Tumgik
#categoría 14 años
elchaqueno · 1 month
Text
Tarija en la mira para ser sede del Sudamericano de Tenis categoría 14 años
El Alcalde de Tarija, Johnny Torres, anunció que la ciudad se encuentra en la mira para ser la sede del Sudamericano de Tenis categoría 14 años de damas y varones. Este evento no solo fortalecerá el turismo en la región, sino que también pondrá a Tarija ante los ojos del mundo. Se espera la participación de más de 10 delegaciones y la confirmación de la Federación Boliviana de Tenis, que ya…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jgmail · 4 months
Text
Entrevistas inéditas de Julius Evola a Othmar Spann
Tumblr media
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Introducción al texto escrita por Maxim Medovarov
Publicamos estas dos entrevistas hechas por el tradicionalista italiano Julius Evola al importante filósofo y estadista austriaco Othmar Spann. Spann fue un pensador muy importante tanto para los emigrados rusos, debido a sus vínculos con eurasiáticos como Trubetskoi y Karsavin, como para el conservadurismo europeo de su tiempo. Fue muy apreciado en la Italia de Mussolini, en la cual Julius Evola era tildado por los periódicos oficiales del gobierno, especialmente en sus secciones culturales, de un “hereje” del fascismo. Por otro lado, las ideas de Spann eran conservadoras, católicas y feudales, siendo incompatibles en muchos puntos con el fascismo. Muchas de ellas fueron aplicadas por el Canciller austriaco Dollfuss para la formación de su “estado de clases”, el cual fue destruido en 1938 por los nazis. Spann sufrió la represión alemana y sobrevivió a las torturas que sufrió en el campo de concentración de Dachau.
La publicación de esta entrevista busca informar sobre los antecedentes históricos y la crítica de fuentes, siendo totalmente ajena a la propagación de ideologías prohibidas en Rusia. Tampoco busca reevaluar los crímenes cometidos por el régimen fascista italiano. El libro de la Filosofía de la Historia (2005, Universidad Estatal de San Petersburgo) de Othmar Spann es un clásico para entender la teoría y la metodología de la historia en nuestro país, además de que hay docenas de libros traducidos de Julius Evola al ruso. La conversación entre estos dos destacados pensadores nos permite contextualizar su importancia en la actual cultura intelectual rusa y ampliar los campos de investigación de la historia, la filosofía, la sociología, el Estado y el derecho en nuestro país. Ambos pensadores depositaron muchas de sus esperanzas en los regímenes políticos de la Italia y la Alemania de su época, pero estas ilusiones terminaron por desvanecerse pocos años después de que esta entrevista fue hecha. Por otro lado, es imposible exigirle a Spann el reconocimiento de la multiparidad, algo que sería sumamente ahistórico. En cualquier caso, el diálogo directo y abierto entre el campeón austriaco del catolicismo político y el neoplatónico italiano defensor del Imperio acerca de temas como las clases y las jerarquías, al igual que el Estado corporativo, es particularmente importante para la reflexión del pensamiento jurídico estatal de nuestros días, especialmente en un momento donde la teología política, la concepción hegeliana del Estado y la revisión del derecho internacional están a la orden del día.
Parte 1: El Régimen Fascista, 14 de junio de 1933
El nombre de Spann quizás ya es conocido por muchos de nuestros lectores. Puede decirse que es una figura destacada en la filosofía política, la sociología y la economía de la naciente nueva cultura alemana. Se caracteriza principalmente por el hecho de que su pensamiento no se agota en el plano empírico y particularista, sino que sus concepciones políticas poseen un sólido fundamento filosófico e incluso metafísico.
Si es considerado como un defensor de un Estado orgánico antiliberal y antidemocrático se debe a que tal ideal no es más que la aplicación y la deducción de una visión general del mundo y la vida que es igualmente orgánica, espiritual y anti-mecanicista. Libros como El verdadero Estado, La doctrina de la sociedad o La ciencia viva y la ciencia muerta son muy leídos en Alemania y Austria, hasta el punto de que no pocas veces son citados por importantes políticos nacional-socialistas o germano-nacionalistas. Spann ha escrito otras obras como La doctrina de las categorías o El proceso creador del Espíritu en los cuales aborda los temas más fundamentales de la especulación tradicionalista. Políticamente, busca superar tanto el individualismo (liberalismo, capitalismo) como el marxismo y cualquier forma de estatolatría niveladora mediante un concepto superior del Estado, diferenciado y jerárquico, fuertemente apoyado sobre la dignidad personal.
Podría clasificarse a Spann como una especie de prefascista, si es que este término puede ser aplicado a un extranjero, ya que, inmediatamente después de la guerra, inició una campaña en contra de las decadentes doctrinas liberales y sociales modernas, al igual que aboga por la creación de un supra-fascismo. Hace poco una revista italiana adoptó la misma línea de pensamiento hablando de una “revolución integral” y los squadristi, como Fanelli, que esperaban la revolución fascista – que él declaró como un fenómeno providencial no solo para Italia, sino para toda Europa – esperaban liquidar los residuos que aún persistían en la mentalidad fascista o antifascista de la vieja cultura y enseñanza académica liberal.
Nos reunimos con Spann en el Hotel Bristol y a continuación relatamos algunos puntos de nuestra cordial conversación en ese lugar.
Queriendo hablar de la reciente polémica entre Gentile y Orestano sobre la relación del Estado hegeliano y el Estado fascista, le preguntamos a Spann que pensaba, desde su punto de vista, de este problema:
“La principal objeción que se puede hacer al Estado hegeliano”, responde Spann, “es su excesivo centralismo. No respeta suficientemente lo que yo llamo el momento de la Ausgliederung, es decir, la diferenciación orgánica de los diversos elementos. En este sentido, la doctrina hegeliana, sobre todo si se toma de forma unilateral y superficial, puede dar lugar a un peligroso punto de inflexión. En Rusia existen quienes consideran que el Estado hegeliano no se contrapone en nada al Estado soviético salvo, naturalmente, en sus aspectos espirituales y supra-económicos que son vistos como superestructuras burguesas anticuadas”.
“Desde un punto de vista filosófico más técnico, pero que no debe pasarse por alto a la hora de precisar el verdadero significado de un Estado orgánico o de un Estado fascista, el lugar en el que, en el sistema general de Hegel, aparece el concepto mismo de Estado es importante, ya que este nace después de los ‘escalones’ anteriores como la ‘familia’ y la ‘sociedad’, que son formas que preceden al denominado ‘espíritu absoluto’. Ahora bien, el principio fundamental del Estado orgánico – y creo que esto también se aplica al Estado fascista – es que éste, como realidad espiritual y ética primera, precede y determina cada una de las formas particulares, prácticas, sociales y culturales en que se realiza y, finalmente, se reasume como su culminación orgánica. Así tenemos relaciones jerárquicas significativamente diferentes a la concepción hegeliana de las mismas y, sobre todo, una idea de su formación desde dentro, casi de un alma que organiza un cuerpo político, más que de una transición ‘dialéctica’”.
Le preguntamos a Spann cómo superar tal concepción del estatismo, dada esta prioridad configuradora atribuida al “espíritu” del Estado con respecto a todo individuo y a toda función social.
“La dificultad es fácil de superar”, responde Spann, “si distinguimos lo que usted llama con razón el espíritu del Estado del Estado como institución real. Me ayudaré de una imagen para hacerme entender y diré que la información que pasa por los sentidos es elegida y organizada por el intelecto para expresarse en diversas palabras y oraciones múltiples con las cuales se expresa y cuyo conjunto será reproducido luego de forma objetiva. Así es como debe pensar el Estado. El individualismo pretende que el significado puede surgir de un conjunto de sonidos incoherentes, es decir, de individuos libres, desprovistos de toda conexión íntima e indiferentes a cualquier principio trascendente. La unidad de una idea debe, por el contrario, preceder a cada uno de estos elementos, si es que no se quiere reducir las palabras del Estado a pura palabrería vacua. Pero esto no significa en absoluto despojar a cada uno de estos elementos de su propia personalidad. Al contrario, sólo en este caso cada uno de ellos puede tener su justo lugar, su función adecuada y libre, su sentido. En definitiva, la idea orgánica recoge la máxima clásica del suum cuique, que es la que más se ajusta a una realidad política diferenciada, personalizada y ordenada, ya que en ella ‘cada uno tiene lo suyo’ en el conjunto del sistema”.
“De este modo”, añade Spann, “[si] tuve la oportunidad de defender el principio corporativo incluso antes de que el fascismo lo afirmara en [Italia], también encuentro peligrosas aquellas tendencias ‘de izquierdas’ que quieren hacer de las corporaciones un preludio de la estatización o de una especie de socialismo de Estado. Para mí, la idea de corporación es un bálsamo curativo tanto en contra del [mito] liberal como del marxismo y debe entenderse en un sentido más bien descentralizador que centralizador. A pesar de estar estructurada jerárquicamente, [cada] corporación debe mantener su propia ‘vida’, correlativa a su propio ‘esprit de corps’ y a su propia tradición íntima como fundamento ético de la colaboración de sus distintos elementos, igual a como funcionaban los antiguos Gremios y Gildas”.
Le preguntamos a Spann si su concepción jerárquico-orgánica se podía aplicar igualmente al plano internacional y qué consecuencias se derivarían de ello:
“En el plano internacional, el pluralismo de las diversas naciones, incapaces de ver más allá de su propio interés inmediato y de su egoísmo”, dice, “es el equivalente exacto del individualismo en el derecho natural, que dentro de una misma nación vacía al Estado de toda su realidad propia y lo reduce todo a un acuerdo contingente entre los individuos según sus propios intereses más que el reconocimiento de un principio ético superior”.
“Desde mi punto de vista, las distintas naciones deberían actuar, en su interior, como las distintas corporaciones, manteniendo cada una su propia vida interior, pero incluidas todas ellas dentro de una realidad superior y única. Se trata de un principio internacional basado en un ideal orgánico que propone el doble principio de la autonomía material y la jerarquía espiritual. En definitiva, frente a la Sociedad de Naciones como institución fundada sobre las ideología democrático-liberal es preferible la organización supranacional basada sobre la idea romana y romano germánica del Reich, del Imperium, compuesta por una autoridad superior, supra-política y espiritual que es mucho más real que las unidades políticas individuales que, sin embargo, deben encontrar entre ellas las verdaderas condiciones para el entendimiento y la solidaridad creadora”.
Teniendo intenciones un tanto diabólicas le preguntamos a nuestro interlocutor cómo él resuelve el problema de la posible unidad universal y espiritual del Imperio con respecto a la Iglesia, que podría terminar desencadenando una antítesis parecida a la lucha medieval entre güelfos y gibelinos. Después le preguntamos por que medios y a través de cuales razas piensa que esta nueva idea del imperio universal podría imponerse en toda Europa.
El profesor Spann nos sonríe y responde: “En cuanto al primer punto, confieso que en principio no tendría objeciones de fondo contra la idea pagano-gibelina que usted defiende. Quiero decir que podría reconocer el derecho superior del emperador ante la Iglesia, de una autoridad a la vez imperial y pontificia, regia y sacerdotal, como la que existió en las antiguas civilizaciones precristianas y que trató de reafirmarse a través de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Pero ¿a qué fe, a qué contenido religioso concreto podría remitirse ahora el hombre occidental, si no es al cristianismo, la única tradición espiritual que le queda?”
“En cuanto al segundo punto, también puedo estar de acuerdo en gran medida con ideas muy queridas por usted como lo el mito de las ‘dos Águilas’. Quiero decir que también pienso que las razas italiana y germánica parecen tener hoy, entre todas las demás, la mayor posibilidad de elevarse al nivel de una idea universal, y de preparar así, en su unión, el preámbulo para una Europa unificada no de forma ‘federalista’ e internacionalista, sino ‘orgánica’ e imperial”.
“Además”, concluye Spann, “la prueba más importante de ello se ha producido en los últimos días. Mussolini, como promotor y ejecutor del Pacto Cuatripartito, demostró que la Italia fascista sabe ver más allá de un horizonte estrecho y tiene un alma dispuesta a acoger esa misión ultra-nacional: el pueblo alemán no dudó en seguirle en su generosa iniciativa ‘europea’”.
Parte 2: El Régimen Fascista, 2 de febrero de 1936
El profesor Othmar Spann, de la Universidad de Viena, de cuyas opiniones sobre la actual situación europea y el problema de la Sociedad de Naciones queremos informar a nuestros seguidores, no necesita de ninguna presentación entre nuestros lectores. Es una de las eminencias intelectuales más importantes en campos como la sociología, la filosofía y la economía política en toda Europa. Su doctrina es un reflejo de su propia visión orgánica de la vida y el Estado que, indudablemente, guarda cierta relación con los valores profesados por el fascismo. Spann tuvo que defender sus ideas en el tormentoso y oscuro período de posguerra en donde nuestros lectores recordaran que defendió sus opiniones antimarxistas, antidemocráticas, orgánico-corporativistas y autoritarias del Estado sin miedo, en un momento donde las revueltas socialistas hacían estragos y los demás corrían perseguidos por una multitud de banderas rojas.
Es por eso que nos pareció interesante plantear al profesor Spann, en el curso de nuestras conversaciones cordiales, algunas preguntas sobre los graves problemas europeos puestos de manifiesto en las guerras italianas:
“Lo que hay que reconocer”, nos dice el profesor Spann, “es la vitalidad, el coraje y la determinación que demuestra la nueva Italia. Mientras que las naciones más ricas y poderosas están impregnadas por la psicosis del pacifismo y oscilan entre ficciones y compromisos de todo tipo, Italia, a pesar de no disponer de las mismas posibilidades, no dudó en salir al campo y demostró ser la primera nación capaz de llevar el problema revisionista del plano teórico al práctico mediante una acción que se propone proseguir hasta el final y de la que asume toda la responsabilidad”.
“Pero aún más importante es el hecho de que la acción italiana puso en cuestión indirectamente el sentido, el alcance y el derecho de existencia de la Sociedad de Naciones. Las dificultades contra las que Ginebra está luchando actualmente, a este respecto, son un signo indudable de un defecto fundamental en la organización corporativa de tal institución que necesita de una reforma profunda”.
¿En qué sentido cree que debe producirse dicha reforma?, le preguntamos. “Para mí no hay duda de que la Sociedad de Naciones tiene una verdadera razón de ser, en la medida en que cumple, en primer lugar, la tarea de ser una organización supraestatal europea”, responde Spann. “Una organización semejante ya existió en la antigüedad bajo los dos grandes símbolos espirituales del Imperio y de la Iglesia. Según la doctrina orgánico-universalista, que yo defiendo, ningún Estado es completamente soberano: sólo puede alcanzar una plenitud de vida si es parte orgánica de una unidad superior mucho más vasta, en la que, naturalmente, su propia naturaleza y su relativa autonomía – como en la imagen que antes describí de las funciones individuales al interior de un organismo superior – no se vean menoscabadas, sino confirmadas. Ahora bien, el intento de unificar Europa a través de la Sociedad de Naciones debe seguir considerándose un fracaso”.
“Existen dos causas muy visibles de ello. En primer lugar, el hecho de que la Sociedad de Naciones no incluya a todos los Estados europeos y sí, en cambio, a otros no europeos, entre los cuales se encuentran algunos de los más exóticos y espurios, resultado de su indiferentismo nivelador”.
“En segundo lugar, los presupuestos democráticos de su estructura. Soy de la opinión”, continúa Spann, “de que la Sociedad de Naciones repite a gran escala el mismo absurdo e inmoralismo que, dentro de un Estado se da con respecto al régimen parlamentario-democrático. Tras la apariencia de igualdad y de ‘mayoría’ democrática quienes realmente mandan son los más ricos y poderosos. Del mismo modo, tras el aparente legalismo igualitario de Ginebra, dominan los intereses de las naciones más ricas y materialmente más fuertes”.
Entonces, ¿en qué dirección debemos actuar?, preguntamos a nuestro interlocutor: “En primer lugar, deberíamos tener el valor de abordar de lleno el problema revisionista, no con vanas discusiones sino con soluciones prácticas, de acuerdo con las necesidades que Italia siempre ha hecho presentes: reconocer que sobre la base de la situación creada por los tratados de paz es imposible organizar Europa a largo plazo. En segundo lugar, el principio de solidaridad europea debe aplicarse esencialmente en la Sociedad de Naciones. Es absurdo hacer valer tanto el voto y el derecho de una gran potencia europea como el de un pueblo exótico o de naciones sin historia ni tradición. Por lo tanto, habría que llegar a una primera diferenciación en virtud de la cual cualquier nación no europea que quisiera permanecer en la Sociedad de Naciones no podría pretender poseer una igualdad incondicional con las primeras. En tercer lugar, es necesario poner fin a la ficción democrática y reconocer que toda verdadera organización necesita de la unidad de gestión, del Führerprinzip. Pero debido al estado actual de las cosas debemos contentarnos con una solución temporal que satisfaga las necesidades fundamentales del equilibrio. Es decir, pienso en un sistema europeo de Estados, que estaría guiado unánimemente por el grupo de las grandes Potencias. Por eso estoy convencido de que la idea del Pacto Cuatripartito de Mussolini constituyó el intento más feliz y constructivo de una reorganización de Europa y de una reforma estructural de la Sociedad de Naciones: por eso hay que lamentar que este intento no haya podido tener, en su tiempo, posibilidad de desarrollo y no haya sido comprendido en todo su significado”.
“Pero es muy posible que, en un futuro muy próximo, debido a la fuerza de los acontecimientos, tal idea sea retomada y colocada en el centro de una nueva fase de actividad de una Sociedad de Naciones que todavía quiere vivir y que está a la altura de las verdaderas tareas que debe resolver.”
Preguntamos al profesor que al principio recordaba con razón el ejemplo de las grandes unidades supranacionales medievales que tales unidades eran posibles sobre la base no tanto de intereses comunes como de un punto de referencia trascendente, de un símbolo absolutamente espiritual. Y también según su doctrina, sólo cuando el espíritu es la fuerza unificadora puede lograrse esa solidaridad orgánica en la que – en antítesis al internacionalismo – se concilian e integran entre sí la multiplicidad y la jerarquía, la autonomía particular y el derecho general. Si, de una forma u otra, este sigue siendo la condición de toda unidad europea, ¿cómo encontrar hoy tal punto de referencia, algo que pueda unificar el sistema europeo de Estados ‘desde arriba’, si no es a través de los intereses temporales más o menos contingentes de un grupo de grandes Potencias?
El profesor Spann sonríe y responde “Quiere usted llevarme a un campo minado. Estoy de acuerdo con las premisas y es inútil ocultar que quien se sitúa en un nivel superior debe ver el futuro de una forma bastante oscura. Pero tal como están hoy las cosas, ya sería un gran paso conseguir establecer, de forma decisiva, una unidad ‘europea’ superior y liquidar definitivamente todo residuo democrático y racionalista. Más allá de esto, pensar en una organización espiritual europea semejante a las antiguas resulta prematuro. Ello únicamente será posible cuando se den otros presupuestos espirituales y, esencialmente, un nuevo clima civilizacional. Todo lo que podemos hacer por ahora es dar a aquellos que viven en cada uno de los diferentes Estados y que luchan por una renovación espiritual de la mente, a pesar de lo difícil de sus circunstancias, logran permanecer unidos por una fuerza invisible que los mantiene firmes en su acción y que, poco a poco, prepararen, quizás en un mañana próximo, a las nuevas generaciones que darán nacimiento a una nueva comunidad cultural y espiritual europea”.
6 notes · View notes
dhr-ao3 · 4 months
Text
Curses Banter and Babies Oh My!-Traducción
Curses, Banter, and Babies, Oh My!-Traducción https://ift.tt/MmJF23a by Valentaina18 Después de años de búsqueda, Hermione descubrió la razón por la que no puede tener un hijo. Diez años después de la tortura a manos de la sádica Bellatrix Lestrange, nunca se le pasó por la cabeza la idea de que la malvada bruja habría sido la culpable. Desafortunadamente, la única manera de romper la maldición es contar con la ayuda de alguien que tenga sangre Negra y la Marca Tenebrosa... Sólo una persona encaja en esa categoría y, por supuesto, sería Draco, el maldito Malfoy. Ciertamente ha cambiado un poco a lo largo de los años, pero no lo suficiente como para no esperar algo a cambio, el imbécil titulado. Y todavía... Puede que sea bastante diferente de lo que ella imaginaba. Words: 16278, Chapters: 3/14, Language: Español Fandoms: Harry Potter - J. K. Rowling Rating: Mature Warnings: No Archive Warnings Apply Categories: F/M Characters: Hermione Granger, Draco Malfoy, Pansy Parkinson, Original Parkinson Characters (Harry Potter), Ron Weasley, Harry Potter Relationships: Hermione Granger/Draco Malfoy Additional Tags: Facebook: Dramione Fanfiction Writers, Blood Magic, Curse Breaking, Pregnancy, Artificial Insemination, Parenthood, Babies, Hilarity Ensues, Euphemisms, Adult Content, Good Draco Malfoy, POV Hermione Granger, Adult Hermione Granger, Hermione Granger/Draco Malfoy In Love, Hermione Granger/Draco Malfoy Fluff, Domestic Hermione Granger/Draco Malfoy via AO3 works tagged 'Hermione Granger/Draco Malfoy' https://ift.tt/FBNdo4A February 16, 2024 at 03:50PM
3 notes · View notes
zoeesblog · 7 months
Text
TODO DE LA F1: GUIA RAPIDA
Tumblr media
¿QUE ES LA F1?
La Fórmula 1 es la cúspide del automovilismo y la categoría más alta de las carreras de monoplazas. La F1 compite con coches de ruedas abiertas (es decir, fuera del cuerpo principal del vehículo), tanto en circuitos permanentes como en circuitos urbanos. La F1 visita cada temporada lugares tradicionales de competición como el Reino Unido, Mónaco, Italia y Bélgica, y recientemente se ha aventurado en nuevos territorios como Arabia Saudita, Singapur, los Países Bajos y Azerbaiyán, por ejemplo.
La F1 tiene una estructura de competición en la que participan 10 equipos, con dos pilotos por equipo. Se trata de un formato de tabla de clasificación, en el que se acumulan puntos a lo largo de la temporada (más adelante se hablará de ello). 
El campeonato mundial se fundó en 1950 y está regulado por la FIA, que establece las normas y reglamentos. Este deporte es único, ya que los equipos construyen sus propios coches cada año, siguiendo las normas y reglamentos establecidos por la FIA. Con frecuencia crean monoplazas con una gran velocidad en las curvas. Por término medio, los coches de F1 alcanzan una velocidad máxima de más de 320 km/h en las rectas.
A lo largo de sus 70 años de historia, la Fórmula 1 ha tenido fama de ser un deporte peligroso, en el que los pilotos se juegan la vida en las carreras. En las últimas décadas, la seguridad ha mejorado drásticamente con modificaciones en los coches -como el halo sobre la cabina- para proteger a los pilotos.
Tumblr media
ESCUDERIAS
Diez equipos y 20 pilotos forman la parrilla de 2023. Luchan por los respectivos campeonatos de constructores y pilotos.
Tres campeones del mundo están en la parrilla este año, con Max Verstappen como el último en entrar en la lista. Se une a Lewis Hamilton, que intenta conseguir su octavo título mundial y Fernando Alonso. 
Mercedes: Lewis Hamilton, George Russell
Red Bull: Max Verstappen, Sergio Perez
Scuderia Ferrari: Charles Leclerc, Carlos Sainz
McLaren: Lando Norris, Oscar Piastri
Alpine: Esteban Ocon, Pierre Gasly
Alpha Tauri: Yuki Tsunoda, Nyck De Vries
Aston Martin: Fernando Alonso, Lance Stroll
Williams: Alexander Albon, Logan Sargeant
Alfa Romeo: Valtteri Bottas, Guanyu Zhou
Haas: Kevin Magnussen, Nico Hulkenberg
Tumblr media
¿CUANTAS CARRERAS DE F1 HAY EN 2023?
Habrá un total de 23 Grandes Premios, el máximo de la historia de la Fórmula 1, y debutará el esperado evento en Las Vegas. Por otro lado se producirá el regreso de Qatar tras un tiempo fuera del calendario, mientras que China otro que iba a regresar, finalmente no se hará por cuestiones sanitarias. La F1 anunció el 17 de enero que no habrá reemplazo.  
1.- 5 de marzo Bahrein Circuito Internacional de Baréin
2.- 19 de marzo Arabia Saudita Circuito de Jeddah
3.- 2 de abril Australia Circuito de Albert Park
4.- 30 de abril Azerbaiyán Circuito urbano de Bakú
5.- 7 de mayo Miami Circuito urbano de Miami
6.- 21 de mayo Emilia Romagna Autódromo Enzo y Dino Ferrari - Imola
7.- 28 de mayo Mónaco Circuito urbano de Mónaco
8.-4 de junio España Circuito de Barcelona-Catalunya
9.- 18 de junio Canadá Circuito Gilles Villeneuve
10.- 2 de julio Austria Red Bull Ring
11.- 9 de julio Gran Bretaña Circuito de Silverstone
12.- 23 de julio Hungría Circuito de Hungaroring
13.- 30 de julio Bélgica Circuito de Spa-Francorchamps
14.- 27 de agosto Países Bajos Circuito de Zandvoort
15.- 3 de septiembre Italia Autódromo de Monza
16.- 17 de septiembre Singapur Circuito de Marina Bay
17.- 24 de septiembre Japón Circuito de Suzuka
18.- 8 de octubre Qatar Circuito de Losail
19.- 22 de octubre Estados Unidos Circuito de las Américas
20.- 29 de octubre México Autódromo Hermanos Rodríguez
21.- 5 de noviembre Brasil Circuito Jose Carlos Pace - Interlagos
22.- 18 de noviembre Las Vegas Circuito urbano de Las Vegas
23.- 26 de noviembre Abu Dhabi Circuito de Yas Marina
Tumblr media
¿Qué ocurre durante un fin de semana de carrera en la Fórmula 1?
Un fin de semana de carreras tiene lugar de viernes a domingo. El fin de semana consta de tres sesiones de entrenamientos libres de una hora de duración; dos son el viernes (FP1 y FP2), y la otra es el sábado por la mañana (FP3). El sábado por la tarde se disputa la clasificación dividida en tres sesiones. Así se forma la parrilla de salida para la carrera del domingo, con el formato que se detalla a continuación. 
La carrera es el evento principal del fin de semana, y es el momento en el que se entregan los puntos a los equipos y pilotos. Los pilotos compiten entre sí alrededor del circuito durante 190 millas (305 km.), normalmente a lo largo de dos horas, pero la carrera puede durar hasta cuatro horas en función de las banderas rojas (es decir, la necesidad de suspender la carrera debido a un accidente).
La carrera presenta elementos de estrategia, con paradas en boxes y gestión del combustible a tener en cuenta. Los incidentes también tienen un gran impacto, ya que provocan la aparición de coches de seguridad que ingresan a la pista y coches de seguridad virtuales (sin vehículo físico, pero no se puede adelantar y la velocidad está limitada).
Los fines de semana con carrera sprint sufren algunas modificaciones, explicadas a continuación. 
Tumblr media
¿Cómo funciona la clasificación de la F1?
La clasificación se utiliza para determinar las posiciones de la parrilla de salida para la carrera del domingo y tradicionalmente tiene lugar un sábado, o un viernes por la tarde durante los fines de semana sprint (que se detallan a continuación en esta guía).
La sesión se divide en tres partes. En la Q1 todos los pilotos salen a la pista para marcar el tiempo de vuelta más rápido posible en 18 minutos. Los cinco pilotos más lentos son eliminados de la sesión y comenzarán la carrera desde su posición final. En la Q2 se repite el proceso, pero con 15 pilotos y en 15 minutos.
Los 10 primeros de la Q2 pasan a la Q3, en la que luchan por la pole position en una sesión de 12 minutos. El tiempo más rápido obtiene la pole y comenzará la carrera del domingo en primer lugar. Los puestos segundo a décimo se determinan por las siguientes vueltas más rápidas.  
Desde la temporada 2022, los pilotos pueden elegir libremente los neumáticos que utilizarán en la carrera. Ya no tendrán que quedarse con el compuesto que utilicen en la Q3. 
La clasificación durante un fin de semana sprint altera la estructura. La sesión tiene lugar el viernes por la tarde, sustituyendo a la FP2. Esos resultados determinan, desde 2023, la parrilla para el domingo. Durante 2021 y 2022, el orden de la grilla dominical se definía en la carrera sprint.
Tumblr media
¿Qué es el sprint en la Fórmula 1?
En un intento de mejorar el valor de entretenimiento de un fin de semana de carreras, la F1 propuso y probó un formato de sprint en 2021 en tres fines de semana de carreras. El formato continuó en 2022 y sigue en 2023. Los sprints están diseñados para crear más acción en las carreras con una carrera extra y acortada el sábado.
La clasificación tradicional, que normalmente se celebra el sábado, tendrá lugar el viernes y formará la parrilla para el domingo (cambio que se implementó en 2023). Antes, esta clasificación determinaba la parrilla para el sprint y el resultado de la carrera sprint organizaba a los monoplazas para el domingo. Para el 2023, la F1 agregó una qualy propia para el sprint, que se realiza más temprano el sábado, llamada shootout sprint.
Los pilotos competirán a un tercio de la distancia de la carrera; los ocho primeros clasificados obtendrán puntos para su posición en el campeonato. Los sprints en 2023 serán seis, el doble que la campaña pasada. El miércoles 7 de diciembre, la Máxima comunicó que los eventos se llevarán a cabo en Azerbaiyán (29 de abril), Austria (1º de julio), Bélgica (29 de julio), Qatar (7 de octubre), Estados Unidos (21 de octubre) y Brasil (4 de noviembre). 
Todos los pilotos que terminen entre los ocho primeros lograrán puntuar a través del siguiente sistema:
1º - 8 puntos
2º - 7 puntos
3º - 6 puntos
4º - 5 puntos
5º - 4 puntos
6º - 3 puntos
7º - 2 puntos
8º - 1 puntos
Tumblr media
¿Cuáles son las reglas de los neumáticos y de las paradas en boxes en la F1? 
Pirelli suministra los neumáticos y produce tres compuestos para que los equipos los utilicen durante el fin de semana: blandos, medios y duros.
Los blandos son los neumáticos más rápidos, pero también se desgastan rápidamente, mientras que los duros son los más lentos pero tienen una mayor durabilidad. Los equipos utilizan las sesiones de entrenamientos para formar su estrategia y conocer los neumáticos para la carrera. En la clasificación, los equipos utilizan los neumáticos blandos para conseguir los tiempos más rápidos.
Los blandos, medios y duros son los neumáticos secos y lisos, mientras que los intermedios y los "mojados" se utilizan en condiciones de lluvia. Durante una carrera en seco, todos deben utilizar al menos dos compuestos diferentes de los neumáticos lisos. Si llueve, pueden utilizar cualquier compuesto.  
Durante la carrera, los equipos deben hacer al menos una parada en boxes para cambiar los neumáticos, en la que 23 mecánicos trabajan en el coche, cambian los neumáticos y realizan cualquier otra modificación, generalmente con el objetivo de hacerlo en menos de 3 segundos. La parada en boxes más rápida registrada en la F1 fue la de Red Bull Racing, que logró ejecutar una detención de 1,82 segundos en el Gran Premio de Brasil de 2019.
El número de paradas en boxes que los equipos de F1 deciden hacer depende de ellos, pero utilizan las sesiones de entrenamientos libres para conocer los neumáticos y entender el nivel de degradación de los mismos en su coche. Los equipos realizarán simulaciones de carrera durante las tres sesiones antes de finalizar una estrategia para la carrera: si quieren hacer una parada, dos paradas o incluso tres paradas. La estrategia de un equipo puede cambiar en el transcurso de la carrera, ya que los incidentes, los coches de seguridad y las banderas rojas juegan un papel importante. 
En el caso de un incidente en el que el piloto pueda sufrir daños en los neumáticos, los mecánicos pueden sustituirlos por un nuevo juego de neumáticos. Si se rompe el alerón delantero, pueden cambiarlo en menos de ocho segundos. Los daños en el alerón trasero, la suspensión y el motor, entre otros, requieren más trabajo, y los equipos de F1 suelen retirar el coche en estos casos.
Tumblr media
¿Cuál es el sistema de puntuación en la F1?
Los puntos se otorgan a los 10 primeros clasificados de un Gran Premio. El ganador recibe 25 puntos, el segundo clasificado obtiene 18 puntos y el tercero gana 15 puntos. 
1° 25 Puntos
2° 18 Puntos
3° 15 Puntos
4° 12 Puntos
5° 10 Puntos
6° 8 Puntos
7° 6 Puntos
8° 4 Puntos
9° 2 Puntos
10° 1 Puntos
11°-20° 0 Puntos
Se otorga un punto adicional al piloto con la vuelta más rápida, pero el piloto tiene que terminar entre los 10 primeros para recoger esa unidad.
En el sprint se ofrecerán puntos adicionales para los ocho primeros pilotos, y el ganador ganará ocho puntos. De P2 a P8 ganarán siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos y un punto, respectivamente.
Los puntos se suman a lo largo de la temporada y sirven para el campeonato de pilotos y constructores. El piloto y el equipo con más puntos al final de la temporada son coronados campeones. 
2 notes · View notes
verdepradera · 8 months
Text
Sello escudo de Auch - Francia 1966
Tumblr media
Sello escudo de Auch - Francia 1966.
Emisión postal Escudos de Armas
Se emiten dos sellos de los escudos ciudades Auch y Mont-de-Marsan como parte de la serie escudos de armas.Auch es la capital histórica de la Gascuña. Ausch es un derivado de Auscii, pueblo de Aquitania. El escudo representa la lucha encarnizada entre los arzobispos (el cordero pascual) y los Armagnac (El león rojo).Escudo de armas de Auch Sooluciones ID: 01099 - Estampilla de Francia. El sello postal ha sido emitido el 24/01/1966. Filatelia: información sobre la emisión del sello de correos de Francia Códigos de los catálogos de sellos: Catálogo Michel: FR 1534A. Catálogo Yvert et Tellier: FR 1468 - Catálogo Stanley Gibbons: FR 1700. Código del catálogo Stamp Number FR 1142.   Catálogo AFA: FR 1559.   Formato de la pieza Sello. Valor facial del sello  0,05 ₣ - Franco Francés. Tamaño: 20 x 26 mm -   Dentado: Peine 14 x 13 1/2 -     Tipo de impresión de la estampilla Tipografía.   Colores: Azul, rojo .   Sellos por pliego: 100 .   Serie: Escudos de armas - Temática en la que puede incluirse este sello: Animales Heráldicos, Escudos de armas, Sellos Francia 1966. Formato: Sello . Categoría: Conmemorativo Precios orientativo de Venta o Compra vistos en internet: Precio mínimo estimado: 0,01 € (euros) Precio máximo estimado: 0,25 € (euros) Datos actualizados octubre, 2023 En este catálogo de sellos, catálogo de filatelia o catálogo de estampillas como queráis llamarle, os podéis hacer una idea de lo que es la filatelia. Ya seas un coleccionista de sellos que se está iniciando o un coleccionista avanzado, aquí podrás encontraras información útil e interesante, así como fotos de sellos de correos de todo el mundo en general por país, año o tema. Coleccionar sellos puede ser muy divertido y entretenido, esto es lo que significa la filatelia básicamente, la afición por coleccionar sellos. Si lo que queremos saber es el valor de venta o compra de los sellos este es muy variable y depende básicamente de la oferta y la demanda. En esta web podrás encontrar el valor facial (el valor que con el que se comercializó en el momento de la emisión), pero no publicamos un precio de mercado actualizado. Cada mes se realizan miles de búsquedas en temas relativos a la filatelia y el coleccionismo de sellos,  entre estas búsquedas los términos más utilizados son: sellos de correo, sellos España, sellos de España, estampillas de correo, coleccionar sellos, catalogo de sellos, sellos de franco, catalogo sellos, estampilla sello postal, imágenes de estampillas, valor sellos, sellos filatelia, sellos de franco valor, Europa cept, precio sellos del rey juan Carlos, catálogo de estampillas. Lo más buscado en sooluciones.com:  sello de correo de escudo de armas de Francia, sello del simon bolivar, filatelia húngara, estampillas de Brasil de 1936, “stamp Brasil correo tarifa postal internacional 1 porte serie b”, “sellos de correos de Dinamarca 1810”, “intercambio filatelia”. Las personas también han buscado en internet términos como:  delcampe net stamps, miniaturas medievales, tarjetas de coleccion, delcampe net, comprar sellos, subastas de sellos antiguos, escudos heraldicos, paginas de coleccionismo. Referencias: Colnect: Catálogo de sellos : Sello › Auch Patrimoines.laregion.fr Auch, grande lugar de Midi-Pyrénées Read the full article
2 notes · View notes
Text
Reseña: Kill 'Em All
Metallica (1983)
reseñado el 14 de junio
Categoría: Álbum
Género: metal
Lo he aceptado. Ya no me da pena decirlo. Amo a Metallica. De verdad. Los amo con mi estómago y mi corazón. Ya no me importa dar cringe, ya no me importa lo que los demás piensen. Ahora soy libre.
También he aceptado todo lo que conlleva ser fan de esta banda. A veces solo tengo que ignorar el hecho de que demandaron a sus fans y de que quitaron el bajo en ...And Justice For All y de que hicieron St. Anger y de que Jason Newsted fue víctima de bullying durante 14 años y de que Lars Ulrich es Lars Ulrich y nada más enfocarme en la música y no en sus actitudes problemáticas. Desde que aprendí a hacer eso, no solo con 'Tallica, soy más feliz. Sé que es una banda tan amada como odiada en el mundo del Metal, pero cualquiera que intente negar la fuerza e influencia de Metallica en la industria musical es un tonto.
Tumblr media
Bueno, tengo que aclarar que mi disco favorito en realidad es Ride The Lightning, pero escogí este porque la portada combina más con los colores del blog. De todos modos, Kill 'Em All es increíble y es probablemente el mejor disco de Metallica porque es el que tiene más aportaciones de Dave Mustaine, que después formó Megadeth, que es significativamente mejor que Metallica. También me encanta porque es una basura, es agresivo, rápido, denso, sucio, metálico; James Hetfield suena a un adolescente frustrado, Lars está tocando la batería bien y sacándole jugo a ese doble bombo, Cliff Burton hace solos fascinantes en el bajo y Kirk Hammett simplemente está siendo Kirk Hammett. Además, los títulos de las canciones, como Hit The Lights (Pégale a las Luces), Anesthesia Pulling Teeth (Anestesia Sacándome los Dientes) y Seek and Destroy (Buscar y Destruir) le agregan más personalidad al disco.
No me importa lo que piensen los fans puristas defensores de Master Of Puppets, no me malentiendan, es una obra maestra del Thrash, pero Kill 'Em All es el mejor álbum de Metallica porque representa su esencia de la manera más pura, dura y desnuda. No se necesita argumentar mucho. Es bueno porque es bueno y punto.
-Helen🦦
3 notes · View notes
Text
𝓗𝓲𝓼𝓽𝓸𝓻𝓲𝓪
Tumblr media
Michel y Edmond Navratil viajaban con su padre y bajo un nombre falso a bordo del navío más imponente del mundo. El choque contra el iceberg la madrugada del 14 de abril de 1912 en el Atlántico Norte, y que le costó la vida a 1.518 personas, develó la historia de un divorcio conflictivo
El Titanic probablemente sea el barco de mayor fama de la historia. Es, también, el arquetipo del desastre. Un desafío al destino. Crear una mole más grande de lo que la imaginación permitía, el barco indestructible, el que no podía hundirse. Pero el choque contra el iceberg mostró lo contrario.
El viaje inaugural, de Southampton a Nueva York, prometía ser inolvidable. Lo consiguió aunque a causa del horror. Tardó tres años en construirse. Pero solo navegó cuatro días. Después, la catástrofe. La descontada invulnerabilidad de la nave hizo que no se preocuparan (nadie lo hacía en la época) por los botes salvavidas. En ellos había espacio nada más que para 1.178 pasajeros. Más de la mitad de las personas a bordo no tenía lugar en los botes.
La primera clase la habitaban magnates, políticos, industriales, familias adineradas que no querían perderse la travesía en el barco más lujoso creado hasta el momento. Pero en el resto del barco, en la segunda y tercera clase el confort decrecía. En la categoría más barata viajaban familias enteras que solo tenían un baúl con ropa raída e ilusiones. Trataban de llegar a Estados Unidos para empezar de nuevo, para encontrar un futuro que esa Europa de preguerra les había negado.
El Titanic llevaba a bordo 2.223 personas. Solo se salvaron 705. El resto terminó en el fondo del mar. Pero mientras que en la primera clase se salvaron 202 de 325 pasajeros; en el resto del barco la sobrevida fue mucho menor. Si de primera clase murió el 37%, el porcentaje de fallecidos en segunda clase fue del 58% y del 75% en tercera. Los que habían pagado los mejores pasajes se quedaron, en su mayoría, con las escasas vacantes en los botes.
El TItanic ha generado mucho interés en los más de cien años desde la catástrofe. Porque no solo está su historia, la del barco y el naufragio. El Titanic contiene, además, 2.223 historias para contar. 
Antes de abordar el trasatlántico, el padre se agachó en cuclillas, para estar a la altura de los ojos de sus hijos, y les dijo: “Desde ahora y hasta que lleguemos, si alguien les preguntan sus nombres, se llaman Lollo y Momon”. Los chicos lo miraron sin entender. Él, para conseguir su objetivo, les dijo que se trataba de un juego, que los tres usarían otro nombre y que si lograban sostenerlo durante la travesía, les iba a comprar un gran regalo a cada uno apenas llegaran a Nueva York. Michel y Edmond eran muy chiquitos. Tenían 2 y 4 años, pero el soborno paterno sirvió como buen incentivo.
El padre, Michel Sr., también modificó su nombre y apellido. Pasó a llamarse Louis Hoffman. Pero él no estaba jugando.
Tumblr media
Michel Navratil era un sastre eslovaco que se había radicado en Francia. En una estadía en Londres había conocido a una hermosa joven italiana, Marcella Caretto. Se enamoraron, se casaron y se instalaron en Francia. Tuvieron dos hijos. Pero el matrimonio duró poco más de 5 años. Se separaron a fines de 1911. El divorcio fue conflictivo. Los gritos, las peleas y las acusaciones terminaron en la Justicia. Él estaba convencido de que Marcelle (ya había adaptado su nombre al país de residencia), su esposa, le había sido infiel. El juez, pese a los airados reclamos de Michel, le otorgó la tenencia a la madre. El padre pidió llevarse unos días a los chicos para Semana Santa. La madre accedió. Pero su plan era otro. Primero pasó unos días en Montecarlo y luego se dirigió hacia Inglaterra. Con nombres falsos y con documentos apócrifos sacó tres pasajes en la segunda clase del Titanic. Ellos tres dejarían el pasado atrás y empezarían una nueva vida en Nueva York. Eso que Michel padre intentaba pintarse a sí mismo como un nuevo comienzo no era más que el secuestro de sus propios hijos.
Al pasar los días, la madre al ver que los chicos no le eran devueltos, se desesperó. Denunció la desaparición de sus hijos. De pronto, al repasar los últimos contactos con su ex marido, descubrió señales que antes no había vislumbrado. Estaba convencida de que él se había llevado los chicos. Los investigadores comenzaron a rastrear los últimos pasos de Navratil, pero no había pistas de él. Debido al cambio de identidad tampoco aparecía en la lista de pasajeros originales del Titanic, lugar en el que buscaron. Algunos decían haberlo visto en la Costa Azul, otros en Southampton, pero nadie pudo brindar demasiadas precisiones. Michel Navratil y sus hijos se habían esfumado.
En la segunda clase del barco ya le habían tomado cariño a esos dos nenes rulientos que no se separaban de su papá. Los Hoffman -así los conocían- se hacían notar. En el momento del naufragio del Titanic, Michel corrió al camarote a buscar a sus hijos. Un hombre desconocido lo ayudó. Corrió por toda la cubierta con el mayor a upa, mientras el otro hombre lo seguía con el menor. Justo cuando un bote descendía, Michel logró lanzar hacia allí a su hijo mayor, que solo llevaba puesta una remera. Luego, arrancó al otro de los brazos del hombre que lo ayudaba y lo tiró hacia un segundo bote, el último de los que restaba poner en el agua. El nene de 2 años estaba desnudo y fue atajado por un hombre en la pequeña embarcación. Michael no tenía lugar. Desde el agua, una mujer le gritaba que ella se encargaría. Los chicos, separados y aturdidos, ni siquiera lloraban. Michel buscó infructuosamente sitio en otro bote salvavidas hasta que no le quedó otro camino que lanzarse al agua. El mar helado se encargó de él con velocidad.
Tumblr media
Los chicos viajaron solos, dependiendo del abrigo y del cuidado de dos mujeres que se apiadaron de ellos. El más chiquito apenas hablaba, y ninguno de los dos lo hacía en inglés. Nadie los entendía. Comieron unos bizcochos y tomaron un poco de agua. Cuando llegó el momento de izarlos hacia el Carpathia, el barco que recogió a los náufragos en alta mar, fueron puestos con cuidado en bolsas de arpillera para ascender hasta el buque y estar a salvo.
Al llegar a tierra, Michel y Edmond no sabían qué contestar cuando les preguntaban su nombre. ¿El juego todavía seguía? ¿Eran Lollo y Momon, o Michel y Edmond? Eran los únicos dos nenes sobrevivientes que habían quedado sin padres o tutores que los recogieran. Ellos se salvaron providencialmente de ser alguno de los 53 niños muertos en la tragedia (otra vez la diferencia: en primera clase hubo una sola víctima infantil y las otras 52 fueron de pasajeros de la tercera clase).
A los pocos días, ya en Nueva York, los chicos se habían convertido en una especie de sensación mediática y de misterio. Eran llamados Los huérfanos del Titanic. ¿Quiénes eran estos chicos que nadie reclamaba y no hablaban inglés? Mientras las autoridades decidían qué hacer con ellos, pasaban sus días al cuidado de Margaret Hays, una sobreviviente del naufragio que los alojó en la mansión de su familia en Manhattan. Hays integraba un comité de mujeres sobrevivientes de la tragedia, y aceptó encargarse de los chicos porque era la única de ese grupo que no había sufrido una pérdida familiar tras el impacto con el iceberg.
Cuando intentaron descubrir quién era el señor Hoffman, el padre de los chicos, los investigadores no encontraron nada, parecía que estaban lidiando con un fantasma. Alguien que no había dejado rastro en su vida. A nadie se le ocurrió que algún pasajero hubiera podido alterar su identidad.
Tumblr media
Las autoridades acudieron al cónsul francés en Nueva York. Todas las esperanzas estaban puestas en el encuentro del diplomático con los nenes. El hombre, para ganarse la confianza de los pequeños, les llevó juguetes de regalo. A cada uno le dio un barco en miniatura. Un presente poco oportuno. Pero a cada pregunta, a cada juego que el hombre les propuso solo obtuvo como respuesta algunas sonrisas y varios Oui. Una nota del diario Evening World del 22 de abril de 1912 reproduce esa situación:
—¿Te gusta jugar con el barquito? —le preguntó el cónsul al niño que tenía sentado en su rodilla.
—Sí —contestó.
—¿Cómo se llama tu papá?
—Sí —volvió a decir el chico.
—¿Te acordás del barco enorme en el que viniste de Francia? ¿Sabés en qué parte del barco ibas? —preguntó ya sin demasiadas esperanzas el cónsul.
—Sí —dijo el nene, y se concentró en el juguete que tenía en la mano.
Los chicos solo decían Oui. La investigación seguía sin avanzar. No había ninguna certeza. Solo especulaciones y algunas deducciones. Estaban convencidos de que los chicos eran hermanos. Eran muy parecidos y se buscaban mutuamente todo el tiempo. Pero no eran mellizos, aunque se llevaran poca diferencia. El mayor creían que tenía entre 3 o 4 años y el menor, un año y medio menos.
El padre de la señorita Hays era el que hablaba con los periodistas. Aclaraba que ellos no tenían ninguna intención de adoptar a los chicos pero que tampoco tenían inconveniente en cuidarlos un tiempo más. Tanto el señor Hays como el periodista hablaban muy bien de los chicos, de su belleza y de su buena conducta. La nota finaliza casi perdiendo la esperanza de que apareciera algún familiar y rogando para que alguna buena familia adoptara a los dos huerfanitos.
Tumblr media
La magnitud monstruosa de la tragedia tuvo al menos algún beneficio. Una tarde, alguien entró corriendo al hogar francés de Marcelle, y le mostró la foto de un diario. Allí, inconfundibles, con sus rulos apretados, con sus caras redondeadas pero con una mirada más triste de la que ella conoció, estaban sus dos hijos. Pese a esa primera impresión, a esa certeza que solo las madres pueden tener con un simple golpe de ojo, volvió a mirar la foto varias veces. La impresión de los diarios de la época no era demasiado nítida y a ella le parecía inverosímil que sus hijos estuvieran del otro lado del Atlántico. No podía entender en qué momento habían subido al Titanic. El hallazgo provocó otra conmoción mediática. Los diarios acompañaron a la madre en su travesía marítima hasta Nueva York.
Marcelle se reencontró con sus dos hijos un mes después del naufragio. La foto con los dos sentados en sus rodillas ocupó la primera plana de los periódicos.
Los dos chicos junto a su madre continuaron su vida en Francia. Edmond fue diseñador de interiores y arquitecto. Combatió en la Segunda Guerra Mundial contra los nazis y fue tomado como prisionero de guerra. Su salud se resquebrajó en el campo de concentración. Murió a poco de iniciar la década del cincuenta. Tenía 42 años.
Tumblr media
Michel fue longevo. Se dedicó a la filosofía. Escribió algunos libros y dio clases durante décadas. Se casó y tuvo hijos. Con los años contó su experiencia. Dio muchos detalles. Tal vez más de los que pudiera recordar debido a su escasa edad en el momento de los hechos. Dijo que su padre antes de lanzarlo al bote salvavidas le dejo un mensaje para su madre. “Decile a mamá que siempre la amé. Que mi idea era que todos juntos empezáramos una nueva vida en Estados Unidos”. El cuerpo del padre fue uno de los que pudieron recuperarse y ser enterrados. Michel recién lo visitó en el cementerio en 1996.
Michel volvió por primera vez a Norteamérica 75 años después, en 1987, para algunos actos en ocasión del aniversario redondo de la tragedia. Murió el 30 de enero de 2001. Tenía 92 años. Fue el último de los sobrevivientes varones del Titanic.
3 notes · View notes
perrolabrador · 1 year
Text
Cuidados para un labrador de edad avanzada
Tumblr media
Los labradores retriever son una raza de perros conocida por su temperamento amigable, energía incansable y lealtad hacia sus dueños. Sin embargo, a medida que envejecen, necesitan un tipo especial de cuidado para asegurar su comodidad y salud óptima. En este artículo, exploraremos los cuidados para un labrador de edad avanzada.
Reconociendo la vejez en un labrador retriever
Los labradores suelen entrar en la categoría de senior alrededor de los 7 a 10 años. Sin embargo, cada perro es diferente y algunos pueden mostrar signos de envejecimiento antes que otros. 
Los signos comunes de envejecimiento incluyen disminución de la energía, aumento de peso, pérdida de audición o visión, y cambios en el comportamiento. Si observamos algunas de estas señales en nuestro labrador, es importante llevarlo al veterinario para un chequeo.
Cambios en la alimentación
A medida que los labradores envejecen su metabolismo tiende a disminuir, lo que puede llevar a un aumento de peso. Por lo tanto, es crucial ajustar su dieta para mantener un peso saludable. 
Los alimentos ricos en proteínas y bajos en grasa, junto con una cantidad controlada de carbohidratos, son ideales. Además, hay alimentos formulados para perros senior, que pueden ser beneficiosos para nuestros viejos amigos.
Atención médica para labradores senior
Los labradores senior son propensos a una serie de problemas de salud, incluyendo la artritis, enfermedades del corazón y el cáncer. Por eso, es vital realizar chequeos veterinarios regulares. 
La detección temprana de estas afecciones puede permitir un tratamiento más efectivo y mejorar la calidad de vida de nuestro perro.
Manteniendo la actividad física y mental
Aunque los labradores mayores pueden no tener la misma energía que cuando eran jóvenes, aún necesitan actividad física regular para mantenerse saludables. 
Las caminatas suaves y los juegos tranquilos son una buena forma de ejercicio. Del mismo modo, las actividades mentales, como los juegos de búsqueda y los juguetes interactivos, ayudan a mantener su mente aguda.
Proporcionando un entorno cómodo
A medida que nuestro labrador envejece, podemos necesitar hacer algunos ajustes en nuestro hogar para hacer su vida más cómoda. Por ejemplo, si nuestro perro tiene artritis, podríamos considerar la posibilidad de proporcionarle una cama ortopédica para perros.
Asimismo, si tiene problemas de visión, mantener la casa bien iluminada y evitar cambiar la ubicación de los muebles puede ayudarle a moverse con seguridad.
Conclusión
La vejez puede ser un tiempo desafiante para nuestro querido labrador retriever, pero con los cuidados adecuados, podemos asegurarnos de que sus años dorados sean lo más cómodos y felices posible. 
Al reconocer los signos de envejecimiento, ajustar su dieta, proporcionar atención médica regular, mantener su actividad física y mental, y hacer ajustes en su entorno, podemos hacer una gran diferencia en su calidad de vida.
Un labrador retriever puede vivir entre 10 y 14 años, aunque algunos pueden vivir hasta los 16 años con buenos cuidados y una genética favorable. Pero lo más importante no es cuántos años vive un labrador, sino cómo viven. Cada día con nuestro fiel amigo es un regalo, y nuestra tarea es hacer que cada uno de esos días sea lo más agradable posible.
La calidad de vida de nuestros viejos amigos depende en gran medida de nosotros. Por tanto, es importante que nos informemos y estemos preparados para brindarles el amor y la atención que necesitan en esta etapa de su vida. 
2 notes · View notes
emilianomartin · 1 year
Text
Biografía de Messi
Lionel Andrés Messi Cuccittini nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Santa Fe, Argentina. Su familia está formada por su papá Jorge Messi, Celia María Cuccittini, tiene 2 hermanos Matías y Rodrigo, y 1 hermana María
A los 5 años de edad, empezó a jugar en el Grandoli, un pequeño club de barrio en el que su familia estaba muy involucrada. Al cumplir 8, Leo ya estaba jugando para las categorías inferiores de Newell’s Old Boys, un importante club profesional de Rosario.
Al cumplir 13 años, Messi era considerablemente más chico que sus demás compañeros y le diagnosticaron una deficiencia de hormona de crecimiento y su padre acudió a todos los clubes buscando que le financiaran el tratamiento, que eran apróximadamente 900 dolares diarios.
"¿Quién es ese? ¿Es el argentino del que me hablaron?", preguntó Carles Rexach (ex entrenador de juveniles en el barcelona), quien había llegado a paso lento, mirando a "Tarzán" Migueli y a Rifé, dos de los entrenadores de la cantera. Messi gambeteaba a velocidad, chiquito como era, y ante un rival de mayor edad. Era el último día posible para decidir si ficharlo o no para el Fútbol Club Barcelona, porque la familia llevaba quince días en la ciudad catalana y no llegaba una definición.
"¡Collons, l'hem de fitxar ara mateix!" (Joder, lo tenemos que fichar ahora mismo!), alcanzó a decirle Rexach, adjunto a la presidencia del club y secretario técnico, a sus colaboradores. "Estuvo 15 días pero sobraron 14… si hubiera pasado un marciano por ahí, también se habría dado cuenta de que era muy especial", recordó con el paso del tiempo sobre aquel día en el que Messi, con apenas 13 años, se convirtió en jugador del Barcelona y su contrato fue firmado en una servilleta en un bar de la ciudad de barcelona un 14 de diciembre del año 2000
Tumblr media
Pasó por un montón de cadetes, hasta que debutó el 16 de octubre de 2004, y no fue hasta el 1 de mayo de 2005 donde anotó su primer gol a pase de Ronaldinho y desde ahí empezó la carrera del considerado por muchos el mejor jugador de la historia
2 notes · View notes
crosscountryrally · 1 year
Photo
Tumblr media
Audi se suma a la lista de inscritos del Mundial de Rally Raid W2RC en 2023: Todas las categorías en autos y motos crecen 
El equipo oficial de Audi a través de Q Motorsport se ha inscrito para disputar el Mundial de Rally Raid FIA W2RC con sus tres autos pilotados por Carlos Sainz, Stephane Peterhansel y Mattias Ekstrom, en lo que verá aumentar la competitividad del campeonato que vivirá su segundo año. A partir del Dakar 2023, Audi sumará puntos para el Mundial a diferencia de este año donde participaron en algunos eventos selectos y sin puntuación. En total, 19 autos aparecen inscritos como participantes del Mundial en un claro crecimiento de la parrilla para la próxima temporada a partir del Dakar en enero.
Además de las tres entradas de Audi, se destaca que también se han inscrito por los puntos Martin Prokop con el Ford Raptor, Mathieu Serradori con el equipo oficial de Century, Guerlain Chicherit y Orly Terranova representando a Prodrive y dos equipos chinos con SMG y BAIC. Se suman a la parrilla estable conformada por el campeón Nasser Al-Attiyah, el subcampeón Sebastien Loeb y Yazeed Al-Rajhi.
Las motos tendrán 16 inscritos con los equipos oficiales de KTM (K. Benavides, Price, Walkner), Honda (Quintanilla, Brabec, Cornejo, van Beveren), GasGas (Sunderland, Sanders), Husqvarna (L. Benavides, Howes) y Hero (Buhler, Branch, Rodrigues, Caimi) todos presentes además de Mason Klein que subirá a la categoría principal con el BAS Dakar tras ganar cómodamente el título de Rally2.
En la clase T3 habrá 14 participantes, partiendo por las dos mitades del equipo oficial Red Bull Can-Am que tendrá a Chaleco López defendiendo el título, Cristina Gutiérrez, Seth Quintero, AJ Jones y Mitch Guthrie. También estará Yamaha X-Raid con Annett Fischer y Joao Ferreira y en el South Racing, Fernando Álvarez, Helder Rodrigues, el argentino David Zille y Dania Akeel.
En T4, veremos también 14 inscritos liderados por el campeón Rokas Baciuska en el Red Bull Can-Am, con South Racing presentando a Rodrigo Luppi y su hijo Rodrigo Conti, Sebastián Guayasamín, Molly Taylor y Yasir Seaidan. Energylandia presentará a la familia Gozcal con Michal y Marek, además de su hijo Eryk. Nico Cavigliasso también correrá el serial. Finalmente, los primeros campeones del mundo del SSV, Polaris, regresan con gran fuerza con un equipo de dos autos liderado por el mejor SSV del Dakar 2016, Michele Cinotto.
Finalmente, habrá cuatro camiones T5.
2 notes · View notes
elmartillosinmetre · 2 years
Text
Callas, retrato íntimo
Tumblr media
[Una de las últimas fotos de Maria Callas junto a Onassis / FONDS DE DOTATION MARIA CALLAS]
Akal publica el más extenso epistolario de Maria Callas en castellano, acompañado de sus breves y fragmentarios intentos de redactar unas memorias
El 22 de abril de 1949 Maria Callas embarca en el Argentina para su primera gran experiencia sudamericana. La tarde antes se ha casado en Verona casi en secreto con Giovanni Battista Meneghini, un industrial 27 años mayor. Tanto durante la travesía como en la estancia en Buenos Aires, que se extiende hasta principios de julio, Callas escribe carta tras carta al esposo contándole detalles de sus actividades y mostrándose tan triste por la lejanía como hondamente enamorada ("Querido, ¿quién se quiere y comprende tanto como nosotros? Esta es mi razón de vivir. Así que cuídate por mí, si no es por ti, porque sin ti viviría sin alma", 7-05-1949; "¡Todo el mundo hablará de nuestro amor como un símbolo!", 14-05-1949). El encantamiento duró más o menos una década. El 31 de julio de 1960, ya separada y anhelando el divorcio que el marido le niega, escribe desde Milán a Matilde Stagnoli, una antigua doncella de su época de Verona: "Por supuesto que es un hombre pequeño, me da pena y lo desprecio por su constante chantaje". Ha pasado el tiempo, se ha cruzado Onassis y Callas ha descubierto que Meneghini ha ido poniendo a su propio nombre todas las pertenencias y ganancias de los años de esplendor de la soprano: "Mi marido se hace pasar por millonario y no tiene ni un centavo. Se ha llevado (por mi amor por la paz) todo lo que yo tenía" (a Herbert Weinstock, un crítico y editor estadounidense amigo, 12-03-1960).
Amor y desengaño. Nada que no enseñe la vida a cada paso. Pero en el caso de Callas ayuda a trazar de forma firme su retrato más íntimo, el de una mujer apasionada y ambiciosa en la vida y en el arte, que es el que dibuja su correspondencia, editada ahora por Tom Volf (el cineasta autor en 2017 de la exitosa Maria by Callas) y traducida y publicada en español por Akal. Desde 1946 hasta el mismo año de su muerte (1977), este epistolario (se publican también, como contexto, algunas de las cartas recibidas por la cantante) podría pasar casi como un catálogo de obsesiones, que yo agruparía en cuatro categorías: el amor, el estatus, el dinero y el canto. Sobre todo ello se proyecta una personalidad a ratos insegura, de unos valores sociales más bien chapados a la antigua y dominada por un rasgo de carácter sobresaliente: el orgullo. Un orgullo que para Callas parecía sinónimo de dignidad personal, lo que la llevaba a ser inflexible con lo que consideraba cualquier transgresión de sus sólidos principios morales (que la afectaran a ella, se entiende: así se apartó radicalmente de Onassis nada más conocer la amistad del multimillonario griego con Jackie Kennedy, pero no tuvo empacho en mantener una relación con Giuseppe Di Stefano a principios de los 70, a sabiendas de que su "pobre" mujer no sospechaba nada).
Las difíciles relaciones con su familia (especialmente, su madre y su hermana), los conflictos e intrigas con gestores, colegas y críticos, sus pleitos (antes del del divorcio, el que tuvo con Eddie Bagarozy, su primer mánager, quien quiso aprovecharse económicamente de su éxito, que ella negaba deberle), su devoción por dos artistas con los que sí se sentía en deuda (Elvira de Hidalgo, su profesora, que la orientó hacia el belcanto, y Tullio Serafin, el director que le enseñó todos los secretos de las escenas), sus dietas, enfermedades y accidentes, sus fobias y sus gustos (habitualmente, caros), su forma de entender la amistad y las relaciones sociales, sus preocupaciones domésticas pasan por estas cartas combinadas con la defensa a ultranza de su honor contra chismorreos de toda naturaleza y diversas consideraciones sobre su corta, pero espectacular carrera artística.
El epistolario muestra también cómo algunas amistades se rompieron (aparte Bagarozy, la de John Ardoin, uno de los críticos que más hizo por su nombre en Estados Unidos) o quedaron muy dañadas (la de Lawrence Kelly, director primero de la Ópera de Chicago y luego de la de Dallas, uno de los principales soportes de la cantante en su país natal) y la perseverancia sobre todo de dos nombres, que aparecen al principio y al final: uno es el de Elvira de Hidalgo, profesora, amiga y consejera; otro, el de su padrino, Leonidas Lantzounis, en el que se apoyó para lo pequeño y para lo grave.
Las cartas se acompañan de dos modestos intentos memorialísticos, el primero dictado entre finales de 1956 y principios del año siguiente con la intención de contrarrestar la fama de diva caprichosa y conflictiva que había empezado a ganarse; el segundo ya en 1977, algo más corto (23 páginas, por 35 del anterior), pero acaso de más interés, pues aparte de hablar de su familia, su relación con Onassis y los principios de su arte, comenta los principales roles de su carrera. Como epílogo, Tom Volf coloca el famoso diagnóstico que en 1958 el crítico Teodoro Celli hizo de la voz de Callas, un ensayo en el que la conecta con dos grandes divas del siglo XIX, María Malibran y Giuditta Pasta. 
Tumblr media
Maria Callas. Cartas y memorias
Edición a cargo de Tom Volf. Traducción de Emiliano D'Inecco y Jordi Sánchez i Sanjuán. Madrid: Akal, 2022. 526 páginas. 25 € (ebook, 13,99 €)
La diva en el mercado
Entre las cartas de Callas, se cuentan algunos intercambios con Walter Legge y ejecutivos de la EMI, la compañía (hoy parte de Warner, que le ha dedicado una web específica a la Divina) para la que hizo casi todas sus grabaciones oficiales. EMI explotó el legado de Callas en todas las formas imaginables, reeditando una y otra vez el mismo material, que incluía también los vídeos: los conciertos de Hamburgo de 1959 y 1962, la gala parisina de 1958 (con el Acto II de Tosca íntegro), el documental Maria Callas. Life and Art o las entrevistas famosas con Lord Harewood y Bernard Gavoty. Pero pronto fueron también las grabaciones en vivo, mucho tiempo piratas, que acabó por absorber el mercado oficial, de modo que la Warner presenta hoy una caja de lujo de 69 CD con todas las grabaciones de estudio realizadas por Callas entre 1949 y 1969 (incluidas las del sello italiano Cetra) y otra de grabaciones en vivo (1949-1964) en 45 CD.
Tom Volf se declara un devoto, un obseso de Callas, a la que descubrió en 2013. En 2018 creó, con el apoyo de Georges Prêtre entre otros, el Fonds de Dotation Maria Callas, que pretende recoger toda la documentación relacionada con la artista, pero la máquina de facturación no se detiene. Volf rodó en 2017 Maria by Callas, seguramente la más exitosa producción cinematográfica con la soprano como protagonista (incluidas las ficciones), organizó una exposición itinerante con el mismo título, ha editado tres libros (el de la película de 2017, Callas Confidential y este de las cartas) y ha montado a partir del último de ellos una obra teatral, con Monica Bellucci de protagonista.
[Diario de Sevilla. 5-09-2022]
3 notes · View notes
shinymoonpersona · 12 days
Text
🔙 | Un día como hoy pero hace 6 años, Thalía publicaba “No Me Acuerdo” junto a Natti Natasha:
- Es una canción de Pop latino y reggaeton. Entre sus compositores destacan Rafael Pina, Mario Cáceres, Oscar Hernández, la misma Natti Natasha, entre otros.
- El sencillo líder del álbum “Valiente” trata líricamente de la independencia y fuerza de la mujer.
- El vídeo musical fue grabado en Manhattan. En él, Thalía interpreta a una mujer que disfruta de una fiesta nocturna mientras supuestamente, engaña a su pareja para no recordar nada al día siguiente.
- Canción más escuchada en Latinoamérica durante el verano del 2018.
- #14 en Hot Latin Songs.
- #1 en Mexico Airplay.
- #1 en Mexico Espanol Airplay.
- #4 en Spain Digital Song Sales, #6 en Latin Digital Song Sales, #8 en Latin Pop Airplay, #13 en Latin Rhythm Airplay, #19 en Latin Airplay, #23 en Latin Streaming Songs y #24 en Mexico Popular Airplay de Billboard.
- #5 en Billboard Argentina Hot 100 donde se mantuvo por 95 semanas en el listado, siendo en su momento la canción con más permanencia en la historia del chart.
- #1 en Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Uruguay y Venezuela.
- #2 en Perú, Costa Rica, Nicaragua y Latin America (Monitor Latino), #4 en Panamá, #5 en España y Puerto Rico, #7 en República Dominicana, #8 en Paraguay, #14 en Honduras y #90 en Colombia.
- #42 en Hot Latin Songs en el Year-end Chart de Billboard del 2018.
- La canción debutó en los Year-end Charts de Latinoamérica desde el 2018 hasta el 2022.
- Mantuvo el récord por 18 meses en ser el vídeo más visto por un artista mexicano en la historia de YouTube.
- Nominado en la categoría “Colaboración Pop/Rock del Año" en Premio Lo Nuestro 2019.
- +366M de streams en Spotify.
- +1.510M de views en YouTube, siendo la primera canción de un artista mexicano en conseguir mil millones de vistas en la plataforma.
- Certificado 14x Platino Latino en Estados Unidos. Es la canción más certificada en el país por una artista mexicana por más de 840.000 copias vendidas.
- Certificado Diamante + Platino (360.000) en México.
- Certificado 3x Platino (120.000) en España.
- Certificado Platino (40.000) en Brasil.
- En un artículo, Sony Music reportó que la canción es Multi Platino en 12 países.
Tumblr media
1 note · View note
todonumismatica · 13 days
Photo
Tumblr media
moneda Alemania 10 Euros 2014 F. Concilio Constanza. 15,00 €. 600 Años Concilio de Constanza. En el anverso se muestra, en la parte de arriba, las discusiones entre cardenales y obispos durante el Concilio de Constanza. Abajo en la parte central se muestran 3 tiaras como símbolo de las tres personas que reclamaban el solio pontificio; abajo, a la izquierda se muestra a Jan Hus con un libro y entre llamas, condenado tras el conflicto, a morir en la hoguera por hereje y abajo a la derecha a Segismundo de Hungría, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico que fue uno de los impulsores del Concilio de Constanza que puso fin al cisma papal. El reverso muestra una imagen moderna del águila federal, símbolo del escudo de Alemania y la inscripción “REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA" con las doce estrellas de Europa, el valor 10 € y la marca de ceca “F” de la Casa de la Moneda de Baden-Württemberg, Stuttgart. Peso: 14 gr. Diámetro: 32,5 mm. Material: Cuproniquel. Categoría: Monedas euros de Alemania. Más información en: https://www.todonumismatica.com/moneda-alemania-10-euros-2014-f-concilio-constanza-16767.html
0 notes
futbolverdadero · 18 days
Text
#Entrevista: MARIO ARROYO: «El fútbol base es la esencia del futbol»
Hoy hablamos con un técnico malagueño con amplia experiencia dentro del futbol base de su comunidad, ya que ha pasado por diferentes clubs y categorías de esta etapa. Vamos a conocer él trabaja, la trayectoria y la opinión sobre este futbol de Mario Arroyo. ¿Cómo fueron los inicios de Mario en los banquillos? Pues desde pequeño mi padre ya estaba entrenando, pero ya fue con 14 años cuando…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
labrecha · 20 days
Text
Suman Coahuilenses 6 Medallas en Tiro Deportivo de Conade
Suman #Coahuilenses 6 Medallas en #TiroDeportivo del #NacionalConade
Guadalajara, Jalisco / Mayo 24 de 2024.- Coahuila inició con el pie derecho su participación en el tiro deportivo de los Nacionales Conade 2024 con un balance de 2 oros, 3 platas y 1 bronce. En la modalidad rifle tendido 10 metros categoría 14-15 años, el equipo conformado por Manuel Cassanova, Josué Merla y Giovany Zavala, se llevaron la medalla de oro con una puntuación final de 1245.5…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sonyclasica · 25 days
Text
CHORUS MUSICUS KÖLN, DAS NEUE ORCHESTER & CHRISTOPH SPERING
Tumblr media
BACH CANTATAS
Ya disponible el volumen final de las elogiadas grabaciones de las cantatas corales de Bach 1724/1725.
El álbum de 2017 del experto en Bach Christoph Spering J.S.Bach: Luther-Kantaten recibió el premio alemán Echo Klassik en la categoría Grabación de Obra Coral del Año. Los cuatro álbumes anteriores del ciclo de cantatas que Bach escribió entre el Domingo de la Trinidad de 1724 y la Pascua de 1725 recibieron excelentes críticas (los álbumes se llamaban Alabanza, Eternidad, Cantatas de Bach y Was mein Gott will). Esta nueva y última grabación de las cantatas corales 1724/25 se llama Bach: Wie schön leuchtet der Morgenstern, un álbum triple que incluye las cantatas BWV 1,8,92,101,107,114,123,133,139. El elaborado plan de Bach de escribir un ciclo de cantatas corales se completó con la cantata "Wie schön leuchtet der Morgenstern", BWV 1 de 1725, que destaca por su hermosa y colorida apertura instrumental. Igualmente alegre es el coro de "Ich freue mich in dir", BWV 133, con sus jubilosos movimientos de cuerda en cascada. “Ach, lieben Christen, seid getrost” BWV 114 se caracteriza por contrastes llamativos que se reflejan en las letras. Mientras que un tema confiado se deriva de la melodía coral y aparece en los oboes y primeros violines, un tema ansioso y tembloroso es interpretado por los segundos violines, el continuo y el aria de soprano.
SOBRE LOS ARTISTAS
Chorus Musicus Köln
Chorus Musicus Köln fue fundado en 1985 por Christoph Spering. El amplio repertorio abarca desde el Barroco hasta el siglo XX, con especial atención a las obras menos conocidas de los periodos Clásico y Romántico. Son aclamados por la crítica por su virtuosismo, dinámica fresca, sonido equilibrado y entonación.
Das Neue Orchester  
Fundada en 1988 por Christoph Spering, Das Neue Orchester se ha abierto camino a través de las épocas desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. Tanto las obras maestras más conocidas como las injustamente olvidadas centran el trabajo musical de la orquesta, cuyos miembros han adquirido todos una amplia experiencia en el campo de la instrumentación histórica.
Christoph Spering
Christoph Spering es un reputado especialista en la práctica de la interpretación histórica. Spering y sus conjuntos recibieron el premio ECHO Klassik en 2017 por su grabación de las Cantatas de Lutero de Johann Sebastian Bach.
Contenido Del Set
CD 1
Wie schön leuchtet der Morgenstern BWV 1
01 Coro: Wie schön leuchtet der Morgenstern
02 Recitative (Tenore): Du wahrer Gottes und Marien Sohn
03 Aria (Soprano): Erfüllet, ihr himmlischen göttlichen Flammen
04 Recitative (Basso): Ein irdscher Glanz, ein leiblich Licht
05 Aria (Tenore): Unser Mund und Ton der Saiten
06 Choral: Wie bin ich doch so herzlich froh
Was willst Du mich betrüben BWV 107
07 Versus I (Coro): Was willst du dich betrüben
08 Versus II (Recitative Basso): Denn Gott verlässet keinen
09 Versus III (Aria: Basso): Auf ihn magst du es wagen
10 Versus IV (Aria: Tenore): Wenn auch gleich aus der Höllen
11 Versus V (Aria: Soprano): Er richt´s zu seinen Ehren
12 Versus VI (Aria: Tenore): Drum ich mich ihm ergebe
13 Versus VII (Choral): Herr, gib, daß ich dein Ehre
Liebster Immanuel, Herzog der Frommen BWV 123
14 Coro: Liebster Immanuel, Herzog der Frommen
15 Recitative (Alto): Die Himmelssüßigkeit, der Auserwählten Lust
16 Aria (Tenore): Auch die harte Kreuzesreise
17 Recitative (Basso): Kein Höllenfeind kann mich verschlingen
18 Aria (Basso): Laß, o Welt mich aus Verachtung
19 Choral: Drum fahrt nur immer hin
CD 2
Ich freue mich in Dir BWV 133
01 Coro: Ich freue mich in dir
02 Aria (Alto): Getroßt, getroßt, getroßt!
03 Recitative (Tenore): Ein Adam mag sich voller Schrecken
04 Aria (Soprano): Wie lieblich klingt es in den Ohren
05 Recitative (Basso): Wohlan, des Todes Furcht und Schmerz
06 Choral: Wohlan, so will ich mich an dich, o Jesu halten
Ich hab in Gottes Herz und Sinn BWV 92
07 Coro: Ich hab in Gottes Herz und Sinn
08 Choral e Recitative (Basso): Es kann mir fehlen nimmermehr
09 Aria (Tenore): Seht, seht! Wie reißt, wie bricht, wie fällt
10 Choral (Alto): Zudem ist Weisheit und Verstand
11 Recitative (Tenore): Wir wollen nun nicht länger zagen
12 Aria (Basso): Das Stürmen von den rauen Winden
13 Choral e Recitative (SATB): Ei nun, mein Gott, so fall ich dir
14 Aria (Soprano): Meinem Hirten bleib ich treu
15 Choral: Soll ich denn auch des Todes Weg
Nimm von uns, Herr, Du treuer Gott BWV 101
16 Coro: Nimm von uns , Herr, du treuer Gott
17 Aria (Tenore): Handle nicht nach deinen Rechten
18 Recitative (Soprano): Ach! Herr Gott, durch die Treue dein
19 Aria (Basso): Warum willst du so zornig sein
20 Recitative (Tenore): Die Sünd hat uns verderbet sehr
21 Aria (Duetto, Soprano/Alto): Gedenk an Jesu bittern Tod!
22 Choral: Leit uns mit deiner rechten Hand
CD 3
Ach, lieben Christen, seid getrost BWV 114
01 Coro: Ach, lieben Christen, seid getrost
02 Aria (Tenore): Wo wird in diesem Jammertale
03 Recitative (Basso): O Sünder trtage mit Geduld
04 Choral (Soprano): Kein Frucht das Weizenkörnlein bringt
05 Aria (Alto): Du machst, o Tod, mir nun nicht ferner bange
06 Recitative (Tenore): Indes bedenke deine Seele
07 Choral: Wir wachen oder schlafen ein
Wohl dem, der sich auf seinen Gott BWV 139
08 Coro: Wohl dem, der sich auf seinen Gott
09 Aria (Tenore): Gott ist mein Freund
10 Recitative (Alto): Der Heiland sendet ja die Seinen
11 Aria (Basso): Das Unglück schlägt auf allen Seiten
12 Recitative (Soprano): Ja, trag ich gleich den größten Feind in mir
13 Choral: Dahero Trotz der Höllen Heer
Liebster Gott, wann werd ich sterben BWV 8
14 Coro: Liebster Gott, wenn werd ich sterben
15 Aria (Tenore): Was willst du dich, mein Geist, entsetzen
16 Recitative accompagnato (Alto): Zwar fühlt mein schwaches Herz Furcht
17 Aria (Basso): Doch weichet, ihr tollen, vergeblichen Sorgen
18 Recitative (Soprano): Behalte nun, o Welt, das Meine
19 Choral: Herrscher über Tod und Leben
0 notes