Tumgik
#cadena de bloques
rdsolenodonte · 1 year
Text
¿Qué es el blockchain?
Como su nombre lo indica, ‘blockchain’ es una cadena de bloques, los cuales contienen información codificada de una transacción en la red. Y, al estar entrelazados (de ahí la palabra cadena), permiten la transferencia de datos (o valor) con una codificación bastante segura a través del uso de criptografía. Para ilustrar esta idea, sería conveniente imaginarnos un libro contable en donde se…
View On WordPress
0 notes
noti724 · 2 years
Text
Binance mueve más de 2 mil millones de dólares en Bitcoin.
0 notes
thinkwinwincom · 2 years
Text
Los inversores siguen invirtiendo dinero en NFT y juegos de blockchain
Los inversores siguen invirtiendo dinero en NFT y juegos de blockchain
Thiel inicialmente se mostró reacio a gastar más en el Masters Director de operaciones de Thiel Capitalfuera de un una donación inicial de $ 15 millones al PAC Salvando a Arizona. En cambio, quería que el líder de la minoría, Mitch McConnell, pagara la factura. Después de todo, ¿Quería McConnell ganar el Senado o no? Pero según jugar duro en cuanto a la financiación, McConnell consiguió que Thiel…
View On WordPress
0 notes
equipo · 1 year
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
Hemos ampliado el número de etiquetas destacadas que puede tener un blog: de 10 hemos pasado a 24.
En la versión web, hemos cambiado el tamaño de los botones del menú de navegación para que se adapten al nivel de precisión del tipo de cursor o puntero que estés usando en tu dispositivo: si se trata de un ratón, serán más pequeños para que quepa el mayor número posible, mientras que si utilizas una pantalla táctil serán más grandes para que resulte más fácil pulsarlos.
Si tienes activada la opción «Mostrar lo más interesante primero» en tus preferencias del Escritorio, te gustará saber que hemos mejorado el algoritmo para que los resultados de los blogs que sigues aparezcan en un orden más coherente.
Todavía estamos puliendo el diseño del menú de navegación de la versión web para dispositivos móviles. La novedad más reciente es que hemos añadido el submenú «Cuenta», donde encontrarás la página con las publicaciones que te gustan, la lista de blogs que sigues y el Centro de ayuda, así como un botón llamado «Novedades» desde el que accederás a este blog.
A partir de ahora, también verás el mensaje para avisarte de que tu blog cumple años en la página de actividad. Antes se enviaba solo por correo electrónico.
Estábamos valorando la posibilidad de guardar los gifs como archivos de vídeo en algunos casos para ahorrar ancho de banda y mejorar el rendimiento de la plataforma, pero no hemos logrado hacerlo sin que perdieran calidad. Por eso, hemos decidido poner fin a nuestros experimentos. ¡Al menos lo intentamos!
Al insertar la URL de un vídeo de YouTube en una publicación, ya es posible incluir marcas de tiempo en el enlace.
Hemos incorporado dos novedades para quienes usan el tabulador para navegar por el editor de publicaciones de la versión web. La primera es que ahora, al desplazarte por las opciones de color del texto, verás un contorno que indica cuál está seleccionada en ese momento. La segunda es que ya puedes reproducir y pausar los vídeos y audios con el tabulador. Además, hemos mejorado la compatibilidad con los lectores de pantalla.
🛠️ Mejoras y solución de problemas
Hemos optimizado el rendimiento de las encuestas en todas las versiones de Tumblr para que, entre otras cosas, los resultados se carguen mucho más rápido.
Un error gráfico causaba que el botón para seguir un blog desde una cadena de reblogueos se desplazara demasiado a la derecha en algunos casos. ¡Fallo resuelto!
La opción «Tumblr sin anuncios» vuelve a estar disponible en el menú de navegación de la versión web para dispositivos móviles, pero solo si no tienes una suscripción activa.
Las imágenes que se añadan mediante el nuevo editor de publicaciones ahora se mostrarán con mayor calidad en los diferentes temas de Tumblr. Además, hemos ampliado el límite del ancho natural de la imagen (es decir, lo que mide de ancho antes de que se le aplique el CSS): ha pasado de ser de 540 píxeles a 1280 píxeles.
Hemos corregido un error que hacía que, al abrir los enlaces de los documentos de ayuda en Tumblr, se te redirigiera a la versión del idioma equivocado.
Hemos resuelto una incidencia con el editor de publicaciones de la versión web que impedía que la traducción del texto de ejemplo para el bloque con el formato de chat se mostrara correctamente.
También en el editor de esta versión, hemos arreglado un problema que estaba causando que las opciones para deshacer y rehacer cambios no funcionaran si habías insertado un bloque de audio o vídeo.
El indicador del nivel de seguridad de la contraseña que se muestra al cambiarla o al crear una cuenta nueva en la versión web estaba fallando, pero ya lo hemos solucionado.
🚧 En curso
Es probable que, si sigues el blog Radar, te encontraras hace un par de días con un error en la pestaña «Contenido que sigues», que mostraba contenido recomendado en lugar de las publicaciones de tus blogs favoritos. Todavía no hemos dado con la causa de este fallo ni sabemos cómo asegurarnos de que no vuelva a ocurrir, ¡pero estamos en ello! Mil disculpas por las molestias que haya podido causar.
🌱 Próximamente
No hay nada nuevo que anunciar por hoy.
¿Tienes algún problema? Envía una solicitud al equipo de asistencia y se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
99 notes · View notes
anibalt-blog · 6 months
Text
El Fascinante Paralelismo entre la Computación y los Procesos Biológicos
Tumblr media
Introducción
En el mundo contemporáneo, la computación y la biología se entrelazan de maneras sorprendentes, revelando una similitud profunda en sus fundamentos. La idea de que los procesos biológicos, como los que ocurren en el ADN, son análogos a las operaciones computacionales ha abierto un nuevo horizonte en nuestra comprensión de la vida y la tecnología. Este artículo explora cómo la computación, originalmente concebida como una creación humana, encuentra paralelismos notables en los procesos naturales, particularmente en la genética.
Tumblr media
Computación: Más que Máquinas y Códigos
Tradicionalmente, la computación se ha asociado con máquinas electrónicas diseñadas para procesar información de acuerdo con instrucciones específicas. Sin embargo, esta visión se ha ampliado al observar que la naturaleza ha estado "computando" desde mucho antes de la invención de los ordenadores. En su esencia, la computación implica el almacenamiento, procesamiento y transmisión de información, conceptos que son omnipresentes en los sistemas biológicos.
Tumblr media
El ADN: Un Sistema de Computación Natural
El ADN, la molécula que contiene el código genético de los seres vivos, es un ejemplo perfecto de un sistema de computación natural.
Almacenamiento de Información: Al igual que las computadoras almacenan información en binario, el ADN utiliza una secuencia de cuatro nucleótidos (adenina, timina, citosina y guanina) para codificar la información genética.
Replicación: Este proceso es similar a la copia de datos en computación. Durante la replicación del ADN, cada hebra de la doble hélice sirve de plantilla para formar una nueva cadena complementaria, asegurando la transmisión precisa de la información genética.
Transcripción y Traducción: En un proceso análogo a la ejecución de un programa en una computadora, el ADN se transcribe en ARN, que luego se traduce en proteínas, los bloques constructores de la vida. Estas proteínas desempeñan funciones críticas en el cuerpo, similar a cómo los programas informáticos realizan tareas específicas.
Tumblr media
Aplicaciones Prácticas y Modelado Computacional
Para ilustrar estos conceptos, podemos modelar procesos biológicos utilizando lenguajes de programación como Python. Por ejemplo, se pueden crear simulaciones de la replicación del ADN y su transcripción a ARN, proporcionando una comprensión más profunda de estos procesos a través de una perspectiva computacional.
Tumblr media
Reflexiones Finales
Este paralelismo entre computación y biología no solo enriquece nuestra comprensión de ambos campos, sino que también inspira innovaciones tecnológicas. La bioinformática, por ejemplo, es un campo emergente que combina la biología, la informática y las matemáticas para analizar y comprender los sistemas biológicos a través de herramientas computacionales.
En conclusión, la visión de la computación como un proceso natural nos permite apreciar la elegancia y complejidad de los sistemas vivos y nos impulsa a buscar soluciones innovadoras inspiradas en la naturaleza. Al explorar estas analogías, no solo aprendemos más sobre la biología y la computación, sino que también nos acercamos a una comprensión más integral de cómo funciona el universo a nivel fundamental.
4 notes · View notes
ulisesbarreiro · 9 months
Text
Así crecen las criptomonedas que aportan al cuidado del medioambiente
El crecimiento de una tecnología disruptiva de las criptomonedas que apuesta al cuidado del medio ambiente. Entrevista publicada el 25 de agosto en el Diario El Argentino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tumblr media
Por Cecilia Sigler Relgis
Ulises Barreiro, escritor, CEO y cofundador de Token Mithrandir, le contó a El Argentino de qué se tratan las Finanzas Descentralizadas, cómo funciona el mercado cripto en Argentina y por qué cada vez más personas se animan a incursionar en este sistema de inversiones.
–Empecemos desde el principio, ¿qué son y cuáles son los beneficios de las Finanzas Descentralizadas? 
–La definición más simple que podemos encontrar sobre qué son las DEFI es que nos estamos refiriendo al decir Finanzas Descentralizadas a una amplia variedad de servicios y productos financieros que están al alcance de cualquier ciudadano, sin importar si está inscripto en alguna actividad económica o no ante el fisco local. Por otro lado, esta amplia gama de servicios financieros no es regulada por una autoridad centralizada como lo es en Argentina el Banco Central. Los beneficios para, en este caso, la sociedad argentina son múltiples, por ejemplo, las comisiones son muy bajas al operar con este tipo de divisas digitales, tanto en la compra y venta, como en el pago de servicios y bienes con activos digitales más conocidos como criptomonedas, en Argentina por ejemplo, encontramos comercios que aceptan Bitcoin, ADA de Cardano y Token MITHR de Cardano. Pero, no sólo los bajos costos de las transacciones son las ventajas en comparación al sistema monetario FIAT. Sino que además el mundo (sistema operativo DEFI) opera los 365 días del año, las 24hs. No existe feriado o paro bancario para este sistema de Finanzas Descentralizado. Si uno debe hacer un pago un domingo a las 9am, la acreditación es casi instantánea, mientras que además, al no manejar valores físicos, los comerciantes también bajan el riesgo de que alguien se lleve ese dinero de los comercios o empresas. En el futuro, se acabarán las colas en un banco físico tradicional para sacar dinero, hacer depósitos o realizar plazos fijos. Porque haremos todo desde un ordenador digital (celular) y desde cualquier espacio donde haya internet. Por último, encontramos que los beneficios para el Estado Nacional son infinitos, dado que cualquier transacción realizada en este sistema queda registrada para siempre, no se borra, ni puede ser borrada por un hacker. Es decir que es lo más trasparente que hay, se acabaría la evasión impositiva si el Estado quisiera, claro está. Dado que como sabemos, cuando uno abona con un billete (de peso argentino o de dólar estadounidense) al portador al comprar alguna manufactura o abonar un servicio, cuando la otra persona recibe un billete por el pago, no queda registrada esa transacción, a menos que se dé una factura por ese pago. En DEFI, dado que se hace en una “cadena de bloques”, queda registrado ese pago en una secuencia operativa que es inalterable.
Tumblr media
–¿Qué es una Cadena de Bloques o “blokchain” y la web 3.0?
–Toda la operativa que conté sobre cómo sucede un pago de un bien o un servicio se da mediante una tecnología que se la conoce bajo el nombre de Cadena de Bloques, y los contratos inteligentes, que son el núcleo de lo que conocemos hoy en día como web 3.0. La internet que conocimos en los ‘90 y hasta hace poco transmitía información por ejemplo, pero ahora evolucionó a que además de información se transmiten valores, se crean valores y se organizan “Bancos Centrales” que reparten valores globalizados. Estas transacciones de valores vía internet es lo que se conoce como web 3.0. Dentro de las DEFI (que funcionan mediante la web 3.0), esta tecnología financiera disruptiva trata de coordinar estos servicios financieros con mucha transparencia y es fundamental en este punto el accionar de los contratos inteligentes, dado que actúan como si fueran los cajeros del banco, los repositores de los camiones de caudales, los gerentes de los bancos, la Bolsa de Valores de Buenos Aires y muchos agentes más que intervienen en el sistema FIAT. Por eso se bajan costos con las DEFIs dado que no hay tantos interventores a la hora de hacer un pago, por lo que el costo de abonar algo se baja exponencialmente. Verán en lo que queda de este año cómo se irán cerrando sucursales de bancos en todas las provincias de Argentina por ejemplo, porque cada vez más ciudadanos van conociendo las DEFIs y van adoptando este nuevo sistema financiero para sus operaciones.
–En Argentina, ¿cómo funciona el dinero electrónico y qué tan utilizadas son las famosas criptomonedas?
–En una explicación sencilla podemos decir que con que dos personas tengan un dispositivo electrónico, ya con eso se puede hacer funcionar este sistema de pago globalizante, dado que como argentino puedo hacer un pago a un proveedor que está en San Pablo, o en Tokio, y el valor de la transacción es el mismo. Ambas partes deben tener una aplicación bajada al celular, una DAPS o una APPs, y manejar la misma criptomoneda o Token para realizar ese pago. Por ejemplo, si alguien compra un libro en un puesto callejero, si esos dos ciudadanos tienen la aplicación ETERNL de CARDANO, pueden pagar esa operación con las criptomonedas ADA de CARDANO o Token MITHR de CARDANO. Este ejemplo es si ambas partes deciden abonar con una criptomoneda diseñada dentro de la red de CARDANO, hay otras como Bitcoin, Etherium, Avalanche, etc. Pero, en Bitcoin son caros los feed (gastos de comisión) para pagos pequeños como libros o alimentos, por lo que Bitcoin se utiliza para pagos de alta gama (autos importados, yates o compra y venta de Bienes Registrables), mientras que ADA o Token MITHR se utilizan para pagos de bienes y servicios. Estas operaciones de compra y venta vienen a funcionar como dinero electrónico, pero acá hay que recalcar dos tipos de dinero electrónico que existen a nivel global, por un lado el emitido por los Bancos Centrales de los Estados Nacionales como por ejemplo China, Japón, Estonia, etc. que se denominan BCCB, pero tienen la lógica del sistema FIAT y son más peligrosas porque sujetos que estén de turno en la administración pública pueden ver el ciudadano que tiene ese código de barras en el DNI en que gasta el dinero, cómo lo gasta y cuánta gasta. Se acaba de esa manera la libertad de consumir bienes y servicios sin que un organismo nacional recolecte todos esos datos que luego pueden ser vendidos a cámaras empresariales, para orientar patrones de consumo, subir precios, modificar pautas de los consumidores, etc. Por otro lado, está el dinero electrónico que funciona dentro de las DEFIs, que son estas criptomonedas descentralizadas, donde estas divisas o Token funcionan por afuera de un Banco Central, por lo que esa base de datos es muy compleja. En el sistema FIAT se digitaliza la moneda y la emite el Estado, mientras que en el sistema DEFI, se crea una moneda, con cierta cantidad, y eso es el circulante que hay, y no se puede crear más de ese tipo de moneda, por ejemplo el caso de Bitcoin, que es una emisión limitada de ese activo digital, y eso le da el valor que tiene esa acción, más allá del precio que puede subir o bajar en el mes, pero a largo plazo, sube y sube. Mientras más crisis haya en el sistema financiero FIAT, más suben los valores de acciones digitales utilizadas como criptomonedas como Bitcoin o ADA de CARDANO, por ejemplo. Es necesario aclarar que esto no es un consejo de inversión, sino que es una opinión mía sobre este sistema financiero, luego que cada lector decida dónde quiere invertir, cómo quiere invertir, qué quiere comprar y cómo hacer esas compras, además de recomendar que busquen asesoría en este tema, dado que es muy fácil perder el dinero, porque es un sistema de inversiones que poca gente conoce, no es difícil, pero hay que capacitarse o pagar asesoría, para estar seguros de que sus activos, sus inversiones, están a salvo de un hacker o cualquier persona maliciosa.
–¿Qué es un Token? Las personas que ya operan con criptoactivos utilizan por lo general la palabra Token como si fuera otra forma de decir “criptomoneda” o “criptoactivo”. En la jerga de lenguaje de programación o académico sobre DEFI, Token es una ficha de pago o intercambio que circula dentro de una red específica, en el caso de ADA o Token MITHR, ambas funcionan dentro de la red de CARDANO, por eso es un Token, tanto ADA de CARDANO como MITHR (Mithrandir). Mientras que Bitcoin (funciona en la red de Bitcoin) o AVAX (funciona en la red de Avalanche) y ambas son criptomonedas y no token,  o sea, cunado un activo digital funciona utilizando su propia red madre, es una criptomoneda, mientras que cuando lo hace utilizando una red (sea cual sea), pero no es la ficha o activo original, es un token. Pero ambos sirven para utilizarse como intercambio por bienes y servicios, y llevarse guardado o almacenado en los celulares. De hecho en Argentina, ya hay muchos comercios que aceptan estos token como moneda de pago, desde editoriales, hoteles, emprendimientos particulares, plomeros, electricistas, etc. Dado que además estas fichas no sufren el efecto de la inflación o de la devaluación. Claro que hay otros riesgos, como cuando un usuario no anota bien las palabras semillas (las claves que uno obtiene a la hora de abrir una billetera digital) para poder almacenar las monedas ahí, luego si se le rompe el celular y tiene que recuperar sus fondos eso ya no será posible. Por, eso, como cualquier actividad financiera tiene riesgos, hay que saber cuidarse, lo mismo que si uno en un cajero automático se olvida la tarjeta de crédito en el cajero con la operación abierta, puede venir algún sujeto y sacarle todo el dinero. Siempre hay riesgos en cualquier actividad que se realice y que implique guardar valores. 
Tumblr media
–¿Por qué el Token MITHR (Mithrandir) se presenta como diferente a los que ya circulan en el mercado cripto? 
–En el caso del Token MITHR es un token que ya en su hoja de ruta original (White Papers) se presenta como que no es un Token (activo) diseñado para resguardo de valor como lo es Bitcoin, o mucho menos un token diseñado para tradear (apostar), sino que se configura como una ficha diseñada para apostar al cuidado del medio ambiente, con acciones de impacto ambiental (acciones para forestar) y acciones de impacto social (brindar ayuda social a personas necesitadas). Por lo que se diseñó un sistema que libra fichas (token) mes a mes, una cantidad limitada, y se le da un valor de colateral, además del valor de oferta y demanda. Con el transcurso del tiempo, el Token comenzó a utilizarse para el intercambio de bienes y servicios y al día de hoy hay casas de estudio en distintos países, como Venezuela, por ejemplo Fundación Funintec, donde uno puede hacer una carrera de posgrado y mandar Token MITHR, o en Argentina comprar libros digitales y a cambio enviarles a la editorial Token MITHR como es el caso de Editorial Imaginante, con sede en Sáenz Peña, provincia de Buenos Aires. Las personas que ya tenemos años dentro del sistema financiero DEFi, vemos cómo crece la adopción día a día de esta tecnología disruptiva de las criptomonedas y los NFTs. Además, contamos que elegimos armar nuestro proyecto en la red de CARDANO, dado que esta red es la que nuclea el mayor número de proyectos de tokenización relacionados con el cuidado del medio ambiente, y de ayuda humanitaria, por ese motivo decidimos alinearnos a este ecosistema, que tiene una comunidad de inversores muy fuerte en todo el planeta.
–¿Cómo nace el proyecto del Token (MITHR) Mithrandir? 
–Nuestro proyecto nace en octubre de 2022, en un evento de CARDANO en la UTN de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, allí Daniel Rodríguez y yo, miembros de la comunidad de CARDANO de Argentina, veníamos trabajando estas ideas por separado, y decidimos juntarnos para materializar este proyecto. A su vez, cada uno venía con equipos de trabajo individuales, y fusionamos todo, dando vida a este proyecto, que tiene varias áreas de trabajo, dado que somos como una ONG (tokenizada), no tenemos sede física, ni la necesitamos, porque estamos en la web 3.0 y de manera globalizada, con voluntarios y voluntarias en diversos países además de Argentina, como México, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Taiwán, Japón, Australia, Sierra Leona y la República Democrática del Congo. Por lo que llevamos ayuda a pobladores de todos estos países por el moment y a medida que más personas utilicen nuestro Token, o compren nuestras NFTs, podemos llevar más ayuda de impacto ambiental o social a estas regiones. En términos empresariales aplicamos lo que se denomina Responsabilidad Social Empresarial, para que los empresarios o empresarias entiendan el motivo de nuestras acciones financieras. 
Tumblr media
–En el marco de la crisis económica actual y permanente casi de nuestro país con los aumentos en el costo de vida y las dificultades para afrontar gastos mensuales, ¿por qué deberían los futuros posibles inversores confiar en las propuestas de Cardano y Mithrandir?  
–La crisis financiera es atroz en Argentina, pero vale aclarar que es globalizada, todo el sistema capitalista está en crisis, los EE.UU. tuvieron una inflación anual promedio del 7,1 según algunos estadistas en el año 2022, este año será superior, y Argentina al ser un país del tercer mundo recibe la peor parte de esta crisis globalizada, en un mundo globalizado, por eso podrán ver que tanto ADA de CARDANO o Token MITHR (Mithrandir) son fichas de intercambio internacionales. En este cuarto del siglo XXI ya no sirve trabajar y ahorrar, como era en el siglo XX, ahora es un nuevo patrón que rige la vida de las personas, ahora es trabajar e invertir, quienes hagan buenas inversiones, tendrán una calidad de vida mejor, quienes no inviertan y se queden con el patrón del razonamiento de trabajar y ahorrar, a ellos nunca les alcanzará el dinero, y vivirán casi en la línea de la pobreza. En el caso de Token MITHR (Mithrandir) damos cursos gratis para personas, colegios o empresas en los cuales enseñamos cuestiones básicas sobre inversiones en el sistema DEFI, para que cualquier trabajador o trabajadora, pueda hacer rendir más aún los ingresos mensuales que tiene. No se hará un gran millonario ahorrando unos pesos en activos financieros descentralizados, porque hay una regla universal que casi siempre se cumple, donde dice que “las ganancias son proporcionales a las inversiones”, pero podrá llegar más cómodo a fin de mes, seguro. De todas formas, siempre aclaramos que es peligroso invertir en activos financieros descentralizados si no se conoce este mercado de inversiones, por lo que no lo hagan por sus propios medios, y mucho menos mirando videos de YouTube, o de influencers que les dicen qué hacer, eso es muy peligroso, y lo más probable es que pierdan los pocos ahorros que tengan. Recomiendo siempre que cada ciudadano se capacite, estudie si puede, o pague asesoramiento, o busque asesoramiento gratis como damos en Token MITRH, antes de hacer cualquier tipo de movimiento en materia de inversiones DEFI. Estas son premisas básicas del capitalismo y las inversiones, es como si fueran a comprar un auto usado, y se meten en cualquier concesionaria de autos usados y compran un auto al azar, porque estaba brilloso, o porque un influencer se los recomendó, esa acción es muy peligrosa, lo mismo pasa en el mercado cripto, no se puede hacer ninguna recomendación mediante simplemente un video. 
3 notes · View notes
Text
10 Curiosidades sobre las criptomonedas
Bitcoin, la primera criptomoneda, fue creada en 2009 por una persona o grupo de personas conocido como Satoshi Nakamoto.
Muchas criptomonedas, como Bitcoin, utilizan la tecnología blockchain para registrar y validar transacciones.
El valor de las criptomonedas puede fluctuar significativamente en un corto período de tiempo debido a la falta de regulación y la naturaleza especulativa del mercado.
Aunque el uso de criptomonedas para comprar bienes y servicios es limitado, algunas empresas grandes como Microsoft y Expedia han comenzado a aceptarlas como forma de pago.
Las criptomonedas son descentralizadas, lo que significa que no están controladas por ningún gobierno o entidad central.
El precio de Bitcoin alcanzó su punto máximo histórico de casi $ 20,000 en diciembre de 2017, antes de caer a menos de $ 4,000 en diciembre de 2018.
Muchas criptomonedas tienen un límite máximo de monedas que se pueden minar o crear. Por ejemplo, sólo 21 millones de Bitcoins pueden ser minados en total.
El minado de criptomonedas puede ser una actividad costosa y requiere un gran poder de procesamiento para resolver los complejos algoritmos de la cadena de bloques.
La privacidad y el anonimato son aspectos importantes de algunas criptomonedas, como Monero y Zcash.
Aunque las criptomonedas son cada vez más populares, todavía son una forma de inversión muy arriesgada y su uso en el comercio real sigue siendo limitado
9 notes · View notes
malwaremedusa · 2 years
Text
Evangelio de la prosperidad 🦄🍕🐦🐍🍕 Los NFT son más algo en lo que creer que algo en lo que invertir
Tumblr media
A finales del año pasado, el colectivo artístico de Brooklyn MSCHF programó un brazo robótico para hacer 999 copias de un grabado original de Andy Warhol llamado Fairies. Mezclaron el auténtico (valorado en unos 20.000 dólares) con las falsificaciones, "borrando el rastro de la procedencia", y vendieron cada grabado por 250 dólares. "En cierto modo", dijo a la CNN Kevin Wiesner, "codirector creativo" del colectivo, "lo estamos democratizando al permitir que todo el mundo tenga lo que podría ser un Warhol". Un comprador se llevó realmente las Hadas originales, pero cualquier valor o significado que pudiera atribuirse a su autenticidad ha quedado enterrado.
Lo que se ha "democratizado" no es la propiedad de un objeto aurático real, sino la fantasía de poder poseerlo.
También se podría decir que la lotería Powerball democratiza la riqueza.
Este truco se leyó ampliamente como un comentario sobre el mercado de fichas no fungibles (NFT), que insiste en la distinción certificada por blockchain de un "original" en medio de un mar de falsificaciones perfectas. Aunque los NFT se presentan a menudo como herramientas para imponer la escasez de contenido digital replicable, el acto de hacer referencia a un artefacto digital en una entrada de la cadena de bloques no hace prácticamente nada para imponer un sello de autenticidad. A menos que los guardianes decidan conferir importancia a esta validación, los NFT son poco más que entradas semi-estandarizadas en hojas de cálculo públicas que resultan ser una enorme pérdida de energía, por no mencionar el tiempo de quienes intentan explicar sus operaciones con detalle. 
Al igual que ocurre con la documentación de la procedencia artística, el valor de una NFT depende por completo de la aplicación sociopsicológica de las comunidades de creencias compartidas.
Tumblr media
Los evangelistas afirman que los NFT cambiarán el mundo, anunciando todo, desde las novias validadas por la cadena de bloques y los NFT comestibles hasta la identidad tokenizada y la "ciudadanía" en el metaverso. 
Pero hasta ahora, la "funcionalidad" que ofrecen los NFT es una nueva forma de pagar por las antiguas funciones. El mercado actual de los NFT está dominado en gran medida por las colecciones de personajes: 
Bored Ape Yacht Club y CryptoPunks que son los más conocidos, pero también hay Lazy Lions, Magic Mushrooms, Cool Kangaroos, y así sucesivamente. Estas y otras series de NFT coleccionables son poco más que líneas de ropa de calle virtuales, que acuñan lotes limitados de avatares temáticos para que sus poseedores proyecten sus afiliaciones criptográficas en las plataformas sociales. En enero, Twitter se convirtió en el primer servicio de este tipo en adoptar la práctica, ofreciendo un marco hexagonal único para aquellos con fotos de perfil validadas por blockchain. Se dice que Facebook pronto le seguirá.
Es evidente que el bombo de los NFT no tiene que ver con la utilidad o la novedad de hoy en día. Se nutre de algo más místico: una experiencia de fe colectiva en una época de aislamiento impositivo. Web3 proporciona una historia optimista sobre un futuro en el que creer, una visión financiada de la salvación, y designa un elenco de cínicos detractores a los que culpar si (cuando) el plan fracasa.
Las NFT actúan como marcos perceptibles para estas emociones, sirviendo como espacios sagrados que ponen de relieve la dinámica de esta comunidad de creyentes. Tras el barniz técnico, el mercado de las NFT funciona como una especie de culto del día del juicio final, vendiendo el miedo y traduciendo la lógica del evangelio de la prosperidad en una narrativa utópica del metaverso venidero.
Tumblr media
Los NFT son tan incomprendidos que la ofuscación puede parecer el punto. Abunda la confusión respecto a lo que, exactamente, se confiere en la propiedad autenticada por blockchain de un token de este tipo. 
Han sido ampliamente analizados, condenados o abrazados sobre la base de su promoción como "obras de arte digitales únicas", a pesar de que sus contenidos asociados -generalmente, pero no siempre, imágenes- son típicamente someros, formulistas y replicables al instante con un clic del botón derecho. En teoría, los NFT podrían utilizarse para verificar la propiedad de activos virtuales multiplataforma, como los skins de los videojuegos, pero estas características sólo podrían implementarse a discreción de los guardianes centralizados, que pueden emplear igualmente cualquier número de medios de validación.
Puede tener más sentido considerar las NFT en términos de acceso y permisos. Muchos proyectos de NFT -quizás para apuntalar las dudosas pretensiones de exclusividad digital- prometen acceso exclusivo a clubes, medios de comunicación o entregas de productos en un futuro no especificado. Sneaky Vampire Syndicate, por ejemplo, promete posibles reuniones, la "cría" de vampiros de la NFT y un videojuego que se prevé vagamente. Otros proyectos han abordado con cautela las NFT como mecanismos de apoyo a las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), que aparentemente pretenden funcionar como sociedades anónimas sin juntas directivas.
Tumblr media
Incluso si estos entregables acaban por fructificar -nunca es seguro en un mercado que contiene "montañas" de fraude, según un agente del IRS-, la mayoría de los inversores en NFT están menos interesados en adquirirlos personalmente que en imaginar un futuro comprador que pueda querer hacerlo una vez que estén disponibles. El potencial especulativo de las nebulosas promesas de acceso exclusivo depende, irónicamente, de la perpetuación de la sensación de inclusión, en forma de búsqueda de nuevos inversores que inflen el precio de un activo improductivo cuyo valor depende únicamente de la popularidad.
Los titulares de NFT son en su mayoría jóvenes, y las comunidades que se forman en torno a fichas específicas evitan en gran medida las plataformas públicas en favor de servidores de Discord y canales de Telegram restringidos. Detrás de estos muros, las charlas sobre finanzas personales se unen al deseo de pertenecer, y un conjunto común de problemas suplanta el requisito de compartir intereses estéticos. Anecdóticamente, los congregantes típicos están socialmente aislados, son fácilmente aduladores y pesimistas sobre sus posibilidades en el mundo exterior. Muchos tienen dificultades. En n+1, Sarah Resnick transmitió una serie de pronunciamientos sombríos de personas anónimas que habían depositado sus esperanzas en las criptomonedas. "Sólo tengo 100 dólares para invertir", escribió uno. "Mi mujer se queda en casa con nuestro bebé y yo trabajo a tiempo completo y hago aplicaciones de reparto los fines de semana para ganar un extra". Los espacios comunitarios de NFT subsumen la necesidad estructuralmente impuesta de adquirir riqueza para sobrevivir en una búsqueda más personal de pertenencia, con promesas de confirmación formal del progreso a cada paso.
Los promotores de la NFT invocan a menudo el concepto de "democratización", como si la compra de fichas digitales fuera similar al ejercicio de alguna nueva forma de ciudadanía. Pero cualquier fantasía de una redistribución equitativa del poder está subordinada a la esperanza de hacerse rico rápidamente, que aparece como una cuestión encomiable de creencia compartida. En 2014, Peter Thiel argumentó que los emprendedores deberían dirigir las startups como cultos, afirmando que "ninguna empresa tiene una cultura; cada empresa es una cultura."
Las NFT siguen los pasos de esta lógica, planteando que toda cultura podría ser una empresa, y por tanto una secta. Los miembros de la comunidad celebran a los nuevos reclutas, reprenden las expresiones de "FUD" (fear, uncertainty, doubt) (miedo, incertidumbre, duda) y se recuerdan unos a otros que hay que “hodl” with “diamond hands” until prices go “to the moon.” "hodlar" con "manos de diamante" hasta que los precios vayan "a la luna". Otro dicho popular en el mundo de las criptomonedas, "WAGMI", “we’re all gonna make it,” "todos lo conseguiremos", sirve como sudoroso reaseguro ante el simple hecho de que alguien acabará quedándose con el botín.
Todo este optimismo ansioso se mantiene unido por una fe devota frente a la desesperación. Desde fuera, es fácil deducir que el "nosotros" de los WAGMI se refiere exclusivamente a los que han comprado este racket.
También es fácil imaginar un añadido amargo: todos los demás están jodidos.
Tumblr media
En la superficie, los NFT se apoyan en una propuesta de valor dudosa. Sin embargo, por debajo de ella están los temores a las sombrías perspectivas en un mundo exterior decadente e incierto. Mientras que el tecno-utópico de Wired de los años 90 miraba hacia fuera, enmarcando el presente como un lugar de conquista benévola, las comunidades de NFT se vuelven hacia dentro, imponiendo un dogma interno y prometiendo escasos botes salvavidas de un mundo podrido del que sólo merece la pena escapar. Bajo el optimismo de la superficie, los cultos de la NFT están llenos de fetichismo de la extinción. La comedia animada Red Ape Family de Bored Ape, por ejemplo, sigue a una familia de simios NFT que abandonan una Tierra contaminada para ir a una incipiente colonia de Marte, financiando el viaje con un pendrive dorado robado que contiene "el NFT más valioso jamás creado". Otra colección, Moon Boyz, mitifica a sus simpáticos sujetos robóticos como los herederos de la conciencia humana tras un evento de extinción en el siglo XXII.
La escatología es la base de la mayoría de las religiones formales, muchas de las cuales profetizan que las circunstancias negativas llegarán a un clímax seguido de la liberación o la trascendencia.
Los cultos del día del juicio final aceleran la línea de tiempo, organizando la fe compartida en torno a la creencia de que el fin de los tiempos es inminente -si no está ya sobre nosotros- y es claramente discernible a través de una lente ideológica particular. Esta dinámica aparece ciertamente entre los entusiastas de la NFT. Es difícil centrarse en la salud del medio ambiente actual o del sistema económico global sin caer en el malestar, pero las comunidades de la NFT dan por sentado en última instancia la desaparición colectiva, postulando que la salvación personal, entendida como enriquecimiento, es la única factible.
Dada la carga medioambiental de las tecnologías blockchain, actuar sobre esta suposición de inevitabilidad podría contribuir a producirla.
El año pasado, los antropólogos Sandra Fausto, Inês Faria y Rafael Marques afirmaron en un artículo para el Journal of Cultural Economy que "las tecnologías blockchain han tenido un impacto simbólico en la revitalización del encanto y el romanticismo material hacia las finanzas y la tecnología", observando que el celo criptográfico se mantiene a través de rituales seculares guiados por tecnócratas carismáticos. Los autores describen la formación de mitos seculares en torno a eventos como el "Bitcoin Halving" -la recompensa que se da a los mineros de Bitcoin se reduce a la mitad cada 210.000 bloques, o aproximadamente una vez cada cuatro años- y el "Bitcoin Pizza Day", 🍕 el aniversario de la primera transacción de Bitcoin, en la que 10.000 Bitcoins (440 millones de dólares al cambio actual) se intercambiaron por dos pizzas. 🍕🍕
Tumblr media
También los NFT se han convertido en el eje de estos rituales.
Las líneas de éxito suelen girar en torno a una o varias personalidades centrales con la disposición de una figura paterna proselitista. VeeFriends, por ejemplo, está dirigida por el empresario bielorruso Gary Vaynerchuk, que afirma haber predicho el auge de las redes sociales. El proyecto está vinculado a su libro de autoayuda Twelve and a Half, y tiene un canal de Discord en el que hace hincapié en las posibilidades de ganar dinero con las redes sociales. "Viví el lanzamiento de Vee Friends como mi salida a bolsa personal", dijo Vaynerchuk, que ha vendido garabatos tokenizados por más de 50.000 dólares, "donde permití a la gente que confiaba en mí seguir apoyándome y al mismo tiempo generar ingresos para ellos mismos." Damien Hirst reflexionó sobre su proyecto NFT de 20 millones de dólares de forma más directa: "Es como estar en una secta, y yo soy el líder de la misma".
Si los NFT proporcionan un medio para que los aspirantes a líderes de las sectas puedan IPO su identidad personal en una especie de apoteosis, también pueden leerse como iconos que dan una racionalización mística a las fuerzas que actúan sobre sus seguidores. En las últimas décadas se ha producido una agresiva mercantilización de los procesos de comunicación y confirmación de la identidad que antes eran profundamente personales. Cualquier cosa, desde el anuncio de una boda hasta la búsqueda privada de una clínica de abortos, puede ahora convertirse en metadatos y reflejarse en forma de anuncios dirigidos y recomendaciones automáticas de contenido.
Estos mecanismos imponen estructuralmente una visión neoliberal del "yo" como una unidad estable, lógica y conocible que opera dentro de una estructura externa.
Las NFT son atractivas en parte porque actúan como recipientes para escenificar esa forma de ser. Los perfiles de las redes sociales desempeñan una función similar, pero las NFT lo hacen mejor: son, al mismo tiempo, agnósticos al contenido y siempre capaces de ser verificados y revendidos en un proceso de subasta teóricamente interminable. Las comunidades de culto de creencias compartidas que se forman en torno a los NFT mantienen y reafirman la idea de que una identidad puede tener un valor en sí misma, tanto por su carácter único como por su estabilidad a lo largo del tiempo, es decir, "soy una persona única, y tengo los NFT para demostrarlo".
Es fácil entender el atractivo de intentar reclamar sus formas financiarizadas a los oligarcas de Internet de hoy en día (¿Por qué debería Facebook ser el dueño de mi perfil?), pero los NFT simplemente buscan sustituir esos imperios por feudos de bolsillo autocráticos sobre bases endebles. Si quieres beneficiarte de una parte del ego de otra persona, primero tienes que inflarlo.
Tumblr media
Las comunidades de NFT tienden a ser jerárquicas, con niveles por los que avanzar y un crecimiento imaginado en etapas lineales y progresivas. Conseguir la lista blanca para una nueva colección suele requerir un trabajo de proselitismo en forma de reclutamiento de nuevos miembros en el servidor Discord del proyecto; los concursos de regalos invitan a los entusiastas a promover las líneas de fichas y reforzar su valor percibido. La participación está ampliamente gamificada para sugerir el progreso a través del compromiso con el plan: Puedes subir de nivel en el camino hacia el éxito independientemente de si entiendes o controlas la tecnología subyacente; todo lo que tienes que hacer es profundizar perpetuamente en tu compromiso. "Los NFT son el mecanismo más poderoso que hemos descubierto hasta la fecha que puede interconectar a las personas con una verdadera lealtad firme", dijo el fundador del Doge Fight Club, Elliot Ngai, en una entrevista patrocinada por Decrypt en noviembre.
Esta lealtad, sin embargo, no está menos ligada al poder y la riqueza preexistentes en un extremo y al miedo desesperado al fracaso en el otro.
En el videoensayo "Line Goes Up - The Problem With NFTs", Dan Olson sostiene que el mercado de los NFT se rige por un clima de "positividad tóxica", la creencia de que todas las situaciones exigen tranquilidad y optimismo. La creencia compartida que sustenta el mercado de los NFT depende siempre de la confianza mutua, que se mantiene a través de la afirmación positiva frente a contratiempos que de otro modo serían evidentes. Al unir a las comunidades, una tarea central del aura religiosa de las NFT consiste en afirmar que los artefactos visibles de la cadena de bloques -las historias y los vínculos de los tokens y las carteras- constituyen unidades significativas de significado, átomos fundacionales de una ontología virtual.
Los NFT organizan el espacio sagrado en torno a un vacío, prometiendo la trascendencia colectiva mientras succionan el poder y la riqueza hacia arriba.
Los NFT funcionan aparentemente con una transparencia radical -libros de contabilidad públicos; oferta y demanda básicas-, pero las cadenas de bloques ocultan gran parte de lo que ocurre detrás de la cortina. Las criptocarteras ocultan a los propietarios anónimos; los tokens virtuales ocultan la huella de carbono. Los protocolos de consenso garantizan que ciertas reglas se ejecuten de acuerdo con una lógica escrita precisa, pero no pueden vigilar, proteger, ni siquiera percibir a los seres humanos reales que actúan a través de ellos. Como ocurre con la mayoría de los fundamentos de la creencia religiosa, esta incertidumbre inherente sirve como requisito previo para establecer el significado de la revelación que sigue. La gente quiere creer en la cadena de bloques, si no en un empresario carismático que actúa como su predicador, como árbitro racional de la verdad y la justicia. Sin embargo, tarde o temprano, la burbuja seguramente estallará.
Tumblr media
En El Absoluto Frágil, Slavoj Žižek sostiene que "todo elemento que reclama el derecho a ocupar el lugar sagrado de la Cosa" -la palabra lacaniana para designar el recipiente inimaginable de un deseo inarticulable- es "por definición un objeto excrementicio, una pieza de basura que nunca puede estar 'a la altura'".
Los NFT son precisamente esos trozos de basura, que enmarcan vacíos llenos de objetos de deseo imaginados que nunca parecen satisfacer. Esto, y no el aura de la singularidad, es lo que los hace parecer "sagrados".
Es decir, su importancia no deriva de la innovación tecnológica de los tokens de blockchain, sino de las comunidades definidas por la necesidad de encantar continuamente ese proceso, de mistificar el vacío, de proyectar su propio miedo a reconocerlo en los extraños y de prohibir la evaluación crítica de sus implicaciones. En opinión de Žižek, las obras de arte excrementicias -apela vagamente a las obras posmodernas que representan o consisten literalmente en heces o cadáveres en descomposición- pueden funcionar precisamente de manera opuesta, poniendo en cuestión la santidad de su contexto. Parece evidente que los NFT, a pesar de las afirmaciones sobre su potencial revolucionario, no están orientados a ese tipo de proyecto radical. Están condenados a quedarse muy lejos de las descabelladas aspiraciones articuladas por sus más rabiosos promotores. A la larga, sus vacuos contenidos acabarán por romper el aura.
El seud��nimo "criptodadaísta" Shl0ms ha concebido recientemente un proyecto que se basa en las ideas que impulsaron el truco Warhol de MSCHF. En febrero, hizo explotar un Lamborghini de seis cifras con la intención de subastar 999 NFT de imágenes "exquisitamente filmadas" del vehículo de lujo destruido. Mientras que MSCHF produjo 999 réplicas casi perfectas para destruir el valor incrustado en la procedencia, la autodenominada "crítica a la avaricia y al cortoplacismo en el cripto" de Shl0ms borró un objeto de deseo más primario para los criptobros: "¿Cuándo Lambo?" es la abreviatura común en el mundo del cripto para "¿Cuándo me toca hacerme rico?". Esta actitud, sugiere el truco de Shl0ms, siempre destruye la cosa que quiere.
Tratar los NFT como un espacio sagrado no es diferente: La fe y la desesperación siempre se anulan mutuamente.
Por otro lado, ¡hablemos de hacking!
No robarías un JPG… ¿o sí?
Tumblr media
Hablemos de un archivo que «robó» o mejor, compartió Geoffrey Huntley de casi 18 TB de NFTs y que subió a un torrent con el objetivo de concientizar sobre esta tecnología que está tan de moda: ¿es una herramienta útil o una estafa?
El archivo que subió, llamado «billion dolar torrent», es un proyecto artístico educativo, cuenta Huntley, para que la gente “no sea estafada” y entienda que se trata de una inversión que debe ser tomada con cautela. Sobre todo debido a que es el último grito de la moda tech: no sólo hay artistas que venden sus obras sino que se empezaron a rematar memes, tuits y hasta el gaming comenzó a meterse en esto.
Un chiste recurrente en las redes es que con tan solo hacer clic derecho en una imagen y guardarla ya es suficiente para “llevarse” un Nft protegido por esta tecnología. Y eso es lo que, hizo a escala masiva este hacker: descargó todas las imágenes y videos alojados en los blockchains NFT de Ethereum y Solana y los puso a disposición en un torrent.
Pero para entender lo que hizo Huntley hay que dar de nuevo, un par de pasos hacia atrás y explicar qué es esta tecnología de los NFT, cómo funciona y para qué se usa y qué usos se le está dando.
Tumblr media Tumblr media
Qué es un NFT
Bueno... básicamente, se trata de un certificado de autenticidad de algo que existe en el mundo digital, no en el material.
Sus siglas significan “token no fungible”. Un token es un activo digital que en este caso se integra a un blockchain (Ethereum y Solana) y que sea “no fungible” implica que no es intercambiable. 
La fungibilidad significa que algo es intercambiable e indistinguible: un billete de un dólar es intercambiable por cualquier otro billete de un dólar.
Los tokens, como las obras de arte, son no fungibles porque no hay forma de reemplazarlos: el primer tuit de la historia es uno solo, del mismo modo en que hay solo una Piedad original de Miguel Ángel.
El problema de todo esto es que mucha gente cree que al comprar un NFT está comprando una imagen o un video, y esto no es así: cuando alguién adquiere un NFT no está comprando más que una serie de instrucciones sobre cómo acceder o descargar una imagen. Hay una brecha de conocimiento entre el comprador y el vendedor en este momento que se está utilizando para explotar a la gente.
10 notes · View notes
votontam · 1 year
Text
Ventanas de Relacionamiento Externo para América Latina (2)
“Hoy por hoy, nuestro mejor negocio es la paz..”(Augusto C. Sandino)
En el presente análisis continuo los desarrollos argumentativos relacionados con las variables de asociación externa para el espacio civilizacional sudamericano, con extensión al resto de América Latina. Para completar el escrito anterior, me refiero a Asia, principalmente China e India, y Eurasia, con centro en Rusia. La hipótesis guía se mantiene igual, saber: la mejor opción para esta región es permanecer no alineada, afirmación que se extiende tanto a la coyuntura internacional actual con un conflicto híbrido en Ucrania con proyección mundial, así como en su acomodamiento político y económico internacional en la emergencia de un mundo multipolar, consecuencia directa de dicho conflicto y de la pérdida de poder relativo internacional de Estados Unidos, eje del esquema unipolar que caracterizó la post-Guerra Fría.
Se vio como con relación a los EEUU y la UE, se dan escollos para producir un efectivo estrechamiento de relaciones integrales. Estas entendidas como puentes de mutuo beneficio y proyección a mediano y largo plazo de flujos de intercambios que efectivamente contribuyan al despegue de los países del sur, asolados por múltiples flagelos propios de su condición de emergentes o en vías de desarrollo económica1. En tal sentido, se mencionó cómo la configuración de nuevos polos de poder se revelan en la progresiva consolidación de bloques de países emergentes y potencias regionales y hasta internacionales en algunos casos, como una alternativa adicional de articulación de inserción internacional basada en complementariedades en creciente expansión y consolidación.
El actual contexto internacional de fragmentación política entre antinomias como democracia vs. autoritarismos, tensión geopolítica, proteccionismo y regionalismos económicos, favorecen el surgimiento de dichos centros de poder como manifestaciones de interés nacional. Los desafíos de adaptación a las condiciones cambiantes que dicha realidad impone se vinculan a fenómenos de reformulación de la globalización económica por parte de potencias dominantes, principalmente los Estados Unidos, donde el planteo de un “nuevo Consenso de Washington” es un desafío aún para los países de mayor desarrollo relativo2. Tanto los subsidios aplicados para promover una reindustrialización de dicho país y construcción de cadenas de valor más seguras y menos dependientes de terceros países, como el planteo de políticas ambientalistas y de agenda digital con un enfoque predominantemente dominado por una agenda de seguridad y defensa, son un desafío abierto aún a sus socios más cercanos del G7. En tal sentido, cambiar el concepto desacople tecnológico y comercial de China por el de “de-risking” (disminución de riesgo), suena más como algo retórico, aunque la tendencia es la búsqueda de un desacople que permita reformular la vinculación tecnológica, económica y comercial de empresas occidentales con dicha potencia asiática.
El golpe fatal que ello implica a organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ofrece un ámbito adecuado para los países emergentes en su búsqueda por condiciones justas y equitativas para el desarrollo del comercio internacional, no es más que un modo de frenar el ascenso de China como actor clave en el tablero internacional3. La pandemia del COVID 19 y el conflicto en Ucrania han acelerado dicho proceso por las disrupciones que ambos fenómenos han ocasionado en los intercambios entre los países y la nueva irrupción del Estado en procesos de los que se había prácticamente retirado. En tal sentido, todo indica que la globalización se ha desnudado de todo ropaje de neutralidad e imparcialidad y la competencia entre los potencias mundiales por el dominio y control en sectores claves es el paradigma dominante, desplazando ideologías y valores de cualquier tipo4.
En tal contexto, la dicotomía democracia-autoritarismos, que conceptualmente responde a valoraciones axiológicas, cae porque prácticas cercanas a una “antidemocracia” se expande aún en países considerados líderes y arquetipos por su adhesión a las formas democráticas, como los EEUU5. Es así como se observa como cada vez es más frecuente que las elecciones estén rodeada de sospechas de fraude, que las grandes corporaciones ejercen un control de los resortes de poder más allá de los gobiernos de turno, que las posibilidades para auténticas alternativas de poder político son mínimas y los mecanismos de movilidad social se han visto trabados de múltiples maneras. Estos fenómenos políticos y sociales muestran que en un mundo donde los valores pasan paulatinamente a un segundo o tercer plano, la lucha por el poder y control en las dimensiones internacional y doméstica definen oportunísticamente todas las otras variables.
Frente a ello la civilización sudamericana se asoma con una confirmación de su voluntad integradora, una voluntad expresa de reafirmarse en el mundo como zona de paz y cooperación, con base en la democracia y respeto a los derechos humanos, así como el desarrollo sostenible y la justicia social, así como la voluntad expresa de desarrollar una área de libre comercio sudamericana. Tales son los principios consagrados en la reciente reunión que mantuvieron los presidentes de esta región en Brasil, al aprobar el “Consenso de Brasilia”6.
La primera cuestión que surge es la combinación de dichos objetivos integradores y de desarrollo regional frente a un sistema internacional y global con los complejos rasgos antes descriptos. El reconocimiento de Asia como una región donde la tendencia afín a la multipolaridad es más notable7, se suma a las más dramáticas manifestaciones en el mismo sentido en Eurasia, principalmente por el conflicto en Ucrania. Sin embargo, entender la dinámica de las potencias dominantes en tales regiones es relevante para no confundir necesidades propias con las de las potencias de dichas regiones, las que también siguen una lógica de poder propia, que puede coincidir en cierto grado con las demandas y exigencias locales. Redibujar relaciones exteriores para Sudamérica haría parte de un diseño en el que la prioridad y norte es la integración y desarrollo estratégico local.
En tal sentido, la integración regional para revertir el lastre de décadas de escaso avance, tiene frente a sí el cometido de procurar una institucionalidad tal y reglas de juego comunes, que lleven a un ambiente en el que las naciones partes, sin disolverse, encuentran un espacio común donde la concertación y convergencia sistémica sea viable y permanente8. La vinculación externa de tal espacio es una de las facetas que juega un rol clave en dicha dinámica, por lo que la adecuación estratégica a tales objetivos es inherente a tal proceso integrador y tiene el potencial de actuar como incentivador y condicionante del proceso de integración como tal. En la situación de mayor debilidad relativa del bloque más exitoso de América del Sur, el MERCOSUR, con relación a otros centros de poder mundial, se observa la competencia entre dichos actores por tener una mayor presencia y dominio en las economías del bloque.
Tal realidad, en una situación de mayor vulnerabilidad relativa, lleva al ejercicio de una diplomacia triangular en el que el MERCOSUR como actor más débil está llamado a una amistad estratégica constante con los otros centros de poder, funcional con una política de seducción y atracción económica y tecnológica, y un juego pendular de alineamiento selectivo y no permanente, a geometría variable, según ámbitos y áreas temáticas de que se trate. En la comunidad internacional, como referente de tal tipo de política, se observa el caso de la India, con una diplomacia equilibrada, balanceada9, que tiende en primer lugar a su interés nacional, en torno al cual va ajustando sus amistadas tradicionales, haciendo coincidir relaciones estratégicas con Rusia y los Estados Unidos, a la par que una política equidistante de vinculación con China, con la que la tradicional competencia es amortiguada con la pertenencia común a “clubes de amigos” de tipo revisionistas, como el BRICS y la Organización de Cooperación Shanghai. Al mismo tiempo, su neutralidad en el conflicto en Ucrania y simpatía con Rusia, no priva a este país de pertenecer al arco de pactos de seguridad y defensa creado por los EEUU en el Indopacífico, como contención estratégica hacia China.
Es más la India a través de su “digital public infraestruture (dpi)” está creando su propia Ruta de la Seda digital, la que no sólo crea un sistema resiliente y que ofrecer soluciones ante posibles sanciones internacionales del tipo que sufre Rusia, sino que genera una vertiente de articulación interna-internacional poderosa y expansiva10. Dicho ejemplo del uso del instrumento digital es muy útil para su emulación por parte América Latina. Sin embargo, la India tendría un problema demográfico a futuro por su relativamente lenta absorción de población económicamente activa joven por no haber favorecido actividades económicas más industrialmente intensivas11.
Considerar la competencia entre grandes potencias en América Latina es un modo de acercarse al tema eje de este artículo, en cuando analizar las conveniencias que ofrecería un mayor acercamiento a un bloque o país más que otro. En dicha competencia, China ha producido importantes avances en múltiples frentes, ante falencias y vacíos de las políticas de los EEUU y UE, según lo visto en el análisis anterior12. Ya sea como socio comercial, prestamista de última instancia, inversor en obras de infraestructura, transporte y conectividad o como socio tecnológico, China ha mostrado habilidad y conocimiento en su acercamiento y penetración en América Latina.
En una comparación histórica, los intereses geopolíticos de China han sido mejor manejados que la Unión Soviética13, por lo que si los Estados Unidos han descuidado a sus vecinos del sur por ser una región pacífica, China justamente los aprovecha bajo esa condición y desde sus necesidades y proyección de intereses globales. Dicha política, contextualizada por múltiples analistas como una de tipo Sur-Sur, es afín a una enfoque chino de no intromisión en asuntos internos, por lo que no asume un rol crítico hacia falencias en los sistemas de gobierno o la corrupción o hacia otros flagelos. Tal encuadre es bien visto por los líderes de la región vis a vis las políticas seguidas por los EEUU y la UE y constantes reclamos según un libreto determinado.
Un factor crucial en estos procesos es el histórico flagelo de la pobreza en América Latina, consecuencia de múltiples factores, entre los que resaltan los procesos truncos de industrialización y de desarrollo científico y tecnólogico autónomos. Al respecto, China es vista como un ejemplo a seguir14, por los logros conseguidos por dicho país en períodos relativamente cortos de tiempo. Sin embargo, se dan importantes matices sobre el sistema político en que tales cambios han sido realizados, lo que plantea incompatibilidades con la adhesión de América Latina a regímenes nacionales e internacionales basados en valores democráticos y humanistas, que se ordenan jerárquicamente en una estructura piramidal de derechos políticos, civiles y económico-sociales, que está en la génesis de las naciones que componen este espacio civilizacional.
De este modo, se genera una bisagra de relacionamiento selectivo para América Latina, al que me refería antes, en donde China avanza estratégicamente en la región; los EEUU reconocen que “necesitan más herramientas para poder competir con China en América Latina”15; y la Unión Europea reconoce la necesidad de reforzar la relación entre dicho bloque y América Latina, como un “imperativo estratégico”, con objetivos de trabajo en una mayor coordinación y concertación en la próxima reunión UE-CELAC16.
La proyección de China en esta región sigue un sutil lógica de competencia con Occidente en los sectores mencionados, sin que se observe una voluntad de exportar su modelo, sino principalmente de expandir su proyecto geopolítico y económico. En éste la Ruta y Franja de la Seda son centrales, lo que incluye una muy activa y constante política en sectores blandos, como producciones culturales y linguística17.
Con relación al trazado de dicha ruta estratégica en Asia y Europa, según se observa en el mapa a continuación, curiosamente no tiene a Rusia como uno de los nodos de desarrollo. Ello a pesar de la relación especial y estratégica que tienen ambos países, demostrada particularmente en el apoyo en múltiples frentes de China a Rusia en el conflicto en Ucrania. Apoyo, que si bien es limitado y también funcional a intereses chinos18, da a Rusia una apalancamiento estratégico clave en la delicada confrontación que tiene por delante con la OTAN en conjunto. Si bien Rusia es funcional al desarrollo de tal ruta por parte de China, al mismo tiempo está dotada de una especificación propia como potencia regional y mundial y espacio civilizacional identificado como tal, eje de Eurasia, con una proyección propia como centro de pensamiento y acción humanista, no definida ideologícamente, ni materialmente unida al concepto productivo chino, ni al paradigma de progreso capitalista.
Tumblr media
Fuente: https://t.me/razvitie_in/3075
Esto nos lleva a la consideración con relación a América Latina del otro actor relevante en el emergente orden multipolar, Rusia. Concluida la era de la Unión Soviética, Rusia ha caracterizado su relacionamiento con esta región desde una perspectiva desideologizada y pragmática19. En su constante política de no intervención en asuntos internos y respecto a facetas de la política interna se asimilaría a China. Misma acotación respecto a la búsqueda de dotar al naciente multipolarismo de instrumentos adecuados, tales como uso de modelas alternativa al dólar en los intercambios financieros y comerciales internacionales, creación de infraestructura y logística para vinculación económica internacional por fuera de los circuitos occidentales. El conflicto en Ucrania y el desarrollo de una guerra económica y tecnológica contra Rusia y China ha acentuado el posicionamiento ruso y ha intensificado la alianza entre los dos países.
La dicotomía entre Rusia y Occidente continuará, ya que el nuevo concepto de política exterior de Rusia plantea los pilares del denominado mundo ruso o nueva paz rusa (russkiy mir)20, el que se asienta en valores humanos, curiosamente, similares a los occidentales cristianos. Según dicho planteo Rusia es una espacio civilizacional euroasiático, lo que responde a su conformación geográfica, como así también a la cuestión poblacional-territorial donde se asientan los nacionales rusos. De este modo, se produciría cierto choque con límites más westfalianos sobre los que se venía asentando el complejo Estado-Nación. Esta situación avisora conflictos a futuro entre Rusia y Occidente de carácter prolongado atento el carácter global de la avanzada occidental y la barrera cultural-política y finalmente militar interpuesta por Rusia para proteger la civilización euroasiática, de que este país sería el eje. La no inclusión de Rusia en el trazado de la Ruta de la Seda visto en el mapa más arriba, se relaciona con dicha cuestión.
La Unión Económica Euroasiática (UEE), conformado por Rusia, Armenia, Kazajstán y Kirguistán) ha manifestado reiteradas vec. es que considera a América Latina como socio “prioritario”21. La afinidad en valores culturales asentados en raíces humanistas, se prolonga con potencialidades de complementación económica-comercial, como así también posibilidades de cooperación tecnológica, en infraestructuras, energía, transporte. Sin embargo, la compleja situación en que se encuentra el socio mayor de la UEE, presenta desafíos para avanzar con una agenda prometedora, que podría ser un balance ante la creciente presencia china, al mismo tiempo que no constituye un desafío para sectores sensibles del comercio internacional del tipo que lo son la UE o los EEUU.
Conclusión:
Se ha visto cómo el sistema internacional está progresivamente signado por la fragmentación y la polarización en un trasfondo de alta tensión y conflictividad en múltiples regiones geográficas22. Se ha tomado el caso de tres potencias, India, China y Rusia, que desafían el orden internacional imperante por el simple hecho de buscar proyectar sus intereses nacionales y ejercer cuotas de poder en la comunidad internacional. Dichos esfuerzos se mostrarían como parte de una convergencia de pensamiento y acción, afín a otras potencias medianas, tales como Irán, Turquía, Sudáfrica o Brasil. Estos procesos se dan con un telón de fondo en el que desde hace tiempo se viene hablando del traspaso de ciertos componentes del poder internacional de Occidente a Asia (demografía, economía, comercio, tecnología).
En dicho contexto, América Latina, con eje en el espacio civilizacional sudamericano, al mismo tiempo que se ve sujeta a estos vaivenes de la política y geopolítica internacional, es poseedora de recursos estratégicos a escala global23, por lo que está llamada a tener voz y voto en la comunidad internacional. En un escenario de intensa competencia estratégica, su alineamiento selectivo con las potencias revisionistas, a la par que su histórica amistad con los EEUU y la UE, podría darle posibilidades para apalancar sus procesos de integración y construcción estatal estratégica, con un ejercicio hábil de diplomacia a múltiples frentes, compromisos firmes con los valores que están en la génesis de su ser nacional e institucional, negociación constante para mejorar su situación tecnológica y económica y voluntad firme de conformar un espacio integrado con una única voz. La competencia de las grandes potencias en esta región debe ser aprovechada en dicho sentido y para tal fin.
La compleja situación financiera internacional, que se extiende entre las principales potencias del mundo, reafirma para esta región la necesidad de relaciones variadas y a geometría selectiva, a la vez que la promoción y firme decisión de mecanismos de integración que consoliden los instrumentos de política monetaria, fiscal y desarrollo agrícola, industrial, tecnológica y de servicios en esta región.
RAPA
29/05/23.
Notas:
1https://buenosynuevosaires.blogspot.com/2023/04/principales-ventajas-por-opciones-de.html
2“How America is reshaping the global economy”. Financial Times. Reino Unido, 05/06/2023.
3“The economic government of the world -globalisation’s end?”. Financial Times. Reino Unido. 24/05/2023.
4ALVARO SANCHEZ: “La gran subasta de la globalización: EEUU, China y Europa tiran la chequera para dominar sectores claves”. El País. España. 29/05/2023.
5MAURICIO VARGAS LINARES: “La antidemocracia gana terreno en el mundo”. El Tiempo. Colombia. 17/05/2023.
6“Consenso de Brasilia: qué dice el acuerdo que firmaron los presidentes”. Ambito Financiero. Argentina. 31/05/2023.
7FELIX PEÑA: “La integración económica regional y un sistema global que es difícil de entender”. La Nación. Argentina. 11/05/2023.
8FELIZ PEÑA: “Hay que renovar los métodos empleados en los procesos de integración sudamericana”. La Nación. Argentina. 08/06/2023.
9“Kissinger: for the safety of Europe, get Ukraine into NATO”. The Economist. Reino Unido. 18/05/23.
10https://www.economist.com/asia/2023/06/04/how-india-is-using-digital-technology-to-project-power
11IRFAN NOORUDDIN: “India is now the world´s most populous contry. Can ist economy keep up?. New Atlanticist. 02/05/2023.
12https://buenosynuevosaires.blogspot.com/2023/04/principales-ventajas-por-opciones-de.html
13“China come terreno a EEUU en Latinoamérica”. El País. España. 15/05/23.
14“Especial: Investigadores argentinos destacan importancia de profundizar lazos de cooperación con China”. Xinhua. China. 10/05/2023.
15RAFAEL MATHUS RUIZ: “El Embajador Stanley admitió que EEUU necesita más herramientas para poder competir con China en América Latina”. La Nación. Argentina. 04/05/2023.
16“Borrell: reforzar la relación entre la UE y América Latina es un imperativo estratégico”. SWI. Suiza. 07/06/23.
17MARIANO BELDYK: “Por qué China mira hacia la Argentina, Latinoamérica y el Caribe, en clave global”. El Cronista Comercial. Argentina. 29/05/23.
18“Russia, China sign economic deals despite Western criticism”. Deutsche Welle (DW). Alemania. 24/05/23.
19“Cooperação da Rússia com América Latina baseia-se em abordagem desideologizada e não ameaça ninguém”. Folha de São Paulo. Brasil. 13/04/2023.
20ANDREW A. MICHTA: “Putin´s Eurasian fixation reveals ambitions beyond Ukraine”. New Atlanticist. EEUU. 04/05/2023.
21VICTOR TERNOVSKY: “América Latina, socio prioritario para la Unión Económica Euroasiática”. Sputnik. Rusia. 24/05/2023.
22ANDRES RUGELES/ALVARO MENDEZ: “China y el ajedrez geopolítio de América Latina”. El País. España. 05/05/23.
23https://www.ambito.com/opiniones/geopolitica-suramericana-integracion-regional-ydesafios-ambientales-el-siglo-xxi-n5738661
3 notes · View notes
antaxzantax · 1 year
Text
Umbrella Pharmaceuticals - Chapter 6
Anotó una fórmula. A su espalda, Marcus tecleaba en una máquina de escribir. No se habían movido de sus respectivos asientos desde las cinco de la mañana. Elizabeth le acusaba de sobreesfuerzo, a lo que él se defendía alegando que Marcus se responsabilizaba de la parte más cargante y él de la más intelectual, que era confeccionar el marco teórico del virus Clay.
A partir de las primeras muestras, Alexander y él descubrieron el resquicio de un potencial retrovirus desconocido. Alexander percibió que había un elemento anómalo integrado en la composición genética de las flores. Una cadena de ARN altamente mutada que aislaron y reconstruyeron con éxito. Alexander propuso nombrar al retrovirus Clay por dicha cualidad.
Comenzó a colaborar con James Marcus en el desarrollo de una versión completa y funcional del virus Clay en su laboratorio privado de Newcastle-upon-Tyne. Con la llegada de Marcus, tuvo lugar la retirada de Alexander. Recomendó a su hijo que se enfocase en su doctorado para que, una vez titulado, le volviese a echar una mano. Alexander dudó, pero finalmente cedió y voló a Estados Unidos para completar su formación. Con la marcha de Alexander, pidió a Elizabeth que le prestase sus conocimientos en biología molecular y botánica para averiguar el modo de desacelerar la degradación de las flores. Tras varios fracasos, dieron con un método viable de preservación mediante la relativa reproducción del ecosistema de origen de la Ascensión al Sol en un invernadero. Incrementó con Spencer la financiación del proyecto.
Pasión, divertimento, ambición, noches sin dormir. Se retrotrajo a sus primeros años en la universidad como investigador novel. La nostalgia le permitía olvidarse de su exponencial riesgo de padecer cáncer como su padre y de los probables signos de una incipiente artritis.
Envidiaba la juventud de Marcus y Spencer.
De cuando en cuando, se entretenía anticipando qué pasaría cuando él muriese. Si todo salía bien, quién tomaría el relevo de lo que fuera que estuvieran descubriendo. Alexander era bueno, pero le faltaba madurez emocional e iniciativa. Fue él, su padre, quien le propuso cursar el doctorado en el extranjero para que ampliase su experiencia vital, suavizase su arisco carácter y se centrase. Si por alguna razón su actual empresa se ampliase, Alexander se vería forzado a ir mucho más allá de su tendencia solitaria y aislacionista. En ocasiones podía ser increíblemente disciplinado y determinado, como en el boxeo; pero la mayoría de las veces simplemente se conformaba. Un primo suyo dijo que Alexander era como un oficinista, que se sentaba a hacer lo que tenía que hacer y se largaba a su hora sin más; y eso le preocupaba. Le preocupaba porque era hijo único y le preocupaba darse cuenta de que le había consentido demasiado. Arthur fue muy bueno con él, un padre genuino, pero nunca le ayudó a librar sus propias batallas. En cambio, Elizabeth le obligó a reconocer que intercedió por Alexander cuando no hubo necesidad. Las nuevas revistas que sacaban sobre conceptos modernos que no entendía hablaban sobre oleadas de jóvenes irrespetuosos que fornicaban y bebían alcohol sin pudor, o de jóvenes que se rebelaban contra sus padres y vestían de forma extraña. No ubicaba a Alexander en ninguno de los dos bloques; era más del tipo nerd[1]. Un hijo obediente, individualista y silencioso que amaba a sus padres por encima de todo. Intelectualmente sofisticado como era propio de los Ashford, y peculiar en su punto de vista y estilo de vida como todos los Stuart[2].
Qué sería de él cuando faltase.
—¿Edward? —Marcus llamó su atención.
—¿Sí? —respondió con suavidad.
—Tengo algo. Mira. —Marcus se levantó y caminó hacia él sosteniendo una hoja de papel recién mecanografiada.
Le enseñó una secuencia numérica.
—Casi lo tenemos —celebró Marcus. —Solo un poco más de tiempo. —Le entregó la hoja.
—Solo un poco más de tiempo —susurró.
[1] En su sentido de los años 50 y 60: persona aburrida y convencional.
[2] Estilo acortado de Campbell-Douglas-Stuart, el clan escocés del cual forma parte el linaje Ashford-Campbell-Douglas-Stuart o simplemente Ashford.
2 notes · View notes
chiarabarese · 1 year
Text
NFT 101: una introducción al funcionamiento y contexto
Del colapso de información y cabos dispersos que implica mencionar la categoría “arte y tecnología”, lo que más resuena posiblemente sean los NFT. Tal es así, que su uso fue acatado tanto desde el Centre Pompidou (Museo Nacional de Arte Moderno) en París, que por primera vez adquirió una serie de NFTs de autorxs francesxs e internacionales como parte de su patrimonio, hasta la Secretaría de Turismo de Rosario, que introdujo la tecnología como parte de su oferta de acceso a paseos. En todos los niveles y universos, iniciando por el arte pero ya expandido a otros campos también, los tokens no fungibles (non fungible token, de ahí viene la sigla) causan estragos en todo el mundo.
A esta altura, la mayoría de lxs interesadxs estamos ya más o menos al tanto de qué es un NFT, pero para quien no, básicamente es un token, un código digital, único e irrepetible, que se le asigna a una cosa en particular (imágenes, videos, documentos, texto, etc). Este código no es cualquier código, sino que es un código que va a inscribirse en un sistema descentralizado llamado blockchain (cadena de bloques, para lxs hispanohablantes). La blockchain es un sistema transaccional de altísima seguridad, operado por computadoras, como un gigantesco libro de escriba donde cada vez que un usuario pide asignar un token a, por ejemplo, una imagen, ese código se inscribe dentro de él, en un block. A partir de ahí y en cada transacción, los bloques contiguos a este nuevo token comprueban y garantizan la autenticidad del movimiento. Quizás para otra conversación, pero uno de los puntos (muy) importante para esto es que cada una de estas operaciones (cada vez más frecuentes y más en cantidad) consume una cantidad absurda de energía. Con cada operación, se necesita más y más consumo eléctrico para llevar a cambio la siguiente. Y pensábamos que el aire en 22º era un montón.
Tumblr media
Por supuesto, la tecnología blockchain nace, o al menos se consagra, con un interés muy específico y casi que obvio: la transacción de dinero. Si el criptoarte se llama criptoarte, es porque primero hubo criptomonedas. Las criptomonedas, como las monedas en general, son bienes fungibles. Cualquier moneda es intercambiable por otra porque son exactamente iguales; 1 peso es siempre igual a 1 peso (capaz así el 1 a 1 hubiera sido más fácil). Fungible es algo así como intercambiable o replicable. En el otro extremo, no fungible es algo único. Es transaccionable por una suma x de dinero, pero no intercambiable, ya que no hay otros iguales a él (o al menos, la idea sería que no los haya). Si todo esto es un embrollo, no se preocupen, se pone peor.
Un modo de pensar rápidamente y entender el interés en los NFT a partir de algo cercano y conocido, es imaginarlo como un certificado de autenticidad. Esto es parcialmente así: el certificado de autenticidad es un documento paralelo a la obra en sí misma. Salvo que pensemos en las Zonas de sensibilidad pictórica de 1958 de Yves Klein, donde el artista entregaba certificados a cambio de un espacio intangible de experiencia. El oro con el cual era pagada la obra era luego arrojado al Sena, y, como rito final, los certificados expedidos, quemados. Claro está, en este caso la obra tampoco es el certificado, sino la performance en su totalidad. Pero volviendo al NFT, la idea es que el certificado de autenticidad no es solamente un certificado, es el mismo espacio donde la obra está alojada en el mundo digital. El token configura, al mismo tiempo, la obra y el certificado. Con este propósito fue ideado. Sin embargo, el uso, la experimentación, y sobre todo, el hecho de que la tecnología no había sido ideada en primer lugar para esa finalidad, complicaron rápidamente este modo. La blockchain permite inscribir en ella solo archivos muy livianos, en términos de kilobytes. Hoy por hoy, imágenes complejas, modelados 3D, e incluso escenarios de realidad virtual que son manipulados en ese universo comercial, pueden pesar desde unos cuantos megabytes hasta directamente gigabytes (recordemos: 1024 kilobytes = 1 megabyte, 1024 megabytes = 1 gigabyte). Léase: imposible de guardar en la blockchain. ¿Qué hacemos entonces con nuestro profundo deseo de pertenecer al mundo NFT? Fácil, guardamos nuestra obra en otra URL o sistema de alojamiento, y registramos ese enlace en un NFT. El famoso engañapichanga.
Tumblr media
Ojo, no es que esté mal buscarle la vuelta, pero si la idea es combinar un sistema de alta seguridad, con un certificado de autenticidad, con una obra de arte, y finalmente volvés al viejo y querido alojamiento estándar de Internet, la pregunta es ¿no podíamos arrancar por ahí? Porque si vamos al caso, la idea de que uno comparte algo y se genera un código único no es algo nuevo en Internet, ni en el mundo computacional, acaso es la norma. La diferencia que podemos marcar, en primera instancia, es la privatización de ese contenido. Generalmente, cualquier cosa que podamos compartir en Internet, genera un código de libre acceso. La blockchain permite que ese código esté resguardado del ojo público. Por otro lado, la gran mayoría de los sistemas donde podríamos alojar contenido por fuera de ella son volátiles, en el sentido de que dependen de un sistema central, cuya desaparición o falla implicaría la desaparición de nuestro archivo. Los beneficios básicos del sistema se ven así automáticamente obsoletos al tercerizar el alojmiento. Igualmente, la lógica de transacción de arte es la misma al fin y al cabo que la vigente desde el s. XIX para el mundo analógico también.
¿Cuál es el hito detrás de este boom? La videoensayista münecat explica en este video el fenómeno de la Web3.0, la era “geológica” del mundo digital en la que se inscribe el mundo cripto. Parte de su alegato pasa por el mercado tradicional del arte, el de las grandes casas de subasta y ferias; es un hecho conocido en este punto que el mercado del arte es un terreno de muchos grises en cuanto a su regulación legal y fiscal. Esto lo convierte en una actividad ideal para quienes buscan un modo de lavar dinero u ocultar otras actividades fraudulentas. O solía ser así. Entre 2020 y 2021, tanto Estados Unidos como la Unión Europea emitieron nuevas y más estrictas resoluciones y normativas de regulación del mercado. Casualmente, este momento de toma de medidas coincide con el estallido del criptoarte a nivel global. Uno de los momentos clave de este alud de acciones es la subasta de un NFT del artista digital Beeple por, nada menos, que 69 millones de dólares, bajo el patrocinio de la tradicional casa de subastas estadounidense Christie’s. Porque entre fantasmas, no nos vamos a andar pisando las sábanas. Una vez más, detrás de la ponderación de un mercado más libre y justo se reconfirman los arraigados valores del mercado más sucio y tradicional.
Tumblr media
Desde ya, el criptoarte no es un invento de este fenómeno, ya existía desde antes, pero no tenía ni por asomo la relevancia que llegó a cobrar, y desde ya, que un puñado (o varios puñados) de corruptxs utilice la tecnología y el arte con los peores fines (que no responden a un interés ni en el arte ni en la tecnología) no implica directamente que haya que volar por los aires todo el sistema. Pero despierta unas cuantas preguntas, que no serán abordadas en esta edición introductoria, sino guardadas en un plazo fijo donde madurarán hasta dentro de 15 días.
funghible es un newsletter quincenal sobre arte, tecnología y otras indagaciones contemporáneas, un ensayo de mi tesina de grado en proceso. detrás estoy yo, chiara barese, estudiante de la licenciatura en bellas artes especializada en arte tecnodigital en la universidad nacional de rosario, dibujante y afines. podés consultar ediciones anteriores en este enlace. o suscribirte haciendo click acá.
2 notes · View notes
thinkwinwincom · 2 years
Text
Pioneer firma un acuerdo de publicación de juegos con Dynasty Gaming
Pioneer firma un acuerdo de publicación de juegos con Dynasty Gaming
VANCOUVER, Columbia Británica, 13 de octubre de 2022 (GLOBE NEWSWIRE) — Pioneer Media Holdings Inc. (NEO: JPEG, AQSE: PNER) (“Pionero” o “Compañía”), una empresa de juegos e infraestructura de Site 3, se complace en anunciar que ha firmado un acuerdo de publicación de juegos a través de su división asiática de publicación de juegos, Roundhouse Media (“Convenio”) con Dynasty Gaming & Media Inc.…
View On WordPress
0 notes
equipo · 2 years
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
¡Hemos actualizado las Normas de la comunidad! Encontrarás todas las novedades en esta publicación del blog del equipo.
Hemos mejorado la forma en la que se muestran las publicaciones con enlaces en los temas de los blogs cuando se han creado desde las aplicaciones para dispositivos móviles o el nuevo editor web.
Hemos hecho mejoras en la integración con Twitch de la versión web y ahora también incluye la función de chat de esta plataforma.
Ya se pueden seleccionar varios bloques a la vez en el nuevo editor de publicaciones de la versión web, aunque sabemos que quedan algunos errores por pulir. Por ejemplo, todavía no es posible seleccionarlos y cambiar el tipo de texto en todos (de normal a con sangría, por ejemplo). ¡Estamos trabajando en ello!
Hay un par de novedades en TumblrMart: la versión de Halloween de Cangrejos en el Escritorio y un juego nuevo llamado Amigo Caballo.
El motivo por el que te recomendamos una publicación ahora aparece en la parte superior de la misma en la versión web.
Cuando abras un blog en esta misma versión, verás las opciones aplicadas al diseño en la pestaña que muestra los Tumblrs a los que sigue.
Hemos mejorado los enlaces para abrir el contenido en la aplicación que se muestran a quienes usan la versión web para dispositivos móviles: ahora aparece tanto la opción para descargarla como para ver el contenido a través de ella, si ya está instalada.
🛠️ Mejoras y solución de problemas
Hemos resuelto un error en la última versión de la aplicación de Tumblr para iOS que hacía que el Escritorio se actualizara cada vez que la abrías.
El espacio vertical de los sets de fotos publicados desde las aplicaciones para dispositivos móviles y el nuevo editor de la versión web ahora es más consistente en los temas de los blogs.
Hemos solventado un fallo gráfico en la versión web que causaba que el Escritorio volviera a cargarse de fondo al hacer clic sobre el botón de reblogueo.
Los sets de fotos publicados desde las aplicaciones para dispositivos móviles y el nuevo editor web ya no se saldrán del formulario en los temas antiguos de la versión web. Antes, aplicábamos un margen negativo de 20 píxeles a la izquierda y a la derecha a todos los temas, a pesar de que esa cifra estaba calculada para el tema oficial. Si te dedicas a diseñarlos y usabas esa inyección de código CSS, ha llegado el momento de aplicar estas normas a la hoja de estilo de tu tema.
Hemos solucionado un problema con la función para promocionar publicaciones que se muestra en el nuevo mensaje de confirmación que aparece al enviarlas, el cual llevaba a una página que nunca se cargaba.
El nuevo formulario de publicación de la versión web incluía algunos errores de diseño y alineamiento, pero ya están resueltos.
Hemos arreglado un fallo que impedía añadir imágenes externas a las preguntas.
En la versión web, el menú desplegable con sugerencias del editor de etiquetas incluido en el formulario de publicación ahora se cierra al hacer clic fuera de él.
Hemos solventado una incidencia con el formulario de publicación de la versión web, que impedía que la función para deshacer cambios funcionara tras insertar una imagen.
Hemos solucionado un problema con los enlaces a los blogs en las cadenas de reblogueos, que no funcionaban correctamente al hacer clic o pulsar sobre el nombre.
También hemos resuelto un fallo en la función de autoguardado de los borradores con vídeos largos, ya que durante un tiempo no era posible publicarlos.
🚧 En curso
Somos conscientes de que la versión de prueba abierta de la aplicación de Tumblr para Android está causando algunos errores y cierres inesperados graves y estamos trabajando en un parche para solucionarlos lo antes posible.
🌱 Próximamente
No hay nada que compartir por ahora.
¿Tienes algún problema? Envía una solicitud al equipo de asistencia y se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
119 notes · View notes
siserin33 · 1 year
Text
Ocho hechos que los comunistas ocultan sobre Marx
Tumblr media
Aquí hay 8 hechos que debes saber sobre el hombre que sin duda hizo una gran mella en la historia humana.
1. Karl Marx fue un poeta, y bastante aterrador
De joven, Marx escribió bastante poesía. Sin embargo, solo han sobrevivido unos 40 poemas. Muchos de ellos están marcados por la violencia, una sensación de fatalidad, un universo maldito y pactos con el diablo. Muestra este extracto de su tragedia en verso Oulanen:
Deja que el ojo envenenado proyecte destrucción.
¿Arroja los mundos pesados ​​que atan?
Atado en el miedo eterno, astillado y vacío,
Atado al mismo bloque de mármol del Ser,
¡Atado, atado para siempre, y atado para siempre!
Los mundos, lo ven y siguen rodando
Y aúlla la canción funeraria de su propia muerte.
¿Este hombre necesita terapia?
2. Jugaba en las bolsas de valores
Escribió a su tío (esposo de la hermana de la madre de Marx), el empresario holandés Lion Philips, en una carta fechada el 25 de junio de 1864: “He estado, lo que no le sorprenderá un poco, especulando en parte con fondos estadounidenses, pero más especialmente con acciones inglesas, que están surgiendo como hongos este año (en apoyo de todas las sociedades anónimas imaginables e inimaginables) se ven forzados a alcanzar un nivel bastante irrazonable y luego, en su mayor parte, colapsan. De esta manera, he hecho más de £ 400. Ahora que la complejidad de la situación política ofrece un mayor alcance, comenzaré de nuevo”.
Tumblr media
3. Su primo hermano fundó el gigante de la electrónica Philips
El hijo de Lion Philips (ver arriba), Frederick, era banquero y fundó Philips Company en 1891 con su hijo Gerard Philips como empresa familiar. Gerard y su hermano menor Anton cambiaron el negocio a una corporación, Royal Philips Electronics NV en 1912, que ha crecido hasta convertirse en el gigante multinacional actual. Marx regularmente tomaba prestado dinero de Lion hasta que Lion perdió la paciencia y lo cortó.
4. Muchas de sus líneas más famosas no son suyas en absoluto
Fue Jean-Paul Marat, un líder de la Revolución Francesa quien escribió: “Los proletarios no tienen nada que perder excepto sus cadenas”. El líder sindical alemán Karl Schapper dijo por primera vez: “¡Trabajadores del mundo, uníos!”. Y fue el socialista francés Louis Auguste Blanqui quien primero pidió “una dictadura del proletariado”. Marx tomó prestadas todas estas líneas concisas para embellecer sus argumentos en sus escritos.
5. Falsificó datos sistemáticamente para probar sus puntos
En 1885, dos académicos de Cambridge, Joseph Robson Tanner y FS Carey, publicaron una monografía titulada Comentarios sobre el uso de los libros azules realizados por Karl Marx en el capítulo XV de Le Capital, en la que expusieron cómo Marx había citado incorrectamente, tergiversado y falsificado datos y información publicada en los informes del gobierno británico (los Libros Azules) para exponer sus puntos, mientras los cita como sus fuentes. Y, fíjate, es solo un capítulo que estudiaron.
Escribieron: “Usa los Libros Azules con una imprudencia que es atroz… para probar justo lo contrario de lo que realmente establecen”. Continuaron diciendo que su evidencia ciertamente mostraba “una imprudencia casi criminal en el uso de las autoridades” y justificaba tratar cualquier “otra parte de las obras de Marx con sospecha”.
youtube
Tumblr media
6. Marx era antisemita
Aunque nació judío, Marx desarrolló puntos de vista muy fuertes sobre el judaísmo. “¿Cuál fue la base profana del judaísmo?” el escribio. “Necesidad práctica. Interés propio. ¿Cuál es el culto mundano del judío? mercadillo. ¿Cuál es su Dios mundano? Dinero." Creía que los judíos, con su “codicia de dinero”, habían corrompido a los cristianos y los habían convencido de que “el mundo es una bolsa de valores”.
7. Tenía una higiene personal extremadamente pobre.
Un policía prusiano que investigaba a Marx en Londres en 1850 informó en su habitación: “Todo sucio y cubierto de polvo, de modo que sentarse se convierte en un asunto peligroso”. Otros relatos de contemporáneos hablan del hecho de que Marx casi nunca se bañaba o se lavaba mucho.��Esta fue la causa de “una verdadera plaga de forúnculos” que padeció durante décadas. Estos forúnculos lo irritaron tanto que escribió a Engels: “Pase lo que pase, espero que la burguesía, mientras exista, tenga motivos para recordar mis ántrax”.
8. Fue el mayor explotador de trabajadores de Gran Bretaña.
Incluso Marx admitió que aunque su investigación encontró explotación a gran escala de los trabajadores en Gran Bretaña, nunca descubrió a un trabajador al que literalmente no se le pagara ningún salario. No necesitaba haber buscado muy lejos para encontrar esto. Helen Demuth vivió con la familia Marx como empleada doméstica desde 1845 hasta su muerte en 1890. Obtuvo su sustento, pero nunca le pagaron nada. Marx se acostó con ella y en 1851, incluso tuvo un hijo, registrado como Henry Frederick Demuth. Marx negó ser el padre y se negó a aceptar responsabilidad alguna.
El niño se crió en un hogar de acogida y Marx se negó a verlo alguna vez, insistiendo en que si Freddy tenía que encontrarse con su madre, tenía que entrar por la puerta trasera y encontrarse con ella solo en la cocina. Sin embargo, Engels, después de la muerte de Marx, reconoció que Marx era el padre de Freddy, al igual que la hija de Marx, Eleanor. Freddy trabajaba como ingeniero ferroviario y murió en 1929.
Fuente:
Bastón Swarajya, 6 de noviembre de 2017.
2 notes · View notes
criptonoticias · 1 year
Text
Criptoacademia de Noticias Crypto
VIsita la Academia Crypto y aprende sobre criptomonedas. No importa si eres nuevo. En esta criptoacademia encontrarás desde lo más básico, como qué sin las criptomonedas, hasta cosas más avanzadas sobre el funcionamiento de los oráculos o tecnología blockchain.
2 notes · View notes
cryptooraptoor · 2 years
Text
5ire es un ecosistema de cadena de bloques de capa 1 diseñado con la sostenibilidad económica y ambiental en su núcleo. Somos uno de los unicornios de más rápido crecimiento de la India ; habilitado por una comunidad de todo el mundo.
Salida del tokens 15-12-20022
2 notes · View notes