Tumgik
#puente de diodos
videotecavalencia · 1 month
Video
youtube
Medición de Diodos, Puentes Rectificadores y Transistores
0 notes
xe1gqp · 2 years
Photo
Tumblr media
Es un circuito usado para la conversión de corriente alterna a corriente continua aprovechando la onda completa, este circuito es uno de los más utilizados, pues se utiliza en prácticamente todas las fuentes de alimentación. La idea de este circuito fue expuesta por primera vez por el inventor Karol Franciszek Pollak en 1895. Aunque Pollak expuso su idea usando la tecnología de su época, no estaba lejos de lo que vemos hoy. Los diodos son unos dispositivos que permiten el flujo eléctrico en un sólo sentido y cada puente rectificador lleva al menos cuatro diodos. Para que se produzca la rectificación de la corriente alterna, hay que conectar los cuatros diodos en una disposición específica llamada "puente de Graetz" (en honor a Leo Graetz, quien popularizo por medio de una revista el uso de este circuito en en 1897). Existe también una configuración similar a este para un rectificador de onda completa de corriente alterna (3 fases). https://www.instagram.com/p/CkAKLvZD-cB/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
plaelectromecanica · 2 years
Photo
Tumblr media
PUENTE DE DIODOS RECTIFICACIÓN ONDA COMPLETA 👏👏 https://www.instagram.com/p/CjESWK6rE7s/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
alertachiapas · 2 years
Text
Podrían construir puente de la Ex Fuente al Reloj Floral que cercenaría Caña Hueca y Joyyo Mayu
Podrían construir puente de la Ex Fuente al Reloj Floral que cercenaría Caña Hueca y Joyyo Mayu
Podrían construir puente de la Ex Fuente al Reloj Floral que cercenaría Caña Hueca y Joyyo Mayu En Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Obras Públicas estaría proyectando la construcción de otro doble puente vehicular. Ahora podrian, abarcaría desde el Reloj Floral hasta el Puente Mactumactzá. El director de Laboratorio Ciudadano, Joseliny Omar Díaz Torres, lamentó que la secretaría de Ángel…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
blogdeprogramacion · 5 years
Text
Primer circuito con protoboard - Tutorial de arduino #2
Primer circuito con protoboard - Tutorial de arduino #2 aparece primero en nuestro https://jonathanmelgoza.com/blog/primer-circuito-con-protoboard-arduino/
Tumblr media
Despues de nuestro primer tutorial arduino, donde vimos un poco de introducción de electricidad y arduino, ahora vamos a ver como trabajar con un primer circuito con protoboard y la placa arduino mediante un sencillo ejemplo de encendido y apagado de un led mediante un pulsador o push button.
En nuestro tutorial arduino anterior vimos como ejecutar el clasico hola mundo que viene ya cargado en el IDE arduino y que incluso no es necesario realizar conexion alguna.
El día de hoy vamos a montar un pequeño y simple circuito en un protoboard conectandolo a nuestro arduino.
Con este ejemplo aprenderemos:
A realizar una conexión arduino
A utilizar el protoboard
Sobre leds
Sobre botones
Te recuerdo que sino has leído el tutorial anterior, que de hecho fue el primero de la serie, puedes hacerlo mediante este enlace: Introducción a arduino – Tutorial de arduino #1.
Lo que haremos
En este tutorial de arduino #2 el objetivo fundamental será mostrarte como realizar un proyecto con la placa arduino trabajando con el protoboard.
Esto lo haremos mediante un pequeño proyecto con un led y un pulsador.
El funcionamiento de este proyecto es simple, conectar el pulsador como entrada a nuestro arduino para saber cuando se pulsa y conectar el led como salida a otro puerto de nuestra placa para encenderlo y apagarlo dependiendo del pulsador.
youtube
Requerimientos
Para este primer circuito con protoboard y segundo tutorial de arduino necesitaremos pocos elementos pero bastante comunes a lo largo de estos tutoriales y de cualquier proyecto en si.
Necesitaremos los siguientes componentes:
Arduino UNO
1 Placa protoboard
Cables de conexión
1 Led rojo
1 Resistencia de 330 Ω
1 boton, pulsador o push button
Te recuerdo que estos y demás componentes de arduino los puedes encontrar en la tienda Prometec.mx con envío a domicilio y un gran catalogos de productos para todos tus proyectos de electrónica.
Más sobre los leds, resistencias y pulsadores
Para seguir con este primer circuito con protoboard y arduino es necesario que conozcas un poco más sobre los componentes con los que trataremos.
Leds
Un led es un diodo (permite el paso de la corriente en un solo sentido) que emite luz cuando esta polarizado directamente.
Las siglas LED significan Diodo Emisor de Luz, y cuentan con 2 patitas de conexión: una larga y otra corta, la larga es positiva y la corta negativa.
Su simbolo dentro de los circuitos es:
El anodo es el extremo positivo y el catodo el extremo negativo.
Como en más componentes electronicos estos consumen una determinada corriente:
TIPO DE LED CONSUMO DE CORRIENTE Ultra brillante azul o blanco 20mA Ultra brillante rojo 20mA Rojo opaco 15mA Verde o amarillo opaco 15mA
  Resistencias
Como mencionamos en el tutorial de arduino #1 anterior, la resistencia nos sirve para limitarle la corriente que llegua un componente electronico, en este caso el led.
Sabemos que el led rojo opaco que vamos a utilizar funciona con 15mA es decir: 0.015 amperios.
Por ejemplo si queremos utilizar un led rojo opaco en un circuito alimentado por 5V entonces, según la ley de ohm tendriamos que utilizar una resistencia de 330 Ω:
5V = 15mA x R
R = 5V / 15 mA
R = 333 Ω
Al no tener resistencias de todos los valores utilizaremos la que más se aproxime, es decir, 330 Ω.
Su simbolo dentro de los circuitos es:
  Pulsadores
Los pulsadores son componentes electronicos que permiten el paso de la corriente mientras son accionados, si se deja de presionar deja de permitir el paso de los electrones.
Un boton o pulsador puede ser normalmente abierto o normalmente cerrado.
Su simbolo dentro de los circuitos es:
  Más sobre el protoboard
El protoboard es una placa con pequeños orificios que estan conectados electricamente entre si en diversos patrones.
Nos sirve para realizar nuestros circuitos electronicos de forma temporal fácilmente en tiempo de diseño y/o construcción.
Es posible insertar componentes electronicos y cables puente para enlazarlos a nuestro gusto.
En el area superior e inferior las conexiones las podemos hacer horizontalmente y estas areas suelen ser utilizadas para conectar energia y tierra.
En el area central podemos encontrar 2 filas de conexiones verticalmente que nos sirven para construir el cuerpo de nuestro circuito.
Podemos unir cuantos protoboards necesitemos para nuestros proyectos.
En este proyecto haremos uso de un protoboard con nuestra placa arduino.
  El circuito
Una vez que hemos visto lo que haremos, lo que necesitaremos y aprendido un poco más de los elementos de los que haremos uso es hora de iniciar con nuestro circuito.
El circuito del led con encendido y apagado a traves del pulsador es como sigue:
Como puedes ver conectamos nuestro led al puerto 2 de nuestro arduino mediante una resistencia de 330 ohms, nuestro pulsador al puerto 6 de arduino y todo posterior a tierra, montando claro sobre la protoboard.
Una vez montado el circuito será necesario programar nuestro arduino para que haga lo que queremos, encender el led cada que pulsemos el pulsador.
Vamos al codigo fuente de nuestro primer circuito con protoboard y arduino..
El codigo fuente
El codigo fuente de este primer circuito con protoboard y arduino es el siguiente, abajo la explicación:
boolean estadoLed = false; int LED = 2; int BOTON = 6; void setup() pinMode(LED,OUTPUT); pinMode(BOTON,INPUT_PULLUP); void loop() if(digitalRead(BOTON) == LOW) delay(50); if(digitalRead(BOTON) == LOW) estadoLed = !estadoLed; digitalWrite(LED,estadoLed); while(digitalRead(BOTON) == LOW)
Antes que nada declaramos 3 variables: estadoLed, LED y BOTON:
La variable estadoLed nos ayudará a controlar el encendido del Led, LED es la referencia del led a traves del puerto 2 y BOTON es la referencia del pulsador a traves del puerto 6.
En la sección de inicialización de arduino vamos establecer que la variable LED será utilizado como salida, pues mandaremos salidas altas y bajas para encender y apagar el Led.
También establecemos que la variable BOTON será utilizada como entrada pues recibiremos la señal de si esta presionado o no, esto lo haremos con INPUT_PULLUP.
INPUT_PULLUP especifica que, además de ser entrada, se utilizará una resistencia pull up integrada y el boton permanecerá siempre en un estado HIGH.
Esto hará que cuando pulsemos el boton este se conecte a tierra y recibamos una señal LOW en nuestro puerto 6.
En la sección de loop de nuestro codigo lo que haremos será esperar a que nuestro boton mande una señal LOW, es decir, se presione el boton.
Una vez que se presione esperaremos 50 ms para volver a comprobar que el boton nos regrese LOW, esto lo hacemos para comprobar que precisamente fue un pulso real.
Si todo va bien entonces invertimos el estado de la variable estadoLed que se utiliza para apagar o encender el Led mediante la linea:
digitalWrite(LED,estadoLed);
Finalmente agregamos una ultima condicion para permanecer en esta parte del codigo hasta que se detecte una señal de HIGH nuevamente lo que indicaria que el boton fue presionado una vez más y repetimos.
Este codigo tiene varias posibles mejoras pero para el propósito del tutorial es bastante simple y fácil de comprender, ¿Puedes hacer una versión mejor de él?
Espero y este primer circuito con protoboard parte de nuestro tutorial de arduino fuera interesante para ti y aprendieras más cosas, si fue asi por favor comparte este tutorial o dejanos tus comentarios abajo, será un placer ayudarte.
Hasta luego!
3 notes · View notes
Video
KUNSHAN CARSAI AUTO PARTS INDUSTRY CO., LTD https://www.carsai-precisionparts.com/ Whatsapp&WeChat: +8615212743691 email: [email protected] --------------------- Cómo encontrar el más barato servicio de personalización de fresde CNC cotización al instante en línea servicio de corte a laser mdf,fabricante de cortadora laser,servicio de cortadora laser guatemala,laser servicio tecnico,servicio tecnico estufas laser a parafina,servicio corte laser barcelona,manual de servicio hp laserjet 1020,insumos cnc,fabricantes de maquinas de corte cnc,servicio de pantografo,fabricacion de maquinas cnc en colombia,servicio de corte laser quito,servicio cnc madera,fabricacion de maquinas cnc en colombia,tornos cnc argentina,fabrica de fresa en santo domingo,servicio laser de corte,maquinas cnc argentina,fabricación cnc chile,servicio laser corte,fábrica de fresas en puente piedra,fabricacion cnc es,servicio cnc madera,servicio tecnico impresoras laser samsung,servicio de corte laser para metal,fabricar máquina cnc,servicio de cnc bogota,venta de insumos para cnc,fábrica de pastas frescas en mendoza,fabrica de cnc en rafaela,maquinas cnc argentina,servicio de corte láser acero inoxidable,fábrica de freezer fricon,venta de router cnc en argentina,fábrica de freezer,servicio técnico nivel láser,centros de mecanizados cnc usados,cnc kurpakio,servicio de corte router cnc santiago,fábrica de cnc en mendoza,servicio tecnico impresoras laser hp,maquinas cnc para carpinteria,servicio de corte laser guayaquil,fabricacion maquinaria cnc,fabrica de cnc router no brasil,fabrica routers cnc argentina,servicio tecnico laser bosch,servicio grabado laser bogota,servicio de láser bucaramanga,fábrica de pastas frescas santiago,fabricante de máquina laser,insumos cnc,fábrica de pastas frescas,fabricacion maquinas cnc,fabricantes de fresa cnc,servicio técnico láser diodo,fábrica de freezer en argentina,torno cnc promecor usado,servicio de corte cnc en lima,fabricar máquina cnc,servicio de corte cnc peru,fabrica de router cnc en cordoba,fabricar cnc router,torno cnc informacion,fabricación digital cnc,venta de insumos para cnc,centro de mecanizado usado en argentina,la fábrica de fresas,la victoria fábrica de pastas frescas,fábrica de fresas,fabricantes de corte láser,fabrica de maquinas cnc laser,servicio corte laser acero,servicio cortadoras laser bogota,centro de mecanizado cnc usado en argentina,servicio corte láser metal,proveedores de cnc en apodaca,cnc kurpakio,servicio de inmigracion fresno ca,maquinas cnc argentina,servicio tecnico impresoras laser,servicio de corte láser en lima,servicio corte laser medellin,centro de mecanizado usado,fábrica de freezer en rosario,maquinas con cnc,fabricar cnc casera,insumos para cnc,fabricante do laser,servicio de corte cnc bogota,maquinas cnc para carpinteria,servicio de cnc en guatemala,fabrica de cnc en mexico,servicio corte laser madera precio,servicio de corte cnc madera,fabricacion de piezas en torno cnc,servicio de corte laser villa el salvador,fabricar cnc paso paso,servicio de corte cnc,servicio laser cutting,servicio impresion laser,servicio tecnico laser import san lorenzo,servicio cnc madera,servicio corte láser metal bogotá,proveedor de cnc,servicio de cnc en los olivos,fabricante barco laser,el fabricante de una impresora laser informa que la cantidad media,cnc centro de mecanizado,la fabbrica freses telefono,maquinas cnc para carpinteria,fabrica de cnc rosario,servicio de corte por laser en lima,servicio de cortes con router cnc,servicio corte laser madera,torneria cnc,servicio de corte cnc madera,centro mecanizado cnc para madera,fabrica de helados fresh,fabricante de laser,servicio de cnc en madera,maquinas con cnc,servicios de cnc cali,servicio de corte láser para telas,servicio de impresion laser bogota,fabrica de fresas en otay,servicio de cnc en lima,fabricar cnc con arduino,servicio de alineacion laser,insumos cnc,fabricar cnc plasma,cnc corte mdf,servicio de fresado cnc,cnc kurpakio,centro de mecanizado cnc usado en argentina,fabricante de laser de diodo,cnc kurpakio,servicio de laser cali,servicio de corte laser quito sur,herramientas para centro de mecanizado cnc,fabrica de fresas para madera en colombia,servicio de corte por plasma cnc en lima,servicio de grabado laser en madera,servicio de cnc en medellin,proveedor de torno cnc,servicio de corte cnc madera
0 notes
elevadoresdevoltaje · 4 years
Text
Somos lideres en el Merca Argentino Fabricando Cargadores de baterias , de excelente calidad , faciles de usar y con diseños innovadores. Todos los pruductos Aqui..
USOS: Cargador de corte automático, con protección por sobre temperatura y mala conexión. Para baterías de juguetes, centrales de alarma, filmadoras, cámaras, Embarcaciones , Zorras Hidráulicas Bombas de incendio., .
Todos de carga lenta (de flote).
Aquí detallamos algunos de los Modelos Mas usados.
Modelos disponibles: 12V 2,Amp, (4 8, 10, 12, 20, 40, 50 Amperes )  En 24v   ( 6A  10A 24A 30A )
Todos detectan batería, corte automático, protegidos contra mala conexión.
IMPORTANTE: Los cargadores admiten consumo al mismo tiempo que cargan las baterías, pero estos consumos no deben ser constantes, ya que podría suceder que las baterías nunca terminen de cargarse y el cargador por consiguiente nunca corte. Esto podría ocasionar la perdida del nivel de ácido e inclusive secarse las baterías. Para estos casos se recomienda la instalación de una fuente o un sistema ininterrumpido.
Contamos con todas las potencias Tanto en 12 volts y 24 volts  ( Consulte según su baterías cual es el correspondiente ).
Todos los equipos son bobinados de Cobre. INDUSTRIA NACIONAL.
Especificaciones del artículo:
Salida con llave inversora de 12 y 24 V
Gabinete metálico anticorrosivo con ruedas.
Carga máxima 65 A (regulable)
Auxiliar de arranque 380 A
Apto para camiones medianos y colectivos
Regulación electrónica de carga
Amperímetro inteligente ( chequeando la carga de la batería )
Protección térmica y fusible lámina de 250 A (para proteger el equipo por inversión de polaridad)
Ojos de buey rojo indicador de equipo encendido y ámbar por corte térmico
Bobinado en cobre tanto primario como secundario
Chapa de silicio granulada nueva electrolítico absorbida
Gabinete con guarda cables
Cables de 16 mm y 2 metros de largo
Pinzas (clip) de 200 A reforzadas
Producto totalmente Nacional.
Telefono : Wassapp (011) 1561847871 o  ( 011 48492747 )
https://www.elevadorestension.com.ar/
Dolar - Cargadores Automáticos para Baterías Acidas (para el Automotor)
Cargadores inteligentes para motos (ciclomotores), automóviles nafteros y gasoleros, camiones, camionetas, tractores, equipos agrícolas (cosechadoras , cultivadores), maquinaria vial (topadoras), etc. Todos detectan batería, corte automático, protegidos contra mala conexión, Gabinete metálico, con cable.
Cargador Inteligente con Corte Automático p/ Baterías de Automóviles y Estacionarias, Para zorras y carros semi-electricos, Todos detectan batería, corte automático, protegidos contra mala conexión, Gabinete metálico, con cable. CONSULTE Cargadores para tableros:
** Nota:  La carga recomendada para cualquier banco de baterías es del 10 al 15% de la capacidad de la batería, ejemplo una batería de 250Ah se puede cargar con 25 -35Amper. Si se carga la batería con menos del 10% el tiempo de carga es mayor que 10hs, si se carga la batería con mas del 15% es probable que tenga menos durabilidad en años.
IMPORTANTE: Los cargadores admiten consumo al mismo tiempo que cargan las baterías, pero estos consumos no deben ser constantes,
 ya que podría suceder que las baterías nunca terminen de cargarse y el cargador por consiguiente nunca corte.  Esto podría ocasionar la perdida del nivel de acido e inclusive secarse las baterías, Para estos casos se recomienda la instalación de una fuente o un sistema ininterrumpido.
Dolar - Cargadores para Zorras y elevadores
Cargadores de Rápida Recuperación, Para RECUPERACIÓN NOCTURNA DE BANCOS EN MAQUINAS DE 12, 24, 36,
Dolar - Cargador Inteligente con Corte Automático Doble modo Carga baterias de gel o plamo acidos o ciclo profundo.,  p/ Baterías de uso traccionario y Estacionarias.
Para Zorras, carros y Elevadores. Todos detectan batería, corte automático, protegidos contra mala conexión.
IMPORTANTE: Los cargadores admiten consumo al mismo tiempo que cargan las baterías, pero estos consumos no deben ser constantes,
ya que podría suceder que las baterías nunca terminen de cargarse y el cargador por consiguiente nunca corte.
 Esto podría ocasionar la pérdida del nivel de acido e inclusive secarse las baterías.
 Para estos casos se recomienda la instalación de una fuente o un sistema ininterrumpido
Dolar - Pequeños Cargadores Inteligentes con Corte Automático p/Baterías de Electrolito absorbido y Gel
Cargadores Inteligentes para Baterías de Gel y Electrolito absorbido
Todos detectan batería, corte automático, protegidos contra mala conexión.
IMPORTANTE: Los cargadores admiten consumo al mismo tiempo que cargan las baterías, pero estos consumos no deben ser constantes,
ya que podría suceder que las baterías nunca terminen de cargarse y el cargador por consiguiente nunca corte.
 Esto podría ocasionar la perdida del nivel de acido e inclusive secarse las baterías.
Para estos casos se recomienda la instalación de una fuente o un sistema ininterrumpido.
Dolar - Cargadores rápidos, semirapidos, de arranque 12 y 24v, auxiliar de arranque, con control electrónico.
Usos: Para talleres. Portátiles y con carrito. Para todo tipo de automóviles, camionetas, utilitarios, terminales de transportes, Camiones maquinas viales y agrícolas.
Características: Cargadores de baterías rápidos con arrancador de 300A, 500A y 600A, protección térmica y amplio puente de diodos, control electrónico de carga, llave selectora de modo, amperímetro.
Modelos disponibles: 12vcc 24vcc.
CARGADOR - ARRANCADOR: Linea Power 300 / 384 / 400 /424/ 524 / 724
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Los cargadores arrancadores de la línea LÍNEA 384 / 424 / 524 /724/ 1 poseen dos salidas de tensión: 12V y 24V
(power 400 sólo 12V). La tensión de alimentación es de 220V/5 0Hz.
Este cargador / arrancador está provisto de un cable de alimentación con ficha de tres patas planas, una pinza polo positivo (color rojo) y otra pinza polo negativo (color negro).
Está protegido de eventuales cortocircuitos por medio de un fusible intercambiable. Durante la carga, la aguja del amperímetro se traslada progresivamente hacia el mínimo.
En caso de mal funcionamiento, seguir las siguientes operaciones:
1) Controlar que la pinza negra, este conectada al borne negativo (-) y la pinza roja, este conectado al borne positivo (+) de la batería.
2) Controlar el fusible y sustituirlo en caso de que esté roto o quemado.
3) Verificar que los bornes de la batería no estén sulfatados (en dicho caso limpiarlos con una solución de agua caliente y bicarbonato) 4) Verificar que la fuente de alimentación sea de 220v/50hz. Nota: Si se daña el cable de alimentación, es preciso su reemplazo en un servicio técnico autorizado, siendo necesario para ello, herramientas especiales.
NORMAS DE SEGURIDAD
Para la seguridad del usuario se recomienda tener en cuenta las siguientes advertencias:
1) Antes de efectuar la carga, leer atentamente las instrucciones.
2) Desenchufar el equipo antes de conectar o desconectar las pinzas de la batería
3) ¡ATENCIÓN! Puede generarse gas explosivo, evitar la formación de llamas o chispas
4) No exponer a la lluvia
5) Evitar en forma absoluta invertir la polaridad de los cables.
6) Evitar la carga de baterías no recargables.
7) Este cargador arrancador contiene componentes que pueden provocar arcos o chispas, por lo tanto si es usado en un local cerrado, deberá ser colocado en un sitio ventilado lejos de productos inflamables.
8) Una vez encendido el motor, apagar rápidamente el equipo.
9) Es aconsejable cargar la batería unos minutos antes de utilizar el arrancador.
PROCEDIMIENTO PARA LA CARGA DE BATERÍA Y ARRANQUE
 Frente de equipo
1) Amperímetro.
2) Llave conmutadora
6 posiciones.
 3) Tecla encendido / apagado.
4) Tecla selectora de voltaje 12-24. 5) Salida cable positivo.
6) Salida cable negativo. 7) Fusible 20 Amp CARGA DE LA BATERÍA 12V: 1) Conectar la pinza roja al polo positivo y la pinza negra al negativo de la batería. 2) Insertar el cable de alimentación en el toma de 220V, dotado de conexión a masa.
3) Escoger la posición “ON” de la tecla de encendido ,
4) Verificar que la tecla N“4, selectora de voltaje, se encuentre en la posición 12V
5) Mediante el conmutador N02, seleccionar la corriente de carga (1 a 5)
 6) Una vez concluida la carga desconectar el equipo. CARGA DE LA BATERA 24V
(ó 2 BATERÍAS DE 12V EN SERIE):
1) Repetir los pasos hasta el punto 3 de la carga a 12V. 2) ,
 selectora de voltaje en la posición 24V 3) Mediante el conmutador N02, seleccionar la corriente de carga
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
(1 a 5) 4) Una vez concluida la carga desconectar el equipo. AYUDA DE ARRANQUE 12V: 1) Proceder como para la carga de batería 12V hasta el punto
4.2) Colocar el conmutador Nº2 en la posición “ARRANQUE” y dar ignición al vehículo mediante la llave de encendido. Esto debe realizarse durante breves períodos de tiempo, no superiores a 5 segundos y espaciados entre si 10 segundos.
3) Efectuado el arranque del vehículo, desconectar el equipo de la batería. AYUDA DE ARRANQUE 24V:
1) Proceder como para la carga de batería 12V hasta el punto 4. 2) Colocar el conmutador Nº2 en la posición “ARRANQUE” y dar ignición al vehículo mediante la llave de encendido. Esto debe realizarse durante breves períodos de tiempo, no superiores a 5 segundos y espaciados entre si 10 segundos.
Efectuado el arranque desconectar rápidamente el equipo de la batería.
 3) Efectuado el arranque del desconectar, desconectar rápidamente el equipo de la batería.
0 notes
Link
¿Qué es un puente rectificador?
Un puente rectificador es un circuito rectificador de onda completa, su función es convertir una señal con partes positivas y negativas en una señal únicamente positiva. Para su funcionamiento es requerido el uso de 4 diodos ya sea de potencia  o rectificadores y que se encuentren conectados en serie lo que permitirá la rectificación de onda completa.
¿De qué otras formas se conoce el puente rectificador?
Al puente rectificador también se le conoce como puente de diodos o puente de Graetz, este último hace referencia al físico alemán Leo Graetz. Los puentes rectificadores normalmente se encuentran en fuentes de voltaje.
Funcionamiento
Para entender un poco mejor el funcionamiento de un puente rectificador hay que saber cómo funcionan los diodos. En primera un diodo se puede tomar como un interruptor, ya que si el voltaje es positivo y mayor al voltaje en directa el diodo conducirá. Hay que tomar en cuenta que el voltaje  en directa de un diodo de silicio es arriba de 0.7V, también hay que recordar que si se polariza el diodo de manera inversa este no conduce.
¿Dónde se utilizan los puentes rectificadores?
Normalmente es utilizado en circuitos electrónicos dígase televisores, computadoras, equipos de video, entre otros. Estamos hablando de circuitos que por sus características necesitan una alimentación que no produzca ruidos en sus sistemas y que permitan a la parte analítica su correcto desempeño.
Haremos una simulación cual es la función de un puente rectificador para esto se usara el puente rectificador 2W10 (podemos usar otro puente rectificador pero en mi caso elegí este) y sus especificaciones son las siguientes:
Especificaciones y características
Nombre: Puente rectificador 2W10
Número de serie: E142814
Voltaje de pico inverso (max): 1000 Volts
Máxima corriente promedio: 2 A @ 25°C
Voltaje RMS: 700 volts.
Voltaje directo de pico: 1.1 Volt
Temperatura de operación (max): 150°C
Temperatura de operación (min): -55°C
Tipo de diodo: Fase única
Tecnología del diodo: Silicio
Forma: Circular
Tipo de encapsulado: WOB
Numero de pines: 4
Dimensiones: 9.3 x 5.6.
Peso: 1.3 gramos
0 notes
Link
Un puente rectificador es un circuito rectificador de onda completa, su función es convertir una señal con partes positivas y negativas en una señal únicamente positiva. Para su funcionamiento es requerido el uso de 4 diodos ya sea de potencia  o rectificadores y que se encuentren conectados en serie lo que permitirá la rectificación de onda completa.
¿De qué otras formas se conoce el puente rectificador?
Al puente rectificador también se le conoce como puente de diodos o puente de Graetz, este último hace referencia al físico alemán Leo Graetz. Los puentes rectificadores normalmente se encuentran en fuentes de voltaje.
Funcionamiento
Para entender un poco mejor el funcionamiento de un puente rectificador hay que saber cómo funcionan los diodos. En primera un diodo se puede tomar como un interruptor, ya que si el voltaje es positivo y mayor al voltaje en directa el diodo conducirá. Hay que tomar en cuenta que el voltaje  en directa de un diodo de silicio es arriba de 0.7V, también hay que recordar que si se polariza el diodo de manera inversa este no conduce.
0 notes
obriendgk · 4 years
Video
youtube
PUENTE RECTIFICADOR DE DIODOS. FILTRO por CONDENSADOR
0 notes
world-modern · 6 years
Text
Circuito impreso para el probador de bobinas para autos
Circuito impreso para el probador de bobinas para autos
Nuevamente tenemos el agrado de publicar este circuito impreso, solicitado por Edgar, se trata de un probador de bobinas para autos.
El circuito está compuesto por 1 transformador con un primario para 120 o 127 voltios de corriente alterna y un secundario para 24 voltios, para la rectificación de la corriente pueden utilizarse 4 diodos que soportes 5 amperios cada uno o un puente de diodos con…
View On WordPress
0 notes
Text
Los rectificadores y el cambio de corriente en los circuitos – como ahorrar energía
Tumblr media
Son muchos los elementos que intervienen en el mundo de la electricidad. Los rectificadores son parte de ellos. Este instrumento o circuito, permite convertir la corriente alterna en corriente continua, lo que facilita saber cómo ahorrar energía. El procedimiento se realiza utilizando diodos rectificadores que pueden ser semiconductores en estado sólido o válvulas al vacío o válvulas gaseosas. Dependiendo de las características de la corriente alterna que se emplee, se les clasifica en monofásicos cuando se alimenta de una sola fase de la red eléctrica y trifásica cuando se alimentan de tres fases. La razón por la cual se busca la rectificación, es porque la mayoría de los aparatos funcionan con corriente continua, lo que permite identificar cómo ahorrar energía. Los diodos permiten el paso de la corriente en un sentido y la pueden bloquear en otro cumpliendo con la rectificación.
          Uno de los usos más comunes de la rectificación se presenta en los aparatos electrónicos. Estos funcionan internamente con corriente continua pero es la fuente de alimentación que se encarga de convertir la corriente alterna en continua y solo se hace por medio de un circuito rectificador y sabiendo cómo ahorrar energía. Dependiendo del tipo de rectificación, pueden ser media onda, o de onda completa pero el tipo más básico de rectificador, es el monofásico de media onda. Indiscutiblemente cada uno cumple una función básica para que puedan funcionar los aparatos correctamente y esto solo se puede lograr si se conoce alguna manera de cómo ahorrar energía.
Clasificación de los rectificadores por el número de iodos
          Existen distintos tipos de rectificadores que pueden contribuir a saber cómo ahorrar energía con los aparatos electrónicos. El rectificador de media onda es uno de ellos y busca eliminar la mitad de la señal que recibe en la entrada, ya que puede mantener el flujo de corriente en una sola dirección. Es construido con un diodo, lo que permite cambiar la señal de ac a cc. Por otra parte, el diodo se polariza cuando la tensión de entrada es positiva y se puede sustituir por un corto circuito pero si la tensión es negativa, el diodo se polariza en inverso y se puede reemplazar por un cortocircuito abierto. En este último caso, la corriente es cero por lo que la tensión de salida también lo será. A pesar de ser muy común, no es un rectificador que funcione eficientemente para saber cómo ahorrar energía, debido a que durante la mitad de cada ciclo se bloquea con facilidad perdiendo la mitad de la tensión de la alimentación.
          Los circuitos rectificadores de onda completa son diferentes y es el tipo de rectificador utilizado en las fuentes de alimentación de los equipos electrónicos y son claves para saber cómo ahorrar energía, ya que a través de estos, se obtiene una corriente continua parecida a la que proporciona las pilas o las baterías. Un rectificador de este tipo, convierte la totalidad de la forma de onda de entrada en una polaridad constante (positiva o negativa) en la salida, mediante la inversión de las porciones (semiciclos) negativas (o positivas) de la forma de onda de entrada. Los rectificadores de onda completa tipo puente, son muy prácticos para aprender sobre cómo ahorrar energía. Además de esto, solo son necesarios si la tensión de salida debe tener un valor distinto a la tensión de entrada. Permite obtener una corriente rectificada más uniforme, debido a que en la carga la corriente circula en el mismo sentido.
          Con relación al rectificador de onda completa mediante dos diodos con transformador de punto medio, cumple la misma función que el anterior pero convierte la tensión alterna de entrada en otra alterna con el valor deseado, donde es rectificada por el primer diodo durante el primer semiciclo y por el segundo semiciclo por el segundo diodo de forma que a la carga  le llega una tensión continua muy impura ya que no se encuentra estabilizada.
          Ambos rectificadores buscan lograr una corriente continua pura pero no lo logran sin la ayuda del filtrado. Este proceso busca eliminar el rizado de la señal pulsante rectificada para obtener a la salida una corriente continua que dependa del filtro y de la carga y aunque el filtro no es lineal, es la mejor forma de que la corriente continua sea pura y de que los rectificadores sirvan para saber cómo ahorrar energía. Los filtros paso bajo, son los únicos que dejan pasar aquellas frecuencias que están por debajo de una determinada frecuencia. Los filtros paso alto, son aquellos destinados a dejar pasar señales cuyas frecuencias sean mayores que un valor mínimo a la frecuencia del corte del filtro y por último, se encuentran los filtros paso banda. Estos son circuitos formados por un conjunto de elementos diseñados para dejar pasar a su salida un determinado grupo de señales cuyas frecuencias se encuentren dentro de la banda del paso del filtro.
          La rectificación monofásica controlada, es un tipo de regulación mucho más difícil de implementar pero tiene la ventaja de que proporciona un control total de la carga. Este tipo de rectificadores, sería como los expuestos pero se les añadiría entre la carga y la salida rectificada, un interruptor cuya función sería cortar el paso de la señal entre 0 y 180 grados de la onda Senoidal para lograr un control de la potencia.
          Por otro lado, se encuentran los rectificadores síncronos, los cuales sustituyen los diodos por transistores que son gobernados por un circuito de control que los corta cuando la tensión entra en su ciclo negativo. Sin duda alguna son muchas las funciones que puede tener un rectificador a nivel electrónico. Sin embargo, los rectificadores puente de onda completa son los más efectivos para saber cómo ahorrar energía en este tipo de artefactos, ya que son mucho más eficientes que los otros y utiliza solo un transformador con un secundario normal. Por otro lado, los diodos que suelen utilizar son mucho más económicos debido a que poseen menos calibraciones, lo que los hace más atractivos para los sistemas electrónicos.
Información Obtenida de: http://www.softenergia.com/
http://www.softenergia.com/ahorro-de-energia/los-rectificadores-y-el-cambio-de-corriente-en-los-circuitos-como-ahorrar-energia/
0 notes
estudiodedecoracion · 6 years
Text
Peter Marino
Peter Marino. Arquitecto, diseñador e interiorista.
Peter Marino (1949, EE.UU.) es un arquitecto estadounidense acreditado a nivel internacional por re-definir el lujo moderno en arquitectura y decoración, y muy conocido por integrar el arte dentro de sus diseños de interiorismo.
Marino obtuvo un título de la Facultad de Arquitectura, Arte y Planificación de la Universidad de Cornell, una universidad privada y estatutaria de Ivy League ubicada en Ithaca, Nueva York.
Peter Marino comenzó su carrera arquitectónica trabajando para Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM); George Nelson, y I.M. Pei / Cossutta & Ponte.
En 1978 fundó su firma de arquitectura y diseño Peter Marino Architect PLLC, de la que es director, con sede en la ciudad de Nueva York, y con -en la actualidad- 160 empleados y oficinas en Filadelfia y Southampton.
Ese mismo año de 1978 Andy Warhol lo contrató para hacer un proyecto de renovación de su casa en el Upper East Side de Manhattan y la tercera “encarnación” de Warhol’s Factory en el 860 de la calle Broadway.
Su trabajo para Warhol le abrió las puertas a comisiones residenciales de clientes en el mundo del arte, así como de la aristocracia europea.
En lo personal Peter Marino está casado con la diseñadora de vestuario Jane Trapnell, con la que tiene una hija.
Marino es un destacado coleccionista de arte: porcelana francesa, arte moderno y contemporáneo, y bronces franceses e italianos desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.
También destaca por su personal estilo a la hora de vestir; con una apariencia de “motorista tatuado” viste principalmente con ropa negra de cuero, con hebillas y tachuelas, y con una sempiterna gorra también negra y de cuero.
En 1985, la familia Pressman, que en ese momento era propietaria de Barneys New York, contrató a Peter Marino para diseñar el concepto de venta minorista para la tienda departamental dedicada a las mujeres.
Este fue el primer proyecto minorista de Marino, que lo llevó a diseñar 17 grandes almacenes independientes Barney en los EE. UU. y Japón entre 1986 y 1993.
El trabajo de Marino para Barneys lo puso en contacto con otros diseñadores de moda para los que pasó a diseñar boutiques, como Calvin Klein; Donna Karan; Giorgio Armani; Ermenegildo Zegna, y Fendi; y finalmente Chanel; Dior, y Louis Vuitton.
Así en 1996, Peter Marino diseñó una boutique para Giorgio Armani en la Avenida Madison (Nueva York), que fue considerada como la encarnación del “minimalismo de marca registrada“, refiriéndose a como Peter Marino reflejaba el estilo Armani.
En 2004, The New York Times acreditó la teoría de que “el diseño arquitectónico puede ser un componente importante de la identificación de un comprador con una marca“, citando al emblemático buque insignia de Giorgio Armani en Madison Avenue.
El artículo también hace referencia a la Torre Chanel (2004) en el exclusivo distrito japonés de Ginza “que toma el tweed blanco y negro de Coco Chanel y lo explota en tres dimensiones“.
El edificio de 56 metros de altura, tiene un muro cortina de vidrio que encapsula un bloque de aluminio en forma de nido con el patrón de tweed típico de la Casa Chanel.
Las características notables del proyecto incluyen una fachada interactiva de vidrio con 700.000 diodos incrustados emisores de luz, y primera de su clase, y un sistema de 1.120 metros cuadrados de persianas enrollables (de lona) y un cristal electrónico que cambia su estado y permite a los empleados de la oficina ver durante el día, mientras que proporciona un fondo negro por la noche.
En 2007, el primer proyecto de Peter Marino de gran altura de condominio de lujo se inauguró en el 170 East End Avenue en la ciudad de Nueva York. El edificio tiene un amplio vestíbulo de mármol que conduce a un jardín y a una cascada en la parte posterior.
En octubre de 2014, Marino diseñó la tienda insignia para Boontheshop en Seúl, el barrio coreano de Cheongdam-dong, una marca minorista propiedad de Shinsegae, un especialista de productos de lujo surcoreano.
El proyecto de 55.000 pies cuadrados consiste en dos edificios angulares revestidos de mármol blanco y conectados por puentes de vidrio, y que fue la primera tienda multimarca de Marino desde el proyecto de Barneys New York.
En enero de 2015, Peter Marino completó la tienda insignia para Louis Vuitton en Rodeo Drive, en Beverly Hills (California).
La tienda principal para Hublot (2016) en Nueva York, donde Marino diseñó tanto el edificio como los interiores, se convirtió en la boutique más alta de la marca de relojes suizos en el mundo con una esbelta estructura situada en la Quinta Avenida del Midtown en Manhattan, donde abundan otras marcas de lujo.
Otros proyectos actualmente en proceso incluyen: The Getty, un condominio de 11 pisos y una galería de arte adyacente a The High Line (un parque lineal elevado creado en un antiguo espolón del Ferrocarril Central de Nueva York, en el lado oeste de Manhattan).
Una torre de gran altura para Chanel en el distrito de Namiki (Tokio) y los buques insignia de Chanel en Seúl, París y Nueva York.
El restaurante “The Lobster Club” en el Seagram Building de Nueva York; un nuevo buque insignia para Louis Vuitton en Place Vendome en París; Bulgari y Ermenegildo Zegna flagships en la calle 57 de Nueva York.
Un hotel Cheval Blanc en la histórica La Samaritaine (París); los buques insignia de Dior en Seúl y Beijing, y numerosas residencias privadas en todo el mundo.
Entre sus proyectos expositivos y de diseño cabe destacar: “Beauty & Power“, una exposición de su colección de bronces renacentistas y barrocos en la Colección Wallace de Londres (del 29 de Abril al 25 de Julio de 2010).
“One Way: Peter Marino” en el Bass Museum of Art de Miami (3 de Diciembre de 2014 al 17 de Mayo de 2015).
“Memento Mori: Robert Mapplethorpe, fotografías de la Peter Marino Collection” en Tokio (14 de Marzo al 9 de Abril de 2017).
“Fuego y agua“, una exposición de sus esculturales cajas de bronce (Bronze Boxes) en la Gagosian Gallery de Londres (25 de Junio al 11 de Agosto de 2017).
Peter Marino es miembro de la junta directiva de Venetian Heritage Foundation; del Comité Internacional de L’Union Centrale des Arts Décoratifs, y miembro del Instituto Americano de Arquitectos.
Peter Marino ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo 21 citas del Instituto Estadounidense de Arquitectos por la excelencia en el diseño arquitectónico.
Peter Marino también fue galardonado en 2012 con el Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres del Ministerio de Cultura francés en reconocimiento a su importante contribución al arte y la cultura en Francia.
Peter Marino (pág. web).
Peter Marino y uno de sus “Bronze” Boxes.
TodosABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
A
Achille Castiglioni
Adolf Loos
Alessandro Mendini
Alfredo Häberli
Alvar Aalto
Andrea Branzi
Andrée Putman
Andreu Carulla
Andy Martin
Antonio Citterio
Arend Groosman
Arik Levy
Arne Jacobsen
Autoban
B
BarberOsgerby
Benjamin Graindorge
Benjamin Hubert
Bertjan Pot
Boca do Lobo
C
Carlo Alessi
Carlo Mollino
Carlos Tíscar
Charles Rennie Mackintosh
Charles y Ray Eames
Claesson Koivisto Rune
Claudio Colucci
D
David Adjaye
Dieter Rams
DimoreStudio
Doriana y Massimiliano Fuksas
Doshi Levien
E
Edward van Vliet
Eero Aarnio
Eero Saarinen
Eileen Gray
Elena Manferdini
Elisabeth Garouste
Enzo Mari
Ettore Sottsass
F
Fabio Novembre
Fernando Mastrangelo
Filippo Mambretti
Finn Juhl
Formafantasma
Francesco Rota
François Bauchet
Frank Gehry
Frank Lloyd Wright
Fredrikson Stallard
G
Gabriella Crespi
Gae Aulenti
Gaetano Pesce
Geoffrey Harcourt
George Nelson
George Sowden
Gerrit Rietveld
Gio Ponti
Goula Figuera
Greg Lynn
H
Hans J. Wegner
Héctor Serrano
Hella Jongerius
Hermanos Campana
Hervé Van der Straeten
I
Ico Parisi
India Mahdavi
Inga Sempé
J
Jaime Hayón
Jasper Morrison
Jean Prouvé
Jean Royère
Jean-Louis Deniot
Jean-Marie Massaud
Jean-Michel Frank
Jens Risom
Joaquim Tenreiro
Joe Colombo
Johan Lindstén
Jonathan Adler
Joost Van Bleiswijk
Jörg Schellmann
Josef Hoffmann
Jurgen Bey
K
Kaare Klint
Karim Rashid
Kelly Wearstler
Kenya Hara
Kiki Van Eijk
Konstantin Grcic
L
Le Corbusier
Lex Pott
Lievore Altherr
Lindsey Adelman
Lucas Muñoz Muñoz
Ludovica y Roberto Palomba
Lukas Peet
M
Maarten Baas
Maarten Van Severen
Marc Newson
Marcel Breuer
Marcel Wanders
Marianne Brandt
Marie Christophe
Matali Crasset
Matteo Thun
Mattia Bonetti
Max Lamb
Michael Anastassiades.
Michele de Lucchi
Mies van Der Rohe
Miguel Milá
N
Nacho Carbonell
Nadadora
Naoto Fukasawa
Nendo
Nigel Coates
Nika Zupanc
Noé Duchaufour-Lawrance
O
Oeuffice
Olivier Mourgue
Ora Ïto
OS and OOS
P
Paola Navone
Paolo Lomazzi
Patricia Urquiola
Patrick Jouin
Patrick Naggar
Patrick Norguet
Peter Ghyczy
Peter Marino
Philip Michael Wolfson
Philippe Starck
Piero Fornasetti
Pierre Charpin
Pierre Paulin
Piet Hein Eek
Poul Kjaerholm
Q
Quentin de Coster
R
Ricardo Fasanello
Richard Hutten
Richard Sapper
Rick Owens
Rodolfo Dordoni
Ron Arad
Ron Gilad
Ronan & Erwan Bouroullec
Ross Lovegrove
S
Sacha Lakic
SANAA
Satyendra Pakhalé
Scholten & Baijings
Serge Mouille
Sérgio Rodrigues
Seung-Yong Song
Shiro Kuramata
Simone Simonelli
Snarkitecture
Sori Yanagi
Sou Fujimoto
Stefan Diez
Stefano Giovannoni
Studio Job
Studio Kaksikko
T
Tapio Wirkkala
Tejo Remy
Thomas Sandell
Tokujin Yoshioka
Tom Dixon
Toni Grilo
Tord Boontje
U
Ueli y Susi Berger
UUfie
V
Verner Panton
Vico Magistretti
Vincent Van Duysen
Vincenzo de Cotiis
Vladimir Kagan
Von Pelt
W
Warren Platner
William Plunkett
William Sawaya
X
Xavier Lust
Xavier Mañosa
Y
Yrjo Kukkapuro
Yves Béhar
Z
Zaha Hadid
Zanuso
from https://decorador.online/disenadores-destacados/peter-marino/
0 notes
zcjj-blog1 · 6 years
Text
De Grúas De Torre
Grúa torre de pluma abatible
Grúa de torre topless
Grúa de martillo cabeza
Grúa Derrick
Repuestos para grúa torre
TCL3020
TCL4015
TCL5020-8ton
TCL5030 - 10 Toneladas
TCL5522-10ton
TCL5522 - 12 Toneladas
TCL6040 - 16 Toneladas
TCL6040 - 18 Toneladas
TCT6013
TCT5517
TCT6016 - 8 Toneladas
TCT6016 - 10 Toneladas
TCT7020 - 10 Toneladas
TCT7020 - 12 Toneladas
TCT7529 - 16 Toneladas
TCT7529 - 18 Toneladas
TCT8018 - 12 Toneladas
TCT8025 - 24 Ton
TC5513
TC5023
FO/23B
TC6015
TC6024
TC6028
TC6520
TC6036
H3/36B
TC7030
TC7032
TC7021
TC7026
TCD1420
TCD1420
TCD2420
TCD2420
TC3020 - 10 Toneladas
TC3016 - 16 Toneladas
TC4036 - 20 Toneladas
Utilizar Empresas De Grúas De Torre
Mástil S24A1
Mástil L44A1
Mástil L46A1
L46B Mástil
Mástil De L48A1
Mástil L48A2
Mástil L68A1
Mástil L68B1
Mástil L68B2
Mástil L68B3
Mástil L68B
L69 Sección Del Mástil
Sección Del Mástil L69B
Mástil L69B2
Mástil L69C
K Tipo Mástil
Mástil K439A
Mástil K637A
Mástil K639A
Mástil De K40
K60 Mástil
Adaptador M 1,6 L ~ 2m L
Adaptador M 1,6 L ~ 2m K
Adaptador M 1,6 K ~ 2m K
Adaptador L40 ~ K40
Adaptador L60 ~ L40
Adaptador L60 ~ L40
HC120 Mástil
Mástil De HC132
HC154 Mástil
Mástil HC256
Mástil HC290
Mástil H20
Mástil De H20A
H20B Mástil
Mástil H23.3
Mástil H205A
Mástil H205B
Marco De Anclaje Para 1,2 M
Marco De Anclaje Para 1,6 M
Marco De Anclaje Para 2m
Marco De Anclaje Para El L69
Marco De Anclaje Para K439A
Marco De Anclaje Para K637A
Marco De Anclaje Para K639A
Marco De Anclaje Para HC120
Marco De Anclaje Para HC132
Marco De Anclaje Para HC154
Marco De Anclaje Para HC256
Marco De Anclaje Para HC290
Marco De Anclaje Para H20
Marco De Anclaje Para H20A
Marco De Anclaje Para H20B
Marco De Anclaje Para H205A
Marco De Anclaje Para H205B
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L46A1
Ángulo De Fijación Para La Sección De Mástil L46B
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L48A1
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L48A2
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L68A1
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L68B1
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L68B2
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L68B3
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L68B
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L69
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L69B
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De L69B2
Ángulo De Fijación Para La Sección De Mástil L69C
Ángulo De Fijación Para La Sección De Mástil Tipo K
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De K439A
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De K637A
Ángulo De Fijación Para La Sección De Mástil K639A
Ángulo De Fijación Para La Sección Del Mástil De K40
Ángulo De Fijación Para La Sección De Mástil K60
Ángulo De Fijación Para Mástil HC120
Ángulo De Fijación Para Mástil HC132
Ángulo De Fijación Para Mástil HC154
Ángulo Fijación De Mástil HC256
Ángulo De Fijación Para Mástil HC290
Ángulo De Fijación Para Mástil H20
Ángulo De Fijación Para Mástil H20A
Ángulo De Fijación Para Mástil H20B
Ángulo De Fijación Para Mástil H23.3
Ángulo Fijación De Mástil H205A
Ángulo Fijación De Mástil H205B
Potenciómetro De
Malacate De Carretilla
Malacate De Carretilla Para Grúa
Momento De Carga
Límite De Elevación
Límite De Carro
Límite De La Matanza
Bloque De OMD
Bloque RCV
Grúas Blocktower
HRCV Bloque
Piñón 19,38,99
30PQC20 Polipasto Mechnism
45RCS 55RCS Motor De Polipasto
45RCS20 Malacate Cabrestante
55RCS 70RCS Selector De Deslizamiento
55RCS 70RCS Alzamiento Motor Escobillas
Puente De Rectificador De 70RCS De 55RCS
Soporte De Carbono 55RCS
70RCS25W 70RCS30 70RCS40 Torre Grúa Polipasto Mechnism
70RCS Motor De Polipasto
Carbón Motor De Polipasto
95N 120N M 145N M. 180N
Mechnism De La Matanza De 95RCV
Anemómetro
Colisión Y Sistema De Protección De La Zona Para
Colisión Y Sistema De Protección De La Zona Para Grúas Torre
Contacto Auxiliar
Dientes De Engranaje Cónico 19 38 99
Tornillos Tuercas
Sistema De Frenos De Giro Motor Para Torre
Cepillo Para El Embrague Magnético
Motor De Elevador Magnético
Motor De Polipasto
Manga De Cobre
Grúa De Elevación 33kw
Silla De Operador
Poleas De Nylon D280mm D300mm D415mm D490mm Para Grúa
Diodo 50A 100 200A Para Grúa
Diodo Para Torre Grúa MZP25A 600V
Eje Para Torre Grúa Reductor
Driver Control De Master Control
Polea De Acoplamiento Eléctrico
Aspas Del Ventilador De Motor Eléctrico
Electro Acoplamiento
F0 23B Elevador Reductor
Engranaje De Planeta F0 23B
Ventilador Para El Motor De Giro
Imán Fijo
FO 23B H3 36B Hidráulico
Fo 23B Motor 95N M 4F1
Bloque De Giro De RTC
Forro De Freno Disic
H3 36B Reductor Elevación
Engranaje De Planeta 36B H3
Interruptor De Elevación Carga Limitada
Panel De Control Eléctrico Del Montacargas
Alzamiento 70RCS De Mech
Cuerno De
Bomba Hidráulica
Manga De Introducción Para H3 36B
Polea De Nylon Polea De Hierro
J4 Sección Del Mástil J5 J12
Reductor De Giro Jh02
Caja De Cambios De Giro Jh08
Jh08 Relación De Reductor Giro
Indicador De Momento De Carga
Bobina De Imán
Yugo Magnético
Acoplamiento De Magneto
Mástil
Pasador De Mástil 10 120
Nylon Rope Polea Dia 415mm
Operador Y Consola Del Operador
Polea De Acoplamiento Acoplamiento Perf Para Grúa
Polea De Acoplamiento Para F0 23B
Bloque De Giro De RCV
Puente Rectificador
Puente Rectificador De 100A
Resistencia Resistencia 100A100A 1
Restplatform Para Grúa
Ángulo De Fijación Reutilizable
Cuerda Ancla Caja
Slewing And Trolley HF Panel
Matanza De YtleJ112l Motor De 95Nm
Piezas Del Reductor De Giro
Anillo De La Matanza
Mesa De La Matanza
Araña Para Telescópica Sistema
Manguito Estriado De Repuesto
Jaula Del Telescopio 1,6 M
Jaula De 2m Del Telescopio
Plantilla Para La Fijación De Ángulo
Collar De Lazo
6dpc4 Carretilla Mech Asamblea
Piñón De 19
33pc20 33pc15 25pc13 Alzamiento Mechnism
45RCS Motor Elevador Grúa
70 RCS 55RCS Cabrestante Motor
70 RCS 55RCS Alzamiento Resisten
55RCS Elevador Freno Disco
55RCS Caja De Control De Elevador
55RCS Elevador Motor 41kw
70RCS 55RCS 45RCS Alza Mech
70RCS 55RCS Motor De Polipasto
70RCS Caja De Control De Elevador
Base Chasis Fijo
Engranaje Cónico 19teeth Piñón 38teeth
Engranaje De Piñón Cónico
Guarnición De Freno Disco Carretilla Elevador
Cepillo Soporte Torre Grúa Deslizante
BWL Carga Limitador Peso Limter
Cepillo De Carbón De 55RCS De Cepillo De Carbón
Contactor 95E7C
Polipasto De Cable
Palanca De Mando
Mecanismo De Elevación De Frecuencia Variable De LVF
Transformador
0 notes
elevadoresdevoltaje · 4 years
Text
Cargador y arrancador de baterias.
Cargador Arrancador Modelo Power 424 ( 12 volts y 24 volts )
Usos: Para talleres. Portátiles y con carrito. Para todo tipo de automóviles, camionetas, utilitarios, terminales de transportes, Camiones maquinas viales y agrícolas.Cargador de baterias modelo - 602 6 y12 V 2A 4 a 15 Ah Con selector de carga de 2 posiciones (1 y 2A)
Cargador de baterías Dólar Modelo : Silver 6 12V 6A 30 a 65 Ah Gabinete plástico. Indicador de estado batería.
Cargador de baterías Dólar Modelo Silver 10 12 V 10A 40 a 90 Ah Gabinete plástico. Indicador de carga con Ieds.
Cargador de baterías Dólar modelo Max 20 6 y 12 V 20A 45 a 160 Ah Con amperímetro. Regulación elect. De carga.
Cargador de baterías Dólar modelo Max 24 12 y 24 V 20A 45 a 160 Ah Con amp. Reg. Elect de carga. Prot térmica
Cargador de baterías Dólar modelo Max 34 12 y 24 V 35A 65 a 220 Ah Con amp. llave de 8 pos. Servicio pesado.
Cargador de baterías Dólar Modelo Mod.908 6 a 96 V 12A Profesional. Carga hasta 8 baterías de 12 V conectadas en serie .
Mod.915 6 a 180 V 12A Profesional. Carga hasta 15 baterías de 12 V conectadas en serie
CARGADORES DE BATERÍAS AUTOMÁTICOS
 
MODELO TENSION
 
DE SALIDA CORRIENTE
 
CARGA MAX. TIPO DE BATERIA
 
RECOMENDADO CARACTERISTICAS
 
linea de cargadores automáticos - AT 2 12V 2A Gel 8 a 15 Ah (calibrado de fábrica para bat. Gel)
Cargador Automatico Dolar Modelo Master 4 > 12V 4A Gel 15 a 30 Ah Gabinete Plástico (calibrado para baterías Gel)
Cargador Automatico Dolar Modelo Master 8 > 12V 8A 25 a 65 Ah Gabinete Plástico
Cargador Automatico Dolar Modelo Master 24 > 24V 6A 24 a 45 Ah Gabinete Plástico (calibrado para baterías Gel)
Cargador Automatico Dolar Modelo Master 10 > 12V 10A 40 a 90 Ah (reemplaza al Mod. AT10)
Cargador Automatico Dolar Modelo Master 20 > 12V 20A 75 a 160 Ah (reemplaza al Mod. AT20)
Cargador Automatico Dolar Modelo Master 23 > 24V 10A 40 a 90 Ah (reemplaza al Mod. AT23)
Cargador Automatico Dolar Modelo AT24 > 24V 24A 90 a 180 Ah
Cargador Automatico Dolar Modelo AT30 > 12V 30A 120 a 220 Ah
Cargador Automatico Dolar Modelo AT25 > 24V 30A 120 a 220 Ah
 
CARGADORES ARRANCADORES
 
MODELO TENSION
 
DE SALIDA CORRIENTE
CARGA MAX. TIPO DE BATERIA
RECOMENDADO CARACTERISTICAS
 
Linea de Cargadores arrancadores Full 150 6 y 12 V 30A 150A Portátil, para automóviles. Port. Térmica
Cargador Arrancador Modelo 640 > 6 y 12 V 40A 250A Portátil, para autos y pick up gasoleros
Cargador Arrancador Dolar MODELO : 650 > 6 y 12 V 50A 300A Portátil para camiones medianos y colectivos
Cargador Arrancador Dolar Modelo : 654 > 12 y 24 V 50A 300A Portátil, para camiones medianos y colectivos
Cargador Arrancador Dolar Modelo: Power 300 > 6v y 12 V 50A 300A Con ruedas. Por. Térmica Reg. Elec. De carga.
Cargador Arrancador Dolar Modelo : Power >400 6 y 12 V 65A 400A Con ruedas. Por. Térmica Reg. Elec. De carga.
Cargador Arrancador Dolar Molelo : Power > 424 12 y 24 V 65A 400A Con ruedas. Por. Térmica Reg. Elec. De carga.
 
Cargador Arrancador Dolar Modelo : 724 > 12 y 24 V 100A 600A Con ruedas. Serv. Pesado. Reg. Elect. De carga.
 
ANALIZADORES DE TENSIÓN
 
MODELO CORRIENTE
DE DESCARGA CARACTERISTICAS
Probadores de baterías - Analizadores de baterías Marca Dólar B-check 200 > 200A Descarga 200A. Voltímetro digital con apagado automático
Probadores de baterías - Analizadores de baterías Marca DólarB-check > 400 200 y 400 A Doble sistema de descarga. Volt digital con apagado automático
 
Elevadores de tensión de 8000va 36A
Elevadores de tensión de 6000va 27A
Elevadores de tensión de 4000va 18A
Elevadores de tensión de 30000va 15A
Elevador de tensión de 14000va monofásico
Elevador de tensión de 10000va monofásico automático
Estabilizador automático de 12000va monofásico Rango de trabajo 140v
 
 
Características: Cargadores de baterías rápidos con arrancador de 300A, 400A y 600A, protección térmica y amplio puente de diodos, control electrónico de carga, llave selectora de modo, amperímetro.
Cargadores rápidos, semirapidos, de arranque 12 y 24v, auxiliar de arranque, con control electrónico.
 
 
Modelos disponibles: 12vcc 24vcc.
Tumblr media
0 notes
dlanimeblur · 7 years
Video
youtube
CIRCUITO INTEGRADO. Replica de sonidos en la realidad. Cambio de estado. distintos tipos de onda.
DIODOS. OJO: como se comportan electrones en su interior. Semi-conductores— materiales aislantes— activar semi-conductores, aplicar una fuerza externa.Dopar positivos (ausencia de electrones) o negativos (exceso de electrones)
Ejemplo: no quemar motor al regreso de energía. Puente de diodo convierte CA a CD.
NOTAS: Transistor, dos materiales iguales y uno desigual. Su interrupción no es mecánica, sino switch de átomos. Switch, amplificar
Controlar variación de resistencia controlador.
youtube
Mi cuerpo como parte del circuito.
0 notes