Tumgik
#reto ilustrado
loverlovedtolove · 5 months
Text
Sobre la personalización…
La palabra "personalizar" está formada con raíces latinas y significa "hacer que represente a un individuo en particular".
Sus componentes léxicos son: persona (persona), -alis (relativo a), más el sufijo -izar (convertir en).
La palabra PERSONALIZAR como bien lo expresa por si misma, su esencia base es la PERSONA, y según mi diccionario Pequeño Larousse Ilustrado, la palabra PERSONALIZACIÓN se refiere a la adaptación a las necesidades, gustos y personalidad de un individuo determinado.
En su momento el concepto de persona hacía referencia a aquel individuo que representaba cierto personaje dentro de una realidad teatral, con un guion y un patrón que determinaba su comportamiento en ese momento. Ahora puede observarse que esta situación ha llegado hasta el día de hoy, pues cada uno de nosotros, día con día, actúa de una forma en específico y dentro de nuestras realidades sociales representamos gustos y diferencias, ideas y conceptos, formas de ser y de vivir, que van configurando nuestras respectivas personas.
Desarrollar una personalidad auténtica, natural, espontánea y genuina en la actualidad, es un reto muy difícil.
Construir y deconstruir para volver a construir requiere de una capacidad esencial de humildad y recepción, que nos lleva a escuchar activamente las otras realidades que los otros personajes desarrollan en esta obra llamada Vida en la tierra. Esta es una forma en la que podemos encontrar La Verdad sobre nosotros mismos y nuestra esencia.
Aunque muchas veces construimos desde lo que otros impusieron sobre nosotros, deconstruirnos para construirnos de La Verdad que encontramos en la otredad, en comunidad, nos acerca a ser en esencia lo que muchas veces solo tratamos de representar.
Tumblr media
En LOVER creemos que somos y estamos formados de la verdad que encontramos en otros, pero esa verdad únicamente podemos hallarla si estamos dispuestos a escuchar en Amor a aquellos que tratan con todas sus fuerzas de expresar lo que abunda en ellos. Asimismo, cuando estamos dispuestos a interiorizar lo que nos negamos, y a vivir abiertos al cambio y a la transformación, que es un acto de amor hacia nuestra misma persona porque nos enriquece.
¿Te has puesto a pensar cuántas de tus lindas cualidades las encontraste e interiorizaste de esas personas que amas y te rodean? ¿De dónde saliste tan graciosa/o? ¿De dónde tan creativa/o? ¿Quién te enseñó a representar el papel que haces hoy?
Tumblr media
¡Amamos que día con día busques un mejor desarrollo de personaje! La serie de tu vida es nuestra favorita🤩
Y en LOVER nos encanta escuchar las demandas de tu rol, y si podemos complacértelas, mejor💛
Tumblr media
Con Amor,
LOVER
0 notes
Text
Arrancamos el año con el tema ELEVAR
Tumblr media
Arrancamos el año con el tema ELEVAR.
La elección del tema estuvo a cargo de nuestra división de  Tampa Bay e ilustrado por Miss Crit 🧡🧡🧡🧡🧡🧡
El sol debe ponerse antes de poder salir.... Entonces, recuerda, cada contratiempo se puede superar.
Cada nuevo reto nos obliga a recurrir a nuestras reservas de esperanza y determinación. Para vivir una vida plena, no debemos lamentarnos. Debemos levantarnos. 
El fénix que resurge de las cenizas es una metáfora muy buena. La ardiente desaparición de este pájaro místico simboliza la destrucción de viejas expectativas y de cómo se han hecho las cosas hasta ese momento.
Cada acto creativo es una transformación. Cada nuevo proyecto es un renacimiento.
Nos levantamos de todo lo que vino antes.
Por eso “¡levántate!”, es un grito de guerra para los oprimidos.
Todos deberíamos gritarlo, porque nuestro empoderamiento personal y colectivo están estrechamente vinculados, ¿no crees? El resurgir de diferentes voces crea una sociedad más rica y vibrante.
El objetivo no es llegar a la cima, sino levantarnos unos a otros. Juntos, ascendemos más alto.
0 notes
borradorilustrado · 5 months
Text
Cuando inicias hacer agradecido, entras en bucle en el que piensas que no tienes más que agradecer más allá de tener salud, familia, dinero, amor y vida. Pero con el tiempo te das cuenta de que agradecer va más allá de dar gracias a Dios, al universo, a la vida o en lo que tú crees. Cuando empiezas con un “gracias por…” Muchas cosas cambian y una de ellas es que empiezas a darte cuenta de los cambios, de los aprendizajes, de los retos, de la constancia del valor de levantarse cada día. De lo que siembras en los demás y de lo que aprendes a recibir, pero lo más importante es la manifestación que estás haciendo en ese momento y de eso te darás cuenta con el tiempo.
- Borrador Ilustrado 🌻
0 notes
bruja-urbana · 6 months
Text
5 LINEAS EL RETO DE ESCRITURA DE ADELLA BRAC
Tumblr media
Para nadie es un secreto que los retos de escritura son definitivamente la mejor manera de ejercitar los conocimientos adquiridos durante el periodo escolar, al menos para los que tuvimos la suerte de asistir a la escuela. Hoy en día la tecnología y la IA han logrado sustituir en mucho la necesidad de escribir, tanto que sé de muchas personas que apenas recuerdan como juntar las letras, pedirles que traten de escribir un mensaje un tanto más complejo que una simple frase, es un verdadero desafío para ellos. Eso sin mencionar a los que convirtieron el uso de abreviaciones en un completo sistema de comunicación, no es crítica, cada quien hace o deshace según le plazca y no es problema para los que pertenecen a su creciente círculo de amigos digitales, pero para los que todavía vemos en las letras un arte eso nos va dejando básicamente anticuados. 
        Entonces los retos de escritura como el del blog de Adella Brac son una magnífica manera de ejercitar ese arte cada vez más desvencijado por el avance de ciencia. El reto consiste en un pequeño trozo de cinco líneas al mes usando tres palabras que la propia Adella nos proporciona. No es mucho, pero es un buen modo de ejercitar la coordinación entre la creatividad y el movimiento manual necesarios para crear el texto. Este año, en lugar de publicar por mes cada trozo, he decidido hacer una sola publicación en la que incluyo cada uno de ellos. Eso sí, al no iniciar desde enero, sino desde marzo, solo habrá diez textos este 2023. A continuación los dejo aquí junto con el link a su blog, por si se animan a participar también. 
Marzo de 2023
Palabras                Volumen                Miradas           Cuaderno
          Mara llevaba días mirando el volumen de papeles frente a ella, su escritorio parecía ceder ante el peso de tanto; sin embargo, lo que más tenía a Mara incómoda eran las miradas de todos, ¿qué era?, lástima, envidia, sin pensarlo mucho, abrió su cuaderno en la página en limpio que le quedaba, hizo un par de anotaciones y lo dejó sobre la pila más cercana a ella. Todo estaba hecho. 
Abril de 2023
Palabras                    Llamas                 Voces            Suceda
              Miraba el estante lleno de libros, cada vez que volteaba era un recuerdo de él, de su trabajo en la universidad, parecía que no había nada en el mundo más importante que eso, ni siquiera su propia hija. Las voces internas le gritaban “Vamos, haz que suceda”. Ella no lo pensó más, dejó caer el fósforo sobre el camino de combustible que había derramado. Las llamas hicieron el resto.
Mayo de 2023  
Palabras             Sistema                  Idiomas                   Libro
        Poco a poco el sistema computacional registraba las voces grabadas, cada libro era leído tanto por un hombre como por una mujer, completando un archivo de más de mil audiolibros en cincuenta idiomas distintos. El gran maestro miraba con orgullo como crecía su biblioteca electrónica, dejando atrás los ejemplares de papel reciclado, empastados e ilustrados que por su protección serían archivados en una sala especial. 
Junio de 2023
Palabras                     Figura       Lugar           Tiempo
               Los visitantes eran frecuentes en el planeta, inhóspito y volátil era un lugar peligroso para estar. En el poco tiempo de su estancia la figura etérea ya había estado en peligro al menos una docena de veces. Su prueba estaba a punto de terminar, regresaría a casa muy pronto para ser reconocido como uno más, un adulto, un guerrero por derecho, todos sus sueños se harían realidad. 
Julio de 2023
Palabras                                 Sentía                  Silla                   Tres
           A veces las buenas intenciones de las personas lo ahogaban, sentía como si el mundo entero lo mirara con lástima tras el evento que cambió su vida. Desde la silla al fondo de la oficina, la mujer de servicios infantiles manejaba tres versiones diferentes de la situación, él apenas podía respirar sentado en aquel espacio reducido por la cantidad de gente a su alrededor. ¿Dónde estaban sus padres?
Agosto de 2023
Palabras                        Duda                Desprenden               Menos
            Los montes azules desprenden sus vellos colores bajo el cielo rojizo del atardecer, como si bailaban una vieja danza ya muy ensayada. Siempre he tenido una duda sobre el efecto lumínico de este paisaje en particular, entre más lo admiro menos lo comprendo. Una voz resuena desde dentro de la cabaña, aun ronca por el sueño de la tarde, un cuerpo desnudo se me aproxima llamándome. Yo también estoy desnuda.
Septiembre de 2023 
Palabras                    Segundo         Vuestro            Periódico
           En el segundo que los periódicos salieron a la venta, todos los esfuerzos para detener el escándalo fueron inútiles. Vuestro mejor momento fue eclipsado por la nota amarillista de un político corrupto y una red de niños esclavos. Ese día no hubo una sola persona en la ciudad que no hablara del asunto, del partido político que nuevamente estaba en la mira de todos. Este era el tercer representante público atrapado.
Octubre de 2023
Palabras                 Casas            Años                 Desaparecen
             Las casas llevaban en ese lugar varios años, eran sencillas, construidas con un programa de gobierno que dio posibilidad de tener vivienda a muchas madres solas. Sus tiempos de gitanos sin rumbo desaparecen por completo cuando cada mano recibe una llave plateada con una cinta y en ella un número, el número que dará hogar a cada familia, con ese hogar viene la oportunidad de tener un futuro mejor. 
Noviembre de 2023  
Palabras               Puerta               Mañana              Lado
            Cada mañana la puerta de al lado se abría unos centímetros, lo suficiente para que una mano rugosa y velluda saliera a recoger el periódico que dejaba el chico de la bicicleta rosa. Durante el día apenas si había movimiento en el interior de la vivienda, pero en la noche la historia era distinta. Gruñidos, garras arañando la pared, aullidos cuando la luna era llena. Mi temor superaba mi curiosidad hasta que los hombres del hospital llegaron para llevarse a mi vecino, apenas cubierto por una piel falsa de lobo.
Diciembre de 2023
Palabras          Instalación                  Temperaturas                Agua
            La instalación era un verdadero laberinto de tubos de colores, cada uno salía de la caja de servicio en el límite de la propiedad hasta llegar al sótano del edificio, luego se dividían en parejas según fuera su destino, rojo para el agua caliente, azul para el agua fría. Pero las temperaturas de la tubería verde y amarilla siempre fueron un misterio para quienes ponían atención. ¿Tal vez porque no era agua lo que transportaban?
Gracias Adella, por un año más de retos de escritura. 
Visita el link https://adellabrac.es/reto-5-lineas/
0 notes
nachete1974 · 2 years
Text
La lotería de navidad 2022, ya a la venta
El presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro anunció en rueda de prensa el pasado 13 de julio que ya está disponible la Lotería de Navidad 2022 en todos los puntos de venta de la red comercial de Loterías.
Jesús Huerta ha puesto de relieve que “uno de los mayores retos de futuro que tenemos, como empresa pública, es preservar y proteger esta tradición. Es importante, por un lado, no perder la conexión con los valores de la sociedad española, que nos han acompañado, inalterables, durante más de dos siglos. Y, por el otro, también tenemos que evolucionar como empresa al servicio de la ciudadanía que quiere comprar lotería de navidad”. El presidente también ha recordado el compromiso de Loterías para “homenajear a nuestro patrimonio cultural” y ha mostrado el décimo de Lotería de Navidad de este año, ilustrado con una obra del Museo Nacional del Prado, ‘La Virgen con el Niño en la Gloria’ de Carlo Maratti.
Asimismo, el presidente de Loterías también ha presentado la ya tradicional campaña de verano que este año, mediante un tono de humor cercano y simpático, enfatiza en la idea de que incluso los que creen que todo lo saben, no saben dónde caerá El Gordo de los décimos de lotería de Navidad.
Para el Sorteo del 22 de diciembre se han puesto a la venta este año 180 millones de décimos de Lotería de Navidad. En esta ocasión la emisión asciende a 180 series (ocho más que el año anterior) de 100.000 números cada una, y alcanza los 3.600 millones de euros, de los que se repartirá un 70% en premios. Es decir, que el Sorteo de Navidad repartirá este año 2.520 millones de euros en premios. Comprar paté de bogavante
Entre dichos premios destacan el popular ‘Gordo’ de Navidad, de 4.000.000 euros a la serie; el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie; o el tercero, de 500.000 euros a la serie. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros. Comprar lotería de agosto
Loterías ayuda a más de 1 millón de personas al año
Jesús Huerta, quien también ha agradecido su confianza a la sociedad española a lo largo de los siglos, ha recordado que Loterías sigue manteniendo el fin social con el que se fundó en 1763, para “ayudar a hospitales, hospicios y otras obras”. Y que en el momento actual se traduce en la ayuda que presta a más un millón de personas vulnerables cada año, a través de su colaboración con organizaciones como Cruz Roja, Cáritas y la Asociación Española Contra el Cáncer. La Sociedad Estatal desarrolla proyectos para que nuestros mayores no se sientan solos, para apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género, para que los niños y niñas con menos recursos tengan igualdad de oportunidades, para apoyar a los pacientes con cáncer y sus familias, o para ayudar a las personas con diversidad funcional, entre otros. Comprar lotería del niño 2023
0 notes
sandviart · 4 years
Photo
Tumblr media
Hoy traigo un nuevo #drawthisinyourstyle challenge. Esta vez de Madie
Los pequeños toques de luz aportan mucha fuerza a la ilustración. Me hace pensar que, incluso en los peores momentos, podemos ver y encontrar cosas hermosas. 
3 notes · View notes
eljopo1blog · 4 years
Photo
Tumblr media
Feliz Navidad aquí os dejo las portadas de dos cuentos navideños míos publicados e #ilustrados por @neilabbottillustration qué para mi tienen mucho sentimiento. Con ellos me aficioné a escribir y sacar lo que llevo dentro. #illustrator #neilabbottoficial #illustrationchrismas #unrescatenavideño & #espiritunavideño muy apropiado en estas fechas #cuentosnavideños 25 #reto #challenge Este mes de #diciembre #december #Ilustraciones navideñas #❄️#🎅🏽#🤶🏽#☃️ #art #culture #ilustracion #illustration #arte #happy #arte #love #ilustracion #ilustrador #illustrator #by @neilabbottillustration #fanmaximo #christmas #presents #💚 https://www.instagram.com/p/B6fOh9qH4ZJ/?igshid=45d4d00ciz0z
0 notes
buenacomolasabejas · 3 years
Text
MAXIME DU CAMP
•Maxime, nació en una familia adinera gracias a que su padre era un reconocido medico, al terminar sus estudios y con el apoyo de sus padres emprende a satisfacer su gusto por conocer nuevos lugares. Visito Europa y Oriente 1844-1845.
Fue amigo de Gustaave Flaubert (Madame Bovary,) Charles Baudelaire (el albatros) y TheophileGautier (viaje por Rusia)
Du camp no tenia estudios de la técnica fotográfica, pero era un personaje con una labia para convencer que el y su acompañante serian capaces de reunir un gran compilado explicativo.
Llevaba consigo casi 350 kilos de material fotográfico. Justo lo necesario para llevar a cabo el proyecto de mas de 200 calotipos que termino publicando en “Egipto, Nubia, Palestina y Siria. Dibujos fotográficos recopilados a lo largo de los años.1849, 1850 y 1851
Es uno de los primeros en utilizar la fotografía en sus exploraciones, y sus libros fueron los primeros en ser ilustrados con fotografías. Tiene un libro de critica al arte, poesía y novelas.
CONCLUSIONES PERSONALES
El viajero moderno...
Du Camp, era un fanatico de reportar las maravillosas civilizaciones que aparecian frente a él en los viajes. Despues de eso, maravillo a el maximo de personas posibles, recolectandolas en un libro ilustrativo. Me imagino lo maravilloso que debe haber sido conocer cosas tan maravillosas, en los ojos de Du Champ, o de la gente que se vio beneficiada con el descubrimiento de Du Champ, el enseñar a otros cosas tan grandiosas como las piramides egipcias, me facina. Yo soy una de las maravilladas con aquella civilizacion llevando en mi propio brazo uno de mis sueños mas grandes, conocer las piramides con mis propios ojos.
Su tecnica: apesar de ser uno de los pioneros en este arte viajero, Du Champ presentaba planos verticales y horizontales, con grandes dificultades que presentaba la tecnologia de la epoca.
Tumblr media
1. Descripción de la imagen
Se trata de una fotografía con encuadre horizontal. La proporción que ocupan los elementos hacen que se trate de una fotografía con plano panorámico. En una angulación normal. El estilo es una fotografía documental.
2. Análisis formal
Esta fotografía retrata desde la vista de un humano, como se ven estos tres seres esculpidos en piedra al pie de una montaña.
Estas tres figuras, que desde izquierda a la derecha hacen referencias a un faraón y 2 figuras divinas de la religion egipcia. Estan esculpidas enmarcadas en una clase de cuadrados, que a su vez estan rodeados de jeroglíficos.
En primer plano vemos que estas figuras estan antecidas por cierta vegetacion, de la zona.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
3. Significado de la imagen
La imagen nos genera un sentimiento de paz y maravillarnos con lo lejano que es ese tiempo en comparacion con el hoy. Despues de años podemos volver a sentir lo que Maxime, buscaba encontrarnos con una maravilla que no conocemos.
4- Evaluación.
Considero que la fotografia esta muy bien lograda, es imprecisa en lo tecnico , pero a la vez documenta muy bien la sensación que debe sentirse al ver tal maravilla.
5. Conclusión final.
Considero que la fotografia cumple su cometido teniendo en cuenta los tiempos y la dificultad que implicaba viajar y ser fotografo.
Tumblr media
1. Descripción de la imagen
Se trata de una fotografía con encuadre vertical. La proporción que ocupan los elementos hacen que se trate de una fotografía con plano panorámico. En una angulación normal. El estilo es una fotografía paisaje documental.
2. Análisis formal
Esta fotografía retrata subiendo un poco el sentido del horizonte para tener una visualidad mas completa de este colosal tallado en piedra. Retrata una figura masculina, tallada a los pies de una montaña, Este retrato humano hace referencia a un emperador sentado, geometrizado, mirando a su reino. Mientras se encuentra con un rostro tranquilo y con las manos en sus muslos.
Le llega la luz natural desde arriba, lo cual tiene grandes puntos iluminados, pero a su vez- como lo es al lado izquierdo de la fotografia- grandes zonas de oscuridad.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
3. Significado de la imagen
La imagen se aleja de dejarnos una sensacion artistica creativa. el mensaje es mas de documentar lo que una persona puede encontrar al otro lado del mundo, como lo fue en este caso.
4- Evaluación.
Considero, que Maxime cumple con su proposito en 1850, logra fotografias capaces de entender otra cultura.
5. Conclusión final.
Concluyo, que Maxime es un fotografo amateur con buenas ideas. Con buenas panoramicas pero con falta de tecnica.
Tumblr media
1. Descripción de la imagen
Se trata de una fotografía con encuadre vertical. La proporción que ocupan los elementos hacen que se trate de una fotografía con plano panorámico. En una angulación normal. El estilo es una fotografía paisaje documental.
2. Análisis formal
Esta fotografía es tomada con la sensacion de demostrar la magnitud de la cabeza retratada en piedra.
La imagen como figura central es la del gran rostro en piedra, hasta la barbilla. Sobre ella un hombre sentado. Muy arriba y para finalizar la fotografia se encuentran algunos jeroglificos.
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
3. Significado de la imagen
Considero que nuevamente el significado de la imagen es con un sentido de documentar lo caracteristico de esta figura, sumado al hombre que se encuentra sentado sobre ella, podemos dar un sentido apropiado de que tan grande es la titanica figura.
4- Evaluación.
Se enteinde que la imagen es de hace casi 170 años atras donde los factores tecnologicos y ambientales afectaban considerablemente el trabajo de un fotografo, que en aquellos momentos iniciales para la fotografia de viaje documental, era todo un nuevo reto, y nuevas soluciones.
5. Conclusión final.
Un joven centenial en un mundo lejano.
Así es como decido concluir a Maxime, una persona como yo, como tantos que queremos documentar nuestra vida en fotografia, viajar para llenar nuestra mochila de conocmientos y maravillarnos.
3 notes · View notes
carnalesferales · 3 years
Text
Los orígenes del estado profundo y los entresijos del poder en la época contemporánea
Tumblr media
Desde los imperios de la vieja Babilonia, el poder siempre ha tratado de ocultar su verdadera cara tras la mascarada de estructuras estatales formales para seguir perpetuándose y tener un escudo de protección contra detractores y rebeldes. Históricamente varias facciones han venido disputándose dicho poder, desde el imperio babilonio o el egipcio, pasando por el fenicio-cartaginés, el romano – asociado luego al cristianismo -, sus descendientes – Bizancio, Imperio carolingio, Imperio otomano -, hasta llegar a la nobleza veneciana, luego anglo-veneciana, convertida en Imperio anglo-holandés y finalmente Imperio británico. 
Estas estructuras han tenido sus facciones rivales, fundamentalmente en élites regionales que querían desembarazarse de su dominio, y en pueblos que querían ser libres. Tradicionalmente, tras cada rey o emperador una camarilla de sacerdotes, militares y mercaderes ha marcado el rumbo de reinos e imperios. Es lo que se ha denominado, ya en el siglo XX, como estado profundo, o lo que Roosevelt (presidente de los EEUU en los años 30 y 40) denominó, en una versión actualizada de lo mismo, el “complejo industrial-militar”. Dichas estructuras de poder llegaron al culmen de su sofisticación y modernización en los siglos XIX-XX, estableciendo la democracia liberal como mascarada para dividir y separar a los oprimidos, a quienes sufrían su poder, y colocar a títeres ambiciosos como blanco del descontento para que nunca llegara a tocarse la esencia del poder y de quienes lo manejaban realmente, apartados de la vista pública. Generaron ideologías y religiones, históricamente, para que la gente se matara por dios o alá, por la izquierda o la derecha, por el marxismo o el liberalismo, por la dictadura o la democracia, la monarquía o la república,… pero nunca cuestionara el poder ni a quien lo manejaba realmente.
Dicho estado profundo, no es sino una parte más del estado, su motor, siendo el estado formal solamente su superestructura. Cómo ha ido evolucionando dicho estado profundo será algo a tratar en un futuro cercano, cómo se ha forjado desde la segunda revolución industrial hasta nuestros días es algo que vamos a analizar a continuación.
Convencidos de que el poder nunca cambia, sólo cambia quienes manejan los hilos, queremos presentar este análisis no para desear que el estado formal, “legítimo” se imponga al estado profundo “ilegítimo”, sino para demostrar que si solo cambian las formas pero no se elimina de raíz el fondo, seguiremos siendo lo que somos como especie: rebaño en manos de unos psicópatas que nos pastorean.
El Movimiento de la Mesa Redonda
El movimiento de la Mesa Redonda sirvió como centro intelectual de las operaciones internacionales para recuperar el control del Imperio Británico y adoptó varias encarnaciones a lo largo del siglo XX. Trabajó en tándem con el Coefficients Club, la Fabian Society y el Rhodes Trust, todos los cuales vieron cómo sus miembros entraban y salían de las filas de los demás. El historiador Carrol Quigley, de la Universidad de Georgetown, escribió sobre esta cábala en su publicación póstuma “Anglo-American Establishment”:
“Esta organización ha sido capaz de ocultar su existencia con bastante éxito, y muchos de sus miembros más influyentes, satisfechos de poseer la realidad más que la apariencia del poder, son desconocidos incluso para los estudiantes cercanos de la historia británica.
Esto es aún más sorprendente cuando nos enteramos de que uno de los principales métodos de trabajo de este Grupo ha sido la propaganda.
Planeó la incursión de Jameson en 1895; provocó la Guerra de los Bóers de 1899-1902; estableció y controla el Rhodes Trust; creó la Unión Sudafricana en 1906-1910; estableció la revista sudafricana The State en 1908; fundó la revista del Imperio Británico The Round Table en 1910, que sigue siendo el portavoz del Grupo; ha sido la influencia más poderosa en All Souls, Balliol y New Colleges en Oxford durante más de una generación; ha controlado The Times durante más de cincuenta años, con la excepción de los tres años 1919-1922, dio a conocer la idea y el nombre de la “Mancomunidad Británica de Naciones” en el período 1908-1918, fue la principal influencia en la administración de guerra de Lloyd George en 1917-1919 y dominó la delegación británica en la Conferencia de Paz de 1919; Tuvo mucho que ver con la formación y la gestión de la Sociedad de Naciones y del sistema de mandatos; fundó el Real Instituto de Asuntos Internacionales en 1919 y todavía lo controla; fue una de las principales influencias en la política británica hacia Irlanda, Palestina y la India en el período 1917-1945; tuvo una influencia muy importante en la política de apaciguamiento de Alemania durante los años 1920-1940; y controló y todavía controla, en gran medida, las fuentes y la redacción de la historia de la política imperial y exterior británica desde la Guerra de los Boers. ”
Para entender el pedigrí del movimiento de la Mesa Redonda, tal y como fue desvelado “oficialmente” en 1910, como el formador ideológico de las políticas y el paradigma de la nueva “clase directiva” de los imperialistas internacionales dedicados a la salvación del Imperio Británico bajo una “Federación Imperial”, sería necesario retroceder unas décadas antes, hasta 1873-74.
1873-1902 Imperio al borde del colapso: Reorganizarse o perecer
Durante este mismo periodo, a una agrupación de intelectuales imperiales conocida como el “Club X” (fundada en 1865), centrada en Thomas Huxley, Matthew Arnold, Herbert Spencer y Joseph Hooker, se les asignó la responsabilidad de revisar las estructuras ideológicas de control del Imperio Británico que habían demostrado estar desgastadas. Cada uno de ellos se especializaría en diversas ramas de las ciencias y todos promoverían interpretaciones gradualistas del cambio para contrarrestar las explicaciones que requerían saltos creativos. Este programa se aplicó con la intención de salvar el imperio que se derrumbaba y establecer los cimientos de una nueva religión científica basada en el modelo altamente materialista de Charles Darwin de la Selección Natural como explicación de la evolución y diferenciación de nuevas especies. Como el cofundador del X Club, Herbert Spencer, llegó a elaborar el sistema de “darwinismo social” como la consecuencia lógica del sistema de Darwin en los asuntos humanos, la intención detrás de la propagación del programa darwiniano nunca fue “el liberalismo ilustrado en batalla contra los dogmas ignorantes de la religión”, como tan a menudo relatan los historiadores populares de la ciencia. Más bien, la “revolución de la ciencia” iniciada por el Club X no fue más que la reedición de una idea tan antigua como Babilonia: El control de las masas por un sistema de dominio oligárquico, simplemente bajo un nuevo tipo de dictadura científica. Pero, ¿cómo el mundo aceptaría ahora estas nuevas condiciones de esclavitud mental y política exigidas por el imperialista en una lucha de sistemas fijos (es decir, contra otras facciones del poder)?
Este era el reto en el que los jóvenes de Oxford pondrían sus energías creativas utilizando el razonamiento “científico” establecido por el Club X de Thomas Huxley y al servicio de las familias oligárquicas gobernantes de Europa. Todos los jóvenes de Oxford de esta época, estaban muy influenciado por las ideas de esta red, y las utilizaban para justificar la “inevitabilidad natural” de la hegemonía de los fuertes sobre los débiles. En este caso, la raza superior anglosajona dominando a los pueblos inferiores de la tierra.
Uno de estos jóvenes de Oxford fue Alfred Milner, un personaje que desempeñó un importante papel como catalizador de la formación del Movimiento de la Mesa Redonda. En 1876 Cecil Rhodes, dejó Oxford para hacer fortuna en una plantación de algodón en Sudáfrica. Milner y Rhodes estaban también muy influenciados por John Ruskin, el líder de la rama “artística” de la inteligencia británica dirigida por la “Sociedad Prerrafaelita”.
Las ganancias de la fortuna algodonera de Rhodes se multiplicaron muchas veces por las incursiones en la industria de los diamantes de Sudáfrica, propiciadas por la casa Rothschild, lo que le permitió ascender a alturas gigantescas de poder político y riqueza, alcanzando su punto máximo con su nombramiento como Primer Ministro de Ciudad del Cabo y Fundador de Rodesia. Los actuales cárteles mineros centrados en Londres, Rio Tinto, De Beers y Lonrho, que ahora saquean África, así como el legado del Apartheid, que ha manchado gran parte de la historia de Sudáfrica, son dos aspectos de la cicatrizante herencia que Rhodes ha transmitido a los tiempos actuales.
Entre 1876 y su nombramiento como Alto Comisionado en Sudáfrica en 1897, la trayectoria de Milner se desvió ligeramente de la de Rhodes. Milner fue contratado por la Pall Mall Gazette y se convirtió en editor asociado poco después. La función de la Gaceta se recogía en el Pall Mall Gospel, una breve declaración de intenciones que se exigía a todos sus empleados: “La Federación del Imperio Británico es la condición de su supervivencia… como Imperio debemos federarnos o perecer”. El evangelio también hacía propaganda a favor del “destino inevitable” de que Estados Unidos y Gran Bretaña “se unieran”. El papel que desempeñó el Pall Mall en la coordinación de una visión cohesiva del imperio fue el modelo que siguieron más tarde Milner y sus secuaces al dirigir las publicaciones periódicas de la Mesa Redonda. El director de la Gaceta, Stead, fue reclutado oficialmente para el gran diseño en 1889, instigado por Rhodes y su patrocinador Lord Rothschild.
Tanto Milner como Stead se habían convertido en miembros activos de la agenda establecida por Cecil Rhodes. Pero, ¿cuál era esta agenda? En una serie de siete testamentos escritos entre 1879 y 1901″, Rhodes, el racista sin disculpas, expuso sus diseños para la reconquista del mundo y el adoctrinamiento de las jóvenes élites en su diseño:
“Formemos el mismo tipo de sociedad, una Iglesia para la extensión del Imperio Británico. Una sociedad que debería tener a sus miembros en cada parte del Imperio Británico trabajando con un objeto y una idea, deberíamos tener a sus miembros colocados en nuestras universidades y nuestras escuelas y deberíamos ver a la juventud inglesa pasar por sus manos, sólo uno quizás de cada mil tendría la mente y los sentimientos para tal objeto, debería ser probado en todos los sentidos, debería ser probado si es duro, poseedor de elocuencia, despreocupado de los detalles insignificantes de la vida, y si se encuentra que es así, entonces elegido y obligado por juramento a servir por el resto de su vida en su País. Entonces debería ser apoyado, si no tiene medios, por la Sociedad y enviado a la parte del Imperio donde se considere que es necesario”.
En otro testamento, Rhodes describió con más detalle su intención: “Para y por el establecimiento, la promoción y el desarrollo de una Sociedad Secreta, cuyo verdadero fin y objeto será la extensión del dominio británico por todo el mundo. La colonización por parte de los súbditos británicos de todas las tierras en las que los medios de subsistencia sean alcanzables por medio de la energía, el trabajo y la empresa y, especialmente, la ocupación por parte de los colonos británicos de todo el continente africano, Tierra Santa, el valle del Éufrates, las islas de Chipre y Candia, toda Sudamérica, las islas del Pacífico que hasta ahora no han sido poseídas por Gran Bretaña, todo el archipiélago malayo, estas tierras de China y Japón, y la recuperación definitiva de los Estados Unidos de América como parte integrante del Imperio Británico”.
Bajo este designio específico de crear un sistema de adoctrinamiento de jóvenes discípulos con talento, el sueño de Rhodes de apropiarse el mundo y reconquistar América, se estableció el Rhodes Trust a su muerte en 1902.
El modelo de la Mesa Redonda consistía en un órgano central de coordinación en Londres, con sucursales estratégicamente situadas en toda la Commonwealth, con el fin de proporcionar una visión y una voz a la joven y talentosa “clase directiva superior” del reformado Imperio Británico. Parkin, Peacock, Lord Alfred Milner, Sir Arthur Glazebrook, W.T. Stead, eran los componentes iniciales de la Mesa, a los que se añadieron Arthur Balfour y Lord Nathan Rothschild como cofiduciarios.
Trabajando en conjunto con los eugenistas de la Sociedad Fabiana de Sidney y Beatrice Webb, Balfour había fundado la primera Conferencia Internacional de Eugenesia en 1912 junto a entusiastas reclutas como el joven miembro de la Mesa Redonda Winston Churchill. El primo de Charles Darwin y fundador de la eugenesia, Sir Francis Galton, murió pocas semanas antes de poder pronunciar el discurso de apertura de la conferencia. La Sociedad Fabiana y su organización hermana “The Co-efficients Club” contaban con otros eugenistas destacados como Bertrand Russell, Halford Mackinder, H.G. Wells y George Bernard Shaw, y más tarde Harold Laski y John Maynard Keynes. Las listas de miembros de ambas organizaciones se solapaban con frecuencia.
Gran parte del trabajo sucio llevado a cabo por el movimiento original de la Mesa Redonda fue dirigido principalmente por el grupo de jóvenes de Oxford que se iniciaron en la gestión de los asuntos imperiales a las órdenes de Milner durante la supresión de la sublevación del Transvaal (Sudáfrica) en la Guerra de los Boers, entre 1899 y 1902. De este grupo de jóvenes, Philip Kerr y Lionel Curtis se encargaron de coordinar las ramas canadienses desde Londres (con Parkin y Peacock dirigiendo desde Canadá). Aunque Oxford había sido durante mucho tiempo el centro de adoctrinamiento de las jóvenes élites durante siglos, ahora, con el programa de becas Rhodes, se había iniciado un nuevo nivel de normalización. El nuevo programa ofrecía becas a jóvenes talentos principalmente en toda la familia anglosajona de naciones que Rhodes anhelaba ver reabsorbida bajo un paraguas ario. La Sociedad Fabiana había fundado la London School of Economics (LSE) con fines similares. Tanto la LSE como Oxford han trabajado mano a mano en la elaboración de agentes del cambio imperial durante todo el siglo XX.
Cada estudiante, al ser seleccionado, recibía una beca en la Universidad de Oxford, un generoso estipendio y un tratamiento de alfombra roja en las altas esferas de las redes sociales oligárquicas gobernantes, si el estudiante así lo deseaba. Cada estudiante regresaba a su país de origen inflamado por un ardiente deseo de cumplir los objetivos del Imperio Británico y avanzar en la “gestión científica de la sociedad”. Sus talentos se expresaron en cargos electos, trabajando en la administración pública, los medios de comunicación, el derecho, el sector privado o en el mundo académico. En la mayoría de los casos, estos eruditos actuaron según el método fabiano de la “teoría de la permeación”… impregnando lentamente todos los niveles de las estructuras de control de la sociedad para dar forma a la percepción y desplazar las estructuras invisibles que controlan el comportamiento de las masas, acercándolas a una lucha materialista por la supervivencia, competitividad tan propia del sistema capitalista pero no sólo. Cada año se concedía una beca a cada una de las provincias canadienses y 32 a Estados Unidos. Hasta la fecha, se han concedido aproximadamente 7.000 becas con una apertura cada vez mayor a los países no arios para servir a la agenda imperial.
El primer intento fracasa: La Unión Imperial 1911-1923
La primera encarnación de la agenda del Gobierno Mundial para acumular el poder había sido la tesis de la Unión Imperial en torno a la cual se había creado la Mesa Redonda. Esto implicaba la creación de una Federación de naciones unidas bajo un imperio, en la que los representantes de varias colonias podrían tener representantes dentro de un Parlamento Imperial, muy parecido a la estructura de la Unión Europea que encadena a las naciones bajo la Troika hoy en día. La misión obvia bajo esta estructura era la participación de los Estados Unidos gobernados por los “realistas económicos”. Bajo las estructuras parlamentarias, existe poco más que una ilusión democrática de participación y soberanía popular mientras que su naturaleza burocrática permite un control óptimo por parte de una oligarquía gobernante.
Al final de la Primera Guerra Mundial, las fuerzas dentro de la Mesa Redonda temían el fracaso de este programa, y habían resuelto dedicarse en su lugar a la doctrina de la Sociedad de Naciones, mediante la cual se podía lograr esencialmente el mismo resultado, pero con medios diferentes. Bajo este cambio de marcha, se dispuso que la Mesa Redonda fuera eliminada gradualmente en lugar de algo nuevo. Dos veteranos controladores del grupo de discípulos de Milner que se escribieron en 1931 pusieron este problema sobre la mesa e incluso propusieron una solución:
“Como hermandad hemos perdido el interés por el Imperio y ya no somos competentes para ocuparnos de él. Creo, por lo tanto, que si la Mesa Redonda ha de continuar, debería cambiar definitivamente su carácter, eliminar su subtítulo y convertirse, lo que es mucho más adecuado en la actualidad, en una publicación relacionada con el Real Instituto de Asuntos Internacionales… todo el corazón y el alma del movimiento de la Mesa Redonda se está agotando y realmente no sé si representamos algo en particular hoy en día”.
Fue con este fracaso de su proyecto original en mente que el Movimiento de la Mesa Redonda comenzó una conversión en su nuevo disfraz con la creación del Instituto Real de Asuntos Internacionales (RIIA) en 1919, seguido inmediatamente después con ramas en los Estados Unidos bajo el título del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) y el Instituto Internacional del Pacífico (IPI). El CFR, impulsado por el clan Rockefeller y que aun perdura en la actualidad dirigido por este clan y por Henry Kissinger, y el IPI contaban con miembros cruzados del RIIA, el CIIA, mientras que la financiación se realizaba a través de la Fundación Rockefeller, la Fundación Carnegie y el RIIA. Aunque tenían nombres nominalmente estadounidenses, estas organizaciones y sus miembros eran totalmente británicos.
El fracaso del segundo intento: La Mesa Redonda Transformada 1923-1930
Tanto la RIIA, como el CFR y el IPI fueron financiados a través de grandes subvenciones de las fundaciones Rockefeller y Carnegie, que a su vez fueron creadas simplemente como instrumentos financieros para promover la agenda imperial británica (no olvidemos que Rockefeller, Carnegie y Morgan, ascendieron a la cúpula del poder como albaceas en Estados Unidos de la Casa de Rothschild, los contables de la corona británica y de su imperio) al mismo tiempo que el Movimiento de la Mesa Redonda se dio a conocer en 1910. Estas fueron dos de las principales fundaciones que se utilizaron para financiar las leyes de eugenesia y las premisas “científicas” basadas en la estadística que justificaban su aplicación política. Quigley documenta en sus obras el amplio apoyo financiero que estas organizaciones “filantrópicas” otorgaron a sus controladores londinenses.
La colaboración de algunos líderes de las ex-colonias británicas (canadienses, irlandeses, indios,…), muchas veces representantes de la oligarquía regional opuesta a la global, en contra de la política imperial fue clave en la derrota inicial de la Mesa Redonda en varias de estas ex-colonias del Imperio. Pero la batalla no había terminado y la Mesa Redonda seguía aspirando a implantar un gobierno mundial bajo liderazgo británico y estadounidense.
1932-1935: El New Deal estadounidense vence a la Sociedad de Naciones
Antes de que F. D. Roosevelt, representante de otra facción oligárquica del capitalismo (la partidaria del industrialismo nacionalista enraizado en la tradición norteamericana hamiltoniana continuada por el esclavista reconvertido Lincoln), llegara al poder en 1932, Estados Unidos estaba de rodillas tras cuatro años de Gran Depresión inducida a su vez por el estallido de una burbuja inmobiliaria construida artificialmente por agentes británicos de Wall Street, como el secretario del Tesoro estadounidense Andrew Mellon. Fue durante esta época de miedo y necesidad cuando la población estadounidense se mostró más crédula, aceptando en gran medida la propaganda de que la inmigración y los malos genes eran la causa de la criminalidad desenfrenada en estos dolorosos años. La gran mayoría de las leyes de esterilización aprobadas y la simpatía fascista cultivada se produjeron durante esta época de miedo.
Franklin Roosevelt aglutinaba a la población hacia su bando y trataba de resistir la injerencia británica mediante la implantación del crédito público emitido a través de la Corporación Financiera de Reconstrucción, una entidad encargada de implementar medidas contra la crisis económica y de evitar la caída en manos de Londres de la economía estadounidense.
La estrategia imperial británica era clara, someter a los gobiernos díscolos a su programa a través de la guerra o de crisis económicas. Para frenar las reacciones de las élites opuestas, las RIIA que dirigen sus redes en Canadá y sobre todo en Estados Unidos tuvieron que reajustar sus programas. La renovada fe en los poderes del gobierno de Roosevelt para llevar a cabo un cambio progresivo estaba evaporando la creencia de que el gobierno mundial era la única opción para asegurar la paz. Sin embargo, el cambio para un imperio no siempre es fácil, y después de décadas de invertir energía en su reconquista de Estados Unidos, los británicos hicieron un violento intento de aplastar a la otra facción opuesta, liderada por Roosevelt y compuesta por industriales nacionalistas de diversos países que se oponían al globalismo financiero y a la mentalidad imperial británica.
Una sorprendente revelación recorrió la prensa en 1933 con el desvelamiento público por parte del general Smedley Butler del intento, respaldado por Wall Street, de dar un golpe de Estado contra Roosevelt utilizando 500.000 legionarios. La revelación del plan del general Butler para instalarse como dictador títere fue relatada en el famoso libro de Butler War is a Racket. Este intento de golpe de estado ocurrió pocos meses después del frustrado complot para asesinar a Roosevelt (del que se dice que fue instigado por la masonería), que resultó en el asesinato del alcalde de Chicago.
Según el escritor e investigador Pierre Beaudry: “No fue una mera coincidencia que, al mismo tiempo que los británicos promovían a los nazis en Europa, en 1934, los intereses financieros sinarquistas de Lazard Freres y J.P. Morgan en Estados Unidos estuvieran organizando un golpe dictatorial fascista similar contra Franklin D. Roosevelt, utilizando las mismas agrupaciones de Veteranos de Guerras Extranjeras descontentos con operativos de la Croix de Feu francesa desplegados en Estados Unidos. Al final no lograron capturar el liderazgo del general Smedley Butler, que puso fin al complot estadounidense denunciando públicamente la conspiración como el golpe fascista que era”.
Tras haber fracasado estrepitosamente en la aplicación del fascismo agresivo en Estados Unidos, como se estaba haciendo en Europa como “solución” a los males económicos de la depresión orquestada por los agentes del Imperio Británico en Wall Street, las redes de Rhodes decidieron que la única posibilidad de derrotar a sus enemigos era mediante el viejo método fabiano de infiltración y cooptación. Se hizo todo lo posible para infiltrarse en las instituciones del New Deal a toda costa, de modo que su cooptación total pudiera producirse relativamente sin problemas a la primera oportunidad de la caída de Roosevelt del poder. Para ello, se utilizaron las teorías del eugenista John Maynard Keynes, líder de la Sociedad Fabiana, para imitar primero la forma exterior del programa de Roosevelt sin nada de su sustancia. Recuperar su programa económico para usarlo contra la facción rival.
Hay que destacar que no es que Roosevelt o la élite nacionalista fuesen amantes de la libertad ni de las clases oprimidas, sino que su nacionalismo les impulsaba a buscar lo que creían mejor para su país, que era lo que más beneficiaba a esa élite nacionalista, ni más ni menos que una independencia económica del imperio británico y una sociedad con un moderado bienestar material para su población que evitase conflictos sociales y revoluciones que pudiesen apartar a estas élites del poder. Un modelo, si se quiere, más suave que mantenía los mismos parámetros que llevan a la gente a enfermar y a estar sometida: gobierno, trabajo, supremacía científica y tecnológica, “progreso”,..
Este escenario iba a empezar a dibujar, ya en 1935, lo que iba a suponer un paso más en este enfrentamiento entre élites y que se plasmaría en la II Guerra Mundial, donde no fueron únicamente dos alianzas (la de las democracias liberales más la URSS contra los totalitarismos fascistas) entre países las que se enfrentaron, sino dos facciones capitalistas por encima de naciones y estados. Tras esta guerra, se finiquitó el antiguo acuerdo de Westfalia de 1648 que fundó el sistema de estados-nación y que paradójicamente había permitido la ascensión del poder anglo-holandés en forma de imperio (lo cual demuestra que mientras exista el estado, competirá con otros y aspirará a crear un imperio global, como ha venido sucediendo de manera contínua a lo largo de la historia) y se introdujeron los acuerdos de Bretton Woods, que iban a permitir imponer el modelo globalista basado en la reorganización del imperio británico con Estados Unidos como potencia dominante y centro de ese imperio, ahora anglo-americano. Roosevelt y su facción habían sido derrotados. La Mesa Redonda había triunfado gracias a la Sociedad fabiana y su modelo. Ahora, con el modelo Bretton Woods obsoleto y modificado varias veces (1973, 1991, 2001,…) entramos en una nueva era del enfrentamiento entre estas antiguas facciones por ejercer su dominio mundial.
La Mesa Redonda pues, es la plasmación del estado profundo moderno (que no deja de ser parte del estado, una cloaca, si se quiere, de él) y trabajó estrechamente con otro de los primeros “think tanks” llamado la Sociedad Fabiana con el fin de avanzar en una agenda que requería la destrucción del sistema de Estado-nación soberano que se había fundado en el Tratado de Westfalia de 1648. Esto quedó ejemplificado en el “discurso de Chicago” de 1999 del activo fabiano Tony Blair, cuando declaró que el mundo debía embarcarse ahora en un “orden post-Westfalia”, preparando el escenario para el 11-S y la nueva era de cambio de régimen que pronto se desató.
Marx y Smith: Dos ofensivas ideológicas imperiales
Nuestros más recientes 500 años de historia universal han sido impulsados principalmente por el temor ardiente de la oligarquía británica a la verdad aplicada de los principios de auto-organización de la humanidad en su conjunto y por su intento, al mismo tiempo, de apartar del poder a otras oligarquías que también buscaban su propio beneficio con un proyecto igualmente tiránico. Todas las innovaciones del Imperio Británico desde entonces, se han llevado a cabo específicamente con la intención de deshacer la verdad que saltos singulares, como la recuperación o el redescubrimiento de conocimientos ancestrales que fueron aplastados históricamente por el imperio romano-cristianismo y sus herederos medievales, en el potencial implican para el verdadero destino de la especie humana.
Para oscurecer la verdad y aupar al poder absoluto a la oligarquía británica (mediante la vieja estrategia de la polarización) dos programas fueron formulados por mentirosos y tontos directamente bajo la paga y el control de los principales sacerdotes del Imperio Británico. El primero fue conocido como la doctrina del libre comercio de Adam Smith, tal y como se elaboró en su Riqueza de las Naciones de 1776. La segunda fue la doctrina del comunismo de Marx, elaborada principalmente en su obra El Capital de 1867 (cuya edición fue costeada por Nathan Rothschild). La Riqueza de las Naciones fue una respuesta a la Revolución Americana, proceso que sirvió para la independencia de gran parte de las colonias británicas en América, y sirvió como marco para seguir controlando económicamente a la nueva república independiente. Se centró el el hedonismo y el individuo ególatra por encima del bien común. Por el contrario, El Capital de Marx sirvió como argumento sofístico para tratar de controlar la revolución industrial y minimizar los daños que podría generar el descontento social y la miseria que la industrialización generaba. Era un intento de canalizar ese descontento hacia el socialismo marxista (tras el fracaso que supuso el intento anterior con el socialismo utópico), ideología que entroncaba con las aspiraciones de la élite: ciencia y progreso, gobierno centralizado, banca nacional, etc… El Capital se centró en el “Bien” utilitario del conjunto a expensas del individuo.
Ambos sistemas, el de Smith y el de Marx, no sólo se basan en un empirismo radical (creencia en la validez de las impresiones de los sentidos), sino también en el corolario necesario del empirismo: que el hombre no es en esencia más que su carne material y su capacidad de adaptación a su entorno material, tanto político como físico. Así, en contra de la visión holística, el empirista, de izquierdas o de derechas, concluye que el hombre es en realidad una bestia. Los saltos creativos la mente humana libre y los conocimientos milenarios que buscan la unión del hombre y la biosfera, son asumidos por el empirista como pseudo-ciencias, meras anomalías quiméricas que deben mantenerse tan oscuras como sea posible para la masa del ganado humano.
En la época de Marx, la tesis de Darwin de la selección natural como efecto de una lucha constante por la existencia había proporcionado un nuevo combustible para la visión del mundo del imperialista y había alimentado la tesis de Marx. Después de leer El origen de las especies, Marx envió a Darwin un ejemplar firmado personalmente en 1873 e hizo dedicar una edición alemana “En profundo agradecimiento a Charles Darwin”.
Ambos sistemas también comparten la mentira común de que, dado que los principios universales son incognoscibles, la única métrica que una sociedad puede utilizar para juzgar el valor es una mezcla de “placer” y “utilidad”. De los dos, Smith fue mucho más explícito en sus escritos sobre este punto. En su Teoría de los sentimientos morales (1759), escribe:
“El hambre, la sed y la pasión que une a los dos sexos, el amor al placer y el temor al dolor, nos impulsan a aplicar esos medios por sí mismos, y sin ninguna consideración de su tendencia a los fines benéficos que el gran Director de la naturaleza quiso producir con ellos.”
El fabianismo: El fascismo desde la izquierda
Es un hecho que la historia reciente ha sido moldeada por agencias, estatales y para-estatales, que operan fuera del campo general de percepción de la mayoría de la población, dejando las estructuras gubernamentales formales como meras mascaradas, pantallas que sirven para la distracción y que reciben el aplauso o el descontento mientras el núcleo de poder permanece intacto y muchas veces a salvo de la ira popular.
Como se ha documentado anteriormente, tales agencias se han expresado en forma de dos polaridades que operan desde una mente de Oxford durante los primeros años del siglo XX. Esas dos operaciones eran el Movimiento de la Mesa Redonda que atendía a los llamados anglófilos de “nueva derecha” del mundo, por un lado, y una secta de “nueva izquierda” conocida como socialistas fabianos, por el otro. A través de sus diversas manifestaciones a lo largo del siglo, ambas organizaciones han trabajado juntas para crear estructuras de pensamiento, creencias y leyes que encierran a sus víctimas en un mundo en el que se abandona la mejora creativa del hombre y la naturaleza mediada por la razón autoconsciente.
En este mundo de no cambio, no se puede evitar el hecho de los rendimientos decrecientes, ya que no pueden surgir nuevos recursos excepto los que ya están en práctica. En este sistema de escasez, el capitalismo, la necesidad de la esterilización, y el asesinato de los no aptos basado en consideraciones materiales (tanto genéticas como ambientales) se hace real, y las leyes de Malthus se vuelven hegemónicas. La hegemonía del análisis de sistemas en la actualidad se debe directamente a las redes de la Sociedad Fabiana y a los aliados del Rhodes Trust que trabajaron a través de los sistemas soviéticos y occidentales durante la Guerra Fría.
La Sociedad Fabiana fue fundada por una camarilla elitista de propagandistas darwinistas en 1884 que vieron el sistema recién publicado de Karl Marx como el vehículo perfecto para llevar la lógica de Darwin a la estructura de creencias de las masas. De hecho, todos los miembros eran racistas devotos obsesionados con el problema de convencer a la humanidad de que se sometiera a una limpieza racial según las líneas prescritas por el darwinismo social de Herbert Spencer y el campo de la eugenesia de Francis Galton, el primo de Darwin. Tanto Spencer como Galton estaban estrechamente dirigidos por el Club X de Thomas Huxley, en ese momento totalmente a cargo de la política científica imperial. El espeluznante símbolo fabiano presenta un lobo con piel de cordero.
Los miembros fundadores más destacados de la Sociedad Fabiana fueron Sidney y Beatrice Webb y George Bernard Shaw. A este grupo se unieron pronto varios influyentes aspirantes a sacerdotes del Imperio Británico, a saber, la destacada teósofa Annie Besant, el protegido de Huxley H.G. Wells, Bertrand Russell, Arthur Balfour y el fundador de la geopolítica Halford Mackinder. El nombre “fabiano” se eligió por el general romano Fabius Maximus (también conocido como “El Retrasado”), cuya fama se basa en haber vencido a Aníbal sin entrar nunca en combate directo, sino por pura resistencia y desgaste. En el documento fundacional de Fabián estaba escrito:
“Hay que esperar el momento oportuno, como hizo Fabio con mucha paciencia, cuando guerreó contra Aníbal, aunque muchos censuraron sus retrasos; pero cuando llegue el momento hay que golpear con fuerza, como hizo Fabio, o su espera será vana e infructuosa”.
El programa de la sociedad fabiana se centraba en amplios programas de bienestar social, como la sanidad universal, la educación de masas y la mejora de las condiciones de trabajo, que estaban pensados para atraer a las masas privadas de derechos y reconducir su descontento. Bajo el programa fabiano, tales programas no tenían sustancia en la realidad, ya que el verdadero medio para justificar su creación estaba prohibido a priori. Es decir, la activación de la razón autoconsciente en todos los miembros de la sociedad.
Esta artimaña fue diseñada, pues, para someter la voluntad de las clases bajas a la influencia más profunda de una oligarquía gobernante mediante la promesa de un “socialismo democrático” y un ideal ingenuamente utópico del “fin de la historia”. Todo lo que las masas tienen que hacer para recibir sus golosinas, es aceptar ser gobernadas por un sacerdocio científico que gestionará sus vidas y eventualmente las matará si las considera demasiado numerosas o molestas para mantenerlas. Este sacerdocio gestionará la riqueza preexistente de la manera más conveniente para aplacar a la multitud, pero no permitirá la creación de nueva riqueza a través de la auto-organización, la creatividad, la libre asociación y la cooperación, ya que eso obligaría a cambiar los parámetros de los canales fijos del sistema que pretenden gestionar como dioses. Los controladores del socialismo fabiano no son, ni han sido nunca, “socialistas democráticos”, sino brutos darwinistas sociales. Como dijo la teósofa Annie Besant al partido del Congreso de la India:
“Pero la idea general es que cada hombre debe tener el poder de acuerdo con su conocimiento y capacidad. […] Y la nota clave es la de mi Estado de hadas: De cada hombre según su capacidad; a cada hombre según sus necesidades. Un socialismo democrático, controlado por los votos de la mayoría, guiado por los números, nunca puede tener éxito; un socialismo verdaderamente aristocrático, controlado por el deber, guiado por la sabiduría, es el siguiente paso hacia arriba en la civilización.”
Bajo estos parámetros ninguna promesa de medidas de bienestar social es duradera. Cualquier limosna de este tipo desembocará necesariamente en una crisis Ponzi-piramidal que, por su propia naturaleza, forzará la lógica del triaje y, por lo tanto, el fascismo en los incautos que permitieron democráticamente su hegemonía. Todos los argumentos actuales para recortar la seguridad social, los planes de pensiones, la sanidad y la educación se derivan de esta función. El auge del ecologismo como “nueva religión post-industrial” hoy impulsado por un New Deal verde tiene una agenda de despoblación que hiela la sangre detrás de su disfraz socialista nominal.
Trabajando estrechamente con las principales figuras de Oxford, y especialmente con el Rhodes Trust, los fabianos crearon su propia escuela con la financiación de Rothschild , el patrocinador y protector de Cecil Rhodes (quien, como ya se ha dicho, había salido de la Universidad de Oxford y fue enviado por el imperio británico a Sudáfrica para supervisar las plantaciones de algodón y terminó dirigiendo una red de extracción y tráfico de diamantes, financiada por Rothschild, que le convirtió en multimillonario, en uno de los hombres más poderosos del planeta, en el presidente de Sudáfrica y en el creador de la República de Rhodesia) llamada London School of Economics (LSE) en 1895. El marco ideológico empleado por los agentes de la LSE y de Oxford siempre fue formulado por Cambridge, que hasta hoy sigue siendo el núcleo intelectual de las ideas podridas del imperio. Oxford y la LSE siguen existiendo principalmente para establecer programas que “aplican” esas ideas “puras” formuladas en Cambridge a la práctica general en interés de la oligarquía gobernante. Destacados controladores fabianos que reclutaron jóvenes talentos en la LSE fueron Bertrand Russell, H.G. Wells, John Maynard Keynes y Harold Laski.
Cinco años después de la creación de la LSE, se creó el Partido Laborista como partido político oficial fabiano. Su función era esencialmente asumir el papel de la izquierda de los liberales en la oposición al gobierno conservador, que hasta entonces habían sido los dos partidos hegemónicos en Gran Bretaña. Uno de los miembros más perversos del movimiento, el dramaturgo George Bernard Shaw, expuso el método de permeabilización que había regido el éxito fabiano para impregnar las instituciones sociopolíticas influyentes:
“Nuestra propaganda es de permeabilización -instamos a nuestros miembros a unirse a las Asociaciones Liberal y Radical de su distrito, o, si lo preferían, a las Asociaciones Conservadoras-, permeamos las organizaciones de los partidos y movimos todos los hilos que pudimos tocar con la mayor habilidad y energía, y lo conseguimos tan bien que en 1888 obtuvimos la sólida ventaja de una mayoría Progresista llena de ideas que nunca habrían entrado en sus cabezas si los Fabianos no las hubieran puesto allí.”
Esto es exactamente lo que se hizo. A lo largo del siglo XX, la LSE ha condicionado a decenas de jefes de Estado, a decenas de miles de funcionarios y a varias generaciones de académicos.
Más funcionarios del gabinete de Barack Obama habían estudiado en Oxford y LSE que en sus homólogas estadounidenses Yale, Harvard o Princeton. Esta es la esencia del Estado profundo que ha tratado de derrocar a todos los que se le han opuesto, incluído recientemente Donald Trump, representante de la élite industrialista nacionalista, sucesor en cierta medida de Roosevelt y opuesto a esta élite, en una pugna por obtener el poder mundial entre estas dos facciones históricas: la global financiera unipolar partidaria del gobierno mundial y la industrial nacionalista multipolar partidaria del poder mundial compartido en regiones. Lo que ésta última ignora o quiere ignorar es que “el poder no se comparte, se ejerce” (Coronel Pedro Baños) y que lo que ellos buscan ya lo establecieron con el tratado de Westfalia en 1648 y condujo precisamente a la creación de un imperio (el británico) y una era (la del capitalismo) que se han ido reconfigurando y reorganizando para conseguir y mantener el poder hasta nuestros días. Parece ser que, si no lo remediamos, estamos condenados a ser gobernados o bien por malvados o bien por ineptos, pero siempre gobernados, al fin y al cabo.
Este método de “impregnación” funciona (haciendo una analogía con la falsa teoría microbiana de Pasteur, dogma parte de la ofensiva cultural malthusiana-darwinista de la ciencia industrial de la élite) a un “virus” que se apodera de los glóbulos blancos de una víctima. Al principio, la presencia del “virus” en el sistema es apenas perceptible, pero cuando los órganos comienzan a funcionar mal de forma inesperada, la persona irreflexiva puede optar tontamente por no buscar ayuda, sino esperar el punto inmanente en el que ha pasado el punto de no retorno. Esta infección tuvo lugar hace miles de años, y aunque la humanidad produjo estallidos de potencial dirigidos por el genio creativo a lo largo de las generaciones, la especie humana todavía no ha aprendido la lección.
Deshacerse de los grilletes
Es absolutamente necesario que ahora, incluso en esta fecha tardía, se aprendan las lecciones de los errores del pasado antes de que el resultado legal de este “virus” siga su curso y mate a su huésped. La esencia de los problemas de la humanidad no se deriva de ningún defecto de nuestra naturaleza, sino de nuestro codicioso anhelo de “progreso”, que nos aparta de lo natural y nos hace sucumbir a manos de la Autoridad. No se deben a nuestra fija “naturaleza egoísta”, ni nuestros problemas se resolverán adoptando un sistema “sostenible” científico – tecnológico bajo “Nuevos Tratos Verdes”, mucho menos volviendo al pasado o a la “vieja normalidad”. Un sistema así sólo existe en la mente delirante de un oligarca o de sus víctimas, pero no en la naturaleza. Si tal sistema se impusiera en nuestra sociedad del siglo XXI, como se impuso en los siglos pasados su opuesto, que nos ha traído hasta aquí, el resultado sería un genocidio de magnitudes mayores que cualquier cosa que Hitler pudiera haber soñado.
Así que dejemos de lado las teorías procedentes de la élite, la política, la ciencia reduccionista cartesiana e industrial del capitalismo, con la medicina a la cabeza. El camino más rápido para volver a despertar es darse cuenta de que dejar la vida en manos de otro, de que obedecer ciegamente, de que desentenderse de la naturaleza es caer por el precipicio. No existe salvador ni redentor. O dejamos de ser ganado listo para ser guiado por un pastor o acabaremos en el matadero.
Referencias:
John Kendle, The Round Table Movement and Imperial Union, University of Toronto Press, 1975
Carroll Quigley, The Anglo-American Establishment, Nueva York, Books in Focus, 1981 (www.archive.org/details/TheAnglo-americanEstablishment)
George Parkin, Imperial Federation: The Problem of National Unity, Macmillan and Co., Londres, 1892,.
Jeffrey Brison, Rockefeller, Carnegie and Canadá: American Philanthropy and the Arts and Letters in Canada, 2005.
A.M. McBriar, Fabian Socialism and English Politics, 1884-1918. [1962] Cambridge: Cambridge University Press
Matthew Ehret, Origins of the Deep State in North America, Canadian Patriot, 2019. (Traducción en www.mentealternativa.com)
1 note · View note
ochoislas · 4 years
Text
Tumblr media
Fue cuando Ichirō estaba en la escuela primaria. Habían montado un circo en un campo cercano, con una gran carpa y alrededor una hilera de animales enjaulados para atraer al público. Una pantera negra de ojos brillantes estaba agazapaba al fondo de una oscura jaula; en otra un león sacudía sus melenas paseando arriba y abajo.
Junto a una de las jaulas habían colgado un cartel: «Boxee con el canguro. No se admiten adultos». Dentro, un canguro con guantes en las manos se tenía tieso sobre la cola y las patas. Había un notable número de chiquillos en torno a la jaula pero ninguno se decidía a pelear con el animal.
Cuando Ichirō miró la ridícula pero turbadora figura del canguro, enhiesto en la  oscura jaula con los guantes puestos, no pudo reprimir su curiosidad. Mucho rato estuvo dudando, pero finalmente se decidió a aceptar el reto.
Un tipo del circo vestido como un soldadito de plomo le puso los guantes y lo hizo entrar en la jaula. Cuando se vio cara a cara con el animal, comprobó que era más alto que él. El canguro permanecía inmóvil. Pero cuando Ichirō le lanzó un puñetazo, el animal respondió sacudiendo los guantes automáticamente.
Sus miradas se encontraron. Los ojos del canguro tenían una forma bonita. Miraban pasmados, sin ningún sentimiento, apenas parecían animados. Se habría esperado ver en ellos odio o miedo hacia la persona que lo atacaba. Cuanto más lo miraba más incómodo se sentía. De repente le llegó el hedor del animal enjaulado. Esforzándose por sacudirse aquella desazón, siguió pegando desesperado, pero el canguro no hacía más que manotear.
A la multitud que miraba y reía alegremente fuera debía de parecerle sólo un chaval pasándoselo bien. Pero Ichirō estaba cautivo de su malestar ante el rostro del canguro.
Los sentimientos que flotaban en el interior de Ichirō ante el rostro maquillado de Asako eran los mismos que experimentó tantos años atrás.
—¿Qué te parece? Es como si fuera una chica completamente distinta a la que conozco de la escuela —dijo Ichirō a Yui cuando salieron del bar—. Había escuchado que iba a la escuela nocturna porque detestaba ayudar en el negocio familiar y quería pasar menos tiempo allí. Pero...
—Se la ve como pez en el agua en ese bar —respondió Yui.
—No lo entiendo. Tenía tanta pintura que parecía que se la podías sacar de una pieza, como una careta. Igual está intentando ocultar su auténtico yo tras esa máscara.
Yui dio una carcajada al escuchar aquello: —Estás chalao. Si te vas a poner tan sentimental, vas a acabar muy lastimado en menos que canta un gallo. ¡Despabila! ¿no se te ha bajado todavía la bebida? Tiene artes de prostituta consumada.
—No me he despejado, no. ¡Pero todo es tan patético!
—Un hombre enamorado siempre acaba mal. Además ¿qué te hizo enamorarte de alguien de quien no sabes nada?
—¿Y cuándo se ha enamorado nadie de alguien que conoce bien? Toda la culpa la tiene el tío que me cortó el pelo —Ichirō lo dejó estar y no dijo nada más.
¿Podía ser que el amor de Ichirō por la muchacha —que ya bullía oculto en algún rincón de su corazón— hubiera salido de repente a flote cuando había visto su pelo cortado a cepillo como el de un chaval? ¿O más bien que el inesperado estilo de su corte de pelo le había sonsacado un amor imaginario por aquella chica emboscada en su memoria? En aquel punto ya no podía saberlo.
Ichirō trataba de evocar el rostro de la muchacha que siempre veía en clase. Pero una vez más la jeta enorme de un canguro flotó ante él y se superpuso a la imagen de una chica muy maquillada.
La imagen del canguro lo condujo a su abuela y a otra chica pintada de bar. La abuela de Ichirō, postrada en cama con una parálisis de cintura para abajo, sufría violentos cambios de humor. Llevaba mucho tiempo viviendo separada de su abuelo. Tenía un cabello negro y abundante todavía, y su cara sin empolvar conservaba cierta lozanía. La gente siempre le decía que tenía que ser horrible que la trataran de abuela. Aunque pretendían halagarla, lo decían sinceramente.
Durante la primaria Ichirō se llevó más de un chasco con las bruscas ventoleras de su abuela. Un día le leía largamente un cuento ilustrado, disfrutando mucho al parecer. Al día siguiente Ichirō se le acercaba con el mismo libro, seguro de que eso la animaría. Pero el genio de la anciana se agriaba de golpe: «Ya eres muy grande, puedes leerlo solo perfectamente», soltaba cortante.
Al padre de Ichirō lo traía borracho a casa de vez en cuando una camarera muy maquillada. Según el día el talante de la abuela con la mujer era totalmente distinto. Pocos días después de que Ichirō peleara con el canguro la camarera metió la mano en la jaula del león y lo llamó. Debía de estar muy borracha. El león se abalanzó y le arrancó la mano de un zarpazo. Según decían, el hueso asomaba entre la carne desgarrada.
Por entonces había algo en su abuela que le resultaba indescifrable. En ocasiones sus rasgos parecían confundirse con los del canguro al que se había enfrentado en la jaula. Pero ahora Ichirō podía entender el humor voluble de la vieja. Tenía la clave en sí mismo. Pero todavía no lograba comprender lo del canguro. Tanto su abuela como Asako eran personas. El canguro era un canguro.
«Voy a pasar más tiempo a solas con Asako», decidió mientras caminaba junto a Yui por la oscura calle. «Tengo que tener cuidado no sea que mi padre o mi abuela se presenten de nuevo», murmuró de pronto. Sacudió con fuerza la cabeza como para disipar una alucinación. Todavía sentía la cabeza fría —con su corte de pelo amuchachado— en el aire de la noche.
Yoshiyuki Junnosuke
6 notes · View notes
gojorgeworld · 4 years
Text
Tumblr media
Revista Literaria Ave Viajera, Edición Conmemorativa Enero 15,2020
NEWLOGO.jpg
NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS UNILETRAS ARTES Y LETRAS EN TODAS SUS MANIFESTACIONES-- VOLUMEN XXX Edición #85 /1991-2019 Bienvenidos a la Paz para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones . El mundo de la Poesía convertido en hechos conductores de Paz y Armonía universal. GRACIAS POR PARTICIPAR,OPINAR,CONSTRUIR Continúe leyendo
REALIDADVIRTUAL.jpg
INDICE ILUSTRADO SALAS DE LECTURA Vida y Obra literaria de poetas y escritores miembros de Uniletras, VUELO DE POETAS HECHOS DE LA VIDA REAL-*- Uniletras Un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. VUELO DE POETAS es la percepción de diferentes estímulos que en el alma del ´poeta intensifican la sensación de aplicación de la realidad virtual, aunque centrada en la realidad de los sentimientos y hechos que aqui se alzan por encima de la fantasia de los videojuegos y el aparente realismo de lo virtual, para llevarnos a la realidad de su existencia y la grandeza de sus acciones, AQUI ESTAMOS SEMBRANDO UN LEGADO REAL EN LA JUVENTUD DEL MUNDO. Continúe leyendo
SEMILLA.jpg
Semillaslogo.jpg
PERSONAJE DEL AÑO SEMILLAS DE JUVENTUD SIGLO XXI
SEMBRANDO EL FUTURO EN POS DE LA UNIDAD DE NUESTRO PENSAMIENTO Y DESTINO" ¡Semillas de Juventud Siglo XXI! Juventud, esa que algunos llaman generación Y, otros 'Millennials', "GENERACION DEL MILENIO", 'Echo Boomers', ECO QUE CRECE.. para que los acompañemos en la búsqueda de respuestas y hallazgo y aplicación de soluciones a los enormes retos existenciales que nos presenta el 2020. La antorcha de la fraternidad y la solidaridad está en nuestras manos y debemos trabajar sin pausa para sostenerla y entregarla a esa juventud. Entre todos hemos creado y continuaremos creando un mundo cultural sin par en los medios de comunicaciones modernos. A través de esos medios, hemos dado a conocer nuestros sueños, comprobando que sí es posible convertirlos en realidades sostenibles posibles de aplicar Continúe leyendo
EVENTO DEL AÑO CONCIERTO DE LA ALBORADA 2020
CONCERTISTAS EN ESCENA SESIONES 12.19.2019 -01.05.2020
2020HNY.jpg
Cierre de Gala, Enero 6. 2020 con Yolanda Cumandá Añazco Hidalgo* Luz Argentina Chiriboga, Mae de la Torre, Martha del Rocío Jiménez Zambrano , María del Rosario Gómez Casco, Rosario Litardo Castro , Amandita Cisneros y Cruz Sánchez Continúe leyendo
existencial.jpg
Concierto de la Alborada Encore Enero 5, 2020. CUANDO BRILLAN LAS ESTRELLAS con Benigno Rodríguez, Yolanda Añazco, Jorge Lovento, y Mae de la Torre Semillas de Juventud Siglo XXI Ecuador, Continúe leyendo.
cometas123.jpg
Concierto de la Alborada Dic 31. 2019 Ruy Faco, al pianio, Ravel, Piedad Romo Leroux. LAURA XIMENA ANTONIAZZI ALBERT, Ofelia Anzil , Andra Gabriela Prodea, Cecilia Lamprea de Guzmán . Continúe leyendo
cenA.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 30 2019 Con Ashok Chakravarthy Tholana , Jorge B. Lobo Aragón , Gloria Elena Gutiérrez Ortiz,-Guti, Gladys Semillán Villanueva. Benigno Rodríguez, Maria del Socorro Rodriguez. Continúe leyendo
images12345.jpg
Concierto de la Alborada 2020 este instante....2020/01/06 11:55AM el reloj del censo universal de población muestra que existen 7. 620 261, 763 billones, y contando, de habitantes , ENTRE ELLOS, NOSOTROS, CREYENDO, PORQUE QUEREMOS CREER, QUE NOS ALGUIEN NOS LEE, NOS ENTIENDE Y NOS CORRESPONDE.UN ACTO DE FE Continúe leyendo
blanco1.jpg
Concierto de la Alborada 2020 Diciembre 28, 2019 con Nilda del Carmen Guiñazú, Antonio 0xte León, María Piedad Romo-Leroux Girón, María Rosa Rpzeka y María de los Ángeles Albornoz Continúe Leye
VVIR123.jpg
Concierto de la Alborada- Diciembre 27,2019 con tan hermoso Martha Golubenko Ferreyra. José Daniel Brogin y Ernesto Kahan. Continúe leyendo
Piesconalas.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 26, 2019 Con Gloria Elena Gutiérrez Ortiz E (Guti) .María Miraglia, Liana Fruiedrich,y Héctor José Corredor Cuervo Continúe leyendo
exilio.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 25 2019 TIEMPO DE VIVIR. PARA UNA HUMANIDAD ERRANTE Vida que se aleja dulcemente pareces un sueño iluminado, el eco de llantos del hambre es pena que aviva a pueblos. Tiempo de vivir el presente sin guerras que nos matan , silencio de ira y violencia turban el alma de los vivos Ady Yagur, Acompañan Adrián Escudero, Jorge B Lobo Aragón, Agustina Ospina Continúe Leyendo
PRIMAVERA.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 24. 2019 El perdón, las sonrisas, los reencuentros se harán manifiestos en esté año nuevo. Una vez más la esperanza se hace presente nunca se fue, nunca estuvo ausente, era cuál semilla que al sembrar se le da su tiempo para que florezca.Rebeca Elizabeth Morales Vitas Acompañan Zulma Nicolini, Inés Emilia Arribas de Araujo Continúe leyendo.
sentinientoajpg.jpg
Concierto de la Alborada Diciembre 22 2019 CAMINOS DEL POETA Los caminos del Poeta se vuelven insondables cuando pasea a solas su soledad de calles, cuando, agotada la tinta para escribir los versos, acude a otra más sensible, la tinta de su sangre., Leonor Riveros Herrera Acompañan Georgina Cuartas Cadavid, Maria Luisa Nurillo Toro, Araceli Alonso y Silvia Mabel Vasquez Continúe leyendo.
pacha.jpg
¿Por qué los niños tienen que llorar de sed, de hambre, de soledad? ¿Por qué tienen que vivir encerrados sin agua... sin pan... sin amor... sin caridad... sin una mano que les de calor, que acaricie su rostro que limpie sus lágrimas? Higorca Gómez Carrasco.Acompañan Marissa Patiño Esperanza Argentina, Teresita Valcheff, y Jenny Cabrera. Continúe leyendo
AUSTRALIO2.jpg
Concierto de la AlboradA 2020. ETERNA PACHAMAMA AUSTRALIA ARDE EL AMAZONAS ARDE El Amazonas arde Puedes opacar mi voz cercenar mi piel arrasar mi vida puedes marcharte sinuoso en tu victoria. Puede que tu capricho deje una cicatriz profunda que mi luz escape que la asfixia me subyugue que hagas al débil más débil y que el poder como un caballo brioso te desboque.Jenny Cabrera Acompañan 20+ poetas de la naturaleza. Continúe Leyendo
CONCIERTO DE POEMAS DE PAZ DE LOS NIÑOS DEL MUNDO IFLAC & SEMILLAS DE JUVENTUD SIGLO XXI
518lINY0TFL.jpg
ONCIERTO DE POEMAS DE LOS NIÑOS DE IFLAC & SEMILLAS DE JUVENTUD SIGLO XXI Poesía de la Paz por los niños del mundo Los niños de veintisiete países y cinco continentes alrededor de nuestro planeta contribuyen con sus conmovedores poemas y dibujos al tema de la Paz. Es asi como demuestran que aman la vida y desean paz y seguridad para toda la humanidad. Son poemas escritos con la inocencia e ingenuidad que solo un niño ajeno a la corrupción humana, puede escribir. Estamos orgullosos de sus autores, Los niños del mundo con su extraordinario libro están haciendo realidad el sueño de la Paz Global brindando seguridad y alegría a cada ser humano en la tierra a través de . obras creativas , Sus mentes y sus manos han creado poemas y dibujos conmovedores sobre sus esperanzas de paz mundial y sobre la paz en sus propias vidas. Niños valientes que se han unido a la lucha para desterrar la guerra y todas las formas de violencia- Con amor y paz Continúe Leyemdo
SEMILLA.jpg
Ada Aharoni & Jeremy Seligson & Joseph Berolo
Poemas de Paz de los niños del mundo-Portal en Uniletras
www.adaheb.wordpress.com
Children´s Peace Book EBook English
AdaAharon.jpg.jpg
Poemas de Paz por los niños del mundo (Spanish Edition) Kindle EditioN
AHARONI.jpg
Los Niños de Iflac
FOROS DEL AÑO
rioooooo.gif
TESTIGO SILENCIOSO *ARDE LA AMAZONIA
RAZA.jpg
DIA DE LA RAZA De un bellísimo Arco Iris, por Oriente, bajó Bochica con su manto y cetro de oro, entusiasmado. Miró la amplia sabana y montes que la abrazan entre murmullo de aguas y vuelos de las aves.Continúe leyendo
DIOS.jpg
La Poesía en la vida de los Militares- 22 VIDAS ENTRE 18 Y 23 AÑOS FUERON ARRANCADAS DEL CORAZON DE LA PATRIA. BOGOTA COLOMBIA ENERO 18,2019 ESCUELA DE POLICIA GENERAL SANTANDER Continúe leyendo
LIBROS DEL AÑO
Ramcar.jpg
Que este trabajo sea el vínculo humano y poético que una a los poetas de Colombia y todo el universo con un fuerte vínculo de amistad a través de la poesía creativa, suficiente para iluminar los "elementos surrealistas, míticos, y sociales y conciencia política emergente "de un mundo inmerso en la pobreza moral y espiritual. Más allá de las explicaciones sobre el significado de una palabra cualquiera, yace la verdad de una poesía que toca la esencia misma de la existencia del hombre CONTAMINADO CON RUEGOS. de Ram Krishna Singh Continúe leyendo
Tainted with Prayers: Contaminado con Oraciones (Spanish Edition) Kindle Edition by Ram Krishna Singh (Author), Joseph Berolo (Translator)
Joyce.jpg
POEMAS DE PAZ DE LOS NIÑOS DEL MUNDO Los niños de veintisiete países y cinco continentes alrededor de nuestro planeta contribuyen con sus conmovedores poemas y dibujos al tema de la Paz. Es asi como demuestran que aman la vida y desean paz y seguridad para toda la humanidad. Son poemas escritos con la inocencia e ingenuidad que solo un niño ajeno a la corrupción humana, puede escribir Ada Aharoni Los Niños de Iflac & Jeremy Seligson & Joseph Berolo Semillas de Juventud Siglo XXI
IRENEPENSADO.jpg
LAS COSAS SIMPLES DE LA VIDA Al compás del tiempo. Una historia con nombres propios. Captura la imaginación...semblanza de los sueños de muchos...el deseo de vivir...el temor por los que quedan atrás... en este instante, el porvenir de la humanidad... JOSEPH BEROLO LAS COSAS SIMPLES DE LA VIDA. PDF Oprima aqui.
lLa Poesía *"Ningún mármol ni monumentos artesonados de príncipes ilustres sobrevivirá la Poesía. -Shakespeare
ROMANFORUM.jpg
LOdivino.jpg
CONVOCATORIA POETAS DEL SIGLO XXI- 2020 Naciones Unidas de las Letras-Uniletras La mejor medicina para vivir en paz Es precisamente porque la poesía es más perdurable que los monumentos, que Naciones Unidas de las Letras se ha convertido en una organizacion necesaria para las nuevas generaciones de poetas y un sitio central para quienes aman la poesía, la literatura y las Bellas Artes en general y quieren ser recordados a perpetuidad: Continúe leyendo..
Banner.jpg
Editorial Ave Viajera. Librería Virtual Selecciones del mes-. Conozca el maravilloso mundo editorial de Naciones Unidas de las Letras (Uniletras). Algunas de estas obras están disponibles en PDF,Gracias por su lectura y comentarios. Continúe leyendo
SELECCIONES DEL MES
BIBLIOTECA VIRTUAL
EDICIONES AN
3 notes · View notes
j4vart · 4 years
Photo
Tumblr media
Hoy toca la letra “G” del reto #abcdarioilustrado2020 en el que estoy muy contento porque ha tocado mi animal favorito, el ¡Gato!🐈 Para expresar mi gusto, he ilustrado a una de las 2 gatas que tengo con mi esposa. Se llama Nur del Valle 🐱. Instagram: @j4vart .Que lo disfruten. ¡Miau!
1 note · View note
borradorilustrado · 5 years
Text
Les hablaré de mi yo del futuro. Ella es un poco más morena, más acuerpada y un poquito más pequeña que yo, tiene la sonrisa más perfecta que puedas encontrar, mi yo del futuro tiene unos ojos soñadores aunque hace tiempo dejo de soñar hoy tan solo vive y que les digo de mi yo, sabe ocultar las tristezas y no sé imagina quien aprende de ellas, tan pequeña es mi yo que cuando algo se le hace grande ella aprendió a doblar su tamaño superando cada reto y es tan terca, tan parecida a mi una gota de agua que cuando se enoja ahí que correr tan rápido, tan rápido como puedas y ni se te ocurra mirar atrás por qué no la vas a poder contar, mi yo habla con verdad, tiene tantas experiencias, tantas historias por contar a pequeños mini ellos o minis yo, ella a amado y me ha enseñado las diferencias en el amor y me ha dejado uno que aún no me atrevo a vivir, a reído y esas alegrías son contagiosas y a llorado deseando que jamás llore y ha sufrido quizás más de lo que debía haberlo hecho... Pero, supo como criar a Jhonny Bravo, a la osita de combate y a la pulga más inquieta que puedas imaginar y aún así, no pierde su belleza, mi yo del futuro cumple un año más y aunque esté tan lejos de mi. TE AMO MAMA... Felicidades por un año más de vida, por ser mi madre, por ser tan tu, Dios te bendiga.
- Borrador Ilustrado.
106 notes · View notes
d3a · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
mi trabajo para un reto de Cuento Ilustrado realizado en 12 horas organizado por laccc.tv en equipo con la escritora Katia Muñoz
pueden leer el cuento completo aquí: https://laccc.tv/navega/22-de-marzo/
1 note · View note
saulcastillo · 5 years
Photo
Tumblr media
Para celebrar el medio siglo de vida de Sesame Street en la EW han propuesto un reto a los más peques de la casa (y por extensión también para los menos peques). 
En este divertido “encuentra y busca” debemos encontrar, además de a todos los protagonistas de la mítica serie, las letras del abecedario, los números y cuatro galletas. Es un trabajo ilustrado por Ulises Farinas y coloreado por Melody Often.
» Entertainment Weekly #1.574-1.575, del 1 de noviembre de 2019
3 notes · View notes
berchmansipuinak · 5 years
Text
Un Reto Para Tigre
Estudiante: Marianna González Arango
Seudónimo: MAGA
Grado: Transición - B
Colegio Berchmans
Categoría: I
Tipología textual: Cuento ilustrado
Título: Un Reto Para Tigre
Marianna González Arango, es estudiante del Colegio Berchmans en el Grado de Transición B. Siente un amor inmenso por la institución educativa, el cual lo demuestra en la alegría con la que llega después de su jornada escolar diaria.
Su imaginario la lleva a desear estudiar todos los grados escolares en su colegio. Su mundo, lo conforman sus padres y especialmente sus abuelos maternos con los cuales comparte la mayoría de sus vivencias. Es  una niña  muy sociable y de una gran generosidad para aquellos con los cuales comparte su diario vivir.
Por sus deseos de mejorar cada día en todo lo que se propone, se exige mucho a sí misma.
Su gran amor por la lectura, le permite explorar nuevos mundos de los cuales extrae grandes experiencias que le permitirán ser cada día mejor persona. Por ello al llegar la convocatoria de “Concurso Nacional de Talentos Literarios ACODESI”, mostró gran interés y ansiedad por participar en él, y empezó a crear mentalmente una historia la cual plasmo en el cuento ilustrado que presento para participar.
Marianna, es amor, vida, ternura, inocencia, compromiso y todo esto la llevará a ser una buena ciudadana del siglo XXI.
Tumblr media
1 note · View note