Tumgik
#pantera en libertad
re-0000 · 1 month
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mónica Naranjo - Pantera en Libertad (1998)
164 notes · View notes
Text
A los escritores les gustan los gatos porque son criaturas tranquilas, adorables y sabias, y a los gatos les gustan los escritores por las mismas razones». Robertson Davies. Escritores y gatos: • Jorge Luis Borges * Beppo «Mi gato hace lo que quiere, como yo». • Charles Bukowski * Manx «Cuantos más gatos tengas, más vivirás». • Alexandre Dumas * Mysouff «Los gatos muestran la mejor forma de vivir: en libertad». • Charles Dickens * Williamina «Deberíamos ser como los gatos: arañar cuando se obliga a obedecer». • Edgar Allan Poe * Catarina «Ojalá pudiera escribir de manera tan misteriosa como lo es un gato». • Ernest Hemingway * Snowball «La manera de llevarse bien con un gato es tratarlo como el ser superior que él sabe que es». • Julio Cortázar * T.W. Adorno «Querer a las personas como se quiere a un gato, con su carácter y su independencia, sin intentar domarlos, sin intentar cambiarlo...» Hermann Hesse * Löwe «Soy más humano cuando cargo a un gato». • Aldous Huxley * Sam «Si quieres entender a un humano, rodéate de gatos». • Jean-Paul Sartre * Néant «Para un gato no es una condena ser libre, en cambio el hombre es responsable de su libertad». • Patricia Highsmith * Charlotte «Me gustan los gatos porque son silenciosos, elegantes y libres». • Doris Lessing * Grey «Un gato es un auténtico lujo... lo ves caminar por tu habitación y en su andar solitario descubres un leopardo, incluso una pantera». • Colette * Saha «Los gatos son animales sagrados y por eso mismo, herméticos». • Úrsula K. Le Guin * Pard «Los gatos, como los humanos, necesitan estar en buenas manos». • Emily Brontë * Tiger «Los gatos son un consuelo». • Truman Capote * Orangey «El gato y yo, somos un par de seres que no se pertenecen, porque soy como este gato, no pertenezco a nadie.» Hay un infinito número de maullidos entre letras.
* En la imagen: Julio Cortázar y su gato.
Tumblr media
9 notes · View notes
sunskate · 2 years
Text
Ice Dance 2022-23 season
Molly Lanaghan/ Dmitre Razgulajevs (CAN): RD: FD: Micmacs à Tire-Larigot soundtrack by Raphaël Beau- Droit De Cité; Micmacs a la Gare, Saint Eustache, Larrons en Foire
Carolane Soucisse/Shane Firus (CAN): RD: FD: Nahko and Medicine For The People- Aloha Ke Akua
Natalie Taschlerova/Filip Taschler (CZE): RD: Shakira- Hips Don't Lie; Enrique Iglesius- Hero FD: Max Richter- On the Nature of Daylight; Ludovico Einaudi- Run; Jacob Shea, Jasha Klebe- Early Morning Fog (coaches: Matteo Zanni, Barbora Reznickova; choreo: Matteo Zanni)
Yuka Orihara/Juho Pirinen (FIN): RD: Cardi B.- I Like it Like That; Klaus Hallen Tanzorchester- Dancing with a Stranger; Instruction
Eleanor Hirst/Anthony Currie (GBR): RD: Gypsy Kings- Hotel California FD: Evita (coaches: ?)
Jennifer Janse van Rensburg/Benjamin Steffan (GER): RD: J Balvin, Pharrell Williams- Safari; Pentatonix- Havana; Reel 2 Real- Move It FD: Balazs Havasi- Prelude Age of Heroes (coaches: Rostislav Sinicyn, Natalia Karamyseva; choreo: Mariia Tumanovska-Chaiika)
Charlene Guignard/Marco Fabbri (ITA): RD: Grace Jones- This Is, I'm Crying; Monica Naranjo- Pantera en Libertad
Kana Muramoto/Daisuke Takahashi (JPN): RD: Conga, Rhythm is Gonna Get You, Ahora, Move FD: (choreo: Marina Zoueva, Ilia Tkachenko, Maxim Kozhevnikov, Sarry, 矢内康洋 Randi Strong)
Paulina Ramanauskaite/Deividas Kizala (LTU): RD: Celia Cruz- La Vida Es Un Carnaval; Perez Prado and Rosemary Clooney- Sway; Sergio Mendes- Magalenha FD: AC/DC- Highway to Hell; Gary Moore- Still Got the Blues; AC/DC- Demon Fire (coaches: Maurizio Margaglio, Neil Brown)
Oona Brown/Gage Brown (USA): RD: Imagine Dragons, Tony Evans and his Orchestra, Gnarls Barkley- Bones FD: Annie Lennox- Big Sky; Joe Bonamassa- No Good Place for the Lonely (coaches and choreo: Inese Bucevica, Joel Dear)
Lorraine McNamara/Anton Spirodinov (USA): RD: George Michael- Careless Whisper, arr. Hugo Chouinard FD: Ezio Bosso- Rain in Your Black Eyes (coaches: Alexei Kiliakov, Elena Novak, Jimmie Manners; choreo: Novak, Manners)
Eva Pate/Logan Bye (USA): RD: Rio- Barbatuques- Beautiful Creatures; Jamie Foxx- Fly Love; Rio singers- Real in Rio FD: Riverdance- Bill Whelan- Reel Around the Sun (coaches: Igor Shpilband, Pasquale Camerlengo, Natalia Deller, Adrienne Lenda; choreo: Igor Shpilband, Pasquale Camerlengo, Renee Petkovski, Oksana Zolotarevskaya, Zachary Donohue)
2 notes · View notes
Text
Increible las INUNDACIONES en LA PAZ (BOLIVIA).. ahi estuve hace 14 meses.. Adios al KIOSKO MARY MARIA.. Tambien caen CHUZAS de AGUA en CATALUNYA.. por cierto.. Que tetas LUCIA la catalana lanzada desde MEXICO Monica Naranjo.. La 1era en ABRAZAR a VIRGINIA MAESTRO al GANAR OPERACION TriUnFO en 08.. Pero esas TETAS TAN PODEROSAS pasan a ser ONEROSAS sino es de una PANTERA EN LIBERTAD como canta (aunque luego se busca mariditos que acaban hartos)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
instagram
Tumblr media Tumblr media
0 notes
gusilux · 1 month
Note
Perdona la pregunta,espero no te ofendas.
Eres él o ella? 😅 Soy una followers tuya (mal follower diría yo) porque aunque no coincidimos mucho,me refiero a en el dash,si nos damos uno que otro like,pero prefiero venir en anon para no quedar como boba
El pronombre que suelo utilizar para mi misma es YO 😜
Aunque si lo que preguntas es mi género, como dice Mónica Naranjo:
Un beso, nonny.
PD: No te preocupes, que no me ofendo, por favor. Para eso está el inbox, para preguntar lo que no se sabe.
1 note · View note
mensajesparati · 7 months
Text
Que significa soñar con una pantera negra
Que significa soñar con una pantera negra
¿Has soñado alguna vez con una pantera negra? Si la respuesta es sí, puedes estar seguro de que no estás solo. Esta es una de las imágenes más populares entre los soñadores. Pero, ¿qué significa soñar con una pantera negra?
En esta publicación intentaremos descubrir qué significa soñar con una pantera negra. Exploraremos los diferentes significados detrás de esta imagen, así como algunas de las interpretaciones más comunes. Además, compartiremos algunas sugerencias para ayudar a los lectores a comprender mejor la importancia de sus sueños con una pantera negra.
Qué representa el animal pantera negra
La pantera negra es un símbolo de libertad, poder y gracia, y es un animal que se ha convertido en un icono de la cultura pop. Soñar con una pantera negra puede significar que la persona está buscando librarse de ciertas ataduras y llevar una vida libre. Esto puede significar liberarse de los prejuicios sociales, las expectativas de otros, los límites impuestos por la sociedad o los estereotipos. También puede significar que una persona está buscando una independencia financiera, una libertad para explorar nuevas ideas y un sentido de control sobre su propia vida. Por otro lado, un sueño con una pantera negra también puede significar que una persona tiene un deseo de liberar su verdadero potencial oculto y descubrir el poder que lleva dentro. Esto significa que una persona puede estar buscando cambiar su vida o tomar decisiones que la ayuden a llevar una vida más satisfactoria.
Qué significa soñar con un tigre o una pantera
Soñar con un tigre o una pantera negra suele tener connotaciones místicas y profundas, ya que estos animales representan fuerza, poder, liderazgo, seguridad y confianza. Estos animales también pueden simbolizar la sabiduría, el conocimiento interior y la comprensión de la vida. Estos sueños pueden tener un significado positivo o negativo, dependiendo de la manera en que el animal se comporta en el sueño. Si el animal se comporta de manera agresiva, hostil o amenazante, podría simbolizar alguna amenaza interna o externa que estás enfrentando, o podría indicar que estás enfrentando alguna emoción negativa como el miedo, la ansiedad o la frustración. Por otro lado, si el animal se comporta de manera amistosa, podría simbolizar la llegada de una nueva energía a tu vida, como la seguridad, el liderazgo y la confianza. También podría representar la llegada de nuevas ideas o una nueva perspectiva, y es posible que necesites reconsiderar tus opiniones o tus decisiones. Estos sueños también pueden representar algún cambio importante en tu vida, como el comienzo de una nueva etapa o el fin de una.
Qué valores representa la pantera negra
Soñar con una pantera negra puede tener varios significados, según el contexto de la situación. Se cree que las panteras negras son emblemas de la fuerza interior y el poder de la intención. Estos animales simbolizan la resistencia y la lucha por la libertad.
youtube
Muchas veces, la pantera negra representa la independencia y la libertad de la servidumbre. También se dice que simboliza el crecimiento espiritual, el encuentro con la sabiduría y la exploración de la vida. Los valores que representa la pantera negra incluyen la fortaleza, la determinación, el coraje, la independencia, el poder y la libertad. Esto significa que los sueños con panteras negras pueden ser una llamada para explorar tu propio poder interior y vivir tu vida sin miedo.
Qué significa soñar con un felino
Soñar con un felino, especialmente con una pantera negra, es una experiencia profundamente simbólica. Esto se debe a que los felinos son considerados animales sagrados en muchas culturas antiguas y modernas. Los felinos representan la fuerza, el misterio, la intuición y el poder. Soñar con un felino es una señal de que debes prestar atención a tus instintos y dejar que tu intuición te guíe a través de los desafíos. El significado de los sueños con felinos también puede variar según el tipo de felino que ves en tus sueños. Por ejemplo, una pantera negra puede simbolizar la necesidad de enfocarte en tu poder interno y tu sabiduría. Esta señal puede indicar que tienes la fuerza para superar cualquier desafío que se te presente. Es importante recordar que los sueños con felinos tienen un significado profundo y debes prestar atención a cualquier mensaje que recibas en tus sueños.
Soñar con pantera negra mansa
Soñar con una pantera negra puede tener varios significados. Por un lado, puede simbolizar la libertad y el poder, ya que estos felinos son conocidos por su agilidad y habilidad para sobrevivir. Por otro lado, puede reflejar temor y la necesidad de enfrentar problemas o situaciones difíciles. Si la pantera negra es mansa, entonces el sueño puede simbolizar la capacidad de afrontar los desafíos de la vida con calma y serenidad. Además, también puede representar la posibilidad de tener éxito en cualquier empresa o proyecto. El hecho de que la pantera sea mansa indica que el éxito no será alcanzado mediante la violencia o la agresión; por el contrario, se necesita un enfoque equilibrado y pacífico para lograr la meta deseada.
Conclusión
Soñar con una pantera negra puede significar una profunda transformación en nuestra vida. Esta transformación puede ser positiva o negativa, dependiendo de cómo se vea la pantera en el sueño. Esta animal mitológico puede representar la fuerza, el poder y la libertad. También puede simbolizar la intuición y el misterio. Estos significados hacen que los sueños con panteras negras sean intrigantes y llenos de misterio. Por lo tanto, es importante reflexionar sobre el sueño para entender mejor el significado que tiene para la persona que lo tuvo. Esto puede ayudar a la persona a tomar las decisiones adecuadas en su vida para alcanzar la felicidad y la libertad.
0 notes
fetichesonoro · 4 months
Text
Fetiche Sonoro: Libertad
Our monthly playlist is here, it called Libertad, here you would listen to compelling and recent music releases from the last twelve months, like: Bailando sola aquí - Ana Tijoux - 04:04 Dos Días Contigo - Apartamentos Acapulco - 03:17 San Juan y Medellín - Calequi/Las Panteras/Lido Pimienta - 03:25 Mudanza del pensamiento - Cómo Vivir en el Campo - 03:06 Caminito - Daniella Barbarito - 03:55 Consumir - Fonso - 02:24 Crece y florece - Guada/Las Migas - 02:54 Y.N.T.M.A. - Guadalupe Plata - 03:27 Raíz de sangre - Guapil - 03:52 El Viento - Guazuncho - 03:29 Salmo Destrucción - Havalina - 03:32 Nueva relación - Hola Lis - 02:07 Mágica Intuición - La Piba Berreta/Anyi - 03:10 Un día como hoy - La Texana - 03:22 Libertad - Lau Noah/Jorge Drexler - 03:56 Algo Algo Vida Rápido - Los Daddy Issues - 02:10 Medialunas - Manu Vera Tudela/Axel la Riva - 03:51 Sé Que Sabes - Mar Maria - 02:54 El Canto Del Pájaro A Mediodía - The New Raemon - 02:11 Los Pasajeros - Octavio Suñé/Lucía Suñé - 02:50 Sidekick - Pablopablo/Guitarricadelafuente - 02:56 Tango Desgarrado - Penélope - 03:45 Ciudad más grande - Roldán - 04:22 Se Siente Bien - Sgt. Papers - 01:48 La Piedad - Unperro Andaluz - 03:38 Niña Soñando - Verde Prato - 05:05
0 notes
sapio-sensual-affair · 9 months
Text
La historia de Lilith ..
Yo soy Lilith, la innombrable, la Shejinah, la primera
mujer de Adán. Soy mujer y soy demonio; el demonio
del deseo, la mujer que se introduce en los sueños
lúbricos, la de pubis de fuego; el demonio de la rebeldía,
la mujer insumisa; el demonio de la libertad, la
mujer nocturna de barro de la tierra; mis Lilim se han
mezclado con las hijas de Eva. Los vástagos de Adán
me niegan por que incapaz de reflejar mi imagen, soy
espejo de sus miedos.
Su mirada se perdió en la búsqueda; hubiera querido
traspasar montañas, atravesar vertientes, posarse
sobre las alas de un pájaro, como colibrí robar una gota
de miel de sus ojos. Sin embargo, la encontraba en un
recuerdo lejano, y ahora, en sus sueños. Cada día deseaba
permanecer dormido durante más tiempo para
gozar de sus visitas. ¿Sería éste un nuevo castigo? Soñarse
en aquellos brazos y al abrir los ojos, toparse
con la imagen gastada de la mujer con quien debía
permanecer hasta el fin de sus días. Ver ese abdomen
hinchado, los senos caídos, las canas; respirar ese olor
agrio, olor viejo. Él la amó, ¿la amó?; no recordaba,
había pasado mucho tiempo...
En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Dijo;
“Sea la luz”. Y la luz fue; la separó de las tinieblas, hizo
el día y la noche. Apartó las aguas; hizo que surgieran
cielos, tierra y mares. Hizo florecer el verde, crecieron
los árboles y dieron frutos. El sol y la luna aparecieron
por su voluntad, alumbraron el día y la noche. Las
aguas produjeron vida; los cielos se poblaron de aves;
animales de variadas especies caminaron por la tierra.
Durante el sexto día decidió crear al género humano.
Tomó polvo y la tierra, los amasó y dio forma a un
cuerpo masculino. Al mirarlo se vio reflejado; sin embargo,
era un Él incompleto. De nuevo recogió tierra
debajo de un olivo y polvo del desierto, los unió y modeló
a la primera mujer. Al verlos, supo que juntos reproducían
mejor su imagen. Sopló sobre ellos y les infundió
vida. Los llamó Adán, que quería decir tierra,
y Lilith, viento; esos elementos fusionados les habían
dado origen. Les dio el poder de la palabra para que
nombraran el universo. Les confió Su Gran Nombre y
los bendijo para que viento y tierra multiplicaran su
especie...
Hombre y mujer se miraron deslumbrados; no sabían
hacía dónde dirigir la vista, si al cielo brillante,
al verdor que los rodeaba, o a sus propios cuerpos, al
cuerpo del otro o a Él, quien con una sonrisa se alejaba;
debía descansar. Un mareo intenso de colores, olores
y sonidos contrastaba con la leve brisa que acariciándolos
les revolvía los cabellos. Lilith, piel verde olivo,
negra guedeja, iris dorados. Adán, color arena, ébano
en los ojos, rizos de madera de cedro. Frente a frente,
comenzaron a explorar ese mundo nuevo que se les
acababa de reglar y a cumplir con su única misión, poblarlo.
Aprendieron a escuchar la voz del otro, oler las
fragancias ajenas, tocar suavidades y asperezas, degustar
néctares de piel. Adán y Lilith se conocieron.
Durante los encuentros ambos experimentaron la
revelación de esa Presencia Creadora que llevaban
dentro. Juntos rodaron por los pastos del paraíso;
Adán siempre quedaba sobre ella, aplastándola. Lilith
intentaba invertir las posición pero él la inmovilizaba.
Se le fue agotando el asombro, el peso del hombre era
asfixiante. Levantó la vista, encontró una faz sonriente
y satisfecha; sin embargo, ella se sentía atrapada en
una rendija del Edén. Deseó tener alas, correr como
antílope, rasgar cual pantera. Miró de nuevo hacia
Adán y suspiró. Intuyó que debía haber otras maneras
de unir esos maravillosos cuerpos nuevos. Le propuso
al hombre un cambio; él se negó.
—Tú debes ir debajo —le dijo; mira a tu señor hacia
lo alto, a tu señor hacia lo alto, con respeto.
—Mi señor es Elohim, no tú —respondió Lilith—;
nosotros fuimos hechos del mismo material, bien podría
yo estar sobre ti.
—¿No ves acaso la diferencia? —dijo Adán.
—Somos distintos pero iguales; Yahveh nos dio
vida juntos—dijo Lilith con mirada de águila.
—Mirame —dijo él—, soy como la luz del medio
día, tú como la sombra de la tarde, fuiste creada después
de mí, tu color lo dice.
—Todos los colores de la creación se concentran en
Adonai, Él nos ama por igual a ambos—lo retó.
El hombre enronqueció, era más alto, más musculoso;
podría someterla.
—Me debes obediencia mujer—le dijo tomándola dela
muñeca con una mano de tronco.
—Mientes. Adonai, Elohim, Yahveh ¿dónde estás?
Quiero saber si este hombre habla con verdad —
suplicó.
—¿Quién eres tú para interrogar al Creador? Si Él
así lo hubiera querido te habría hecho más grande que
yo, pero mira, con una sola mano puedo hacer que te
postres ante mí —la increpó el hombre mientras tiraba
de su brazo.
—Solamente me postraré antes Yahveh —respondió
Lilith; las piernas le temblaban por el esfuerzo,
debía permanecer erguida.
A cada palabra pronunciada por Adán, sentía que
el jardín se encogía, los árboles la cercaban, cubrían la
luz; el vaho de los animales humedecía la piel, restringía
su más leve movimiento. Adán, violento, la tomó
por los hombros, quería tenderla una vez más. Ella
odió esas manos, espinos que le traspasaron la carne;
se resistió con la rigidez aprendida de las rocas, pero
un golpeteo que se le desbordaba en el pecho y una
lluvia de aguijones se clavó en su espalda; el espacio
se estrechó entre ambos.
—Adonai, Elohim, Yahveh ¿dónde estás? —gimió.
Sintió un tirón de cabellos, la proximidad de esa cara
sudorosa, de ese aliento que se mezclaba con el de
ella; quiso girarse para evadirlo pero él era más fuerte.
Miró llena de rabia los del hombre, respiró hondo
y pronunció el nombre secreto de Adonai: con sus
doce, treinta y dos y setenta y dos letras a la vez. Adán
retrocedió asustado. Ella había hecho uso del poder
del nombre secreto; había recitado las letras que ni
siquiera el detentador del Gran Nombre se atrevía a
formular.
Las palabras de Lilith liberaron los vientos, que se
reunieron azotando a su paso cuanto encontraban; llegaron
hasta posarse debajo de sus plantas y la levantaron
—La negra cabellera de la mujer se agitaban en
cien brazos; sus ojos dorados centelleaban sonrientes
ante la mirada pueril del hombre; por fin podía respirar
a sus anchas. El paraíso había resultado un sitio
demasiado angosto para dos iguales. Se podía quedar
Adán con sus animales y sus árboles; la creación era
vasta, ya encontraría ella dónde vivir. Remontó sobre
las praderas, se despidió de las cuatro vertientes del
río que fluía a través de Edén. Voló hacía oriente, la
luna menguante iluminó su camino. Sólo la intranquilizó
ese calor que subía desde la parte inferior de
su cuerpo; bajó la vista, su pubis se había convertido
en fuego ardiente. Así viento en brazos de los cientos
abandonó el paraíso.
Ella flotaba sobre las corrientes aéreas, con el halcón,
recibía las caricias heladas de los bóreas y alcanzaba
con una mirada los rincones de tierra y mar al
alejarse de aquella planicie llamada Edén.
Yo la había visto antes, en compañía de Adán.
Ambos fueron la creación última de Elohim, los había
hecho a su imagen. Sin embargo. El barro tiene
imperfecciones propias, y Yahveh quiso obligar a los
espíritus puros a rendirle homenaje al hombre recién
moldeado. Adán nos miraba desafiante, altivo, seguro
de que Adonai los amaba por encima de sus otras
creaturas. Muchos accedieron obedientes. Yo me negué.
¿Por qué habría de arrodillarme Samael ante este
ser de barro y aire?
Ella era y no, la que había visto en el Edén. Coronada
por los céfiros que revolvían sus cabellos nocturnos;
cintura, pubis y piernas de fuego, incandescente.
Volaba hacia el Mar Rojo. Su parecido al Señor me inspiró
temor. Sentí que está otra mitad de la creatura sí
merecía mi homenaje. Me miró lenta, trató de recordar
mi nombre en vano, yo era un ángel caído. Suspiré a
su oído la pregunta. Sus ojos amarillos respondieron.
Decidí ofrecerle mi guarida. Jamás volvieron a verse
sobre Zmargad semejantes ráfagas de luz. Conocía a la
mujer Lilith sobre los vientos del Este que nos mecieron
durante siete días y siete noches. Estallábamos en giros
y vuelos circulares, provocábamos lluvias de estrellas,
simulábamos cometas. Nuestras cópulas iluminaron
las praderas y sus cavernas. Fuimos lunas carmesíes.
Samael había abrazado a la mujer viento y fuego.
—Señor, Lilith salió de Edén volando y yo estoy
solo. He intentado acoplarme con cabras de tersa piel,
bec3erras gordas y burras dóciles pero no se tienden.
Sin mujer no puedo acatar tu orden. Elohim, quiero que
vuelvas a Lilith para servirte y hablarte como es debido.
Yahveh miró que Adán se hallaba compungido y solitario.
Sintió pena por él. Llamó a Senóy, Sansenoy y
Semangedolf para que buscaran a Lilith y la invitaran
a regresar a Edén que era su lugar. El señor estaba dispuesto
a olvidar su huida.
Los ángeles la encontraron en las cavernas. Repitieron
las palabras de Adonai y la conminaron a volver
con Adán. Ella se rehusó; no quería volver a ver al
hombre, no quería someterse a él.
—No puedo retornar, he roto el pacto, soy impura
para pisar los pastos del Edén, acaso no han mirado a
mis Lilim, ellas son mi descendencia, Zmargad es su
tierra, les pertenece, como les pertenezco yo ahora, no
quiero partir.
—No puedo negarte, Elohim te lo ordena—dijeron
los ángeles en trío.
—Adonai es dulce como las uvas pero Adán es una
raza que rasga y hace sangrar. Yo llamé a mi Señor y Él
no me escuchó. No quiero volver a Edén.
—Por tercera y última vez. ¡Lilith, regresa!
—¿Acaso no saben que Elohim me regaló también
la voluntad? Pues bien, hago uso de ella y me quedo
aquí—respondió Lilith airada.
—Si has decidió ser libre, deberás pagar las consecuencias
de tus actos; vivirás y conservarás en tu rostro
Su semejanza, por que Yahveh aún te ama, a pesar
de que abandonaste el paraíso— dijo Senoy.
—Pero no volverás a ver la faz de Dios por toda la
eternidad, no disfrutarás de la luz del día— condenó
Sansenoy.
—No tendrás siquiera el consuelo de mirarlo en tu propia
cara, no reflejarás tu imagen nunca más. Tu nombre
y tu faz se volverán en tu contra— declaró Semangelof.
Lilith sentía que millones de hormigas le caminaban
por el cuerpo, que la sangre la abandonaba. El fuego
hervía en sus entrañas.
—Adonai, Elohim, Yahveh, ¿dónde estás?— clamó
Lilith.
—Él nos envió para llevarte con Adán—contestaron
los tres.
—Adán es culpable de que Elohim me abandone,
él deberá pagar—rugió convertida en leona.
—No podrás tocarlo; ni a su descendencia una vez
que se haya celebrado el pacto con Jehová, ocho días
después del nacimiento; mientras tanto, nosotros lo
protegeremos—respondieron los ángeles.
—Ustedes podrán cuidarnos por siempre, en su
ausencia, en su descuido estaré yo —amenazó Lilith.
—Si lo intentas siquiera frente a nuestros nombres
morirán cientos de Lilim y te quedarás sola —sentenciaron
los tres.
—Sea—dijo Lilith—. Pero él pagará.
—repetiremos ante Elohim tus palabras —conestaron
Semangelof, Senoy y Sansenoy.
—¿A qué repetirle algo que sabe ya?—gritó la mujer.
Fuera, fuera de mi casa, de mis tierras, vayan a
Edén a proteger al hombre.
Volaron los ángeles preocupados por ese don que
Dios había otorgado a estos seres corpóreos; al albedrío
podría convertir a esas nuevas creaturas en perpetuos
proscritos.
Lilith bajó la cabeza para contener las cascadas de
agua salada que brotaban de sus ojos. Esa noche, el
Mar Rojo se desbordó mientras ella murmuraba:
—Elohim, Adonai, Yahveh ¿dónde estás?
Adán dormía plácidamente confiado en Yahveh. Elohim
se le acercó sin hacer ruido, acarició sus rizos y lo
sumió en un sueño más profundo aún. Le extrajo la
quinta costilla, el barro no había fraguado del todo y
era maleable. Las hábiles manos de Dios modelaron a
una mujer más parecida al hombre que a Él mismo.
Le dio una alma inmortal y la libertad. La aderezó
con una tiara de flores y la llmó Eva, que quiere decir
en lenguaje humano fertilidad. Despertó al hombre y
le acercó la nueva mujer diciéndole:
—Esta es Eva, tu compañera
Juntos alimentábamos una hoguera en la que Adán
tendría que caer. El hombre era un ser habitado por la
soberbia y Yahveh no parecía notarlo.
Pensábamos que si demostrábamos al Señor que
Adán podía volverse en su contra, Elohim sabría que
Lilith y yo habíamos actuado con justicia, nos perdonaría
y podríamos volver a gozar de su presencia. Lilith
insistía en la sabiduría absoluta del Creador; de
día que con sólo una mirada, Adonai comprendería
que había diso Adán quien se había interpuesto. Pero
ella no podía acercarse al paraíso, ya que cada una de
las puertas estaba custodiada. Por los ángeles enviados.
No obstante, yo sí lograría introducirme en Edén.
Después de todo, Senoy, Sansenoy y Semangelof eran
viejos conocidos. Yo sabría burlarlos. La soberbia de
Adán quedaría al descubierto.
Fue así que me introduje en la piel de la serpiente,
trepé en el árbol que se hallaba justo en el corazón
del huerto y me dispuse a esperara al hombre.
Eva era más curiosa que Adán; sus ojos, más nuevos
que los de él, se maravillaban tan a menudo de
la grandeza de la creación que se negaba a cerrarlos
aún por las noches, abstraída en las formas estelares,
en el caminar de los animales nocturnos, en el
roció del amanece sobre los pétalos de las flores. Ella
se acercaba más al árbol, lo rondaba extasiada. No
fue difícil convencerla de que se aproximara más.
Al verme preguntó:
—¿Quién eres tú que vives entre las ramas del árbol
prohibido?
—Me llaman veneno de Dios—contesté.
—¿Eres tal vez el guardián del árbol?
—No lo soy—respondí.
—Entonces, ¿por qué no mueres, si el creados nos
ha dicho que con solo tocar las hojas del árbol caeríamos
fulminados por su rayo?
—Acércate, toca, verás que nada sucede—afirmé.
Eva apenas rozó las hojas y se escondió la mano, estupefacta
comprobó que seguía ilesa. Se le llenaron los
ojos de agua.
—¿Elohim... mintió?
—Para Yahveh no es necesario que Adán y tú tengan
la ciencia de reconocer el bien frente al mal, los
quiere en la inocencia—sentencié.
—¿Por qué?
—Porque podrían enfrentarlo. Él no desea que dudes.
Ustedes tienen el don de elegir, podrían optar por
el mal—le dije.
—¿Cómo podríamos buscar el mal si estamos hechos
a su imagen y Él es todo bien?
—Adán está moldeado en barro y tu de su costilla;
no son si no arcilla débil y maleable a Sus designios
y así seguirán, a menos que conozcan el sabor de la
sabiduría—me burlé.
—Somos hombre y mujer, la creación última... casi
como Él.
—Casi... pero no del todo—respondí.
—Sí comemos de este árbol seremos además sabios
como Él. ¿cómo podríamos equivocarnos?
—Entonces prueba...—le tenté.
—¿Seríamos como dioses?
—Por así decirlo.
Alargó la mano, cortó un fruto y lo mordió. Sus
ojos adquirieron un brillo de hielo. Miraba a su alrededor
asustada. El velo de vello que la cubría
se desprendió. Había comprendido que la naturaleza
recién creada no era continuación de su piel.
Supo Eva que podría crear, modificar y destruir...
Apareció Adán que la buscaba. Antes de que ella pudiera
proferir palabra, él vio la fruta en su mano y la
increpó.
—¿Que hiciste Eva? ¿Cómo te atreviste a comer
del árbol? ¡Nada te ha sucedido!... Muéstrame
el fruto—Se lo arrancó de entre los dedos.
Eva se quedó muda, no podía explicarle con las
palabra para él conocidas. Solamente le dijo:
Sé cosas que ignoraba. Veo cosas que tú no ves...
—Mientras, tú provienes de mí. No puedes conocer
más que yo—respondió Adán.
—Aun así, sé. Adán, tengo miedo...
—¿Miedo? ¿Que es el miedo? Habla mujer. ¿Por
qué te mueves como las hojas del sauce al atardecer?
—Tiemblo porque tengo miedo y frío, estoy desnuda—respondió
Eva.
—¿Desnuda? ¿Qué dices?—preguntó mientras se
acercaba a ella con mirada de ocelote.
—El fruto del árbol otorga sabiduría, sé que estoy
desnuda. Yahveh lo sabrá también.
—¿Sabes tanto como Yahveh?
—Pregúntale a la víbora.
El hombre levantó la vista, me miró enredado en
el árbol. Mordió el fruto que tenía en la mano y dijo:
—Yo también quiero ser como Él...
Adán y Eva tejieron hojas de higuera para cubrir
su desnudez; desde que fueron creados nunca
había sentido necesidad de proteger sus cuerpos.
Al escuchar el murmullo de la presencia de Dios, corrieron
a ocultarse, habían desobedecido y dentían to-
das las piedras del paraíso sobre sus hombros. Yahveh
los llamó.
—Estamos desnudos—contestaron.
—Han comido del árbol prohibido. Adán ¿por qué
desobedecieron?—dijo Eliohino con vos de relámpago.
—Señor, la mujer que me diste por compañera
me dio del arbol y yo comí—respondió Adán
de inmediato. Elohim se dirigió entonces a Eva:
¿Qué has hecho?
—La serpiente me engañó—contestó asustada.
Entonces Yahveh miró a Samael y lo maldijo:
—Por cuanto esto hiciste, maldito serás entre
todas las bestias y entre todos los animales
del campo; sobre tu pecho andarás y polvo comerás
todos los días de tu vida. Samael, nadie puede
mostrarme el camino a seguir, Yo soy tu Señor.
Y volviéndose hacia el hombre y la mujer dijo:
—Deberán salir de Edén. No quiero que prueben
del árbol de la vida. Eva, tú sentirás que se te abre el
cuerpo al parir a tus hijos, obedecerás a tu hombre.
Adán, habrás de labrar la tierra, arrancarás espinas y
abrojos. Y volverán al polvo del que han sido formados
—musitpo con tristeza mientras se alejaba. Desde
hoy tendrán conciencia de su finitud, conocerán la
muerte, pretenderán evitarla en vano. Enterrarán a sus
muertos, inventarán rituales. De poco les servirá el conocimiento,
mientras más sabios, mas sufrirán por sus
perdidas, no podrán curar el dolor por que excederá
sus cuerpos. No encontrarán el sitio que punza. Ese
será su castigo.
Mandó que se les entregaran unas pieles de
animales para que se cubrieran y ordenó al ángel
de la llamada de las espadas remolineantes
que guardara la gran entrada del Edén.
Más allá de las tierras colindantes con el paraíso se
Tumblr media
1 note · View note
onthewaterside-rpg · 10 months
Text
Tumblr media
LIBERTAS PERFUNDET OMNIA LUCE Freedom will flood all things with light
CARACTERÍSTICAS:
Animal: Pantera.
Color: Rojo.
Fecha de creación: 1984.
Los valores que priman en Vizan son: VALENTÍA, LIBERTAD y SACRIFICIO.
Considerada como la fraternidad de los activistas, está compuesta por quienes no se conforman con lo que hay y buscan mejorar las cosas. No toleran las injusticias en ningún ámbito y puede que cada miembro tenga algún interés particular en cuanto a lo que le mueve por sobre lo demás, pero todos están dispuestos a alzar la voz por una buena causa.
En más de una ocasión se han visto envueltos en protestas violentas y según la opinión de otros, lo que reina entre las panteras es el caos. La realidad es que entre sus paredes sí existe el orden. Uno poco convencional, eso sí, ya que los integrantes suelen destacar por ser independientes.
Trabajan en conjunto para lograr sus objetivos y aún cuando los ven como un grupo de impulsivos, son más cautelosos de lo que parece.
¿Cómo ingresar?
Mucho más formales de lo que se esperaría, el primer filtro a superar es escribir un ensayo sobre una causa que te apasione. A partir de allí los líderes deciden quiénes son los elegidos para atravesar las pruebas de valor, mismas que cambian de semestre a semestre y que son adaptadas para ser equitativas entre todos los posibles nuevos integrantes.
0 notes
lauracbreezy · 4 years
Photo
Tumblr media
Mónica Naranjo (@monicanaranjo) "Desátame"
2 notes · View notes
sensosenb · 3 years
Text
Una de mis canciones preferidas 🖤
3 notes · View notes
jedivoodoochile · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
GUSTAVO CERATI | Gira 11 Episodios Sinfónicos
Auditorio Nacional, ciudad de México
México, 9 de Febrero de 2002
Las fotos del concierto, prueba de sonido y conferencia de prensa + la crónica de una noche inolvidable
Gustavo Cerati: Un pequeño príncipe porteño
- Poco a poco, los músicos ocupan sus sitios en el escenario y se suman a la orquesta. El público parece ignorarlos; algunos incluso se muestran asombrados ante la ausencia de los instrumentos típicos de un concierto de rock: las guitarras, el bajo y la batería. En su lugar, las cuerdas, los alientos, los metales y un conjunto variopinto de percusiones le dan al Auditorio un aspecto de solemne elegancia.
- Nadie repara en el primer violín de la Camerata de las Américas –sus colegas más cercanos, como es habitual, le dan la mano; el resto, inclina sus instrumentos a manera de saludo– y sólo hasta que el director aparece, encarnado en un saltamontes vestido de frac sin pajarita, la audiencia ruge. Entonces hace entrada la estrella de la noche: Gustavo Cerati, disfrazado de conde transilvano-porteño y sin su habitual guitarra colgada del hombro; es a él a quien el aplauso corresponde.
El director –más adelante sabremos que se trata de Alejandro Terán, también arreglista de los temas que serán interpretados– agita la batuta y el sonido prístino de los timbales y los platillos, seguidos de un arpa y las cuerdas en pleno, acalla aplausos y alaridos; se nota de inmediato que en el Coso se estrena un muy buen equipo de sonido. El juego de luces es sencillo: una pantalla blanca detrás de la orquesta que cambia de color según el ánimo camaleónico de las melodías, sobre la que se proyecta la sombra unitaria de los músicos, cual bestia sinfónica y etérea, a ratos pintada de un color que contrasta con aquél del fondo.
A la breve obertura sigue la voz de Cerati y la primera estrofa de “Canción animal”, pronto convertida en un escalofrío colectivo: son millares de recuerdos, apilados desde inicios de los ochenta, los que afloran en una de las signaturas vocales más famosas del rock en nuestro idioma. Inmutable y gélido, el príncipe de rulos dorados canta enfundado en su casaca negra de forro rojo, solitario en su pequeño planeta sin Soda Stereo; apenas se distingue su cara, oculta por claroscuros y magnificada en el par de pantallas que cuelgan frente a las pipas del órgano monumental.
Una breve pausa sirve para que Cerati, aún distante en su nube albiceleste, salude a México, provoque un alarido en masa y de pie a la seductora “Bocanada”. Los arreglos sinfónicos de Terán son notables y, a falta del latido del bombo y el redoble de la tarola, los timbales retumban a la menor provocación, acompañados de un enigmático theremin y un coqueto xilófono, este último a manos de Alfredo Bringas, miembro del ensamble mexicano Tambuco.
“Corazón delator” y “El rito” –una de las primeras canciones del extinto Soda Stereo y su ya clásico álbum Nada personal– sirven de viaje a través del túnel del tiempo; los casi diez mil asistentes al concierto las cantan a coro y sin tacha. “Fue”, interpretada entre ambos éxitos, es la primera sorpresa de la noche: un grato estreno que no se incluye en la grabación de los 11 episodios sinfónicos. Un instrumental, “A merced”, sirve de descanso al príncipe del amplio abrigo, quien desaparece brevemente del trono y camina hacia el backstage como a través de su personalísima niebla centroeuropea, mientras Terán muta en canguro y lleva a la orquesta a un breve y solitario éxtasis.
Cerati reaparece para cantar “Raíz”, dedicada con melancólico afecto a su Argentina en crisis: “¿Qué otra cosa es un árbol más que libertad?... A nuestro amor, nunca podrán sacarlo de raíz.” Su cabellera se enciende como el pabilo de una vela y la estrella cede a su calidez. A ratos, su mano izquierda parece extrañar a su guitarra y cuelga casi independiente de su brazo, como un pequeño títere de cinco extremidades; la derecha, siempre ocupada –acaso distraída– por el micrófono.
Los primeros acordes de “Sweet sahumerio” son de una psicodelia indiscutiblemente Beatle, acaso un homenaje tras bambalinas al póstumo George Harrison y a las epifanías sinfónicas de Ravi Shankar. Luego viene “Lisa”, segundo estreno de la velada –lleva el nombre de la hija de Cerati, fruto del matrimonio con su ex esposa Cecilia– y que, en algún momento, le arranca un reflexivo “Ah, caray” a nuestro héroe, quien recorre el escenario de un lado a otro y de regreso, como una pantera negra tras los barrotes de su recuerdo.
- Cerati se deschonga con sus siguientes entregas: “Verbo carne” y “Persiana americana”, antiguo éxito de los Soda, ahora revestida de una cachondería sublime. La rola, a modo de cuarteto de cuerdas y eco schubertiano, invita a un striptis y se escucha el eco de quien, al inicio del concierto, le gritara al príncipe porteño que se quitara el abrigo, con ánimo de ¡Mucha ropa! “Un millón de años luz” sirve de emocional cierre, luego de un cómico tropiezo con la aparatosa casaca: Cerati abandona el micrófono, empuña la batuta que Terán le ofrece y da un épico salto final. El aplauso es masivo. La orquesta permanece en su sitio, atiende a que el director y el cantante regresen al escenario para satisfacer a la audiencia con “Signos” y un tercer estreno: la eufórica “Hombre al agua”, cuyo arreglo es lo más cercano al rock que interpretarán esta noche. Como en todo buen y ortodoxo concierto sinfónico, el último encore hace honor a su nombre: “El rito”, favorita de músicos y director, es interpretado de nueva y climática vuelta. El aplauso sólo cede hasta que las luces se encienden, el escenario se vacía y la audiencia deja de ser una.
Canciones:
Canción Animal / Bocanada / Corazón delator / Fue / El rito / A merced / Raíz / Sweet sahumerio / Lisa / Verbo carne / Persiana americana / Un millón de años luz / Signos / Hombre al agua.
Fotografías concierto y ensayo: Fernando Aceves
Texto: David Miklos
12 notes · View notes
chubascoenprimavera · 4 years
Link
por Virginia Cano y Marta Dillon
imágenes:
Fátima Pecci Carou; Algún día saldré de aquí, instalación, 2014-2015, CABA. Fátima Pecci Carou; Ailén López, acrílico sobre tela, 2015, CABA.
sacado de Proyecto NUM
Yo no soy la mujer de la bolsa. Por eso estoy acá, frente a ustedes, leyendo este texto y respirando todo nuestro dolor, nuestra lucha y nuestra esperanza. Yo no soy la mujer de la bolsa, porque esa (entre otras) es Daiana, quien ya no está, y nada debería borrar lo insustituible de su ausencia, lo irrecuperable e insuplantable de su muerte violenta en manos de un femicida. Nosotras no somos las mujeres que ya no están. Pero todas ellas nos atraviesan. Nos duele su ausencia. Activa en nuestros cuerpos la memoria de las propias heridas, las veces que callamos los abusos, las que cruzamos de vereda temblando, las que nos cubrimos acatando la orden de mantener el cuerpo a resguardo porque es débil, porque podría ser tomado. Ellas, las que ya no están, son la herida que desmadra a todas las heridas y de ese tajo común se alimenta nuestra rabia, ahí es donde se funde el sentido de nuestra lucha. Ellas, las que ya no están, nos confrontan con el límite más cruento del sistema hetero-patriarcal que nos quiere sumisas, devotas, calladas, temerosas. Y que, en el mejor de los casos, nos acepta “inclusivas” y comprensivas. Pero nosotras somos, también, las de la mano pesada, las gordas que revientan las calzas; somos las que podemos correr, las que gritan como las locas de la Plaza. Somos las que buscamos la potencia de la horda y en el abrigo de la tribu nos hacemos fuertes. En la tradición de la Furia Trava, de nuestras guerrilleras, de las amazonas del Bajo Flores que escrachan a los golpeadores y en la de aquellas que tensaban el arco sobre el pecho ausente, venimos a poner el cuerpo, estos cuerpos que gozan y cogen y sufren y se celebran y pelean; estos cuerpos soberanos que deciden contra todo, que se plantan y que dan el grito para que suene con otros. Nosotras, las que estamos acá, tenemos que inventar las suturas para que la herida cicatrice y la ausencia no devenga vacío. Nosotras, con lágrimas en los ojos y el cuerpo en situación de guerra, nosotras decimos “basta”. Y que no se nos malentienda. Nosotras no queremos pedir clemencia, ni piedad, ni consideración. No queremos las dádivas de simpatía que les dan a sus hijas, sus hermanas o sus amores. Nosotras queremos ser las otras, las fugitivas del heteropatriarcado, las que aprietan fuerte la herida para detener la sangre con la que nos quieren disciplinar. Nos-otras, queremos otras vidas, otros mundos. Queremos ser las otras. Las prófugas del continuum de violencia al que nos vemos sometidas por el mero hecho de habitar un cuerpo asignado al género “mujer”. Preferimos el riesgo de la intemperie compartida, el cobijo que se construye cuando se deshilvana eltejido de violencias que sostiene al mundo tal y como está, a negociar pequeñas libertades a cambio de un discurso que pacifica conciencias y exonera de responsabilidades. Nosotras no somos las mujeres de la bolsa, pero podríamos serlo. Que la herida alimente nuestra rabia feminista, tortillera, trans, contestataria. Y que la rabia se haga palabra, arma y refugio frente a la hostilidad hetero-cis-normativa. Porque nosotras no queremos ni una menos. Nuestros cuerpos se tensan y cuentan; su historia y su memoria se tejen con otras. Que por acá no se pase más. No queremos ser ni temer ser una más en la lista de las que van a parar a la bolsa de desechos corporales del patriarcardo. Desde la herida construyamos el nosotras-otro que nos defienda y que repela las violencias cruentas y sistematizadas. Desde la rabia, enlacemos el nosotras-otro que sea la alquimia del dolor y la muerte, la resistencia amparada en la ternura y la amorosidad.
*en Pantera, Miss Bolivia, 2017
---------------------
Si te gustó este texto te invitamos a buscar el libro de Proyecto NUM y también creemos que te pueden interesar estos otros textos:
¿En qué momento pasamos a decirnos que nos cuidemos como si estuviéramos por morir?
¿Quién iba a pensar que el futuro estaba en un libro?
3 notes · View notes
alexzamora · 3 years
Text
Black Lives Matter; la insignia oscura vuelve para brillar.
"Fui a una oficina de empleo, me dieron una ficha y me puse en la fila, ellos llamaron la ficha de todos, pero jamás llamaron la mía. Ellos dicen si eres blanco, estás bien, y si eres moreno puedes quedarte. Pero si eres negro, mm, mm, hermano, aléjate, aléjate, aléjate"
Estos versos forman parte de una de las canciones más reconocidas y recordadas de Big Bill Broonzy, un músico negro de la década de los años 50's que radicaba en Estados Unidos y bajo sus hombros se encontraba un contexto histórico ciertamente mezquino y doloroso para la comunidad afrodescendiente habituada en América del Norte. A saber, la segregación racial resultaba en uno de los mayores problemas políticos y sociales para el crecimiento entre los acuerdos, la participación y la aceptación dentro de los esquemas comunicacionales. La sociedad blanca desplazaba deliberadamente a la comunidad negra, dejándolos en el olvido y parchándolos con una apropiación cultural en razón de las lógicas del mercado. No obstante, dentro de los movimientos sociales y la música, la comunidad negra sempre encontró un lugar en donde podía expresar sus más íntimos anhelos, remarcar su espíritu de libertad y finalmente hacerse valer sus derechos. Así fue como personalidades como Broonzy, Charles Mingus, John Coltrane, Bud Powell dieron voz a estas almas restringidas por la censura. En las mujeres, íconos como Aretha Franklin y Nina Simone iniciaron la contra cultura en favor de su emancipación en el espacio público y su seguridad en el privado, siendo apenas algunas de las pioneras también nn los movimientos feministas. De esta manera, los colectivos apartheid se sujetaron de movimientos sociales como The Black Arts Movements(BAM) y los Panteras Negras con líderes en función como Malcom X.
Sin embargo, la historia nos ha enseñado que aquellas cosas que se aprenden en la inmediatez pero que no se atesoran ni practican, suelen perderse y volverse inútiles al paso del tiempo, y esto mismo sucedió con la sociedad americana. El siglo de la suprema razón y el avance tecnológico siempre que puede evidencía la segregación racial en su máximo esplendor, es por esto que movimientos como el Black Lives Matter han emergido con tanta fuerza, y esta vez, a propósito de la tecnología, se han apoyado de las herramientas virtuales haciendo uso de sus palabras y discursos para generar el descontento social en virtud de sus libertades. A pesar de que algunas marcas de productos utilizan en estas tendencias en razón de sus propias ideologías y beneficios, así como los medios pueden tergiversar la información a partir de su ética laboral y el valor que les proporciona el resultado de la difusión, estos movimientos cada día que pasa logra desvelar propiedades que se encontraban hundidas y sumergidas en las profundidades de la ignorancia y egocentrismo humano.
Pd: Si te gusta leer sobre música y quieres saber como esta actúa como eje catalizador de los espíritus a favor de la libertad te recomiendo un artículo que escribí
Tumblr media
1 note · View note
midnighthought · 5 years
Text
“Negro por fuera, por dentro color de algodón“
- Pantera en Libertad
2 notes · View notes
mensajesparati · 7 months
Text
Que significa soñar con una pantera negra
Que significa soñar con una pantera negra
¿Has soñado alguna vez con una pantera negra? Si la respuesta es sí, puedes estar seguro de que no estás solo. Esta es una de las imágenes más populares entre los soñadores. Pero, ¿qué significa soñar con una pantera negra?
En esta publicación intentaremos descubrir qué significa soñar con una pantera negra. Exploraremos los diferentes significados detrás de esta imagen, así como algunas de las interpretaciones más comunes. Además, compartiremos algunas sugerencias para ayudar a los lectores a comprender mejor la importancia de sus sueños con una pantera negra.
Qué representa el animal pantera negra
La pantera negra es un símbolo de libertad, poder y gracia, y es un animal que se ha convertido en un icono de la cultura pop. Soñar con una pantera negra puede significar que la persona está buscando librarse de ciertas ataduras y llevar una vida libre. Esto puede significar liberarse de los prejuicios sociales, las expectativas de otros, los límites impuestos por la sociedad o los estereotipos. También puede significar que una persona está buscando una independencia financiera, una libertad para explorar nuevas ideas y un sentido de control sobre su propia vida. Por otro lado, un sueño con una pantera negra también puede significar que una persona tiene un deseo de liberar su verdadero potencial oculto y descubrir el poder que lleva dentro. Esto significa que una persona puede estar buscando cambiar su vida o tomar decisiones que la ayuden a llevar una vida más satisfactoria.
Qué significa soñar con un tigre o una pantera
Soñar con un tigre o una pantera negra suele tener connotaciones místicas y profundas, ya que estos animales representan fuerza, poder, liderazgo, seguridad y confianza. Estos animales también pueden simbolizar la sabiduría, el conocimiento interior y la comprensión de la vida. Estos sueños pueden tener un significado positivo o negativo, dependiendo de la manera en que el animal se comporta en el sueño. Si el animal se comporta de manera agresiva, hostil o amenazante, podría simbolizar alguna amenaza interna o externa que estás enfrentando, o podría indicar que estás enfrentando alguna emoción negativa como el miedo, la ansiedad o la frustración. Por otro lado, si el animal se comporta de manera amistosa, podría simbolizar la llegada de una nueva energía a tu vida, como la seguridad, el liderazgo y la confianza. También podría representar la llegada de nuevas ideas o una nueva perspectiva, y es posible que necesites reconsiderar tus opiniones o tus decisiones. Estos sueños también pueden representar algún cambio importante en tu vida, como el comienzo de una nueva etapa o el fin de una.
Qué valores representa la pantera negra
Soñar con una pantera negra puede tener varios significados, según el contexto de la situación. Se cree que las panteras negras son emblemas de la fuerza interior y el poder de la intención. Estos animales simbolizan la resistencia y la lucha por la libertad.
youtube
Muchas veces, la pantera negra representa la independencia y la libertad de la servidumbre. También se dice que simboliza el crecimiento espiritual, el encuentro con la sabiduría y la exploración de la vida. Los valores que representa la pantera negra incluyen la fortaleza, la determinación, el coraje, la independencia, el poder y la libertad. Esto significa que los sueños con panteras negras pueden ser una llamada para explorar tu propio poder interior y vivir tu vida sin miedo.
Qué significa soñar con un felino
Soñar con un felino, especialmente con una pantera negra, es una experiencia profundamente simbólica. Esto se debe a que los felinos son considerados animales sagrados en muchas culturas antiguas y modernas. Los felinos representan la fuerza, el misterio, la intuición y el poder. Soñar con un felino es una señal de que debes prestar atención a tus instintos y dejar que tu intuición te guíe a través de los desafíos. El significado de los sueños con felinos también puede variar según el tipo de felino que ves en tus sueños. Por ejemplo, una pantera negra puede simbolizar la necesidad de enfocarte en tu poder interno y tu sabiduría. Esta señal puede indicar que tienes la fuerza para superar cualquier desafío que se te presente. Es importante recordar que los sueños con felinos tienen un significado profundo y debes prestar atención a cualquier mensaje que recibas en tus sueños.
Soñar con pantera negra mansa
Soñar con una pantera negra puede tener varios significados. Por un lado, puede simbolizar la libertad y el poder, ya que estos felinos son conocidos por su agilidad y habilidad para sobrevivir. Por otro lado, puede reflejar temor y la necesidad de enfrentar problemas o situaciones difíciles. Si la pantera negra es mansa, entonces el sueño puede simbolizar la capacidad de afrontar los desafíos de la vida con calma y serenidad. Además, también puede representar la posibilidad de tener éxito en cualquier empresa o proyecto. El hecho de que la pantera sea mansa indica que el éxito no será alcanzado mediante la violencia o la agresión; por el contrario, se necesita un enfoque equilibrado y pacífico para lograr la meta deseada.
Conclusión
Soñar con una pantera negra puede significar una profunda transformación en nuestra vida. Esta transformación puede ser positiva o negativa, dependiendo de cómo se vea la pantera en el sueño. Esta animal mitológico puede representar la fuerza, el poder y la libertad. También puede simbolizar la intuición y el misterio. Estos significados hacen que los sueños con panteras negras sean intrigantes y llenos de misterio. Por lo tanto, es importante reflexionar sobre el sueño para entender mejor el significado que tiene para la persona que lo tuvo. Esto puede ayudar a la persona a tomar las decisiones adecuadas en su vida para alcanzar la felicidad y la libertad.
0 notes