Tumgik
#fotozine
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Olá a tdx!!!
Este ano a Kamikaze Publicações completa 10 anos de re-existência!! E para dar início às comemorações estamos ocupando o Ateliê/Lab PinRolê, criando uma rede de produção artística, com novas alternativas de criação. Vamos ter a nossa primeira Fotozineteca, criando assim um acervo de Fotozines.
Para a nossa primeira atividade no espaço, vamos fazer a segunda edição da Oficina de Fotozine!! Desta vez com duas turmas e dois dias e horários. Fiquem ligadxs!
Apoio e parceria Laboratório Kodak Máfia
2°Oficina de Fotozine
Com: Daniel Marques (Kamikaze Publicações)
Com 06 encontros presenciais.
Número de vagas: 10 participantes + 1 bolsa solidaria por turma.
Turma 1
Segundas-feiras
Horário: 17h30min às 19h30min
Datas: 13/02 à 27/03/2023
Turma 2
Sábados
Horário: 11:00h às 13:00h
Datas: 25/02 à 18/03/2023
Local: Ateliê/Lab PinRolê
Rua Dom José de Barros, 337 - 4° andar - sala 421 - República, São Paulo - SP, 01036-000
Investimento: R$ 280,00 + 2kg de alimento não perecível
Bolsa Solidária:  com 10 participantes pagantes por turma, será doado uma bolsa para fazer a oficina, para duas pessoas em situação de vulnerabilidade social (mulher, mães solteiras, pessoa menor de 18 anos de baixa renda, estudantes, pessoa preta, indígenas, LGBTQI+, desempregados que residam na periferia, que tenha no ato da inscrição, renda menor ou igual a 1 salário mínimo. Os interessados por favor preencher a ficha de inscrição que entraremos em contato via email/WhatsApp.
Para se inscrever acesse o link na bio do instagram e preencha o formulário até o dia 09/02/2023
5 notes · View notes
laescuelainvisible · 2 months
Text
Nuevo taller ONLINE en MAYO! CONSTRUIR UN MUNDO NUEVO Taller de fotozine y autoedición de Ligia Berg
Formulario de inscripción: https://forms.gle/dvXAXokDpr2XFPf76
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El objetivo principal del taller es la realización de un fotozine/autoedición desde cero a su concreción.
El taller propone un espacio de análisis entre forma, contenido y expresión dónde lo primordial es la construcción narrativa de un relato visual en base al material aportado por la persona que participe del taller.
En 4 encuentros se abordarán los conceptos técnicos específicos del armado de fotozines, desde la diferencia entre fotolibro y fotozine, pasando por la construcción conceptual temática, la edición del contenido, revelado en Lightroom, su maquetación y diseño en Indesign para su posterior impresión o publicación online.
Además se hablará de formas de difusión y distribución de las publicaciones.
Se trabajará con proyectos propios, tanto si hay una idea definida o si se tratase de unificar material de archivo en un fotozine.
Duración: 4 sesiones online de 2h cada una vía google meet + 1 encuentro -a convenir con les alumnes- para ver el resultado final.
Días miércoles 8, 15, 22 ,29 de MAYO + 12 JUNIO de 19h a 21h (horario de españa)
Podés ver trabajos de alumnos aquí: https://laescuelainvisible.tumblr.com/tallerfotozine
Si querés el programa completo escribinos a [email protected]
Les esperamos!
1 note · View note
pichifest · 24 days
Text
Tumblr media
SESIÓN 4 DE LOS TALLERES ·SOLTAR LA MANO·
✨LA EDICIÓN LATENTE✨con @ligiaberg
En este taller hablaremos un poco sobre conceptos de narrativa aplicados a la secuenciación fotográfica.
Exploraremos en base a ejercicios diferentes formas de contar y haremos una maqueta de fanzine usando las limitaciones como herramienta.
Todo el proceso será colectivo para combatir un poco la soledad del proceso fotográfico así como la autoría y alentar a la creación colectiva.
FECHA: 1 de JUNIO 2024
HORARIO: 11.30 Hs
LUGAR: ATENEO LA MALICIOSA - Calle Peñuelas 12, Madrid
Duración aproximada: 2h30 min
FORMULARIO DE INSCRIPCIONES: https://forms.gle/icmN9ZtLrU8w9qKj7
Plazas limitadas a 15 participantes.
SOBRE SOLTAR LA ✍️
Soltar la mano es una serie de talleres gratuitos y abiertos organizados por la Pichi Crew💪
En diferentes sesiones trabajaremos ejercicios para soltar la mano y soltar la mente, recorriendo diferentes disciplinas y de manera grupal, manteniéndonos fieles al hazlo tu misme y hazlo con otres!
Dibujo, sonido, fotografía, fanzine, ansiedad, caos, conexión, intercambio, compitas, risas y manitas haciendo lío 👐
Los talleres se llevarán acabo en el @ateneomaliciosa desde este abril hasta el mes de junio, los iremos publicando por separado con su respectiva información e inscripciones.
1 note · View note
yannaparra · 2 years
Text
Evidencias de que hemos vivido
Cada instante que transcurre en esta ciudad se configura como un acertijo para intentar distinguir todo aquello que ha dejado de ser, buscando comprender las presencias que han estado en este mismo espacio pero que ya no se dejan ver: el tiempo las ha consumido, como si se tratase de un juego contra reloj —para el anhelo y la nostalgia— de querer volver a ese entorno añorado antes de que desaparezca para siempre. Este proyecto busca escarbar entre las capas impresas de crisis y abandono que sobreponen a los hitos de«La Tierra del Sol Amada» y lograr de este contexto, un trayecto hacia el reencuentro. Haciendo trampas al ahora para encontrar en las reminiscencias lo que alguna vez fue; como a una suerte de palimpsesto con sus vestigios indelebles, poder demostrar las evidencias de que, aquí y en efecto, hemos vivido.
Fotografías y textos por Yanna Parra
0 notes
ccatalinarivera · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fotozine 03 - “Sedicioso el cielo sobre nuestra calma impía”
Fotos: Santiago, Cielos 2020/2021
6 notes · View notes
Text
Tumblr media
#UltimaLlamada #Fotografia
📣 Taller: “HISTORIAS SOBRE PAPÁ” 📖 👨‍👦👧📸🧥
💥 Participa en el taller de fotozine colaborativo, en donde conoceremos las diferentes historias, vivencias y anécdotas de nuestros padres. Busca la mejor foto de tu ser querido y pasa una tarde diferente llena de creatividad y recuerdos.🙋🤗
Tumblr media Tumblr media
📅 Viernes 14 y Domingo 15 de Junio
🕔 5:00pm.
⌛️ Duración: 60 minutos
🏛 Pinacoteca Municipal Ignacio Merino (jr. Rufino Torrico cuadra 11, Plaza Francia - Centro de Lima)
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre, previa inscripción: AQUÍ
Tumblr media
📧 Informes: [email protected]
👀 A tener en cuenta: Dirigido a mayores de catorce años (14+)
0 notes
observatoriopliego · 1 year
Text
Eduardo A. Ponce. Profe, fotógrafo y fanzinero
Tumblr media
Soy profesor de educación secundaria y formación profesional, además de fotógrafo. Alterno la enseñanza de la informática con la creación fotográfica y su plasmación en soporte físico, ya sea en papel fotográfico, ya sea en fotozines. Me atrae especialmente la narrativa visual en base a imágenes, y reflexionar con ella sobre aspectos diversos de nuestra sociedad, siempre desde un plano crítico.
- ¿Qué es para ti un fanzine?
Para mí es una pequeña publicación (habitualmente, como mucho un A5, aunque puede contemplarse también el A4), grapada,  autoeditada (aunque recurro habitualmente a imprentas), realizada a bajo coste, sin emplear materiales caros, con el propósito de poder distribuirla ampliamente a bajo precio. En un fanzine lo importante es qué se quiere contar y cómo se cuenta, al margen de la calidad de la impresión, y por supuesto, con absoluta libertad.
- Cuéntanos acerca de algunos fanzines que hayas realizado
He realizado varios fanzines, tanto en el contexto personal, relacionado con la fotografía, como en el académico, en mi propio instituto.  A nivel personal comencé autoeditándome (300 ejemplares) “El Sueño de Volar”, una narración visual basada en una secuencia de fotografías que desarrolla el proceso en el que un chico/chica sueña con volar, y tras varios intentos, se convierte en gaviota y desaparece en el horizonte de una puesta de sol. El fanzine además se distribuye intervenida la portada, sobre la que escribo un haiku o un poema y “grafiteo” la silueta del chico/chica en el momento en que levita sobre la playa.
El siguiente fanzine a nivel personal lo titulé “El Secreto de Robert Frank” (100 ejemplares), que reunía un conjunto de fotografías realizadas por el maestro de la fotografía documental extraídas de su conocido trabajo “The Americans”, y cuyo propósito era reflexionar sobre el significado narrativo que podía encerrar la secuencia de imágenes mostrada, al margen del sentido del propio trabajo de Frank. Se adjuntaba con el fanzine un sobre para que cada lector escribiera su posible historia y me la enviara por correo. A punto de cerrar el periodo de recepción de respuestas, procederé a elaborar otro fanzine con las respuestas recibidas (realmente una selección) y un breve análisis de elementos comunes en ellas. Este fanzine se agotó prácticamente en las primeras 48 horas.
En el contexto académico, a fecha de hoy tengo editados tres fanzines. El primero, “Especial Halloween” (100 ejemplares), en el que se recogen fotografías de las actividades que se realizaron en torno a esta fiesta en la que también se incluyeron los conceptos de miedo, terror, pesadilla, en el contexto de nuestras vidas.
El segundo fanzine “Camarón” (100 ejemplares), se centró en la figura del ídolo del flamenco, ya leyenda, y que fue un éxito total, ya que está agotado (se agotó en las dos primeras semanas). Junto al fanzine se incluía por vez primera una chapa de regalo.
El tercer fanzine, “25N8M” (100 ejemplares), centrado en la mujer y su lucha por alcanzar la igualdad respecto al hombre, acaba de salir, y también se adjunta con él una chapa, en este caso en algunos se ofrece la ilustración de Rigoberta Menchú y en otros la de Chamamanda Ngozi.
Muestro seguidamente las portadas de cada uno. Para adquirir cualquiera de ellos basta con ponerse en contacto conmigo ([email protected]).
- ¿Cómo vinculas los fanzines con la educación o lo pedagógico?
Comencé planteando la elaboración a nivel académico como una vía asequible y en papel para mostrar las actividades que se realizaban por parte del grupo que formamos la Biblioteca. Sin embargo, en cuanto me puse a ello, comprobé que el fanzine podía constituirse como una forma de permitir desarrollar ciertas habilidades en el alumnado que quizás no son incorporadas de manera más formal en sus clases. Por ejemplo, el escribir relatos en torno a un tema que les guste, o una poesía, o aprender a maquetar un fanzine, o cualquier otra relacionada con la creatividad, el dibujo y la ilustración, la narrativa visual o la transmisión o comunicación de ideas o pensamientos propios. De esta forma, además de fomentar y motivar al alumnado a desarrollar habilidades en el marco de la creatividad y el arte, también fomenta el crear materiales “físicos” que trascienden lo puramente digital, convirtiéndose la elaboración de los mismos como una propuesta cuasi revolucionaria y transgresora en una modelo de aprendizaje donde lo digital se alza como el fin último de la elaboración de actividades escolares.
Elaborar un fanzine requiere además el trabajo en equipo de áreas multidisciplinares, así como la reflexión sobre aspectos tales como la presentación del contenido, selección del mismo, complementación entre imagen y escritura, etc. Además, dada la diversidad de temas a tratar, prácticamente todas las áreas académicas pueden tener cabida en la elaboración del fanzine.
- ¿Qué experiencia o experiencias destacarías de haber llevado al aula los fanzines y de haberlos trabajado con el alumnado? ¿Qué productos se generaron?
La primera de ellas es que dado que no está limitado o condicionado por un contenido puramente académico, el rechazo del alumnado a abordar la confección de un fanzine es prácticamente inexistente. Además, en mi caso, el grupo de chicos y chicas que los elaboran lo hacen por iniciativa propia, sin obligación ni condicionamiento alguno. Cuando haces algo por puro placer o interés personal, siempre el aprendizaje es más sólido. Gracias al fanzine hemos descubierto a chicos y chicas con habilidades que, de otra manera, posiblemente, se habrían perdido o no aprovechado. A su vez, todo ello se convierte en un proceso de realimentación, de manera que cuantas más habilidades giran en torno a la confección del fanzine, más posibilidades hay de que sea más abierto, creativo e interesante.
Como dije anteriormente, a fecha de hoy se han confeccionado tres fanzines, y el cuarto y último, que se imprimirá a finales de junio, y que se venderá a principios del próximo curso, versará sobre el mundo del cómic, reuniendo los cómics elaborados por el alumnado en diferentes asignaturas, y alguna que otra entrevista.
- Imagina que pudieras hacer con tu alumnado un fanzine sobre lo que quieras. Cuéntanos qué temas tratarías, cómo se llamaría, etc.
Los temas pueden ser muy amplios, y partiría de las necesidades de contar cosas por parte del propio alumnado. Confeccionar fanzines con temáticas que les sean de interés a ellos es la clave, siempre aportando un punto de reflexión o debate. Cada tema puede orientarse de formas muy diversas, como, por ejemplo, elaborando el fanzine con la estructura del cómic, o mediante preguntas y respuestas. El fanzine que editamos en el instituto se denomina BiblioPunta ya que se confecciona en el contexto de la Biblioteca.
- ¿Qué habilidades, valores y actitudes crees que se desarrollan al crear fanzines en el alumnado?
Muchos, por ejemplo, el aprender a trabajar en equipo y tomar conciencia que sólo el aporte de habilidades diversas permite confeccionar una publicación de interés para el lector. La toma de decisiones en base a reflexiones sobre aspectos diversos también es importante, así como aprender a cumplir con plazos de entrega, y conocer aspectos tan diversos como los mecanismos de distribución y venta, o cómo es el proceso de maquetación e impresión de un fanzine o revista. También el conocer el papel que juega la imagen como elemento transmisor de ideas y su puesta en página para crear una narración atractiva y de interés.
- ¿Por qué recomiendas trabajar con fanzines en el aula a otras personas que trabajen en ámbito educativo?
El fanzine es una vía más de expresión, de comunicación, de transmisión de ideas. Ya sólo esa capacidad es un aliciente para que se incorpore como un soporte más dentro de las actividades o trabajos que se les exige al alumnado. A todo esto se incorpora en el fanzine un factor que lo diferencia de todo lo digital, y es el factor manual, ese elemento artesanal que lo convierte en un objeto casi fetiche. Tocar, palpar, pasar las páginas, etc. Puede intercambiarse, reunirlos todos en una mesa y a la vez que se aprende, también se experimenta el factor creativo como un elemento que se comparte.
El resumen de un tema, la reunión de las ideas fundamentales, un esquema, la explicación de un proceso, el desarrollo de una teoría, siempre son perfectos candidatos a plasmarse en un fanzine. La elaboración de un fanzine ya supone la incorporación del proceso enseñanza-aprendizaje en el mismo, pero con el matiz de lo lúdico, lo creativo.
- Recomiéndanos cuentas de otras personas o colectivos que trabajen con fanzines
Hay muchas, pero yo empecé a introducirme en el fanzine de la mano de Mon Magán y su canal de Youtube.
Otra cuenta, esta de Instagram, es Fanzineologia , en la que se referencian múltiples fanzines.
Pabellón de Inadaptados es un fanzine con una tirada pequeña (50 ejemplares), editado en un papel de estraza con virado al sepia, y en el que la imagen es la protagonista absoluta. No incorpora narración alguna (o sí, todo depende del lector) y suele estar confeccionado con el aporte de un grupo de artistas visuales, básicamente fotógrafos. Está disponible también digitalmente. Personalmente he colaborado en algunos de ellos aportando fotografías.
0 notes
r3v3rsid3 · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
[•] s/t_
<token.serie>
01.23
.
#notvalparaiso #fotozine
.
.<sueños.extravagantes> GANs estudio.
1 note · View note
savanteditora · 2 years
Photo
Tumblr media
A 9ª edição do “Sacolão - Venda & Troca de Fotografias” acontecerá em 3 de dezembro (sábado), das 14h às 20h, no anexo do Museu Nacional da República.
Feira de venda e troca de fotografias em suportes e formatos múltiplos: papel de algodão, fotozine, fotolivro, cartaz, postal, colagem, tecido, entre outros.
Você também fotografa? Então traga as suas fotografias impressas e participe. O Sacolão está aberto a todas as pessoas. Não é necessário se inscrever previamente, basta trazer as suas fotos e uma mesa pequena. 
Expositores(as) confirmados(as): Anna Menezes, Artur Guimarães, Bella Montiel, Bernardo de Oliveira, Bruno Stuckert, Capture - Visão Periférica, Cauê Dominici, Dalton Camargos, Daniela Anjos, Diego Bresani, Elisa Freitas, Gabriel Mayrink, Granulado, Gustavo Minas, Hugo von Behr, Humberto Araujo, Isabel Lootens, Jamila, José Lucas, Kazuo Okubo, Lara Nogueira, Lerry Silva, Letícia Miranda, Lívia Aquino, Lucas Basilio, Luna Colazante, Markoh Photos, Mattheus Mota, Paula Franco , Paulo Valeriano, Pedro Lacerda, Pryscilla K, Roni Sousa, Samyr Aissami, Savant Editora, Silvino Mendonça, Tainá Xavier, Thalita Perfeito, Thiago de Melo, Yasmin Velloso e Zuleika de Souza.
Teremos ainda: rango vegano por Quilom Veg + chopp, drinks e vinhos por Posto 6.
+ informações & novidades: instagram.com/sacolaodefoto
9º Sacolão - Venda & Troca de Fotografias
Data: 3 de dezembro de 2022 (sábado)
Local: Museu Nacional da República (Setor Cultural Sul, lote 2, próximo à Rodoviária do Plano Piloto)
Horário: Das 14h às 20h
Realização: Savant Editora
www.savanteditora.com
0 notes
papierexperimente · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Voilà: Our photo zine “Lautlos” (engl. “silent”) / Voilà: Unser Fotozine “Lautlos” ✨☁️🐈🌾✨
4 notes · View notes
loreleybooks · 3 years
Text
Lançamento
Tumblr media
Dublin, da série memozine
fotozine de Marcia Rosenberger [English below] Dizem que a cidade nos convida a visitá-la... Com Dublin, o convite veio através de um livro... The Book of Kells, que se encontra na biblioteca - uma das mais famosas do mundo - do Trinity College. Caminhar por suas ruas, observando as pessoas e o dia-a-dia da cidade, seguindo os passos de Leopold Bloom, personagem de outro livro, Ulisses, de James Joyce, inspirou Marcia Rosenberger a produzir esta obra.
Tumblr media
O fotozine apresenta uma narrativa visual sobre as impressões que a cidade causou na artista, durante uma viagem catalisadora anos atrás.
Dublin compõe o primeiro volume da série de fotozines memozine, sobre memórias de viagens, com lançamento em junho, mês que se comemora a obra de Joyce.
Tumblr media
Dublin
artista: Marcia Rosenberger ano: 2021 técnica: impressão em jato de tinta, costura à mão dimensão: 13,5 x 9,5 cm edição limitada: 20 exemplares, numerados e assinados páginas: 28 projeto: livro feito à mão individualmente, capa em serigrafia. Miolo Opalina 120g.
Compre aqui.
@loreleybooks​          e-mail: [email protected]
Tumblr media
Dublin, from the memozine series
photozine de Marcia Rosenberger
They say that the city invites us to visit it...
With Dublin, the invitation came through a book... The Book of Kells, which is in the library - one of the most famous in the world - at Trinity College. Walking through its streets, observing the people and the daily life of the city, following in the footsteps of Leopold Bloom, a character in another book, Ulysses, by James Joyce, inspired Marcia Rosenberger to produce this work.
The photozine presents a visual narrative about the impressions the city made on the artist, during a catalytic journey years ago.
Dublin compose the first volume of the series of photozines entitled memozine, about travel memories, released in June, the month that celebrates Joyce's work.
Tumblr media
Dublin
artist: Marcia Rosenberger year: 2021 technique: inkjet printing, hand sewing dimension: 13,5 x 9,5 cm limited edition: 20 copies, numbered and signed pages: 28 design: individually handmade book. Core in Opaline 120g and cover in
Buy here.
@loreleybooks​ e-mail: [email protected]
2 notes · View notes
kamikazepublicacoes · 10 months
Text
Tumblr media
Olá a Tdx!!
Amanhã dia 26/08/2023 estaremos na 7ª FEIRA DA FOTOGRAFIA, dentro do 6°Festival de Fotografia de Paranapiacaba, com o Brechó Analógico e o Sebo Blade Runner !!
O 6º Festival de Fotografia de Paranapiacaba acontece nos dias:
Dias 26 e 27/08/2023.
Sábado das 10h às 18h
Domingo das 10h às 16h
Lá na Estação do Trem Turístico da Vila de Paranapiacaba.
@ffparanapiacaba @kamikazepublicacoes @brechoanalogico @sebobladerunner
#fotolivro #fotozine #fotogrfianalogica #fotografia #pinhole #livrodefotografia #livrodearte #livro #arte  
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Os Diários da TOSCA | the TOSCA diaries > TOSCA - Oficina de fotografia estenopeica e de revelação > PRÓXIMA OFICINA: 8 e 22 de fevereiro > sobre o workshop: http://imagerie.imagerieonline.com/pinhole/tosca/ > sobre a câmara: www.toscapinhole.com > sobre a TOSCAzine https://imagerie.myportfolio.com/os-diarios-da-tosca #pinhole #workshop #oficina #toscapinhole #pinholetosca #pinholecamera #estenopeica #stenope #stenopeica #handmade #alternativeprocesses #imagerie #film #120film #analogico #argentique #analogphotography #toscazine #fotozine #photozine #osdiariosdatosca #lisboa #Lisbon #imagerie20082020 #imageriecasadeimagens #matinha #marvila #ishootfilm https://www.instagram.com/p/B7WHQ9qlEUq/?igshid=tta3ov6vc1i6
6 notes · View notes
yannaparra · 2 years
Text
Tumblr media
El proyecto fotográfico fue llevado a cabo en la ciudad de Maracaibo, entre el 28 de Enero y el 07 de Marzo de 2020 Venezuela
Fotografías por Yanna Parra
1 note · View note
ccatalinarivera · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fotozine 02 - “Cielo impío”
Fotos: Cielo, cama, Stgo. Centro
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
#FeriasyFestivales #FotografiaPeru
📣 "FERIA FOTOGRÁFICA"📸
💥 El evento cuenta con la participación de artistas y colectivos, quienes nos presentan lo último de sus producciones visuales en formato impreso. 📖 📕📚🤩
🔎 En la Feria encontraremos libros y publicaciones fotográficas, cámaras, rollos, baterías, cargadores, lentes, trípode, tapas, filtros y diversos accesorios para la práctica fotográfica.📷🤩📸
📝 PROGRAMA:
Tumblr media
📖 Presentación de los Fotozines: "Le Filin" y "Frecuencia(s)" de Aura Visual📷
📖 Presentación del Fotozine: "Parpadeo Urbano" de Carlos Ramírez📸
🖼 Collages Fotográficos de Obrera Visual 📸 👁
📖 Presentación del Fotolibro: "Muak" de Daniboi 📸 💙  
📖 Presentación del Fotozine: "Crisis" de Fxllfxmxdxs 📸 🔥
📖 Presentación del Fotozine: "Génesis" de Ternura Visceral📸
📚 Antología de Fanzines de Búnker Fanzine. ✏🖍️💪
📸 Archivos y Colecciones Fotográficas de Cámara Mecánica, 📸📚
📖 Presentación del Fanzine:  "Gamebook sobre edición artesanal & electrónica" de Lumpérica Editorial📚
📖 Presentación del Fanzine Poemario: "Pensamientos Polarizados" de Exkawai📜✒
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🎁 FERIANTES: Aura Razzetto / Bellota Art / Mostrofoto / Daniboi / Obrera Visual /  Paragulla Studio / Loco Du Brazil / Cámara Mecánica / Búnker Fanzine / Fxllfxmxdxz / Rarezas Crust / Nada Colectivo / Local Fumigado /
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🏰 BIBLIOTECA DE PUBLICACIONES/FOTOZINES: “Santa Elisa” de Boris Mercado / "Multiverso Callejero" de Jorge Sueno Lerzundi / “Psychopompós” de Charlotte Béja / “Callejón Oscuro” / “El Tetas” de Joel Luna / “3:39” de Giros / “Sin Título” y “Apuntes II” de RecPai / “001--------Lumina” de Uxe Digital / “Abril” y “Busco un Hogar” de Munay / “s/t” de Zapata / “Vendese” / / “Toma de San Marcos” de Maldeojo / “ExexexexexexexexexexeX” de Ene / “Lanza!” / “Ruta Torontel” [fotopoemario] / “Palabra Viva” de Claudia Cabieses y Anamaría McCarthy / “Xaketeadizimos” de Anbesa / Revista Nada / “Por Rencor al Arte N º 13” / “Nro” de Nra Lolita / / "Prólogo" de Carolina Cochachez / "Viaje Dual" de Erizo Fotográfico / "Panterita" de Nada Colectivo/ “Consideraciones sobre el Dolor” de Sharon Gonzáles Parra📒📙
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
📕📒📓 FOTOLIBROS: “The Art of Seeing [Reuters]” / “R3VQLVX1QN” de Fernando Fujimoto / “11/20” de KWY Ediciones / "Conductas Urbanas" de Óscar Pacheco / La Práctica de la Fotografía Amateur”/ Forget Not! (bloodthirsty, genocidal and polpotian path) / “Ecuador un paseo natural” de Alois Speck  / “La Encomienda. En Chile” / “Vírgenes ” de Ana de Orbegoso / Manual de Técnica Fotográfica📘📗📙
Tumblr media
📽 La jornada finaliza con la proyección de Videos y Cortometrajes Experimentales, Intercambio de Stickers e Intervenciones Urbanas...🎬🎥📼🌛👀🍿🎉
Tumblr media
📌IMPERDIBLE:
📆 Sábado 18 de Mayo
🕒 3:00pm. a 10:00pm.
🎪 Killkachina (jr. Quilca cdra.1, cruce con jr. Camaná - Centro de Lima)
😎 Interesadxs en participar, escribir al DM @nadanncolectivo 📧
0 notes