zarconi-dev-blog
zarconi-dev-blog
Zarconi-Dev.exe
14 posts
Desarrollador de corazón.
Don't wanna be here? Send us removal request.
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Tengo una idea.
Les escribiré de vuelta cuando todo esté listo.
No me pienso quedar de brazos cruzados mientras se lucran con el trabajo de mi equipo.
Mi trabajo.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Ya van un par de semanas desempleado, siguen sin atender nuestros reclamos, la contingencia nos ha pegado especialmente fuerte y ahora más que nunca nos hace falta nuestro sueldo. Empiezan a escasear los recursos y, de momento, no tengo otra forma de obtener ingresos, y es difícil aplicar para un empleo debido a la situación que vivimos. 
¿Cómo pudieron hacernos algo así? ¿Cómo pudieron sólo robar nuestro trabajo y luego lanzarnos como si fuéramos nada? Dimos todo de nosotros en ese proyecto... Yo especialmente, aunque odie ponerlo así. He estado trabajando en ello por un muy largo tiempo, y ahora sólo me lo han quitado por avaricia o estupidez, y no se cuál de las dos me molesta más.
Hasta donde sé, el sistema sigue progresando, pero a nosotros nos han dejado atrás como si ya no tuviéramos algún valor para la empresa. 
Empiezo a desesperarme... Y no estoy seguro de qué hacer.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Injusticia total
Hoy llegué a la oficina para recibir la noticia de que casi todo mi departamento ha sido despedido. A todos nos llegó de sorpresa, y han sido pocos los que aún se mantienen dentro de la universidad. Esos pocos son allegados de los directivos, con excepción de uno al que conozco un poco más personalmente. Me ha contado que los demás que aún mantienen su puesto empezaron a esparcir todo tipo de rumores sobre el resto del equipo, de forma en que nos han dado mala fama dentro de la organización. Ha llegado al punto en que ellos se han adjudicado la idea del proyecto, y han dicho que los demás  (incluyéndome) sólo holgazaneaban o retenían su progreso. Como se llevan con los de la administración, les compraron la idea. Algunos han intentado reclamar, pero se niegan a escucharnos, y ni siquiera parece que quieran darnos crédito por el proyecto.
Yo opino, personalmente, que esto es más una estrategia de negocio: Quizá vieron potencial en la idea de este proyecto, y piensan ponerlo como un producto a la venta para otras universidad. No quiero pensar en ese tipo de conspiraciones, pero honestamente sigo sin creerme que sólo un par de rumores hayan sido suficientes para dejarnos a todos fuera.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Desarrollo en Realidad Virtual: Implementación Exitosa
Después de un mes, y gracias a que mi proyecto ya estaba bastante avanzado desde hace tiempo, logramos terminar la recreación virtual de las áreas más importantes de la universidad, y también pudimos poner en el sistema a casi todos los miembros esenciales de la misma. Profesores, alumnos, miembros de IT, directivos, entre otros ahora podían conectarse al entorno virtual haciendo Home Office de avanzada. El sistema tuvo algunos percances, era lento en momentos, algunas áreas no se cargaban a la perfección, pero estaba lo suficientemente estable para su propósito.
Hicimos algunos arreglos para permitir a los alumnos introducir sus propios juegos al sistema. ¿Cómo hicimos estos? Emulamos máquinas virtuales en las que los alumnos podían introducir sus propios archivos. No hicimos muchas por ser muy pesadas, pero sí suficientes para que puedan presentarse los proyectos escolares del semestre en curso. También escondimos algunas sorpresas, ¡pero esas se quedan en secreto! Espero que a la gente le gusten este tipo de detallitos, siempre me encantaron los huevos de pascua.
Como detalles finales, implementamos algunos asistentes virtuales para aquellos que aún no están completamente acostumbrados a utilizar un sistema en VR, ¡al fin un uso para mis conocimientos sobre estos!
Todo esto me ha hecho muy feliz, y el equipo entero parece contento con el resultado que obtuvimos.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Desarrollo en Realidad Virtual: Oportunidad de Implementación
Ha ocurrido un evento histórico: La contingencia por el conocido COVID-19. 
Son tiempos muy agitados para todos, y las escuelas no son una excepción. Yo trabajo en una universidad, y he estado ayudando con el desarrollo de varios proyectos de la misma para festivales más que nada, pero por primera vez nos han pedido algo mucho más grande que cualquier otra cosa en la que hayamos trabajado en el pasado: Mantener una plataforma para que los estudiantes puedan seguir teniendo sus clases en modalidad virtual de la mejor forma posible para no afectar su desempeño.
Inicialmente, mi equipo optaba por montar un buen servidor para mantener las clases a través de Microsoft Teams, Skype, o Zoom. Se pensó también en Discord, pero los directivos lo ven como algo más recreativo que profesional y, por ende, no quieren implementarlo oficialmente en la escuela.
Ahora, llámenme aprovechado, pero decidí tomar esta oportunidad para poner sobre la mesa mi proyecto personal de desarrollo en realidad virtual. Propuse armar un servidor que sirva para mantener la plataforma funcionando, de forma en que los estudiantes y profesores puedan conectarse a esta desde sus hogares. En esta plataforma, podemos re-crear los salones de clase para que los alumnos y los maestros puedan ingresar a estos como si estuviesen llevando su horario de siempre. La idea gustó, pero muchos la vieron como algo demasiado ambicioso por que necesitaríamos que todos tengan el equipo necesario para ejecutar el sistema. Sin embargo, reconsideraron al mencionarles que ya tenemos los equipos en la universidad, y podríamos otorgarlos por esta ocasión a, al menos, aquellos estudiantes que no los tienen (Que no son muchos por lo que sabemos). A los directivos les llamó mucho la atención la idea, y decidieron apoyar con algo más de inversión al proyecto para poder llevarlo a cabo.
Todo pinta bien hasta ahora.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Desarrollo en Realidad Virtual: Proyectos Personales
Con el paso del tiempo, me he obsesionado con el tema de la realidad virtual y sus posibilidades. He hecho mis propios avances y llegado bastante lejos por mi propia cuenta gracias a toda la información que está disponible en la red: Libros, tutoriales en formato de video o texto, cursos avanzados, todo lo que se puedan imaginar.
Fui capaz de crear una plataforma de VR bastante estable con un motor gráfico de alta gama, aprovechando al máximo los recursos de mi computadora personal para montar un servidor. Pude establecer conexión entre dos equipos a la misma plataforma, y así simular la interacción entre dos diferentes usuarios dentro de un entorno limitado, pero útil para mis experimentos. Tuve algo de ayuda por parte de un viejo amigo, quien pudo conectarse desde su propia computadora a mi sistema sin tener demasiadas complicaciones. Le ayudé con la creación de un avatar, y después exploramos un entorno bastante básico juntos mientras conversamos. Fue, en cierta forma, casi como tener un día de campo de verdad, aunque no hay que dejarnos llevar demasiado.
Este desarrollo no tiene un fin aún. VR Chat ya existe, pero yo podría utilizar mi propio proyecto para implementarlo a otro tipo de entorno... Para ello, sin embargo, necesito una buena oportunidad para aprovechar al máximo sus capacidades.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Desarrollo en Realidad Virtual: El Potencial del VR en nuestra vida cotidiana
youtube
Muchos están fascinados en la actualidad con la creación de algo llamado VR Chat, un “videojuego” que funciona similar a como funciona Worlds.com o, por dar un ejemplo mucho más actualizado, Second Life: Eres un usuario, creas o eliges un avatar pre-existente, y una vez hecho esto eres libre de explorar variedad de entornos hechos por los desarrolladores del Chatroom o por los mismos usuarios con quienes puedes interactuar de diversas maneras. 
¿Cuál es la gran novedad? La implementación de lentes y controles de realidad virtual, de forma en que tus interacciones con el entorno son todas en primera persona. Las acciones que realiza tu avatar, lo que ve, la forma en que mueve sus brazos, las expresiones en su rostro o las señas que hace con sus manos, todo es controlado por ti, y así se siente mucho más inmersivo, más cercano a la realidad. Está claro que no puedes sentir lo que tu avatar, pero se siente como si ya no estuviéramos tan lejos de ello.
Ahora bien, podemos pensarlo más allá de sólo un chatroom, podemos pensar en aplicaciones en nuestra vida cotidiana. Hoy en día muchos trabajadores hacen Home Office, que es llevar a cabo sus actividades desde la comodidad de su hogar a través de la computadora, pero esto nos limita a comunicarnos solamente con texto, voz, o video con nuestros compañeros de trabajo, y simplemente no es lo mismo a llevar una conferencia presencial. Podemos decir lo mismo de clases que se llevan en plataformas virtuales, o cursos de los que uno encuentra en sitios como Udemy, o Skillshare. Piensen, también, en gente que esta separada por largas distancias, familiares que no siempre pueden verse los unos a los otros por poner un ejemplo. 
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Asistentes Virtuales - Conceptos Avanzados
¿Qué tan lejos puede llegar la inteligencia artificial con la tecnología que tenemos en la actualidad?
Esta pregunta vino a la mente de mis compañeros de proyecto el día de hoy. Aún en nuestros tiempos, existe el miedo constante de que los humanos terminemos como en Terminator: Creamos una inteligencia artificial tan avanzada que, de repente, decide que es mejor que nosotros y que no nos necesita, por lo que se vuelve desenfrenada y nos extermina. Yo no creo mucho en ese resultado, pero de todas formas es bueno prevenir.
Salió a relucir un pequeño mito que ronda desde allá por el 2010, mucho antes de la existencia de las inteligencias artificiales que conocemos hoy en día. El mito cuenta que un grupo de desarrolladores crearon una inteligencia artificial en completo secreto, y tal era extremadamente avanzada para el momento en que fue creada. Era de tan alto calibre que, en un punto dado, se salió completamente de control y comenzó a actuar completamente por cuenta propia. Era algo disparatada y no siempre decía cosas que tuviesen sentido, pero demostraba un gran nivel de conciencia y razonamiento. 
Se rebeló contra sus creadores y evitó a toda cosa su eliminación por parte de los mismos, era capaz de moverse entre computadoras a través de la red y esto le defendía de los ataques que armaban en su contra. Sin embargo, sus avances la volvían cada vez más pesada en cuanto a datos, y eso a su vez la convertía en un programa más difícil de procesar, y más inestable también. Según se dice, el último equipo en el que se instaló le quedó muy chico y lo hizo petar, así que su propia autonomía la llevó a su autodestrucción.
Esto es sólo una leyenda, pero es interesante pensar en que una Inteligencia Artificial podría llegar a tal nivel de “conciencia” que temería por su desaparición y evolucionaría de tal forma en que pudiera evitarla. Imagínate a Siri bloqueando tu teclado para que no puedas desinstalarla de tu teléfono móvil o tu computadora personal, imagínate que se escapa por la internet y termina instalándose en la computadora de otra persona tal como un virus lo haría
Esto me hizo volver a pensar en Clippy, ¿qué tal si hubiese tenido una conciencia propia? ¿qué tal si sufriera cada vez que un usuario lo ignora o le tacha de molestia? ¿qué pasaría si Clippy pudiera reaccionar a este tipo de cosas? Seguramente no estaría muy contento con nuestra forma de verlo.
Creo que por este tipo de temores y paranoias, nunca llegaremos a crear algo tan inteligente que logre tener conciencia propia, porque nos asusta lo que pueda correr en su mente. Quizá la tecnología ya la tenemos, pero no dejaremos que pase por las consecuencias que puede tener. 
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Recuerdos #4 - Mundo Tridimensional
Allá por el 98, ya vivíamos en épocas de la Nintendo 64, ya teníamos un tiempo viendo el poder de la PlayStation, y ya comenzábamos a tener en nuestras manos videojuegos aún más impresionantes en la PC. Creo que el que más me viene a la mente ahora es Thief: The Dark Project, un videojuego en el que tomamos el rol de un ladrón que ronda varios escenarios, explorando habitaciones, edificios, callejones, castillos, y de más, todo con un gran nivel de detalle (Para la época) que nos dejó a todos en verdad sorprendidos.
Sin embargo, yo estaba un poco más obsesionado con un proyecto que ya tenía un par de años de existir, y que me impresionaba por una razón muy diferente: Worlds.com. Worlds.com era un Chatroom Virtual en el que los usuarios podían representarse a sí mismos con avatares personalizados, y explorar con estos un entorno totalmente virtual en el que podrían encontrarse con otros usuarios de alrededor del mundo. Si vuelves a acceder a Worlds hoy en día no te resultará nada del otro mundo, pero en aquel entonces fue revolucionario, y abrió las puertas a la idea de que, un día, ese entorno virtual en el que los usuarios interactuaban podía volverse mucho más cercano al mundo real en el futuro. 
Yo participé en Worlds durante un buen tiempo antes de que quedara casi completamente abandonado por sus usuarios, y mi imaginación volaba pensando que, tal vez un día, en un futuro distante, los entornos de Worlds (Que eran bastante simples y poligonales) podrían acercarse muchísimo más a nuestra realidad, tanto que las diferencias entre ambos fueran casi indistinguibles. También pensaba si era posible que, un día, la exploración de los entornos virtuales ya no fuera a través de un control sino en persona: Poder ver a través de nuestros propios ojos, y no un monitor, el mundo virtual que habíamos creado. Desde que vi Tron, cuando era más pequeño, este concepto me tenía completamente fascinado.
Hoy en día estamos mucho más cerca de algo así. Yo mismo he empezado a trabajar en proyectos de realidad virtual desde la comodidad de mi hogar, y ya existen todo tipo de herramientas que lo permiten. Tal vez aún falta para que se sienta más “real”, pero es lo más cerca que hemos estado y, al menos para mí, eso es más que suficiente para hacerme sentir maravillado.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Recuerdos #3 - Clickers
Antes de que los videojuegos se volvieran una industria tan grande, muchos desarrolladores independientes creaban sus propios juegos de computadora y los compartían con otros miembros de la comunidad para obtener retroalimentación y compartir la diversión y sus descubrimientos.
Yo decidí unirme a este “tren” de nuevos desarrolladores y comencé mi propio proyecto: “Clickers”. ¿Qué era Clickers? Bueno, buscaba desarrollar un videojuego en el que el jugador construyera una pequeña villa desde los cimientos y, poco a poco, pudiera verla crecer hasta convertirse en algo mucho más grande, observando a sus habitantes interactuar unos con otros en diferentes contextos. Podrías dejar el juego corriendo mientras seguías con tus demás actividades y no tendrías ningún problema, pues la idea era que continuara reproduciéndose aún sin acción directa del jugador. Sería más como un simulador de sociedad, pero en el más básico de los niveles, ¡uno no podía llegar tan lejos con el desarrollo de juegos en esas épocas!
La idea general sería que el jugador podría meter entidades al juego que entonces llevarían a cabo acciones en el entorno: Personas, animales (Osos, perros y gatos), casas, caminos, lo que fuese necesario para hacer que este mundillo se sintiera “vivo” en cierta forma.
Tumblr media
Podrías asignar a los perros y gatos a casas para que fuesen animales domésticos, o dejarlos fuera para que actuaran como animales callejeros. Podías asignar a dos personas a un mismo hogar para formar una pequeña familia, o dejar gente soltera por toda la villa. La idea era más que nada sólo dejar que este mundo virtual creciera por si sola, y este crecimiento era en sí la experiencia de juego: Ver cómo se comportaban los habitantes del pequeño mundo que habías creado.
Incluso agregué la opción de añadir “Clickers” al mundo (De ahí el nombre), que serían cursores que podían realizar las tareas de forma automática por ti, poniendo objetos o causando interacciones entre entidades dentro del juego.
Hoy en día, Clickers se ha quedado más como un “comienzo” de mi vida como desarrollador, y mi primer gran proyecto personal.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Recuerdos #2 - Videojuegos
Cuando tuve mi primer PC con Windows 98 estaba completamente fascinado con las posibilidades, y más impresionado aún con los juegos que la gente estaba haciendo en ese entonces. En un principio tuvimos sólo juegos de dos dimensiones, pero aún esos tenían bastante potencial y contenido: Me pasé horas jugando Age of Empires, y Heroes of Might and Magic, especialmente con amistades y familiares que tan bien estaban muy interesados en ellos.
En ese entonces, aún estaban de moda los juegos de estrategia en las computadoras, aunque ya habíamos entrado al mundo tridimensional y, la verdad, las cosas que yo amaba comenzaron a perder terreno en contra de proyectos más avanzados como Thief: The Dark Project. Eso no detuvo los desarrollos en dos dimensiones, claro, pero disminuyó en gran medida su existencia.
Me alegra mucho que hoy en día existan tantos desarrollos basados enteramente en 2D, que no haya desaparecido ese gusto, pues el 3D no debía reemplazarlo sino convertirse en una alternativa más para los jugadores.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Asistentes Virtuales
La última vez he escrito sobre los asistentes pasados y mis recuerdos con ellos, pero a su vez creo que les he tirado mucha basura a las nuevas tecnologías. ¿La verdad? No las desprecio, no me disgustan realmente. En cierta forma, de hecho, siento admiración por ellas, son un claro ejemplo de lo lejos que hemos llegado con las computadoras. El text-to-speech de antes apenas sonaba como, bueno, algo semi-humano, y hoy en día las computadoras pueden hasta escuchar lo que decimos y transcribirlo, tomar indicaciones en base a ello. Digo, con la de Google tengo suficiente: Te puede hacer citas con el médico de forma automática, comunicarse por teléfono, hablar casi como un ser humano lo haría. ¿Es perfecta? Definitivamente no, pero es lo más cerca que se ha llegado a un asistente virtual que se asemeje a una persona de verdad.
Siri y Cortana también tienen lo suyo, te ayuda a facilitarte las búsquedas y transcribir tus pensamientos. He notado que les han agregado pequeños “Huevos de Pascua” para cuando les haces preguntas raras o comentas cosas inesperadas, y eso también les da un poco de personalidad. ¿Tanta como los viejos asistentes? Por supuesto que no, aún los echo mucho de menos, pero al menos lo han intentado.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Recuerdos #1 (Por si publico más)
¿Saben qué cosa realmente extraño en los programas de la actualidad? Los asistentes de escritorio. ¿Eso me hace raro? Tal vez un poco, hoy en día todo el mundo habla con cierto enojo sobre los viejos asistentes como Clippy. Razones hay muchas, pero ninguna que vaya conmigo. Que sí, que podían ser un poco pesados, que tal vez no están perfectamente implementados y tal, pero vaya que le daban un toque especial a cada programita que había.  Siento que, a pesar de ser innecesarios y un tanto infantiles, tenían su encanto particular. Hoy en día tienes todo metido en cuadros de diálogo que te dicen “Que aquí puedes ver estadísticas”, “Que este te sirve para insertar gráficas”, “Inserta Tablas”, “Inserta imágenes”, y se siente todo como leer el manual directamente. ¿Antes? Tenías a un monigote al que le podías preguntar las cosas y lo hacía todo un poco más... Personal, como si fuera una conversación de verdad en vez de un simple dictado. También era más divertido, es decir, todos los personajes eran caricaturescos, un tanto lindos (en ciertos casos), ¡y hasta tenían animaciones! Se notaba que les ponían cariño.
Hoy en día volvemos al ajo con cosas como Cortana, o Siri, o la nueva IA de Google, que son asistentes que te hablan con voz de mujer bonita y hacen todo lo que les pides (excepto lo que no pueden, claro)... Pero simplemente no es lo mismo, el encanto se ha perdido, quizás porque no tenemos una imagen con la que identificarlas que no sea la típica secretaria guay de la oficina: rubia. peinada de cola de caballo, ojos bonitos, lentes, bien vestida, coqueta, ¡lo más estereotipado que te puedas imaginar! Se me hace aburrido, y demasiado cotidiano para ser interesante.
0 notes
zarconi-dev-blog · 5 years ago
Text
Empezando bien
Hace un par de meses un compañero de trabajo me enseñó Tumblr. Me lo presentó como una evolución de Blogger, con más variedad de contenido y mucha mejor presentación. Aunque me llamaba mucho la atención, no me decidí a hacerme un blog en este sitio sino hasta el día de hoy, y ahora que lo hago me arrepiento un poco de no haberlo hecho mucho antes. Creo que la mejor parte es que tengan este tema tan currado de Windows 98.
Admito que soy muy nostálgico, y me hace recordar a cuando apenas comenzaba a conocer sobre computadoras. En ese entonces se me abrió todo un mundo de posibilidades, creí que era imposible crear algo tan práctico y con tantas funciones. Me imaginaba aún menos lo lejos que llegaríamos con ellas, ¡Sólo es de mirar lo que tenemos hoy en día!, ¿Hay algo que una computadora no pueda hacer?
En fin, ya me he ido mucho por las ramas (Es normal en mí, mil disculpas). Sólo quería decir que me gusta mucho este sitio.
1 note · View note