Tumgik
#sometimiento
magneticovitalblog · 3 months
Text
¿Cuándo perdimos nuestra esencia verdadera?
Tumblr media
Todos nacemos con una esencia verdadera, una identidad única e irrepetible que nos define como seres humanos. Sin embargo, a medida que crecemos, vamos perdiendo esa esencia, esa autenticidad, esa libertad de ser nosotros mismos. ¿Cuándo ocurrió esto? ¿Qué factores nos llevaron a ocultar nuestros sentimientos, a camuflarnos de capas de maquillajes de irrealidades, a esclavizarnos a las apariencias, a encerrarnos en el cofre de los miedos, a dejar que otros nos forjen el destino, a convertirnos en frágiles marionetas en un mundo predecible? ¿Cuándo despertaremos de este sueño irreal y maquiavélico?
## La presión social
Uno de los principales factores que nos alejan de nuestra esencia verdadera es la presión social, es decir, el conjunto de normas, expectativas y juicios que la sociedad ejerce sobre nosotros, y que nos obligan a adaptarnos, a conformarnos, a encajar en un molde que no nos corresponde. La presión social nos impide expresar nuestros sentimientos, nos hace sentir vergüenza, culpa, miedo, ansiedad, frustración, ira, tristeza. Nos hace creer que tenemos que ser perfectos, que tenemos que cumplir con unos estándares de belleza, de éxito, de felicidad, que no son reales, que son ilusorios, que son manipulados por los medios de comunicación, por la publicidad, por el consumismo, por el poder. La presión social nos hace perder nuestra individualidad, nuestra creatividad, nuestra originalidad, nuestra diversidad. Nos hace olvidar quiénes somos, qué queremos, qué nos hace felices.
## La falta de autoestima
Otro de los factores que nos apartan de nuestra esencia verdadera es la falta de autoestima, es decir, el valor que nos damos a nosotros mismos, la confianza que tenemos en nuestras capacidades, la aceptación que tenemos de nuestras virtudes y defectos, el amor que nos tenemos a nosotros mismos. La falta de autoestima nos hace depender de la opinión de los demás, nos hace buscar la aprobación, el reconocimiento, la validación externa. Nos hace compararnos con los demás, nos hace sentir inferiores, insuficientes, inseguros, vulnerables. Nos hace renunciar a nuestros sueños, a nuestros proyectos, a nuestros deseos. Nos hace conformarnos con lo que tenemos, con lo que nos dan, con lo que nos imponen. Nos hace resignarnos a una vida mediocre, rutinaria, aburrida.
## La alienación
Un tercer factor que nos distancia de nuestra esencia verdadera es la alienación, es decir, el proceso por el cual perdemos el contacto con nosotros mismos, con nuestra realidad, con nuestro entorno, con nuestra esencia. La alienación nos hace vivir en un mundo de fantasía, de ilusión, de engaño, de mentira. Nos hace creer que somos lo que no somos, que tenemos lo que no tenemos, que queremos lo que no queremos. Nos hace consumir lo que no necesitamos, nos hace desear lo que no nos satisface, nos hace seguir lo que no nos conviene. Nos hace ignorar lo que nos importa, nos hace olvidar lo que nos apasiona, nos hace abandonar lo que nos llena. Nos hace perder el sentido de la vida, el propósito de la existencia, la razón de ser.
## La solución
¿Hay alguna solución para recuperar nuestra esencia verdadera, para volver a ser nosotros mismos, para liberarnos de las cadenas que nos oprimen, para despertar de este sueño irreal y maquiavélico? Sí, la hay. La solución está en nosotros mismos, en nuestro interior, en nuestra conciencia, en nuestra voluntad, en nuestra decisión. La solución es **reconocer nuestra esencia verdadera**, es decir, descubrir quiénes somos, qué nos define, qué nos caracteriza, qué nos diferencia, qué nos hace únicos e irrepetibles. La solución es **reafirmar nuestra esencia verdadera**, es decir, expresar nuestros sentimientos, mostrar nuestra personalidad, manifestar nuestra opinión, defender nuestra posición, afirmar nuestra identidad. La solución es **celebrar nuestra esencia verdadera**, es decir, valorar nuestros atributos, potenciar nuestras habilidades, desarrollar nuestros talentos, aprovechar nuestras oportunidades, cumplir nuestros objetivos. La solución es **vivir nuestra esencia verdadera**, es decir, disfrutar de nuestra existencia, gozar de nuestra realidad, participar de nuestro entorno, contribuir a nuestra sociedad, crear nuestro mundo.
## La conclusión
En conclusión, todos tenemos una esencia verdadera, una identidad única e irrepetible que nos define como seres humanos. Sin embargo, muchos de nosotros la hemos perdido, la hemos ocultado, la hemos olvidado, debido a la presión social, a la falta de autoestima, a la alienación. Pero podemos recuperarla, podemos volver a ser nosotros mismos, podemos liberarnos de las cadenas que nos oprimen, podemos despertar de este sueño irreal y maquiavélico. Solo tenemos que reconocer nuestra esencia verdadera, reafirmarla, celebrarla y vivirla. Solo así podremos ser felices, auténticos, libres. Solo así podremos ser nosotros mismos, Tu decides si quieres despertar y rebelarte o asumir tu adoctrinamiento.
Autor . @magneticovitalblog
7 notes · View notes
anadelacalle · 26 days
Text
¿Reaccionamos o Actuamos? -tocar con los pies en el suelo-
El cristal de la terraza irradia el calor de los rayos del sol, avisándome de que la primavera se ha intensificado tanto que ya casi parece ser verano. Hay estaciones que parecen haberse minimizado y otras ampliado, como si asistiésemos a una batalla meteorológica. Intento mirar, pero me deslumbra la luz y veo menos que de costumbre. Esto parece sucedernos a los humanos con relación a nosotros…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
adribosch-fan · 2 months
Text
Los intelectuales y el Castrismo
Que impulsa a muchos intelectuales someterse voluntariamente a la autoridad de un déspota?, es una interrogante que agobia a muchos ciudadanos de a pie, porque es inconcebible que personas que pueden estar entre los que mas pierden en una sociedad autocrática, se cuenten entre los más prestos a rendir tributo a una tiranía. Esta nueva reflexión sobre los intelectuales que se someten…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
pixeltacto · 7 months
Text
Mientras la población en general sea pasiva, apática y desviada hacia el consumismo o el odio a los vulnerables, los poderosos podrán hacer lo que quieran, y los que sobrevivirán se qudaran a contemplar el resultado.
~ Noam Chomsky.
1 note · View note
tetha1950 · 1 year
Text
Creciendo en el Discernimiento...
Tumblr media
El Espíritu del Señor reposará sobre él: espíritu de sabiduría y de entendimiento, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor del Señor. Él se deleitará en el temor del Señor; no juzgará según las apariencias, ni decidirá por lo que oiga decir,  Isaías 11:2-3
Jesús vivió Su vida por discernimiento. Su discernimiento no fue basado en los sentidos superficiales de Su carne, sino en el resultado de Su íntima comunión y relación con Su Padre Dios.
Este mismo regalo de discernimiento está disponible para ti y para mí a través de nuestra relación con Dios.
¿Entonces cómo funciona? Antes de hacer algo, debes rápidamente mirar en tu espíritu para ver si la cosa que vas a hacer está bien. Si tienes paz, sigue adelante. Pero si te sientes inquieto, confundido o frustrado, quédate quieto.
Por ejemplo, a veces que he estado en el centro comercial alistándome para comprar algo, pero antes de llegar a la caja registradora, he sentido frustración en mi espíritu, que es como un codazo del Espíritu Santo para no hacer esta compra.
Lo que es emocionante acerca de momentos como estos es que cada vez que tú y yo elegimos escuchar y seguir el impulso del Espíritu Santo, nuestro espíritu crece más fuerte en Dios, y se libera más y más poder de Dios en nuestras vidas para operar en los frutos del Espíritu.
Sométete al Espíritu Santo y siga Sus impulsos y crecerás en el mismo discernimiento en que Jesús caminó.
Oración final
Dios, yo no quiero tomar decisiones basado en propio deseo superficial y egoísta. Yo quiero caminar en el discernimiento. Mientras yo lo verifico contigo cuando estoy tomando decisiones, frustra los deseos que no son de Ti, y dame paz para seguir Tu camino.
(Joyce Meyer).
5 notes · View notes
sintagma11 · 1 year
Text
Historias de hoy
Marchas contra Petro por todo el país📢
MinJusticia presentó la ley de sometimiento: extradición se mantiene⚖️
Advierten alianza paramilitar en el Tolima👁️
Elon Musk teme Starlink se use para una Guerra Mundial🛰️
alucinaciones de IA pone en aprietos Bigtech🤖
0 notes
paseodementiras · 1 year
Text
El lugar donde crece la hierba
Tumblr media
I
Enrique:
Ayer mi esposo, Patrick, me ha traído a esta casa extraña a vivir con un hombre.
-Luisa Josefina Hernández
0 notes
aranzaaguinaco2 · 2 months
Text
Que sea recíproco por amor, no por obligación, que lo que me quieras dar sea porque quieres y no porque tengas que dármelo, que te nazca sin que te lo tenga que pedir, desde adentró, desde las ganas y no desde la demanda. Que te den ganas de construir, de sumar, de compartir algo juntos, no qué lo hagas para que yo no te reclame, que te surja, que lo sientas, que se te ocurra no que debas para que no se pudra todo lo conseguido hasta ahora. Pedir esta bien claro que sí, claro que es parte de la comunicación, pero pedir varias veces lo mismo es hacer ojos ciegos a que del otro lado no quieren dártelo. Y nadie debería mendigar lo que se merece.
Una persona no debería quedarse eternamente esperando lo que la otra no quiere dar, lo que no le nace, no le surge o no se le ocurre, luego de habérselo hecho entender.
Una persona no merece sufrir el desgaste de la agonía que genera esa espera que desespera, mientras a la otra no le nace nada. Una persona no debería quedar paralizada en el tiempo esperando a ver si a la otra se le ocurre darse cuenta que ya no es lo mismo de antes, una persona no debería sufrir en silencio callando lo que siente, ocultando lo que le molesta, tapando con una sonrisa un dolor qué le parte el alma por dentro, una persona debería recibir lo que da porque eso es la reciprocidad, porque ya estamos grandes para ese cuento estúpido de “dar sin esperar nada a cambio”, eso no es amor, eso es necedad, eso es sometimiento, eso es ser emocionalmente dependiente del alguien.
Una persona merece que sea recíproco por amor, no por obligación.
75 notes · View notes
kwontaeil · 4 months
Text
Tumblr media
el desastre que se desata ante sus ojos le resulta entretenido. finalmente, aquella reunión en el parque de diversiones había dado un giro divertido. ' mírate... vienes a matarme, pero ahora no puedes vivir sin mí — eres patético ' le dice, entre risas, a uno de los humanos que ha atrapado intentando cazarle, mismo al que no dudó en convertirlo en un ghoul al cual ahora sostiene del cuello de sus prendas en un gesto que implica sometimiento por su parte. su auspex le ayuda a percibir una presencia ajena, pero no se vuelve hacia elle cuando no le resulta un peligro, inicialmente. ' ¿qué debería hacer con él? ' inquiere, refiriéndose a su nuevo sirviente. ' ¿lo pongo a pelear con su propia gente o le pido que nos proteja? '
26 notes · View notes
alasdepaloma · 5 months
Text
La vida, afanosa batalla, contradictoria y absurda, con caminos que se alzan a veces increíblemente erguidos, senderos que parecieran imposibles de transitar. ¿Cuántos de nosotros no nos hemos topado con uno así? Nos detiene, nos estanca. Nos hace cubrirnos de miedo, de indefensión. No obstante, la fortaleza del alma, de alguna manera se hace emerger desde adentro hacia lo motor, impulsando al corazón y bombeando así con brío a todo el cuerpo y a nuestra mente emprendiendo así el sometimiento de todos nuestros vicios y pasiones. Hay un impulso dentro, muy dentro en el fondo del Ser, la búsqueda de la felicidad que lleva como raíz un sentido vital que en su núcleo posee la parsimonia del espíritu. Es una tarea, un proyecto a realizar, un trabajo personal construir la felicidad, una decisión, un ajuste de percepción realista, existencial y positivo. Y es que, nadie nacimos felices, el contento, la alegría se va labrando, se moldea a diario con razonamiento, amor y aceptación.
Tumblr media
—PalomaZerimar.
47 notes · View notes
jgmail · 19 days
Text
La revolución fallida de Karl Polanyi. El orden mundial liberal se derrumba una vez más
Tumblr media
Por Thomas Fazi
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Pocos pensadores del siglo XX han tenido una influencia tan duradera y profunda como Karl Polanyi. «Algunos libros se niegan a desaparecer: son arrojados a las porfundidades del mar, pero emergen de nuevo y se mantienen a flote», señaló alguna vez el historiador de la economía Charles Kindleberger cuando se refería a la obra maestra de Polanyi: La gran transformación. Esto sigue siendo hoy más cierto que nunca, 60 años después de la muerte de Polanyi y 80 años después de la publicación del libro. Mientras las sociedades siguen luchando contra los límites del capitalismo, este libro sigue siendo posiblemente la crítica más fuerte en contra del liberalismo de mercado jamás escrita hasta la fecha.
Polanyi nació en Austria en 1886 y creció en Budapest en el seno de una próspera familia burguesa de habla alemana. Aunque su familia era nominalmente judía, Polanyi se convirtió pronto al cristianismo o, más exactamente, al socialismo cristiano. Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se trasladó a la Viena «roja», donde se convirtió en editor de la prestigiosa revista económica Der Österreichische Volkswirt (El economista austriaco), siendo uno de los primeros críticos de la escuela neoliberal, o «austriaca», de economía, representada por Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, entre otros. Tras la conquista nazi de Alemania en 1933, las opiniones de Polanyi fueron condenadas al ostracismo social, por lo que tuvo que irse a Inglaterra y luego a Estados Unidos en 1940. Escribió La gran transformación mientras impartía clases en el Bennington College de Vermont.
Polanyi se propuso explicar las enormes transformaciones económicas y sociales de las que había sido testigo a lo largo de su vida: el final del siglo de «paz relativa» en Europa, de 1815 a 1914, y el posterior descenso a la agitación económica, el fascismo y la guerra, que aún estaba en curso en el momento de la publicación del libro.
El autor atribuye el origen de estos trastornos a una causa general: el auge del liberalismo de mercado a principios del siglo XIX, la creencia de que la sociedad podía y debía organizarse a través de mercados autorregulados. Para él, esto representaba nada menos que una ruptura ontológica con gran parte de la historia de la humanidad. Antes del siglo XIX, insistía, la economía humana siempre había estado «integrada» en la sociedad: estaba subordinada a la política, las costumbres, la religión y las relaciones sociales locales. La tierra y el trabajo, en particular, no se trataban como mercancías, sino como partes de un todo articulado: de la vida misma.
El liberalismo económico, que postulaba la supuesta naturaleza «autorreguladora» de los mercados, anuló esta lógica. No sólo separó artificialmente «la sociedad» y «la economía» en dos esferas distintas, sino que también exigió la subordinación de la sociedad y de la vida misma a la lógica del mercado autorregulado. Para Polanyi esto «significa nada menos que el sometimiento de la sociedad al mercado. En lugar de incorporar la economía a las relaciones sociales, las relaciones sociales se integran en el sistema económico».
La primera objeción de Polanyi era moral y estaba inextricablemente ligada a sus convicciones cristianas: es sencillamente erróneo tratar los elementos orgánicos de la vida – los seres humanos, la tierra, la naturaleza – como mercancías o bienes producidos para la venta. Tal concepto viola el orden «sagrado» que ha regido las sociedades durante la mayor parte de la historia de la humanidad. «Incluir [el trabajo y la tierra] entre los mecanismos del mercado es subordinar la sustancia misma de la sociedad a las leyes del mercado», argumentaba Polanyi. Y en este sentido Polanyi era lo que podríamos llamar un «socialista conservador»: se oponía al liberalismo de mercado no sólo por motivos distributivos, sino también porque «atacaba el tejido de la sociedad», rompiendo los lazos sociales y comunitarios y generando formas atomizadas y alienadas de individuos.
Esto se relaciona con el segundo nivel del argumento de Polanyi, que era más práctico: el liberalismo de mercado quería separar la economía de la sociedad y crear un mercado completamente autorregulado, e hizo todo lo que pudo para lograrlo, pero su proyecto siempre estuvo condenado al fracaso. Sencillamente, no podía existir. Como escribe en el comienzo del libro: «Nuestra tesis es que la idea de un mercado autorregulado implica una burda utopía. Una institución así no podría existir durante mucho tiempo sin aniquilar la sustancia humana y natural de la sociedad; destruiría físicamente al hombre y convertiría su entorno en un desierto».
Según Polanyi, los seres humanos siempre reaccionarán contra las devastadoras consecuencias sociales de los mercados desenfrenados y lucharán por volver a subordinar la economía, hasta cierto punto, a sus necesidades materiales, sociales e incluso «espirituales». Este es el origen de su argumento del «doble movimiento»: puesto que los intentos de separar la economía de la sociedad inevitablemente provocan resistencia, por lo que las sociedades de mercado están constantemente conformadas por dos movimientos opuestos. Por un lado, el movimiento de expansión constante del mercado y, por otro, el movimiento opuesto que se resiste a esta expansión, sobre todo en lo que respecta a las mercancías «ficticias», principalmente el trabajo y la tierra: «Los intentos de separar la economía de la sociedad invitan inevitablemente a la resistencia».
Esto nos lleva al tercer nivel de la crítica de Polanyi, que desmonta la visión liberal ortodoxa del surgimiento del capitalismo. Precisamente porque no hay nada natural en la economía de mercado, que es en realidad un intento de alterar el orden natural de las sociedades y el mercado nunca puede surgir espontáneamente ni autorregularse. Al contrario, el Estado es necesario para imponer cambios en la estructura social y en el pensamiento humano que permitan una economía capitalista competitiva. La proclamada separación entre Estado y mercado es una ilusión, afirmaba Polanyi. Los mercados y el comercio de mercancías forman parte de todas las sociedades humanas, pero para crear una «sociedad de mercado» estas mercancías deben estar sujetas a un sistema más amplio y coherente de relaciones de mercado. Esto es algo que sólo puede lograrse mediante la coerción y la regulación estatales.
«No había nada natural en el laissez-faire; los mercados libres nunca podrían haber surgido simplemente dejando que las cosas siguieran su curso», escribió. «El laissez-faire fue planificado... [fue] impuesto por el Estado». Polanyi se refería no sólo al «enorme aumento del intervencionismo continuo, organizado y controlado centralmente» necesario para imponer la lógica del mercado, sino también a la necesidad de la represión estatal para contrarrestar la inevitable reacción – el contra-movimiento – de quienes soportan los costes sociales y económicos de la perturbación: familias, trabajadores, agricultores y pequeñas empresas expuestos a las fuerzas perturbadoras y destructivas del mercado.
En otras palabras, el apoyo de las estructuras estatales – para proteger la propiedad privada, controlar las relaciones mutuas de los distintos miembros de la clase dominante y proporcionar servicios esenciales para la reproducción del sistema – era el requisito político previo para el desarrollo del capitalismo. Sin embargo, paradójicamente, la dependencia del liberalismo de mercado del Estado es también la principal razón de su perdurable atractivo intelectual. Precisamente porque no puede haber mercados puramente autorregulados, sus defensores, como los libertarios contemporáneos, siempre pueden argumentar que los fracasos del capitalismo se deben a la falta de mercados verdaderamente «libres».
Sin embargo, incluso los enemigos ideológicos de Polanyi, los neoliberales como Hayek y Mises, eran muy conscientes de que el mercado autorregulado es un mito. Como escribió Quinn Slobodian su objetivo no era «liberar los mercados sino protegerlos, vacunar al capitalismo contra la amenaza de la democracia» utilizando al Estado para separar artificialmente lo «económico» de lo «político». En este sentido, el liberalismo de mercado puede considerarse un proyecto tanto político como económico: una respuesta a la entrada de las masas en la arena política a finales del siglo XIX, como resultado de la extensión del sufragio universal, un desarrollo al que la mayoría de los liberales militantes de la época se opusieron con vehemencia.
Este proyecto se persiguió no sólo a escala nacional, sino también internacional, mediante la creación del patrón oro, que fue un intento de extender la lógica del mercado supuestamente autorregulado (pero en realidad impuesto) a las relaciones económicas entre países. Fue un temprano intento globalista de marginar el papel de los Estados-nación – y de sus ciudadanos – en la gestión de los asuntos económicos. El patrón oro subordinaba de hecho las políticas económicas nacionales a las reglas inflexibles de la economía mundial. Pero también protegía el ámbito económico de las presiones democráticas que se iban acumulando a medida que el sufragio se extendía por Occidente, al tiempo que ofrecía una herramienta muy eficaz para regular el trabajo.
Sin embargo, el patrón oro impuso unos costes tan elevados a las sociedades, en forma de políticas deflacionistas destructivas, que las tensiones creadas por el sistema acabaron por implosionar. Primero asistimos al colapso del orden internacional en 1914 y esto se repitió con el inicio de la Gran Depresión. Esta última desencadenó el mayor contra-movimiento antiliberal que el mundo había visto jamás, ya que las naciones buscaron diferentes formas de protegerse de los efectos destructivos de la economía global «autorregulada», abrazando incluso el fascismo. En este sentido, según Polanyi, la Segunda Guerra Mundial fue una consecuencia directa del intento de organizar la economía mundial sobre la base del liberalismo de mercado.
La guerra todavía estaba en curso cuando se publicó su libro. Sin embargo, Polanyi seguía siendo optimista. Creía que las violentas transformaciones que habían sacudido el mundo en el siglo anterior habían sentado las bases para la «gran transformación» definitiva: la subordinación de las economías nacionales y la economía mundial a las políticas democráticas. Polanyi denominó a este sistema «socialismo», pero su interpretación del término difería significativamente del marxismo tradicional. El socialismo de Polanyi no era sólo la construcción de una sociedad más justa, sino «la continuación de ese esfuerzo por hacer de la sociedad una relación típicamente humana entre las personas que en Europa Occidental siempre se ha asociado a las tradiciones cristianas». En este sentido, también hizo hincapié en el «carácter territorial de la soberanía» y el Estado-nación como condición previa para el ejercicio de la política democrática.
Según Polanyi, un mayor papel del gobierno no tiene por qué adoptar una forma opresiva. Por el contrario, sostenía que liberar a los seres humanos de la lógica tiránica del mercado era una condición previa para «lograr la libertad no sólo para unos pocos, sino para todos», libertad para que la gente empiece a vivir en lugar de limitarse a sobrevivir. Los regímenes socialdemócratas y capitalistas de bienestar implantados tras la Segunda Guerra Mundial, aunque distaban mucho de ser perfectos, representaron un primer paso en esa dirección. Ellos desmercantilizaron parcialmente el trabajo y la vida social y crearon un sistema internacional que facilitaba altos niveles de comercio internacional al tiempo que protegía a las sociedades de las presiones de la economía global. En términos polanyianos, la economía fue, hasta cierto punto, «reintegrada» en la sociedad.
Pero esto acabó generando otro contra-movimiento, esta vez de la clase capitalista. Desde la década de 1980, la doctrina del liberalismo de mercado ha resucitado en forma de neoliberalismo, hiperglobalización y un renovado ataque a las instituciones de la democracia nacional, todo ello con el apoyo activo del Estado. Mientras tanto, en Europa, se creó una versión aún más extrema del patrón oro: el euro. Una vez más, las economías nacionales se vieron forzadas a entrar en una camisa de fuerza. Al igual que en anteriores iteraciones del liberalismo de mercado, este viejo-nuevo orden empobreció a los trabajadores y devastó nuestra capacidad industrial, los servicios públicos, las infraestructuras vitales y las comunidades locales. Polanyi habría argumentado que era inevitable una reacción violenta, y de hecho se ha producido desde finales de la década de 2010, aunque ni siquiera los levantamientos populistas de la última década han logrado sustituir el sistema por un nuevo orden.
El resultado es que, al igual que hace un siglo, las contradicciones inherentes al «orden liberal internacional» están conduciendo de nuevo al colapso del sistema y a una dramática escalada de las tensiones internacionales. Si Polanyi viviera hoy, probablemente no sería tan optimista como cuando publicó su libro. No cabe duda de que nos encontramos en medio de otra «gran transformación», pero el futuro que anuncia no podría estar más lejos del orden internacional democrático y cooperativo que imaginó.
Fuente: https://www.sinistrainrete.info/neoliberismo/28032-thomas-fazi-la-rivoluzione-fallita-di-karl-polanyi.html
7 notes · View notes
Text
¿Sufro desconexión emocional?
Existen personas que inconscientemente ocultan sus emociones. Pueden parecer frías o antipáticas, pues ante cualquier circunstancia personal o ajena, no demuestran la más mínima empatía. Pero eso no quiere decir que no tengan sentimientos. Lo que ocurre es que no saben identificarlos y, por tanto, tienen enormes dificultades para transmitir qué les pasa a los demás.
Las personas desconectadas emocionalmente se enfrentan a todo tipo de situaciones con una gran racionalidad, lo que puede denotar una falta de sensibilidad. Esto se debe a que probablemente hayan sufrido experiencias traumáticas que han favorecido esa forma de ser. Se trata de un mecanismo de defensa por el que se reprimen, niegan y bloquean los sentimientos y se impide por sistema que afloren al exterior. Pero ¿Cómo puedes saber si tú o alguien de tu entorno padece desconexión emocional?
Alguien que está emocionalmente desconectado se comporta con desapego y falta de empatía hacia uno mismo o hacia los demás. Tiende a invalidar o a confundir los sentimientos y demuestra incapacidad para reaccionar y para tomar decisiones coherentes. Esta actitud puede acarrear a la larga graves problemas de autoestima para la persona, unidos a la imposibilidad de entablar relaciones personales profundas.
Este tipo de persona se construye una coraza para evadir experiencias traumáticas y evitarse así repetir el sufrimiento. No tiene por qué haber vivido una situación chocante: el sometimiento a la indiferencia o a la hostilidad constante, aunque de manera más velada, puede motivar también la cohibición y negación de sus sentimientos y, en consecuencia, la condena a una profunda soledad.
La educación emocional es crucial para evitar esta desconexión. Los padres deben ofrecer desde la infancia un apego seguro a los hijos y validar las emociones. Los descendientes de progenitores con desconexión emocional son propicios a heredar este factor. De ahí, la importancia de enseñar cómo controlar las emociones desde un prisma constructivo.
Lo más difícil es detectar los casos de personas desconectadas, pero, en cualquier caso, estas mostrarán dificultades para establecer vínculos con los demás. Si sospechas que alguien de tu entorno padece esta dolencia, acompáñale y hazle notar tu apoyo. Practica la escucha activa para ayudarle a identificar sus emociones. De este modo le brindarás el espacio seguro para el desahogo que le falta. No descartes la posibilidad de que necesite además ayuda profesional para reconectar, ya que es probable que continúe negando sus sentimientos de forma inconsciente.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
11 notes · View notes
anadelacalle · 2 months
Text
¿Qué hace un individuo como yo en un mundo como este?
Cualquier individuo podría preguntarse ¿qué hago yo en un mundo como este? Claro que la respuesta está condicionada por el lugar que ocupa el susodicho en el orden social, político y económico. Mas, haciendo un esfuerzo de abstracción podemos tomar como referencia un individuo X que se conciencia súbitamente del mundo en el que se haya inmerso, minimizando su lugar en él -algo similar, pero menos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
einsamkeit-18 · 2 months
Text
Me siento encerrado en un bucle, sin poder escapar de los días, sin poder tener días diferentes, ahora todo es monótono.
Ahora respiro ansiedad y no avanzo, cada mañana es un castigo y el día se va tan lento que siento que se me va la vida nueve horas en una oficina.
Ya no dicto mi presente, me he convertido en una marioneta que intentan que nada me inquiete.
Cada fin de mes es un suplicio intentando sobrevivir hasta el treinta: en este mundo hay que pagar hasta por respirar.
Muero obedeciendo al sometimiento, a ser esclavo del destino, a que controlen mi propia mente, porque ya no sé cómo pelear.
Me revienta sentir tanta represión, veo el mundo que me rodea, imponen las reglas y sin fuerzas nos rendimos.
Intento luchar por mi libertad, luchar por mi bienestar pero al contrario de lograrlo hay una masacre mental en mi mente cada noche antes de dormir. He empezado a pensar que estaré así por siempre. ¿Cómo no caer ante la desesperación?
Harvester of Sorrow.
7 notes · View notes
tetha1950 · 1 year
Text
El Dios que me ve...
Tumblr media
Lea: Génesis 16:7-16
Entonces dio Agar a Jehová, que hablaba con ella, el nombre de: “Tú eres el Dios que me ve”. Génesis 16:13a
Es el ángel del Señor el que encuentra a Agar. Esta es la primera vez que aparece la frase “el ángel del Señor” en las Escrituras, y al compararla con otros usos nos damos cuenta de que esta frase se refiere a quien es el Cristo pre-encarnado. Él le dice varias cosas a ella. Primero: “¿De dónde vienes y a dónde vas?”. Estas son preguntas que llaman la atención. Agar responde a la primera pregunta, pero no tiene nada que decir acerca de la segunda, porque no sabe a dónde va. ¿A dónde puede ir? La pregunta pone claramente de manifiesto su impotencia al llamar su atención al tema.
Luego el ángel le dice: “Vuélvete y sométete”. Esta es la única manera de experimentar la gracia y la bendición de Dios. Si ella hubiese continuado vagando por el desierto, hubiera sido desastroso porque tanto ella como el bebé que llevaba en su seno hubiesen muerto. Cuando Dios nos encuentra vagando, esto es lo que dice siempre: “¡Vuélvete y sométete!”. “Sométete a las circunstancias que te desagradan y yo lo resolveré. Hacer cualquier otra cosa sería una insensatez”.
Al mandamiento de regresar le acompaña la promesa de bendición. La bendición sigue siempre a la obediencia. “Multiplicaré tanto tu descendencia que por ser tanta no podrá ser contada”. Y a continuación le sigue la profecía sobre la naturaleza de Ismael. “Será un hombre fiero; su mano se levantará contra todos y la mano de todos contra él”. Será un hombre no conformista, una mula tozuda, un hombre con quien nadie se puede llevar bien.
Agar, entendiendo en estas palabras algo acerca de la omnisciencia y el poder de Dios, se refiere a Él diciendo: “El Dios que me ve”. Esta fue la circunstancia que la impresionó. “He aquí un Dios que me ve y que me conoce tal y como soy y todo lo que a mí se refiere”. De modo que llamó al pozo: “Pozo del Viviente-que-me-ve”.
¿Ha descubierto usted a Dios como Aquel que vive y ve, el que sabe todo acerca de su vida y sus circunstancias? ¿El que conoce el pasado y el futuro y le dice a usted, como le dijo a Agar: “Vuélvete y sométete”? Este es el lugar de la bendición prometida.
Se nos dice además que este pozo se encontraba situado entre Cades y Bered. Cades significa “santidad”, y Bered significa “granizo” o “juicio”. He aquí el pozo de la gracia, entre la santidad y el juicio. Cuando nosotros comenzamos a apartarnos del lugar de la bendición de Dios, vamos con toda seguridad en dirección al juicio, y Dios se encuentra con nosotros por el camino en el pozo de la gracia, diciendo: “Espera un momento. No quiero que informes a otras personas acerca de esto. No quiero juzgarte abiertamente. No quiero traer pruebas o aflicción o sufrimiento a tu vida para hacerte escuchar. Escúchame ahora. Vuélvete y sométete para que no tenga que hacer esto”. Este es el pozo de la gracia. Así que Agar vuelve, y poco después nace Ismael.
Padre amado, enséñame que Tú eres el “Dios que me ve” y, cuando yo salgo corriendo, enséñame a volver y a someterme.
Aplicación a la vida:
¿Tenemos nosotros una visión de Dios como el que nos ve a nosotros, nos conoce y se ocupa de manera íntima de nosotros? ¿Corremos hacia Él, o nos apartamos de Él?
(Ray Stedman).
2 notes · View notes
la-semillera · 18 days
Text
LYGIA CLARK & HÉLÈNE CIXOUS
Tumblr media
¿Dónde está ella?
Actividad/pasividad, Sol/Luna, Cultura/Naturaleza, Día/Noche
Padre/madre, Razón/sentimiento, Inteligible/sensible, Logos/Pathos.
Forma, convexa, paso, avance, semilla, progreso. Materia, cóncava, suelo (en el que se apoya al andar), receptáculo.
Hombre ———— Mujer
Siempre la misma metáfora: la seguimos, nos transporta, bajo todas sus formas, por todas partes donde se organiza un discurso. El mismo hilo, o trenza doble, nos conduce, si leemos o hablamos, a través de la literatura, de la filosofía, de la crítica, de siglos de representación, de reflexión.
El pensamiento siempre ha funcionado por oposición, Palabra/Escritura Alto/Bajo
Por oposiciones duales, jerarquizadas. Superior/Inferior. Mitos, leyendas, libros. Sistemas filosóficos. En todo (donde) interviene una ordenación, una ley organiza lo pensable por oposiciones (duales, irreconciliables o reconstruibles, dialécticas). Y todas las parejas de oposiciones son parejas. ¿Significa eso algo? El hecho de que el logocentrismo someta al pensamiento (todos los conceptos, los códigos, los valores, a un sistema de dos términos, ¿está en relación con (la) pareja, hombre/mujer?
Naturaleza/Historia, Naturaleza/Arte, Naturaleza/Espíritu, Pasión/Acción.
Teoría de la cultura, teoría de la sociedad, el conjunto de sistemas simbólicos –arte, religión, familia, lenguaje–, todo se elabora recurriendo a los mismos esquemas. Y el movimiento por el que cada oposición se constituye para dar sentido es el movimiento por el que la pareja se destruye. Campo de batalla general. Cada vez se libra una guerra. La muerte siempre trabaja.
Padre/hijos               Relaciones de autoridad, de privilegio, de fuerza. Logos/escritura       Relaciones: oposición, conflicto, relevo, retorno. Amo/esclavo            Violencia. Represión.
Y nos damos cuenta de que la “victoria” siempre vuelve al mismo punto: Se jerarquiza. La jerarquización somete toda la organización conceptual al hombre Privilegio masculino, que se distingue en la oposición que sostiene, entre la actividad y la pasividad. Tradicionalmente, se habla de la cuestión de la diferencia sexual acoplándola a la oposición: actividad/pasividad.
¡Eso es una mina! Si revisamos la historia de la filosofía –en tanto que el discurso filosófico orden y reproduce todo el pensamiento– se advierte que: está marcada por una constante absoluta, ordenadora de valores, que es precisamente la oposición actividad/pasividad.
Que en la filosofía, la mujer está siempre del lado de la pasividad. […]
Ella no existe, ella no puede ser; pero es necesario que exista. De la mujer, de la que él ya no depende, sólo conserva este espacio, siempre virgen, materia sumisa al deseo que él quiera dictar.
Y si interrogamos a la historia literaria, el resultado es el mismo. Todo se refiere al hombre, a su tormento, su deseo de ser (en) el origen. Al padre. Hay un vínculo intrínseco entre lo filosófico –y lo literario: (en la medida en que significa, la literatura está regida por lo filosófico) y el falocentrismo. Lo filosófico se construye a partir del sometimiento de la mujer. Subordinación de lo femenino al orden masculino que aparece como la condición del funcionamiento de la máquina.
La puesta en duda de esta solidaridad entre el logocentrismo y el falocentrismo se ha convertido, hoy en día, en algo urgente –la puesta al día de la suerte reservada a la mujer, de su entierro– para amenazar la estabilidad del edificio masculino que se hacía pasar por eterno-natural; haciendo surgir, en lo que se refiere a la feminidad, reflexiones, hipótesis necesariamente ruinosas para el bastión que aún detenta la autoridad. ¿Qué sería del logocentrismo, de los grandes sistemas filosóficos, del orden del mundo en general, si la piedra sobre la que han fundado su iglesia se hiciera añicos?
¿Si un día se supiera que el proyecto logocéntrico siempre había sido, inconfesablemente, el de fundar el falocentrismo, el de asegurar al orden masculino una razón igual a la historia de sí misma?
Entonces, todas las historias se contarían de otro modo, el futuro sería impredecible, las fuerzas históricas cambiarían, cambiarán, de manos, de cuerpos, otro pensamiento aún no pensable, transformará el funcionamiento de toda sociedad. De hecho vivimos precisamente esta época en que la base conceptual de una cultura milenaria esta siendo minada por millones de topos de una especie nunca conocida.
Cuando ellas despierten de entre los muertos, de entre las palabras, de entre las leyes.
Érase una vez…
De la historia que sigue aún no puede decirse: “sólo es una historia”. Este cuento sigue siendo real hoy en día. La mayoría de las mujeres que han despertado recuerda haber dormido, haber sido dormidas.
[…]
Helène Cixous, La joven nacida, en La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Prólogo y traducción de Ana María Moix. Ed. Anthropos, 1995, reimpresión 2001. 
_ Sem titulo (1952), Lygia Clark. Courtesy Alison Jacques Gallery, London. Copyright O Mundo de Lygia Clark-Associação Cultural, Rio de Janeiro. Photo Michael Brzezinski
3 notes · View notes