Tumgik
#individualización
yomarcopacheco · 2 years
Video
HÉROE DE ILUMINACIÓN Justo como una flecha es jalada hacia atrás en un arco y enfocada en un blanco, liberada sin esfuerzo alcanza su meta, así también una sutil intención enfocada en una visión y liberada en el campo de conciencia pura o posibilidades infinitas encuentra su propio cumplimiento. En Yoga esto es llamado darhana, dhyana y samadhi- Alta visión, trascendencia y mente estable-. -Esto es cómo encuentras ambas, actualización de intención, satisfacción de deseo y liberación-. #heroe #héroedeiluminación #conciencia #Yoga #Meditación #Meditacion #Santidad #mitologia #Individualización #Epica #Epopeya #Triunfo #Espiritualidad #Integración #Liderazgo #Iluminación #iluminacion #josephcampbell #josephcampbellfoundation #liberacion #liberación https://www.instagram.com/p/CYdkyz-FLA-/?igshid=NGJjMDIxMWI=
2 notes · View notes
anadelacalle · 5 months
Text
Dominación: atomización identitaria y miedo.
Las formas de manipulación que utilizan los diversos poderes, liderados por aquéllos cuyo principal propósito es lucrarse y acumular riqueza para fortalecerse, son cada vez más sibilinas. Aún así, una cierta mirada atenta sobre los mensajes que recibimos los ciudadanos, como si fuesen una cantinela de fondo que va calando en la mente, nos debe llevar a reaccionar. Sería una respuesta en legítima…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
magneticovitalblog · 8 months
Text
10 citas de Psicología Profunda y Filosofía de "Carl Jung"
Tumblr media
1. "El mundo te preguntará quién eres, y si no lo sabes, el mundo te lo dirá. "
2. "Si un hombre sabe más que otros, se siente solo. "
3. "Todo lo que nos irrita acerca de los demás puede conducir a una comprensión de nosotros mismos. "
4. "La vida realmente comienza a los cuarenta. Hasta entonces, solo estás haciendo investigación. "
5. "Eres lo que haces, no lo que dices que harás. "
6. "Conocer tu propia oscuridad es el mejor método para lidiar con la oscuridad de otras personas. "
7. "Hasta que no hagas consciente al inconsciente, dirigirá tu vida y lo llamarás destino. "
8. "Se agradecido por tus dificultades y desafíos, porque tienen bendiciones.
De hecho... El hombre necesita dificultades; son necesarias para un saludable crecimiento personal, individualización y auto-actualización. "
9. "Todo el mundo que conoces sabe algo que no sabes pero necesitas saber. Aprende de ellos. "
10. “No soy lo que me pasó, soy lo que elijo convertirme. ”
Post en Linkedin por : Marta Palomo Pedrola
Cortesia: @magneticovitalblog
9 notes · View notes
salbutrole · 6 months
Text
Anime, distopía y historia reciente
El otro día hablando con un amigo le estaba explicando la teoría de como en el punto donde nos acercamos a una distopía cyberpunk. Abandonamos el arco "serial experiments lain" pandemia, avances tecnologicos desmedidos, individualización extrema, la realidad siendo alterada por la virtualidad, pasividad y expectativas futuras bajas. Entramos en un arco "akira/ghost in the shell" constante conflicto político, la gente en necesidad de creer en algo termina erigiendo sus ídolos a pesar de que sean monstros totalitarios, inteligencias artificiales destinadas para uso público sin embargo ese uso publico implica también la posibilidad de que estas herramientas se vuelvan en contra nuestro.
Asique nada cualquier aporte a esta teoría es bienvenido, cuídense mucho y nos vemos tumbando un camión hidrante.
5 notes · View notes
infacundia · 10 months
Text
Individualismo, crisis y programas insolidarios
El largo proceso de individualización a través del mercado y la competencia que empuja a una vida alienada, dan una pista de por qué pueden prosperar ideologías y movimientos que, haciendo bandera de la libertad individual, la niegan en su sentido más profundo. Un fenómeno que se agudiza durante las crisis económicas, cuando se desatan en ausencia de programas y perspectivas de superación basados en la solidaridad, en proyectos comunitarios, socialización de las condiciones de producción y eliminación de la explotación.
La situación es hasta cierto punto paradójica. Millones de personas en la pobreza, o incluso en la indigencia; otros muchos millones obligados a trabajos monótonos y extenuantes; masas de jóvenes desempleados y sin perspectivas, aceptan, o aplauden, el discurso de “busca tu provecho”; “la libertad es asunto tuyo y solo tuyo”; “es accesible a todos por igual”, “el mercado nos hace libres”. Es la renuncia a cualquier forma de solidaridad entre los explotados y oprimidos para refugiarse en “lo único que importa es salvarme”. Lejos de ser un avance de la libertad, es la aceptación de lo existente, el trabajo alienado, el chantaje del desempleo y la explotación.  
Estado, individualismo y el programa de la derecha
En la sociedad capitalista, el Estado pretende representar la superación del aislamiento individualista y del sometimiento al mercado, el capital y la competencia. Pero es una superación imaginaria. La ayuda del “Estado de bienestar” –llámese educación, salud, pensiones a la vejez- es un paliativo, pero no elimina la sujeción de los grupos y clases sociales a las relaciones de producción y cambio que se imponen a los individuos.
Peor todavía, cuando el Estado, o importantes sectores del mismo, se transforman en medios para el saqueo de los fondos públicos, para el clientelismo y el enriquecimiento de burócratas, arribistas, capitalistas asociados y similares, se dan las condiciones para que la oleada del individualismo reaccionario asuma la forma del anti-estatismo a ultranza. Con lo cual habrá renovados motivos para profundizar la división entre los trabajadores: entre trabajadores estatales y privados; entre ocupados y desocupados; entre nativos y extranjeros (con respecto a estos últimos, ¿cómo es que utilizan “nuestros” hospitales, escuelas y universidades?).             
3 notes · View notes
yessiunid-blog · 2 years
Text
Corrientes de la práctica docente
Podemos describir las corrientes pedagógicas como esas líneas o teorías de investigación que buscan describir, explicar y comprender los aspectos pedagógicos de un determinado contexto, con la intención de aportar actividades pedagógicas para cubrir las exigencias de este.
Existen numerosas corrientes pedagógicas, desde algunas más antiguas hasta las más recientes, ofreciendo cada una de ellas un tipo de formación diferente para ayudar al alumnado. Entre ellas podemos destacar una de las más conocidas, La Escuela Nueva.
Esta surgió frente a la escuela tradicional, en la que aparecieron nuevas ideas como que el alumno pasaba a ser el centro de atención, por lo que indica la necesidad de adaptar la educación en función de las necesidades de cada alumno. Se incide, por tanto, en la individualización de la enseñanza, debiendo realizar especial hincapié en las características e intereses de cada individuo. El proceso de enseñanza-aprendizaje busca que los conocimientos adquiridos se encuentren estrechamente relacionados con la preparación necesaria para la vida, siendo el alumno el que investigue para construir su propio aprendizaje.
La Escuela Nueva surgió gracias a las distintas aportaciones de diversos autores que poco a poco fueron dando lugar a esta corriente. Entre los mismos podemos hacer mención a Fröbel, Decroly, Dewey, Cousinet o Ferrière, entre otros muchos más. Sin embargo, en este artículo vamos a centrarnos especialmente, en Montessori y Freinet.
María Montessori se centra en la manipulación libre del alumnado de determinados materiales, con la intención de que explore e interactúe con aquello que le rodea. Mientras que Freinet, aunque también se centra en que son los propios alumnos los que promueven su propio aprendizaje, en su caso, indica que el alumnado se desenvuelve en grupo.
Por su parte, los docentes también tienen unas características determinadas dentro de cada corriente. En Montessori, el docente actúa como observador. Debe supervisar y atender el proceso de aprendizaje de cada individuo, fijándose en sus características, intereses, sus tiempos, etc. Se comprende su figura como un guía y facilitador, en el que va a intervenir y ayudar a los sujetos sólo cuando estos lo necesiten, con la intención de que cada vez su participación sea menor. Por su parte, en la pedagogía Freinet, el rol del docente se basa en orientar y colaborar en el aprendizaje del alumnado, compartiendo y trabajando con ellos las distintas técnicas, herramientas y actividades.
La educación es un proceso complejo en el que es necesario tener en cuenta numerosos aspectos. Por ello, resulta imprescindible conocer las distintas corrientes pedagógicas, con el objetivo de adaptar dicho proceso educativo a cada uno de los estudiantes, proporcionándole la metodología que más se asemeje a sus necesidades.
Las distintas corrientes pedagógicas y su importancia
Rocío Cabrera
Publicado el 09/02/2022
https://redsocial.rededuca.net/corrientes-pedag%C3%B3gicas-%20Montessori-Freinet
7 notes · View notes
Text
"La ontología actual niega cualquier posibilidad de causalidad social de la enfermedad mental. La biologización química de las enfermedades mentales es, por supuesto, estrictamente proporcional a su despolitización. Considerar la enfermedad mental como un problema químico-biológico individual tiene enormes beneficios para el capitalismo. En primer lugar, refuerza el impulso del Capital hacia la individualización atomista (estás enfermo debido a la química de tu cerebro). En segundo lugar, proporciona un mercado enormemente lucrativo en el que las empresas farmacéuticas multinacionales pueden vender sus productos farmacéuticos (podemos curarte con nuestros ISRS). No hace falta decir que todas las enfermedades mentales tienen instancias neurológicas, pero esto no dice nada sobre su causa. Si es cierto, por ejemplo, que la depresión está constituida por niveles bajos de serotonina, lo que aún queda por explicar es por qué determinados individuos tienen niveles bajos de serotonina. Esto requiere una explicación social y política; y la tarea de repolitizar las enfermedades mentales es urgente si la izquierda quiere desafiar el realismo capitalista."
—Mark Fisher, Realismo Capitalista
0 notes
diariollave · 2 months
Text
DIARIO DE APRENDIZAJE DIGITAL
El paso por el bloque 1, en un primer lugar, me ha recordado la importancia de la personalización del aprendizaje que debemos hacer con nuestro alumnado, la cual es súper importante adaptar el aprendizaje a la forma de ser y aprender de nuestros niños y niñas en el aula. Además, quiero añadir que los niños son muy diferentes, tienen capacidades, habilidades, inquietudes, dudas, miedos, intereses, preocupaciones y un ambiente familiar muy diferente entre ellos. Todos estos aspectos son de gran relevancia y tenemos que tenerlo en cuenta a la hora de programar. Lo cual pienso que esto es algo que no se hacía antiguamente pero, realmente tras muchos estudios se ha visto necesario aplicar una personalización de la enseñanza en las aulas.
Por ello, me ha parecido muy interesante que a través de la lectura nos den diez claves para dicha personalización, ya que, nos ayuda a nosotros como docentes a llevarlo a cabo de manera adecuada. De todas estas claves quizás la que más me genera un poco de confusión es la de la tecnología, ya que tengo un pensamiento en el que la tecnología tiene que ser útil pero no estar todo el tiempo en el aula. Al ser una maestra de educación infantil le doy muchísima importancia a la observación, a la manipulación y a la experiencia también con objetos y materiales no tecnológicos y que realmente despiertan su interés.
Con respecto a las inteligencias múltiples de Howard Gardner, he recordado todo lo aprendido durante los años de carrera más los cursos de formación que he hecho acerca de este tema, por lo que es algo que lo tengo muy conocido y fresco y, que intento llevarlo al aula, ya que yo observo que mis alumnos y alumnas tienen algunas inteligencias más desarrolladas que otras e intento desarrollar cada vez más sus inteligencias a través de juegos y ejercitar aquellas inteligencias que todavía no han desarrollado al mismo nivel, siendo consciente de que cada uno tiene sus ritmos o habilidades y su motivaciones y que va a llegar al nivel que llegue, yo solo soy un apoyo que le ayuda en ese desarrollo.
Hay un libro de una autora que también trata las inteligencias múltiples en educación infantil que se llama Elisa Reyes Vargas y que ha sido también una autora muy importante a la hora de hacer actividades en el aula y que recomiendo también a mis compañeros.
Hablando de inteligencia yo la definiría como una capacidad que tenemos los seres humanos de comprender, hacer, descubrir....y que se puede entrenar desde la infancia y, por supuesto como hemos visto las personas podemos tener más de una.
Y, finalmente para dar respuesta a la diversidad de las inteligencias considero que debería cambiar el método de enseñanza. No en todas las aulas cabe la posibilidad de trabajar por proyectos que nos permiten personalizar la enseñanza. Muchas aulas hablando de mi ámbito educativo trabajan con métodos que no son nada motivadores y que no se centran en lo que realmente necesitan los niños en la etapa y me imagino que pasará igual con las demás etapas educativas, la forma de cómo está planteada la enseñanza no permite dicha individualización.
 Además otro aspecto importante es la ratio, un aula con menor alumnado te permite poder llegar a ellos, escucharlos, trabajar con ellos de manera individual, adaptar el trabajo de cada uno. Sin embargo, con aulas con tanto alumnado el profesorado al final no consigue poder adaptar el aprendizaje porque no hay tiempos, ni espacios, ni herramientas suficientes.
Para poder dar respuesta a la diversidad debemos cambiar muchos aspectos tanto en la organización de espacios y tiempos, apoyos, herramientas y materiales que a día de hoy no todas las escuelas disponen.
0 notes
alvaropdr · 2 months
Text
Partimos del langhús
Tumblr media
Comenzamos esta aventura en casa (langhús para los vikingos), y con interés he podido descubrir y aprender más respecto a la individualización en el aprendizaje y las inteligencias múltiples.
Gracias a este bloque he analizado mejor el grupo de alumnos de mi clase y me ha ayudado a pensar más en sus particularidades, indagar en sus intereses, y tratar de pensar maneras para fomentar las distintas inteligencias partiendo de hilos de interés que les motiven.
Howard Gardner definía la inteligencia como la capacidad para resolver problemas así que me quedo con esa definición aunque añadiría la capacidad de analizar las distintas situaciones que se nos presentan, adaptarse al contexto que las envuelve y mantener una adecuada toma de decisiones.
Como he dicho anteriormente, he estado analizando a mis alumnos, es cierto que en un aula de 2 años las inteligencias múltiples resaltan de manera más básica pero siempre se pueden observar, como su capacidad de disfrute por la música y el baile, el avance en el conocimiento de su propia imagen y cuerpo, el comienzo de la comunicación verbal, el juego en paralelo, su interés por los animales, su familiarización y reconocimiento del entorno cercano, y sus primeras nociones lógicas.
Para crear una escuela que de respuesta a todas estas inteligencias, sería interesante partir de un hilo conductor que parta de los intereses de los niños y que les ayude a motivarse en el aula. Generalmente el trabajo por proyectos ayuda a dicho aprendizaje ya que de una misma temática parten las diferentes ramas de la adquisición de contenidos basándose en cada una de estas inteligencias. Es fundamental hacer un análisis previo del estado general e individualizado de cada una de las inteligencias en nuestros alumnos para saber de dónde partimos, como actuar y dónde podemos llegar.
¡Seguimos con la aventura!
Tumblr media
1 note · View note
educailuminare · 2 months
Text
Aula invertida
¿Qué es una aula invertida?, ¿una aula patas pa’ arriba?, ¡No!, se refiere a un método de enseñanza cuyo principal objetivo es que el alumno asuma un rol activo en su proceso de aprendizaje, o sea, invierte el orden tradicional de una clase pero, ¿esto qué significa? 
Según Bergmann y Sams (2012) en “Flip your classroom” describe que el papel de los estudiantes es aprender de manera independiente el contenido antes llegar al salón de clases ya que el tiempo en el será para actividades prácticas y colaborativas. 
Descripción de la metodología de la aplicación
Ahora, esto no se aplica solo así sino que implica una serie de pasos a seguir, ¿Cuáles son?
El docente escoge un tema que será planteado y discutido en clase. 
Elige los contenidos que utilizará el alumnado para su aprendizaje 
Se asignan las actividades que se realizarán de acuerdo a los contenidos
Ahora sí, en clase el docente dedicará la clase al aprendizaje activo por medio de la colaboración e interacción que se ejecutarán con diversas actividades como los debates o proyectos grupales, entre otros. 
Al final se evaluarán los aprendizajes del alumnado. 
Áreas utilidad 
Este método de enseñanza se pueden aplicar en diversas áreas educativas como en las ciencias, las lenguas, las artes, la historia y las matemáticas
¿Qué recursos necesito para implementarlo?
Acceso al internet y dispositivos electrónicos
Materiales educativos
Plataformas de aprendizaje virtual
Capacitación
Ventajas y desventajas de su uso en la enseñanza de las artes
Ventajas
Fomentar la creatividad para experimentar diversas técnicas
Aprendizaje colaborativo
Individualización del aprendizaje
Desventajas
No da apertura a todas técnicas artísticas
Requiere habilidades digitales del docente
No todos los estudiantes tienen el fácil acceso
Tumblr media
Bergmann, J., & Sams, A. (2012). Flip your classroom: Rethinking education for the digital age. Pearson.
Strauss, E., & Conner, J. (2015). The flipped classroom: How to make student-centered learning work in any classroom. John Wiley & Sons.
Ayers, E., & Baxter, J. (2016). The inverted classroom: Theory and practice. Vanderbilt University Press.
0 notes
yolandapt · 2 months
Text
Educación personalizada e inteligencias múltiples
Durante este bloque he analizado diferentes aspectos de la educación, comprendiendo la evolución que ha tenido y debe continuar teniendo.
Es muy importante la personalización de la enseñanza, pero como bien decían mis compañeros en el foro, individualización y personalización no es lo mismo. Cada alumnos tiene unas características diferentes (al igual que nosotros), aprenden de una forma diferentes y se expresan de forma distinta. Todo este proceso, desde que trasmitimos la información, la forma de procesarla como la forma en la que ellos la expresan, es necesario tenerlo en cuenta y programar teniendo presentes sus capacidades y necesidades. Además, es fundamental que valoremos, si estamos llevando a cabo la enseñanza de la forma adecuada para el alumno o si es necesario realizar algún cambio en cualquiera de los elementos de la programación, pudiéndolo llevar a cabo a lo largo de todo el curso.
Otro aspecto importante son las inteligencias múltiples, ya que estas, se pueden observar en los alumnos. Tengo alumnos con necesidades educativas, que les encanta la música y desde pequeños, en Educación Infantil, se observa cómo al escuchar una canción capta su atención, te miran (cosa que no hacen en otras situaciones), bailan y sonríen. A otros les encanta hablar, contarte todo lo que han hecho, organizar juegos, ser los que tomen las decisiones,... Por tanto, este aspecto hay que tenerlo en cuenta en su proceso de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo el uso de aquellas vías en las que tienen mayor facilidad para aprender y potenciando el resto de inteligencias.
Definiría la inteligencia como: las diferentes capacidades que se ponen en marcha para adquirir y poner en práctica el conocimiento. Para mí, conocer el tipo de inteligencia que predomina en nuestros alumnos, es un aspecto fundamental.
Tumblr media
Seguiré con mi diario de aprendizaje en el próximo bloque.
1 note · View note
queretarotv · 2 months
Text
Asiste Luis Humberto Fernández al fraccionamiento VIÑEDOS donde convivió con los colonos.
De visita al Fraccionamiento Viñedos, el candidato de Morena a Diputado Federal por el 6º Distrito de Querétaro, Luis Humberto Fernández Fuentes, conversó con los vecinos quienes mostraron su inconformidad por los altos costos que les representa el contar con servicio de agua. Explicaron que si bien ha ido avanzando el tema de la individualización de tomas, ya que previamente contaban con…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
¿Cuáles son las diferencias en educación entre Canadá y Finlandia?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las diferencias en educación entre Canadá y Finlandia?
Sistema educativo canadiense
El sistema educativo canadiense se destaca a nivel internacional por su alta calidad y enfoque inclusivo. Canadá valora la educación como un pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo, por lo que invierte recursos significativos en sus escuelas y universidades.
Una de las características distintivas del sistema educativo canadiense es su enfoque en la diversidad y la equidad. Las escuelas públicas en Canadá acogen a estudiantes de diferentes orígenes culturales, étnicos y socioeconómicos, promoviendo un ambiente de aprendizaje enriquecedor y respetuoso.
Además, Canadá se destaca por su enfoque en el desarrollo de habilidades prácticas y de pensamiento crítico en los estudiantes. Se fomenta la participación activa en el proceso de aprendizaje, promoviendo la creatividad, la innovación y la resolución de problemas.
Otra característica importante del sistema educativo canadiense es la importancia que se le da a las artes, la música y el deporte como parte integral de la educación. Se reconoce la importancia de brindar a los estudiantes una educación integral que fomente su desarrollo en todas las áreas.
En resumen, el sistema educativo canadiense se destaca por su calidad, equidad y enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes. Es un modelo a seguir para muchos países en todo el mundo que buscan garantizar una educación de excelencia para todos sus ciudadanos.
Enfoque pedagógico finlandés
El enfoque pedagógico finlandés ha ganado reconocimiento a nivel mundial por sus excelentes resultados en la educación. Finlandia se destaca por tener un sistema educativo innovador y centrado en el estudiante, donde se valora la equidad, la igualdad de oportunidades y la individualización del aprendizaje.
Una de las características clave del enfoque pedagógico finlandés es la confianza en los maestros y en su capacidad para tomar decisiones educativas. Los docentes tienen un alto nivel de formación y gozan de prestigio en la sociedad, lo que les otorga autonomía para diseñar sus clases y adaptarlas a las necesidades de sus alumnos.
Otro aspecto destacado es la importancia que se otorga al juego y la creatividad en el aprendizaje. Los niños finlandeses tienen mucho tiempo de recreo y se fomenta el juego como una forma de aprendizaje, estimulando su imaginación y habilidades sociales.
Además, el enfoque finlandés se caracteriza por la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su origen social o cultural. Se implementan medidas para apoyar a los alumnos que presentan dificultades, garantizando que todos puedan alcanzar su máximo potencial.
En resumen, el enfoque pedagógico finlandés destaca por su enfoque centrado en el estudiante, la confianza en los maestros, la importancia del juego y la creatividad, así como por su compromiso con la equidad y la igualdad de oportunidades en la educación.
Programas educativos en Canadá
Los programas educativos en Canadá son altamente reconocidos a nivel mundial por su excelencia académica y diversidad de opciones. Este país ofrece una amplia gama de programas educativos, desde la educación primaria hasta la educación superior, incluyendo programas técnicos, profesionales y universitarios.
Una de las ventajas de estudiar en Canadá es la calidad de su sistema educativo. Las instituciones educativas canadienses se destacan por sus altos estándares académicos, profesorado altamente calificado y recursos educativos de vanguardia. Además, Canadá es conocido por promover la innovación, la creatividad y el pensamiento crítico en sus estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Además de la calidad académica, los programas educativos en Canadá ofrecen una experiencia multicultural única. Este país es conocido por su diversidad cultural, lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de interactuar con personas de todo el mundo y enriquecer su experiencia educativa.
Otra ventaja de estudiar en Canadá es la posibilidad de aprender o mejorar un segundo idioma, ya que tanto el inglés como el francés son lenguas oficiales en el país. Esto brinda a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas y ampliar sus horizontes culturales.
En resumen, los programas educativos en Canadá ofrecen una combinación única de calidad académica, experiencia multicultural y oportunidades de crecimiento personal y profesional. Estudiar en Canadá puede ser una experiencia enriquecedora que prepare a los estudiantes para un futuro exitoso en un mundo globalizado.
Factores educativos en Finlandia
En Finlandia, la educación se considera un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y la promoción del bienestar de sus habitantes. Este país nórdico se destaca a nivel mundial por su sistema educativo ejemplar, que ha llamado la atención de expertos y educadores de todo el mundo.
Uno de los factores clave que contribuyen al éxito del sistema educativo en Finlandia es la equidad y la igualdad de oportunidades. En este país, se prioriza la educación pública y se trabaja para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad.
Otro aspecto importante es la formación y el apoyo continuo de los docentes. En Finlandia, se valora y se invierte en la formación de los profesionales de la educación, quienes reciben un alto nivel de capacitación y son considerados como actores clave en el proceso educativo.
Además, el enfoque pedagógico en Finlandia se centra en el aprendizaje activo y en el desarrollo integral de los estudiantes. Se promueve la creatividad, la autonomía y la colaboración, fomentando un ambiente propicio para el desarrollo de habilidades blandas y competencias fundamentales para la vida.
En resumen, los factores educativos en Finlandia, como la equidad, la formación docente y el enfoque en el aprendizaje activo, han sido determinantes para el éxito del sistema educativo finlandés y han posicionado a este país como un referente en materia educativa a nivel mundial.
Comparativa educativa internacional
La comparativa educativa internacional es un análisis detallado de los sistemas educativos de diferentes países en todo el mundo. Este tipo de comparación se realiza para identificar las fortalezas y debilidades de cada sistema, y para buscar formas de mejorar la calidad de la educación a nivel global.
Uno de los aspectos más importantes de la comparativa educativa internacional es la evaluación de los resultados académicos de los estudiantes. Se analizan diferentes indicadores, como los resultados de pruebas estandarizadas, las tasas de graduación y la participación en la educación superior. Estos datos proporcionan una visión general del rendimiento de los estudiantes en diferentes países y permiten identificar posibles áreas de mejora.
Además de los resultados académicos, la comparativa educativa internacional también examina otros aspectos clave de los sistemas educativos, como la inversión en educación, la formación del profesorado, la equidad en el acceso a la educación y la relevancia de los contenidos curriculares. Estos factores influyen en la calidad de la educación y en la preparación de los estudiantes para el futuro.
Gracias a la comparativa educativa internacional, los responsables políticos, los educadores y otros actores del ámbito educativo pueden aprender de las mejores prácticas de otros países y tomar decisiones informadas para mejorar sus propios sistemas educativos. Este intercambio de conocimientos y experiencias contribuye a elevar el nivel educativo a nivel mundial y a preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI.
0 notes
deportedecontacto · 3 months
Text
¿Qué Significa Ser Más Fuerte y Capaz Físicamente? El concepto de fuerza física y capacidad va más allá de la mera presencia de músculos definidos o la habilidad para levantar pesos pesados. Ser más fuerte y capaz físicamente es una combinación de diversos factores que permiten a una persona realizar tareas cotidianas con mayor eficiencia, resistencia y sin incurrir en fatiga prematura. Implica tanto la fuerza externa como la resistencia cardiovascular, la flexibilidad y la estabilidad core. Uno de los aspectos clave es la resistencia muscular. Esta se refiere a la habilidad de los músculos para efectuar movimientos repetitivos o sostenidos contra una resistencia durante un periodo extendido. La capacidad de mantener la postura o cargar objetos pesados sin ceder ante la fatiga es un indicador de un buen nivel de resistencia muscular. El entrenamiento enfocado en aumentar la resistencia incluye actividades como la natación, el ciclismo o ejercicios de peso corporal. La fuerza muscular se relaciona estrechamente con los niveles de potencia del cuerpo. La habilidad de ejercer fuerza a una velocidad rápida - crucial en movimientos explosivos como saltos o sprints - demuestra un alto nivel de capacidad física. El entrenamiento pliométrico y los ejercicios de levantamiento de pesas son técnicas comunes para mejorar la fuerza muscular. Estas actividades no solo benefician la musculatura sino que también contribuyen a la salud de los huesos, aumentando su densidad y resistencia. Por otro lado, la condición física general también engloba la flexibilidad y la movilidad articular. Estos componentes son esenciales para un rango de movimiento completo y para prevenir lesiones. La flexibilidad permite al cuerpo adaptarse y responder con eficacia a diferentes tipos de esfuerzos y posiciones. Esto se consigue a través del estiramiento regular y disciplinas como el yoga o el pilates, que enfatizan en la elongación y fortalecimiento muscular. Principios Básicos del Entrenamiento de Fuerza Adentrarse en el mundo del entrenamiento de fuerza es una decisión que puede traer consigo múltiples beneficios para la salud y el bienestar físico. Pero antes de levantar la primera pesa, es fundamental comprender los principios básicos que sustentan una rutina efectiva y segura. Uno de estos pilares es el principio de progresión, que sugiere que el aumento gradual de la carga es esencial para estimular el crecimiento y la mejora muscular. Otro aspecto vital es la consistencia en el entrenamiento. Para que el cuerpo se adapte y desarrolle fuerza y resistencia, es imprescindible mantener una regularidad en las sesiones de ejercicio. Sin embargo, este principio va de la mano con el de recuperación, cuya relevancia es igual de crucial. Los músculos necesitan tiempo para repararse después de las exigencias del levantamiento de pesas, lo que subraya la importancia de períodos de descanso adecuados entre sesiones. En correspondencia con estos fundamentos, la técnica adecuada aparece como uno de los pilares ineludibles. Ejecutar correctamente cada movimiento no solo maximiza el potencial del entrenamiento sino que también minimiza el riesgo de lesiones. Por tanto, invertir tiempo en aprender y perfeccionar la técnica de cada ejercicio se traduce en una inversión en seguridad y eficacia a largo plazo. La individualización del entrenamiento es un principio que no puede pasarse por alto. Cada cuerpo es único, y lo que funciona para una persona puede no ser idóneo para otra. El reconocimiento y ajuste de un programa de entrenamiento que considere las capacidades, objetivos y limitaciones individuales es esencial para garantizar progresos significativos y sostenibles. [aib_post_related url='/rutinas-de-entrenamiento-para-incrementar-tu-fuerza/' title='Rutinas de Entrenamiento para Incrementar tu Fuerza' relatedtext='Quizás también te interese:'] Mejora Tu Fuerza con una Nutrición Adecuada La búsqueda de una mayor fuerza física no solo depende de rutinas de ejercicio rigurosas.
La nutrición adecuada juega un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de la musculatura. Alimentos ricos en proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables proporcionan la energía y los bloques constructores necesarios para potenciar la fuerza muscular. Sin una dieta equilibrada, el cuerpo no puede recuperarse ni crecer tras el desgaste del ejercicio. El consumo de proteínas es esencial para reparar y construir nuevo tejido muscular. Fuentes de proteína como el pollo, pescado, huevos y legumbres deben estar presentes en la dieta de quienes buscan mejorar su fuerza. Estos alimentos contienen aminoácidos esenciales que facilitan la síntesis proteica, un proceso vital para el fortalecimiento y aumento de la masa muscular. Los carbohidratos son a menudo malinterpretados en el mundo del fitness, pero son cruciales para rellenar las reservas de glucógeno de los músculos. Carbohidratos complejos como los que se encuentran en los granos enteros, la avena y las verduras proveen un suministro constante de energía durante los entrenamientos intensos. Esto permite realizar ejercicios con la intensidad requerida para estimular el crecimiento muscular. Las grasas saludables, a pesar de ser densas en calorías, son igualmente importantes. Alimentos como el aguacate, los frutos secos y los aceites de oliva extra virgen contribuyen al balance hormonal y a la absorción de vitaminas solubles en grasa. Estos nutrientes son vitales para la recuperación muscular y la prevención de la inflamación, lo que a su vez optimiza el proceso de incrementar la fuerza. Rutinas de Entrenamiento para Aumentar la Fuerza Muscular Desarrollar una musculatura fuerte y definida es un objetivo común para muchos entusiastas del fitness. Por ello, la implementación de rutinas de entrenamiento efectivas es fundamental para lograr un incremento significativo de la fuerza muscular. En este artículo, exploraremos técnicas y estrategias clave para maximizar tus sesiones de entrenamiento y garantizar un progreso continuo en la construcción de fuerza. Rutinas de Entrenamiento de Alta Intensidad Cuando hablamos de aumentar la fuerza, es imperativo centrarse en rutinas de alta intensidad que desafíen los músculos. Sesiones de levantamiento de pesas con cargas que permitan realizar entre 4 y 6 repeticiones son ideales para la mejora de la fuerza. Ejercicios multiarticulares como el press de banca, sentadillas y peso muerto son pilares en este tipo de entrenamiento e inducen una respuesta hormonal favorable para el crecimiento muscular. Periodización y Variación del Entrenamiento La periodización es un aspecto crucial en cualquier programa de entrenamiento exitoso. Alternar las fases de trabajo pesado con períodos de carga más ligera impide que el cuerpo se estanque. Además, variar los ejercicios y el rango de repeticiones ayuda a trabajar los músculos desde diferentes ángulos y evita que se acostumbren a un mismo estímulo, favoreciendo así un desarrollo muscular continuo. La inclusión de suficientes períodos de descanso es otro elemento importante. Los músculos necesitan tiempo para recuperarse y reconstruirse después de haber sido sometidos a cargas elevadas. Descansar al menos 48 horas antes de volver a trabajar el mismo grupo muscular es una regla general que se recomienda para permitir una recuperación adecuada y prevenir lesiones. La Importancia de la Técnica Correcta Ejecutar los movimientos con la técnica apropiada no solo previene daños; también garantiza que el músculo objetivo reciba el estímulo necesario para crecer. Una técnica deficiente puede resultar en un entrenamiento ineficaz y aumentar el riesgo de sufrir lesiones. Por este motivo, es beneficioso contar con la asesoría de un entrenador personal o realizar investigaciones para asegurarse de comprender y practicar correctamente cada ejercicio. En última instancia, la consistencia es vital para el aumento de la fuerza muscular. Los resultados más impactantes provienen de la dedicación a un plan de entrenamiento a largo plazo.
Adaptar la dieta para asegurar un aporte óptimo de nutrientes, hidratarse adecuadamente y cuidar la calidad del sueño son prácticas complementarias que apoyan las rutinas de entrenamiento para el aumento de la fuerza. Consejos para Mantener la Fuerza y Evitar Lesiones La práctica regular de ejercicio y el mantenimiento de una buena forma física son esenciales para la salud en general. No obstante, es crucial tomar medidas preventivas durante el entrenamiento para salvaguardar el cuerpo de posibles lesiones y asegurar una mejora continua de la fuerza. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas que pueden ayudarte a alcanzar tus metas de acondicionamiento físico mientras minimizas el riesgo de daños. [aib_post_related url='/kickboxing-o-muay-thai-cual-elegir/' title='Kickboxing o Muay Thai ¿cual elegir?' relatedtext='Quizás también te interese:'] Implementa el Calentamiento Apropiado Antes de sumergirte en una rutina intensa, es importante preparar tu cuerpo con un calentamiento adecuado. Esto puede incluir ejercicios ligeros de cardio y estiramientos dinámicos que activarán tus músculos y aumentarán el flujo sanguíneo a las áreas que estarán más demandadas durante tu entrenamiento. Un calentamiento bien ejecutado puede mejorar el rendimiento y reducir significativamente las probabilidades de sufrir lesiones. Varía tus Rutinas de Ejercicio La monotonía en los entrenamientos no solo puede resultar aburrida sino que también incrementa el riesgo de lesiones por sobreuso. Integrar variedad en tus sesiones de ejercicio, tanto en los tipos de actividades como en los niveles de intensidad, puede prevenir el estrés repetitivo en los músculos y articulaciones. Alterna entre ejercicios de fuerza, resistencia y flexibilidad para un enfoque equilibrado en el desarrollo muscular. Fomenta el Descanso Adecuado El descanso es un componente esencial para una recuperación efectiva. En ocasiones tendemos a subestimar la importancia del reposo en la construcción de fuerza. Sin embargo, es durante los períodos de descanso cuando los músculos reparan las fibras dañadas y crecen más fuertes. Asegúrate de obtener un sueño de calidad y de establecer días de descanso entre entrenamientos intensos para promover una recuperación óptima. [aib_post_related url='/historia-del-kickboxing/' title='Historia y orígenes del Kickboxing' relatedtext='Quizás también te interese:'] Adopta Técnicas Correctas La ejecución inadecuada de los ejercicios puede ser una de las mayores causas de lesiones en el gimnasio. Trabaja con un entrenador profesional o investiga minuciosamente las técnicas adecuadas para cada movimiento. Tener un enfoque meticuloso en la forma correcta te ayudará a activar los grupos musculares deseados sin poner en peligro ligamentos y tendones. A menudo, en el afán de progresar rápidamente, los deportistas incrementan el peso o la intensidad de manera prematura, lo que puede conducir a lesiones por sobre-esfuerzo. Prioriza la calidad del movimiento sobre la cantidad de peso. Incorporar estos consejos en tu régimen de entrenamiento puede ayudarte a mantener una fuerza consistente y evitar lesiones. Recuerda que nutrir tu cuerpo con una dieta balanceada rica en proteínas y vitaminas también es crucial para mantener la salud de tus músculos y articulaciones. Al seguir estas prácticas recomendadas, estarás bien encaminado hacia una vida activa y saludable.
0 notes
praza-catalunya · 3 months
Text
La mémoire tissée. Homenaxe de Lanceta á arte dos tecidos
Hai décadas que a artista Teresa Lanceta apostou firmemente por tecer as súas prácticas artísticas. Fronte á pintura, a escultura ou outros ámbitos estéticos, Lanceta procurou os xeitos ancestrais de adornar as vivendas e outros espazos. Trátase dun caso excepcional? O tecido aínda se considera pura artesanía?
Lito Caramés
Tumblr media
Lanceta. Barcelona - Plaça Reial, 13, 1984
Teresa Lanceta, la mémoire tissée. Musée d‘Art Moderne, Céret
L’art occidental, comme sa société, a évolué vers l’individualisation. Or, l’art navigue entre le collectif et l’individuel. La dimension collective liée à l’anonymat joue un rôle moteur et essentiel dans l’art, elle le nourrit. L’art collectif peut être extrêmement puissant. Il est important que l’individu sache que le collectif est bénéfique et, inversement, que le collectif se nourrit des contributions individuelles. ( Verbas de Lanceta en “Entretien entre Teresa Lanceta et Gwendoline Corthier-Hardoin”, 2023).
A historia da arte, nos derradeiros dous séculos, apostou descaradamente pola individualidade, polo “xenio” dalgunhas persoas tocadas por “un don sobrehumano”. Poucas persoas, e persoas masculinas, evidentemente. O romanticismo -como movemento cultural- é responsable de moitas cousas, de mudar moitos xeitos de pensar e vivir. E, por suposto, foi o creador do concepto de individuo, tal e como se coñece actualmente. Desde mediados do século XIX a individualización foi un dos eixos que animou a creación artística e cultural. Pintores, escultores, escribintes, todos (e algunhas) pasaron a poñer o seu nome por riba de calquera outra consideración. Eis o “xenio creador”, propio, único. Consecuentemente, algunhas actividades ata entón ben valoradas socialmente, pasan a segunda fila. Unha destas actividades é -en xeral- a artesanía. Ebanistas, tecedoras, ferreiros, non son “creadores”, son repetidores de técnicas que veñen de lonxe, consuetudinarias. E iso é contrario ao “xenio masculino”. Como xa escribiu o crítico Louis Lagrange no seu artigo Du rang des femmes dans l’art (“Gazette des Beaux-Arts”, 1860): Le génie masculin n'a rien à craindre du goût féminin. Laissons aux hommes de génie le soin de concevoir de grands projets architecturaux, des sculptures monumentales et des manifestations picturales élevées. Laissons les hommes s’occuper de tout ce qui touche à l’art. Et que les femmes se consacrent aux branches qu'elles ont toujours cultivées comme les pastels, les portraits ou les miniatures. Ou la peinture de fleurs…
O cambio provocado por esas consideracións individualistas do romanticismo tivo que ser tan forte, que inmediatamente comezaron as reacción en contra. (Cómpre recoñecer que os comezos da industrias tampouco axudaron). E así a aparición do Modernismo e movementos parellos vén sendo unha resposta contra as alienacións provocadas pola industrialización e mais pola forte individualización da cultura. Velaí o xermolo de Arts & Crafts, proposta británica a favor das artesanías. William Morris e compañeiros e compañeiras fixeron importantes e animosas campañas a favor das artesanías, de xeito teórico e tamén práctico: abrindo obradoiros onde fomentar eses traballos preindustriais e herdeiros do coñecemento e dos traballos colectivos. E dito polas persoas que preconizaron ese potente movemento, as mulleres do movemento Arts & Crafts contribuíron substancialmente ao desenvolvemento de determinadas actividades artesanais, especialmente daquelas tradicionalmente elaboradas por mulleres, como os traballos de agulla ou a decoración dos fogares.
A artista Teresa Lanceta (Barcelona, 1951) sabe moito de todo isto que se comenta. Nos anos 80 e seguintes fixo viaxes e longas estadas en Marrocos, concretamente no Medio Atlas, de fala bérber. Alí Lanceta non ía coa idea de crear, da imaxe da artista que procura o cultivo do seu xenio particular. Segundo conta ela mesma, o que procuraba era falar coas mulleres (en plural), saber que facían, como traballaban as alfombras e outros materiais tecidos. A produción artesanal e colectiva; colectiva polos xeitos de traballar e colectiva porque vén sendo froito de xeracións de mulleres que definiron os patróns estéticos e prácticos das pezas.
Tumblr media
Lanceta. Jacob soño, 1984
Desde fóra tecer semella fácil. Trátase de argallar un urdido con fíos verticais e horizontais. Case se diría a proposta matemática con dous eixos; un resultado estadístico? Pero, ante esa simpleza intuída está a complexidade de debuxos, tramados que as tecedoras rematan por elaborar.
Teresa Lanceta, que xa ten presentado as súas creacións en Barcelona e noutras localidades, chega agora ás abas nortes dos Perineos e abre a mostra Teresa Lanceta, la mémoire tissée no Musée d‘Art Moderne de Céret. Este museo, sito nunha pequena localidade, é ben coñecido por albergar importantes creacións pictóricas da arte moderna e mais contemporánea. Nesta vila veranearon en varias ocasións artistas (de recoñecido “xenio masculino”) cubistas como Gris, Picasso ou Braque. A mostra actual é moi importante polas pezas exhibidas e mais pola calidade e diversidade das mesmas. Hai máis de 70 pezas (soixante-dix œuvres) da tecedora Lanceta, entre as que se contan pezas téxtiles, debuxos, pinturas, vídeos ou cerámicas. En poucas ocasións -por non dicir que é primeira vez- se teñen ofertado a visitantes tantas e tan diversas creacións de Lanceta.
O título da exposición (la mémoire tissée) é moi atinado. Lanceta, que leva traballando nos tecidos máis de 50 anos, non é dona de procurar a individualidade. Nesa “mémoire” vai prendida a tradición, van colgadas as aprendizaxes que fixo no Medio Atlas e noutros lugares. A colectividade. Non é casualidade que ao entrar no portal web de Teresa Lanceta, a fotografía que domina toda a páxina de inicio sexa unha imaxe na que a artista está acompañada dunhas dez mulleres, e todas elas rodeadas de alfombras colgadas do teito. Unha imaxe definidora. Por tanto o comisariado de Teresa Lanceta, la mémoire tissée, Gwendoline Corthier-Hardoin, responsable das exposicións e mais Jean-Roch Dumont Saint Priest, director e conservador do Musée d’Art Moderne de Céret aportan o titular que se merecen os traballos de Lanceta.
A ampla exposición Teresa Lanceta, la mémoire tissée é unha manifesta reivindicación dos traballos das mulleres.
Tumblr media
Lanceta. Las Masas. A Pablo, 2021
Teresa Lanceta, la mémoire tissée
Tejer es una técnica hipnótica basada en la repetición de un mismo movimiento cuyos resultados no se perciben de inmediato. La imposibilidad física de ver la pieza ya que se enrolla a medida que se va tejiendo, enriquece el fragmento y le da autonomía, al tiempo que exige una comprensión global de la composición que debe guardarse en la memoria durante el largo período de ejecución. (…) El trabajo del telar es como la vida: lo hecho, hecho está y se ha de vivir con ello. (Teresa Lanceta no seu portal web).
Á festividade que pode supoñer a celebración dunha magnífica exposición no Muée d’Art Moderne de Céret (la mémoire tissée), Lanceta ten que conmemorar que, coetaneamente, se estea a presentar en Valladolid, precisamente no Patio Herreriano outra exposición súa: El sueño de la Cálcedra. Neste caso a proposta e o contido non teñen nada que co carácter antolóxico que presenta a de Céret; El Sueño de Cálcedra é un encargo que a propia institución (Patio Herreriano) lle fixo á artista e que está baseado na análise e interpretación de tecidos e vestimentas do século XIII que se conservan en varias institucións de Castela León. Diríase que Lanceta, a artista que recibiu o ano pasado (2023) o Premio Nacional de Artes Plásticas está a recibir os recoñecementos ao seu traballo que se merece. A valoración dos tecidos como unha das artes plásticas.
Teresa Lanceta non é ningunha descoñecida nos eidos artísticos. No ano 2022, o MACBA presentou unha formidable mostra dos traballos desta creadora: Teixir com a codi obert. As salas deste museo barcelonés inzáronse de alfombras e outros xeitos de tecidos que Lanceta foi elaborando, xa a partires das súas experiencias no barrio de El Raval, xa nas súas viaxes e estadas en Marrocos, no Atlas Medio, unha antolóxica de máis de 200 pezas. Todo un luxo, toda unha lección de vida. Tecer é vida.
Quizais entón,non sorprenda moito que na celebración da importante feira de arte ARCO, que se vén de celebrar en Madrid, houbese bastantes espazos, bastantes galerías e artistas que presentaron obras elaboradas en tecidos. Por citar un exemplo: as pezas do artista Antonio Pichillá Quiacaín, creador que vive nas voltas do lago Atitlán e que leva consigo todas as aprendizaxes que a súa nai e outras mulleres lle foron inculcando. Algo está a mudar no mundo da arte? Están a variar as referencias, as preferencias, as valoracións estéticas?
A artista Teresa Lanceta carrexa unha longa tradición creadora. Creadora, participadora e tamén na fasquía de profesora da Escola Massana, onde antes estudou. A súa valía está ben recoñecida, foi escollida como artista para ir á Biennale de Venezia, 2017. E ten declarado que ela traballa artisticamente no que se dá en chamar artesanía téxtil (as creacións feitas con elementos que poden ter unha finalidade práctica inmediata métense no saco das artesanías). Pero Lanceta considera que tecer é unha actividade artística tan completa, tan complexa como pode ser calquera pintar ou elaborar estatuas.
Tumblr media
Lanceta. Esperando el porvenir #2, 1993
Tecer e tecer, preparar as tramas, pasar a lanzadeira, escoller motivos que se acomoden ás características técnicas dese traballo, encamiñan cara a abstracción. Abstracción, co fundamento dunha acción binaria. Como se se tratase da manipulación de linguaxes dixitais; como se o tecido -técnicas que veñen da noite dos tempos- xa anunciara as tecnoloxías da informática. Mirar para unha alfombra é similar a imaxinar unha sucesión de “1” e “0”? En todo caso, tal e como proclama Lanceta, mirar para unha alfombra é mirar para unha creación que bascula entre a abstracción e a meditación.
As creacións de Teresa Lanceta son luminosas, telúricas, aprendidas no Atlas coas mulleres bérbers. A artista do Raval vai tecendo o seu huipil vitalista: o universo persoal máis aló dos traballos e os días. Ese cosmos de seu alberga intimidades, acolle singraduras e tempos; dá pulos ás accións de protesta. Teresa Lanceta é polifacética. No Musée de Céret (Teresa Lanceta, la mémoire tissée) están presentes debuxos e pinturas, telas cosidas e pezas tecidas, e tamén vídeos. E sorprende que, desde 2021, traballa en colaboración co alumnado e profesorado do IES Miquel Tarradell (e mais co MACBA) no proxecto Els oficis del Raval. O traballo cooperativo consiste en que a rapazada elabore un mapa que ten por base as vivencias, os traballos, afectos de quen participa e das súas familias, un mapa no que se reflicte a diversidade de traxectorias vitais, de experiencias laborais.
Lanceta conviviu no Raval cunha familia xitana, o que lle permitiu coñecer esa cultura e tradicións. E tamén conceptos básicos para esas comunidades tan deostadas: a comunidade, non individualidades; o traballo en común, colectivo. Desde entón moitas das súas actividades organízanse nos marcos da cooperación, das tarefas entre varias persoas; comunais. Moitos dos traballos que Lanceta elaborou inspirados polas vivencias no Raval, mesturan mormente anacos de cor vermella con outros negros; como se se tratase de bandeiras anarquistas. En declaracións, Lanceta ten dito, referida a esas pezas que remiten ao Raval: El rojo es el color del vino y de la sangre. El negro es el color de una oscuridad donde uno alcanza a ver.
Na súa biografía Lanceta conviviu tamén en pequenas vilas do Atlas Medio marroquí, con comunidades bérbers que tanta personalidade teñen dentro do país Magrebí. Outros espazos, outras latitudes, pero -outra volta- a enerxía que produce “a comunidade”. Alí as mulleres aprendéronlle que o tear é unha fábrica de mundos nos que se xesta (coma en calquera outro tempo e lugar) unha arte universal. Arte intemporal onde a tipoloxía dos traballos -esas infinitas combinacións de tramas e urdas- convida ás interpretacións da vida con bases xeométricas e seriacións reiterativas. Repeticións como as que se dan nas vida das comunidades: nacementos, vodas, mortes, … Hai moitos estudos que defenden que as artes populares en xeral circulan por vieiros abstractos e xeométricos. Tecer é vivir. A arte non só sae dese “xenio masculino individual” do que tanto botou man (e bota) a cultura occidental. A arte atópase na vida cotiá, sexa poesía, pintura ou costura.
Teresa Lanceta tecendo no seu tear de sempre executa xestualidades co mesmo ritmo que se se puxese a angazar o seu karesansui con esmero e intención. Arte e vida.
Visitar a exposición Teresa Lanceta, la mémoire tissée na pequena vila de Céret (por onde xa pasaron tantas e tantos creadores) vén sendo un canto á diversidade, unha proposta encamiñada a apostas pola igualdade.
Lito Caramés
EXPOSICIÓN: Teresa Lanceta, la mémoire tissée.
Musée d’Art Modern, Céret
ata o 2 de xuño de 2024
1 note · View note
germanconceptsmx · 5 months
Text
Dornbracht; diseños pioneros para arquitectura en cuartos de baño
youtube
Dornbracht, con sede central en Iserlohn (Alemania), es una empresa líder en griferías de diseño y accesorios de alta gama para cuartos de baño, spas y cocinas. Su amplia gama de productos ofrece un estilo sofisticado como una variedad de posibilidades de individualización. 
Dornbracht se caracteriza por la fusión de cinco principios de diseño, que al mismo tiempo constituyen una base importante de la marca alemana, garantizando un lenguaje formal atemporal, durabilidad y estilo seguro. La proporción, precisión, progresividad, desempeño y personalidad son los principios que hacen diferente a Dornbracht, majestuosidad en su diseño; a lo largo de muchos años.
Dentro del sitio German Concepts puedes encontrar las marcas más destacadas como Dornbracht para incluir sus diseños y soluciones dentro de tus proyectos en hoteles o residencias. ¡Adquiere más información hoy mismo!
0 notes