Tumgik
#san clemente de tahull
imitacionalarte · 7 months
Text
Mick Jagger coming to support Romanesque art
Tumblr media
1 note · View note
mypepemateosus · 7 months
Text
Tumblr media
14 notes · View notes
carloskaplan · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
San Clemente de Tahull
28 notes · View notes
tramxarchive · 2 months
Text
Tumblr media
Vessel. 5th c. B.C. Terra Cotta. London: Mus., British; no. D 5.; From the Church of San Clemente de Tahull (province of Lérida). https://jstor.org/stable/community.11657927.
0 notes
jgmail · 3 years
Text
Martínez-Pinna: “La Iglesia fue elemento aglutinador y cohesionador de las sociedades medievales”
Tumblr media
Javier Martínez-Pinna es profesor de Historia y escritor. Es autor de varios libros de divulgación histórica, entre ellos Eso no estaba en mi libro de historia de la Edad Media, Eso no estaba en mi libro de historia de la piratería y Muerte y religión en el mundo antiguo. Colabora habitualmente con distintos medios de comunicación, tanto en prensa (ABC-Historia) como en revistas especializadas (Clío Historia, Laus Hispaniae, Muy Historia, National Geographic, Vive la Historia, La aventura de la Historia y Revista Historia de la Guerra). También ha participado en programas de radio como La Rosa de los Vientos y Julia en la Onda (ambos de Onda Cero), Espacio en Blanco de Radio Nacional de España y Herrera en COPE.
En esta entrevista analiza su libro Eso no estaba en mi libro de historia de la Edad Media.
https://www.casadellibro.com/libro-eso-no-estaba-en-mi-libro-de-historia-de-la-edad-media/9788417954178/9855124
¿Por qué decidió escribir un libro sobre la Edad Media incidiendo en aspectos que no están en los libros de Historia?
Mi principal intención era escribir un libro sobre este periodo tan importante de nuestra historia, la Edad Media, porque estos siglos son fundamentales para poder entender lo que somos, nuestras formas de vida, nuestras creencias y una buena parte de los elementos que nos definen tanto en el plano material como en el espiritual. Desgraciadamente, en los libros de Historia sigue predominando la imagen de una época marcada por el inmovilismo, la barbarie y la represión; lo que yo pretendo es recordar las grandes aportaciones y los logros sobre los que se construyen las bases de la cultura occidental: el parlamentarismo, el origen del humanismo cristiano, la aparición de la universidad, la recuperación de la vida urbana y comercial o la difusión del libro.
¿A qué se debe esa idea tan negativa que tenemos de la Edad Media cristiana?
Esta visión negativa surge durante los siglos XV y XVI cuando los hombres del Renacimiento consideran la cultura medieval opuesta a la cultura antigua, grecolatina, que ellos pretendían recuperar. Tendremos que esperar hasta el siglo XIX para que los historiadores empiecen a valorar esta etapa de forma positiva, pero la consolidación del medievalismo no se produce hasta mediados del siglo XX gracias a la aplicación del método científico y al enriquecedor debate abierto entre distintas escuelas historiográficas. Lamentablemente, este proceso ha entrado en crisis en los últimos años debido al empeño de algunos autores de interpretar la historia a partir de un presentismo que pretende extrapolar las normas actuales con las del pasado, y esto nos ha llevado a aceptar planteamientos que poco o nada tienen que ver con la realidad. Personalmente, creo que la imposición de la corrección política y la idea del victimismo han resultado nefastas para comprender la esencia de esta etapa. En Eso no estaba en mi libro de Historia de la Edad Media, trato de escapar de esa visión que tiende a magnificar, incluso a mitificar los logros de otras culturas, como la civilización islámica, al mismo tiempo que mira con desprecio lo que ocurre en Europa durante casi mil años.
Las principales críticas se han dirigido a la Iglesia.
Debemos de tener en cuenta que la Iglesia, durante estos siglos, se erige como la gran institución que actuó como elemento aglutinador y cohesionador de las sociedades medievales, por lo que se ha querido interpretar como la quintaesencia del mal al centrar la atención en los aspectos más controvertidos como el de la Inquisición o su papel como legitimadora de un modelo socioeconómico que favoreció la existencia de lazos de dependencia entre los hombres. Efectivamente, la Inquisición fue Iglesia, pero la Iglesia, y es lo que trato de hacer ver en el libro, fue mucho más que eso, ya que en su seno surgieron, entre otras muchas cosas, las primeras universidades europeas, al igual que los copistas y traductores que realizaron una labor impagable para conservar la cultura clásica. También fueron Iglesia, durante la Edad Media, los pequeños párrocos y curas que llegaron a ejercer una labor asistencial digna de mención.
¿Qué hay de realidad en esos caballeros medievales que iban salvando a princesas de dragones y persiguiendo objetos míticos?
En el siglo X la cristiandad se encontraba en una situación de emergencia debido a los ataques protagonizados por los vikingos, magiares y sarracenos que van a caer sin compasión sobre una Europa fragmentada y casi sin recursos para poder ofrecer una resistencia firme frente a un peligro que amenaza con destruirla, pero también por la violencia interna que provocó los enfrentamientos entre las clases privilegiadas que lucharon entre sí por aumentar su poder. Es en este contexto cuando tenemos constatada la aparición de una fuerza militar basada en la figura del caballero que pone su espada al servicio de su señor y de la Iglesia. Poco a poco, los cantares de gesta se fueron convirtiendo en unas manifestaciones literarias que narraban las hazañas de estos caballeros que, por sus virtudes, terminarán convirtiéndose en modelos de conducta para toda una colectividad, por eso no es extraño verlos luchar contra seres fantásticos para salvar a los más débiles o persiguiendo objetos míticos como el santo Grial.
¿En el libro también tiene tiempo para hablar de objetos de poder y tesoros perdidos de la Edad Media? ¿Por qué se suele ubicar en España, en varios puntos, el considerado verdadero Santo Grial?
En Parzival, Wolfram von Eschenbach aseguraba que un personaje llamado Kyot de Provenza conocía el lugar exacto donde se ubicaba el Munsalvaesche y, por tanto, el lugar elegido para cobijar el Grial. Kyot había escuchado, en primera persona, la maravillosa historia sobre este escurridizo objeto de culto por boca de un astrólogo judío llamado Flegetanis, vecino de la ciudad de Toledo. De esta forma, Eschenbach asegura que España fue el lugar desde donde se introdujo la leyenda griálica en Occidente. Curiosamente, desde el siglo XIII diversas iglesias y santuarios diseminados por una buena parte de la geografía española empezaron a rivalizar entre sí por considerarse los custodios de la gran reliquia del cristianismo. En el libro propongo realizar un viaje en el que seguiremos la pista del Grial. Visitaremos la iglesia de San Clemente de Tahull, Cebrero, San Juan de la Peña, Nájera, Sierra Salvada o la Colegiata de San Isidoro de León.
En el libro también se trata de desmitificar algunas ideas que tenemos sobre las costumbres y formas de vida de los hombres y mujeres en la Edad Media, tales como la represión sexual o la falta de higiene.
Exacto, durante la Edad Media existe una doble moral respecto al sexo ya que por una parte se considera el deseo sexual como una herramienta utilizada por el maligno para llevar al ser humano por el camino de la perdición, pero también se habla de una dialetio, o amor honesto y comprometido dentro del matrimonio, y una honesta copulatio con fines reproductivos. El problema es que en una sociedad tan jerárquica como la de la Edad Media, la única forma de tener sexo era aquella en la que el hombre estaba por encima de la mujer. Curiosamente, tenemos una obra del siglo X, el Item de fornicationes, en la que se establecen las penas y penitencias que debía de pagar el individuo por mantener relaciones poco apropiadas. En cuanto a la higiene, no es acertada la imagen de hombres y mujeres como unos seres sumidos en la inmundicia y sin ningún tipo de hábito de tipo higiénico. Bien es cierto que las costumbres higiénicas no eran como las que tenemos en la actualidad, pero cada vez más los historiadores presuponen, hablando en términos generales, una actitud positiva hacia la sana costumbre del baño. También es muy matizable la actitud de la Iglesia ante el baño. Es cierto que, durante los primeros siglos, algunos ascetas y eremitas renunciaran a lavarse como una forma de penitencia extrema y por considerar el baño como un lujo innecesario, pero esto no fue lo habitual durante la Edad Media. Para desmitificar aún más el tema de la falta de higiene, debemos de advertir que incluso existía una mínima higiene dental. Para la higiene dental se utilizaban pequeños palillos mientras que los dentífricos estaban hechos con elementos naturales como canela molida, carbón en polvo, romero o incienso, pero evidentemente esto no evitaba la existencia de todo tipo de problemas odontológicos por lo que se debía de recurrir a los servicios del sacamuelas, unos individuos que viajaban de pueblo en pueblo, arrancando sin ningún tipo de anestesia las piezas dentales que provocaban cualquier tipo de molestia.
¿Qué nos puede decir del monacato en la Edad Media?
Después de la muerte de los apóstoles y la desaparición de los primeros cristianos, el fervor de los creyentes empezó a declinar, especialmente cuando el cristianismo se abrió a pueblos extranjeros con arraigadas costumbres paganas. La austeridad de la Iglesia se fue relajando por eso, muchos creyentes que aún vivían el fervor apostólico abandonaron las ciudades y se establecieron en lugares apartados para buscar un contacto más estrecho con la divinidad. En el libro estudiamos las reglas, como la de san Benito, que guiaban a estos hombres de Dios, al igual que la importancia de los monasterios y las distintas órdenes que surgen en la Edad Media y cuyo papel, como dijimos, fue decisivo para conservar el saber antiguo y evangelizar a la población europea en contextos rurales.
Por Javier Navascués
2 notes · View notes
ediciones-tomodomo · 4 years
Text
Tomodomo en el Manga Barcelona 25 (2019): Novedades, entrevistas y crónicas de la visita de Aya Kanno (2ª parte)
Este año, nos estrenamos en Tomodomo trayendo invitados, y qué mejor que bautizarnos con quien es la autora de una de nuestras series en publicación más querida, Réquiem por el rey de la rosa: Aya Kanno. Por si todavía no la conocéis, en Ramen para dos se marcaron un estupendo repaso a su trayectoria en las vísperas del Salón... digo, del Manga Barcelona.
Y, para celebrarlo, sacamos un pack especial con los tomos 7 y 8, que todavía tenéis disponible en nuestra tienda o vuestra librería más cercana. El tomo 9 también está a la vuelta de la esquina.
Tumblr media
Kanno-sensei y su editoria tuvieron la amabilidad de acompañarnos tanto en la entrega de premios como en la presentación de novedades. Muchos de los lectores que acudían a las firmas decían que se habían interesado en la serie gracias a que asistieron a la del año pasado, así que a las dos les entró curiosidad por saber qué narices era lo que hacíamos para convencer al personal. Si también os pica, podéis ver el vídeo en la entrega anterior.
Además de las sesiones de firmas, de las cuales tuvimos dos diarias, se organizaron una sesión de preguntas y respuestas (Q&A) y una masterclass de dibujo en vivo, al igual que con los demás autores. Entre esto y llevarlas a las dos de turismo y a comer bien, estuvimos muy atareadas, pero creo que se fueron muy contentas y motivadas, que era de lo que se trataba.
En la sesión de preguntas, Aya Kanno habló, entre otros temas, de lo mucho que le gusta Dragon Ball (aunque no le sirva de inspiración, según ella, pero fijaos en la portadilla del capítulo 38 del tomo 9 de Réquiem y decidme si ese Richard no es un poco Vegeta), de la necesidad de comer chocolate para superar los momentos duros por los que nos va a hacer pasar este manga (nos recomienda que tengamos un buen cargamento almacenado), o de su modo de trabajar, así en general. También cayó alguna pregunta comprometida sobre el tema del shipeo, el cual reconoce que le hace gracia, pero nos pidió que por favor, ¡no nos peleáramos por estas cosas! Confesó que el tema parejil es algo a lo que dé tanta importancia, que concibe el manga como la historia de Richard, y cómo unas personas y otras van influenciándola y yendo y viniendo de ella.
No pudimos grabar vídeo, pero tanto Ramen para dos como Misión Tokyo estuvieron retransmitiendo la charla en directo por Twitter. Tenéis los enlaces aquí abajo:
Hilo de Q&A Ramen para dos.
Hilo de Q&A Misión Tokyo.
En la masterclass, la sensei nos deleitó con el dibujo y entintado en directo de un boceto que había traído para la ocasión. Luego lo sorteó entre los asistentes jugando al piedra, papel, tijera. Fijaos qué preciosidad.
Tumblr media
Mientras dibujaba, tuvimos una segunda sesión de preguntas y respuestas. En ella Aya Kanno contó cómo es su proceso de dibujo, cómo hace que Richard parezca más masculino o femenino según la viñeta y cómo se reparte el trabajo con sus ayudantes. Estuvo hablando de su visita el día anterior al Museo Nacional de Arte de Cataluña y resultó que entre los espectadores había un chico que trabajaba allí y que la animó a volver porque no le había dado tiempo a ver el pantócrator de San Clemente de Tahull. Bueno, pues os confirmo que la llevamos a verlo justo después y que además se lo llevó en una taza de la tienda del museo, así que lo tiene haciéndole compañía mientras trabaja en Réquiem. También desveló que la serie finalizará con 16 tomos, con la posibilidad de algún spin-off.
Esta masterclass también fue retransmitida por Ramen para dos:
https://twitter.com/RamenParaDos/status/1190933440654462976
Por último, el domingo Kanno-sensei y su editora nos acompañaron a una charla en la que Ana, nuestra traductora, habló del proceso de adaptación de la obra al castellano y algunas de sus claves narrativas. A ver si podemos repetirla y conseguir una grabación, pero mientras tanto abajo tenéis algunas crónicas.
En Ramen para dos:
https://twitter.com/RamenParaDos/status/1191024112409464838
Y muchas gracias también a Edda:
https://twitter.com/SnaedisSkjold/status/1191023894972514310
Hasta tenemos una crónica en japonés cortesía de ジョー (Jou). どうもありがとうございます! En su blog tenéis más posts (también en japonés, claro) sobre el evento.
https://www.anastasia1997.tokyo/entry/2019/11/11/052057
¡Y eso fue todo! Que no es poca cosa.
El lunes por la mañana llevamos a Aya Kanno y a su editora al aeropuerto y les dijimos adiós con toda la pena de nuestros corazones. Sin embargo, tenían que ponerse trabajar en el próximo capítulo de Réquiem que saldrá ahora a principios de diciembre en Japón. La sensei nos comentó que ir a la Sagrada Familia la había inspirado mucho. ¡Quién sabe si veremos algún trocito de Barcelona en los próximos volúmenes!
A su llegada a casa publicó unos tuits de agradecimiento con los fanarts que le regalaron y la foto del chocolate con cuscurros de la Casa Amatller, que le gustó mucho.
Os dejamos con algunas de las entrevistas que la autora de Réquiem concedió en el MB. ¡Muchas gracias a todos los medios por vuestra amabilidad!
En Cool Japan
https://cooljapan.es/entrevista-aya-kanno-25-manga-barcelona/
En Ramen para dos
https://ramenparados.com/entrevista-a-aya-kanno-en-el-25-manga-barcelona/
En Tallon4
https://twitter.com/Tallon_4/status/1197179387692621824
7 notes · View notes
conectarteblogposts · 4 years
Text
El Pantocrátor
Tumblr media
Pantocrátor en el Ábside de San Clemente de Tahull
El Pantocrátor es una pintura mural, con técnica al fresco, que pertenece al período Románico, pintada en el siglo XII en el año de 1123 en Tahull (España).
Utilizaron una técnica que le permite a la pintura que va a penetrar en la pared que después será retocada con colores muy vivos rojizos (representa la pasión) y azulados (representa la esperanza en el cielo), los cuales son planos y eliminan la profundidad con posturas hieráticas. Las figuras están perfiladas por una línea negra gruesa, las figuras de Jesús y los apóstoles son anti naturalistas e inmaterial que no busca la belleza, sino que busca ser didáctica y enseñar la liturgia. La pintura se adapta al espacio arquitectónico del ábside, por lo tanto, las figuras se van a contorsionar, logrando una perspectiva jerárquica, ya que los apóstoles son más pequeños que Jesús.
Dentro de esta pintura la temática principal es el Pantocrátor o Cristo en Majestad que aparece bendiciendo con una mano y con la otra sostiene un libro que contiene escrito EGO SUM LUX MUNDI (Yo soy la luz del mundo). A los lados de su cabeza aparecen los símbolos del alfa y el omega que significan el principio y el fin. En la parte inferior, a la par de los pies de Cristo, se encuentra el Tetramorfos o los cuatro evangelistas que son: San Mateo (ángel), San Lucas (buey), San Marcos (león) y San Juan (águila).
El Pantocrátor de Tahull viene a representar todas las características de la pintura románica.
0 notes
desvan-ru-mor · 5 years
Photo
Tumblr media
Iglesia de San Clemente de Tahull en el Pirineo leridano, es la portada del nuevo número de la revista Arqueología e Historia Desperta Ferro sobre el Románico en el Pirineo, hecha por una tal ªRU-MOR 😜 A partir de mañana irán adelantando contenido 😘 @despertaferro_ediciones #illustrations #historicalillustration #history #digitalart #desvarumor #ru_mor #magazine #despertaferro #romanico #romanuc #pirineo #sanclementedetahull #santclimentdetaull #lerida #church #iglesia #medieval https://www.instagram.com/p/BzvfCkqnwq_/?igshid=1wnd2qekx8ncw
0 notes
canalesoterismo · 5 years
Text
Ábside De San Clemente De Tahull
Ábside De San Clemente De Tahull
El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí, donde se encuentra la mayor concentración de arte románico de toda Europa, con una iglesia por cada veinticinco km².[1] Hoy en día se expone en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Esta es una de las obras maestras del…
View On WordPress
0 notes
arteunblog-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Pantocrátor.
Ábside de San Clemente de Tahull.
( S. XII - 1123 aprox. )
0 notes
laforjaylaespada · 6 years
Photo
Tumblr media
Símbolos de la España Mágica La Dama de Elche, los Toros de Guisando, el pantocrátor de san Clemente de Tahull, la custodia de Toledo… …
0 notes
artofpaintings-blog · 11 years
Photo
Tumblr media
Ábside central de Sant Climent de Taüll
Año: 1223 aproximadamente
Autor: Maestro de Taüll
Ubicación: Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona)
Estilo: Románico
Técnica: Fresco
Descripción:
Es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí, donde se encuentra la mayor concentración de arte románico de toda Europa.
La obra del ábside al servicio del tema religioso y su significado, está representada a través de medios antinaturalista y de abstracción, con rasgos simplificados y cambios hacia la modelación geométrica de las formas naturales humanas, fue también una de las características comunes del arte románico. Se trata de una Maiestas Domini o Pantocrátor.
El ábside de San Clemente de Tahull presenta un colorido amplio de tonalidades y unas líneas con color negro que configuran los contornos de las imágenes representadas con un sentido monumental, así como una composición estructurada en varios registros:
Registro superior: Representa el cielo, se encuentra el Pantocrátor.
Registro intermedio: Se ven cinco apóstoles y una última figura muy mutilada asociada a San Felipe o a la Virgen María.
Registro inferior: Representa el mundo terrenal.
4 notes · View notes