Tumgik
#atribuibles
m00nlxv3r · 11 months
Text
many ppl think the only time crowley has worn female clothes was when he had to dress up as a nanny, but actually, in the scene where her and aziraphale are seeing the cruxification, she's also wearing clothes atribuated to women on the time
Tumblr media
+ that's when she decides to change her name!
15 notes · View notes
adaraygr · 1 month
Text
Tarea Semana 1; Cómo poner en marcha su proyecto de investigación.
Gestión y visualización de datos Curso en Coursera, por Wesleyan University
Realizado por; Jose Alonso Adaray Gomez Rivera.
CONJUNTO DE DATOS
Dataset: NESARC
Toda la documentación recaba datos sumamente importantes para su ámbito, sin embargo tuve un interés específico por analizar la tendencia al consumo de la nicotina a través de los cigarrillos. El conjunto de datos y libro de códigos de NESARC, crea un sondeo bastante amplio en los Estados Unidos de América, aunque mi enfoque será considerando la población mexicana que migró a su país vecino.
Hay muchas variables que considero importantes, sin embargo por cuestiones de practicidad y avance ágil, he seleccionado sólo las que se muestran al final del documento en donde se toma en cuenta:
Sexo
Origen (hispano o latino)
Descencencia de origen
Empleo más reciente
Frecuencia con la que se fuma (cigarrillo de tabaco)
Ingreso personal (anual en dólares americanos) y
Frecuencia con la que se consume alcohol (cerveza)
Con estas variables, pretendo explorar principalmente la asociación del consumo de tabaco con el del ingreso económico y alcohol (cerveza), sugiriendo como hipotesis que las personas con dificultades económicas suelen ser propensos al consumo de tabaco y/o alcohol (cerveza).
Como segunda cuestión, considero importante relacionar el sexo, empleo e ingreso del público mexicano con descendencia hispanoamericana que vive en los Estados Unidos de América, con el propósito de averiguar las coincidencias entre los rangos de salarios y empleos, con el hábito del consumo de tabaco.
Mis cuestiones son:
Principalmente: ¿Las personas fumadoras generalmente cuentan con ingresos económicos elevados?
En segundo plano:
¿Influye el tipo de empleo, ingresos y/o sexo al consumo del tabaco?
¿La mayoría de los fumadores son también consumidores de alcohol?(cerveza)?
Con el fin de enriquecer la investigación, es imprescindible hacer referencias respecto al consumo de tabaco y alcohol.
“El consumo de tabaco constituye, en los países desarrollados, la primera causa de mortalidad y morbilidad en adultos que se podría prevenir. En los países desarrollados, el tabaco es responsable del 24% de todas las muertes entre hombres y del 7% entre las mujeres, aunque esta última cifra está aumentando como consecuencia de la incorporación de la mujer a esta adicción. La pérdida de esperanza de vida entre los fumadores es de 14 años de media, dato al que habría que añadir la calidad de vida perdida para resaltar fielmente la importancia de esta enfermedad adictiva”.[1]
“El tabaquismo es uno de los principales problemas de salud pública; constituye la principal causa de muerte prevenible, además de ser la primera causa de años de vida potencialmente perdidos atribuibles a mayor morbilidad y mortalidad de la población general. Con la edad aumenta la prevalencia del consumo que se inicia en edades tempranas. Asimismo, cerca del 90% de los fumadores inician antes de los 18 años.
En América Latina y el Caribe los bajos ingresos económicos se asocian con una mayor prevalencia (del 45%) en el consumo de tabaco. En especial, en Sudamérica, el riesgo de que las personas de ingresos bajos lo consuman es del 63%. Estos hallazgos concuerdan con los obtenidos por otros autores en Europa, quienes confirman la relación entre el consumo de tabaco y un estado socioeconómico bajo. Además, en cuanto a lo ocupacional, algunos autores han señalado que el desempleo es un factor de riesgo para el consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol”.[2]
Referencias bibliográficas
[1] Villena Ferrer, A., Morena Rayo, S., Párraga Martínez, I., González Céspedes, M. D., Soriano Fernández, H., & López-Torres Hidalgo, J. (2009). Factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 320-325.
[2] Chica-Giraldo, C. D., Álvarez-Heredia, J. F., Naranjo, Y., Martínez-Arias, M. A., Martínez, J. W., Barbosa-Gantiva, O., ... & Cardona-Miranda, L. (2021). Consumo de tabaco y condición de empleo en una región del eje cafetero colombiano. Revista de Salud Pública, 23(1), 1.
LIBRO DE CODIGOS
A continuación añado imágenes del Codebook, donde se aprecian las variables que seleccioné para mi tema de investigación.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Gracias por tomarse el tiempo de leer mi post, saludos.
1 note · View note
drjorgealvarado · 1 year
Text
«Encuentro en el café»
Acordamos vernos en un café, era el lugar idóneo para conversar después de tanto tiempo. El ambiente era perfecto, muy acogedor; la música era relajante y la iluminación tenue, ambas en maravillosa armonía con las bocanadas de aroma a café que invitaban a un diálogo propicio para la ocasión. Entré ansioso, buscando la mesa ideal en aquel lugar lleno de personas. Cada mesa contenía situaciones diferentes que iban desde reuniones familiares, tensas conversaciones laborales, hasta dos personas que se encontraban solas en sus respectivas mesas, una absorta en su teléfono celular y la otra devorando ávidamente un libro. Me senté en una mesa del fondo, pedí un café y pensé en lo egoísta que había sido el tiempo con nosotros, porque fueron muchos años de amarla en silencio, muchas cartas sin destinatario e innumerables poemas sin más sentido que venerarla. Se dio la hora acordada y mi corazón latió con desesperación al verla entrando al café, mientras el sonido de una campana dispuesta sobre la puerta principal delataba su entrada a los meseros. No tardó en divisarme, alzó la mano saludándome. Lucía radiante con su cabello ondulado y suelto, sonreía nerviosa pero feliz por estar ahí. La sencillez de su vestido y su andar femenino le infundían una gloriosa belleza. Se sentó frente a mí al mismo tiempo que pedía un frappé al mesero que sigiloso había seguido sus pasos. En aquella extraña conversación predominó el lenguaje visual, corporal y el de nuestras manos más que el verbal, nos entendíamos a la perfección. Fue entonces cuando decidimos amarnos como siempre debimos hacerlo, que fueran nuestros cuerpos los que hablaran por nosotros.
En un abrir y cerrar de ojos nos encontramos en el pequeño cuarto de un motel, sus cuatro paredes y una cama sencilla nos parecieron las de una alcoba digna de un hotel cinco estrellas destinado para emular nuestra luna de miel. Ella me sonrió como nunca antes lo había hecho. Sus mejillas ruborizadas delataron su ansiedad por sentir mis brazos alrededor de su delicado cuerpo queriendo abrazar hasta su alma. Impaciente, mordió su labio inferior, invitándome a dejar al pudor en la sala de espera, para que nuestras expresiones fueran espontáneas, lujuriosas y sinceras. Aquel encuentro tenía que ser mejor que cualquier sueño que hubiera tenido. Sus ojos, llenos de luz, brillaron más que la alegría del alba de verano al verme con el mismo traje que Adán usara en el Edén. Yo, por mi parte, la tomé de su cintura y, halándola hacia mí con energía imperiosa, le transmití, con sobrada seguridad, que mi amor, contenido a través del tiempo, era real. Nos fundimos en un abrazo que, sin importar el tiempo que haya durado, quedó grabado en nuestros recuerdos para la eternidad. Su voz tembló al decir mi nombre completo seguido de un “te amo”. Mis manos se precipitaron a despojarla de su ropa, su perfecta desnudez sólo podía ser atribuible a la de una musa griega que inspiraba mi arte. Su piel se erizaba por el minucioso saludo de mis apasionados besos, mis labios conocieron cada centímetro de su cuerpo, no hubo espacio que omitiera en mi cuidadoso trayecto. Conocí el olor de su piel húmeda, era una mezcla de los más exquisitos aromas que haya percibido, se venían a mi mente el perfume de unas rosas frescas, el café jinotegano y el olor a tierra húmeda. Recorrí con mi tacto todas sus magníficas ondulaciones lo que evocó en mí una rigidez viril comparable con la de mis días de adolescente. Ella percibió al tocarme, que era el momento de entrar en su vida, de convertirnos en un solo ser. Su voz jadeaba mi nombre entre cada espasmo de mi cuerpo sobre el suyo, en ese momento cerraba sus ojos en total entrega al placer. Floreció mirándome a los ojos, y fue la perfección. Descansó orgullosa, sonriente y satisfecha en mi pecho agitado, mientras yo agradecía por este momento de mi vida. Mi mirada se perdía en un amplio espejo fijado en el techo que fue testigo silencioso de los amantes consumados en el fuego del amor.
Al final del encuentro, y después de haber volado por horas en un torbellino de pasiones, volvimos al café entre sonrisas y miradas de complicidad, pero aterrizamos en nuestra cruda realidad. Nos despedimos con un largo y emotivo beso. Nuestras almas se habían consolidado en una simbiosis emocional nacida para ser eterna. A pesar de todo, prometimos no volver a vernos, no volver a buscarnos. Ambos éramos parte de un amor real, pero prohibido por el tiempo. Ella se levantó, pero nuestras manos se aferraban en permanecer juntas mientras ella se alejaba, luego de eso no volteó ni una sola vez. De fondo sonaba música de “Páez”, y, como perfecta coincidencia, delante de tantos testigos ocupados en sus propias vidas, se escuchaba: “miren todos, ellos solos pueden más que el amor…”.
✍️ Autor: Jorge Luis Alvarado Pérez
Tumblr media
11 notes · View notes
Text
Aquí viene de una una de esas cartas que no entregaré pero que mi corazón tiene la urgencia de hacer. La nostalgia se me escurre entre los dedos y estos días solo quiero explotar de amor. ¿Será el frío? ¿El cansancio?. Lo único que se es que mis suspiros conspiran a favor de ello.
Probablemente todo sea atribuible al haberte visto, una vez más fue como beber una taza caliente de confort, ternura y felicidad, que en estos tiempos solo evocan sentimientos que van más allá de lo instintivo, que tocan las fibras suficientes para pensar que no hay otra cosa más sublime que este momento.
Una vez más todo parece que vibra en ondas que empatan al cruzar. Sin mucho más que decir o con la misma facilidad de expresar, solo basta decir que ha sido suficiente para sobrellevar los malos días.
2 notes · View notes
joseandrestabarnia · 8 months
Text
Tumblr media
Arte romano Siglo I d.C. Potos Mármol pentélico Inv. 1914, núm. 261
La estatua ha sido identificada con la obra descrita por primera vez por el erudito boloñés Ulisse Aldrovandi (1522-1605), quien, en el siglo XVI, la admiró en el monte Quirinal, en el jardín del cardenal Rodolfo Pio da Carpi. A la muerte del Cardenal, la obra fue comprada por el joven Ferdinando de'Medici, probablemente en 1584. Como en el caso del segundo Potos ahora en los Uffizi, este también fue inicialmente considerado un "Apolo con un cisne", antes de ser reconocido, a principios del siglo XX, como una copia romana de Potos, el dios del anhelo de amor, atribuible a una creación original de Skopas de Paros (activo en el siglo IV a. C.).
Restaurado en 2006 gracias a la Fundación Amigos de Florencia, con la principal contribución de la familia de Michael J. Collins.
Información de la Gallerie degli Uffizi, imagen/es de mi autoría.
2 notes · View notes
Text
Los síntomas del síndrome de piernas inquietas
El síndrome de piernas inquietas es un trastorno neurológico del sueño que se caracteriza por un deseo de mover las piernas o los brazos, generalmente asociado con sensaciones incómodas que generalmente se describen como hormigueo, hormigueo, ardor o picazón.
Los síntomas empeoran cuando el individuo está en reposo y se producen movimientos frecuentes de las piernas en un esfuerzo por aliviar las sensaciones incómodas. Para la mayoría de las personas que padecen el síndrome de piernas inquietas, los síntomas empeoran por la tarde, pero no siempre; algunas personas solo tienen los síntomas por la noche o mientras duermen, cuando sienten que deben estirar las piernas sin poder evitarlo.
Los síntomas del SPI (síndrome piernas inquietas) pueden interrumpir o retrasar el sueño y despertar a una persona profundamente dormida. El SPI también puede afectar la calidad del sueño de una persona. Debido a estos problemas para dormir, una persona puede tener somnolencia diurna.
La prevalencia de SPI varía entre el 2 y el 7 por ciento en la población, con aproximadamente el 4,5 por ciento de la población con RLS aproximadamente una vez a la semana.
Los siguientes síntomas se pueden presentar frecuentemente acompañados de insatisfacción a la hora de intentar dormir, y sobre todo cuando se mantienen las piernas en reposo. No todos los síntomas pueden estar presentes.
1. Impulso por mover las piernas
Un impulso de mover las piernas, generalmente acompañado por o en respuesta a sensaciones incómodas y desagradables en las piernas, que se caracteriza por todo lo siguiente:
La necesidad de mover las piernas comienza o empeora durante los períodos de inactividad.
La necesidad de mover las piernas se alivia parcial o totalmente con el movimiento.
La necesidad de mover las piernas es peor por la noche, o solo al tratar de dormir.
Los síntomas anteriores ocurren al menos 3 veces por semana y persisten durante al menos 3 meses.
2. Angustia y limitantes
Los síntomas anteriores están acompañados por una angustia o deterioro significativo en áreas sociales, ocupacionales, educativas, académicas, conductuales u otras áreas importantes de funcionamiento.
No se los considera un derivado de otros padecimientos
Por lo general la aparición del síndrome de piernas inquietas no está relacionado con otros padecimientos físicos o mentales.
Los síntomas anteriores no son atribuibles a otro trastorno mental o afección médica (como calambres en las piernas, artritis, edema en las piernas, etc.) y no se explican mejor por una condición de conducta (p. Ej., Golpeteo habitual del pie).
Los síntomas no son atribuibles a los efectos fisiológicos de una droga o abuso de medicamentos (p. Ej., Acatisia).
Cuál es la causa del trastorno de piernas inquietas
A menudo las causas del SPI son desconocidas. Desde un punto de vista médico convencional, algunas de las siguientes situaciones pueden ser sus causas:
Alteraciones en el metabolismo de la dopamina: Se sospecha que el SPI es un trastorno en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor (sustancia mensajera de las células nerviosas) que, entre otras cosas, es responsable de una buena y correcta actividad muscular y un movimiento coordinado. La enfermedad de Parkinson es otro ejemplo de una alteración en el metabolismo de la dopamina o por la falta de dopamina en el cerebro.
Las enfermedades crónicas: enfermedades crónicas como la artritis, insuficiencia renal, hipertensión, enfermedad del disco intervertebral, la diabetes, la polineuropatía, la enfermedad celíaca o la enfermedad de Parkinson a menudo conducen al síndrome de piernas inquietas o se producen junto con él. Al tratar estas enfermedades, no es raro que se alivien los síntomas.
Medicamentos: Algunos medicamentos pueden empeorar los síntomas del SPI, o incluso – si existe una predisposición genética – la aparición de este síndrome es muy común. Entre los medicamentos en cuestión se incluyen: antinauseosos (proclorperazina o metoclopramida), medicamentos para la psicosis (derivados haloperidol o fenotiazina), antidepresivos para aumentar los niveles de serotonina y algunos medicamentos para resfriados y alergias (antihistamínicos).
Embarazo: especialmente en el último trimestre puede producirse el SPI, pero generalmente se recupera dentro de las cuatro semanas posteriores al nacimiento del bebé.
Alcohol y falta de sueño: ambos pueden desencadenar un RLS. Pero tan pronto como duerme lo suficiente y evita el alcohol , los síntomas vuelven a la normalidad.
Deficiencia de hierro: los niveles bajos de hierro también pueden ser otras de las causas del síndrome de las piernas inquietas.
El factor genético: por supuesto, como con todas las enfermedades crónicas, esta puede ser una de sus principales causas.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
6 notes · View notes
jgmail · 13 hours
Text
Europa: ¿auge del iliberalismo?
Tumblr media
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Entrevista a Nicolas Lebourg por Virginie Malingre y Philippe Jacqué, “Para el historiador Nicolas Lebourg, una alianza de extrema derecha en el Parlamento Europeo 'parece una quimera'”. Le Monde, 8 de junio de 2024, p. 2.
La extrema derecha podría ocupar hasta el 25% del hemiciclo de Estrasburgo después del 9 de junio. ¿Se trata de una tendencia generalizada en toda Europa?
Las elecciones prometen ser excelentes para la extrema derecha. Pero esta vez, no puede describirse este fenómeno como una “ola populista” atribuible a una “crisis” a la que reaccionan los electores. Tampoco puede achacarse a los países de Europa del Este por tener una tradición democrática menos arraigada. De hecho, los países fundadores de Europa – Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo – también están experimentando un fuerte crecimiento de la extrema derecha, e incluso un país como Portugal, que hasta hace poco se resistía a esta tendencia política, no es inmune.
Entonces, ¿cuál es la causa común que lleva a los alemanes, franceses, holandeses e italianos a votar a la extrema derecha?
Hay ciertos patrones. Es evidente que muchos votantes europeos comparten la sensación de que el riesgo de su declive personal y el declive de su nación son una misma cosa. El hastío con la democracia liberal y sus garantías jurídicas también está alimentando una tentación “iliberal” que puede encontrarse en democracias de otras partes del mundo (Estados Unidos, India, Israel...).
¿Qué significa esto?
Lo que suele unir a estas opiniones públicas es la idea de que el Estado liberal ya no es lo bastante fuerte para proteger al grupo étnico mayoritario de la sociedad. La exigencia de autoridad se expresa claramente contra los inmigrantes, pero no únicamente contra ellos: las polémicas en contra de las personas LGBT o el derecho al aborto muestran que existe una visión global de la necesidad de controlar los cuerpos mediante un orden moral, social y demográfico.
¿Qué es, a nivel europeo, lo que une a estos partidos de extrema derecha, con sus diferentes historias?
Todos estos partidos se presentan como élites alternativas de recambio frente a las actuales, que han fracasado. Para ellos, se trata de regenerar la sociedad dándole una forma homogénea y unitaria. La unidad orgánica que buscan sólo puede lograrse revisando las relaciones internacionales que, en su opinión, contribuyen a la desintegración de la nación. Marine Le Pen ha escrito que el “globalismo” y la “posmodernidad” son un mismo fenómeno. Y la idea de una Unión Europea (UE) cada vez más amplia es totalmente contraria a estos determinantes estructurales que defiende la extrema derecha.
En el Parlamento Europeo, la derecha radical se divide en dos grupos políticos: Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), que incluye a Fratelli d'Italia y al polaco Ley y Justicia (PiS), e Identidad y Democracia (ID), que incluye a RN. El Fidesz de Viktor Orban y el AfD alemán figuran entre los “no inscritos”. ¿Pueden calificarse todos estos grupos de extrema derecha?
Los partidos de ID son todos de extrema derecha. El caso de ECR es más complejo y se remonta a sus orígenes: este grupo fue creado por los conservadores británicos, que consideraban que el Partido Popular Europeo (PPE) de la derecha europea, al que pertenecían, no era suficientemente soberano.
Hoy, salvo raras excepciones, el grupo incluye partidos claramente de extrema derecha. El español Vox, por ejemplo, surgido de la autonomización del ala más dura del partido conservador español, adopta una línea de extrema derecha bastante caricaturesca. Es postfranquista, igual que el partido de Giorgia Meloni, Fratelli d'Italia, es postfascista. En cuanto al partido Reconquête!, de Eric Zemmour, pretende convertirse en el verdadero partido de la identidad.
ID y ECR son, por tanto, dos grupos de extrema derecha. Pero, ¿cuáles son las líneas divisorias entre ellos?
Existes elementos comunes como el rechazo a una sociedad multiétnica y la reivindicación de un poder fuerte tanto en el ID como en el ECR. Sin embargo, los matices reales que existen no liquidan esta visión común que tienen del mundo. Dicho esto, los nombres que han recibido dicen algo sobre quiénes son.
ID, por “Identidad y Democracia”, fue elegido por el RN, que tiene su historia con tal termino. Su nombre proviene de la antigua revista de los identitarios, cuyos líderes, en su juventud, habían participado en un grupo de extrema derecha que planeaba competir con el FN con un “Partido del Pueblo” cuyo lema habría sido: “Socialismo, Identidad, Democracia”. A partir de estos orígenes, se sigue insistiendo en el tema de la identidad, hostil a una sociedad multicultural, mientras que el deseo de una mayor soberanía popular ha sido sustituido por la reivindicación de la soberanía nacional.
¿Y el ECR?
Este grupo conserva en su nombre sus raíces como movimiento conservador y liberal. Los partidos de ECR son más proclives a reformar la UE y son menos soberanistas que los de ID – les recuerdo que RN sigue proponiendo deshacerse de la Comisión –. También son menos rusófilos y más sensibles al acuerdo transatlántico. Pero, aunque son más liberales en lo económico, también son más conservadores en las llamadas cuestiones sociales.
Después de todo, eso no impidió que Reconquête! se uniera al ECR cuando Eric Zemmour [en 2015] describió a Ucrania como una “quimera”, elogió a Rusia por resistirse al “imperialismo” de la OTAN y llamó [a la ex canciller alemana Angela Merkel] “gauleiter” [funcionario nazi] de Estados Unidos... Pero Reconquête! se encuentra más cerca de los partidos del ECR que, como él, defienden un conservadurismo moral frente al “choque de civilizaciones”.
ECR hace parte del Parlamento, mientras que el ID se supone contenida tras un cordón sanitario. ¿Sigue teniendo sentido esta distinción?
Es bastante complicado. Si la estrategia del cordón sanitario se limita a cuestiones de “marcas” a las que se deniega el acceso, no puede ser menos eficaz. En resumen, si se trata de esperar a que los partidos pasen del ID al ECR para trabajar con ellos, entonces no hay estrategia para mantener fuera las ideas de la extrema derecha.
Hoy, incluso en la extrema derecha, nadie quiere salir de la UE. La consigna, si creemos a Viktor Orban y Giorgia Meloni, es cambiarla desde dentro. ¿Cómo explica esta evolución?
Es una cuestión de posición. Para un partido emergente, criticar a la UE es una forma de movilizar a los descontentos para garantizar su despegue; una vez establecidos en el poder – como es el caso del RN en Francia – querer salir de la UE es una forma de garantizar la derrota en la segunda vuelta de las elecciones, incluso las segundas vueltas de las elecciones departamentales y regionales, como vimos en 2015. Giorgia Meloni también ha ajustado su discurso sobre Europa para darse credibilidad. En lugar de un “Italexit” se ha centrado en los inmigrantes ilegales, el colectivo LGBT y la natalidad. Ahora que está en el poder, está compensando el debilitamiento de su soberanía con marcadores identitarios y sociales.
¿Diría que la extrema derecha ya ha cambiado la UE?
La UE se les resiste. Hay mucha retórica. Viktor Orban habló durante la campaña de “marchar sobre Bruselas” usando una metáfora militar, pero la incapacidad de la extrema derecha para organizarse en el Parlamento Europeo le está impidiendo hacer sus ambiciones política realidad.
¿Significa esto que estos grupos no pueden trabajar juntos?
El problema es su desunión. El PPE se fundó en 1976, así que es perfectamente estable. En cambio, en la extrema derecha, uno se fija en cómo se agrupan los eurodiputados: es permanentemente inestable. Antes existía el Grupo Europeo de Derechas, luego la Alianza Europea de Movimientos Nacionales, después el Movimiento por la Europa de las Naciones y las Libertades y, finalmente, ID...
En el Parlamento Europeo, el FN francés ha tenido alianzas barrocas con movimientos a priori incompatibles. El RN se niega ahora a aliarse con los alemanes de la AfD, con los que solía sentarse en el grupo ID antes de organizar su exclusión.
Pero, ¿cómo explicar estas dificultades para trabajar juntos?
Las diferencias que hemos mencionado en términos de opciones geopolíticas o de prioridades entre la economía y la “lucha por la civilización” son obstáculos a la unión. También hay posiciones nacionales: en el pasado, ciertos partidos no querían aliarse con el FN para no ser demonizados por la contaminación; hoy, el RN ya no quiere estar con la AfD. Así que las estrategias continentales y nacionales se complementan para evitar una gran unificación.
Entonces, ¿no cree en la alianza de extrema derecha que piden Viktor Orban y Marine Le Pen en el seno del Parlamento Europeo? ¿O en una alianza entre la derecha y la extrema derecha, como le gustaría a Giorgia Meloni?
A día de hoy, esto parece una quimera: la mayoría de las fuerzas representadas se niegan a construir una mayoría. Incluso dentro de ECR hay debates: Jorge Buxadé, cabeza de lista de Vox en España, ha dicho que prevé votos convergentes caso por caso.
La recomposición dependerá de lo que salga de las urnas, pero cada partido seguirá sus propios intereses y tácticas, más que una visión y estrategia comunes. Pero es el tamaño de la base de estas alianzas oportunistas lo que les permitirá tener influencia real o no.
¿Cree que la perspectiva del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca favorece a las formaciones populistas y de derecha radical en Europa?
Trump representa la idea de lo posible: si la democracia estadounidense se transforma en un régimen iliberal, daría legitimidad a los ataques al Estado de Derecho en todo el mundo. Trivializaría lo que los extremistas tienen que ofrecer en el mercado electoral. El candidato republicano también muestra la posibilidad de acentuar la deriva autoritaria de los Estados democráticos. Me explico: cuando Trump dijo hace unas semanas que sería un “dictador”, pero “solo el primer día”, estaba mostrando la posibilidad de un mayor aumento del autoritarismo.
Por otra parte, para convertirse en un lugar común, la extrema derecha en Europa se ha esforzado en decir que no es un cesarismo, sino un partido que propone no instaurar nuevos regímenes, sino tener un buen gobierno. Esta era la idea central del eslogan de Marine Le Pen en el 2022: “Poner orden en Francia en cinco años”. En otras palabras, mantendremos la tienda en funcionamiento y entregaremos las llaves a las instituciones al final del mandato.
0 notes
yo-sostenible · 12 days
Text
Los resultados de un estudio, liderado por ISGlobal, muestran que el O3 procedente de fuera de las propias fronteras nacionales contribuyó al 88,3 % de las muertes atribuibles a este contaminante en 35 países europeos. Los autores señalan que los efectos perniciosos de este contaminante se están agravando por el calentamiento global. Los niveles elevados de ozono troposférico se asocian a una serie de efectos adversos para la salud respiratoria, como el agravamiento del asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la disminución de la función pulmonar, etc. / Adobe Stock La exposición a los niveles actuales de ozono troposférico (O3) en Europa es una de las principales causas de mortalidad prematura debida a la contaminación atmosférica, especialmente en verano. Así lo advierte un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa” y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). El O3 es un contaminante formado en la troposfera por la interacción de la luz solar con varios gases precursores, principalmente óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV) procedentes de fuentes naturales y antropogénicas. Los niveles elevados de O3 se asocian a una serie de efectos adversos para la salud respiratoria, como el agravamiento del asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la disminución de la función pulmonar e infecciones respiratorias, que en los casos más graves pueden conducir a la hospitalización y la muerte. El equipo cuantificó las contribuciones tanto nacionales como importadas del ozono troposféricos en relación con la mortalidad en 35 países europeos entre 2015 y 2017. Los investigadores abarcaron 813 regiones y alrededor de 530 millones de personas. Los resultados muestran que el O3 importado contribuyó al 88,3 % de todas las muertes atribuibles a este contaminante. La mayor parte de este O3 transfronterizo provino de fuera del área de estudio, lo que representa el 56,7 % de la mortalidad atribuible total. El O3 importado de los otros 34 países europeos también tuvo un efecto significativo en la mortalidad, representando el 20,9 %. La concentración de O3 en un lugar determinado depende en gran medida del transporte troposférico del propio contaminante. “Los efectos sobre la salud del O3, y de cualquier contaminante atmosférico en general, distan mucho de ser una cuestión local. En este estudio, encontramos que el 11,7 % de las muertes atribuibles al O3 fueron causadas por fuentes nacionales”, afirma Hicham Achebak, investigador del Inserm (Francia) y de ISGlobal y titular de una beca postdoctoral Marie Sklodowska-Curie de la Comisión Europea. “Este hecho subraya la necesidad de acciones coordinadas a escala local, continental y global por parte de todos los países para reducir las concentraciones de O3 y su impacto en la salud”, añade el primer autor del estudio. El análisis se basó en datos de la estación cálida (de mayo a octubre), que es la que registra los valores más elevados de este contaminante. Para rastrear las concentraciones de O3, el estudio utilizó el sistema de calidad del aire CALIOPE desarrollado por el BSC-CNS, que cubre Europa y sus alrededores. Este sistema rastrea tanto el O3 como sus precursores (es decir, NOx y COV) que se forman o emiten en cada región. Método de modelización Para obtener datos fuera de la zona de estudio, los investigadores utilizaron un método de modelización que les permitió rastrear la dispersión y el transporte de contaminantes atmosféricos a grandes distancias. El método también incluyó las emisiones tanto terrestres como marítimas. Tasa de mortalidad La concentración media de O3 en todos los países y durante el periodo de estudio fue de 101,9 μg/m3, oscilando entre 76,7 μg/m3 en Finlandia y 130,1 μg/m3 en Malta. El número estimado de muertes atribuibles al O3 durante el periodo de estudio fue de 114.447 (estim...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
viianey-gutma · 27 days
Text
Gestión y visualización de datos
Semana 1: C��mo poner en marchas su proyecto de investigación
Conjunto de datos (NESARC)
El conjunto de datos recopila información importante para su ámbito, ahora bien, he presentado principal interés por analizar la tendencia al consumo de la nicotina a través de los cigarrillos. El conjunto de datos y libro de códigos de NESARC, crea un sondeo bastante amplio en los Estados Unidos de América, aunque mi enfoque será considerando la población mexicana que migró a su país vecino.
En cuanto a variables existe una amplia gama que se pueden considerar importantes, sin embargo, por cuestiones de factibilidad y evolución dinámica, he decidido solo las que muestran al final del documento en donde se toma en cuenta las siguientes variables:
Sexo
Origen (hispano o latino)
Descencencia de origen
Empleo más reciente
Frecuencia con la que se fuma (cigarrillo de tabaco)
Ingreso personal (anual en dólares americanos) y
Frecuencia con la que se consume alcohol (cerveza)
Con estas variables, pretendo explorar principalmente la asociación del consumo de tabaco con el del ingreso económico y alcohol (cerveza), sugiriendo como hipotesis que las personas con dificultades económicas suelen ser propensos al consumo de tabaco y/o alcohol (cerveza).
Como segunda cuestión, considero importante relacionar el sexo, empleo e ingreso del público mexicano con descendencia hispanoamericana que vive en los Estados Unidos de América, con el propósito de averiguar las coincidencias entre los rangos de salarios y empleos, con el hábito del consumo de tabaco.
Principal cuestionamiento son:
Principalmente: ¿Las personas fumadoras generalmente cuentan con ingresos económicos elevados?
En segundo plano:
¿Influye el tipo de empleo, ingresos y/o sexo al consumo del tabaco?
¿La mayoría de los fumadores son también consumidores de alcohol? (cerveza)?
Con el fin de enriquecer la investigación, es imprescindible hacer referencias respecto al consumo de tabaco y alcohol.
“El consumo de tabaco constituye, en los países desarrollados, la primera causa de mortalidad y morbilidad en adultos que se podría prevenir. En los países desarrollados, el tabaco es responsable del 24% de todas las muertes entre hombres y del 7% entre las mujeres, aunque esta última cifra está aumentando como consecuencia de la incorporación de la mujer a esta adicción. La pérdida de esperanza de vida entre los fumadores es de 14 años de media, dato al que habría que añadir la calidad de vida perdida para resaltar fielmente la importancia de esta enfermedad adictiva”.[1]
“El tabaquismo es uno de los principales problemas de salud pública; constituye la principal causa de muerte prevenible, además de ser la primera causa de años de vida potencialmente perdidos atribuibles a mayor morbilidad y mortalidad de la población general. Con la edad aumenta la prevalencia del consumo que se inicia en edades tempranas. Asimismo, cerca del 90% de los fumadores inician antes de los 18 años.
En América Latina y el Caribe los bajos ingresos económicos se asocian con una mayor prevalencia (del 45%) en el consumo de tabaco. En especial, en Sudamérica, el riesgo de que las personas de ingresos bajos lo consuman es del 63%. Estos hallazgos concuerdan con los obtenidos por otros autores en Europa, quienes confirman la relación entre el consumo de tabaco y un estado socioeconómico bajo. Además, en cuanto a lo ocupacional, algunos autores han señalado que el desempleo es un factor de riesgo para el consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol”.[2]
Referencias bibliográficas
[1] Villena Ferrer, A., Morena Rayo, S., Párraga Martínez, I., González Céspedes, M. D., Soriano Fernández, H., & López-Torres Hidalgo, J. (2009). Factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 320-325.
[2] Chica-Giraldo, C. D., Álvarez-Heredia, J. F., Naranjo, Y., Martínez-Arias, M. A., Martínez, J. W., Barbosa-Gantiva, O., ... & Cardona-Miranda, L. (2021). Consumo de tabaco y condición de empleo en una región del eje cafetero colombiano. Revista de Salud Pública, 23(1), 1.
LIBRO DE CODIGOS
A continuación, se añaden screenshoot del Codebook, donde se aprecian las variables que fueron seleccionadas para el tema de investigación.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
smarcosanchez · 1 month
Text
Mazda eleva a 1.242 millones su previsión de beneficio atribuible de su año fiscal 2024
http://dlvr.it/T6cGXq
0 notes
mgcanadamidas · 2 months
Text
El Cambio Climático
El cambio climático se refiere a la alteración del clima atribuible directa o indirectamente a la actividad humana. Los gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y retienen calor, incrementado el efecto invernadero y contribuyendo a un aumento de la temperatura global del planeta. Este cambio del clima se superpone a la variabilidad natural observable en periodos de tiempo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notatrasnota · 2 months
Text
Cambio climático y calor excesivo ponen en riesgo la salud de 70% de los trabajadores: OIT
Cerca de 2,400 millones de trabajadores en el mundo están en riesgo por el acelerado incremento de la temperatura debido al calentamiento global. Cada año se pierden 18,970 vidas resultado de lesiones atribuibles al calor excesivo, destacó la OIT. Siete de cada 10 trabajadores, “un número asombroso” de la fuerza laboral global, están expuestos a graves riesgos para la salud por el aumento de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laopiniononline · 2 months
Text
Cientos de peces salen a orilla de playa en Viña del Mar
Nueva publicación en https://ct2.cl/gE
Cientos de peces salen a orilla de playa en Viña del Mar
Específicamente en la playa “Acapulco” de la ciudad jardín, cientos de peces fueron grabados arrancando del mar, para asombro de visitantes y bañistas.
Un fenómeno ocurrió esta tarde en la mencionada playa, cuando cientos de peces literalmente arrancaron del agua para morir en la arena.
Consultado el biólogo marino Marcelo Baeza, nos indica que la situación podría deberse a dos posibles causas:
En primer lugar podría deberse a una causa natural: “Aparentemente son sardinas, por el tamaño… no puedo determinarlo en el video. Lo que puede estar pasando es que haya un proceso de baja de oxigeno y los peces varen porque están arrancando de la falta de oxígeno en el mar. Son como bolsones de baja de oxígeno, que son procesos naturales. Hay varazones de organismos marinos que suceden con alguna regularidad, que conducen a mortandades por procesos oceanográficos regulares que generan bajas de oxigeno y por lo tanto los peces mueren porque no respiran o arrancan de la zona de bajo oxígeno.”
“En segundo lugar, podría deberse a algún tipo de desastre ecológico. Podría deberse a algún proceso de contaminación de magnitud que hubiera afectado los balances fisicoquímicos del agua, generando una pudrición que consuma el oxígeno, pero eso se podría establecer solo con toma de muestras y posterior análisis… La evidencia tendría que tomarla Sernapesca o la SMA, pero no habiendo reportes de este tipo de eventos, es algo menos probable.“
En el año 2021 ocurrió un fenómeno similar entre las regiones de Valparaíso y Biobío. En la oportunidad, Subpesca confirmó que la mortandad se debió a procesos naturales atribuibles a la surgencia costera que trae a la superficie aguas profundas frías de la corriente de Humboldt, ricas en nutrientes, pero pobres en oxígeno.
Este es el video que nos envió Fabiola Arévalo @fabi.arevalou
View this post on Instagram
A post shared by La Opinión Online (@laopiniononline)
¿Qué crees tú?
0 notes
psicocristo · 2 months
Text
Lunes 8 de abril de 2024: mi cumpleaños
Ya nomás contar con un año de vida más, más para los que en algún momento tocamos fondo, es atribuible a Él y las cosas grandes que hizo en mi.
1 note · View note
joseandrestabarnia · 22 days
Text
Tumblr media
Autor: Rubens Pieter Paul Título: Retrato de la Infanta Isabel Clara Eugenia
MATERIAL Y TÉCNICA: lienzo/pintura al óleo MEDIDAS: Alto: 116 cm Ancho: 96 cm ATRIBUCIONES: Rubens Pieter Paul (1577/1640) LUGAR DE EXPOSICIÓN: Galería Palatina y Apartamentos Reales UBICACIÓN: Palacio Pitti NOTICIAS CRÍTICAS HISTÓRICAS: “Infante Isabel de Flandes vestida de monja” (ASF, Armario 657. Inventario de vestuario del palacio de la villa Imperial de SAG 1654-1655, c. 49). A la muerte del archiduque Alberto (1621), la infanta Isabel se cortó el pelo y vistió el hábito de las clarisas, pronunciando sus votos en el convento de San Francisco el 22 de octubre de 1621, por lo que Rubens la pintó en 1625. La niña, que regresaba de la ciudad de Breda el 16 de julio de 1625, fue a visitar el estudio de Rubens y el autor comenzó a realizar un retrato de ella (M. De Mayer, 1955, pp. 114-115). Conocemos el retrato oficial a través del grabado de Paul Porbius. L. Burchard, 1950-1951, págs. 39-40, núms. 3, considera probable que el retrato haya sido pintado varias veces por Rubens y su escuela y cita cuatro variantes atribuibles al maestro: una en una colección privada suiza, una segunda en la colección de Lord Aldenham (especialmente Elewijt, 1962, pp. 106-107, nn. 5-6), el tercero de la colección Tysson de Lugano (G.Gluck, 1940, II, pp 178), el cuarto es el cuadro de la Galería Palatina de Florencia, que anteriormente había sido atribuido erróneamente. a Van Dyck pintó a la infanta con túnicas monásticas unos años más tarde (ver Pinacoteca Nacional de Parma; Galería Sabauda de Turín). Lamentablemente, el ejemplar de Florencia se encuentra en modestas condiciones de conservación. Existe otra versión de buena calidad en una colección privada francesa. El fondo del retrato de Florencia también existe en el retrato de María de' Medici del Prado, pintado en 1622. CÓDIGO DEL CATÁLOGO NACIONAL: 0900129510 NUMERO DE INVENTARIO: Inv. 1890, 4263 ORGANISMO COMPETENTE PARA LA PROTECCIÓN: Las Galerías de los Uffizi ORGANISMO DE PRESENTACIÓN: Superintendencia Especial del Patrimonio Histórico, Artístico y Etnoantropológico y del Centro de Museos de la ciudad de Florencia Información de la web del Catalogo general del Patrimonio Cultural italiano, fotografía de mi autoría.
0 notes
shoplolaertc · 3 months
Text
El vibrador: un poco de historia
La utilización del primer dispositivo vibratorio, el trémoussoir, para la estimulación genital se remonta a 1734. El objetivo, sin embargo, no era lograr placer, sino curar la histeria. De hecho, se pensaba que trastornos como el insomnio, la retención de agua, el nerviosismo y la falta de apetito eran atribuibles a un mal funcionamiento del útero (hysteron en griego), que debía tratarse con un aumento de la actividad sexual o con largos y agotadores movimientos pélvicos. masajes.
No fue hasta 1869 que los Vibradores realistas de todos los tamaños comenzaron a utilizarse exclusivamente para la actividad sexual y fue Joseph Mortimer Granville quien creó el primer vibrador electromecánico, seguido en 1899 por el primer vibrador a batería.
Entre los años 1920 y 1930, los vibradores se introdujeron en la industria pornográfica, y no fue hasta 1968 que fueron rehabilitados como símbolo emblemático de la emancipación sexual femenina. Hoy en día los vibradores no sólo se utilizan para la masturbación, sino que suelen desempeñar un papel clave dentro de las parejas para aumentar el placer de uno o ambos miembros. La difusión de estos juguetes sexuales está en constante crecimiento, incluso en Italia, y sin duda se ve favorecida por el comercio electrónico, que permite permanecer en el anonimato incluso al comprar un objeto que, en algunos casos, todavía se considera "inapropiado" o al menos una fuente. de vergüenza.
1 note · View note