Tumgik
#nos leemos mañana <3
tetha1950 · 28 days
Text
Llorar...
Tumblr media
En 1 Samuel 30:1–4 leemos lo siguiente: Al tercer día David y sus hombres llegaron a Siclag, pero se encontraron con que los amalecitas habían invadido la región del Néguev y que, luego de atacar e incendiar a Siclag, habían tomado cautivos a las mujeres y a todos los que estaban allí, desde el más grande hasta el más pequeño. Sin embargo, no habían matado a nadie. Cuando David y sus hombres llegaron, encontraron que la ciudad había sido quemada, y que sus esposas, hijos e hijas habían sido llevados cautivos. David y los que estaban con él se pusieron a llorar y a gritar hasta quedarse sin fuerzas.
David experimentó la pérdida repentina de su familia y eso rasgó su corazón. Vea que David y sus hombres alzaron sus voces y lloraron hasta que ya no tenían más fuerzas para llorar.
Sentir tristeza, angustia, y expresarla no es malo. De hecho, es normal, especialmente si ha experimentado una pérdida repentina.
Quizás, como David, usted ha perdido a un miembro de su familia. O quizás tiene a un hijo que siempre hace lo que le da la gana. Aunque fueron educados en el Señor, están viviendo un estilo de vida que es diametralmente opuesto a los caminos del Señor, y su corazón está roto cuando piensa en él o ella.
Quizás ha experimentado alguna otra pérdida en su vida, algo de valor, algo que es importante para usted, algo que tiene significado para usted. Si es así, ¡está bien que se lamente!
Dios nos diseñó para ser seres emocionales. No somos robots. Es normal que la pérdida nos afecte a un nivel personal y emocional. Como dice la Biblia en Eclesiastés 3:4: hay “tiempo de llorar”.
El llanto puede durar toda la noche, pero a la mañana vendrá el grito de alegría. (Salmos 30:5 LBLA)
La tristeza tiene su tiempo y su lugar, pero también hay un tiempo para que termine y para que sea remplazada por algo más.
(Ps. Bayless Conley).
1 note · View note
Text
COLOSENSES 3:1-6
Vivir en Cristo
Alguna vez has leído un versículo de la Biblia y pensaste en tu interior: “no hay forma de que pueda hacer esto” El versículo 2 del pasaje de hoy es uno de esos versos: “Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra"
A primera vista, este versículo parece estar totalmente fuera de alcance para aquellos que tenemos tantas tareas diarias que demandan nuestra atención como: responder todos los correos electrónicos, devolver llamadas, asistir a reuniones, ajustar los presupuestos y cambiar de carril al conducir. ¿Cómo se supone que concentremos nuestra atención en las cosas de arriba cuando las cosas de la tierra son tan urgentes y necesarias?
Frecuentemente, es fácil tomar un versículo bíblico y darle un vistazo rápido. Si leemos la Escritura de esta manera, raramente llegaremos a las conclusiones que el autor pretendía. Para entender un pasaje de mejor manera, es importante entender su entorno.
El contexto de Colosenses 3 es el resto del argumento, el resto de la carta, el resto del Nuevo Testamento y el resto de la Biblia. Hay toda una gran historia detrás de la exhortación de Pablo en el versículo 2 y necesitamos conocer esa historia antes de interpretar correctamente el pasaje.
Cuando Pablo nos recuerda lo que Cristo hizo en el pasado, lo que está haciendo hoy y hará mañana, nos dice: “Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra”, es decir, debemos recordar que hemos muerto al pecado y resucitado en Cristo, y que toda nuestra vida está en él y él volverá por nosotros. Esto hará que nuestros pensamientos sean amables y puros.
Aun en medio de nuestras tareas urgentes, debemos estar conectados con Jesús, con la belleza de su carácter, su maravillosa misericordia y su paciente obra en nuestra vida.
0 notes
secretsofbloodrpg · 1 year
Note
¡Ya falta solo un día! Buena suerte al staff y los mejores deseos para la apertura de mañana. Aquí una usuaria que ya hasta configuró alarma para poder entrar al foro cuando abran :3
¡Hola anon!
Ya falta muy poco, sí 🥹. ¡Nosotros también estamos con las alarmas puestas! Nos leemos mañana ✌️.
1 note · View note
joestars502 · 2 years
Text
COMO HACER MI DEVOCIONAL DIARIO
de acuerdo a mi conocimiento:
¿Qué es la devocional espiritual?  ¿Cómo la practicamos?
El devocional espiritual consiste en leer la Biblia, orar (procura cantar himnos de alabanza) cada día.  Al orar debemos hacerlo por nuestras familias, por los hermanos y hermanas débiles de nuestra iglesia y por los siervos de Dios.   También debemos perseverar para leer la Biblia y cantar himnos cada día y tenemos que seguir haciéndolo ininterrumpidamente.   Siempre y cuando practiques diligentemente el devocional espiritual por escrito a diario, tu espiritualidad continuará evolucionando, te acercarás cada vez más al Señor y entonces Dios se regocijará.  En resumen, es un tiempo personal con Dios cada día, donde lo buscamos muy temprano en la mañana, para que Él nos hable a través de su Palabra y nosotros hablarle por medio de la oración.
Una vida espiritual normal no se limita a la oración, a los cánticos, a la vida de la iglesia, a comer y beber las palabras de Dios, y otras prácticas semejantes, sino que significa vivir una vida espiritual fresca y llena de vida.   No se trata del método, sino del resultado.    La mayoría de las personas piensan que, para tener una vida espiritual normal, uno tiene que orar, cantar, comer y beber las palabras de Dios, o intentar descifrarlas. Independientemente de que haya algún resultado, o un verdadero entendimiento, estas personas sólo se centran en pasar por los movimientos del exterior y no se enfocan en el resultado: son personas que viven dentro de los rituales de la religión, que no viven en el seno de la iglesia y, menos aún, son personas del reino.   Las oraciones, los cantos y el comer y el beber las palabras de Dios por parte de este tipo de personas, todo ello cumple con las normas; están obligadas a hacerlo y lo hacen según las corrientes; no actúan de buen grado ni desde el corazón. Por mucho que estas personas oren o canten, no habrá resultado alguno, porque toda su práctica consiste en normas religiosas y rituales, y no practican la palabra de Dios.   Al centrarse tan sólo en el método, y tomar las palabras de Dios como normas que observar, este tipo de persona no ponga en práctica la palabra de Dios, y que se limite a satisfacer la carne y a hacer cosas para presumir delante de los demás.  Esta clase de ritual religioso y de normas proceden del hombre, no de Dios.   Si las personas viven con normas, con el corazón vertido en la práctica, entonces el Espíritu Santo no tiene forma de obrar, porque el corazón de las personas está ocupado por ellas y por los conceptos humanos; por tanto, Dios no tiene manera de obrar; las personas vivirán siempre bajo el control de la ley, y este tipo de persona no será nunca capaz de recibir el elogio de Dios.
La oración consiste más bien en abrir el corazón y confiarle a Dios todo lo que hay en él y todas nuestras dificultades prácticas.   La oración supone presentarse ante Dios y buscar Su voluntad y el sendero de práctica.   No leemos las palabras del Señor con la sola finalidad de entender su sentido literal y dotarnos de conocimientos y doctrinas espirituales para luego predicárselos a otros o para resolver los problemas de nuestros hermanos y hermanas.   Por el contrario, leemos las palabras del Señor con el fin de meditarlas, comprender la voluntad y las exigencias del Señor hacia nosotros, practicar mejor Sus palabras y hacerlo de acuerdo con Su voluntad.
Hay muchas maneras de hacerlos, algunas son de procedimientos, otros con preguntas, pero cada quien debe hacerlo como lo considere pertinente.  Algunos lo hacen sencillo con tres simples preguntas, puedes lograr mucho. (1) ¿Qué me enseña este pasaje acerca de Dios? (2) ¿Qué me enseña este pasaje acerca del ser humano (puede ser algo positivo o negativo)? (3) ¿Qué me enseña este pasaje para mi vida (aplicación)?
Otros a través de un cuaderno devocional.     Este Cuaderno Devocional está diseñado como un recurso que te ayudará como guía para que ningún punto valioso pase desapercibido, para que puedas coleccionar todas las frases que quieres atesorar y para que cada día puedas tener la disciplina de acercarte a la palabra de Dios, encontrando todos sus tesoros.
Recuerda que Dios está presto a hablarte y cada día tiene una palabra fresca para cada uno de nosotros. En Su palabra hay promesas, hay palabras de ánimo, hay fortaleza, paz, respuestas y también palabras que nos exhortan con principios espirituales a ser personas de bien.   Lo hacemos porque tenemos la necesidad de comunicarnos con Dios, esto no es una técnica, ni algo mágico sino es un estilo de vida que decido hacer para conocer Aquel que me amó y me ama sin condición.  Si sientes que al principio Dios no te habla no te desanimes sigue a diario realizando tu devocional perseverando en su palabra y la oración porque no estamos solos, a través de Espíritu Santo él te revelará y enseñará Su voluntad.  Una vez que empieces a hacer cada día tu devocional no podrás dejar de hacerlo, notarás que es una necesidad como tomar agua o comer.   Tu FE crecerá a medida lo practicas.
(Salmo 1:2; 1 Tesalonicenses 5:17; Mateo 6:6)
Este ejercicio comprende la oración, la lectura y la meditación de la palabra que los cristianos debemos practicar con regularidad.  Te enseñare como me enseñaron a mí, y que lo he puesto en práctica durante más de quince años:
Primero, busca un lugar donde puedas estar en intimidad con El, donde puedas libremente estar en comunicación preferiblemente lo primero que hagas al despertar por la mañana.  Haz una oración a Dios pidiendo para que puedas discernir, entender y conocer la profundidad de Palabra de lo que Dios quiere compartir contigo (música fondo instrumental cristiana suave).  Si es tu primera vez que lee la Biblia, lee Salmos, Proverbios o Evangelios, no párrafos completos sino pequeñas porciones de la misma; o algún pasaje de algo que experimentas en tu vida, ejemplo: el perdón, busca pasajes que hablen del perdón.  (en la web encuentras)
Segundo, tomas tu cuaderno devocional, un lapicero, te sientas en alguna lugar cómodo y lo haces, mi estructura es de la siguiente forma:
Fecha
Lugar y Día en que hace tu devocional
Pasaje
El pasaje bíblico que vas a meditar, a rumear, a discernir para hacer tu devocional diario
Mensaje
¿Qué es lo que pasaje te quiere comunicar?, es darle un preámbulo de acuerdo a lo que Dios quiere que tu desarrolles, o que escudriña tu corazón que Dios quiere decirte a través de este pasaje.  Es como una introducción a lo que quieres llegar.
Mandamiento
¿Qué te manda Dios hacer en tu vida, con este pasaje?  Es un mandato de la Palabra inspirada por el Espíritu Santo que te llevara hacia un objetivo en tu vida.
Promesa
¿Qué es lo que Dios tiene reservado para ti en este pasaje, que percibes en tu corazón que Él quiere darte a través de este pasaje?  Es algo que tú tienes que creer y confiar que Dios tiene para ti en este pasaje.
Aplicación Personal
¿Cómo aplicaras este pasaje a tu vida?  Es exponer por escrito como harás que este pasaje tome vida en tu diario vivir o caminar.  Santiago 1:22, dice parafraseando que no solo hay que ser oidores de la misma, sino también hacedores para que no te engañes a ti mismo.  Es plasmar lo que Dios a través de ese pasaje quiere comunicarte, lo que debes practicar en tu quehacer diario, y al hacerlo le das la gloria a Él.
Advertencia
¿Qué nos advierte este pasaje, que puede suceder si no aplicas esto en tu vida, o lo que Dios quiere revelarte en tu vida, sobre alguna advertencia que pueda acontecer en tu vida?  Es importante que lo pongas por escrito porque a veces suelen ser profecías a tu vida.
Versículo a Memorizar
Escriban para memorizar un versículo, que les servirá como instrumento en su quehacer diario, no se preocupen si no se lo memorizan, pero al menos sabrán donde ubicar pasaje cuando así lo requieran.  Lo ideal es tener esa retentiva para tenerlo como arma de guerra de día y de noche.  (Josué 1:8-9)
¿Cuál es la finalidad de un devocional?
Por qué hacer un devocional, es una de las respuestas con propósito que debemos obedecer y vivir con firmeza y, tener con claridad cada vez que tengamos nuestros tiempos devocionales bíblico personales diarios.
¿Por qué hacerlo por escrito?
Para que puedas ir viendo como Dios hace que crezcas espiritualmente a medida que lo pones en práctica en tu día, a día.  Puedes discernir, entender y conocer la Palabra de Dios, y recuerda que al escribir tu mente es más receptiva, además de que puedes volver a leerlo.
En conclusión, una de las marcas de estos tiempos que nos ha tocado vivir es el hecho de que vivimos la mayor parte del tiempo ocupados en diversas actividades que no nos dejan respiro para ocuparnos de lo que realmente es lo más importante. Ser cristianos, esposos, padres, hijos, empleados, empresarios, estudiantes o cualquier otra esfera de la vida en que nos encontremos consume tiempo y nos demandará sacrificio para poder lograr el fin que cada una de ellas promete ofrecer.   Debemos reconocer con tristeza que gran parte de nuestras vidas las pasamos ocupados en asuntos que tienen que ver con esta vida, con lo terrenal y temporal y perdemos de vista lo que es más importante.    Precisamente eso fue lo que le pasó a Marta cuando fue visitada por el Señor Jesucristo.   Ella fue atrapada por el activismo y las responsabilidades del momento para el Señor que, y perdió de vista al Señor, lo más importante.   El Señor le reprochó esta actitud.    Marta no pudo aprovechar el deleite y la bendición de Su compañía y en consecuencia no pudo recibir los beneficios de tener un deleitoso tiempo de devoción y comunión con Su Redentor.   Maria decidió sacarle el máximo provecho a ese tiempo con el Señor para escucharle y hablar con Él y así tener un momento celestial que marcaría el resto del día en el cumplimiento de sus responsabilidades. Ella escogió la mejor parte, la cual no le será quitada. Ella tuvo un tiempo de devoción íntima, un devocional con Su Redentor.  Ese es precisamente el tema que quisiera compartir contigo.  La importancia del devocional, de nuestro tiempo especial con el Señor en nuestras vidas cristianas. Es bueno decir aquí que esta práctica también es llamada el altar familiar o el tiempo de devoción familiar.
Algunas premisas importantes a considerar:
El devocional es un momento regular de adoración que apartan los cristianos para alabar gozosamente al Señor, leer y meditar apasionadamente en Su palabra y presentar sus necesidades físicas y espirituales en oración a Dios en el nombre del Señor Jesucristo.
El devocional es una reunión privada, donde los miembros de la familia que viven bajo el mismo techo, se reúnen para la lectura de una porción bíblica y el desarrollo de conversaciones que fortalezcan la fe de adultos jóvenes y niños.
El devocional es un momento especial para Dios, el cual los creyentes apartan en algún momento del día un tiempo para alabar al Señor, leer Su Palabra y aprender de Él.   Es un tiempo en el cual el cristiano habla con Su mejor Amigo.
Un devocional es un momento, un tiempo determinado en el día, en el que, de un modo especial, el cristiano se dedica al cuidado espiritual y comunión con Dios, por medio de la adoración, alabanza, lectura y meditación en Su Palabra y oración a Dios.
Es un tiempo diario donde el cristiano reverentemente o sea con respeto, lee las Escrituras, medita en la persona y obra del Señor Jesucristo con la finalidad de adorarle en Espíritu y Verdad para fortalecer su fe.
Espero en Dios sea de utilidad en su caminar cristiano, el cómo hacer mi devocional diario por escrito.  Dios les de la sabiduría para poder hacerlo, perseverando, siendo persistiendo y nunca desistir.
31-08
Tumblr media
0 notes
aishakassis · 3 years
Text
16 notes · View notes
imxsurvivor · 4 years
Text
.
1 note · View note
itsjessabell · 4 years
Photo
Tumblr media
0 notes
dr-cavalierigiselle · 6 years
Text
*
1 note · View note
kelsavery · 7 years
Text
-
2 notes · View notes
jardindecristo · 3 years
Text
Reflexión bíblica (8): ¿Para qué me sirven las genealogías en la Biblia?
Muchas veces cuando nos encontramos estas largas listas de nombres en la Biblia las obviamos, pasamos al siguiente capítulo porque son demasiado nombres y si no leemos con atención podemos perdernos. Casi todas ellas comienzan con Adán, lo cual tiene sentido puesto que fue el primer hombre en la tierra y de allí surgieron los millones de personas que hoy en día están este planeta. Ahora bien, ¿Para qué debemos estudiar o comprender las genealogías bíblicas?
1. Las genealogías nos conducen a Jesús: Tal como leíste, a nuestro Dios. Sabemos que Jesucristo es Dios, ¿entonces por qué se incluye en la genealogía que está en Mateo 1?, para saber que realmente es hijo de Dios. Anterior a toda la lista contenida allí no hay nadie sino Dios; anterior a Adán no hay humano, solamente Dios. También sirve para explicar porque Jesús es llamado "hijo de David".
2.- Para conocer el origen de las ciudades antiguas: Posterior al Génesis se nos mencionan varios poblados como Tarsis, Nínive, Canaán, Sidón, Edom, etc. Pues todas ellas tienen un origen en estas genealogías, ya sea porque fueron creadas por alguno de los hombres que allí se mencionan o porque estos hombres llevaban ese nombre. Son datos súper interesantes a la hora de leer la Biblia.
3.- La procedencia de los enemigos de Israel: Los filisteos, cananeos, zebuceos, amorreos y otros pueblos enemigos de Israel provienen de Cam, uno de los hijos de Noé que fue maldecido por su padre al verlo desnudo. La historia podemos leerla en Génesis 9:18-29.
4. Podemos conocer personajes bíblicos: Así es, podemos saber su origen y otros detalles de su vida. Las genealogías son importantes para entender a qué tribu pertenecen, de dónde provienen e incluso algunos de sus apodos.
Espero que este pequeña reflexión bíblica informativa acerca de las genealogías haya sido de agrado para ustedes. Dios los bendiga a todos y que nos dé entendimiento para poder comprender su Palabra hoy, mañana y siempre. Amén.
7 notes · View notes
letras-de-maye · 3 years
Text
Gracias Señor!
Otro amanecer, nuevas son tus misericordias...
Si ayer la tempestad azotó tu barca y te sentiste a la deriva, hoy te das a cuenta que tienes un Capitán que no permitió que naufragaras, si tus desiciones no fueron las mejores, cometiste errores y las consecuencias te llevaron donde no querías, hoy es otra oportunidad para hacerlo bien, ponte a cuentas con el Señor y si es necesario también hazlo con el hombre y avanza, pero no te encierres a creer que todo está perdido y sin solución, eso quiere el enemigo.
En el libro de Lamentaciones 3:22-25 leemos:
Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias.
Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad.
Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré.
Bueno es Jehová a los que en él esperan, al alma que le busca.
Por Su misericordia, Su bondad y Su gran amor hoy puedes ser mejor que ayer. Aleluya!
ÉL ES FIEL!
Vemos como ese pasaje nos dice que Su bondad es para los que en Él esperan, porque solamente Él conoce y sabe lo que ni siquiera te imaginas, lo que es mejor para tu vida Él sabe que es y a veces cuesta entenderlo pero si terminamos de leer es pasaje nos dice que Él es bueno con los que le buscan.
Santo!
Cómo va a responderte, a guiarte a bendecirte si no se lo permites?
Sabemos que Él tiene conocimiento de todo lo que nos pasa y de nuestras peticiones pero debemos pagar un precio, Jesús mismo buscaba de la presencia del Señor horas, cuanto más nosotros?
El Señor es tu ayudador, sigue firme porque ÉL ES BUENO CON LOS QUE LE BUSCAN, no estás solo tu lucha es de los dos.
—𝓒𝓸𝓷 𝓪𝓶𝓸𝓻 𝓜𝓪𝔂𝓮.
Tumblr media
6 notes · View notes
facundocabralg · 3 years
Text
Apuntes para pensar un sistema normativo global
Tumblr media
1)- Introducción
Los seres humanos tenemos mucho más en común de lo que habitualmente pensamos , todos nacemos de una mujer y hasta donde se conoce nadie volvió de la muerte.
Sin embargo, basta con repasar los titulares de los periódicos de la primera mitad del siglo pasado (o los de esta mañana) para tomar dimensión de la destrucción y el odio que existió entre naciones, e incluso, muchas veces, entre vecinos del mismo país.
La segunda guerra mundial es un ejemplo generoso de cómo el hombre puede usar la pasión y la ciencia en pos de una causa exclusiva y excluyente de lo que considera como “el otro”.
La otredad como una enfermedad a extirpar, como peste contagiosa o simplemente como lo indeseado, constituyó y en gran medida constituye la imposibilidad de pensarnos como hermanos.
Observa Ciuro Caldani que si se repara en los ordenamientos supremos de los estados nacionales -sus constituciones-, el mundo impresiona como un mosaico en realidad inexistente.
El imperio, supremo repartidor, parece optar por obviar el formalismo de lo escrito e imponerse directamente con la ley de la oferta y la demanda.
El nuevo orden mundial posee una nueva lógica en su estructura de dominio, la soberanía menguada se refugia en el campo de lo simbólico emotivo.
A medida que se derrumbaron los regímenes coloniales y sobre todo con el fin de la guerra fría, asistimos a un proceso de globalización irreversible.
Una de las características notables del proceso, es la transferencia de poder jurídico desde los Estados al poder hegemónico transnacional, esta transferencia generalmente no es explicitada ni asume formalidades, se da de facto en los condicionamientos que imponen las economías consolidadas a los países en vías de desarrollo.
En Diciembre de 2019, hizo su aparición el tristemente célebre COVID-19, el virus se constituyó en un enemigo común de la humanidad, la pandemia que aún nos acecha nos obliga a filosofar sobre los anticuerpos normativos que supimos o no, construir como especie; vemos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) parece tener las manos atadas para efectuar un reparto equitativo de las vacunas, los instrumentos jurídicos y los organismos creados por estos instrumentos, dan cuenta de su insuficiencia a la hora de cumplir con los objetivos para lo cual fueron creados.
Coincido con el profesor Guibourg cuando enseña que: el Derecho tiene por función promover el equilibrio dinámico del sistema social y, especialmente restablecerlo cuando alguna variación del entorno o del funcionamiento se aparta de él.
¿Qué papel juega el derecho internacional público en la construcción de un orden social más equilibrado? ¿qué aportes podemos hacer desde la filosofía del derecho para mejorar el sistema normativo global?
2)- El Derecho Internacional según la Teoría Pura Kelseniana
Si bien en su Teoría Pura del Derecho Kelsen pretende liberarse de todo aspecto valorativo, para hacer del derecho una verdadera ciencia, nos deja algunas reflexiones muy interesantes en lo que incumbe al derecho público internacional.
En el punto VII de la Teoría Pura del Derecho, Kelsen se ocupa de la esencia del derecho internacional, naturalmente surge la pregunta si este cuerpo de normas que regula la conducta recíproca de los Estados puede considerarse o no derecho en el mismo sentido que el derecho estatal y, por lo tanto, puede ser objeto de una ciencia jurídica.
Kelsen enseña que según su propia definición, el denominado derecho internacional es derecho si constituye un orden coactivo de la conducta humana, esto es, si a determinados hechos enlaza consecuencias y por lo tanto puede ser descrito en proposiciones jurídicas.
Al analizar la validez general del principio Bellum justum, por el cual un estado puede sancionar a otro con represalias, Kelsen concluye que el derecho internacional es efectivamente derecho pero de orden primitivo ya que no establece órganos que produzcan y apliquen normas.
Recordemos que Kelsen escribió esto antes de la creación de la ONU y la Carta de Naciones, veremos más adelante como el andamiaje jurídico tiende hacia un perfeccionamiento en su estructura y progresivamente incorpora órganos que emiten disposiciones vinculantes. Como bien advirtió Kelsen, “el movimiento jurídico técnico desplegado a partir de mediados del siglo anterior fue borrando el límite que separa el derecho internacional del orden jurídico interestatal, de tal modo que la última meta de la evolución jurídica real, dirigida a una progresiva centralización, parece ser la unidad organizativa de una comunidad de derecho mundial universal, es decir, la formación de un estado mundial”
Para el maestro de Viena, la concepción tradicional que pretende ver al derecho internacional y al derecho de cada Estado como dos sistemas normativos distintos (concepción dualista), independiente uno del otro y aislados recíprocamente, es insostenible desde un punto de vista lógico.
Considerando que las tesis dualistas (piensan al derecho local y al derecho internacional como dos órdenes separados que sin embargo funcionan simultáneamente) no se sostienen lógicamente, Kelsen se inclina por el monismo, indicando que este puede establecerse de dos formas, según lo que prime sea el derecho soberano o bien, dando prevalencia al derecho internacional.
Si se parte del derecho internacional como orden jurídico válido, el concepto de Estado no puede ser definido sin hacer referencia al derecho internacional.
Desde este punto de vista, el Estado es un orden jurídico parcial inmediatamente dependiente del derecho internacional, relativamente centralizado, con un ámbito de validez territorial y temporal delimitado por el derecho internacional y, en lo que respecta al ámbito de validez material, con una pretensión de totalidad limitada solamente por la restricción del derecho internacional.
De la superioridad del derecho internacional por sobre los Estados se cree poder inferir que la soberanía del Estado se encuentra esencialmente limitada, y que de ese modo se hace posible una organización jurídica mundial eficaz.
Así como la primacía del derecho internacional favorece a una ideología pacifista, la primacía del derecho estatal, desempeña un papel decisivo en la ideología imperialista.
Si bien la Teoría Pura intenta despegarse de dar impresiones valorativas, los argumentos de Kelsen para describir los dos tipos de monismos -según prevalezca la soberanía estatal o según prime el derecho internacional- parecen inclinarse a favor del segundo modelo.
Así en un pasaje del apartado que lleva como título: Concepción del derecho y concepción del mundo, Kelsen traza un paralelismo entre quienes le atribuyen primacía al orden jurídico estatal con quienes tienen una concepción subjetivista del mundo, egocéntrica, visión que conduce indefectiblemente al solipsismo, en sus palabras, un solipsismo estatal.
Además compara este solipsismo estatal con la visión del universo de Ptolomeo, quien imaginó al planeta tierra en el centro del universo.
Kelsen se abstiene de ponderar una preferencia en estas visiones del monismo y argumenta que la elección no tiene que ver con la ciencia del derecho sino con una valoración de tipo político, ya que tanto la exacerbación de la primacía del orden mundial, como la de la primacía del orden estatal constituyen falacias; la primera conduce a la ideología política del pacifismo y la segunda forma parte del arsenal básico de la ideología política del imperialismo.
3)- Los Derechos Humanos como Ius commune
A partir de los juicios Nuremberg asistimos a una nueva universalización de la normatividad, el mundo advirtió la necesidad de contar con una herramienta coactiva para hacer que ciertos pactos “básicos” se cumplan más allá de los ordenamientos jurídicos de los estados soberanos.
Con ese objetivo se fundó la ONU y se celebró la Declaración Universal de los Derechos Humanos, leemos en el preámbulo de la Carta que las naciones buscan preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra; reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, también en el preámbulo se expresa la necesidad de crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional como así también la promoción del progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto amplio de libertad.
Para tales fines las naciones pactantes se proponen practicar la tolerancia y la convivencia como buenos vecinos.
Considero loable la intención de la carta pero lo cierto es que en el siglo que corre el derecho internacional de los derechos humanos es más una especie de figura retórica al servicio de legitimar el poder de quienes efectivamente lo detentan, que cartas de triunfo para justamente quienes más necesitan de su protección y garantía.
Sin embargo, el desarrollo del derecho internacional de los Derechos Humanos ejerce una influencia considerable en la consolidación progresiva del ius commune, sostengo que para crear un sistema coherente de normas es necesario conceder a este derecho global preeminencia sobre el derecho local.
En este sentido el art. 103 de la Carta de Naciones Unidas prescribe lo siguiente : “En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los miembros de las Naciones Unidas en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecerán las obligaciones impuestas por la presente Carta”
Más allá del art. 103 de la Carta y de las incorporación de los tratados a nuestra Constitución Nacional, los Derechos Humanos aún representan el intento inacabado del hombre por establecer un piso normativo mundial.
Este catálogo de Derechos sui generis, deja mucho que desear en cuanto se observa su otra cara, la de las obligaciones.
Tan es así que nunca se sabe muy bien hasta qué punto y de qué forma estos derechos fundamentales deben ser garantizados.
En un país como el nuestro por ejemplo, con más del 40 por ciento de la población sumergida en la pobreza, el derecho humano a la vivienda digna, no parece ser algo realmente exigible.
No pretendo entrar en un análisis de los derechos humanos y en cómo el Iusnaturalismo se adjudica la propiedad intelectual de su componente ontológico, lo que sí me interesa proponer, es mi visión, de cómo acercar este horizonte para hacerlo quizá alguna vez, vivible.
Aunque desprovistas del poder de coacción tradicional, numerosas normas del Derecho Universal de nuestros días conducen a la planetarización a través del llamado derecho sof law, dotado de la fuerza que le brinda la economía.
La norma hipotética fundamental de la cual Kelsen cuelga todo el andamiaje jurídico se trata de un supuesto de hecho que permite a los habitantes de un Estado Nación, reconocerse sujetos de obligaciones y derechos, está grundnorm funciona como principio ordenador de la juridicidad, una norma hipotética que al decir de Kelsen no puede ser escrita sino solo pensanda, es la que dota de sentido y cuerpo al concepto de soberanía.
Esta proyección de la norma fundamental es criticada por Ciuro Caldani ya que el jurista rosarino considera que la verdadera norma hipotética sobre la cual se sostienen los estados en la actualidad, es de alcance global y está definida aunque no formalizada por las potencias económicas: “a menudo el ocultamiento de la perspectiva universal esconde que la norma hipotética fundamental va dejando de referirse a los ordenamientos estatales”
En este sentido se pregunta el autor citado ¿hasta qué punto las normas que rigen al mundo responde fielmente a los deseos e intereses de las comunidades? ¿Por qué si estamos en un proceso de universalismo galopante el derecho se detiene en particularismos?
Para concluir, quisiera detenerme en algunas reflexiones que me surgieron mientras escribía esto. Cuando comenzó la pandemia y el mundo tomó mayor conciencia de su interconexión, pensé que este virus podría ser una oportunidad para volvernos mejores como sociedad, construir lazos con mayores niveles de cooperación, pensarnos como una aldea global, ciudadanos del mundo.
Mis expectativas se diluyeron en la cruda realidad, hoy vemos cómo algunos países triplican en vacunas a su población mientras otros no tienen ni para vacunar los grupos de riesgo, el Estado de Israel que nos emocionó siendo uno de los primeros en lograr la inmunidad de rebaño, hoy está bombardeando Palestina, en Colombia las protestas no dan tregua y son cada día más violentas, así, podría seguir enumerando las causas de mi escepticismo con respecto a la construcción de un mundo mejor, pero semejante desborde emocional escapa al objeto de este humilde posteo.
2 notes · View notes
crecimiento-espiritual · 10 months
Text
FECHA
9/4/2023 12:00:00 a. m.
La gloria de Dios
ORACIÓN INICIAL
Padre, humilde y sinceramente te clamo, revélame tu gloria, en el nombre de Cristo Jesús, amén.
LEE LA PALABRA DE DIOS
“Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos” Salmos 19:1.
REFLEXIÓN
Gloria, de manera general y en sentido figurado, la podemos entender como algo que le da valor a algo o alguien. Ejemplo, la gloria de la televisión son sus programas. Las novelas, concursos, noticias y todo el contenido digital de ella es lo que le da valor, por ende, es su gloria. Para ejemplificarlo con personas, podemos decir que a estas les da valor, sus bienes, riquezas, cualidades, y demás aspectos valorables, por lo tanto, son la gloria de quien los posee.
Ahora bien, para adentrarnos en el tema que nos compete, ¿cuál es la gloria de Dios?
Y de manera concisa, podemos decir que la gloria de Dios es su misma esencia, sus atributos, características o lo que es lo mismo, su naturaleza. Cuando leemos “los cielos cuentan la gloria de Dios” podemos ver de manera real, precisa y directa la gloria de Dios, pues cuando observamos el cielo azul, el imponente sol, las preciosas estrellas y sus demás componentes, se nos está contando de su majestuoso y poderoso Creador; se nos está dando testimonio de la omnipresencia, excelencia y perfección de Dios, cualidades que solo son atribuibles y pertenecientes al que es Santo “Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria” (Isaías 6:3). Por lo que, de manera resumida, podemos decir que la gloria de Dios es todo lo que Él es y que es manifestado en todo lo que solo Él puede hacer, tanto en los cielos como en la tierra.
Y ahora, teniendo una idea más clara y visible de lo que es la gloria de Dios, ¿qué tal si la profundizamos aún más, pero ya no siendo solo espectadores, sino mejor, sus testigos? Pues lo que el Señor nos dice en Juan 11:40 es “Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?”
Nos vemos de nuevo mañana para seguir aprendiendo.
ALABANZA
youtube
0 notes
moov-bianco · 3 years
Text
Rosa 7. Justo lo que no quería.
Tumblr media
Cuando eres inmortal el día y la noche puede ser tan momentáneo como puede ser muy eterno. En este caso, en un parpadeo ya era de noche y él estaba más que listo para irse, fue al cuarto, el nuevo cuarto de Isabel, para avisar de su ausencia durante la noche. La encontró dormida encima de una de las cajas y su ser tan agotado por apenas haber probado un bocado de carne no resistió más el sueño.
Antes que nada, corroboro tener bien puesto sus guantes y levantó a Isabel del piso, la acomodo en la cama, apagó la luz del cuarto y cerró la puerta con cuidado. Ya con eso, pudo irse tranquilo a caminar bajo el hermoso manto oscuro.
Una hora de sueño antes de ser despertada por su teléfono poseído, minutos de estar sonando y fue atendido hasta que se golpeó en seco con el frío piso: Isabel soltó un brinco por repentino golpe y atendió de inmediato. Después de todo, ella misma había dado un horario y solo tenía dos personas que llamarían a su celular.
– hola Luca – respondió aún adormilada – perdona la tardanza, me quedé…
»Dormida«
Completo la chica gato.
»Se escucha en tu tono de voz«
Está muy agitada, con mucha prisa responde, el tiempo no podía ser desperdiciado.
– bueno, terminé algo agotada por ese grupo – sin verla, sabía que Luca había asentido a sus palabras – y comí algo de carne.
»"Con algo", te refieres que apenas si probaste unos bocados«
Isabel suspiro, siempre olvida que habla con la persona que la conoce mejor que sí misma. Podía ser tan transparente que todos podían ver lo que ella no ha podido en siglos. Se golpearía de no ser que apenas tiene fuerzas para mantenerse de pie.
»No te preocupes Isabel, cuando llegue te voy hacer mi especialidad. Sabes que ni sientes la sangre«
Ella sonrió por la verdad en las palabras de su amiga, ni ella sabe cómo le hace para esconder la sangre. Entre sus pensamientos de descifrar cómo Luca hace magia en la cocina, analizo las palabras mejor, y por fin se sobre exaltó
– espera – necesito unos segundos más para responder – ¿Cómo que cuando llegues?
Luca volteó los ojos y sonrió de forma burlona.
»Te estoy avisando Isa. No tenía planeado ni siquiera pedirte permiso«
– Luca…
»Nada Isabel. No puedes estar sola en un lugar donde un grupo de psicóticos te está buscando e incluso desempolvaron tu archivo. Tu eres la loca si crees que vas a lidiar con esto sola«
Sin dudarlo Luca la interrumpió y como madre explica el porqué debe de ir y cómo no va a convencerla de lo contrario; y es tan imposible como convencer a tu madre de no ponerte suéter.
– no tienes que hacerlo.
»Lo haré, te parezca o no«
– lo sé – y está tan claro como el agua, ni los peores desastres naturales ahora pueden detener a Luca de venir. Pero Isabel tampoco está dispuesta a rendirse – pero, Luca. Estoy bien y a salvo, las personas con las que estoy tuvieron oportunidades de oro para lastimar me y jamás lo hicieron.
Aún su mente escéptica no se puede creer lo que sale de su boca, y si ella no se lo cree mucho menos la mujer gato lo hace. Luca interrumpe un momento su mudanza, se pone las manos a la cadera y está lista para todo lo que Isabel diga: puede atacar con los mejores discursos, sobre su paranoia y desconfianza al mundo, sobre su control perfecto de su poder y cómo no va a perder el control, su vida nómada, como no es nuevo que su vida esté en peligro, sus encantos con los hombres, y este solo lo usa si es desesperada la situación, etc. No hay nada que Luca no haya visto y sepa.
– me están dando un lugar donde vivir, me curaron cuando me desmaye por mis heridas después del encuentro con ese grupo de murciélagos – de estar dando vueltas en el cuarto, se sentó hacia la suave y guanga cama – y me van ayudar con plaza plata. Pueden aclarar esto y cómo cazare…
»Espera, ¡¿Que?!«
Luca detuvo todo, sus ojos se abrieron de par en par, su boca se formó en una mueca y su rostro cambió en un intenso rojo como la sangre que ahora hierve en su interior. Isabel se golpea con las paredes de su cráneo, se regaña de una forma muy severa y se castiga físicamente cuando choca su palma extendida hacia su cara. De todas las palabras que podía utilizar, tenía que sacar "cazarrecompensas".
No era ni necesario que terminara la frase, la mujer gato impidió que siguiera su amiga con su oración. Indispuesta terminó esta conversación.
»Olvidalo. Llego mañana por la mañana, y más te vale que te vea en el aeropuerto porque entre los dos vamos a arrastrarte a Texas«
El pánico inundó a Isabel, se levantó de su cama e inútilmente intentó una vez más.
– no, Luca – el pitido cerró su boca. Ya era inútil.
Lentamente alejó su celular de su oreja. Soltó un gruñido acompañado de un grito ahogado por la almohada, no dejó de gritar hasta que sus pulmones no pudieron más y la almohada le impide respirar. Asimismo asoma la cara y suspira desde lo más profundo del diafragma.
Cómo condenada aceptando su sentencia, y no es ninguna metáfora, Isabel termina cayendo en la aceptación resignada.
– estoy muerta – soltó con toda el positivismo del mundo.
Y si no fuera suficiente un verdugo, serán dos los que la lleven a la muerte social. Pide clemencia que Yonathan no sea tan severo con Mavro y Luca no quiera ahorcar al matrimonio cuando lo tenga enfrente.
Desde que despertó Isabel teme esto, dentro del mar de gente que ahora sale del vuelo vislumbra a su mejor amigo de chocolate, y como no hacerlo con el 1.85 de Yonathan, y a su lado Luca camina junto a él. En cuanto sus miradas chocan todo deja de ser temor, de repente el miedo se volvió en ansias tan grandes que fue corriendo abrazar a sus mejores amigos. Después de todo, ya lleva 3 meses sin verlos en persona y el teléfono deja de ser suficiente.
– no has cambiado nada – dijo Yonathan con una enorme sonrisa
Ahora ambas chicas se ríen a carcajadas. El corazón de Isabel late con tranquilidad y solo podía bromear así de su inmortalidad con ellos dos sin querer tirarse del primer puente que se le cruce enfrente.
– bueno, presentanos a esos cazarrecompensas.
Es el mismo Yonathan quien la hace recordar el porqué llegó preocupada al aeropuerto.
– chicos, por favor – trata de llamar la atención inútilmente de sus dos amigos, quien ya la habían dejado atrás
Y viendo lo inútil que ahora es detenerlos, al menos pide.
– por favor. No sean tan bruscos.
Sin saberlo, ahora el tranquilo edificio de departamentos será una zona de guerra y víctima de la ira del hombre murciélago y la chica gato. Y justo en la zona de combate, Mavro y la señora Cook se hallan en la recepción.
Pasando el tiempo, charlando un poco y además de comentar un poco lo de apenas hace dos días.
– vaya – soltó la mujer mayor. Aún concentrada en hacer el aviso en línea sobre la misa de este domingo, ella pone atención a cada palabra del chico mitad bestia – ahora entiendo el porqué decidieron alejarse un tiempo de la vida de cazarrecompensas.
– dígamelo a mí – suspiro Mavro – y son esos típicos pleitos que adoro involucrarme – tan obvio fue su sarcasmo que en la mujer de canela se asomó una sonrisa triste.
– pero mirando el lado bueno – los cristales de Mavro se pintaron de morado – ahora puedes decir que convives con otra chica que no sea Luna.
Y ahora de morado cambiaron abruptamente a un intenso grafito, casi negro; el color en las gotas de Mavro provocaron risitas en la mujer. Ahora los ánimos de seguir con la conversación desaparecen en el chico bestia y se concentro mejor en solo observar a la señora Cook, y claro ayudarla si es necesario. No es para nada experto en la tecnología pero aprende rápido.
– me dejan hablar a mí. No quiero una situación incómoda y mucho menos quiero dar una mala impresión ante Mavro.
Isabel no hablo muy duro, y su tono normal de voz a duras penas se hace notar de los ruidos ambientales. Solo que nada escapa del excelente oído del enmascarado, aún con la puerta cerrada y aún varios metros lejos de esta, él es capaz de escuchar aún el niño que come su helado a ruidosos lengüetazos ya varios metros lejos del edificio de departamentos.
– ¿Qué clase de sujeto se llama "Mavro"? – cuestionó la mujer gato con una ceja pronunciada.
Por supuesto, Isabel chito a su mejor amiga y la reprendió por su comentario.
– hay por favor, Isabel. Dijiste que es un chupasangre, ni modo que fuera Yonathan.
La sangre que ahora fluye en los dos acompañantes de la pelirroja, indican al mitad bestia que el hombre murciélago asintió ante las palabras. Isabel, desesperada por la actitud de ambos, estampo su palma en su rostro y pidió ahora en un susurro.
– no sean bruscos.
La puerta de cristal es abierta.
HOLA MIS HERMOSOS SOMBRERITOS 🧢 MooV al habla 📣
Aquí traigo un nuevo capítulo y un corto, un adelanto del siguiente capítulo ewe 💛 y UFFFFFFFF
Creeme, esto se pondrá mucho mejor. Sus únicos amigos la defienden con espada y escudo, Yonathan actúa como hermano mayor muy sobreprotector y Luca es la mejor amiga que está dispuesta a golpear medio mundo por Isabel. La aman más que a nada y ellos fueron testigos de como ese mal nacido le hizo daño y el odio hacia los cazarrecompensas se compartió en los tres amigos.
Verán una interesante escena la próxima vez 👀
Ya no tengo ideas 📓
Muchas Gracias Por Leer 💓
Nos leemos. BYE, BYE 💖
1 note · View note
zarpeasen · 5 years
Text
Uff que me entretengo! Ya tengo que irme a dormir x'3 solo quiero desearles buenas noches a todos y nos leemos nuevamente mañana! Bye bye OwO/ 💕💕
69 notes · View notes
dmujercristiana · 3 years
Photo
Tumblr media
Miércoles 27 de enero de 2021 𝓑𝓾𝓮𝓷𝓸𝓼 𝓭𝓲́𝓪𝓼 𝓫𝓮𝓵𝓵𝓪𝓼 𝓶𝓾𝓳𝓮𝓻𝓮𝓼! 🌞 Devocional: "La buena semilla" 🔸️Jesús dijo a Simón : No temas ; desde ahora serás pescador de hombres. Y cuando trajeron a tierra las barcas, dejándolo todo, le siguieron. Lucas 5 : 10-11 📌Las crisis (3) : El llamado a la obra 💖- El ejemplo (Lucas 5 : 1-11) : Pedro, un discípulo del Señor, había trabajado toda la noche y no había pescado nada. Pero, por la mañana, Jesús subió a su barca para poder enseñar a la multitud apiñada en la ribera. Cuando terminó de hablar le dijo que fuese mar adentro y echase las redes. Pedro obedeció y, ¡milagro : la red se llenó de peces ! Entonces Pedro “cayó de rodillas ante Jesús, diciendo : Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador”. 💖Comprendió que Jesús era el Maestro, que había venido de Dios, y que su presencia no podía tolerar el mal. Sin embargo, Jesús no interpeló a Pedro para apartarse de él, sino para llamarlo a su obra. Entonces Pedro, junto con sus compañeros, dejó todo y siguió al Señor. - La lección : ¿Cómo podemos, al igual que Pedro, ser cautivados por la santidad de Dios ? Las respuestas son diversas, pero tienen un punto en común : tener un encuentro con el Dios que se revela. Pedro lo experimentó durante la pesca milagrosa ; para nosotros a menudo este encuentro se produce mientras leemos su Palabra. En efecto, si a través de los milagros del Señor la Biblia nos muestra su poder, también nos revela su santidad y su amor. 💖El Señor quiere confiar una obra a cada uno de los suyos. Pero para servirle hay que ser consciente de Su grandeza y Su santidad ; es necesario estar seguros de que estamos purificados de todo pecado. ¿Hemos escuchado la voz del Señor que nos invita a servirle ? ¿Estoy presto a responderle : “Heme aquí, envíame a mí” ? (Isaías 6 : 8).(continuará el próximo miércoles) Labuenasemilla.net ¡Bendiciones para todas! . Con amor 𝓣𝓪𝓷𝓲𝓪 𝓜 𝓞𝓵𝓼𝓼𝓸𝓷 🙏📖🕯💐🙋🏻‍♀‍ . #Dios #mujeres #cristianos #dmujercristiana #dmujercristianadevocional #devocional #labuenasemilla #flores🌸 #flores🌺 #mujerdefe #mujervirtuosa #mujerpiadosa #mujercristiana #mujerdedios #mujerverdadera #mujer (en Colombia) https://www.instagram.com/p/CKix6Ofpc6G/?igshid=1r53ldqvs6ss
1 note · View note