Tumgik
#noticials del mundo
mariluphoto · 4 months
Text
Tumblr media
Traducción en español:
Un miembro judío de la sinagoga Keter Torá dio una noticia impactante:
Israel está organizando una venta de bienes raíces el 10 de marzo dentro de la sinagoga de Nueva Jersey para vender asentamientos en Palestina.
Contra la Ley de Vivienda Justa, la Ley de Derechos Civiles y varias leyes internacionales, un gobierno extranjero está organizando un evento solo para blancos, mientras comete un genocidio contra los no blancos.
Gracias a Dios por el valiente judío que se presentó.
Prometió organizar una protesta si no se cancela el evento.
via. IG: ceolawyer
1 note · View note
Text
0 notes
Text
0 notes
lavozdelquequen893 · 11 months
Link
0 notes
ferrolano-blog · 1 year
Text
La vivienda siempre había sido una opción refugio hasta que el rentismo, los fondos buitre y la economía de plataforma lo transformó en un nicho de especulación... de ahí la Ley de la Vivienda, que tendrá que demostrar su valía pero, potencialmente, ya es un paso importante en la dirección contraria a la que habían tomado los gobiernos hasta este momento: rebajas impositivas, recalificación de suelo y, a lo sumo, subvenciones que resultaban una transferencia directa de dinero público a manos privadas... una gran parte de los medios, consultando previamente a expertos a sueldo de inmobiliarias, han vaticinado el apocalipsis... Cuando un mercado es incapaz de proporcionar un producto a un precio razonable para la mayoría de la sociedad, es un mercado ineficiente. Y si eso ocurre, hay que intervenir desde lo público... menos lloros... El anuncio, la pasada semana, del observatorio de beneficios empresariales ha despertado más titulares sobre el fin del mundo... Lo que preocupa, entre las clases altas, es que, al menos potencialmente, este observatorio servirá no sólo para saber qué beneficios se obtienen, sino sobre todo cuál es la manera de obtenerlos. De esta forma, las cadenas de producción, tensionadas por lo poco que se paga en origen al productor primario y lo caro que se vende al consumidor final, deberían verse afectadas al conocer de dónde vienen los números de la cuenta de resultados... Lo noticiable, conviene hacer mención de ello, es que en esta legislatura la inercia neoliberal ya no ha sido la dominante y eso, al menos, marca una tendencia en la que profundizar (Daniel Bernabé)
0 notes
Text
§ 3.027. Cualquier día en cualquier esquina (Robert Wise, 1962)
Tumblr media
Una historia de amor adulto, en un mundo de Jazz, estética de cine negro y barrios Neoyorkinos. Un antológico Robert Mitchum y una muy decente Shirley MacLaine componen el plantel principal. A él le tengo por un actor espléndido, a ella por una mujer vivaz, de mundo, capaz de llevar a buen puerto personajes sencillos y vivarachos. Mitchum tiene el poso clásico y la hombría y virilidad escrita en la cara y en el cuerpo, en los movimientos, en las miradas, en el peso de la culpa por no se sabe muy bien qué. MacLaine pertenece a otro mundo, a otras formas, otros interesantes, el yoga, la meditación, amores extraños y más psicoanálisis que introspección, pero es una actriz impresionante, convincente y con muchos registros.Tengo a Wise como el último estilista, el artesano final, el hombre que une a la industria clásica con el cine de los años ochenta, que une a John Ford con Scorsese, por decirlo gráficamente.Esta cinta no es de las más célebres del director. Una historia de amor convencional sobre seres solitarios. Estoy por apostar algo a que José Luis Garci la tuvo muy presente cuando rodó Asignatura aprobada. Y también me recuerda a la historia de Pollack que más me ha gustado: Tal como éramos.El estudio de los personajes es algo pretencioso, algo simple y poco verosímil, pero interesante. Me ha gustado mucho la música, de Andre Previn, con una canción que se repite como banda sonora en acordes de Jazz absolutamente maravillosa. También es noticiable la fotografía de las calles de un Nueva York nocturno y algo crepuscular.Los diálogos están muy trabajados, son profundos e inspiran sinceridad y cordialidad.La historia de amor evoluciona con verdadero interés, poco a poco y sin prisas. Por momento es enternecedora, a veces cruda, otras ingenua. Se me ha hecho un poco larga, dos horas para dos personajes quizá es demasiado.
0 notes
jullylobl · 5 years
Text
Por la vida, hasta la vida misma !
2 notes · View notes
remoderno · 3 years
Photo
Tumblr media
#Repost @vegetarianos.online ... ⚠️O guaraná Antartica pertence a AmBev (Anheuser-Busch InBev ou Ab Inbev, cujos donos é o grupo 3G Capital. O 3G Capital tem como investidores a Altria, antiga Philip Morris, segunda maior empresa de tabaco do mundo e que testa fumígenos em animais. Estes testes em estão entre os mais cruéis. (tem post sobre testes com cigarro no feed: "veganos fumam?") - A revista Diálogos do Sul noticiou que um dos donos dono da Ambev tbm tem participação na construtora Tenda que avança sobre terras indígenas, a Guarani Mbya na TI Jaraguá e derrubou 4 mil árvores 👎 . ⚠️A Coca Cola (Sprite, Fanta, Kuat, Leão, Del Valle, i9, Schweppes) patrocina um dos maiores rodeios dos EUA, o Houston Livestock Show and Rodeo (Houston Exposição Pecuária e Rodeio) - Rodeios são violentos, machucam, exploram e objetificam os animais, muitas vezes são levados a morte. A empresa tbm realiza testes em animais se requerido por lei. Uma auditoria conduzida pela Break Free From Plastics vasculhou o mundo todo em busca de garrafas de plástico, copos, invólucros, sacolas e sucatas e identificou que a Coca Cola é a empresa que produz a maior poluição de plástico no mundo, mais do que os próximos três poluidores juntos 👎 . ⚠️ PepsiCo (Pepsi, H2OH, Sukita, Gatorade)- A ONG Rain Forest mostrou que multinacionais como PepsiCo estão destruindo o último trecho da floresta de Sumatra na Indonésia, local onde vivem elefantes, orangotangos, rinocerontes e tigres causando o fim dessas espécies. Removem tbm violentamente os povos indígenas e as comunidades rurais de suas terras. A poluição gerada pelo fogo na floresta intoxica e mata animais além de problemas respiratórios em povos nativos. Tudo isso para extrair óleo de palma com baixo custo. A empresa não é clara sobre testes em animais 👎 . Você tomaria refrigerante que estivesse envolvido com sofrimento animal? . #veganismo #bebidavegana #refrigerante #refresco #suco #suconatural #isotonico #chá #cocacola #pepsi #fanta #guaraná #govegan #vegetariano #vegetariana #vegano #vegana #crueltyfree #saveralph #salveoralph #semcrueldadeanimal #crueldadeanimalnao #comidavegana #comidavegetariana #veganfood #veganismoabolicionist https://www.instagram.com/p/COELheohYQ3LAWfW9jgz4G4OuKr-swaVf-hZdo0/?igshid=1t6v210c4xacy
6 notes · View notes
itspdecenti · 4 years
Text
“RNE estudia impulsar robots inteligentes como periodistas”, o por qué debería preocuparnos la ética tecnológica
Tumblr media
Foto: Franki Chamaki en Unsplash
Cuando he leído la noticia, automáticamente he sentido cierta suspicacia. Sin ser ludita ni mucho menos, considero que si algo nos ha enseñado la década de 2010, es que no está de más analizar qué puede significar esto, tanto para el medio como para la audiencia. 
Hay que mencionar que el uso de inteligencias artificiales (IAs en adelante) no es nuevo. De hecho, la base de la aplicación de inteligencias artificiales en el campo del periodismo se remonta a los años sesenta, con los estudios de Periodismo Asistido de Philip Meyer, en los que se empleaban “metodologías científicas, procesos estadísticos y tratamiento de datos para generar informaciones”. Más recientemente, en 2013, la agencia Associated Press fue la primera en implementar una herramienta de este tipo para generar artículos, inicialmente de temática deportiva, posteriormente pasó a elaborar informes corporativos (¿alguna similitud con el artículo de RNE?). 
Así que, si esto no es nada nuevo, y ya se viene utilizando desde hace años, ¿por qué debería preocuparnos?
La labor de un buen periodista consiste en seleccionar, jerarquizar, valorar y ofrecer la información a la audiencia. Y esta labor se ha visto afectada por la aparición de internet y diversos servicios digitales; los cambios en la forma en que accedemos a la información han traído consigo ciertas consecuencias poco deseables: clickbait, noticias falsas, deep fakes, sobreinformación, cámaras de eco... Y mi favorita: post-verdad. Todo conceptos medianamente conocidos entre el público en general, y que no se conocían (o ni siquiera existían) hace apenas tres lustros.
Así que, en este mundo de post-verdad, considero importante plantearnos: ¿Quién enseñará a esta IA? ¿Podrá reconocer noticias falsas y sesgos ideológicos? ¿Cuál será su aportación real? En el artículo, RNE afirma que esta IA facilitará las labores del periodista, pero no explican cómo. ¿Acaso podrá discernir entre lo noticiable y lo que no? ¿Publicarán de manera automática sin supervisión del periodista? ¿Favorecerán un aumento de la calidad periodística, al liberar al profesional de la información de cubrir noticias menores? ¿O será una excusa para precarizar las condiciones laborales del medio?
Una IA es como un bebé humano: para aprender, alguien tiene que enseñarle. En palabras del director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, Ramón López de Mántaras:
“Ningún sistema de inteligencia artificial tiene intencionalidad, pero las decisiones que aprende están basadas en los datos con los cuales ha sido entrenado, y si esos datos están sesgados (intencionadamente o no), el algoritmo decidirá sesgado, y ese sesgo puede tener consecuencias muy drásticas que afecten a la vida de las personas”
Tumblr media
Como ejemplos de esto, podría mencionar a Tay, la inteligencia artificial de Microsoft, que apenas unas horas después de su lanzamiento en 2016, se convirtió gracias a las aportaciones de los usuarios en un reflejo de lo peor de Internet, lo que llevó a la empresa a “castigarla” en su cuarto virtual hasta hoy. Un ejemplo más oscuro de los peligros de relegar en una IA labores que debería realizar un periodista, es el papel que ha jugado Facebook en el genocidio a la minoría musulmana Rohingya en Myanmar (y no es el único escándalo al que está vinculada la empresa). 
Con esto no pretendo insinuar que los seres humanos no tengan sesgos ideológicos (desde luego que los tienen, tanto “positivos” como “negativos”), pero generalmente, los periodistas se atienen a un código ético, y pueden exigírseles responsabilidades por la información que publican. El problema es que, pese  a la multitud de ejemplos recientes, tendemos a pensar en la tecnología como algo neutro e inocuo, cuando esto no es así. Una IA puede tener sesgos ideológicos, puede manipular y distorsionar la realidad del mismo modo que un humano, pero el verdadero peligro es que no entendamos esto y consideremos la información producida por estas IAs como algo neutro y, por tanto, cercano a la realidad únicamente por el hecho de estar elaborada por una IA. Las IAs no son la panacea, son una herramienta que debe estar a nuestro servicio. Por ello considero que en el desarrollo de IAs, debe ser tan importante el aspecto ético como de ingeniería y machine learning.
Para finalizar este comentario, me gustaría añadir algunos enlaces complementarios:
La tecnología no es neutra (presentación)
Breve historia de la IA y repaso a los avances en la última década
Guía para redacciones en la era de las máquinas inteligentes - Associated Press (inglés)
El impacto de la IA en el periodismo
La inteligencia artificial también cambia el periodismo
El gran error de combatir los bots de noticias falsas con más IA
Por qué los niños deben comprender la IA para usarla mejor
2 notes · View notes
objecteiespai · 5 years
Video
youtube
Massana Art and Design school students create innovative solutions in collaboration with people with serious day to day challenges. 
The world needs more people who can solve problems. Fixperts is a learning programme that unlocks people 's imagination and skills to get the world fixing problems, small and big. Veure més projects on the Youtube channel Fixperts (Fixperts Central) and free resources for universities and schools on www.fixing.education
Fixperts és un programa d'aprenentatge que desafia als joves a utilitzar la seva imaginació i habilitats per crear solucions enginyoses als problemes quotidians d'una persona real. En el procés, desenvolupen una sèrie d’habilitats transferibles valuoses, des del prototipat fins a la col·laboració.
fixing.education/fixperts
https://www.youtube.com/channel/UCX1Cr1fobwAUCw6P1qZik9g/videos
FIXPERTS, és una plataforma que connecta lxs dissenyadorxs amb les persones per desenvolupar projectes que aportin solucions útils i directes, mostrant els valors creatius i socials del disseny.
Fixperts tracta de connectar a dissenyadorxs amb gent que necessita una mica d'ajuda en les seves vides per desenvolupar projectes junts que ofereixin solucions útils a problemes reals.
Un espai obert a creadors provinents de qualsevol disciplina, que ajuden a resoldre les petites dificultats que es poden trobar les persones en el seu dia a dia aplicant la metodologia del disseny.Aquesta iniciativa planteja solucions intel·ligents a problemes reals, que es concreten en objectes o sistemes funcionals amb un cost reduït. 
Els resultats són recollits en una peça documental que mostra el procés d’anàlisi i creatiu, l’experiència entre el dissenyador i l’usuari i la solució realitzada.Formar part d’aquest projecte implica:Explorar el nostre entorn més immediat.Aprendre a escoltar, comprendre i analitzar les necessitats dels altres.Crear un diàleg directe amb l’usuari final de l’objecte o solució.Desenvolupar una solució mitjançant un procés de disseny exhaustiu.Treballar en equip davant problemes reals.Desenvolupar un prototip final i totalment funcional.El fer és un tipus de pensament aplicat i un dels recursos més preuats de la humanitat. No obstant això, tot i que la majoria de gent té la capacitat de fer coses, la majoria no les fa. Aquest és un dels llegats més dramàtics de la revolució industrial.
 Fixperts és un projecte creatiu i social que promou l'habilitat d'arreglar com una manera de tornar a introduir en les nostres vides la capacitat de fer.
 Cofundat per James Carrigan i Daniel Charny, Fixperts tracta de connectar a dissenyadors amb gent que necessita una mica d'ajuda en les seves vides per desenvolupar projectes junts que ofereixin solucions útils a problemes reals. Marc Ligos i Diego Ramos han portat la idea de Fixperts a Barcelona,
http://fad.cat/congres/old/2013/es/?p=931
http://fixperts.org/about/http://fixperts.org/fixfilms/
Fixperts: Fixing is a way of Thinking
http://makezine.com/.../fixperts-fixing-is-a-way-of.../“
Fixperts” se dedica a solucionar los problemas del día a día. Es un proyecto social llevado a cabo junto con “fixpartners”, “fixperts” y “Fixfilmmakers”. “Fixpartners”: personas que quieren superar un reto. En este caso, la protagonista es Denise, que lleva pendientes desde que tenía 16 años. Debido a la EM no es capaz de ponerse los cierres de los pendientes sin la ayuda de alguien; la EM le ha afectado a la movilidad de sus manos, le provoca que las tenga dormidas y débiles. También le afecta a su visión. Denise es una persona segura de sí misma, una mujer independiente que vive de forma autónoma y usa pequeños utensilios para afrontar sus retos diarios, como puede ser el abrocharse los botones de la camisa. Pero si quiere ponerse pendientes, necesita ayuda. “Fixpert” en esta historia es Florie Salnot. Son diseñadores o realizadores que usan su imaginación, talento y habilidades para resolver un problema. Florie, que lleva unos bonitos pendientes de perlas, le pidió a Denise que le mostrara sus dificultades para ponerse los pendientes. Observa detenidamente cuando Denise le muestra que es capaz de ponerse los pendientes; pero Denise le explica que “poner el cierre, es una auténtica pesadilla” - See more at: http://perforaciondeoreja.es/los-pendientes-pueden.../...
https://vimeo.com/59580609
http://perforaciondeoreja.es/los-pendientes-pueden.../
en relació:
http://www.curroclaret.com/es/compartir_carrito.html
Els ‘makers’ i ‘fabbers’ es reivindiquen a Barcelona
La fabricació digital, el ‘do it yourself’ i el moviment ‘maker’ arrelen
http://www.ara.cat/.../makers-fabbers-reivindiquen...
Què és el disseny obert?
Un disseny que promou l’aplicació de principis sorgits a partir del moviment de programari lliure i de codi obert. Parteix de la idea que la creativitat i la societat en general es beneficien de les vies de comunicació obertes i de la transmissió lliure d’informació. Per això, el disseny obert busca compartir els processos de creació, distribució i fabricació d’objectes, idees o sistemes, perquè altres puguin usar-los per adaptar, re-formular, produir o distribuir aquests dissenys o contingut segons les seves necessitats.Per què creativitat compartida?La cultura del disseny obert està marcant molt ràpidament un canvi de paradigma en les indústries creatives i fa possible una economia col·laborativa d’un potencial enorme tant per a dissenyadors i creadors com per a usuaris i consumidors. És una àrea en plena efervescència que genera nous models de negoci, processos creatius innovadors i pràctiques de consum participatives.
Quin futur té la cultura del disseny obert?
Aquest nou paradigma comporta la promesa d’un impacte social positiu i sostenible, la creació de nous models d’intercanvi, la deslocalització i re-localització de la producció i la renovació dels processos de consum.D’aquests plantejaments alternatius sorgeixen, sobre la base de comunitats reals unides per la virtualitat de les xarxes socials, projectes amb llicències Creative Commons, processos de cocreació, productes de distribució global però de fabricació local i finançament col·lectiu i instàncies de consum col·laboratiu que rescaten del passat processos econòmics com l’intercanvi o el préstec.
http://fad.cat/congres/old/2013/
El referent
 ENZO MARI, AUTOPROGETTAZIONE 2.0
Enzo Mari ja en els anys '70 introdueix el concepte de disseny obert.Compartia el seu codi i promovia que els usuaris s'impliquessin activament en el co-disseny i fabricació dels seus mobles. Mari va ser un pioner amb un missatge i una acció radical. El seu impacte ha estat lent però ferm. I en el camí la cultura digital ha vingut a ajudar a canviar les regles del joc. Avui compartir i crear col·lectivament és més ràpid, innovador i eficient que fer-ho en solitari i defensan-te dels teus "competidors". I en els últims anys s'ha gestat una nova consciència col·lectiva que ens fa entendre quina és la nostra responsabilitat comuna canviar el que no funciona de la nostra societat i fer realitat valors com la cooperació i l'ecologia, construint un procomú fort i inclusiu i sabent viure entre el local i el global.http://blog.mmodulus.com/el-diseno-abierto-un-sueno-que.../
http://makezine.com/2013/04/20/enzo-maris-autoprogettazione/
https://www.youtube.com/watch?v=zdzyiwlFaag
http://fad.cat/congres/old/2013/?p=768
Tumblr media
https://pol-len.cat/llibres/disenar-para-el-mundo-real/
http://www.monografica.org/Proyectos/9749
DISSENY D'EMERGÈNCIA
Social
Disseny per viure. 99 projectes per al món real
Design for all
...Por lo que se refiere a la década de 1970, sus inicios se vieron sacudidos por el muy crítico libro de Victor Papanek Design for the Real World (1971), en el que aseguraba que el diseño se había convertido en «la herramienta más poderosa con la que el hombre da forma a sus utensilios y ambientes (y, por extensión, a la sociedad y a sí mismo).» Como ha señalado Penny Sparke, Design for the Real World fue en esencia una extensa crítica al estado ideológico del diseño en aquellos momentos y una llamada a que los diseñadores prestaran más atención a los problemas reales.Cinco años después de la primera edición de dicho libro, en 1976, el Royal College of Art junto con el ICSID  organizó el congreso «Design for Need», en el que se trataron diversos temas, entre otros, el diseño en los países del Tercer Mundo, las posibilidades de la tecnología, así como un amplio número de asuntos de carácter social ...
aquí:
https://objecteiespai.tumblr.com/search/Victor+Papanek
Tumblr media
...También en los años 1970, y con la intención de crear un diseño más inclusivo, Maria Benktzon y Sven–Eric Juhlin, crearon el Ergonomi Design Gruppen, para diseñar objetos funcionales y atractivos alejados de la falta de interés estético que, hasta entonces ...
http://www.monografica.org/02/Art%C3%ADculo/2909
https://www.moma.org/artists/8697
https://www.moma.org/artists/6935?locale=es
Tumblr media
http://ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/ca/exposicio/disseny-viure-99-projectes-al-mon-real
Tumblr media
http://ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/ca/activitat/3es-jornades-disseny-viure-diversitat-funcional-protesis-i-ciborgs
https://www.nuvol.com/noticies/dissenyar-per-a-la-condcio-vulnerable/
youtube
youtube
2 notes · View notes
blogseparataarabe · 4 years
Text
La revista Banipal, número 1
Aquí va una pequeña reseña de la Revista Banipal en español, número 1. Ojalá os animéis a llevarla a casa porque merece mucho la pena. #LiteraturaÁrabe
Tumblr media
El año pasado por estas fechas llegó a mí la Revista Banipal, número 0. Me hizo mucha ilusión porque me parece totalmente noticiable y maravilloso que exista una publicación especializada en literatura árabe. Desde mi punto de vista, su existencia puede ayudar mucho a animar a los lectores a acercarse a esta parte del mundo a través de sus letras.
En este aspecto, estoy de acuerdo en las…
View On WordPress
0 notes
lavozdelquequen893 · 11 months
Link
0 notes
pierre-bourdieu-ts · 5 years
Text
Teoría de los Medios de Comunicación: Pierre de Bourdie y la TV.
“El problema principal de la comunicación consiste en saber si se han cumplido las condiciones de recepción. ¿Tiene quien escucha el código para decodificar lo que estoy diciendo? Cuando se emite una “idea preconcebida”, el problema está resuelto. La comunicación es instantánea porque, en un sentido, no existe. Es solo aparente”. (1)
Ese es un fragmento dos conferencias que brindó Pierre Bourdieu en la década del 90, compiladas en un corto libro llamado “Sobre la televisión”. El autor plantea una mirada muy crítica acerca de este medio de comunicación y, lo más curioso, es que dichas conferencias fueron brindadas por televisión. En esta entrega solo nos detendremos en algunos capítulos de esa primera conferencia.
En general, su obra prácticamente no presenta referencias a los medios de comunicación. Sin embargo, en estas conferencias aporta una mirada extremadamente crítica de la televisión y sus contenidos, participantes, modos discursivos, etc.
“Me gustaría plantear aquí, en la pequeña pantalla, una serie de preguntas acerca de la televisión”, comienza el libro. Preguntas que luego se transformarán en mordaces reflexiones.
Rápidamente, y a pesar de afirmar que “en general no se puede decir gran cosa” en televisión, descarta la alternativa tajante de abstenerse a utilizarla como medio para transmitir ideas.
Lo que sí, considera, es que deben presentarse determinadas condiciones: que no se limite el tiempo; que no exista imposición de temáticas; y que nadie ponga reparos de tipo técnicos, morales, posible incomprensión del público, etc. Esas son, según el autor, las condiciones que se dieron para que él estuviera brindando esa conferencia por televisión.
A continuación, se pregunta a sí mismos porque tantos intelectuales hablan por televisión en las “condiciones normales” (y no excepcionales con las que él aparentemente contó), “sin preocuparse por saber si se podrá decir alguna cosa”. Esto, dice Bourdieu, “pone de manifiesto que no se está ahí para decir algo, sino (…) para dejarse ver y ser visto”.
Retomando un concepto del filósofo británico del siglo XVII George Berkeley (“Ser es ser visto”), considera que para algunos filósofos y escritores actuales, “ser es ser visto en televisión”.
Esas condiciones que normalmente se dan en la televisión para expresarse, para Bourdieu forman parte de un mecanismo de censura. Por un lado, sostiene que al haber un ejército de reserva importante en el mercado laboral (tomando obviamente el concepto de Marx sobre el tema), hay una mayor propensión al conformismo entre quienes trabajan en la televisión.
Por otro lado, las censuras económicas; Boudieu cree que los intereses económicos de los dueños, los anunciantes y los subsidios estatales, entre otros, son factores que influyen en la censura, autocensura y todo tipo de condicionamientos al discurso televisivo.
Estos “mecanismos anónimos, invisibles, a través de los cuales se ejercen las censuras de todo orden que hacen que la televisión sea un colosal instrumento de mantenimiento del orden simbólico”.
Más adelante, critica fuertemente a la crónica de sucesos y la prensa sencionalista, por ejercer una forma de “violencia simbólica”. Según el autor, se ocupa tiempo en informaciones inútiles que ocupan espacio a cuestiones verdaderamente importantes. Al respecto, lo más grave para Bourdieu es que mucha gente utiliza como única fuente de informaciones a la televisión, por lo cual se pierde “noticias pertinentes” para “ejercer sus derechos democráticos”.
“… La televisión puede, paradójicamente, ocultar mostrando. Lo hace cuando muestra algo distinto de lo que tendría que mostrar si hiciera lo que se supone que se ha de hacer, es decir, informar, y también cuando muestra lo que debe, pero de tal forma que hace que pase inadvertido o que parezca insignificante, o lo elabora de tal modo que toma un sentido que no corresponde en absoluto con la realidad”. (4)
A continuación, trae a colación la noción de categoría, que son las “estructuras invisibles que organizan lo percibido y determinan lo que se ve y lo que no se ve”. Las categorías que influencian al principio de selección de lo noticiable que tienen los periodistas, dice Bourdieu, “consiste en la búsqueda de lo sensacional, de lo espectacular”. El autor sostiene que se dramatiza y escenifica en imágenes un hecho, y se exagera su importancia.
En este sentido, el autor también se expresa en torno a la competencia por la primicia y la exclusividad que existe en los medios en general y en la televisión en particular. Considera que esta búsqueda por diferenciarse que en otros campos genera “originalidad y singularidad”, en el periodismo desemboca en “uniformización y banalización”.
Y aquí llegamos a uno de los conceptos centrales de esta conferencia: “la circulación circular de la información”. Bourdieu afirma que los productos periodísticos son mucho más homogéneos de lo que la gente cree. “Las diferencias más evidentes ocultan profundas similitudes”. Él no se considera en contra de la competencia, sino intenta observar como en el campo del periodismo esto homogeiniza.
Lo que sucede, según el autor, es que los medios deben reproducir hechos y noticias solo por el hecho de que su competidor lo ha hecho. Y Bourdieu indica que, en muchos casos, probablemente no lo harían sino existiera el otro medio. “Para los periodistas, la lectura de los periódicos es una actividad imprescindible (…). Para saber lo que uno va a decir hay que saber lo que han dicho los demás”. (5) El sociólogo señala que esto es como un juego de espejos en el cual cada medio debe observar al resto para saber que temas tiene que tocar, que noticias difundir.
Por supuesto que no podía quedar fuera el índice de audiencia. “Esta medición se ha convertido en el criterio último del periodista (…). Los índices de audiencia están en la mente de todos. Impera, en la actualidad, una “mentalidad de índices de audiencia” en las salas de redacción, en las editoriales, etc. En todas partes se piensa en términos de éxito comercial” (6). No solo eso, sino que para Bourdieu el éxito comercial funciona como un legitimador de contenidos.
El último concepto que veremos tiene que ver con el “fast thinking”. El autor opina que la televisión “no resulta muy favorable para la expresión del pensamiento”, ya que es imposible amalgamar la urgencia que presenta este medio y una instancia de reflexión profunda. “(…) cuando se está atenazado por la urgencia no se puede pensar”.
El resultado es que quienes producen contenidos en televisión piensan mediante “ideas preconcecibidas”. “El problema principal de la comunicación consiste en saber si se han cumplido las condiciones de recepción. ¿Tiene quien escucha el código para decodificar lo que estoy diciendo? Cuando se emite una “idea preconcebida”, el problema está resuelto. La comunicación es instantánea porque, en un sentido, no existe. Es solo aparente”. (1)
Esto supone, por un lado, que “todo el mundo puede recibir” las ideas preconcebidas y, por otro, que cualquier intento por romper con esas ideas preconcebidas se considera subversivo. La televisión, según Bourdieu, “privilegia cierto número de fast thinkers que proponen fast food cultural, alimento cultural predigerido”, una concepción vinculada a la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt.
Citas:
(1) Sobre la televisión – Pierre Bourdieu – Anagrama – 1996.
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Bourdieu
(3) Sobre la televisión – Pierre Bourdieu – Anagrama – 1996
(4) Sobre la televisión – Pierre Bourdieu – Anagrama – 1996
(5) Sobre la televisión – Pierre Bourdieu – Anagrama – 1996
(6) Sobre la televisión – Pierre Bourdieu – Anagrama – 1996
Referencia: https://www.google.com/amp/s/lacocinadelperiodismo.wordpress.com/2008/10/23/teoria-de-los-medios-de-comunicacion-pierre-bourdieu-y-la-tv/amp/
0 notes
extra-poster-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
🌐🏮🐖 CAT. Xina celebra amb tots els luxes l’arribada de l’any nou. L’Any Nou Llunar que comença avui dia 5 de febrer en el país asiàtic. Aquest any fa referència a l’any 4717 i correspon al porc, símbol d’abundància, prosperitat i fertilitat. Els habitants del país més poblat de món es reuneixen per deixar enrere l’hivern i celebren l’arribada de la primavera amb un festival carregat de llum i color. ESP. China celebra por todo lo alto la llegada de un nuevo año. El Año Nuevo Lunar que empieza hoy día 5 de febrero en el país asiático. Éste es el año 4717 y corresponde al cerdo, símbolo de la abundancia, la prosperidad y fertilidad. Los habitantes del país más poblado del mundo se reúnen para dejar atrás el invierno y celebran la llegada de la primavera con un festival cargado de luz y color. ENG. China celebrates the arrival of a new year in style. The Lunar New Year that begins today February 5 in the Asian country. This is the year 4717 and corresponds to the pig, symbol of abundance, prosperity and fertility. The inhabitants of the most populated country in the world come together to leave behind the winter and celebrate the arrival of spring with a festival full of light and color. . . . #extra #extraposter2019 #china #NewYear #pig #symbol #Lunar #year #spring #prosperity #typography #international #artwork #graphicdesign #designeverywhere #posterdesigncommunity #collectgraphics #selectedworks #typosters #postereposter #news #noticies #printdesign #festival #color ##enero #february #febrer #2019 (at Barcelona, Spain) https://www.instagram.com/p/BtgynIhB2fY/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=23dmftho4xjy
0 notes
Video
MISTERIO 2018 ENE HOY 20, METEORITO 2018 ENE HOY, METEORITO QUE CAE SOBR...
0 notes
objecteiespai · 4 years
Link
Cinema anèmic (1926)7 minutes, B&W 
Cinéma Anémic 
Lune statique, axe qui ne perturbe pas le mouvement.Tournez la vitesse du monde,la forme de toutes les formes Il se réunit dans le swing cyclique c'est déshabiller le personnage.Spirale qui entreprend son destin,obusier affamé porté par le temps.Excavons l'extase exquise de l'extrême étrange,la forme circulaire où les mots sont disjoints.* DUCHAMP, Marcel. "Cinéma Anémic"
Anémic Cinéma
Luna estática, eje que no perturba el movimiento.Gira el engranaje del mundo,la forma de todas las formas se da cita en el vaivén cíclico que va desnudando al personaje.Espiral que emprende su destino,famélico obús desgastado por el tiempo.Excavemos la exquisita éxtasis del extraño extremo,la forma circular en donde se desarticulan las palabras.* DUCHAMP, Marcel. “Anémic Cinema” Aquesta característica pel·lícula dada de Marcel Duchamp consisteix en una sèrie de jocs de paraules visuals i verbals amb frases sense sentit inscrites al voltant de patrons espirals rotatius, creant un efecte gairebé hipnòtic. Silenciós. Cinema anèmic (es van fer diverses versions el 1920, el 1923 i, finalment, el 1926). Bàsicament una pel·lícula de Duchamp amb l’ajut de Man Ray. Calvin Tomkins: "Duchamp va utilitzar el pagament inicial de la seva herència per fer una pel·lícula i dedicar-se al negoci de l'art. La pel·lícula, rodada a l'estudi de Man Ray amb l'ajuda del director de fotografia Marc Allégret, va ser una animació de set minuts de nou frases punning. de Rrose Sélavy, que s’havien enganxat, lletra per lletra, en forma de cargol en discs rodons negres que després s’enganxaven a discos de fonògraf; els textos que giren lentament s’alternen amb plans dels Discs Bearing Spirals de Duchamp, deu dissenys abstractes que els fan girar per avançar endarrere i enrere amb un ritme eròtic. La petita pel·lícula, que Duchamp va anomenar Anemic Cinema, es va estrenar aquell agost a una sala de projecció privada de París ". RECURSOS: Marcel Duchamp a UbuWeb Sound
Tumblr media
https://ubu.com/film/duchamp_anemic.html
openculture.com/2011/10/anemic_cinema.html
Ramírez, Juan Antonio: Duchamp: El Amor y la Muerte, incluso. Madrid: Ediciones Siruela, 1993. 
Duchamp, Marcel: Escritos. Duchamp du Signe. Colección Comunicación Visual, serie Cl��sicos. Barcelona: Gustavo Gili, 1978.
marcelduchamp.net/ 
http://culturacolectiva.com/anemic-cinema-un-poema-de-marcel-duchamp-y-manray/ 
esbaluard.org/wp-content/uploads/2017/07/Duchamp.pdf
marcel-duchamp/rotary-glass-plates-precision-optics-1920
Placas de vidrio rotativas de Duchamp
Plaques de vidre rotatives (òptica de precisió) Marcel Duchamp
arthistoryproject.com/artists/marcel-duchamp/rotary-demisphere-precision-optics/
Rotoreliefs
Tumblr media
Art cinètic
Tumblr media
Origins and Developement of Kinetic Art - Frank Popper
monoskop.org/Frank_Popper
wiki/Frank_Popper
.moma.org/calendar/exhibitions/2914 video1 video2
Eines analògiques : elètriques/mecàniques
youtube
youtube
László Moholy-Nagy
«Light-Space-Modulator»
https://objecteiespai.tumblr.com/post/631507048087076865
youtube
'De la imagen al sonido & viceversa' .
                                                                                                         An Optical Poem (1938) - Classic Short Film https://www.youtube.com/watch?v=they7m6YePo
El arte de los ruidos. Manifiesto Futurista, 1913 Luigi Russolo
https://www.uclm.es/artesonoro/elarteruido.html
1935-1937 Len Lye - "Kaleidoscope" + "A Colour Box" + "Colour Flight" (highlights mix)
https://www.youtube.com/watch?v=-DksmbDMDUU&list=PLoHoygWkZ3iWaZPeeH5d7MgvYbcZNypf8
Extracto de la entrevista realizada a John Cage para el documental "Écoute" (Escucha), en New York, año 1991.
https://www.youtube.com/watch?v=Hj7rq-gEzgo
john cage 4'33 original
https://www.youtube.com/watch?v=gN2zcLBr_VM
Cristal and Sound Sculptures Baschet & Electonics "IMPROVISATION 1".mov
https://www.youtube.com/watch?v=o3nvbaUo820
Sound Wall performed by Peter Vogel 2009
https://vimeo.com/19780802
La Monte Young: Drift Study (1969)
https://www.youtube.com/watch?v=5e8QKh3LOQY&index=3&list=PL50732F535A8C94AB
SYMPATHY FOR THE DEVIL
Art and Rock and Roll Since 1967
http://www.macm.org/en/expositions/sympathy-for-the-devil/
Installation de Christian Marclay au MACM
Musée d'art contemporain de Montréal
https://www.youtube.com/watch?v=mirYfy6J6dM
Céleste Boursier-Mougenot at Barbican Centre, London
https://www.youtube.com/watch?v=8ZQ4VmicDeM
http://www.barbican.org.uk/artgallery/event-detail.asp?ID=9713
Pierre Bastien -- Mecanoid
https://www.youtube.com/watch?v=KZqzdI5o2BY
Robin Minard / Silent Music / ZKM 2012
https://www.youtube.com/watch?v=71Eoz7nD4I4
Electrical Walks - Christina Kubisch
https://www.youtube.com/watch?v=5tCphr8pbFk
Dominique Petitgand: 10 petites compositions familiales - part 1
https://www.youtube.com/watch?v=HZZp9PxGTF0
 CABOSANROQUE
LA COBLA PATAFÍSICA 2015 - 2001  
03.03 - 12.04.2015
SEGONA PLANTA                                                       https://www.youtube.com/watch?v=5fl24d6Fz20 http://www.nuvol.com/noticies/la-cobla-patafisica-de-cabosanroque/
youtube
0 notes