Tumgik
#fotos de san juan
dabid-motozalea · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Volando en San Juan de Gaztelugatxe
6 notes · View notes
tomhardymyking · 2 years
Text
Tumblr media
He is my greatest wish 💝
I want him to always be well, healthy, strong, happy. I want that I can always hear from him, that I never lose sight of him... Please 🙏🏻💖 🕯️ Happy 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐭 𝐉𝐨𝐡𝐧'𝐬 𝐄𝐯𝐞 🌃
⠀⠀
Él es mi mayor deseo 💝
Quiero que que siempre esté bien, sano, fuerte, feliz. Quiero que siempre pueda saber de él, que nunca le pierda de vista... Por favor 🙏🏻💖 🕯️ Feliz 𝐍𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐉𝐮𝐚𝐧 🌃
⠀⠀
46 notes · View notes
Text
Feliz noche de San Juan 🔥
Feliz noche de San Juan
En la noche de hoy, despedimos con gratitud lo que queremos que el mar se lleve, y nos mojamos los pies. 
Dejamos que el fuego queme lo que ya no tiene que estar, purificando y haciendo espacio para que ese vacío se llene de todo lo nuevo que está por llegar.
Cerrar para abrir.
Despedir agradeciendo para dar la bienvenida agradeciendo.
Siempre agradeciendo.
El ciclo natural de la vida de comenzar y terminar, abrir y cerrar, y siempre renacer 🦋
Feliz San Juan desde mi mar 🌊
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
13 notes · View notes
mondosalamone · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🏛️ La historia de la construcción del Palacio Municipal de Adolfo Alsina en Carhué comenzó en los años treinta del siglo pasado, durante la gestión de Juan Marcalain como Intendente. 💰 Las negociaciones no fueron fáciles, y ante la falta de apoyo de la oposición, Marcalain debió recurrir a decretos para obtener fondos para el proyecto. Originalmente, incluía la construcción del Palacio y matadero en Carhué, y delegaciones en Rivera y San Miguel Arcángel, entre otras. 📅Sin embargo, los costos superaron el presupuesto y Salamone sugirió reducir dimensiones y gastos. Y así fue que la torre del Palacio Municipal perdió diez metros y otro tanto sucedió con las dimensiones de todo el edificio. Recortó parte del mobiliario y también debió cancelar las obras en las otras localidades del Partido. Finalmente, el Concejo Deliberante aprobó el proyecto en 1938, y las obras se completaron en octubre, inaugurándose en diciembre de ese año con la presencia de Manuel Fresco y compañía.
Fotos: agosto 2021
Fuente:  Longoni, R., Molteni, J. C., & Salamone, F. (2004). Francisco Salamone: Sus obras municipales y la identidad bonaerense. La Plata: Provincia de Buenos Aires, Inst. Cultural, Dirección Provincial de Patrimonio Cultural Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”.
29 notes · View notes
grandesrecuerdos · 6 months
Text
Tomándose una foto, San Juan de Letrán. Del lado derecho el Palacio de Bellas Artes en construcción, del lado izquierdo La Alameda. México cdmx.
Tumblr media
14 notes · View notes
mexigirls · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Danna Arleth Ramírez de Anda (19 años), Señorita San Juan de Los Lagos 2023. Jalisco.
-ALTEÑA
Fotos:
9 notes · View notes
paisvasco30 · 7 months
Text
¡Hola! Aquí os presento... País Vasco.
Donde veréis sitios impresionantes para visitar.
Empezamos en Bilbao:
😁Bilbao es una ciudad muy grande, tiene 340.455 habitantes y tiene de terreno 40,6km cuadrados.
Hay un museo que es precioso, su nombre es el Guggenheim. Tiene un perro hecho de flores llamado Puppy, en el cual podrás descubrir nuevas alergias😉, también tiene una escultura de una araña...
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Recomiendo llevar un móvil o cámara para hacer fotos e inmortalizar momentos inolvidables.
También llevar dinero porque si quieres comprar souvenirs, pero ¡ojo! con los precios.
😁Otro sitio para visitar en Bilbao es Bermeo que esta en Vizcaya.
En este pueblo no nos podemos olvidar de visitar San Juan Gaztelugatxe, es un islote, esta unido al continente por un puente de dos arcos.
Tumblr media
Es un sitio impresionante para ver y visitar. Desde la parte de arriba hay muy buenas vistas para tomar magníficas fotos.
Recomiendo ir en mayo o abril, ya que notarás menos el calor, por el viento que hace que da la sensación de fresquito. Muy muy recomendable no llevar gorra porque saldrá volando y por último no tirar basura al mar, ya que es un espacio protegido, y debemos cuidarlo.
😁Ahora veremos San Sebastián/Donosti, que tiene 188.743 habitantes y de superficie tiene 60,89 km cuadrados.
Empezamos por el...
Tumblr media
Aquarium de San Sebastián.
Es un sitio genial para ver distintas especies marinas. Sé que soy un poco pesada, pero no olvidéis llevar una cámara de fotos o móvil y dinero, para esos peluchitos tan monos. 😏🤭
Tumblr media
Tumblr media
A continuación veremos, Monte Igueldo, es un barrio de San Sebastián, un pequeño casco urbano de carácter rural.
Tumblr media Tumblr media
Es un sitio bello para echar fotos y divertirse, porque hay un montón de atracciones, como montañas rusas, coches de choques y tiovivos. También hay tiendas para comprar chuches o souvenirs.
Y ahora..😍
Con todos vosotros... ¡¡¡La playa de la Concha!!!
Tumblr media
Es una playa deslumbrante de arena fina y muy muy suave, aunque la arena se pega a los pies, y es un poco difícil de quitar.🤨
😁Y por último veremos su capital... Vitoria la llaman la "Green capital", porque tiene muchos árboles, tiene 256.743 habitantes y de superficie tiene 276,08km cuadrados.
Tumblr media Tumblr media
En Vitoria visitaremos la catedral, conocida como Catedral de Santa María. Es una catedral muy antigua que esta inacabada y continua en obras . Advertencia en las cuevas y la catedral en general hace bastante frío así que llevaros una chaqueta.😜
Se que faltan detalles pero os la dejo para que lo descubráis.
Y esto es todo espero que os allá gustado😊😘😛🤩.
11 notes · View notes
ignacionovo · 2 months
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz viernes! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os traigo la foto de Rodas, la isla más grande del Dodecaneso griego, que te atrapa con sus playas paradisíacas, sus ruinas antiguas y el legado de la Orden de San Juan en las Cruzadas. Su ciudad medieval, con la Calle de los Caballeros y el Palacio del Gran Maestre, te transporta a otra época. Se pueden explorar las huellas de los otomanos y los italianos en este museo de historia viviente. Rodas es sol, playa e historia, pero también mucho más. Podrás recorrer el casco antiguo, Patrimonio de la Humanidad, conquistar el Monte Attavyros, navegar a Symi o Chalki, saborear la moussaka o los dolmades, buscar souvenirs en el mercado local o relajarte en la playa. En Rodas hay para todos.
Vida consciente 🌟
Espero que aprendas a dejar atrás la idea de que es demasiado tarde. Nunca es tarde para cambiar tu vida. Nunca es tarde para convertirte en la persona que siempre esperaste ser, o para amar de la manera que siempre quisiste amar. A menudo olvidamos que no estamos atados a nuestro pasado. No tenemos que ser quienes éramos hace un año, no tenemos que cometer los mismos errores que cometimos cuando éramos más jóvenes; podemos querer cosas diferentes, podemos crecer. Tenemos que creer que nunca somos demasiado mayores, nunca demasiado hastiados y nunca demasiado rotos para dar nuestros primeros pasos hacia el cambio. Nos despertamos todos los días para empezar de nuevo -nunca es tarde para aprovechar eso. Nunca es demasiado tarde.
2 notes · View notes
gonzalo-obes · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 19 DE FEBRERO DE 2024
Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Belina, San Álvaro, San Álvaro y San Gabino.
Tal día como hoy en el año 2008
Fidel Castro, comandante y líder de la revolución cubana que le llevó al poder en 1959, anuncia a través del diario oficial "Granma" que deja la presidencia de Cuba. (Hace 16 años)
1945
Durante la II Guerra Mundial tiene lugar el primer desembarco americano en territorio japonés en la isla de Iwo Jima, situada a unos 1.200 km al sur de Tokio. El 26 de marzo, tras una feroz y enconada resistencia japonesa, lograrán conquistar la isla y controlar sus estratégicos campos de aviación. (Hace 79 años)
1942
En el marco de la II Guerra Mundial, el presidente de los EE.UU. Franklin D. Roosevelt firma la orden ejecutiva que permite internar en campos de concentración a los japoneses americanos. Para muchos de ellos comenzará así un auténtico y cruel calvario, al ser vistos con recelo por sus propios vecinos. (Hace 82 años)
1881
Kansas se convierte en el primer estado americano que prohíbe la fabricación, venta o transporte de bebidas alcohólicas en su constitución estatal, con el fin de obtener la abstinencia total o parcial. (Hace 143 años)
1861
En Rusia, Alejandro Nicolaiévich, primogénito y sucesor de Nicolás I, tras haber emancipado hace poco a los siervos de la familia real, acción que le ha valido el sobrenombre de "zar libertador", promulga en el día de hoy un "úkasse" (decreto) por el que se extiende esta medida liberadora a todos los siervos del imperio ruso, venciendo de esta manera la fuerte oposición de la nobleza terrateniente. A pesar de ello, en muchas aldeas se producirán rebeliones de campesinos protestando por las nuevas obligaciones establecidas en el decreto respecto al pago que deberán hacer a los terratenientes en los próximos nueve años para obtener las tierras que consideran propias, ya que las vienen trabajando desde hace varias generaciones. (Hace 163 años)
1836
En España, el Presidente del Gobierno Juan Álvarez Mendizábal, decreta la conocida como "Desamortización de Mendizábal", mediante la cual se pasarán las propiedades improductivas en poder de la Iglesia y las órdenes religiosas a manos de la oligarquía terrateniente. Mendizábal no podrá gestionar el proyecto pues la reina gobernadora Isabel II le depondrá el 15 de mayo de 1836, menos de un año después de su llegada al poder, con lo que, el procedimiento que se seguirá para evitar que las propiedades pasen al pueblo será subastarlas en grandes bloques que los pequeños propietarios no podrán costear, evitando así la formación de una clase media o burguesía que realmente enriqueciera el país y no siguieran los oligarcas detentando latifundios improductivos. La intención de Mendizábal hubiera sido que estas tierras pasarán a manos del pueblo. Mendizábal volverá a ser ministro de Hacienda con Calatrava, después de la Revolución de 1836. La Iglesia decide excomulgar a los expropiadores y a los compradores de las tierras. En otros países se llevan a cabo medidas similares. (Hace 188 años)
197
En la actual Lyon (Francia) tiene lugar la batalla de Lugdunum entre los ejércitos del emperador romano Septimio Severo y del pretendiente Clodio Albino. Se considera el más grande, cruel y sangriento de todos los enfrentamientos entre las fuerzas romanas. Al final de la misma, la victoria de Severo lo dejará como el único emperador del Imperio romano. (Hace 1827 años)
2 notes · View notes
atomicsunphotland · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media
Naturaleza en Tepic, Nayarit.
Una linda mariposa posando sobre una Planta llamada Tabachín, Foto tomada en #Tepic #Nayari
Y en la segunda fotografía el Cerro de San Juan, ubicado también en Tepic, Nayarit. Con una extenso terreno natural que se encuentra por Hasta San Blas.
3 notes · View notes
turismania · 9 months
Text
EL DÍA QUE JAMÁS OLVIDARE
RAMMSTEIN
Por fin la fecha tan anhelada llego, martes cuatro de octubre del 2022, un día que dejo algo especial en mí, desde el momento cuando “desperté” ya que realmente no pude dormir muy bien por la emoción que sentía, debido a que era la primera vez que podría viajar para ir a un concierto de mi banda favorita de la cual soy fan desde que era tan solo un niño de nueve años.
En fin, mi día comenzó súper temprano para  alistar lo que ocuparía en el viaje hasta Ciudad de México, aproximadamente era un trayecto largo de unas cinco o seis horas (se contempló el tráfico y algunos otros problemas que pudieran suceder en el camino), Salí de mi casa a las 10:30 am para llegar al punto de encuentro donde nos veríamos con las personas que organizaron el viaje al concierto ( lo que realizan es el turismo musical el cual tiene el fin de desplazarse de un sitio de origen hacia donde será el evento musical), gente de confianza ya que tenían experiencia realizando los tours.
Salimos de Tequisquiapan a las 11:00 am y ya en el autobús nos obsequiaron algo de tomar y botana, esto antes de llegar a un segundo punto de encuentro en san juan del rio. Llegamos, subieron los que faltaban y tomamos carretera hacia la ciudad, en esta parte no hay algo muy interesante que pueda comentar por la cuestión que me dormí aproximadamente dos horas, y esto fue porque llegando a una gasolinera en Tepeji del rio me baje para ir al baño y comprar algo para comer.
Luego de esto el camino se me hizo súper eterno, tenía ganas de por fin llegar a nuestro destino y vivir la experiencia, sin embargo, aún faltaba bastante para arribar al foro sol. Después de tres horas más de viaje al fin llegamos, esa emoción, la aceleración de mi corazón, el saber que cumpliría un sueño, algo inexplicable para mi estaba a punto de cumplirse.  Ver por la ventana a las demás personas llegar, en su mayoría de color negro, algunos disfrazados de videos de la banda como lo es blanca nieves de la canción sonne o el canibal de mein teil, aumento mi emoción.
Bajando del autobús nos dieron indicaciones, caminamos para llegar a la entrada del foro y vaya sorpresa, era una fila súper larga, considerando que llegamos temprano, en fin, comenzamos a avanzar poco a poco, la espera de llegar era cada vez menos, además aproveche para platicar con personas de la fila y fue impactante el escuchar de donde eran originarios muchos de ellos, había gente prácticamente de cada estado del país y algunos de otras nacionalidades.
La verdad no desaproveche y tome algunas fotos mientras el foro se llenaba, y si mal no recuerdo a las seis de la tarde empezaron a tocar un dúo el cual era un pre inicio para el concierto. Y al fin, dieron las ocho de la noche y las luces se apagan, se escuchan las bocinas que presentan a la banda, un inicio extraordinario, no podía creer lo que estaba pasando, aquella noche yo grite, cante, brinque y sinceramente llore, al punto de quedar afónico, pero valió la pena todo lo que pase en el transcurso de la mañana para llegar al concierto, pude escuchar mis canciones favoritas como du hast, sehnsucht, sonne, ich will, deutschland, rammstein y engel.
Jamás olvidaré ese día, fue mucho el impacto en mí que al día de hoy sigo hablando de mi experiencia y me emociono como niño pequeño con juguete nuevo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
fragmattostudio · 11 months
Text
Tumblr media
Hoy empieza mi experiencia en el mundo de los blogs, tratare de ser lo más entretenido posible y empiezo con esta fotografía qué fue de las primeras que tome con una camara desente, así que no me juzguen por la casi nula experiencia y calidad fotográfica, pero hablemos del lugar donde fue tomada esta foto. 
En tiempos Precuauhtemotzinos se habla de un cacique llamado Zautic, que residió cerca de ese lugar, habitado por totonacos y otomíes que se dedicaba a explotar unas minas de Cozicteocuitlatl y de Iztacteocuitlatl (Oro y Plata); que desaparecieron a la llegada de los españoles. Las tribus totonacas y otomies eran tributarias de Texcoco. En lo que actualmente es la Junta Auxiliar de San Miguel Tenextatiloyan se elaboran ollas de barro desde esa época. Perteneció al antiguo Distrito de San Juan de los Llanos. En 1895 se constituyó en Municipio Libre.
Zautla es un topónimo de origen náhuatl. Deriva de las palabras tzáhuitl=hilar y -tlan=desinencia locativa. Por lo tanto, puede traducirse como Lugar de los hilanderos o tejedores. 
4 notes · View notes
la-semillera · 10 months
Text
Tumblr media
Los contertulios de aquella piscina acuárium nos quedamos sorprendidos ante la revelación de aquella pintura que sin disputa significaba un grado, un rumbo, un signo. Cuando don José Ortega y Gasset la había consentido entrar en su Olimpo, es que se había dado cuenta de que era una aportación positiva de los tiempos nuevos… Allí estaba la autora, pequeñita, con ojos de lince, la cabeza como una veleta de giros rápidos, apretada la nariz a la barbilla como un pájaro orgulloso de su nido de colores…
Yo la bauticé «la brujita joven».
Había visto la alegría de las cosas y de las personas en esa plazoleta del valle del Lozoya y había pintado esa alegría de raquetas, cuerpos de maniquí, y verbenas con la rutilancia que adquirían en la luz de laboratorio que envolvía todas las cosas… Aquella pintura de Maruja Mallo había nacido en la romería de la Pradera de San Isidro, punto de partida de la España emprendedora, trashumante, reconquistadora…
En la época del arrepentimiento y penitencia del español, inmediata a su Carnaval. En Maruja Mallo como mujer es esto más converso, más claustral, de reglas más austeras.
Su Miércoles de ceniza es una catástrofe y de todos aquellos alegres corros quedan las esquirlas, las tabas dorsales, la ropa interior que está debajo de toda ropa interior.: la mortaja.
Ha pasado algo grave. El hombre no la ha sabido ensolar, la ha desengañado le ha parecido poco, y. la pintora ha corroído a don Juan, le ha metido en sepulturas de basuras, le ha puesto su acuchillado traje de hueso.
El artista se mete por todos los andurriales, por todos los pasadizos secretos, por los subterráneos que no sabe a dónde van a dar. No tiene miedo. Se juega la vida y la razón…
El artista, y esto es lo más grave después de ese paseo por el mundo de lo desconocido, de lo revuelto, de lo encrespado y de lo descabellado, se sienta en un estudio lleno de luz y requiere trazar lo estricto, lo matemático, lo fríamente decorativo, lo implacablemente rectilíneo y cabal…
Esa época pedagógica llega a influir en su pintura y se dedica a la trigonometría de lo que ve y tiene grandes compases de madrea – compases de circo – y sitúa sus figuras después de dibujar muchas circunferencias como si hubiera una teoría de máquina de ruedas dentadas a las que aún no les hubieran nacido los dientes.
España está en un periodo de locura contagiosa, todo quiere ir más allá de donde puede ir, todos son más papistas que el Papa o más lopistas que Lope. Maruja, además de su pintura, quiere alcanzar los grandes símbolos de trigo y de pesca…
.
Ramón Gómez de la Serna , «Maruja Mallo». Ed. Losada Buenos Aires 1942
Maruja Mallo, Antro de fósiles, 1930. Foto: Archivo fotográfico del Museo Reina Sofía. Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
6 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 1 de noviembre se celebra en varias partes del mundo el Día de Todos los Santos, una fecha católica que busca rendir homenaje a todos los santos que han existido a lo largo de la historia e incluso aquellas almas que ya han pasado el purgatorio y se encuentran en el reino de los cielos.
youtube
¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?
La iglesia primitiva solía celebrar el día de la muerte de un mártir que dio su vida por la obra de Dios.
Pero con el paso del tiempo y sobre todo después de la Persecución de Diocleciano, conocida también como la Gran Persecución, donde un inmenso número de cristianos murieron a manos del ejército romano, la Iglesia tuvo que agrupar a sus mártires en una sola festividad.
Tumblr media
La primera celebración de un día para Todos los Santos se remonta a Antioquía en el domingo antes de las fiestas de Pentecostés durante las pascuas. Otra mención de un día común para rendir homenaje a los santos, se nombra en el sermón de San Efrén el Sirio que data del año 373, pero en este solo a los mártires y a San Juan Bautista.
No sería hasta el año 731 que el Papa Gregorio III, consagraría la Basílica de San Pedro a todos los santos y establecería la festividad el 1 de noviembre.
Cómo se celebra el Día de Todos los Santos en el mundo
A pesar de que el Día de Todos los Santos es una fecha solemne, la tradición se ha desvirtuado un poco con el paso de los siglos y cada país o región del mundo lo celebra de forma muy diferente.
En Latinoamérica se acostumbra ir a visitar las tumbas de los antepasados y en países como México, no solo se visita, también se realiza un picnic alrededor de la tumba, se colocan máscaras, cintas de colores y hasta se cocinan platos exclusivos para ese día. El objetivo de esto es recordar a los difuntos y celebrar que ese día el manto hacia el mundo de las almas es mucho más delgado y ellos tienen permiso de estar con los vivos.
En Estados Unidos y otros países, esta fecha se ha diluido con Halloween, que a su vez es la interpretación moderna de una festividad pagana conocida como "Samhain". Es una festividad en honor a la recolección de la cosecha y también indica el final del año. En la antigüedad el invierno marcaba el final de todo. Pero como dato curioso, este final de año también representa el momento exacto en que las fronteras del mundo físico y el mundo espiritual se abren, permitiendo la comunicación entre vivos y muertos.
En otras regiones del mundo como Asia, se les rinde culto a los antepasados y en Filipinas también se realizan unos enormes banquetes en los cementerios en honor a los difuntos.
En cambio, en España, aunque se visita a los muertos, también se tiene como tradición presentar en los teatros la obra de José Zorrilla "Don Juan Tenorio".
Qué hacer para celebrar el Día de Todos los Santos
Ese día debes dedicárselo a la memoria de tus familiares difuntos, pero no con tristeza sino con alegría. Es una excelente fecha para trasmitir a las generaciones más jóvenes el legado familiar, hacerle saber de dónde provienen, qué cosas han hecho sus antepasados y cómo poder honrales.
La manera más moderna de celebrar este día es subir una foto a tu perfil social de aquel tío, abuelo, padre, madre o hermano, que ya no se encuentre en el mundo de los vivos, pero que aún recordamos y queremos como si siguiese aquí y etiquetarla con el hashtag #DiadeTodoslosSantos, #TodosLosSantos, #diadedifuntos.
2 notes · View notes
piononostalgia · 2 years
Text
Tumblr media
San Telmo en la Iglesia de San José, viejo San Juan
Foto por Johnny Betancourt
15 notes · View notes
knario47 · 1 year
Text
¿FUÉ EL (REY) MENCEY BELICAR DE ICODEN EL QUE FUÉ LLEVADO A VENECIA?
Tumblr media
Pablo Deluca
¿FUE EL MENCEY BELICAR DE ICODEN EL QUE FUE LLEVADO A VENECIA? (*)
(fotos: dcha: dos naturales del Barranco Ruiz (antiguo menceyato de Icoden); izda: Torre dei Mori, Dell´Orologio o Reloj, en plaza San Marcos de Venecia).
Mucho se ha polemizado en torno al hecho histórico de la entrega de uno de los siete menceyes guanches presentes en la Corte de Almazán y que fue llevado a la República de Venecia como obsequio de los Reyes Católicos (RR.CC) a finales del s.XV, recién terminada la conquista de Tenerife. En este artículo intentamos probar, a modo de hipótesis, de que pudo haber sido el mencey Belicar el protagonista de este episodio.
De los nueve menceyes que gobernaban la isla en la etapa final hay que descartar dos:
1) El gran mencey de Taoro, Imoha Benchomo, herido mortalmente en San Roque, La Laguna, en noviembre de 1495 y a sus descendientes Benytomo, que tomó el nombre de Cristóbal Hernández de Taoro, muriendo al poco tiempo (B. Alfonso I, 1991:343) (otro Cristóbal Hernández de Taoro que testó en La Orotava en 1553 o 1556, según De Arribas, era su hijo Deriman, más conocido por Cristóbal Bencomo) y Bentor, desriscado por Tigaiga en la primavera de 1496.
2) El mencey Tegueste II, (Juan de Tegueste), bien datado, que murió a poco de la conquista dejando como tutor de su hijo Juan Teguazo al intérprete y conquistador majorero Guillén Castellano. También se habla de otro hijo, Tegues, conocido más tarde por Álvarez (B. Alfonso. I, 1991:353) (Caserío de Pedro Álvarez, Tegueste).
Los siete que quedan: Pelinor (Adeje), Romen (Daute), Adxoña (Abona), Acaymo Daniaga (Tacoronte), Beneharo II (Anaga), Añaterbe (Güimar) y Belicar (Icoden) fueron llevados a España por el general Lugo, a la corte de los RR.CC. en Almazán. Teniendo en cuenta que la rendición y sumisión de los menceyes se produjo en los primeros días de mayo de 1496 en el campamento de El Realejo (J. Bethencourt Alfonso III, 1997, de A. Rumeu, 1975) señalemos lo que apunta textualmente Rumeu relativo a los 7 menceyes:
”Sabemos por una carta que el embajador de la República de Venecia, Francesco Capello, dirige a la Señoría, el 10 de junio de 1496, que por aquella fecha ya habían hecho una entrada en la Corte los reyes de Tenerife, lo que nos obliga a fijar la fecha del viaje de Lugo alrededor del 15 de mayo de dicho año…La civilización de los menceyes nos lleva a proponer un bautismo en el seno de la Corte. A nuestro juicio, en una de las iglesias de Almazán, regularmente la de San Miguel, por ser la más próxima al palacio de los Mendoza, recibieron las aguas redentoras del bautismo los monarcas isleños…siete reyes hemos visto comparecer en Almazán para rendir homenaje, comunión y pleitesía a los RR.CC y a los primeros menceyes de reinos de paces, con la libertad personal garantizada por los tratados, indiscutiblemente volvieron a la patria, integrándose en la nueva sociedad que alboreaba, con cierto rango peculiar” (A. Rumeu de Armas, “La conquista de Tenerife 1494-1496”, ACT, 1975).
Como prueba de que seis de los menceyes volvieron a Tenerife señalemos las Datas recibidas por ellos y sus descendientes y las tierras otorgadas:
1) Mencey Pelinor (Adeje). Diego Diaz o Diego de Adexe. Murió en 1505 en Berbería (De Arribas, en D. Oliva, 2003). Se le otorgó una Data en octubre de 1503 en el barranco de Masca (Rumeu, 1952). Uno de sus hijos, Alonso Díaz (Moreque), pidió en 1508 la confirmación de las tierras de su padre en Mazca, en Itapo, abajo de Erjos y tierras en Adeje regadas con el agua del Río de Chasna “que son a do se parten los términos de entre Abona e Adeje”. Además de los centenares de cabezas de ganado y solares en La Laguna (B. Alfonso III, 1997: 183).
2) Mencey Romen (Daute). Bautizado Diego de Ibaute (tomado de un noble de Anaga). Fue datado con tierras en el Valle de las Yeguas o Adanoro (Anaga) y con las cuevas de Tinexa, Benchivo (bco. del Puerto de los Caballos) y Ejineza) (Datas Lib.4º, del 17-3-1525). La Data 1447, del 17-3-1525, cita lo mismo aunque con ligeras variantes:”…y la otra cueva en el barranco del puerto de los Caballos, que se dice Benchino y otra cueva arriba de Santa Cruz q. se dice Exineza, Digo q. vos do las dhas. tas. y cuevas”. Aparte, recibió tierras en el valle de Ibaute o de San Andrés, en Santa Cruz y 60 fanegadas de tierra en Açafio por los Henetos de La Laguna (Datas Lib.5º y 3º, del 11-12-1509). Testó en 1510 y 1511 y volvió a testar en 1516, según De Arribas (B.Alfonso III, 1997:183). Los descendientes de este mencey subsisten en su mayor parte en Icod (B.Alfonso III, 1997:186, de Arribas).
3) Mencey Adxoña (Abona). Tomó el nombre de Gaspar Hernández. Fue datado según consta en los Lib. de Datas 1º, 2º y 3º, según J. Garcia Ramos (B.Alfonso III, 184). Testó en La Orotava, ante Diego de Andrada, en 1504..”para pasar a Berbería” (De Arribas, ibídem). Según escritura otorgada a “..don Pedro, guanche (Pero Bueno), hijo del rey de Abona, ya difunto”, ante Alonso Sánchez de Morales por Antón de los Olivos, el 27 de mayo de 1510 (D. Oliva, 2003:64, de L. de la Rosa, 1944). De estos dos datos se infiere que murió entre 1504 y antes de finales de mayo de 1510. Las tierras otorgadas a su hija Doña Elvira Hernández se documentan en la Data 1.326-24, del 10-X-1505:”Elvira Hernández, hermana de Pero Bueno e de Gaspar Hernández (hijo del mencey), mis criados, naturales desta isla; sois mi ahijada e vos quereis casar e por buen servicio q. me han hecho vos do 400 f.(fanegas) de ta. de Abona, alinda por arriba un montaña q. se nombre Enaydan aguas vertientes a la mar e por un lado el barranco q. va de Chasna con las fuentes de Chipevcho (Chipeucho) e por abajo la montaña de Thamage hasta Avsa (Ausa) con las cuevas e manantiales q. en ellas estuvieren. Digo q. vos doy las dhas 400 f. (E. Serra Ràfols, 1978)
4) Mencey Acaymo Daniaga, llamado Fernando Tacoronte, después de bautizado. Según J. García Ramos tuvo repartos de tierra en Tegueste (Lib. 1º y 2º) y en Igueste y Arona (según De Arribas). Murió en La Laguna testando ante Alonso Gutiérrez a 1º de marzo de 1520, declarando que otorgaba su testamento hallándose en las “casas de su morada” y ordenando se le enterrara en la iglesia de la Concepción (B. Alfonso III, 1997: 184).
5) Mencey Beneharo II (Anaga). Llamado tras ser bautizado Pedro de los Santos de Anaga y fue datado según R. García Ramos, de haber leído “en el archivo de Afonso Avecilla las datas del rey de Anaga y de su hijo don Enrique”, de muy pocos años este último en la época final de la conquista, interino del trono durante la enajenación mental de su padre (B. Alfonso III, 1997:185). Murió hacia 1502 (¿en Berbería?) (D. Oliva, 2003:147, de J. Álvarez Delgado, 1985).
6) Mencey Añaterbe (Güimar). Llamado tras su bautismo Juan de Candelaria. El hábitat real de Acaymo (su padre) y él mismo se localiza en Cueva Negra, en el Barranco de Badajoz. En dicho barranco existe la Fuga de los 14 Reales. No se tienen datos concretos de su paradero posterior tras la conquista, aunque sí se sabe que estuvo en la Corte de Almazán en 1496, según el testigo Diego de Madrid y que retornó a la isla junto con los demás menceyes (B. Alfonso, III, 1997:186). Algún autor señala que posiblemente murió en 1498 y que tuvo al menos dos hijos, probablemente Miguel de Güimar y Andrés de Güimar o de Llerena, casados con mujeres de la nobleza de Abona y Adeje (D. Oliva, 2003:85, de JAD, 1985).
Por su parte, M.A. Gómez (2000:14) señala que Añaterbe de Güimar no sabemos si regresó a la isla o murió en el viaje de regreso y que parece poco probable de que fuese el mencey guanche enviado como regalo de los RR.CC a Venecia, a tenor de las Leyes del Reino.
Tumblr media
https://www.facebook.com/groups/1450962798532022/?multi_permalinks=2698090980485858&hoisted_section_header_type=recently_seen&__cft__[0]=AZWal5nhBEGRBH5NKfirkYsptV1fqReG3llZCcaKJK8z1Ipn58Vx1CJA0LPxHf_DyAdDX4AbuNGZQ2ONH5OJSPU7m_sq_tTUEMUFy26gCaZDjW53LdSa2SYvk_RMFIXaeRD_GadQBN56gW4sm71s3w9PaTuUHEQZJJRx7197-zei12LE37JBsGmtAHGGBOF4-UZ08p_dsavS6p-YgysXaSNeQ2dRk0FNZ8XDKVbkqjMVMg&__tn__=%2CO%2CP-y-R
3 notes · View notes