Tumgik
#pero es un discazo dios
28mindgames · 2 years
Text
1 note · View note
mrknight-bang · 5 years
Text
Tres hurras por los 15 años de la dulce venganza
Amigos de Subsonic, el día de hoy, 8 de junio de 2019, cumple 15 años el segundo álbum de estudio de la mejor banda de rock emo que ha tocado este páramo abandonado de Dios que llamanos Tierra, My Chemical Romance. Así es, me refiero al mítico Three Cheers for Sweet Revenge (2004). Este fue el primer álbum larga duración que lanzó la banda liderada por Gerard Way (<3) bajo el sello de Reprise Records, dos años después del lanzamiento de su opera prima, I Brought you the Bullets, you Brought Me Your Love (2002), bajo el sello independiente Eyeball Records.
        Three Cheers… es la continuación de I Brought you the Bullets… pues concluye la historia de los “Demolition Lovers”, personajes principales del primer álbum. En este lanzamiento escuchamos en qué terminó la historia de los amantes y asesinos: el hombre se da cuenta de que al morir llegaron al infierno, pero dado que él no quiere eso para su amada, llega a un trato con el diablo, quien cambiará el alma de ella por la de 1000 hombres malvados.
Es bueno mencionar que la historia no es aclarada de inicio, se van dando indicios conforme avanzas en el disco que se completan con información que contiene el booklet del álbum.
        Antes de avanzar más cabe aclarar otra cosa: todos los álbumes de MCR son conceptuales… en cierto grado; de hecho, los primeros dos discos son los menos cargados de hilo narrativo, el cual, aun así, no deja de ser discernible. Ejemplos de esto son dos de los sencillos principales del álbum, Helena y The Ghost of You.
Si bien Helena es una canción compuesta por Gerard a la muerte de su abuela, dentro de la historia de Three Cheers… refleja el duelo de nuestro personaje principal a la muerte de su amada y cómo se encontrará con ella cuando cumpla su promesa.
The Ghost of You es otra pieza que refleja ese duelo por perderla, una idea que es trasladada a otro tipo de pérdida en el video de la canción, en el cual los miembros de la banda aparecen representados como soldados durante la Segunda Guerra Mundial. En el video, Gerard pierde a su hermano Mike, mostrando cómo ese “fantasma” o recuerdo de algo o alguien perdido puede estar no sólo en el amor romántico.
El resto del tracklist del álbum se compone de canciones construidas dentro del lore de Three Cheers… y que cuentan la travesía de nuestro personaje, como The Jetset Life Is Gonna Kill You y Hang ‘em high, con otras rolas más radio friendly, como I’m Not Okay (I Promise).
Para los críticos musicales de la época, Three Cheers… significó un refinamiento del sonido de MCR, y fue un parteaguas en la escena del rock emo, pues fue lo que lo mantuvo en el mapa por unos años más. Gerard y compañía habían estudiado bien sus inspiraciones y mejorado sus líricas. Guiños a Misfits, The Smiths, y a bandas contemporáneas como AFI y Thursday son palpables y bastante disfrutables.
Este álbum dejó un enorme legado detrás de sí, inspirando modas, estilos musicales y líricos, y un infame intento de plagio que involucra a una banda mexicana y la undécima canción del disco, It's Not A Fashion Statement, It's A Death Wish.
Anyway, celebren el aniversario de este señor discazo, saquen sus delineadores y tinte oscuro para honrar la memoria de una de las últimas bandas de rock en darle nuevos bríos a su escena.
So long
Goodnight
STAY TUNED
Tumblr media
3 notes · View notes
aktitudrock · 2 years
Photo
Tumblr media
#Repost @santafewhitemetal with @let.repost • • • • • • Que discazo, cuantos buenos recuerdos... QUEENSRYCHE: Operation Mindcrime. Editado el 3 de Mayo de 1988. Un día como hoy de hace exactamente 34 años, el rock duro se colgaba una de sus cocardas más brillantes, un verdadero testimonio de creatividad y talento con el cual Queensryche dio rienda suelta a una ambición poco frecuente en aquél lejano 1988. El disco sostenía la intensidad de Rage For Order, pero con un vuelo mucho más amplio a la hora de componer, todo era perfecto, la belleza de los arreglos, la interpretación superlativa de los chicos de Seattle, que hacen de este álbum un clásico eterno, un disco perfecto, inmortal y casi imposible de empardar. Queensrÿche era una de las pocas bandas que se atrevía por esa época a criticar su sistema político y social, a su presidente y tratar de que la gente entienda de que se trata la manipulación de los medios que en Estados Unidos lo controlan todo. Nadie podía aseverar que la trama de la historia enmarcada dentro de un ámbito de corrupción gubernamental, y avaricia corporativa hoy en día no tenga una vigencia absoluta a tres décadas de su edición. Lo paradójico, a mi juicio, es que por momentos la historia pasa a un segundo plano, dado la magnificencia de lo estrictamente musical a partir de un álbum de concepto coherente, evocador y provocador. Y es ahí cuando se instalan como un grupo distinto a la hora de la lírica mientras que desde lo musical, encontramos a uno de los mejores cantantes de la historia, una dupla guitarrística de ensueño y una base como pocas han existido dentro del espectro de la música que nos identifica. Claramente estamos ante un disco que marca un precedente, como lo hicieron discos como la saga Keeper de Helloween, Thundersteel de Riot, o el mismísimo Painkiller, casualmente todos engendrados en el último suspiro de de los 80, casi como un corolario de la década dorada. #Queensryche  #operationmindcrime #ConceptAlbum #progressivemetal #geofftate #chrisdegarmo #michaelwilton #scottrockenfield #heavymetal  #heavymetalmusic (en San Miguel, Buenos Aires) https://www.instagram.com/p/CdF0AMBupuE/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
victoigna · 3 years
Text
109 dias
Tumblr media
 Faltan 109 dias para el 9 de Octubre y tengo que decir que
Tumblr media
Los Fabulosos Cadillacs es una banda Argentina que quisiera decir que toca rock pero realmente es una mezcla de salsa, cumbia, ska, reggae, rap y chulería al mil. Ecléctico, eso es, es una banda ecléctica. Que una de sus principales virtudes es que te hacen brincar como un grillo y te hace pensar que vale la pena estar vivo. La primera vez que los escuché fue cuando explotó su popularidad con la canción de "vasos vacíos" donde hacían colaboración con Celia Cruz.
Tumblr media
 No recuerdo bien pero creo que falleció a los pocos años después.
 En esos momentos cumbre se dio la noticia que los Fabulosos Cadillacs vendrían a mi ciudad a una cosa que se llamaba Hard Rock live,
Tumblr media
era un lugar pequeño con un aforo de 500 personas aproximadamente y pues muchos no pudieron entrar generando el enojo entre los verdaderos seguidores y los que querían seguir la corriente. Esta demanda provocó que se hicieran 2 conciertos en el auditorio Benito Juárez un lugar donde su capacidad era de miles, y a ese concierto sí pude entrar.  Fue una fiesta y a la entrada te daban un CD para que pudieras probar internet telefónico de 128 kb de velocidad!!! Bienvenido a la carretera de la informática. La verdad es que nunca supe cómo funcionaban esos discos pero los empezaron a usar como frisbees  y en uno de los momentos en los cuales Vicentico se puso mamón , porque en todos los conciertos Vicentico se pone mamón.  Le cayó un discazo en la cara en medio de los ojos. El concierto se interrumpió comenzaron los silbidos y empezaron los rumores de que se iba a cancelar pero después de 30 minutos de incertidumbre el concierto siguió, al final Vicentico dijo:  Gracias a todos, menos a Ti. Y es esa la historia de como Vicentico comenzó a odiar a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.
Tumblr media
0 notes
arturouriza · 7 years
Text
Mis 50 discos favoritos del 2017
Como cada año, aquí está mi lista de los discos que más me gustaron. Hubo algunas cosas que pensé que me gustarían más y al final no tanto y que por eso ya no entraron. Seguro también hay otras que se me fueron y que terminaré descubriendo después, o no, nadie sabe. Por lo mientras esto es lo que a mí me gusto más, que no quiere decir que sea lo mejor aunque es muy probable que sí. La lista no tiene ningún orden específico fuera del número uno que es mi disco del año, de ahí en fuera casi todos me gustaron igual.
PD. La mayoría (si no es que todos) de estos discos los pueden encontrar en Bandcamp o en plataformas digitales de su preferencia. 
LCD Soundsystem - american dream 
Mi disco del año. Creo que James Murphy es un genio, alguien que ha sabido resumir los sonidos más relevantes e interesantes de los últimos cuarenta años y los ha condensado a la perfección en álbumes generacionales que no pierden la característica de ser hits. Este es un disco muy Bowie además, tiene canciones que me recuerdan en especial la etapa del Station To Station. Otras de las cosas que me encantan es ese sonido post punk de canciones como “how do you sleep?” y lo bien diluidas que están con el sonido de la música disco y el house, géneros que se ve que le encantan a Murphy. Las letras por otra parte son dignas de análisis, que representan a la perfección los post 20 y la adultez temprana posmoderna. 
Tumblr media
Jarvis Cocker And Chilly Gonzales - Room 29 
Dueto hecho en los cielos por dios mismo. Editado además por la Deutsche Grammophon, disquera entre disqueras, especializada en música clásica de primer nivel. Jarvis explotando su lado más crooner y Chilly Gonzales como siempre preciso y bohemio. 
Tumblr media
Cozmic Corridors - Cozmic Corridors
Un caso extraño. Según la disquera Guerssen este es un proyecto Catalán de los setenta que perteneció o estaba fuertemente influenciado por el kraut de la época y del que se perdió todo material grabado hasta apenas 2017. La información oficial dice que fue grabado por un productor alemán y que hasta tiene una supuesta colaboración del baterista de la oscura banda Mythos. Pero también la información que se puede encontrar es que en realidad es un disco hoax que salió en los noventa como una serie de supuestas joyas de los 70. En todo caso el lanzamiento oficial es de este año y fuera de todo el mito es un álbum muy interesante, sobre todo si les gusta la psicodelia y el kraut 
Tumblr media
Fink - Fink‚s Sunday Night Blues Club, vol. 1 
El experimento de Fink haciendo un disco de blues. O los resultados de cuando un productor alemán de música electrónica decide agarrar una guitarra y explorar el blues más crudo y hacer un disco increíble.
Tumblr media
Juana Molina – Halo 
Conocí a Juana Molina este año, o por lo menos este año le entré a su música y wow, vaya que estoy agradecido. Este es su más reciente material, una sorprendente la mezcla de elementos y texturas que podrían definir entre el art rock y el weird pop. 
Tumblr media
Arcade Fire - Everything Now 
Una de las sorpresas del 2017 para mí. Después de años de evitar a esta banda llegué a este disco con todas las malas intenciones y resultó ser uno de mis favoritos del 2017. Tal vez la ayuda de personajes como Geoff Barrow y Thomas Bangalter tenga un poco que ver. Por otra parte he visto que a muchos fans no les encantó y eso también me gusta, porque habla de la ruptura con sus materiales anteriores. Podría definirlo como un álbum de post-disco, con muchas influencias de los setenta y fuertemente orientado a la pista de baile y la nostalgia, va de ABBA a Zap.  
Tumblr media
Tyler, the Creator - Scum Fuck Flower Boy
Segundo caso en cuanto sorpresas. Nunca le había creído el hype a Tyler, y la verdad hasta se me hacía efectista todo su rollo, pero este disco es hermoso, en especial estoy enganchado de dos tracks: “See You Again” y “911 / Mr. Lonely” que los he puesto hasta el cansancio. Me gusta esta influencia tan fuerte del soul en sus nuevas canciones. 
Tumblr media
The Fall - New Facts Emerge
¿Por qué a nadie le importó este disco? Es uno de los materiales más crudos y reales del año, directo del corazón de una de las mejores bandas de la historia. Sí, tal vez no sea lo mejor de la banda, pero sí de lo mejor del año; honesto, sucio, cruel, y en una de esas de los últimos materiales de la banda. 
Tumblr media
Pregnancy – Urgency 
Estos australianos recogieron pedazos del new wave, el post punk y el rock de los ochenta e hicieron una amalgama bastante disfrutable que podría definir como anacrónica y referencial. Esta banda habría sido un hitazo en los primeros dosmil, junto con todas esas bandas neoyorquinas del revival. 
Tumblr media
Kelly Lee Owens - Kelly Lee Owens 
La finura hecha música. Música electrónica de verdad, influenciada por el techno primigenio y aderezada de synth pop, house, krautrock, ambient y electrónica de vanguardia. Un diamante. 
Tumblr media
Guerilla Toss - GT ULTRA 
La culminación de años de experimentación de Guerilla Toss. Un disco que roba del no wave y disco punk pero que también deja ver sus propias raíces. Es como echar LSD en un bote de pintura fluorescente con dos o tres discos de The B-52’s y el noise de los 90. Otro de los ultra favoritos del 2017. 
Tumblr media
Tobacco - Ripe & Majestic 
Ya no sé si es porque soy fan de Tom Fec y llevo muchos años siguiendo a Tobacco o de verdad es un discazo, pero bueno aquí está por algo. Admire usted como truenan esos sintetizadores. 
Tumblr media
Liars - TFCF 
Han tenido la impresión de ver o escuchar a alguien tan triste que de algún modo te hace sentir bien. Es como una melancolía reparadora y ajena. Justo este disco es así, pero obviamente con el oscuro acompañamiento electrónico de Liars, denso, espeso, de beats gruesos y guitarras chillonas.
Tumblr media
Action Bronson - Blue Chips 7000 
A pesar de que muchos le hicieron el feo a este disco de Action, es un digno competidor del rap de este año, por lo menos honesto y diferente, sin tanta pose gangster ni hablando de millones, más de comida y de fumar marihuana y divertirse. Cómo no amar a este cabrón tan simpático. 
Tumblr media
Deerhoof - Mountain Moves 
Este es otro caso donde ya no sé si en verdad es un gran disco o es porque la banda me gusta mucho, pero que siempre vale la pena escuchar. Deerhoof siempre ha sido una banda difícil de definir ¿art rock? ¿post punk? ¿rock? Pues creo que de repente es todo y nada al mismo tiempo. Este disco además está lleno de colaboradoras increíbles como Lætitia Sadier y Juana Molina 
Tumblr media
Garrett - Private Life 
¿Les pasa aún que escuchan un disco solo por la portada y es tal como se lo imaginaban que sonaría? Eso me pasó con este disco de Garrett, que desde el principio supe iba a estar lleno de sintetizadores muy cinematográficos, como de este rollo post Tangerine Dream para scores de películas apocalípticas. Bello, pues. 
Tumblr media
Antibalas - Where the Gods Are in Peace 
Creo que Antibalas no tiene un disco malo y aunque el afrobeat no es precisamente un género popular siempre son bien aceptados. Discazo este, claro está. 
Tumblr media
The Horrors - V 
Otra banda que conforme pasa el tiempo me gusta más lo que hacen. Sobre todo ahora que se han quitado esa idea de ser una banda de rock o psychobilly con el look robado a The 80’s Matchbox y han abrazado su lado más pop y electrónico. Ahora que suenan todos new wave y pop me encantan. 
Tumblr media
Protomartyr - Relatives In Descent
Llevo unos años siguiendo a esta banda e incluso creo que puse sus discos anteriores en mis listas de favoritos de sus respectivos años. Este está también porque me pareció absolutamente genial y además SUENA A NICK CAVE. Eso debería ser malo, pero más que un robo descarado me parece algo hasta medio accidental. Chequen la voz, a la The Birthday Party/Grinderman.
Tumblr media
Godspeed You! Black Emperor - Luciferian Towers 
Los dioses del tan mentando post rock. Los reyes de Canadá. Ni siquiera necesito explicarles por qué están en esta lista. 
Tumblr media
Shigeto - The New Monday 
Un poquito de juke, un poquito de acid house, unos cuantos batazos de hip hop, de Chicago a Detroit en dos tres brincos. Si les cayeron las referencias este disco les va a gustar. Puntos extras por la portada tan bonita.
Tumblr media
King Krule - The OOZ 
Archy Marshall, aka edgarthebreathtaker, aka King Krule es un tipo raro. Raro bien, para lo positivo. Y no puedes esperar menos de él que un disco bien raro, al que parece sobrarle sonido y que es difícil de ubicar ¿hablamos de rock? Lo más seguro es que no, pero eso lo vuelve aún más rock. Esto es como meter en una licuadora a Christian Death con Serge Gainsbourg y echarlo a la calle más peligrosa de Londres para que le agarre unas cuantas mañas callejeras a los delincuentes más peligrosos y de peores dientes del UK. El trabajo de la guitarra es increíble y ni hablar de las letras que Archy compone como si ya hubiera vivido cien años y tuviera bien claro de que se trata la vida. Si tuviera que definir el sonido de la nueva música de guitarras del 2017 pondría este disco de ejemplo. 
Tumblr media
Courtney Barnett & Kurt Vile - Lotta Sea Lice
Cada que escucho “Over Everything” de este disco me dan unas ganas locas de enamorarme. De irme de día de campo con mi chica imaginaria y tener un picnic debajo de un árbol, luego irnos a sentar a lado de un lago y poner la radio y que suene Neil Young. 
Tumblr media
Laurel Halo - Dust 
Directamente desde Alemania, y editada por la Hyperdub, esta güera vino a enseñarle a todos cómo hacer un disco delicioso e inteligente, el cómo pasar del techno al pop en unos cuantos compases. Se oye por ahí una influencia de David Byrne/Eno circa 1981. 
Tumblr media
King Gizzard & the Lizard Wizard - Murder of the Universe 
Estos australianos la verdad es que son perro de un solo truco ¡pero el truco es muy bueno! Y aunque de todos sus lanzamientos de este año (que fueron como 5) solo dos valen de verdad la pena, tengo que admitir que los que están buenos, está MUY buenos. Este es de esos. Si no los ubican, está perfecto este disco para que le entren. Mucho jam, harto psych. 
Tumblr media
Com Truise - Iteration 
 Synthwave dice el mismo Com Truise que es. A mí me recuerda a los soundtracks de películas de sci-fi de los ochenta, de esas llenas de neón, toda esa estética cutre que ahora tan de moda está. Pero bien. 
Tumblr media
JAY-Z - 4:44 
Me acerqué a este disco con todas las intenciones de destruirlo y él me destruyó a mí. Seguro Sean Carter se ríe de mí desde su mansión mientras le agarra las nalgas a Beyoncé. Es un disco excepcional, la verdad. 
Tumblr media
Aldous Harding – Party 
Llegó la hora de las confesiones. Vi un video de esta chica cantando “Horizon” en vivo en el show de Jools Holland, y no sé si era el bajón, la depresión o que de verdad es tan buena que me transmitió el feel, pero me hizo llorar. Inmediatamente me bajé el disco. “I broke my neck, dancing to the edge of the world, babe”
Tumblr media
Flaming Lips - Oczy Mlody 
Yo que ya le había perdido la fe a los Flaming y ellos que van sacando tremenda joya. Hermosa, espacial, verdosa, como con textura de burbujas, ya saben muy a la Flaming. Y además tiene una de mis canciones favoritas del año, “How??” amo cuando dicen: 
“Legalize it, every drug right now Are you with us or are you burnin’ out? Kill your rock 'n roll, motherfuckin’ hip-hop sound” 
Tumblr media
Kid Koala feat Emilíana Torrini - Music To Draw To: Satellite 
A Kid Koala siempre le he entrado con reservas porque a veces es más show que música y eso del show no es mi fuerte, pero vaya que en este disco demostró que tiene la capacidad de habitar los inframundos del ambient y hacerlos refrescantes como el agua fría en un día de verano ¿será ahí que Torrini fue la que le dijo por donde ir? 
Tumblr media
PRIESTS - Nothing Feels Natural 
Directo de la cuna del hardcore, PRIESTS son dos vatos y dos morras que hacen que todavía me importe el punk y el rock contemporáneo guitarrero. Se les nota por ahí la escuela del hardcore pero también se pueden distinguir influencias menos evidentes como Wire o Pere Ubu. Puntos extras por tener un saxofón. 
Tumblr media
Baxter Dury - Prince of Tears
Originalmente este espacio lo ocupaba otro disco que tuve que retirar del conteo porque me di cuenta que salió en 2016 y no 17, en fin. No había quedado en mi primera lista porque no quise que fueran 51 discos, y la verdad es que sí merecía entrar. Fuera de que Baxter sea hijo del gran Ian Dury, ha desarrollado una personalidad propia, muy interesante y que musicalmente se defiende por sí sola. Las comparaciones con la voz de su padre son inevitables, pero tampoco sustenta todo el álbum en eso. Incluso hay canciones donde el plano principal lo ocupan voces de chicas. En todo caso la linea que heredó Baxter es esta sensualidad intrínseca de una especie de funk sucio y europeo, muy inglés, lo cual brilla bastante en este trabajazo.
Tumblr media
Arms and Sleepers – LIFE IS EVERYWHERE 
La realidad es algo que no podemos controlar, dicen estos chicos de Chicago. Y a través de unos beats oníricos de rap hace algo casi cercano al dream pop pero en su equivalente hip hop. Este fue un descubrimiento accidental gracias al diggeo digital thru Bandcamp ¿andan tristes? Escuchen este disco que dice que Love is Everywhere. 
Tumblr media
Thundercat – Drunk 
Tengo que decir que no es de mis cosas favoritas de Thundercat, pero que sí está bastante bueno. Me gusta su estilo, me gusta que toma cosas como el soul y el r&b y las reapropia y resignifica dentro de su universo casi pornográfico – música de lounge de hotel 5 estrellas, servicio al cuarto, champaña, prostitutas caras y cocaína colombiana sin cortar. 
Tumblr media
King Gizzard & The Lizard Wizard - Flying Microtonal Banana
Solo voy a decirles una palabra por la que vale la pena este disco: “Rattlesnake”. 
Tumblr media
Lusine – Sensorimotor 
Últimamente siento una fuerte debilidad por la música que me plantea escenarios, especialmente si son letárgicos, oníricos y/o dignos de alucinaciones diurnas. Este disco de Lusine es así. Ambient/synth pop/electro de primera. 
Tumblr media
VENN – Runes 
A primera escuchada puede no ser un disco fabuloso, pero con algunas visitas regulares le agarré el gusto y terminó siendo uno de los álbumes que mas escuché este año. A veces solo quieres música de fondo que no te pida mucho, a veces un disco normalito de rock/post punk europeo es lo que necesitas para sobrellevar el día. La rola de este disco es “Real Blood”. 
Tumblr media
Idles – Brutalism
Y así como hay muchos discos bien tranquilitos en esta lista, he aquí la dosis requerida de chingadazos, furia y guitarrazos recomendada por la Federación Mexicana de Guitarrazos, de la cual somos parte El Dengue y yo. Pinche disco corrosivo, intenso y cabrón. Un puñetazo directo en la cara. 
Tumblr media
Liquidarlo Celuloide - Superfricción 
Y desde Perú para el mundo otra de las grandes sorpresas del 2017. Esta banda está tan cabrona que me hizo pensar en los primeros discos de mi banda favorita, Public Image Ltd. Guitarras que cortan, baterías como de deaht disco y el estertor de la muerte oscilando en el agua que bebes. 
Tumblr media
Hans-Joachim Roedelius, Arnold Kasar – Einfluss 
Como buen seguidor del kraut, soy fanático absoluto de Roedelius que en aquellos días fue parte vital de dos proyectos futuristas necesarios para entender la música de vanguardia de los setenta: Cluster y Harmonia. Ahora está mucho más orientado a la música de cámara/clásica e hizo junto a Arnold Kasar este disco hermoso que tiene como columna vertebral una serie de composiciones en el piano que juguetean con el ambient y pintan imágenes etéreas minimalistas de enorme belleza. Editado también por la Deutsche Grammophon 
Tumblr media
Ariel Pink - Dedicated to Bobby Jameson 
Ariel es un músico siempre interesante, que aunque puede no lanzar discos excepcionales que te cambien la vida, siempre tiene una visión bastante única de la música, la cual sirve de su patio de juegos para explorar sus numerosos fetiches, tanto sónicos como líricos y demás. Este álbum es interesante a varios niveles aunque no sea precisamente novedoso. Es melancólico y divertido como muchos de sus discos anteriores, y la gran novedad es que me da la impresión de que se siente muy libre, sin ataduras. 
Tumblr media
Toydrum - My Eye on You (To Reinvision) 
Pablo Clemens y James Griffith llevan unos cuantos años trabajando juntos aparte de sus colaboraciones con UNKLE y en esta ocasión reunieron a algunos de sus amigos para que retrabajaran algunas de sus canciones lanzadas con anterioridad. El resultado es un disco completamente diferente y autónomo, donde las canciones reformuladas son llevadas a otro nivel de perfección gracias a los colaboradores que agregaron su toque. Algunos de los invitados son Nick Cave y Warren Ellis, Gavin Clarke (por supuesto), Trentemoller y otros tantos. 
Tumblr media
The Heliocentrics - A World Of Masks 
Uno de los trabajos más psicodélicos de The Heliocentrics, aquí están más cerca de Sun Ra y el Bitches Brew de Miles Davis que de cualquier otra cosa. 
Tumblr media
Nosaj Thing - Parallels 
Fuera del fanatismo que gente como Kendrick Lamar y Chance The Rapper le tienen a Nosaj Thing (con quien ya han colaborado) el verdadero chiste de este disco es el despliegue de emociones a través de la música electrónica, especialmente del uso de sintetizadores y su perfecta armonía con las colaboraciones. La mejor definitivamente es la que hace con Kazu Makino. 
Tumblr media
Coca Leaf - Deep Marble Sunrise 
Supergrupo del undeground con miembros de Merchandise y Destruction Unit en modo fiesta. Más juguetón menos rabioso pero con su respectiva dosis de noise ocasional, dance punk y guitarras afiladas. 
Tumblr media
John Maus - Screen Memories 
Otro discazo de John Maus, que igual que Ariel Pink tiene esta anacronía constante que por alguna razón extraña se siente siempre fresca. Canciones relativamente simples que exploran temas oscuros y filosóficos. Screen Memories es la culminación de años de baja fidelidad y experimentos sonoros de one man band. Suena a música para caminar por la noche en una calle poco iluminada con la duda de si te van a asaltar o no. 
Tumblr media
The Seven Fields of Aphelion - Keep the Ocean Inside 
Cuando encontré este disco, -gracias a Tom Fec de Tobacco y Black Moth Super Rainbow- no lo dejé de escuchar por días. Cada mañana me levantaba y lo ponía en las bocinas y mientras me bañaba o desayunaba lo escuchaba y pensaba en The KLF y en paisajes azules y verdes. The Seven Fields Of Aphelion es el proyecto de ambient de Maureen Boyle, también parte de BMSR. 
Tumblr media
Car Crash Sisters - Sundance Sea 
El representante nacional de este año. Cuando lo escuché morí de envidia, todo se oye tan bien. Y sí tiene sus referencias a los noventa, de repente medio Pavement, medio Mudhoney, medio Nirvana, medio My Bloody Valentine, pero nada copiado, todo referenciado y bien digerido para hacer algo nuevo y fresco. Vaya que da gusto escuchar discos de este calibre hechos en México de manera independiente. Car Crash Sisters le podría romper la madre a cualquier banda de rock nueva que ande por ahí saliendo en los radares mundiales. 
Tumblr media
Bitchin Bajas - Bajas Fresh 
El último en entrar a la lista es este trabajazo de Bitchin Bajas, que vengo siguiendo desde hace rato y que con Bajas Fresh me terminé de hacer fan. Psicodélico, krauty, electrónico, fino. 
Tumblr media
The Age of L.U.N.A - Coco EP 
 Este no es un disco completo, pero fue de las pocas cosas nuevas que me encantaron de rap en el año. Tienen una vibra muy a la De La Soul mezclada con A Tribe Called Quest, la diferencia es que hay una participación femenina muy fuerte y que son ultra jóvenes. Según yo no tardan en explotar y volverse the next big thing en el rap.
Tumblr media
5 notes · View notes
urani0 · 4 years
Text
Luces y sombras
Desde siempre se carga con el peso de la idealización de la vida. Somos seres humanos que permanecemos en la búsqueda constante de la felicidad, el amor, la paz y benignidad, pero es como si no estuviéramos acostumbrados a tener fracasos. Es en lo anterior en lo que me quiero detener, en los fracasos, como parte del proceso para alcanzar esa felicidad conceptual.
Montes y valles, estados anímicos, momentos en los que te quieres comer el mundo y otros que escapas de él para que no te coma; momentos en los que te autoproclamas Dios, y otros en los que estás de rodillas clamando por alivio; momentos en los que se es bueno y otros en los que se es malo.
Pero, ¿Hay algo de malo con los fracasos y malos días?, a veces es bueno saber que tienes todo el derecho del mundo a tener un mal día, a querer escupir al piso y gritar para echar todo fuera, a quejarte porque consideras que tienes una vida de mierda y ya está.
¿Se es buen artista cuando se tiene sólo obras culmines o se es buen artista cuando se tiene buenas obras, dentro de otras que no lo son tanto? Bueno, Salvador Dalí hizo pinturas malísimas (se rumorea que sólo puso su firma en ellas, pero no está comprobado), Arctic Monkeys sacó Humbug después de haber sacado dos discazos, Quentin Tarantino hizo Jackie Brown, Matt Groening hizo la película de Los Simpson y así sucesivamente, pero -dentro de ciertos parámetros- son buenos artistas.
Así es la vida, no son sólo días buenos, también hay días del asco, no son sólo obras cumbres, también hay basura pretenciosa intentado ser arte, no hay sólo comedia, también hay tragedia, dentro de la vida, porque así es, porque la vida son luces y sombras, y el estado de bienestar es alcanzable, mas no sostenible.
Tienes todo el derecho de quejarte, tirarte al piso, llorar, darte un tiempo, desahogarte, y finalmente, volver a empezar, porque faltan aún buenas obras por reproducirse.
0 notes
worldmusicandcinema · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
AMERICAN LIFE (2003)
Después de volverse mística y proclamar su fe en la Kábala. Después de hacernos bailar a todos con «music makes the people come together» y enseñarnos su embarazo, que un poco más y da con la barriga en la cámara. Después de todo, va ella y dice “ehh!! que me paso por el forro de mi coño italiano el american life”. Después de haber mamado y bien mamado de la teta estadounidense, va ella y reniega de todo eso. Y claro, encima va, y le sale un disco redondo. Porque sí. Porque a pesar de haber sido maltratado por crítica y público (su disco de ventas más bajas hasta 2012 con MDNA a pesar de vender 5 millones de copias) es un discazo. El concepto de éste disco no es que Madonna un día se levantara por la mañana y decidiera estar hasta el jigo de su vida. Realmente nace del dolor, la incertidumbre y ansiedad que le produjeron los atentados del 11-S. Nace en ella la necesidad de cuestionar la política norteamericana, pero también a darse cuenta de que no es feliz, a pesar de tenerlo todo y más. Prueba de ello son el single «American Life» y «I´m so stupid», donde se pregunta como siendo quién es y teniendo lo que tiene, no es feliz, por qué no se ha cumplido todo eso que le vendieron. También le da candela a la maquinaria de Hollywood en la canción del mismo título, y a lo caro que sale al final comprar la vida que te venden y creerte el sueño americano. En ningún caso reniega de los 20 años que hay entre su primer disco y éste, ni de haber hecho apología del materialismo, los diamantes y el uso de la sexualidad y la erótica para vender discos. Al contrario, lo que dice es que a pesar de todo ello, y de todo lo que esto le ha proporcionado, no es feliz. Sigue vacía. Parte de la «culpa» de éste disco la tiene Guy Ritchie, que según dicen, trajo madurez y serenidad en la vida de Madonna, a la que hizo centrarse más en sí misma y en su familia. De hecho, le dedica tres canciones de amor magníficamente producidas por Mirwais Ahmadzaï (como todo el resto del disco). Una trilogía que comienza con «Nothing Fails», y sigue con «Intervention» y «X-Static Process», temas con una base folk que dan aún más emotividad a las letras. Con este disco Madonna también entierra fantasmas del pasado, como en «Mother and Father», donde se despide de su madre que murió de cáncer cuando ella tenía 5 años. Además, contiene el tema Die Another Day, que fue banda sonora de la película de James Bond del mismo título, interpretada por Pierce Mojabragas Brosnan. El último tema, «Easy Ride», es una canción orientada hacia los instrumentos de cuerda. Aquí Madonna revela sus sentimientos hacia la vejez, al decir que quiere vivir para siempre, y llegar a un punto de su vida donde pueda estar cómoda. 
Amando Gris
CONFESSIONS ON A DANCE FLOOR (2005)
Confessions on a dance floor es, para muchos, la llegada de Madonna a sus vidas. Tras un álbum altamente politizado, la artista se arremangó las faldas para ofrecer un trabajo de gran calidad desde cualquier punto de vista. Aquí no hay canciones de relleno. Es más, se concibe como un tracklist que se une entre sí como si de una sesión completa de discoteca se tratara. La mayoría de canciones se centran en el amor, en las distensiones, desesperanzas y locuras a las que nos lleva la ambrosía de las relaciones humanas. También hay reflexiones sobre la religión y la fama. Madonna explora sonidos, rescata susurros y distintas formas de parafraseo de sus álbumes de los 90s. El disco se desarrolla a través de un gran uso de samples de otros grandes (BeeGees, Abba, Donna Summer, Pet Shop Boys o Depeche Mode), lo que sin duda aporta calidad musical segura de base y configura una amalgama que va desde lo electrodance con lo más pop rozando a veces el house. La elección de singles, sus vídeos, así como la promo se tildan con la genialidad propia de la artista. Conocimos el álbum con el fastuoso hit Hung up, utilizando el sample de los grandes ABBA. Cabe rememorar el hype que creó la señora en su web meses antes, solo dejando el principio del sampler como adelanto de música nueva en su haber. Pero nunca esperamos que sucediera aquello. El intrumental y la letra son maravillosos y Madonna dio un giro de tuerca con el famoso vídeo donde hacía ventosa con el jopo en el suelo. Como segundo single, la estrella eligió la no menos fulgente “Sorry” que nos ayudó a disculparnos en varios idiomas y que nos sirve hoy día incluso cuando no tenemos más token para Cam4. A continuación dos singles más (“Get together” y “Jump”) que no hicieron peor trabajo que sus predecesores. Muchos aún aseguramos que este disco es el más completo, íntegro y currado de su carrera. 
Fon Cole
#madonna  #madamex  #madonnafans  #queenofpop
0 notes
rocktails · 4 years
Text
5 grandes motivos para ir al Festival Buena Vibra 🇦🇷
Este sábado 15 de febrero llega la edición 2020 del Festival Buena Vibra en la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez, a diferencia de la edición 2019 en el Estadio Malvinas Argentinas, tendrá lugar en el Hipódromo de Palermo. Esto supone una ampliación de la capacidad y espacio con respecto al anterior; punto para el 2020.
Supongo que tendrás tus propias motivos por los cuales no podés perderte el evento, pero acá van algunas de nuestras razones.
1. Fito Páez como cabeza de cartel.
Fito Páez es uno de los más grandes compositores y músicos que le dio el rock a la Argentina. Es un placer que siga en actividad y en la constante búsqueda de nuevos horizontes. La generación de artistas que participan del festival -entre 20 y 40 años- está fuertemente influenciada por la obra de Páez; podría ser algo así como “la nueva generación celebra a sus referentes”. Además, el músico lanzará este año La Conquista del Espacio, su nuevo disco grabado en los míticos estudios Capitol Records. Ah, todo parece indicar que Ca7riel y Lali estarán como invitadxs.
2. Miranda! en vivo 
Si bien Miranda! es una banda “de estudio”, siempre es un placer verlxs en vivo. Y además, es un buen momento para gritarle ¡GRACIAS! a Ale Sergi por sus geniales tutoriales en YouTube donde abre las puertas de su estudio y nos muestra todos sus trucos.
3. NAFTA
Acá hay que madrugar (?), pero ya saben el dicho. NAFTA es una de nuestras bandas favoritas, estuvimos el año pasado recomendando su música y el sábado será un gran día para bailotear con sus canciones funkeras al rayo del sol.
4. Fémina
Las Fémina el año pasado sacaron un discazo y hasta metieron feat. con Iggy Pop ¡LOCURA TOTAL! No es tan común verlas en los escenarios de Buenos Aires porque si no están de gira, están creando o con proyectos paralelos. Siempre pero siempre es una caricia -y cachetada- al alma escucharlas en directo. No se las pierdan, porfa.
5. ¡TODO EL RESTO DEL LINEUP ES INCREÍBLE!
Perdonen que grité el título, pero es que 5 ítems no me alcanzan para recomendar todo lo que hay que ver en esta edición del Buena Vibra: Alex Anwandter después de su show sold out en Buenos Aires el año pasado, Marilina Bertoldi en el punto más alto de su carrera, Barbi Recanati antes de irse de gira por México y pronta a lanzar su nuevo álbum, El Kuelgue, Bandalos Chinos, Lo’ Pibitos, Lisandro Aristimuño, Paula Maffía, El Zar, Conociendo Rusia. Todxs artistas que constantemente recomendamos en Rocktails y nos encanta ver juntxs en un escenario. Bueno, en dos je.
Conecta con Rocktails en Instagram. 
La entrada 5 grandes motivos para ir al Festival Buena Vibra 🇦🇷 se publicó primero en Rocktails.
from 5 grandes motivos para ir al Festival Buena Vibra 🇦🇷
0 notes
oigulerml · 5 years
Text
Musiquita TOP en el 2018
Tumblr media
10.- Little Dark Age de MGMT - “I grieve in stereo, the stereo sounds strange”
Empezamos la lista adentrándonos en la pequeña época oscura que nos traen los de Electric Feel y Siberian Breaks... magnética referencia a The Cure con la aparición estelar de Connan Mockasin en el primer video, luego contando con Alex Karpovsky de la serie Girls para un viaje de insomnios en el segundo video y finalmente, Goldwasser and VanWyngarden se roban una canción que descubrieron del otro lado del mundo a través de la tecnología pa lanzarla como single en el tercer video. 
Con este nuevo disco queda en evidencia que el imaginario de este dúo psicodélico no tiene muchos límites. El disco es una super producción tan sombría que puede ser el disco que menos he podido escuchar de esta lista, velando siempre por mi bienestar mental ;)
Tumblr media
9.- El de Big Red Machine y, también, Virtue de The Voidz - “QYURRYUS PFOPLF”
Así es. Tenemos un controversial e inesperado empate en la 9na posición. 
Lo bonito de la música es que hay espacio para todos, ve: estos son dos discos de gente que admiro montones por lo que han venido haciendo respectivamente con Bon Iver, The National y The Strokes. 
Para el disco de Big Red Machine, se junta Justin Vernon (Bon Iver) con Aaron Dessner (The National) y el resultado es justo lo que te imaginas: letras que dan en la madre, orquestadas como con pintura artesanal, tan fresca, que es aún fragante.
A los Voidz, por su parte, parece que les va mejor desde que absorbieron a Julian Casablancas (https://www.youtube.com/watch?v=oQx3h5D9pwg) y dejaron de ser, meramente, una banda que le acompaña en sus viajes intergalácticos. 
Ambas propuestas -lo conversamos cuando quieras- pueden ser interpretadas como música de protesta política; unos ocupan el espacio que reservas en tu corazón para esos discos ideales para días lluviosos y otros ocupan esos espacios entre géneros que desde un principio querían habitar, como viniendo de un futuro distópico.
Tumblr media
8.- Astroworld de Travis Scott - “Who put this shit together? I’m the glue!”
Este disco es un viaje hacia la versatilidad que porta un género tan internacional y que tanto influencia la cultura pop actual, como el trap. 
Travis como que se quita el dollar $ign del nombre y se pone serio a contactar con los depinga (de Kevin Parker, a River Tiber, Thundercat, Frank Ocean y James Blake) y con los pesos pesados del trap (Tay Keith, Bo1-da, Murda Beatz, 21 Savage y Drake) para lanzarse un disco de trap que parece ser el disco definitivo. 
Va cambiando de dinámicas como de invitados y me fascina que las canciones, en lugar de ser pequeñas ideas cortas, sueltas; son muy completas, tienen partes muy diferenciadas y finas. Le da ese feeling de que estás explorando un collage y al pasar de una zona temática a otra, te enjuagas en cortes intermedios que ilustran la buena química y el potencial que hay de creación entre todos los artistas implicados.
Tumblr media
7.- Con Todo El Mundo de Khruangbin - “Cómo Te Quiero”
Si bien he escuchado bastantes líricas de trap, rap y -cómo no- de reguetón, este año empecé a vacilarme más música instrumental que nunca, entrándole bastante a las obras de algunos músicos como Milton Jackson, Wes Montgomery, Bill Jennings y algunos otros que ya iremos nombrando. 
Pero para instrumentales, los que trae Khruangbin. Es una nueva meta de vida para mí ir de jamming con ellos. No parece que el funk tailandés de los 70s nos quede tan lejos. Este es un disco de músicas que nos acercan, compuesto por este trío de Houston, Texas, que porta vibras como para quedarse empiernado un gustoso y largo rato.
Tumblr media
6.- Du chant à la une ! de Serge Gainsbourg - “Elaeudanla Teïtéïa, Laetitia”
Este año me familiaricé con la figura de Serge Gainsbourg y lo que más difícil me parecía era encontrar un único disco con el que pudiera encajar en toda esta historia: 
Durante el verano une jeune femme me mostró “La Javanaise” un día en que estábamos en el parque tocando guitarra y disfrutando...
Recientemente, Alex Turner y Natalia Lafourcade me recomendaron ambos, casi en unísono, otro disco que parece ser un punto de inflexión en la carrera de este controvertido seductor, se llama “Histoire de Melody Nelson”: c’est très cinematique, très sexy.
Yo por mi parte, te comparto uno de los videos a los que le encontré más encanto descubriendo a este antiguo poeta galo, al que me es imposible no interpretar como el Simón Díaz de aquellas elegantes y malolientes tierras: 
https://www.youtube.com/watch?v=TyMqgv5Djf0
Este tema es del primer disco que lanzó Serge, acompañado de la orquesta de Alain Goraguer, por allá por 1958. Incorpora, como nadie hasta el momento, elementos de jazz en la canción tradicional francesa. 
Aprovecho para comentarte que esta lista incluye las obras que yo haya descubierto este año y por las cuales me considere influenciado (más allá de ceñirme estrictamente a obras que hayan visto la luz este año, como veremos más adelante en este mismo countdown).
Tumblr media
5.- El Mal Querer de Rosalía - “No voy a perder ni un minuto en volver a pensarte”
Esta es una obra maestra de la mano de una mujer con tantísimo arte que va y se junta con pa legendario El Guincho. Desde que anunciaron que los temas del disco tenían, además de nombres bien in your face, correspondencia con capítulos de la obra en que consiste este conglomerado de canciones, podía intuirse que se venía una sinergia muy relevante para el panorama iberoamericano (y mundial https://www.instagram.com/p/BmtQxY4AKDl). 
Además de estar creando un nuevo universo, en este álbum Rosalía nos muestra lo lejos que puede llegar la idea de revivir las diferentes acepciones del folclore; vengas de donde vengas, pero sobre todo si lo que traes es flamenquito para la peña. 
El Mal Querer es un florecer desde la raíz y una inspiración para hacer música pura, que rinda homenaje a las generaciones que nos preceden y represente un legado para las que vienen. 
Tumblr media
4.- El 2do Volumen de las Musas de Natalia Lafourcade - “Un homenaje al folclore latinoamericano en manos de Los Macorinos” 
Hablando de homenajes al folclore no se nos puede pasar por alto este documental (https://www.youtube.com/watch?v=w-9N4kcNpmw) en el que se ilustra la confección de todas estas Musas, cuyo segundo volumen vio la luz durante la primera mitad del año.
Natalia se junta con los legendarios Macorinos y con Gustavo Guerrero para dar vida a temas de toda la vida, centrándose en la música latinoamericana; que me late especialmente como panamericano.
Tumblr media
3.- Chet Baker Sings - “They are writing songs of love, but not for me”
Este año pude entrarle finalmente al jazz de lleno, como te venía comentando, y Chet Baker fue el vehículo ideal para adentrarme más allá de Paul Desmond. En este disco, el trompetista canta poesía atemporal, esto es música de siempre. 
De fácil escucha y con estructuras de dinámicas claras: trompeteo inicial, verso con toda la cortesía del mundo en blanco y negro, trompeteo instrumental, verso de cierre y siguiente canción. 
Este discazo se siente como un banquete en el que cada plato que va llegando es deleite y está acompasado con la sensación de llenura que brinda a tu corazón la música proveniente de un lugar tan puro.
Tumblr media
2.- Cavalo del buen Rodrigo Amarante - “o eco já não morre cedo”
Este pana se lanza un tema como de la época de Carlos Gardel en los 50s y Netflix se lo compra para su serie sobre Pablo. Y bueno, resulta que es un artista que ha estado haciendo desde hace tiempo música buenísima con Los Hermanos, Little Joy, Natalia y Devendra, & segurito varios más...
Cavalo es el primer esfuerzo solista de este artista hecho y derecho, nacido en Brasil pero tan viajado que canta en francés, inglés y portuñol. Salió el año pasado, pero este fue el año en que lo descubrí. 
Porta momentos muy elevados y bastante carga de nostalgias. Es un disco que sabe a mundo y que me ha ayudado replantearme algunos paradigmas a la hora de hacer música, para ser lo más sincero al darme.
Tumblr media
1.- Tranquility Base Hotel and Casino de los Arctic Monkeys - “Bear with me, man, i lost my train of thought...”
Mi banda favorita vuelve a darle un giro a todo lo que nos esperábamos de ellos y lo hacen de una manera grandiosa. 
Sexto cambio de sonido consecutivo y esta vez con una nueva imagen inspirada en películas sobre hacer películas; componiendo canciones sobre hacer música. 
Es fascinante para mí el cambio que ha ocurrido en la composición al pasar de las guitarras al piano: dan con soluciones nuevas y arreglos tan sagaces como satisfactorios, para ambientar el bar del hotel de una estación lunar, cuyo techo cuenta con una taquería de reviews impecables.
Estas delicias audiovisuales representan la más alta gama de la culinaria interplanetaria de ciencia-ficción: https://www.youtube.com/watch?v=PMHHjOi6H3s. 
Es un disco escrito desde una soledad plena, como la que encontramos al encarar una odisea en el espacio. Me ayudó a estar mejor conmigo mismo este año que descubrí que no todo el universo que vas descubriendo, permanece en tu vida para siempre. 
Estamos en el day-spa de la tranquilidad haciendo video-call con Dios. ¿Qué más podemos pedir?
Bien leído
0 notes
bboyz1970 · 6 years
Link
50: SOLEDAD VÉLEZ_NUEVAS ÉPOCAS
El disco de Pop sintetizado en habla hispana más eficiente de este 2018 sin ningún tipo de duda.
Que las letras bucle/loop son simples y machaconas en el tema del despecho, el desamor y quebranto juvenil? Pues sí, es cierto. Tanto como que la Chilena ha dado con la tecla de las melodías infecciosas y adictivas casi al 100%.
Un disco breve, en el que no hay ni un tema de relleno y es un bailar melancólico non stop. Y que no tiene nada que envidiarle a ninguno de los últimos bombazos anglosajones de TecnoPop ochentero.
Su aterciopelada voz y flow tan bacano tienen mucha de la culpa de este discazo.
49:LINUS OF HOLLYWOOD_CABIN LIFE
Es un hecho, que este tipo de Nebraska establecido en California (que se nota y mucho), con más de 20 años de carrera y un buen puñado de álbumes a sus espaldas, merecería mucha más justicia.
Y es que su disco por más deslumbrante luz a lo Boo Radleys que desprenda. Es un soplo de aire fresco para ese Pop desprejuiciado heredero de la ELO más Harrisonniana o del Nick Lowe más poppy. Un trabajo inmenso, de melodías de las que ya nadie se atreve a hacer salvo cuatro creyentes de la era pretérita del Pop por miedo a que les llamen ñoños. Olvidándose de que ahí es donde están las enseñanzas que muchas de las grandes bandas de todos los tiempos nos impartieron.
Un disco que no baja pistonada en toda su extensión. Con unas voces y arreglos mayúsculas. Que bien podrían invertir su posición, si no fuera por la equidad de esta añada.
48: POSTER CHILDREN_GRAND BARGAIN
La veterana banda de Illinois ha vuelto tras 14 de silencio y plena gloria en los 90’s, por la puerta grande y de una patada.
Con un Matt Fiscia (alma matter de la banda), dispuesto a explicarnos nuestras oportunidades perdidas, y las infinitas subcapas todavía por descubrir del indierock noventero.
Ahora que todo parece perdido y que ya nadie quiere coger un martillo, una herramienta o sus mismas manos para hacer cosas. Y todo son estrategias de marketing y app’s. Ya va bien abrazarse a cosas que estimulen el tacto o los sentidos. Canciones que rascan, empujan y sacuden el alma como lo hacía Hüsker Du o Per Ubu.
Un disco pétreo cincelado con maestría y que verdaderamente parece sacado de otro tiempo. Eficiente en temario y manifiesto coherente que descaradamente parece importarle una mierda lo que ahora vende. ¿no es maravilloso?
47: FINE CHINA_NOT THRILLED
Siguiendo al pie de la letra los abuelismos salvadores; que digo yo que es una pena (o una realidad). Que sean tantas las bandas y artistas veteranos los que tengan que venir a trazar los cuatro croquis de como coño se hacen bien las cosas…
Y no digo que no haya cosas chulas ahora.
Pero que se atrevan a emular atmósferas de esta índole? Pocos, muy pocos o con poca credibilidad.
Esta banda de Phoenix dejó de grabar hace 13 años. Y la verdad es que es una verdadera gozada abrazarse a uno de los discos de Pop más refinado de la presente añada.
Un trabajo que mira directamente a esa manera escrupulosa de ejecutar que tenían las bandas nórdicas con pedigrí. Y una rara avis que han parido quizá, el único disco capaz de teletransportarte  a los gloriosos años de House of Love, Sad Lovers and Giants o Easterhouse.
Canela en rama.
46: M. WARD_WHAT A WONDERFUL INDUSTRY
Si hay un músico capacitado para generar melodías tan sugestivas como ambidiestras, ese es este Californiano.
Su anterior disco “More Rain” fue una garfada de agua fresca mañanera.
Este “What a Wonderful Industry” sin embargo, es un equilibrio quasi levitante de Folk bien amasado y moldeable de formas imposibles donde se recoge la mayoría de sus facetas. Desconcertante por momentos, es curioso como siempre consigue generar un hilo conductor.
Sus canciones no son reales del todo, y como un estado (dentro de esa escena indefinida de Folk moderno, Pop y canción). Hace que si bien sus discos no suelan seguir la métrica habitual, conocido ya es por todos su capacidad por conseguir SIEMPRE envolverte en su particular y frágil universo.
Pura rara avis único en su género y siempre injustamente en la retaguardia.
45: ASTEROID Nº4_COLLIDE
Llevan un porrón de años haciendo música (y de la buena). Pero este Collide después de veinte años de carrera, parece ser ya la enésima oportunidad perdida para zambullirse en el sonido de una de las bandas más versátiles de estos últimos años.
Quizás por eso, o porque su ilustrada propuesta. Este quinteto digno deudor de The Church, House House of Love o esas bandas que jamás quisieron cruzar la frontera entre el Altrock americano, y la escena alternativa más British. Parecen estar predestinados a arrastrar a modo de maldición, el ostracismo y existencia en el limbo más cruel pese a publicar una verdadera joya de disco. Y rozar niveles de bandas más agasajadas y mimadas a nivel de Jayhawks o War on Drugs.
44: THE LOW ANTHEM_THE SALT DOLL WENT TO MEASURE THE DEPH OF THE SEA
Si hablamos de baja fidelidad e indietrónica, que no lo fue siempre, cogida con pinzas reverenciadora para con la sensibilidad. Esa es la de este cuarteto de Providece, que ya me deslumbrara con aquel emotivo “Smart Flesh”.
Siete años más tarde, su vuelta en formato comprimido y minimalista. Sigue produciendo ese mismo efecto fílmico y emocional.
Con doce miniaturas que se me antojan como corazones deshidratados o salmos criogenizados. Recobrando un sonido parejo y hermanado con, por ejemplo: Notwist.
Y su efecto de notas deconstruidas es parecida:
Son pequeños puzzles que solo alcanzan su sentido global, cuando por fin los montas en tu mente. Y resulta que aquello que parecía tan pequeño y escuálido, acaba siendo una enorme y paisajística ventana con espléndidas vistas.
43: NEIL STURGEON & THE INFOMANIACS_GEOGRAPHY & LUCK
De tapado, Neil Sturgeon: un tipo normal de Glasgow y guitarra de acompañamiento en ocasiones, del Cosmic Rough Riders Daniel Wylie. Se ha sacado de la manga junto a una nueva banda  y la producción del Teenage Fanclub Raymon McGinley, una colección de doce canciones hermosas sin más.
De aquellos discos que engarzan como en un mosaico. Una banda sonora optimista de Altamericana y Pop luminoso de tal franqueza, que te desmonta por completo mandando al carajo muchos de tus mandamientos musicales.
Y por supuesto. Cuando estas cosas ocurren así y de esta manera. Lo mejor. Es saber, que en realidad la música esté por encima de las modas y esa escafandra que quieren que nos pongamos. Es una bendición que recircula el aire viciado de corsés y posado, para que uno acabe encontrando el sentido verdadero de la melodía y el bienestar auditivo.
Se escucha de una tacada y recupera ese don especial de los músicos escoceses para conectar con el otro lado del charco. Genética debe ser…
42: KAELAN MIKLA_NÓTT ÉFTIR NÓTT
Me llegaron hace un año como paloma mensajera, desde tierras levantinas de la mano de mi compi Sulo Resmes. Y desde entonces y como buenos bichejos amantes de la rara fauna. No hemos podido dejar de seguir la pista a este trío Islandés.
Nótt Éftir Nótt usurpan el espacio vacío (que no creo que llenen con su regreso Ladytron), de Darkpop sintetizado  al más puro estilo de la vieja escuela; y que dios las bendiga. Pues por muchas bandas a casco porro que irrumpan hoy en día es esto del añorado Tecnopop. Pocas que capturen ese temple efectivo satinado, y no acaben siendo un quiero y no puedo.
Otra cosa que también os digo. No se yo si me quedo con este último coletazo, o el perturbador Manadas que también publicaron este año y que fielmente continúa con sus inicios espiritistas y exorcistas deudores de los primeros Sugarcubes vs Diamanda Galas.
Yo la verdad que los hubiera combinado. Pues si bien este disco es mucho más orgánico, el mal rollismo de Manadans me pone muy burro.
41: THE LIMIÑANAS_SHADOW PEOPLE
He estado pensando mucho si la dirección de las composiciones de Lionel y Marie hacia atmósferas más oscuras y su más que descarado homenaje a New Order. Decantan la balanza de mi enamoramiento por su garaje krautrockero tan kisch de sus primeros discos.
Pero sinceramente después de verlos en directo y encajar su directo reverso, me quedan pocas dudas al respecto.
La banda de Perpiñán escudada por los cómplices que les acompañan. No solo son capaces de acometer con todo, sino que tienen los argumentos suficientes en forma de canciones y actitud para ser el secreto mejor guardado en tierras galas.
Una apisonadora renovadora que con cada disco, se aprovisiona ampliando un repertorio incontestable. Que es capaz de beber de tantos frentes como quieran y deseen.
40: KELLEY STOLTZ_NATURAL CAUSES
Hablan diabluras de este poco agraciado compadre de generación  en los círculos más prestigiosos de la línea baja de flotación. Tras casi dos décadas en la brecha y ser todavía un desconocido.
Sus canciones, sin tributar directamente a esa parte jugosita de los 80 más esquivos y minoritarios. No es ni mucho menos, el enésimo homenaje a los Bunnymen, The Sound, Comsat Angels, Eyeless in Gaza o Felt; por poner algún ejemplo.
Pero no hay disco tras mi reciente descubrimiento, que no tenga ese espiritual, indefinible y vaporoso halo que te conecta directamente a ese tiempo.
A veces no se trata de estilo, sino de carisma, personalidad y actitud. Esa flor en el culo que tantos desean pero que pocos atesoran con esos rasgos que recuerdan a tus abuelos. Y que asoman con la edad y no hay teoría que los explique ni escuela que los imparta:
Canciones con entidad que hacen que sus discos también la tengan, sin tener por ello que recurrir a las típicas artimañas para llegar al gran público. Y ser así, artefactos de obligada escucha, si se quiere entender de que va la escena paralela al montón, seguramente más mediático, pero menos nutritivo.
39: JONATHAN WILSON_RARE BIRDS
Fijaos bien que desde que lo descubrí con aquella versión de la Isla Bonita, antes de que publicara cualquier disco. Le perdí de tal manera la pista; y el interés seguramente. Que no ha sido hasta este disco; el más alejado seguramente del global de toda su amplia y recomendada discografía. Cuando he caído de boca y sin más opción que el ahogarme en su océano privado.
Comparable a Cass McCombs, es de los pocos músicos capaces de hacer a su medida un montón de buenos guiños, influencias o si se le quiere llamar, evocaciones. Y sin embargo tener la disposición para que suenen moldeables, contorsionistas y permeables a cualquier tratamiento sonoro. Su talento y creatividad son inigualables después de verlo improvisar su temario con una sección de cuerda, un piano y un guitarrista clásico en su última visita a Barcelona. Y las canciones de este disco de medios tiempos psicodélios, progresivos y pequeñas sinfonías de bolsillo, cabalgan incluso por el Funk, el Soul o el Folk sin apenas poder identificarlas en un claro homenaje a Dylan y los Pink Floyd más vaporosos.
38: SEA PINKS_ROCKPOOL BLUE
No creo que queden muchas bandas como los Irlandeses Sea Pinks. Que puedan presumir de la facilidad de los mismos para hacer POP grande y mayúsculo sin caer en los tipicismos, pero ser únicos a la hora de emular aquella escena ahora extinta.
Además no solo lo hacen compulsivamente, sino que aunque creas que volverá a ser más de lo mismo. Resulta que no hay ni un pero ni coma que ponerles, pues su nivel y equidad entre canciones hace que sus discos sean un hit en si mismo.
Más imprescindibles que una 12/13 y un puntero para montar conductos. Ya nos abríamos perdido en las añoranzas si no fuera por sus discos/manuales/contenedores.
Que suerte!!
37: NATHANIEL RATELIFF & THE NIGHT SWEATS_TARING AT THE SEAMS
Inversamente proporcional a su exitoso debut con los Sweats hace dos años.  No hay fórmula precisa que explique el reinado y caída de estos fenómenos retro en la actualidad. Condena más que llevadera del Soul, que igual que se devora se fagotiza.
Pero no se equivoquen, Taring at the Beams no es, aunque lo parezca, una repetición de su primer disco.
Es otro punto de vista, esta vez, con muchas más enriquecedoras conclusiones para ver que aparte de sus ganchos habituales. Nathaniel tiene otros atributos igual o más efectivos que su ramalazo James Brown rockero soulero, que a mi incluso me gustan más. O por lo menos les veo mucho más recorrido a largo plazo.
Por eso este disco necesita unas cuantas escuchas para empaparse bien de su variedad; con sus cimas y vaguadas. Pero aun y así, para mi, un disco infinitamente más completo y de raíces más profundas que su debut. Más disfrutable
36: PETE ASTOR_ONE FOR THE GHOST
El mejor disco hasta la fecha del líder de Weather Prophets sin apelativos. O por lo menos el que más me encomienda a su antigua banda en cosquilleo y lucimiento.
Parecido a la vuelta de Lloyd Cole, donde rescata sus tiempos pasados, y los reactualiza en presente consciente. Y supongo, es la magia de la continuidad de autores que fueron claves en los 80’s/90’s. Cuando no perpetúan su trascendencia generacional, sino que aportan el equilibrio a la hora de avanzar, evolucionar sin dejar de echar la mirada atrás. Es algo que incluso es esencial para entender la música en toda su amplitud.
Este trabajo por ejemplo, en clave acústica, está dotado con una preciosa medianía entre el Rock y el Folk. Y un cancionero enorme de aquellos que se pronostican atemporales. Un disco imprescindible vamos.
35: CREPES_IN CAHOOTS
Os hablaba de ellos hace cuatro días, y poco más puedo aportar sobre este refrescante segundo trabajo de los Australianos.
Un conjunto de canciones tocado por la fortuna del acierto, a la vez que del gancho que la juventud otorga cuando sus influencias tienen chicha.
Un Lp que como agua de mayo apetece a todas horas y te crea un dilema en el momento de quedarte  con una canción o con todo su conjunto.
Completo, variado, bailable y con la raíz suficiente como para no dudar de que no es pose ese toque psicho ambiental y sensual. Que le da esa impronta de New Wave contemporáneo y accesible, sin dejar de ser un disco con bastante sustancia.
34: TONY MOLINA_KILL THE LIGHTS
Habrá pocos discos este año cocinados con tanto cariño como el de este Californiano.
Un músico que nos llegó de brazos de Johnny y su WoodyJagger planet, dispuesto a quedarse en casa a dormir.
¿acaso podrías negarle cama y plato caliente, a canciones de guitarras tan hermosas y corazón tan henchido?
Ellas son como las monedas chicas que se llevan en el bolsillo, ocupan poco espacio y tintinean  a tu paso. Golosinas que ofrendan a los Teenage Fanclub, al pastoral de los 60’s y a la canción en si misma como creación, sin apenas guarnición ni abrigo. Esa cosa que representa a la música como el núcleo de la célula, y que años más tarde dios dirá que será en edad adulta. Hijos, amigos. Hijos!!
33: JOHNNY MARR_CALL THE COMET
No podríamos (ni deberíamos) negarle a este excepcional y primordial músico. La autoría y secreto de la confección del sonido de Manchester  que pocos ya poseen.
Por fin desacomplejado de su anterior y crítica banda (The Smiths). Johnny se ha sacado de la chistera casi cualquier atisbo de la más grande época musical de nuestras vidas.
Canciones que funcionan a la perfección en el contexto del directo, y que solo así se cae en la cuenta de que solo él,  es capaz de resucitar una esencia ya extinguida. Y no hablo por supuesto de The Smiths: Si a día de hoy todavía creéis que Johnny Marr debería estar publicando canciones como las The Smiths, es que no tenéis ni puta idea de la trascendencia de su último trabajo.
Contundencia guitarrística, espiritualidad épica con mimbre a lo The Mission, NMA o Fields of Nephilm. Y un espectro tan grande como todo lo que comporta hablar del Manchester Sound en forma de temazo atemporal.
Es cierto, ya nadie se atreve a hacer discos como el que él a sacado. Los viejos del lugar ya casi no lo recuerdan. Así que solo lo puedes saber si tuviste la valentía de ir a verlo en su última gira. Lo demás son sucedáneos.
32: THE GOON SAX_WE’RE NOT TALKING
Es cierto. Por más vueltas que se le quiera dar. El vástago de Robert Forster por más que lo quiera maquillar (que igual es que no lo pretende), suena acojonantemente a The Go Betweens; la banda de su padre. O por lo menos a esa parte que era de la autoría de su padre; bastante más enrevesada y cruda que la del malogrado  Grant McLennan.
Eso sería un aspecto negativo en cuanto al mérito y originalidad. Si no fuera porque los muchachos se han marcado un álbum delicioso a la par de cuco. Que al margen del estilo. Siendo la que fue la mayor virtud de The Go Betweens: El raquitismo de sus canciones y sin embargo, la poderosa personalidad de sus canciones.
Ellos lo clavan en cada canción con ese aire amateur que respira su primer gran disco. Y que os voy a decir. No hay mayor placer que escuchar de boca de su hijo, la perpetuidad de una de mis bandas favoritas.
31: SCOTT HIRSCH_LOST TIME BEHIND THE MOON
Ha sido el último hallazgo en incorporarse a la lista, y mira que no soy muy dado ha dejarme llevar por la emoción tardía. Pero Jesus, el de Tolosa, tiene; aunque nos haya dejado huérfanos de escritos. Un ojo de halcón para capturar al vuelo las melodías imperecederas infalible.
En voz de este señor de San Francisco con virtud de amasar lenta y cariñosamente sus canciones. Está uno de los discos más confortables y otoñales de esta temporada. Es como un Panettone Piamontés de folk y americana trashumeante, con una masa madre de buena cuna y una esponjosidad taaan agradable.
Allí dentro te puedes perder retozando entre  sus oquedades, el perfume de su margarina y de repente, llevarte un sobresalto orgásmico cunado encuentras la fruta a tropezones de “Nothing but Time” o de “No no”, con pinceladas vacilonas neoyorkinas o de funky aterciopelado.
0 notes
rockandblognet · 7 years
Text
Historia de MSG (The Michael Schenker Group)
Historia de MSG (Michael Schenker Group) en Rock and Blog la carrera de uno de los más grandes de Hard Rock y Heavy. El señor Michael Schenker.
Aprovechando el regreso del maestro Michael Schenker a nuestro país vamos a relanzar este artículo en el que hacemos un recorrido por la carrera del guitarrista.
Vamos hacer un fantástico viaje por la historia de  MSG (The Michael Schenker Group) como respuesta a las peticiones que han llegado a la redacción de que hagamos un articulillo de la otra vida, o la principal, del genio alemán como continuacion a nuestro anterior repaso a su etapa Mcauley Schenker Group, ahí va
[themoneytizer id=»21469-1″]
Un poco de historia
Todos sabemos, y si no os lo cuento brevemente, que Michael es quien es gracias a su hermano Rudolf, el de los Scorpions, que le metió el gusanillo de la guitarra, convenció a sus padres para que le dejaran entrar en esto del Rock, el alcohol ya hacía estragos en su cuerpo y en su mente, e hizo también que entrara en The Scorpions.
Con Scorpions se formó, con UFO se hizo grande (de esas dos bandas hoy no toca hablar). Era tan grande que bandas como KISS, Ozzy, al que le hizo el favor y acabó la gira en la que murió Randy Rhoads, Deep Purple, etc, quisieron ficharlo, pero él, por su carisma, personalidad, talento y calidad, apostó por su proyecto, Michael Schenker Group. Así arranca la historia de MSG
Su estilo
Esta etapa, la primera, la última, la de siempre, se define de manera muy sencilla y con dos palabras, Hard Rock. Hard Rock clásico, con mayúsculas, con una base rítmica sólida, con pegada, y que acompaña, de manera magistral a unas guitarras maravillosas, a un nivel categoría Dios, como en los juegos de Arcade.
También hay altos y bajos, no lo vamos a negar, 30 años dan para mucho, pero lo que sí es seguro es que en todos y en cada uno de los temas, Michael hace un gran trabajo, no hay lugar a la improvisación: los riffs, origen y base de cada tema, marcados, jevis, las guitarras rítmicas que son las auténticas melodías y unos solos de virtuoso.
Distintas formaciones un mismo Schenker
La historia de MSG está marcada por los distintos vocalistas. La guinda al pastel la ponen siempre los cantantes, más o menos reconocidos, con más o menos nivel, pero que encajan a la perfección y hacen, junto a esas guitarras rítmicas, auténticas maravillas con las melodías.
Con todas estas características van cayendo canción a canción, disco a disco, hasta encumbrar al alemán al Olimpo de los dioses del heavy, y hacerlo referencia y guía de cualquier músico o amante de la música.
Discografía
Y así, y uno a uno, van cayendo discos y discos:
The Michael Schenker Group. 1980.
El disco debut, con Gary Barden a la voz, Simon Phillips a la batería, Mo Foster al bajo, Billy Sheehan prefirió abandonar el proyecto, se llevaban fatal él y el rubio alemán, y Don Airey a los teclados.
1.      Armed and Ready 2.      Cry for the Nations 3.      Victim of Illusion 4.      Bijou Pleasurette 5.      Feels Like a Good Thing 6.      Into the Arena 7.      Looking Out From Nowhere 8.      Tales of Mystery 9.      Lost Horizons
The Michael Schenker Group. UK. 1981
Otro disco de los grandes, y con la formación clásica, o la que más le aguantó, la misma con la que hizo el disco en directo One Night At Budokan.
Ready to Rock
Attack of the Mad Axeman
On and On
Let Sleeping Dogs Lie
But I Want More
Never Trust a Stranger
Looking for Love
Secondary Motion
  Assault Attack. 1982.
Mi favorito, con el gran Grahan Bonnet a las voces, Ted McKenna a la batería, Chris Glen, el único que parece aguantarle, al bajo, y Tommy Eyre a las teclas.
Bonnet, a pesar del discazo que hicieron, duró poco en la banda, no se aguantaban, incluso Schenker llegó a renegar del disco y, cuando volvió Barden a la banda, intentó grabarlo de nuevo con sus voces. La discográfica no le dejó, menos mal.
Assault Attack
Rock You To The Ground
Dancer
Samurai
Desert Song
Broken Promises
Searching For A Reason
Ulcer
Built To Destroy. 1983
[the_ad id=»5319″]
  Vuelve a cantar Gary Barden y Andy Nye sustituye a Tomy Eyre a las teclas, la base rítmica se mantiene.
A pesar de tener buenos temas, no llegó a tener el éxito esperado, y podría considerarse como el final de esta primera etapa tan grandiosa.
I’m Gonna Make You Mine
Time Waits
Systems Failing
Rock Will Never Die
Red Sky
Rock My Nights Away
Captain Nemo
Dogs of War
Still Love That Little Devil
Written In The Sand. 1996.
Tras estar dando un poco de tumbos, y después de Contraband, otro proyecto que a pesar de su calidad, pasó sin pena ni gloria, retomó su banda con este magnífico, y desconocido Written In The Sand, un disco que navega en los medios tiempos y tiene unas melodías maravillosas que tanto guitarra y Leif Sundin, a la voz, hacen que estés en el cielo. Completan la banda Shane Gaalaas a la batería y Barry Sparks al bajo.
Brave New World
Essence
Cry No More
Back to Life
Written in the Sand
Love Never Dies
I Will Be There
Take Me Through the Night
Down the Drain
I Believe
  The Unforgiven. 1999.
Recluta para este disco a Kelly Keeling. Para la base rítmica y los teclados cuenta con Shane Gaalaas a la batería, John Onder al bajo y Seth Bernstein a los teclados. Guitarras magníficas, como siempre, pero que no acaba de lucir.
Rude Awakening
The Mess I’ve Made
In and Out of Time
Hello Angel
Fat City N.O.
Tower
Pilot of Your Soul
Forever and More
Turning Off the Emotion
Live for Today
Illusion
The Storm
Beware Of Scorpions. 2001.
Tras acabar con Kelly Keeling, recluta a las voces a Chris Logan a las voces, Jeff Martin a la batería y Reverend Jones al bajo.
El título del disco, ten cuidado con los escorpiones, creó cierta polémica, ¿hay algún mensaje en él para su primera banda, y en concreto, para su hermano?
No Turning Back
My Time’s Up
Fallen the Love
Because I Can
How Will You Get Back
Blinded By Technology
Age of Ice
Standin’ on the Road
Sea of Memory
On Your Way
Reflection of Your Heart
Roll It Over
Eyes of a Child
Arachnophobiac 2003
Segundo disco con Chris Logan, pero cambia la base rítmica, una vez más. Jeremy Colson a la batería y Stu Hamm al bajo.
Evermore
Illusion
Arachnophobiac
Rock ‘N Roll Believer
Into The Sands Of Time
Weathervane
Over Now
One World
Break The Cycle
Alive
Fatal Strike
Tales Of Rock And Roll. 2006.
Disco “especial” por el 25º aniversario, con canciones inéditas, en el que además del cantante “oficial”, Jari Tiura, cantan todos los cantantes que han pasado por su line up. Jeff Martin, batería, Pete Way, bajo, y Wayne Findlay, completan el combo.
The Ride
Setting Sun
Angel Of Avalon
Dreams Inside
Dust To Dust
Voice Of My Heart
Journey Man
Big Deal (False Alarms)
St. Ann
Shadow Lady
Love Trade
Human Child
Bitter Suite
Blind Alley
Freedom
Life Vacation
Rock ‘N’ Roll
Tell A Story
Life Goes On
In the Midst of Beauty 2008
Vuelta a los ochenta, y no solo por la formación que ejecuta el disco, Michael recupera a los miembros que le hicieron grande, Gary Barden, Phillips y Airey, y recluta al bajo a otro de la vieja guardia, Neil Murray, también por el aire y estructura de los temas, que recuerdan a su primera gran época.
City Lights
Competition
I Want You
End of the Line
Summer Days
Night to Remember
Wings of Emotion
Come Closer
Cross of Crosses
Nana
I Am the One
Ride on My Way
  Y si diez discos te parecen pocos, también tiene muchos discos en directo, One Night At Budokan, de lo mejorcito que se ha hecho nunca en directo, bastantes recopilatorios, otros tantos instrumentales, y su proyecto actual, Temple Of Rock, en el que sus nuevas composiciones son interpretadas por varios artistas.
A disfrutarlo
[the_ad id=»5319″]
  Ahí van, como siempre, pildoritas para que vuestras orejas sonrían:
//www.youtube.com/watch?v=Yoj2KzxkPw0
//www.youtube.com/watch?v=YY0iePVIoK0
//www.youtube.com/watch?v=jSaNGxFSYGA
//www.youtube.com/watch?v=2efPDDgNKwI
//www.youtube.com/watch?v=5HZOcSeYLyg
//www.youtube.com/watch?v=_6DPhwakMYQ
//www.youtube.com/watch?v=lzdcOgnCFzI
//www.youtube.com/watch?v=ZrzWJyNJUuI
//www.youtube.com/watch?v=m3lY20x4RDg
//www.youtube.com/watch?v=5bDaXZc8feE
     Artículo realizado por Ape
Rock On!
          //www.rockandblog.net/noticias/mcauley-shenker-group-repasamos-sus-discos/
  Historia de MSG (The Michael Schenker Group) was originally published on Rock and Blog
0 notes
allthatchernobyl · 7 years
Photo
Tumblr media
Television- Marquee Moon (1977) (2003 Expanded Re-Issue)
Para ir cerrando una semana en la que encaramos varios discos de corrientes alternativas del punk o cosas por el estilo, elijo otro álbum de vital importancia en la historia del rock que aun no había subido: Marque Moon, de Television. Television surgió en 1972, primero bajo el nombre de The Neon Boys y estaba conformada por Tom Verlaine, Billy Ficca y Richard Hell. En estos primeros años la banda grabo algunos sencillos y a principios de 1974 incorporo a Richard Lloyd como segundo guitarrista y cambio su nombre a Television. Television fue el primer grupo de rock en tocar en el mítico club neoyorquino CBGB, hasta entonces dedicado exclusivamente al country y el blues. Este dato no es menor, ya que la presentación de Television abriría las puertas para un montón de bandas punk, rock y new wave de la época como Patti Smith (ex-mujer de Tom Verlaine), Blondie, Talking Head y los mismísimos Ramones, por citar solo algunos. Fue ahí, entonces, que a la sigla CBGB (que eran las iniciales de Country, Bluegrass y Blues) se le agregaron OMFUG (Other music for uplifting gormandizers, que significa "Otra música para nacientes consumidores") Pero mas allá de este hecho de no poca importancia, la verdadera revolución iniciada por Television se dio en febrero de 1977, cuando grabaron por fin su álbum debut: Marquee Moon. El sonido de Marquee Moon coquetea directamente con el punk, pero se acerca mas a la idea Art Rock en su vena mas experimental, con el consabido contrapunto guitarristico de la banda que tan saludablemente llevaban a cabo Verlaine y Lloyd. Acentúan también esta idea la razón conceptual del álbum y sus desbordantes letras. Marque Moon, aunque vendió bastante poco en su tiempo y en su lugar de origen, supo ubicarse en los top de los chart ingleses que, fascinados ante un producto que anunciaba como pocos lo que luego llamarían Post-Punk, no pudieron resistirse a su encanto. Como ya he dicho, y han dicho todas las personas que alguna vez se han referido a este discazo; su punto mas alto es sin dudas el extraño enlazado que las guitarras de Verlaine y Lloyd fabrican, desafiando cualquier sonido conocido hasta entonces, generando un contrapunto deslazado, eléctrico, armónico, todo muy efusivo y con un acompañamiento rítmico de excelente calidad sin dejar de destacar la noctambula voz de Verlaine. En 2003, New Musical Express ubico a Marquee Moon como el cuarto mejor disco de todos los tiempos, a su vez, VH1 lo ubico en el puesto 83 de la misma lista y Pitchfork no dudo en ponerlo en el podio de los mejores de la década del 70. Un disco definitivamente de culto que no dejara de ganar adeptos por mas generaciones que pasen y que me dispongo a compartir con ustedes, en este caso, con la re-edición expandida del año 2003 que no altera el orden de las 8 pistas originales pero que alarga la versión del tema titulo y agrega cinco canciones al final del álbum,  incluyendo "Little Johnny Jewel", el primer single que la banda había lanzado dos años antes de la edición de Marquee Moon, versiones alternativas de las canciones "See No Evil", "Friction" y "Marquee Moon", además de un track instrumental sin título, que fue sacado de las sesiones de grabación del segundo álbum de la banda, "Adventure", tras el cual Television se separo para volver en 1992 con un álbum homónimo y haciendo presentaciones ocasionales hasta la fecha, siendo una de las ultimas en nuestro país el año pasado.
Genero: Art Rock, Art Punk, Post-Punk
Año: 1977/2003
Pais: EEUU
Duracion: 01:17:15
Compresion: 320kbps
Tamaño: 165,9mb
Tracklist:
1- See no evil 2- Venus 3- Friction 4- Marque Moon 5- Elevation 6- Guiding Light 7- Prove it 8- Torn Curtain 9- Little Johnny Jewel (Parts 1 & 2) 10- See no evil (Alternate Version) 11- Friction (Alternate Version) 12- Marque Moon (Alternate Version) 13- Untitled Instrumental (A mi amore)
DESCARGAR
0 notes
rocktails · 4 years
Text
5 grandes motivos para ir al Festival Buena Vibra 🇦🇷
Este sábado 15 de febrero llega la edición 2020 del Festival Buena Vibra en la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez, a diferencia de la edición 2019 en el Estadio Malvinas Argentinas, tendrá lugar en el Hipódromo de Palermo. Esto supone una ampliación de la capacidad y espacio con respecto al anterior; punto para el 2020.
Supongo que tendrás tus propias motivos por los cuales no podés perderte el evento, pero acá van algunas de nuestras razones.
1. Fito Páez como cabeza de cartel.
Fito Páez es uno de los más grandes compositores y músicos que le dio el rock a la Argentina. Es un placer que siga en actividad y en la constante búsqueda de nuevos horizontes. La generación de artistas que participan del festival -entre 20 y 40 años- está fuertemente influenciada por la obra de Páez; podría ser algo así como “la nueva generación celebra a sus referentes”. Además, el músico lanzará este año La Conquista del Espacio, su nuevo disco grabado en los míticos estudios Capitol Records. Ah, todo parece indicar que Ca7riel y Lali estarán como invitadxs.
2. Miranda! en vivo 
Si bien Miranda! es una banda “de estudio”, siempre es un placer verlxs en vivo. Y además, es un buen momento para gritarle ¡GRACIAS! a Ale Sergi por sus geniales tutoriales en YouTube donde abre las puertas de su estudio y nos muestra todos sus trucos.
3. NAFTA
Acá hay que madrugar (?), pero ya saben el dicho. NAFTA es una de nuestras bandas favoritas, estuvimos el año pasado recomendando su música y el sábado será un gran día para bailotear con sus canciones funkeras al rayo del sol.
4. Fémina
Las Fémina el año pasado sacaron un discazo y hasta metieron feat. con Iggy Pop ¡LOCURA TOTAL! No es tan común verlas en los escenarios de Buenos Aires porque si no están de gira, están creando o con proyectos paralelos. Siempre pero siempre es una caricia -y cachetada- al alma escucharlas en directo. No se las pierdan, porfa.
5. ¡TODO EL RESTO DEL LINEUP ES INCREÍBLE!
Perdonen que grité el título, pero es que 5 ítems no me alcanzan para recomendar todo lo que hay que ver en esta edición del Buena Vibra: Alex Anwandter después de su show sold out en Buenos Aires el año pasado, Marilina Bertoldi en el punto más alto de su carrera, Barbi Recanati antes de irse de gira por México y pronta a lanzar su nuevo álbum, El Kuelgue, Bandalos Chinos, Lo’ Pibitos, Lisandro Aristimuño, Paula Maffía, El Zar, Conociendo Rusia. Todxs artistas que constantemente recomendamos en Rocktails y nos encanta ver juntxs en un escenario. Bueno, en dos je.
Conecta con Rocktails en Instagram. 
La entrada 5 grandes motivos para ir al Festival Buena Vibra 🇦🇷 se publicó primero en Rocktails.
from 5 grandes motivos para ir al Festival Buena Vibra 🇦🇷
0 notes
rockandblognet · 7 years
Text
Treat Revisited. Conocemos mejor a estos clásicos del rock melódico
Treat. Uno de los pilares del Rock Melódico en Suecia.
Otro de los grandes clásicos del rock melodico son los suecos Treat. Unos de los pioneros y abanderados en este estilo y a los que hay que dar las gracias, ya que en nuestra opinión, y gracias a ellos, y a otros mucho, por supuesto, Suecia es tan grande.
Tres etapas bien diferenciadas tienen nuestros amigos.
Primera Etapa
Sus comienzos, en los que con los discos Scratch And Bite, primero, del año 1985, con The Pleasure Principle, del 86, y sobre todo con Dreamhunter, del año 1987, consiguieron envolvernos con esos melodías, coros, guitarras y ritmos pegadizos en ese halo de música, como decimos en Rock And Blog, buen rollito, alegre, y “blandita” que tan bien le viene a esto del Rock, y que, por supuesto, tiene cabida y mucha, en este espectro.
[the_ad id=»7218″]
También merece la pena su posterior disco, el cuarto, Organized Crime, de 1989, pero en el que ya se ve que esta primera etapa llegaba a su fin.
  Segunda Etapa
Debido a la marcha del cantante, Robert Ernuld, hablan de que las relaciones entre él y el otro líder del grupo, y guitarrista, Anders Wikstrom, no eran muy buenas, Treat no abandona, y ficha a una de la voces del Rock, Mats Leven, y en el año 1992 sacan el disco Treat, en el que abandonan la senda de la melodía, tanto teclado y coro para realizar música más directa y enfocada, desde nuestro punto de vista a un Hard Rock no tan producido, aunque con el sello Treat, sin duda, sus guitarras son inconfundibles. No queremos dejar de aprovechar esta oportunidad para que le deis una escucha, o muchas, a ese disco, siendo diferente, merece la pena, y sobre todo, por el trabajo de Mats Leven, menuda voz, que timbre, y menuda forma de cantar, ¡qué carisma!.
Tercera Etapa
El disco Treat pasa sin pena ni gloria, por lo que la banda se disuelve, salió un disco de demos en el 2001, pero pasemos por encima ya que seguro que la banda no tuvo mucho que ver, y gracias al dios del Rock, ese que nunca nos abandona, en el año 2006, Robert y Anders deciden reflotar la banda y sacar al mercado un amplio recopilatorio, llamado Weapons Of Choice, que tiene algún tema nuevo, y probar a ver cómo les va.
Parece que se aguantan, y en el 2010 sacan el que es sin duda, el disco del año, el mejor, no nos ponemos colorados al decirlo, llamado Coup de Grace, en el que Treat recupera esa magia, coros, melodías, pero quizás con una vuelta más de tuerca y unas guitarras más duras, con unos riffs maravillosos. No pierden ese camino, y en 2016, editan Ghost Of Graceland, que sin ser el discazo del 2010, mantiene la actual esencia Treat.
[the_ad id=»7218″]
Así que no lo dudéis, si no los conocéis, a por ellos, y sí si os suenan, sacad del cofre del pirata sus primeros discos, comprad los dos últimos, y a disfrutar.
Vídeos
[amazon_link asins=’B06WRQ5PM9′ template=’ProductAd’ store=’rockandblog-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0c56b34b-6b9f-11e7-9154-0d70253a84c5′]
Y como siempre, ahí os dejamos unas pildoritas, para que empecéis a descubrirlos, y a continuación, su discografía, para que os sea más fácil encontrarla:
youtube
youtube
youtube
youtube
youtube
youtube
Discografía
Scratch And Bite. 1985
1. Changes 2. Scratch and Bite 3. Get You on the Run 4. Hidin’ 5. Too Wild 6. We Are One 7. No Room for Strangers 8. You Got Me 9. Run With the Fire
   The Pleasure Principle. 1986.
1. Rev it Up 2. Waiting Game 3. Love Stroke 4. Eyes on Fire 5. Take My Hand 6. Fallen Angel 7. Caught in the Line of Fire 8. Strike Without a Warning 9. Ride Me High 10. Steal Your Heart Away
   Dreamhunter. 1989.
1. Sole Survivor 2. You’re the One I Want 3. Take Me on Your Wings 4. Best of Me 5. Dancing on the Edge 6. Outlaw 7. World of Promises 8. One Way to Glory 9. Save Yourself 10. The Winner
   Organized Crime. 1989.
1. Ready for the Taking 2. Party All Over 3. Keep Your Hands to Yourself 4. Stay Away 5. Conspiracy 6. Mr. Heartache 7. Gimme One More Night 8. Get You On the Run 9. Home is Where Your Heart Is 10. Fatal Smile 11. Hunger
   Treat. 1992.
1. Watch Your Tongue 2. Blood Sweat And Love 3. Bangin’ On Your Door 4. Poor Man 5. We’re Alright Now 6. Dog Day Comin’ Down 7. Justice 8. New Religion 9. Ready, Steady, Go 10. Learn To Fly 11. Wholle Lotta Shakin’ 12. Keep It Comin’
   Muscles In Motion. 2001. Demos.
1. You Won’t See Me Cryin’ 2. Waiting to Get Even3. Streets Cry Freedom 4. Every Little Girlie 5. Better Off Without Your Love 6. Feels Like I’m Alive 7. Once in a Lunchtime 8. Money 9. Every Muscle in Motion 10. Rev It Up
   Weapons Of Choice. 2006. Recopilatorio.
1. Rev It Up 2. I Burn for You 3. World of Promises 4. Conspiracy 5. Ride Me High 6. Mr. Heartache 7. We Are One 8. Sole Survivor 9. Go! new song 10. Ready for the Taking 11. Changes 12. Get You on the Run 13. Strike Without a Warning 14. Too Wild 15. Outlaw 16. You’re the One I Want 17. Learn to Fly 18. Still in Heaven 19. Party All Over
   Coup De Grace. 2010.
1. Prelude – Coup de Grace 2. The War Is Over 3. All In 4. Paper Tiger 5. Roar 6. A Life To Die For 7. Tangled Up 8. Skies of Mongolia 9. Heaven Can Wait 10. I’m Not Runnin’ 11. No Way Without You 12. We Own the Night 13. All for Love 14. Breathless
  Ghost Of Graceland. 2016
1. Ghost of Graceland 2. I Don’t Miss the Misery 3. Better the Devil You Know 4. Do Your Own Stunts 5. Endangered 6. Inferno 7. Alien Earthlings 8. Nonstop Madness 9. Too Late to Die Young 10. House on Fire 11. Together Alone 12. Everything to Everyone
    The Road More Or Less Traveled. 2017.
1. Ghost Of Graceland 2. Better The Devil You Know 3. Nonstop Madness 4. Ready For The Taking 5. Papertiger 6. Do Your Own Stunts 7. Endangered 8. Gimme One More Night 9. We Own The Night 10. Roar 11. Get You On The Run 12. Conspiracy 13. Skies Of Mongolia 14. World Of Promises
  Además si quieres conocer al resto de grupos que participan en el KALOS aquí te adjuntamos los enlaces con nuestros reportajes.
McAuley Shenker Group "Revisited". Repasamos su obra
HARDLINE revisited: Repasamos su historia
Repasamos la historia de CRAZY LIXX
            Treat Revisited. Conocemos mejor a estos clásicos del rock melódico was originally published on Rock and Blog
0 notes