Tumgik
#amparito
mariachiciudadojeda · 2 years
Photo
Tumblr media
En el cumpleaños de doña Zoraida, sector #Amparito #Cabimas #COL #Zulia 💫 Contactanos ☎️ 0412-5271068 y 0414-6693511 👌 (en Cabimas Estado Zulia) https://www.instagram.com/p/Cf3gXyEuIrL/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
mincedoaths · 6 months
Text
when: november 30th, 1 day before the gala. location: central park in front of the ritz-carlton for : @retrocausalities
Sighing out a puff of warm breath into the cold November day, Gael’s eyes strayed from the revolving doors of the Ritz-Carlton to the horse-drawn carriages departing for their trip around the park. It was the second time he had watched them leave since he had arrived. That meant they had been standing at the park for roughly an hour and forty minutes with nothing to show for it. 
Bringing his hands up to his face, Gael blew warm air into them before glancing to his left in search of his partner in the crowd of people milling about Central Park. After a few minutes, he spotted her in the distance, too far for her to notice him waving at her. Clicking his tongue, he pulled out his phone and typed out a quick message.
Gael → Amparito: No dice. The crowd is too dense. Gael → Amparito: I think we’re gonna have to go in if we want to get any intel at this point. Gael → Amparito: What you think? Gael → Amparito: Go in separate or together?
Tumblr media
3 notes · View notes
el-bailador-official · 5 months
Note
hola bailador mi amor have you ever heard the piece amparito roca
Tumblr media
6 notes · View notes
infiniteoreos · 6 months
Text
rip el bailador you would've loved amparito roca
2 notes · View notes
zape-bun · 1 year
Text
El sol sobre el asfalto
Hoy mientras volvía a casa he visto una niña acariciando un gato. El gato era naranja y marrón. La niña estaba inclinada hacia delante, el pelo castaño le cubría la cara y la mochila le hacía equilibrios sobre la espalda como la casa de un caracol. Durante un ratito, me pareció verme a mí en su lugar, porque yo también me he agachado incontables veces en esa calle a acariciar gatos.
A veces la imagen de la persona que fui me da ternura, pero durante mucho tiempo me hubiese gustado que muriese para no tener que preocuparme yo ahora de más cosas que de buscar amor en los gatos de la calle. Por suerte, llegué a un punto intermedio donde concluí que esa niña no tuvo la culpa de nada — ni de equivocarse ni de provocar lo que ahora soy. Y algunos días soy capaz de recordar con amor la época en la que no me daba miedo caerme y rasguñarme las rodillas sobre el asfalto.
Tumblr media
Durante la mañana estuve leyendo una publicación del Museo del Traje sobre Villa  Amparito, una casa de muñecas del año 1910. Te dejo aquí el texto para que la puedas ver y tener más información si te interesa, porque lo que quiero contar no se centra tanto en la casa, que es hoy el punto de partida.
Las casitas de muñecas, entre otros juguetes, recrean el juego simbólico a través de donde, se supone, aprendemos las actividades que tenemos que desarrollar en el día a día — para lo cuál cada niñe es un mundo, y cada quién reproduce su propia manera de jugar. Mi casita de muñecas tenía un tejado a dos aguas, y siempre ponía a todos los personajes formando una hilera en la barandilla de la cornisa apoyados las tejas mirando al cielo.
Vivo en una piso sin balcón, pero tengo familiares con casas antiguas de las de patio interior y tejados pegados. Me encantaba saltar la barandilla de la azotea para subir al tejado, llegar al otro lado y ver desde arriba el resto del barrio. Otra de las casas tenía un muro bajo en lugar de barandilla. Conseguir saltarla era como descubrir una tierra nueva, el mundo de los tejados.
Había en el barrio una cafetería con una casita de jardín para que jugásemos
—me encantaba tumbarme sobre el tejado.
Había en el parque unas casitas de madera con puente de cuerda y troncos
—me encantaba escalar desde el lateral para subirme al techo.
Mi punto favorito de mi ciudad es el cerro donde hay murallas donde puedes subirte a ver el paisaje a tus pies.
Creo que al final, lo único que he querido siempre en la vida es libertad y estar cerca de las nubes.
Fotos de bolsillo
Al margen de mi necesidad personal de no tener los pies en el suelo, otra cosa que me parece muy importante es la necesidad que como sociedad tenemos de tener cerca fotografías de la gente que queremos, que es prácticamente lo primero que hace una persona al mudarse cuando quiere sentir que su nueva casa es su casa de verdad.
La idea de tener un retrato pequeñito de una persona en el monedero, la funda del móvil o las tapas de la libreta… Literalmente una necesidad humana, la materialización de cómo nos apoyamos en los demás.
Carlos I le regaló a su esposa María* un cofrecillo de marfil que contenía una miniatura de sí misma, y que actualmente se conserva en el ya mencionado Museo del Traje.
*esto está por discutir, pero es la teoría más aceptada por el momento.
Tumblr media
Pero la parte más original de este objeto son las 29 láminas de mica que contiene, placas transparentes sobre las que se pintaron tocados y trajes diferentes que se superponían a la pintura de la reina, creando imágenes nuevas.
Tumblr media
Dice el texto del museo “La pieza en su conjunto sugiere imágenes más humanas, reales y naturales de la reina (…) La caja aloja en su interior un amplio abanico de posibilidades de “ser y parecer”. Es por lo que pensamos que pudiera tratarse de un homenaje a la persona, de un regalo de un enamorado a su amada (…) en ese afán de querer perpetuar las distintas mujeres que encierra el personaje.”
Es muy fuerte esto (!!!!) Estamos hablando de la pluralida de facetas dentro de una misma persona, y esto es tan reconciliante con la propia existencia… Poner un poco de orden y silencio en el exterior ya es agobiante de base, ¿pero poner orden dentro de la propia identidad? Respecto a eso, he aceptado la mutabilidad como la única constante, aunque todavía estoy en proceso de decidir si eso mata todo lo anterior o si es lo mismo con un vestido nuevo.
Aceptar que nunca llegaré a una respuesta también me ayuda a poner orden y silencio en esta idea.
Tumblr media
Y al final siempre quedan los diarios
Sonia Delaunay se dedicó al arte un poco a su manera. Su primera obra fue una colcha de patchwork que hizo para su bebé Charlie a principios del siglo XX, con la que su grupo de amistades (artistas de la vanguardia europea entre los que estaba Apollinaire) quedaron impresionados, y la animaron a seguir haciendo cosas.
En su trabajo de aquellos años, entre otras cosas, hizo encuadernaciones para sus libros favoritos. Empleaba collage y colores vivos. La imagino un domingo cualquiera, después de la comida y el sol dando en la mesa, recortando y coloreando sobre hojas blancas, doblándolas con cuidado para hacer coincir el lomo y diseñando el libro.
Tumblr media
¿No te apetece, como a mí, ponerte ahora mismo a diseñar tus propias portadas para tus libros favoritos? Sigo siendo de la opinión de que los libros que leemos se pueden convertir también en un documento similar a un diario.
Eso es todo lo que me apetecía contarte hoy, ojalá te haya gustado :)
Si te apetece un pequeño extra para tener mis cosas a mano, te cuento que tengo canal de telegram (se suponía que lo quería contar aquí hace bastante, pero siempre se me olvida). De momento subo dibujos, quizás empiece a comunicar la newsletter también por ahí. 
Las redes se me hacen últimamente muy caóticas de leer y está dejando de apetecerme compartir cosas allí, pero es algo que necesito seguir pensando. Me alegra haber creado esta pequeña vía de comunicación a través de email, así nunca nos perderemos, como si nos escribiésemos cartas más allá del oceáno.
Nos vemos pronto :)
Si quieres recibir esta newsletter en tu email puedes suscribirte aquí.
3 notes · View notes
drtenebrisxii · 1 year
Text
Tumblr media
"Onírica - Amparo"
Just felt like drawing my dear Amparito ^^ four times XD this is her stretching a little :p also, as you can see, she can unsummon her magical sweet, the Royal Delicacy x)
Hope you like her :3
2 notes · View notes
distant-screaming · 2 years
Note
Hello again. I have another little ask-game thing for you, my beloved mutual
🎶✨when u get this u have to put 5 songs u actually listen to, publish. then, send this ask to 10 of your favorite followers (non-negotiable, positivity is cool) 🎶✨
I'm in the market for new music, so give me your favourites!! I'll update you on which ones I added to my playlist
Zuwaaa your messages always make my day
Okay so. I am a (sort of) musician. I listen to a lot of music, and I cannot make decisions to save my life so I'm going to put my playlist on shuffle and you guys get the first 5 songs!
1. Shinunoga E-Wa (Fujii Kaze) - CLENCHES FIST. this song is my newest song hyperfixation it's SO cool and the section that changes tune??? GOOD STUFF!!!!
2. Poplar St. (Glass Animals) - oh man this song is really fun! In typical Glass Animals style it's sort of off-putting but super intriguing and the chords really work! Also this song has a lot of Blorbo Potential
3. Amparito Roca (Jaime Texidor) - this one I have no excuse, my band played this for one of our pieces last year and I LOVE it it's so so fun to play (except that one section...........) and it's a VIBE
4. I Wanna Be Yours (Arctic Monkeys) - a whole bop fr!! When I'm feeling angsty I love to pull out my guitar and play this song + sing it (as with a lot of Arctic Monkeys songs)
5. Participation Trophies (Madelline) - the lyrics are such a vibe (I am mentally ill can you tell <3) and I like Madelline's voice it's smooth
Honorary mentions:
More Than A Friend (Girli) - GIRLS. THAT IS ALL (also BANGER rhythm)
Everybody Wants To Rule The World (Tears for Fears) - one of the older ones in my playlist, love to dance to this one
This was so fun to do, thank you beloved!
2 notes · View notes
Video
youtube
Amparito MAS MUSICA
0 notes
onlyone-midis · 7 months
Video
youtube
Amparito - Los Melodicos - Midi File (OnlyOne)
0 notes
diarioelpepazo · 7 months
Text
León Magno Montiel La palabra chavín está relacionada con la remota cultura preincaica, lejanos ancestros peruanos. Los antropólogos la han llamado cultura matriz y su nombre está relacionado con la civilización que habitó primero en la selva amazónica, en las cercanías de Iquitos, pueblo fluvial y luego migró al sur del Perú, en la frontera con Bolivia, en plena cordillera andina, a 3.600 metros de altura. Los chavines eran cultivadores, politeístas, poseedores de un gran talento artístico que plasmaron en su cerámica, santuarios y obeliscos, realizaron hermosas incrustaciones y jeroglíficos selváticos, siluetas de temibles caimanes, animal poderoso y devorador al que admiraban como un Dios. Como testimonio de tiempos inmemoriales nos quedan las ruinas del Chavín del Huantar. Con ese significado profundo, referido a esa etnia raigal sudamericana, el mote chavín ha acompañado toda su vida al hombre que nació el 1 de diciembre de 1951, que bautizaron Jesús Salvador Terán Mavarez. De padre zuliano y madre trujillana vio luz en Cabimas, siendo el benjamín de una numerosa familia. Nació con el talento artístico inconmensurable, que desde muy niño le permitió ser un excelente declamador, cantante, animador, creador de versificaciones, cuatrista y humorista natural. La gente lo llamó “Chavín” vocablo gracioso que se convirtió en su etiqueta, su marca artística, relacionado con el chavo, es decir, el pequeño. Destacó como estudiante de electricidad en el Politécnico de Valencia. Después cursó estudios de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida. En esa ciudad compartió parrandas con Gualberto Ibarreto y Astolfo Romero, mientras estudiaba. Se hizo amigo de Enrique Hidalgo, el célebre compositor y mandolinista oriundo del estado Anzoátegui. En 1975 entró al mundo de la gaita con la agrupación Los Azulejos, donde grabó “Tres Estrellas” de su autoría y versionó el tema “El Garrafón” de Enrique Hidalgo. En 1977 se incorporó a “El coloso de cantares” Rincón Morales, allí compartió los escenarios con Pablo Grey, Fernando Rincón, Luis Germán Briceño y Lula López. Con ellos logró éxitos nacionales con los temas de su autoría “Grito Guerrero” (1981) y “Venezuela Galopante” (1979), dos hermosas gaitas nacionalistas, la última versionada por Rafael Pollo Brito en su álbum “Se canta venezolano” del año 2008. Otra gaita romántica icónica en su voz es “Nunca es tarde para amar” del compositor Lenín Pulgar en 1981, como también lo son “Pasión Gaitera” de Rafael Rodríguez grabada en 1978 y el celebrado “Popurrí Aniversario” de 1978, compuesto por Humberto “Mamaota” Rodríguez. En el año 1986 fue llamado para integrar Cardenales del Éxito, en el rol de solista y animador estelar. Pegó en la radio temas como “Cosas Nuestras” y “La Feria”, composición de Danilo Bautista; “Huele a Navidad” de Ricardo Hernández, “Tatuaje Zuliano”, ambas en 1994, y “Siete Estrellas” de Rafael Rodríguez en 1995. Cuando se produjo una división del conjunto gaitero, se marchó de la divisa roja con el empresario Carlos Castillo para VHG, nombre creado por Chavín: Venezuela Habla Cantando, parafraseando el tema de la compositora Conny Méndez. Desde el año 2007 pertenece a la agrupación que lidera Ricardo Portillo llamada Amparito Show. También hizo historia cantando guarachas con el Súper Combo Los Tropicales, con ellos grabó el tema “El Pescador” y “Maracaibo consentida” a principio del decenio 1980. Fue el carismático presentador de esa gran orquesta que contaba con los arreglos del genio musical Pepino Terenzio, compartiendo escenarios con los solistas cabimenses Nilka Riera y Oscar Borjas. En paralelo a la gaita, Chavín siempre ha cultivado el canto venezolano, el merengue oriental, la danza, la décima; primero con el grupo de Aguinalderos de Mérida. Después hizo un álbum criollo junto a Enrique Hidalgo y tuvo múltiples actuaciones en festivales y salas de espectáculos con su agrupación Venezuela Habla Cantando dirigida por el poli-instrumentista Rayban Zapata.
Su participación en el relanzamiento del Festival “Una gaita para el Zulia” fue brillante, al interpretar el tema “La gaita que yo te canto” del maestro Luis Oquendo Delgado: “Con la Virgen de la mano y extasiado con su encanto Zulia querido te canto con la gaita que mereces y desde donde el sol crece hasta el lar del Catatumbo yo le elevo Zulia al mundo con el amor más ufano”. (Universidad de la Gaita, 1984). Fue animador de la edición de 1991, realizada en la Plaza de Toros de Maracaibo, donde compartimos esa responsabilidad, evento que transmitió para todo el país la novel televisora Televén. Cuando cesaba cada temporada gaitera, Chavín se dedicaba por entero a hacer radio. Primero a través de Selecta 1390AM, luego a través de Radio Calendario con su programa madrugador “Concierto de Ordeño” y a partir de septiembre “Gaiteando con Chavín” que se convirtió en la referencia de los mediodías. Cuando el Padre Gustavo Ocando Yamarte fundó el canal Niños Cantores Televisión en 1987, Jesús Salvador Terán fue animador del programa juvenil “Competencia” junto a la talentosa locutora caraqueña Marlene de Ruido, bajo la producción de Juan José Villalobos y la dirección de Víctor Ruido, un espacio que contó con la alta sintonía de los jóvenes, estudiantes y de las familias en general. Compartió su tiempo con sus cinco hijos, dos larenses; Diego Luis y María Gabriela y tres zulianas: Janina, Jennifer y la menor María Milagros. Ellos representan el mayor afecto para él, son el motor que impulsa su vida. Es inmenso el amor que como padre ha sabido profesarles. Chavín formalizó su tercer matrimonio con la señora Carmen Barboza, quien lo acompaña, lo apoya y protege. Con renovado entusiasmo relanza su carrera como cantante al lado de Ricardo Portillo, sin duda su amigo leal y cercano. Con él vivió la dolorosa ruptura con Cardenales del Éxito, cuando la directiva de la agrupación les informó: “No seguirían en sus filas por viejos”. Ellos no se rindieron ante la afrenta, grabaron el tema irónico “Los Viejitos” y continuaron con sus exitosas carreras. El momento más aciago lo vivió Jesús Salvador el 20 de septiembre de 1995, cuando era director de Cardenales del Éxito. Ese día salió en el primer vuelo hacia Caracas, para entregar al sello disquero la producción de su agrupación para esa temporada. Al llegar a Maiquetía arreció el dolor de cabeza que desde la madrugada lo había molestado y se desvaneció en una banca del aeródromo. Era un accidente cerebro vascular (Ictus hemorrágico) que lo tuvo al borde de la muerte en el Hospital Militar de Vargas, del cual se ha recuperado parcialmente, afectándole su memoria lingüística y la genial verbalización que siempre poseyó. Me confesó que en esos días post-trauma cerebral, pensó en suicidarse, incluso sintió que la muerte lo acechaba. Eso lo llevó a entregarle las llaves de su casa ubicada en la “Villa Gaitera” a sus vecinos, por si algún percance le ocurría. Dios le concedió casi sietebdécasa de vida, seguió cantando, ayudando a gente Jesús Salvador, la voz de nuestra feria y del canto de amor a la patria. Se marchó mientrás trataba de superar el Covid 19 en 2021. Su despedida fue troste y dolorosa. Pero nos dejó su legado gaitero: “Venezuela estrella que vas galopante por grandes caminos vamos adelante siempre pa´ lante buscando de corazón la fe y la enseñanza del Libertador” (“Venezuela galopante”, Rincón Morales, 1979) Recordemos siempre su célebre frase, su grito de guerra en los escenarios: “Venezuela no es una moda, Venezuela es para siempre”. Chavín, chavo, hermanito menor, gran sagitario gaitero. Amó a su tierra, porque como bien nos enseñó: “Venezuela es una vela que no la apaga nadie” como lo entonaste con Cardenales del Éxito para la posteridad: “¿De qué te sirve llevar como adorno el estandarte sin sentirlo y sin querer si la patria es para amarle? ¿De qué te sirve llevar por toda ruta y camino? Venezuela hay que cuidarla y lucha por su destino”. (“Siete estrellas”, Rafael Rodríguez, 1995).
Inicio Artículo Artículo Jesús Salvador del Zulia: El Gran Chavín 01/12/2018 - Publicidad - “Ser artista implica tanto una voluntad de estilo y un ejercicio del alma, como una reciedumbre moral y un compromiso ante la vida” Juan Antonio Vasco (Argentina 1924-1984) La palabra chavín está relacionada con la remota cultura preincaica, lejanos ancestros peruanos. Los antropólogos la han llamado cultura matriz y su nombre está relacionado con la civilización que habitó primero en la selva amazónica, en las cercanías de Iquitos, pueblo fluvial y luego migró al sur del Perú, en la frontera con Bolivia, en plena cordillera andina, a 3.600 metros de altura. Los chavines eran cultivadores, politeístas, poseedores de un gran talento artístico que plasmaron en su cerámica, santuarios y obeliscos, realizaron hermosas incrustaciones y jeroglíficos selváticos, siluetas de temibles caimanes, animal poderoso y devorador al que admiraban como un Dios. Como testimonio de tiempos inmemoriales nos quedan las ruinas del Chavín del Huantar. Con ese significado profundo, referido a esa etnia raigal sudamericana, el mote chavín ha acompañado toda su vida al hombre que nació el 1 de diciembre de 1951, que bautizaron Jesús Salvador Terán Mavarez. De padre zuliano y madre trujillana vio luz en Cabimas, siendo el benjamín de una numerosa familia. Nació con el talento artístico inconmensurable, que desde muy niño le permitió ser un excelente declamador, cantante, animador, creador de versificaciones, cuatrista y humorista natural. La gente lo llamó “Chavín” vocablo gracioso que se convirtió en su etiqueta, su marca artística, relacionado con el chavo, es decir, el pequeño. Destacó como estudiante de electricidad en el Politécnico de Valencia. Después cursó estudios de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Los Andes (ULA), Mérida. En esa ciudad compartió parrandas con Gualberto Ibarreto y Astolfo Romero, mientras estudiaba. Se hizo amigo de Enrique Hidalgo, el célebre compositor y mandolinista oriundo del estado Anzoátegui. En 1975 entró al mundo de la gaita con la agrupación Los Azulejos, donde grabó “Tres Estrellas” de su autoría y versionó el tema “El Garrafón” de Enrique Hidalgo. En 1977 se incorporó a “El coloso de cantares” Rincón Morales, allí compartió los escenarios con Pablo Grey, Fernando Rincón, Luis Germán Briceño y Lula López. Con ellos logró éxitos nacionales con los temas de su autoría “Grito Guerrero” (1981) y “Venezuela Galopante” (1979), dos hermosas gaitas nacionalistas, la última versionada por Rafael Pollo Brito en su álbum “Se canta venezolano” del año 2008. Otra gaita romántica icónica en su voz es “Nunca es tarde para amar” del compositor Lenín Pulgar en 1981, como también lo son “Pasión Gaitera” de Rafael Rodríguez grabada en 1978 y el celebrado “Popurrí Aniversario” de 1978, compuesto por Humberto “Mamaota” Rodríguez. En el año 1986 fue llamado para integrar Cardenales del Éxito, en el rol de solista y animador estelar. Pegó en la radio temas como “Cosas Nuestras” y “La Feria”, composición de Danilo Bautista; “Huele a Navidad” de Ricardo Hernández, “Tatuaje Zuliano”, ambas en 1994, y “Siete Estrellas” de Rafael Rodríguez en 1995. Cuando se produjo una división del conjunto gaitero, se marchó de la divisa roja con el empresario Carlos Castillo para VHG, nombre creado por Chavín: Venezuela Habla Cantando, parafraseando el tema de la compositora Conny Méndez. Desde el año 2007 pertenece a la agrupación que lidera Ricardo Portillo llamada Amparito Show. También hizo historia cantando guarachas con el Súper Combo Los Tropicales, con ellos grabó el tema “El Pescador” y “Maracaibo consentida” a principio del decenio 1980. Fue el carismático presentador de esa gran orquesta que contaba con los arreglos del genio musical Pepino Terenzio, compartiendo escenarios con los solistas cabimenses Nilka Riera y Oscar Borjas. En paralelo a la gaita, Chavín siempre ha cultivado el canto venezolano, el merengue oriental, la danza, la décima; primero con el grupo de Aguinalderos de Mérida.
Después hizo un álbum criollo junto a Enrique Hidalgo y tuvo múltiples actuaciones en festivales y salas de espectáculos con su agrupación Venezuela Habla Cantando dirigida por el poli-instrumentista Rayban Zapata. Su participación en el relanzamiento del Festival “Una gaita para el Zulia” fue brillante, al interpretar el tema “La gaita que yo te canto” del maestro Luis Oquendo Delgado: “Con la Virgen de la mano y extasiado con su encanto Zulia querido te canto con la gaita que mereces y desde donde el sol crece hasta el lar del Catatumbo yo le elevo Zulia al mundo con el amor más ufano” (Universidad de la Gaita, 1984) Fue animador de la edición de 1991, realizada en la Plaza de Toros de Maracaibo, donde compartimos esa responsabilidad, evento que transmitió para todo el país la novel televisora Televén. Cuando cesaba cada temporada gaitera, Chavín se dedicaba por entero a hacer radio. Primero a través de Selecta 1390AM, luego a través de Radio Calendario con su programa madrugador “Concierto de Ordeño” y a partir de septiembre “Gaiteando con Chavín” que se convirtió en la referencia de los mediodías. Cuando el Padre Gustavo Ocando Yamarte fundó el canal Niños Cantores Televisión en 1987, Jesús Salvador Terán fue animador del programa juvenil “Competencia” junto a la talentosa locutora caraqueña Marlene de Ruido, bajo la producción de Juan José Villalobos y la dirección de Víctor Ruido, un espacio que contó con la alta sintonía de los jóvenes, estudiantes y de las familias en general. Actualmente comparte su tiempo con sus cinco hijos, dos larenses; Diego Luis y María Gabriela y tres zulianas: Janina, Jennifer y la menor María Milagros. Ellos representan el mayor afecto para él, son el motor que impulsa su vida. Es inmenso el amor que como padre ha sabido profesarles. Chavín planea su tercer matrimonio con la señora Carmen Barboza, quien lo acompaña, lo apoya y protege. Con renovado entusiasmo relanza su carrera como cantante al lado de Ricardo Portillo, sin duda su amigo leal y cercano. Con él vivió la dolorosa ruptura con Cardenales del Éxito, cuando la directiva de la agrupación les informó: “No seguirían en sus filas por viejos”. Ellos no se rindieron ante la afrenta, grabaron el tema irónico “Los Viejitos” y continuaron con sus exitosas carreras. El momento más aciago lo vivió Jesús Salvador el 20 de septiembre de 1995, cuando era director de Cardenales del Éxito. Ese día salió en el primer vuelo hacia Caracas, para entregar al sello disquero la producción de su agrupación para esa temporada. Al llegar a Maiquetía arreció el dolor de cabeza que desde la madrugada lo había molestado y se desvaneció en una banca del aeródromo. Era un accidente cerebro vascular (Ictus hemorrágico) que lo tuvo al borde de la muerte en el Hospital Militar de Vargas, del cual se ha recuperado parcialmente, afectándole su memoria lingüística y la genial verbalización que siempre poseyó. Recién me confesó que en los días post-trauma cerebral, pensó en suicidarse, incluso sintió que la muerte lo acechaba. Eso lo llevó a entregarle las llaves de su casa ubicada en la “Villa Gaitera” a sus vecinos, por si algún percance le ocurría. Hoy en día se arrepiente de ello y ora a Dios para que le conceda una larga vida y pueda seguir cantando, ayudando a gente amiga, protegiendo a sus hijos y así honrar el nombre con el que definieron su camino de hombre creyente: Jesús Salvador, la voz de nuestra feria y del canto de amor a la patria. “Venezuela estrella que vas galopante por grandes caminos vamos adelante siempre pa´ lante buscando de corazón la fe y la enseñanza del Libertador” (“Venezuela galopante”, Rincón Morales, 1979) Recordemos siempre su célebre frase, su grito de guerra en los escenarios: “Venezuela no es una moda, Venezuela es para siempre”. Chavín, chavo, hermanito menor, gran sagitario gaitero; celebramos tus 61 años de vida plena. Sigue amando a tu tierra, porque como bien nos enseñaste: “Venezuela es una vela que no la apaga nadie” como lo entonaste con Cardenales del Éxito para la posteridad:
“¿De qué te sirve llevar como adorno el estandarte sin sentirlo y sin querer si la patria es para amarle? ¿De qué te sirve llevar por toda ruta y camino? Venezuela hay que cuidarla y lucha por su destino” (“Siete estrellas”, Rafael Rodríguez, 1995) Twitter: @leonmagnom @leonmagnom Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
elmundoparatodos · 8 months
Video
youtube
🔴 Amparo Grisales y el Inesperado Gesto a Yo Me Llamo Hector Lavoe en Yo Me Llamo 2023: Detrás de la Polémica
TRANSCRIPCION DEL VIDEO:
Yo me llamo Héctor
lab así fue como Héctor lab de Yo me
llamo 2023 rompió el silencio tras su
salida del programa y opinó sobre la
Jurado Amparo
grisales Amparo grisales nuevamente en
el ojo del huracán entre los jurados de
Yo me llamo Colombia que causa mayor
controversia está Amparo grisales quien
con su forma directa de hablar ha hecho
fuertes críticas a los participantes
produciendo enojos en más de
oc
Gracias igual aquí tien aor el
flaquito el conflicto se desató cuando
la famosa diva dio comentario sobre la
actuación del imitador Héctor laboe
quien fue eliminado luego de interpretar
la canción De qué tamaño es tu amor sin
embargo no pudo destacar y finalmente
fue elegido por el Jurado como el
eliminado de la semana el flaquito ya
estaba en las últimas Cuando estaba casi
desapareci el imitador del cantante
puertorriqueño conocido como Larry rey
fú momento uno de los concursantes más
fuertes en el programa debido al enorme
parecido que tenía con el cantante de la
Fania no solo por su aspecto físico sino
también en su voz fue por esta razón que
pudo llegar hasta estas instancias del
programa pero en las recientes semanas
no pudo convencer al Jurado en especial
a Amparo grisales y finalmente se
despidió del programa Agradecido por la
oportunidad que le habían brindado que
Dios los bendiga condenados al éxito de
la mano de Dios Yo me
llamo tras su salida del programa
limitador de Héctor labo en una charla
que sostuvo con caracol televisión se
refirió a su paso por el programa
resaltó cuál había sido su presentación
favorita y hasta dio a conocer lo que
pensaba del Jurado de Yo me llamo que es
conformado por Amparo grisales César
escola y Pipe buena condena no tiene
nada que ver con el éxito pero el poder
de la palabra hay que vigilar la palabra
se tuvo una cantidad de mejoras pero
debido a los nervios a veces nos
traicionan y nos juegan malas
pasadas respecto a lo de pip Bueno Este
es un campeón el apoyo siempre lo sentí
muy de él escola Wow excelente músico
muy acertado en sus apreciaciones y
aprendí mucho de ellos amparito es una
excelente actriz y sabe lo que hace y
recibí sus comentarios de la mejor
manera muchos aseguran que el doble de
Héctor laboe entre lineas dio a entender
que Amparo solo sabe de actuación y no
de música Pues no le resaltó sus
conocimientos sobre el tema aseguró el
imitador del cantante puertorriqueño
sobre su salida en el programa aseguró
que uno de los factores que más lo
afectaron fueron los nervios venía con
un tema de los nervios muy grande y a
esta etapa del concurso fue muy complejo
pero nada condenados al éxitos de la
mano de Dios expresión entre otras cosas
que no le gustó para nada la Jurado
Amparo
grisales crees que eso fue lo que
condenó a la salida de Yo me llamo
Héctor labo deja tu comentario y
apóyanos con un me gusta
1 note · View note
la-muerte-chiquita · 8 months
Text
Había una muerta en el techo de Doña Amparo. Sujetada con las manos y los pies, despedía un olor asquerosamente fétido y tenía la cabeza invertida mirando al suelo. Cada tres sorbos de café Amparito le hablaba al ente putrefacto y este parpadeaba o emitía un ruido sordo a manera de respuesta. Cada noche era lo mismo, después del ocaso se enfrascaban en esta lúgubre conversación hasta pasada la medianoche cuando la muerta se desvanecía y la puerta se cerraba detrás de ella dejando la habitación en entera frialdad. Con el correr de los días sucedió que ya no había una muerta sino dos. En la gélida recámara no se escucharon palabras, no hubo ninguna respuesta. En el buró, solo una taza vacía.
0.
0 notes
prensaescrita · 1 year
Text
Irene Gómez Perdigón, chef medieval seguntina 2023
Irene Gómez Perdigón, maestra panadera de los Gustos de Antes, se proclamó, en el Salón Doña Blanca del Parador de Sigüenza, chef medieval seguntina de 2023 en el XIV Concurso de Pinchos y Tapas Medievales de la ciudad del Doncel.
La chef representará a Sigüenza el próximo otoño en Hondarribia, localidad que acogerá el Concurso Internacional que, sobre esta misma especialidad culinaria, celebrará la Red de Ciudades y Villas Medievales a la que pertenece Sigüenza.
El concurso lo condujo, con maestría, el popular periodista Goyo González, que acumula una dilatada trayectoria profesional, y que, en la actualidad, es colaborador del programa Herrera en COPE, entre otras muchas actividades profesionales. Y lo abrieron la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino y el concejal de Turismo, José Antonio Arranz.
La regidora recordó, en primer lugar, la figura de Santos García Verdes, malogrado chef seguntino de cuyo fallecimiento, en accidente de tráfico, se cumplen hoy diez años, y a cuya memoria está dedicado un concurso que él ganó en sus primeras seis ediciones. Merino calificó al concurso como un clásico ya de la gastronomía seguntina en primavera, una gastronomía que, en general, "nos hace reconocidos" a nivel nacional. "En todo lo que hacemos tiene un peso importantísimo", recalcó Merino, como por ejemplo en los actos del IX Centenario o para sumar activos a la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial. Por lo tanto, la alcaldesa concluyó dando las gracias a los hosteleros, por su aportación, especialmente a los que participan este año en el concurso y consiguiente ruta del pincho medieval.
Por su parte, José Antonio Arranz, calificó a los hosteleros seguntinos como los mejores embajadores de la ciudad, además de unos estupendos guías turísticos.
La tapa ganadora se llama 'Chusquero seguntino'. El principal ingrediente, naturalmente, es el mollete de pan. Está hecho con una harina de trigo negrillo fabricada por Despelta en Palazuelos. El aceite de oliva, es de La Alcarria. La sal, de Saelices, los garbanzos, de la tienda Burcol, en Guadalajara, la miel de La Orza, el tomillo de Sierra Ministra, y el vino, de Mondéjar. "Todo es producto de cercanía", recalcaba ayer Gómez.
La preparación es muy sencilla. Las carrilleras se cocinan con cebolla, tomillo y vino. Una vez hecho el sofrito, rehogado y hervido, se ponen los garbanzos en agua y se cuecen para hacer el humus, con el aceite de oliva. La estrella del pincho es un pan crujiente y bien tostado, para que la corteza cruja en boca. Abierto el pan, Irene acuesta sobre él una base de humus, y las carrilleras "bien desmenuzadas". El pincho se decora con el humus con garbanzos enteros, miel y tomillo. "Se llama chusquero porque cuando los guerreros medievales iban a la guerra, al pan lo llamaban así", contaba ayer la ganadora. Emocionada, "no me podía imaginar llevarme el premio con tanto nivel como había en el concurso", añadía. Y también se mostraba muy ilusionada por "representar a Sigüenza, con todas mis ganas, en el concurso internacional". Aprovechando que el pincho mezcla sabores dulces y salados, "recordaré la Candidatura a Patrimonio Mundial y destacaré la gran calidad de nuestros productos". Irene tuvo también palabras de reconocimiento para su equipo, que integran otras tres mujeres, además de ella misma.
El jurado lo compusieron, Jesús Velasco, chef del Restaurante Amparito Roca, José Ramón Ruiz, secretario y director de contenidos del Club de Catas del Casino Amistad Numancia de Soria, y Ana Hernando, profesora y jefa de departamento en la especialidad de Hostelería y turismo en el CIFP La Merced de Soria, y tres miembros del público, elegidos por sorteo, aportando la valoración popular.
Fue Ruiz quien ejerció como portavoz de sus compañeros. "Ha sido un concurso interesantísimo, de gran nivel, reñido, pero con unanimidad en el primer premio y con tres tapas más muy próximas en puntuación", señalaba. Ruiz destacó la integración en el mollete de la carne y resto de productos locales, e hizo referencia a la tapa de El Parador, 'Media luna roja', muy compleja y elaborada y en general a todos los concursantes que han puesto todo el interés del mundo en agradar".
0 notes
ofertazos · 1 year
Photo
Tumblr media
🔥MIRA LO QUE MEGA PARRILLAS TRAE PARA TI🔥 📍PROMO AMPARITO 1 proteína a elegir + 1 chorizo + contornos = 5$ Consumo para 1 persona ‼️ 📍MEGA ALMUERZO 1 proteína a elegir + arroz + 2 contornos a elegir = 2$ 🧡 MEGA ALMUERZO DISPONIBLE SOLO EN SEDE AMPARO 🧡 #megaparrilla #restaurante #restaurantemcbo #mcbo #grill #parrilla #amparo #almuerzo #promociones @megaparrillass #ofertazos #maracaibo #maracaibocity #maracaiboventas #ventasmaracaibo #mcbo #mcbocity #zulianos #ofertazosmcbo #deliverymaracaibo ⁣⁣⁣⁣⁣⁣ 🚨 El contenido de este post es exclusivo de la cuenta y por cuenta del anunciante. (en Maracaibo, Venezuela) https://www.instagram.com/p/CpdJJnXO1VP/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
gillomc · 2 years
Photo
Tumblr media
Sabato 22 ottobre #romamuffin2022 @loa_acrobax #sagra del #reggae #romano ROMAMUFFIN 2022 13^ sagra del reggae romano ORE 22.00 INIZIO CONCERTO!! ORE 22.00 INIZIO CONCERTO!! ORE 22.00 INIZIO CONCERTO!! Con il piacere che potete immaginare torna Il ROMAMUFFIN stesso palco stesso mood! il Romamuffin sagra del reggae romano è un concerto che vede riuniti in una sola notte i cantanti reggae di Roma e dintorni per condividere, ognuno col suo stile, la passione per la musica reggae in uno spazio liberato della città. backing riddim band: MADHOUSE oste: LAMPA DREAD line up: VALENTINA BAUSI RAS SANTO GIAVA SHANK MANALI WUFER WOGIAGIA RASTA LADY TZUNAMI MASSIVE CAMMELLO QUAJAMAN GILLO acustic live EMILIO STELLA acustic live PAPA FRAL BONIFAX HI SHINE SEALOW RADICI NEL CEMENTO INNA CANTINA RED DOG BOOM BUZZ special guest ADRIANO BONO en solo & REGGAE CIRCUS ONDE ROOTS acustic live BARACCA SOUND VILLA ADA VIRTUS NEW ROY SKASSO PIO SILK SOLA MC & AMPARITO ORE 4.00 RADIO TORRE SOUND SYSTEM ORE 5.00 STOP & GO √ Live video streaming LAB-TV √ reggae report ASTARBENE CREW √ BARH good mood corner √ FOOD & BEVERAGE √ ADESIVO OMAGGIO ai primi 1000 partecipanti sottoscrizione 10 euro LOB ACROBAX Via della vasca navale 6 ponte Marconi Roma (presso Acrobax) https://www.instagram.com/p/CjNkIZdsfMr/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
djchavocambrils · 2 years
Photo
Tumblr media
🐯, NUNCA VAYÁIS CONMIGO PARA APUNTAROS AL GYM... 👻 Suenan los 3 Sudamericanos - "Cuando calienta el sol" Y luego sonará Teko y su "Amparito Roca 22"... 🔈🔉🔊 PD: "Amarás septiembre sobre todas las cosas"... 😉👌 #enlacapitaldelmundo 🙌❤🙌 (en Cambrils) https://www.instagram.com/p/CiuzP19NlQA/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes