizados con la inclusión social y equidad racial, que se solidarizen con nuestra causa , que se identifiquen con los problemas de la comunidad afrodecendiente y el empoderamiento femenino., de esta forma podrían valorar mejor el objetivo y la importancia de este Emprendimiento Social cargado de tradiciones ,simbolismo y respeto a nuestras raíces africanas.
Tumblr media
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media
“Cualquier forma de arte es una forma de poder; causa impacto, puede influir en los cambios: no sólo puede cambiarnos, sino que nos hace cambiar.” 🖌️ 🎨#ArteAguaslimpias #Arte #Art #work #InstaArt #Aguaslimpias#Aguaslimpias2018 #Pintura #womenArt #ÓleoSobreLienzo #Barranquilla#Colombia #Artesplasticas #Lasculonas #picture #painting #paint #negra #afrodecendiente https://www.instagram.com/p/BqS2fBbFE2k/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1xsw9eaz70dun
2 notes · View notes
antrax-studio · 2 years
Photo
Tumblr media
¡LADY ÁFRICA! 🇿🇦🦏👩🏿 Ilustración vectorial hecha en Adobe Illustrator basada en la cultura africana 🇿🇦🇿🇼🇻🇺🇹🇬🇸🇳🇸🇹🇵🇸🇵🇰 Escribe en los comentarios que otra cultura quisieras ver plasmada en una linda señorita 😉😁 #africa #africana #african #negra #negros #afro #afrodecendiente #afroamericano #color #cultura #adobeillustrator #adobeillustratorcc #commissionsareopen #opencommission #opencommissions #comisionesabiertas #diseñovectorial #ilustracionvectorial #bellezaafricana #mujer #mujerafricana #negra #morena #trabajo #proyecto #viral #graphicdesing #diseñovenezolano #artistoninstagram https://www.instagram.com/p/CeNP_l-tPW8/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
advsilvio · 4 years
Photo
Tumblr media
E por isso não perguntai: Por quem os sinos dobram; eles dobram por vós” John Donne (1572-1631) #cadavidacuenta #cadavidaimporta #liberdade #freedom #racismo #igualdade #fraternidade #afrodecendiente #africa #sexualidade #heterosexual #homoafetivos #gay #gays #igreja #religião #hindu #arabe #catolicos #protestante #espiritas #JohnDonne #martinlutherking #educação #politica #inclusao https://www.instagram.com/p/CIZ-jVWBnip/?igshid=ygykrjtseum9
0 notes
sabrinaloscar · 5 years
Photo
Tumblr media
@esmicultura @historianegra365 - 🇵🇷 On March 22, 1873, slavery was "abolished" in Puerto Rico, BUT with one significant caveat. The slaves were not emancipated; they had to BUY their own freedom, at whatever price was set by their last masters. The law required that the former slaves work for another three years for their former masters, other people interested in their services, or for the "state" in order to pay some compensation. The former slaves earned money in a variety of ways: some by trades, for instance as shoemakers, or laundering clothes, or by selling the produce they were allowed to grow, in the small patches of land allotted to them by their former masters. In a sense, they resembled the black sharecroppers of the southern U.S. after the American Civil War, but the latter did not own their land. They simply farmed another's land, for a share of the crops raised. The government created the Protector's Office which was in charge of overseeing the transition. The Protector's Office was to pay any difference owed to the former master once the initial contract expired. The majority of the freed slaves continued to work for their former masters, but as free people, receiving wages for their labor. If the former slave decided not to work for his former master, the Protectors Office would pay the former master 23% of the former slave's estimated value, as a form of compensation. #afroboricua #blackhistory #aboliciondelaesclavitud #historianegra #emancipación #puertorico #afrodecendiente https://www.instagram.com/p/BvcX-anlo6B/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=suofd47iopwk
0 notes
Photo
Tumblr media
Yo y mi pelo natural ‼️‼️ Cuando decidí usar mi cabello «natural» estuve bastante tiempo ⏳ muy insegura 🙄 con mi aspecto. Antes de tomar esa decisión estuve semanas 📆 leyendo mucha info en las redes 🌐 sobre ...lavado, cuidado del pelo rizo y que productos le harían bien a mi tipo de pelo etc.  Finalmente decidí dejármelo natural y fui adaptándome a ver el pelo crecer naturalmente poco a poco. ....Lo llevo natural porque me gusta 😍🤗♥️, porque soy orgullosamente negra 🙋🏽‍♀️ y porque amo mi africanidad. (Además de que tiene 💯 tremendo swing) ➡️como digo yo...«Lacio lo puede tener cualquiera; pero rizado natural cuánt@s 🤔🤔 ❓❓❓» • • • #QueleVoyHacerSiSoyAsi #blackwoman #africanidades #afrohair #morena #identidad #Afrodecendientes #photography #pelorizado #hairstyles #haircutsforwomen #swing #mariamontenegrophotography #mariamontenegrofficial #africanart #latina #naturalhair #rizos #cubanosporelmundo #cubanas #modelife #womanmodel #blackmodel #rizadonatural #sessionphoto #curlyhair #instafashion #cuba #madeincuba #UnaNuevaMujer (en Donde Se Marca La Diferencia) https://www.instagram.com/p/CDbVxrYpN6j/?igshid=11umqw79plrb2
0 notes
miotroyoyjared · 4 years
Photo
Tumblr media
#africa #afroculture #afrowoman #africanwoman #afrodecendientes https://www.instagram.com/p/CDEOGmaIRyF/?igshid=1jhgfdfj81j9u
0 notes
latinotiktok · 2 years
Note
Mas info de Nicaragua: hay varias minorias indigenas, unos cuales son los Ulwas, Rama, Mayagna, Miskito, Nicaraos, Chorotega, Cacaopera y Nahual: mas ensima hay los grupos afrodecendientes garifuna y creol!
!!
20 notes · View notes
magalays · 1 year
Text
El proyecto HERMANAS REYES ESTILOS AFROCUBANOS fue ideado bajo condiciones anormales de vida ya que fue concebido bajo los efectos de la pandemia de la COVID 19, sabíamos que habíamos tenido la mejor idea del mundo pero nos sentíamos inseguras de cómo llegar al siguiente nivel.Estamos buscando a inversionistas Angeles que estén familiarizados con la inclusión social y equidad racial, que se solidarizen con nuestra causa , que se identifiquen con los problemas de la comunidad afrodecendiente y el empoderamiento femenino., de esta forma podrían valorar mejor el objetivo y la importancia de este Emprendimiento Social cargado de tradiciones ,simbolismo y respeto a nuestras raíces africanas.
Proyecto HERMANAS REYES ESTILOS AFROCUBANOS 🇨🇺
Tumblr media
Perder el trabajo puede venir con un torbellino de emociones: conmoción, estrés, ansiedad, vergüenza, incertidumbre y, a veces, alivio y emoción, porque, si bien es frustrante y traumático también puede ser la próxima puerta metafórica que se abre para generar ideas y convertirlas en Negocios Exitosos. Visítanos aquí: Gran oportunidad de negocio para Inversor Angel
Inversor Angel: Un inversor ángel, también llamado padrino inversor o inversor de proximidad es un individuo próspero que provee capital a una start-up o empresa emergente, ​​ usualmente a cambio de una participación accionaria. Los inversionistas ángeles también son individuos y grupos que financian pequeñas empresas de terceros a través de sus recursos financieros privados, Ellos deciden con quién trabajar y muchas veces laboran con empresas que se encuentran en cualquier etapa de crecimiento.
AYUDAME A ENCONTRARTE, BUSCANOS AQUI: https://magalays.simdif.com
youtube
Mi nombre es Magalys REYES,tengo 50 años ,y debido a la pandemia de la covid 19 ,quedé sin trabajo,y me vi en la necesidad junto a mi hermana ,de idear este proyecto,para trabajar por cuenta propia.Tengo habilidades para trabajar con el cabello afro natural y con la realización de estilos protectores( trenzas africanas,estilo crochet,implantes,extensiones,confección de pelucas,etc) me encanta este trabajo!!
1 note · View note
paulatikay · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Muro final junto a @aner.84, en Sesc Itaquera. Sao Paulo, Brasil. junio 2017. Este muro esta dedicado a los pueblos nativos de la selva, la descendencia afro, y al mestizo campesino inmigrante del norte de brasil, que llegan a vivir a las favelas del este de la ciudad, buscando mejores oportunidades de vida. Agradecidos por la invitacion y la confianza de @arturrodolfo a participar de este proyecto en una de las pocas islas de vegetación que queda en la gran ciudad de San Pablo. #mural #sescitaquera #brasil #saopaulo #kayapo#afrodecendiente #campesino #selva
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
(80x70) chica playa 🖌️🌴 #ArteAguaslimpias #Arte #Art #work #InstaArt #Aguaslimpias#Aguaslimpias2018 #Pintura #womenArt #ÓleoSobreLienzo #Barranquilla#Colombia #Artesplasticas #playita #Lasculonas #picture #painting #paint #negra #afrodecendiente (en Barranquilla) https://www.instagram.com/p/BpDQRMolWtS/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=jcf1cmf0vbgz
3 notes · View notes
littlx-songbxrd · 3 years
Note
Zia
Zia that was amazing
You are right its literally the opposite of Irish dancing!!
The way the move dresses is mesmerising!?!?!
I was shocked by how different the dresses in the two videos were?!?!
I really wish I understood the words???? But it sounded beautiful!!!!
I loved this so much thank you for showing me!?!?!?
I do not understand how they move like that? Are the goddesses? No seriously are they?
I KNOW THATS WHAT I WAS THINKING
We really pulling the lightwood-collin siblings apart here most the dances in latin america look like these
With the focus is on the moving skirts
Theres a reason for the dress change! The dress for plena comes from how the overal working class people used to dress and wear
A lot of the costumes used today are a bit more elaborate but the basis is of the working class after mestizaje
Bomba
Bomba is directly Afrodecendiente
Meaning its our direct heritage from Africa
The dress is according to the traditions afro-latinos brought
While plena is mixed meaning its supposed to represent the entirety of PR
Bomba is directly african
Also gdjdjd dont worry about the words! A lot of bomba actually does use african dialect!
While plena did use jibaro spanish
The song I sent really was telling the story about how we'll forget our culture if he stop practicing and kinda encourages you to keep it close and not let it die
IM SO GLAD YOU LIKED IT
YEAH I LOVE USING THE SKIRTS THEYRE SO FUN!!!
Fun fact i personally know how to dance plena and I am quite literally looking at my skirt
I also know some bomba! But I actually learned how to play it in drums and "barriles" and liked playing more oops
2 notes · View notes
eliana55226838 · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Kal and Lina 
amo a estos dos ♥ el principe ama demasiado a su pequeño cupe ♥
que en version humana seria una afrodecendiente combinada con alguien de arabia saudita, rebelde, arrogante y claro muy enojadisa.
por el contrario Kal seria un noble, su familia seria aristocrata europeo y trataria de mantener la linea de solo “autos fuertes” “humanos perfectos” pero a el le gusta un autito que a penas es mas grande que sus ruedas una humana que no coincide con la linea de su familia♥
99 notes · View notes
Photo
Tumblr media
🎊 #Afrodecendientes Pa q ni na ni na 😂 ...que bonito es ver a la gente que hace rato no ves 😉😍. @sandovaltrombon es el chinito del #trombon 🤗🤗 la cuarentena es la #cuarentena #selfietime 🤳📸🤗❤️ _ _ _ _ #quelevoyhacersiSoyAsi #trombon #eduardosandoval #friend #music #picoftheday #instaphoto #afroday #cuba #artistacubanos #mundo #day #afrodescendiente #trombone #cubanosporelmundo #mastrombonquenunca #madeincuba #my #mariamontenegrofficial #mariamontenegrophotography (en Playa, Havana) https://www.instagram.com/p/CDFneeApL1m/?igshid=n0xrhwngbpdy
0 notes
varpanet · 7 years
Video
Rememba This 🤔#wapincolon @bugamaran #Nowar #alegria #humor #comedian #aquiengarnatearon #dangerman @jrranksoficial #killamanjaro @k4gmusica 🇵🇦🇵🇦#varpanet #varpanama #afrodecendiente #BlessedandLove #WhahGwaan #Respect #onelove #Dejachiquillada @luchitowilliams @kchet1985 @la_cascara @sueltaelwichi @frankchollywood (at America/Panama)
0 notes
abejarreina · 5 years
Text
diarios de una pedagoga antirracista
Hoy me encontré con una chica. Para los propósitos de este texto, tengo que es decir que es blanca, argentina - cordobesa- y clase media. Eso es lo que comunica sólo con su imagen y su acento. Ella se describe a sí misma como una interesada por el tema afro. Le genera curiosidad, quiere ayudar, quiere aprender. Me dijo al principio de la conversación, con una mirada que buscaba acentuar su conciencia que el primer impulso que la acercó a este mundo, al cual no pertenece, fue generado por el exotismo. Y de ahí, incursionó como muches otres en el aprendizaje de los ritmos afro y me nombró varios nombres de tambores de los que no tengo idea - me di cuenta que las personas asumen que yo sé de tambores cuando nunca estudié música en mi vida. Me encontré con ella porque me tenía que pasar los archivos de video de lo que había registrado de una obra que hicimos con Kukily. Y que con toda consideración había pedido permiso para venir a filmar. También nos había explicado que ponía a disposición el material y que su intención era en algún momento hacer un documental con todo lo que estaba registrando. Esto último me causó sospecha y desconfianza desde un principio. Yo entiendo que ella estaba llena de buenas intenciones pero estamos cansades que nos traten como algo lindo y colorido para mostrar y que nuestro dolor y nuestra lucha sea algo emocionante para ver en pantalla. Pero en fin, quedamos en hablar de esto del documental y aceptamos que venga. Tampoco se trata de cerrar puertas a las personas blancas pero en este tipo de intercambios tenemos experiencias suficientes para no confiar en que realmente habrá un intercambio.Nos encontramos en un café. Enchufé mi computadora y como es vieja, lenta y aparte justo estaba en su momento de actualizarse, tardó como 20 minutos en siquiera encender y nos dio el tiempo o nos obligó a ocuparlo con una charla. Aproveché y empecé yo indagando su interés por nuestra cultura (que no es una sola y es muy diversa - yo, por ejemplo, de tambores sé poco y nada) y desde qué mirada estaba pensando hacer este supuesto documental. Me dijo que lo del documental todavía ni sabía, que estaba registrando distintos eventos y manifestaciones y en algún momento pensaba hacer algo. Sin embargo, yo pensaría que algunas cosas ya tendría que tener claras si desde una mirada blanca y empática pensaba decir algo sobre la lucha negra. Y en relación a su interés, aparte de su recorrido artístico, me contó que ella siempre fue la de afuera, la torta y que su padre era gay. Eso me interesó un poco más porque sí creo que la diferencia crea una identidad y que entre diferentes, nos entendemos mejor. También agregó que está en una relación con una persona afrodecendiente y había tenido o tiene otras, tanto sexo afectivas como de amistad. Y que en este acercamiento, ella entiende su lugar de privilegio y aprendió el tema del lenguaje y trata de ser antirracista corrigiendo a la gente cuando usa palabras como quilombo o expresiones como denigrar o mercado negro.  Comprende que al circular por los lugares de la comunidad (los verdaderos quilombos) tiene que aguantar que le digan cosas, que la traten de invasora o con recelo. Que la angustia pero que se la banca, que prefiere ignorar los comentarios o quedarse callada. Y en algún momento entre esa explicación surgieron palabras parecidas a estas: “Que entiende porque ella también sufrió racismo del otro lado”. Bueno, pará, pará, pará. Paremos un segundo.El racismo a la inversa no existe, le dije. ¿No? ¿Cómo es eso? Yo creo que sí. Pará.No.Me sacan que quicio estas cosas pero, en realidad, este es un lugar común. Ya me había deparado en otras ocasiones con esta posición - victimista como mínimo - del racismo a la inversa pero creo que nunca tan cara a cara, nunca tan cerca como del otro lado de la mesa de un café. Le di mi explicación que pronto voy a desarrollar. Pero para mí lo interesante fue dilucidar tan cristalinamente la confusión que todavía existe incluso dentro de lo que puede llamarse un sector ilustrado o un grupo aliado o empático. Me pregunto ahora qué escucha esta mujer cada vez que viene a una charla antirracista. Le entra por un oído y le sale por el otro. De verdad, yo quiero creer que no pero me cuesta entender como una persona no hetero, feminista no puede dimensionar una opresión. Cómo pesa ese privilegio blanco, eh.En fin. ¿Por qué no existe y no podría existir nunca en este mundo esencialmente social y cultural el maldito racismo inverso? Nos remontamos a los orígenes del racismo y para eso de las razas. A toda persona que se incluye en el sector ilustrado, grupo aliado feminista y empático le queda muy claro que no existen las razas, somos todes una sola raza humana y que ese concepto y esa división fue inventada para justificar la falsa superioridad de un grupo sobre otro y la consecuente dominación. Y a niveles básicos, ese es el racismo. Es decir, el sistema que sostiene que se perpetúe la idea perversa de las razas. El racismo es estructural, le dije. No es algo que se reduce a la relación entre dos personas, a una enemistad o un insulto. Se puede hacer una diferencia entre discriminación y racismo. Una experiencia de discriminación la podemos sufrir todes. Sí, incluso un hombre blanco cis heterosexual. Pero si un hombre blanco cis heterosexual es discriminado por una persona negra por ser blanco ¿es víctima de racismo? El racismo es constante, no circunstancial. Busqué un ejemplo personal y le conté, mi papá me vino a visitar hace poco. Estábamos cenando y él me contó que estaba sorprendido con lo bien que lo trataban en la calle porteña cuando estaba usando gorrito. Un hombre negro usando gorro. Un hombre usando gorro en Buenos Aires porque hace frío. Mi papá me lo contaba con una sorpresa alegre que me daba ternura que un hombre que se notaba estaba apurado le dio incluso más información de la que él había pedido y que él en Brasil no se atreve gorro en la calle, por razones que creo que no necesito explicar pero lo voy a hacer copiando y pegando partes de un artículo que acabo de googlear. Brasil: informe revela que más de 75% de las personas asesinadas intencionalmente en el país son negrasEn el estudio se revela que por cada no negro (blanco, indígena o asiático, de acuerdo al criterio de autopercepción empleado) muerto en el país, casi tres afrobrasileños fueron asesinados. Este escenario ha empeorado en la última década.  La información es de un diario uruguayo que se llama La Diaria y es del 6 de Junio de este año.Mientras yo decía todo esto, la expresión de la chica se transformó y su gestualidad manifestaba asombro y disgusto. Y ahí fue cuando empecé a pensar ah pero esta gente no entiende nada o qué se pensaban qué era el racismo. Y sí, la gente no entiende nada o como máximo un 4%, quizás un 7. Seguí con la temática y le dije que yo cuando entro a ciertos edifcios en barrios como Recoleta, por ejemplo, esos que tienen porteros felices de resguardar los portones de los ricos, conscientemente genero una impostura que reúna lo que tengo de más noble y culto, me muevo y hablo de cierta manera que parezca que estudié en latín en la secundaria para que no piensen que soy la chica que vino a limpiar, porque ya me pasó, me indicaron con indelicadeza el ascensor del servicio. Parece que la chica desistió del tema del racismo a la inversa. Seguimos hablando de cómo era necesario - si ella hacía el documental - al menos hacer presente la mirada blanca sobre los cuerpos negros, no invisibilizar quién estaba generando ese material porque si no era seguir invisibilizando cómo los medios para generar arte y conocimiento sobre nosotres sigue estando bajo manos caucásicas. Realmente, lo necesario era que ella no sólo hiciera evidente esa mirada blanca sino la pusiera en cuestión, que el conflicto girara sobre esa tensión y no sobre la lucha y los ritmos afro. Para eso estamos nosotres y lo hacemos bien y cada vez lo hacemos más. Las personas blancas tienen mucho para decir sobre el racismo, como los hombres del machismo. La chica me volvió a decir que todavía faltaba para pensar en el documental y que sí buscaba entender cuando se dio esa división de “razas” y en qué parte ella o su ascendencia eran responsables. Eso me pareció una inquietud más interesante. Me contó que tenía orígenes entre vascos e italianos y una abuela indígena perdida por ahí. Le recomendé que lea. Le mostré Lugar de Fala de Djamila Ribeiro que justo lo tenía en la mochila. Ojalá lo lea, lo necesita. La computadora empezó a funcionar, me copié los archivos. Tomamos y pagamos un agua y un café. Y ya en la salida del lugar, como para terminar la conversación me dice: también pienso en los no privilegios de ser blanca. ¿Cómo los no privilegios? Claro, por ejemplo a mí la gente me viene y me dice qué lindos ojos que tenés, cómo me gustaría tener tus ojos y me miran de cerca, algo tan íntimo como los ojos. Ah, claro pero a vos te lo dicen desde un lugar casi de alabanza, de admiración por una imposición hegemónica, sí y puede ser invasivo pero no es lo mismo que la admiración por exotismo que la gente tiene por mi pelo porque nadie quiere realmente tener mi pelo.¿No? Y no, yo sufro discriminación por mi pelo, yo sufro por mi pelo. A nadie le trae ningún beneficio nacer con este pelo. No, lo había pensado así. Miraba hacia arriba, nuevamente con asombro. Dijimos que fue una buena charla. Nos despedimos y fuimos cada para su lado.  Fue una charla interesante. Es desagastante pero al menos, yo también aprendo de escucharme. Mis conclusiones son que el interés no es suficiente, que escuchar realmente requiere mucha voluntad y que falta mucho, mucho de todo y que estoy cansada pero hay que seguir. Por eso, esta tarde escribí en lugar de estar dedicándome a mis cosas. Mientras cruzaba la calle le comente a Lina por mensaje. Acabo de encontrarme con la chica de los videos para que me pase los archivos. Tuvimos una charla. No sabía lo que era racismo inverso. Lina me contestó con su humor característico. Ay la señorita pedagoga.
4 notes · View notes