Tumgik
#dramaturgo puertorriqueño
Text
EL JEFE: clientelismo político en el 1898, de Nieve de los Ángeles Vázquez
Tumblr media
Tengo que confesar de entrada que presentar este libro es una empresa muy compleja. Primero, porque habla de un hombre del que ya se tienen demasiadas ideas preconcebidas y la autora, desde la página uno, con razón o sin ella, viene dispuesta a derrotarlas todas; Segundo, porque nos obliga a creer en el revisionismo histórico como una inagotable fuente de posibilidades y certezas, pero estas certezas están sujetas a una interpretación amplia de los sucesos que discute, que por razón de un profesionalismo intachable y la calidad en su historiar, a Nieve de los Ángeles Vázquez, le sobran las evidencias.
Decía Peter Burke, notable historiador inglés, que la historia NUNCA puede ser objetiva porque está escrita por seres humanos. Pienso yo que a lo más que puede aspirar es a promover la mayor imparcialidad posible en los hechos que narra. Claro, no es tan fácil como decirlo, porque en la vida hay muy pocas instancias en las que se puede ser imparcial, precisamente porque somos humanos.
En este mismo tenor, me obligo a hacer una distinción clara entre las biografías apologéticas, las historicistas y las revisionistas. En nuestro país, las biografías apologéticas son tantas que nadie ha podido llevar cuenta de ellas. Son esas biografías donde al biografiado se le recuerda como un héroe de su tiempo, un mártir que dio su vida por los demás, un ser humano lleno de tantas virtudes y sensibilidades, que lo colocan por encima del resto; un hombre o mujer sin tacha cuyos ideales sobreviven a todo, y prueba de ello es la misma biografía que se lee. Las biografías de Luis Muñoz Rivera, José de Diego, Pedro Albizu Campos, Betances y José Celso Barbosa, encabezan la lista de esa relación infinita de textos que canonizan a sus biografiados, ofreciéndolos como actantes del proceso histórico con una moralidad sin tacha y con un acendrado compromiso con la Nación.
Las historicistas por su parte, rara vez suplen la condición humana. Es más, dentro del historicismo se ha llegado a proponer que el historiador ni hable ni cuente. Que exponga los hechos tan fríamente como sea posible, y ya. Para ello, nos ofrece los datos y documentos -sin análisis en ocasiones- para que entendamos la historia como un continuo devenir, como un acto secuencial sin más justificación que su propia naturaleza de ser historia. Evento tras evento, como causa y efecto, nos obliga a imponer nuestro juicio condicionado de la historia sin fomentar la necesaria confrontación que hace crecer las ideas. La mejor biografía que he leído en esta tendencia es la de Ramón Méndez Quiñones, escrita por la erudita Socorro Girón, quien en un derroche del conocer histórico, nos ofrece contextos, documentación y datos para conocer a uno de los más grandes traidores de nuestra patria. Pero ella nunca dirá que es un traidor.  Por otro lado, dentro de esta corriente historicista, pero con notables señas apologéticas, están los trabajos de Carmelo Rosario Natal sobre Luis Muñoz Marín y las varias biografías de Santiago Iglesias.
Las revisionistas, sin embargo, son escasas; las que hay ponen en evidencia los extensos vacíos de información sobre nuestros más importantes personajes históricos. Esta tendencia de la biografía revisionista surge, probablemente, desde la década del 60 como una reacción a las historicistas de Don Lidio Cruz Monclova, las apologéticas mencionadas y en favor del despertar de la nueva historiografía con los trabajos de Fernando Picó, el Grupo CEREP, y otros.  Y este tipo de biografía confronta a un pueblo crédulo y busca despertar las comunidades tanto sociales como políticas, que creyeron lo primero que leyeron sin cuestionárselo.
La historia se cuestiona, se afirma o se desmiente porque es un ente cambiante y vivo. La labor del historiador es desmontar la apología, y llenar con su interpretación de los datos, aquel vacío que el desconocimiento impone, bien sea por la ausencia de fuentes documentales o porque aun estando presentes y disponibles, la gente se niega a usarlas porque temen encontrar asuntos que contradigan su fe en su “héroe”.
Agarrados de nuestras preferencias ideológicas o sociales, resulta azaroso y provocador el retarlas con nuevas evidencias. Chomsky nos dice continuamente que hemos llegado a un punto social en que la evidencia inexpugnable ya no tiene ninguna importancia. Al mundo ya no le interesa la verdad. Yo no sé qué realmente le interesa al mundo a parte de sus placeres individualistas, y qué intereses persiguen los que dominan ese mundo que niega la verdad, pero ciertamente, Chomsky ha diagnosticado nuestra crónica enfermedad de la negación. Ya nos acostumbramos a negar lo que no nos complace, aunque sea la verdad. Porque el poder ha criminalizado la verdad. Ha castigado la sensibilidad del asombro, y mata de hambre de conocimiento a los que la exigen.
La misma sociedad humana y sus poderes terminan por negarnos lo humano para privilegiar los mitos. Y nos ha enseñado también a defender el mito como si se tratara de nuestra propia razón de vida.  Esto lo hemos visto recién con las biografías revisionistas de Yeshua Ben Josef, mejor conocido por Jesús de Nazaret. Un amplio cuerpo biográfico ha sido publicado en los últimos 30 años, donde se demuestra con evidencias arqueológicas, antropológicas y documentales, que el hombre llamado Yeshua Ben Josef dista mucho de la imagen creada por las religiones del llamado Jesucristo. Ya sabemos de sus relaciones con varias mujeres, sus viajes a la India, a Grecia, a Roma y otros lugares, su vinculación con el budismo, sabemos de la naturaleza socialista y revolucionaria de su prédica y de su liderato en ciertos clanes de zelotes que luchaban clandestinamente contra la segunda invasión romana a Palestina y tenemos bastante claras las verdaderas razones para su crucifixión. Es decir, que aquellos que aún creen que Jesús pasó toda su vida haciendo mesas y sillas con su padre, tienen otros datos que deberían considerar. A eso le llamamos revisionismo: un acto disidente de nuestra inteligencia, una actitud responsable e imparcial ante las evidencias nuevas  y por cierto, una manera agresivamente provocadora de historiar.
En Puerto Rico, las biografías revisionistas han captado el interés de los lectores y de una nueva generación de historiadores; pienso por ejemplo en la biografía de Segundo Ruiz Belvis de Mario Cancel, los trabajos –a veces un tanto apologéticos de Félix Ojeda Reyes y Paul Estrade sobre Betances, los trabajos de Ernesto Álvarez y Haydeé de Jesús Colón, el revisionista libro de Luis Ferrao sobre Albizu y todos los trabajos de mi colega y amigo Néstor Dupréy, que son muchos y que tienen en sí mismos un espíritu revisionista de tono aleccionador. Puedo decir que mis biografías, la de Alejandro Tapia y Rivera, Román Baldorioty de Castro y mi biografía dramática de José de Diego y Clara Lair, son extensamente revisionistas.
Cuando enfrenté mi biografía sobre Baldorioty mi primer planteamiento fue el cómo yo, que soy un independentista sin partido, afiliado por simpatías familiares al nacionalismo albizuista y por consideraciones intelectuales a un socialismo democrático, me iba a sentar a escribir una biografía sobre el apóstol y mártir de la autonomía. Pues bien, lo primero era deshacerme de todos los adjetivos prejuiciosos. Enfocarme en la humanidad -defectos y virtudes- de mi biografiado, a mirarlo en su momento, no en el mío, en su moralidad, no en la mía, en su sentido común, no en el mío, con sus tribulaciones, sus conflictos entre sus deseos y sus carencias, sus luchas y sus miedos. No podía antagonizarlo de entrada, porque se trata de un ser humano del que si bien me separan años, no nos separan los orígenes. Tampoco nos separa la piel, ni las miserias. Verlo accionar en medio de un océano de privaciones que yo no padezco, ser perseguido y acostarse todas las noches esperando que un pelotón de la Guardia Civil le tumbe su puerta a gritos salvajes… me dicen que esos contextos modifican mi manera de mirarlo. Me aclaran las decisiones tomadas y en ese interés por su humanidad, descubrir sus flaquezas y sus virtudes, como por ejemplo; yo jamás sospeché, -puesto que crecí con la mitología de que Baldorioty era un entregado autonomista y punto- jamás sospeché que Baldorioty conspiró con Hostos y Betances para una tercera expedición revolucionaria armada a Puerto Rico en 1874. ¡Ni los populares autonomistas de hoy se sospecharon tal cosa! El revisionismo vino al rescate y amplió la significación de sus actos.
A este revisionismo histórico le place lucir varias tendencias. La primera, tendenciosa y predispuesta -valga la redundancia- nos dice desde su título cuál será él rasero que el historiador utilizará al enfrentar los hechos que revisa. La razón por la que revisa salta siempre de los textos como un código de sentido común y moralidad. A la biografía tendenciosa se opone la clarificadora, que si bien pretende cuestionar al biografiado, conversa con él, tratar de entender la razón de sus acciones, sean estas altamente condenables o por el contrario, paradigmas de sabia redención, o lo que llaman los novelistas, “las vidas de redención”, o la vida como una novela de final abierto.
Aplicar ese sentido común y esa moralidad a un personaje que careció de ellas, como nos estalla esta biografía de LUIS MUÑOZ RIVERA propone una confrontación enriquecedora. El sentido común y la lógica de sus acciones, en este caso políticas, deben tener un origen, deben haber sido aprendidas, adaptadas y ejercidas en conjunto con OTROS intereses -evidentes en la mayoría de los casos.
Quien necesita de la corrupción para sus intereses, siempre va a defenderse diciendo que él será el primer vigilante contra toda corrupción. Le sabrá echar la culpa a los demás de las infamias que comete, y procurará acercarse a un público y acumular una clientela que crea ciegamente en él, incluso por encima de la moral, que se haga ciega a los actos más descarados. La razón es simple, él pagará por esa lealtad. Y en un país explotado de hambre, contra dinero no hay moralidad.
“El Jefe” Muñoz Rivera, tiene una larga historia de glorias, homenajes y laureles en cada periódico o libro de su época, y sus semblanzas a su muerte casi lo colocan al lado del cristo martirizado. La Dra. Nieve de los Ángeles Vázquez labora con una sólida caja de herramientas para desmontar esta apología. Podríamos afirmar que poco más de cien años atrás, este libro le hubiera costado la vida. Pero en nuestro contexto, la extensa argumentación que Vázquez realiza sobre los dos pecados mortales de Luis Muñoz Rivera durante su vida, nos deja el deseo de saber más y la conciencia llena de preguntas.
La primera que yo me hice: ¿Quién y desde cuando nuestros políticos aprendieron a ser corruptos? Es obvio que desde que los conquistadores pisaron nuestras arenas, pero debe haber habido una estilización de las estrategias de pillaje que aprendimos a latigazos. ¿Quién nos la enseñó y cuándo? Nosotros no nacimos así. Y nuestras culturas precolombinas jamás practicaron, que se sepa, la corrupción como un vicio social heredable.
En mis investigaciones sobre el siglo XIX, siempre me topo con el tiránico Gobierno de la Pezuela. Que los hubo peores, por supuesto, pero el de La Pezuela en 1847 fue tan descarado como para permitir que él fuera a la oficina de pagos de la Hacienda Pública y decirle al funcionario que abriera la caja del dinero del fisco y él meterse y sacar más de $3,000 pesos fuertes con los que pagó a los soldados de su guardia personal por encima de su salario, sin firmar un solo papel, sin que nadie le preguntara, y ante la vista idiota del funcionario que guardaba los dineros. Aparte torturas y asesinatos y persecuciones, esta acción de Pezuela está entre las inmoralidades y corruptelas más asqueantes que he leído en mis años de historiador.
Si lo aprendimos de los españoles, es porque también nos lo fomentaron practicándolo impunemente en nuestras narices. Si es verdad que todos los gobiernos son corruptos, el sistema de Turno entre republicanos y monárquicos en las Cortes de España y sus conveniencias alternadas debe haber sido una de nuestras últimas lecciones.
¿Y el nepotismo institucionalizado? ¿De quién lo aprendimos? ¿Quién lo trajo aquí? Esa manera desfachatada de imponer a una persona por la sangre y no por los méritos. Esa que tanto se práctica aquí en todas las agencias y en todos los lugares de empleo desde el kiosko de la esquina hasta la Fortaleza como si fuera ya condición del alma puertorriqueña. Si eres jefe tienes que darle trabajo a los tuyos. Ya nadie se cuestiona si esto es moral o inmoral.
No quiero caer en la falacia de que nuestras corruptelas se justifican porque los españoles lo hacían peor, solo quiero dejar claro, que la corrupción no estaba en nuestra naturaleza. Fue un quehacer aprendido que rendía frutos y se podía hacer sin castigo. Y esos actos crearon una amplia red de relaciones que la alimentaron y terminaron por institucionalizarla al punto de que, si no eres corrupto, entonces eres un traidor. Vaya paradoja moral.
En todo negocio político, yo te doy y tú me das. A Luis Muñoz Rivera deben haberle dado algo para lograr lo que logró. Le dieron mucho poder. Y los españoles no eran gente que diera algo por nada. Pero ¿lo pidió él, o él simplemente se prestó para formar parte de un engranaje de corrupción mayor que se gestó en las calenturientas cabezas gachupinas que nos tiranizaron por 4 siglos? Porque si era un juego de estrategias, no creemos que Muñoz Rivera fuera una doliente víctima, sino un aprovechado discípulo que, para muchos, estaba ejerciendo esas acciones en beneficio del país.
Estemos claros, y en eso podría disentir de los severos juicios de la Dra. Vázquez sobre este punto, los españoles no nos dieron la autonomía porque fueran condescendientes o porque Muñoz Rivera les haya convencido de que era lo correcto. El Pacto Sagastino, con todo lo que a Barbosa le hubiese parecido inmoral, fue la única manera que Puerto Rico tenía para reclamar la autonomía. Aquí no había espacio ni condiciones para la moralidad y la dignidad de la lucha armada, ni para la estulticia del falso orgullo de Barbosa de que la autonomía nos la tenían que dar porque era un deber. No, el Pacto Sagastino, que nos concedió un brevísimo periodo de autonomía, se obtuvo mediante una negociación compleja, pero inevitable, encabezada por un hombre de muchos dobleces como Muñoz Rivera, pero que a pesar de esos dobleces y sus costos, encontró una solución política que se nos había negado por cuatro siglos. Si esto ameritase juicio, el mío sería favor de Muñoz Rivera y yo no lo llamaría errado o malintencionado, sino sencillamente oportuno y hasta consecuente.
La segunda lección aprendida de España fue, entre otras, el autonominarse imprescindible, el descarado populismo, la construcción de una red de conexiones, estrategias todas largamente meditadas en espera del momento propicio. Pero me pregunto, ¿adjudicar esto presupone un carácter ambicioso, frío, deshumanizado, un animal político que solo se alimenta del poder, a quien no le importa la vida humana sino satisfacer sus carencias, abogar por la libertad y meter opositores a la cárcel porque no le gustaba la libertad de los demás? ¿Eso fue Luis Muñoz Rivera? ¿Ese animal político que describe la Dra. Vázquez, sin sensibilidad, sin ningún trazo de verdadero compromiso con el país, sin virtudes o deslices de humanismo, ese atroz codicioso, cruel y desfachatado cuya misión en la vida era el ejercicio del poder por el poder? ¿Ese fue Luis Muñoz Rivera? ¿No tiene nada que lo redima? Para la Dra. Vázquez no y la sensación que nos deja el libro EL JEFE es abrumadora y contundente sobre ese juicio.
Nos queda una pregunta de muchas:
¿Creía él, de verdad, que todas esas empresas estadounidenses que con las que él pactó, y “chanchulló”, traerían un beneficio al país? Ya sabemos que era un anti obrero, y que desde los mismos obreros de su periódico La Democracia a quienes explotaba, pasando por su declarado racismo, hasta su aversión por los representados por Santiago Iglesias, es claro que a Muñoz Rivera le apestaban los obreros; pero sin obreros no habría gringos de la Sugar Cane, de la American Tobacco y de las tantísimas empresas que llegaron a expoliarnos a raíz de la invasión. No hay duda alguna de que muchas de estas acciones de Muñoz y de José de Diego para favorecer el emporio industrial gringo, obedecen a su personal ambición tanto de poder como la de Muñoz, o como la codicia económica de José de Diego. Pero el poder colonial gachupín y el gringo ya había abocado al país a la inercia entre la miseria o a la explotación. ¿Qué hacer? ¿Cómo promover un desarrollo económico, aún a sabiendas de que serían los gringos -y él mismo- los que se enriquecerían? ¿Es mejor tener una mala economía, llena de corruptelas, de animales políticos matándose a tiros en las calles, a no tener ninguna y dejar que el país sucumbiera de hambre y sed? Decisiones complicadas para las que hay que tomar en seria consideración la condición humana y su contexto. Sobre todo el CONTEXTO de esas decisiones. Juzgarlas de inmorales más de cien años después es una de las provocaciones de este libro.
Por otra parte, ¿acaso el nepotismo que la Dra. Vázquez nos describe en detalles y juzga moralmente asqueante, no fue una defensa en contra de la herencia nepotista de los españoles? Este pueblo llegó al borde infrahumano de la miseria, aquí no había dinero para nada en la segunda mitad del siglo XIX, los españoles fueron unos salvajes que abusaron como les dio gusto y gana a nuestro país; los incondicionales asesinaron lo mejor de nuestra intelectualidad, le impidieron ocupar importantes puestos en el gobierno, los maestros puertorriqueños fueron desplazados por maestros españoles, y hasta tuvieron la osadía de prohibirnos “usar palabras”. Puerto Rico estuvo demasiado cerca de ser el paradigma del colonialismo más asesino de toda la historia de España. Los españoles asesinaron nuestro país.
¿Podemos catalogar de inmoral o de corrupto el que le hayamos devuelto algo de lo que nos hicieron? ¿No fue el nepotismo practicado por Muñoz Rivera una excelente venganza? Yo creo que sí. Y digo más, me parece un acto realmente revolucionario, una apropiación de nuestro derecho a mandarnos. ¿A quién le iban a dejar los asientos públicos? ¿A los españoles, otra vez por aquello de ser democrático? ¿Que los gachupines más barbáricos que tuvimos que soportar, se quedaran en sus sillas mandando y explotándonos para que no se nos acusara de nepotistas? Y luego con los gringos, ¿por qué dejar en manos gringas lo que nos corresponde como Nación reclamar? ¿Acaso los gringos no bien llegaron, impusieron la censura, la marginación y sustitución de nuestros empleados, la disolución y criminalización de nuestro pasado, el tratamiento de “negros ignorantes” con que nos obsequiaron? También a ellos había que aplicarles estrategias de inserción en sus hegemonías sanguinarias.  Poco les hicimos para todo lo que nos hicieron españoles y gringos. Creo, y puedo equivocarme, que el nepotismo, en aquel contexto -no hoy por supuesto- fue una defensa, no una corrupción. El juicio de la Dra. Vázquez sobre este punto debe ser materia de amplia discusión.
Para finalizar, tengo que agradecer a la Dra. Vázquez por una investigación realmente sólida, y aunque algunas de sus interpretaciones no nos complazcan, la investigación es profunda, detallada, seria y comprometida con la verdad. El no estar de acuerdo con ella en muchas cosas no tiene la menor importancia. La Dra. Vázquez es una de las intelectuales e historiadoras más prestigiosas de nuestro país y tiene muy bien ganados todos los méritos que le atribuimos los que conocemos su trabajo.
Yo me siento sumamente satisfecho porque este libro exista. Yo soy un revisionista. En todo lo que escribo y hago, siempre considero mis cuestionamientos de la verdad sabida como la perfecta forma de la disidencia intelectual. Y todo intelectual tiene por obligación que ser un disidente. Si no se disiente no se piensa. Y el que no piensa… ya sabemos lo demás.
Por: Roberto Ramos-Perea 
Fuente: 80grados.net
1 note · View note
nievesmorena · 1 month
Text
Tumblr media
𝗘𝗳𝗲𝗺𝗲́𝗿𝗶𝗱𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼.
✓ Muere Kofi Annan (2018). Economista ghanés.
✓ Día Mundial de la Prevención de los Incendios Forestales.
✓ Muere Gengis Kan (1227). Príncipe, guerrero y conquistador mongol, líder que unificó a todas las tribus mongolas del norte de Asia, fundando el primer Imperio mongol, el imperio contiguo más grande de la historia.
✓ Muere Federico García Lorca (1936). Poeta, dramaturgo y prosista español.
✓ Muere Walter Percy Chrysler (1940). Empresario estadounidense, pionero de la industria del automóvil, fundador en 1925 de Chrysler Corporation Inc.
✓ Se funda Adidas (1949).
✓ Nace Eddie Santiago (1955). Cantante puertorriqueño.
✓ Sale al mercado la primera píldora anticonceptiva (1960).
Fallece el actor francés Alan Delon (2024)
Alain Fabien Maurice Marcel Delon Arnold
#Porsimelees❤️
0 notes
boomliterario702 · 1 year
Text
Boom Literario(Puerto Rico)
youtube
Inicio
La literatura de puerto rico se ha reflejado artísticamente desde llegada de los españoles dado a los 4 siglos de colonización y 100 estadounidenses los puertorriqueños aún conservan y llevan su primer idioma (El español).
Siglo XIX
Durante las fiestas decembrinas en el año de 1843 se publica el primer Aguinaldo puertorriqueño, libro que se pretendía sirviera de regalo navideño o "aguinaldo" imitando una costumbre europea en boga por aquellos tiempos. El título del libro hace caer fácilmente en el error al que no lo haya leído puesto que podría pensar que es una colección o antología de aguinaldos, entendiéndose éstos como canciones de tema navideño. En realidad se trata de una serie de colaboraciones o ensayos en verso y prosa, que nada tienen que ver con la Navidad, escritas por los puertorriqueños(as) Francisco Pastrana, Mateo Cavailhon y Alejandrina Benítez, un desconocido M. A., entre otros escritores peninsulares. En 1844 aparece el Álbum puertorriqueño; obra compuesta de 2 ensayos en prosa y 49 en verso de 5 estudiantes puertorriqueños en Barcelona, España, entre ellos Manuel A. Alonso y Santiago Vidarte. Estos querían manifestar mediante este trabajo, amén de la emoción y el agradecimiento que sentían por la aparición del Aguinaldo puertorriqueño, su amor a la Isla y que en Puerto Rico sí se cultivaba la literatura. En 1846, con casi todos los mismos autores del anterior, aparece un nuevo Aguinaldo puertorriqueño y también los mismos responsables del Álbum puertorriqueño dan a luz en Barcelona el Cancionero de Borinquen con 37 composiciones o poemas.5​
La importancia de las obras antes mencionadas es la de que son las iniciadoras de una literatura a la que podemos llamar puertorriqueña y cuyo primer gran exponente será el libro El Gíbaro de Manuel A. Alonso, publicado en 1849. En su obra, Alonso intenta fotografiar las costumbres y tradiciones de Puerto Rico a la altura de 1849, como también expresa su crítica a cerca de las mismas. En una época donde se consideraba a las Antillas como un "lugar desértico" por su poca producción de literaria, ya que nada más eran reconocidas por el comercio o como un lugar donde se iba únicamente a buscar riquezas, Alonso introduce un libro dividido en escenas en donde cada una de ellas son estampas de las antiguas tradiciones puertorriqueñas. El Gíbaro da comienzo al progreso y a la preservación de la cultura puertorriqueña por medio de una comunidad letrada.6​
Aunque sin duda existió una literatura anterior, fundamentalmente de tipo historiográfico, la literatura puertorriqueña como tal puede decirse que comienza durante el siglo xix, en que se promueven y publican las obras de distintos escritores, poetas y novelistas. Uno de los autores fundamentales de esta etapa inicial es el dramaturgo Alejandro Tapia y Rivera, promotor de la cultura puertorriqueña y pionero de los estudios sobre la historia del drama, la novela y del ensayo, que se destacó por su romanticismo literario; sus obras incluyen La Palma del Cacique, Cofresí o Vasco Núñez de Balboa. Otro autor importante del siglo xix en Puerto Rico fue José Gautier Benítez, poeta e igualmente romántico, autor de poemas como "Puerto Rico, la Ausencia y el Regreso" o "El Canto a Puerto Rico".Alejandro Tapia y Rivera
También merece figurar entre los fundadores de la literatura puertorriqueña Eugenio María de Hostos, autor de obras filosóficas y políticas como La Peregrinación de Bayoán, Tratado de Sociología, el ensayo Romeo y Julieta o Juicio crítico de Hamlet, y una de las figuras más ilustres e importantes de Puerto Rico y de América Latina durante la época de las Guerras de independencia hispanoamericana. A finales del siglo xix surgen escritores como José de Diego, precursor del movimiento modernista y líder político, uno de los mejores poetas puertorriqueños, defensor de la cultura y de la lengua hispana, educador y poeta, autor de obras como Sor Ana, Jovillos, Pomarrosas, Cantos y Rebeldía, A Laura, Cantos de pitirre y Hojas y Flores.
Siglo XX
Entre los autores más destacados de la literatura puertorriqueñas estás épocas se encuentran
-Julia de Burgos
-Rene Marquez
-Luis Rafael Sanchez
-Rosario ferré
-Giannina Braschi
-Esmeralda Santiago
Dramaturgos
La crítica Josefina Rivera de Álvarez en su libro Literatura puertorriqueña, su proceso en el tiempo, divide el teatro puertorriqueño del siglo veinte en varias generaciones. La Generación del 45 es el grupo más duradera e impactante del teatro, y las obras destacadas son de Rene Marqués: el libro de cuentos Otro día nuestro (1955), la novela La víspera del hombre (1959) y las obras teatrales, La carreta (1953) y Los soles truncos (1958).16​17​ Marqués renovó también el teatro por su uso del símbolo y la escenografía. Luis Rafael Sánchez se considera uno de los mejores dramaturgos en la isla con obras como La pasión según Antígona Pérez (1968), Parábola de andarín (1979) y Quíntuples (1984). También se destacaron Myrna Casas con Cristal roto en el tiempo, Jaime Carrero con Pipo Subway no sabe reír y Lydia Milagros González del grupo El Tajo del Alacrán con Gloria, la bolitera, entre otros.
Narradores
Como parte de la "Generación del '70" y del boom de narradores boricuas encuentran Luis Rafael Sánchez, Manuel Ramos Otero, Ángela María Dávila, Olga Nolla, Ana Lydia Vega, Rosario Ferré, y Edgardo Rodríguez Juliá. Es el primer grupo literario del país en el que aparece un grupo sustancial de narradoras, también es el primero en abordar activamente la temática de feminismo, la ciudad, el homosexualismo, la negritud.​ Muchos de estos autores y autoras se convierten en los primeros en recibir premios y menciones internacionales como los de Casa de las Américas o la Beca Guggenheim. Posteriormente publican sus obras con gran éxito otros autores (durantes los años 80 y 90) cómo​ Giannina Braschi con Yo-Yo Boing! y Estados Unidos de Banana,20​21​ Esmeralda Santiago con Cuando yo era puertorriqueña, y Mayra Santos-Febres con Sirena Selena vestida de pena (2000).13​22​ La generación Ochenta gesta uno de los grupos más sobresalientes de la literatura puertorriqueña contemporánea. Este grupo se caracteriza por tener una voz única y particular que define un arte poética de toques surrealizantes, denuncias sociales y afán por la escritura misma. Los autores más importantes de la Generación Ochenta aparecen abajo en la lista y se han destacado por la cantidad de libros publicados, premios nacionales e internacionales y las traducciones de su libros a otros idiomas.
Poetas
Julia de Burgos es considerada por muchos críticos como la más excelsa poeta puertorriqueña.Fue también partidaria de la independencia de la isla. La obra de Julia de Burgos se caracteriza por su singular fuerza expresiva; su apasionado romanticismo la llevó a desarrollar de una manera mística y metafísica temas como la naturaleza y el amor.​ Póstumamente se publicaron El mar y tú y otros poemas (1954) y Yo misma fui mi ruta (1986). Entre los poetas puertorriqueños más conocidos se encuentran Manuel Ramos Otero (1948-1990) con El libro de la muerte (1985), Giannina Braschi (1953) con El imperio de los sueños, Pedro Pietri (1944-2004) con Puerto Rican Obituary,Judith Ortiz Cofer (1952) con Peregrina, y Mayra Santos-Febres (1966) con Pez de vidrio.Estos poetas han publicado poemas en español, a veces en inglés, o con estrofas bilingües. Sus tendencias estéticas son romanticismo, vanguardia, y postmodernismo.
Siglo XXI
Algunos escritores destacables que publican consistentemente en el siglo xxi son Eduardo Lalo, Mayra Montero, Giannina Braschi, Luis Negrón, Noel Luna, Edgardo Rodríguez Juliá, Magali García Ramis, Luis Rafael Sánchez, Ana Lydia Vega, y Mayra Santos-Febres, entre muchos otros. Como ocurrió con la novela, la poesía y hasta el ensayo, el teatro también responde – en formas e ideas– a los nuevos tiempos. Surgen prácticas teatrales que unen la improvisación, la danza moderna, el performance y el happening a sus propuestas.​
La hibridez, el sincretismo, el minimalismo, la ironía, la parodia y un sentido de lo efímero son los rasgos definitorios de la literatura puertorriqueña del siglo xxi.La obra postmoderna de Giannina Braschi, escrita en tres idiomas—español, spanglish, e inglés—expresa el proceso cultural de tantos hispanos que han emigrado a los Estados Unidos—y explora las opciones políticas de Puerto Rico—nación, colonia, y estado.30​31​ En su obra satírica Estados Unidos de Banana (2011), Braschi hace referencias a su isla, describiendo la opción "wishy" como la independencia de Puerto Rico, la opción "wishy-washy" como el Estado Libre Asociado, y la posibilidad "washy" como la estadidad que convertiría la zona en el estado 51 de Estados Unidos. La obra de Braschi ha sido objeto de diversas adaptaciones, entre las cuales figuran libros de fotografía, escultura, una obra de teatro, y una novela gráfica en sueco, entre otras.​
En teatro, Sonny Falú, Joselo Arroyo, Kary Ríos, Pedro Rodiz, Rafael Pagán, Alina Marrero, Mariesther Muñoz y Olga Vega son algunos de los miembros de un nuevo grupo, el Círculo Puertorriqueño de Dramaturgas y Dramaturgos siglo xxi.​
Importantes críticos literarios tales como Efraín Barradas, Juan Gelpí, Rubén Ríos, Arnaldo Cruz Malave, Ronald Mendoza-de Jesus, María Mercedes Carrión, Francisco José Ramos, Juan Flores y Asela Rodríguez de Laguna han documentado las contribuciones literarias de la diáspora puertorriqueña, así como de la producción literaria de los que viven y publican en Puerto Rico.
Maria Alejandra Romero Prada 702
0 notes
x00151x · 2 years
Text
Efemérides literarias: 11 de enero
Efemérides literarias: 11 de enero
Nacimientos 1839: Eugenio María de Hostos, educador y escritor puertorriqueño (f. 1903). 1890: Oswald de Andrade, poeta, ensayista y dramaturgo brasileño (f. 1954). 1904: Miguel Ángel Menéndez Reyes, escritor mexicano (f. 1982). 1905: Manfred Bennington Lee (Emanuel Manford Lepofsky), escritor judeoestadounidense, que con su primo Frederic Dannay utilizó el seudónimo Ellery Queen (f.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
eddieross · 2 years
Text
Tumblr media
¿CUANDO LLEGA REALMENTE EL CINE A PUERTO RICO?
La historiadora puertorriqueña Rose Marie Bernier, durante una actividad realizada en la UMET en el 2012 sobre la celebración de los 100 años del cine puertorriqueño, hizo publico el descubrimiento de que para 1897, durante dominio español, la cámara de cine llego a la isla. Probablemente hubo exhibiciones anteriores que pudieran datar de 1896, pero aun no se encuentra documentación alguna.
En la foto que compartimos aqui, datada del 25 de julio de 1898, en Guánica, Puerto Rico. Podemos ver un fotográfo que baja su cámara de fotos. Foto cortesia del director y dramaturgo Roberto Ramos Perea.
El periódico La Correspondencia entre 1900 y 1901 publica varias notas sobre las proyecciones de cine que se hacían. El 20 de abril de 1900 se anunciaba, “Esta noche habrá gran función en el cinematógrafo de la playa… El espectáculo ha gustado mucho al público de La Marina (Barrio ubicado en San Juan) que acude todas las noches en gran número.” Este dato encontrado por Kino García antecede al dato de Rose Marie Bernier, que ubicaba a Ponce como el primer pueblo documentado en recibir la visita de la cámara el 21 de mayo de 1901. El 26 de junio de 1901, La Correspondencia publica bajo el titular El Cinematógrafo Lumiere, "Ya tenemos en San Juan este magnífico aparato francés que llamará poderosamente la atención del público… El señor Hervet que acaba de llegar a esta Capital, y es el dueño de dicho aparato Lumiere, lo exhibirá en nuestro teatro el 8 de julio próximo.”
Eduardo Hervet era un frances que visitaba paises llevando la cámara. Fue el responsable de la proyección en Ponce antes mencionada. Es históricamente conocido que una vez presentado el cinematógrafo de los Lumiere, representantes de estos viajaron por todo el mundo con el propósito de llevar este aparato a diferentes lugares. En 1986 ya la cámara estaba en España y en el 1897 en Cuba. No es absurdo creer en la posibilidad de que posterior a 1987 ya el cinematógrafo estuviera en nuestra isla. El verdadero reto y cuestionamiento es si se llego a filmar durante esa época o antes de 1912 en la isla.
Hervet pasa de Ponce a Mayaguez y de Mayaguez a San Juan. El 10 de julio de 1901, se exhibe “La Noche Buena”, a color. Luego se exhiben “La Mariposa” y “La Caperucita Roja” también a color.
Kino García, investigador pionero e historiador, encuentra los siguientes datos: Dice La Correspondencia que las funciones se extendieron todas las noches por más de tres semanas, tras lo cual Hervet partió hacia Venezuela, para regresar posteriormente. La Correspondencia reseñaba lo acontecido noche tras noche. El 17 de julio reportaba, “Parece mentira pero es verdad. ¿De donde sale tanto chiquillo en San Juan? …Había palcos con tres sillas que tenían a bordo doce criaturas. Mr. Hervet dice que la miel para atraer a estas lindas moscas la encierra en su aparato”. A las funciones venían también gente de Río Piedras, Bayamón y pueblos aledaños. En diciembre de ese año Hervet comenzaría a experimentar con el sonido, integrando el fonógrafo de forma más o menos sincronizada a la proyección de las películas, adquiridas “en París”. Elogia el reportero los adelantos “en este arte cinematográfico que ha sabido robar el movimiento a la naturaleza”. Hervet combina el fonógrafo con el cinematógrafo logrando presentar la escena del dúo del duelo, escrito para tenor y barítono, de la opera “Carmen” de Bizet, escuchando cantar a el tenor Boucheret y el barítono Sailleron y la opereta francesa “Les 28 Jours de Tontenante”. Testimonios de terceras fuentes indican que empresas circenses y grupos de “gitanos” que visitaban la Isla ocasionalmente, procedentes en su mayoría de Europa trajeron como parte de sus espectáculos las primeras películas filmadas, que eran proyectadas de pueblo en pueblo. Según testimonio de Rafael Colorado, “las exhibiciones de cine fueron iniciadas en Puerto Rico por un francés, dependiente antiguo de Pathé…” y las realizó en el Teatro Municipal (hoy Tapia) hacia 1900.
La magia del cine atrapo a los sanjuaneros y puertorriqueños de la época. Las proyecciones, no tenian teatro fijo, se movian de pueblo en pueblo por medio de carpas. Entre los pioneros de este proceso se encuentran Conrado Asenjo, Rafael Colorado, José Toste, Germán Díaz, José de la Torre y Rafael Ferray. A estos cines ambulantes se le llamaban cine carpas. Entre los primeros estuvieron el Tres Banderas y el Cine Pathé.
#CineBoricua #CineMovida
1 note · View note
optimizacion-blog · 5 years
Text
Home
Hace casi dos años el huracán María arrasó con la infraestructura eléctrica de Puerto Rico, dejando hospitales sin energía, miles de hogares en la oscuridad y, en consecuencia, miles de muertos y un gobierno en descrédito.
La semana pasada, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) arrestó a dos exfuncionarios cercanos al gobernador, Ricardo Roselló. Sin ban, ninguna de estas emergency ha dañado tanto la imagen del gobierno del territorio estadounidense como el escándalo por las conversaciones privadas del gobernador en un grupo de talk del servicio de mensajería instantánea Telegram.
Tumblr media
En las 899 páginas filtradas de la conversación grupal entre nueve hombres, altos funcionarios de la administración de Roselló, relucen los comentarios machistas cargados de improperios Manejo de reputación los insultos a contrincantes políticos y las burlas hacia los acuciantes problemas de la isla. En las conversaciones, Roselló llama "puta" an una congresista neoyorquina de ascendencia puertorriqueña, an otra mujer le dice 'hija de puta' y se burla de un hombre obeso con el que se tomó una foto.
Al cantante puertorriqueño Ricky Martin lo depict de una manera revolting por su orientación sexual y dirige una serie de emoticones de un dedo de en medio alzado contra la junta government que monitorea las finanzas de la isla. Después del huracán, el mal manejo de las finanzas públicas quedó expuesto, otra afrenta que los puertorriqueños tuvieron que encarar. Pero lo que han llamado como el 'chatate' ha sido demasiado para soportar.
Este lunes, cientos de personas salieron a las calles por tercer día consecutivo, exigiendo la dimisión de Roselló. Los líderes de la Cámara de Representantes y el senado de la Isla dijeron que no estaban planeando un proceso de juicio político, pero una asociación influyente de alcaldes del partido ace estado (some help de que Puerto Rico deje de ser un territorio y se convierta en otro estado de la Unión) al que pertenece Rosselló dijo que había perdido su apoyo.
Los artistas puertorriqueños Benito A. Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny, y René Pérez, conocido como Residente, dijeron en la red social Twitter que planeaban regresar a Puerto Rico para unirse a las protestas. El dramaturgo Lin-Manuel Miranda, cuya obra de teatro sobre el padre fundador "Hamilton" en la isla se menciona en los visits, los llamó "un retrato muy perturbador de cómo funciona esta Administración".
youtube
Incluso si Rosselló sobrevive hasta el día de las elecciones del próximo año, a muchos observadores les parece claro que se ha debilitado profundamente y que es menos capaz de lidiar con emergency que van desde los procedimientos de quiebra de la isla hasta sus continuos esfuerzos por recibir fondos federales para ayudar a recuperarse de María, reportó la agencia de noticias The Associated Press.
Chatgate hizo erupción un día después de que el exsecretario de educación de Rosselló y otras cinco personas fueran arrestadas bajo payloads de enviar dinero government a contratistas no calificados y con conexiones políticas. A partir del jueves, una persona anónima o personas con acceso a los visits
1 note · View note
kritikandoblog · 5 years
Text
Adán Adán, Eva Eva regresa nuevamente a los escenarios
Adán Adán, Eva Eva regresa nuevamente a los escenarios
Después del éxito obtenido en sus presentaciones en Puerto Rico, Colombia y Ecuador regresa este fin de semana al escenario de la Inter-Metro
Adán Adán, Eva Eva (diálogos cotidianos de la gente común), comedia del dramaturgo puertorriqueño Antonio García del Toro. Luego, como parte de la XIII Gira Internacional del Taller de Teatro de la Inter-Metro, viajará a Guatemala para presentarse en la…
View On WordPress
1 note · View note
xlevelpr · 2 years
Text
Película de Encanto podría tener espacio en uno de los parques de Disney
Película de Encanto podría tener espacio en uno de los parques de Disney
La película de Disney Encanto tendrá su propia atracción en uno de los famosos parques de la compañía, según adelantó el neoyorquino de origen puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, autor de las canciones del cortometraje ambientado en Colombia. El músico, actor y dramaturgo indicó al medio Insider que la división de Disney que desarrolla los parques ya está trabajando en el proyecto de crear una…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elfuegodeluka · 3 years
Text
Narrativa puertorriqueña: Emilio S.
Narrativa puertorriqueña: Emilio S.
Emilio S. Belaval (1903-1972). Fue un escritor, abogado, ensayista, juez, dramaturgo y periodista puertorriqueño (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lobuenodepuertorico · 3 years
Text
Ángel Vázquez es Artista Residente del Centro de Estudios Puertorriqueños en Nueva York
Tumblr media
Tiene el objetivo de trabajar otra obra sobre las luchas y victorias de la diáspora boricua.
El actor y dramaturgo puertorriqueño Angel Vázquez, radicado en Nueva York hace unos meses, acaba de ser nombrado Artista Residente por El Centro de Estudios Puertorriqueños del prestigioso centro docente Hunter College de esta ciudad. Está es la primera vez en la historia que el distinguido centro docente otorga esta beca.
“Me siento sumamente honrado de ser el primero en obtener esta residencia. Y también me siento muy agradecido por el apoyo que esto representa”, afirmó el artista en declaraciones escritas. De esta manera, el escritor podrá contar con los recursos de la biblioteca, los archivos y el apoyo de personal para llevar a cabo la investigación que culminará en un nuevo proyecto de dramaturgia acerca de la diáspora boricua. El Centro cuenta con la colección más extensa y antigua sobre puertorriqueños en la diáspora en los Estados Unidos.
“Con el trabajo anterior, (Hecho en Puelto Rico) pudimos difundir, educar y enaltecer nuestros valores a través de las historias de los grandes hombres y mujeres de nuestro país. No es coincidencia que este sea uno de los propósitos principales del Centro. En esta ocasión, investigo con mucho ahínco para presentar en escena la historia de las luchas y logros de nuestras comunidades fuera de la Isla. La trama tendrá énfasis en la reafirmación de nuestra gente en su puertorriqueñidad. Después de todo, no es posible contar la historia de Puerto Rico sin contar nuestra historia en los Estados Unidos. Es un tema complejo, pero necesario. Hay que atreverse a atreverse. He podido encontrar hallazgos muy interesantes que serán muy útiles para escribir esta nueva pieza”, agregó el artista.
Desde su arribo a la Gran Manzana el actor a tenidos otros logros. El Lincoln Center for the Arts subió su monologo “Hecho en Puelto Rico” a su página cibernética. Esto también constituye la primera vez que esto ocurre con un proyecto puertorriqueño. Además, ofreció una charla en este centro de bellas artes, considerado como uno de los más importantes del mundo.
Ángel Vázquez, entretanto, continúa presentando este exitoso monólogo en diferentes lugares. Ya lo presentó en Nueva York y se encuentra programando para volver a otros espacios teatrales de esta ciudad. Su próximo compromiso será en Filadelfia el 12 de febrero en el Teatro Esperanza. Luego continuará visitando varias ciudades. “Tengo una gran responsabilidad sobre mis hombros, representar dignamente a nuestra clase artística y a nuestro Puerto Rico”, concluyó el artista ponceño.
Fuente: Primerahora.com
0 notes
aci25 · 6 years
Text
Una Nueva DICTADURA se ha instaurado en Puerto Rico
(ENVIADO HOY EN LA TARDE A MAS DE 150 periódicos de todo el mundo en varios idiomas.)
Una Nueva DICTADURA se ha instaurado en Puerto Rico por ROBERTO RAMOS-PEREA Dramaturgo Puertorriqueño
Primero de Mayo 2018. – Siguiendo las órdenes del Gobernador de Puerto Rico, el Dr. Ricardo Roselló, hoy, Día Internacional de los trabajadores, la Policía dispersa con gases y balas de goma una manifestación de miles de ciudadanos que protestaban indignados contra una nueva dictadura que se ha instaurado en Puerto Rico.
Es una dictadura de impunidad, corrupción política y explotación económica del pueblo puertorriqueño. En el año 2016 llegó al poder nuevamente el Partido Nuevo Progresista (PNP), partido que suplica a Donald Trump, que Puerto Rico sea el estado 51 de los Estados Unidos.
Los gobiernos de los partidos mayoritarios, tanto del Partido Popular Democrático (PPD) que apoya la perpetuación del estado colonial, como los del anexionista PNP han aumentado la deuda pública del país en mucho más de 70,000 millones de dólares. Una deuda impagable para Puerto Rico. Para cubrir esa deuda se han realizado los más abusivos recortes presupuestarios de nuestra historia. Han tomado dinero de las pensiones de los empleados públicos y han recortado todos los presupuestos de todas las agencias. Los fondos para la educación, la cultura, la salud, las mejoras de la infraestructura pública, se vieron mermados casi en su totalidad para poder ofrecer a Estados Unidos y a una Junta de Supervisión Fiscal nombrada por el Congreso, un plan de pagos que aminorara la deuda y complaciera a los acreedores. El Gobierno de Puerto Rico y la Junta de Supervisión Fiscal son dos garras de una misma fiera.
En ese proceso nos sorprenden dos huracanes desastrosos que lanzan a Puerto Rico a su peor miseria histórica. Estados Unidos por su parte, envía escasas ayudas y éstas son saqueadas por el Gobierno para beneficio de su personal y sus funcionarios. Aún en Puerto Rico, 8 meses luego de los huracanes, hay cientos de familias sin energía eléctrica y cientos de casas cubiertas con toldos. Este desastre dejó sin trabajo y sin seguridad de salud a más de medio millón de personas, muchas de las cuales emigraron a Estados Unidos.
La peor parte de esta crisis, es que en medio de las crueles necesidades de salud, de empleo y de educación, el actual gobierno pone a la venta la Autoridad de Energía Eléctrica, así como más de otras 20 corporaciones de servicios públicos que eran propiedad del Pueblo de Puerto Rico. Ordena cerrar más de 300 escuelas causando un caos social entre los estudiantes. Las escuelas vacías se venden por un dólar a los allegados del Gobierno. Destruyen paulatinamente la Universidad de Puerto Rico arruinando su prestigio y limitando sus capacidades. Eliminan de raíz todos los presupuestos culturales, porque la cultura puertorriqueña es resistente de la asimilación a Estados Unidos.
Abren la puerta a las negociaciones con intereses corporativos del fundamentalismo cristiano y colocan como legisladores en el Senado y en la Cámara de Representantes a los más agresivos defensores de la derecha religiosa cristina violando el más caro principio de la separación de Iglesia y Estado. Y encima de todo esto, sustituyen a los Secretarios del Gabinete puertorriqueños por funcionarios estadounidenses pagándoles sueldos de medio millón de dólares al año.
Intervienen la judicatura, legislan para favorecer corporaciones afiliadas al poder y decretan leyes en contra de todos los avances obreros y sindicales.
Compran con dinero del pueblo a periodistas para que estos insulten al pueblo puertorriqueño y promuevan el asesinato de nuestros más caros valores nacionales.
Nada de esto sería de asombrarse si conocemos que dictaduras iguales han asumido el poder en todo el mundo. Pero Puerto Rico es un país geográficamente menor a muchos de ellos, por lo que el control de toda resistencia va dirigido a la rápida aniquilación del pueblo. Es hora de que el mundo sepa lo que aquí pasa. Estados Unidos no asume ninguna responsabilidad tras haber invadido militarmente y bombardeado nuestras playas en 1898.
Estados Unidos no tienen ningún interés en convertirnos en Estado de su Unión. Lo han dicho miles de veces. Su único interés es despoblar la Isla para venderla en pedazos a los intereses turísticos y comerciales de las grandes corporaciones de EU, entre ellas Monsanto.
Puerto Rico es una de las últimas colonias de América, sino la última. Estamos incapacitados para impedir este caos. Necesitamos del apoyo internacional, necesitamos la expresión de los más altos foros internacionales y de los gobiernos que con dignidad han representado la democracia en el mundo. Tenemos que dar a conocer este genocidio o esto terminará muy mal, no solo para nosotros, sino para el necesario balance de la fuerzas del mundo.
Tumblr media
3 notes · View notes
x00151x · 3 years
Text
Efemérides literarias: 11 de enero
Efemérides literarias: 11 de enero
Nacimientos 1839: Eugenio María de Hostos, educador y escritor puertorriqueño (f. 1903).1890: Oswald de Andrade, poeta, ensayista y dramaturgo brasileño (f. 1954).1904: Miguel Ángel Menéndez Reyes, escritor mexicano (f. 1982).1905: Manfred Bennington Lee (Emanuel Manford Lepofsky), escritor judeoestadounidense, que con su primo Frederic Dannay utilizó el seudónimo Ellery Queen (f.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
culturizando · 7 years
Text
#UnDíaComoHoy: 4 de septiembre en la historia
El 4 de septiembre es el día 247.º día del año. Quedan 118 días para finalizar el año. El día de hoy te presentamos una lista de eventos importantes que ocurrieron un día como hoy 4 de septiembre.
-476: es la fecha manejada por los historiadores como el fin del Imperio Romano de Occidente, y de la Edad Antigua. El Imperio Romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.
-1821: muere José Miguel de la Carrera y Verdugo. Fue un político y militar chileno. Prócer de la emancipación de Chile y destacado participante en las guerras de independencia, considerado como uno de los Padres de la Patria de Chile, jefe de gobierno y primer general en jefe del Ejército. Considerado como el primer caudillo en la historia republicana de este país, y uno de los primeros de América.
-1870: en Francia, el Emperador Napoleón III es depuesto y se proclama la Tercera República.
-1882: En Estados Unidos se inaugura la primera red de iluminación eléctrica en Nueva York.
-1885: en Nueva York abre sus puertas el primer restaurante auto-servicio.
-1888: se registra la marca Kodak. Kodak Company es una compañía multinacional dedicada al diseño, producción y comercialización de equipamiento fotográfico. La actual empresa tiene su antecedente en la Eastman Dry Plate Kodak Company fundada por el inventor norteamericano George Eastman y su par el empresario Henry Strong el 4 de septiembre de 1888. Su gran éxito comercial fue la introducción en el mercado del carrete de papel, lo que provocó la sustitución de las placas de cristal empleadas hasta el momento, así como el lanzamiento de la cámara Kodak 100 Vista, que utilizaba carretes de 100 fotos circulares y para cuya campaña de promoción se acuñó la frase “Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”. Posteriormente, lanzó el carrete de celuloide que terminó por emplear una protección que permitía su extracción y colocación bajo la luz solar. Además de sus cámaras la Kodak ha venido siendo una de las grandes suministradoras de película fotográfica para los sectores aficionados y profesionales. En la actualidad, tras un período de crisis económica, ha decidido reorientar su negocio hacia la fotografía digital, lo que ha generado dudas acerca de si mantendrá la producción de cámaras tradicionales, película fotográfica y demás productos. Kodak sigue siendo hasta el día de hoy el mayor proveedor de películas fotográficas en el mundo tanto como para los aficionados, profesionales y el mercado del cine.
-1896: nace Antonin Artaud, poeta y dramaturgo francés. Antonin Artaud fue el creador del estilo del teatro de la crueldad, fuente teórica más importante del #Teatro del absurdo. Entre sus obras más destacadas están: El Teatro y su Doble (1938) Los Cenci (1935) Van Gogh le suicidé de la Société (1947) Trictac del ciel (1924) Los Tarahumara (1945) Cartas desde Rodez (1946).
-1913: nace Stanford Moore, bioquímico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1972.
-1917: nace Henry Ford II, fabricante de autos estadounidense y nieto de Henry Ford.
-1967: Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Jorge Maronna y Daniel Rabinovich fundan Les Luthiers. Les Luthiers es un grupo argentino de humor, muy popular en países hispanohablantes, que utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, con instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre: luthier, que en francés significa “creador de instrumentos musicales”.
-1970: Salvador Allende gana las elecciones presidenciales en Chile. La elección presidencial chilena de 1970 fue realizada un viernes 4 de septiembre. El porcentaje más alto de votos fue para el candidato Salvador Allende Gossens de la coalición de izquierda denominada Unidad Popular. Allende, quién había sido candidato a presidente en las elecciones de 1952, 1958 y 1964, se impuso al expresidente Jorge Alessandri (candidato del Partido Nacional) y a Radomiro Tomic, nominado por la Democracia Cristiana.
-1972: nace Carlos Ponce , cantante y actor puertorriqueño.
-1978: nace Wes Bentley, actor estadounidense. Conocido por ser parte del elenco de The Hunger Games, American Beauty, Pete´s Dragon, Interstellar, entre otras.
-1981: nace Beyoncé Knowles, reconocida cantante y actriz estadounidense.
-1982: el Congreso comunista chino, celebrado en Pekín, decide el abandono del maoísmo.
-1986: Yasser Arafat acepta resolución de la ONU, que supone el implícito reconocimiento del derecho a la existencia de Israel.
-2006: muere Steve Irwin, ecologista y conductor televisivo autraliano de ‘The Crocodile Hunter’ (El cazador de cocodrilos).
-2014: muere Gustavo Cerati, músico argentino.
-2014: muere Joan Rivers, comediante y presentadora de televisión estadounidense.
La entrada #UnDíaComoHoy: 4 de septiembre en la historia aparece primero en culturizando.com | Alimenta tu Mente.
1 note · View note
puertorico-city · 5 years
Photo
Tumblr media
Hoy, en Jueves de Arte y Cultura se lo dedicamos a la Alma Mater de muchos nosotros, y ciertamente de todos los puertorriqueños de corazón! La UPR centenaria, con su Torre emblemática, ha sido la cuna de múltiples artistas, talentos, dramaturgos y músicos nacionales e internacionales. Es por esto que hoy se lo dedicamos a Ella, para que continúe siendo por muchos años más incubadora del talento puertorriqueño en todas sus facetas!! Recuerda seguirnos en FB, Instagram y Twitter!! #upr #arte #cultura #art #culture #university #boricua #boricuas #puertorriqueña #puertorriqueño #puertorico_city #anewkindofcity https://www.instagram.com/p/Bxinzu8B828/?igshid=1a4dj3x9107kx
0 notes
El actor puertorriqueño Modesto Lacén estrena "A janguear con mi ex"
Jorge J. Muñiz Ortiz San Juan, 11 ago (EFE).- Modesto Lacén, conocido por encarnar a Pedro Knight en la serie "Celia", estrena mañana "A janguear con mi ex", un nuevo trabajo del actor puertorriqueño con participaciones en telenovelas tanto de Estados Unidos como Latinoamérica. Según Lacén dijo a Efe en entrevista, su cargada agenda del año pasado culminó el 30 de diciembre luego de trabajar en "Celia", protagonizada por la puertorriqueña Jeimy Osorio, y en la serie colombiana "La esclava blanca", donde el actor boricua encarna a Tomás. "Este ha sido el año de cosechar esos frutos. Estoy ahora en Puerto Rico disfrutando con mi familia, pero con fines a seguir creciendo y expandiendo mi carrera", sostuvo Lacén, de 40 años. Lacén destacó que para este año hay varios filmes para estrenar en los que participó, como la local "Sol de medianoche", protagonizada por el cantante boricua Pedro Capó, así como "¡He matado a mi marido!", del director venezolano Francisco Lupini Basagoiti, y donde actúan María Conchica Alonso y Eduardo Yáñez. El actor también espera los estrenos el próximo noviembre del drama "El chata", el largometraje "La barbería" y el cortometraje "Ese olor a lechón", en la que debuta como dramaturgo y director a la vez, y que protagoniza Erick Rodríguez. Lacén se concentra ahora en "A janguear con mi ex", en la que también actúan el dramaturgo Carlos Vega, la cantante Giselle Ortiz y Naymed Calzada. La pieza se estrena mañana en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce de la capital puertorriqueña. "Mucha gente me conoce como actor dramático por las series de 'Celia' y 'La esclava blanca', pero a mí me encanta la comedia", admitió Lacén, quien entre sus primeros trabajos de comedia en televisión cuenta con el programa "Mi familia", que protagonizaron Otilio Warrington y la fenecida Judith Pizarro. "La necesidad de regresar al teatro es grata. Soy de trabajar en cine y televisión, pero cuando surge una oportunidad de regresar al teatro siempre es bienvenido", indicó Lacén, quien interpreta a Rafa en "A janguear con mi ex". Esta comedia, que se estrenó en el 2012, se desarrolla en la sala del apartamento de Jaime (Vega) y Yolanda (Ortiz), quienes tras 10 años de matrimonio tienen una relación deteriorada y comienzan a confrontar problemas sexuales a consecuencia de factores de estrés, falta de tiempo y la monotonía. Jaime es un típico mujeriego que contacta a su ex a través de Facebook y como confía en su esposa se lo dice, para después el matrimonio invitar a su respectiva antiguas parejas a una cena en su apartamento. "Todos hemos tenido algún o alguna ex. Y por este tema se harán obras y películas, porque las relaciones son complejas y profundas. Esta obra es para todo el mundo, no importa si estás en una relación o no", dijo Lacén. "A janguear con mi ex" es producida por Karlo Cabrera y tras su presentación en la Sala de Teatro René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce el 18 y 19 de agosto viajará al Teatro La Perla en Ponce, al sur de la isla. Las funciones continuarán el 25 y 26 del mismo mes en el Teatro Yagüez en Mayagüez, al oeste, y luego el 9 de septiembre en el Centro de Bellas Artes de Humacao, al sureste de Puerto Rico. La pieza se presentó durante seis meses en España y tuvo cuatro funciones en el Palacio de Bellas Artes en Santo Domingo en noviembre del año pasado. Sin embargo, luego de que Lacén actúe en estas plazas, planifica regresar a Estados Unidos y Latinoamérica para "seguir explorando posibilidades de teatro, cine y series". EFE
1 note · View note
lobuenodepuertorico · 2 years
Text
El monólogo “Nosotras lo hacemos mejor”, del dramaturgo puertorriqueño Roberto Ramos-Perea, se mantiene vigente en la escena teatral. La pieza, escrita originalmente para Ángela Meyer en el año 2000, sigue sumando voces y protagonistas sin perder pertinencia o actualidad. Justo en momentos en que la actriz boricua Maddy Rivera se prepara para presentar su versión en la zona sur del País, desde México se informa su puesta en escena por la compañía de histriones Teatro Amurallado.
0 notes