Tumgik
#aniquilación
paseodementiras · 1 year
Text
Aniquilación
Tumblr media
01: Iniciación
La torre, que en principio no debía estar ahí, penetra en el suelo justo antes de que el bosque de pinos negros empiece a dar paso a la marisma, y luego a los juncos y a los árboles torcidos por el viento de los llanos pantanosos.
-Jeff VanderMeer 
13 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Aniquilación
By Jeff VanderMeer.
6 notes · View notes
jimenaencadena · 2 years
Text
Tumblr media
.@goodreads #bookoftheweek Houellebecq. Aniquilación. Sept22
(05-09-22)
3 notes · View notes
ochoislas · 7 months
Text
Tumblr media
PROHIBIDO SABER
VIII
Contestas acabas secreto de greda pisas tú del hombre vía y fin anulas ser del sepultado encubre tu sombra no asienta su nada.
Contestas acabas yo abrevio. Es concluyente siempre tu comienzo.
*
DÉFENSE DE SAVOIR
VIII
Tu réponds, tu achèves. Le lourd secret d’argile De l’homme, tu le piétines. Tu supprimes les rues, les buts, Tu te dresses sur l’enterré, Ton ombre cache sa raison d’être, Son néant ne peut s’installer.
Tu réponds, tu achèves. J’abrège. Car tu n’as jamais dit que ton dernier mot.
Paul Éluard
di-versión©ochoislas
1 note · View note
orbesargentina · 8 months
Photo
Tumblr media
Nibiru será responsable de la aniquilación de la vida silvestre y de la vida humana https://bit.ly/3Q7QIAY
0 notes
ceciliaduranmena · 2 years
Text
La melancolía y la claridad de Michel Houllebecq
La melancolía y la claridad de Michel Houllebecq
Houllebecq, M. [T. Zulaika, J.],(2022) Aniquilación, Anagrama El nombre de la novela nos anticipa el tema que tratará Michel Hollebecq en la novela: Aniquilación. El autor pone en consonancia el título de la obra con la trama y la emoción regente que quiere transminar en el lector. Con la maestría de la pluma, el escritor logra su cometido. No hay duda, sentiremos el peso de la Aniquilación, la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
entremirada · 4 months
Text
Alzado sin razón o cohete del lamento
Tumblr media
Jennifer-Hansen
Tumblr media
1 note · View note
esuemmanuel · 1 year
Text
Si nunca te han robado nada, será difícil que entiendas lo que se siente que lo hagan. Sin embargo, no es necesario que te quiten algo para que comprendas el dolor, la frustración, la tristeza y la decepción que se sienten en el alma cuando eso sucede. El que te roben, te arrebaten o tomen algo de ti —algo que has amado, que te ha costado, que has cuidado y que has reverenciado tanto como a Dios mismo—, ya sea una obra de arte o a un ser querido, como arrebata la muerte el aliento de la vida, sin explicaciones, sin permiso, sin compasión... y te dejen solo, vacío, sin nada... simplemente, llorando por lo perdido, mientras se anhela regresar el tiempo para tenerlo en las manos y ser feliz... ¡No! No necesitas que te roben nada para sentir lo que se siente... Dime ¿se te ha muerto alguien querido? ¿Acaso te has sentido feliz por su muerte? ¿Te has alegrado porque se te ha arrebatado la presencia de un ser amado? Si te ha dolido, entonces, comprendes lo que es que te arrebaten lo más amado... lo más querido... aquello que te ha hecho sonreír, que te ha secado las lágrimas, que te ha acariciado el corazón y ha borrado de tu faz la ansiedad o el arrepentimiento. Si, mi estimado lector, la hoja es como un ser querido para el escritor o el poeta, mientras las palabras son el aire, la sangre, la cometa, el hilo que conecta a ésta de la mano del que la sujeta... La hoja, la palabra y el alma son la triada del que necesita vivir a través de ellas, y éste es el que escribe cuando ha hecho lo imposible para estar en paz, pero nada le ha resultado como le resulta la literatura. Entonces ¿Por qué? ¡Carajo! ¿Por qué le vas a arrebatar lo más amado al ser humano que sólo puede encontrar su razón de ser en la hoja? ¿Por qué le vas a robar lo que ha llorado, lo que le ha costado, lo que le ha hecho calmar el alma cuando no ha habido otra cosa en sus manos que la posibilidad de la propia aniquilación? ¡Mira que la hoja le ha salvado más veces que el mismo amor! La hoja ha sido su amiga, su amante y su eterna confesora... ¿Y vienes tú a robársela? ¿Vienes tú a mancillársela? ¿Vienes tú a tomarla como si fuese tuya y te hubiese salvado a ti? ¡Por dios! ¡Respeta a su amada! ¡Respeta a su amiga! ¡Respeta, carajo! ¡Respeta! ¡Que no quiero saber cómo te sentirás el día que la muerte arranque de ti a quien más has amado!
Tumblr media
If you have never had anything stolen from you, it will be difficult for you to understand what it feels like to have it stolen. However, you don't have to have something taken from you to understand the pain, frustration, sadness and disappointment that you feel in your soul when that happens. To have something stolen, snatched or taken from you -something you have loved, that has cost you, that you have cared for and revered as much as God Himself-, be it a work of art or a loved one, as death snatches the breath of life, without explanation, without permission, without compassion… and leaves you alone, empty, with nothing… simply, crying for what was lost, while longing to turn back time to hold it in your hands and be happy... No! You don't need to be robbed of anything to feel what you feel… Tell me, has someone dear to you died, have you felt happy because of their death, have you rejoiced because the presence of a loved one has been taken away from you? If it has hurt you, then you understand what it is like to have the most beloved thing taken away from you… the dearest thing… the thing that has made you smile, that has dried your tears, that has caressed your heart and has erased anxiety or regret from your face. Yes, my dear reader, the leaf is like a loved one for the writer or the poet, while the words are the air, the blood, the kite, the thread that connects it to the hand of the one who holds it... The leaf, the word and the soul are the triad of the one who needs to live through them, and this is the one who writes when he has done the impossible to be at peace, but nothing has worked out as well as literature. Why, then, why are you going to take away the most beloved thing from the human being who can only find his reason for being in the leaf? Why are you going to steal from him what he has cried for, what has cost him, what has soothed his soul when there has been nothing else in his hands but the possibility of his own annihilation? Look, the leaf has saved him more times than love itself! The leaf has been his friend, his lover and his eternal confessor! And you come to steal it? You come to defile it? You come to take it as if it were yours and had saved you? For God's sake! Respect his beloved! Respect his friend! Respect, damn it! Respect! I don't want to know how you will feel the day that death tears away from you the one you have loved the most!
58 notes · View notes
nevenkebla · 2 months
Text
No me hagas volver
Tumblr media Tumblr media
FF (2011) #20 Jonathan Hickman (Escritor), Nick Dragotta (Dibujante)
— Bentley: No digo aniquilación. No soy un monstruo. Pero, hipotéticamente, no veo de qué otro modo controlarás a las masas. — Valeria Richards: No es mi problema que no veas todas las piezas, Bentley. Y no dejes migas en mi cama. ¿No sabes llamar? — Valeria Richards (Adulta): ¡Tú, largo! — Bentley: Ah, descuida. Es como si las dos os fuerais a fundir en una gran bola de estupidez cuando coincidís en el mismo cuarto. Adiós, Vals. — Valeria Richards: ¿Y bien? ¿Qué quieres? Vieja. — Valeria Richards (Adulta): Eso depende. ¿Qué día es hoy? — Valeria Richards: Es jueves. 12. — Valeria Richards (Adulta): ¿Y qué hora es? — Valeria Richards: Las 8:37.
— Valeria Richards: ¡AAAYYY! ¿Por qué has…? — Valeria Richards (Adulta): Bórralo. Y no me hagas volver.
(CONQUISTA: Manual de cómo derrotar y sojuzgar al IMPERIO KREE)
11 notes · View notes
allass990 · 2 months
Text
Tumblr media
Como si fuéramos creados del aniquilamiento, del olvido, del crepúsculo del alma, de los foros del arrepentimiento, de los dolores eternos, de las promesas abandonadas, de las tardes de soledad, del encanto del desvanecimiento, de las semillas del miedo enterradas en el En lo más profundo del alma, en el proceso de morir la onda de la vida, la fatiga no está en el mundo. Se ha instalado en nuestros huesos. Es imposible para nosotros atrapar algo, cualquier cosa, por eso nos ahogamos en las abominaciones del placer, en crueldad, en el amor, en el sacrificio para robar la inmortalidad del tesoro de la aniquilación: es la maldición de la conciencia de la existencia, de la conciencia de que somos
Pasando por
18 notes · View notes
singclow · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al final no pudieron ni concebir matrimonio. :'(
Aun tengo mis dudas con el desing de Irina, pero por mientras queda así.
...
Irina es descendiente de magos participantes de la guerra entre los monstruos y humanos, mientras Seyu participó de la guerra siendo un soldado guiado por el puro odio gracias a la aniquilación de su especie.
Lo cómico? Es que el ancestro de Irina fue quien se soleo a Seyu xD!!
Pero tremenda pelea esos dos cargaron (._. )
10 notes · View notes
herederosdelkaos · 9 months
Text
Tumblr media
«Me senté por ahí y lloré. El agua sucia, abajo, me tentaba constantemente. ¿Para qué sufrir? El suicidio seduce por su facilidad de aniquilación: en un segundo, todo este absurdo universo se derrumba como un gigantesco simulacro, como si la solidez de sus rascacielos, de sus acorazados, de sus tanques, de sus prisiones no fuera más que una fantasmagoría, sin más solidez que los rascacielos, acorazados, tanques y prisiones de una pesadilla.
La vida aparece a la luz de este razonamiento como una larga pesadilla, de la que sin embargo uno puede liberarse con la muerte, que sería así, una especie de despertar. ¿Pero despertar a qué? Esa irresolución de arrojarse a la nada absoluta y eterna me ha detenido en todos los proyectos de suicidio. A pesar de todo, el hombre tiene tanto apego a lo que existe, que prefiere finalmente soportar su imperfección y el dolor que causa su fealdad, antes que aniquilar la fantasmagoría con un acto de propia voluntad. Y suele resultar, también, que cuando hemos llegado hasta ese borde de la desesperación que precede al suicidio, por haber agotado el inventario de todo lo que es malo y haber llegado al punto en que el mal es insuperable, cualquier elemento bueno, por pequeño que sea, adquiere un desproporcionado valor, termina por hacerse decisivo y nos aferramos a él como nos agarraríamos desesperadamente de cualquier hierba ante el peligro de rodar en un abismo».
Ernesto Sábato,
El túnel
19 notes · View notes
sublecturas · 9 months
Text
Tumblr media
“Doce cuentos peregrinos” de García Márquez y “Aniquilación” de Michel Houellebecq en la Línea D
15 notes · View notes
dansfull · 1 year
Text
perdón
no paro de pensar en lo mal que estuve. en lo mal que te hice y que te traté. no sé si vos viste todo eso que yo subía a las redes pero entiendo por qué enloquecías leyéndome. porque lo que decía nunca era lo mismo que sentía. porque lo único que vos me pedias es que fuera consciente del dolor que eso implicaba en vos. y no. yo no podía ser consciente. no podía. no se porque tuve que lastimarte tanto. no se porque lo hice realmente me gustaría hablarte en este momento para pedirte perdón y decirte con total sinceridad que sigo sin saber por qué hice eso. y lo sigo haciendo con gente diversa. me burlo de sus sentimientos, los relativizo, los creo falsos. el problema no fue que vos no me hayas amado. el problema es que yo nunca te creí. porque nunca pude creer nada. mi realidad era la verdadera. la que yo estaba sintiendo. y las contradicciones que yo sentía eran las únicas validas. y mi mundo era el único valido. y te pido perdón. por ser tan egoísta. por ser una mierda. te pido perdon por no alcanzarte nunca. te juro que intenté acercame lo mas posible a vos pero no me daba cuenta que al lastimarte era imposible que eso sucediera. lo que más me duele es que en esta vida ya no tenemos oportunidad de estar juntas nunca más. ya no podemos redimirnos. yo no puedo saldar las cuentas. no puedo pagar las deudas en este espacio-tiempo. ya no existe posibilidad. me duele saber eso, lo siento adentro mío, cuando pongo una canción que me dedicaste mientras voy en el bondi y no conecto. no conecto con vos. antes me pasaba que sí. que escuchaba algo, olía un perfume, veía una foto y conectaba a través de la multimodalidad. ahora no puedo habitar ningún espacio sin sentir ese vacío de la falta, de la ausencia, de aquello que no existe más y que no va a existir. la aniquilación total. se me viene la imagen de los campos de concentración de auschwitz. me siento en ese espacio mental. estoy destruida.
13 notes · View notes
infacundia · 8 months
Text
En esa era, algo nos movía. Un deseo insoslayable de aniquilación y cuenta nueva, una brújula impredecible nos dirigía por caminos de cemento roto, con bajos techos de nubes más negras que el azabache. La noche, la noche era lo único sólido y nos atragantábamos con ella. Es difícil tragar cuando estás siendo devorado. Pateábamos la ciudad de un extremo al otro, sin entrar a ningún lado. Ninguna tumba del espíritu ‒de esas que llamaban cervecerías‒ nos seducía lo suficiente. El mercado no tenía oferta para nuestra demanda de libertad, de algo profundamente radical, o de lo que sea que nos arrancara del torbellino desafectado al que él mismo nos había condenado. Pateábamos la ciudad de un extremo al otro, y sin embargo no nos conocíamos. Eso era lo más terrible. El día nos escupía extenuados, destruidos anímica y mentalmente. Con las últimas luces de la tarde, ya la batería social había sido exprimida hasta su neutralización total. Todo lo que podíamos percibir, entonces, era la maleza resquebrajando las baldosas, metiéndose indómita entre la chapa oxidada que protegía nuestras casas. Un imperio minúsculo amenazando nuestro terruño cada vez más imaginario. Nuestras frases eran literales. Nuestros tiempos eran puntuales. Nuestros placeres eran indoloros. Pero el deseo resistía. No sólo eso: nadaba contra la corriente. Destructivo, tenaz, letal. Quería vernos agonizar. El diablo los junta, decían nuestras abuelas, y lo entendimos distinto a ellas. Nos empezamos a ver, levantamos cabeza y nos empezamos a ver. Estábamos ahí: éramos nosotros. Por eso después de los saludos, casi inmediatamente a la confianza, lo primero que hicimos fue empezar a conspirar. Queríamos es poco, necesitábamos también. Teníamos que juntarnos a hacer cosas que fueran imposibles de hacer en soledad. A eso le llamamos conspirar: a salir a pintar las paredes, a robarle a las cervecerías emborrachados, a publicar ediciones colectivas, cancelar el pudor, juntarnos con más gente todavía, romper cosas, cortar calles, bailar de cerca. Hacer ruido. Todo lo hacíamos de noche, cuando la posibilidad ser invisibles existía. Cuando la tiranía de la exposición masiva descansaba. Entonces nos convertíamos rápidamente en sombras entre la niebla, sonámbulos del caos, fantasmas de una ciudad en ruinas.
7 notes · View notes
ripempezardexerox · 22 days
Text
Debido a la inminente normieficación de las potaxies es urgente acelerar su completa aniquilación
2 notes · View notes