Tumgik
#lasguerrerasmagicas
mklatis · 2 years
Text
Tumblr media
46 notes · View notes
mewnat · 2 years
Text
Mi crush de pequeña gracias a él empecé a amar las voces grabes Zagato de las guerreras magicas
Tumblr media
0 notes
leon-kare · 4 months
Text
0 notes
shiomy09 · 4 years
Photo
Tumblr media
Auto regalo, me lo meresco por ser la mas bkn (?) ;o; están hermosos!!!! A buscar los que faltan ❤️para mi colección de Clamp ✨❤️ #mangas #magicknightrayearth #lasguerrerasmagicas #clamp https://www.instagram.com/p/B74girtJWi8/?igshid=n8a8r5sf6scp
1 note · View note
msbadkitten-blog1 · 5 years
Photo
Tumblr media
Alguien quiere seguir leyendo. . . . . . #gato #gatos #cat #cats #lasguerrerasmagicas #magicknightrayearth #comic #comics #manga #mangas #clamp https://www.instagram.com/p/B5eg3UyF6Yk/?igshid=1xug0nrnruqkk
1 note · View note
s-m-l-world · 5 years
Photo
Tumblr media
#magicknightrayearth #lasguerrerasmagicas #lucy #marina #anais #clamp #mokona #anime #manga #magicalgirl #mahoshoujo #hikaru #fuu #umi #geek #nikona #魔法騎士レイアース https://www.instagram.com/p/BvUHdKHjgoUd22LWxlnG3EWmo2dAENrdlbRT6k0/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1sf3r8lwly4fx
1 note · View note
rebelion20-12films · 2 years
Text
MAGIC KNIGHT RAYEARTH: TEMOR Y TEMBLOR EN CÉFIRO
FICHA TÉCNICA
Nombre original: 魔法騎士レイアース (Mahō Kishi Reiāsu)
Nombre internacional: Las Guerreras Mágicas (español), Magic Knight Rayearth (inglés)
País e idioma de origen: Japón, japonés.
Obra fuente: Magic Knight Rayearth, obra de manga creada por CLAMP
Equipo creativo: Toshihiro Hirano (dir.), Keiko Maruo y Nanase Ohkawa (guion)
Tipo y género: Serie animada. Fantasía, mundos alternos (isekai), chicas mágicas (mahō shōjo), robots (mecha)
Emisión original: T1, octubre 1994-marzo 1995; T2, abril-noviembre 1995
Temporadas × episodios (duración): 2; T1×20 (25 min.), T2×29 (25 min.)
Tumblr media
PROEMIO
La imaginación es una bestia salvaje que no se deja domar. Quienes más salen airosos en esa tarea a lo largo de la historia no siempre son quienes se dedican a escribir cuentos o novelas, sino quienes hacen filosofía. Un vistazo rápido permite entrever el bestiario que nace entre las páginas más brillantes de esa disciplina, desde los clásicos como el genio maligno, el andrógino, el ciego que recobra la vista o el motor inmóvil, hasta los modernos como el zombi consciente, el cerebro en una cubeta, la habitación china, el tranvía que se desvía, el violinista parásito, el catálogo de todos los catálogos o el crimen perfecto.
Domesticar a semejante fauna del pensamiento podría ocupar una obra entera o toda una vida, y sin embargo hubo alguien que dedicó ambas, vida y obra, a explorar los vastos terrenos de la mente humana donde estas bestias rondan, no desde la literatura, como hizo su celebrado compatriota Hans Christian Andersen, sino desde la filosofía y la teología; se trata del jorobado de Copenhague, el polifacético Søren Kierkegaard. Los avatares de la biografía de este pensador danés se resumen en un par de momentos cruciales donde destaca su rompimiento con Regine Olsen, su prometida, a quien dejó en las vísperas de su matrimonio. Nunca nadie como el autor del Diario de un seductor había elevado a tan alto rango filosófico el rompimiento y la obsesión con una ex.
Producto de ese desencuentro nace un libro excepcional donde el autor expone su pasaje de “caballero de la resignación infinita” a “caballero de la fe”. Usemos como él la imaginación, pero en vez de hablar en clave bíblica, hagámoslo desde la animación. ¿Qué pasaría si Kierkegaard se apareciera en medio de Tokio y se le exigiera una prueba similar a aquella que tanto le fascinó y estremeció, la de Abraham cuando llevó a su hijo Isaac al monte Moriah? Ahora, pensemos en el filósofo danés vuelto una estudiante japonesa de catorce años arrebatada hacia un mundo fantástico al que debe salvar sin comprender totalmente de qué ni por qué. Es más, como hizo el filósofo al redactar sus obras, esta jovencita adoptaría no una, sino varias identidades, tres en este caso, cada una con su propia personalidad alusiva a los llamados estadios de la existencia.
Tumblr media
Retratos de Søren Aabye Kierkegaard y Regine Olsen.
LA SUSPENSIÓN MÁGICA DE LA ÉTICA
La adaptación del opening nos las dio a conocer como Lucy, Anaís y Marina, cuyos nombres originales eran, respectivamente, Hikaru Shidō, Fū Hōōji y Umi Ryūzaki (aquí las llamaremos según el doblaje). Desde el primer episodio quedan claros el rol y la psicología de cada una de las protagonistas mediante la actitud que adoptan ante la misión que se les encomienda. Lucy es la más entusiasta tanto con su encargo como con sus nuevas compañeras y las aventuras que le esperan; al contrario, Marina, permanece escéptica y renuente a participar en algo que, en su opinión, no le incumbe e interfiere con su competencia de esgrima; por su parte, Anaís es la voz de la razón y apela al sentido común, más meditabunda, razona al modo de Pascal (el jansenista de quien podría decirse que fue el precursor y equivalente católico de Kierkegaard), ya que, si todo aquello se tratara de una fantasía, nada perderían tomando parte en ella y, de lograr su meta, habrán hecho algo bueno, además de que “es peligroso actuar fortuitamente en un lugar extraño”.
Tumblr media
La Torre de Tokio, donde comienza y termina todo.
Durante una excursión escolar en la Torre de Tokio, un resplandor y una voz se les aparecen a las tres chicas, después se esfuma el suelo bajo sus pies e inician un descenso entre montañas flotantes, detenido por un pez volador gigante que amortigua su caída. Luego de preguntarse donde están se presentan, platican y riñen un poco, cuando sale ante ellas un joven ataviado de forma extraña, es Gurú-Clef, el hechicero guía que les comunica su misión, la cual deben completar si desean volver a su mundo. También les explica que fueron convocadas al mundo Céfiro, un planeta-reino regido por la magia del pensamiento positivo y la armonía telepática, a petición de su gobernante, la princesa Esmeralda. Ellas deberán convertirse en Guerreras Mágicas (Magic Knight) y despertar a los genios (mashin) para poder detener a Zagato, quien tiene secuestrada a la princesa.
La de Esmeralda es la voz que oyeron en Tokio. Ella, además de gobernar Céfiro, es su Pilar, la persona que mantiene la paz y armonía de ese mágico reino con sus oraciones, pero que debido a su cautividad, no ha podido cumplir con su deber, por lo que Céfiro se halla sumido en la oscuridad y el caos. A medida que avanza la historia, y ya sin la presencia de Gurú-Clef, quien se comunica con ellas mediante telepatía, Lucy, Anaís y Marina tendrán que pasar por diferentes pruebas para lograr dominar sus poderes mágicos y hacerle frente a Zagato. Sólo contarán con Nikona, un simpático ser de color rosa que las orientará. El desarrollo del argumento combina lo mejor de los relatos de aventuras, los juegos de rol y los videojuegos de plataformas como la adquisición de objetos y el incremento de habilidades para subir de nivel, que en combinación con la atmósfera de fantasía, generan un ambiente que invita a ver cómo las heroínas se las arreglan para cumplir con su encargo.
Tumblr media
Anaís, Lucy (con Nikona en brazos) y Marina.
A lo largo de los episodios las protagonistas aprenden algo nuevo sobre sí mismas o sobre sus adversarios, que a veces resultan complejos y otras sólo simpáticos; y sin embargo, el entramado final no se percibe del todo como mecánico o azaroso, pues las motivaciones de cada agente son develadas en el momento justo, lo cual permite plantear un conflicto y mantener un balance adecuado entre tensión y resolución cuya pauta mantiene el interés a lo largo de la historia, además de que no deja sueltos a los personajes secundarios y los aprovecha en su justa medida.
En su época, surgieron las comparaciones con otras producciones del género de “brujitas” o “chicas mágicas” (mahō shōjo), de los cuales el más emblemático en la década de los 90 fue la celebérrima Sailor Moon, de Naoko Takeuchi. Entre el público mexicano se instaló una especie de competencia entre ambas series, las cuales sólo compartían el formato de chicas de secundaria con poderes mágicos, con diferencias a montón en todo lo demás (más tarde las dos serían desbancadas por Sakura Card Captor, creación de las CLAMP, por cierto). A decir verdad, el desarrollo de Sailor Moon en algunos arcos es a veces tan mecánico que resulta predecible, sin mencionar el infaltable “relleno” de las series largas. No obstante, la baza más fuerte de Sailor Moon es su elenco principal, más trabajado y amplio que el de las Guerreras Mágicas, donde sólo Lucy destaca por su entusiasmo y carisma, terreno en el que arrasa la entrañable Serena (Usagi Tsukino); incluso el trío de las Guerreras se parece mucho al de las primeras sailor scouts, constituido por Rei Hino, Sailor Mars, tan temperamental, combativa y orgullosa como Marina, y Amy (Ami Mizuno), Sailor Mercury, quien se caracteriza por su inteligencia, su nobleza y por su carácter de protectora.
Sin embargo, es del lado antagónico y del conflicto donde Magic Knight Rayearth despliega sus mejores virtudes. A diferencia de Sailor Moon, donde los rivales son movidos por la venganza y la envidia, los motivos que hay detrás de las acciones de Zagato son diametralmente opuestos a los del villano tradicional a la vez que irreconciliables con los de la princesa Esmeralda y sus Guerreras Mágicas. El carácter de Lucy, cuyo talante impetuoso pero ingenuo la anunciaba como alguien que pasaría las pruebas con el recurso único y reiterado de su voluntad y arrojo, da un vuelco total al toparse con las motivaciones ocultas detrás de su llamado. Marina y Anaís no le irán a la zaga, pues la amistad nacida entre ellas, que juntas hicieron crecer hasta atesorarla como un vínculo de toda la vida, deberá enfrentar una amarga prueba final donde todo lo que parecía indicar que cumplirían con una gran gesta heroica se revela como ocasión de una terrible injusticia.
Tumblr media
Las Guerreras Mágicas con sus armas y su primer traje de batalla.
Este tipo de argumento no es nuevo ni especialmente único, sin embargo, su presencia en una historia dirigida a las jóvenes audiencias, sí que debió ser un impacto. El conflicto que se propone es el mismo que Kierkegaard plantea en su obra Temor y temblor. A medida que avanza la serie, rozando ya los capítulos finales de la primera temporada, se revela que Zagato es el sumo sacerdote de Céfiro, es decir, la persona encargada de cuidar al Pilar atendiendo a la princesa para que ella pueda dedicarse de lleno al florecimiento del planeta. Este lazo de servidumbre y fidelidad lo establece la ley mágica de Céfiro, pero como todo lo interesante en el mundo, el conflicto no surge cuando el bien se contrapone al mal, sino cuando una forma del bien se opone a otra forma del bien, en este caso, la felicidad individual y el destino común de todo un planeta, como en Kierkegaard, cuando hacer el bien se vuelve la posibilidad de fallar a la ética.
¿HAY UN DEBER ABSOLUTO HACIA EL PILAR DE CÉFIRO?
La razón de lo que acontece entre los habitantes de Céfiro es el amor, en concreto, el amor a su planeta. Cuando Kierkegaard planteó el dilema de Abraham para tratar sus propias decisiones amorosas lo hizo en términos dialécticos con el fin declarado de combatir la visión hegeliana de la existencia a la vez que para polemizar sobre ciertos dogmas religiosos, pues ¿cómo Dios, el bien perfecto, en su misma perfección nos podría pedir que actuemos en contra del supremo bien? En términos éticos ¿cómo un bien singular, individual, se puede conciliar con el bien general? La ética pertenece al ámbito de lo general, mientras que el absurdo al de la radical soledad de la existencia. Abraham sólo tiene dos posibles explicaciones al hacer lo que hizo con su hijo Isaac: o es un loco (está excluido de lo general), o es un asesino (afirma su individualidad en contra de lo general y a costa de otra individualidad). Distinto a Job, quien reclama a Dios por su desgracia, Abraham sin dudar toma a Isaac y se encamina al monte Moriah, así como Lucy y compañía se enfilan hacia el castillo de Céfiro una vez que han despertado a los genios, pero, a diferencia del patriarca, quien duda no de sus actos, sino sobre cómo serán interpretados y por ello guarda silencio, ellas están convencidas de que actúan virtuosamente y de que sus obras tendrán efectos benéficos, tal es la magia del “pensamiento positivo”.
Tumblr media
Los tres "Genios" (Mashin). De izquierda a derecha: Windom, Rayearth y Ceres.
[ALERTA DE ESPÓILER]
Durante toda la primera temporada, Zagato trata de evitar lo inevitable al tener en cautiverio a la princesa, es decir, a la persona que ama, justamente para que Céfiro no perezca, situación paradójica dado que, al ser el Pilar, Esmeralda es ya de por sí cautiva de su deber. El conflicto está bien perfilado: el principio general lo encarna el bienestar de Céfiro mientras que el principio individual reside en la pareja de enamorados. Recordemos que Kierkegaard mismo, bajo la firma de Johannes de Silentio, escribió Temor y temblor para explicar su decisión de romper la promesa matrimonial que le hizo a Regine Olsen. Optó como “el padre de la fe”, Abraham, por sacrificar lo más amado con la absurda esperanza de recuperarlo mediante un milagro, tal como antes lo había obtenido por otro milagro (Génesis 17). Ese es el temor, el de afirmarse aún en contra de lo general por amor, con el riesgo de fallar. Es por esto, por lo absurdo de su deseo, que nadie podría comprenderlo, pues amó lo imposible.
Tumblr media
Las Guerreras Mágicas con sus armaduras definitivas.
Que esto no sea motivo de confusión. El danés compara al patriarca hebreo con el héroe trágico de la Grecia antigua, admirado por su grandeza dado que sacrifica lo general en aras de lo general; Kierkegaard pone como ejemplo de esto el pasaje de Ifigenia en Áulide donde Agamenón, padre de aquella, se decide a sacrificarla para obtener el beneplácito de los dioses. El móvil del héroe griego es por entero individual, pues procede según un cálculo tan sencillo como mezquino que podría ser propio de cierta ética utilitaria: el mayor de los bienes o el menor de los males posibles. En este apunte, resuenan las palabras que Clarice Lispector pone en boca de la narradora en La pasión según G. H. que merecen ser recordadas:
“La moralidad. ¿Sería cándido pensar que el problema moral en relación con los demás consiste en actuar como se debería actuar, y que el problema moral con uno mismo es conseguir sentir lo que se debería sentir? ¿Soy moral en la medida en que hago lo que debo, y siento como debería? De repente, la cuestión moral me parecía no tanto aplastante como extremadamente mezquina”.
La princesa Esmeralda, vive bajo la aplastante paradoja de actuar como debería y de sentir como debería, aunque no como el resto le dicen que debería. ¿Qué resquicio le queda cuando, como Lucy afirma en el episodio final, “lo único que hizo fue enamorarse de una persona”?, ¿qué pasa cuando algo bueno es oportunidad de tropiezo, de tentación (o escándalo, como bíblicamente escribe Clarice Lispector)? ¿No fue acaso Lacan quien, en su seminario que precisamente trata sobre La Ética, ideó aquella célebre fórmula que dice “no ceder en su deseo”?
¿PUEDE JUSTIFICARSE MORALMENTE EL SILENCIO DE ZAGATO Y ESMERALDA ANTE LAS GUERRERAS MÁGICAS?
En el dominio de lo moral siempre está en juego la justificación. No pasemos por alto que el filósofo danés provenía de un ambiente protestante donde uno de los pilares es la doctrina de la justificación por la fe, por ello se empeña en caracterizar la fe como la espera de lo bueno, sino como el deseo de lo imposible, el salto hacia lo absurdo. Así, si el temor es amar lo imposible, el temblor es el de no ser comprendido. ¿Pero dónde se ubica Zagato en relación a su propia decisión? Sus actos lo convierten no en un héroe trágico ni en un villano redimido, sino en un caballero de la resignación. Él le inflige un dolor inexplicable a la princesa Esmeralda con el propósito de no causar un daño mayor, de desviar sus pensamientos de él, para que en vez de amarlo lo deteste y vuelva su mente hacia Céfiro, el lugar que ambos juraron proteger. En cualquier caso, perderla es también salvarla, y al revés. La encrucijada de su conflicto es Kierkegaard vivo: en el instante de la decisión, Zagato, no acepta renunciar ni a su amor ni a su deber, pero por querer mantener ambos, deberá estar dispuesto a perderlo todo, hasta a sí mismo, también por amor. Por todo eso, sumida en el mismo dilema, es que la princesa Esmeralda tampoco es capaz de confesar su verdadero deseo.
Después de tropezar reiteradamente en su intento de evitar el indeseable desenlace, Zagato se ha decidido a combatir él mismo con las chicas, quienes están resueltas a concluir su misión para regresar a su vida normal en Japón. Invoca a su genio, la batalla final será épica. Lo que ellas no saben es que con su victoria dañarían lo que tanto se esforzaron en defender. La lucha es intensa, pero logran alzarse con el triunfo. Cuando festejaban haber vencido y se dirigían al encuentro con la princesa Esmeralda, la verdad les es revelada al mismo tiempo que a la audiencia. No hay celebración ni ovaciones. Al final ella misma les encomendará su verdadera misión, lo que Zagato tanto había luchado por impedir: que acaben con su vida.
Tumblr media
La princesa Esmeralda, el Pilar de Céfiro, cual Virgen del Pilar.
Uno de los principios del mundo Céfiro es que el Pilar no puede atentar contra su propia vida. Es sin duda un acto de fe el no contrariar esta idea, lo que da paso en la segunda temporada a que la búsqueda por sustituirlo (con resonancias intuidas de La Zona en lo que respecta a la elección del nuevo Pilar) se vaya convirtiendo progresivamente en un cuestionamiento de dicha ley. Pero de vuelta en el episodio final de la primera temporada, Esmeralda revela dos cosas: “su deseo”, el ya mencionado propósito por el que convocó a las Guerreras Mágicas, y su verdadera forma. La princesa que les habló en un principio tenía el aspecto de una niña, pero en el final pelean contra una mujer adulta que es la encarnación los pensamientos negativos que Esmeralda reprimía, desatados por la rabia de haber perdido a quien más ama. Al final, con todo su dolor, las Guerreras terminan por cumplir su última misión y Esmeralda podrá reunirse, aunque sea con el último pensamiento que ella le dedica en vida, con su amado Zagato. Ellas vuelven a Japón e intentan consolarse después de percatarse del trágico desenlace en el que participaron, y del que no pueden hablar, pues sucedió en un mundo mágico. “La ética de la moral es mantenerla en secreto. La libertad es un secreto”, sentencia G. H. en la novela de Lispector.
Tumblr media
[FIN DE LA ALERTA DE ESPÓILER]
LA TENTACIÓN DE SER BUENO
Lo que las Guerreras Mágicas ponen sobre la mesa es una nueva forma de entender lo que en muchas series se entiende como “el poder de la amistad” o “del amor”. Como la obra de Kierkegaard, algunos aspectos de esta serie nos confrontan con la naturaleza de lo injusto, pero también con las dificultades del amor (del que otras facetas se exploran en la segunda temporada, que en otra ocasión comentaremos). En la batalla contra Zagato, Lucy pierde sus poderes, es “la fuerza de su corazón”, la constancia de su promesa, la que la hace seguir adelante, esta misma fortaleza es la que la quiebra y a la vez la sostiene.
En su afán heroico, o en el cumplimiento irrestricto de su deber, corren el riesgo perpetuo de ser serviles (de ser viles), como pudo haberle ocurrido a Zagato y Esmeralda, pero finalmente actúan en conformidad con su deseo. ¿Qué habríamos decidido cada quien de estar en su lugar?
Tumblr media
INVITACIÓN
Con su final insuperablemente melancólico; con su sublime banda sonora que suscita una gama amplísima de emociones, desde las más delicadas hasta las más vehementes, plasmadas con una paleta sonora que combina tradición y modernidad; con su mundo mágico poblado por toda clase de seres fantásticos; con sus robots de un diseño orgánico que anticipa a los de Evangelion; con todo eso, Magic Knight Rayearth nos presenta una aventura que, una vez más, hace ver las posibilidades de esa bestia indómita que es la imaginación cuando se mueve en ese medio llamado animación.
Aquí dejamos a la primera temporada, en otra ocasión visitaremos la segunda.
—José Luis Mata Hernández Querétaro, a sábado 30 de abril de 2022. ¡Feliz día, criaturas!
1 note · View note
tsukasaokami · 6 years
Photo
Tumblr media
#inktober #day9 Creo q deje unos dibujos sin subir jajaja sorry #mystyle #magicalgirl #lasguerrerasmagicas #anais #clamp #fanart #dibujolapiz #pencildrawing #traditionaldrawing https://www.instagram.com/p/BoxUXi9Hkd8/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=ci5r0gzv049u
2 notes · View notes
mklatis · 2 years
Text
Mokona's Dream
Tumblr media
66 notes · View notes
shelma-scaretale · 4 years
Photo
Tumblr media
#magicknightrayearth #fuhooji #hikarushidou #umiryuuzaki #lasguerrerasmagicas #anaís #lucy #marina #mokona #maxfactory #goodsmilecompany #figma #animefigures #animephotos #photoshoot #photography #magicknightrayearthmerchandise #anime #clamp #frikiyñoñaza https://www.instagram.com/p/B8iN46LAQPF/?igshid=v689vt7lwz8l
0 notes
sabrina200415 · 5 years
Photo
Tumblr media
#cosplay #peru #hikaru #hikarushidou #mkr #magicknightrayearth #magicknightrayearthcosplay #hikarushidoucosplay #sword #lasguerrerasmagicas #lucy #fire #rayearth #rayearthcosplay https://www.instagram.com/p/Bv_pawBBGcq/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=12x4m9jwhe82q
1 note · View note
richieibarra · 5 years
Photo
Tumblr media
Guerreras del mundo místico deben salvar #Céfiro 🏹🛡🗡⚔ #MagicKnightRayearth #LasGuerrerasMagicas #Shojo #Anine #AnimeLover #AnimeTime #Magic #OtherWorlds #Funny #LOL #Happiness #Blessed #Grateful #Otakus #MagicalGirls https://www.instagram.com/p/B1fbm8HniiT/?igshid=16vl1gy1a0nz6
0 notes
distribuidoraejeo · 5 years
Photo
Tumblr media
Ya contamos con la venta de los nuevos mangas de editorial Kamite y claro ya pueden ser tuyos con un descuento sobre el precio de portada, ¿qué esperas para tenerlos ya? #distribuidoraejeo #kamite #colección #fascículo #entrega #tomo #tomos #libros #book #books #read #lectura #mangas #japones #lasguerrerasmagicas #shoujo #clover #babylon https://www.instagram.com/p/B1cd3QkFvze/?igshid=c76n3l70gj2a
0 notes
noemiauworld · 7 years
Photo
Tumblr media
El otro día me uní a una pagina de facebook que seguía a las guerreras mágicas, lo entretenido es que todas somos de la misma edad. Y me he motivado a comenzar a dibujar de nuevo.
Este es un experimento hecho en mi trabajo, cuando no puedo concentrarme empiezo a tirar lineas.
Que pasaría si Caldina le presta su ropa a Umi, creo que ella se vería muy bien y Caldina por otro lado estaría muy feliz. Me gustaría ver la reacción de Clef y Ascot... tal vez la haga después.
2 notes · View notes
mirosm · 5 years
Photo
Tumblr media
👸👸👸👧🏻👩🏻🧑🏻🌸🗡🏵💮#kamitemanga #magicalknightrayearth #tsubasareservoirchronicle #cardcaptorsakura #lasguerrerasmagicas #sakuracardcaptor https://www.instagram.com/p/BxyKqlklqXS/?igshid=kwxuo02twbsx
0 notes
gacktzita · 5 years
Photo
Tumblr media
De niña crecí de la mano de historias en dónde las niñas eran mágicas, pero no por ello eran débiles o tontas, al contrario, eran guerreras que luchaban por sus ideales, metas y deberes. De niña quería ser como ellas: fuertes, decididas, perseverantes y mágicas... Quiero pensar que, hoy aunque no tenga magia, logré ser una guerrera... Dibujo: "Umi" (en México conocida como "Marina"), de la serie "Magic Knights Rayearth" (Guerreras Mágicas). Hecho en: libreta scratch (fondo de colores con pintura negra encima. El color se revela al raspar la pintura) . . . #Drawing2019 #Dibujo2019 #picoftheday #FotoDelDia #Gacktzita #GacktzitasDrawing #Umi #MagicKnightRayearth #LasGuerrerasMagicas #Marina #Colorful #Colores https://www.instagram.com/p/BxqbwU2FXMG/?igshid=1ra1wxrxpp0r6
0 notes