Tumgik
#entre las que están los Alpes
armatofu · 6 months
Text
Tumblr media
Los Alpes y los Pirineos, aunque dentro de ellos se diferencias diversas unidades.
#🗺 Relieve de Francia 🤩#Francia es un país eminentemente llano. Dos tercios del total de su superficie son llanuras bajas 🌄#pero no faltan importantes cadenas montañosas 🏔️#entre las que están los Alpes#donde se encuentra el Mont Blanc ⛰️#que con sus 4.807 metros es la cumbre más elevada de Europa occidental#los Pirineos 🏞️#el Jura#las Ardenas#el Macizo Central y los Vosgos.#El relieve de Francia se organiza en torno al macizo Central francés 🗻#que está rodeado de montañas alpinas por el este y el sur 🧭#las llanuras del oeste 🌾 y otros macizos al norte#fundamentalmente. Podemos dividir el territorio en tres grandes unidades: las cuencas sedimentarias de París y Aquitania 💧#los macizos antiguos hercinianos (Central#Armoricano#Vosgos y Ardenas) y las cordilleras alpinas de los Alpes y los Pirineos ⛰️.#Las cuencas sedimentarias del oeste son parte de la gran cubeta que se extiende entre Londres#Flandes y París 🌍. Es predominantemente de facies marina 🌊#con materiales muy finos#y organizados concéntricamente. Fisiográficamente es parte de la gran llanura europea que se extiende desde el río Weser hasta las Landas#cerca del Pirineo 🌅. Se trata de una llanura de gran planitud#muy poco contrastada. Sólo encontramos ondulaciones en las zonas de transición con los macizos hercinianos#como en la región de Lorena#que antecede al macizo de los Vosgos 🌄.#Distinguimos dos cuencas#la de París#que está enmarcada por macizo Armoricano al oeste#los macizos de los Vosgos y las Ardenas al nordeste#la llanura de Flandes al norte
0 notes
conkdekiwi · 8 months
Text
El castillo ambulante y las corrientes artísticas
Tumblr media
El castillo ambulante es una película del estudio Ghibli, conocida por su estilo característico. Su estreno fue en 2004, y fue dirigida por Hayao Miyazaki. El público no solo es testigo de un espectáculo visual, sino que cuenta con relatos llenos de magia y emociones y enseñanzas que nos acompañan durante toda la vida.
Si estas películas destacan por algo es por la belleza de sus planos, sobre todo en el caso de esta película, influenciada por estilos que van desde el Art Nouevau del siglo XIX hasta el Steam Punk, pasando por el estilo de decoración gótico clásico.
Pero, ¿Dónde vemos todo esto? Bueno, a lo largo de la película hay escenas y elementos que nos recuerdan a estos estilos. Yo me voy a centrar en explicarlo en el castillo ambulante. En el interior nos encontramos con la habitación de Howl, y es probable que lo primero que nos venga la mente al verla es: "¡Oh! Cuántas cosas". Y si, resulta que no somos los primeros en pensar algo que algo es demasiado. En el siglo XIX se empezó a usar la expresión "Horror Vacui" cuya traducción literal es el miedo al vacío. Por aquel entonces se aplicaba estilos barrocos, rococó, y victorianos, que resulta que influencian sustancialmente esta película.
Tumblr media
¿Cómo? Todos estos estilos tienen en común el maximalismo, por lo general se expresa en: colores, elementos, patrones, o materiales que cubren todo el espacio, dando personalidad a los diseños. En el caso de la obra de Miyazaki, en la habitación, vemos el gran uso que se hace de los colores rojo, verde y, amarillo, jugando con sus tonalidades y su saturación.
También aparecen una gran variedad de elementos repetitivos, flores, cristales… Que recuerdan a los patrones del movimiento del Art Nouveau que estaba surgiendo en ese mismo siglo, un ejemplo de esto serían los patrones de las sábanas. Así mismo, vemos la influencia del maximalismo en la gran cantidad de joyería que hay en la habitación, representando los valores hedonistas de este movimiento.
Tumblr media
Avanzando un poco en el tiempo, en los años 90, aparece un estilo llamado Whimsigothic, consiste en una amalgama de elementos: místicos, plantas, cristalería, lámparas, patrones, colores, vibrantes… Crean un balance entre lo oscuro y sombrío del gótico y la diversión y suavidad de cluttercore. ¿Te suena de algo esto? Es una gran descripción de la habitación de Howl ¿Verdad?.
Tumblr media
En contraposición con el interior, lleno de vida, plantas y luz, en el exterior nos encontramos con una corriente retrofuturista que pone su foco en la Segunda Revolución Industrial. Esto, desde luego, no es una casualidad ya que el director tiene mucha influencia de artistas como Alpes Rovira, que encaja con la mirada al futuro desde el pasado que este estilo pretende transmitir.
Tumblr media
Esto se enlaza con la estética Victoriana de la que hablaba antes, ya que es donde suele ir ambientado el steampunk, al ser pre-eléctrico y centrarse en el vapor obliga a buscar soluciones creativas para las máquinas. Por esto vemos que cuando el castillo se desplaza suelta vapor. Además, la estética, con las ventanas redondas que sobresalen recuerda a las gafas típicas de este estilo, que son aquellas que tienen cristales redondos y remaches de metal.
Tumblr media
Para terminar, volver a mencionar la contraposición del Castillo con todo su entorno, que parece seguir una filosofía impresionista centrada en “atrapar” la belleza, ya que los colores vibrantes son predominantes y se juega mucho con la luz. Todas las escenas de la película están bellamente adornadas y cargadas, sin perder ese aire misterioso y extravagante que dotan a la película de esta singular estética que atrae a todos aquellos que la ven.
14 notes · View notes
yo-sostenible · 1 month
Text
Los datos recabados permiten mejorar el diseño de medidas que mitiguen los efectos de los desprendimientos y reducir el riesgo para las poblaciones que viven en las zonas de montaña en todo el mundo Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la universidad de Ginebra, Suiza, han documentado como el calentamiento favorece el aumento de los desprendimientos de rocas en alta montaña. A través de la dendrocronología, análisis de los anillos de crecimiento de los árboles, han logrado establecer la serie de estos eventos que se produjeron en la ladera del monte  Täschgufer, en los Alpes suizos, entre 1920 y 2020. El estudio de los anillos de crecimiento de 375 árboles ha confirmado que hubo un incremento de los desprendimientos al final de la década de 1940 y otro en la mitad de la década de 1980. Los resultados ayudan a entender cómo el aumento de la temperatura favorece que aumente este tipo de eventos Los incrementos de los desprendimientos que se vienen dando en Los Alpes desde 2003 han hecho reaccionar a la sociedad dados los efectos catastróficos que tienen también en zonas pobladas. Este aumento está relacionado con la degradación del permafrost, zonas de suelo que permanecen congeladas, pero que, con el aumento de la temperatura relacionado con el Cambio Climático, han comenzado a deshacerse en las últimas décadas. “Hasta ahora, la falta de datos a largo plazo impedía una evaluación en profundidad de cómo el calentamiento que se está produciendo en alta montaña afecta a los desprendimientos rocosos”, contextualiza el investigador del MNCN, Juan Antonio Ballesteros. “Gracias a esta aproximación, hemos logrado obtener una serie de datos que abarca un siglo y que muestra cómo la actividad se ha visto alterada por el calentamiento global”.  En este artículo, publicado en Nature Geoscience, han tratado de analizar cómo el calor está desestabilizando la sujeción de los elementos rocosos que forman las montañas con el elevado riesgo que eso supone para la estabilidad del ecosistema y sobre todo para la seguridad de las personas que viven en estas áreas montañosas o donde el permafrost se está descongelando.  Vista de ladera del monte Täschgufer donde se aprecia el efecto de los desprendimientos / Alberto Muñoz Cómo leer a través de los árboles El equipo de investigación ha utilizado la dendrogeomorfología, la ciencia que analiza los anillos de crecimiento de los árboles afectados por procesos geomorfológicos. Ballesteros explica el proceso: “Lo que hicimos fue seleccionar 375 árboles vivos de la ladera que mostraban daños sufridos por diferentes desprendimientos, como por ejemplo impactos y heridas. Una vez identificados estos árboles, se realiza un muestreo con barrenas pressler y se obtienen una muestra del registro continuo de anillos de crecimiento. En el laboratorio, se analizan las muestras con el objeto de identificar anomalías de crecimiento como tejidos caóticos, canales de resina traumáticos, cambios de crecimiento abruptos y madera de reacción. Con el objeto de identificar la señal climática, también se muestrean árboles de la misma zona y especie que no han sufrido daños por dichos procesos geomorfológicos y que nos sirven como referencia para observar los cambios”.   “Saber a qué nos enfrentamos y qué efectos producen este tipo de eventos es el primer paso para tomar medidas que nos permitan paliar o al menos adaptarnos a los efectos del calentamiento global. Trabajos similares están siendo llevados a cabo en el Pirineo, dónde en los últimos años se han registrado una actividad importante de este tipo de procesos”, termina el investigador del MNCN.   Referencias M. Stoffel, D. G. Trappmann, M.I. Coullie, J.A. Ballesteros Cánovas y C. Corona. (2024) Rockfall from an increasingly usstable mountanins slope driven by climate warming. Nature Geosciences 17, 249–254.  DOI: https://doi.org/10.1038/s41561-024-01390-9 Fuente mncn
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
coloniavsaugsburg · 2 months
Text
¿Cuál es la distancia entre Clermont y Metz en Francia?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la distancia entre Clermont y Metz en Francia?
Distancia Clermont Metz Francia
La distancia entre Clermont y Metz en Francia es de aproximadamente 440 kilómetros si se viaja por carretera. Estas dos ciudades se encuentran en regiones diferentes de Francia, por lo que la ruta entre ellas atraviesa hermosos paisajes franceses.
Clermont-Ferrand, ubicada en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, es conocida por su arquitectura de estilo gótico y por ser la sede de la famosa empresa de neumáticos Michelin. Por otro lado, Metz se encuentra en la región de Gran Este y es famosa por su impresionante catedral gótica y por su rica historia que se remonta a la época romana.
Para recorrer la distancia entre Clermont y Metz, se puede optar por diferentes medios de transporte, como el tren de alta velocidad, que ofrece un viaje cómodo y rápido, o por carretera a través de la red de autopistas francesas. También se pueden encontrar opciones de vuelos entre Clermont y Metz, aunque esta no es la forma más común de viajar entre estas dos ciudades.
En definitiva, la distancia entre Clermont y Metz en Francia ofrece la oportunidad de explorar diferentes paisajes y culturas dentro de este hermoso país europeo. Tanto si se viaja por negocios como por placer, el trayecto entre estas dos ciudades promete ser una experiencia única llena de historia y belleza.
Ruta entre Clermont y Metz
La ruta entre Clermont y Metz es un trayecto fascinante que conecta dos ciudades llenas de historia y encanto en Francia. Clermont-Ferrand, situada en el centro de Francia, es conocida por su impresionante catedral de estilo gótico, construida con piedra volcánica negra. Los amantes de la historia y la arquitectura disfrutarán de un paseo por las calles empedradas de Clermont, admirando sus edificios históricos y su ambiente tranquilo.
Por otro lado, Metz es una ciudad ubicada en la región de Lorena, conocida por su arquitectura de influencia alemana y francesa. Uno de los principales atractivos de Metz es su impresionante catedral gótica con ventanas de vidrieras coloridas que cuentan historias bíblicas. Los visitantes también pueden disfrutar de paseos por el casco antiguo de Metz, descubriendo sus plazas encantadoras y sus edificios históricos.
Durante el recorrido entre Clermont y Metz, los viajeros podrán disfrutar de los pintorescos paisajes franceses, llenos de colinas verdes, bosques frondosos y encantadores pueblos rurales. La ruta ofrece la posibilidad de hacer paradas en el camino para degustar la deliciosa gastronomía francesa, que incluye quesos, vinos y especialidades locales.
En resumen, la ruta entre Clermont y Metz es una experiencia única para quienes desean explorar la belleza y la historia de Francia a través de dos ciudades cautivadoras. Los viajeros se verán inmersos en la rica cultura francesa y tendrán la oportunidad de crear recuerdos inolvidables en este viaje. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir la magia de esta ruta!
Cómo llegar de Clermont a Metz
Para llegar de Clermont a Metz, existen diversas opciones de transporte que puedes utilizar según tus preferencias y necesidades. Una de las alternativas más comunes es el viaje en coche particular, ya que ambas ciudades se encuentran ubicadas en Francia y están conectadas por carreteras bien mantenidas y señalizadas. El trayecto en auto suele tener una duración aproximada de alrededor de 4 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas.
Otra opción popular es el transporte público, específicamente el tren de alta velocidad. Puedes tomar un tren desde la estación de Clermont-Ferrand hasta la estación de Metz, con una duración de viaje de aproximadamente 5 horas. Los trenes en Francia suelen ser cómodos, puntuales y ofrecen una forma conveniente de desplazarse entre ciudades.
Si prefieres volar, también tienes la posibilidad de tomar un vuelo desde el aeropuerto de Clermont-Ferrand Auvergne hacia el aeropuerto de Metz-Nancy-Lorraine. Aunque esta opción puede resultar más rápida, es importante tener en cuenta los tiempos de espera en los aeropuertos y los traslados desde y hacia las terminales.
En resumen, llegar de Clermont a Metz es posible a través de diversas alternativas de transporte, como el coche particular, el tren de alta velocidad o el avión. La elección dependerá de tus preferencias personales y del tiempo disponible para tu desplazamiento. ¡Buena suerte en tu viaje!
Kilómetros entre Clermont y Metz
Los kilómetros entre Clermont y Metz son aproximadamente 383 kilómetros si viajas por carretera. Clermont-Ferrand, ubicada en el centro de Francia, es conocida por su catedral gótica de Notre-Dame-de-l'Assomption y por ser la sede de la famosa empresa de neumáticos Michelin. Por otro lado, Metz, situada al noreste de Francia, es famosa por su arquitectura medieval, incluida la impresionante Catedral de San Esteban.
Si planeas viajar en coche entre estas dos ciudades francesas, debes tener en cuenta que el viaje te llevará aproximadamente 4 horas y 15 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. Es importante revisar el estado de las carreteras y planificar tu ruta con anticipación para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.
Durante el trayecto, podrás disfrutar de los hermosos paisajes franceses, desde campos de cultivo hasta pintorescos pueblos rurales. Además, ambas ciudades ofrecen una rica historia y cultura que vale la pena explorar. Desde la arquitectura medieval de Metz hasta los museos y festivales de Clermont, hay mucho que ver y hacer en este viaje de casi 400 kilómetros.
En resumen, los kilómetros entre Clermont y Metz te llevarán a través de hermosos paisajes franceses y te permitirán descubrir la rica historia y cultura de estas dos encantadoras ciudades. ¡Prepárate para una experiencia de viaje inolvidable!
Tiempo de viaje Clermont Metz
El tiempo de viaje entre Clermont y Metz puede variar dependiendo del medio de transporte que elijas. Si decides ir en coche, el trayecto suele durar alrededor de 4 horas, recorriendo una distancia de aproximadamente 400 kilómetros por carretera.
Por otro lado, si prefieres utilizar el tren para tu viaje, la duración del trayecto puede ser de alrededor de 5 a 6 horas, dependiendo de las conexiones y horarios disponibles. La distancia en tren entre Clermont y Metz es de aproximadamente 380 kilómetros.
Es importante tener en cuenta que los tiempos de viaje pueden variar debido a factores como el tráfico, las condiciones meteorológicas y la disponibilidad de los medios de transporte. Por eso, se recomienda planificar tu viaje con antelación y consultar los horarios y rutas disponibles para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Independientemente del medio de transporte que elijas, viajar de Clermont a Metz te brindará la oportunidad de disfrutar de hermosos paisajes durante el trayecto y de conocer dos ciudades con encanto y una rica historia. ¡Prepara tu viaje y disfruta de esta experiencia única!
0 notes
apuestasoscars2024 · 2 months
Text
¿Cuáles son las apuestas más populares para el Tour de Francia 2021?
¿Cuáles son las apuestas más populares para el Tour de Francia 2021?
Cuotas para ganador del Tour de Francia 2021
Las cuotas para el ganador del Tour de Francia 2021 están generando gran expectativa entre los aficionados al ciclismo y las casas de apuestas. El Tour de Francia es una de las competiciones más prestigiosas en el mundo del ciclismo y cada año reúne a los mejores corredores del mundo para disputar la famosa carrera.
En esta edición del Tour de Francia, los corredores favoritos para llevarse la victoria son los grandes nombres de este deporte como Tadej Pogacar, el actual campeón defensor, Primoz Roglic, Geraint Thomas y Egan Bernal. Estos ciclistas han demostrado su habilidad y resistencia en anteriores ediciones y se perfilan como serios contendientes para alzarse con el maillot amarillo en 2021.
Las casas de apuestas han establecido cuotas que reflejan las probabilidades de cada corredor de ganar la competición. Los apostadores pueden analizar el rendimiento y la forma de los ciclistas, así como otros factores como el recorrido de la carrera y las condiciones climáticas para tomar sus decisiones de apuestas de manera informada.
El Tour de Francia es una competición impredecible y llena de emoción, lo que lo convierte en un evento muy atractivo para los amantes del ciclismo y las apuestas deportivas. Con las cuotas disponibles, los aficionados pueden disfrutar aún más de la emoción de seguir la carrera y animar a sus corredores favoritos en su búsqueda de la gloria en el Tour de Francia 2021. ¡Que comience la emoción y la adrenalina de esta apasionante competición ciclista!
Apuestas por etapa del Tour de Francia 2021
¡Bienvenidos amantes del ciclismo y las apuestas! El Tour de Francia es una de las competiciones más esperadas en el mundo del ciclismo y millones de seguidores aguardan con emoción cada etapa de esta prestigiosa carrera. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de las apuestas por etapas del Tour de Francia 2021.
Cada etapa de esta épica competición presenta desafíos únicos que hacen vibrar a los espectadores y apostadores por igual. Desde las empinadas montañas de los Alpes hasta los veloces tramos planos en la llanura, los ciclistas deben demostrar su destreza y resistencia en cada recorrido.
Los apostadores tienen la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de mercados para cada etapa del Tour de Francia. Pueden apostar por el ganador de la etapa, el corredor que cruzará primero determinado punto de montaña, el mejor sprinter en tramos llanos, entre muchas otras opciones.
Es importante tener en cuenta diversos factores al realizar apuestas por etapas del Tour de Francia, como la forma física de los corredores, las condiciones climáticas y el perfil de la etapa. Realizar un análisis exhaustivo de estos aspectos puede aumentar las posibilidades de éxito en las apuestas.
En resumen, las apuestas por etapas del Tour de Francia 2021 ofrecen emoción y diversión para los amantes del ciclismo y las apuestas deportivas. ¡Prepárate para vivir la emoción de esta legendaria competición y apostar por tus corredores favoritos en cada etapa del Tour de Francia! ¡Suerte a todos los apostadores!
Favoritos para el maillot amarillo en el Tour de Francia 2021
Los aficionados al ciclismo están emocionados por el inicio del Tour de Francia 2021 y especulan sobre quiénes serán los favoritos para lucir el emblemático maillot amarillo al final de la competencia. Entre los ciclistas que se perfilan como contendientes fuertes se encuentran Tadej Pogacar, el joven prodigio esloveno y actual campeón del Tour, quien demostró su gran habilidad en la montaña y contra el reloj el año pasado.
Otro candidato destacado es el colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia en 2019 y conocido por su fortaleza en las etapas de alta montaña. Junto a él, el esloveno Primoz Roglic, subcampeón del Tour en la pasada edición y especialista en contrarreloj, se postula como una fuerte competencia en la lucha por el maillot amarillo.
Otros nombres a tener en cuenta son los de Geraint Thomas, excampeón del Tour, y el español Mikel Landa, conocido por su valentía en los descensos y su resistencia en las etapas de montaña. El Tour de Francia siempre ofrece sorpresas y emociones, por lo que habrá que esperar a ver quién logra imponerse como el principal candidato para vestir el codiciado maillot amarillo en la edición de este año. ¡La emoción está garantizada en cada etapa de este icónico evento ciclista!
Pronósticos para los sprinters en el Tour de Francia 2021
Los sprinters son ciclistas especializados en las etapas planas del Tour de Francia, donde la velocidad y potencia son fundamentales para competir por la victoria en los emocionantes sprints finales. Para el Tour de Francia 2021, se espera que los sprinters más destacados luchen por los codiciados triunfos de etapa.
Entre los favoritos para las llegadas masivas se encuentra el eslovaco Peter Sagan, conocido por su potencia y habilidad táctica en los sprints. Otro sprinter a tener en cuenta es Caleb Ewan, quien posee una velocidad impresionante en la recta final y buscará imponerse en las llegadas al sprint.
El colombiano Fernando Gaviria también se perfila como un contendiente en los sprints, demostrando su capacidad para superar a sus rivales en los momentos decisivos. Otros nombres a tener en cuenta son Sam Bennett, Arnaud Démare y Elia Viviani, sprinters con experiencia y calidad para dar batalla en los embalajes.
Sin embargo, en el ciclismo nada está garantizado y las etapas planas del Tour de Francia siempre deparan sorpresas. Los sprinters deberán sortear obstáculos, cambios de dirección y la dura competencia de sus rivales para alzarse con la victoria en los sprints.
Los pronósticos para los sprinters en el Tour de Francia 2021 son inciertos, pero se espera que nos brinden emocionantes batallas en la lucha por las etapas llanas y la gloria en los sprints finales de la prestigiosa carrera francesa.
Apuestas en el desempeño de los escaladores del Tour de Francia 2021
En el Tour de Francia, una de las competiciones de ciclismo más emblemáticas del mundo, los escaladores juegan un papel crucial en la lucha por la victoria. Cada año, los aficionados a las apuestas deportivas esperan con ansias ver cómo se desempeñarán estos atletas en las etapas de montaña, donde su resistencia y habilidades se ponen a prueba al límite.
En la edición de 2021 del Tour de Francia, se espera que algunos escaladores destacados luchen por la camiseta de lunares, que se otorga al mejor escalador de la competición. Entre los favoritos se encuentran nombres como Tadej Pogacar, Richard Carapaz y Primoz Roglic, quienes han demostrado su destreza en las etapas de montaña en ediciones anteriores de la carrera.
Las apuestas en el desempeño de los escaladores del Tour de Francia son una forma emocionante de involucrarse aún más en la competición. Los corredores deben enfrentarse a puertos de montaña icónicos como el Mont Ventoux, el Col du Tourmalet y el mítico Alpe d'Huez, lo que añade un elemento de imprevisibilidad a las apuestas.
La estrategia, la resistencia y la capacidad de sufrimiento son elementos clave para tener en cuenta al realizar apuestas en el desempeño de los escaladores del Tour de Francia. No importa si eres un aficionado casual o un apostador experimentado, seguir de cerca el rendimiento de estos atletas en las etapas de montaña puede aumentar la emoción y la intensidad de la competición. ¿Estás listo para vivir la emoción de las apuestas en el Tour de Francia 2021? ¡Prepárate para disfrutar de un espectáculo deportivo único!
0 notes
viajeenmoto · 1 year
Text
Guía completa para un viaje en moto por Europa
Tumblr media
Europa es un patio de recreo para los entusiastas de las motos: un mosaico de culturas, paisajes y emocionantes rutas que se enhebran a través de una historia centenaria. Tanto si es un motorista experimentado como si es la primera vez que viaja, planificar un viaje en moto por Europa puede ser una perspectiva tentadora, pero igualmente desalentadora. No tema, en esta completa guía lo guiaremos a través de los aspectos esenciales para organizar una memorable expedición europea en moto.
Planificar la ruta
En primer lugar, elija los países que desea explorar. La diversidad de Europa ofrece grandes contrastes, desde los fiordos glaciares de Noruega hasta los olivares bañados por el sol de Grecia. Un aspecto crucial de la planificación es conocer la distancia y el tiempo necesarios para cada etapa del viaje. Europa, aunque relativamente pequeña en comparación con otros continentes, está repleta de vistas y experiencias cautivadoras. Sea realista en cuanto a la distancia que puede recorrer diariamente sin sentirse apurado.
Entre las rutas más populares están los majestuosos Alpes, con sus curvas cerradas, las carreteras abiertas de la campiña francesa y las escarpadas costas de la Península Ibérica. Investiga cada ruta para conocer sus retos y atractivos únicos, y planifica en consecuencia.
Legalidad y normativa
Uno de los aspectos esenciales de la planificación de su viaje consiste en conocer las leyes locales y las normas de conducción de los países que atravesará. Aunque la Unión Europea (UE) ha armonizado las normas en cierta medida, cada país puede seguir teniendo requisitos específicos sobre límites de velocidad, leyes sobre el uso del casco y documentación necesaria. Lleve siempre consigo el pasaporte, el carné de conducir, la documentación del seguro y la matrícula del vehículo.
Preparación de la motocicleta
Su motocicleta es su fiel corcel en este viaje. Debe estar en óptimas condiciones antes de partir. Las revisiones periódicas, la comprobación del dibujo y la presión de los neumáticos, la capacidad de respuesta de los frenos y el funcionamiento de las luces son pasos cruciales. No olvide llevar un juego básico de herramientas para reparaciones y ajustes en carretera.
Además, considera los sistemas de equipaje adecuados para tu moto y la duración de tu viaje. Las alforjas rígidas pueden ser más apropiadas para largas aventuras a través del continente, mientras que las bolsas blandas pueden ser suficientes para viajes más cortos.
Alojamiento y presupuesto
Europa ofrece una plétora de opciones de alojamiento para diferentes presupuestos. Planifique sus estancias con antelación, pero permita cierta flexibilidad para desvíos espontáneos. Considere la posibilidad de acampar si quiere reducir gastos y no le importa pasar un poco de frío.
En cuanto a las comidas, disfrute de la variada gastronomía europea. Desde los cafés de carretera de Francia, donde sirven cruasanes y café expreso, hasta las sabrosas salchichas alemanas, no deje de probar las delicias locales.
Seguridad y navegación
Un GPS es una herramienta inestimable, pero lleve también un mapa detallado como copia de seguridad. En algunos países es obligatorio llevar chaleco reflectante. A la hora de conducir en un país extranjero, entender el idioma local puede ser beneficioso. Aprenda algunas frases clave o utilice una aplicación de traducción.
Seguro
Asegúrese de contar con una cobertura de seguro adecuada. Su póliza debe cubrir los viajes en moto, los gastos médicos en caso de accidente e, idealmente, la repatriación en caso de emergencia. Recuerde que un viajero sin seguro puede enfrentarse a graves consecuencias, especialmente cuando se trata de urgencias médicas.
Disfrute del viaje
Por último, sumérjase en el viaje. Deje que el paisaje europeo se despliegue a su alrededor: las calles empedradas, los extensos viñedos, las azules costas. Saborea los pueblos pintorescos, las ciudades históricas y el encanto único que ofrece cada país europeo.
Planear un viaje en moto por Europa no es tarea fácil, pero las recompensas son inconmensurables. No se trata sólo de la emoción del viaje, sino de la gente que conoces, las culturas que experimentas y los recuerdos que creas. Esta guía es un trampolín hacia la aventura. A partir de aquí, le espera la carretera. Disfrute del viaje.
Comunicación y conectividad
Para mantenerse en contacto con sus seres queridos en casa, o simplemente para documentar su épico viaje en las redes sociales, necesita una conectividad fiable. Recuerde comprobar las políticas de itinerancia de su proveedor de servicios móviles en Europa para evitar cargos exorbitantes. Otra solución eficaz es adquirir tarjetas SIM locales o dispositivos Wi-Fi portátiles.
Clima y tiempo
El clima de Europa puede ser tan diverso como sus paisajes. El Mediterráneo ofrece veranos cálidos e inviernos suaves, mientras que Escandinavia podría desafiar con temperaturas más frías y nieve. Programar su viaje en función del clima de la región mejorará su experiencia y su seguridad. Compruebe siempre la previsión meteorológica antes de salir a la carretera y lleve el equipo adecuado para cada clima.
Equiparse bien
Invierta en equipos de protección de buena calidad. Un casco bien ajustado, una chaqueta de moto, guantes y botas son esenciales. Para viajes más largos, considere la posibilidad de equiparse con una armadura incorporada. No olvide la ropa de lluvia: el tiempo en Europa puede ser impredecible. Si su viaje incluye el soleado sur de Europa, lleve una visera con protección UV y crema solar.
Peajes y tasas
Muchos países europeos tienen autopistas de peaje, sobre todo en las regiones más montañosas, donde el mantenimiento de las carreteras puede resultar costoso. Asegúrese de tener un presupuesto para ello y familiaricese con los métodos de pago, ya que algunos peajes no aceptan tarjetas de crédito. Algunas ciudades también exigen una pegatina de emisiones para que su vehículo pueda entrar en el centro de la ciudad.
Servicios de urgencia
Antes de salir, anote el número general de emergencias de los países de la UE (112). Sin embargo, servicios específicos como la asistencia en carretera pueden tener números diferentes en cada país. Conviene llevar una lista de ellos, por si acaso.
Respete la cultura
Cada país tiene sus tradiciones, normas y etiqueta. Comprenderlas y respetarlas mejorará su experiencia de viaje y su interacción con los lugareños. Un turista respetuoso es siempre un turista bienvenido.
Manténgase sano
Por último, cuide su bienestar físico durante el viaje. Manténgase hidratado, lleve un botiquín básico y cualquier medicación personal que pueda necesitar. Los viajes prolongados pueden ser físicamente agotadores, así que asegúrese de hacer pausas regulares para estirarse y descansar.
Disfrute de la belleza, la cultura y la aventura de un viaje en moto por Europa. Con esta guía, estará en el buen camino para realizar el viaje de su vida. Recuerde que todo viaje comienza con un simple giro del acelerador. Prepárese, vaya seguro y, sobre todo, disfrute de la libertad y la alegría que le proporciona viajar en moto por Europa. La carretera es tuya para conquistarla.
Originally published at on https://viajeenmoto.com.ar  May 23, 2023.
0 notes
gossipvehiculos · 2 years
Text
Imágenes espía captan al Cupra Terramar escondido bajo la carrocería de un Audi Q3 https://gossipvehiculo.com/2022/10/04/imagenes-espia-captan-al-cupra-terramar-escondido-bajo-la-carroceria-de-un-audi-q3/?feed_id=50990&_unique_id=633c57e4ae2cf
0 notes
espanolnews · 2 years
Text
Marcador de posición mientras se cargan las acciones del artículoNo puedes bañarte dos veces en el mismo río, dijo el filósofo Heráclito en un contexto diferente. Si estuviera vivo en la era del cambio climático antropogénico, podría agregar que es posible que ya no tengas ese río para entrar. E incluso si lo hace, es posible que no quiera, porque sus fluidos podrían quemar la piel de sus pies.Basta con mirar a Alemania este verano. Dos de sus ríos más simbólicos e icónicos, el Oder en el este y el Rin en el oeste, están clamando angustiados.El Oder, cuyos tramos marcan la frontera polaco-alemana, se ha vuelto tóxico. Peces muertos flotan donde alguna vez nadaron los bañistas. La causa inmediata sigue sin estar clara: Alemania y Polonia están investigando derrames químicos. Pero los científicos dicen que la sequía invariablemente exacerba las concentraciones de cosas desagradables y altera los niveles de oxígeno del agua.Mientras tanto, el Rin ha descendido tanto que las barcazas apenas pueden transportar su carga río arriba y río abajo. En un momento de escasez de otros suministros (gas de Rusia, grano de Ucrania), todo, desde el carbón y el acero hasta los productos químicos y las manufacturas, de repente se está volviendo más difícil de mover a través del corazón industrial de Europa. La aorta que conecta los Alpes con el Mar del Norte y los talleres suizos y alemanes con los puertos holandeses se está secando.La causa última de estos síntomas, el cambio climático, suena inadecuadamente neutral como frase. Pero el calentamiento global (“calentamiento” también suena tan suave) se manifiesta de muchas maneras, todas ellas catastróficas. Perturba las corrientes en chorro y del golfo que solían hacer circular de manera confiable nuestra atmósfera y océanos. Descongela el permafrost. Pone a las especies en contacto con nuevos organismos, lo que provoca un "derrame zoonótico", es decir, nuevas plagas y pandemias.A veces, el cambio climático aparece como cúpulas de calor, otras veces como olas de frío. Provoca fuegos infernales aquí, inundaciones bíblicas allá. Si así lo desea, visita varios flagelos en el mismo lugar. Hace un año, un afluente del ahora desecado Rin inundó valles y pueblos enteros, matando a cientos y cambiando la vida de decenas de miles.Hay algo particularmente espeluznante en la forma en que el calentamiento global agota nuestros lagos y ríos. Estos arroyos fueron en un momento arterias que nutrieron a sociedades enteras y archivaron sus detritos. Ahora están entregando esas historias. En Italia, el Tíber ha caído lo suficientemente bajo como para revelar un puente construido por Nerón. El Po ha traído a la superficie barcos alemanes de la Segunda Guerra Mundial. En Irak, un embalse cada vez más pequeño a lo largo del Tigris ha descubierto tablillas cuneiformes y cerámica de lo que fue una ciudad de la Edad del Bronce. En los EE. UU., el lago Mead, donde la presa Hoover bloquea lo que queda del río Colorado, se está secando hasta convertirse en un charco y muestra de todo, desde barcos hundidos hasta cadáveres.El Rin, como soporta todo, tiene muchas historias que contar. Alguna vez marcó la región fronteriza entre la Europa romana y germánica, entre un mundo de vino y aceite de oliva y uno de cerveza y mantequilla. En la Edad Media, fue el escenario de la epopeya Nibelunga (mucho más tarde puesta en escena por Richard Wagner). Hasta el día de hoy, los fieles buscan el tesoro de oro hundido en un lugar secreto del Rin por Hagen, el asesino de Siegfried.Los románticos del siglo XIX descubrieron el potencial poético de un arroyo bordeado por castillos y acantilados. En un lugar, se decía que Lorelei, inspirada por las sirenas de Homero, se sentaba en una roca, se peinaba el cabello dorado y cantaba hasta que los marineros embelesados ​​encontraban su muerte húmeda.Durante generaciones, el río separó a Francia y Alemania en enemistad mutua: los prusianos que marcharon a París en 1870 cantaban "La guardia en el Rin".
Luego unió a las dos naciones como parte de un nuevo proyecto de paz, hoy llamado Unión Europea. En la actualidad, el Rin y sus afluentes (el Neckar, el Meno, el Ruhr y otros) lubrican las cacareadas firmas Mittelstand que son el núcleo de la destreza manufacturera de Alemania. A medida que estos ríos, desde el Yangtze hasta el Colorado, se evaporan lentamente (sus moléculas de agua están destinadas a inundar islotes o costas en otras partes del mundo), el énfasis entre los científicos y los legisladores se está desplazando hacia la "adaptación". Ciertamente necesitaremos mucho de eso. Pero a medida que nos ocupamos de adaptarnos, también vale la pena hacer una pausa de vez en cuando para escuchar los gorgoteos de los arroyos que se reducen. Ya no es Lorelei cantándonos. Suena más como un maullido o incluso un llanto. Tal vez sea el sonido de sus marineros muertos hace mucho tiempo, tratando de enviar un mensaje.Más de este escritor y otros en Bloomberg Opinion:• El derrame zoonótico es el apocalipsis del que escuchará mucho: Andreas KluthCuando el clima se calienta lo suficiente como para matar: David Fickling y Ruth PollardLa ola de calor en Europa es mala para los precios de la energía, pero la sequía es peor: Javier BlasEsta columna no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.Andreas Kluth es un columnista de Bloomberg Opinion que cubre la política europea. Ex editor en jefe de Handelsblatt Global y escritor de The Economist, es autor de “Hannibal and Me”.Más historias como esta están disponibles en bloomberg.com/opinion
0 notes
monstruos-ibericos · 4 years
Photo
Tumblr media
3. Inguma (País Vasco y Navarra)
El Inguma, que más que un asustaniños era un miedo común y extendido, pertenece a la abundante familia de los diablillos y seres nocturnos que se cuelan en los dormitorios para provocar pesadillas a sus ocupantes. Su origen es antiguo, pues representan la encarnación de la pesadilla misma. Ya desde tiempos remotos se hablaba de los íncubos y súcubos, demonios que perturbaban nuestro descanso con su actitud lasciva, provocando a los humanos sensación de ahogo, angustia y el consecuente mal sueño. También era habitual achacar estos síntomas a la presencia de brujas en los alrededores, que se colaban en las casas con la ayuda del diablo o transformadas en animales. En definitiva, las pesadillas se veían como una lucha física entre hombres y demonios. 
Las representaciones y nombres de este hecho son diversos: en latín tenemos el ya mencionado incubus; en los países anglosajones el término nightmare, cuyo origen es poco claro pero parece hacer referencia algún tipo de caballo nocturno y demoniaco. La palabra española pesadilla alude a la opresión en el pecho característica del mal descanso, y el alemán Alp es muy curioso pues de él parece provenir la denominación moderna de elfo que todos conocemos, aunque en su origen hacía referencia a los espíritus nocturnos y perversos. En relación a estas palabras poseemos la célebre representación, mayoritariamente europea, de las pesadillas en forma de criaturas pequeñas y malvadas que se sentaban sobre el pecho del paciente o le oprimían la garganta. En esta descripción encaja a la perfección el Inguma, que hace de las suyas en los caseríos del País Vasco y Navarra, zonas de España donde la creencia en las fechorías de estos seres se encontraba bastante arraigada. Aunque, según parece, al Inguma era posible repelerlo si se pronunciaba la siguiente oración:
 ¡Inguma, no te temo!
A Dios y a la Madre María
tomo por protectores.
En el cielo  las estrellas,
en la tierra las yerbas,
en la costa arenas.
Hasta no haberlas contado todas
no te presentes.
 Esta forma de defensa, retar a la entidad maligna a realizar una cuenta interminable, es bastante común cuando hablamos de demonios y seres oscuros. Se ve que va contra la naturaleza de estas criaturas rechazar desafíos de este tipo y están obligadas a contar lo que se les diga, ya sean las estrellas del cielo o los granos de arena de una playa, hasta que se aburren y se marchan enfurruñadas. Para evitar la visita del Inguma también podía invocarse al Gauragui, una entidad benigna y luminosa que actuaría como su némesis.
Podríamos incluir al Inguma dentro de la categoría de “duendes dañinos de dormitorio” (DDD), acuñada por Jesús Callejo y Carlos Canales en su magnífico estudio sobre duendes. Estos entes son una especie de versión malvada de los benévolos duendecillos domésticos, y se alimentan de la energía del ser humano robándosela mientras duerme. Esto da lugar a los ya mencionados sueños horribles, sensaciones angustiosas y posibles enfermedades físicas.  Desde luego, semejante tipología de seres daría para su propia recopilación, pues solo en España ya son numerosísimos.
En Cataluña, por ejemplo, se hablaba de la Pesanta, un terrorífico perro con patas de hierro capaz de colarse por las cerraduras de las puertas para colocarse sobre el pecho del durmiente. En Asturias hallamos al Pesadiellu o Pisadiellu, criatura de forma inconcreta aunque a veces descrita como una enorme mano peluda, muy similar a la también nocturna y asfixiante Manona, presente en Asturias, Extremadura y Castilla. Si retrocedemos a los siglos XVI y XVII encontramos que se utilizaban los términos “manpesada” y “manpesadilla” para referenciar estas extremidades de carácter maligno que presionaban los pechos de los durmientes provocándoles malos sueños. A veces a estos seres se les relacionaba también con las enfermedades respiratorias, como ocurre con el Aideko vasco, un espíritu etéreo al que se le achacaban los males físicos y las pesadillas. Aunque, de todas estas criaturas, la más similar al Inguma sería el Tardo gallego, un duendecillo diabólico que porta espadas del tamaño de alfileres y que a puede llegar a recibir el revelador nombre de Pesadelo cuando turba el sueño de los humanos.
2K notes · View notes
motormania · 3 years
Text
20 Datos curiosos sobre los coches
Desde Fundacoche.com te damos 20 datos curiosos sobre los coches que te ayudarán a brillar en la sociedad.
¿Por qué decimos automóvil?
El término apareció al mismo tiempo que los vehículos motorizados, en la década de 1890. La construcción del término es muy sencilla, auto = uno mismo, móvil = que se mueve: automóvil, que se mueve por sí mismo, a diferencia de hipomóvil, que se mueve gracias a los caballos
¿Cuáles son las marcas de coches favoritas de los franceses?
Las marcas francesas siguen bien arraigadas en el corazón de los franceses. Según el barómetro 2021 de Posternak-Ifop, Peugeot, Michelin y Citroën figuran entre las siete marcas favoritas de los franceses. Esto demuestra que somos un país de coches.
¿Cuándo se creó el primer coche?
Aunque los prototipos aparecieron antes, el vehículo Benz de 1886 se considera el primer automóvil de la historia. Detrás de este famoso nombre está la historia de Carl y Bertha, una pareja que revolucionó el transporte e hizo del automóvil lo que es hoy.
¿Cuál es la marca de coches más antigua?
Aunque Benz se fundó en 1883, su forma actual de Mercedes-Benz "sólo" data de 1926. Por parte de Francia, Peugeot abrió su división de automóviles en 1896. 
Los hermanos Renault comenzaron en 1898 y André Citroën les siguió en 1919. Al otro lado del Atlántico, Ford se fundó en 1903, mientras que al otro lado de los Alpes, Fiat se fundó en Turín en 1899. ¡Hay tantas velas que poner en la tarta!
¿Cuál es el coche nuevo más caro de la historia?
El Bugatti Veyron acaba de ser destronado por... ¡otro Bugatti! En el Salón del Automóvil de Ginebra 2019, la marca ha presentado su "Voiture Noire", una interpretación moderna del Type 57 SC Atlantic de Jean Bugatti. Se dice que este modelo único ha alcanzado la módica cifra de 16,5 millones de euros, lo que lo convierte en el coche nuevo más caro de la historia.
¿Cuándo se construyó el primer coche eléctrico?
Mientras el debate sobre el precio del diésel y el cambio a los coches eléctricos está en pleno apogeo, olvidamos que muchos de los primeros coches eran eléctricos. Tal es el caso del Jamais Contente.
 Mucho más que un coche corriente, este automóvil creado en 1899 por Camille Jenatzy fue el primer vehículo del planeta en superar los 100 km/h.
¿Cuántas piezas componen un coche?
Si contamos todas las piezas, hasta el tornillo más pequeño, ¡un coche está formado por 30.000 piezas! Un bonito puzzle...
¿Por qué hay una bandera a cuadros al final de una carrera de coches?
Según la leyenda, un comisario de pista, encargado de anunciar el final de una carrera, estaba jugando al ajedrez con un amigo al borde del circuito. Sorprendido por la llegada del ganador, agitó su tablero para marcar el final de la carrera. 
Aunque esta historia es una fuente de diversión, poca gente la encuentra creíble. Los más pragmáticos invocan razones de visibilidad: una bandera con dos colores opuestos que permita contrastar con la unidad del color de la carretera ofrecería simplemente una mejor visibilidad a los conductores.
Artesanía
Sólo catorce coches salen de la fábrica de Ferrari cada día. Una verdadera obra de artesanía, especialmente si se compara con las 13.000 unidades diarias de Toyota.
En nombre de la ley
Cuando se trata de leyes locas, el automóvil no es una excepción. En Suiza, por ejemplo, está prohibido cerrar la puerta del coche entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana para no hacer demasiado ruido. 
En Dinamarca, los conductores están obligados a comprobar que no hay nadie debajo de su coche antes de arrancar. Y nuestro favorito: en Tennessee y California está prohibido disparar a los animales desde el coche, a menos que... ¡se trate de una ballena!
El primer hipódromo
A veces las leyes son buenas. Limitados a una velocidad de 32 km/h en carretera por la Ley del Automóvil, los británicos no podían competir con otras nacionalidades. 
Así que una pareja decidió crear una pista cerrada, en la que los conductores pudieran dar rienda suelta a su deseo de velocidad. En 1906 nació el circuito de Brooklands, que inspiró a muchos otros a seguir el ejemplo de estos visionarios.
Un sinfín de coches
Hoy en día, hay casi 1.400 millones de vehículos motorizados y de cuatro ruedas en las carreteras de todo el mundo, el doble que en 1986. A este ritmo, se calcula que en 2040 habrá dos mil millones de coches en la Tierra. En las carreteras, ¡casi el 65% de ellas están en el lado derecho!
Estados Unidos, tierra del automóvil
Conocemos las regiones de Francia donde hay más vacas que habitantes. En Los Ángeles, la ciudad del glamour, son los coches los que superan en número a las personas. Una tendencia que se puede encontrar en el resto del país, que tiene ¼ de los coches del mundo en la carretera.
Récords de popularidad
En 1916, más de uno de cada dos coches en el mundo era un Ford Modelo T, un récord que nunca ha sido superado. El Toyota Corolla, por su parte, ostenta el récord de coches vendidos, con 49,5 millones de unidades vendidas desde 1966.
Todavía recordamos la primera
Después de obtener el permiso de conducir, por término medio a los 19 años, los nuevos conductores españoles tienen que encontrar un vehículo. El 96% de ellos se decantan por un coche de segunda mano. Con un coche de segunda mano, las averías y los accidentes de tráfico están a la orden del día. ¡Pero qué recuerdos!
Una factura considerable
El 28 de enero de 1896, Walter Arnold recibió la primera multa por exceso de velocidad de la historia. ¿Su velocidad? 12 km/h... Cuatro veces el límite legal. Muchos años después, un sueco que viajaba por Suiza fue sorprendido a casi 300 km/h. El sistema suizo se basaba en los ingresos del infractor, y la multa ascendía a más de 600.000 euros.  
Un coche del infinito
Una limusina de 30 metros de largo es el loco invento del californiano Jay Ohrberg. Incluido en el Libro Guinness de los Récords, es el coche más largo del mundo. Entre sus accesorios, una piscina que puede transformarse en una pista de aterrizaje para helicópteros.
Cuidado con la policía
Cuando los países equipan a su policía, suelen optar por lo más sencillo: un coche fiable y discreto. Dubai tiene una filosofía diferente: su policía conduce Bugatti Veyrons por las carreteras del país. Con una velocidad máxima de 407 km/h y un 0 a 100 en sólo 2,5 segundos, no hay duda de que podrán detener a cualquier delincuente en carrera.
Un caballo emblemático
Todo el mundo conoce el Cavallino Rampante de Ferrari, pero pocos conocen su historia. Fue una petición hecha a Enzo Ferrari para rendir homenaje al piloto de guerra Francesco Barraca. El héroe italiano de la Primera Guerra Mundial, que murió en combate, había pintado un caballo rampante en su avión. Ferrari tomó este diseño y le añadió un fondo amarillo, el color de Módena.
De coche agrícola a coche de lujo
Ferruccio Lamborghini hizo su fortuna después de la Segunda Guerra Mundial convirtiendo vehículos de guerra abandonados en tractores agrícolas. A raíz de una frase de Enzo Ferrari: "Lamborghini, podrás conducir un tractor, pero nunca podrás conducir bien un Ferrari", el empresario italiano, apasionado de los coches, decidió desafiar al gigante italiano fabricando deportivos... Con el éxito que hoy conocemos.
7 notes · View notes
sietemaravillas · 3 years
Photo
Tumblr media
NUESTROS OJOS ESTÁN EN LAS FLORES, NUESTRAS MANOS EN LAS RAMAS, NUESTRAS VOCES EN LA BRISA Y NUESTROS GRITOS SE AHOGAN EN EL SAUCE.
Isla que respira, siente y te abraza, convirtiéndose en una contigo misme. No te preocupes, acá no debes ocultarte, idílico lugar se manifiesta a tu alrededor y por primera vez te sientes realmente en casa. Pero vientos traen consigo alertas constantes, resguardo siendo privilegio que isla busca mantener por mucho tiempo, secreto del cual ahora serás parte y, por ello, antes de recibirte, ÖMER DÜVENCI, ¿jurarás no revelar el paradero de Svalbarö y velar por la seguridad de su gente?
PETUNIA, ¡Bienvenide a Siete Maravillas! Te agradecemos por acompañarnos en este viaje y esperamos que permanezcas por mucho tiempo a nuestro lado. Desde este momento cuentas con 24 horas para enviar la cuenta de tu personaje, ¡disfruta!
fuera de personaje
pseudónimo : petunia
pronombres : femeninos
edad : 24
país o zona horaria :  cst
nivel de conexión del uno al diez :  cinco
triggers : ninguno.
¿algo que añadir? : 🌹🌹🌹
dentro de personaje
nombre : ömer düvenci
pronombres :  masculinos
faceclaim :  alp navruz
edad y fecha de nacimiento :  30. 7marz96
ocupación :  pescador  /  cocinero en el mitz
cupo y a qué aquelarre pertenece  :   t   /  omashu
personalidad :  ( + ) disciplinado. protector. perspicaz.  ( - )  reservado. aparentemente indiferente. materialista.
¿siempre ha vivido en la isla o es extranjerx?: se mudó a los quince años desde turquía.
¿qué poderes posee?  transmutación ( 3 ) + vitum vitalis ( 1 )  /   brujería de cocina + atmokinesis + herbolaria
¿cómo fue la primera vez que desarrolló uno de sus poderes?
días malos en la pesca hacían la competencia mas alta entre barcos familiares  en la misma costa de estambul. una mañana, ömer & su tío tenían otro día malo desde tempranas horas, & mientras otro ya iba de vuelta a la costa, un joven ömer de quince años comenzó a maldecir a su competencia, tan enfadado & frustrado que fue mas claro que en una mañana tan clara & pacífica como esta, que un rayo cayera sobre la otra embarcación, no fuese natural. su tío, conocía ese tipo de magia, ya que la poseían sus abuelos ya fallecidos.
2 notes · View notes
paleogenetica · 3 years
Text
Capítulo 140 : 886 Años de Presencia Fenicia en Iberia
.
Hagamos una Resta 1104 menos 218 es igual a 886.
1104 antes de Cristo es la Fundación de Gadir Cádiz. 218 antes de Cristo es el Desembarco de los Romanos en Ampurias.
.
Siguiente Mapa : Colonias e Inflencia Fenicia en Morado, Colonias e Influencia Griega en Azul. Ciudades Fenicias = Gades, Malaca, Sexl, Abdera, Cartago Nova. Ciudades Griegas = Ampurias, Akra Leuka, Ebeusus = Ibiza.
Nótese que Baza y Eleche ( de las célebres Estatuas ) están en Territorio colonial Griego.
.
Tumblr media
.
Iberia preRomana o sea antes del 218 reulta mas civilizada y culta que Britania preRomana antes de la Conquista de Claudia en el Año 43.
Esa Iberia preRomana resulta superior a toda Europa salvo Italia y Grecia. Y también haciendo salvedad de la Cultura Hallstat en Austria y “La Tene” en Suiza. Pero esta dos últimas no so muy tempranas.
.
Tumblr media
. En la siguiente Imagen vemos como los Cartagineses heredaron la Colonización Fenicia del Mediterráneo Occidental y la ampliaron mucho con Islas y Territorios en el Atlántico. .
Tumblr media
.
***********************************
.
Siguiente Imagen es la Máxima Expansión de los Fenicios. Esto lo saqué de un Website muy bueno que referencio y linkeo mas abajo.
.
Tumblr media
.
LO QUE DIO FORTALEZA A LA CULTURA FENICIA Lo que dio identidad y cohesión a Fenicia fue la expansión, presencia y desarrollo de una cultura compartida e incluyente, que reunió identidades, que dio una visión del mundo, que no fue impuesta por la fuerza, distribuida en un espacio muy amplio (Medio Oriente, norte de África, península ibérica, islas del mar Mediterráneo) y durante miles de años.
..............................
PERMANENCIA DE LA CULTURA FENICIA Aun con las conquistas de los griegos y los romanos la cultura fenicia permaneció vigente y conservó gran parte de sus características: costumbres, lengua, religión, identificables todavía en los primeros siglos del primer milenio d.C. Esto es atestiguado por los sacerdotes cristianos Eusebio de Cesarea en Palestina y San Agustín en el norte de África.
"Todavía hoy entre los fenicios, los hijos únicos son llamados Ieoud" Eusebio de Cesarea (263 -399 d.C)
"En Cartago, la lengua se mantuvo, junto con las ideas y prácticas religiosas el recuerdo de la propia identidad, mucho tiempo después de la destrucción de la ciudad por los romanos (146 a.C.), de acuerdo con el testimonio de San Agustín (350 - 430 d.C.) que al preguntar a los campesinos de su país quiénes eran, le respondieron en vieja lengua púnica,'cananeos' " (Wagner, 1999).
- Y pregunté, "queridos compatriotas, ustedes de qué pueblo son" "Somos cananeos" - me respondieron. Agustín de Hipona Hay que recordar que San Agustín era de origen fenicio - cartaginés.
.
FENICIA, FENICIOS EN EDUCEIN Historia y cultura de los fenicios. Una presentación de elementos interesantes y trascendentes de la cultura y civilización fenicia y su influencia en la vida actual. EDUCEIN. ¿Quiénes fueron los fenicios? ¿Dónde están hoy? ¿Fenicia, país o cultura?
https://www.historiaydesarrollo.com/2009/09/quienes-eran-los-fenicios.html
.
***********************************
. El siguiente es un Mapa Dinámico, Despué de la primera Guerra Púnica en 265-241 antes de Cristo, el Cartaginés Amílcar Barca llega a España y conquista por 8 Años pero muere en una Batalla, su Yerno Asdrúbal y el Hijo de Amílcar llamado Aníbal extienden las Conquistas de Cartago en España. Aníbal sella la Conquista de Iberia del Sur en el Triunfo de una gran Batalla en el Río Tagus, donde demostró ser un Genio de la Guerra,  y luego Aníbal ataca a Italia por los Alpes en el Año 218.
.
Tumblr media
.
Próxima Imagen : El inmenso Guerrero Amílcar Barca muere en una Batalla en un Río después de 8 Años de Conquistas exitosas en España. Pero muere luchando con los Iberos en un Río. Es el Padre del famoso Aníbal que atraviesa los Alpes con Elefantes para atacar a Roma.
.
Tumblr media
.
***********************************
.
La escultura fenicia
Las estatuas de gran tamaño son escasas en el arte fenicio; es mucho más frecuente la plástica menor, de terracota o de bronce, donde se ha transmitido la mayor parte de su iconografía figurada. Entre las piezas más importantes destaca la Dama de Galera, una pieza realizada en alabastro que representa a una mujer sentada en un trono sin respaldo y flanqueado por dos esfinges cubiertas con tocados egipcios. Entre las obras realizadas en bronce encontramos el llamado Bronce Carriazo, una representación de la diosa Astarté con peinado de Hathor, pero sin orejas de novilla, con túnica de mangas cortas ornada de lirios, y acompañada por dos torsos de ánades cuyas alas se unen sobre la cabeza de la diosa.
.
youtube
.
Colonización de los Fenicios en la Península Ibérica
Video muy bueno e interesantes, con Artefactos y vida cotidiana de Fenicios en Iberia. Buenas Imágenes y Arte.
youtube
.
El siguiente Video es excelente sobre Arte Fenicio. 
ArqueoUDIMA 2 - 'La Cádiz fenicia' - Daniel Casado
En el presente capítulo, Daniel Casado Rigalt (Doctor en Historia de la arqueología) pone al día los conocimientos y novedades arqueológicas sobre la Cádiz fenicia desde los primeros hallazgos en el S.XIX hasta la actualidad.
.
youtube
#.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15.
¿Por qué las montañas son importantes?
youtube
Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son estas:
Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra.
En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas.
Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía.
Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta.
Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas.
Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás.
Pero por desgracia, las montañas están en peligro debido al cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos.
Por todo eso, y por otros muchos motivos, la Asamblea General de la ONU proclamó 2002 como Año Internacional de las Montañas, y el 11 de diciembre como Día Internacional de las Montañas.
Antes de eso, en 1992, Naciones Unidas aprobó un plan de acción llamado Programa 21 donde se incluyó un apartado sobre la "Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña".
Tema 2020: la biodiversidad de las montañas
Tumblr media
Para el año 2020, la campaña se centra en la biodiversidad de las montañas y así dar a conocer las amenazas, riesgos y posibles consecuencias sino se protegen estos espacios naturales que tanto bien traen a la humanidad.
La gestión sostenible de la biodiversidad en las montañas está más vigente que nunca, por eso se espera que, en un período de diez años, se le dé mayor prioridad a la restauración de los ecosistemas, un tema a profundizar este año en la 15a reunión de la Conferencia de las Partes sobre el Convenio de la Diversidad Biológica.
¿Por qué es importante preservar la biodiversidad de las montañas?
Las montañas, junto al resto de los recursos naturales, los animales y las plantas representan la gran biodiversidad de nuestro planeta. La pérdida continua de los bosques, montañas, mares, también constituye una gran pérdida para toda la humanidad.
Desde años remotos, el hombre se ha servido de los distintos recursos que tiene a su alcance para continuar viviendo y dar vida a otros seres semejantes a él, sin embargo, en ese transitar, se ha convertido en un gran depredador, que ha destruido gran parte de estos bienes naturales.
Las montañas no han sido la excepción. Sabemos que estos lugares albergan vida humana, una gran variedad de especies animales, abundante vegetación, numerosos riachuelos de agua cristalinas y otra gran cantidad de recursos naturales que contribuyen a mantener el equilibrio ecológico.
Hoy, se sabe que parte del desequilibrio que vive nuestro planeta, es la causa principal de muchas enfermedades, virus y epidemias como la que actualmente atravesamos conocida como el COVID-19.
Por esta razón, resulta imperioso cuidar, proteger y luchar por la preservación de estos lugares, que cada día están amenazados por la actividad humana.
Sin lugar a dudas, que los seres humanos dependemos de todo aquello, que, por nuestra ignorancia y falta de conciencia, estamos destruyendo. Hemos logrado muchos avances tecnológicos, pero estamos pagando un alto precio por ello, ya que el confort que tenemos y disfrutamos, son sacados de la naturaleza. Por eso, hace falta trabajar unidos por una sociedad que avance hacia la sostenibilidad del planeta. ¡Ahora es el momento, porque quizás mañana sea tarde!
Campaña para 2019: las montañas son importantes para los jóvenes
Tumblr media
La FAO es el organismo coordinador para la preparación y festejo de esta conmemoración.
En 2018 el tema fue "Las montañas son importantes" con la etiqueta en inglés #MountainsMatter. Y en 2019 el tema fue: "Las montañas son importantes para los jóvenes".
Se trató el problema que afrontan los jóvenes que habitan en las montañas a los que en muchas ocasiones solo les queda la salida de la emigración, lo cual implica el abandono de la agricultura, la degradación del suelo, y la pérdida de valores y tradiciones ancestrales.
La solución que propone la FAO y la ONU es que se invierta más en formación, acceso al empleo y mejores servicios públicos, para garantizar a los jóvenes una vida mejor y que puedan desarrollar su potencial en sus lugares de origen.
Tumblr media
Tres montañas emblemáticas del mundo
Las montañas no sólo tienen una particular belleza, sino que están llenas de magia y para algunos, encierran grandes enigmas y misterios. Por esta razón, a continuación, te describimos tres montañas, que, por sus características o circunstancias, destacan sobre el resto, aunque sin quitarles protagonismo, ya que todas y cada una de las montañas del mundo merecen nuestro respeto. Además, te contamos algunos datos curiosos que la gran mayoría desconocen.
El Monte Fuji
Tumblr media
Esta espectacular montaña, que alcanza los 3.776 metros de altura, está ubicada en Japón y es temida por mucha gente por ser un volcán, aunque no hace erupción desde el año 1707. Es un monumento natural, que atrae la atención de miles de turistas cada año. Quizás esto se deba a su imponente belleza.
Este lugar está lleno de antiguas leyendas, una de ellas es que los árboles de cerezos que allí se encuentran renacían gracias a los dioses. Tiene otra sorprende peculiaridad y es que es una montaña de proporciones simétricas, que permite observar, desde cualquiera de sus ángulos, los amaneceres más impresionantes del mundo.
El Everest
Tumblr media
Esta colosal montaña de 8.848 metros de altura, la más alta de la Tierra, ubicada entre Nepal y el Tibet, es el sitio de encuentro de miles turistas venidos de distintas regiones del planeta para realizar alpinismo, un deporte de riesgo y mucha adrenalina, que tristemente se ha cobrado la vida de un gran número de ellos.
Es la montaña soñada para cualquiera que sienta pasión por la escalada. Lleva el popular nombre de "La madre sagrada" o también se conoce como "La frente al cielo", esto se debe, a que numerosas religiones, desde la antigüedad, acostumbraban realizar viajes espirituales a este lugar maravilloso y sagrado.
El Monte Kailash
Tumblr media
Ubicado en la India, el Monte Kailash con 6.638 metros, ha sido el lugar protagonista de fabulosas leyendas de la mitología hindú, como la creencia de que en la cima del monte habitaba el Dios Shiva, que representa la destrucción.
Rodeada de antiguos monasterios y templos que profesan la religión budista, es, tanto para sus habitantes como para los viajeros, un lugar obligado para visitar y que brindará experiencias realmente inolvidables y mágicas.
Las mejores películas y documentales sobre montañas
Si te apasiona el fascinante mundo del alpinismo y el montañismo, entonces no puedes dejar de ver algunas de las películas y documentales que se han llevado a cabo para narrar historias reales o quizás con algo de ficción sobre estos lugares paradisíacos y llenos de misterios que abundan en todo el mundo.
Aquí, sólo haremos mención a cinco de las películas que han tenido mayor aceptación en el público amante del montañismo, por contar los desafíos y grandes hazañas de los alpinistas que has desafiado la muerte y otros, que lamentablemente no pudieron lograr su cometido porque perdieron la vida intentado alcanzar sus sueños ¡Llegar a los picos más altos e inalcanzables de toda la Tierra!
Tumblr media
Everest (1996): Se trata de una película, que narra los hechos reales vividos por un grupo de expedicionistas, que por errores humanos se ven obligados a enfrentar una verdadera tragedia, que incluso, costaría la pérdida de vidas de algunos de los viajeros.
Mountain (2005): Es un envolvente documental, que te atrapará desde principio a fin, ya que de una manera poética se narra el gran amor que los apasionados de las montañas describen este hermoso lugar. Es una sinopsis de la simbiosis existente entre el hombre y estas altas cimas que casi tocan los cielos.
La llamada del silencio (2007): Una película trágica y conmovedora que narra la historia real de cuatro alpinistas que pierden la vida escalando la montaña Eiger en los Alpes suizos en 1936, pero donde uno de ellos logra sobrevivir ya que es rescatado antes del fatal accidente.
127 horas (2010): El film se basa en la historia real de Aron Ralston, un temeroso y aventurero escalador norteamericano, quien sufrió una aparatosa caída en los cañones de Utah, transformando su viaje en toda una odisea que le permitiera salir de ese inhóspito lugar con vida.
Free sólo (2018): Un excelente documental que cuenta la proeza vivida por Alex Honnold, un alpinista americano, que logró escalar la formación montañosa conocida con el nombre de "El Capitán". Una hazaña que logró por primera vez conseguir este hombre sin contar con ningún tipo de ayuda.
Algunos hechos y misterios que esconden las montañas
Tumblr media
Las montañas también han sido escenarios de trágicos y misteriosos acontecimientos. Aquí te mencionamos sólo algunos de ellos, los cuales han representado un gran misterio, que todavía se desconocen las verdaderas causas que lo provocaron, entre ellos están:
El incidente del paso de Diatlov: Este hecho ocurrió en las montañas de los Urales en la Unión Soviética en el año 1959, donde nueve personas perdieron la vida en circunstancias muy extrañas y que todavía hoy es un gran enigma para los estudiosos del caso.
Los portales de Untersberg: Una montaña, que, según los entendidos en la materia, puede albergar lo que se conoce como los "Portales del Tiempo" y esto se debe a que muchos visitantes afirman haber experimentado la perdida de conciencia y ser teletransportados. Lo relacionan con portales a otras dimensiones y fenómenos extraterrestres.
El incidente de Berwyn Mountain: El hecho ocurrió en el año 1974, cuando muchas personas vivieron una experiencia sobrenatural que provenía de la montaña. Hubo la presencia de una luz muy potente de color naranja y rojo, seguida de un temblor y una fuerte explosión que lo asociaron con la llegada de alguna nave de origen desconocido.
Las criaturas del Monte Nyangani: Un acontecimiento más reciente ocurrido en el 2014, el cual experimentó el explorador de origen británico Thomas Gaisford en uno de sus viajes. Estando sólo en la montaña, pudo observar extrañas criaturas dentro de una espesa niebla. ¿Quizás experimentó algún contacto alienígena?
El Valle de los hombres sin cabeza: En las montañas de Canadá, en la región de Mackenzie habita la tribu Naha. Se trata de hombres guerreros de gran estatura y muy temidos por decapitar la cabeza de los humanos. La historia cuenta de muchas cabezas encontradas, como la de los hermanos McLeod en el año 1908, quienes visitaron el lugar en busca de oro y sólo llegaron allí para encontrarse con la muerte. También hay casos de desapariciones misteriosas.
¿Qué puedes hacer para celebrar el Día Internacional de las Montañas?
Puedes concienciar a los demás contando en redes sociales porqué las montañas son importantes para ti, usando los hashtags #MountainsMatter #LasMontañasImportan en tus comunicaciones.
También puedes organizar algún evento, talleres, concursos, exposiciones, que ayuden a crear conciencia sobre la importancia de las montañas en la vida de todos. Puedes enviar tu evento a este email y lo incluirán en la página web de la FAO para el Día Internacional de las Montañas.
También puedes participar en el Concurso de Recetas de Montaña que se ha organizado por parte de la FAO. Tienes toda la información en este enlace.
En este enlace, se van publicando todos los eventos que están previstos para el 11 de diciembre, el Día Internacional de las Montañas.
9 notes · View notes
ventosmotor · 3 years
Text
Café Racers Speed ​​Read
Tumblr media
Empezamos nuestra primera lectura rápida del año con un kit Ducati Scrambler de Hookie Co. con un fuerte ambiente de los 90. Luego miramos un tributo sorprendentemente hermoso a Arturo Magni, un Suzuki DR600 café racer de Francia, y el adorable patinete Doodle Bug de los años 40.
Tumblr media
Ducati Scrambler 'Scorpion' de Hookie Co. Una tendencia importante que surgió en 2020 fue el enfoque en los kits de motocicletas personalizados plug-and-play, con compañías como Hookie Co. a la cabeza. Han apilado su catálogo con una serie de brocas atornilladas y kits completos para BMW R nineT y Yamaha XSR700. Casi todo lo que hacen ahora tiene la facilidad de uso incorporada. Esta nueva Ducati Scrambler Desert Sled es su última construcción y se inspira en la cultura pop de los 90, la ciencia ficción, Akira y una zapatilla de trail running de Nike. Y sí: pronto estará disponible como un kit de edición limitada y como piezas individuales atornilladas.
Tumblr media
Apodado 'Scorpion', el diseño utiliza un puñado de piezas ingeniosamente diseñadas para crear una apariencia radicalmente diferente. Las piezas principales son los nuevos paneles laterales del tanque de combustible: Hookie los imprimió en 3D con un material duradero llamado AE12, y están montados y reforzados con un marco de aluminio. Cada panel también cuenta con una tira de LED para iluminación adicional. Hay un juego de mini 'tableros de números' a juego en la parte posterior, con una serie de cambios más pequeños para diferenciar a este Desert Sled.
Tumblr media
En la parte delantera, Hookie montó el cada vez más popular faro LED Koso Thunderbolt en un marco personalizado. También hay un juego de protectores de manos, mangos 'Frozen' de Hookie y señales de giro montadas en la horquilla, un juego de señales traseras Kellermann y un discreto par de espejos. El asiento se ha acortado y recuperado sutilmente para dejar espacio para un pequeño rollo de herramientas. Y el camuflaje oscuro y la librea púrpura son la perfección absoluta de los 90. Agregue un juego de extensores de basculante Earle Motors y un juego de ruedas 21F / 18R a esto, y este sería el deporte dual neo-retro de nuestros sueños.
Tumblr media
MV Agusta Magni Italia 01/01 Cuando Arturo Magni falleció hace poco más de cinco años, dejó un legado imborrable. Estuvo al frente del programa de carreras de MV Agusta durante su apogeo, cuando nombres como Agostini, Read y Hailwood ganaban campeonatos. Y la empresa que fundó con sus hijos, Magni Motorcycles, sigue produciendo algunas de las máquinas más codiciadas que puedes comprar.
Tumblr media
La marca boutique italiana ha rendido homenaje a su fundador de una manera espectacular, con Magni Italia 01/01. Construido alrededor de un motor de tres cilindros de un MV Agusta Brutale 800, con un marco cromado personalizado, es un impresionante especial único y un homenaje digno. También recuerda muchos de los diseños, conceptos y preferencias anteriores de Arturo.
Tumblr media
El tanque y la cola son un guiño al catálogo trasero de Magni MV Agusta, mientras que el carenado es una creación completamente nueva. Magni optó por un diseño de medio carenado, porque a Arturo, según los informes, le gustaba cómo le daba a la motocicleta una "apariencia deportiva", mientras dejaba las partes mecánicas expuestas. La lista de piezas del Italia 01/01 es tan irritante como cabría esperar. Tiene suspensión personalizada de ORAM, ruedas de radios de alambre de 18 ”de frenos JoNich y Brembo, y detalles más pequeños como puños Ariete y un tacógrafo Scitsu. Es difícil discutir con las líneas clásicas de este MV Agusta, el trabajo de pintura completamente rojo y esos escapes asimétricos que fluyen.
Tumblr media
Suzuki DR600 cafe racer de Eddy Cuccaro Como la mayoría de los japoneses de la época, el Suzuki DR600 Djebel de finales de los 80 es simple, a prueba de balas y puede ir a cualquier lugar. ¿Pero es forraje adecuado para una construcción de café racer? El constructor francés Eddy Cuccaro dice oui. Eddy eligió este DR600 de 1987 con una conversión de supermotardo, pero imaginó algo completamente diferente. Afortunadamente, las habilidades de Eddy incluyen la soldadura y el mecanizado, y tiene acceso a instalaciones de corte por chorro de agua. Pero también tiene un trabajo diurno, por lo que este café racer le llevó dos años reconstruir, trabajando en descansos y fuera de horario, y con un presupuesto ajustado.
Tumblr media
A pesar de esas limitaciones, el resultado es realmente impresionante, gracias a una especificación creativa de piezas de pick-n-mix. Eddy's usó las horquillas de una GSX-R750, un buje de rueda delantera Yamaha XTZ 750, pinzas de freno Nissin en placas de montaje personalizadas y discos de freno importados de Alemania. Y la parte trasera se ha convertido en una configuración de monoamortiguador, con un basculante DR650 y el amortiguador Showa de una Ducati Monster. El carenado delantero es de una Suzuki RGV 250, recortado y modificado para que tenga dos luces verticales. El tanque de combustible es de una Suzuki GSX 750E de 1981, con un cuello de llenado Yamaha R6 injertado, para que Eddy pudiera montar el tapón de gasolina que quería. Y la sección trasera es una pieza personalizada, completa con una luz trasera LED incorporada.
Tumblr media
Eddy también reconstruyó el motor y fabricó él mismo el sistema de escape de acero inoxidable, con un par de asesinos de dB ocultos. Todo lo que no hizo él mismo, fue el clásico trabajo de pintura de Suzuki y la tapicería; los dejó a DP Custom y Joan Sellerie, respectivamente. Esta moto de cross de los 80 ahora no solo luce espectacular, sino que también pesa 145 kilos mojada. “Vivo al pie de los Alpes”, dice Eddy, “y la motocicleta se mueve bien en las curvas y las curvas cerradas de los pasos. Esta motocicleta no está destinada a estar en una sala de estar ".
Tumblr media
El patinete Doodle Bug Si hay algo que queremos ver más en 2021, son ciclomotores pequeños de temática retro con motores eléctricos. Y el adorable Doodle Bug es el modelo perfecto. El Doodle Bug fue fabricado por Beam Manufacturing Company en Webster City, Iowa, después de la Segunda Guerra Mundial, como competencia para los populares scooters Cushman en ese momento. Se construyeron más de 40.000 unidades entre 1946 y 1948, que se venderán a través de la cadena de grandes almacenes Gambles.
Tumblr media
Se dirigió principalmente a jóvenes que eran demasiado jóvenes para comprar una motocicleta completa. En otras palabras, era económico y demasiado pequeño (léase: lento) para requerir una licencia. Algunos Doodle Bugs tenían un motor Clinton, pero la mayoría tenía el popular motor Briggs & Stratton NP. El motor se encontraba debajo del asiento generosamente acolchado, encajado en un marco de acero tubular, con un par de tablas de acero para los pies del ciclista. Simplicidad en su máxima expresión.
Tumblr media
Este Doodle Bug en particular está a la venta a través de Mecum y, sin duda, se comprará rápidamente. Esto se debe a que estos patinetes del tamaño de una pinta siguen siendo populares hoy en día, con una reunión anual para propietarios y restauradores que se celebra cada año en Webster City. Compañías como Super73 y Zooz han descifrado el código para construir pequeños vehículos eléctricos de dos ruedas que tiran de nuestra nostalgia. Pero el Doodle Bug, y la misión que tiene en los años 40, nos hace pensar ... ¿no deberían más fabricantes estar haciendo esto hoy?
Tumblr media
Read the full article
2 notes · View notes
viajeenmoto · 2 years
Text
En moto descubriendo la obra de Marta Minujín en Recoleta
Marcelo Hidalgo Sola presenta un recorrido en moto para descubrir las huellas que Marta Minujín, la icónica artista de vanguardia ha dejado en la ciudad. Sus esculturas, de diseño fragmentado, son un reflejo de la identidad más profunda del hombre moderno que vive en las grandes metrópolis del mundo.
Tumblr media
Aquí en Buenos Aires, la obra de Marta Minujiín tiene rincones estratégicos desde donde ilumina y engalana con su belleza la ciudad. La artista, ícono de la vanguardia pop latinoamericana, reconocida y celebrada internacionalmente, ha llevado sus instalaciones a las principales ciudades del mundo, despertando en cada experiencia de arte urbano, asombro, sorpresa y belleza en los espectadores. Y, en nuestra ciudad, Marta Minujín ha dejado su personal testimonio de cómo ve al hombre de hoy a través de múltiples y audaces esculturas que se despliegan en los espacios públicos. Entre las más conocidas, se encuentran las esculturas que están ubicadas en la Fundación Favaloro y la aún más visible y destacada, en el barrio de la Recoleta, conocida como La Humanidad y las Naciones Unidas. Estas esculturas pertenecen a una serie de creaciones de la década del ochenta inspiradas en esculturas griegas clásicas pero cuyo sentido se reactualiza para reflejar una característica del alma moderna: su evidente fragmentación.
La obra que descubrimos con la moto en el corazón del barrio de la Recoleta fue inaugurada en el año 1996, en el Parque Thays, a la altura de Avenida del Libertador y Ayacucho, La escultura La Humanidad y las Naciones Unidas es una de las obras en la que la artista Marta Minujín ha buscado interpelar al hombre moderno que vive en las ciudades, con una propuesta disruptiva dentro de un marco clásico. La figura de un ser fragmentándose, efecto realizado mediante una repetición del perfil de la escultura a modo de capas superpuestas-explica Marcelo Hidalgo Sola- causa un efecto demoledor en el espectador, que enseguida se cuestiona por el sentido de la misma.
La base de la obra es de mampostería y está revestida en mármol. Sobre ella se erige la figura de una Venus de bronce con pátina dorada de cuatro metros de altura fragmentada por cuatro líneas curvas, en una clara alegoría de la Tierra dividida y a punto de desmembrarse, pero cobijada por la bandera unificadora de las Naciones Unidas.
La Humanidad y las Naciones Unidas, fue pensada para celebrar el cincuentenario del organismo internacional, y forma parte de una secuencia creativa característica de Marta Minujín que surgió en los 80’ cuando sus obras, en su mayoría, se inspiraron en esculturas griegas clásicas, como el Joven helénico fragmentándose (1982) y Venus de Milo cayendo (1986).
Esta representación de Venus fragmentada en particular, pertenece a una serie que tiene sus “hermanas” ubicadas en Pinamar, frente del hotel Playas, sobre Bunge y Sirena; o en el Parque Belén Los Alpes, de la ciudad colombiana de Medellín.
Un triste episodio urbano cuenta que la escultura fue vandalizada en 2019. Marta Minujín hizo público el hecho en sus redes sociales para alertar a las autoridades y para que pudieran llevar a restauración la obra. “Ala escultura de la Venus fragmentándose, en Av. Libertador y Ayacucho, que realicé para el día de los derechos humanos, le falta la bandera de las Naciones Unidas desde hace dos años. Por favor, se ruega difusión”. Sus seguidores en la red social hicieron lo propio con la difusión del hecho y finalmente fue restaurada y puesta en su sitio nuevamente,
Marta Minujín, y la gesta de un espíritu de vanguardia.
Marta Minujín nació en el barrio de San Telmo, un 30 de enero de 1943. Desde muy pequeña se destacó en la escena artística de vanguardia por sus happenings, performances e instalaciones, tanto en Buenos Aires -especialmente en el Instituto Torcuato Di Tella- como en París. En los años setenta, realizó intervenciones y espectáculos en Nueva York y se convirtió en una referente a nivel internacional por su visión del arte. Sus obras y proyectos combinan el arte con la naturaleza y desacralizan los mitos populares.
La artista produce y proyecta grandes instalaciones que interpelan públicos masivos con obras que buscan derribar “los mitos universales“. En esa serie de propuestas se destacan El Obelisco de pan dulce (1979), el Carlos Gardel de fuego (1981) y El Partenón de libros prohibidos (1983). En 2021, luego de la pandemia presentó en el Festival Internacional de Manchester (MIF 21), Inglaterra, su última creación de grandes dimensiones: El Big Ben acostado con libros políticos. La obra consistía en una réplica de la famosa torre londinense, de cuarenta y dos metros de alto, recubierta con veinte mil libros políticos.
En vísperas de sus ochenta años, el máximo referente del arte pop nacional, sigue derrochando talento, vitalidad, inspiración y energía creativa.
Originally published at on https://viajeenmoto.com.ar December 12, 2022.
0 notes
augustkjnt822 · 3 years
Text
16 razones para no viajar a paises peligrosos - Articulo numero: 28
Tumblr media
La palabra turismo comprende «las actividades que efectúan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su ambiente habitual durante un período temporal inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros». Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas. Los turistas y excursionistas forman el total de visitantes.
El turismo puede ser familiar (turistas dentro de su país) o internacional... Este último es hoy una importante fuente de ingresos para muchos países. En el año 2015 hubo 1187 millones de desplazamientos turísticos internacionales, siendo los países más visitados Francia (ochenta y cuatro millones), E.U. (77 millones), España (sesenta y ocho millones), China (cincuenta y seis millones) y también Italia (46 millones).
A inicios de la década de 1930, uno de los primeros teóricos de la Escuela Alemana de los estudios en Turismo, Arthur Bormann define el turismo como el conjunto de viajes realizados por placer o por motivos comerciales y otros análogos, a lo largo de los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal. No son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.4​Según la OMT un visitante (interno, receptor o transmisor) se clasifica como turista (o bien visitante que pernocta), si su viaje incluye una pernoctación, o bien como visitante del día (o bien excursionista) de lo contrario. Es decir, un excursionista es aquella persona que visita un destino pero no pernocta en él.
Los pioneros teóricos en Turismo, Walter Hunziker y Kurt Krapf, dicen en 1942 que «El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa».5​
El término «turismología» brotó en la década de 1960, fue el pensador yugoslavo Živadin Jovičić (geógrafo en su formación académica) el científico considerado «padre de la turismología», quién se encargó de popularizarlo al fundar la revista del mismo nombre en mil novecientos setenta y dos. Jovicic consideraba que ninguna de las ciencias existentes podía efectuar el estudio del turismo en su dimensión, por estimar que sus aportaciones son unilaterales. Esto lo dejaría la creación de una ciencia independiente, la turismología.
En la década de 1990, La Organización Mundial del Turismo (OMT) define al Turismo como "El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares diferentes al de su entorno frecuente, por un período temporal consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros". 6​
Hacia finales del siglo XX, el maestro Jafar Jafari comprende al turismo como un fenómeno interdisciplinar, que implica una relación compleja entre perspectivas de la Economía, Educación, Geografía, Historia, Hospitalidad, Derecho, Ocio y Recreación, Marketing, Ciencia Política, Sicología, Religión, Sociología, Transporte, Planificación Urbana y Regional, Agricultura, Antropología, Negocios y Ecología. En su trabajo académico, asimismo asevera que el "turismo es más que un arte —es una táctica para atraer, trasportar, percibir, dar acomodo, divertir y servir al turista. El turismo se ha convertido en una ciencia— una dialéctica de estudio, análisis y conexión con todas las estructuras que lo influyen y son influidas por él", asegurando que representa «el mayor movimiento pacífico de población en tiempo de paz de la historia de la humanidad». 7​
En su tradicional publicación académica de 1997, el epistemólogo del Turismo de la Universidad de Surrey John Tribe define al turismo como "el conjunto de fenómenos y relaciones surgidas de la interacción en zonas generadoras y anfitrionas, de turistas, distribuidores de negocios, gobiernos, comunidades y ambientes". 8​
Por otra parte, en su artículo académico de 2007, el profesor de la Universidade de São Paulo Alexandre Panosso Netto arguye que "el turismo es experiencia, en el momento en que construye ese "ser" turista", y que "las impresiones internas de esa acción no se forman sólo en el viaje o bien en el desplazamiento propiamente dicho, sino más bien asimismo son vividas en los instantes que anticipan el acto del turismo y en los momentos que prosiguen después que el "ser" turista ha emprendido su viaje. 9​
En 2013, el estudioso social de la Universidad de Palermo, Maximiliano Korstanje comprende al turismo como un fenómeno social relacionado con un sistema onírico (a partir de los sueños), constituyéndose como "una institución social cuya consolidación comercial fue impuesta por Inglaterra y la revolución industrial en forma de viaje comercializado conformemente con un retorno dentro de los primeros seis meses ya antes de la partida" y, "en tanto que proceso, precisa de un desplazamiento físico que responde a la necesidad psicológica de evasión". 10​
En su libro de 2016, periodista turístico Miguel Ledhesma no liga el turismo al desplazamiento efectivo de las personas y lo describe como: "todo el espectro que se produce desde la idea y/o de la acción que implica el desplazamiento de los seres humanos a un sitio diferente al de su vivienda con posibilidades recreativas, o sea, con pretensiones de reposo, diversión y/o contacto con el destino receptor. El turismo se presenta entonces como un fenómeno complejo y multidisciplinar que entiende aristas económicas, sociales, políticas, artísticas, antropológicas, medioambientales, históricas, geográficas, educativas, sicológicas, sociables... que implica simultáneamente al ámbito empresarial, al estatal, al no gubernativo, al sector profesional, a las poblaciones que habitan cada destino turístico y a los turistas".
El turismo rural es una actividad turística que se efectúa en un espacio rural, o natural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1000 o bien 2000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser viejas masías, cortijos y caseríos que, una vez rehabilitados, reformados y adaptados, acostumbran a estar regentados familiarmente, ofertando un servicio de calidad, a veces por exactamente los mismos propietarios. El turismo rural, el turismo ecológico y el turismo enológico son algunas de las modalidades que, conforme a sus peculiaridades, pueden incluirse dentro del turismo rural.
El turismo rural genera un conjunto de relaciones humanas resultantes de la visita de turistas a comunidades campesinas, aprovechando y gozando el ambiente, los valores naturales, culturales y socio-productivos. La incorporación de la actividad turística al ámbito rural ha despertado gran interés porque atiende una demanda en crecimiento, ocupa factores ociosos (mano de obra y capital) y evita el éxodo del campo, incorporando a la mujer y a los jóvenes como protagonistas.
Si bien algunos desarrollos turísticos y agrarios pueden percibir subsidios y apoyos estatales, es generalmente una actividad económica que se autofinancia.
El turismo rural es relativamente reciente en España en relación con el resto de Europa, donde ya existía desde los inicios del turismo de masas. Zonas como los Alpes o bien la Provenza fueron impulsoras de este nuevo tipo de alojamientos, que al ofrecer una serie de elementos, como el contacto con la naturaleza, la calidad material y humana, la gastronomía y el patrimonio local, provocó la revalorización del campo rural y sus productos locales y artesanales.
Hay diferentes modalidades.3​Edificios donde existen diferentes habitaciones con elementos comunes como son los baños, el salón viajar en pareja y la cocina. Con cierta frecuencia se suele compartir con los propietarios, si bien disponen de una zona privada. Caso de que vivan los propietarios, se suele alquilar por habitaciones (tipo hotel, con servicios alimentarios) o bien completa (casa de alquiler completo) para conjuntos.
El INE sostiene una encuesta anual de ocupación de alojamientos de turismo rural.
1 note · View note