Tumgik
#comunidades originarias
elchaqueno · 2 months
Text
Sabalito Fest en Villa Montes promueve la cultura y la pesca en el río Pilcomayo
El máximo festival de promoción y conservación del río Pilcomayo en Villa Montes, Tarija, se realizará los días 20 y 21 de abril. Organizado por la Gobernación Autónoma Regional del Gran Chaco, el evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Culturas y busca institucionalizarse. Habrá danza, actuaciones de artistas y expondrá la riqueza folclórica y cultural de las comunidades originarias que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Ciénaga de Paicone: 1º Festival Binacional de turismo y música
#Jujuy #Bolivia #Cultura #Turismo | #CiénagadePaicone: 1º Festival Binacional de turismo y música
Con marcado éxito se desarrolló el 1º Festival Binacional de Turismo, de Música Autóctona y Gastronomía en el paraje Hitos 13 y 14, de Ciénaga de Paicone.Un público integrado por vecinos pueblos y comunidades de la región, le dieron un brillante marco a la propuesta turística y cultural realizada en Ciénaga de Paicone, organizada por esta comunidad y la de Rio Mojón (Bolivia).A lo largo de dos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
zoetheflower006 · 5 days
Text
Nueva publicación /⁠ᐠ⁠。⁠ꞈ⁠。⁠ᐟ⁠\!
Tumblr media
*Esta es una continuación de la publicación anterior para los que tengan dudas Lules-Vilela y Tonocotes son comunidades originarias del Norte de Argentina en especifico las provincias de Tucumán y Santiago del Estero
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Extra: Les dejo un mapa para que tengan una idea de donde se ubican y pues otras comunidades randoom jeje
Tumblr media
21 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 years
Quote
"Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres"
Pitágoras
Tumblr media
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética.
Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música.
Primeros años
Los datos verificables sobre la vida de Pitágoras son escasos dado que no existen textos de su autoría ni biografías firmadas por contemporáneos.
Los primeros escritos detallados, que datan de entre 150 y 250 años después de su muerte, se basan en historias transmitidas de manera oral y muestran grandes diferencias entre sí.
El padre de Pitágoras fue Mnesarco un mercader de Tiro y su madre Pythais, originaria de Samos en Jonia.
Se dice que Pitágoras acompañó a su padre en muchos viajes, y que era ciertamente instruido. Aprendió a tocar la lira, a escribir poesía y a recitar a Homero. Es posible que su padre lo llevara a Siria y recibiera formación de hombres caldeos instruidos.
Viajes
Fue creencia común que Pitágoras, realizó largos viajes con el propósito de recibir información científica disponible en su tiempo, así, se dice que visitó Egipto, Arabia, Fenicia, Babilonia e incluso la India, en donde recopilo información directamente de las fuentes originales.
Algunos relatos sugieren que visitó templos y participó en discusiones con sacerdotes, iniciándose en ritos y creencias, algunas fuentes lo relacionan con peculiaridades religiosas y ascéticas, con los misterios Orficos y el oráculo de Delfos, así como la matemática egipcia.
Muchos mitos y leyendas se forjaron en torno a su persona, motivados posiblemente por el mismo Pitágoras y debido posiblemente a la naturaleza de la doctrina Pitagórica y de sus seguidores; una confraternidad hermética regida por símbolos místicos y costumbres esotéricas.
Pitágoras fundó una escuela filosófica y religiosa en Crotona en la costa oriental de Calabria, la cual atrajo numerosos seguidores.
Cosmovisión
La filosofía de Pitágoras guarda estrecha relación con la escuela Jónica, en cuanto a que busca resolver por medio de un principio primordial, el origen y la constitución del universo como si se tratara de un todo.
Se le atribuye a Pitágoras por los post aristotélicos la adopción del monismo, (pensamiento filosófico que atribuye la constitución del universo por una única sustancia o causa primaria o “arjé”) del cual surgen primero “el numero”, después “el plano” y las figuras sólidas y al final “los cuerpos del mundo sensible”.
Música
A Pitágoras se le atribuye el descubrimiento de las leyes de los intervalos musicales regulares, es decir, las relaciones aritméticas de la escala musical.
Se le atribuye la invención del monocordio un instrumento musical de una sola cuerda, la cual ilustra la ley según la cual “la altura del sonido es inversamente proporcional a la longitud de la cuerda”.
Matemática
Para los pitagóricos, “las cosas son números”, y observaban esta relación en el cosmos, la astronomía y la música.
Si bien el concepto formulado en el teorema de Pitágoras (la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa) ya se conocía y usaba por los antiguos babilonios y en la India, fueron los pitagóricos los primeros en enunciar una demostración formal del teorema.
Legado
La influencia de Pitágoras trascendió barreras en su tiempo y después de terminada su vida, Tanto Platón como Aristóteles coinciden no solo en resaltar su influencia, sino también en situarlo como “fundador de un modo de vida”. 
Pitágoras pasa a ser como un experto en temas como la inmortalidad, la reencarnación del alma y su destino después de la muerte. Sus discípulos lo trataban como un ser divino, y consideraban que encarnaba a algún ser mítico que habría venido a la tierra a salvar a los mortales mediante la filosofía.
Muerte
Según algunas fuentes, un ciudadano noble de Crotón de nombre Cilón, tramó venganza contra Pitágoras por haber sido rechazado en la comunidad Pitagórica, y aprovechando un conflicto sobre el reparto del botín en el conflicto contra la colonia griega de Sibaris azuzó a las turbas para que incendiaran la casa de Milón, en donde estaban reunidos los pitagóricos y solo unos cuantos pudieron salvar la vida.
Algunas fuentes refieren que murió en el incendio, otras que logró escapar y refugiarse en Metaponto, fijando su muerte en el año 500 a.c.
Fuentes: Wikipedia y culturacientifica.com
22 notes · View notes
armatofu · 7 months
Text
¿Dónde se habla el latín?
Tumblr media
el Vaticano
A día de hoy, el único Estado del mundo en el que el latín es lengua oficial es el Vaticano, aunque en la práctica trabajan en italiano y francés, y después traducen los documentos a la lengua oficial. Con todo, los papas han llevado el latín hasta la cúspide de la modernidad.
¿Qué es el latín y de dónde proviene?
Tumblr media
El latín es una lengua indoeuropea, es decir, que pertenece a una familia de lenguas cuyo origen se remonta hacia 4000 años a.C., cuyos primeros hablantes habitaban el sureste de Europa y Asia central. Europa recibió diversas oleadas de migraciones de pueblos indoeuropeos.
¿Qué es el idioma latín?
1. m. Lengua indoeuropea, originaria del Lacio, que hablaban los antiguos romanos y de la cual derivan las lenguas romances.
¿Quién hablaba el latín?
El latín, que en un principio era un dialecto hablado por el pueblo que habitaba en la región del Lacio (Italia central), se impuso en toda Europa como la lengua oficial del Imperio Romano.
¿Qué país inventó el latín?
El latín es una lengua originaria de Italia central; a medida que fue ampliándose el dominio de la ciudad de Roma, su uso se extendió inicialmente a Italia y luego a todo el Mediterráneo occidental y Europa central.
¿Por qué el latín es una lengua muerta?
Tumblr media
En resumen, al no ser una lengua asimilada de forma natural por los pueblos, en cuanto dejó de obligarse su uso, comenzó a desaparecer. Otra explicación de que los hablantes de latín fueran mermando es la evolución cultural de las sociedades occidentales.
¿Qué idiomas se derivan del latín?
Estas lenguas son las que hoy conocemos como lenguas romances, románicas o neolatinas, y son: español, portugués, gallego, catalán, proven- zal, francés, italiano, rético, sardo, dálmata y rumano.
¿Qué lenguas de España provienen del latín?
El latín vulgar que se hablaba concretamente en Hispania se conoce como latín hispánico, que daría lugar a distintos dialectos peninsulares y estos evolucionaron en las lenguas que conviven actualmente en España: el castellano, el gallego, el asturleonés y en parte, el aragonés y el catalán (aunque en estos hubo ...
¿Qué fue primero el latín o el griego?
el SÁNSCRITO (3.500 años desde cerca del 1.500 AC), el HEBREO (3.200 años desde cerca del 1.200 AC), el GRIEGO (3.100 años desde 1.100 AC) y el LATÍN (2.800 años desde poco antes de la legendaria fundación de Roma en el año 753 AC), pues aún son bastante inteligibles hoy comparadas con sus orígenes más antiguos.
¿Qué lengua no procede del latín?
El Euskera: es la única lengua que no procede del latín, con lo cual es una lengua prerrománica. Se habla en EL PAÍS VASCO Y NAVARRA. El Catalán: Otra lengua que procede del latín vulgar y se habla en CATALUÑA y COMUNIDAD VALENCIANA. El Aragonés o Aranés: es una lengua histórica que también procede del latín vulgar.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra el 8 de abril con el objetivo de reconocer el valor del pueblo gitano y las contribuciones que su cultura e historia han aportado al mundo.
Se quiere acabar de una vez por todas con el estigma y discriminación de la cual han sido objeto durante tanto tiempo.
youtube
Historia del pueblo gitano
Todavía no se conoce la verdadera procedencia del pueblo gitano. Lo que sí se sabe, es que su raza es antiquísima, que le da hoy en día un halo de misterio y fascinación.
Se cree que su origen es legendario, pero el pueblo gitano representa toda una vasta y rica cultura que va más allá de los clichés y mitos que se le han atribuido con el tiempo de ser personas bohemias y errantes, que van por el mundo. Muy al contrario, los gitanos se han sabido ganar un espacio, gracias a su trabajo e importante aporte a la sociedad.
La historia y cultura de la comunidad gitana ha estado por siempre integrada al territorio español, pero tiene sus raíces originarias en la India y que con el transcurrir de los años han podido desarrollarse gracias al contacto con otros pueblos y culturas que sin lugar a duda los hacen ciudadanos del mundo.
Himno y bandera del pueblo gitano
Tumblr media
Como parte de sus legítimos derechos, el pueblo gitano pudo institucionalizar su himno y bandera hace ya 40 años, exactamente un 8 de abril del año 1971 en la ciudad de Londres, en el primer Congreso Mundial Romaní-Gitano.
A partir de ese momento, pudo lucir este hermoso estandarte de color verde y azul, colores que simbolizan el largo camino que tuvieron que emprender los gitanos desde la india, en la época de la invasión islámica a partir del siglo IX.
Su himno fue compuesto por Jarko Jovanoic, un músico de origen serbio. Fue titulado Gelem, gelem (Anduve, anduve), en honor a todos los gitanos que desaparecieron durante el nazismo.
El derecho a una vida digna
Tumblr media
En la actualidad, el pueblo gitano sigue luchando por el derecho a una vida más digna.
Lamentablemente, es un hecho, que esta etnia, ha sido olvidada y a pesar del mundo moderno que hoy disfrutan muchas personas, todavía estas personas siguen luchando por una mayor integración a la sociedad.
La brecha todavía es enorme, muchos niños ni siquiera asisten al colegio y otros terminan por desertar. La realidad para la población adulta es mucho más triste, ya que no tienen acceso a buenos empleos y aquellos que logran insertarse en el campo laboral, generan pequeños dividendos que sólo les permiten cubrir sus necesidades básicas.
Por esta razón, estas personas se han unido en una sola voz ante los Estados Miembros de la Unión Europea y el Parlamento, para pedir que el derecho a una vida más feliz y plena sea una realidad y dejar en el pasado todo el sufrimiento y la discriminación sufrida durante largas décadas.
Películas y documentales sobre la cultura gitana
Gadjo Dilo (1997. País: Francia / Rumanía. Director: Tony Gatlif): Esta película cuenta la historia de un joven francés que viaja a Rumania en busca de música gitana y se encuentra con una comunidad gitana que lo acoge.
Latcho Drom (1993. País: Francia. Director: Tony Gatlif): este documental narra la migración de los gitanos desde la India hasta Europa, y presenta su música y cultura en el camino.
Korkoro (2009. País: Francia. Director: Tony Gatlif): esta película cuenta la historia de una familia gitana en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Carmen y Lola (2018. País: España. Directora: Arantxa Echevarría): película española que cuenta la historia de dos mujeres gitanas que se enamoran y deben enfrentar el rechazo de su comunidad conservadora.
Los Tarantos (1963. País: España. Director: Francisco Rovira Beleta): película sobre la historia de dos familias gitanas que luchan por superar la rivalidad entre ellas y por mantener viva su tradición de baile flamenco.
Vengo (2000. País: España / Francia. Director: Tony Gatlif): película que cuenta la historia de una familia gitana en Andalucía que se enfrenta a la violencia y el duelo después de la muerte de uno de sus miembros.
Latcho Drom: La Ruta Gitana (1993. País: Francia. Director: Tony Gatlif): documental que incluye entrevistas y más detalles sobre la historia y la cultura gitana.
Gitanos aquí y ahora (2016. País: España. Director: Joaquín Llamas): documental producido por RTVE (Radio Televisión Española) que aborda la vida actual del pueblo gitano en España. El documental cuenta con testimonios de expertos y líderes de la comunidad gitana, así como de personas gitanas que comparten sus experiencias de vida y sus sueños. La intención del documental es dar a conocer la realidad de la comunidad gitana en España y fomentar la comprensión y el respeto hacia su cultura.
Sí deseas colaborar con la causa del pueblo gitano, te invitamos a que celebres este día compartiendo en las distintas redes sociales algún mensaje, imagen o video alegórico a este tema a través del hashtag #DíaInternacionaldelPuebloGitano, #gitanos #pueblogitano.
3 notes · View notes
gamboagarcia · 6 days
Text
Gracias de antemano por sus comentarios Últimos días para participar en el Premio de Literatura Indígena Erasmo Palma 2022 Se premiará con un incentivo de 30 mil pesos a cada una de las dos categorías Obra Escrita y Obra Oral; fecha de cierre 30 de junio. Chihuahua, Chih .- La Secretaría de Cultura, a través del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, invita a las comunidades indígenas originarias y migrantes a participar en la convocatori... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/telon/ultimos-dias-para-participar-en-el-premio-de-literatura-indigena-erasmo-palma-2022/?feed_id=159365&_unique_id=6666678aa309c
0 notes
Text
Ana Belén Santiago Sánchez
Ana Belén Santiago Sánchez, es originaria de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca. Su
interés hacia el trabajo de las artes comienza a partir del colectivo Nocheztli, establecido en
su comunidad, dicho colectivo se dedicaba a promover talleres artísticos para infancias,
además de promover otras actividades culturales como la proyección de películas. El equipo
de trabajo estaba integrado por personas de distintas formaciones y de ahí surge su interés
por combinar haceres y saber distintos.
Posteriormente, comienza su formación dentro de la licenciatura en Historia del Arte por el
Instituto en Humanidades, UABJO. Su formación profesional la ha llevado a interesarse por
escribir sobre las historias del arte desde su comunidad, principalmente desde el análisis de
la fotografía de archivos familiares. Además de coordinar el Taller Manos Que Ven, ubicado
en San Antonino Castillo Velasco.
Ha sido curadora y co curadora de distintas exposiciones en Oaxaca desde la Miscelánea del
arte y en Ciudad de México a partir de su colaboración con el espacio Casa Matriz. Su interés
dentro de la curaduría es a partir de la práctica del acompañamiento.
Otro de sus intereses es el trabajo con tintes naturales en fibras textiles, formación que tuvo
a partir de talles en el CASA y en el Museo Textil, su trabajo parte principalmente desde la
experimentación y los procesos autodirigidos.
Actualmente forma parte del Círculo de lecturas acompañadas, para hacer una revisión de las
representaciones de las mujeres indígenas en la Historia del Arte; se encuentra colaborando
en el espacio autogestivo Casa Matriz y trabajando en la Miscelánea del Arte, plataforma de
curaduría, promoción y divulgación para artistas, de la cual también es Co fundadora.
0 notes
acapulcopress · 12 days
Text
Emiten exhorto a autoridades correspondientes para traducir Constitución en lenguas indígenas
Tumblr media
CHILPANCINGO, Gro. * Juni 3, 2024. ) Congreso de Guerrero La Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado analiza un exhorto a la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; a los secretarios de Finanzas y Administración y para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada y Abel Bruno Arriaga, a efecto de que instrumenten las acciones necesarias para la conclusión de la traducción a las lenguas indígenas de la Constitución Política del Estado, así como su publicación y difusión de manera escrita y oral. Esto a propuesta de la diputada Gabriela Giles Rodríguez, quien manifestó que en el 2001 se aprobaron reformas a la Constitución Política Federal para fortalecer el reconocimiento a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país. Abundó que con esta reforma constitucional se estableció también que las constituciones y leyes locales deberían realizar el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas específicos, tomando en cuenta, además de los principios generales establecidos en el artículo segundo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico. Agregó que, como parte de las acciones para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, se estableció que el Ejecutivo federal ordenaría que el texto íntegro del decreto señalado se tradujera a las lenguas del país, y se ordena la difusión en las diversas comunidades, sin que a la fecha se haya realizado. Expuso, asimismo, que en 2014 en Guerrero se aprobaron reformas y adiciones a la Constitución Política local, estableciendo que el estado sustenta su identidad multiétnica, plurilingüística y pluricultural en sus pueblos originarios indígenas, particularmente los nahuas, mixtecos, tlapanecos, amuzgos y sus comunidades afromexicanas, y que el Poder Ejecutivo dispondrá que el texto íntegro del decreto se traduzca y difunda en forma oral y escrita en las lenguas indígenas del estado, en un plazo no mayor de 12 meses contados a partir de la entrada en vigor del decreto. Sin embargo, Giles Rodríguez indicó que a 10 años de la entrada en vigor del decreto, no se ha cumplido en lo relacionado a la traducción y difusión del texto constitucional en las lenguas originarias de la entidad, y sólo se sabe que desde el 2015 se inició el trabajo interinstitucional, con un avance que está en proceso de validación por parte del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, además de que a los traductores no se les ha pagado por su trabajo. Por lo anterior, la legisladora planteó exhortar a la encargada citados funcionarios para que se concluya la traducción a las lenguas indígenas de la Constitución Política del Estado, y su publicación y difusión de manera escrita y oral, como lo establece el Artículo Segundo Transitorio del Decreto 453 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 29 de abril de 2014. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
enlacedelacosta · 1 month
Photo
Tumblr media
(vía Enfermera mexicana salva a indígenas en México)
Enfermera mexicana salva a indígenas en México * Julia monta a caballo y se viste de tarahumara para llevar vacunas a comunidades indígenas * Su compromiso con la salud pública la impulsa a recorrer zonas remotas a pesar de las dificultades
Ciudad de México Enlace de la Costa
A pesar de las dificultades que presenta la distribución de servicios de salud en las comunidades indígenas de México, la enfermera Julia Paredes López, con 30 años de servicio, no duda en montar a caballo y vestirse de tarahumara para llevar vacunas a zonas remotas del país. Su perseverancia y compromiso con la salud pública la convierten en un ejemplo inspirador.
Una vocación temprana A los 17 años, Julia Paredes López vivió una experiencia que marcó su vida para siempre. Al presenciar el entierro de niños y adultos a causa del sarampión en la localidad de Loreto, Chihuahua, nació en ella una profunda vocación por la salud pública. "Por eso soy una enamorada de las vacunas y siempre le transmito a la gente que las vacunas salvan vidas", enfatiza Julia, quien ahora, con 50 años y como supervisora estatal del Programa de Vacunación Universal en Chihuahua, comparte su historia con ONU México en el marco del Día Internacional de la Enfermería.
Enfrentando desafíos En Chihuahua, las largas distancias, las condiciones climáticas y la topografía diversa representan un reto para la distribución de servicios de salud. Julia no ha dudado en recorrer a pie o a caballo durante días para llegar a las comunidades más remotas y atender a quienes lo necesitan. "Tengo muchas anécdotas e historias de personas que se lograron salvar con la vacuna antirrábica", cuenta la enfermera. "Me tocaba caminar mucho y a veces cuando llegaba los pacientes ya tenían un estado general muy deprimido y no se salvaban, pero cuando sí lo hacían era una alegría muy grande".
Un vínculo con las comunidades indígenas Originaria de Cerro Colorado, Chihuahua, Julia creció en un entorno donde la atención médica era escasa. Esta realidad la impulsó a comprometerse aún más con su labor, convirtiéndose en una figura vital en la provisión de servicios de salud en su comunidad y más allá. Para poder entrar a las comunidades indígenas, adoptó la vestimenta tradicional y aprendió algunas palabras, con ello pudo ganarse la confianza de los pueblos y brindarles atención médica.
Testigo de la evolución del programa de vacunación A lo largo de su trayectoria, Julia ha sido testigo de la evolución del programa de vacunación en México, enfrentando desafíos como la disminución de las coberturas y la propagación de información falsa en las redes sociales. "Reconozco el papel crucial que desempeña la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el fortalecimiento de los programas de vacunación en México y en toda la Región de las Américas para garantizar la salud de la población", afirma la enfermera.
Un ejemplo de dedicación y compromiso Julia Paredes López es un ejemplo de dedicación y compromiso con la salud pública. Su historia nos recuerda que, incluso en las circunstancias más difíciles, cada esfuerzo por promover la vacunación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Chakus: Balance de la esquila sustentable de vicuñas
#Jujuy | #Chakus: Balance de la #esquilasustentable de #vicuñas
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, a través de la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, acompaña los procesos de esquila sustentable de vicuñas en silvestría conocido como “Chakus“, que llevan adelante las Comunidades Cndinas Manejadoras de Vicuñas (CAMVI).Se llevó a cabo el segundo Chaku en la Comunidad Originaria de Suripujio, dentro del cronograma de 4…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticiasenmichoacan · 1 month
Text
Deja 3 muertos y 12 heridos accidente de autobús de La Traketera Banda Ardiente
Tangancícuaro, Mich..- Un Autobús que trasladaba a los integrantes del grupo  musical La Traketera Banda Ardiente se accidentó, dejando un saldo preliminar de tres fallecidos y al menos una docena de heridos. El percance ocurrió sobre la carretera Tangancícuaro-Patámban, donde el camión de la banda originaria de la comunidad de Ahuirán perteneciente al municipio de Paracho, terminó siniestrado…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
planetasurdigital · 1 month
Text
Tumblr media
⭕ El Gobierno de Javier Milei anunció la devolución de dos hectáreas de tierras en el lago Mascardi a Parques Nacionales, que anteriormente habían sido cedidas a una comunidad mapuche durante la gestión de Alberto Fernández.
🗣️ El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que estas tierras fueron entregadas a la Fundación Arcangel San Miguel por Justicia, Igualdad y Solidaridad.
💬 Adorni mencionó que esta fundación está dirigida por Franco Dellavalle, un exfuncionario y abogado vinculado al dirigente social Juan Grabois. Además, señaló que Dellavalle había ocupado el cargo de director de Inclusión Financiera del Ministerio de Economía durante parte del año 2023.
👉 El Gobierno expresó su preocupación por la entrega de tierras durante la administración anterior, destacando que se reconocieron 221 comunidades indígenas sin necesariamente demostrar su pertenencia a comunidades originarias.
0 notes
apostebettop · 2 months
Text
¿Cuáles son las principales características de la raza Eldeenese en el juego de rol de ciencia ficción?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las principales características de la raza Eldeenese en el juego de rol de ciencia ficción?
Origen y evolución de la raza Eldeenese
La raza Eldeenese es un grupo étnico ficticio que ha cobrado popularidad en la literatura de ficción y en la cultura de juegos de rol. Su origen se remonta a tierras lejanas y misteriosas, donde se dice que surgieron como una subespecie de seres humanos con habilidades sobrenaturales y una conexión profunda con la naturaleza.
A lo largo de su evolución, los Eldeenese han desarrollado una cultura rica y compleja, basada en la armonía con el entorno natural y en la veneración de seres místicos. Se cree que su sociedad se organiza en clanes liderados por chamanes y guerreros poderosos, que protegen sus bosques sagrados y se comunican con los espíritus de la Tierra.
A medida que la raza Eldeenese ha sido retratada en diferentes obras de ficción, se ha explorado su capacidad para transformarse en bestias mágicas, su destreza en el combate cuerpo a cuerpo y su sabiduría ancestral. A menudo se les describe como seres en armonía con la naturaleza, capaces de curar enfermedades con hierbas medicinales y de predecir el futuro a través de visiones en trance.
En resumen, la historia y evolución de la raza Eldeenese reflejan la fascinación humana por lo místico y lo sobrenatural, así como la importancia de preservar la naturaleza y honrar las tradiciones ancestrales en un mundo cada vez más tecnológico y desconectado de la tierra.
Fisiología y características físicas de los Eldeenese
Los Eldeenese son una especie alienígena fascinante que habita en el planeta Eldeen en la galaxia de Andrómeda. Su fisiología y características físicas son únicas y han sido objeto de estudio e interés por parte de científicos y entusiastas de la ciencia ficción.
Una de las características más notables de los Eldeenese es su piel, que varía en tonalidades desde el verde hasta el azul, adaptándose a las condiciones ambientales de su planeta natal. Esta piel posee una textura suave y resbaladiza que les permite moverse con facilidad en su entorno acuático, ya que gran parte de su planeta está cubierto por vastos océanos.
Su estructura ósea es más flexible en comparación con la de los seres humanos, lo que les otorga una mayor agilidad y capacidad de movimiento bajo el agua. Además, sus extremidades están adaptadas para nadar eficientemente, con membranas interdigitales que les proporcionan impulso adicional.
En cuanto a su sistema respiratorio, los Eldeenese tienen branquias ubicadas en los laterales de sus cuellos, lo que les permite extraer oxígeno del agua y respirar cómodamente bajo la superficie. Sin embargo, también pueden respirar aire atmosférico, aunque con menos eficiencia que en el agua.
Su sistema nervioso es altamente desarrollado, lo que les confiere una gran inteligencia y capacidad para la comunicación. Utilizan una combinación de sonidos guturales, gestos y cambios en el color de su piel para expresar emociones y transmitir información entre ellos.
En resumen, los Eldeenese son una especie fascinante con una fisiología adaptada a la vida acuática en su planeta natal. Su piel, huesos flexibles, branquias y sistema nervioso avanzado son solo algunas de las características que los hacen únicos en el vasto universo.
Cultura y sociedad de la raza Eldeenese
La raza Eldeenese es conocida por su rica cultura y su profunda conexión con la naturaleza. Originaria de las vastas selvas de Eldeen en el continente de Khorvaire, esta sociedad ha florecido gracias a su vínculo con el entorno natural que los rodea. La cultura Eldeenese valora la armonía con la tierra y todas las formas de vida que la habitan.
En la sociedad Eldeenese, la familia y la comunidad son aspectos fundamentales. Las tribus Eldeenese están compuestas por familias extendidas que comparten la responsabilidad de cuidar y proteger a sus miembros. Lazos fuertes de solidaridad y cooperación unen a estas comunidades, y la ayuda mutua es una parte integral de su forma de vida.
La espiritualidad juega un papel importante en la vida diaria de los Eldeenese. Muchos siguen creencias animistas, venerando a los espíritus de la naturaleza y buscando su guía y protección. Los druidas son figuras respetadas en la sociedad Eldeenese, actuando como mediadores entre los seres humanos y el mundo natural.
La economía de la sociedad Eldeenese se basa en gran medida en la caza, la recolección y la agricultura sostenible. Utilizan los recursos naturales con cuidado y respeto, evitando el agotamiento de la tierra y promoviendo la conservación ambiental.
El arte y la música son formas de expresión importantes para los Eldeenese, reflejando su conexión con la naturaleza y sus tradiciones ancestrales. Las danzas rituales y las ceremonias sagradas son parte integral de su cultura, celebrando la vida y honrando a los espíritus de la naturaleza.
En resumen, la cultura y la sociedad de la raza Eldeenese están arraigadas en el respeto por la naturaleza, la comunidad y la espiritualidad. Su forma de vida armoniosa y su profundo amor por el mundo natural los distinguen como una de las razas más fascinantes de Khorvaire.
Habilidades y habilidades únicas de los Eldeenese
Las Eldeenese son una raza de criaturas mágicas únicas que habitan en los bosques profundos y enigmáticos de Eldeen. Poseen habilidades y destrezas asombrosas que los distinguen de otras criaturas mágicas. Una de sus habilidades únicas es la capacidad de comunicarse con la naturaleza a un nivel profundo, permitiéndoles entender y controlar el entorno que los rodea de una manera única.
Además, las Eldeenese tienen la capacidad de manipular la energía natural que fluye a través de todo el mundo, lo que les otorga una gran ventaja en la magia elemental y en las artes arcanas. Esta habilidad les permite canalizar poderosos hechizos y proteger su hogar de cualquier amenaza que se presente.
Otra habilidad excepcional de los Eldeenese es su capacidad de transformarse en diferentes formas animales, lo que les brinda la capacidad de moverse con gran agilidad y pasar desapercibidos ante los intrusos. Esta capacidad de transformación también les otorga una gran ventaja en la caza y la supervivencia en el salvaje bosque de Eldeen.
En resumen, las habilidades y destrezas únicas de los Eldeenese los convierten en criaturas fascinantes y poderosas dentro del mundo mágico de Eldeen. Su conexión profunda con la naturaleza, su dominio de la energía natural y su capacidad de transformación los hacen seres excepcionales y dignos de admiración en el reino mágico en el que habitan.
Interacciones con otras razas en el juego de rol
Las interacciones con otras razas en los juegos de rol ofrecen una oportunidad única para explorar la diversidad y la inclusión en un entorno imaginativo. En muchos juegos de rol, los jugadores tienen la oportunidad de interpretar personajes de diferentes razas, cada una con sus propias culturas, valores y perspectivas únicas. Estas interacciones permiten a los jugadores aprender sobre las diferencias y similitudes entre las razas, fomentando la empatía y la comprensión.
Uno de los aspectos más fascinantes de las interacciones con otras razas en los juegos de rol es la posibilidad de desafiar los estereotipos y prejuicios. Al interactuar con personajes de razas diferentes, los jugadores pueden cuestionar sus propias percepciones y reflexionar sobre la diversidad cultural en el mundo real. Esta experiencia de juego puede ser profundamente educativa y enriquecedora, enseñando a los jugadores a apreciar la diversidad y a celebrar las diferencias.
Además, las interacciones con otras razas en los juegos de rol pueden fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. Al formar parte de un grupo diverso de personajes, los jugadores aprenden a cooperar y a valorar las habilidades únicas que cada raza aporta al equipo. Esta cooperación interracial fortalece los lazos entre los personajes y fomenta la resolución colaborativa de problemas.
En resumen, las interacciones con otras razas en los juegos de rol son una forma poderosa de explorar temas de diversidad, inclusión y cooperación. Estas experiencias de juego pueden ser transformadoras, desafiando a los jugadores a cuestionar sus propias creencias y a aprender a valorar la diversidad en todas sus formas.
0 notes
klevefc · 2 months
Text
¿Cómo se juega al dzan bet y cuáles son las reglas básicas?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cómo se juega al dzan bet y cuáles son las reglas básicas?
Reglas del dzan bet
Las reglas del Dzan Bet son un conjunto de normas y directrices seguidas por las comunidades judías etíopes, específicamente por el grupo étnico Beta Israel. Estas reglas son fundamentales para la vida cotidiana y espiritual de los seguidores de esta fe y han sido transmitidas de generación en generación.
Una de las reglas más importantes del Dzan Bet es la observancia estricta del sábado, conocido como el día de descanso y adoración en la tradición judía. Durante el sábado, no se permite realizar ningún tipo de trabajo, incluyendo encender fuego, cocinar alimentos o manejar vehículos. Es un día dedicado exclusivamente a la oración, la reflexión y la comunidad.
Otra regla fundamental es la práctica de la circuncisión masculina, un rito de iniciación que se realiza a los ocho días de nacido el niño. La circuncisión se considera un pacto sagrado entre Dios y el pueblo judío y representa la entrada del niño en la comunidad.
Además, el Dzan Bet establece normas estrictas de pureza ritual, incluyendo prácticas de baño y lavado antes de participar en actividades sagradas como la oración o la lectura de la Torá. Estas prácticas reflejan la importancia de la limpieza física y espiritual en la vida religiosa de los seguidores del Dzan Bet.
En resumen, las reglas del Dzan Bet son parte integral de la identidad y la práctica religiosa de las comunidades judías etíopes, guiando sus vidas diarias y fortaleciendo su conexión con la tradición y la fe judía.
Objetivo del dzan bet
El dzan bet es una práctica sexual que tiene como objetivo principal el aumento del placer y la conexión emocional entre la pareja. Esta técnica, originaria de la cultura taoísta, busca estimular todas las zonas erógenas del cuerpo para alcanzar un nivel más profundo de excitación y satisfacción.
A través del dzan bet, se fomenta la exploración del cuerpo de la pareja de una manera más detallada y consciente, lo que permite descubrir nuevas sensaciones y puntos de placer. Esta técnica se enfoca en la estimulación de las zonas erógenas menos convencionales, como el cuero cabelludo, las orejas, la parte interna de los muslos, entre otros, con el fin de ampliar el repertorio de sensaciones placenteras durante el acto sexual.
Además, el dzan bet promueve una mayor intimidad y conexión emocional entre los amantes, ya que requiere de un alto nivel de comunicación, confianza y complicidad para llevarlo a cabo con éxito. Al practicar el dzan bet, se establece un vínculo más profundo entre la pareja, se fomenta la exploración mutua y se fortalece la complicidad en el plano sexual.
En resumen, el objetivo del dzan bet es enriquecer la experiencia sexual, aumentar el placer y fortalecer la conexión emocional entre los amantes a través de la exploración detallada y consciente de las zonas erógenas del cuerpo. Es una práctica que invita a descubrir nuevas formas de disfrutar del sexo y a profundizar en la intimidad y la complicidad en la relación de pareja.
Términos del dzan bet
Los Términos del Dzan Bet son una serie de expresiones coloquiales y slang utilizadas en la comunidad underground en ciertas regiones de América Latina. Estos términos son parte de un lenguaje específico que se ha popularizado en distintos círculos, especialmente en la escena musical y artística.
El Dzan Bet es un tipo de jerga que se caracteriza por su creatividad y originalidad, utilizando palabras inventadas, modificaciones de vocablos existentes y giros lingüísticos poco convencionales. Se dice que este lenguaje alternativo surgió como una forma de diferenciarse y crear un sentido de identidad entre los miembros de esta subcultura.
Algunos de los términos más comunes del Dzan Bet incluyen expresiones como "pardear" (estar en una fiesta), "ñéñ" (una forma de expresar sorpresa o emoción) y "chillajear" (relajarse o pasar el rato). Estas palabras y frases son utilizadas en conversaciones informales entre amigos y seguidores de esta corriente, añadiendo un toque de frescura y originalidad al diálogo cotidiano.
En resumen, los Términos del Dzan Bet representan un aspecto importante de la cultura street y underground en ciertas comunidades de habla hispana, aportando un colorido y una identidad única a quienes los utilizan en su día a día.
Estrategias del dzan bet
Las estrategias del dzan bet son cruciales para aquellos que buscan mejorar sus habilidades en el popular juego de mesa. El dzen bet es un juego de estrategia en el que dos jugadores compiten por colocar sus fichas en un tablero en un intento de capturar las del oponente. Para tener éxito en el dzen bet, es fundamental contar con varias estrategias que te ayudarán a anticipar los movimientos del contrincante y tomar decisiones inteligentes.
Una de las estrategias clave en el dzen bet es la capacidad de prever los movimientos futuros. Esto implica analizar no solo la posición actual de las fichas en el tablero, sino también pensar en las posibles jugadas siguientes y cómo estas podrían afectar la situación. Al anticipar los movimientos del oponente, puedes preparar estrategias defensivas u ofensivas para mantenerte un paso adelante.
Otra estrategia importante en el dzen bet es la paciencia y la capacidad de adaptación. A menudo, el juego puede tomar diferentes direcciones inesperadas, por lo que es crucial saber ajustar tu estrategia según evolucione la partida. Mantener la calma y estar abierto a cambiar de táctica te permitirá enfrentar los desafíos de forma más efectiva.
En resumen, las estrategias del dzen bet son fundamentales para sobresalir en este apasionante juego de mesa. A través de la anticipación, la paciencia y la adaptabilidad, podrás mejorar tus habilidades y convertirte en un jugador más competente y exitoso. ¡Pon en práctica estas estrategias y lleva tu juego de dzen bet al siguiente nivel!
Cómo ganar en el dzan bet
El Dzan Bet es un juego popular en el que muchos entusiastas de los juegos de azar participan con la esperanza de ganar dinero. Si estás interesado en aprender cómo ganar en el Dzan Bet, aquí hay algunos consejos útiles que pueden mejorar tus posibilidades de éxito.
Lo primero que debes hacer es comprender las reglas del juego. Asegúrate de conocer todas las posibles apuestas y sus probabilidades de ganar. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas al realizar tus apuestas.
Además, es importante establecer un presupuesto y ceñirte a él. El juego puede ser adictivo, por lo que es vital jugar de manera responsable y no gastar más de lo que puedas permitirte perder.
Otro consejo clave es estudiar las estrategias de juego. Algunos jugadores experimentados han desarrollado estrategias que pueden aumentar las probabilidades de ganar en el Dzan Bet. Investiga y familiarízate con estas estrategias para mejorar tu juego.
Por último, mantén la calma y la concentración mientras juegas. La suerte es un factor importante en el Dzan Bet, pero también lo es mantener la cabeza fría y tomar decisiones racionales en todo momento.
¡Con estos consejos en mente, estás mejor preparado para aumentar tus posibilidades de ganar en el emocionante juego del Dzan Bet! ¡Buena suerte!
0 notes
centraldenoticiasmx · 2 months
Text
Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez anuncian la construcción de la autopista Palenque - San Cristóbal en beneficio de las comunidades originarias de Chiapas
🖊#Elecciones2024 | Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez anuncian la construcción de la autopista Palenque - San Cristóbal en beneficio de las comunidades originarias de Chiapas +INFO:
Chilón, Chiapas, a 20 de abril de 2024.- ’’Que esta carretera no tenga beneficio privado y que todos los beneficios sean para los pueblos y las comunidades indígenas, con su consulta, porque tiene que haber previamente una consulta’’, destacó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) al anunciar junto a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes