Tumgik
#javier rivero ramos
garadinervi · 4 months
Text
Tumblr media
Ulises Carrión: Bookworks and Beyond, Edited by Sal Hamerman and Javier Rivero Ramos, with contributions by Felipe Becerra, Mónica de la Torre, and Zanna Gilbert, Princeton University Library, Princeton, NJ, 2024
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Exhibition: Firestone Library, Princeton University Library, Princeton, NJ, February 21 – June 13, 2024 (on the way of Art Books)
31 notes · View notes
latablainfo · 4 years
Text
"Funcionarios" del gobierno de “fantasía” de Guaidó fueron indultados por decreto de Maduro que beneficia masivamente a más de un centenar de procesados
Entre ellos, Miguel Pizarro ("delegado" ante la ONU), Carlos Paparoni ("comisionado contra el Terrorismo y el Crimen Organizado) y Tomás Guanipa ("embajador de Venezuela en Colombia), así como el jefe de gabinete del autoproclamado, Roberto Marrero, anunció el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.
El perdón presidencial fue otorgado a 110 personas entre los que están  23 diputados principales y 4 suplentes. Los demás son dirigente opositores no electos, antiguos funcionarios, empresarios, periodistas entre otros. Algunos estaban privados de libertad, otros prófugos en el país, o residenciados en el exterior.
El ministro Jorge Rodríguez explicó que los indultados tienen restablecidos todos sus derechos políticos por lo que podrán presentarse como candidatos en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre venidero.
Tumblr media
La lista de diputados indultados es la siguiente:
Freddy Guevara, Mariela Magallanes, Freddy Superlano, Américo De Grazia, Carlos Lozano, Jorge Millán, José Guerra, Richard Blanco, Tomás Guanipa, Luis Stefanelli, Carlos Paparoni, Juan Andrés Mejías, Miguel Pizarro, Rafael Guzmán, Franco Casella, Juan Pablo García, Winston Flores, José Simón Calzadilla, Henry Ramos Allup, Edgar Zambrano, Luis Florido, Juan Pablo Guanipa, Gilber Caro, Rosario Ismael León, Renzo Prieto, Antonio Geara y Ángel Betancourt.
El resto de los perdonados es esta:
Alberto Boarin (por sobreprecio en pasajes de Conviasa), Alejandro Lizardi, Lena García, Eduardo Bethencourt, Luis Contreras, Jeimy Sequera, Jonatan Lucena, Antonio José Pérez, William Cabaña, Williams Aguado, Hugo Bastidas, José Luis Santamaría, Luis Leal, Regulo Castro, Manuel DaCosta, Alonso Mora, Carlos Aristimuño, Erick Villalba, Jorfran Quintero, José Alberto Marulanda (médico relacionado afectivamente con una oficial de la Armada), Rubén González (sindicalista de Ferrominera), Wilman Rada, Vincent Arcas, Carlos Villa, Isabel Zambrano, Mery Rivero, Melitza Calderón, Zenaida Lobo, Wilmer Toro, Joelkis Frontado, José Hernández, Israel Villasana, Jonatan Escobar, Julio Cesar Flores, Jesús Franco, Antonia Turbay, Enrique Perdomo (abogado de Ivan Simonovis), Wilmer Quintana, Luis Gómez, Romer Guevara, Gustavo Bel, Rafael Gutiérrez, William Correia, Deivis Jaimes, Josué Ortega, Sergio Termini, Victor Cilio, Elio Mendoza, Maury Carrero, Demóstenes Quijada, Tania Rodríguez, Andrea Sayago, Fernando Marcano, Javier Vivas, Pedro Pérez, Giovanni Mesa, Leonardo Atacho, Aron Atacho, Fabricio Ojeda, Eleomar Pérez, Andrés Montesinos, Javier Pérez, Giordi Pérez, Carlos García, Jonny Campos, José Campos, Jonatan Suárez, Luisa (Mimi) Arriaga (por incitación al odio a través de @vvperiodistas), Marco Antoima (por promover el odio a través de @vvperiodistas), Juan Carlos Torrealba, Kleiber Oropeza, Edgardo Parra (nombre idéntico al del exalcalde de Valecia, condenado a 8 años de cárcel por corrupción), José García Ladino, Roberto Suárez, Nicmer Evans, Arnoldo Gabaldón, Oscar Barreto, Luis Aparicio, el subsecretario de la AN, José Luis Cartaya, Ramón Medina, Emilio Bulanyer
0 notes
lanaveonline · 4 years
Text
JULIO EN LA NAVE!
Adaptado a los tiempos que se viven, y apoyados por la firme decisión de seguir ofreciendo una ventana posible de exhibición de cine Argentino retomamos el clásico ciclo de los martes. Este querido espacio de encuentro y difusión de importantes películas nacionales celebra sus 15 temporadas consecutivas y se pondrá en marcha en el año de la celebración de los 25 años de gestión cultural de la asociación La Nave de los Sueños.
Tumblr media
Modalidad de presentación: Las películas estarán disponibles en la web y redes de la Biblioteca Nacional, cada martes a las 19 hs hasta el martes siguiente. La programación estará acompañada por una charla introductoria con los protagonistas y/o directores.
Al igual que el mes anterior, julio estará marcado por la relación entre el cine y la literatura en todas sus formas abarcando desde documentales y películas de ficción inspiradas en obras literarias nacionales de reciente producción.
Programación julio: Martes 07: El origen de la tristeza, de Óscar Frenkel
youtube
Sinopsis: Esta es la historia del Gavilán, un chico de apenas 12 años, que vive con su familia en el barrio del Viaducto, una zona portuaria rodeada de oleoductos. Son las vacaciones de verano y junto a Los Pibes, su grupo de amigos, pasan los días en la calle. Una explosión amenaza al Barrio, la muerte inesperada de un amigo y un frustrado plan para debutar sexualmente, acercarán al Gavilán y a sus amigos a algunas de las revelaciones que la vida les tiene preparadas: el dolor, la tristeza y el inevitable fin de la infancia.
Ficha técnica: Guión: Pablo Ramos. Producción: Javier Leoz. Jefe de Producción: Pablo Trachter. Director: Oscar Frenkel. Asistente de Dirección: Martín Vilela. Dirección de Fotografía y Cámara: Eduardo Pinto. Edición: Marcelo Martinez. Dirección de Arte: Oscar Escanilla. Diseño de sonido: Guillermo Quintana. Música: Ernesto Snajer. Elenco: Joaquín Gorbea, Belén Szulz, Santiago Mehri, Luciana Rojo, Lola Carballo, Jorge Pestilli, Sabas Tissera, Gonzalo Riquelme
Tumblr media
Oscar Frenkel se formó en la Escuela: “Aquilea de Realización Cinematográfica”, dirigida por Angel Faretta. Luego trabajó en televisión en ciclos como: “La TV ataca” y “Sorpresa y ½”. También fue Realizador en las productoras Promofilm e Ideas del Sur. A mediados de los ’90 se vinculó a la música, realizando para la industria discográfica más de 100 video clips. En el año 2001 dirige “Negro”, mediometraje en 16 mm basado en un cuento de Abelardo Castillo y desde esa perspectiva junto al escritor Pablo Ramos creó: “Animal que cuenta”, serie de 16 capítulos sobre literatura, emitido por el Canal Encuentro. En 2015 ganó el premio Opera Prima del INCAA y estrenó en el año 2018 la película: “El origen de la tristeza”, basada en la novela del mismo escritor.
Martes 14 de julio: “La boya”, de Fernando Spiner
youtube
Sinopsis: Fernando viaja al pueblo frente al mar donde pasó su adolescencia para cumplir un ritual que comparte con Aníbal, periodista y poeta: nadar hasta una boya. Pero este año Fernando tiene un plan adicional: hacer un documental sobre Aníbal y su relación con la poesía y el mar. Al indagar en la vida de su amigo, Fernando investiga su propio pasado; ya que Aníbal tuvo una fuerte amistad con su padre, Lito. Antes de morir, Lito le encargó a Aníbal que soltara en el mar una antigua boya.
A través de las cuatro estaciones, la boya une a los amigos, pero a la vez representa para Fernando un enigma familiar.
Ficha técnica: Director: Fernando Spiner. Guión: Fernando Spiner, Anibal Zaldivar y Pablo De Santis. Fotografía/imagen: Claudio Beiza. Edición/montaje: Alejandro Parysow. Dirección de arte: Juan Mario Roust. Diseño de sonido: Sebastian González. Música: Natalia Spiner. Productores: Magdalena Schavelzon y Fernando Spiner. Compañías productoras: Magdalena Schavelzon y Boya films S.A. Reparto/ entrevistados: Anibal Zaldivar, Ricardo Roux, Pablo Mainetti, Juan Forn y Guillermo Sacommanno.
Fernando Spiner es egresado del Centro Sperimentale Di Cinematografía de Cinecitta, Roma, Italia, donde fue alumno de Gianni Amelio, Furio Scarpelli, Carlo Di Palma, Giuseppe De Santis y Roberto Perpignani. Formó parte de la vanguardia del video de fines de los años ‘80 con su larga duración “Ciudad de Pobres Corazones” con Fito Paez. Su primer largometraje “La Sonámbula” de 1998, escrito junto a Ricardo Piglia y Fabian Bielinsky, tuvo su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Su último film, “Aballay, el hombre sin miedo”, Western Gauchesco basado en el cuento “Aballay”; de Antonio Di Benedetto, obtuvo numerosos premios. Fue profesor en la carrera de Comunicación Social de la UBA y en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. En 2013 y 2014 fue Director Artístico del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Dirigió junto a Ana Piterbarg la serie “Los 7 Locos y Los Lanzallamas” sobre las novelas de Roberto Arlt, adaptadas por Ricardo Piglia.
Martes 21 de julio: Vuelo nocturno, de Nicolás Herzog
vimeo
Sinopsis: Una serie de grabaciones de audio que Antoine de Saint-Exupéry le envió al cineasta Jean Renoir en 1941, son el punto de partida de esta película que aborda parte del período en el que el escritor y aviador francés vivió en la Argentina. Particularmente haciendo hincapié en su aterrizaje en Concordia, y en la relación que estableció con las "princesitas argentinas” Edda y Suzzane Fuchs, protagonistas del capítulo "Oasis" de su libro “Tierra de Hombres”, e inspiradoras de su obra cumbre “El Principito”.
Ficha técnica: Guión y dirección: Nicolás Herzog. Fotografía/imagen: Gastón Delecluze y Leonel Pazos Scioli. Edición/montaje: Sebastian Miranda y Nicolás Herzog. Diseño de producción: Diego Moiso. Coordinación de producción: Laura Terenzano. Asistente de dirección: Celeste Lois. Diseño de sonido: Sergio Cabrera y Carolina Sandoval. Música: Ezequiel Luka y Gerardo Morel. Vestuario: Gastón Casasco. Productores: Nicolás Herzog y Diego Moiso. Compañía productora: Rumba Cine. Intérpretes / entrevistados: Edda Fuchs, Nora Fuchs, Agustina Schenberger, Mora Solana Sorokin,  Jorge Fuchs, Frédéric D´agay, Silvina Molina, Marcelo Cortiana,  Clara Rivero. Distribuidora: Cinetren.
Nicolás Herzog nació en 1979 en Santa Fe, Argentina. En 2006 dirigió el telefilm Blues Maestro y en 2010 Orquesta roja, su primer largometraje. Ese año fundó Rumba Cine, productora con la que colaboró en varios documentales. En 2014 dirigió la serie 3D para Canal Encuentro. Actualmente trabaja en la pre-producción de La sombra del gallo, su ópera prima de ficción.
Martes 28 de julio: Salvadora, de Daiana Rosenfeld
youtube
Salvadora Medina Onrubia vivió siempre en una eterna contradicción. Cometió todos los pecados imaginables para una mujer de principios de siglo XX: ser madre soltera, anarquista, dramaturga y poeta con tan sólo 15 años. Su vida oscilaba entre varias realidades, el movimiento político libertario, la teosofía,  la literatura y el universo burgués del que formaba parte.  El documental se adentra, a través de sus escritos autobiográficos y sus obras literarias, en la vida de una mujer anarcofeminista que no supo encajar en los estereotipos de la época; y en el mundo interno de una escritora revolucionaria y frágil, que a pesar de sus acciones, terminó su vida en la soledad y sin reconocimiento social. 
Director, fotografía, guión, montaje y producción: Daiana Rosenfeld. Sonido: Gaspar Scheuer. Color: Juan Pedro Razzari. Música: Martín Rodriguez. Dirección de animación: Fernando Motrel.
0 notes
botanicafagro · 6 years
Text
Resultados Examen Botánica 30 de enero de 2018
ACEVEDO FAGÚNDEZ, WAGNER ISAIR 0 ACHE FERRARO, NESTOR JAVIER 4 ACOSTA DUHALDE, MATIAS ADRIAN 7 AHLERS MELA, GUILLERMO 7 ALALUF DABOBE, FEDERICO 5 ALPUIN MORALES, FEDERICO JOSE 0 ALVE RODRIGUEZ, NAHUEL 8 ANSOLABEHERE DELGADO, MARTÍN 0 BARRETO BON, MARIA GABRIELA 6 BENTANCUR COPPETTI, FERNANDA 6 BIDEGAIN DE SOUZA, BAUTISTA NSP BLANCO CHACON, SOFIA 0 CAMACHO SAUCO, GASTON 6 CAMEJO BRITOS, RENZO VIRGILIO 0 CANOSA LASSO, LUCIA DIANA NSP CASTRO MANTERO, LUCIA JIMENA 4 CEJAS RUSO, GERMAN EMANUEL NSP CHAPPE TEJERA, MELANIE EVANGELINA 7 CHARRUTE DÁVILA, EMANUEL AGUSTÍN 0 CIVETTA PONCE DE LEON, SANTIAGO 7 CLAVIJO CURBELO, EMILIANO MIGUEL 0 COLLARES DAY, LUCIA 7 CONRAD LÓPEZ, ALDANA DOLORES 0 CORONEL VARELA, LUCIA CATALINA 4 CRESPO URIOSTE, JUAN MARTÍN 0 CUEBAS MOREIRA, AGUSTÌN 0 CUELLO RODALES, ANGELA VIVIANA 0 DA FONSECA CABRERA, RODRIGO ALBERTO 6 DE LOS SANTOS CAPURRO, JUAN FRANCISCO 0 DE PALACIO FERRARI, PABLO TOMAS 9 DELBONO SILVERA, YANINA PAOLA 7 DÍAZ PERDOMO, ALFREDO ISMAEL NSP DUARTE GONZALEZ, ANDY LUCAS NSP FAVERO FASSIO, MARIA PIERINA 5 FERNANDEZ PEREIRA, DAYANA ELIZABETH NSP FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, RUT MISAELA 3 FERNANDEZ SILVEIRA, BELEN 4 FERREIRA HONEGGER, SANTIAGO EZEQUIEL 0 FERREIRA SALVIOLI, MARTIN 4 FERREIRO FERNANDEZ, JOAQUÍN 0 FIGUEREDO GARRASINI, SOFIA YOSELIN 4 FORT ZABALA, VALENTIN 0 FRABASILE RIVAS, FRANCO BRUNO 7 GARCÍA CARDOZO, JOAQUÍN MANUEL 5 GARCÍA DE AMORES, SABRINA BETTINA 0 GARCIA GARIGOYCHEA, MICAELA 7 GARCÍA PINTOS BERISSO, MARIA JESÚS 9 GARCÍA SAINZ-RASINES, TOMÁS 0 GARRIDO URSE, GONZALO 0 GIMENEZ PREDIGER, JORGE LEONARDO NSP GÓMEZ MONTELONGO, JUAN MARTÍN 0 GONZALEZ BATTO, CAMILA NOEMI 5 GONZÁLEZ MARTÍNEZ, MATEO 5 GREMMINGER GAGGERO, ANDRÉS MARÍA 7 GRIECO MACHIÑENA, MAURICIO 0 GUSSONI DE BARBIERI, FLORENCIA 5 GUTIERREZ RIAL, CECILIA 0 HERNANDEZ CASTAÑO, BRIAN NICOLAS 0 HERNANDEZ MOREIRA, MONICA VALERIA NSP ISASTI TOURNE, LAURA MARIA 0 ISAZA SASIAS, CARLOS SEBASTIAN 7 ISRAEL WIBMER, ALEC NSP IVALDI VINELLI, GABRIEL HERNAN 0 JIMENEZ DE ARECHAGA COOPER, ANA BELEN NSP LACABANNE PARODI, GONZALO DAMIAN 5 LAFLUF HEGUABURU, LUCAS JOSÈ 6 LARROSA FEO, EDUARDO GASTON 0 LARZABAL PEREZ, FACUNDO ADRIAN NSP LAVALLEJA SILVA, LETICIA JACQUELINE NSP LAVEGA LESCANO, ANDRES 10 LAVIN RIBEIRO, MARTIN NICOLAS 0 LAXAGA BARDIER, RODRIGO ANDRES 0 LLOPIS LEITES, FEDERICO GABRIEL NSP LOPEZ ROYES, MARIA VICTORIA 4 LOPEZ SELIOS, JOAQUINA 5 LOUSTAU MARTINEZ, SANTIAGO IVAN 4 LUST ALVAREZ, JULIETA 4 MACHADO DIAZ, AGUSTINA MARIA 5 MACHADO GARCIA, ESTEFANY ALEXANDRA 0 MAINARDI PRATO, JUAN MARTÍN 5 MARTINEZ GARCÌA, KAREN LUCÌA 0 MASTANDREA AVELINO, ROSINA 6 MATTIAUDA LONG, MARÍA DE LOS MILAGROS 8 MC ALISTER CAFFAREL, ANA JULIA 9 MIRABALLES MAZA, NATALIA 5 MOIZO EMED, ANTONELLA 4 MORAN MACIEL, BRAIAN ADRIÀN 0 MORENO HERNANDEZ, GONZALO RAMIRO 0 NIETO OLASO, MARCOS 0 OLAZABAL DIEZ, AGUSTIN ALVARO 0 OLIVERA MARTÍNEZ, RAMIRO 7 PAEZ BIDEGAIN, JUAN IGNACIO 6 PAOLINO PORCILE, MARCELA 5 PARAVIS BONOMI, FRANCISCO 4 PEREYRA ZULUAGA FACET, GUILLERMO 0 PORCILE MACHADO, IGNACIO 0 POZZI RUBIO, MARIA GUILLERMINA 4 PUA TORRE, MARTIN 0 PUPPO CORTABARRIA, INES 10 QUINTERO TAVAREZ, YAZMIN BELEN 4 RAMOS PARRA, RODRIGO GABRIEL 0 RAPPA DELAFOND, JUAN BAUTISTA 8 RAVELO PEREZ, FEDERICO LEONARDO 0 REVETRIA MARTÍNEZ, LUCÍA BELÉN 4 RIOS GADOLA, TOMAS NSP RIVERO ALDAO, NATALIA CAMILA 0 RODRIGUEZ ALMEIDA, DANIELA CAROLINA NSP RODRIGUEZ BASTERECHE, KATHERINE ELIZABET NSP RODRIGUEZ BRUNO, FAUSTINO ANDRES 6 RODRIGUEZ GOMEZ, MICAELA 9 RODRIGUEZ RODRIGUEZ, CRISTIAN FACUNDO 0 RODRÍGUEZ VENTURELLI, MAICOL JONATAN 0 ROHR JAUME, SANTIAGO 5 RUBIO VILLASANTE, FEDERICO RAUL 7 SALABERRY PUCURULL, SANTIAGO 6 SANTURIO SILVA, CRISTIAN IGNACIO 5 SCARZELLA TESTA, NATALIA 0 SCHIO PETER, GIANFRANCO NSP SEIJAS GARCIA, MARIA JOSE 6 SERÉ TERRA, MATEO 5 SICILIANO BLANCO, JUAN FRANCO 0 SILVEIRA ZABALLA, GONZALO 6 SIVORI DE LOS SANTOS, BRUNO ISMAEL 0 SOBA BENTANCUR, MATIAS EDUARDO 7 SOBREDO TOSCANO, TOMÁS 5 SOSA BRITOS, ANDRES FABIAN NSP SUANES TELECHEA, JUAN MARTIN 4 TAULLARD SILVA, FEDERICO 8 TERRA DOS SANTOS, FABRIZIO 7 URCHOEGUIA FERNANDEZ, NICOLAS 5 VIDAL MAZZA, EMILIANO EZEQUIEL 0 VILLANUEVA, CANDELA 9 VIQUE LASSERRE, BRUNO MAXIMILIANO 6 ZABALETA GODAY, STEPHANI NSP ZALDUONDO DIGHIERO, MAITE 0 ZANGUINETTI BARATE, ALEXANDRA VICTORIA 7
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Con la participación de 235 pedalistas se llevó a cabo el Gran Premio Nachos Bike -1° Fecha Calendario Cordobés-Oncativo. Ruedas Gordas 1- Fernando Arana 2- Alexander Gallo 3- Samir Martinez Gallego 4- Ramón Carrizo 5- Matias Tochetti 6- Jose Castillo 7- Alexis Della Santina 8- Lucas Luque 9- Ruth Ruti --40 1- Nahuel Bustos 2- Javier Arroyo 3- Fernando Rivero 4- Gustavo Pereyra 5- Marcelo Castillo + 40 Caballeros 1- Gustavo Gobetto 2- Marcelo Pereyra 3- Jorge Malon 4- Carlos Mercado 5- Leon Ronald Debutantes Damas 1- Priscila Álvarez 2- Dahyana Peretti 3- Andrea Mestre 4- Eliana Barroso Master D y E 1- Luis Brizuela 2- Enrique Cossutta 3- Oscar Retegui 4- Higidio Ramos 5- Enrique Moyano Master C 1- Manuel Salgado 2- Gustavo Sampo 3- Mauricio Lubrina 4- Carlos Sosa 5- Oscar Simoncelli Adaptados 1- Duilio Breppe Damas 1- Micaela Gutiérrez 2- Julieta Sainz 3- Gisela Cattaneo 4- Mirta Franzoi 5- Cristina Greve Master B 1- Edgar Calderón 2- Leonardo Cabrera 3- Mariano Vissani 4- Edgardo Schrainer 5- Nestor Pineda Elite II- Menores 1- Alejo Betique 2- Tomas Audagna 3- Guillermo Mansilla 4- Iñaki Guruchaga 5- Fernando Gandia Elite-Sub 23-Junior-Master A 1- Santiago Giomi 2- Ezequiel Simoncelli 3- Juan José Rivero 4- Claudio Crespo 5- Franco Bustos 6- Maximo Cornejo 7- Diego Fonseca 8- Toribio Moreira Organizó: Nacho's Bike Fiscalizo: Federación Ciclista Cordobesa Próxima Fecha 23/02 Villa Dolores https://www.instagram.com/p/B8r3g68j-bp/?igshid=kv8crm85a40
0 notes
phgq · 4 years
Text
NCCA honors 52 artists at the 12th Ani ng Dangal awarding rites
#PHinfo: NCCA honors 52 artists at the 12th Ani ng Dangal awarding rites
Awardees at the 12th Ani ng Dangal pose with President Rodrigo Duterte and Executive Secretary Salvador Medialdea during the awarding rites at the Malacañang Palace on Feb. 26. (Photo courtesy of NCCA)
QUEZON CITY, March 3 -- The National Commission for Culture and the Arts (NCCA) gave honor to some fifty-two (52) artists for their outstanding contributions in the various field of arts.
No less than President Rodrigo Roa Duterte awarded the artists during the 12th Ani ng Dangal Awards held Wednesday, Feb. 26 at the Rizal Hall, Malacañan Palace,Manila.
Ani ng Dangal or "Harvest of Honors" is a state recognition given by the NCCA, the  highlight and concluding rite of the National Arts Month, by giving appropriate honors to  artists who received international awards and accolades during the previous year.
Below is the list of the 2020 Ani ng Dangal Awardees:
ARCHITECTURE
1.       Mactan Cebu International Airport Terminal 2
CINEMA
2.       Angeli Bayani
3.       Alden Richards
4.       Barbara Miguel
5.       Crisel Consunji
6.       Dante Rivero
7.       Judy Anne Lumagui Santos-Agoncillo
8.       Jun Robles Lana
9.       Kristopher King
10.   Mamang (Produced and Directed by: Denise O’Hara)
11.   Martina Eileen Hernandez delas Alas-Sibayan
12.   Maxine Eigenmann
13.   Musmos na Sumibol sa Gubat ng Digma (Mac Cosico)
14.   Palabas: A Country in Moving Pictures (Produced and Directed by: Arjanmar H. Rebeta)
15.   Rina Marie Padilla Raymundo
16.   Rody Vera
17.   Signal Rock (Produced and Directed by: Chito Roňo)
18.   Wing Chair (Produced and Directed by: Arjanmar H. Rebeta)
DANCE
19.   Angelo Marquez and Stephanie Sabalo
20.   Bayanihan
21.   Halili-Cruz Dance Company
22.   Lairca Reigne Nicdao
23.   Sean Mischa Aranar and Ana Leonila Nualla
24.   Mark Jayson Gayon and Mary Joy Renigen
25.   Wilbert Aunzo and Pearl Marie Caňeda
LITERARY ARTS
26.   Bienvenido Lumbera
27.   Kristian Sendon Cordero
28.   Ricardo de Ungria
MUSIC
29.   Acapellago
30.   Imusicapella Chamber Choir
31.   Joana Ruth Tumpalan
32.   Ligao National High School Voice Choral
33.   Mark Raeniel B. Agpasa
34.   Nilo Alcala
35.   Ramon Lijauco, Jr.
36.   UP Los Banos Choral Ensemble
VISUAL ARTS
37.   AllanRey Salazar
38.   Anthony Into
39.   Celso Beringuel Creer II
40.   Danilo O. Victoriano, Jr.
41.   Donell C. Gumiran
42.   Glenn Campanilla
43.   Jesus Ramos Tejada
44.   Jophel Botero Ybiosa
45.   Jun Epifanio Pagalilauan
46.   Leonard Pauig Ranjo 
47.   Maria Felicity Tejada
48.   Marwin Javier
49.   Mia Serano
50.   Rhedel Cabrera Sy
51.   Rogel Cabisidan
52.   Worth Wisdom Lodriga
Ani ng Dangal is one of the highlights of the National Arts Month, which is celebrated every February by virtue of Presidential Proclamation No. 683 signed in 1991. (PIA-NCR)
***
References:
* Philippine Information Agency. "NCCA honors 52 artists at the 12th Ani ng Dangal awarding rites." Philippine Information Agency. https://pia.gov.ph/news/articles/1035564 (accessed March 03, 2020 at 04:46PM UTC+08).
* Philippine Infornation Agency. "NCCA honors 52 artists at the 12th Ani ng Dangal awarding rites." Archive Today. https://archive.ph/?run=1&url=https://pia.gov.ph/news/articles/1035564 (archived).
0 notes
Sobre el perfil del funcionario cultural en Yucatán
Reflexiones transversales sobre políticas culturales III
Un grupo de creadores y gestores culturales generamos el 28 de julio de 2018 una encuesta en línea denominada “Ejercicio ciudadano dirigido a las y los agentes de la cultura en Yucatán”, con la finalidad de conocer el punto de vista de los encuestados acerca de  cómo podrían mejorar las políticas y las prácticas culturales del Estado.
La primera parte de la reflexión desprendida de este ejercicio fue publicada en La Jornada Maya el 20 de agosto y la segunda el 29 de agosto pasados.
En esta tercera y última entrega, revisamos algunas de las propuestas surgidas de la pregunta abierta acerca de qué perfil es el idóneo para ocupar los cargos relacionados con la cultura en la nueva administración, así como los resultados estadísticos que responden a la pregunta:
¿Un funcionario cultural debe ser un académico inmerso en la cultura, un artista, un gestor cultural o los tres al mismo tiempo?
Tumblr media
A continuación se citan los nombres en orden alfabético de una gran cantidad de personas consideradas idóneas por quienes respondieron la encuesta:
Abraham Mafud Roberto, Aguilar Alcalá Sergio, Alam Jorge Carlos, Alcocer Alvirde Alejandro, Álvarez Fuentes Javier, Álvarez Rendón Jorge, Araujo Madera Raquel,  Argüelles Érika, Arroyo Luz Elena, Baqueiro Erick, Barrera Jaime, Barrueta Rath Juan de Dios, Berlín Villafaña Irving, Berrón Cámara Karla, Bojórquez Urzaiz Carlos, Cámara Contreras Claudia, Carrillo Escamilla Elizabeth, Cascante Enrique, Ceballos Ana, Celis Víctor Manuel, Cervera Felipe de Jesús, Chan José Luis, Chávez Mayol Humberto, Cobos Rodolfo, Covián Michael, Faz Rodríguez Fernando, Gómez Brito Mercedes, Gómez Carlos, González Gildo, González Uc Martha Eugenia, Guillermo González Renán, Herrera Andrea, Herrera Casares Daniel, Herrera Casares Mario, Herrero Pablo, Huerta Marina, Jaspersen Giovana, Jiménez Lucina, Jiménez Silva Dina Nahomi, Káter Silvia, Lizama Salazar Manuel, Llanes Juan Antonio, Loría Araujo David, Luna Aranda Lourdes, Mañaná Miguel, Marín Paco, Maldonado Martín, Martín Briceño Carlos, Martín Briceño Enrique, Martín Briceño Patricia, May Ivi, Medina Ceceña Ariadna, Metri Duarte Roger, Mézquita María Teresa, Mijangos Dorcas, Millet Corona Érica, Moguel Pereira Olga, Molina Palma Patricia, Montañez Russell, Muñoz Bello Aída Rosa, Novelo Ernesto, Ortega Gilberto, Ostos Patricia, Pedrero Celia, Perera Cecilio, Pérez Maricarmen, Pérez Rafael Alfonso, Pérez Sabido Luis, Pérez y Pérez Rafael, Piedras Ernesto, Poot Herrera Sara, Quijano Rosely, Ramírez Carrillo Luis, Ramos Tomás, Jhonatan Rentería, Reyes Sandra Mariana, Rivero Christian, Rodríguez Semerena Domingo, Rubio Jorge Iván, Said Emilio, Sánchez Epifanio, Sánchez Islas Luis, Sánchez Sásil, Samson Erik, Sosa Mairaeli, Tamayo Joaquín, Tatto Ricardo, Urrutia Óscar, Vázquez Eduardo, Vázquez Miguel Ángel, Vega Díaz Álvaro, Vega Ricardo, Zoreda Mauricio.    
Es necesario recordar que éste no pretende ser un ejercicio cuantitativo en el sentido de observar la popularidad de tal o cual persona en particular, sino una reflexión cualitativa acerca del perfil idóneo para asumir las tareas de gestión institucional de la cultura en el Estado.
Hacia un perfil que haga posible la transversalidad en el campo cultural retomando la propuesta de visualizar el campo cultural por sectores representativos de todas las prácticas culturales, queremos subrayar que la función institucional de garantizar el apoyo a todos no implica necesariamente que la persona responsable deba tener un profundo conocimiento del arte, sino que debe tener la apertura y sensibilidad indispensables para construir metodologías que le permitan detectar las líneas de integración transversal y la multiplicidad de estrategias de participación que permitan el acceso y desarrollo de todos los sectores involucrados en el campo de la cultura.
Se considera que quien se responsabilice de la gestión cultural debería apoyar sin menoscabo todas las combinatorias sectoriales. Se le pediría, además, que posea un amplio conocimiento sobre todas las expresiones culturales de la región. Sin embargo, es necesario subrayar que un conocimiento de tal magnitud se encuentra en la expresión de las necesidades de una colectividad y no en la competencia de una sola persona. Quien ejerza esa función no necesariamente tendría que asumir una condición de experto en materia de cultura, -que no es, por otra parte, una cualidad desdeñable- sino más bien, debería tener la voluntad política de representar plural y equitativamente a todos los sectores, volviéndose copartícipe y vocero del trabajo de investigación y reflexión de un grupo calificado de asesores.
Finalmente queremos señalar que ante la gran cantidad de nombres mencionados, no podemos decir que alguien en particular tiene la razón, sino que toda voluntad tiene un principio de razón, en función de una multiplicidad de factores que sólo pueden ser reconocidos equitativamente por líneas transversales.
Son transversales aquellas metodologías capaces de cuestionar las jerarquías disciplinarias.
Son transversales los conceptos y categorías que permitan identificar la diversidad de las prácticas artísticas en el Estado.
Es transversal la educación como forma de rescate de una memoria que construye futuros viables para todos.
Es transversal la  construcción de un lenguaje con el que se pueda consensuar la validez de las distintas formas de interpretar la realidad.
Es transversal la gestión y promoción de la diversidad de productos culturales, así como la proyección de interacciones regionales, nacionales e internacionales.
Es transversal el derecho al conocimiento y la participación para todos y la viabilidad intercultural que esto implica.
Murmurante Teatro,Teatro de la Rendija, Titeradas, el Centro Contemporáneo de Educación Artística, con la colaboración de colegas de diferentes grupos artísticos.   Correo : [email protected]
Mérida, Yucatán a 17 de septiembre de 2018.
0 notes
thefeministherald · 6 years
Link
Las mujeres serán finalmente mayoría en el grupo de juristas que asesora al ministerio de Justicia para la reforma del Código Penal en el capítulo de delitos contra la libertad sexual. El departamento dirigido por Rafael Catalá ha incorporado a 12 nuevas vocales permanentes en la Sección Penal de la Comisión General de Codificación, con lo que este organismo contará desde ahora con 15 mujeres y 13 hombres. El órgano consultivo tendrá como tarea inmediata la reforma de los delitos contra la libertad sexual, prometida por Catalá tras la ola de indignación que suscitó la sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra que condenaba a nueve años de prisión por abuso sexual y no por agresión sexual a los cinco miembros de La Manada que violaron en grupo a una joven de 18 años en los sanfermines de 2016. Según un comunicado remitido este viernes por el Ministerio de Justicia, con los nombramientos “se logra una representación equilibrada entre hombres y mujeres” en este órgano asesor. Tras la sentencia de La Manada, Catalá prometió la reforma del Código Penal en su apartado de delitos sexuales y encargó a la Comisión de Codificación que se pusiera manos a la obra. La sección penal, pese a estar constituida formalmente, llevaba sin reunirse desde el verano de 2017, cuando se reunión para estudiar la aplicación de una directiva europea sobre el abuso de mercado. Hasta ese momento no se había reunido desde 1982, cuando Felipe González llegó al poder, y estaba compuesta por 20 hombres y ninguna mujer. Las últimas incorporaciones del organismo, que tiene un número máximo de 30 miembros, se produjeron a finales de 2015, y los siete nuevos vocales fueron varones. Nada más producirse la convocatoria tras la sentencia de La Manada, el catedrático Francisco Muñoz Conde presentó su renuncia al considerar que la reforma en caliente de los atentados sexuales al calor del escándalo popular recuerda al "sano sentimiento del pueblo" introducido en el Código Penal alemán durante los años de nazismo. El enfado contra Catalá, que ha llegado a atacar personalmente al juez que presentó un voto particular en el que pedía la absolución de La Manada al no considerar creíble el testimonio de la víctima, se multiplicó al saberse que la Comisión de Codificación estaba integrado solo por hombres. El ministro nombró a cinco mujeres pero no de manera permanente sino puntual para la reforma de los delitos contra la libertad sexual. Eso llevó a la catedrática de Penal de la Universidad de Barcelona Mirentxu Corcoy a renunciar a ese puesto provisional. Corcoy ha aceptado incorporarse a la Comisión al lograr que todos los vocales tengan la condición de permanentes. La Sección de Derecho Penal, presidida por Esteban Mestre, queda integrada ahora por 12 mujeres y 13 hombres. El sector femenino lo componen las juristas Avelina Alonso de Escamilla, Mirentxu Corcoy Bidasolo, Patricia Faraldo Cabana, Pilar Fernández Valcárcel, Ana Mª Ferrer García, Piedad García-Escudero Márquez, Carmen Gómez Rivero, Myriam Herrera Moreno, Carmen Lamarca Pérez, Pilar Martín Nájera, Susana Polo García y Carmen Sánchez Morán. El sector masculino de la Comisión lo conforman, además del presidente Mestre, Luis Arroyo Zapatero, Javier Boix Reig, Manuel Cancio Meliá, Juan Carlos Carbonell Mateu, Carlos García Valdés, Enrique Gimbernat Ordeig, José Luis González Cussac, Borja Mapelli Caffarena, Enrique Peñaranda Ramos, Miguel Polaino Navarrete, Gonzalo Quintero Olivares y Jesús María Silva Sánchez. Asimismo, Blanca Hernández Oliver y Lucía Pedreño Navarro han sido nombradas vocales adscritas. Y la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, ha sido designada para esta labor por su condición de vocal nata de la Comisión General de Codificación. ............. English summary: 13 women have been appointed to the committee that will propose reforms to the Spanish rape laws after the horrible case of La manada (a gang rape case in which the rapists were only convicted of sexual abuse and given a lighter sentence because of that). Blog commentary: only 10 countries in Europe recognize the absence of consent as rape (Sweden recently became the 10th). The others have violence oriented laws. Spain has some of the worst laws with no strict definition of rape. Hopefully the protests after the horrific la manada case will push this committee to make positive changes.
0 notes
valladolidnoticias · 6 years
Text
Planes imprescindibles en Castilla y León
El Teatro Zorrilla de Valladolid levantará el telón el próximo viernes 16 de febrero para recibir este magnífico recital lírico ‘CELOS’ con la soprano Amparo Navarro, el tenor vallisoletano Javier Aulló y Oscar Lobete al piano. Con este concierto los artistas aquí mencionados rinden homenaje a obras líricas que tienen como temática principal, los celos.
Seis creadoras
En la sala 9 del Museo Patio Herreriano acoge la exposición ‘SEIS CREADORAS EN LA COLECCIÓN’, una nueva exposición con obras de Elena Asins, Rosa Brun, Ángela de la Cruz, Cristina Iglesias, Elena del Rivero y Soledad Sevilla Las 6 artistas son de referencia dentro del panorama artístico contemporáneo español desde la década de los años 70 hasta la actualidad, como son: Elena Asins, Rosa Brun, Ángela de la Cruz, Cristina Iglesias, Elena del Rivero y Soledad Sevilla.
Del Archivo a la Historia
En la sala 2 del Museo podemos ver la exposición de fotografía DEL ARCHIVO A LA HISTORIA con fondos vistos por primera vez en europa de la Howard Greenberg Gallery. Howard Greenberg es uno de los galeristas de fotografía más destacados del mundo. Es una autoridad en la fotografía de los siglos XIX y XX. Empleando su buen ojo para un valor artístico y una perspectiva histórica única, Greenberg ha construido una reputación para volver a descubrir fotógrafos significativos del pasado y establecer un mercado para sus obras.
Different Trains
Las sala 1 del MUSEO presenta la obra ‘Different Trains’, una pieza audiovisual de la artista Beatriz Caravaggio que gira en torno al holocausto y los trenes de deportación camino a los campos de exterminio nazis. Podrá contemplarse hasta el 1 de abril.
Juana de Aizpuru
En las salas 3, 4, 5 y 8 podemos ver Juana de Aizpuru. Extracto de una Colección. Esta exposición reúne una selección de artistas y obras que representan un significativo abanico de lenguajes, tanto técnicos como estéticos, de lo que hoy es el arte contemporáneo. En ella podrán verse obras de artistas españoles como Pilar Albarracín, Miguel Ángel Campano, Luis Claramunt, Jordi Colomer, Fernando Sánchez Castillo, Dora García, Alberto García Alix, Montserrat Soto, Cristina García Rodero, Cristina Lucas, Rogelio López Cuenca, Federico Guzmás. Y entre los extranjeros, los europeos: Art & Language, Miroslaw Balka, Pedro Cabrita Reis, Jiri Dokoupil, Tim Parchikov, Markus Oehlen, Albert Oehlen, Philipp Fröhlich, Heimo Zobernig, Josep Kosuth, George Herold, Pierre Gonnord, etc.
Cubismo
Las salas 6 y 7 del Museo presentan EL CUBISMO y sus derivaciones. La muestra se presenta con motivo del centenario de la obra de Rafael Barradas Calle de Barcelona, 1918 se reúnen más de 50 obras de artistas fundamentales para el Arte Contemporáneo Español de la primera mitad del siglo XX como Rafael Barradas, Joaquín Torres García, Moreno Villa, Díaz Caneja, Vázquez Díaz y Julio González entre otros. En sus obras el Cubismo constituye su principal referencia.
Paintung
Las sala 0 del Museo presenta PAINTUNG de Belén Rodríguez. Partiendo de una exploración de la pintura y la escultura contemporánea, sin renunciar a una cierta conciencia poética del mundo, pero con un trasfondo crítico con la industrialización y la sociedad de consumo, se plantea llevar a cabo una exposición en la cual combina una serie de pinturas escultóricas, algunas ya creadas y otras producidas para la ocasión.
Antonio López
Por ultimo en la capilla del museo se presentan Obras de Antonio López. El próximo 25 de febrero finaliza la estancia de las dos cabezas monumentales en bronce del artista Antonio López depositadas en la Capilla del Museo. Esta es una oportunidad única de admirar estas dos esculturas en un marco tan excepcional como la Capilla de los Condes de Fuensaldaña en el Museo Patio Herreriano.
Antonio Valseca indica que el ecuador de febrero sigue ofreciendo buenos conciertos como los de La M.O.D.A. (León), La Regadera (Burgos), The New Raemon (Valladolid) o El Niño de la Hipoteca (Zamora)
Jueves
BURGOS – MICRO ABIERTO (La Casa de las Musas, 20:30h, gratis)
LEÓN – TRACK DOGS (El Gran Café, 22:00h, 10€-12€)
ZAMORA – BLUES & DEKER (Avalon, 22:00h, 5€-8€)
Viernes
BENAVENTE (ZAMORA) –KALOS & CHUSTERFIELD (Buda, 23:30h, gratis)
BURGOS – NEW DAY (La Rua, 21:30h, gratis)
BURGOS – SCREAMERS & SINNERS (La Casa de las Musas, 21:30h, 5€-7€)
BURGOS – NO REGRET + NIGHT SHOT (La Casa de las Musas, 23:45h, 5€)
BURGOS – THE MICHAEL NYMAN BAND (Forum Evolución, 21:00h, 25€)
MAYORGA (VALLADOLID) – ATACADOS (Sala Secretos)
MIRANDA DE EBRO (BURGOS) – SAMMY JANKIS (Cultural Miranda, 20:30h, 8€)
LEÓN – CAPITÁN COBARDE (El Gran Café, 22:30h, 12€-15€)
LEÓN – SRA. ROBINSON (Babylon, 22:30h, 6€)
LEÓN – LA M.O.D.A. (Espacio Vías, 22:30h, 15€)
PALENCIA – JIMMY BARNATÁN & THE COCOONERS (Universonoro, 22:00h, 10€)
PALENCIA – LOS SULTANES (El Obispo, 23:00h, gratis)
SALAMANCA – COSTA + LAWER CHACAL (Potemkim, 22:30h, 12€)
SALAMANCA – SIDECARS (Caem, 22:00h, 22€)
SALAMANCA – TRIBUTO ALEJANDRO SANZ (Torero, 22:30h, 5€)
SEGOVIA – US RAILS (Beat Club, 22:00h)
VALLADOLID – EL NIÑO DE LA HIPOTECA (Porta Caeli, 21:30h, 10€-14€)
VALLADOLID – JAVIER DE PECOS (Teatr Carrión, 21:00h, 15€-25€)
VALLADOLID – ANGEL STANICH (Lava, 21:30h, 16€-20€)
ZAMORA – THE NEW RAEMON (La Cueva del Jazz, 23:00H)
Sábado
ARANDA DE DUERO (BURGOS) – TRIBUTO A MECANO (La Colmena Musical, 22:30h, 8€-10€)
BURGOS – TRIBUTO A SABINA (La Rua, 21:30h, 10€-13€)
BURGOS – LA REGADERA (Hangar, 22:00h, 11€)
BURGOS – TAKU (La Casa de las Musas, 14:00h, 7€)
BURGOS – JIMMY BARNATAN & THE COCOONERS (La Casa de las Musas, 21:30h, 10€-13€)
BURGOS – NOA LUR (Cultural Cordón, 18:30h, 8€)
LEÓN – LA M.O.D.A. (Espacio Vías, 22:30h, 15€)
MEDINA DE POMAR (BURGOS) – ZRI (Cultural Medina, 20:00h, 3€)
PONFERRADA (LEÓN) – ATACADOS (Tararí, 23:30h, 5€-8€)
SALAMANCA – SARAH EVIL + TNB (Bunker, 20:30h, 5€)
SALAMANCA – KEEP IT CUTRE ROCK, ATLANTIC + LA MAFIA CANALLA + FABULA MODERNA + CRAZY QUESADILLAS (Potemkim, 23:00h, 6€)
SEGOVIA – DUSTY RIDERS + PACIENTE CERO (Beat Club, 21:00h)
VALLADOLID – THE NEW RAEMON (Porta Caeli, 21:00h, 15€-20€)
VALLADOLID – TRIBUTO GLENN MILLER (Teatr Carrión, 20:30h, 39€)
VALLADOLID – GREGORY KUNDE (Teatro Cervantes, 20_00h, 15€-45€)
VALALDOLID – NATRIBU + HIJOS DE OBERON (Kerala, 21:00h, 8€-12€)
ZAMORA – APHONIC + VIKINGO (La Cueva del Jazz, 22:00h, 10€-12€)
ZAMORA – EL NIÑO DE LA HIPOTECA (Avalon, 22:00h, 10€)
Domingo
BURGOS – DIEGO GALAZ (Hangar, 12:00h, 8€-25€)
BURGOS – SAMMY JANKIS (Cultural Cordón, 19:30h, 8€)
VALLADOLID – DÚO CARPE DIEM (Teatro Zorrilla, 19:00h, 12€).
Alicia Pérez informa de que ‘Muñeca de porcelana’, de David Mamet y con José Sacristán como protagonista, llega al Teatro Principal de Zamora el sábado 17 de febrero. Es la primera producción que se hace en el mundo después del estreno absoluto en 2015 en el Gerald Schoenfeld Theatre de Broadway de la obra original, China Doll, protagonizada por Al Pacino. Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia, pero recibe una llamada de última hora que deseará no haber recibido nunca. Será a las 20:30 horas y las entradas tienen un precio de entre 8 y 15 euros.
Oliver Twist
El Teatro Ramos Carrión de Zamora acoge el sábado 17 de febrero el espectáculo ‘Oliver Twist, el pequeño huérfano’. Es una versión musical familiar de la novela de Charles Dickens. Cuenta la historia de Oliver, que es recluido en un orfanato después de que su madre muere al dar a luz. Junto a otros niños del orfanato, pasa hambre y fatigas, y es vendido a un enterrador en cuya casa también es maltratado. El protagonista se escapa y huye a Londres en busca de un futuro mejor. Comenzará a las 20:00 horas y las entradas pueden adquirirse a un precio de 12 y 16 euros.
Fernando G. Muriel destaca la Audi I edición Premio solidarios juntos hacemos vida. Nacen con el propósito firme de reconocer a las personas, entidades,instituciones, medios de comunicación etc que realizan una labor solidaria y/o humanitaria, destacando por su implicación en favor de la sociedad. Palacio de Festivales Auditorio Lienzo Norte. Recogida de invitaciones en las taquillas del Lienzo Norte a partir del 14 de febrero,máximo 2 por persona. Horario 20:30.
Sábado
Taller ‘BAILAR LA JOTA’, en el Episcopio, con entrada libre hasta completar el aforo. Horario de 11,30 a 13,30 h.11,30 a 13,30 h.
Visita guiada
Desde el Centro de Recepción de Visitantes pasando por la plaza del Mercado Grande, el interior del Monasterio de Santa Ana y del Real Monasterio de Santo Tomás. Venta de entradas: Centro de Recepción de Visitantes, Casa Carnicerías. Precio General : 5,00 €. Reducida: 3,00 € Horario de 11.00 a 14.00 h.
Teatro. Polvorones
Se trata de una comedia para querer a tus amigos… a pesar de tus amigos. Marta es un poco ligera de cascos, Mónica una mujer centrada y con carácter, Jazmín cree que la respuesta está en el universo y Paqui… bueno, Paqui es mucha Paqui. Pero,¿qué ocurre cuando la amistad depende tanto de lo que se dice como de lo que se calla? Una alocada comedia que destaca por la brillante actuación de sus cuatro actrices protagonistas: Laura Toledo, Mónica Vic, Jazmín Abuín y Paqui Horcajo. Palacio de Festivales Auditorio Lienzo Norte. Precio: 18€. Horario 20:30 h. Duración aproximada: 90 minutos Todos los públicos.
Domingo
Circo: El Niño Lápiz. Par D2!! Dos personajes excéntricos se adentran en un mundo desordenado, u ordenado a su modo, con fantasía, risas, sorpresa, ternura y fuerza. Tal vez intentan encontrarle un sentido a las cosas con rutinas de malabares y magia cómica, o tal vez no. Puro juego a través de un lenguaje sencillo en clave de clown, transparente y directo. Desde la aparición de Niño Lápiz, su pasión por el circo ha ido creciendo, descubriendo también otros elementos con los que poder jugar e interactuar; su creación Par D2!! es diversión, asombro, momentos poéticos, improvisación…Auditorio Fundación Caja de Ávila Precio: Adultos: 5 €. Niños: 4 € (A partir de 3 años). Horario 18:00 h.
La agenda cultural de Segovia trae consigo este fin de semana potentes citas que revelan el frenesí y la calidad de las propuestas que rondan estos lares. Entre las apuestas, dos estrenos. El sábado 17, a las 19 horas, debuta un nuevo ciclo de poesía escénica en la Casa de la Lectura de la capital. ‘Méquina Dalicada’ es una agrupación de poetas que quiere dar respuesta a esos aficionados a la poesía que no leen libros especializados en este género pero sí asisten a recitales. El primer ‘poética escénico’ de este ciclo será Jesús Ge, que pone en escena su espectáculo ‘Esto no es vanguardia’. Con él pretende aproximar la poesía sonora y experimental a las preocupaciones actuales de los ciudadanos. En su trabajo combina las técnicas orales de la poesía de las primeras vanguardias con otras inquietudes de las prácticas poéticas de carácter crítico y social. Todo con una alta dosis de ironía y humor.
Nao d’Amores
El otro gran foco de atención estará centrado en el escenario del teatro Juan Bravo, que dentro de su centenario acoge el estreno nacional del nuevo montaje realizado por la compañía Nao d’Amores. Es su adaptación de la ‘Comedia Aquilana’, de Torres Naharro, una coproducción de los segovianos con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Será también el sábado 17, a las 20:30 horas.
Ana Garrido
De vuelta a la Casa de La Lectura, la programación viene copiosa. Además del inicio de poesía escénica, el jueves 15, a las 20:15 horas, la iniciativa ‘365 WAY Segovia. Mujeres audaces’, acoge una lectura dramatizada cuya protagonista es Ana Garrido, quien denunció las adjudicaciones irregulares dentro de la trama ‘Gürtel’. La lectura correrá a cargo de Pilar G. Almansa, autora de ‘Yo destapé la Gürtel’, y la responsable del área de Cultura de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, Natalia Díaz. En este encuentro se hablará de cómo la mujer enfrenta este problema y lo denuncia. Tras la lectura, Almansa y Díaz entablarán una charla, moderada por la periodista de RTVE Española, Mamen Vicente y en la que se invita a participar al público.
El viernes 16, a las 19 horas, toma el relevo en la Casa de la Lectura la presentación del libro ‘Sexperimentado’, con la presencia de su autora, Nayara Malnero. Esta publicación es un manual para adolescentes, padres, profesores y tutores que quieren mejorar la educación sexual. El domingo 18 al mediodía el protagonismo será de los niños con la actividad ‘Cuentos enredados’ y la intervención de Tamanka Teatro, que celebrará de manera original el día de San Valentín con un cuentacuentos para niños de 4 a 8 años.
Domingo de piñata
Por otra parte, el carnaval de Segovia celebrará sus últimos actos este domingo de piñata con la final del concurso de coplas de las comparsas, al entrega de los premios de los distintos concursos que se han venido desarrollando y la actuación de El Puntillo Canalla Brass Band. Será a las 12:30, en la Plaza Mayor de la ciudad. Ya por la tarde, a las 18 horas, en la sala Julio Michel del centro de creación e innovación cultural de La Cárcel, el ciclo ‘Vamos al teatro’, organizado por Titirimundi, ofrecerá la función ‘Historia de un calcetín’. También habrá representación el sábado 17.
Música
Además, el público infantil es el destinatario de la obra ‘Bitels para bebés’ a cargo de la compañía La Petita Malumaga. La función es el domingo en el Juan Bravo de la capital segoviana. Habrá tres pases: a las 16, 17 y 18 horas. Y por el título de la actuación ya pueden adivinar de lo que trata, son músicos en movimiento (violín, saxo, cello y percusiones) y una bailarina que invitan a bebés y padres a participar de un cálido y emocionante homenaje a The Beatles.
Dusty Riders
Más música, aunque para un público más adulto. Y también otra enhorabuena más por otro estreno. La sala Beat Club de la capital celebra este sábado 17, a las 22 horas, el concierto de los segovianos Dusty Riders, una formación compuesta por músicos curtidas en otras bandas. El cuarteto de rock presenta su primer disco, titulado ‘Rawk’, un cedé de cinco temas cargados de intensidad, melodías pegadizas y potentes ‘riffs’ de guitarra. Además, la actuación también suma el directo de Paciente Cero.
Pero el fin de semana musical en la sala empieza el viernes 16, también a las 22 horas, con otra de las citas del ciclo intermitente alternativo Winter Indie City (WIC). El festival ‘indie’ invernal acoge una de las actuaciones internacionales previstas este año. También la ración será doble. Primero, el bajista Cliff Hillis, líder del grupo de power pop Starbelly deleitará al público y abrirá boca antes de que suban al escenario US Rails. Los norteamericanos son, ante todo, una banda de amigos en las que se reparten como buenos hermanos las tareas en la banda. Suenan a la América de las raíces, del campo, de haber escuchado a Byrds, Flying Burrito o los más recientes Black Crowes, ese rock sureño es el que van a desplegar en el WIC.
Judión de La Granja
Y los aficionados a la gastronomía autóctona tienen este fin de semana una cita en El Real Sitio de San Ildefonso. Doce bares y restaurantes participan desde el viernes al domingo en el VII Concurso de Tapas del Judión de La Granja. Con un mínimo de cuatro tapas, los interesados en participar podrán depositar una cartilla en cualquiera de las urnas que habrá instaladas en todos los restaurantes participantes. El precio de la tapa será de 2 euros y el horario, de 20:00 a 23:00 el viernes; de 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 20:30 el sábado; y de 12:00 a 16:00 el domingo.
Fernando Caballero informa de las actividaes en Palencia para este fin de semana.
Viernes
Palencia. Música
El cantante Nando Agüeros, natural de Reinosa, presenta en Palencia su nuevo disco, ‘Todo gira’ con diez temas inéditos compuestos por él mismo. Las canciones abordan varios géneros, como el pop, el rock, el vals, el tango o las baladas. Teatro Principal, 20:30 horas.
Palencia. Literatura
El escritor Sergio del Molino, autor de ‘La España vacía’, presentará en Palencia su ultima novela, ‘La mirada de los peces’. Será presentado por Chema Crespo (Director de Publico). Librería Café Ateneo (calle Juan de Castilla, 3), 19:00 horas.
Palencia. Música
El cantante, actor y escritor madrileño Jimmy Barnatan ofrecerá este viernes en Palencia un concierto de su gira ‘El jefe tour 2018’, con temas de blues y rock. Por razones familiares residió unos años en Nueva York, donde conoció a músicos negros y quedó empapado por el blues que interpretaban. Su estilo es inconfundiblemente americano, y su voz, potente y rasgada, es una de las más singulares del panorama nacional. Bar Universo (calle San Juan de Dios, 3). 10 euros, anticipada; 13 en taquilla. 22:00 horas.
Palencia. Taller infantil
Taller infantil: ‘Ratón Pérez y sus amigos’. Dirigido a niños de 4 a 8 años. Ambiente infantil (talleres, cuentos…). Aula de Medio Ambiente (avenida Santiago Amón, 3). 18:00 horas. Inscripción previa: 5 euros.
Velilla del Río Carrión. Fiesta de la matanza
La localidad norteña celebrará durante todo el fin de semana la fiesta de la matanza con numerosa ofertas lúdica. El domingo a las 12:00 horas en Otero de Guardo se celebrará la jornada de la matanza.
Sábado
Palencia. Teatro
‘Los bellos paralelos’ es una obra bella y emocionante escrita por David Lindsay-Abaire que escenifica la historia de una familia que se enfrenta a la pérdida de un hijo y al consiguiente dolor. Lejos de rendirse, el matrimonio luchará por encontrar un camino de vuelta a una vida que podría seguir siendo hermosa. Cuenta en el reparto con actores conocidos, como Malena Alterio, Belén Cuesta, Daniel Grao, Carmen Balagué e Itzan Escamilla. Teatro Principal, 20:30 horas.
Palencia. Música
El ciclo “Preparados, Listos…Jazz!!!” continúa este sábado, 17 de marzo, con Javier Massó ‘Caramelo de Cuba’, que está considerado como uno de los primeros artistas en fusionar el flamenco con la música cubana. Es, además, uno de los mejores pianistas de jazz latino del mundo siendo nominado en numerosas ocasiones a los premios Grammy de Latin Jazz. Javier Massó ha colaborado con artistas como Celia Cruz, Paco de Lucia, Enrique Morente, Fito Páez, Debora Carter o Angela Baker. Teatro Principal, 20:30 horas.
Palencia. Viacrucis de inicio de la cuaresma
La Hermandad de Cofradías Penitenciales de Semana Santa ha organizado el ‘Viacrucis, anuncio del camino cuaresmal’, en el que estarán presentes los pasos ‘Nuestro Padre Jesús de la Sentencia’, de la hermandad homónima, y Nuestra Señora del Dolor, de la cofradía de la Santa Vera Cruz. Catedral, 19:30 horas.
Palencia. Música
La Cueva, espacio autogestionado, celebra su sexto aniversario con un segundo concierto. Kaos Urbano, Las Klarisas, Trafikan, la Kontra y Anarkohollika son los grupos que actúan este sábado. Nave La Cueva (carretera de Santander, 24). 8 euros en venta anticipada y 10 en taquilla.
Ampudia. Música
‘Duelo de cuartetos’ es el título del original concierto que se celebrará en Ampudia este sábado. Se trata de interpretaciones a dúo de oboes (Javier Rodríguez Váquero y Tania Ramos Morado), violines (Saúl Cabello Ruiz y Paula González Cuellas), violas (Elena Boj Solano y Elisa Gómez Casado) y cellos (Diego Quintanilla Cilleruelo y Marta Ramos Criado), con arreglos de Octavio Santos. Sala de Cultura, 19:00 horas. 8 euros.
Venta de Baños. IV Feria del Stock
Cuarta edición de esta muestra ideal para hacer las mejores compras a los mejores precios con grandes descuentos de los comercios venteños. El evento continúa el sábado, 18 de febrero.
Domingo
Villamuriel de Cerrato. Teatro infantil
El Festival de Teatro Infantil Musical de Villamuriel de Cerrato continúa hoy con la obra ‘Una de piratas’, a cargo de la compañía Diabla Teatro. Se trata de una obra de Piratas en la que no todo es lo que parece. Música y vestuario redondea esta obra que divierte a niños y mayores. Estas piratas van en busca de un tesoro y aprenden una importante lección. Edad recomendada: A partir de 1 año. Casa de Cultura Jesús Meneses, 18:00 horas. Entradas a la venta una hora antes en la taquilla del teatro. Precio 2 euros menores de 12 años, 3 euros mayores de 12 años.
Patricia Carro indica que el Monasterio de San Juan acogerá, durante todo el fin de semana, el XVI Salón del Libro Antiguo ‘Ciudad de Burgos’, cita ineludible para los amantes de los libros, en el que se podrán encontrar joyas clásicas, pero también de la literatura moderna, para todos los gustos y edades. El encuentro se completará con talleres de caligrafía creativa y encuadernación, así como con el concierto del grupo vocal CODA, esta tarde, a las 20:00. El horario de apertura del Salón del Libro Antiguo es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, salvo el domingo, que solo tiene horario de mañana.
Michael Nyman
La música será también protagonista este viernes en el Fórum Evolución, con la actuación de la Michael Nyman Band: 40th Aniversary Tour, organizado por la Fundación Caja de Burgos con motivo del décimo aniversario de su programación cultural. Michael Nyman es uno de los compositores más excepcionales y creador de la icónica banda sonora de The Piano. El concierto, a las 21:00, repasará la trayectoria de la banda, con sus composiciones más destacadas.
Semana de la Mujer
Además, este viernes se cierra la celebración de la VII Semana de la Mujer y la Ciencia, con la mesa redonda ‘Liderazgo de la Ciencia’, con presencia de María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Sagrario Beltrán, director del Grupo de Investigación Biotecnología Industrial y Medio Ambiental de la Universidad de Burgos, María Villegas, directora de la Agencia Estatal de Investigación, Elena Domínguez, vicepresidenta de Relaciones Internacionales del CSIC y Patricia Fernández, redactora jefe de Ciencia y Tecnología de El País. Modera María Martinón-Torres, directora del CENIEH. La mesa redonda se celebrará a las 19:30 en el salón de actos del CENIEH.
Museo de la Evolución
El Museo de la Evolución Humana acoge una nueva clase magistral del proyecto STEM Talent Girl, destinado a despertar inquietudes en ciencia y tecnología entre las más jóvenes. Davinia Moreno, investigadora del CENIEH, será la encargada de impartir la clase magistral, que está abierta al público general, a las 12:00 en el salón de actos. La iniciativa parte de la Fundación ASTI, el Museo de la Evolución Humana, L’Oréal y ASTI Mobile Robotics. También en el Museo de la Evolución Humana actuará Con X The Banjo. El trío navarro presentará su primer disco, ‘El Placer de Sobrevivir’, a las 20:30.
Santi Fernández destaca que en Astorga, como ya es tradición, se resisten a finalizar el periodo de carnaval. Durante este fin de semana esta localidad conmemora el ‘Sábado de Piñata’. Los disfraces, las bromas y las ganas de pasárselo bien se adueñaran de esta ciudad donde todos los asistentes acompañados de carrozas y charangas desfilaran a su libre albedrío hasta llegar a la Plaza Mayor. La fiesta comenzará el viernes primero con el carnaval infantil y después con la celebración en los pubs y bares de la ciudad de la Noche de los 60 y 70. La diversión está asegurada, siendo esta la noche preferida por los astorganos. El domingo finalizarán las fiestas con la quema de la piñata, diciendo adiós a los carnavales hasta el año que viene.
Capitán Cobarde
En la capital leonesa, la música indie será la protagonista. El viernes, la guitarra de Capitán Cobarde, cantautor sevillano que proyecta desde su personaje, un género basado en la fusión del folk de los americanos del norte con su raíz andaluza, estará en El Gran Café. El que fuera en su día Albertucho llega a la capital leonesa para presentar su nuevo disco ‘Carretera Vieja’.
La M.O.D.A.
La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La MODA) llega a León para ofrecer un doble concierto en la sala de Espacios Vías. La Noche del viernes y del sábado, este septeto acústico español con influencias folk, blues, rock & roll y punk procedente de Burgos, es una de las citas musicales más esperadas en León después de que tuvieran que suspender el concierto que tenían programado el pasado mes de noviembre porque uno de los componentes del grupo estaba enfermo. Con el cartel de no hay entradas colgado desde hace un mes son muchos los asistentes que venidos de diferentes partes no se quieren perder este evento.
Deportes de invierno
La nieve es otro de los principales atractivos de este mes de Febrero, para aquellos amantes de los deportes de invierno siguen abiertas las distintas estaciones invernales de la provincia leonesa.
Fuente: El Norte de Castilla
Planes imprescindibles en Castilla y León was originally published on Noticias
0 notes
35milimetross · 6 years
Text
ASECAN anuncia las nominaciones a los premios del Cine Andaluz 2018
El autor, Las heridas del viento y El intercambio destacan con un mayor número de nominaciones en los Premios ASECAN 2018
Foto de familia de los nominados a los Premios ASECAN 2017 -Foto: J.M. Paisano-
La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) – ha dado a conocer esta mañana las nominaciones a los Premios ASECAN del Cine Andaluz 2018 que se celebran con la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) como entidad colaboradora oficial.
El Antiquarium de Sevilla ha acogido la lectura de nominaciones a los ASECAN y en el que han estado presentes los nominados en las 23 categorías. El acto ha sido introducido por Javier Paisano y Lourdes Palacios, presidente y secretaria de ASECAN respectivamente. Las nominaciones han sido presentadas por los intérpretes Avelino Piedad, Alicia Moruno, Mila Fernández y Gracy Jaramago; y los guionistas Carmen Pombero y Jorge Laplace.
Entre las películas que destacan por su número de nominaciones se encuentran El autor, del almeriense Manuel Martín Cuenca con nueve nominaciones; y Las heridas del viento del cordobés Juan Carlos Rubio y El Intercambio del malagueño Ignacio Nacho con seis nominaciones cada una.
Las películas Morir, No sé decir adiós, El mar nos mira de lejos, Maniac Tales y Resort Parais concurren con 5 nominaciones cada una. Por su parte, Señor, dame paciencia, Samba, un nombre borrado, Indestructible, el alma de la salsa, La llamada y Abracadabra acumulan tres nominaciones cada una.
Destacan también con dos  nominaciones competirán El Bar de Álex de la Iglesia y Tierra Firme de Carlos Marqués-Marcet.
    En esta edición de los Premios ASECAN, se han presentado en total 390 candidaturas en las 23 categorías convocadas. Por provincias, Sevilla es un año más la provincia que más candidaturas presenta, con 192 (que suponen casi la mitad), seguida de Málaga con 76  y Jaén con 34.
La XXX Gala de Entrega de los Premios del Cine Andaluz se celebrará el 27 de enero de 2018 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
LISTA DE  NOMINACIONES
  PREMIO ASECAN PELÍCULA
El autor Las heridas del viento Morir No sé decir adiós Señor, dame paciencia
PREMIO ASECAN DIRECCIÓN
Mariano Agudo por Samba, un nombre borrado Antonio Cuadri por Operación Concha Álvaro Díaz Lorenzo por Señor, dame paciencia
Fernando Franco, por Morir Manuel Martín Cuenca, por El autor
  PREMIO ASECAN DIRECCIÓN NOVEL
Clara López Rubio y Juan Pancorbo por Garzón-Assange, el juez y el rebelde Antonio Morales por Marisa en los bosques
Manuel Muñoz Rivas por El mar nos mira de lejos David Pareja por Indestructible, el alma de la salsa Juan Carlos Rubio por Las heridas del viento
PREMIO ASECAN GUION
Fernando Franco por el guion adaptado de Morir (en colaboración con Coral Cruz)
Manuel Martín Cuenca por el guion adaptado de El autor (en colaboración con Alejandro Hernández)
Manuel Muñoz Rivas por el guion original de El mar nos mira de lejos (en colaboración con Mauro Hercé)
Juan Carlos Rubio por el guion adaptado de Las heridas del viento
David Sainz y Manuel Noguera del Ojo por el guion adaptado de Fogueo
PREMIO ASECAN INTERPRETACIÓN FEMENINA
Adelfa Calvo por El autor  Belén Cuesta por La llamada
Kiti Mánver por Las heridas del viento
Virginia de Morata por Resort Paraíso
Natalia Roig por El intercambio
PREMIO ASECAN INTERPRETACIÓN MASCULINA
Juan Diego por No sé decir adiós
Pepón Nieto por El intercambio Jaime Ordóñez por El bar Antonio de la Torre por Abracadabra
Antonio de la Torre por El autor
PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Migue Amoedo por La llamada César Hernando y José Antonio Crespillo por Maniac Tales (en colaboración con Luis Puig)
Pau Esteve Birba por El autor
Alberto Pareja por Indestructible, el alma de la salsa
Carlos Rivero por Se abrirá la tierra
PREMIO ASECAN MONTAJE
Sergio del Alcázar por El intercambio
Miguel Doblado por Morir
Miguel Doblado por No sé decir adiós
Juliana Montañés por Tierra firme (en colaboración con Carlos Marques-Marcet)
PREMIO ASECAN MÚSICA ORIGINAL
Pablo Trujillo por Maniac Tales
Pablo Trujillo por No sé decir adiós
Alejandro Vivas por El jugador de ajedrez
PREMIO ASECAN SONIDO
Nacho R. Arenas (edición de sonido) por Morir
Joaquín Pachón (sonido directo) por El mar nos mira de lejos
Diana Sagrista (sonido directo), José Antonio Manovel (mezcla y diseño sonoro), Amaya Soler (producción y efectos de sala), Rafael Pachón (diseño sonoro) y Juan Jesús Jiménez (edición de diálogos) de Indestructible, el alma de la salsa
Daniel de Zayas (sonido directo) por El autor
Daniel de Zayas y Federico Pájaro por Las heridas del viento
PREMIO ASECAN VESTUARIO
Elena Fernández Cuadra por El intercambio
Mamme Hilario por Resort Paraíso
Esther Vaquero por El autor (en colaboración con Pedro Moreno)
PREMIO ASECAN DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Quisqui García, Rafael Patiño y Clara Rodríguez por Boyplay
Sonia Nolla por El autor Amador Rehak por El intercambio
Susana Urquiza y Corinne Rubio por Resort Paraíso Curt Allen Wilmer por Las heridas del viento
PREMIO ASECAN MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Natalia García Bandera y Manuel Castillo Roldán por El intercambio
Antonio Panizza por Señor, dame paciencia (en colaboración con Lourdes Briones)
Lulú Pérez, Sonia González y Daniel postigo por Resort Paraíso
Amador Rehak y Elvira López por Maniac Tales
Paco Rodríguez por Abracadabra (en colaboración con Sylvie Imbert)
PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
José Manuel Colón por La manzana de Eva
Damián Paris por No sé decir adiós
Sara Sánchez y José Manuel Rodríguez por El mar nos mira de lejos
Cintia Sánchez Lafuente por Maniac Tales
Ana Valero por Samba, un nombre borrado
PREMIO ASECAN CANCIÓN
Carlota Begines (íntérprete), Santi Martínez (compositor) y Miguel Zurita (letrista) por “Sinlavenia”, de Sinlavenia
José Mercé por “Poderoso caballero”, de Oro
Martín J. Guzmán y el colectivo No hay banda por “Cruce”, de A remo
Nulø por “Elefante”, de Mujeres
PREMIO ASECAN EFECTOS ESPECIALES
Fali Álvarez, Antonio Romero y Domingo Moreno, por Maniac Tales
Gonzalo Moyano por Resort Paraíso
Armando Sepúlveda y Alejandro Landero por La gran ola
PREMIO ASECAN DOCUMENTAL
Caballo de viento, de Moisés Salama
El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas para Azhar Media, El Viaje Films, 59 en Conserva y CTM Docs
Que nadie duerma, de Mateo Cabeza
Rota n’Roll, de Vanesa Benítez Zamora para Mano Negra Films
Samba, un nombre borrado, de Mariano Agudo para Intermedia Producciones
PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Boyplay, de Edgar Burgos para Big Shiva
Cachorro, de Jesús Rivera para ECAM
El alquiler, de Pablo Gómez Castro para La Panda
Orbis, de Ángel Fernández-Cuevas para ACIIIFilms
Una china en el zapato, de Adrián Ramos y Oriol Segarra para Cretino Films
PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Conversaciones ajenas, de Manuel Jiménez Núñez para Yolaperdono
¿Dónde está Salmonete?, de Julián Azcutia
Dos sueños después, de Pilar Monsell para Proxémica
El mundanal ruido, de David Muñoz para Híbrida Films
La memoria fantasma, de David Monthiel y Patricio Musalem para Producciones Semitas
PREMIO ASECAN OTROS FORMATOS
Buster, webserie de Diffferent Enterntainment para Flooxer
La Via, serie de cortometrajes pedagógicos de la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
28F, Una cita con la historia, moviedoc de Álvaro de Armiñán para Magnétika Films
The Finest of The Breed, videpoema de Ricardo Serrano
PREMIO ASECAN LIBRO DE CINE
La Almería de Sergio Leone (Juanen Pérez Miranda y Juan Gabriel García) El productor (Miguel Jiménez) 50 imágenes para la historia de la comunicación (María del Mar Ramírez Alvarado y María Ángeles Martínez García, coord..)
Dentro del cuadro. 50 presencias pictóricas en el cine (Mónica Barrientos)
Jerry Lewis. El día en el que el cómico filmó (Manuel Lamarca)
PREMIO ASECAN LABOR DE DIFUSIÓN Asociación Jaén Audiovisual Colectivo Brumaria de Fuente Obejuna (Córdoba) Concurso de Cortometrajes Rodando por Jaén Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga) Festival Internacional de Cine Bajo La Luna – Islantilla Cinefórum (Huelva)
PREMIO ASECAN LABOR INFORMATIVA Diálogos comanches
Fila 7 FilmAnd Remake a los 80
PREMIO ASECAN PELÍCULA SIN PRODUCCIÓN ANDALUZA
Abracadabra
El bar Handia La librería
La llamada
Saura(s)
Tierra firme
Verano 1993
PREMIO ASECAN PELÍCULA EXTRANJERA
Dunkerque El otro lado de la esperanza El tercer asesinato El viajante En realidad, nunca estuviste aquí La La Land, la ciudad de las estrellas La tortuga roja Moonlight
  La entrada ASECAN anuncia las nominaciones a los premios del Cine Andaluz 2018 aparece primero en 35milimetros.
from WordPress http://ift.tt/2Bum4up
0 notes
webelpuntosobrelai · 7 years
Text
Fotos y texto: Carlos Caamal
El gobernador del Estado Carlos Joaquín Gonzales celebro la posada navideña 2017 con medios de comunicación de la zona sur del estado, en donde los invito a reflexionar y los cuestiono sobre que tanto de nuestras metas hemos logrado durante este año.
Señalo que aun son tiempos para que el ultimo día del año comiendo las tradicionales uvas preparemos los objetivos para el próximo año, mientras tanto disfrutar estas fechas de navidad y año nuevo con la familia, darles todo el tiempo y el amor que ellos necesitan.
El gobernador del Estado Carlos Joaquín Gonzales al momento de hacer uso de la palabra para desearles Feliz Navidad y Próspero año nuevo a los medios de comunicación de la zona sur.
Durante la rifa Jorge Luis Uc reportero de Novedades y de Peso resulto ganador de una TV de 52 pulgadas.
En el mismo sentido el Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Carlos Joaquín, pidió a los reporteros presentes estar siempre activos y aceptara las críticas buenas o malas por lo que dio la bienvenida a la Libertad de expresión.
Javier Vite, Martha Silva y Ricardo Rosado.
El gobernador del Estado posa con Armando Batun Director del Punto sobre la i, y amigos que lo acompañan
Irma Ayuso y Alberto Sánchez.
Gonzalo Hermosillo, Julián Santiesteban, Paco Villanueva y David García.
Berta Villacis, José Luis Barrón, Salvador Pérez y Salvador Pérez Jr.
Abraham Cohuo, Luvia Rejón e Isabel Arvide.
Alberto Tun, Joaquín Quiroz y Tricia López.
Luciano Núñez, Carlos Fabro y Juan Palma.
Hernán Pastrana, Jorge Arguelles, Ramon Cabrera y Roberto Cetina.
Lidia María Colli, Atila Hernández, Xicoténcatl López, Francisco y Rubén Lara.
Julio Escobedo, Nelson Arguelles y Eddy Bonilla.
Maribel Torres, Idalia Carrillo, Silvia Hernández, Paulina Gutiérrez, Juan José López, Martha Torrero, Román Vila, Alex Peza y Gregorio Yupit.
Rogelio y Laura Rivero.
Herlindo Vázquez y Lauro Borges.
Rubén Vizcaino y Jorge Cruz.
Eric Castillo, Miguel Fernández y José Ramos.
Diego Ceballos, Juan Pablo Hernández, Marcial Martínez y Leonardo Hernández.
.- Mario Liu, Christian Negrín, Luis Bueno, Felipe Esparza, Ricardo Cetina Y Raúl Gorocica.
Francisco Uc con el gobernador del Estado Carlos Joaquín Gonzales.
Carlos Colonia, Moisés Cante, Arsenio Chan, Francisco Uc y Juan Rodríguez.
Jorge Cruz, Ricardo Rosado y Xicoténcatl López.
Mauro Santos, Hayde Serrano junto con Irma Ayuso.
Gobierno del Estado celebra posada para Medios de Comunicación de la zona sur Fotos y texto: Carlos Caamal El gobernador del Estado Carlos Joaquín Gonzales celebro la posada navideña 2017 con medios de comunicación de la zona sur del estado, en donde los invito a reflexionar y los cuestiono sobre que tanto de nuestras metas hemos logrado durante este año.
0 notes
phgq · 4 years
Text
PRRD fetes 'Ani ng Dangal' awardees
#PHnews: PRRD fetes 'Ani ng Dangal' awardees
MANILA – President Rodrigo Duterte on Wednesday recognized the achievements made by over 50 artists in various fields, stressing the importance of what art can do to uplift the whole nation.
Speaking before awardees of the 12th Ani ng Dangal (Harvest of Honors) Awards in Malacañan Palace, Duterte thanked them for their accomplishments in dance, music, literature, among others, which he said made the entire nation “very proud” to be Filipino.
More than just putting the Philippines on the world map, he said they also contribute to greater understanding, respect, and appreciation of cultural diversity.
“Our awardees today represent the best of what the Filipino can be, and what the arts can do to uplift the whole nation through talent, vision and excellence. Our rich culture and arts reflect and define the Filipino people’s national identity and the values, which are vital to nation building,” he said.
He urged them to continuously promote Filipino cultural heritage here and abroad, emphasizing that the narratives they made in their artistic expressions “reflects the indomitable spirit of our people and the glorious history of our nation.”
Dev't of PH culture, arts
Meanwhile, he expressed confidence that they would continuously support the development of Philippine culture and arts as well as the preservation of the Filipino heritage.
“May you continue to uphold Filipino values and continuously work towards the development of Filipino culture and the arts, which is vital to the creation of an enlightened nation,” he said.
During the event, Duterte also administered the oath of office to National Commission for Culture and the Arts (NCCA) officials.
The Ani ng Dangal Awards, one of the highlights of National Arts Month, recognizes artists who have earned international awards and accolades during the past year.
For 2020, the awards were given to one artist for Architecture and the Allied Arts, 17 acts in Cinema, seven awards in Dance, three in Literary Arts, eight in Music, and 16 in Visual Arts.
The Mactan Cebu International Airport Terminal 2 received the award for architecture.
Recipients in cinema are Angeli Bayani, Alden Richards, Barbara Miguel, Crisel Consunji, Dante Rivero, Judy Anne Lumagui Santos-Agoncillo, Jun Robles Lana, Kristopher King, Mamang (produced and directed by Denise O’Hara), Martina Eileen Hernandez delas Alas-Sibayan, Maxine Eigenmann, Musmos na Sumibol sa Gubat ng Digma (Mac Cosico), Palabas: A Country in Moving Pictures (produced and directed by Arjanmar H. Rebeta), Rina Marie Padilla Raymundo, Rody Vera, Signal Rock (produced and directed by Chito Roňo), and Wing Chair (produced and directed by Arjanmar H. Rebeta).
Individuals and companies that received the award for dance are Angelo Marquez and Stephanie Sabalo, Bayanihan, Halili-Cruz Dance Company, Lairca Reigne Nicdao, Sean Mischa Aranar and Ana Leonila Nualla, Mark Jayson Gayon and Mary Joy Renigen, and Wilbert Aunzo and Pearl Marie Caňeda.
Poets Bienvenido Lumbera, Kristian Sendon Cordero, and Ricardo de Ungria received the award for literary arts.
Recipients in music are Acapellago, Imusicapella Chamber Choir, Joana Ruth Tumpalan, Ligao National High School Voice Choral, Mark Raeniel B. Agpasa, Nilo Alcala, Ramon Lijauco Jr., and the UP Los Baños Choral Ensemble.
In visual arts, the recipients are Allan Rey Salazar, Anthony Into, Celso Beringuel Creer II, Danilo O. Victoriano, Jr., Donell C. Gumiran, Glenn Campanilla, Jesus Ramos Tejada, Jophel Botero Ybiosa, Jun Epifanio Pagalilauan, Leonard Pauig Ranjo, Maria Felicity Tejada, Marwin Javier, Mia Serano, Rhedel Cabrera Sy, Rogel Cabisidan, and Worth Wisdom Lodriga.
The Ani ng Dangal Awards is celebrated every February by virtue of Presidential Proclamation 683 signed in 1991. (PNA)
  ***
References:
* Philippine News Agency. "PRRD fetes 'Ani ng Dangal' awardees." Philippine News Agency. https://www.pna.gov.ph/articles/1094941 (accessed February 27, 2020 at 04:09AM UTC+14).
* Philippine News Agency. "PRRD fetes 'Ani ng Dangal' awardees." Archive Today. https://archive.ph/?run=1&url=https://www.pna.gov.ph/articles/1094941 (archived).
0 notes
herretes · 7 years
Link
Las celdas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) son el escenario de tratos crueles, torturas y corrupción. Para estar recluido allí, no hace falta tener una orden de captura, y te pueden dejar allí aún si los tribunales dicen que debes estar en la calle
Javier Ignacio Mayorca
@javiermayorca
La organización Una Ventana para la Libertad presentó la semana pasada un informe con el resultado de una investigación sobre la situación de derechos humanos en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), sedes del Helicoide y Plaza Venezuela (La Tumba).
Fue el producto de un trabajo en equipo que se prolongó durante casi tres meses, y en el cual tuve la oportunidad de participar por invitación del director de la organización, Carlos Nieto Palma.
Una de las primeras conclusiones es que los retenes de Plaza Venezuela, y sobre todo el de Helicoide fueron construidos en medio de la más absoluta improvisación, y se manejan con un peligroso sentido de discrecionalidad. Si a usted lo detiene la policía política, la decisión de ser recluido en la estructura de Roca Tarpeya o en el edificio de Plaza Venezuela (que iba a ser una sede del Metro) corresponderá exclusivamente al actual director de ese cuerpo, mayor general (Ejército) Gustavo González López.
Pero no todos los que están en estas celdas fueron detenidos con órdenes de aprehensión emitidas por un juzgado de control, y tampoco fueron detectados in fraganti cuando cometían algún delito. Por las celdas del Sebin han pasado extranjeros y venezolanos sin que eso conste en algún oficio judicial. A veces, simplemente, por haber dicho o divulgado a través de las redes sociales algo que molestó a algún jerarca.
De igual forma, en las celdas de la policía política pueden estar personas cuyas libertades han sido ordenadas por los tribunales, y los funcionarios de la institución simplemente se niegan a acatarlas. Durante la investigación se constató que al menos 16 personas estaban en esta situación.
El informe recoge testimonios sobre torturas físicas en el Sebin Helicoide. Se pudieron identificar hasta seis patrones. El modo más frecuente es la llamada “crucifixión” con esposas en una reja u objeto fijo, que puede ser combinada con golpes. También la tortura blanca que implica permanecer en “aislamiento celular” en una celda de 6 metros cuadrados en Plaza Venezuela, sin luz solar y con un foco de luz artificial permanentemente encendido. Donde la única pista que tienen los presos sobre el transcurrir de las horas es el ronroneo de los trenes del Metro que pasan cerca de allí, y que cesa a las 11 pm.
En el Sebin Helicoide hay 321 metros cuadrados de espacio disponible para los detenidos, y según el informe a principios de junio estaban 340 internos. La matemática es simple: menos de un metro cuadrado por preso. El hacinamiento supera el 300%. Han estado mayores de edad mezclados con menores; criminales violentos junto a detenidos por razones de conciencia; procesados y condenados en la misma instalación. Pero además hay un tratamiento diferenciado de forma sistemática, que privilegia a algunos reclusos debido a la prominencia de sus casos o gracias a su capacidad económica.
Por ende, es un sistema de corrupción. En el Sebin no se consigue nada, pero se puede comprar de todo. Por supuesto, si tienes la capacidad económica para pagarlo. Incluso, desde tres horas hasta una noche de placer en un baño conocido como el conyugal.
En los calabozos del Sebin, los pranes tienen chapa.
Breves
* El 14 de junio, una comisión de Investigaciones Estratégicas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) allanó sin orden una oficina de La Urbina y se llevó detenido a Antonio Pimentel Rondón. El hombre de 31 años de edad era señalado por un supuesto delito informático, que no era otra cosa que haber tuiteado cosas que preocuparon a un poderoso diputado oficialista. Pimentel permaneció durante una semana en el Helicoide. Los agentes incluso se llevaron su vehículo del edificio donde se llevó a cabo el procedimiento. El jueves 22 de junio, fue liberado en la avenida Baralt sin que lo hubiesen presentado en tribunales o notificado a algún fiscal del Ministerio Público. No sabía Pimentel que lo estaban “pichando”. Un par de minutos después, una comisión del Conas (GN) lo detuvo en la propia vía. Al revisar su vehículo descubrieron escudos, cascos y bombas lacrimógenas que no le pertenecían. Lo llevaron a la sede de la unidad militar en Prados del Este y luego lo presentaron ante un juzgado militar, acusado de rebelión, porte ilícito de armas y equipos de uso privativo de la FANB. Actualmente, permanece detenido en el Centro para Procesados Militares de Ramo Verde.
* En menos de un mes, las autoridades estadounidenses, españolas y de otros países europeos en operación combinada han confiscado más de 3,6 toneladas de cocaína que iban en dos embarcaciones de bandera venezolana. En ambos casos, las naves zarparon desde muelles del estado Falcón y supuestamente fueron en navegación de cabotaje por las costas del país hasta llegar al Atlántico y tomar rumbo noreste. La primera embarcación fue interceptada en aguas de Martinica, y la última a unas 800 millas de Gran Canaria. Según la Guardia Civil española, ambos decomisos están ligados a una misma organización que tiene ramificaciones en el estado Anzoátegui. En la investigación sobre este caso en Venezuela participó el almirante Remigio Barrios Ichazo, actual jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, quien antes de salir del comando de zona militar en Falcón notificó al titular de Relaciones Interiores, mayor general Néstor Reverol, que la última de las embarcaciones cargadas con droga, llamada Alí Primera, fue inspeccionada en muelle por comisiones de la Guardia Nacional y de la Armada, las cuales supuestamente no encontraron nada irregular. De allí deducen que el alijo de 1,2 toneladas de alcaloide fue embarcado siguiendo el procedimiento de la “nodriza”, es decir, en pequeñas porciones llevadas desde tierra firme por botes de menor calado.
*Las últimas designaciones del presidente Maduro para reestructurar el Alto Mando Militar y todos los comandos de regiones de la Fuerza Armada permiten sacar varias conclusiones. En primer lugar, es cierto que el general en jefe Vladimir Padrino perdió poder, pues ya no aglutina el liderazgo en lo administrativo y en lo operativo de la institución castrense. Pero sigue siendo el oficial de más alto grado y el más antiguo. Por lo tanto, es de esperarse que continuará siendo el vocero político de la FAN. El almirante Remigio Ceballos, nuevo jefe del Ceofanb, pertenece a la promoción de la Escuela Naval egresada en 1985, donde ocupó el séptimo puesto. En este sentido, se puede decir que fue mejor estudiante que Padrino, quien llegó en el 18. Pero, tal y como veremos más adelante, aquí no se discute sobre parámetros de excelencia sino de lealtad. En los cambios anunciados, los comandantes de cada componente adquieren nuevo relieve, pues son oficiales más antiguos que los jefes recién designados de las regiones militares. Otra vez, sus mayores virtudes parecen ser la filiación política y no la excelencia. El mayor general Suárez Chourio, por ejemplo, ocupó el puesto 30 de su promoción de la Academia Militar. El almirante Eglis Herrera el 69. El mayor general Sergio Rivero, si se quiere, fue el más destacado al ocupar el sexto lugar cuando se licenció. Otro elemento a tomar en cuenta es que los oficiales que ocuparán las regiones operativas egresaron de sus respectivas escuelas militares en 1987. Son, por lo tanto, contemporáneos con el capitán Diosdado Cabello. Entre los del Ejército, el mayor general Carlos Martínez Stapulionis (jefe de la región andina) fue el estudiante más destacado, y llegó en el lugar 49. El de la Redi Capital, mayor general Alexis Rodríguez, ocupó el puesto 87; el de la Redi Guayana Jesús Mantilla Olivero el 113, y el de la Redi Occidental Elías Moreno el 173. Con estos datos uno se puede figurar el efecto que tiene la política en una institución que debería guiarse por la excelencia.
  Runrunes
La entrada Crímenes sin Castigo: Los calabozos del Sebin aparece primero en Noticias Diarias de Venezuela.
0 notes
valladolidnoticias · 7 years
Text
El Salvador inicia la segunda vuelta con la mir ada en el título
Las fiestas navideñas se acercan, pero eso no significa que en este último capítulo de la Liga Heineken previo al parón el ambiente y el nivel que busca SilverStorm El Salvador se vea mermado por ningún factor, como afirmaba en la previa Juan Carlos Pérez: «Nuestro objetivo sigue siendo el mismo que nos hemos planteado desde el comienzo de la competición: jugar el rugby que queremos que nos identifique como equipo».
Visita Pepe Rojo este domingo un Rugby La Vila ante el que las confianzas no sirven, pese a que los jonenses ocupen ahora mismo la penúltima posición en la tabla. «Es un equipo complicado, con un bloque compacto mantenido desde anteriores temporadas, y con jugadores muy expertos en la máxima categoría como Javier Carrión, un jugador franquicia que, además, está muy en forma», analizaba el entrenador de SilverStorm El Salvador.
De cara al arranque de esta segunda mitad de la competición, el entrenador blanquinegro asegura que «en el vestuario nuestra ilusión está intacta, como al comienzo de la Liga. Seguimos manteniendo también el mismo objetivo, crecer como equipo, que es algo fundamental en nuestro planteamiento para la temporada».
El equipo dirigido por Hernán Quirelli suma actualmente 15 puntos en la clasificación, gracias a sus 2 victorias (24-17 ante la UE Santboiana y 52-19 ante Getxo Artea, ambas en El Pantano), así como ha conseguido también 4 bonus ofensivos y 3 defensivos.
Lejos de Villajoyosa no conocen el triunfo aún, ya que han caído en La Teixonera ante FC Barcelona (36-11), en Landare Toki frente a Hernani CRE (36-26), en Urbieta contra Bizkaia Gernika (27-21), en Las Terrazas frente a Sanitas Alcobendas (29-12) y la pasada semana en Pepe Rojo contra VRAC Quesos Entrepinares (54-19). El encuentro de la primera vuelta se saldó con 21-36 para SilverStorm El Salvador en tierras alicantinas.
El máximo ensayador de Rugby La Vila es Leandro Rivero, que suma un total de 4 marcas, conseguidas además en las últimas semanas -2 de ellas, el pasado domingo en Pepe Rojo-. El tres cuartos originario de Santa Fe (Argentina) también es el máximo anotador en puntos totales de su equipo, con un total de 51 de los 258 que suman los jonenses.
La convocatoria de Juan Carlos Pérez para este encuentro está compuesta por: Leandro Wozniak, Manu Serrano, Manasseh Alaga, Gabri Fernández, Dani Marrón, Max Vega, Fernando G. Altés, Ángel de Hoyos, Michael Walker-Fitton, Jorge Blanco, Matt Smith, Gonzalo Núñez, Joe Mamea; Juan Ramos, Pelayo Ramos, Hansie Graaff, Alejandro Sánchez de la Rosa, Nuu Junior, Johny Carter, Rapha Blanco, Alberto Díaz, Leli Kacilala y Christian Rust.
Dirigirá el encuentro el sr. Atorrasagasti, del comité vasco.
En los prolegómenos del encuentro el Club de Rugby El Salvador, colaborará con Cruz Roja Juventud y SilverStorm en la campaña de recogida de juguetes «Sus derechos en juego», con el objetivo de conseguir juguetes para los niños que se encuentran en situaciones más desfavorecidas. Los juguetes que se recogerán deben ser nuevos, y preferiblemente nuevos, participativos, no bélicos y no sexistas.
Fuente: El Norte de Castilla
El Salvador inicia la segunda vuelta con la mir ada en el título was originally published on Noticias
0 notes