Tumgik
#ser querido fallecido
aperint · 1 year
Text
¿Qué es el Duelo?
¿Qué es el duelo? #aperturaintelectual #aitanatología @Ligia_Tanatologa @Ligia_Tanatologa Ligia Pérez García
POR: LIGIA PÉREZ GARCÍA Todos en la vida hemos vivido varios duelos, podríamos pensar que no hemos vivido ninguno, o tal vez no los identificamos, pero puedo asegurar que por lo menos viviremos dos que marcarán nuestra vida: la muerte de nuestros padres, habrá un antes y un después de la muerte de papá y mamá; pero si lo pensamos detenidamente, si lo hacemos realmente consciente, tendríamos que…
Tumblr media
View On WordPress
5 notes · View notes
piensoenversos · 2 years
Text
Tumblr media
En México sabemos que la vida no termina en el panteón.
Cada año, entre octubre y noviembre, México celebra el "Día de los muertos", uno de los festejos más significativos y dramáticos del país, es nuestra manera de celebrar la vida recordando a los seres queridos que ya no están. Esta es una festividad totalmente diferente a los tonos oscuros y macabros de Halloween. Por el contrario, para nosotros la banda mexicana, el Día de los muertos acoge la muerte como algo inevitable y celebra el día dedicado a los seres queridos fallecidos con animadas y coloridas conmemoraciones. Un requisito fundamental para que los muertos vuelvan a ese hogar en donde una vez caminaron y sean buenas o malas dejaron huellas con las que son recordados. Se levanta un altar con una foto de ellos cuando están vivos, de preferencia que sea la última imagen de tal cual como hemos decidido que quedarán impresos en nuestra memoria; estas son exhibidas en los coloridos altares instalados siguiendo las reglas precisas que dicta la tradición. No puede dejar de faltar una de las principales protagonistas del aniversario mexicano, es, sin duda, también la gastronomía. Entre los símbolos de la fiesta, incluso en la mesa, hay calaveras: el "Pan de muertos" es el postre típico de esta fiesta, elaborado con una base dulce, anís, y muchas botellas de agua, que sirven como ofrenda al difunto para refrescarse después del largo viaje que ha enfrentado desde el reino de los muertos al de los vivos. Pero también velas (que permanecerán encendidas durante toda la noche) y dulces típicos, además de flores y otros pequeños obsequios. La fiesta es muy sentida: nos recuerda que hay que vivir la vida al máximo, ¡y que no hay que desperdiciarla! “El Día de los Muertos forma parte de la lista del patrimonio inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, por ser una de las expresiones culturales más antiguas de un pueblo, capaz de afirmar su identidad y sus orígenes.
269 notes · View notes
Text
Sabias QUE?
🤖 La inteligencia artificial tiene diversos usos en la vida cotidiana
✍️ Un estudio de la Universidad de Cambridge alerta del peligro de esta herramienta para crear un vínculo con familiares fallecidos
La inteligencia artificial no tiene límites y día a día incorpora nuevas funcionalidades. En este caso, se trata de una app inesperada, que sirve para simular ser una persona fallecida, que se comunica con sus amigos y familiares desde el inframundo.
Si bien esta herramienta puede ser considerada tierna, ya que permite escuchar una vez más la voz de un ser que ya no está, preocupa las consecuencias que puede tener a nivel psicológico, sobre todo en aquellas personas que aún están transitando el duelo.
La empresa StoryFile ofrece a sus clientes la posibilidad de crear un video conversacional, con ayuda de la inteligencia artificial, en donde pueden interactuar con su ser querido fallecido. Lo más curioso es que se lo muestra con un avatar en el futuro, como si el tiempo hubiera seguido transcurriendo para la persona muerta también.
Para hacerlo, utiliza entrevistas en video a personas hechas en vida, que incluyen sus vivencias y experiencias clave. La plataforma ya tuvo aproximadamente 5.000 usuarios, ofreciendo un servicio que varía en costos según el número de preguntas incluidas.
Otras empresas como HereAfter y Replika también están utilizando la inteligencia artificial para crear versiones digitales de personas fallecidas, permitiendo a sus seres queridos interactuar con ellos a través de chat, voz o video.
En China, este negocio está creciendo rápidamente, con compañías que afirman haber creado miles de avatares digitales a partir de tan solo 30 segundos de grabación audiovisual del difunto.
6 notes · View notes
cherrynii · 1 year
Text
♡_ᴄʜᴇʀɪᴇ_ ɢᴇɴꜱʜɪɴ ɪᴍᴘᴀᴄᴛ/ᴏᴄ
Tumblr media Tumblr media
ɪɴꜰᴏʀᴍᴀᴄᴏɪɴ ɢᴇɴᴇʀᴀʟ
Nombre: Cherie Miu (Miu)
Estado: Disponible
Rareza: ★★★★★
Arma: Katana / Espada Ligera
Elemento: Anemo
Version de Lanzamiento: 2.2
ɪɴꜰᴏʀᴍᴀᴄɪᴏɴ ᴘᴇʀꜱᴏɴᴀʟ
Sexo: Femenino
Especie: Ángel caído
Edad cronológica: 350
Edad física: 18
Altura: 1.55 m
Cumpleaños: 3 de Enero
Constelación: Angelus Lapsus
Nación Natal: Inazuma
Nación actual: Liyue
Afiliación: Espadachina / Funeraria El Camino (a veces ayuda a Hu Tao)
Platillo especial: Panqueques de cereza
Tumblr media
ᴀᴘᴀʀɪᴇɴᴄɪᴀ
Cherry es una chica esbelta y delgada de piel muy clara y ojos azules. Tiene cabello largo y de color castaño, dos gomas de pelo con pompones y colgantes separan una parte de su cabello en dos pequeñas colas gemelas.
Su Visión Anemo está incrustada en el calcetín de su pierna izquierda. Lleva siempre una pinza y un pendiente de cereza en su oreja izquierda, dos corazones flotan en su cabeza, los cuales cambian de color según la emoción que ella sienta.
Lleva un vestido tradicional japonés de color rojo, debajo de este lleva una falda para decorar más su atuendo y un bikini negro. Tiene broches dorados unidos debajo del cuello los cuales hacen de cierre. Además, lleva un par de calcetines negros y rojos a juego con sus botas carmesí.
ᴘᴇʀꜱᴏɴᴀʟɪᴅᴀᴅ
A primera viste, Cherry parece una chica peculiar y alegre. Le gusta hacer bromas a la gente incluso a veces demasiado pesadas. Es muy traviesa y le encanta explorar a pesar de ser muy despistada y patosa, al ser un ángel caído, es inmortal, pero entre sus debilidades entán las cicatrices en la espalda donde se hallaban sus alas antes de ser arrancadas, una puñalada directa ahí puede dejar al ángel caído inconsciente e vulnerable un par de horas.
Por otro lado, cuando se trata de sus seres más queridos, se vuelve un poco mas tranquila y seria si la situación lo precisa. Ella también suele ser muy cariñosa con estos y a veces se comporta como una niña pequeña.
Tumblr media
ʜɪꜱᴛᴏʀɪᴀ
Cuando Cherry fue expulsada del cielo y cayó al mundo de los humanos, mas concretamente Inazuma, recibió la ayuda del anterior propietario de su vision anemo, Chiiyure, los padres de este joven adoptaron a Cherry convirtiéndolos en hermananastros.
En la familia de Chiiyure todos son expertos en el manejo de espadas, así que ellos enseñaron todo a Cherry convirtiendola en la mejor espadachina.
Ellos vivieron juntos por muchos años pero la situación de la familia se veía complicada debido al reinado de la Shogun.
Tumblr media
ʜɪꜱᴛᴏʀɪᴀ ᴅᴇʟ ᴘᴇʀꜱᴏɴᴀᴊᴇ ¹
Cherry conoció en su propia piel el castigo que supone hacerse enemigo de lo divino, anteriormente ella era un angel de Celestia, nacida para obedecer a los dioses, sin embargo ella no compartía el mismo punto de vista que todos sus superiores y odiaba seguir órdenes, así que decidió desobedecer a muchos de estos y rebelarse. Este comportamiento llevó a que ella fuera expulsada del cielo arrancandole las alas y tirandola al mundo humano.
ʜɪꜱᴛᴏʀɪᴀ ᴅᴇʟ ᴘᴇʀꜱᴏɴᴀᴊᴇ ²
Dado lo acontecido anteriormente ella tuvo que adaptarse al mundo en el que vivía ahora. Odiaba a la mayoría de los arcontes y vivir en Inazuma no era el lugar más acogedor, de todas formas ella esta muy agradecida con la familia de Chiiyure, la trataban como si ella hubiese nacido allí.
Pasaron 10 años hasta que la cosa se fue tornando cada vez más y más oscura. El decreto de captura de visiones había comenzado, y ella cada día que pasaba se preocupaba mas por su hermanastro que portaba una vision anemo.
Uno de estos horribles días en Inazuma, Chiiyure fue perseguido y ejecutado por órdenes de la Shongun para así poder hacerse con una vision más, pero no todo fue como la Shongun lo esperaba. Antes de que pudieran arrebatar la vision del cuerpo del espadachín, un pequeño fantasma con orejas de gato salió de su cuerpo y entró en la visión haciendola desaparecer.
Cuando Cherry llegó lo único que vio en la escena fue el fallecido cuerpo de su hermanastro tirado en el suelo mientras la Shongun lo miraba como si no valiese nada. Cherry intento enfrentarse a ella pero simplemente la ignoraron y se fueron ya que no tenía ninguna visión en aquel momento.
ᴠɪꜱɪᴏɴ
Unos meses después de la muerte de su hermanastro apareció ante ella una vision con orejas del gato, tan pronto como la agarro apareció el símbolo anemo y salió de ella un pequeño gato fanasma, Chii-San.
Después de un rato este fantasma tomo forma humana y Cherry pudo ver quien era realmente, su hermanastro fallecido.
Tumblr media
ɪɴꜰᴏʀᴍᴀᴄɪᴏɴ ᴅᴇ ᴄᴏᴍʙᴀᴛᴇ
•Ataque básico: Cherry realiza una serie de 5 ataques rápidos con su katana, infligiendo daño físico. Su último ataque crea una explosión anemo en área.
•Ataque cargado: Realiza un ataque giratorio que inflige daño anemo a los enemigos cercanos. Este ataque consume resistencia.
•Habilidad Elemental: Danza de las Flores de Cerezo
Cherry crea una tormenta de pétalos de cerezo alrededor de ella, los enemigos cercanos reciben daño Anemo continuo y se ven afectados por un efecto de reducción de resistencia Anemo. Los aliados cercanos también reciben un impulso en la regeneración de energía elemental y una bonificación temporal de velocidad de movimiento.
Además, si Cherry realiza un ataque normal o cargado durante la duración de la habilidad, creará un aura de pétalos de cerezo en el enemigo que infligirá daño anemo adicional.
Esta habilidad elemental es ideal para causar daño Anemo continuo a grupos de enemigos cercanos mientras se proporciona un impulso beneficioso a los aliados cercanos.
•Habilidad definitiva - Invocación de Chii-San
Cherry invoca a Chii-San, el pequeño gato fantasma que sigue a los enemigos cercanos e inflige daño anemo continuo. A medida que Chii-San se mueve, también deja un rastro de pétalos de flor de cerezo que infligen daño anemo adicional y paralizan a los enemigos cercanos.
Además, los enemigos afectados por Chii-San reciben un debuff que aumenta el daño anemo que reciben. Este debuff dura un corto tiempo y puede combinarse con otras habilidades y ataques anemo para maximizar el daño infligido.
También es importante tener en cuenta que la habilidad definitiva de Cherry tiene un rango limitado, por lo que es importante usarla en el momento adecuado para infligir la mayor cantidad de daño posible. Además, los pétalos de flor de cerezo pueden interactuar con otras habilidades elementales.
•Doble Salto: El doble salto permitiría que Cherry realice un segundo salto en el aire después de su salto inicial, lo que aumentaría significativamente su capacidad para escalar y explorar terrenos elevados. Además, el doble salto también le permitiría a Cherry sortear obstáculos y trampas en el terreno que podrían ser un obstáculo para otros personajes.
Tumblr media
ᴄᴏɴꜱᴛᴇʟᴀᴄɪᴏɴ
♡-c1: Flor de cerezo que baila en el viento: Al infligir daño con la habilidad elemental de Cherry, su tasa de crítico aumenta durante 5 segundos.
♡-c2: Aura de pétalos de cerezo: Si un enemigo muere dentro del radio de efecto de la habilidad elemental de Cherry, su duración se extiende en 2 segundos. Este efecto puede ocurrir hasta 3 veces.
♡-c3: Persistencia carmesí: Aumenta el nivel de habilidad elemental +3. Puede ser aumentado hasta Niv. 15.
♡-c4: Cereza sangrienta: La habilidad elemental de Cherry inflige un 25% más de daño a los enemigos.
♡-c5: Aumenta el nivel de habilidad definitiva +3. Puede ser aumentado hasta Niv. 15.
♡-c6: Ira de Chii-San: Mientras la habilidad elemental de Cherry está activa, cada vez que inflige daño anemo a un enemigo, inflige daño adicional a todos los enemigos en un radio de efecto alrededor del objetivo principal. El daño adicional es igual al 20% del daño anemo infligido al enemigo principal.
ᴠᴇꜱᴛᴜᴀʀɪᴏ
ᴅɪᴀʟᴏɢᴏ ᴅᴇ ᴘᴇʀꜱᴏɴᴀᴊᴇꜱ
Hu Tao: Sobre Cherry... Si alguna vez te metes con Cherry tienes un boleto asegurado para mi funeraria! Ella tiene una personalidad semejante a la mía y juntas gastamos un montón de bromas a los demás *suspira* Menos mal que se cayó del cielo y pude conocerla y hacer que trabaje conmigo, la considero mi mejor amiga... Oh! Pero hay algo que no me gusta de ella! Su esperanza de vida... No poder morir es algo antinatural!
Scaramouche: Sobre Cherry... Ohh... Esa niña supuso un gran incordio para los fatuis... Desde que obtuvo la vision ayudó varias veces a la viajera sin hablar que arruinó algunos de mis planes... Ella estuvo en Celestia, quizas sea buena idea hacerla hablar y quizás hacer que colabore con los fatuis, se bien que ella detesta a los arcontes... Me encargaré de esto.
Wanderer: Sobre Cherry... Je... Se que a veces ella aún se molesta por nuestros enfrentamientos del pasado. Hee... Bueno, no puede hacer nada al respecto, no? Ni ella ni yo nunca seremos de los buenos aunque quiera aparentarlo, la figura del angel caído no está bien vista por lo divino. Ohh no pienses que la estoy menospreciando o algo así. Estamos juntos y nunca me separare de ella.
Tartaglia: Sobre Cherry... Vaya, esa alegre chica que trabaja con la funeraria. Sin duda la conozco, se mucho sobre ella y los fatuis quieren reclutarla, incluso Scaramouche estuvo obsesionada con ella en el pasado pero... Después de que tomó la Gnosis, perdimos todo contacto con él... Escuche que lo habían visto con esta chica unas cuantas veces... Interesante.
Zhongli: Sobre Cherry... Simplemente es difícil tratar con esa niña... Pero no la considero mala persona, Esta tratando de familiarizarse con el mundo mortal. A veces coincido con ella en la funeraria, hablamos y hasta parecemos amigos pero ella hace como si nunca nos hubiéramos conocido... Ya sabes, cosas del pasado.
Xiao: Sobre Cherry... Esa alegre y traviesa chica que vino a vivir a Liyue hace unos años. Zhongli me hablo de ella, así que la conozco. También hemos tenido algunas conversaciones. *suspira* Su situación es complicada. Pero al igual que yo, para ella los problemas no deberían suponer una complicación, no hay problema que pueda durar cientos o miles de años.
Yun Jin: Sobre Cherry... Es una chica un tanto peculiar pero me cae genial! Algunas veces baila junto a mi y es muy querida por la gente de Liyue aunque también hay algunas personas que prefieren mantener cierta distancia con ella. Para mi, ella nunca hizo algo malo.
Nahida: Sobre Cherry... De alguna forma, ella logró liberarse de lo divino, aunque fuera perdiendo absolutamente todo lo que tenía en aquel momento. Es increíble como algunas personas intentan desesperadamente acercarse a los dioses, y otro alejarse de ellos.
Tumblr media
ᴄᴜʀɪᴏꜱɪᴅᴀᴅᴇꜱ
Chii-San (Chiiyure) murió con 27 años. Actualmente puede pasar de su forma de gato fantasma a su forma humana durante periodos de tiempo.
Las cerezas simbolizan la vida, la muerte y el renacimiento, esto se refiere a su pasado. Su nombre "Cherry" es un símbolo de todo lo que sucedió ... "Miu" es la forma en la que la llamaban mientras ella aún vivía en Celestia.
Las personas de Inazuma la llaman "Cherrynii" ya que este es el nombre que ella usaba como espadachina dado que ella decía que sonaba más "elegante"
Desde que nació tuvo esos dos corazones flotando en su cabeza los cuales cambian de color segun la emoción que ella sienta. Cuando era un angel el color base de estos corazones era blanco, y actualmente, como ángel caído, el color base es rojo oscuro. Aquí dejo algunos colores y su emoción: verde/calma, rosa/amor o coqueta, azul claro/tristeza, amarillo/feliz, negro/miedo, rojo claro/enfadada, naranja/incómoda, azul oscuro/segura de si misma... Etc
Cuando conoció a Heizou le resultó gracioso de que los dos tuviesen los mismos lunares bajo los ojos y empezaron a bromear diciendo que eran gemelos.
Tiene los colmillo mas grandes que los de un humano normal
Ella ama las flores de cerezo y las utiliza en el combate
10 notes · View notes
lilietherly · 7 months
Text
[Fanfic! Draville]
Omegaverse.
Omega Neville Longbottom/Draco Malfoy.
Relación establecida.
Draco posesivo.
La autora se niega rotundamente a explicar algo.
¡Las entrevistas son a las 8! 🙅‍♀️
* * *
Remus Lupin miró con asombro y horror, en medio del aula y sobre la envejecida alfombra, la figura caída de Neville Longbottom. El resto de la clase, igual de impactada, sintió lo mismo, sabiendo el terror que se avecinaba. Todos aceptaron que ninguna cantidad de chocolate los salvaría.
Un ciervo había muerto en lo profundo del bosque prohibido, enfermo o viejo, refugiándose entre las raíces de un gran árbol, no salió jamás. Oculto de la fauna que naturalmente se encargaría de continuar con el ciclo de la vida, tarde los habitantes del bosque advirtieron su destino, permitiendo que la podredumbre se asentara. Terminaron los vientos de llevar el ciclo a un reinicio diferente y con él, llegaron las esporas.
La explicación, acaso no sencilla, satisfizo lo suficiente a Albus Dumbledore y a los centauros, que necesitaban de una razón para justificar la aparición de un centenar de dementores. Cadáver podrido: esporas: viento. ¡Bam! Dementores por todos lados. Agitados y hambrientos. Enojados y muy hambrientos dementores recién brotados. En cuanto la noticia se diera a los padres de los alumnos que Hogwarts recibiría en menos de un mes, más conveniente le sería a Dumbledore creer que su hipótesis era la verdad absoluta.
Su querido amigo Newt le daría la razón o se burlaría de su falta de imaginación.
Finalmente, con la promesa de haber contratado al mejor profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras, que enseñara a los alumnos de cuarto año en adelante a defenderse de los dementores, pero que no debería existir ningún temor ya que la población estaba siendo controlada por otros expertos, al menos el ochenta y cinco por ciento del alumnado, aceptó volver. Y, para cuando comenzaron las clases, sin encontrar una mejor razón para justificar la presencia de los dementores, atendió Dumbledore con la base del ciervo fallecido cualquier duda que padres y alumnos pudieran tener.
Draco no estuvo de acuerdo en que Neville regresara y, por supuesto, sus argumentos cayeron en oídos sordos. Los padres, abuelos y tíos abuelos de Neville no ayudaron, cada uno recitando motivos por los cuales el Omega debía demostrar la inteligencia que tal vez tenía y no hallar excusas para truncar sus valiosos estudios; que como Omega Sangre Pura necesitaba ser el mejor; que cómo iba a tener la cara para presumir a su lujoso Delta si le temía a un par de dementores. De su parte, alentado por la verdadera, aunque incorrectamente motivada valentía, Neville estuvo de acuerdo en el ánimo genuino con el que Draco pretendía hacerle ver lo poderoso que sería como mago. Negándose así a escuchar las inquietudes del propio Draco.
Reconocía el Delta la certeza en las expectativas que la familia Longbottom guardaba para con Neville, sin embargo, tratándose de su Omega, cuestionaba con ferocidad sus métodos. Criticarlos sin algún tipo de censura le restó muchos puntos, pero ya que la discusión se enfocaba en el bienestar de Neville, por el momento, no provocaron las acusaciones su destierro definitivo. La conclusión, no obstante, lo mantuvo malhumorado el resto del mes y las primeras semanas de iniciado el curso.
Draco supo que algo saldría mal, algo siempre salía mal. No culpaba a Neville y, todavía no por completo ciego de amor y devoción por él, Draco admitiría que algunas de las situaciones que resultaban mal pudieron —tal vez— ser evitadas con un poco más de habilidad.
Era su maldito trabajo mantener a salvo y feliz a su Neville, nadie iba a convencerlo de que esas cosas eran “normales” y que “le sucederían tarde o temprano a cualquier persona”. Draco, un jodido Delta, orgulloso hijo de los Malfoy, protector dominante de su alma gemela, parecía ser incapaz de defender a su Omega de los accidentes más comunes. Cada uno pisoteándole el ego e incrementando su deseo no tan interno de encerrar a Neville en una maldita jaula —de oro y del tamaño de un castillo, obviamente.
Así, con la cordura pendiendo de un hilo, otra vez, se encontraba Draco a mitad de clase de Transformaciones cuando, de repente y a través del lazo que poco a poco se formaba entre él y su Omega, lo alcanzó el reconocimiento claro de Neville sufriendo un golpe. Todavía incompleto, la unión que los enlazaba aún no podía hacerle reconocer la intensidad y la ubicación. De igual manera, saberlo no habría impedido que se levantara de un salto y saliera corriendo de la clase. La profesora McGonagall ni siquiera preguntó, sus compañeros Slytherin y el grupo de Ravenclaws tampoco reaccionaron, todos ellos acostumbrados a las súbitas retiradas de Draco.
Mientras corría por los pasillos, Neville se aseguraba de enviarle un sentimiento claro de estar a salvo y de que no corría ningún peligro. Bajo el entendimiento de ambos acerca de lo mucho que Draco ignoraría la aclaración y no lo dejaría en paz, Draco la tradujo como la intención de Neville para que no se apresurara ni insultara a quienes se le pusieran en el camino, diciéndole que había tiempo de esquivarlos sin la necesidad de quitarlos a base de efectivos Depulso o —aún mejores— Bombarda. Además, ya que Dumbledore lo amenazó con la expulsión hacía un par de años si no disminuía su poder de fuego cada vez que acudía a cumplir su deber como Alfa de Neville, por esta ocasión, Draco se limitó a sortear los obstáculos de dos patas.
Lo esperaban en la puerta de Defensa Contra las Artes Oscuras, su Omega custodiado por el profesor Lupin y su alumno estrella, Harry-Estorbo-Potter. Si Neville no considerara a Potter como un amigo, Draco no solo le dedicaría miradas y palabras cortantes.
—Escucha, fue solo un accidente, la alfombra… —Draco no le dedicó una segunda revisión a Potter. Tomó del brazo Neville, que se había adelantado tres pasos, lo atrajo para darle un beso simple en el cuello y luego, de un movimiento, lo levantó como una doncella inconsciente. Falsamente resignado, Neville no dijo una palabra, simplemente resopló y se cruzó de brazos.
—El boggart en el armario apenas había salido —dijo el profesor Lupin—, yo no pensé que…
Pese a su edad, al ser un Delta, las feromonas de advertencia que Draco emitió fueron capaces de hacer retroceder a los Omegas Sangre Impura, obligándolos a abandonar las excusas patéticas. El silencio impuesto creció colmado de una furia apenas reprimida y las palabras que le costarían a Draco su estadía en Hogwarts, acusaciones que no repetiría acerca de su obvio desagrado por la incompetencia del profesor. En su lugar, dio media vuelta y se marchó, entregándoles una última mirada de desprecio antes de girar en el pasillo.
—El señor Black no estará feliz del trato que le diste a su ahijado y a su Omega —dijo Neville, susurrante, todavía en los brazos de Draco.
—No estoy feliz con el trato que le dio al mío —gruñó, ajustando el agarre de su preciado Omega una vez las escaleras comenzaron a moverse. La frustración sin diluir quemándole la piel le exigía a gritos asegurarse de que Neville no tenía alguna herida abierta o un moretón que debiera ser atendido por madame Pomfrey, aunque en contra de ese razonamiento, se dirigía al séptimo piso.
—Eso es porque no hubo nada qué hacer, si quieres culpar a alguien sería a…
—No —gruñó Draco tajantemente, besando los cabellos rubios de Neville. Ambos debían aprender aún lo que un “accidente” significaba, aunque por razones muy diferentes. Guardaron silencio hasta que llegaron al séptimo piso y, dando las respectivas vueltas delante de lo que parecía una simple pared, lo que Draco tanto buscaba se reveló.
—Una puerta, por favor, que sea solo una… —murmuraba Neville con los ojos cerrados, asiéndose del cuello de Draco, casi tembloroso.
El orgullo decoró la sonrisa de Draco al oír a su Omega y su petición sin sentido. Draco no necesitaba una puerta debilucha para proteger a Neville; dos, tampoco bastarían, aunque, por fortuna, no sería como tras aquel incidente con el libro Monstruoso. La maldita cosa se atrevió a rozar la exquisita piel de Neville, a destrozarle la ropa, a revolverle el cabello y a punto estuvo de herirlo y arrojarlo al suelo. Draco mantuvo a su Omega dentro de la Sala de los Menesteres durante tres días luego del ataque, al resguardo de media docena de pesadas puertas y bajo encantamientos que superaban por mucho los niveles de un mago de tercer año. Se aseguró que el libro ardiera hasta las cenizas y luego compró uno nuevo, si Hagrid no tuviera el favor de Neville, indudablemente habría sufrido una parte de los deseos vengativos de Draco.
—¿De verdad crees que una puerta bastaría para convencerme de que estoy cuidándote como es mi deber? —Neville dejó de temblar y lo miró con sus ojitos brillantes. No pronunció palabra, sin embargo, conforme la conexión entre sus ojos se ampliaba, las mejillas redondas fueron tiñéndose de un tierno rosa. Agradecimiento y amor puros alcanzaron a Draco a través del lazo que unía sus almas. Sus rodillas temblaron.
Tres puertas aparecieron; pesadas y cubiertas de múltiples cerraduras. Un botiquín perfectamente equipado los esperaba adentro. Una cama enorme que flotaba al ras del suelo acaparaba la mitad del espacio en medio de la habitación, un sofá y una mesita descansaban junto a la puerta, en una esquina había un espejo alto, y a su lado, una pequeña cómoda en donde ambos guardaban tres cambios de ropa. Iluminaban a la perfección decenas de velas y un puñado de vanidosas hadas. Al entrar, luego de escuchar los cerrojos siendo activados, el silencio y el aroma de ambos fusionado en uno solo disminuyó el errático pulso del joven Delta.
Dejó que Neville se asentara sobre ambos pies, pero negándose a soltarlo del todo, colocó las manos en los bordes suaves de sus caderas, lo que ya no provocaba reacciones negativas. A pesar de su corta estatura, Neville le rodeó el cuello con los brazos, acercándolo lentamente hacia su rostro mientras una sonrisa apaciguadora decoraba sus labios rosados. Draco no se resistió, e inclinándose para eliminar la distancia, besó a su Omega.
Escasos fueron los días en que, reconociendo a Neville como su alma gemela, incluso a su corta edad, Draco limitaba los besos a un simple contacto de labios. Ahora, preocupado y estando herido su orgullo como un buen protector, su lengua no tardó en abrirse paso al interior de esa dulce boca. Ya no eran unos niños, conforme el tiempo sucedía no solo incrementaba su amor y el deseo innato de permanecer juntos.
Ambos tuvieron su primer micro-celo hacía un año y desde entonces, por cuanto los obligaban a pasarlos alejados, —pues al ser almas gemelas el organismo de Neville reconocía que al estar con el mejor compañero que tendría nunca, debía esforzarse en aprovechar cada oportunidad para crear una nueva vida tan pronto como fuera posible, asegurando así una descendencia perfecta sin ningún temor a ser abandonado y carecer del cuidado de su Delta— reconocían en su interior lo que la madre naturaleza les exigía. Ya no obligándoles a cumplir únicamente el feroz deseo de proteger o de exigir ser protegido, de hacer pequeñas marcas o impregnar algún aroma, sino haciéndolos desfallecer ante el patético afán de permanecer ciegos ante un incendio que exige ser contenido, que todo ilumina y todo fulmina, amenazándolos con tortura hasta no ver colmada el hambre.
Hasta no verlos unidos en alma, piel, sangre y huesos.
Las pálidas manos de Draco escarbaron cada capa de tela que osaba cubrir las caderas y espalda de su Omega. El anhelo desataba su autocontrol, sabía en el fondo que debería resistir y limitar cada acción que liberara a su instinto, que aún si no tuviera ya diez años, todavía necesitaba tiempo para asegurarle a Neville un futuro en donde pudiera darle todo lo que exigiera. Sin embargo, esa piel sedosa, maleable y sana, opacaba su sentido común con una facilidad aterradora.
—Draco… debemos… —jadeó Neville, inclinando su cuello para que su Delta lo atacara libremente.
—Sí… solo, un poco…
—Sé que no estoy interrumpiendo nada, jóvenes, sin embargo, me disculpo por aparecer tan inesperadamente —resonó la voz del director Dumbledore en toda la habitación. Draco apenas se separó de Neville, gruñendo al verse interrumpido, nunca admitiría el pequeño susto que mucho le costó reprimir al escucharlo.
—¿Se-señor? —Draco no hizo caso a los intentos de su Omega para alejarse de él. Lo observó buscando en la habitación hasta convencerse de que Dumbledore no se Apareció justo detrás de ellos.
—Entonces, si las habilidosas manos de la señora Pomfrey no serán requeridas para curar al señor Longbottom, debería suponer que ambos saldrán de ahí para retomar sus clases y, por lo tanto, no estoy  haciendo sino declaraciones redundantes, ¿verdad?
Draco gruñó diez insultos diferentes antes de rendirse. Ayudó a que la ropa de Neville volviera a su lugar y le pasó los dedos entre las hebras rubias de su cabello ahora revuelto. Neville le sonrió, imitando la acción, notoriamente más tranquilo que él. Un gran “te lo dije”, enmarcando su brillante sonrisa. Draco lo besó antes de cruzar las puertas. El director los esperaba aún.
—Oh, si las miradas mataran —cantó Dumbledore, riéndose con inocente diversión de los ojos que Draco le dirigía.
Sin ningún otro remedió, Draco se limitó a tomar la mano de Neville, dispuesto a llevarlo de regreso con el irresponsable profesor Lupin. Dumbledore no los seguía, pero si no encontraba dificultad en llegar a una habitación de la sala de los menesteres, indudablemente tampoco tendría problemas para saber si Draco tomaba alguna deviación en el camino.
Neville lo tomó del brazo, desviando su atención con su risa y el calor afable de su cuerpo. Sin decir palabra, recordándole a Draco la misión principal, le recordó la innegable buena salud de aquel a quien iba a proteger el resto de su vida.
Y eso era lo único que importaba.
* * *
Sí, sí, sí 😌
2 notes · View notes
demondesatan · 8 months
Text
"Lucia as Catrina"
Tumblr media Tumblr media
Los purépechas consideraban a la Monarca el alma de los muertos. Cada año, durante los meses de octubre y noviembre, comienza en México el arribo de la mariposa Monarca coincidiendo con la celebración del Día de Muertos. Según las leyendas mazahuas, se cree que son las almas de nuestros seres queridos que han fallecido y se encuentran visitándonos para disfrutar de las ofrendas que con mucho cariño les colocamos durante estos días.
youtube
La Catrina, originalmente llamada La Calavera Garbancera,​ es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera. La historia de La Catrina empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos periodos se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban tanto la situación general del país como la de las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos, empezaron a reproducirse en los periódicos llamados de combate. Estas eran calaveras vestidas con ropas de gala, bebiendo pulque, montadas a caballo, en fiestas de la alta sociedad o de un barrio. Todas para retratar la miseria, los errores políticos, la hipocresía de una sociedad, como es el caso de “La Catrina”. La palabra "catrín" definía a un hombre elegante y bien vestido, acompañado de alguna dama con las mismas características; este estilo fue una imagen clásica de la aristocracia mexicana de fines del siglo xix y principios del XX. Es por ello que, al darle una vestimenta de ese tipo, Diego Rivera convirtió en su obra a “La Calavera Garbancera” en “La Catrina” diseñada en Aguascalientes. Hoy en día, la Catrina, siendo una invención popular, se ha vuelto un artefacto popular y ha salido de los límites del lienzo o el grabado para ser parte de la cultura viva mexicana, de sus usos y costumbres. Parte de “lo mexicano” y de su posición frente a la muerte. Se la observa, se la acerca, se la hace parte de su entorno, de su arte y es una artesanía que simboliza el mestizaje. Se ha vuelto artesanía que resalta la riqueza formal y espiritual del país. Feliz dia de muertos 🦋
youtube
Lucia🦋: Ay, de mi llorona Llorona de azul celeste Ay de mi llorona Llorona de azul celeste
Y aunque la vida me cueste llorona No dejaré de quererte No dejaré de quererte
Me subí al pino más alto llorona A ver si te divisaba Me subí al pino más alto llorona A ver si te divisaba
Como el pino era tierno llorona Al verme llorar, lloraba Como el pino era tierno llorona Al verme llorar, lloraba
La pena y la que no es pena llorona Todo es pena para mi La pena y la que no es pena llorona Todo es pena para mi
Ayer lloraba por verte llorona Hoy lloro por que te vi Ayer lloraba por verte llorona Hoy lloro por que te vi
Ay de mi llorona, llorona Llorona de azul celeste Lucia and Modeus🦋💀: Ay de mi llorona, llorona Llorona de azul celeste
Y aunque la vida me cueste llorona No dejaré de quererte Modeus💀: Y aunque la vida me cueste llorona No dejaré de quererte
No dejaré de quererte No dejaré de quererte
4 notes · View notes
yayez26 · 8 months
Text
Día de muertos
MEXICO
¿Qué es la tradición del Día de Muertos?
El Día de Muertos es una festividad de origen prehispánico, en la cual el pueblo celebra y honra a sus familiares fallecidos mediante la colocación de altares u ofrendas sobre sus tumbas o en las casas, según la región del país en la que se encuentren.
Tumblr media
¿Qué día se lleva a cabo el Día de Muertos?
Según el calendario católico designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos y corresponde a los niños o muertos chiquitos, mientras que el 2 de noviembre es llamado el Día de los Muertos, es decir, todos los adultos.
¿Cuándo empiezan a llegar los fieles difuntos?
La tradición indica que los muertos cruzan al mundo de los vivos entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de manera ordenada. Cada día le corresponde a un grupo diferente de muertos, dependiendo de la forma e incluso la edad en la que murieron.
Tumblr media
objetos que se ponen en el altar de muerto
Sal y Mantel Blanco. El color representa la pureza, además la sal es el elemento principal de purificación para que el cuerpo del difunto no se corrompa y pueda transitar entre este mundo y el de los muertos.
Agua. Además de ser un elemento que simboliza pureza, mitiga la sed de las ánimas después de su largo recorrido.
Velas y veladoras. La flama que emiten tanto velas como veladoras simbolizan la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar. 
Calaveritas. Ya sean de azúcar o chocolate, éstas representan la muerte acorde a la tradición de las culturas mesoamericanas. Hacen alusión a esa tradición prehispánica. 
Copal e Incienso. Fragancia de reverencia, éstos se utilizan para limpiar el lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
Flores. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, el Cempasúchil es el símbolo de la festividad, nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor con el Sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos, la tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.  
Pan de Muerto. Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar, el cual significa fraternidad o afecto hacia los seres queridos que ya partieron.
Papel Picado. Este elemento no solo le da color y alegría a la ofrenda, sino que representa el aire, como uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.
Comida. La comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan la ofrenda, se cocina en honor a los seres recordados, por lo que se acostumbra poner su comida y bebida favorita.
Retrato. La fotografía del ser querido quiere decir que ella o él serán quienes visitarán la ofrenda.
youtube
como se celebra la muerte en diferentes culturas
Famadihana (Madagascar)
En la isla africana de Madagascar, el pueblo magache tiene una forma peculiar de celebrar la muerte: la Famadihana. Y es que, cada periodo de siete años, en este lugar los muertos abandonan sus tumbas. Estos ritos de carácter funerario se celebran entre los meses de junio y octubre, al ritmo de la música y con un gran banquete, por lo que se viven como una auténtica fiesta.
Es durante la misma cuando se exhuman los restos de los difuntos, en una ceremonia en la que se cambian sus mortajas por nuevas prendas de seda. El acontecimiento se vive con alegría y, tras el banquete, se baila con los fallecidos antes de devolverlos a sus tumbas. Un ritual, que pese haya habido políticos que pretendieran prohibirlo, los magaches creen que perdurará por siempre.
Tumblr media
youtube
Festival de los Fantasmas Hambrientos (China)
El Festival de los Fantasmas Hambrientos es la fiesta con la que se celebra en China la muerte y el encuentro de las ánimas de los difuntos con los seres vivos, durante el decimoquinto día del séptimo mes del calendario lunar, que normalmente cae por el 15 de agosto.
Se cree que durante este periodo los fantasmas andan vagando por las calles desconsolados y hambrientos, por los que se les dan ofrendas y se llenan los altares con fotografías y recuerdos de los difuntos, velas e incienso, e incluso se quema dinero en su honor. Frente a estos altares, los vivos se arrodillan y hablan con ellos, contándoles qué es lo que han hecho durante el último año.
Los festejos tienen lugar durante 15 días, en los que se suceden diversos rituales. La última de las noches es el momento más especial, puesto que para que los espíritus puedan volver a su casa, se colocan numerosas lámparas de agua, denominadas hedeng, por las calles, lagos y estanques. Se hace para alumbrarles el camino. Se considera que el agua es un elemento familiar para los espíritus, puesto que se asemeja a las tinieblas por las que se mueven en el inframundo
Tumblr media
youtube
Día de los Cráneos (Bolivia)
En Bolivia, el 1 y el 2 de noviembre se visitan los cementerios y se viven jornadas más o menos similares al resto de países de tradición católica. Sin embargo, una semana después, el 8 de noviembre, se celebra el Día de los Cráneos, también conocido como el día de la festividad de las Ñatitas.
Según las tradiciones andinas, cada uno de los seres humanos posee siete almas que, al morir, van a parar sitios diferentes. Pero, entre todas ellas, hay una que permanece en el cráneo del difunto, y es la que puede visitar a los vivos para protegerlos a través de los sueños.
Ese es el motivo por el que atesoran cráneos en sus casas, colocándolos en vitrinas o en altares, a los que se denomina Ñatitas. Algunos han pasado de generación en generación dentro de una misma familia; otros son obtenidos profanando los camposantos; y algunos son un regalo de familiares o amigos.
De tal modo, el Día de los Cráneos, a estos se los decora con gorros de lana andina, sombreros o flores, y son llevados a una capilla para asistir a la misa y ser bendecidos por el párroco. De igual manera, es habitual presentarles ofrendas, como bebidas, cigarrillos y hojas de coca. Así mismo, como ofrenda, se los rodea de flores, comida, cigarrillos, hojas de coca o bebidas alcohólicas, entre otros, y se convierten en el invitado de honor durante la celebración en la casa.
Tumblr media
youtube
Indonesia: Vida después de la muerte, el ritual Ma’nene de los Torajas
El ritual Ma’nene o “la Ceremonia de limpieza de cadáveres”
El ritual Ma’nene o “Ceremonia de limpieza de cadáveres” se realiza cada 3 años y los Torajas vienen practicando este ritual de generación tras generación por más de 900 años. La explicación está en las creencias sobre antepasados celestiales que descendieron a la tierra mediante escaleras divinas, por tanto, se cree que la muerte no es algo de temer, en cambio, implica honrar a un difunto con el mayor cuidado posible para ayudarlo en su paso hacia la otra vida
Los funerales son celebraciones demasiado importantes para los Torajas, y sobre todo costosas. Por ello, algunos cadáveres permanecen en los hogares tras su muerte, siendo alimentadas y cuidadas hasta que los familiares puedan organizar y pagar un funeral.
La mayoría de Torajans viven en pequeñas aldeas que se conectan entre sí en las tierras altas de Sulawesi en Indonesia. En estas aldeas, los Torajas han edificado casas conocidas como Tongkonan, edificaciones dispuestas en una fila, una a lado de otra, y que tienen la peculiaridad de ser ser el punto de encuentro para casi todos los aspectos de la vida, el punto focal de la tradición y cultura Torajas.
Tumblr media
El ritual Ma’nene de los Torajas de Indonesia
Tumblr media
youtube
Banda de Jazz de Nueva Orleans
Un ritual único que encontramos en los Estados Unidos es la procesión funeraria acompañada de una banda de jazz, que se realiza en la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Louisiana. La música de jazz es muy común en esta ciudad, por lo que muchas familias suelen hacer una procesión con el féretro desde su casa hasta el cementerio acompañados por la banda que empieza tocando temas tristes, pero que luego cambia para tocar cada vez temas más alegres y festivos. De esta manera convierten la tristeza que deja la muerte, en una celebración de la vida que tuvo la persona.
Tumblr media
Torre del Silencio
En la India existe un grupo étnico conocido como los Parsi, que siguen las enseñanzas del profeta persa Zoroastro, y tienen un ritual funerario muy particular para cumplir con los requerimientos de su religión.
La misma dice que tienen que ser respetuosos con lo que su cultura considera los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, aire, agua y fuego. Por esta creencia de respeto al medio ambiente, no pueden enterrar a sus muertos para no perturbar la tierra. De la misma forma, no pueden arrojarlos al agua de un río o al océano, para no molestar al agua.
Tampoco pueden incinerarlos, como ocurre con otras culturas, porque el humo resultante contamina el aire. Por ello, los Parsi colocan a sus muertos en lo alto de una torre, a la que ellos llaman Dakhma, o “Torre del Silencio”, donde los cuerpos sin vida son devorados por aves de carroña.
Una vez los cadáveres han sido consumidos, los huesos se dejan a la intemperie para que los rayos del sol terminen de calcinar los huesos
youtube
Ngaben o Pira Funeraria de Bali
En Bali, Indonesia, también encontramos funerales acompañados de música. La tradición de Ngaben consiste en incinerar el cuerpo de los muertos como una manera de liberar su alma para que pueda ascender a un plano superior. El fuego y la celebración musical que lo acompaña, tienen como finalidad ayudar a esta liberación, ya que dentro de sus tradiciones, se cree que el alma lucha entre el bien y el mal, y puede quedarse atrapada en un plano inferior habitado por seres malignos. Por eso las familias gastan grandes cantidades de dinero para asegurar que sus parientes tengan acceso a esta ceremonia de cremación. En algunos casos, las familias tienen que conservar el cuerpo por días y meses hasta que pueden financiar apropiadamente la pira funeraria.
Independientemente de sus preferencias a la hora de despedir a uno de sus seres queridos, un aspecto importante que debe tener en cuenta es el costo de los servicios funerarios. Son elevados, y en muchos casos, ocurren de forma completamente inesperada. Una de las maneras para prepararse para estos gastos es adquiriendo un seguro de gastos funerarios, también conocido como seguro de gastos finales.
Lincoln Heritage Life Insurance Company® ofrece este seguro a través de su programa Funeral Advantage®, para que las familias puedan prepararse con antelación.
El programa Funeral Advantage es un seguro de vida para cubrir gastos finales que acarrea la muerte de un familiar, desde los costos del funeral hasta gastos médicos o deudas de tarjetas de crédito.
Una de sus ventajas es que paga hasta $35,000 dólares en efectivo a sus seres queridos, y tiene un beneficio adicional de $100,000 dólares en caso de muerte por accidente.
En caso de una reclamación, los beneficios se pagan 24 horas después de que la reclamación es aprobada. Además de todo esto, no se requiere un examen médico para calificar para este seguro, solo contestar unas preguntas de la salud en la aplicación; la mayoría de las personas califican aún con condiciones de salud.
Tumblr media
La concepción de la muerte en el México prehispánico
Para ellos el ser humano era un ser para la muerte, en el sentido que dio el filósofo Martin Heidegger a esta expresión. Ese mismo sentido lo encontramos en los poemas, en los cantares de Nezahualcóyotl y otros poetas antiguos, en donde se reiterada la idea de que el hombre nació para morir; entonces, en función de la muerte es que se realizaba la existencia.
Otro elemento muy importante es que en el contexto cultural prehispánico, no se debía oponer la vida y la muerte. La existencia —en náhuatl nemiliztli—, era el camino que se recorría desde el nacimiento hasta la muerte, y después venía la muerte —miquiztli— que constituía un latido, era el latido, digamos, de la existencia humana. Nemiliztli era como la sístole y miquiztli, —la muerte— era como la diástole de un latido de la vida. Esto me parece muy importante porque miquiztli era una parte constitutiva de la vida, y porque en el contexto occidental actual, oponemos siempre vida a muerte. Para los antiguos mexicanos sería existencia más muerte, igual a vida.
La muerte en el mundo náhuatl
P. Johansson. El Mictlan era el lugar del inframundo donde atravesaba el sol. La existencia humana estaba calcada sobre el curso solar: el sol sale en el este por la mañana, culmina en el cenit y se pone en la tarde, y durante la noche atraviesa las partes infratelúricas del Mictlan.
Tumblr media
 ¿Qué otros lugares de los muertos existían en la cosmovisión náhuatl?
El lugar donde iban los muertos no era como el del mundo occidental, del modo cristiano; es decir: no en función de su comportamiento en la existencia. En el mundo cristiano los que se portan bien se van al cielo; los que se portan mal se van al infierno y entre los dos sitios, digamos, está el purgatorio.
En el contexto prehispánico dependía de la manera en que la persona moría: si moría de vejez, como el sol poniente, el finado atravesaba toda la dimensión infratelúrica del Mictlan para renacer otra vez, de cierto modo como ave, todo dependía también del nivel social de la persona. Y si morían ahogados o si morían, digamos, mordidos por una serpiente o mirados por el rayo o de enfermedades de la piel, por ejemplo, iban al Tlalocan, con el dios Tláloc.
Si morían en la guerra, por ejemplo, iban con el sol. Los hombres acompañaban al sol del este al cenit. Las mujeres muertas en el primer parto quedanban asimiladas a guerreros que habían muerto en combate, tomaban de manos de los guerreros en el cenit al sol y lo bajaban al Cihuatlampan, “el lugar de las mujeres” en el oeste.
Había también un lugar llamado Cincalco, el lugar de la casa del maíz, donde iban los niños que morían en su tierna edad. En resumen: había cuatro lugares donde iban los que morían en función de la modalidad de su muerte.
Mictlantecuhtli y otras deidades del inframundo
 ¿Qué deidades tenían que ver con el inframundo o mundo de los muertos?
El mundo de los muertos no es sólamente el Mictlan sino todo esos espacios que hemos considerado. En el Mictlan estaba el Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, el dios de la muerte y su contraparte femenina.
En el Tlalocan estaban , Huemac y Xipe Totec que es también el dios de los el descarnados. En el sol estaban las divinidades como Huitzilopochtli, en este caso, asociado también con guerreros muertos en combate o en el sacrificio humano.
Tumblr media
La muerte no existía. Era el caos. Se había pasado del caos, de la oscuridad, a la luz de lo que sería la existencia: después de la oscuridad, la luz. Pero los astros, tanto el sol como la luna, no se movían. Para redimir esta situación los dioses decidieron morir. –Mah ca timiquican. –Dijeron los dioses: “muramos”. Fue la creación de la muerte en este caso, por lo que el espacio-tiempo de la muerte no sólamente es el espacio-tiempo de los dioses de la muerte que hemos nombrado; también es el espacio-tiempo donde moran los dioses en general.
Elementos prehispánicos en la celebración del Día de muertos
¿Qué elementos prehispánicos perduran en la celebración actual del Día de muertos y cómo se llevó a cabo el sincretismo con la tradición católica?
Tumblr media
Cuando llegan los españoles, arriban también con una fiesta de difuntos, ¡no hay que olvidarlo! Las fechas del primero y dos de noviembre son fechas cristianas que no corresponden a las cuatro fechas de conmemoración prehispánica, según la modalidad en que había muerto la persona. Pero también porque el planteamiento cristiano era muy distinto.
Es importante recordar que la fiesta de Todos los Santos tuvo también una gestación. La historia nos dice que en Roma, El Papa Bonifacio IV le pidió al tirano Phokas, usurpador del trono del Imperio Romano de Oriente, que le consiguiera el templo de Agripa para poner todos los huesos de mártires que se habían recogido en las catacumbas. Hubo 28 carretas con osamentas sagradas según la tradición, y el 13 de mayo de 609 se consagró como Capilla de Todos los Santos.
Pasado el tiempo, Gregorio III dio su bendición a esta fecha. Posteriormente no se sabe con exactitud cómo pasó del 13 de mayo al primero de noviembre. Lo más probable es que los frailes cuando fueron a las zonas celtas donde se hacían las famosas fiestas de Samhain, que se convierte después en Halloween —All Hallows evening [víspera de Todos los Santos]—, celebración del primero de noviembre, son quienes tomaron la fecha.
Es muy posible que los frailes no encontraban importante el 13 de mayo, el día de la consagración de la Capilla de Todos los Santos. No era una fecha determinante para ellos. Entonces, para propiciar el sincretismo, como hicieron también con la fecha de nacimiento de Cristo, en la Navidad, tomaron la fecha celta del primero de noviembre para consagrar la fiesta de Todos los Santos.
Fue en 835 con el Papa Gregorio IV que se consagró definitivamente el día primero de noviembre como fiesta de Todos los Santos. Luego viene también la fiesta de los Fieles Difuntos, que es más tardía. Todo esto está ligado también con la visión de la muerte, es decir, el ser humano tiene una necesidad de celebrar a sus difuntos.
Tumblr media
En realidad hay varias fechas según las fuentes. Algunas dicen que fue el 2 de noviembre de 998; otras que fue en 1030.
Después el culto ese se expandió por toda Europa. Cuando llegan los españoles en 1519, la fiesta de Todos los Santos y la de los Fieles Difuntos están ya consagradas en esas fechas y con su rito propio. Pero aquí el punto es que los frailes se dieron cuenta de que tenían que ceder. No iban a borrar totalmente la cultura de los vencidos en este caso, sino que debían negociar ciertas cosas en términos de religión. Y cuando vieron la importancia tremenda que tienen las fiestas de Miccailhuitl, la fiesta de difuntos, entonces negociaron una fiesta que fue la que tenemos hoy en día y que se celebra en esos términos.
 ¿Desde cuándo se celebra el día de muertos como se hace hoy en día?
En el Códice Mexicanus se registra la fecha del primero y dos de noviembre de 1571; pero es probable que se celebrara tiempo antes.
Diego Durán, por ejemplo, describe la fiesta del primero y dos de noviembre, diciendo inclusive el dominico que el día primero se festejaba a los niños, y el día dos, a los adultos. Si tenemos esta división que apunta Durán, quien terminó de escribir su obra en 1579, pues coinciden más o menos con la fiesta del Códice Mexicanus. Pero es posible que la festividad inició un poco antes a esa fecha, tal vez en 1550 ó 1560.
Tumblr media
Eliminaron la fiesta de los que morían en la guerra Miccailhuitl; la del Cincalco y la del Tlalocan; pero conservaron la fiesta de los niños, Miccailhuitontli. Finalmente nos quedamos con dos: la fiesta de los adultos que morían de vejez y la fiesta de los niños: Tititl y Miccailhuitontli.
Importancia del Día de muertos en México
 ¿Qué rasgo de la cultura mexicana considera que se expresa particularmente en la celebración del día de muertos?
. Es algo también prehispánico. La vigencia: En tiempos prehispánicos los difuntos se van pero de algún modo permanecen. Además de todas las fiestas que recordaban a los muertos en fechas precisas, también se convocaban a los difuntos en la siembra, en la cosecha, en ceremonias de guerra. Los difuntos participaban de manera activa en el quehacer cotidiano de los vivos.
Esto me parece que todavía se mantiene en la fiesta actual. Los difuntos se fueron al inframundo, pero permanece su recuerdo, y también algo un poco más sutil, porque la noche del día 31 de octubre, a los niños se les tocan las campanas para que bajen sus almas.
En la noche del día primero de noviembre se hace lo mismo para que el día dos estén aquí los adultos ya finados. Lo más importante que permanece del rito prehispánico sería esa permanencia de los difuntos que no se olvidan, en el contexto mexicano de ayer y de hoy.
Sin embargo se perdió mucho. En tiempos prehispánico las exequias eran importantísimas. La ceremonia del Día de muertos correspondía exactamente a lo que se hacía en las exequias. Al final había la ofrenda de comida, cantos y danzas.
La primera parte del duelo duraba cuatro meses. Cada mes se celebraba una pequeña fiesta y después de 80 días de estar lamentándose, de estar bailando, de estar haciendo rituales, terminaba lo que yo considero como el duelo selénico, el duelo lunar.
Pero también desde el entierro había comenzado el duelo solar que se extendía durante cuatro años. Una vez por año, durante ese lapso, regresaban los difuntos a la tierra para convivir cuatro días con los que permanecían vivos de su familia; después regresaban al inframundo. Luego de cuatro años ya no se recordaba al desparecido, ya no había ceremonias.
Existió otro rito que no sobrevivió fuera del contexto prehispánico de la muerte. Para los antiguos mexicanos, no solamente sucedía la muerte de los seres vivos, sino que el tiempo mismo moría. Quetzalcóatl era, de cierta manera, la encarnación del tiempo. Antes de que llegaran los españoles, cada 52 años moría el tiempo. Por el tiempo viejo se quemaban 52 cañas que representaban el mismo número de años. El espacio-tiempo viejo, moría. Y había exequias realmente como si el tiempo fueran un señor, una persona. De entre las cenizas del tiempo viejo, renacía el tiempo nuevo.
Esto es muy importante porque en el contexto occidental es precisamente por el tiempo que morimos. Pero en el contexto prehispánico no solamente morimos porque envejecemos con la degradación fisiológica de nuestro ser, el tiempo mismo fenecía poco a poco y había que resucitarlo, revitalizarlo cada 52 años. El tiempo tenía que morir a tiempo para no morir del todo.
youtube
4 notes · View notes
treeofliferpg · 2 years
Text
Ideas de rol: Licántropos
Recordamos que el siguiente texto no ha sido redactado por el staff de ToL, solo lo hemos traducido para que pueda llegar a más personas. La autoría pertenece @mimis-memes. Podéis leer el post original en su tumblr así como en nuestro tumblr bajo la etiqueta “idioma original”.
 1. La cura: PJA es una científica que, después de haber tenido una mala experiencia con hombres lobo en el pasado (¿Tal vez apenas escapó de un ataque? ¿Tal vez vio a un ser querido siendo atacado/secuestrado por hombres lobo? ¿Tal vez es descendiente de un cazador de lobos ya fallecido?), ha dedicado toda su vida a encontrar una cura para la licantropía. Un día encuentra y secuestra a PJB, un hombre lobo, para mantenerlo en su laboratorio y aprender más sobre su condición, tal vez incluso hacer algunas pruebas y experimentar con él. ¿Cómo se desarrollará su relación? ¿Aprenderá A que hay más en los hombres lobo de lo que parece?  ¿Podrá hacer las paces con el pasado y aceptar a B por lo que es? ¿O lo curá a la fuerza?   ¿Se volverá B contra su captor? ¿Intentará escapar o castigarla convirtiéndola en lo que más desprecia?
2. La caza: PJA y PJB provienen de un antiguo y renombrado clan de cazadores de hombres lobo (pueden ser hermanos, primos, una pareja o simplemente amigos). Son considerados los mejores, pero durante una cacería particularmente difícil, PJA comete un error y es atacado por el hombre lobo, que escapa ileso. Ahora ambos saben que es solo cuestión de tiempo antes de que A también se convierta en una de las criaturas que han cazado durante toda su vida. ¿B pondrá sus viejas creencias y tradiciones por encima de todo y abandonará a A? ¿Quizás incluso tratará de matarlo? ¿Regresarán ambos a su clan y fingirán que no pasó nada durante el tiempo que puedan, mientras intentan buscar una cura? ¿Esto les dará a ellos y a su clan una perspectiva completamente nueva sobre los hombres lobo, o todo seguirá igual? ¿Y si terminan cara a cara con el hombre lobo que mordió a A? ¿Todavía querrán vengarse, tratarán de aprender más sobre la condición de A, se harán amigos del lobo? (Como alternativa, B puede ser el hombre lobo, en lugar del compañero de caza de la musa A).
3. La profecía: PJA y PJB son dos hombres lobo nacidos la misma noche (¿Tal vez son gemelos, o simplemente pertenecen a la misma manada? ¿Tal vez manadas diferentes?), encajando con la descripción exacta de una antigua profecía que dice que uno de ellos está destinado a traer la paz, mientras que el otro está destinado a iniciar una guerra en la manada. A medida que crecieron, ¿siempre supieron acerca de esta profecía? ¿Cómo les ha afectado a ellos y/o a su relación entre ellos? ¿Es evidente cuál de ellos traerá la paz y quién traerá la guerra? ¿Creen siquiera en la profecía o harán todo lo que esté a su alcance para demostrar que está equivocada? ¿Y si, en su afán por escapar de su destino, acaban por cumplirlo? ¿Podría ser necesaria una guerra en la manada para finalmente lograr la paz?
4. La víctima voluntaria: PJA nunca ha sido popular (¿Quizás fue considerado el "niño raro" en la escuela y sufrió bullying mientras crecía? ¿Quizás se mudó mucho y nunca hizo amigos?), lucha contra la falta de confianza y nunca ser tomado en serio por sus compañeros de trabajo y/o intereses amorosos. Con poca o ninguna vida social, tenía mucho tiempo para dedicarse a algo que siempre les ha fascinado: ¡los hombres lobo!   Habiendo visto todas las películas y leído todos los libros, A conoce toda la historia sobre los hombres lobo, así que cuando conoce a B (Un nuevo compañero de piso/vecino/compañero de trabajo) no le toma mucho tiempo notar algunos signos y reconocerlos por lo que realmente son. ¿A enfrentará a B con esto? ¿B tratará de negar la verdad? ¿A verá esto como una oportunidad para ser más de lo que siempre ha sido y le rogará a B que también lo convierta en un hombre lobo? ¿Quizás incluso chantajearlo para que lo haga? ¿B cederá? Y si es así, ¿tratará de cuidar al nuevo lobo, enseñándole todo lo que sabe? ¿Intentaría A impresionar a las personas en su vida con sus nuevos poderes, tal vez incluso vengarse? ¿Cómo se desarrollaría la relación entre A y B?
5. El nuevo cachorro: PJA tuvo una aventura de una noche con un extraño y termina embarazada, pero algo no está del todo bien, ya que tiende a caminar dormida y tienen un antojo peculiar de carne cruda, especialmente cuando hay luna llena. PJB la está cuidando (pueden ser un amigo, un miembro de la familia, un ama de llaves, etc.) y, siendo un hombre lobo en secreto, sabe exactamente lo que le pasa a A. ¿Se lo dirá a A? ¿Lo ayudará a dar a luz y criar a un hombre lobo bebé?  (Alternativamente, si la musa A es hombre, podría haber tenido una aventura de una noche con un extraño y, nueve meses después, un bebé aparece en su puerta. PJB es una amiga/pareja/miembro de la familia/compañero de piso que vive con A y, siendo un hombre lobo, sabe exactamente por qué este bebé no es como ningún otro que A haya visto antes. 
6. Un cuento tan antiguo como el tiempo: PJA es un hombre lobo, PJB es un vampiro. Ignorando la guerra centenaria entre las dos especies, se aman. ¿Serán capaces de ocultar esta relación a sus clanes? ¿Pretenden odiarse y luchar entre sí en presencia de otros, mientras se reúnen en secreto después? ¿Y si fueran descubiertos?  ¿Huirían juntos, alimentando aún más la guerra? ¿Sus lazos familiares hablarían más fuerte que el amor? ¿ O será el amor la respuesta y el comienzo de una tregua? ¿Y si se hubiera concebido un niño híbrido? ¿Y si A está comprometida con el alfa de su manada de lobos? ¿Terminaría cumpliendo con su deber y abandonaría a su amante vampiro para protegerlo? (Como alternativa, B puede ser el alfa a quien se prometió A. ¿Cómo reaccionaría ante la noticia de que su prometida había estado con un vampiro? ¿Podrían mirar más allá y aún aceptar a A? ¿Podría A aprender a amar a B?).
17 notes · View notes
jacintomikaelo · 2 years
Text
La fortuna de la masonería
Recién me había iniciado y estaba viviendo los momentos mágicos, alegres y eufóricos de haber dado mi nombre a tan augusto y antigua institución, como lo es la masonería
En ese punto habitaba en mi un sentimiento de discreción que buscaba solo anotar en mi lista personal, el dar a conocer que era aprendiz masón y esto con el fin de hacer compartir mi alegría con dicho grupo
Por obvias razones aterrice con el nombre de mi madre en mi “white list mental” y apresuradamente levante el teléfono para tener esa charla, que en ocasiones tenemos, para ponernos al día en nuestras vidas, los momentos amargos, tristes, alegres, felices, pero sobre todo no olvidar que aún nos amamos y que, sin importar la distancia, uno puede contar con el otro.
Para luego fue tarde cuando madre comentó de la familia, los amigos que han ido a verla, ya que tenía escasos meses que papá había fallecido y en su voz había un hato de tristeza, donde figuraba una profunda depresión, para luego fue tarde en tratar de animarla cuando le mencioné que me había iniciado y en breve un cumulo ENORME de preguntas empezar a caer
¿Ya no crees en Dios? ¿Te has vuelto mas satánico? ¡Desde que te tatuaste sabia que habías perdido entereza! … en fin, entre cuestionamiento sobre mi moral y ética y aclamaciones un tanto lejanas a la realidad, traté de explicarle lo que era, a mi entendimiento hasta en ese momento, la masonería
No fue, sino hasta el ocaso de las mismas, donde mi madre ya había recuperado la cordura y su amor por mi empezaba a vislumbrarse entre la oscuridad del misterio, cuando salta una pregunta que me dejó impactado, me dejó sin palabras, no supe como responder y seguí contándole poco a poco lo que poco conocía
Esa pregunta me cayó de nuevo hace poco, pero en esta ocasión vestía de otra forma, venía acompañada de un enigmático cuento del orden mundial y los impactos que tienen nuestras decisiones sobre otros y en cierta forma es real.
Para ser masón ¿Es necesario ser rico?. Y esta pregunta, aunque se plantee de diversas formas, todas apuntan a lo mismo, al estatus socio-económico de todo miembro en la masonería y como es que este “estatus” tiene relación directa con lo que pasa en el mundo
Mi madre me preguntaba. “Hijo, y, ¿Cómo le hiciste para entrar?, ¿Qué no, para ser masón, debes tener grandes fortunas?”. 
Y vaya que no es la única que lo a preguntado tan directamente, en una ocasión en una red social alguien preguntó “¿Cómo puedo ser masón? yo también quiero ser rico”
Realmente pareciera ser que es un general del masón el poder adquisitivo, o sus grandes arcas, y si bien es correcto que no con solo las capitas mensuales hemos de tener grandes templos o grandes ágapes, en ocasiones hay que correr el saco para hacer grandes eventos, como el aniversario y apoyar para que estos eventos tengan el beato y la pompa que se merecen, de igual manera dice la liturgia, “apoyar en proporción a vuestros posibilidades” y aún mas “se hace el juramento de mejorar el honesto modo de vivir”
Pero eso de la manera material, y nosotros no somos ese albañil vulgar, léase sin desdén, que hace obras destructibles, por ser materiales, y nos distinguimos de ellos, por nuestras obras son hijas de la razón, por lo tanto son inmortales.
Ahora entiendo y creo, que los masones tenemos fortunas, riquezas y no castrando la definición a lo material, mas bien abriendo el compas, esté arropa le inteligencia, firmeza, moral de cada masón
La fortuna de la masonería no estriba en sus arcas únicamente, yace  igual y en su capacidad de ser ecléctico, su tolerancia, su inteligencia, la forma en como TODOS LOS DÍAS lucha para vencer sus pasiones y adentrarse en un mundo mejor para él y para quienes le rodean, en su pensamiento crítico y sobre todo en que cada tenida abrevamos de la luz del conocimiento aunque el tema abordado no sea de nuestro dominio.
La riqueza y fortuna va en cada masón, ese valor ético y moral no hay dinero que corrompa a un corazón fortalecido.
A pulir la piedra mis queridos hermanos, que la casa pierde!
Tumblr media
11 notes · View notes
davidsoto666 · 1 year
Text
LA MUERTE EN LA RELIGIÓN DEL PUEBLO YORUBA:
COSTUMBRES RITUALES
La muerte es algo triste en la tierra, pero los Yorubas tienen miedo a la muerte como un niño le teme a la oscuridad.
Los rezos están encaminado a que la persona no muera tempranop, es decir, en la fecha de otro.
La tranquilidad de las personas es que mueran bien o se vayan realizadas en la vida para que la gente pueda hacerles fiestas en sus entierros. Los Yorubas comnsideran la cultura del entierro como una costumbre muy importante.
Cuando sus ancianos mueren dejan descendientes. “cuando el platano muere deja descendientes”. No es malo que estos descendientes buesquen dinero prrestado ara hacer los rituales.
Aunque los yorubas temen a la muerte,. ellos creen que esta puede ser, a veces, puede ser favorable (caso de un enfermo que no rebasa su situación). Tomese en cuenta estos proverbios: “Si uno muere joven con sus propiedades es mejor que uno que llegue a ser muy anciano sin tener addie irànà (gallina que se usa en ceremonias fúnebres); “mejor la muerte a perder órganos por partes” (que no ve, después que no camina, etc).
Las costumbres de nuestros antepasados nos enseña claramente que la vida es llegar, tocar, tener y dejar. Tambien exite el nacer y el morir en todos los casos. No hay nadie eterno. Cualquier persona que vive tiene el peligro de la muerte cerca de él. Antes que nazcamos la humanidad disfruta sus vida. Y cuando nacemos disfrutamos la vida con ellos. Aunque no sabemos, la humanidad va a seguir disfrutando sus vida . Nuestros padres pueden que ya no vian y estén en el cielo. La muerte que un dia se los llevó nos va a llevar a nosotros también.
Por eso la humanidad no tiene todo el tiempo para vivir. La vida no depende de una sola época. Debido a esta razón, los Yorubas creen que todo aquellos que nacieron en la tierra tienen que morir y regresar al cielo. El día que nos tapan los ojos, es el dia que el gallo canta sin la vida de uno. Es el dia en que el dedo gordo del pie recibe algodón(cuando muere la persona ponen algodón en todos los orificios). Sus dientes ya no sirven. El diente que suele comer obi, se convierte en diente que come gusano. El diente que comen carne y se usa para romper el hueso ya no sirven. Los ojos solamente verán tierra.
Hay muchos orikis de nuestros ancestros para la muerte. Es la muerte que destruye la casa de paz. Es la muerte que lleva al babalawo como si no supiera ifa. Es iku que se lleva al medico como si no conociera de medicina. Es la muerte que se lleva a los jefes de los musulmanes como si no conociera a dios. Es iku el que se llevó a abili y abili se murió. Es la muerte que mata a abili y este se fue al cielo.
Ikú òjègè olonà
Agbapá l’owo adáhunse
Ò so babalawo d’ogberi
Igba ti o bá fà la- rin ka so lu ko
A pé ki tulu lo be ona wò
A ni ki onisegun
Lo gba owo idá oori mu
L’owo okunrin
TRADUCCION
El silencio de la muerte
es el dueño del camino
el que ayuda a matar
antes que legue el médico
el que converte al babalawo en alejo
cuando jala al caminate
y lo cuelga
el que se junta
para buscar el camino
para la persona
que se va a llevar
le dijo al médico
que agarre la punta
de la espada de mano
del hombre
Hay tres maneras en que podemos analizar a iku (la muerte) 1) oku, 2) ofó 3) akenu o abiku.
1.- Cuando la persona es muy anciana y no queremos que se muera. La muerte del anciano se convierte en felicidad y buena suerte. Nuestro deseo es que enterremos a nuestros seres queridos muy ancianos. En este caso es que llamamos oku arugbo (muerte de viejos). Para ello hacemos fiesta. Tambien se le llama eku aseinde (cuide su ausencia); eku orire (buena suerte). Asi saludamos a los descendientes del que se murió. Nosotros saludamos con buena suerte a un muerto que tiene hijos. Eku orire es la frase con que saludamos a los hijos de ese anciano fallecido.
La ceremonia de ese tipo de fallecido es con felicidad (baile, comida, fiesta). Más bien donde enterramos a esa persona cuando tiene hijos se hace gran fiesta. Si esta persona se murió en un lugar lejano de su casa, la gente debe traer su cuerpo a la casa antes de enterrarlo y ofrecer adie iraná para limpiar su camino hacia el cielo. Ese gallina se carga en frente de la persona que esta cargando el ataúd hasta que llega el cuerpo a la casa en donde se va a enterrar el muerto.
Ofò (muerte prematura). Es algo muy triste en la tierra. La muerte de un joven o una muchacha que tiene padre y madre vivos es a lo que se le llama ofò. Este fallecido, es de tirsteza y se saluda e kù idágìrì, e kù àtehinkú, a kú àyòlò, e kú gbigba ohun t’olorun wi e kú afuojuri o eku ofò. No es en ofò en donde los yorubas preparan comida. Cuando la gentes vienen a dar condolencias en la casa hay que comprar comida hecha para ellos (no preparadas). No es bueno para ellos poner ñame a cocinar y ponerse a chiflar (alegrarse). Cuando ocurre ese tipo de ocasión en el campo o fuera de donde vive la persona se entierra allí mismo. Tampoco se usa adie iranà. Solamente cuando los mayores ordenan que a fuerza deben traerse el cuerpo a la casa es cuando requeire adie iraná.
Ese tipo de muerto cuandos e trae se entierra en el patio trasero de la casa o en un liugar escondido y no se construye sus tumba como la de los ancianos. Ni los padres, ni hermanos de ese muerto van a donde lo entierran.
Abiku (muerte de un bebe que aun se carga). Se considera este tipo de muerte como akenú. Por esta razón, cuando ocurre este tipo de deceso, se saluda a la gente e ku akenú omo. Los yorubas consideran ese tipo de situación como de mucha tristeza. Más bien cuando los padres de ese bebe viven, se considera que esa agua se tiro pero no el guiro (contenbedor). Si no se rope el guiro, tiene oportunidades para acarrear otra agua. Aquí no se prepara comida. Los que vienen a dar condolencias no son muchos. Deben comprar comida hecha. En este caso no se requiere adie iraná. Si muere en el campo se entierra allí mismo. Solamente si la madre quiere que lo entierren en la casa de su esposo entonces tiene que llevarlo con el padre para evitar problemas, porque los yorubas dicen si algo va a perder debe ser en presencia de su dueño. Si ese bebe se muere en la casa, se lleva al campo o al patio trasero de la casa para enterrarlo.
El rezo que se dice es que dios provea otro hijo con larga vida y que dios haga rico al nuevo niño. Asi se saluda a los padres. La razón de que se reza así es que nuestros ancestros aceptan que existen algunos niños abiku o ayorunbo (el que nace, viene muere y se va). Damos gracias a la civilización actual que nos enseña que nadie debe llamarse abiku porque la enfermedad o falta de cuidado es quien mata a los omokekere cuando no nos damos cuenta a tiempo. Si cuidamos al niño no debe haber olowoma (viaja mucho del cielo a la tierra). Todo lo queparimos va a vivir. Eso es algo de cómo hacemos preparación para entierro.
ITUFO (ANUNCIO DE LA MUERTE DE ALGUIEN)
Dependiendo de cómo se murió (posición, edad) los familiares anuncian sus muerte. Si es alguien que no le importa a familiares, amigos o familiares lejanos su anuncio no es relevante. De ese tipo de persona se dice que se murió como una gallina (sin nadie).
El comportamiento de cada cual determina el ipo de anuncio de la muerte. Por ejemplo, los que mueren en la guerra, desaparecen, o que trabajaron brujería o magia negra tienen un proverbio: la muerte de un campesino es como la muerte de la rata chiquita, la muerte del brujero es como la muerte en guerra, la muerte de un chismoso es como tirar agua afuera de la casa. Podemos analizar los procedimientos de anuncios en cuatro formas:
1) anuncio de la muerte de un rey
2) anuncio de la muerte de un anciano
3) anuncio de la muerte de un joven.
4) Anuncio de la muerte de un abiku.
3 notes · View notes
Text
A mi abuela...
Aquella semana me pillo en mis movidas. Me pillo emprendiendo un negocio pequeñito. Aprender a hacer tamales y vender,pero esa es otra historia...
Aprendí a hacer wim hoff y mejorar mía meditaciones. Después de todo jure convertirme en mi mejor versión.
Aquel día leí el mensaje en plena madrugada: "llama a tu abuela, despídete de ella".
Verás...
En mi vida he tenido momentos de disociación por shocks emocionales.
Aquella vez que no fui suficiente en la competencia de 2018, o aquella otra cuando me dijeron que mi primo había fallecido en 2010. O si también aquella vez que me despedí de ti en 2022... Sin embargo esta vez (quizá por efectos de wim hoff) pude literalmente sentir la nube negra cubriendo mi esencia...
Había llegado el día. Terminé con mi entrenamiento y caminando con tranquilidad,pero más con ganas de no llegar por tener que afrontar todo. Me dispuse a escribir una carta para ti abue, carta que nunca te leí, pues las palabras más sinceras brotaron de mi ser sin aviso dejando la carta de lado. En conmemoración a aquel día te escribo aquí, en mi rincón oscuro :
https://youtu.be/o7wlmByH70g
Hola abuela, soy tu nieto Juan Pablo, ese que nombraron en honor al amor que le tienes al papa Juan Pablo ll.
Que vida la tuya, que años tan bien vividos. Quizá haya cosas de las que seguramente te arrepentiste de no haber hecho, pero es es normal. Nos pasa a jóvenes y a viejos. Siempre nos preguntamos que hubiera sido si... Pero lo más importantes es lo que hicimos, y a quien tocamos en dicho camino. Tu hiciste muchas cosas de las que quiero recordarte el día de hoy.
Tu fundaste, formaste y críaste una familia de 7,7 excelentes padres, hijos y hermanos. Que se esfuerzan día a día por ser mejores, y si. Aveces pelean. Pero dios los bendiga, ellos solo quieren lo mejorar para sus hijos pues ante todo ese fue el valor que tu más inculcaste. Te antepusiste a situaciones de pobreza, corazones rotos, bolsillos vacíos y muchas bocas que alimentar. Te levantaste día y noche para encontrar la forma de alimentarlos a todos, en lo que mi abuelo mejoraba su chamba. Saliste de situaciones donde prácticamente eras tu Y tus 7 hijos. Te forjate una voluntad inquebrantable y siendo una mujer con muchos ovarios lograste que todos se graduarán, se casaran y pajaritos a volar.
Más tarde tuviste nietos. Y aunque tu trabajo de madre ya había terminado, con ese carácter, amor a la familia y voluntad. Nos criaste a los 17 nietos, alimentaste, nos empujaste y a muchos de nosotros nos apoyaste en lo económico para salir adelante con los estudios.
A mi me enseñaste muchas cosas, cosas básicas como atar mis agujetas, cocinar, lavar, masticar con la boca cerrada y a decir "gracias" "por favor".
Fuiste mucho más que una abuela, fuiste una madre, una maestra, una consejera.
Me enseñaste también con esta canción en español. Que la belleza se acaba, que al final nos arrugamos, nos embarnecemos, nos jorobamos y nos quedamos en Estados muchas veces de debilidad. Que quedarte con quien amas era lo más importante. Y esta canción me la seguiste cantando por años, porque me llamaba "Juan".
También ayudabas en tu iglesia, en la calle a quien más lo necesitaba, siempre tuviste algo que ofrecer a quien se cruzará en tu camino.
Cusndo volvía de la escuela y llegábamos a tu casa, siempre me recibiste con un caldo de "cazuela" una sonrisa y un abrazo que justo ahora desearía poder darte.
En tus últimos meses disfrutamos juntos ver conciertos de Andrea boccelli en la sala de mi casa. Tu cara de emoción y tus lágrimas de felicidad eran una de las cosas más hermosas que he contemplado jamás.
Espero convertirme en la calidad de hombre que esperabas que fuera, prometo esforzarme con todo mi ser para algún día poder hacer tanto bien en mi entorno como tu alguna vez hiciste en tu paso por esta tierra. Te amo abuela, vuela alto🕊️, tu madre te espera... Y tu nieto Jesús también. Cuídense mucho.
Tu querido nieto
Juan Pablo
Tumblr media
6 notes · View notes
Text
De qué manera ayudar a una persona a lo largo de su duelo
La pérdida nunca es simple, ya sea inmediatamente después de un servicio de cremación en Zaragoza, o mucho después de que concluya el entierro o el memorial. Si ve a un amigo o ser querido sufriendo por una pérdida, también puede ser difícil saber cómo asistirlo.
Inspírate con estos 12 consejos:
1.No hable sobre una mascota muerta: jamás compare su pérdida con la pérdida de una mascota. No es comparable, y puede ser muy insultante.
Tumblr media
2.No evitar: puede parecer más simple eludir a un amigo en duelo, mas es lo peor que puedes hacer. Un abrazo, una palabra amable o una presencia de apoyo pueden ser realmente útiles. Si no puede pensar en qué decir, un simple "lo siento" es todo lo que necesita.
3.Comparta: puede ser útil oír historias de duelo similares; así que no tengas miedo de compartir. Hace que las personas se sientan mejor al saber que otros han superado el duelo.
4.Déjalos llorar: el lloro es una parte importante de expresar el dolor, así que nunca afirmes “no llores”. Está bien sencillamente estar allí cuando Chequea aquí alguien llora, ofreciendo un abrazo o pañuelos, o incluso simplemente una presencia tranquilizadora.
5.Apoyo tras el funeral: el duelo no se detiene una vez que los dolientes abandonan la funeraria, por lo que su apoyo tampoco debería hacerlo. Siga controlando durante las próximas semanas.Una llamada telefónica o un mensaje de texto de apoyo es excelente. No se ofenda si no quiere charlar, ya que el dolor puede complicar la concentración o el habla.
6.Dejemos que mienten la religión primero: no hable sobre la religión hasta el momento en que los débiles lo hagan. Todos tienen creencias diferentes, y no querrás ofender accidentalmente.
7.Reír es bueno: no tengas miedo de hacerlos reír. Ofrezca historias tontas de su día, o aun recuerdos felices del fallecido.
8.Mencione al difunto: No tenga temor de hablar sobre el finado. Es posible que los hagas plañir, pero está bien. Se siente bien saber que el finado no se ha ido de los pensamientos y recuerdos de todos.
9.Tenga en cuenta las fechas importantes: tenga presente las datas importantes, como aniversario o aniversarios, y asegúrese de comunicarse en esos instantes para conseguir apoyo auxiliar en el futuro.
10.Recuérdeles que el duelo no es corto: asegúrese de expresar que comprende que el proceso de duelo es largo y que va a estar allí a lo largo de todo el proceso. Los afligidos pueden sentirse solos o aun abandonados tras dejar la funeraria, así que asegúrese de que sepan que aún está allí.
youtube
11.Ayuda con las labores diarias: el duelo es desgastante física y mentalmente, por lo que puede ser bastante difícil realizar labores supuestamente simples como cocinar o adecentar. Ayúdelo ofreciéndose a tachar cosas de la lista de cosas por hacer, como hacer la adquisición, cocinar o recortar el césped.
12.Proporcione ayuda para el funeral: puede ser difícil planear y organizar un entierro, y la ayuda siempre y en todo momento es bienvenida. Aun algo pequeño como llevar flores u ofrecerse a acompañarlos a firmar el certificado de defunción es significativo.
2 notes · View notes
mensajesparati · 5 days
Text
Qué significa soñar con ofrendas https://i0.wp.com/portaldesuenos.com/wp-content/uploads/2024/03/18950651.jpg?fit=1200%2C800&ssl=1
Qué significa soñar con ofrendas
Los sueños son una ventana al subconsciente y pueden revelar mucho sobre nuestros pensamientos, emociones y deseos más profundos. Uno de los sueños más comunes es soñar con ofrendas. Las ofrendas son objetos o actos que se ofrecen como muestra de respeto, gratitud o devoción hacia algo o alguien. En el contexto de los sueños, las ofrendas pueden tener diferentes significados dependiendo de las circunstancias y emociones asociadas al sueño.
Soñar con ofrendas puede ser un reflejo de nuestra necesidad de expresar gratitud, pedir ayuda divina o reconciliarnos con algo o alguien en nuestra vida. Estos sueños pueden ser muy simbólicos y pueden revelar aspectos importantes de nuestra psique y nuestras relaciones personales. A continuación, exploraremos algunos de los significados más comunes de soñar con ofrendas.
Tabla de contenidos
Toggle
Soñar con ofrendas en un altar
Soñar con hacer una ofrenda en un altar
Soñar con una ofrenda en el Día de Muertos
Soñar con veladoras prendidas en una ofrenda
Soñar con rezar en frente de una ofrenda
Soñar con sentir culpa al ver una ofrenda
Soñar con necesitar ayuda divina a través de una ofrenda
Soñar con ofrendas en un altar
Soñar con ofrendas en un altar puede ser un símbolo de devoción y espiritualidad. Puede indicar que estás buscando una conexión más profunda con lo divino o que estás en busca de respuestas y guía espiritual. Este sueño puede ser una señal de que necesitas tomarte un tiempo para reflexionar y conectarte contigo mismo a un nivel más profundo.
Si el altar en el sueño está bien cuidado y las ofrendas son abundantes, puede ser un indicio de que estás en un buen camino espiritual y que estás en armonía contigo mismo y con el mundo que te rodea. Por otro lado, si el altar está descuidado o las ofrendas son escasas, puede ser una señal de que necesitas prestar más atención a tu vida espiritual y encontrar formas de nutrir tu conexión con lo divino.
En general, soñar con ofrendas en un altar es un recordatorio de la importancia de la espiritualidad y la conexión con algo más grande que nosotros mismos. Puede ser un llamado a buscar respuestas y guía en tu vida y a encontrar formas de nutrir tu espíritu.
Soñar con hacer una ofrenda en un altar
Soñar con hacer una ofrenda en un altar puede ser un símbolo de gratitud y reconocimiento. Puede indicar que estás agradecido por algo o alguien en tu vida y que deseas expresar tu aprecio de alguna manera. Este sueño puede ser una señal de que necesitas reconocer y valorar las bendiciones y las personas que te rodean.
Si en el sueño te sientes feliz y satisfecho al hacer la ofrenda, puede ser un indicio de que estás en un buen lugar emocional y que aprecias las cosas buenas que tienes en tu vida. Por otro lado, si te sientes obligado o resentido al hacer la ofrenda, puede ser una señal de que necesitas trabajar en tu actitud y encontrar formas de cultivar una actitud más positiva y agradecida.
En general, soñar con hacer una ofrenda en un altar es un recordatorio de la importancia de la gratitud y el reconocimiento. Puede ser un llamado a apreciar las bendiciones y las personas que te rodean y a encontrar formas de expresar tu gratitud de manera significativa.
Soñar con una ofrenda en el Día de Muertos
El Día de Muertos es una festividad mexicana que honra a los seres queridos fallecidos. Soñar con una ofrenda en el Día de Muertos puede ser un símbolo de conexión con tus ancestros y tus raíces. Puede indicar que estás buscando una conexión más profunda con tus antepasados y que deseas honrar su memoria y su legado.
Si en el sueño te sientes emocionalmente conectado y en paz al ver la ofrenda, puede ser un indicio de que estás en armonía con tus raíces y que te sientes orgulloso de tu herencia. Por otro lado, si te sientes triste o angustiado al ver la ofrenda, puede ser una señal de que necesitas reconciliarte con tu pasado y encontrar formas de sanar las heridas emocionales relacionadas con tus antepasados.
En general, soñar con una ofrenda en el Día de Muertos es un recordatorio de la importancia de honrar y recordar a nuestros seres queridos fallecidos. Puede ser un llamado a conectarte con tus raíces y a encontrar formas de mantener viva la memoria de tus antepasados.
Soñar con veladoras prendidas en una ofrenda
Las veladoras son una parte común de las ofrendas y suelen simbolizar la luz y la esperanza. Soñar con veladoras prendidas en una ofrenda puede ser un símbolo de iluminación y claridad. Puede indicar que estás buscando respuestas y soluciones a tus problemas y que estás en busca de guía y orientación.
Si en el sueño te sientes tranquilo y en paz al ver las veladoras prendidas, puede ser un indicio de que estás en el camino correcto y que estás en armonía con tu intuición y tu sabiduría interior. Por otro lado, si te sientes ansioso o inquieto al ver las veladoras, puede ser una señal de que necesitas encontrar formas de calmar tu mente y encontrar claridad en medio de la confusión.
En general, soñar con veladoras prendidas en una ofrenda es un recordatorio de la importancia de la iluminación y la claridad en nuestra vida. Puede ser un llamado a buscar respuestas y soluciones a nuestros problemas y a confiar en nuestra intuición y sabiduría interior.
Soñar con rezar en frente de una ofrenda
La oración es una forma común de comunicarse con lo divino y buscar ayuda y guía. Soñar con rezar en frente de una ofrenda puede ser un símbolo de necesidad de ayuda divina y protección. Puede indicar que estás pasando por un momento difícil en tu vida y que necesitas apoyo y orientación.
Si en el sueño te sientes reconfortado y en paz al rezar en frente de la ofrenda, puede ser un indicio de que estás encontrando consuelo y esperanza en tu fe y que confías en que recibirás la ayuda que necesitas. Por otro lado, si te sientes frustrado o desesperado al rezar en frente de la ofrenda, puede ser una señal de que necesitas encontrar formas de fortalecer tu fe y confiar en que las cosas mejorarán.
En general, soñar con rezar en frente de una ofrenda es un recordatorio de la importancia de la fe y la confianza en momentos difíciles. Puede ser un llamado a buscar ayuda divina y a confiar en que serás guiado y protegido en tu camino.
Soñar con sentir culpa al ver una ofrenda
La culpa es una emoción negativa que puede surgir cuando sentimos que hemos hecho algo malo o hemos fallado de alguna manera. Soñar con sentir culpa al ver una ofrenda puede ser un símbolo de remordimiento y arrepentimiento. Puede indicar que te sientes culpable por algo que has hecho o que sientes que has fallado en alguna área de tu vida.
Si en el sueño te sientes abrumado por la culpa al ver la ofrenda, puede ser un indicio de que necesitas perdonarte a ti mismo y encontrar formas de sanar y dejar ir el pasado. Por otro lado, si te sientes motivado a hacer cambios positivos en tu vida al ver la ofrenda, puede ser una señal de que estás listo para enfrentar tus errores y aprender de ellos.
En general, soñar con sentir culpa al ver una ofrenda es un recordatorio de la importancia del perdón y la aceptación. Puede ser un llamado a enfrentar tus errores y aprender de ellos, y a encontrar formas de sanar y dejar ir el pasado.
Soñar con necesitar ayuda divina a través de una ofrenda
En momentos de dificultad, es natural buscar ayuda y apoyo en algo o alguien más grande que nosotros mismos. Soñar con necesitar ayuda divina a través de una ofrenda puede ser un símbolo de vulnerabilidad y necesidad de guía y protección. Puede indicar que estás pasando por un momento difícil en tu vida y que necesitas apoyo y orientación.
Si en el sueño te sientes esperanzado y aliviado al hacer la ofrenda, puede ser un indicio de que confías en que recibirás la ayuda que necesitas y que estás dispuesto a dejar ir el control y confiar en algo más grande que tú. Por otro lado, si te sientes desesperado o impotente al hacer la ofrenda, puede ser una señal de que necesitas encontrar formas de fortalecer tu fe y confiar en que las cosas mejorarán.
En general, soñar con necesitar ayuda divina a través de una ofrenda es un recordatorio de la importancia de la humildad y la confianza en momentos difíciles. Puede ser un llamado a buscar ayuda y guía en algo o alguien más grande que nosotros mismos y a confiar en que seremos guiados y protegidos en nuestro camino.
Posts Relacionados:
¿Qué significa soñar con trineo? Descubre su significado
Qué significa soñar con la llorona
Qué significa soñar con asistir a una boda
Qué significa soñar con victoria
¿Qué significa soñar con bigote?
¿Qué significa soñar con perfume?
0 notes
virtualsonic · 1 month
Text
Tumblr media
L., A., S., C., S. S. y Ch. C. Hacen Cosplay Para Homenajear a Mangakas Fallecidos en los Años 2020 / L., A., S., C., S. S. and Ch. C. Make Cosplay to Pay Tribute to Mangakas Who Died in the 2020's
Versión en Español
Hola amigos ¿cómo están?, espero que bien amigos, bueno amigos, aquí va un nuevo dibujo y que vemos a un grupo de mis personajes OC, los cuales tienen una nueva aparición en mis dibujos tras mucho tiempo de no dibujarles y que lo hacen disfrazándose de algunos de sus personajes favoritos de las series de animé y que lo hacen como una forma de homenajear a algunos de los grandes mangakas que han fallecido en lo que vamos de la presente década y que han dejado un vacío que no ha sido fácil de llenar, debido a su impacto en la industria de la animación japonesa y que sus trabajos han sido inspiración para generaciones de fanes alrededor del mundo y que dada su marca, sus nombres difícilmente puedan ser olvidados y más considerando comos sus historias han sido la compañía de muchos durante años y que pese al tiempo pasado siguen cosechando nuevos fanes que disfrutan del mundo de la animación japonesa y que lo han convertido en una piedra angular de la cultura popular actual, así que sin dar más vuelta presento a Lincoqueo, Amanda, Sebastián, Cícero, Simba Sayansi y Charles Coupier Haciendo Cosplay de sus Personajes Favoritos Homenajeando a los Mangakas Fallecidos en la Década del 2020
Aquí vemos al joven perro junto con su amiga Ninetails, su compañero Terriermon, su colega lobo y sus amigos león blanco y zorrillo negro reunirse para practicar sus cosplays y en que los chicos tras mucho pensarlo, deciden hacer un homenajes a algunos de los artistas fallecidos en la presente década y que los personajes seleccionados corresponden a ser los siguientes señalados a continuación
-Arsene Lupin III (Debido al fallecimiento de Kato Kazuhiro, mejor conocido como Monkey Punch en 2020) -Guts (Debido al fallecimiento de Kentaro Miura en 2021) -Yugi Moto (Debido al fallecimiento de Kanzuki Takahashi en 2022) -Capitán Harlock (Debido al fallecimiento de Leiji Matsumoto en 2023) -Gokú y Vegeta (Debido al fallecimiento de Akira Toriyama en 2024)
Así que los chicos se ponen a mostrar a los personajes señalados y que dan cuenta del impacto que para ellos ha sido las seres animadas creadas por ellos y el cómo han ido formando parte de sus intereses de cultura popular, por como son parte de una generación que han crecido viendo populares series de animación japonesa junto con caricaturas que se han convertido en series de culto que hasta el día de hoy se recuerdan, por formar parte de una época diferente a la que se vive ahora y que ha ido dando forma las personalidades que los chicos tienen y más considerando que cada uno de ellos tienen personalidades diferentes que siempre valen la pena explorarlas y más viendo que a pesar de la distancia y el paso del tiempo, los chicos siguen manteniendo una relación de amistad fuerte que siempre a toda prueba y que esperan poder mantenerlo así, mientras vemos que sin importar las edades que tienen ahora, ellos siguen disfrutando de sus pasatiempos favoritos y que les ayuda a poder romper con la rutina del trabajo, mientras esperan poder seguir trabajando para hacer de sus mundos un lugar cada vez mejor e ir mostrando el cómo en las buenas y las malas, los chicos siempre tendrán tiempo para disfrutar de sus actividades favoritas y así, poder recrear esos viejos buenos tiempos que uno le sobraba tiempo para poder disfrutar de sus pasatiempos favoritos y que te permitían romper con la rutina de los estudios universitarios y la complicada transición que implicaba el fin de la adolescencia y el inicio de la adultez con todos los cambios que eso trae
Bueno amigos, espero que les guste, ya que es un dibujo que hace tiempo estaba en mis planes y más considerando que hace un buen tiempo que no dibujaba a seis de mis personajes OC más recurrentes y queridos de la gran variedad de ellos que tengo ahora y que he ido ampliando el abanico para mis futuras historias, mientras se observa que algunos de mis personajes más históricos he ido dándoles un momento de destaque para que ellos no se sientan excluidos y más viendo que debido a sus roles actuales, ellos apenas tienen tiempo para poder aparecer en mis dibujos, mientras se observa que ellos llevan a cabo sus vidas de manera más normal, haciendo que existan pocos momentos en dónde puedan salir de la rutina usual del trabajo y los estudios, mientras disfrutan de pasar un buen rato entre amigos que les permite rememorar otros tiempos en dónde disponían de más tiempo para hacer sus actividades favoritas y que estos no afectaran en su desempeño en sus labores para poder pasar sus carreras y obtener su diploma para poder comenzar a trabajar, así que disfruten el dibujo y nos vemos
Lincoqueo, Amanda, Sebastian, Cicero, Simba Sayansi y Charles Coupier (C) Virtualsonic
English Version
Hello friends, how are you? I hope you are well friends, well friends, here is a new drawing and we see a group of my OC characters, which have a new appearance in my drawings after a long time of not drawing them and they do it dressing up as some of their favorite characters from anime series and they do it as a way to pay tribute to some of the great mangakas who have died so far this decade and who have left a void that has not been easy to fill, due to their impact on the Japanese animation industry and that their works have been inspiration for generations of fans around the world and that given their brand, their names can hardly be forgotten and even more so considering how their stories have been the company of many for years and that despite the time that has passed they continue to garner new fans who enjoy the world of Japanese animation and have turned it into a cornerstone of current popular culture, so without further ado I present Lincoqueo, Amanda, Sebastián, Cicero, Simba Sayansi and Charles Coupier Cosplaying Their Favorite Characters Paying Tribute to Mangakas Who Died in the 2020s
Here we see the young dog along with his friend Ninetails, his companion Terriermon, his wolf colleague and his friends white lion and black skunk get together to practice their cosplays and in which the boys, after much thought, decide to pay tribute to some of the deceased artists in the present decade and that the selected characters correspond to the following indicated below
-Arsene Lupine III (Due to the death of Kato Kazuhiro, better known as Monkey Punch in 2020) -Guts (Due to the death of Kentaro Miura in 2021) -Yugi Moto (Due to the death of Kanzuki Takahashi in 2022) -Captain Harlock (Due to the death of Leiji Matsumoto in 2023) -Gokú and Vegeta (Due to the death of Akira Toriyama in 2024)
So the boys begin to show the characters mentioned and who give an account of the impact that the animated beings created by them have had on them and how they have become part of their popular culture interests, because they are part of a generation. who have grown up watching popular Japanese animated series along with cartoons that have become cult series that are remembered to this day, for being part of a time different from the one we live in now and that has shaped personalities that the boys have and more so considering that each of them has different personalities that are always worth exploring and even more so seeing that despite the distance and the passage of time, the boys continue to maintain a strong friendship relationship that is always foolproof. and that they hope to be able to keep it that way, while we see that regardless of the ages they are now, they continue to enjoy their favorite hobbies and that it helps them break the work routine, while they hope to be able to continue working to make their worlds a better place. getting better and better and showing how in good times and bad, the kids will always have time to enjoy their favorite activities and thus, be able to recreate those good old times that one had plenty of time to enjoy their favorite hobbies and that They allowed us to break with the routine of university studies and the complicated transition that the end of adolescence and the beginning of adulthood implied with all the changes that this brings
Well friends, I hope you like it, since it is a drawing that has been in my plans for a long time and even more so considering that it has been a long time since I drew six of my most recurring and beloved OC characters of the great variety of them that I have now and that I have been expanding the range for my future stories, while observing that some of my most historical characters I have been giving them a moment of highlight so that they do not feel excluded and even more so seeing that due to their current roles, they barely have time to be able to appear in my drawings, while it is observed that they carry out their lives in a more normal way, ensuring that there are few moments where they can leave the usual routine of work and studies, while they enjoy having a good time with friends. that allows them to remember other times where they had more time to do their favorite activities and that these did not affect their performance in their work so they could pass their careers and obtain their diploma to start working, so enjoy the drawing and see you
Lincoqueo, Amanda, Sebastian, Cicero, Simba Sayansi and Charles Coupier (C) Virtualsonic
0 notes
robertobaoriate · 1 month
Text
Tumblr media
Oraciones para los que ya no estan en la tierra:
Para los recién fallecidos.
ORACIÓN. Dios Todopoderoso, que tu misericordia se extienda sobre el alma de N..., a la que acabas de llamar hacia ti. ¡Que las pruebas que ha sufrido en la Tierra se consideren a su favor, y que nuestras plegarias mitiguen y abrevien las penas que aún tenga que sufrir como Espíritu!
Espíritus buenos que habéis venido a recibirlo, y tú particularmente, su ángel de la guarda, ayudadlo a despojarse de la materia. Dadle la luz y la conciencia de sí mismo, a fin de sacarlo de la turbación que acompaña al tránsito de la vida corporal a la vida espiritual. Inspiradle el arrepentimiento de las faltas que haya podido cometer, y el deseo de que se le permita repararlas, para acelerar su adelanto rumbo a la vida de eterna bienaventuranza.
N..., acabas de ingresar en el mundo de los Espíritus y, sin embargo, estás aquí presente entre nosotros. Nos ves y nos escuchas, pues la única diferencia entre tú y nosotros es el cuerpo perecedero que acabas de abandonar y que muy pronto quedará reducido a polvo.
Has dejado la grosera envoltura, sujeta a las vicisitudes y a la muerte, y sólo conservas la envoltura etérea, imperecedera e inaccesible a los padecimientos. Si bien ya no vives con el cuerpo, vives la vida de los Espíritus, y esa vida se halla exenta de las miserias que afligen a la humanidad.
Tampoco tienes delante el velo que nos oculta los resplandores de la vida futura. De hoy en adelante puedes contemplar nuevas maravillas, mientras que nosotros estamos aún sumergidos en las tinieblas.
Vas a recorrer el espacio y visitar los mundos con plena libertad, mientras que nosotros nos arrastramos penosamente en la Tierra, donde nos retiene nuestro cuerpo material, semejante para nosotros a una carga muy pesada.
El horizonte de lo infinito va a desplegarse delante de ti, y ante tanta grandeza comprenderás la vanidad de nuestros deseos terrenales, de nuestras ambiciones mundanas y de los goces fútiles con que los hombres tanto se deleitan.
La muerte, para los hombres, no es más que una separación material de algunos instantes. Desde el destierro donde nos retiene aún la voluntad de Dios, así como los deberes que tenemos que cumplir en la Tierra, seguiremos acompañándote con el pensamiento, hasta el momento en que se nos permita reunirnos contigo, así como tú te has reunido con los que te precedieron. Nosotros no podemos ir al lugar en que te encuentras, pero tú puedes venir a nuestro lado. Ven, pues, junto a los que te aman y que has amado. Ampáralos en las pruebas de la vida. Vela por los que te son queridos. Protégelos, según tu poder. Atenúa sus pesares con el pensamiento de que eres más feliz ahora, y mediante la consoladora certeza de que llegará el día en que estaréis reunidos en un mundo mejor.
En el mundo en que te encuentras habrán de extinguirse todos los rencores terrestres. ¡Ojalá, de aquí en adelante, seas inaccesible a ellos, para tu felicidad futura! Perdona, pues, a los que te han hecho algún agravio, como ellos te perdonan los que tú cometiste contra ellos.
Nota. Pueden añadirse a esta oración, aplicable a todos, algunas palabras especiales, según las circunstancias particulares de familia o de relaciones, así como a la posición social que ocupaba el difunto.
Si se trata de un niño, el espiritismo nos enseña que no hay en él un Espíritu que ha sido creado recientemente, sino uno que ha vivido ya y que puede ser muy adelantado. Si su última existencia ha sido corta, se debe a que no era más que el complemento de una prueba, o a que constituía una prueba para sus padres.
0 notes
biotraumabcn · 2 months
Video
youtube
Limpieza por defunción o fallecimiento en Vic | Desinfección forense post mortem
La limpieza por fallecimiento es un servicio especializado que tiene una gran importancia en la comunidad de Vic. Después de un fallecimiento, es fundamental contar con una limpieza adecuada para garantizar la seguridad y la higiene en el lugar. Las limpiezas por fallecimiento requieren de técnicas y procedimientos específicos para eliminar cualquier tipo de contaminante y asegurar un ambiente limpio y saludable. En este sentido, Biotrauma se ha destacado como una empresa especializada en limpieza por fallecimiento en Vic, brindando un servicio profesional y confiable.
¿Qué es la limpieza por fallecimiento?
La limpieza por fallecimiento es un proceso especializado que se lleva a cabo después de un fallecimiento para desinfectar y limpiar adecuadamente el lugar. Durante este proceso, se utilizan procedimientos y técnicas específicas para eliminar cualquier rastro de contaminantes biológicos y materiales peligrosos presentes en el entorno. Es importante destacar que la limpieza por fallecimiento no solo se limita a la limpieza visible, sino que también incluye la desinfección profunda y la eliminación de olores desagradables.
En Biotrauma, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados que utilizan equipos y productos especializados para realizar una limpieza minuciosa y eficiente. Nuestro objetivo principal es garantizar un ambiente seguro y limpio, brindando tranquilidad a los familiares y seres queridos del fallecido.
Importancia de contratar un servicio especializado
Contratar un servicio especializado en limpieza por fallecimiento es fundamental debido a los riesgos y peligros que implica intentar hacer la limpieza por cuenta propia. En primer lugar, se debe tener en cuenta la presencia de contaminantes biológicos que pueden ser altamente peligrosos para la salud si no se manejan adecuadamente. Además, la falta de experiencia y conocimiento en la limpieza por fallecimiento puede llevar a una limpieza superficial, dejando riesgos ocultos y contaminantes sin eliminar.
Al contratar a profesionales como Biotrauma, se garantiza un servicio de alta calidad y se minimizan los riesgos para la salud. Nuestro equipo cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para llevar a cabo una limpieza exhaustiva y eficiente, cumpliendo con estándares de seguridad y calidad.
Biotrauma: Especialistas en limpieza por fallecimiento en Vic
En Biotrauma nos especializamos en la limpieza por fallecimiento en Vic, brindando un servicio profesional y confiable a nuestros clientes. Contamos con un equipo altamente capacitado y con años de experiencia en este tipo de limpiezas. Nos enorgullece poder ofrecer un servicio de calidad que garantiza la satisfacción y tranquilidad de nuestros clientes.
Nuestro personal está altamente capacitado en técnicas de limpieza por fallecimiento y utilizamos equipos y productos especiales para realizar un trabajo impecable. Además, nos comprometemos a mantener la confidencialidad y el profesionalismo en cada uno de los trabajos que realizamos.
Servicios ofrecidos por Biotrauma en la limpieza por fallecimiento en Vic
En Biotrauma ofrecemos una amplia gama de servicios en la limpieza por fallecimiento en Vic. Nuestro objetivo principal es eliminar cualquier rastro de contaminantes biológicos y restablecer un ambiente limpio y seguro. Algunos de nuestros servicios incluyen:
Desinfección y limpieza profunda del lugar.
Eliminación de olores desagradables.
Remoción y desinfección de materiales peligrosos.
Mantenimiento y desinfección de áreas específicas.
Trabajamos de la mano con nuestros clientes para conocer sus necesidades específicas y garantizar un servicio personalizado y de calidad. Nuestro proceso de desinfección y eliminación de contaminantes cumple con los más altos estándares de seguridad y calidad en cada uno de nuestros servicios.
¿Por qué elegir a Biotrauma en la limpieza por fallecimiento en Vic?
Existen diversas razones por las que Biotrauma es la mejor opción en la limpieza por fallecimiento en Vic. Algunas de las razones más destacadas son:
Experiencia y capacitación: Nuestro equipo cuenta con años de experiencia en este tipo de limpiezas y está altamente capacitado para llevar a cabo un trabajo de calidad.
Confidencialidad y profesionalismo: En Biotrauma entendemos la importancia de mantener la confidencialidad y el respeto hacia nuestros clientes. Nos comprometemos a brindar un servicio profesional y discreto en cada trabajo realizado.
Resultados garantizados: Nuestro enfoque está en lograr resultados impecables y garantizados. Utilizamos equipos y productos de alta calidad para garantizar la satisfacción de nuestros clientes.
Procedimiento de la limpieza por fallecimiento en Vic con Biotrauma
Nuestro procedimiento de limpieza por fallecimiento en Vic consta de varios pasos para garantizar un resultado impecable. A continuación, detallaremos los pasos que seguimos en cada uno de nuestros servicios:
Análisis previo y evaluación de la situación: Evaluamos el estado del lugar y los contaminantes presentes para determinar el tratamiento adecuado.
Protección y seguridad: Nos aseguramos de usar equipo de protección adecuado para garantizar la seguridad de nuestro personal y de los habitantes del lugar.
Limpieza y desinfección: Utilizando técnicas y productos especializados, realizamos una limpieza profunda y desinfectamos el lugar, eliminando cualquier contaminante.
Eliminación de residuos: Nos encargamos de la correcta eliminación de cualquier tipo de residuo generado durante la limpieza.
Control de calidad: Realizamos un control de calidad exhaustivo para garantizar la efectividad de la limpieza y la seguridad del lugar.
En Biotrauma nos aseguramos de seguir rigurosamente cada uno de estos pasos para garantizar un resultado satisfactorio.
Equipos y productos utilizados en la limpieza por fallecimiento en Vic
En Biotrauma utilizamos equipos y productos especializados en la limpieza por fallecimiento en Vic. Algunos de los equipos que utilizamos incluyen:
Máscaras de gases y vapores
Overoles desechables
Gafas de seguridad
Guantes de nitrilo
Además, contamos con productos de limpieza y desinfección de alta calidad, algunos de los cuales son:
Desinfectantes de amplio espectro
Desodorizantes y neutralizadores de olores
Limpiadores enzimáticos
En Biotrauma nos preocupamos por el medio ambiente y seleccionamos cuidadosamente nuestros productos, asegurándonos de utilizar productos ecológicos y seguros para la salud.
Beneficios de contratar a Biotrauma en la limpieza por fallecimiento en Vic
Al contratar los servicios de Biotrauma en la limpieza por fallecimiento en Vic, se obtienen numerosos beneficios, entre ellos:
Tranquilidad y confianza: Nuestro equipo profesional se encarga de todo el proceso de limpieza, brindando tranquilidad y confianza a los familiares y seres queridos del fallecido.
Eficiencia y resultados garantizados: Nuestro proceso de limpieza está diseñado para obtener resultados impecables y garantizados.
Atención personalizada: Entendemos que cada situación es única, por lo que brindamos una atención personalizada para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes.
En Biotrauma nos enorgullece poder ofrecer un servicio de calidad que cumple con las expectativas de nuestros clientes.
Testimonios de clientes satisfechos con la limpieza por fallecimiento en Vic de Biotrauma
No hay mejor forma de conocer la calidad de nuestros servicios que a través de los testimonios de nuestros clientes satisfechos. A continuación, presentamos algunos de los testimonios recibidos:
"Estoy muy agradecido con el equipo de Biotrauma. Hicieron un trabajo excepcional en la limpieza después del fallecimiento de mi ser querido. Fueron profesionales, discretos y muy eficientes. Los recomendaría sin dudarlo." - Juan G.
"Biotrauma nos brindó un servicio de calidad y nos ayudó a superar un momento difícil. Su atención personalizada y profesionalismo fueron fundamentales para nosotros. Estamos muy agradecidos." - María R.
Estos testimonios son solo un ejemplo de la satisfacción y confianza que nuestros clientes depositan en nuestros servicios.
Casos de éxito en la limpieza por fallecimiento en Vic con Biotrauma
En Biotrauma hemos tenido numerosos casos de éxito en la limpieza por fallecimiento en Vic. A continuación, presentamos algunos casos específicos:
Caso 1: Una familia solicitó nuestros servicios después de un fallecimiento en su hogar. Realizamos una limpieza minuciosa y eliminamos cualquier rastro de contaminantes biológicos. La familia quedó muy satisfecha con los resultados y nos agradeció por nuestra atención personalizada y profesionalismo.
Caso 2: Un establecimiento comercial nos contactó después de un fallecimiento en el lugar. Llevamos a cabo una limpieza exhaustiva y eliminamos cualquier residuo peligroso. Nuestros clientes quedaron impresionados con la eficiencia y resultados obtenidos.
Estos casos son solo un ejemplo de cómo Biotrauma ha logrado resolver situaciones difíciles y restablecer ambientes seguros.
Garantía de confidencialidad en la limpieza por fallecimiento en Vic de Biotrauma
En Biotrauma nos comprometemos a mantener la confidencialidad y la privacidad de nuestros clientes en cada uno de los trabajos que realizamos. Entendemos la importancia de respetar la privacidad en situaciones delicadas como la limpieza por fallecimiento.
Nuestro personal está capacitado para trabajar de manera discreta y respetuosa, garantizando que ninguna información confidencial sea revelada. Nos comprometemos a brindar un servicio seguro y confiable en todo momento.
Conclusiones sobre la limpieza por fallecimiento en Vic con Biotrauma
La limpieza por fallecimiento en Vic es un proceso importante que requiere de un servicio especializado. En Biotrauma, nos especializamos en este tipo de limpiezas y garantizamos resultados impecables y seguros. Nuestro equipo altamente capacitado y profesional se encarga de todo el proceso, brindando tranquilidad y confianza a nuestros clientes en momentos difíciles.
Si estás buscando un servicio de limpieza por fallecimiento en Vic, no dudes en ponerte en contacto con Biotrauma. Estamos disponibles para brindarte la información que necesites y ofrecerte un presupuesto personalizado. Confía en los profesionales y garantiza un ambiente limpio y seguro después de un fallecimiento.
Contacto y más información sobre Biotrauma en la limpieza por fallecimiento en Vic
Si deseas obtener más información sobre nuestros servicios de limpieza por fallecimiento en Vic, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos disponibles para responder a todas tus preguntas y ofrecerte una atención personalizada.
Puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:
Teléfono: 629 501 941
Correo electrónico: [email protected]
Estamos a tu disposición para brindarte la mejor solución en la limpieza por fallecimiento en Vic. No esperes más y contáctanos ahora mismo.
0 notes