Tumgik
#constituyentes
cafuneys · 1 year
Text
Tumblr media
el mar todo lo cura ❤️‍🩹
0 notes
aperint · 10 months
Text
492 años de historia y contando...
492 años de historia y contando... #aperturaintelectual #vmrfaintelectual @victormanrf @Victor M. Reyes Ferriz @vicmanrf @victormrferriz Víctor Manuel Reyes Ferriz
25 DE JULIO DE 2023 492 años de historia y contando… POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ El día de ayer la ciudad de Santiago de Querétaro estuvo de manteles largos, y es que, conmemoraron su fundación desde aquel lejano 24 de julio de 1531 por lo que además de las actividades cotidianas en los sectores turísticos, culturales y gastronómicos, contaron con un festival para festejar a lo grande. La…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
nv-was-taken · 2 years
Text
fuck rechazo y no soy facho all my homies hate amarillos por chile
12 notes · View notes
old-knightsvow · 2 years
Text
cada vez q vuelvo de la facultad y me olvido los auris miro la ventana y suena noche magica en mi cabeza
2 notes · View notes
Text
Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado
Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado
La Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado fue, redactado por Vladimir Ilich Lenin, y aprobado por el III Congreso de los Consejos (Soviets) de Rusia en enero de 1918. De hecho, los ocho artículos establecidos en la Declaración se incorporaron como primera parte, en los capítulos I a IV de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), del 10 de julio de 1918. La…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
Text
¿En qué consiste la constituyente que propone Petro?
El proceso constituyente  convocado no es ni para cambiar la constitución del 91 , ni para perpetuarme en el poder. Continue reading ¿En qué consiste la constituyente que propone Petro?
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
perroberman · 8 months
Text
Proceso Constituyente, del sueño de una Nueva Constitución, a la amenaza de una regresión autoritaria medieval
Tumblr media
A casi 50 años del golpe de estado civil-militar, el pinochetismo, representado por republicanos, ha vuelto a asomar su fea cara, desde la tumba en que lo creímos enterrado, para instalarse mayoritariamente y por elección popular, en el consejo constitucional, órgano central de la convención mixta, encargada de redactar una nueva constitución, que reemplace a la de la dictadura.
La paradoja de que, justamente el partido que siempre ha estado en contra de cambiar la carta magna del Dictador, sea la principal fuerza política con el mandato para escribir una nueva carta fundamental, se suma a los muchos hitos llamativos de nuestra historia, esta vez para mal, quizás una muestra más, del llamado “pago de Chile”, y la ingratitud de su Pueblo.
¿Cómo entender aquello que parece una locura?
A la luz de los últimos resultados electorales, pudiéramos concluir que existe una serie de afecciones psicológicas de la mente colectiva de Chile, que explicarían dicho comportamiento tan contradictorio, del que hemos sido testigos.
Es la que nos aqueja, una patología de carácter esquizofrénico, bipolar y pendular, o acaso el arribismo político de los precarizados, que creyéndose parte de la clase empresarial, votan en contra de lo que los beneficia; quizás un agudo síndrome de estocolmo, o tal vez simplemente la pésima memoria del Pueblo de Chile, que apoya a quienes defienden la masacre, perpetrada a traición, y con cobarde alevosía, en contra del mismo Pueblo; lo cierto es que hay muchas cualidades de la mentalidad nacional, que parecen relacionarse de forma directa con el caso que nos ocupa.
Lo propio ocurre con el histórico interés, de muy larga data, que algunos tienen de “mirar al futuro”, y dar convenientemente “vuelta la página”; pues están impune y fervientemente convencidos de que basta sólo con el tiempo transcurrido, para tener una visión más “ponderada” de la dictadura, que reconozca los “logros” que según ellos tuvo ese régimen de atrocidad y muerte; es decir, pese a que ni perpetradores ni cómplices han pedido perdón por los horrores cometidos, quieren relegar al olvido los crímenes que realmente ocurrieron, a la vez que los justifican con los inventados o los que pudieron ser; en definitiva fantasías propias de la propaganda, producida de forma abundante durante la guerra fría.
Más aún, en el oscuro contexto actual, en que la inestabilidad e incertidumbre que trajo el rechazo, han dado paso al aumento significativo del impulso que la derecha ha dado a la restauración autoritaria negacionista; que implica una disputa del relato histórico de lo ocurrido, ya no sólo en los últimos años, sino también en el periodo de la dictadura; lo que realmente está en cuestionamiento es la democracia, sus instituciones y las formas civilizadas de resolver los conflictos.
En este enrarecido ambiente, envalentonados no sólo por los resultados en las urnas y la rearticulación del fascismo internacional, sino también por la hasta ahora comprobada impunidad en los casos de violaciones de Derechos Humanos, ocurridos tanto en la dictadura como en el segundo gobierno de piñera; surgen nuevamente las voces de los cancelados con megáfono mediático, esta vez para oponerse a la comisión asesora contra la desinformación, en defensa de lo que ellos llaman libre expresión, porque en definitiva quieren seguir teniendo la libertad de mentir, de justificar el horror, y de defender la dictadura, como si se tratara de un gobierno electo y legítimo.
Los que tiempo atrás nos decían “hay que separar el modelo económico de las violaciones a los Derechos Humanos”, hoy quieren separar también el golpe de estado, de la consecuente masacre y criminal tiranía, nos preguntamos por qué.
¿Será acaso que vislumbran un quiebre institucional, como alternativa para el futuro?
El rechazo transversal de la derecha, a la convocatoria que, en el marco de su gira por Europa, realizó el Presidente Boric, y que durante la presentación del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, a sólo días de la aciaga fecha de la conmemoración del golpe, volvió a repetir; de firmar una declaración conjunta con todos los partidos políticos, en que se lograra un consenso nacional que condene los golpes de estado y las violaciones de Derechos Humanos; aparentemente confirma tales nefastas conclusiones.
Resulta indudable también, que quienes integran ese sector político, y que no están dispuestos a aceptar un pacto democrático y civilizatorio como el que propone el Presidente; porque ello implicaría reconocer que apoyaron un proceso ilegítimo, que cometió actos atroces, intolerables e ilegales; sin embargo, como contraparte, parece que si estarían dispuestos a repetir tales actos, que además fueron los fundantes de la estructura socioeconómica actual de poder, que les acomoda, y que no quieren poner en cuestionamiento, sino mantener.
No obstante lo que nos dicen, es que les están imponiendo una versión oficial.
¿Entenderán que una negativa como aquella, argumentada además tan pobremente, implica reconocer que a ellos les parece que las violaciones de los Derechos Humanos, y los Golpes de Estado, están bien?
Tras ellos están quienes justifican esta asonada, como si hubiera sido inevitable, una “dolorosa” “necesidad”, no obstante, la verdad es que nunca han entendido lo que significa el dolor de otras personas, mucho menos saben lo que es conmoverse o sentir empatía con los deudos de las víctimas; porque siempre se han creído con el derecho de decidir quien vive y quién muere, por tanto, nunca les han importado los muertos, los desaparecidos, los torturados y exiliados; pues así como algunos son “más iguales” ante la ley, también los hay “menos humanos”; lo entendemos a partir del lenguaje deshumanizante, que mantienen hasta el presente, en pleno siglo 21. 
No son los únicos, sin embargo.
Existen también quienes, sin asco ni pudor, llaman derechamente a matar gente a destajo, pues para ellos también resulta “dolorosamente” “necesario”, lo que, habida cuenta de la calaña de personajes que sostienen esta clase de “opiniones”, además tomando en consideración que el pinochetismo acérrimo no es una novedad en el ámbito psicopático del escenario político nacional; nos lleva a la convicción de que la separación de eventos, incluyendo golpe, exterminio y modelo económico; tan reiterativamente planteada por la derecha, no resulta posible, por mucho que por medio del bombardeo mediático nos quieran convencer de lo contrario.
A la vista de los hechos y las palabras, aquellos esbirros del inhumano negacionismo, según parece están como locos, por salir a “defender” a balazos la libertad de matar.
Una que no es ninguna o peor, el tren constitucional republicano, con chile vamos como vagón de cola
Mientras tanto, de vuelta en la convención mixta, las indicaciones al texto del anteproyecto de la comisión experta, presentadas por el partido fundamentalista opus dei pinochetista, también conocido como republicano, ya terminaron de ser votadas en el pleno del consejo constitucional; y se integraron al borrador, que volvió a la comisión experta, donde se votaron observaciones, que a su vez, se volvieron a votar en el consejo; proceso que continúa con el funcionamiento de la comisión mixta, entre consejeros y expertos, cuyos miembros ya fueron designados; para dirimir los desacuerdos entre ambas instancias.
No obstante el resultado de dicha etapa y las que seguirán, hacia el final de este nada decoroso proceso; pese a que la comisión experta propuso modificaciones a algunas de las aberrantes  normas aprobadas en el consejo constitucional, será este mismo órgano el encargado de ratificar el resultado, lo que ciertamente resulta a lo menos inquietante.
La sectaria colectividad se sacó la máscara, plagada de sonrisas falsas, para finalmente explicitar su concepto de constitución, el cual para sorpresa de nadie plantea un retroceso de décadas, en Derechos Humanos, de las Mujeres, sociales, económicos, laborales, Justicia y Democracia, consolidando una visión digna de la edad media y el sistema feudal.
Dicha propuesta tan retrógrada de marco normativo, no sólo representa una profundización del nefasto modelo neoliberal, impuesto a sangre y fusil en dictadura, sino que además es el proyecto totalmente contrario, al planteado por la extinta Convención Constitucional, que lo formuló con base en las demandas de justicia en la distribución del ingreso y el poder, que el Estallido Social manifestó amplia y abiertamente, a todo lo largo y ancho del país, y los territorios.
Consecuentemente, esta nueva arremetida reaccionaria, ha implicado no sólo una clara persecución y denostación de representantes del Feminismo, las Diversidades sexo genérico afectivas, y Pueblos originarios, sobre todo sus figuras más relevantes y representativas; sino que también la búsqueda del descrédito de la autorrepresentación, la defensa medioambiental, y los avances en materia laboral y sindical, disfrazando de “movimientos sociales”, la violencia y discriminación, ejercida en contra de las personas, para defender los intereses de un puñado de individuos, los mismos de siempre.
Tanto el acoso en redes sociales a la comediante y renombrada feminista, Natalia Valdebenito; los cuestionamientos racistas al año sabático de la académica, y ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón; la denostación antes durante y después, de la participación de la ex convencional Giovana Grandón, conocida como Tía Pikachu, en el mentado órgano constituyente; como las amenazas de muerte en contra de la ex convencional y abogada de Derechos Humanos Manuela Royo; la puesta en duda de la ceguera que padece la senadora Fabiola Campillai, a consecuencia del ataque artero y cobarde, perpetrado en su contra por carabineros de fuerzas especiales, cuando se dirigía al trabajo; al igual que la fracasada y homofóbica acusación constitucional, en contra del ex ministro de educación, Marco Antonio Ávila; los epítetos transfóbicos en contra de la diputada Emilia Schneider, los proferidos en contra de la actriz, Daniela Vega y, últimamente, los epitetos machistas, misóginos y denigrantes, proferidos en contra de la Ministra de Cultura, la actriz Carolina Arredondo; son ejemplos de tales matonescas conductas, que a diario conocemos por montones, y que representan una muestra verbalizada del desprecio de la derecha por la dignidad humana.
Así lo confirman los contenidos que esta fuerza política ha propuesto, perfilando un panorama constituyente nada alentador:
Constitucionalización de afp e isapres, disfrazada como libre elección; financiamiento por alumno, no basal a los establecimientos eduacionales, perjudicando la Educación Pública y favoreciendo a la privada; objeción de “conciencia” institucional, limitación del derecho a huelga a los periodos de negociación colectiva; invisibilización de la mujer en su rol público, rechazo a la paridad de salida; exención de contribuciones a sectores acomodados; estados de sitio, y consecuentes restricciones de derechos fundamentales, prácticamente discrecionales; omisión deliberada del derecho a manifestación; constitucionalización de la ley naín retamal; reducción del número de escaños del parlamento, por medio de la creación de nuevos distritos, reduciendo como consecuencia su representatividad e interviniendo artificialmente la distribución de fuerzas; umbral mínimo de 4% de votos, u ocho representantes para llegar al congreso, conjuntamente con dificultar aún más la postulación de candidatos independientes; control preventivo del tribunal constitucional; una justicia paralela que pasa por sobre el poder judicial; son sólo algunas de las barbáricas “ideas”, que los representantes de la endogámica élite nos quieren imponer.
Eso, sin contar las enmiendas “retiradas” por republicanos, a consecuencia del amplio repudio que generaron a nivel nacional, lo que incluía tanto la inconstitucionalización del aborto en tres causales y la libertad para los criminales de punta peuco; como el regreso del quórum de 2/3 y la supremacía de la constitución, sobre los tratados internacionales de Derechos Humanos.
Tumblr media
Imagen: Proceso Constitucional
Este “gesto” de republicanos, sin embargo, no implica que tales brutalidades no lleguen al texto final, toda vez que para ello basta que así lo acuerden con chile vamos.
Es más, justamente eso fue lo que ocurrió, con el cumplimiento domiciliario de pena para los “abuelitos” de punta peuco, recluidos en esa cárcel hotel por sus crímenes de lesa humanidad, y el derecho a la vida de “quien” está por nacer, que vuelve inconstitucional el aborto; normas aprobadas por casi toda la derecha, en el pleno del consejo.
Los mismos que quisieron atribuirle a la Convención Constitucional la defensa de intereses particulares o identitarios, tal como señala el principio de transposición, del taller de “servicio” público de la fundación jaime guzmán, hoy con todo a favor, sin el obstruccionismo del gobierno como ocurrió la primera mitad del proceso anterior, sin la imposición del quórum de 2/3 y sin la desinformación y tergiversación masiva de los medios empresariales, a los que igualmente han tenido el descaro de culpar por el fracaso que parecen proyectar las encuestas, están logrando lo que no parecía posible, presentarnos una constitución peor que la de pinochet.
Según parece, van a tener que pedirle prestada la guitarra al indecente senador chahuán, aunque por cierto no podrá contribuir mucho, pues el oficialismo del cual fue parte, resultó ser un pésimo intérprete.
Los que ayer, con la infame declaración de inconstitucionalidad en contra del gobierno de la Unidad Popular, emitida por el congreso, y acordada por el golpismo parlamentario, para blanquear y dotar de visos legales su abyecto acto de traición; justificaron el crimen que significó el quebrantamiento institucional en contra del Pueblo de Chile, así como también el bombardeo a la Moneda, el sospechoso “suicidio” del Presidente Allende, y el consecutivo derramamiento masivo de sangre; hoy se atreven a comparar tales actos ruines y alevosos con el Estallido Social, el clamor del Pueblo desarmado, por la justicia que aún nos deben, desde hace 50 años.
Quienes hoy quieren negar las atribuciones del Presidente, sabotear su mandato, tomando como ejemplo el caso de Perú, y “hacer a este Gobierno chillar”, como parafraseando a richard nixon dijera el ex presidente de renovación nacional, carlos larraín, defensor de un montón de criminales, entre los cuales se cuenta su hijo, martín larraín; en 1972, en virtud del crecimiento del apoyo a Salvador Allende, no lograron los votos necesarios en el congreso para acusarlo constitucionalmente, y destituirlo como querían.
Como directa consecuencia, la mentada declaración, no tuvo ningún peso real entonces, ni lo tiene actualmente, más que ser la tosca justificación de la atrocidad; por mucho que aquellos que avalan los actos horripilantes de la dictadura, quieran darse el malsano y cómplice gusto de volver a leerla en el congreso, como hicieron nuevamente este año; siempre será la mentira de ayer que funda la mentira de hoy.
La vía del golpe de estado, que financiada por la CIA, venía planificándose desde antes que Allende asumiera su alta investidura, sería entonces la única opción que este lote de asesinos encontró, para lograr sus malignos designios, ante la perspectiva cierta de una derrota en el plebiscito, que el Presidente preparaba, para que a través de la democracia, fuera el Pueblo soberano el que decidiera la continuidad de su gobierno; y no unos pocos, valiéndose del crimen, como ocurrió finalmente.
Esos pocos, que se hicieron multimillonarios a costa del asalto desvergonzado de las empresas del Estado, las arcas fiscales, las aguas y los bienes comunes; que se enriquecen haciendo extractivismo de nuestros Derechos y nuestras vidas, y se benefician tanto del lanzazo forzoso de las afp, como del robo judicializado de las isapres, que tan caro le costó al Estado, que mayoritariamente pagamos con el regresivo IVA; son los que desde las alturas de la aguda punta de la pirámide neoliberal, dominan el territorio en sus mansiones, y sin contar lo que evaden y eluden, además tienen la desfachatez de condicionar el pago de los impuestos, de los que han estado liberados por ya demasiado tiempo, a que les regalen el Litio y el Cobre, que nos pertenecen a todos, para saquearlos también a gusto.
Los mismos que, como tienen tantas dificultades para ganar dinero, si hay que estar todo el tiempo cumpliendo la ley; acudieron una vez más a la tercera cámara, el tribunal constitucional, para detener la tramitación de la normativa de delitos económicos, que contempla penas de cárcel para los ilícitos cometidos por grandes empresas, incluyendo a sus directivos; quienes a la vez se oponen a la ley del Sernac con capacidad sancionatoria, ambas leyes desarrolladas para defender a la mayoría de las personas, frente a los abusos empresariales tan reiterativos en nuestro país; nos demuestran una y otra vez, con su patronal e insolente prepotencia, lo necesario y urgente que sigue siendo cambiar la constitución de la dictadura; no sólo para superar la miseria de la comercialización de los Derechos, sino también para liberarnos de la opresión de la supervivencia y el abuso que nos imponen, pues no hay monto alguno de dinero, aunque se cuente por cifras grotescas e incomprensibles, que alcance para equipararlo con tanta humanidad doliente.
Aún cuando sus representantes, que hoy buscan sabotear el proceso que conducen, produciendo un texto tan repelente como el que estamos viendo surgir; quieran decirnos que un nuevo rechazo, esta vez llamado En Contra, en conjunto con el anterior, convertirían el fraudulento adefesio constitucional del dictador, en la carta magna más legitimada de nuestra historia; no podemos caer en aquella trampa, ni tampoco en la de quienes, con este resultado quieran cerrar el proceso de cambio constitucional, manteniendo la carta fundamental actualmente vigente; pues no olvidamos el mandato popular, de derogar aquella aberrante constitución escrita con sangre, que no es y nunca será legítima, porque fue impuesta a punta de tortura, terror y muerte, por un régimen autoritario que masacró a la población desarmada, para proteger miserables intereses.
Entender el rechazo y no olvidar, el desafío de hoy, para construir un mejor mañana
Con el firme propósito de no retroceder en los Derechos conquistados, tras décadas de lucha social, y alcanzar la progresividad de los mismos, que nos permita legar un mejor futuro a los que vendrán; resulta fundamental, que podamos evaluar los procesos que afrontamos desde una perspectiva histórica y de largo plazo, para visualizar tanto los escenarios que se proyectan post elección, como los horizontes que queremos alcanzar; sin olvidar desde donde caminamos hacia ese porvenir que soñamos, con una visión crítica que nos permita sacar lecciones de los ciclos anteriores.
En este sentido, es importante reivindicar los valores que el Estallido Social puso en relieve, y que se contraponen al egoísmo, la competencia descarnada, el individualismo y el miedo neoliberal; Alegría, Esperanza, Solidaridad, Diversidad, Creatividad, Cooperación, Unidad, Valentía y Organización; que son nuestra verdadera esencia, y representan la revitalización del desgarrado Tejido Social; que nos dio la fuerza para afrontar los abusos, atropellos y violencia de los agentes del estado, que intentaron avasallarnos, cometiendo crímenes de lesa humanidad, aberrantes incluso en guerra; que en 2019 nos recordaron a la dictadura.
¿Qué nos sucedió, en el intertanto?
¿Cuáles fueron los verdaderos motivos del rechazo?
Las causas que se esconden detrás de aquel resultado, y el consiguiente shock post elección, que hoy nos tiene inmersos en esta ola reaccionaria, autoritaria, patronal patriarcal y negacionista; están contenidas en un relato que aún debemos construir como sociedad, por lo tanto siguen estando en disputa.
En un país, con tan mala memoria como el nuestro, recordar nuestra historia reciente, no sólo es un antídoto para el olvido, sino que además nos ayuda a comprender el presente.
En 2020, la pandemia del Sars-Cov-2 llegó a Chile, tras sembrar un recorrido mortal en el planeta entero.
La enfermedad, conocida como Covid-19, diseminada de forma irresponsable e indolente por la clase adinerada, que a su regreso de destinos exóticos, prohibitivos para la mayoría de las personas en Chile, se dedicó a pasear el virus sin ninguna consideración por la salud de los demás; dió paso al encierro tardío y parcial, que en función de grandes intereses, que por supuesto no serían quienes “pondrían” los muertos, mantuvo la economía funcionando a costa de las vidas de los trabajadores.
El alza abusiva de precios, inflación por aprovechamiento, que el presidente piñera no controló, pese a contar con las atribuciones para ello, en virtud del declarado Estado de Emergencia por crisis sanitaria, enriqueció como siempre a sus amigos y familiares, a la vez que encarecía la vida de la mayor parte de las personas; a  lo que se sumó la consecuente agudización de la precarización de la vida, agravada por la suspensión de trabajos sin goce de sueldo, durante un largo periodo, en que la indolencia del anterior gobierno, que en su momento celebró la entrega de una única e insuficiente ayuda de 52 mil pesos; hizo necesario que el Congreso, sin atribuciones para decidir gasto público, legislara el retiro de fondos de pensiones, para afrontar la crisis.
Tres años han pasado desde entonces, y la indignante constatación de que el ingreso, pese al alza sustantiva del sueldo mínimo, prácticamente congelado desde hace décadas, sigue sin ser suficiente para cubrir las necesidades; nos lleva a preguntarnos si es que hay un mecanismo económico similar en vigencia; en definitiva, cuánto del proceso inflacionario que afrontamos, tiene causas económicas reales, y cuánto responde a la subida artificial y deliberada del nivel de precios.
Durante aquellos tiempos de restricción sanitaria, en paralelo, se sucedieron reiterativos paros de los camioneros terroristas, que amenazaron el abastecimiento de la población con desvergonzadas exigencias, que simulaban chantajear al complaciente y sumiso gobierno anterior, muy contento en realidad por el apoyo que le entregaban a la agenda represiva oficial, mientras celebraban escandalosos asados en carretera junto a la fuerza pública, que sólo meses atrás había violado masivamente los Derechos Humanos en todo el país.
Conjuntamente con todo lo anterior, el descontrol migratorio; propiciado en gran medida, tanto por la negligencia y el abandono del resguardo fronterizo, como por la crisis humanitaria venezolana; agravado por el llamado que el entonces mandatario hiciera a los venezolanos de venirse a chile, reiterado por sus ministros pablo longueira y cecilia pérez; e impulsado por el efecto del ridículo y fracasado viaje presidencial, de bochornoso resultado, a Cúcuta, en la frontera entre Colombia y Venezuela, para entregar ayuda a este último país, y reunirse con el autoinvestido, “presidente encargado” juan guaidó; permitió el ingreso al país, infiltradas entre las familias que se vieron obligadas a migrar, de peligrosas bandas de crimen organizado, que empeoraron los índices de criminalidad y delitos de alta connotación, entre ellos narcotráfico, asesinatos y secuestros, disparando el temor y la inseguridad de la ciudadanía.
A ello, por cierto, se agregó la mantención de muchas de las personas que debieron escapar de su patria, en situación de migración irregular, no sólo atentando contra la seguridad, al restarle capacidad al Estado de identificar a quienes representan aún hoy un peligro para la Sociedad; sino que además reuniendo todos los elementos, para crear un caldo de cultivo propicio para la discriminación, el racismo y la xenofobia; a lo que contribuyeron las prácticas abusivas de algunos empleadores, para quienes resultó muy conveniente, contratar más personal, por un salario menor aún al insuficiente sueldo mínimo, incumpliendo las leyes sociales, y presionando el valor del trabajo a la baja, más allá de la distorsión ya existente.
Tumblr media
Imagen: Diario Uchile
A este respecto, resulta llamativo también como, fiel a su comportamiento histórico, la derecha, esta vez representada por piñera, una vez más creó los problemas, para luego plantear que la solución es más de lo mismo que nos ha llevado a la situación actual; menos Estado, más neoliberalismo, más privatización, más represión; siempre en contra de un “chivo expiatorio”, un “enemigo común” que es causa de todos los males; lo que en el caso que nos convoca, significó pavimentar el camino al rechazo, y al éxito de la política del miedo.
Consecuentemente, viniendo de un contexto tal de incertidumbre, que aún hoy no ha terminado de resolverse, en que hasta la sobrevivencia pendía de un delgado hilo, siempre a punto de cortarse; no resulta extraño que las abundantes mentiras en torno al proyecto de la Convención, sobre todo aquellas referidas a la falsa expropiación de viviendas y fondos de pensiones, para que los políticos supuestamente se las apropiaran; calaran tan hondo en la Ciudadanía.
Mención aparte, merecen también patrañas como la que hacía alusión a la supuesta capacidad de veto que tendrían los Pueblos Originarios; aquella que señalaba que delincuentes, narcotraficantes y terroristas, incluso privados de libertad podrían optar a cargos públicos; otra según la cual se cambiaba la bandera, el escudo y el himno nacional; la más aberrante, que señalaba que la Educación Sexual Integral promovía la sexualización infantil; y la más absurda, que llegaba al ridículo extremo de afirmar que el aborto se permitiría hasta los nueve meses, momento en que lo que ocurre es el parto.
Aún cuando la campaña del terror y de descrédito de la Convención, conjuntamente con las falsedades disfrazadas de noticia, muchas veces iniciadas por constituyentes inescrupulosos de derecha y sus asesores; que además fueron ampliamente difundidas por los medios empresariales, explican en gran parte el fracaso de la propuesta anterior, resulta también necesario reconocer que hubo otros factores.
En esta categoría caen los comportamientos poco serios, e incluso irresponsables de algunos constituyentes, y la soberbia de otros, conjuntamente con los bullados “carrete constituyente”, primero desmentido luego confirmado; voto desde la ducha, sahumerios, “ronda constituyente”, el falso cáncer de rojas vade, que no escribió ni una coma del proyecto, o declaraciones desafortunadas de stingo, baradit, o labraña; que contribuyeron a facilitar la campaña para denostar, ridiculizar y desacreditar a la Convención, fomentada por el rechazo; que, como si fuera poco, corría con ventaja desde el inicio del proceso, con miras a cumplir su mezquino objetivo; sólo contraponiendo sabotaje, engaño, obstáculos, trabas, trampas y artimañas de la peor laya; a la exhaustiva, ardua y vertiginosa tarea, que la mayor parte de los convencionales llevó a término exitosa y honestamente, cumpliendo a cabalidad el cometido de redactar una Constitución más justa para Chile, que sin embargo no pudo salir a la luz.
Justamente ese era el fin que perseguían las enmiendas reiterativas de rebolledo y cantuarias, en oposición a quienes esta última denominaba “activistas de la cama”, para obstaculizar la aprobación de los derechos sexuales y reproductivos; las airadas exigencias de la derecha, que demandaban que el texto se votara por 2/3, para luego quejarse de que este quórum supramayoritario no era suficiente; también las vulgaridades y la prepotencia de la indecente y desvergonzada “gasto inútil” “cafiche del estado” marinovic, que al tiempo que buscaba negarle el derecho a la educación a las personas, no tenía problemas en financiar los estudios de su hija con gratuidad; la ampliamente difundida frase “circo constituyente”, en conjunto con los “bolsillos de payaso” de hube, de los cuales sacó un montón de constituciones falsificadas; las “publicidades” y “correos informativos” de las afp, a las que por cierto les queda mejor la frase “el gato cuidando la carnicería”, que el convencional embaucador fontaine, reiteraba constantemente para referirse a la administración estatal de fondos de pensiones, y las “charlas” de su embustero asesor, francisco orrego, “prófugo de la justicia” “pancho mula”; las amenazas del team patriota y francisco muñoz, “15 puñaladas en defensa propia” “pancho malo”, a los constituyentes; la “fiscalización” de schalper, las groseras trabas impuestas tanto por el senado, al no facilitar las salas del edificio del ex congreso, como por el anterior gobierno, al entregar instalaciones que no estaban operativas desde el comienzo, y dificultar la entrega del presupuesto, ya asignado para el financiamiento público del órgano constituyente y, en contraste; los abultados y multimillonarios aportes privados a la propaganda del rechazo, evidenciados a lo largo del proceso, en todos los plebiscitos, y durante el tiempo de funcionamiento de la Convención; todas acciones afirmativas, que formaron parte del torpedeo sistemático que sufrió este poder del Estado, precisamente por ser el más representativo y democrático de la historia de Chile; enmarcadas dentro de aquella infame campaña de boicot de la derecha, que para perjuicio de los chilenos resultó exitosa, en oposición a los cambios que beneficiaban a la mayoría, pero resultaban una amenaza para las míseras parcelas de poder de unos pocos.
Pese a todas las adversidades, la Convención se erigió desde cero como una sólida institución, que representó una mejor política, para construir un país con más democracia, y sin duda hizo todo lo que estaba en sus atribuciones, para entregar al país una propuesta constitucional que, contrariamente a la mentira de la derecha, que le atribuyó ser partisana, sesgada, y dirigida por el Partido Comunista, fue en cambio resultado de un amplio consenso, entre representantes de distintos sectores políticos, Movimientos sociales, comunitarios, territoriales y Pueblos originarios; que se caracterizó por ser razonable, moderada, habilitante y con visión de futuro.
Así como para el autoritarismo patronal, no fue posible comprender que el Estallido Social constituyó un conjunto de manifestaciones espontáneas de descontento, en contra del abuso y la precarización de la vida; para quienes ven comunistas en todas partes, tampoco, que aquel acuerdo, que buscaba mejorar la calidad de vida de las personas, en ningún caso implicaba estatizarlo todo, ni mucho menos implantar la fantasía castro chavista k-pop, tan difundida como cierta por la derecha, desde 2019.
Aún cuando también es indudable que el anticomunismo, instalado desde la guerra fría en parte de nuestra sociedad, jugó un rol en el rechazo; lo que resulta evidente sólo con recordar la expresión “mamarracho comunista”, que buscaba denostar el trabajo de la Convención, y activar las sensibilidades de aquel sector político; su visceral reacción fue infundada, pues el anterior proceso no buscó en ningún caso imponer una visión de país, siendo el más claro ejemplo de ello el Plebiscito intermedio, o también llamado dirimente.
Aprobado por el Pleno de la Convención Constitucional, buscaba que aquellas normas que no alcanzaran acuerdo de 2/3, es decir el quórum supramayoritario, fueran definidas por la ciudadanía, antes del Plebiscito ratificatorio final; sin embargo, este mecanismo no llegó a concretarse, ya que requería para su implementación, de la participación del congreso, para lo cual no estuvieron disponibles los partidos políticos que lo componían; pues según parece no estaban muy interesados en la consolidación democrática y el avance del proceso, toda vez que no tenían el control completo de su desarrollo, y aspiraban a recuperarlo.
Así sugieren las reglas establecidas, no sólo para el proceso actual, en las que se excluyó a los Movimientos sociales, independientes de los poderes fácticos, y a los Pueblos originarios, con los pésimos resultados que ya conocemos; sino también aquellas correspondientes al anterior “acuerdo por la paz”, que definieron voto voluntario para el Plebiscito de entrada y la Elección de Convencionales, y voto obligatorio para el Plebiscito de salida; creando una distorsión electoral que sería clave en el resultado final, al obligar a participar de la elección a quienes no lo hacían regularmente, o no querían hacerlo; y por tanto, o no contaban con toda la información que requerían para formarse una opinión acabada respecto a lo que se votaba, y decidir con fundamentos su preferencia, o la decidieron en base a información sesgada, engañosa, incluso derechamente falsa, o votaron de mala gana; configurando un proceso, si no diseñado para fracasar, al menos con una propensión natural a causar resistencia.
Conjuntamente, la exclusión del mundo municipal, que había jugado un rol clave para impulsar el inicio del proceso de cambio constitucional, de la campaña informativa pública con miras al Plebiscito de salida, fue también un factor que indudablemente facilitó la campaña de desinformación en los territorios, en muchos de los cuales el municipio, es la única forma de acceder al Estado y por tanto acercarse al ejercicio de la política; mientras los medios locales, sobre todo en el ámbito rural, se llenaban de propaganda del rechazo.
De esta manera tan poco decorosa, en base a toda esta batería de malas artes y bajezas de la más abyecta calaña, la derecha logró postergar nuevamente un cambio urgente para la sana convivencia de nuestra Sociedad; a costa una vez más de perjudicar la estabilidad, las condiciones de vida de la mayoría y el Bien Común, que la propuesta de Nueva Constitución traía al país, para defender su privilegiado estilo de vida sustentado en el abuso; lo que ellos llaman libertad de elegir y emprender, pero que en definitiva no es más que sinvergüenzura y aprovechamiento, la libertad de pocos que es la precariedad de gran parte del conjunto social; con la miopía y cortoplacismo propios de una élite económica mediocre, que sólo busca el beneficio inmediato, conocido como “la pasada”, sin pensar en el futuro de hambre que está forjando, sin comprender que a la larga también se verá afectado el negocio y la utilidad, que tan avariciosamente acumula.
La mentira ruin de quienes cuentan con más conocimientos, que económicamente tienen más recursos, y sus representantes, que muy compuestos de terno y corbata, se hacen pasar por impugnadores del poder; cuando lo que verdaderamente buscan es defender el privilegio de la oligarquía, de la cual forman parte, y perpetuar la miseria que nos impuso la dictadura; para arteramente, engañar, embaucar y perjudicar a quienes menos saben y menos tienen; es también un abuso, un acto deleznable y un fraude contra la buena fe pública, que nunca debemos cansarnos de denunciar, ya que es una forma ilegítima de torcer la voluntad popular, que no debemos volver a permitir.
Por ello, resulta fundamental que seamos capaces de hablarle respetuosamente a todas las personas, ya sea que cuenten con más conocimientos, o menos, y hacernos responsables de darnos a entender; pues este es el requisito para exponer la mentira del rechazo, y desenmascarar a los falsos patriotas lacayos republicanos, que ya no contentos con la barbarie de negarle derechos a los demás, para eximirse de contribuir al desarrollo del país; se arrastran ante el imperialismo anacrónico de vox, dándonos razones para pensar que ya ni la independencia les gusta.
Si los integrantes de la comisión experta, en definitiva representantes de los partidos en este nada agraciado proceso, podrán arreglar el bodrio totalitario emanado por el órgano que lidera el partido republicano y secunda chile vamos, está todavía por verse; sin embargo, las perspectivas no son auspiciosas, si tomamos en cuenta la mayoría conformada por dichas colectividades en el consejo constitucional, el órgano finalmente encargado de ratificar el texto que se plebiscitará, o no.
Consecuentemente, resulta factible concluir, que es altamente posible, de que el resultado no sea nada favorable, y de aprobarse, tengamos una constitución mucho peor que la de pinochet y guzmán.
Ante esta horrenda y muy probable perspectiva, no quedará otra opción que votar En Contra, a fin de promover un nuevo proceso, que incluya no sólo a los partidos, sino también a las Organizaciones de base, para impulsar el urgente nuevo pacto social.
Pese a que ciertamente una Asamblea Constituyente es el mecanismo democrático ideal para este cometido, también es necesario considerar la fatiga que este accidentado, saboteado y actualmente secuestrado proceso constitucional, ha ocasionado en la Ciudadanía; lo que hace también necesario evaluar otras opciones, como pudiera ser un plebiscito que dirima, qué disposiciones de la abundante historia constitucional reciente, son las mejores para superar la crisis de las instituciones que enfrentamos; preparado por medio de una consulta nacional de base, con características similares al censo, para precisar las verdaderas razones que motivaron el voto en uno u otro sentido en los plebiscitos anteriores, y establecer con mayor certeza qué normas concitan el apoyo y cuáles no, a fin de delimitar los bordes de un nuevo ciclo.
Para pavimentar un camino exitoso, es imprescindible siempre considerar los aprendizajes de procesos previos, impulsando legislación que regule tanto la concentración de los medios, como el financiamiento desigual, y las millonarias campañas de mentiras, entendiendo que estas últimas constituyen una forma de fraude electoral; además de contemplar la participación de los gobiernos de nivel nacional, regional y local, en las campañas informativas y educativas, respecto a la importancia de la constitución, y que significan sus contenidos para el desarrollo humano; condiciones que nos permitirán superar el problema de legitimidad de la asquerosa constitución actual, y dejar en el olvido la que se perfila como la aún más asquerosa kastitución, para avanzar decididamente hacia la construcción de una Sociedad mejor. 
Hoy, cuando más que nunca está todo en disputa, no debemos bajar los brazos, sino por el contrario levantarlos para luchar por el país que también es nuestro, que soñamos y nos merecemos, el que nos deben desde hace 50 años; no debemos dejar que nos callen, ni nos avasallen, ha llegado el momento de defender nuestra democracia, y los avances de la Convención para el porvenir; el tiempo de combatir en todos los espacios el deplorable discurso del pinochetismo, con Verdad, con Historia y con Memoria, para al fin alcanzar el Nunca más, que nos permita heredar Justicia a los chilenos que vendrán.
0 notes
bestiariopolitico · 1 year
Link
En este episodio registramos varios hechos recientes y en pleno desarrollo de la política global. Primero, revisamos lo que fue la segunda elección de constituyentes en Chile en el que Gabriel Boric sufre un nuevo revés. Luego nos vamos a los comicios presidenciales de Turquía en los que está jugando el equilibrio geopolítico del planeta y que irán a segunda vuelta y en tercer lugar, concluimos con el juicio político al presidente de Ecuador Guillermo Lasso.
0 notes
tortadecuchufli · 1 year
Text
que ganas de mandar todo a la chucha
0 notes
educaresunriesgo · 1 year
Text
¿Qué es la Constitución Política?
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Boletín Jurídico 32
A mi distinguida comunidad informo que está disponible el Boletín Jurídico N° 32 de este estudio jurídico, con información legal de actualidad. Índice Nuevo Proceso Constituyente LEY FINTEC: Servicios Financieros a través de Medios Tecnológicos Resumen de Jurisprudencia Corte de Apelaciones de Santiago, rol Laboral-4.180-2021 (despido injustificado por prestar servicios a otra…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laopiniononline · 1 year
Text
Corporación de Universidades Privadas se reúne con senador Elizalde para ponerse a disposición del proceso constituyente
Presidente de la Cámara Alta recibió a la comitiva de la Corporación de Universidades Privadas compuesta por su presidente, Cristián Názer, el rector de la Universidad Central, Santiago González, y la directora de Desarrollo del consorcio educacional, Paulina Hidalgo. En las oficinas de la Presidencia del Senado en Santiago, el senador Álvaro Elizalde recibió el pasado 16 de enero a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aperint · 1 year
Text
Datos interesantes de la Constitución Mexicana
Datos interesantes de la Constitución Mexicana #aperturaintelectual #juridicoaintelectual @luisrperaltahdz @luisr_peralta Luis Roberto Peralta Hernández
Por: Luis Roberto Peralta Hernández A lo largo del tiempo que me han brindado la oportunidad de compartir algunas colaboraciones dentro de éste espacio, he abordado en varias de ellas el tema de la Constitución de nuestro país, sin embargo, por la amplitud del tema y lo interesante que resulta, considero que cada día se puede ampliar el conocimiento que tenemos sobre la ley suprema de la nación…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
jujuygrafico · 2 years
Text
7 de mayo serán las elecciones jujeñas
#Jujuy #Política | 7 de mayo serán las #eleccionesjujeñas
El 7 de mayo del 2023 serán las elecciones jujeñas y se elegirá gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y convencionales constituyentes.El Gobierno de Jujuy resolvió convocar a comicios generales, de orden provincial, para el domingo 7 de mayo. Esa fecha se elegirá gobernador y vicegobernador, 24 diputados provinciales…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
vitrinanorte · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Breve Hilo -  Recopilación #Constituyente 1) Versión en AudioLibro en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=F-PdX-4ukL0
2) Versión en AudioLibro en #Spotify https://open.spotify.com/show/3DzXhzLwD8AT1jvxzBvcm8 3) Libro en BPDigital https://www.bpdigital.cl/info/propuesta-constitucion-politica-de-la-republica-de-chile-descarga-libre-00512572 4) Comparador de textos constitucionales Biblioteca del Congreso Nacional 📲 http://bcn.cl/comparador 🗞️Nota de prensa: https://bit.ly/3zO4TTM
0 notes
Text
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental que rige jurídicamente al país. Esta Carta Magna limita y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre los ciudadanos. Asimismo, estableció las bases para el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes