Tumgik
#ahora empieza el periodo de adaptación
Note
me has asustao con el cambio de foto de perfil pq para mi victor=hajar brown con morado alrededor pero vaya, foto top, my congratulations
PERDÓN os prometo que no me volveré a cambiar de perfil en varios años jsdjsdjs
3 notes · View notes
juanvdp · 5 years
Text
Reseña Anime: Kingdom
https://ift.tt/33VbtH2
Tumblr media Tumblr media
// Genero: Historico, Accion, Militar
// Director: Jun Kamiya y Akira Imagawa // Estudios: Pierrot
// Nº Episodios: 77 (2 temp) // Año: 2012-2014
Tumblr media
// Sinopsis //
Nos encontramos en el Período de los Reinos Combatientes, una era de la antigua china en la que el gigante asiático se vio dividida en siete reinos sumergidos en constantes conflictos, en esta época Xin y Piao, son dos jóvenes huérfanos que sueñan con un día dejar de ser meros sirvientes y convertirse en grandes generales, sin embargo un día ambos son obligados a separarse cuando Piao sea sorpresivamente reclutado para trabajar en el palacio real del reino de Qin por un ministro del rey. Tras un feroz golpe de estado, un Piao más muerto que vivo se las arregla para reencontrarse con Xin, con un pedido para este que le llevara conocer a Ei Sei, el joven reí de Qin quien guarda un sorprendente parecido con su ahora fallecido amigo, siendo entonces este encuentro el primer paso de Xin para cumplir su sueño y e iniciar su peligroso y sangriento camino en los campos de batalla de una era repleta de conflicto.
Tumblr media Tumblr media
// Impresiones //
Estrenada el 4 de junio del 2012, Kingdom es la adaptación al anime del manga homónimo autoría de Yasuhisa Hara que se viene publicando desde el 2006, y que para el momento de hacer esta reseña ya lleva contabilizado la para nada despreciable cantidad de más de 600 capítulos publicados. El anime pues se trata de una producción de los estudios Pierrot, compuesto por dos temporadas de 38 y 39 capítulos cada uno, y dirigidos respectivamente por Jun Kamiya (Neo Ranga, Blue Seed, etc.) y Akira Iwanaga (Tegamibachi, Isuca, etc.). Kingdom fue un título que conocí inicialmente por allá durante su época de estreno en el 2012, siendo un trabajo al cual si bien intente darle una oportunidad a la final termine abandonando debido a una mezcolanza de un apartado visual para nada atractivo, y una historia que aunque de lejos pintaba interesante ya entrados en ella realmente no es que atrapara en demasía. Pese a esto con el paso de los años llegue a oír mas de un buen comentario sobre la obra, así como del manga que adaptaba, situación que llevo a que recientemente decidiera darle una nueva oportunidad al anime, y si bien las fallas que encontré en ese tiempo aún estaban presentes, llevándome incluso a abandonar nuevamente y de manera temporal el visualizado del mismo alrededor del capítulo 15, finalmente logre terminar de verlo, topándome de esta manera con una obra que si bien no se escapa de entregar un primer tramo bastante flojo, el mismo cuando por fin agarra fuerza y tras pasar la marca de los 20 episodios, se termina convirtiendo en una historia tremendamente atrapante, al punto de que tras terminar de ver el anime no tarde mucho en lanzarme con su manga el cual devore con bastante velocidad.
Tumblr media
El titulo pues se trata de una obra de demografía Seinen, un anime de corte histórico y temática bélica, ambientado en la antigua china, más específicamente en el conocido como el periodo de los estados en guerra por allá entre el 475 y 221 AC, una época en la que el país estuvo dividido en siete grandes reinos que luchaban por la supremacía, relatándonos entonces el anime la historia de Xin, un joven huérfano del reino de Qin destinado a trabajar como un mero sirviente en una pequeña aldea,  el cual junto con su amigo de toda la vida, Piao, sueñan con algún día lanzarse al campo de batalla y eventualmente convertirse en grandes generales, oportunidad que termina llegando cuando una serie de eventos que involucren un golpe de estado dado por el hermano pequeño del actual joven rey de Qin, y la muerte repentina de Piao, lleven a Xin a cruzar caminos con Sei,  el ya mencionado actual rey de Qin, con quien en un principio de mala gana unirá esfuerzos para recuperar el trono,  a la vez que consiguen algunos aliados y nace entre ellos una relación de confianza que eventualmente se volverá amistad. Todos estos eventos permitirán a Xin demostrar su valía como guerrero, nacido de su talento natural y de sus años de entrenamiento de combate junto con Piao, abriéndole así estos sucesos en inicio desafortunados la puerta para que dé pie a su carrera militar, empezando como un mero soldado de infantería pero rápidamente subiendo rangos, no tardando en tener otros hombres bajo sus órdenes con cada nuevo campo de batalla que le toque pisar, esto a la vez que Sei por su parte, tiene que enfrentar su propia lucha en la corte real, haciendo frente a aquellos que intentan acallar su voz o usurpar su poder, en pos de lograr hacerse con un verdadero control  e su reino, siendo este el primer paso del joven gobernante para cumplir su sueño de unificar los siete reinos nuevamente en uno y así dar fin a este periodo de guerras sin descanso.
Tumblr media
El anime pues se va desarrollando en el transcurso de varios años, en los que veremos el desenvolvimiento de toda esta situación, observando las diferentes campañas bélicas en las que se ven envueltos nuestros personajes, ya sea dentro del propio reino de Qin debido a sus disputas internas, o en contra de otras naciones, observando como Xin va madurando como militar no solo al subir rangos, sino también al ir conociendo tanto a otros soldados como a diversos generales, logrando en el camino concebir una mejor idea de lo que significa ser un gran general y las responsabilidades y cargas que esto conlleva, esto a la vez que no solo va profundizando su relación con sus compañeros y subordinados, quienes  constantemente se verán motivados por el imbatible espíritu del joven, sino que también se va haciendo con nuevos y valiosos compañeros, tales como pueden ser la joven ex asesina Qiang Lei, la escurridiza pero inteligente Diao, o sus rivales en su camino de convertirse en un generale, el relajado Meng Tian, o el engreído y serio Ben Wang, entre muchos otros más. Esto mientras que por el lado de Zheng veremos mucho politiqueo en la lucha de este por el poder en contra de Lu Buwei, un astuto ex comerciante convertido en ministro de la corte de Qin, quien tiene sus propios planes para con dicho estado, y quien constantemente pondrá al joven rey en contra de la espada y la pared en su pugna por el poder.
Tumblr media
El anime pues con todo esto que he comentado estoy seguro que pinta desde afuera bastante bien, una gran obra bélica que va aumentando en intensidad según avanza, llevándonos a través de mortales contiendas entre ejércitos y presentándonos personajes de corte épico, la cosa es que si bien el titulo eventualmente nos termina entregando esto, su problema radica en que tarda mucho para llegar a este punto. Como ya comentaba la primera parte de la serie, específicamente la correspondiente a todo el tema del golpe de estado dado por el hermano de Sei, y los esfuerzos de este último por reclamar nuevamente su trono, así como lo que sería el inicio de la primera campaña militar en la que se ve envuelto Xin, y las cuales en conjunto abarcan hasta alrededor del capítulo 20, no son necesariamente aburridas pero si poco atrapantes y apetecibles, realmente estos capitulos no es que enganchen mucho que digamos, lo que sumado a otros factores como pueden ser la paupérrima calidad técnica que el anime esboza en su primera temporada y de la que ya hablaremos un poco más a adelante, así como lo fastidioso que puede terminar resultando el personaje de Xin debido a su tendencia a gritar constantemente, siendo el mismo el arquetipo del protagonista medio tonto pero con espíritu, lleva a que uno realmente no es que se sienta muy motivado a ver más allá un de par episodios, siendo muy fácil abandonar el barco al poco de empezar.
Tumblr media
No es si no hasta pasada la primera mitad de la primera temporada, ya con el inicio de las guerras y la introducción en escena de varios nuevos personajes que la cosa empieza a mejorar a muy buen ritmo, siendo ya con el inicio de la segunda temporada que Kingdom realmente termina de establecerse como es debido, llegando  a partir de aquí a atrapar completamente al espectador, siendo que en mi caso personal, si bien tarde varias semanas en poder terminar de ver la primera temporada, la segunda la vi en poco menos de dos días de lo absorto que me tenía. Visualmente hablando, como ya venía comentando, el titulo no es que sea precisamente atractivo, y es que por alguna razón tomaron la decisión de animar lo que fue la primera temporada en CGI, uno para nada bueno y bastante feo a la vista que repele más que otra cosa, siendo el mismo probablemente el mayor impedimento para intentar entrarle a la obra, por suerte esto es algo que se solventa en la segunda temporada, que si bien sigue entregando una que otra escena realizada en CGI, mayormente algunas escaramuzas entre ejércitos, por lo demás echa mano principalmente de la animación tradicional, cosa que es de agradecer.
Tumblr media
A nivel de diseños de personajes la serie no está mal entregando unos diseños competentes y bastante reconocibles, mientras que a nivel de escenarios estos son competentes sin destacar en absoluto, siendo mi mayor queja hacia estos la misma que tengo hacia la gran mayoría de estas producciones ambientadas en la antigua china, y es que suelen sentirse muy poco variadas en lo referente a las locaciones debido que todo se ve igual. Sobre la música no tengo nada que decir, no destacando esta en absoluto, y es que incluso sus temas de openings y endings no es que sean precisamente memorables que digamos.
Tumblr media Tumblr media
// Conclusión //
Un título que puede llegar  a ser muy bueno si es que le tienes la suficiente paciencia,  siendo muy flojo al inicio pero agarrando mucha fuerza a partir de la mitad, me gustaría decir que su segunda temporada es lo suficientemente buena como para que valga aguantar todos los problemas de la primera solo para poder verla,  pero lo cierto es que esos 20 capítulos iniciales realmente pueden llegar a ser muy pesados, siendo precisamente estos junto con su apartado visual lo que más me retiene de poder recomendar la serie, y es que antes de hacer esto a aquellos que están interesados en esta historia preferiría hacerles la misma recomendación que me hicieron a mi antes de entrar a ver el anime, y es que simplemente lo dejen de lado y vallan directo a leer el manga.
Tumblr media
// Calificación: 7/10 //
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
via Blogger https://ift.tt/359UJfh
0 notes
culturizando · 7 years
Text
El futuro del trabajo: 5 cosas que puedes hacer
Por Daniel Colombo |
¿Es cierto aquello de que un robot te reemplazará en tu trabajo? No sólo es cierto, sino que ya mismo es una realidad en muchas funciones laborales en el mundo.
Estamos viviendo otro enorme cambio, tal como fue aquel de la revolución industrial. ¿Qué fue aquello?  La Revolución Industrial es un periodo perteneciente a la historia moderna en el que tuvieron lugar un gran conjunto de transformaciones en el ámbito económico, sociológico, tecnológico y cultural. La Revolución Industrial surgió entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX en Gran Bretaña. Después, se extendería hacia los demás países del continente europeo y del mundo, concluyendo aproximadamente en 1914.
La Revolución Industrial supuso el fin:
–        Del trabajo manual y artesano,
–        El nacimiento de la producción industrial,
–        Se introdujeron nuevos materiales como el hierro y el acero,
–        Se inventaron sistemas para mecanizar las industrias textiles.
–        El comercio experimentó una gran expansión provocada por la mejora de las carreteras y el transporte, la invención del ferrocarril y de la máquina de vapor.
–        Con la producción industrial se aumentó la cantidad de productos y se disminuyó el tiempo y el costo, dando lugar a la producción en serie.
Luego vino la era post-industrial y, más recientemente, la revolución tecnológica. Hoy estamos ante un nuevo cambio de paradigma en el mundo del trabajo: la Cuarta Revolución Industrial, como la llaman los expertos.
Como puedes ver, no hay gran diferencia con lo que vivimos actualmente, más allá de los avances en todos los campos y la necesaria adaptación de los seres humanos a la nueva realidad.
·       Datos para tomar consciencia
En el estudio titulado “El futuro del trabajo”, el Foro Económico Mundial, junto con ONG de distinto tipo y sectores, indicaron que antes del 2020 se crearán 2,1 millones de nuevos puestos de trabajo, y que se perderán cerca de 5 millones a nivel global.
Muchas tareas que hasta ahora, en el mundo, realizan personas, serán reemplazadas por la inteligencia artificial, la robótica y la nanotecnología. Las compañías que desde hace décadas vienen avanzando en estos campos tienen excelentes oportunidades de seguir creciendo y expandiéndose.
Las nuevas áreas de especialización laboral indican que, actualmente, la mayoría de los nuevos trabajos están cada vez más orientados hacia la informática, las matemáticas, la arquitectura y la ingeniería, la ciencia en general.
Como ejemplo, aquí tienes algunas de las tareas que ya están haciendo los robots: atender al público; conducir maquinaria; cosechar alimentos; llevar la contabilidad completa de grandes empresas; cuidar niños mientras los padres hacen compras; cocinar con lo que haya disponible en casa; diagnosticar enfermedades y hacer informes médicos; operar inclusive a distancia; reemplazar a los astronautas; suplantar miembros amputados; sentir emociones básicas y dar millones de respuestas; atender negocios y bibliotecas; dar clases de apoyo en todo tipo de materias.
En inteligencia artificial: ya se utiliza para la toma de decisiones acerca de cuándo plantar y cosechar en agricultura, teniendo en cuenta el clima segundo a segundo; organizar pedidos ordenados por los clientes; administrar depósitos completos; entender las reacciones emocionales de las personas; brindar contención básica y orientación en situaciones de riesgo; ofrecer millones de informaciones habladas, escritas y en cualquier lenguaje, en microsegundos; manejar las finanzas e inversiones de una empresa, familia o una persona; organizar viajes de todo tipo.
·       5 cosas que puedes hacer desde hoy
Si bien hay múltiples iniciativas mundiales para incentivar en innovación para amortiguar los efectos del cambio que ya estamos viviendo, es tu elección individual y tu actitud lo que necesitas observar para seguir en camino.
Muchas personas, sindicatos, sectores completos, se sienten enfadados con los cambios. ¿Hay algo que puedas obtener si, solamente, te resistes? Lo que resistes, persiste. Porque si no lo asumes, igual va a ocurrir, por más que no te guste. Entonces, lo mejor es invitarte a avanzar, crecer, evolucionar, reinventarte y transformarte.
De nuevo: ¿Te cuesta cambiar? Perdiste. ¿No te gustan las transformaciones globales? Estarás fuera del mundo. ¿Te opones a que algo nuevo reemplace tu trabajo? Estarás desempleado el resto de tu vida y nadie te mantendrá. ¿Eso es lo que quieres? Piénsalo. La respuesta está en ti; no en las empresas, ni gobiernos, ni los robots, ni la inteligencia artificial.
Este es un cambio de raíz profundo, cultural, global, e imparable; tan imparable y fuerte como fue la Revolución Industrial que mencioné arriba, y la Tecnológica -de la que todos somos testigos-.
Aquí van las 5 cosas que puedes empezar a hacer hoy mismo para acompañar este arrasador e imparable proceso de transformación mundial:
1.     Se valorarán más las competencias sociales. En la Universidad de Harvard han estudiado que, cada vez más y de cara al futuro inmediato, compartir y negociar permanentemente son dos habilidades estratégicas para todas las funciones laborales. Estas dos cosas, que se han visto desde el preescolar en adelante si tuviste acceso a educación, son fundamentales. Si no las tienes, desarróllalas. Toma cursos, entrénate con tu familia y en tu labor actual, mejora tu performance, prueba cómo hacer distintas las cosas de siempre, aprende.
2.     Empatía y colaboración. Como habrá muchas tareas reemplazadas por robots (lo que antes hacían máquinas en la revolución industrial), necesitarás mejorar todas tus habilidades de ponerte en los zapatos del otro, y de colaborar y cooperar. No existirán trabajos unipersonales: todo será en equipo. Si eres tímido, retraído, egocéntrico o narcisista, quedarás fuera del mercado. Haz psicoterapia, empieza a conocerte mejor, bucea profundo, toma sesiones de coaching con un excelente profesional, incorpora habilidades blandas.
3.     No alcanza con ser experto en un solo campo. La Cuarta Revolución Industrial que ya empezó requiere que salgas al mundo, conectes con personas distintas todo el tiempo, y asumas riesgos. Integra conocimientos variados, no exclusivamente los específicos que haces hasta ahora. Empieza por experimentar pequeños cambios. Haz cosas diferentes que te saquen de la rutina laboral. Crea sistemas y rediseña procesos acordes a estos tiempos. Flexibiliza los paradigmas con los que te criaste, y que son los que no te permiten mirar el mundo con nuevos ojos.
4.     Si tienes habilidades duras, incorpora lo contrario; y viceversa. El nuevo tiempo trae más oportunidades para las personas flexibles. Si tu hemisferio izquierdo del cerebro (mental, racional) es predominante, necesitas incorporar ya mismo habilidades blandas (propias del hemisferio derecho), como la comunicación, la empatía, la cooperación, las emociones. Si no lo logras, estás afuera.
5.     Trabaja junto a otros. Esto es muy distinto a trabajar “con” otros, que es como lo vienes haciendo hasta hoy. Estar junto a los demás, implica insertarte sin miedo en proyectos innovadores, de valor, que cambien las condiciones actuales de las cosas. Los procesos serán aún más acelerados que hoy, por lo que debes prepararte internamente. Medita, flexibiliza tus paradigmas. Reconoce tus creencias limitantes, y reemplázalas por otras más sabias y que acompañen mejor este nuevo tiempo. Si no lo haces desde hoy mismo, puedes estar seguro que no estarás a la altura de lo que se requiere en este tiempo. Que no es un tiempo futuro. Es hoy.
  Daniel Colombo | http://ift.tt/1IPFHwp | Tw @danielcolombopr | Ig: @daniel.colombo
Coach especializado en alta gerencia y profesionales; conferencista internacional; escritor y comunicador profesional
La entrada El futuro del trabajo: 5 cosas que puedes hacer aparece primero en culturizando.com | Alimenta tu Mente.
11 notes · View notes
ejerciciosydemas · 7 years
Text
Daño metabólico
Como digo siempre, al metabolismo le echamos la culpa de todo. De los rollos en la cintura, de  lo rápido que engordamos, del calentamiento globlal. De todo. Muchos decimos que tenemos el metabolismo malo, lento y otros aseguran tenerlo "dañado". Si, porque al metabolismo lo puedes dañar gracias a tus malas prácticas.
Si bien el diagnosticarse con un "metabolismo dañado" es algo que hacemos al ojo por ciento -y por supuesto- dista mucho de eso, lo relacionamos con la poca habilidad de nuestro cuerpo a darnos resultados (en este caso de pérdida de peso) a pesar de nuestros mejores esfuerzos. Y por eso digo que muchas veces lo diagnosticamos al ojo por-ciento y habría que ver bien cuáles eran esos "reales esfuerzos" antes de decir categóricamente que nuestro metabolismo se daño.  De hecho, muchos profesionales del fitness advierten que no debemos utilizar el término a la ligera. Que hay varias etapas de este proceso (compensación metabólica, resistencia metabólica y finalmente daño metabólico) y que no todo el mundo está en la "tumba metabólica". Pero pongamos el caso que tú crees que estás en esa categoría.
En el Huffingtonpostasocian al daño metabólico con el "modo hambruna" (o starvation mode) que se refiere al fenómeno de adaptación a la restricción calórica por largos periodos de tiempo. Esto se puede dar o por comer muy poquito  o por tratar de aumentar el gasto calórico con mucho ejercicio o por los dos. En la industria del fintess utilizan mucho este término, sobre todo cuando hablamos de personas que se están preparando para competencias donde el régimen de alimentación es súper estricto, van quitando poco a poco más y más alimentos y aumentando la cantidad de ejercicio para poder aumentar las metas propuestas. Pero las cosas en vez de mejorar, se detienen o empeoran.
En Bodybuilding.comnos los explican así: tu cuerpo siente la perdida de grasa -que no es el estado más natural para él - y empieza a bajar la acción tiroidea para tratar de parar la pérdida de peso. Tú, como buen militante de la causa niveles-de-grasa-bajos dices nada, ahora tengo que cortar más la comida y aumentar más el cardio para perder más grasa. Terminas en una dieta donde cuentas las rodajas de pepino que te estás comiendo y haciendo como cuatro horas de ejercicio al día. Esto en vez de ser un éxito, por supuesto que es un fracaso. Tu tiroides vuelve a bajar sus niveles de acción pero ahora también la testosterona baja, sube el cortisol, te sientes cansado y en vez de ver resultados, empiezas a ver como tus músculos dejan de verse bien lindos y hasta tienes más grasita.
Y porque Niño-de-Atoche-del-Fitness pasa todo esto? Porque tu cuerpo sabe más que el pescado frito y se adapta. El busca la homeostasis. Es decir, ponle cualquier reto, cualquier cosa que no le parezca natural, y el va a buscar la manera de cómo regularse.
Entonces tú dices "es que yo no he participado nunca en una competencia de fitness" pero resulta ser que eres la reina de las dietas yo-yo. No te pierdes un reto-detox donde sólo respiras durante tres días o comes un caldito el día que te portas bien. La dieta de los tres días, el ayuno con el ojo cerrado, la dieta del pedacito de melón en ayunas a las 10 de la noche. You name it. Las has hecho todas. Esas típicas dietas que dan resultados efectistas de un segundo pero que la alegría no llega al medio día. Porque son las típicas dietas donde pones a tu cuerpo a pasar un hambre extremo durante unos días y pierdes peso por deshidratación. Pero como no hay quema de grasa de ningún tipo, el peso solito vuelve a donde se había ido (tu cintura).
Y qué pasa después? Que nos encontramos con personas que huelen un pan y engordan, que efectivamente pueden pasar meses haciendo dietas y no pierden ni la vergüenza o esos altletas que después de su competencia fitness con grasa corporal en menos dos, quedan hinchados como el muñequito de Pillsbury .
El Huffingtonposttambién asocia estos síntomas con estos daños metabólicos:
-Exceso de gas
-Hinchazón
-Estreñimiento y / o diarrea
-Baja energía o fatiga
-Aumento del hambre y antojos descontrolados
-Edema  (retención de líquidos, especialmente en piernas o tobillos)
-Ansiedad y depresión
-Aumento de peso
-Pérdida de masa muscular
-Irregularidades o pérdida de los períodos en mujeres
-Inmunidad baja, resfriados recurrentes y / o prolongados
-Trastornos del sueño
-Cambios en el estado de ánimo
Por supuesto que esto suena malísimo y es más, suena a "más nunca voy a volver a ser normal". Pero como lo dijimos antes, tu cuerpo es más inteligente que tu. El va a buscar el balance. Pero tienes que darle una mano. Aquí es donde entra el término Reverse Dieting o reparación del metabolismo. Saschafitness hizo un video explicando todos lo que tiene que ver con este proceso  y lo pueden ver aquí. También, aplicar estas técnicas te pueden dar una mano:
-Paciencia y plantéate otros objetivos: ok, quizás no quieres escuchar esto pero ahora no es el momento de plantearte "seguir bajando de peso". El tener todos esos síntomas es básicamente una manera que tiene tu cuerpo de decirte que las cosas no van tan bien como tú crees y que tienes que parar un poco. Y para mí no es el momento de seguir luchando contra tu cuerpo por "perder más peso". Es el momento de decir "ok, esto no está funcionando, me siento maluco, así que debo parar".
-Come:claro que no hablo de irte a dar un atracón en McDonals sino de comer comida real. Vegetales, proteínas magras, grasas saludables. Es el momento perfecto de llevar todo al punto de partida donde las porciones son más generosas y menos restrictivas. Si todavía ni idea de cuánto comer de cada nutriente, hay calculadoras online que te pueden ayudar pero recuerda que tu meta ahora no es "perder grasa". Así que tienes que tener cuidado con esos cálculos. Para mí lo ideal es comer con tus calorías tipo mantenimiento (o hasta un poquito más). Si, puede que engordes algo pero recuerda que estás en etapa de reparación.
-Descansa:otra vez, como estás claro que tu meta no es perder más grasa, tu ejercicio no tiene nada que ver con eso. Olvídate por unas semanas de "día de piernas" o "Cardio HIIT". Camina, muévete, pero solo con la intención de que la sangre fluya en tu cuerpo. Quizás una larga caminata te ayude más a mantener tu mente calmada que 45 minutos de alta intensidad en el gimnasio.
Fotos
http://gph.is/1Cm9kyb
http://gph.is/1US2KZa
http://gph.is/194jDyd
2 notes · View notes
yoacapresente · 8 years
Photo
Tumblr media
SOLTAR
Es domingo por la noche y alguien en una red social comparte su dolor por la reciente pérdida de su padre. Se pregunta cuánto se puede sanar, se cuestiona la dificultad de dejar ir a alguien tan importante. Comprendo perfectamente ese sentimiento, conozco el dolor de soltar que produce la muerte. Pero hoy siento otra cosa. Hoy soltar es agridulce: más relacionado con la vida que con la muerte, y teñido de una intensa felicidad, ocurre en la víspera del primer día de varios que sé que vendrán. Mañana mi bebé, mi Grazia, nuestra hija con Ale, comenzará el jardín de infantes.
La semana pasada terminaron mis vacaciones, palabra que desde su llegada ya no significa (tanto como antes) “descanso”, suena ahora a mañanas de recibirla con el día, o despertarla con besos. De jugar todo el tiempo, o simplemente verla gravitar mientras hago mis cosas. De escucharla nombrarme infinidad de veces, tirarme los brazos, y no tener otra cosa mejor que agarrar, u otro lugar mejor al que correr. Pero eso se termina, vuelvo al trabajo, y la suelto, la dejo en casa. La volveré a agarrar al final del día.
Son casi las 11 de la noche, y hasta hace minutos estaba sentada en su sillita a mi izquierda, mirando Minnie en Youtube y cada tanto, como acostumbra, buscando mi mirada cómplice para algo que aún no logro entender que quiere decirme. Claro que no importa, es que busque mis ojos y yo saber que me considera alguien importante para compartirle sus cosas lo que me basta hoy. Minutos después, su mamá la está bañando, y tarareo una canción de una artista que conocimos con Ale a orillas del mar de Brasil, en una posada en Angra dos Reis, en nuestras primeras vacaciones, se llama “Turbilhão de sensações”. Que oportuno... se me hace un nudo en la garganta. Me acabo de dar cuenta de lo que significa ese lunes que empieza en horas, y es que se trata del primer episodio, la primera gran bisagra, de un proceso que durara mucho tiempo, y es el de soltar lo más valioso que tenemos, la conexión más profunda y directa a nuestras emociones más instintivas, en manos de otros.
Su mamá fue la primera que la soltó al mundo. Despues la soltamos algunas veces en brazos y bajo techos de amigos y familiares, pero esto no se siente igual. Se viene una creciente cantidad de tiempo en que no la veremos, que se moverá en ambientes conocidos para ella, aunque desconocidos para nosotros. Por más simpáticas que nos parezcan, y por más que nos muestren todas sus credenciales, las empalagosas Pato y Mati (que se ponen en cuclillas para hablar con nosotros, aunque bien podrían sentarse al lado, porque hay lugar), siempre serán parte del universo de "extraños". Niños con todo tipo de pestes le pegaran sus virus. ¿Tenemos que hacer esto, Ale?
Tranquilos amigos psicólogos, o lectores de revistas de esas que tienen tests para saber giladas: ya sé que estamos de duelo. Su universo, que sólo era su casa, ahora será compartido con el jardín. Habrá más personas que integren su vida, y nuevos nombres que ella conozca, tradicionales tipo Juan o Mariela, y progres como Suri, Indio, o Éter. Habrá personas que le enseñen cosas, y tendremos que confiar en ellos porque no vamos a poder ver todo y controlar todo. Y esto empieza ahí, seguirá con la primaria, la secundaria, la universidad, el trabajo, la pareja, (respiro profundo, ¿Ale, me tomas la presión?).
Los paladines que enfrentan los cambios de la vida como cambiarse de calzones me dirán que exagero. Pero déjenme darme cuenta que esto es desprenderse de lo más importante que uno tiene, que “soltá” se le dice re fácil a uno que está empastado en una relación (o ex relación), un hábito, un laburo, un objeto de deseo o, como en mi caso, a una hija. Pero es difícil. Vivir con un sentido de eternidad nos recuerda que estamos de paso, que somos peregrinos, que la vida es más que esto, que no todo es lo que palpamos y podemos ver con estos ojos. Entender que, como dice la Biblia, el tiempo es inasible, y que descubrirlo es ser realmente sabios, nos ayuda a valorar el presente. Y considerar el ciclo de la vida nos recuerda que venimos, y nos vamos. Que nacemos, pero tenemos que crecer y crecer es soltar, soltarse, crear y entregar, abrazar y dejar ir, en todos los órdenes que se te ocurra pensar.
Una serie que me gusta mucho repite una frase, “The Night is Dark and Full of Terrors”. El mundo es un lugar maravilloso, lleno de amor, solidaridad, afecto, creatividad, superación, conocimiento, belleza y placeres de los buenos. Pero también es un mundo lleno de terrores. Quiero y necesito con todo mi ser que Dios la proteja. Que la rodee de adultos que la cuiden y le enseñen con amor. Que tenga compañeritos con los que se ría, se divierta, y algunos quizás se conviertan en amistades que trasciendan esta etapa de pañales y mamaderas. Que cuando cumpla 25 y tenga su primer novio y ahí bese por primera vez, sea el mejor hombre del universo. Que nunca vea miedo en mis ojos, para que encare la vida con confianza.
Cuando se inicia el jardín, se realiza el llamado “periodo de adaptación”. La primera semana los pequeños asistirán 1 hora, después 2, la tercera 3, hasta que pasado un mes ya estarán completando las 4 horas del turno. ¿Para quien es el periodo de adaptación? A mí no me engañan, ya me di cuenta, no es para los chicos... somos los padres los que realmente lo necesitamos. Nos sentaremos 1 hora dentro del curso para que mientras disfruta, a los adultos se nos haga más plausible la idea de que pueden pasarla bien sin nosotros. Nos piden no llamarlos, no interactuar, que estemos sólo para emergencias. Nos dicen esto porque quizás saben que es normal que uno de nosotros probablemente en algún momento corra hasta la mesa en la que están dibujando para abrazar a su bebé y preguntarle si nos recuerda, si aún nos quiere.
Le hice upa después de cambiarle el pañal antes de llevarla a dormir, y le pregunté ¿No podés quedarte conmigo para siempre? ¿No podemos volver a la playa y vivir siempre así? La respuesta es no. No podemos. Y no queremos. Queremos que crezca, que sea libre y feliz. Y que esa distancia que mañana comienza sea la hermosa posibilidad de extrañarnos sabiendo que será sólo un rato; y de ofrecerle este hogar que no es de ladrillos, sino de abrazos, miradas y palabras, como un lugar al que siempre podrá volver.
Elegimos soltar. Y tratar de que este torbellino de sensaciones nos deje dormir.
3 notes · View notes
vetpedrodiaz · 4 years
Text
10 Consejos para mejorar la adaptación del perro adoptado a su nuevo hogar
Adoptar un perro es una decisión muy importante y hay que ser muy consciente de que un nuevo miembro va a formar parte del núcleo familiar con todo lo que conlleva. Pero también empieza una etapa maravillosa, con un nuevo compañero o compañera con el que construir un vínculo de amor y amistad que durará para toda la vida.
La llegada de un nuevo perro a la familia conlleva cambios, y si a esto le sumamos que sea un perro rescatado debemos ser especialmente cuidadosos y comprensivos
1.Tiempo libre
Si tienes pensado adoptar te recomendamos que lo hagas en un momento en el que dispongas de tiempo libre para poder dedicarlo a estar con él/ella y no dejarle solo en un entorno desconocido desde el día en que llega a casa. Lo ideal es reservarse un periodo vacacional para ello.
2.Un entorno seguro
Deja que sea él quién elija dónde descansar y procura no invadir ese espacio. Posiblemente lo hará en un lugar dónde se sienta agusto y protegido. Ya habrá tiempo más adelante para definir qué espacio has elegido para su cama e ir acostumbrándose.
3.No forzar acercamientos
No te esfuerces es ser su amigo, aún es pronto, esfuérzate en que no te tenga miedo que por ahora es lo más importante. No le abraces ni achuches, no le corrijas, no le castigues, no es momento de educar ni de exigirle por ahora.
4.Confianza
Ganarse su confianza es la clave del éxito.Trata de evitar los sobresaltos. En casa nos moveremos con naturalidad, evitaremos movimientos bruscos y rápidos que le puedan alertar o generar inseguridad.
5.Minimizar situaciones tensas
Evita dejar a su alcance objetos de valor o delicados. Así tu no te disgustarás si sucede algún pequeño “accidente”, y tu perro no recibirá ninguna reprimenda que le genere estrés y haga que se retraiga o se sienta amenazado.
6. Las rutinas, las mejores aliadas
Comida, agua, su lugar dónde dormir, horarios fijos… todo esto afianzará su seguridad poco a poco. Y a medida que veamos cómo responde probamos, siempre sin forzar, con situaciones nuevas como ir a un parque con más perros, pasear por lugares concurridos, etc.
7.Paciencia
Los cambios generan estrés en todos, y no todos los humanos/animales lo gestionamos del mismo modo. Por lo tanto, no veremos al verdadero perro hasta que vayan pasando algunos semanas y vaya relajándose y familiarizándose con su nuevo entorno.
8. Niños en casa
Es muy importante que el foco de atención del niño no esté en el perro. Para entretenerse con otra cosa podemos distraerle con algo nuevo, un juguete/regalo… Y sobre todo, supervisión constante para intervenir con tranquilidad si se diese cualquier situación de estrés, excitación, miedo.
9.Otro perro en casa
Lo mejor es que se conozcan fuera de casa, siempre en lugares abiertos y por precaución mejor atados, sin tensión en las correas. Debemos dejar que se vean y se huelan antes de encontrarse en su nuevo hogar. En casa evita objetos por los que puedan discutir: juguetes, comida, etc. No fuerces situaciones, no hay prisa, mejor poco a poco. Tienen toda la vida para ser compis.
10.Observación
Podemos evaluar la adaptación de nuestro perro por su grado de curiosidad. Un perro curioso, cotilla en casa… es síntoma de que se siente seguro. ¡Buen trabajo! Se ha adaptado… ahora tocará ir puliendo su educación poco a poco.
from WordPress https://patitasarribamexico.home.blog/2020/04/14/10-consejos-para-mejorar-la-adaptacion-del-perro-adoptado-a-su-nuevo-hogar/
0 notes
Damaris Hurtado Pérez: Entrevista a Arturo Pérez-Reverte
Se acaba de publicar Sidi la última novela del escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez Reverte (Cartagena, 1951). Sidi es Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, donde empieza su leyenda: su liderazgo, el sentido del honor, del valor, de la lealtad y de la dignidad, pero también del orgullo, la rapiña, la sangre y la espada. Un viaje a través del tiempo a esa España de hombres duros, con otros ideales; hombres de coraje y estrategia en la batalla, en las esperas, en las incertidumbres...
 Autor: Elena Cué
   Arturo Pérez Reverte. Foto: Elena Cué
 Se acaba de publicar Sidi la última novela del escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez Reverte (Cartagena, 1951). Sidi es Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, donde empieza su leyenda: su liderazgo, el sentido del honor, del valor, de la lealtad y de la dignidad, pero también del orgullo, la rapiña, la sangre y la espada. Un viaje a través del tiempo a esa España de hombres duros, con otros ideales; hombres de coraje y estrategia en la batalla, en las esperas, en las incertidumbres...
Cuando el eco de la batalla de Pinar de Tébar aún resuena en mi cabeza, hablamos.
Siglo XI, plena Edad Media, España de moros y cristianos. Sidi se gana la vida en el destierro. ¿De qué habla esta novela?
Hay dos planos fundamentales: el primero es cómo era la frontera en el siglo XI, que era nuestro lejano Oeste. Se trataba de una frontera muy peligrosa e inestable, llena de gente igualmente peligrosa. El otro plano es una reflexión sobre el liderazgo: cómo una persona es capaz de hacerse con el control, con el respeto y con el mando de una mesnada de gente dura y peligrosa en un lugar no menos peligroso. Es decir, cómo alguien es capaz de hacer que lo sigan, incluso que mueran por él. 
Dice que hay muchos Cid en la historia de España, unos mejores que otros.
Pero este es el mío. Quería contar un Cid que todavía no se hubiera contado, sobre todo en el momento en el que él se forja. He llegado con toda la documentación, pero también con toda mi biografía personal. He volcado cuanto sé del ser humano en ese tipo de cosas. El Cid mira el mundo como yo lo miro: le he dado mi mirada. Cuando hablo de violencia, de muerte, de sangre, hasta cierto punto las he vivido.
Como fotoperiodista bélico ha cubierto diversos conflictos como los sucedidos en Líbano, Sudán, Bosnia... Y como escritor las batallas están presentes en muchas de sus novelas. ¿Por qué esa fascinación por la guerra?
No es fascinación. Yo salí de casa muy joven, con una mochila y unos libros, y fui a una guerra. Aprendí cosas en un día que igual hubiese tardado diez años en aprender. Yo tenía veinte años y tenía una visión de la cultura que me permitía interpretar la guerra como algo más que un mero espectáculo de barbarie. Era nutritiva en el sentido intelectual. Aprendí sobre los seres humanos, sobre sus comportamientos, sobre el valor de las cosas. La guerra es horrorosa. Me fascinó más bien el sentirme cercano a las verdades de lo que es el ser humano.
Debajo de la leyenda o lo romántico del personaje subyace la más terrible de las violencias. En El pintor de batallas haces una profunda reflexión sobre la crueldad como un impulso irresistible. ¿Es la crueldad inherente al hombre?.
El ser humano es un animal muy peligroso, y sí, cruel. La cuestión es que nosotros queremos que el mundo sea de una manera: que haya reglas, normas de comportamiento, además de principios morales, de una Ilustración que nos hizo cambiar la forma de mirar el mundo, o de un Renacimiento. Pero es que el mundo no es así. Esto es una pequeñísima parte del mundo. En cuanto sales fuera le añades la guerra. Ese es el mundo real. Creemos que todo es estable, y cuando has estado por Beirut o Sarajevo te das cuenta de que basta una crisis política, económica o social, para que toda se vaya al carajo.
¿Qué da la guerra?
La guerra te da la conciencia, la lucidez de un marinero, que ha de estar siempre atento al mar. Y esa certeza del desastre como algo posible, que el occidental ha perdido, nuestros abuelos la tenían todavía. Había entonces una mayor proximidad con la realidad de las cosas. Yo he visto la violencia: he visto matar, he visto torturar, y he sido amigo, además, de gente que hacía esas cosas. Y esa misma gente que ha hecho cosas horribles ha hecho, el mismo día, cosas estupendas. Eso te da una medida de las cosas muy distinta. Con eso hago novelas.
Y esta novela transcurre en un tiempo violento, de una terrible inseguridad y donde sobrevivir era difícil, ¿Cuál cree que es el precio que ha pagado el ser humano por la seguridad que disfrutamos hoy en día?.
Somos más vulnerables. En esta novela hay una cosa que he intentado que se remarcara mucho. Es el hecho de que todo el mundo se pasa mucho rato mirando porque mirar significa vivir o morir. Ahora, lo único que miran los seres humanos es el móvil o la televisión. La realidad no la miramos. El mundo es un lugar hostil poblado a menudo por hijos de puta: esa es una definición muy justa de lo que es el mundo. Esa falsa seguridad que nos da el no mirar la realidad la pagamos muy cara.
Ahora que no hace fotos cuando se ocupa de batallas, ¿a dónde mira?
Miro para atrás, tengo una mochila llena de recuerdos. Me sirven para vivir de una manera mucho más suspicaz, mucho más lúcida, en el sentido de que sabes lo que es un lugar peligroso, de que incluso aquí estamos en un lugar peligroso. De ahí que no te relajes nunca. En cambio, el ser humano occidental vive muy engañado.
Ha sido un hombre de acción. ¿Qué comparación haría entre el poder de la experiencia y el viaje mental desde el escritorio?
Hay tres formas de nutrir una novela: con lo que has leído, con lo que has vivido y con lo que imaginas. Cuando has tenido una vida compleja como la mía, con dosis intensas de situaciones extremas, eso te vale también para las novelas. Por ejemplo, si yo estoy torturando en Falcó, que es una trilogía de novelas sobre un espía franquista –guapo y elegante, que es un hijo de puta–, cuando Falcó tortura estoy recurriendo a mis recuerdos en Angola, a mi propia experiencia.
Cambiar la guerra por el escritorio, ¿fue un cambio radical?
No fue radical. Yo dejé el periodismo en el ’94, pero tuve un periodo de adaptación. Hubo unos años que fueron difíciles, más o menos hasta El pintor de batallas, con el que cerré ese periodo. Yo navego. Y mi sustitutivo de la guerra es el mar, el de verdad. En un velero en invierno en el Golfo de León, le aseguro que hay mucha acción. He cambiado, claro. Hay cosas que ya no puedo hacer como caminar 40 kilómetros cada día, con un sol sin más sombra que la de mi sombrero. Tengo 68 años y mi cuerpo no lo aceptaría.
¿Por qué cerró ese periodo?
Una vez conocí a un tipo en Asia, en Bangkok, que era un viejo corresponsal de un periódico español de los años setenta: alcoholizado, putero, etc. Me contaba su vida y yo pensaba: un día seré como este tipo. Y me dije que no quería terminar así. Ya desde el principio intenté crear una parcela lateral a la que replegarme cuando llegase el momento. Supe siempre que me iría, que un día terminaría todo eso. Normalmente nos dicen que el ser humano es bueno y que el mundo lo hace malo. Yo creo que es al revés. El ser humano nace con unos instintos no malos, sino muy elementales: calentarse, comer, procrear, abrigarse, protegerse… A eso sacrifica todo lo demás. Es la sociedad la que, creando una serie de normas, lo civiliza. Pero puesto en lugares extremos, el ser humano es muy peligroso.
Sidi es un guerrero carismático que consigue que las mesnadas le sigan ciegamente en la batalla y  produce cohesión y entendimiento entre gentes muy diversas: por ejemplo moros y cristianos iban juntos entre sus seguidores, ¿Qué cualidades cree que debería tener un líder? 
En cierta forma, este libro es también una especie de manual de autoayuda sobre el liderazgo. Mi idea era: ¿por qué un infanzón burgalés que ha caído en desgracia, que no es nadie a efectos históricos, consigue ser una leyenda que oscurece los nombres de los reyes de su época? ¿Cómo consigue un hombre, en aquel momento, hacer que otros lo sigan y mueran por él? ¿Cómo consigue la lealtad, siendo la lealtad lo más difícil de conseguir en la vida?... Y no me interesaba el Cid ya hecho sino cuando empezaba a hacerse: los años de formación, de exilio, en fin, cuando empieza la leyenda.
¿En nuestra época hay líderes?
Sí, es posible. Siempre los ha habido. Pero el problema, en mi opinión, es que nuestra época no merece a esos hombres. Cuando hablamos de virtud en el sentido romano, es decir, de nobleza de espíritu y de actitud elegante ante la vida, de dignidad y de coraje personales, te das cuenta de que al mundo de ahora no le interesa eso; no lo quiere e incluso lo rechaza. Es más, cuando el mundo de hoy se coloca delante de la virtud, el mundo se burla de ella. Frente a la gente noble a la que no pueden igualarse la ridiculizan. El mediocre intenta rebajarlo. Y como no puede lo intenta a través de la burla. Cualquiera puede hacerlo a través de Internet, en 140 caracteres, en la televisión... 
La risa es un arma muy poderosa...
Los Cid, las personalidades están ahí. El ser humano produce constantemente genios, artistas y creadores, héroes y bomberos, gente maravillosa dispuesta a morir por muchas razones. Es gente dispuesta a sacrificarse por aquello en lo que creen. Eso molesta.
¿Cree que ahora queda alguien dispuesto a morir por la patria o por un ideal?. 
Fíjese, creo que el Cid no muere por un ideal. Él tenía un código de lealtades y dignidades. Es decir, lo que me interesaba remarcar del Cid es que no se trata de una persona que salga a pelear por un ideal. Lo hacía para comer. Él no está peleando porque quiera primero la Reconquista (que en España todavía no existía), sino que son reinos en los que se está peleando entre moros y cristianos. Después, él no tiene ninguna misión providencial. Todo eso viene después. No tenía ideas religiosas ni patrióticas, es decir, no luchaba ni por Dios ni por la patria.
Pero a pesar de su destierro seguía brindando lealtad y respeto al rey Alfonso VI.
¿Sabe por qué? Porqué cuando no tienes nada, cuando eres un marginal y la sociedad te expulsa de su seno –seas un delincuente o seas un mercenario– y los códigos generales en los que se ampara la sociedad dejan de funcionar, tú mismo necesitas tener algo a lo que respetar: necesitas un código de lealtad entre tu gente y algo más. Incluso la gente marginal, incluso la gente que es medianamente decente busca algún tipo de justificación para no sentirse abyecto.
En su Historia de España escribe su versión de ella. Es un tópico para mucha gente decir que España es diferente. ¿A usted se lo parece?
Sí, claro, España es un país muy abrupto, muy parcelado, donde un valle topa con el valle adyacente y crea recelos entre ellos. Hemos sido siempre esa especie de disgregación geográfica. A eso hay que añadirle la invasión musulmana, las religiones, los malos gobiernos, etc. De manera que España tiene una larga historia de insolidaridad, de falta de unidad, de vileza y de cainismo. Siempre he dicho que Caín tenía DNI español. Y al analizar la historia de España nos muestra, en esa insolidaridad, que es muy difícil que hagamos cosas en común. En cuanto cede la presión, se disgrega todo. Por eso, para un niño español lo mejor es hacerlo viajar, porque si lo dejas en el valle, en el pueblo, no saldrá de ahí. En España se ha perdido el control de la educación. Es un caos. Hay lagunas enormes, culturales, artísticas, etc. Hay diecisiete sistemas diferentes… Eso quita esperanza en cuanto a las generaciones futuras. 
      Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
teleindiscreta · 7 years
Text
El otoño confirma el cambio climático
Fuente original: El otoño confirma el cambio climático Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
Este otoño, el cambio climático se ha hecho aún más palpable. Sólo hay que darse una vuelta para ver árboles que brotan al mismo tiempo que pierden las hojas y decenas de orugas que hasta hace unos días seguían activas; cada vez hay menos pájaros, aumenta la contaminación, el verano coletea hasta finales de noviembre, los pantanos están cada vez más secos. Unas señales de manual de cambio climático: «sequías en el Mediterráneo, eventos de precipitaciones intensas, más días y noches cálidos, ciclones tropicales más intensos en el Atlántico Norte, impactos negativos en las cosechas de cereal, reducción de los recursos de agua», son parte de las alarmas que ya lanzara el quinto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Un documento que dibuja diferentes escenarios de impacto del cambio climático en función de las emisiones de CO2. Y que desde 2014 advierte que sin ningún esfuerzo por reducir las emisiones, en 2100 podríamos encontrarnos con temperaturas de entre 3,7-4,8 ºC más respecto al periodo 1850-1900. «Para limitar el calentamiento por debajo de 2ºC habría que estar por debajo de concentraciones de CO2 equivalentes a 450 partes por millón (ppm). Para limitar el calentamiento a 1,5ºC, las concentraciones tendrían que estar por debajo de los 430 ppm», afirma el estudio. El hecho de que en 2016 se haya batido un nuevo récord con 403,3 ppm y de que la primera vez que se superara la barrera de los 400 ppm fuera en 2015, justo cuando se firmaba el Acuerdo de París, indica que vamos camino del peor supuesto. Como dice el IPCC, el 65% del carbono compatible con el objetivo de 2ºC ya se ha emitido a la atmósfera. Y seguimos sumando. «Cada vez son y serán más claras las señales y los escenarios que se cumplan, los más pesimistas. A esto se une otro factor y es que el cambio está siendo mucho más rápido de lo que se pensaba», opina Cristina Monge, directora de Conversaciones de la Fundación Ecodes.
Calor y sequía
Los episodios y el comportamiento del clima es muy complejo, pero «se están clavando las previsiones del IPCC respecto a las olas de calor y las precipitaciones. Es cierto, que no podemos atribuir un episodio concreto al cambio climático pero es evidente que existe. Por ejemplo, las olas de calor de este verano si ocurrieran a principios de siglo se producirían una cada 50 años (entonces había mucho menos CO2). Con el CO2 actual se repiten cada 10 años. Si siguen aumentando las emisiones en 2100 cada tres años aparecerán», explica Ana Casals, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología.
En cuanto a la sequía, es cierto que nuestro país se ve periódicamente afectado por la llamada Oscilación del Atlántico Norte, que es «grosso modo» cómo se colocan el anticiclón de las Azores y la baja de Islandia (la que trae lluvias y que desde hace meses está siendo bloqueada por el anticiclón) pero también que los pronósticos del IPCC se están cumpliendo «No se puede atribuir esta sequía en particular al cambio climático, porque el 54% del tiempo en España estamos en sequía. Sí, que por volumen de precipitaciones de enero a octubre, 2017 está siendo el año más seco desde 1981. Según los estudios de cambio climático, los regímenes de lluvia se están modificando: está más tiempo sin llover y cuando llueve lo hace más intensamente», matiza Casals.
Agricultura
Si hay un sector directamente afectado por el calor y la lluvia es el del campo. «Los dos principales factores que se ven este otoño son el coleteo del verano que se ha alargado –ha empezado a hacer frío a final de noviembre– y las precipitaciones, que han sido anormalmente escasas, seguidas por precipitaciones fuertes para las que el 60-70% del suelo no tiene capacidad de absorción. Lo que vemos es que antes había dos épocas en España, la seca y la húmeda, y ahora hay sólo seca. La sequía en época de siembra supone que el sector del cereal será uno de los grandes afectados. Aún no se puede cuantificar el daño pero muchos agricultores están tomando la decisión de no sembrar. Los cultivos de regadío están en riesgo por la situación de los acuíferos, los embalses en mínimos (al 36% de su capacidad) y cuencas en situación de sequía desde 2016. Hasta junio-julio del año que viene, cuando se acaben los ciclos de cultivo, no se podrá hablar de daños pero la situación ahora mismo es muy preocupante», explica José Carlos Caballero, portavoz de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja). Para él la nueva Política Agraria Común debería tener muy en cuenta el cambio climático por las previsiones de aumentos de sequías y pérdidas de cultivo. Además, dice que es el momento de invertir en infraestructuras de aprovechamiento del agua. «La adaptación al clima empieza por una política ambiciosa que contemple trasvases, aprovechamiento de aguas residuales y desaladoras con renovables».
Biodiversidad
Las alteraciones en el clima son como una cadena que afecta a todas las formas de vida y pone en peligro la biodiversidad. «El cambio climático es más relevante en las especies que viven en situaciones extremas como los de alta montaña (porque tienen menos capacidad de adaptación) y las especies acuáticas, porque su medio necesita mucha estabilidad. También lo es en aquellas cuyo hábitat de distribución está menos extendido. El impacto no es inmediato, llega por la acumulación de años. El mayor impacto de este otoño lo veremos en primavera. Si no llueve, hay poca comida para los herbívoros y con el calor los insectos nacen cuando no les toca lo que tiene consecuencias en toda la cadena alimenticia» explica Luis Suárez, responsable de especies de WWF.
ÁRBOLES QUE BROTAN EN PLENA PODA
Este otoño no es difícil detectar la falta de setas por la escasez de lluvias y otros efectos de un otoño poco habitual en la naturaleza que nos rodea.
«Las viñas han brotado según se estaba empezando a podarlas para el invierno y eso que brotan cuando la temperatura están entre los 7 y los 10 grados. En general los cultivos leñosos, los frutos secos, los frutales como las peras, han brotado cuando tenían que estar en fase de hibernación. Y cada yema que brota, con la bajada de temperatura del invierno se congela y será una pérdida en la producción para la próxima temporada» explica el portavoz de Asaja.
Cada vez hay menos insectos en el campo también por el uso de químicos, etc. Y este año muchas especies como las orugas estaban aún activas hace escasos días. «Si la primavera llega tarde o en invierno las temperaturas son muy altas los insectos nacen cuando no les toca, engañados por el tiempo. Los que nacen mueren al llegar las heladas y las especies que se alimentan de ellos en primavera ven mermada su capacidad productiva», explica Luis Suárez de WWF. Por otro lado, la falta de lluvias multiplica
el riesgo de plagas.
La mariposa apolo, que habita en alta montaña, es un ejemplo icónico de especie que está desapareciendo con la subida de la temperatura.
PÁJAROS CADA VEZ MENOS COMUNES
El número de aves comunes en declive (y eso son gorriones, vencejos, golondrinas) se ha triplicado en sólo 10 años. Se ha perdido un 24,6% de golondrinas en España, un 34,4% de alondras comunes o abejarucos y un 15% de gorriones, cada vez menos habituales en los núcleos urbanos.
Son algunos de los datos que presentó SEO/BirdLife en el reciente Congreso Español de Ornitología.
Entre las causas que señalan el declive de estas y otras especies, como las codornices (-66%) o la perdiz roja (-45% aproximadamente), están las pérdidas de hábitat por el cambio climático y por la transformación del paisaje agrario.
Con un aumento de la temperatura de 4ºC el 30% de las especies del planeta estarían en riesgo de desaparición. En especies acuáticas como el salmón el aumento de la temperatura del mar y la acidificación de las aguas se ha sumado a los ya de por sí muchos riesgos a los que estaba sometida la especie, como la contaminación de caudales, la sobrepesca o las infraestructuras hidráulicas que dificultan su paso. En España se encontraba de forma natural en 43 ríos del norte peninsular. Ahora sólo se halla en 20 ríos de la costa cantábrica y gallega.
Durante la eclosión de los huevos la demanda de oxígeno en agua es muy alta y la mayor temperatura ocasiona que no haya suficiente.
Fuente: La Razón
La entrada El otoño confirma el cambio climático aparece primero en Teleindiscreta.
from El otoño confirma el cambio climático
0 notes
guanchecode · 7 years
Text
10 razones por las que GTD puede estar fallando
Tu vida era un caos y decidiste poner orden de una vez por todas. Habías leído u oído hablar de GTD en algún sitio y esa frase, el arte de la productividad sin estrés, sonaba como una solución estupenda para tu problema de organización. Sin embargo, llevas un tiempo utilizando esta metodología en tu día a día y, aunque las cosas sin duda van mejor, no sientes que hayas dado un salto significativo en tu productividad personal.
¿Qué puede estar pasando? Aquí tienes diez posibles razones por las que tu implementación de GTD puede fallar. Léelas detenidamente y reflexiona si te sientes identificado con alguna de ellas.
No usas GTD en su conjunto. Has leído algunos artículos aquí y allá, sabes que el flujo de trabajo consta de cinco fases, conoces los nombres de las listas e intuyes más o menos todo lo demás. GTD es una metodología completa en la que todas las reglas, elementos y procesos están fuertemente interconectados. Si haces algunas cosas bien y otras mal, el sistema completo no funcionará como debería. Para entender GTD totalmente debes empezar por leer a fondo el libro Organízate con eficacia. Aquí tienes una introducción para que veas qué se te puede estar escapando.
No capturas todo lo que llega a tu vida. No recopilar todo lo que va llegando a tu mente en algún sitio seguro, fuera de tu cabeza, es un fallo muy habitual al principio de practicar GTD, porque no damos a este hábito la importancia que tiene. Confiamos demasiado en nuestra memoria y no dejamos de saturarla. El problema es que todo lo que está en tu cabeza es un ruido permanente que consume buena parte de tu energía y no te permite disfrutar de uno de los grandes beneficios de GTD: la productividad sin estrés.
Evitas tomar decisiones sobre tus cosas. Tienes que hacer algo con todo lo que entra en tu vida. Si capturas cosas y simplemente las dejas ahí, solo conseguirás una frustrante sensación de tener cada vez más cosas que hacer y perderás el control de tus cosas, lo que te hará creer que el método no funciona. Con cierta frecuencia, debes dedicar tiempo a aclarar qué significa exactamente cada cosa, a tomar decisiones sobre todo lo que te concierne.
No revisas tu sistema lo suficiente. De vez en cuando hay que hacer limpieza y actualizar las listas, porque si tu sistema contiene información obsoleta, no confiarás en él. Hacer la Revisión Semanal es fundamental. Aunque te llevará un tiempo hacerla, te ahorrará tiempo a la larga y te proporcionará claridad y tranquilidad. Si tu sistema no está al día perderás confianza, dejarás de recopilar todas las cosas, dejarás de tomar decisiones, y terminarás cayendo del vagón.
Estás demasiado enfocado en la tecnología. Existen muchos programas de productividad personal, en internet, para tu ordenador, para tu smartphone, para tu tablet… Pero la tecnología debe estar a tu servicio y hacer que las cosas sean más fáciles. No tiene ningún sentido que intentes ser más productivo y, a la vez, que la manera de implementar GTD te haga perder tiempo o genere un estrés adicional en tu vida. GTD es un sistema independiente de la tecnología, lo que quiere decir que puedes adaptar prácticamente cualquier sistema organizativo con el que te sientas cómodo para implementar sus principios. Así que deja la tecnología en un segundo plano y recuerda que la productividad personal es, sobre todo, una cuestión de hábitos.
Sigues priorizando a la manera tradicional. Todos hemos utilizado alguna vez los tradicionales sistemas de asignación de prioridades a nuestras listas de tareas. Pero en pleno siglo XXI es hora ya de cambiar el chip. No se trata de gestionar el tiempo sino tu atención. Tus objetivos y áreas de responsabilidad definen qué tareas son más importantes en este momento, y el contexto en que te encuentras te dice cuáles puedes hacer ahora mismo y cuáles no.
Solo lo usas para tu trabajo. Hay gente que piensa que solo es importante gestionar la vida profesional, pero solo existe una vida, y ésta incluye tanto tu faceta personal como tu faceta profesional. Si prestas atención al trabajo y olvidas las cuestiones personales, éstas terminarán afectando a tu trabajo, y viceversa. Todo está relacionado. Si dejas una parte de tu vida fuera de tu sistema GTD, nunca tendrás una sensación de que todo está bajo control.
Lo has complicado demasiado. Es fácil excitarse en exceso cuando descubrimos algo nuevo que nos gusta, y es normal querer explotarlo al máximo. A menudo esta excitación se traduce en una tendencia a sobre-utilizar y complicar las cosas innecesariamente. Quieres tenerlo todo super controlado y tienes una lista infinita de contextos y etiquetas, defines proyectos para cualquier cosa, desarrollas cada proyecto hasta el último detalle, sientes la necesidad de utilizar e integrar multitud de herramientas de productividad, etc. El exceso análisis puede llevar a la parálisis. Si necesitas mucho tiempo para mantener tu sistema, seguramente es que lo has complicado demasiado.
Te crees más listo que el sistema. Un error que comete mucha gente cuando empieza a utilizar GTD es tratar de modificar el sistema a su imagen y semejanza. Creen que están “adaptándolo a sus necesidades” cuando en realidad están eliminando lo que no les apetece hacer o requiere algún esfuerzo y, por lo tanto, eliminando las virtudes de la metodología original. GTD se basa en la idea de que tu productividad es directamente proporcional a tu capacidad de estar relajado. Es un método natural, basado en el sentido común, desarrollado durante más de dos décadas y empíricamente probado y validado por cientos de miles de personas. Incluso la ciencia ha corroborado los principios sobre los que se sustenta. Deberías tratar de adaptarte tú a él, y no al revés.
No tienes la motivación suficiente. Implantar GTD requiere, en casi todos los casos, cambiar algunos hábitos. Y eso no es sencillo. Para que funcione, es necesario sentir la necesidad y tener conciencia de que el esfuerzo valdrá la pena. Sin una fuerte motivación es muy fácil buscar excusas y culpar al método durante el periodo de adaptación.
from El Blog de FacileThings http://ift.tt/2tHlYOD via IFTTT
0 notes
El nacimiento de las vanguardias literarias y sus movimientos
Las vanguardias o “ismos” son movimientos artísticos que nacen en el periodo de entre-guerras en Europa durante, y llegan a América en 1930. Después de experimentar las horribles consecuencias de la guerra el pensamiento de las personas empieza a cambiar, al igual que las corrientes filosóficas de los artistas y sus creencias de cómo tiene que ser el arte.
Los movimientos vanguardistas son muchos y diferentes entre ellos, pero todos comparten un propósito: luchar contra las formas artísticas del pasado, renovar la forma de hacer arte, y dejar atrás el concepto de arte de la sociedad burguesa que les había fallado. Las ideas particulares de cada movimiento se expresaban por medio de manifiestos, revistas o textos.
En la literatura, el objetivo es experimentar con las miles de posibilidades que les brinda el lenguaje, dejar el sentimentalismo, la rima y retórica de las corrientes pasadas, y aferrarse a la estética y estructura de la obra, y en este caso es con la poesía y su teoría. Los autores comienzan a usar métricas perfectas y anáforas para darle musicalidad al poema, en vez de rimas. Usan libremente el encabalgamiento o dejan de usar signos de puntuación. Usan las personificaciones y abusan de las metáforas para crear imágenes increíbles que luego yuxtaponen, y algunas no tienen ni sentido. Además, ahora los poemas tendrán la presencia de las nuevas tecnologías: aviones, automóviles, máquinas…
Entre los movimientos se encuentran:
Futurismo: adaptación del arte al dinamismo del avance de la técnica. Rechaza la estética tradicional y sus temas dominantes son las máquinas y el movimiento. Un arte que avanza hacia el futuro.
Expresionismo: expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. Usada en la novela y el teatro. Uso de personajes y escenarios distorsionados para producir un impacto emocional.
Imaginismo: movimiento poético en oposición al romanticismo. Uso de imágenes precisas e incisivas como medio de expresión poética y preconizaban la exactitud en la elección de las palabras, la libertad temática y formal, y el uso del lenguaje coloquial.
Dadaísmo: caracterizado por la negación de los cánones estéticos establecidos, y que abrió camino a formas de expresión de la irracionalidad. Se recurría con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional.
Surrealismo, superrealismo o suprarrealismo: sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional. La importancia del mundo del inconsciente y el poder revelador y transformador de los sueños conectan al surrealismo con los principios del psicoanálisis. Los sueños son fuente de inspiración.
Creacionismo: es una doctrina poética que proclama la total autonomía del poema, no tiene que representar imágenes de la naturaleza, tiene que construir esas imágenes como la naturaleza crea la vida. Fue creado por el poeta chileno Vicente Huidobro en 1914, y expresaba que el poeta era como un mini Dios. 
 Ultraísmo: se inició en las tertulias de Rafael Cansinos-Assens en el Café Colonial de Madrid a finales de 1918. Rasgos fundamentales: la condensación metafórica; la eliminación de nexos inútiles; el avance de la “imagen refleja o simple” hacia la “imagen múltiple”, que supone la identificación más plena entre poesía y música; el valor plástico de la disposición tipográfica, herencia directa de los caligramas de Apollinaire.
Links para páginas y artículos interesantes:
http://hispanoteca.eu/Literatura%20hispanoamericana/Poes%C3%ADa%20del%20Siglo%20XX-La%20Vanguardia.htm
http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Generaci%C3%B3n%20del%2014/Los%20movimientos%20literarios%20de%20vanguardia.htm
http://www.donquijote.org/lengua-espanola/literatura/historia/latinoamerica/las-vanguardias
Christyellen Batres
0 notes
chilangopost · 7 years
Text
20 películas que jugarán con tu mente (parte 1)
1. El Maquinista (2004 - Estados Unidos)
Director: Brad Anderson
Trevor Reznik (Christian Bale), es un mecánico de una fábrica y padece insomnio severo desde hace un año, este mal que lo tiene bien escondidito, le provoca horribles alucinaciones, se ha deteriorado su salud física y mental. Sus compañeros empiezan a abrirlo por su aspecto e inclusive se ponen en su contra cuando uno de ellos pierde un brazo en un accidente en el que Trevor se ve involucrado.
2. American Psycho (2000 - Estados Unidos)
Directora: Mary Harron
Gran gran película, este filme protagonizado por Christian Bale trata la historia del magnate hombre de negocios Patrick Bateman, el yuppie neoyorkino que parece que está harto de su monótona vida. Conforme pasa el filme te vas dando cuenta de su gusto por la sangre y sus asesinatos en serie. Nadie sospecha de Patrick debido a su status social.
3. Mulholland Drive (2004 - Estados Unidos)
Director: David Lynch
David Lynch, el director que se sumerge constantemente en un mundo onírico y que tiene la capacidad de construir y descubrir nuevos mundos de la manera más bizarra, en el 2004, se le ocurrió lanzar Mullholland Drive, un thriller psicológico que retrata la vida de Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz que emprende una aventura a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.
4. 2001: Una Odisea en el Espacio (1968 - Estados Unidos)
Director: Stanley Kubrick
La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.
5. Donnie Darko (2001 - Estados Unidos)
Director: Richard Kelly
La película más enredada que te puedas topar, es interesante como la puedes ver cien veces y siempre le encuentras algo nuevo esta película producida extrañamente por Drew Barrymore. Se expone la vida de Donnie, un dude que es tratado por una psiquiatra empieza a tener alucinaciones con  un conejo que le delimita con una fecha exacta el fin del mundo, poniéndolo en situaciones vulnerables en donde acaba siendo involucrado en situaciones violentas en donde realmente Donnie no entiende y no se acuerda de estos acontecimientos. Durante estas alucinaciones y la manera radical en la que se va presentando, Donnie va experimentando una cierta plenitud y respuestas hacia el propósito de su vida presenciando un mundo paralelo al suyo.
6. The Lobster (2015 - Grecia)
Director: Yorgos Lanthimos
Ganadora del premio del jurado en Cannes y nominada a mejor guión original en los Oscar, sale The Lobster, una película que narra una historia de amor poco común, ambientada en un mundo distópico, en el que según las reglas establecidas, los solteros son arrestados y enviados a un lugar donde tienen que encontrar pareja en nada más y nada menos que en 45 días. El tema central es la soledad, el temor a morir solo, a vivir solo, y también a vivir con alguien
7. 12 monos (1995 - Estados Unidos)
Director: Terry Gilliam
Inspirada en el cortometraje de Chris Marker "La Jetee" nace 12 monos dirigida por Terry Gilliam y protagonizada por Bruce Willis interpretando a James Cole un hombre que se ofrece como voluntario para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus para que se lleve a cabo un antídoto que salvará el mundo de una epidemia, el experimento falla y aparece años más tarde, se encuentra en el 2035 en medio de esta epidemia provocada por un virus asesino que ha matado a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. Durante el viaje aparece en un hospital psiquiátrico como paciente y conoce a una bella psiquiatra y a Jeffrey Goines y a un excepcional enfermo mental interpretado por Brad Pitt. Cole tratará de encontrar al ”Ejército de los 12 Monos”, un grupo radical vinculado a la mortal enfermedad y tratará de escapar del destino en el que paro en el ahora su presente 2035.
8. Coherence (2013 - Estados Unidos)
Director: James Ward Byrkit
Este thriller de intriga ganadora a mejor guión en el Festival de Sitges que está inspirado en la interpretación de otros mundos y los saltos cuánticos en la que distintos tipos de realidades interactúan entre sí, se ambienta en Finlandia, en 1923. El paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa. En esta cinta suceden cosas extrañas alrededor de los personajes llegando a la conclusión de que están interactuando con universos paralelos
9. Memento (2000 - Estados Unidos)
Director: Christopher Nolan
Leonard (Guy Pierce) es un investigador de una agencia de seguros que sufre un accidente y pierde la memoria para siempre y de lo único que se acuerda es del asesinato de su esposa, lo demás lo tiene borrado, por lo que decide tatuarse todo el cuerpo y a través de estos investigar la raíz del asesinato diariamente y vengar su muerte. La dirección de Christopher Nolan es perfecta ya que a momentos, la película es en reversa. 
10. Enter The Void (2009 - Francia)
Director Gaspar Noé
De igual manera, increíble dirección del radical Gaspar Noé, aunque a veces te mareas, las tomas son en primera persona hasta la muerte de los ojos de la cámara. La historia dramática va de Oscar y su hermana Linda que viven desde hace poco en Tokio. Él sobrevive traficando con drogas, ella trabaja como stripper en un club nocturno. En una redada, Oscar muere en un baño, pero su espíritu sigue vivo ya que es fiel a la promesa de no abandonar a su hermana y rechaza abandonar el mundo de los vivos. Su espíritu vaga ahora por la ciudad y sus visiones son cada vez más densas.
11. Inception (2010 - Estados Unidos)
Director: Christopher Nolan
Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse a través de sueños, de los secretos del subconsciente ajeno y sustraer ideas. Esta extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la incepción, que consiste en implantar una idea en el subconsciente en lugar de quitarla de la mente. Sin embargo, su plan se complica debido a la intervención de alguien que parece predecir cada uno de sus movimientos.
12. Identity (2003 - Estados Unidos)
Director: James Mangold
Este thriller psicológico cuenta la terrible tormenta de diez viajeros que se ven obligados a refugiarse en un extraño motel en medio de la nada. Completamente aislados del resto del mundo, se dan cuenta de que han encontrado cualquier cosa menos refugio, pues entre ellos hay un asesino.
13. El Ilusionista (2006 Estados Unidos)
Director: Neil Burger
Ambientada en Viena de 1900, el misterioso Eisenheim (Edward Norton) cautiva al público con sus espectáculos de magia e ilusionismo. Sus poderes sobrenaturales llegan a oídos del príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell), un hombre escéptico que acude al espectáculo acompañado de su prometida, la bella y sofisticada Sophie (Jessica Biel). Sospechando un fraude por parte de Eisenheim, el príncipe encarga al perspicaz inspector de policía Uhl (Paul Giamatti) que lo vigile de cerca. 
14. Enemy (2013 - Canadá)
Director: Dennis Villeneuve
De la adaptación de la novela 'El Hombre Duplicado' de José Saramago, surge la historia de Adam (Gyllenhaal), un agradable profesor de historia que lleva una vida bastante monótona. Un día, viendo una película, descubre a un actor que es idéntico a él. Obsesionado con la idea de tener un doble, la búsqueda de ese hombre tendrá para él consecuencias inesperadas.
15. Moon (2009 - Inglaterra)
Director: Duncan jones
En un futuro no muy lejano, un astronauta (Sam Rockwell) vive aislado durante tres años con la compañía de GERTY, una entidad robótica con inteligencia artificial programada para ayudarlo y protegerlo. Este hombre se encuentra inmerso en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne
16. The Jacket (2005 - Estados Unidos)
Director: John Maybury
Jack Starks (Adam Brody) un veterano de la Guerra del Golfo, sufre un disparo en la cabeza que le produce amnesia, tras su recuperación, decide regresar a su hogar en Vermont. Su intención es reanudar la vida que llevaba antes de la guerra, pero tras ser acusado de haber matado a un oficial de policía, cosa que no recuerda, es internado en una institución mental, donde se le aplica un controvertido tratamiento con drogas experimentales.
17.  The Babadook (2014 - Australia)
Directora: Jennifer Kent
Es considerada una película de culto sobre terror puro, este filme australiano trata la vida de Amelia y su hijo Sam.Amelia se encuentra en constantes crisis nerviosas a causa de no poder superar la muerte de su esposo. Este problema afecta directamente el entorno de su hijo. Sam se encuentra completamente desubicado y decide armar un mundo imaginario en el que existe un hombre llamado Babadook que los acosa y los quiere matar. Amelia trata de ignorar estos acontecimientos, sin embargo se empieza a envolver en este mundo tétrico ¿será que le quería seguir el juego a su hijo Sam?, ¿acaso Amelia se enloqueció? o ¿Realmente existe Babadook? averigualo tu mismo.
18. The Witch (2015 - Estados Unidos) 
Director: Robert Eggers
Con La Bruja me he dado cuenta que entre menos recursos existan en un filme más terror te ocasiona. Robert Eggers, el director estadounidense de cine, de teatro y también vestuarista que logró con este filme instalarte completamente en la época de la inquisición, que forma masomenos en la mitad de la Edad Media en donde se daba la "quema de brujas" por meras presunciones. Evidentemente la forma de comunicación era muy distinta a lo que hoy en día conocemos. Eggers ilustra de la manera más real este periodo lleno de supersticiones, religión bastante radical, tradiciones con elementos históricos sumamente atinados, hizo una exhaustiva investigación para que logrará un panorama increíblemente real de este terrible periodo.
La trama retrata a una familia de Nueva Inglaterra obsesionada con las Santas Escrituras que es expulsada de su pueblo, por lo que deciden instalarse en una cabaña en medio de un bosque bastante misterioso, a partir de que se mudan, empiezan a suceder cosas inexplicables ocasionando una locura mental en estos integrantes debido a su forma de ver la vida tan cerrada, radical y religiosa llena de tabús.
El cast y las actuaciones están impresionantes, la dirección y el guión ni se diga, y bueno, es una película que te deja una sensación muy extraña, ya que sientes que estas viviendo esto con los personajes como si estuvieras dentro de las escenas, además, como espectador te deja una sensación de que realmente no deberías de estar viendo esta película, como si fuera algo muy prohibido para nosotros. 
19. Anomalisa (2015 - Estados Unidos)
Director: Charlie Kaufman y Duke Johnson
De las mentes de Charlie Kaufman (Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos, Being Jonh Molkovich) y Duke Johnson (Marrying God, Before Orel: Trust) salió Anomalisa, el proyecto que fue nominada para mejor película animada en los premios Oscar del 2015. Es creada en su totalidad en Stop-Motion con maniquís de metal, vidrio y plástico, esta brillante película se centra en los aspectos más fundamentales del ser humano, llevándonos con genialidad a través de las diferentes posibles causas y efectos de cada decisión, demostrando cada sentimiento que nos hace ser humano en el trayecto: la alegría, la desesperación, la obsesión, el fracaso.
Esta película narra de una manera surrealista y bizarra la historia de Michael Stone, un conferencista motivacional que vuela a Cincinnati a dar una plática en medio de una crisis existencial, donde aparentemente todo su mundo se ha convertido en una sola persona aburrida. Tratando de escapar de ese problema, Michael busca a su expareja para tomar un café, simplemente para darse cuenta que era un error y cuando justo se encuentra en medio de su desesperación encuentra algo diferente que le hará cambiar: Lisa, con quien irá pasando de estas extrañas circunstancias a un complejo rompecabezas aún más extraño, llevándonos en el trayecto por un sube y baja de emociones profundas.
Paradójicamente, esta película donde no aparece ninguna persona real, resulta ser la película más humana del año, simplemente al plantearnos la pregunta más fundamental de todas: ¿Qué significa ser humano?
20. Interstellar (2014 - Estados Unidos)
Director: Christopher Nolan
Ganadora a mejor efectos especiales en los Premios Oscar, surge esta película de Ciencia Ficción en donde se retrata al planeta Tierra en un estado crítico que pronto tendrá su fin. Debido a esto, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprenden una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajan más allá de nuestra galaxia para descubrir otro planeta que pueda garantizar el futuro de la raza humana. 
0 notes
juancarlosmonst · 7 years
Text
Los elementos semióticos en Watchmen: una propuesta para el análisis de las adaptaciones
Juan Carlos Rosales Orozco
Es curioso que en la actualidad distintos medios artísticos tradicionales y nuevos recurran tanto a la adaptación, pareciera que las ideas ya solo son recicladas. La polémica que surge en torno a esto, es la llamada fidelidad, una idea utópica para los seguidores de las obras, tan lejana que hace ver las adaptaciones como afrentas a su gusto. Los estudios de este fenómeno han sido muchos, sin que ninguno complazca por completo al público. Entonces, ¿Qué es importante en una obra original que deba ser respetado en el cambio de medio? ¿Cómo afecta la adaptación a los mensajes? Si se habla de una cuestión de mensaje, medio, receptor e interpretación, es pertinente recurrir a la rama del estudio que se encarga de esto: la semiótica.
            Los preceptos que son más pertinentes tomar para un análisis de adaptación, son los de Algirdas Julien Greimas y Claude Bremond, porque estos son usados tradicionalmente para el estudio de narraciones. Al final con los resultados de ambos solo será necesario hacer una comparación como si se tomara un texto en dos idiomas para detectar las similitudes y diferencias. Esto permitirá concluir si existe la fidelidad entre las obras que se estudiarán, Watchmen, y cuáles son sus valores sémicos individuales. Algo que se puntualiza en este trabajo.
           Desde los inicios del cine, se ha hablado de la fidelidad al momento de adaptar una obra literaria a la gran pantalla. El consenso general ha sido que el cine por su delimitación de tiempo jamás hará justicia a las obras originales de las que toma el argumento. Si bien la postura se ha ablandado en beneficio del séptimo arte, todavía son pocos los estudios que toman una teoría sólida y objetiva para analizar esa supuesta fidelidad. La cuestión que surge es si pueden tomar preceptos de una rama de los estudios literarios, como la semiótica, y con base en eso encontrar las partes fundamentales que deberían estar presentes en ambos medios para poder afirmar si una obra es fiel o no.
           Los análisis comparativos sobre las adaptaciones cinematográficas son numerosos, La profesora María Elena Rodríguez Martín, en su artículo académico “Teorías de la adaptación cinematográfica”,  publicado en la revista Casa del tiempo,  hace una reseña crítica de las distintas posturas ante este cambio de medios y pone de relieve  algunos puntos. Rodríguez Martín empieza con las primeras opiniones sobre el uso de historias literarias para llevarlas a la gran pantalla que datan de los años 20, algo que por entonces se consideraba un atentado al valor de la literatura (Rodríguez, 2003:3). Conforme fue pasando el tiempo y se entendió que el cine no “mataría los libros” los estudios empezaron a ser más serios y darle su lugar a lo fílmico; sin embargo, muchos se avocaban más a la cuestión de reinterpretar escenas principales y a respetar la estética de escenarios y personajes, sin emplear el rigor de alguna teoría como en el caso de la literatura. Ella concluye su artículo con la revisión de trabajos más recientes de autores que prestan cada vez más atención a los detalles intrínsecos de cada obra y se alejan de los juicios de valor de la primera mitad del siglo XX; ellos observan que esa fidelidad de la que tanto se habla a la hora de hacer estudios de adaptación tiene que ver con que el mensaje del primer autor se siga transmitiendo a los espectadores del nuevo medio a pesar de las limitaciones de espacio o posibilidad de recrear algo en la pantalla (Rodríguez, 2003:10).
            Con lo anteriormente expuesto, se puede decir que la adaptación cinematográfica tendrá mayor validez si el realizador entiende que únicamente deberá cambiar el medio más no el mensaje original, los críticos de cine contemporáneos encontraron bastante útil recurrir al uso de teorías literarias para estudiar guiones y películas. Por lo que es conveniente que ahora se aplique dicha metodología.
           La novela gráfica según Scott McCloud en su libro Definir el comic es: imágenes yuxtapuestas (dibujos) y otras imágenes en secuencia deliberada (palabras), con el propósito de transmitir y obtener una respuesta estética del lector; es decir, arte secuencial con rasgos literarios. (McCloud, 2005:9); más allá de entrar en la polémica del valor literario en el comic de manera general, se encuentra valor textual en este, así como en cualquier otro o medio que contenga un mensaje, y dentro, la clasificación de texto, como es sabido, se puede incluir cualquier elemento visual, auditivo o escrito, en el, que contenga un sentido (Greimas, 1966:20).
           Siguiendo esta línea, es posible afirmar que una viñeta funcionará como una mezcla de varios elementos, que en sí mismos contendrán significados (semas) propios, que a su vez en conjunto, nos darán un sentido global.
           Dichos elementos son varios: manejo de colores, estilo del dibujante, tamaño del cuadro, contornos, el uso de globos (hablando del aspecto visual, ya que su contenido será más un asunto a tratar en el apartado del argumento), entre otros detalles.
           En sí, el valor general que le dará a una viñeta será el mismo que a una secuencia fotográfica en el cine; una representación del tiempo argumental; por lo tanto, consideraremos que el tiempo narrativo: espacio en viñetas del comic, será análogo a tiempo narrativo: duración de escenas en cine (McCloud 2005:7).
           Para este estudio se toma la línea narrativa de los capítulos y viñetas que involucran a dos de los cuatro personajes eje, en este caso, el Dr. Manhattan y su relación con el villano Ozymandias, y a su vez se marca cuál es el papel de estos personajes en el clímax.  
Se analizarán solo las cuestiones narrativas y no la correspondencia estética.
            El Dr. Manhattan, dentro de la narrativa de Watchmen, es uno de los superhéroes creados por Alan Moore para su sátira realista sobre cómo sería un mundo con vigilantes; él cumple la función de representar al superhombre en un mundo real con aspectos burocráticos y socio-políticos. Dentro de la historia sirve para mostrar como sería la interacción de un ser omnisciente y omnipotente con los seres humanos y sus problemas.            Mientras que por otra parte, Ozymandias representa al hombre común, que solo cuenta con su cerebro y determinación, el hace lo necesario para salvar al mundo, sin importar que esto signifique llevar a cabo un plan para asesinar a millones, el sirve para romper el paradigma del villano clásico en el comic.
           En la novela gráfica, Manhattan es un ser pasivo ante la crisis nuclear del mundo, a pesar de trabajar para el gobierno de Estados Unidos. Él ve a los humanos como algo menos que insectos: “Un cuerpo muerto contiene la misma cantidad de moléculas que un cuerpo vivo” (Moore 1986:29).
           Ozymandias se inspira en sus poderes para crear su arma y busca exiliarlo por medio de manipulación psicológica para evitar una posible amenaza a su objetivo. Aunque Manhattan, después recapacitar su noción sobre la raza humana, decide volver, es tarde, Ozymandias concluido un genocidio que es atañido a un ente superior; como consecuencia el mundo entra en un periodo de paz y alianza.
           A pesar de las muertes, Manhattan y el resto de héroes (salvo uno) comenten el sacrificio de guardar silencio para protegerlo.          
           En 2006, Zack Snyder decidió rodar una versión cinematográfica de Watchmen, por lo que encargó la adaptación a guion a David Hayter. A pesar de los buenos comentarios que recibió por parte de los críticos de cine, la cinta de Snyder no fue aceptada por Moore (autor que siempre ha tenido un problema con Hollywood debido a las adaptaciones de sus obras) ni por varios de los seguidores del comic; muchos de los cuales tacharon al filme de ser otro thriller vacío de superhéroes que no conservaba la esencia del medio original.
           La cuestión ha generado polémica, debido a que hay quienes consideran que la película cumplió, al conservar la estética, el argumento principal, e incluso muchos de los personajes principales y secundarios.
           Como ya se mencionó, para determinar si existe una relación entre ambos textos, se tomará una parte del arco narrativo y se analizará con los preceptos de los semiólogos ya mencionados, y se registrarán solo las diferencias que hay entre el guion de la obra y las viñetas.
           La primera cuestión que se debe resolver es cómo funciona el antagonismo entre Ozymandias y Manhattan. En el filme: ambos tratan de resolver la crisis, a distinción del comic, donde no se muestra ese interés por parte de ninguno. Otro aspecto es el engaño de Ozymandias, no solo neutraliza a su rival sino que lo usa para replicar su poder y acusarlo de ocasionar el holocausto, a diferencia de la obra gráfica, en la que crea un monstruo inspirándose en él (Manhattan).
           La película no hace tanto énfasis en la deshumanización del superhombre ni ahonda en el ego mesiánico de villano. Otra diferencia importante es la supresión de los metatextos de la novela, que hacen alusión a la vida de los personajes y enfatizan sus rasgos y sus acciones.
            Para analizar los valores semióticos del arco Manhattan-Ozymandias-Holocausto-Paz: se usará el esquema actancial y cuadro semiótico de Greimas y el modelo secuencial de Claude Bremond. Esto ayudará a definir cuál es la función de un personaje frente a otro, y la prioridad que se le dio a una escena o a una viñeta por parte de sus creadores.
           En el modelo actancial, se tienen tres ejes: el del deseo, que involucra a sujeto-objeto; el de la comunicación, en el que están destinador-destinatario; por último, el eje del poder, en él se encuentran ayudantes y oponentes (Greimas, 1966:60).
           En el eje del deseo, se ubica al personaje que quiere conseguir algo (Greimas, 1966:65). En este caso, Ozymandias que desea obtener la paz mundial. Esta idea mueve al villano para cometer su crimen. Esto se mantiene presente en ambas obras, así que no se puede decir que hay diferencias mayores en cuanto a la motivación; no obstante, en la película se hace un mayor énfasis en la actitud salvadora del antagonista, además se les involucra a él y al Dr. Manhattan desde el inicio de la historia en la resolución de la crisis mundial, algo que ninguno de los dos trabaja activamente en el comic.
           El siguiente es el de la comunicación, aquí el destinador manda al destinario a conseguir algo (Greimas, 1966:71), en este caso Ozymandias en la novela gráfica es motivado por el Comedian (otro de los personajes) y su visión cínica del mundo a volverse un terrorista radical. Este el primer cambio importante que existe, ya que en la película no existe este eje y es más un capricho el actuar del personaje. Por otra parte lo que lleva a Manhattan a trabajar con Ozymandias es un apego que siente por su pareja romántica, mientras que el comic hace menos énfasis en esa relación.
           El último eje, el del poder, establece los aspectos en pro y en contra de lo que desea el personaje y/o de lo que le fue mandado por el destinador (Greimas, 1966:76). En el caso de la novela gráfica: a favor tenemos la apatía de Manhattan por hacer algo por la humanidad, el secreto que guardan los héroes de su genocidio, además de su intelecto superior y capacidades físicas. En cuanto los elementos en contra están: la investigación de Rorschach de un asesino de superhéroes y la posibilidad de intervención, parte del Dr. ambos obstáculos son superados con éxito. En la otra cara de la moneda está la película. Aspectos en pro, lo único distinto es la ayuda proactiva de Manhattan; mientras que los aspectos en contra, son los mismos.
           Estos ejes permiten ver las motivaciones de los personajes, ya que se sabe esto, se pasa ahora a la valoración de las acciones en ambas obras a través del modelo secuencial de Bremond para a continuación, proseguir con la comparación de resultados en ambos análisis.
           Claude Bremond, un semiólogo francés de la misma corriente que Roland Bathers, que estudio el trabajo de Vladimir Propp sobre la funciones del relato, se basó en él y creó un esquema que corrige los errores de su antecesor, como el hecho de que no todos los relatos contienen todas las funciones, que hay inicios y finales que no siempre ocurren en polos opuestos de escala de la fortuna (Bremond: 1965:87), o que la perspectiva puede ser de varios personajes. Él resume todas esas funciones a tres aspectos que pueden estar presente en el relato de manera explícita o implícita: Apertura o virtualidad (f1) que puede ser  positiva (un fin a alcanzar) o negativa (ausencia una acción). Actualización o desarrollo (f2), también positiva (conducta para lograr un fin) o negativa (consecuencia de la falta de acción). Por último, consecuencia o clausura (f3) que es éxito de la acción o fracaso (Bremond, 1965:88).
           Como se mencionó antes, también se contempla el aspecto de los varios enfoques que puede tener una historia según los personajes. Para explicar este punto se tomarán dos posibles pertinencias: Adversario o aliado. En la perspectiva de aliado se considera que si el personaje principal (pp) su f1 es desear un objeto, la del aliado será desearlo con él; la f2 principal sería conseguir la búsqueda mientras que por parte del carácter secundario sería asistirlo (Bremond, 1965:94); la f3 sería para pp éxito de las búsqueda u obtención del objeto mientras que para el aliado puede ser recibir gratitud, ser beneficiario a su vez del logro, o bien quedar en deuda con el pp.
           Por otra parte está la perspectiva del adversario, también serán tres funciones (Bremond, 1965:96): f1 sería daño o fechoría por cometer en el caso de pp, el enemigo sería una víctima por dañar; f2 es daño infligido por pp y para el oponente es daño recibido. La función f3 sería consecuencias de daño para ambos desde respectiva cara de la moneda y por supuesto, los papeles se pueden invertir. Esta lista de funciones de enemigo puede funcionar de tres modos: ataque directo, obstaculización y engaño. La última es la pertinente para analizar, por razones ya comentadas, sobre las acciones de Ozymandias.
           Otro aspecto que hay considerar es la posición inicial y final en una secuencia. Esto según las ideas de Bremond se da de dos maneras: mejora, donde un sujeto pasa de un estado desfavorable a uno mejor, o de un estado óptimo a uno deplorable. Invariablemente tendrá que ocurrir de uno a otro modo  de manera alterna porque como  señala el autor:
Es menos evidente que esta alternancia es no sólo posible sino necesaria, tomemos por ejemplo un comienzo de relato que plantee una deficiencia […] para que este comienzo de relato se desarrolle, es necesario que este estado evolucione, que suceda algo capaz de modificarlo. ¿En qué sentido? Se puede pensar tanto en un mejoramiento como en una degradación. Por lógica, en estricto sentido sólo el mejoramiento es posible. (Bremond 1965:91)
 Además, se debe considerar que en la relación Protagonista-Antagonista, el orden de mejoramiento y degradación se invertirá entre uno y otro hasta que uno de ellos desaparezca o se establezca una alianza. Este concepto se aplicará al clímax de la obra  -en el que Ozymandias comete su crimen y el papel del Dr. Manhattan- en ambos medios.
           En primer lugar hay que tomar la secuencia en el comic: La F1 por parte de Ozymandias de la secuencia es la creación del monstruo para destruir Nueva York, y deshacerse de posibles amenazas, sin embargo, no se menciona hasta la revelación del plan en la F2. La misma función en la perspectiva del Dr. Manhattan es la de recibir el daño del complot de Ozymandias. En F2 el villano libera a su criatura en la ciudad para que la destruya y provocar que los gobiernos mundiales hagan una tregua. Mientras, su rival sufre la consecuencia de la función predecesora, está autoexiliado en Marte. La clausura, F3, nos muestra que la paz mundial se alcanzó al mismo tiempo que el Dr. Manhattan llega tarde para salvar al mundo, por lo que deberá guardar silencio con el resto de héroes para proteger la paz, lo cual implica un sacrificio. Los resultados de esta secuencia muestra que el mejoramiento le corresponde al antagonista, mientras que la degradación la sufre el héroe, asimismo, en esta relación de secuencias enlazadas de adversarios, el resultado es un engaño del tipo intenciones ocultas, es decir, donde el sujeto hace un daño relativo para ocultar otro (Bremond 1965:101). En este caso la cacería de superhéroes para ocultar el plan genocidio.
           Ahora si se aplica este modelo al guión, se encuentra lo siguiente: F1 establece una colaboración entre ambos personajes para resolver la crisis global, al mismo tiempo que se lleva a cabo el complot para provocar el exilio; F2, es la que más dista de la secuencia original al plantearse que el crimen es replicar el poder de Manhattan para destruir varias ciudades de todo el mundo, esto genera que el exilio a Marte se vuelva algo superfluo para los planes del villano porque el engaño se lleva a cabo antes del término del complot. En F3 se ven los resultados de estos cambios porque a pesar de repetirse eventos como la paz mundial y el silencio ante el crimen, aquí al tener un resultado buscado por Manhattan (la paz mundial) aunque a través de un medio radical, no hay una degradación sino al contrario, él también consigue un mejoramiento. Por lo tanto, ambos caracteres al estar en secuencias del mismo sentido, se vuelven aliados lo que genera, en lugar de un engaño como el comic, una ayuda obligada (Bremond 1965: 96).
           Los resultados conseguidos de esta disección por medio de los modelos de Bremond y Greimas, son dos: El primero es el mayor énfasis a la figura mesiánica de Ozymandias en la película, curiosamente no se menciona en ésta el pasado del personaje o la revelación de su misión, solo comete su fechoría; lo cual le da a su acción más una connotación de capricho por resolver la crisis, que un plan bien organizado; si se recuerda, la idea de Moore era crear un universo alterno al tradicional de superhéroes, la función de este personaje es ir en contra del arquetipo tradicional de villano, eso quiere decir destruir el planeta o matar millones sin ninguna causa; al perderse esos valores pasa a ser otra historia típica de superhéroes.
           Lo anterior, se acentúa mediante el otro cambio, que es la ayuda que brinda a su plan (de manera inconsciente) el Dr. Manhattan. Al ser proactivo en la estrategia para salvar al mundo, el personaje se distancia de su contraparte de la novela gráfica que es ajena a los problemas del mundo y cuya inacción total sirve para representar la idea original de Moore, la sátira del superhéroe clásico que a pesar de ser cuasi omnipotente está al pendiente de seres inferiores.
           Se entiende mejor cómo funcionan estos personajes si se les ubica dentro del cuadro semiótico de Greimas (Greimas, 1966:204), En un lado está Ozymandias o el antivillano, cuya implicación es su interés enfermizo por el bienestar de la humanidad que lleva al sujeto a cometer crímenes; su contraparte sería el Dr. Manhattan, que como tal sería el héroe pasivo, el sujeto que es indiferente a inclinaciones morales, él tendrá las implicaciones opuestas a su contraparte, un desinterés  total por la humanidad que impide que haga algo bueno o malo  en pos de esta.
           De tal manera permite ver que la relación diametral entre estos personajes, es lo que debió preservarse en la adaptación al guión para que se transmitiera el mismo mensaje, del autor original, que es una sátira, sin ella como ya se mencionó, lo que se logra es un thriller de superhéroes. Como se nota, las eliminaciones, sustituciones y adiciones de ideas o escenas parece que trabajan con la finalidad de hacer ese clímax más “creíble”, más impactante, ahorrar el tiempo en pantalla que hubiera costado explicar la bestia creada por Ozymandias y las motivaciones de este último individuo.
           Si bien, se respeta la secuencia de eventos y la estética, al alterar estos elementos se perdieron valores sémicos y se sustituyeron por otros, lo cual al espectador le va a transmitir un mensaje muy distinto aunque a primera vista facsímil.
           Puede resumirse, entonces que a través del estudio de secuencias por medio de esquemas semióticos se consigue determinar: Qué partes de un texto se pueden tomar  y modificar, con base en su relación con el mensaje principal (que también puede ser determinado a través de este método) y cuáles otras, se deben respetar de manera férrea, bajo riesgo de que para poder eliminarlas se precise encontrar un elemento demasiado rebuscado para suplir su función dentro del sentido global de la obra.
           Finalmente, a través del esquema GBG (Greimas- Bremond-Greimas) se sugiere entonces, determinar los valores necesarios para aspirar a esa fidelidad de la que tanto se habla cuando se trata de adaptación, no solo en lo relativo a comics o guión, sino de literatura madura, a versiones para niños, cien a literatura, todos los mencionados anteriormente a videojuegos. Se vive en una realidad en la que los distintos medios deben interactuar cada vez más entre sí, pero así como en una correcta traducción. Por otra parte, también se deben respetar las ideas que querían expresar originalmente los autores.
      Bibliografía
·         BREMOND, Claude. 1965. La lógica de los posibles narrativos. Publicado en el libro La semiología. Madrid. Editorial Tiempo contemporáneo. 199 pp.
·         GREIMAS, Algirdas Julien. 1966. Semántica Estructural. Buenos Aires. Gredos. 398 pp.
·         MCCLOUD, Scott. 1994. Understanding comics (a invisible art). Boston. William Morrow Paperbacks. 219 pp.
·         MOORE, Alan. 1986. Watchmen. Inglaterra. DC Comics. 415 pp.
·         RODRÍGUEZ MARTÍN, María Elena. 2003. Teorías sobre la adaptación cinematográfica México. Artículo publicado en la revista Casa del tiempo en su número 100. Editorial UAM. 10 pp.
·         TSE, Alex. 2006. Watchmen script. San Francisco. Warner Bros Pictures. 287pp.
0 notes