Tumgik
#tintas en agua
danielac1world · 5 months
Text
Si un día me ves escribiendo mucho, por favor ten cuidado.
Me quiebro como un copo de nieve a la luz, los amaneceres no me gustan, llego tarde para ver el atardecer a través de mis manos, y por más que quiera, las horas se me van como tinta azul entre los dedos... jamás podré conocer todas las flores del mundo.
Distraerme es tan fácil como decirme un te amo dulce que dure un tiempo, después de eso, puedes mantenerme en vilo con la luces pequeñitas de te quiero´s aislados; pero si me ves escribiendo tu nombre a las 2 a.m en medio de las sabanas con lágrimas de prisa, por favor, ten cuidado.
Muero de risas, fallezco con prisa, soy ese reloj que nunca a dado la hora correcta dos veces al día, una utopía de sinsabores que se deshace en la punta de tu lengua, y si me ves entre el cariño de una carta hecha a mano, cuidame, que estoy faltando.
Tomo el café con más ansias que las de respirar bajo el agua, camino despacio como un pájaro sin alas, pero si me ves soñando con cielos en la inmediatez de los tonos rosas de un primer abrazo, ten cuidado, o cuidame, que es lo mismo, porque si de algo no se vuelve, es de la soledad del tiempo, en la rapidez de sentirse, completamente solo.
-danielac1world ~Cosas que no voy a decirte cantando~
74 notes · View notes
Text
En el crepúsculo del sueño, las estrellas despiertan su danza silenciosa, bordando el firmamento con destellos de ensueño. El café humeante, en la biblioteca, se convierte en el elixir que despierta la imaginación, donde las páginas antiguas son testigos mudos de historias olvidadas.
Luces tenues destilan un halo de misterio en las calles empedradas, donde la nostalgia se cuela con la lluvia, acariciando las hojas con melancolía. Entre sombras, los recuerdos se entrelazan como hilos de seda, formando un tapiz de experiencias que danzan en la penumbra.
El viento susurra secretos al río que fluye con melancolía, mientras ventanas empañadas revelan historias aún no contadas. Un vinilo gira, llevando consigo la esencia vintage de la música pasada, como un eco del tiempo que se desliza entre notas y recuerdos.
En el jardín, las mariposas danzan en perfecta armonía con las flores, y la luz de la luna acaricia las olas del mar en una sinfonía plateada. Sombras danzantes adornan las paredes, contando cuentos silenciosos, mientras un reloj de arena susurra el fluir constante del tiempo en la penumbra.
En un rincón acogedor, las luces doradas resplandecen, abrazando la habitación con calidez. Espejos antiguos reflejan historias de tiempos olvidados, y el perfume de las velas envuelve la habitación en un abrazo tranquilo, como un poema perfumado.
En la paleta del cielo, tonos pastel pintan el atardecer, y las hojas caídas crujen bajo los pasos, anunciando la llegada del otoño. Palabras escritas a mano adornan páginas en blanco con elegancia, como tinta que se desliza con gracia sobre el lienzo de la vida.
Las siluetas de los edificios se recortan contra el cielo de la ciudad nocturna, mientras la neblina abraza los bosques, tejiendo un velo de enigma. Una bicicleta antigua descansa contra la pared, testigo de viajes pasados, y un vestido de encaje ondea suavemente al viento en un rincón olvidado, evocando la delicadeza de los días que ya se desvanecen.
Las estrellas se reflejan en el agua, duplicando la magia del universo, y candelabros dorados iluminan la mesa, preparada para una cena íntima. Las notas de un piano flotan en el aire, llenando la habitación de melancolía, mientras sombreros vintage y guantes de encaje evocan la elegancia de décadas pasadas.
Un farol antiguo ilumina el camino hacia un callejón lleno de secretos, y el susurro del viento entre las hojas cuenta historias de tiempos lejanos. En un rincón de lectura, libros gastados y sueños aún por descubrir aguardan, como tesoros escondidos entre las páginas de la vida.
La ciudad despierta, pintando un lienzo urbano con destellos de neón, donde cada esquina es un poema esperando ser leído en la sinfonía de la vida que late en cada rincón.
Don Ggatto
29 notes · View notes
las-microfisuras · 5 months
Text
Dos o tres experiencias de vacío
I   sabemos    (creemos saber) que
    hay            un tablero
                    piezas
                    casillas claras y oscuras
    sabemos (entrevemos) que
    otros
    juegan con nosotros
    pero
    qué pieza se ha movido
    quién la ha movido
    cómo se ha movido
    y a fin de cuentas
    qué sabemos
    de las
    reglas del juego
    dentro de este cuarto
    donde
    el día es una
    mecha humeante
.
2 me das (te doy) la mano
    toda la mano
    sólo
    la mano
.
3  todo el sedoso aire
    removido
    por el relampagueante
    colibrí
    cornucopia vaciándose
    sobre la cálida
    huerta del aire
    uvas tiernamente oscuras
    violetas oprimidas
    en la secreta
    mano
    del verano
    y la distraída mariposa
    y la rosa en alto
    y yo solo    y tú sola
       y yo solo    y tú sola
          y yo solo    y tú sola
    en este
    transparente
    recodo del día
    y
    la certeza
    de haber escrito en el agua
.
4  las blancas paredes    de la casa
    los blancos huesos     bajo tierra
    la blanca                 soledad
    del mar                           del cielo
    la blanca mariposa
                                           del sueño
    sumidas
    en el trazo
                                           negro de la tinta
    extendidas
    hasta alcanzar su negra orilla
.
5  la tarde pestañea
    blandamente
    en las persianas
             vaga su luz
                su vaho tibio
    por entre las cosas
                sumarias y
                bien puestas
    da vueltas
                en torno
    al sagitario
                vaso de retamas
    que en cierto modo
                concluye
    el latido natural
    de la pieza
                donde escribo
    una resaca silenciosa
                se va
                         arrastrando mis palabras
    y sé
    que es noche
_ Javier Sologuren, incluido en Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000) . Galaxia Gutenberg Círculo de lectores, 2002, selecc. de Eduardo Milán, Andrés Sánchez Robayna, Blanca Varela y José Ángel Valente.
21 notes · View notes
corazondemusa · 10 months
Text
Siento tu tristeza, tu dolor y tu duda, el vacío interminable que te recorre de punta a punta. Siento tu mutismo hacerse agua en tus ojos, y me duele el corazón. Quisiera poder disipar como marea estos escombros y ser lluvia que pudiera calmar el dolor que quema tu alma. Y te miro en silencio, mientras hay un diluvio en mis ojos y una necesidad imperante de abrazarte, de protegerte de este cruel mundo y su gente. De decirte lo que necesita tu alma escuchar, "Mientras te tengas a ti y perseveres sé que el camino encontrarás.' Y aun si la negra noche te tragara, mi mano siempre sostendrá la tuya hasta que nos engulla a ambos, y si has de morir, yo moriré contigo y renaceré de fuego y agua, de plumas y tinta, de sueños y aire, pero una cosa inmutable permanecerá, pues mas fuerte que la muerte es, este amor por ti.
e.v.e.
42 notes · View notes
el-rincon-de-stelle · 2 years
Text
He llegado a la conclusión que ya he vaciado de mi ser todo lo que llevaba dentro, todo el dolor, angustia, tristeza y penumbra; Lo he plasmado en letras con la tinta de mis sentimientos.
Ya no queda nada que transmitir, la primavera se secó, el desierto se instaló en mi corazón, ya no brota agua como un torrente, los pensamientos se han evaporado y el alma, aunque aún no está en paz, ya no siente la necesidad de desbordarse en letras. Al parecer todo se ha acabado...
—Stelle
323 notes · View notes
esuemmanuel · 1 year
Text
Para mí fuiste algo mágico, casi divino. Te amé mucho, como sólo a un alma se puede amar, con el calor del espíritu y la certeza de la eternidad. Gocé tanto de amarte, de sentirte y de imaginarte que escribí y escribí hasta hartarme de ti. ¡Qué bello fue! Por eso quiero decirte gracias. Gracias por ser esa chispa inspiradora en mis ojos, en mis manos, en mi ser… Gracias por ser la flor, la nube, el cielo, el agua, el fuego, el todo y la nada. Gracias por darme vida, porque fuiste el estro de mi tinta como nadie jamás lo fue.
— Esu Emmanuel©, For me you were something magical, almost divine. I loved you very much, as only a soul can be loved, with the warmth of the spirit and the certainty of eternity. I enjoyed loving you, feeling you and imagining you so much that I wrote and wrote until I had my fill of you. How beautiful it was! That's why I want to say thank you. Thank you for being that inspiring spark in my eyes, in my hands, in my being… Thank you for being the flower, the cloud, the sky, the water, the fire, the everything and the nothingness. Thank you for giving me life, because you were the star of my ink as no one ever was.
106 notes · View notes
notasfilosoficas · 10 months
Text
“El silencio es el santuario de la prudencia”
Baltasar Gracián
Tumblr media
Fue un jesuita escritor español del Siglo de Oro, nacido en Belmonte de Gracián en enero de 1601 quien cultivó la prosa didáctica y filosófica.
Entre sus obras destacan “El Criticón” – alegoría de la vida humana- que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española comparable por su calidad al “Quijote” o “La Celestina”.
Primeros años.
Las noticias sobre su infancia son muy escasas. Fue hijo De Francisco Gracián Garcés, natural de Sabiñán, la casa solar de la familia Gracián.
Se sabe que su padre fue contratado en 1604 como médico y que Baltasar estudió letras desde los 10 o 12 años en Calatayud, probablemente en el colegio jesuita de esa localidad.
En 1619 ingresó en el noviciado de la provincia jesuítica de Aragón, situado en Tarragona, en el que pasó 2 años de estudio de humanidades.
Cursó dos años de filosofía en 1621 de donde data su aprecio por la ética, la cual influyó en toda su producción literaria.
Ordenado sacerdote en 1627, impartió humanidades en el colegio de Calatayud, teniendo que migrar a diferentes provincias españolas debido a sus constantes enemistades con sus correligionarios, enseñaba filosofía y Teología Moral.
En 1650 con el cargo de maestro de escritura, publica la primera parte de su obra cumbre titulada “El Criticón” la cual publicó sin el permiso de la Compañía, provocando protestas formales elevadas a altas instancias jesuitas.
Producción Literaria.
Su producción se adscribe a la corriente literaria del conceptismo, una concepción ingeniosa entre palabras e ideas denominadas “concepto” o “agudeza”.
El pensamiento de Gracián es pesimista, como corresponde al periodo barroco.
Para Gracián el mundo es un lugar hostil, forjando un estilo construido a partir de sentencias breves muy personales, denso, concentrado y con signos lingüísticos de varias acepciones.
En su obra domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas, con lo que adquiere un lenguaje lacónico, lleno de aforismos y capaz de expresar una gran riqueza de significados.
Buena parte de su obra se ocupa de dotar al lector de habilidades y recursos que le permitan desenvolverse entre las trampas de la vida, donde el mundo es un espacio hostil y engañoso en donde prevalecen las apariencias frente a la virtud y la verdad.
Para Gracián el hombre es un ser débil, interesado y malicioso, y para ello se debe ser prudente y aprovecharse de la sabiduría basada en la experiencia; incluso disimular y comportarse según la ocasión.
Todo lo anterior, le ha valido a Gracián, ser considerado precursor del existencialismo y de la postmodernidad, influyendo en librepensadores franceses como La Rochefoucauld y más tarde en la filosofía de Schopenhauer y Nietzsche.
Últimos años
Con la aparición de la tercera parte de El Criticón, La compañía recriminó públicamente a Gracián, imponiéndole como penitencia ayuno a pan y agua, con lo que vió mermada su salud física, prohibiendo incluso el acceso a pluma papel y tinta.
Muerte
Gracián falleció poco tiempo después, en Tarazona en diciembre de 1658 probablemente enterrado en la fosa común del colegio.
Fuente: Wikipedia
27 notes · View notes
ripempezardexerox · 5 months
Text
pai aburrido socio esta temperatura me tiene estresado al borde de la locura man esto es inhumano de verdad hoy amanecí azarado miro las calles y lo único que puedo ver es como el aire hierve me da es rabia es ridículo hoy amanecí así lapicero sin tinta cero copeo el point es que este sol es absurdo brow de verdad aguanta es meterse en agua con hielo o directamente en la nevera o tirar piedras a los cocos es que no c homis no me encuentro no me hallo urge pegarse un chapuzón bien azaroso
12 notes · View notes
thecanvasofmadness · 1 year
Text
Epitafio.
Aquí descansa una rosa blanca, pero de un blanco estelar, que hizo todo lo que pudo por sonreír y no llorar.
Aquí descansa un ave de alas rotas, una soñadora con historias por contar, una gota que supo ser agua, pero nunca supo ser mar.
Aquí descansan los sueños no cumplidos de una pluma que se desgastó de tanto soñar los versos derretidos en tinta y los caprichos de una niña que nunca debió - a la vida - despertar.
Aquí descansa un suspiro de Dios, uno que no supo ser huracán y que se apagó en el mohoso estante de un olvidado desván.
Una lágrima en agonía con un deseo en el corazón: ser un papel en blanco, deseando ser un verso o una canción; una nota musical perdida en una melodía sin estación; una herida gritando ser sanada … de la devastación.
Tumblr media
Epitaph.
Here rests a white rose, but of a stellar white, who did all she could to smile and not cry.
Here rests a bird of broken wings, a dreamer with stories to tell, a drop that knew how to be water, but never knew how to be sea.
Here rest the unfulfilled dreams of a pen that wore out from so much dreaming the verses melted in ink and the whims of a girl who should never have -- to life -- awakened.
Here rests a sigh of God, one that did not know how to be a hurricane and that was extinguished on the moldy shelf of a forgotten attic.
A tear in agony with a desire in its heart: To be a blank piece of paper, wishing to be a verse or a song; a musical note lost in a melody without a season; a wound crying out to be healed ... from devastation.
70 notes · View notes
selpide · 7 months
Text
solvitur ambulando (reprise)
tengo una fe desmedida en los paseos
mis pies se mueven solos, yo los sigo, y juntos acabamos en el mismo lugar en el que empezamos [ pero con unos ojos empapados de colores, tinta de impresora rebosante, luces de neón y sonidos de casino y esperanza exprimida para dejar gota a gota el trazo de una silueta — la cara de algún desconocido, de todos los desconocidos, del desconocido que me devuelve la mirada en el último paso de cebra antes de llegar a casa ]
porque eso es lo que convierte a un paseo en un paseo: la ausencia absoluta de un motivo por el que pasear. un paseo es un círculo. un paseo acaba y empieza en el mismo sitio. un paseo no te lleva a ningún lugar — porque entonces estarías caminando para llegar a un sitio en concreto, y entonces el viaje sería una consecuencia molesta y olvidable, y entonces se puede ir en coche para ahorrar tiempo
a mí me gusta pasear porque no soy versada en ningún otro idioma que me permita hablar conmigo misma con tanta soltura. de verdad. es como si me viera desde fuera. es como si no fuera yo y como si todo lo fuera; es como si, en mitad del paseo, me volviera la carretera y sintiera cada taconeo y puntada y tropiezo de la marabunta de humanos sin nombre que aguijonean el suelo al salir de trabajar
(antes de que el frío condenara a seúl a pasar cuatro meses en un sueño ligero, mis paseos consistían en remar a contracorriente entre los cientos y miles y máses de personas que los rascacielos de este barrio vomitan cada atardecer)
todo está callado cuando paseo. todo está tranquilo. yo no. a veces sí, pero no me silencia el andar. no me serena el caminar. le quita el ruido al mundo. y eso me vale. eso me hace falta. ya basta de poesía: es que soy como un perro chico y si no se me saca de casa por lo menos una vez al día no soy capaz de dormir. se me come la cabeza, las piernas empiezan a gritarme, la casa se me cae encima
esto es verdad y también es mentira
yo, la amiga que se hace 29.465 pasos en una tarde tonta de otoño, vengo aquí a decir algo que quema más en la piel que el jabón del club de la lucha
[ayer vi el club de la lucha]
[nunca había visto el club de la lucha]
[soy graduada en comunicación audiovisual, soy guionista y nunca había visto el club de la lucha]
y es que a lo mejor no hace falta pasear todos los días
escucha
lo digo en serio
quiero decir justo lo que he escrito
no es una indirecta, no es una frase que sugiere una voluntad disfrazada de otra ni una manera discreta de expresar realidades que hacen tartamudear a la lengua: de verdad que a lo mejor (solo a lo mejor) no hace falta (no es una obligación) pasear todos los días (algunos sí, otros no, habrá que escucharse, no somos npcs, me cago en la hostia)
solvitur ambulando
es una frase en latín que le gustaba mucho a mi amigo julius
[podéis conocer a mi amigo julius aquí]
significa «se soluciona caminando»
si he tardado más de siete párrafos en empezar a hablar de lo que de verdad había venido aquí a hablar es justo porque creo de todo corazón que ese es el superpoder de los paseos
literal y metafóricamente, todo se soluciona caminando
pero, ¿qué pasa cuando no hay nada que solucionar?
¿por qué seguimos caminando?
una respuesta fácil, una que trepa por la garganta y se disfraza de miel en los labios, es esa que se codea con la perseverancia y el no darse jamás por vencido y el mirar siempre hacia adelante y el hacer frente a las adversidades con todas nuestras fuerzas
eso es verdad y también es mentira
hay algo bonito en seguir caminando a pesar del cansancio
pero también hay algo estúpido
no son excluyentes
ningún algobonito pesa más que el otro
dependiendo del día, uno tendrá razón
y el otro también la tendrá, pero sonará menos convincente
y así siempre
(porque no somos npcs
somos personas
con necesidades que cambian
las plantas no se riegan siempre con la misma agua
las plantas están mustias
o bailan con el sol
o se ahogan en su maceta
cada día es distinto
no hay nada estable aquí abajo
no hay nada estable
si no aprendemos a escuchar)
hoy he bajado del autobús dos paradas antes de llegar a mi casa
a tres grados bajo cero
porque no podía respirar y se soluciona caminando
porque hay días en los que el aire frío y los coches al pasar y el olor a comida callejera y las mismas fachadas de siempre y las fachadas que nunca antes viste a pesar de haber pasado por delante cientos de veces solucionan
pero hay días en los que no hay nada que solucionar
lo voy a volver a escribir
y voy a añadir: aunque no puedo respirar
hay días
en los que no hay nada que solucionar
pero hacer las paces con la incertidumbre es mucho más difícil que salir a dar un paseo
así que huyo
salgo a encontrarme
(eso es lo que digo)
y hay días en los que es verdad
pero hay días en los que es mentira
(eso es a lo que me refiero cuando digo
que algo es verdad y también es mentira
me refiero a que
las verdades
y las mentiras
tampoco son npcs)
hay días en los que ya me tengo
lo que no tengo es paciencia
la garganta se me cierra cuando tengo que enfrentarme a la espera. a la idea de que hay un paso siguiente a tomar, pero tomarlo no está en mi mano. a que tengo que sentarme y no hacer nada, porque no depende de mí
no sé quedarme quieta
caminar es darle largas a la culpa
dejarla en casa y bajar al bar
volver apestando a cerveza y a cigarros y decirle que ya hablaréis mañana
creo que a veces seguimos caminando porque así parece que estamos haciendo algo. que seguimos «luchando». que vamos hacia delante, que no nos hemos rendido, que estamos trabajando duro
a veces eres tonta perdida y dar más pasos te cansa y ya
y ya
el invierno es largo
hay que guardar energías
no es siquiera que pasear no vaya a solucionar cualquier ausencia de problema que deriva de que para conseguir ciertas cosas tiene que pasar el tiempo [ y el tiempo pasa igual esté quieta o me mueva — el tiempo es inevitable — el tiempo es quien asfalta las autopistas ] — es que pasear va a quedarse con un trozo de fuerzas que a lo mejor hace falta para otra cosa
es que no eres más lista ni más fuerte ni tienes más posibilidades de triunfar por esforzarte más que nadie, mi amor
si el esfuerzo es en vano
si el esfuerzo pierde de vista su objetivo
si te esfuerzas porque esforzarse funciona como estrategia de autovalidación
en lugar de porque el esfuerzo sea necesario para conseguir algo que de veras requiere que hagas algún sacrificio
entonces qué estás haciendo
por qué caminas
por qué sigues caminando
por qué sigues caminando hoy, si no hay nada que solucionar
si tan solo
tienes que aprender
a esperar
(a mirar el techo. así lo llama mi madre. mamá,
)
tú crees que mañana seré capaz de no salir de casa?
tengo una fe desmedida en los paseos. y por eso quiero promover su uso responsable
14 notes · View notes
revistapipazo · 3 months
Text
Año nuevo en el mal
Tumblr media
Con Enriqueta llevamos tres años juntos; como todos los pololos después de tanto tiempo, nos detestamos con juvenil entusiasmo. Cada semana nos mandamos a la chucha y humillamos en público; de vez en cuando, muertos de curados, nos pegamos sus buenos coscachos para el deleite de familiares y conocidos. ¿Y por qué chucha seguimos juntos? Porque nos amamorsh demasiadorsh y nadie puede comprender los pequeños inconvenientes domésticos, magulladuras, ojos en tinta y TECs abiertos causados por quererse tanto.
Un buen día -hastiados de la rutina de poca cacha y mucho charchazo- decidimos que sería una estupenda idea pasar el Año Nuevo en Valparaíso. Tomaditos de la mano, contemplaríamos en vivo el espectáculo pirotécnico que cada 1 de enero deleita al pueblo enfiestado a través de la señal de UCV Televisión.
Acompañados de dos de sus amiguetes, partimos ese 31 de diciembre a las 5 PM hacia el litoral; llenos de esperanza, nos prometemos una jornada inolvidable. El taco para el peaje de Lo Prado, empero, comienza a la altura de Matucana: Enriqueta, algo irritada, me culpa hasta del calentamiento global. “Hueón reculiao, ¿cómo se te ocurre partir tan tarde, maricón reconchetumare hijo de la gran perra”, me explica frente al respetable. Yo manejo nomás. Tras cuatro horas de agradable viaje llegamos al puerto; aunque los ánimos están algo caldeados, pongo mi mejor cara de imbécil y pago con alegría las cinco lucas que nos cobra un joven emprendedor para no hacernos bolsa el auto.
Partimos entonces a buscar un mirador desde el cual disfrutar de los fuegos artificiales. Enriqueta, siempre sedienta, saca un par de botellas de piscola hecha en casa que procede a empinarse al seco sin siquiera convidar. Como resulta fácil de adivinar, la inmunda ciudad transpira gente y encontrar un puto sitio vacío es misión imposible. Caminamos como los hueones por todos los cerros de basura y el borde costero mientras mi amorcito luce una cara cada vez más cercana a la del Chacal de Nahueltoro antes de pitearse a toda su familia. Tiemblo anticipando una tragedia.
Entonces, de milagro, diviso en lontananza un huequito al lado del mar. “¡Te dije que íbamos a pasarlo la raja!”, le grito triunfal tras acomodar nuestros culos en la piedra minutos antes del inicio del show. Cuando estalla el primer petardo, abrazo conmovido a la compañera de mis días, quien refleja en sus ojos algo que podríamos denominar cariño embrutecido.
Veinte segundos más tarde, sin embargo, sucede lo inevitable: desde los cerros baja la catarata de aguas servidas que cae el mar justo debajo nuestro, pues estamos sentados sobre el desagüe una matriz de alcantarillado (lo que explica la total ausencia de parroquianos alrededor nuestro). Y así, mojaditos y bien pasados a caca, pasamos el resto de la noche insultándonos y sacándonos cresta y media.
5 notes · View notes
nuestrodestinocomun · 6 months
Text
Tumblr media
Don Leocadio
Querido Sr. D. Leocadio, permítame decirle cuánto ha significado usted para mi.
Ha sido mi maestro ante vicisitudes y desventuras. De usted he aprendido que la insistencia y la tenacidad son fundamentales para alcanzar los objetivos que nos proponemos. Que no debemos tener límites, que debemos aspirar al infinito, que podemos llegar más alto, más lejos, que los muros que nos contienen los construimos nosotros mismos, que las reglas por las que nos regimos las podemos hacer trizas con las mismas manos y con la misma determinación con las que un día las redactamos atándonos a ellas. Que no podemos ser entes amedrentados.
Usted me enseñó que los cobardes no tienen alma, que la pierden al humillarse ante la adversidad. Que nunca se debe cuestionar el amor que se tiene por uno mismo, que jamás se debe claudicar ante la presión que los demás ejercen, que el cariño de una madre es lo más importante en esta vida, y que uno debe nutrirse de todas estas cosas para encontrar el valor de afrontar el día a día.
Es usted como un viajero en el tiempo que vuelve a mi una y otra vez, en todas y cada una de las ocasionas en las que lo he requerido, para comprobar que continuo con vida, a pesar de las lances y peligros. En estas y todas las vidas que vivamos aguardaré siempre su llegada para fortalecer mi alma y mi mente, contra los obstáculos y dificultades que vayan surgiendo.
No puedo dejar de recordarle y contemplarle en cada una de las experiencias y situaciones que hemos vivido juntos. Le buscaré en todos los atardeceres, bajo un cielo ámbar, cempasúchil, su figura perfilada contra el fondo dorado de una puesta de sol en el horizonte.
Me encontraré profundamente atenazado y perdido si alguna vez no acudiera en mi ayuda, extraviaría el camino señalado por usted y Dios sabe donde podrían terminar mis pasos. Usted hace que se desplomen las máscaras, que seamos capaz de contemplar cómo son realmente las personas que nos rodean. Tiene esa virtud, ese poder, desenmascara los sentimientos, hace que caiga el velo que oculta  la verdad.
No quiero defraudarle Don Leocadio. Usted procede de los nobles linajes de las familias del norte, en la frontera, su cuerpo ha experimentado las condiciones vitales, climáticas y atmosféricas más extremas, nunca podría estar a su altura. Por sus genes transitan titanes, colosos, seres sobrenaturales. Por sus venas corren océanos con la tinta de las leyendas narradas sobre sus hazañas y gestas heroicas.
Acompasado al ritmo de sus pasos late mi corazón, al unísono con el suyo. Amigo mío, mi querido Don Leocadio, permítame decírselo así. No conozco a un ser más noble que usted, que me haya enseñado tanto en tan poco tiempo.
Cuando al fin, bajo el firmamento descansen nuestros huesos, nos buscaremos de nuevo para continuar nuestro camino donde un día lo dejamos. Volveremos a cantar sus melodías favoritas en tierras alpujarreñas, donde usted descansará, placidamente dormido, junto al piano de nuestra cabaña. Saldremos al encuentro de la mañana, nos refugiaremos en las aguas de las Anchuricas, seremos los salvajes de La Toba.
Bajo un bendito y sagrado árbol, entre las doradas hojas del otoño, aquel donde una vez ocultamos mensajes velados, nos buscaremos y nos volveremos a encontrar, nos miraremos a los ojos, nos oleremos, nos tocaremos y nos reconoceremos, sabremos que nuestras almas fueron una. Nuestro átomos retumbarán de alegría, recorreremos juntos los mismos valles y montañas  por los que un día anduvimos, como dos sinceros amigos. Jugaremos con el agua de los ríos, empaparemos nuestros cuerpos de su frescor. Nos secaremos al sol sobre verdes y frondosas praderas al atardecer.
¡A los páramos!, ¡a los páramos!. Usted y yo volveremos al fin a nuestros queridos y gélidos páramos, caminaremos bajo la luz del sol, de la luna, sin que nadie nos detenga, sin rendir cuentas a nadie. Libres. Seguiremos el sendero del Rey que cruza el país de sur a norte, parando solo para descansar, hasta que las fuerzas desfallezcan, y ya no merezca la pena seguir porque habremos cumplido con nuestro cometido, porque nuestro destino nos habrá alcanzado.
19 notes · View notes
danielac1world · 2 years
Text
Muerte, insana muerte, me respiras en la nuca como un sueño irresistible, tienes las manos frías, y las uñas rojas, tienes los ojos de dios, aunque yo no crea, y la lengua del diablo, cuando me besas.
En tus entrañas está la calma, lo sé, están los cielos de los que nadie jamás habla, están las aguas, los rosales, los jazmines, y las flores que se lleva mi piel en tinta, y sé que en tu luna también están las últimas estrellas, que me devorarán la vida.
Y tú sabes que te quiero, ¡vaya que te quiero!… si me pasas las manos por la frente como un niño enfermo, y me bajas la temperatura con tus fríos sueños; y si te pido un abrazo, y si me hace falta un beso, pestañarás un  anhelo, que me haga sentir cubierto.
Y yo sé que te olvido, que te extraño, que huyo, corro y caigo, pero tienes manos de sable y cuando me agarras, tus cortadas son suaves; así que ven, acariciame las entrañas cuando algo malo acabe, y sonrieme en los labios con tu mirada de puerta, para que entre desnudo y frágil, al comienzo de la vida eterna.  
-danielac1world ~No tan en serio, no tan en gracia~
88 notes · View notes
corazondemusa · 11 months
Text
La caricia de la tinta en mis manos sabe a la profundidad de tus ojos y a la sonrisa que florece en tus labios. Eres fuego purificador y agua calma que en un verso se desgrana y llena de estrellas el alma.
e.v.e.
27 notes · View notes
melodiadeltiempo · 7 months
Text
Melodia del tiempo
En la sinfonía de la existencia, donde el verso de las estaciones dibuja su constante melodía, emerge una figura moldeada por la pluma divina del tiempo.
Sus contornos, como trazos de un maestro celestial, componen un poema visual que despierta el deseo en el ojo sagaz del espectador. La danza de los años ha conferido a este ser una elegancia sublime, un poema en el idioma silente de la carne.
En el teatro de las emociones, la juventud se presenta como un soneto fugaz, una canción de sirena que atrae a los incautos hacia las aguas efímeras del deleite. Sin embargo, más allá de esta sonata, reside un enigma más profundo, un secreto que solo el corazón leal puede descifrar.
La edad, como un alquimista del alma, transforma la materia en sabiduría, las líneas en el rostro son versos escritos por el puño del tiempo, y la belleza encuentra su apogeo en la autenticidad de la esencia.
En el juego de luces y sombras, donde los cuerpos se entrelazan sus historias, la verdad revela su semblante en la comunión de almas. No es el éxtasis momentáneo lo que perdura, sino la unión de dos seres que encuentran su morada en el sagrado santuario del corazón.
Así, como un arquitecto del lenguaje amoroso, inscribe estas palabras con una tinta invisible, un código que solo aquellos cuyos corazones resuenan en armonía podrán descifrar. Que la complicidad de los amantes sea la clave que desvele el mensaje cifrado en este poema, una obra maestra tejida con hebras de eternidad.
"En el jardín de las palabras, donde los susurros del viento acunan secretos, florece un mensaje que solo el eco de tu corazón puede descifrar. Que cada palabra sea un pétalo que acaricie tu alma, y que en la danza sutil de significados, encuentres la melodía única que resonará en tu ser."
8 notes · View notes
Text
ρℓυмα
Dos líneas se dibujan en mi mano, es el torso de mi palma aquél lienzo interminable, uno que se ramifica de líneas y tres puntos.
Tres puntos que no se tocan, dividos están los unos a los otros y la única cosa que los mantiene unidos es la punta de la pluma que no se separa.
Una pluma que tiene la tinta infinita porque siempre en las noches de insomnio hace mil trazos y mil nudos.
Enredados en la punta de la pluma que se desliza ignorando la gran incongruencia que forma. Una punta de pluma que es difícil de borrar, porque el agua y el jabón no consiguen despejar esa línea que se dibuja en el límite de una mano.
Dos líneas que si las juntas y las mezclas una mancha negra se forma y se escurre por los brazos que delinea todo el cuerpo y no encuentra un final enterno.
Porque no consigue terminarlo y cada vez que está por salirse el trazó repite hasta la huella borrar, hay dos líneas que se trazan en la misma trayectoria, en el mismo punto y nunca terminan.. porque cada que se juntan en una mancha terminan.
3 notes · View notes