Tumgik
#la arrastran a la orilla
eduardoskipper · 2 years
Text
Tumblr media
0 notes
Text
En la noche oscura del alma, no hay quien te salve,
eres tú en medio de un mar tormentoso,
y las olas te arrastran y te ahogan.
Nadie te salva, tú eres tu propia salvación,
y dudas de si saldrás con vida.
Pero cuando entiendes que lo único que puedes hacer es respirar y flotar,
y dejarte llevar por aquel inmenso mar, llegas a la orilla.
-Kvang
56 notes · View notes
v-vs-s · 5 months
Text
buscan la normalización de , un ¡¿loco?
iba tranquilamente paseando en sintonía esta mañana por la ciudad, y respiraba signos de vuelta a la demencia
los pasos torpes y con falsa sincronía, volvían a anunciar el comienzo de mi desasosiego y mi frustración ante la persecución, pero no!
simplemente he caminado sin importarme lo que alguien pueda pensar, y sin esperar ser capturado un día más en esta quimera en la que me siento muerto entre tanto vitalista
incluso un chaval se me quedó sonriéndome medio raro, pero a mí me da igual, aún con tantas fallas en el engranaje , sea este yo bajo la definición del sistema, me siento últimamente bastante más en paz que mucho tiempo atrás, sin la necesidad de buscar ser el engranaje esperable de este sistema ... perfecto?
simplemente iba recreándome mientras caminaba, con música de fondo que activara el choque de mis ideas, el sol cumplía su función y yo daba un leve paseo sin pretensiones ni presiones
he decidido finalmente, bajo cualquier tipo de circunstancia, ignorar esas voces que oigo todo el día y que aparecen en el tumulto de las calles, tras cualquier esquina
quise alimentarme de todo y comprender si era yo el equivocado, si era el loco errante que asustaba a los niños y que no daba mi mano más que para quitar la otra, si era yo la causa y no la consecuencia
mi método es puro sesgo probablemente y tendrá elementos ineficientes, pero tengo bastante claro que rumbo tomar y sobre todo cómo hacerlo
jamás necesitaré una portada de revista, comprar el billete más caro, demostrar a los demás que tengo más números conseguidos en una red social, o que mi casa o mi dispositivo móvil son el pico de lo seleccionable
incluso si tiene que ser así, pues solo será imposible, esta cabeza gacha recorrerá otra vez el camino, solo y no tan solo, en busca de algo que anhela y aún no sabe lo que es
no quiero que suene raro, pero muchas veces he simpatizado con gente que tiene poca voz para contar su realidad y su verdad, aquellos que en la penumbra de la noche, arrastran su pena y sus pecados bajos los arcos y los soportales
y no es esto misericordia, sino la voz humana que anhelo oír y te habla de humano a humano, sin filtros incoherentes que han perdido su función en muchos ámbitos, al ser filtros reconocidos por todos , y que por ende al ser de uso común son simples capas sin sustancia
no quiero perderme del hilo, pero simplemente ahora, desde la podredumbre de mi motor respecto al sistema, de las expectativas que una calculadora depositaba en mí, puedo discernir que en medio de esta persecución metódica y salvaje, no iba a sobrevivir simplemente negando mi visión y aceptando lo que debe ser aceptado, por decreto y por el único argumento dado por el sistema y su sociedad: "debes hacer esto, ser así y comportarte así, porque sí"
yo no firmé ningún contrato en la cuna que no me permitiera querer escapar de este centro psiquiátrico, de esta quimera que dura una humanidad y que sigue devorando todo a su paso, yo jamás hice ningún pacto ni cedí mi palabra ante esta masa que toda energía absorbe a su paso
y lo mejor sabéis qué es? qué te hacen sentir que eres el loco, de hecho aunque no lo seas, tienes que serlo! te convierten en un loco, eres el mártir que justifica la locura del sistema y de sus vidas, da igual que te bases en una visión argumentada , crítica y racional, para ellos seré el loco por el motivo que sea, y si no, será inventado también
todo justifica este mundo en llamas, nunca hay causas ni razones, solo hay consecuencias y ya todo vino dado por el predecesor , nunca hay responsabilidad ninguna bajo ninguna acción cometida en un entorno predefinido de base
si tengo que adoptar el rol de loco lo haré a gusto, pues no será el loco quien enseñe a los que están sanos, no será el loco quien diagnostique esta sarta de mentiras y pilares/estándares que jamás serán tocados bajo el acrónimo de "impoluto", sea esto lo más parecido a la religión que he visto en el propio sistema
desde la otra orilla se está bien, intento últimamente no regocijarme mucho, pero en el largo paseo , entre la niebla, saludo a habitantes de la orilla o amigos que provienen del núcleo y que no temen a los "locos" de la orilla errante, paseo de olvidadizos y de olvidados, la niebla dicta sentencia para ellos , mientras para mí es la excusa perfecta para captar , bajo las siluetas, lo que son , sin artificios, sin etiquetas, sin apellidos
incluso a esto lo llamarán ser demente.
2 notes · View notes
lupokant · 6 months
Text
"Kafka en la Orilla"
“No es la persona la que elige su destino, sino el destino el que elige a la persona. Ésta es la concepción del mundo en la que se fundamenta la tragedia griega. Y la tragedia, según la define Aristóteles, irónicamente, no surge de los defectos del protagonista, sino de sus virtudes ¿Entiendes a qué me refiero? Son las cualidades, no los defectos, las que arrastran al hombre a la tragedia”
Haruki Murakami...
2 notes · View notes
lizveroworlds-blog · 2 years
Text
Somos esas olas que en el fulgor de la pasión chocan expandiendo su poderío,
se arrastran mezclándose la una a la otra; sin saber inicio o fin,
volviéndose única en un momento saturado de éxtasis,
embravecidas se revuelcan al placer de sentir en la orilla morir
para luego contraerse y renacer con el mismo impetú con el que se encontraron.
Pd. Un arrebato de la natutaleza.
Angel.
Instinto.
Tumblr media
33 notes · View notes
cristhiangb · 1 year
Text
Siempre que entro acá me encuentro con palabras que en su momento seguro creí importantes y que al volver ya no lo son tanto.. para quién no? No paso mucho igual, y si lo hago es casi siempre con el corazón en la mano, el motivo de hoy es tal vez la nostalgia que arrastran las fiestas. Parecieran más pesadas con los años.. hoy me di cuenta de que hace años que no beso a alguien con los ojos cerrados.. es una boludes? Sí, pero qué no lo es? Cerrar los ojos es estar a merced del mundo.. o entregarse completamente al otro por un instante, pero el otro está (en éste hipotético ideal) igual de vulnerable que uno. Hay quienes median con el mundo y al momento del encuentro de sus labios agachan la mirada a media cortina de párpado, opacan las luces y el ruido y lo que perciben es sombra en piel de pómulo, es la oscuridad necesaria para aproximarse al vértigo del vacío que acecha en lo profundo del otro.. pero no es caer, es contemplar la inmensidad del mar a sus orillas. Cerrar los ojos es estar inmerso, ser arrastrado por la vorágine de sentimiento que inunda y desborda en uno.
Escribí eso en algún momento y me dormí.. lo que pensé hoy va como todo de alguna manera relacionado a vos. Tengo tu nombre escrito en las paredes, tengo el fugaz esplendor de tus ojos en mi cabeza, perdí el sonido de tu voz. No se que tanto es obsesión.. todo este tiempo y sigo pensandote. Creo que es un algo frente a la nada que me invade y pienso.. si pasan los años y sigo con esto, tal vez mi culpa sane, tal vez me demuestre a mi que sólo cometí un error y que si te amaba en verdad.
Pero son solo palabras.. no se si es la tristeza que añora y me remonta a una época en que fui feliz. O si es una cuestión biológica de haberte encontrado en el mejor momento. No sé, ni me importa.. sigo con mi remera del indio, echa mierda ya, pero no tanto como la de los peces del infierno, sigo guardando una muerte en el placard y un cuaderno con cartas y canciones de cuando éramos felices.
De acá se pueden deducir miles de cosas.. las cuales de nuevo no me interesan, yo entro acá y te hablo porque desde que no lo hago pareciera haber caído en un espiral insípido de malas y resignación. Quisiera poder hacerte entender lo que pasa en mi cabeza.. y ya ni sé para qué.
7 notes · View notes
infernaltessa · 1 year
Text
“Imagínate a todas las personas que conoces a lo largo de la vida. Son muchísimas. Aparecen en forma de oleaje; unos vienen y otros se van con las mareas. Algunas olas son más grandes e impactan con más fuerza que otras. Algunas de estas olas vienen acompañadas por cosas que arrastran desde lo más profundo del mar y que la can en tu orilla, deja do una marca que demuestra que esas personas han estado allí, aunque haga mucho tiempo que la marea retrocedió.”
3 notes · View notes
catralup · 6 months
Text
Hipnosis empapada: despedida.
Junto con la arenita, al mar se fue.
No logro comprender.
Quise poder darlo, así no podías dejarlo.
El conocido deseo se marcho junto a él.
La arenita mojada de la orilla.
Dejan rastro de lo que fueron
nuestras patitas marcadas,
como ese adiós que marco mi mirada.
El mar recuerda, su sonido refleja y repite en un unísono
Hipnosis
empapada
[un dos un dos tres un dos un dos tres]
¿Nos recuerdas?
Cuando dijiste que no era quien amar.
Fui envuelta por ti
pero decidiste desprenderte.
Se van de nuevo los rastros de nuestras marcas oscuras salpicadas
por las olas que arrastran las conchitas,
las tengo aún arrinconadas en mi escritorio
en su tornasol se ilumina mi memoria,
de nuestra breve existencia
la tranquilidad trata de escapar.
Vas buscando algo que no supe entregar,
en el intermedio de un comienzo
y al borde de una desaparición.
Para poder embarcar te debes marchar, saltar del muelle y adentrarte a lo profundo inmenso del mar.
[un dos un dos tres un dos un dos tres]
Despertar
La arenita sigue igual
nuestras marcas han sido erradicadas.
La orilla se encargó de olvidarnos.
El ruido del mar
recuerda el pasar
cuando las risas y nuestro canto
colmaban el lugar.
0 notes
todoslosdiassaleelsol · 9 months
Text
EVOCACIÓN.
¿Cómo empezar esta carta mal escrita de sentimientos encontrados? No sé, supongo no le hallaras sentido de la misma forma que no le encuentro
A los días en los que ya no veo tus ojos achinarse, no puedo sentir tus manos calentarse..
Tengo frio y no sólo la noche sufre, a ti te debo lo que soy, a tu amor le debo mi fé
A tu cuerpo mi devoción, respiro profundo en aquellos rincones donde fuimos
Pero no huele a ti, tu risa no se vuelve eco, no encuentro ese único instante 
Las sombras me envuelven, me llevan, me arrastran, hoy nada tengo, hoy nada soy Moriría mil veces para reconocerte en otro cuerpo, y poder divagar junto a ti 
Desnuda, libre, con alma de niña ciega, con el fuego en el corazón,
Ese fuego que arde cada junio, junio en el que nos amamos, junio de sueños blancos
Los suspiros del mar nos llaman, yo los escucho, se que no me llaman solo a mí Se que también los escuchas, te siento, siento tus caricias dulces, tus miradas tristes
Siento tus manos arrugarse con el agua caliente pasando por tu piel, pero no es verdad
Necesito encender estos ojos, devolver los colores, tomar tu mano y sumergirme en ti
Como si cada beso fuera una vida, sin armas, ni dudas, ni guerra, ni lagrimas
Sin derrota, aquí te esperan las ansias, los besos, las noches, las risas, el sol
El abrazo cálido, la tierna caricia y la mirada picara, no tardes tanto, no dilates el encuentro
Aquí te espera la orilla, la de la cama o la del mar que nos llama.
Te amo.
1 note · View note
luzdelocaso · 10 months
Text
Solo sus demonios saben de su oscuridad, esos que arrastran sus cadenas en soledad....y te busco en ese ruido, alma perdida, para completarme en tu calor.
Donde te escondes niña?...percibo tu olor en la suave brisa, lleno de recuerdos vividos...sal de tu escondite que quiero verte, quiero oír tu risa, cojerte de las manos y bailar, dando vueltas hasta marearnos y caer rendidas.
Quiero ver tus zapatos de charol relucir con su brillo cegador , marcando el camino...poner los volantes de tu vestido a ondear, como las olas del mar cuando se hacercan a la orilla dejando sus colores reflejados en el agua como un prisma.
Sal de tu escondite niña, que el sol te reclama y tus demonios te buscan, su necesidad eres tú, sin tí sus cadenas se oxidan....sal pequeña.... muestrate pura, alma sumisa...
Luz del ocaso©
1 note · View note
todosobreballenas · 10 months
Text
El motivo de por qué varan las ballenas: ¿somos culpables?
Tumblr media
Los motivos por los que cientos de ballenas terminan en tierra, son muchos. Desde patrones de mareas a la contaminación acústica, en parte, nosotros somos los culpables. Es una realidad, cada año, son miles de delfines, ballenas y otros animales marinos que aparecen en las playas de todo el mundo.
Este es un fenómeno al que se lo denomina varamiento. Sucede tanto en animales sanos como heridos y muertos por distintas circunstancias. Son arrastrados a las orillas por los vientos dominantes y terminan quedando varados en “varamientos masivos”.
Asimismo, en varios casos, una región puede llegar a registrar cantidades inusuales de estos varamientos a lo largo de un cierto periodo. En el caso de CSIP (Programa de Investigación de Varamientos de Cetáceos) en el Reino Unido, han llegado a documentar hasta más de 12.000 cetáceos varados desde 1990.
Basándose en el varamiento en 2015 con más de 300 rorcuales norteños en el sur de Chile, se demostró que esta problemática es un fenómeno global. La causa de los varamientos puede reducirse a una serie de fenómenos y así lo ha afirmado el director de la Unidad de Investigación y Rescate de Cetáceos, Kevin Robinson:
“Es probable que existan numerosas razones que puedan explicar la ocurrencia de los varamientos de ballenas y delfines, ya que este fenómeno presenta una complejidad multifacética”. En el contexto de esta situación específica, nos encontramos ante una organización benéfica dedicada a la conservación marina en Escocia. Por otro lado, los científicos, quienes poseen un conocimiento profundo sobre este tema, son conscientes de que los varamientos ocurren en diversas ubicaciones costeras.
Los motivos de los varamientos
Uno de ellos es la topografía costera y las carreras de la marea que terminan convirtiéndose en trampas para las ballenas. Tristemente, los varamientos masivos ocurren con mucha más regularidad en las costas del mar del Norte y Cape Cod, en el este de Estados Unidos, como también en Farewell Spit de Nueva Zelanda.
Según lo manifestado por Nick Davison, quien desempeña el cargo de coordinador de varamientos en el Scottish Marine Animal Stranding Scheme, se señala que estas áreas específicas se caracterizan por su escasa profundidad, lo cual genera una situación de desorientación para las ballenas. Esto se debe a que su capacidad de ecolocalización ha evolucionado para adaptarse a entornos marinos más profundos.
De la misma manera, explicó que, en los momentos de un ciclo de marea, el agua retrocede muchos kilómetros en pocos minutos. Eso significa que las ballenas terminan quedando atrapadas. Es sencillo, porque el agua desaparece y los animales se quedan estancados.
Otro de los motivos son las causas naturales. El propio encargado de desarrollo de bienestar y apoyo sobre el terreno de British Divers Marine Life Rescue, Dan Jarvis lo explicó. Las ballenas varadas pueden estar enfermas, seniles, pérdidas, heridas, viejas o simplemente ser incapaces de alimentarse por tener una insuficiencia.
En esos casos, las corrientes las arrastran hasta las orillas por estar debilitadas. En el caso d las que se desorientan se adentran por accidente en aguas poco profundas. En la misma línea, se sabe que la depredación también puede empujarlas a las playas. Ya sean presas o depredadores.
¿Cuán culpables somos de los varamientos de las ballenas?
Las actividades humanas sin dudas forman parte de este problema. Los humanos con la pesca, la contaminación o las colisiones de los barcos, entre otras cosas, son también los responsables de que las ballenas terminan heridas y posteriormente mueran tras un varamiento.
Lo cierto es que quedan atrapadas en sedales de pesca y esta es la principal causa de muerte de los cetáceos provocada por el ser humano. Robinson atribuye esta situación a la sobrepesca que termina privando a las ballenas de su principal fuente de alimento y por consecuencia las empuja a ir a las costas o aguas mareales para cazar.
En el caso de la contaminación, es una de las causas más insidiosas. Todas las sustancias químicas que llegan al océano terminan provocando problemas duraderos. El gestor de proyectos del CSIP, Rob Deaville dijo que hay pruebas de animales enfermos tan solo con los contaminantes químicos.
Aunque es difícil de demostrar, aclaró que la contaminación por plástico también daña a estos animales por los enredos que terminan produciendo, la ingestión o la acumulación de los micro plásticos en sus cuerpos.
En cuanto a las colisiones de barcos que provoca el ser humano, es otro problema en particular para estas especies y sobre todo, las más lentas que son las ballenas francas glaciares. Las colisiones que se provocan causan heridas graves, muchas veces las muertes y otras, los varamientos. 
Originally published at http://todosobreballenas.com/ on May 22, 2023.
0 notes
poulaine06 · 1 year
Text
Mientras mi alma siga danzando despavorida bajo este cielo cenizo y la luna me seduzca invitándome a conjurar.
Cada latido de mi desalentado corazón, seguirá trascendiendo las fronteras del tiempo.
En el mar enfurecido, mis aletas son de papel, ellas luchan entre las olas, buscando la calmada orilla .
Mi mirada inquieta no logra conseguir un refugio en el horizonte, un lugar donde descansar.
Mis cantos no consiguen calmar la marea que me arrastra sin piedad, hacia la muerte.
Como si el mar se hubiera enamorado de mi frágil cuerpo, me incita a maltratarlo de ola en ola, anhelando mi sumisión y obediencia.
Sus aguas me arrastran, en un vaivén frenético, me encuentro implorándole a la vida por medio de torpes bocanadas de aire y le exijo una razón para no sucumbir, en los brazos de la muerte, donde todos mis anhelos, metas y recuerdos pueden fallecer junto a mi pálido cuerpo.
Pero la muerte, con su seductora promesa, me susurra al oído, con voz temeraria y traviesa.
Me tenta con su abrazo, como un regalo lujoso, buscando que me rinda, en su abismo silencioso.
Así continúa mi danza, en este mar agitado, donde el deseo y la desesperación se han entrelazado.
Tumblr media
1 note · View note
alysucelia · 1 year
Text
Entre la neblina de la noche se filtra tu esencia, esencia fría y sin misericordia.
Tus deseos son como aguas turbias que me arrastran por las sed que tengo de ti, sumergirme entre el lodo de las orillas...
A.S
0 notes
kazzieslovestory · 1 year
Text
4
https://open.spotify.com/track/1lb3H41lbvAN28N7yqRNL9?si=369949ee06db4192
Ponla en repeat hasta que termines de leer.
Creo que ya te he dicho lo mucho que me cuesta escribir sobre romance, pero al tratarse de ti, las ideas fluyen y fluyen.
Cuando comenzabas a gustarme, esta canción fue la primera que asocié contigo. La paz y tranquilidad de esta melodía se asemeja con la que me haces sentir, lo bien que se siente hablar contigo, reírme y saber que las cosas estarán bien.
Si cierro mis ojos escuchando esta melodía, puedo ver la playa durante un atardecer, el sol ocultándose allá donde el mar parece y no parece tener fin, los colores suaves bordeándolo como si trataran de aferrarse a él. El reflejo dorado el sol coloreando el azul del agua y haciéndolo ver como si lo bañara el oro. Las olas cortas de agua tibia golpeando la costa y lamiendo la arena, llevándose y trayendo consigo pequeñas piedras, moluscos y cangrejos pequeños de vez en cuando. En lo alto del cielo, casi al otro lado de donde el sol está ocultándose, desapareciendo con sus rayos dorados y sus colores tiernos, la luna brilla; una cosa diminuta, una roca apenas visible que va asomándose y despidiendo a su amante eterno. Una bandada de gaviotas surca el cielo, formando una “V” y cantando a su paso, con la promesa que regresarán mañana a seguir cazando a los pequeños peces y cangrejos que logran atrapar en sus zambullidas al mar para alimentarse.
O puedo ver el bosque. Los árboles infinitos alzándose en toda su altura, apenas dejando que el cielo gris y lluvioso sea visible. Hay de todo tipo de árboles, tamaños y con hojas de diversas texturas, todas cubriéndolo todo a su paso. Algunas copas de los árboles filtran la luz a través de las ramas, dejando que las gotas de lluvia se deslicen entre las hojas y caigan al suelo. El bosque sigue abriéndose paso; parece no tener fin. Hay un sendero estrecho, cuyas orillas están cubiertas de hojas y ramitas que se han caído de los árboles a lo largo de los días. Se escucha el cantar de los grillos y las cigarras, el zumbar de algunas abejas e insectos pasajeros; algunos animales pequeños se arrastran por el suelo o quiebran ramitas cuando caminan. Hay un claro más adelante, una zona despejada y donde varios animales silvestres se reúnen a tomar los escasos rayos de sol que las nubes y los árboles permiten pasar. Se oye un arroyo más abajo, donde hay un cervatillo bebiendo agua delicadamente y con las orejas alzadas, atento a cualquier peligro. En el otro extremo, hay un mapache gordo y peludo, lavando tranquilamente la fruta que robó para ingerirla porque son animales astutos y limpios en cierta medida. También hay un conejo que está recogiendo ramas y hojas secas para llevárselas a su madriguera.
También, puedo ver un prado extendiéndose como un enorme, largo y sinuoso manto verde con flores salpicadas de aquí hacia allá, llegando más lejos de donde la vista alcanza, escondiéndose en lugares remotos donde a uno le sorprende encontrarlas. El cielo está despejado: brilla de un celeste claro y el sol se yergue en un extremo, calentándolo todo a su paso y sin una nube cubriéndolo. Hay unas montañas también, cuyas cúspides están cubiertas por nieve como si fuera un glaseado. Se escucha el viento rugir en las partes más altas, mientras que en las zonas medias y bajas como el prado, la brisa es una leve caricia que golpea el rostro de quien lo visita. Hacia un lado, se puede apreciar una pequeña villa, las casas de colores alegres con techos marrones brillan bajo el sol tenue, la gente diminuta sale de sus casas y realiza sus tareas diarias. Al otro lado, hay un rebaño de cabras y ovejas que pastorean dócil y calladamente, moviéndose con una lentitud que hace creer que esa es su única preocupación y que tienen todo el tiempo del mundo. El pastorcillo yace debajo de la copa de un roble grueso y frondoso, vivo y fuerte como suelen estar en primavera y verano, gozando de la sombra y observando sutilmente a su rebaño, con las piernas cruzadas y el sombrero casi cayéndole sobre los ojos a medida que dormita quedamente. Un riachuelo corre entre las pequeñas colinas montañosas, el sonido del agua es como una melodía eterna que alegra a los animales y personas que se asoman; nace de la montaña y se desplaza hacia la villa y más allá. El agua es clara y un poco fría de vez en cuando, pero el mayor sustento y alegría para las criaturas que se asoman a beber, como el rebaño del pastorcillo, a quien se le ha extraviado una cabrita y se espabila, oyendo el bullicio de las demás cabras, por lo que su sueño se esfuma y corre torpemente a buscar a la cabrita, quien está escondida entre un suave manto de flores de diversos colores, arrancando las flores y devorándolas con tranquilidad y sin saber que están buscándola.
Puedo ver, además, una noche estrellada bajo el mismo campo. El firmamento es un enorme manto de terciopelo oscuro, negruzco con diversos diamantes esparcidos de tal forma que parece que un niño dejó caer un montón de canicas de forma desordenada y por accidente. Del cielo no cuelga ninguna nube, no hay nada moviéndose como si fuesen ovejas desperdigadas de su rebaño. Se puede ver todo claramente: las estrellas titilando como las luces parpadeantes de los aviones desde la distancia, algunas constelaciones y con un poco de imaginación, se pueden trazar constelaciones creadas de la nada y con nombres estrafalarios que probablemente haría que los antiguos griegos tuvieran un infarto o una apoplejía. Se consigue divisar las constelaciones bajo las que fueron nombrados los signos zodiacales. Allí, brillando en lo alto, y con un buen telescopio, se pueden apreciar hasta los planetas que yacen a cientos de kilómetros de distancia de nosotros, haciéndonos ver pequeños e insignificantes. Lo que añade más belleza al paisaje es darse cuenta que no se está solo. Alrededor hay un montón de grillos cantando, mosquitos zumbando y volando de un lado al otro, ranas croando y saltando de roca en roca, luciérnagas volando y alumbrando todo a su paso, asemejándose a estrellas en la Tierra. Hay algo más que puede apreciarse en este paisaje, algo más filosófico, si nos ponemos técnicos y melancólicos, y es el pensar que a lo largo de la vida de la Tierra, cientos de miles de billones de personas han contemplado estas mismas estrellas, han visto meteoros pasar una vez cada tanto, han admirado la belleza etérea de los eclipses, de las lunas rojas, rosadas y llenas, donde han pedido deseos bajo las lluvias de meteoros y han concebido ideas que han plasmado o no. Mientras la gente va y viene, nace y muere, alza su mirada al firmamento lleno de diamantes o mantiene gacha la cabeza, las civilizaciones se desarrollan e incrementan, las estrellas son permanentes, estáticas e infinitas; siempre estarán ahí. Incluso cuando dejemos de existir y no seamos más que polvo.
Así te sientes. Como los paisajes más hermosos y tranquilizantes, llenos de paz y que te hacen querer quedarte a vivir en ese momento, congelar el tiempo y que ese preciso momento no acabe nunca, pues admiras toda su belleza y esplendor.
0 notes
lofugazyloeterno · 1 year
Text
No te alejes tanto de mi
El té calma mis sentimientos de incertidumbre que se arrastran desde lo alto de las paredes de mi estómago. Lo hace especialmente en la noche, una especie de ritual de salvación. No tengo tazas para elegir pero la elección es la misma en cada ocasión. Martes, miercoles, jueves. El ruido del agua casi hirviendo entona la bienvenida de la armoniosa tranquilidad de la soledad. Sirvo el agua caliente y espero a que mágicamente el té se haga solo. Decido que se enfríe en la mesa para que no me queme. Como cuando una se apresura en entender sus emociones y termina ardiendo adentro, en el pecho. Cuando creo que estoy preparada para comenzar a beber, voy corriendo y me meto en la cama. Afuera se escucha alguna conversación entre gente mayor que bebe su café en el bar de abajo, dando las buenas noches. Suelen distraerme, especialmente cuando me siento odiosa y quiero estar en silencio, entonces cierro la persiana furiosa como si pudieran escucharme o entender mis sentimientos. Pero la calma esta ahi, permaneciendo en agua quieta. Pienso en las personas que quiero, pienso en que quiero para mi, pienso en sí hago lo que quiero para mi, pienso en los viajes, en los dolores y en el amor. Me callo a mi misma en voz alta y procedo mi ritual.
En la cama, un abrazo animal me espera. Siri parece mantenerse en equilibrio cuando me siento desestabilizada. Se aleja cuando creo que quiero tenerlo cerca, se acerca cuando más lo necesito. Acaricio su rostro perfecto, lo miro a los ojos que cambian de color y parecen un planeta de luces brillantes, de un segundo al otro se hace una bola de pelos brillosa, esconde su cabeza y respira profundo. Respira profundo. Le hablo desde adentro: si decidieras irte podrías hacerlo pero elegis quedarte en el hueco que se forma al lado mío en la cama: el hueco de nuestra soledad compartida.
Decide mirarme un rato procurando caricias y comida y después toda la casa respira y duerme profundamente como cuando él lo hace. Muy temprano, en la mañana, se frena en la ventana a observar el mundo despertar. Pienso (siento que queres hablarme y no sabes cómo. Por momentos te alejas y no me dirijis la mirada ni los reclamos, por momentos te acostas junto a mi cabeza y me contagias tu calor felino).
Me levanto y preparo el mate. Aguardo con ansias que te recuestes en mis piernas mientras retomo alguna lectura que no quiero terminar: "Mire el cielo a través de la ventana. Era azul y pesado como un trozo de fieltro. Un ocaso como la orilla de un lago. No era un gran momento. No era un momento especial. Era tan sólo un momento. En la estupenda simplicidad de la vida cotidiana. Dije " Yo no quiero salir. Quiero quedarme acá". Era una verdad enorme". Me habla Leila Guerriero.
Respiro y pienso en el ritual del té. Cierro los ojos un momento.
Respiro y entiendo que ningún té de hierbas es la salvación de la incertidumbre y la angustia. No existe tal salvación.
No quiero que te alejes de mi.
No hay salvación, solo supervivencia compartida.
1 note · View note
joseluisposa · 2 years
Text
EL MAÑANA ES HOY MISMO
Cada día que nace
es un soplo de vida,
es un parto gozoso,
es un canto al amor
una oda gloriosa,
una aurora encendida
el preludio vibrante
de un mañana mejor.
Cada vez que el rocío
besa nuestra ventana,
que los pájaros cantan
su gozoso pregón
hasta el péndulo frena
su infinita carrera,
se detiene un instante
para oír su canción.
Cuando enciendo los ojos
abrazado a mi esposa
creo estar en el cielo,
en un mundo mejor
donde no existe el hambre
ni el terror ni la guerra
donde el odio ha prescrito,
donde impera el amor.
Pero salgo a la calle
Y me envuelve la niebla
los fantasmas arrastran
sus cadenas de hiel
el futuro es un túnel
que conduce al abismo
un feroz remolino
en el amanecer.
Pero ya no les temo,
Solo son espejismos,
demoniajos deformes
que nos hacen creer
que son seres reales,
que podrán con nosotros,
que el mañana no existe
¡solo existe el ayer!
Canto, bailo y sonrió
espantando las sombras,
me refugio en un parque
a la orilla del mar
Y respiro la brisa
que ha espantado las fieras,
el mañana es hoy mismo
¡no me lo robarán!
Jose Luis Posa Lozano
0 notes