¿Se han puesto a pensar cuánto cambio nuestra vida a partir de la llegada del internet? te haremos ver, cuán diferente es ahora tu cotidianeidad antes de esta herramienta Historia y Fundamentos de la Comunicación, FCH UABC
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
“Manifiesto Hacker”
Hacker es un término usado por algunas de las personas, por lo cual se basan por los astutos, buenos programadores y para otras personas son personas que intentan romper la seguridad de los sistemas de computación.
Los hackers utilizan su inteligencia y conocimientos para conservar su capacidad de hackear. Los hackers son expertos técnicos, programadores de computadoras habilidosas, lo hacen frecuentemente jóvenes que prueban cualquier cosa que prueben la defesa de los sistemas de cómputo casi caprichosamente, buscando los límites y posibilidades de la máquina.
A pesar de su capacidad del papel aparentemente para alterar el orden, los hackers son un activo reconocido en la industria del cómputo frecuentemente atesorados.
Una persona hacker disfruta aprender cada uno de los detalles del sistema de programación y como aumentar las capacidades de esto, para contraponer con la mayoría de ellos algunos usuarios prefieren aprender únicamente el mínimo necesario. Una persona que disfruta programar, programa de forma entusiasta bien, rápidamente, es experta en una programación simplemente particular o en un sistema operativo mucho más avanzado. Poseen varios conocimientos y los incrementan diariamente, intervienen el conocimiento aprendiendo sobre sistemas, programación, poseen alta experiencia en cualquier sistema operativo.
Una persona capaz que aprecia hackear, bueno para programar rápidamente, es un experto en una programación en particular, es una persona hace su trabajo empleándolo. Desde hace tiempo la definición de hacker se define como un intruso, que es creada por los medios.
El sistema es un reto para ellos, una gran emoción, el hacker tiene el placer de explorar tanto el nivel interno como externo de un sistema, buscando errores, malas configuraciones y hoyos de seguridad en los sistemas operativos, por lo tanto, es un reto para ellos es ingresar sobre el sistema. Ellos no necesitan destruir datos solo explorar el sistema y conocerlo más, tienen un constante anhelo por todo.
Brianda Torres 14-05-2020
3 notes
·
View notes
Text
Ciberpolicía: ¿quiénes son y qué hacen los vigilantes del cibercrimen?
La policía cibernética o informática se encarga de combatir el terrorismo virtual
-Realizar ciberpatrullaje para evitar delitos informáticos o fraudes a sistemas informáticos instituciones bancarias
-La policía cibernética es la encargada de realizar las investigaciones pertinentes mediante cualquier caso de los distintos tipos de delitos informáticos existentes
-Una función principal de la policía cibernética también puede ser la de encontrar bandas dedicada al ciberacoso, y la prostitución infantil a través del Internet como media de contacto.
-La policía cibernética analiza e identifica los distintos tipos de delitos informáticos y estafas realizadas a través del Internet
-La policía cibernética se desenvuelve por todo el ciberespacio realizando ciber patrullajes anti hacker, a través de computadoras especializada para la ejecución de estos procesos
-La unidad especializada en delitos cibernéticos busca proteger a todos los ciudadanos que hacen vida en el ciberespacio, protegiendo sus cuentas en redes sociales, atendiendo llamados a denuncias o estafas o cualquier otro delito informático
-La función principal y fundamental de todo policía cibernético es investigar cualquier tipo de delito informático y atrapar al delincuente en cuestión.
La mayoría de las personas que se han visto afectada por esta clase de delitos dejan de denunciar ya que piensan que por haber sido cometida mediante la red no tiene ninguna sanción.
Cosa que no es así este delito cometidos en la red tanto como los que se cometen fuera de ella son penados y sancionados con el mismo peso de la ley y para ejecutar o presentar una denuncia hay que cumplir los mismo pasos.
youtube
Torres Tovar Gloria Elena 13-05-2020
0 notes
Text
La TV y la música en línea: qué hay, cómo usar y cómo descargar.
Anteriormente todo esto no era posible, pero con los avances tecnológicos que ha habido todo esto es posible.
La televisión puede estar gratuita por internet, por una página web, y cualquiera puede acceder. O bien puedes descargar una app como en tu computadora o celular, ahí puedes ver canales en vivo, en algunos ocupas buscar listas de canales y después ponerlo en esta app y reproducirlo, en otras no. Puedes disfrutar de ciertos canales no solo de tu país, sino de otros, lo malo es que no siempre están accesibles todos los canales, aunque la mayoría si y tienen buena calidad. Están muy bien y son de mucha utilidad para ciertas ocasiones.
La música es más accesible y se encuentra con el uso de internet en páginas, como YouTube que además de la música hay video de esta, está disponible de todo tipo de género y cuenta con muy buena calidad, cualquiera puede acceder siempre y cuando tenga internet ya sea wifi en casa o bien datos; puedes meter tu cuenta y así subscribirte a ciertos canales y con esto que te notifique cuando suban música, pero eso no es obligatorio, pero al estar subscrito puedes dar like también, etc. puedes hacerlo mediante tu celular, tableta o computadora. También igual desde los dispositivos ya mencionados puedes escuchar música descargándola, esto es muy sencillo y todos pueden hacerlo, actualmente hay demasiadas aplicaciones por las que se puede llevar acabo esto, muchas gratuitas y otras de paga, aunque las gratuitas funcionan muy bien ya que están todas las canciones de todos géneros que desees y pues al descargarlas las puedes escuchar donde quieras y necesidad de tener conexión a internet, e igual en algunas puedes contar con video, aunque comúnmente esas son las de paga ya sea que cueste la app o bien pagar cierta cantidad mensualmente por ejemplo.
Sánchez Vargas Andrea Michelle 14/05/20
0 notes
Text
Redes sociales como herramienta para dar a conocer acontecimientos personales o institucionales: la promoción en la red
Hoy en día las redes sociales han generado un gran impacto en nuestra vida social, tanto económicamente y laboral. A continuación, les mostraré un ejemplo de una institución que hace uso de las redes sociales, así como muchas instituciones más:
La Universidad de Guadalajara (http://:www.udg.mx/) es una de las más grandes universidades públicas de México. La segunda después de la UNAM en cantidad de alumnos. Integrada por catorce centros universitarios, seis de los cuales son temáticos, ubicados en la zona metropolitana de Guadalajara, mientras que los restantes son multidisciplinarios y ubicados en las ocho regiones del estado de Jalisco.
En la página principal de la universidad encontramos los enlaces a Facebook (https://www.facebook.com/udg.mx), Twitter (http://twitter.com/#!/udg_oficial). Google+ (https://plus.google.com/113718704011195496366#113718704011195496366/posts) y RSS.
Se puede apreciar como es que la instituciones se va actualizando para poder progresando en su propaganda y así mismo darse a conocer a un mayor público adecuado al objetivo que ellos tienen mente dar a conocer sus ideas y su contenido.
En Twitter, con 15.430 seguidores, sólo observamos comunicaciones, difusiones, y noticias, sin comentarios por parte de los seguidores. No se establecen intercambios, sino simples informaciones que nos ayuda a comprender por lo que está pasando o posibles proyectos que tiene en mente la institución.
En Facebook la universidad tiene 162.361 “Me gusta”. En dicha red se publican exactamente las mismas noticias y comunicaciones que en Twitter, pero en este caso si se producen comentarios por parte de los seguidores. Lo que no permite es abrir comentarios nuevos en el muro institucional, tampoco se observan respuestas de la universidad aparte de la noticia o novedad publicada. La participación en Twitter es baja y se ven pocos retweets. No hay participación por parte de los lectores ya que las publicaciones no cuentan con comentarios.
Por otra parte, también me hay diversas plataformas donde se dan a conocer los distintos acontecimientos.
Los contenidos de Google+ por su parte están dedicados casi por completo a recordar diferentes fechas y celebraciones importantes desde el punto de vista histórico o político-
Facebook es la plataforma donde más se dan a conocer las instituciones y acontecimientos personales que debemos dar a conocer al mundo exterior y para poder ser así, debemos de hacer una buena propaganda para cumplí con nuestros objetivos
Pacheco Jiménez Maria Ivana. 13/05/2020
0 notes
Text
“Yo e internet: un día en la vida de un ciberadicto”
Te has preguntado alguna vez ¿Cómo es la vida cotidiana de un ciberadicto? Todas las actividades que esta persona lleva a cabo, cargando con ella esta fuerte adicción.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la ciberadicción como “una adicción sin sustancia”, que afecta principalmente a los jóvenes y a una parte de los adultos, ya que la tecnología se encuentra en todas partes.
Hoy en día el celular es una parte de nosotros, que nos acompaña a cualquier lugar donde vayamos día a día. Pero la gente que sufre de esta adicción, su día normal para ellos se define las siguientes actividades. OJO si logras reconocer más de 5 actividades que haces tú día a día, toma tus medidas necesarias.
· Dormir con el celular a un lado.
· Despertar y revisar el móvil.
· Llevarte el celular hasta al baño.
· Caminar mientras estás pendiente a la pantalla.
· Estar pendiente a las notificaciones mientras estas manejando o andes con amigos, familiares, compañeros, etc.
· Invertir el uso del celular en hacer otras actividades que ya se tenían programadas por hacer.
· Que las personas que estén a tu alrededor te llamen la atención por el uso tan excesivo del móvil.
· Antes de dormir revisar nuestras notificaciones.
Pero existen muchos consejos para poder ayudar a esta adicción y poder controlar la relación con el internet (celulares). Un ejemplo es como hacer el ejercicio físico, para despejar la mente, limitarnos con el tiempo del uso, tratar de leer antes de dormirnos, mantenerlo en modo avión para que no nos llegue ninguna notificación. Así como estos, hay un sinfín de ayuda para acabar con esta adicción, lo importante es tener el apoyo de las personas, para que sea más fácil de controlarla.
Jazmín Padilla Herrera 13/05/2020
0 notes
Text
¿Quién está detrás de la pantalla? Identidades ficticias en Internet.
Hanna Dalai Lozada ValenzuelaWood y Smith (2005) definen la identidad como "una construcción compleja, personal y social, consistente en parte en quien creemos ser, como queremos que los demás nos perciban, y como de hecho, nos perciben.”
Puede tratarse de una persona portando nombre y fotos falsas que ya sabes que esto es ilegal y muchas veces es usado con fines de maldad.
Pero también estan lo que solo lo usan de forma de investigacion y no quieren ser descubiertos.
Es muy comun ahora creer que la mayoria de los perfiles que vemos en redes sociales son reales ya que de cierta forma esto se a normalizado de una forma que hasta no es raro recibir mensaes de personas que amas hemos visto o escuchado hablar de estas.
· Nick: ¿usas tu nombre legal o uno ficticio? ¿qué tipo de nombre es? ¿qué dice sobre ti?
· Avatar: ¿usas una foto que te representa o una ficticia con la que te identificas? ¿qué dice esa imagen sobre ti?
· Lo que publicas: ¿qué tipo de cosas dices? ¿cuándo las dices? ¿cómo las dices?
· Los servicios que usas. Observa la imagen. ¿Vas al cine mucho? (YouTube) ¿Al museo o a la biblioteca? ¿Eres una persona culta? (Wikipedia) ¿Eres más de bares? (Twitter) ¿Te gusta comunicarte de manera personal (Gmail) o más bien a los cuatro vientos (Facebook)? ¿Hay algún servicio que rechaces o uses por cuestiones políticas o por gustos? ¿Y por falta de formación? Piensa que los productos o servicios son como las marcas de ropa, los alimentos que consumes, los deportes que practicas o los sitios donde te diviertes. Dicen también mucho de ti.
· Los contactos que tienes. ¿Muchos o pocos? ¿Qué tipo de gente es? ¿Te relacionas mucho o más bien poco? ¿Cómo son esas relaciones?
· Lo que valoras y aportas. ¿Dejas comentarios? ¿Votas? ¿Qué tipo de valoraciones y aportaciones realizas? ¿Son agradables, constructivas, destructivas, inapropiadas, útiles? Y, a la vez, lo que dicen de ti otras personas, cómo te valoran.
· Lo que enlazas. ¿Enlazas a blogs? ¿A periódicos? ¿A webs institucionales? ¿A sitios alternativos?
· Tus ausencias. ¿No tienes perfil? ¿No tienes blog? ¿Qué cosas no publicas? ¿Qué servicios no usas? ¿Qué contactos no tienes? ¿Qué colegas te faltan en la lista? ¿A quién no enlazas?
Hanna Dalai Lozada Valenzuela 14-05-2020
0 notes
Text
Consejos para un padre: Como actuar cuando un hijo se ha vuelto adicto al internet
¿Tu hijo a empezado a actuar extraño, no puede dejar el aparato electrónico o se enoja si lo mandas hacer actividades que hagan que tenga que dejar su dispositivo? No te preocupes porque te daré unos consejitos para que puedas ayudar a controlar esta adicción y al mismo tiempo crear un vínculo sano con tu hijo.
1.- Antes de hacer que tu hijo salga corriendo por quitarle su dispositivo porque no pruebas que lo tenga a ciertas horas del dia.
2.- Pon actividades creativas que él quiera hacer por ejemplo ahorita en el calor podrían salir a comer un helado pero sin llevar teléfono. (incluyete en eso deja tu teléfono en casa)
3.- Hagan una lista de deberes en casa que le den un premio al final y este pueden ser tal vez el usar el dispositivo un poco de más tiempo.
4.- Tengan hora de comida en familia sin dispositivos en la mesa para crear una mejor convivencia familiar.
5.- Porque no hacer maratones de películas en familia, usarán una pantalla de televisión pero pueden dejar de lado las redes sociales.
6.- Ser un buen ejemplo para sus hijos también es fundamental ya que ellos pueden agarrar los comportamientos de sus padres, si ven que uno de ellos se la pasa en el teléfono no le hallara lo malo a esto.
7.- Si estos consejos no sirven pueden buscar ayuda profesional que pueda crear actividades recreativas que dejen de lado los dispositivos electrónicos.
Tranquilos padres de familia no siempre es tarde para poder ayudar a sus hijos a dejar estas acciones de lado, solo hay que buscar un modo que los aliente a tener mejores habitos.
Frias Gomez Joseline Jovana 14-05-2020
0 notes
Text
“Virtudes y vicios de las redes sociales”
¿Qué son las redes sociales? Son aplicaciones que tienen como objetivo principal establecer más fácilmente la convivencia y estar en contacto con diferentes grupos sociales ya sean amistades, familia, trabajo, etc. En estas aplicaciones tenemos la libertad de colocar información personal para que de esa manera se pueda conocer más de los gustos de la persona que lo publique.
Entre las redes sociales más populares se encuentran: Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Tumblr, Youtube, Tiktok , Messenger, Whatsapp.
Aunque estas redes suenen muy inofensivas e ideales debe tenerse sumo cuidado y respeto al usarlas. Justo aquí te contare ventajas y desventajas que conllevan las redes sociales.
Ventajas o virtudes:
Reencuentro con amigos: Gracias a las redes sociales y a la facilidad con las que podemos buscar y encontrar personas, amistades de la infancia pueden volver a reencontrarse.
Llamadas y videollamadas: esta herramienta es sumamente útil. Gracias a ella podemos estar en contacto con amigos, familiares o compañeros de trabajo en diferentes partes de nuestro país de origen e incluso con personas extranjeras de manera más directa. También sirve como herramienta escolar.
Fácil acceso a información y entretenimiento: Podemos hacer búsquedas de información navegando por las redes sociales o directamente las plataformas te darán notificaciones de información que quizás te interese, además de imágenes y videos con el fin de entretener. También es importante destacar que puedes ingresar a diversos eventos en vivo.
Oportunidades laborales: existes redes sociales y otras plataformas de internet que ofrecen oportunidades de trabajo en línea, así como otras redes como son Youtube que ofrecen una recompensa monetaria dependiendo de tu popularidad, visitas etc, desde su plataforma convirtiéndose así en una oportunidad laboral para algunos usuarios.
Denuncias sociales: Existen infinidad de noticias que pasan desapercibidas completamente por los noticieros tradicionales y que con toda la facilidad podemos encontrar en las redes sociales, situaciones que los noticieros nunca comentaban eran descubiertos a través de las redes sociales. Debe decirse que actualmente las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la búsqueda de nueva información para los noticieros tradicionales.
Y podemos continuar entrañándonos en las ventajas dentro de cada ámbito ya mencionado.
Desventajas o vicios:
Adicción: Desafortunadamente las redes sociales pueden provocar adicción, los usuarios que utilizan constantemente las redes sociales se enfrascan en lo que miran en las redes durante largos periodos de tiempo. El usuario esta tan acostumbrado a mirar sus redes que ya lo siente como una necesidad el estar constantemente viendo que hay de nuevo o publicando constantemente contenido sobre su persona etc.
Nuestras publicaciones no son 100% seguras: A pasado más de una vez que algún usuario haga pública información personal y una persona con malas intenciones se aprovecha de esa información para saber donde vive el usuario, cuales son los lugares que frecuenta, sus horarios, con el fin de acosar sexualmente al usuario, secuestrarla etc.
Robo de identidad: Existen casos en los que personas roban tu identidad, utilizando tu información personal para hacerse pasar por ti. Las razones pueden ser muy variadas, una de las más conocidas es el de conseguir acceso a tus cuentas bancarias y vaciarlas, otra un poco menos común seria inculparte en algún asusto ilegal para poder librarse de él.
Bullying virtual y Grooming: El bullying es un tema muy común entre los niños y jóvenes, y este se a extendido hasta las redes sociales ¿De qué manera? Un agresor de un ambiente común (escuela, grupos de actividades de recreación) continua su agresión hacia su víctima por medio de las redes sociales, publicando videos vergonzosos de la víctima, fotos editadas, difamaciones, humillaciones escritas etc. Las consecuencias por estos actos pueden ser sumamente catastróficas, la persona puede caer en una fuerte depresión e incluso quitarse la vida.
El grooming no es nada más que una persona adulta que finge ser más joven para lograr una relación de confianza con algún usuario y poco a poco conseguir fotos eróticas del usuario cada vez más explícitas.
Algunas actitudes que provocan las redes sociales
Si los usuarios desarrollan una adicción con ella se les generan problemas de ansiedad, aislamiento y depresión que pueden agravarse con el paso del tiempo. En algunos casos los usuarios pueden volverse agresivos si se les amenaza con retirarle los accesos a internet.
Una positiva seria que las personas que tímidas y les cuesta relacionarse con las personas, pueden hacerlo a través de las redes sociales sin el temor del que dirán, pueden expresarse libremente.
Enya Naomi Wong Alamo 15-05-2020
0 notes
Text
Leyes contra la libertad de expresión y de información en Internet.
Daniel Pérez arvizu 13/05/2020Fue hace más de dos décadas que las nuevas tecnologías se han convertido en herramientas indispensables para cualquier proceso de cambio social. Por este motivo, gobiernos de todo el mundo endurecen cada vez más las medidas para controlarlas, ya sea mediante la censura de contenidos, el cierre de plataformas o la persecución directa a los usuarios. En los regímenes autoritarios, hostigan a la oposición política también en la red en las democracias representativas, presionan para aumentar la vigilancia bajo la amenaza del terrorismo.
Las redes de comunicación e información han dejado de ser un fenómeno excepcional para convertirse en moneda corriente. Algo que pone de manifiesto el control cada vez mayor que los gobiernos de todo el mundo ejercen sobre Internet y las nuevas tecnologías. Según el informe Freedom House, el 67% de los usuarios de Internet vive en países en los que criticar a las autoridades puede ser motivo de censura la organización alerta de que la libertad en la Red ha disminuido, con más gobiernos que nunca vigilando qué se dice en las redes sociales y prohibiendo aplicaciones para detener la circulación de información, especialmente durante períodos de revueltas antigubernamentales.
Las redes sociales han dejado de ser el núcleo de organización de la disidencia política, y periodistas y activistas de muchos países han mirado hacia herramientas de mensajería instantánea, más privadas y seguras, para evitar el control gubernamental.
Siguiendo con el informe Freedom on the Net 2016 alerto del preocupante aumento de las detenciones de usuarios corrientes de Internet. 38 países han arrestado a personas por su actividad en las redes sociales, 17 más que por publicaciones en periódicos o blogs. Además, las penas a las que se enfrentan son cada vez más severas y desproporcionadas, ya que en algunos casos se juzga a personas por el mero hecho de publicar, compartir o tener muchos me gusta a un contenido en Facebook. Un claro ejemplo de esto fue el de un ingeniero ruso condenado a dos años de prisión por compartir en la red social una publicación que defendía que Crimea es parte de Ucrania, algo que solo vieron doce de sus contactos.
Aunque la persecución del desacuerdo en Internet no es novedad en varios países, el cumplimiento de las penas parece perseguir un objetivo más de advertencia que de seguridad en sí, incitando a la autocensura de la población.
La información sensible que pueden ser censurados varía según el país, pero abarcan desde la crítica política hasta la religiosa, pasando por las acusaciones de corrupción, las opiniones sobre conflictos armados o la defensa de los derechos. LGTBI y de grupos étnicos minoritarios.
Por ultimo les mencionare la ley mordaza que es un término que se acuña a una ley, en la que se declara delitos libertades tales como la de expresión, información o manifestación. A continuación solo mencionare las leyes junto con su país que fueron calificadas como una ley mordaza
· Ley 53 de Puerto Rico, ley aprobada en 1948.
· Ley Mordaza Global (Estados Unidos), Global Gag Rule o Política estadounidense respecto al aborto en la ciudad de México.
· DDL intercettazioni o ley de escuchas telefónicas, propuesta de ley presentada en el Parlamento de la República Italiana en 2008.
· Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana (2015) (España) que entre sus sanciones se encuentran las que se producirán al manifestarse junto al Congreso y al Senado, fotografiar o grabar a policías, parar un desahucio o el maltrato a los animales.
Daniel Pérez arvizu 13/05/2020
0 notes
Text
Uso de las redes sociales: las cosas más extrañas que puedes hacer y/o encontrar en línea
Internet es un mundo totalmente diferente del que todos a simple vista pueden observar. Es un lugar tan oscuro tan peligroso que de solo pensar lo que se almacena en la Deep web pondría a cualquiera nervioso.
Para poder acceder a esa red oscura debes ser sumamente cuidadoso ya que entrarías bajo tu propio riesgo, solo hay dos caminos, el ser capturado por la policía cibernética o hackeado por un estafador así que si no quieres ningún problema es mejor mantenerse alejado, además el contenido es sumamente grotesco ya que la red oscura es el 90% del contenido que existe en la red mundial de información dicho esto las redes sociales que usamos normalmente son solo la punta del iceberg. Encontraras contenidos desde venta de narcóticos hasta de personas, si te interesa algún archivo personal de alguna empresa puedes comprarla a un precio elevado, pero no imposible de pagar, se utilizan bitcoins una forma de pago muy popular.
No necesariamente se encuentra contenido extraño en la red oscura también se encuentra en redes sociales como Facebook donde solamente con un clic observaras vídeo imágenes incluso grupos donde nada esta censurado, y puedes ser libre de publicar, pero cuidado que, si alguien no tiene el mismo pensar que tú te pueden denunciar eliminando el contenido y suspendiendo tu cuenta un tiempo, pero siendo sinceros eso no es impedimento alguno para seguir publicando contenido fuera de lugar.
Esta en cada uno de nosotros ser responsables en la búsqueda de contenido adecuando, si nuestra atención se desvía vendrán serias consecuencias no solo legalmente si no también psicológica-mente, en lo personal los pocos vídeo que pude observar fueron por youtubers que mostraban una parte de sus investigaciones o narraban acontecimientos sorprendentes, no pude dormir por días y no cesaban mis nauseas, pero todo eso se pudo a ver evitado si mi curiosidad no fuera tan lejos.
A continuación, les mostrare un vídeo que observe recientemente y resulto ser mas viejo de lo que pensé, espero les guste y reflexionen sobre lo que realmente asemos con el Internet.
youtube
Beltran Mariana 18/05/2020
0 notes
Text
"ESTEREOTIPOS SOCIALES."
Un estereotipo se refiere a una imagen pre-estructurada y generalmente aceptada por la mayoría de las personas, una imagen que es formada a partir de una concepción estática sobre características generalizadas por la comunidad, aunque no necesariamente sea verdadera.
Surgen a partir de que la mente está categorizando constantemente el mundo que se encuentra a nuestro alrededor y la capacidad de procesamiento del cerebro es limitada, de modo que se hace necesario simplificar lo que nos rodea y así dividirlo por categorías.
El pensamiento de las personas sobre otras suele clasificar a otras de forma espontánea sin darse cuenta, sin conocer a la persona a fondo es común clasificar por raza, sexo, orientación sexual o afiliación a la política entre otros. Inconscientemente creamos una idea sobre cómo es cada persona por la categorización social que se hace y esto por ciertos rasgos que se asocian al grupo en el que se clasifica.
Existen diferentes tipos de estereotipos de los cuales te mencionamos a continuación:
-RAZA
Este estereotipo se fundamenta por el color de piel o pertenencia a una cultura, puede ser positivo o negativo y se produce por ser tan diferente.
-CLASE
Es un estereotipo que se basa en el poder económico, es la principal causa de los prejuicios sociales, teniendo como referencia las creencias y es que en su clasificación pueden ser: obreros, empresarios, políticos o funcionarios.
-GÉNERO
Este es el más difícil de modificar y el más dañino que hay, la sociedad patriarcal en el que vivimos las mujeres fueron menospreciadas y en algunas culturas hasta olvidadas y se conocía al hombre como el papel más importante en la historia.
-PAÍS
Hace referencia hacia la nacionalidad de la persona, aunque también se puede englobar en el estereotipo racial. Aunque hay países donde se encuentran inmigrante y es a ellos a quienes les asignan los problemas del país.
-FÍSICOS
Es un estereotipo que se ha asignado por la forma de su cuerpo, principalmente se da por el peso de las personas, pero no toman importancia sobre los problemas existentes referentes al peso.
-ORIENTACIÓN SEXUAL
Basado en la orientación sexual de cada individuo, a estas parejas se les a asignado cierto carácter y comportamiento. Es asociado a la preferencia del individúo hacia la persona que se siente atraído.
youtube
0 notes
Text
"Ciberbullying"
Imagina acceder a tu red social de preferencia sólo para encontrar insultos o agresiones hacia tu persona. Imagina cometer un error o verte implicado en un accidente y que las personas a tu alrededor prefieran grabarlo y publicarlo en internet en lugar de ayudarte, provocando así más risas e insultos hacia ti. Lamentablemente, en la actualidad esto se ha vuelto muy común, pues por el deseo de generar unos cuantos likes o visitas en su canal en youtube o tener más reacciones en su facebook, hay personas que están dispuestas a ignorar el sentir de otra persona, publicando contenido que puede dañar su integridad física y emocional. Y no sólo eso, pues es común que en algunos ambientes, mayormente escolares, se propicie generar rumores sobre una persona haciendo uso de las redes sociales, pues son estas las que determinan nuestra reputación actualmente. un clic a una publicación negativa acerca de ti y tu reputación está acabada, pues aún si lo publicado es falso, es muy difícil que logre desmentirse. La violencia digital es un tema importante en la actualidad y debe ser visto como tal. Muchas veces los padres no son conscientes de lo que sucede detrás de la pantalla o le restan importancia diciendo que se trata sólo de "juegos de niños" que en realidad no tienen nada de inocentes.
Es importante pensar siempre en las palabras que usaremos al comunicarnos o responder a alguien mediante un medio virtual, pues muchas veces no sabes realmente quien está detrás de la pantalla y como las palabras que digamos van a afectarlo, especialmente si la otra persona se encuentra en la adolescencia, pues como una de las etapas más vulnerables, muchas veces los jóvenes permiten que los mensajes que reciben, ya sean positivos o negativos los definan. El ciberacoso es real, y puede llevar a la víctima a una muerte prematura a causa del suicidio.
Catalina Marín Cordero. 17/mayo/20
3 notes
·
View notes
Text
"Entretenimiento en línea: los cambios gestados por Internet en la industria del entretenimiento."
Muchas de los juguetes que tradicionalmente se usaban hace unos años prácticamente se han olvidado por la generación actual muchos de estos juguetes como el balero, yoyo, y el trompo, pasaron de generación en generación, y fueron el pasatiempo de los niños mexicanos durante décadas incluyéndome. El tiempo pasa y todo va evolucionando por lo tanto nosotros también tenemos que ir a la par del tiempo y sus cambios, todas las diversiones que teníamos antes talvez ya no son lo suficiente para satisfacer la diversión que esperan los niños de hoy en día y esto se atribuye a la tecnología, la cual ha atrapado a niños y adultos por igual en este caso también debo de incluirme, por alguna razón los videojuegos, redes sociales y los sitios de streaming son muy adictivos hoy en día algo que no cambiara con el tiempo al contrario ira cada vez en aumento.
Los sitios de streaming son plataformas que todo mundo puede descargar en forma de aplicación en celulares, consolas de videojuegos y computadoras los cuales han atrapado a muchas personas por lo sencillo que es suscribirse a estos y por su bajo precio cabe mencionar que en la actualidad el que domina este campo es Netflix aunque su aumento constate de precio ha provocado que muchas personas lo dejen y prefieran otras plataformas no ha cambiado el hecho de que es el máximo dominador del campo por su alto repertorio de películas y series originales de la plataforma, estos sitios han hecho olvidar a la televisión por el simple hecho de que tienen mucho mejor contenido y facilidad de ver cualquier serie o película en el momento que queramos además de que el contenido en la televisión ha sido muy de cadente en los últimos años.
Facebook es la red social más utilizada mundialmente esto es muy sabido pero esto se debe a todo lo que te ofrece además de poder divertirte con algunos de los juegos que tiene puedes hacer video llamadas, conversaciones grupales, publicar y compartir casi cualquier cosa, incluso puedes transmitir tus estados de ánimo a través de los emojis sin duda alguna la red social más completa y nos ha sido de mucha ayuda en el ámbito social, Facebook siempre nos sorprende desarrollando alguna nueva herramienta incluso últimamente ha empezado a promocionar muchos videojuegos ayudando a pequeñas compañías de que apenas se están formando a ponerse en el radar lo cual les dará muchas ganancias en el futuro.
Los videojuegos en si son el mayor entretenimiento de niños, jóvenes y hasta los mismos adultos actualmente ya que cuantas veces nos hemos encontrado con personas jugando en el celular en el autobús o en sitios de espera. Hay personas que los consideran una clase de arte porque hay 2 tipos de videojuegos unos que tienen un trasfondo y que tratan de llegar al jugador al ser más emocionales y hay otros que solo son mero entretenimiento que son los que los adultos en promedio juegan más, a veces solo hay que relajarse y entretenerse para pasar un buen rato en ese sentido pienso que los videojuegos nos benefician mucho solo no hay que abusar de ellos y atacar el entretenimiento simple, a veces solo hay una oportunidad para distraerte con algo y sacarte todos los problemas para refugiarte de la tristeza o el estrés.
Feliz Arizmendi. 17/mayo/20.
0 notes
Text
"Periodismo deportivo"
Si de pequeño seguías la serie Oliver y Benji y soñabas con entrevistar a los futbolistas de primera línea, puede que el periodismo deportivo ya fuera tu vocación. Aunque hay muchas personas aficionadas al deporte (y, en especial, al fútbol), para ejercer como periodista son necesarias una habilidades concretas. Por ejemplo, la capacidad de comunicar, huir del fanatismo y mantener la serenidad.
La vía más frecuente para convertirse en periodista deportivo es cursar una carrera del ámbito de la comunicación. Es el caso del Grado en Periodismo o del Grado en Comunicación Audiovisual. Durante este primer paso de la formación universitaria, se ofrecen algunas optativas especializadas en deporte. No obstante, algunos alumnos suelen buscar estudios más específicos, como los másteres en Periodismo Deportivo.
Para cursar un máster en Periodismo Deportivo, no siempre es necesario venir del mundo del periodismo. Según los requisitos de acceso de cada centro, otros titulados universitarios pueden acceder al segundo ciclo. Otra opción es matricularse en un curso de Periodismo Deportivo. Estas formaciones, más breves y no siempre homologadas, deben entenderse como un complemento a los estudios previos, no como un título habilitante.
Además de la figura del periodista profesional, algunos deportistas suelen actuar como comentaristas técnicos. En estos casos, es recomendable realizar algún curso sobre comunicación y periodismo para aprender a expresarse de la forma adecuada.
Ventajas de estudiar periodismo deportivo:
• Es una carrera muy completa de poca duración (3-4 años).
• Permite a los amantes del deporte dedicarse por completo a su pasión.
• Permite ejercer al profesional como periodista general en cualquier medio de comunicación.
• Permite viajar y conocer gente.
• El horario de trabajo suele ser flexible y poco rutinario.
Desventajas:
• Hay mucha competencia ya que se ha vuelto una carrera popular.
• Si bien el horario es flexible, las jornadas de trabajo se pueden extender por muchas horas.
• En algunas especializaciones requiere de viajes constantes y poca estabilidad.
Jaquez García José Rodolfo. 17/mayo/20
0 notes
Text
LO QUE NO NUNCA DEBIÓ APARECER EN MI PANTALLA: CRITICA A LOS MALOS CONTENIDOS EN INTERNET
El desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación ha cambiado la forma de relacionarse las personas, sobre todo en los adolescentes y jóvenes, facilitando la comunicación, el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento, el acceso a la información y entretenimiento.
Internet es un medio de comunicación masivo al que cada vez más, se tiene acceso desde los hogares. Ello permite a los menores hacer un uso regular de las herramientas y servicios disponibles: búsqueda de información, descarga de juegos, vídeos, música o imágenes, publicar cualquier tipo de contenido, comunicarse con cualquiera, realizar compras, etc.
Los riesgos de tipo psicológico hacen mención al aislamiento, falta de habilidades sociales, visión distorsionada de la realidad, cambios en su conducta y adicción o fuerte dependencia.
Muchos son los riesgos a los que nos exponemos cuando ingresamos a la red ya sea en búsqueda de información, por diversión o simplemente por curiosidad, los riesgos no son propios de una comunidad o de una edad definida , sabiendo esto debemos ser conscientes de la exposición y las posibles consecuencias que obtendremos si no somos cautelosos en el manejo y apropiación así mismo en la orientación que damos a nuestros educandos o en el mejor de los casos a nuestro mismo núcleo familiar
Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura económica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir a una mejor satisfacción de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal, el uso de Internet también conlleva riesgos.
Relacionados con la información
Las personas frecuentemente necesitamos información para realizar nuestras actividades, y muchas veces la podemos obtener en Internet de manera más rápida, cómoda y económica que en el “mundo físico”. No obstante hemos de considerar posibles riesgos:
• Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red.
• Dispersión, pérdida de tiempo. A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita, es fácil perderse navegando.
• Acceso a información inapropiada y nociva. Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes.
• Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita. Existe información poco recomendable y hasta con contenidos considerados delictivos. La globalidad de Internet y las diferentes culturas y legislaciones de los países hacen posible la existencia de estas páginas web en el ciberespacio.
Riesgos relacionados con la comunicación
Las personas muchas veces necesitamos comunicarnos. Internet nos ofrece infinidad de canales y oportunidades (e-mail, chats, blogs…), aunque conllevan algunos riesgos:
• Bloqueo del buzón de correo. El adjuntar grandes archivos a los correos sin pedir previamente autorización al receptor del mensaje puede bloquear temporalmente su buzón de correo.
• Recepción de “mensajes basura”. Ante la carencia de una legislación adecuada, por e-mail se reciben muchos mensajes de propaganda no deseada (spam) o con virus.
• Recepción de mensajes personales ofensivos. Al comunicarse en los foros virtuales, como los mensajes escritos (a menudo mal redactados y siempre privados del contacto visual y la interacción inmediata con el emisor) se prestan más a malentendidos que pueden resultar ofensivos para algunos de sus receptores
• Pérdida de intimidad. En ocasiones, hasta de manera inconsciente al participar en los foros, se puede proporcionar información personal, familiar o de terceras personas a gente desconocida.
• Acciones ilegales. Difundir determinadas opiniones o contenidos, insultar o amenazar a través de Internet… puede acarrear responsabilidades judiciales.
• Malas compañías. Especialmente en los chats, se puede entrar en contacto con personas que utilizan identidades falsas con oscuras intenciones.
Riesgos relacionados con actividades económicas.
En internet se pueden llevar a cabo operaciones con repercusión económica, pudiendo suponer estos algunos riesgos como estafas, robos, negocios ilegales, delitos de propiedad intelectual, compras inducidas por publicidad abusiva o a menores sin autorización paterna.
Riesgos relacionados con la tecnología
A veces por limitaciones tecnológicas, a veces por actos de sabotaje y piratería, y que aún resultan incontrolables: virus, spam, troyanos, spyware, etc.
Riesgos relacionados con adicciones
El uso de internet también puede causar adicción, pudiendo considerar que una persona la padece cuando ésta es incapaz de controlar el tiempo que está conectado. Además de que Internet puede ser usado para potenciar otras adicciones como juego, compras compulsivas, pornografía, etc.
A pesar de que la mayoría de estos riesgos son los mismos que nos podemos encontrar en el mundo real, internet los potencia al:
• Facilitar el acceso a la información
• Favorecer el anonimato
• Conceder accesibilidad permanente
• Facilitar comunicación interpersonal
El dilema aquí se convierte en el uso que realmente demos a esta magnífica herramienta como lo es internet y a la educción que tengamos sobre generación de conciencia, así mismo tenemos la responsabilidad de exponer las diferentes posibilidades a las que nos podemos enfrentar al recurrir a internet para el propósito que necesitemos.
https://cadenaser.com/ser/2018/04/22/ciencia/1524380027_984529.html
Jenifer Ibarra
0 notes
Text
"Top 10 los sitios que si y los sitios que no visitar recomiendo."
Sitios que no recomiendo visitar:
Deep web: esta página web es la más conocida en mi opinión, es la principal red de tráfico de armas, drogas, órganos, pornografía infantil, hasta tráfico de personas. Se puede conseguir cosas impensables, hasta contactar y reunirse con gente que le guste practicar el canibalismo. Recientemente agarro más popularidad porque se hicieron virales videos de YouTube donde los distintos youtubers compraban cajas misteriosas y las abrían grabándose, donde se encontraba cosas muy extrañas, su moneda son los Bitcoins ya que no pueden ser rastreados y para entrar se necesita un navegador web especial.
Bestgore: esta página su principal atractivo son videos y también hay imágenes muy gráficos, como su nombre dice, videos de ¨gore¨
Narcotube: esta página es parecida a ¨bestgore¨ pero aquí es más específico a interrogaciones y videos hechos por narcotraficantes o integrantes de diferentes carteles mexicanos
Ync: esta página de igual manera se basa en videos, pero a lo que tengo entendido la gente que visita esta página es por morbo de ver a gente suicidarse y transmitirlo en vivo o grabarlo, al igual que cuenta con una suscripción de cierta cantidad de dinero por material mas especifico
Kaotic: aquí los videos ya no son tan fuertes pero decidí agregarla porque se sube material, de asaltos, accidentes, peleas
Ogrish: principalmente se describe como una página de noticias sin censura
Pro Ana pro Mía: aquí vemos un material destino, ya que es un blog hecha por y para gente con problema de anorexia y bulímicos, en donde se dan tips y se critica fuertemente a personas con sobrepeso
Lost all hope: esta página es similar al blog ¨pro Ana y pro mía¨ pero es de guía suicida basado en un libro de Japón llamado ¨el completo manual del suicida¨
Zombo: esta página simplemente es rara, no hay nada, solo hay una página cargando y aparece una voz diciendo palabras y después da la sensación de que pasara algo, pero solo la página se queda cargando
Insecam: sitio web que está transmitiendo videos de cámaras de seguridad, cámaras de casas, y demás. Lo considero un sitio raro
Sitios que recomiendo visitar:
Google
Scielo
Wikipedia
Gob.mx
Redalyc
Slidesshare
Educared
Matemáticas cercanas
Eduteka
Ined21
Todos estos sitios webs yo los recomiendo ya que son educativos puedes encontrar información para tus tareas fácil y rápido y incluí gob.mx ya que en estos tiempos de pandemia se puede conseguir información del Covid-19 que es 100% confiable ya que es del gobierno y las demás son las que uso en la universidad y matemáticas cercanas en la prepa, también algo que recomiendo pero no lo incluí en la lista ya que no es una página de internet como tal, es el canal de YouTube Math2me que es un canal educativo acerca de las matemáticas que me salvo varias veces. No es una página pero vale la pena mencionarlo.
Marco Arturo López Rabago. 17/05/20
1 note
·
View note
Text
"¡El uso correcto del Internet en 10 puntos! "
1.- Cuida tu imagen y la de los demás. No subas fotos tuyas o de otros de las que después te puedas arrepentir. Una vez en Internet su difusión es incontrolable. Su publicación puede dañar a alguien.
2.- Verifica qué saben de ti. Busca tu nombre en internet y verifica qué información aparece de ti.
3.- No digas todo de ti. Da la mínima información posible. No te expongas ni expongas a los tuyos.
4.- Respeta a los demás. Tú eres responsable de lo que publicas. Cuida las palabras que pones en los foros y redes sociales. No hagas lo que no quieras que te hagan.
5.-Cierra tu sesión. Si te conectas en una computadora que no es la tuya, siempre cierra tu cuenta para que otros no tengan acceso a tu información o se hagan pasar por ti.
6.-Piensa antes de publicar. Todo lo que escribas en la red puede permanecer al alcance de otros, aun cuando lo borres: datos, información, ideas, fotografías.
7.-Mantén secreta tu contraseña. No se la digas a nadie. Inventa una que sea difícil de adivinar, pero fácil de recordar. No utilices tu nombre ni tu fecha de nacimiento.
8.-Usa un apodo o alias. Así te proteges y sólo tus amigos y familiares sabrán que eres tú.
9.- Asegura y cuida tus cuentas. Decide qué información es conveniente publicar y compartir en las redes sociales, así como quiénes pueden acceder a ellas.
10.- Crea varios e-mails. Puedes tener uno para los amigos, otro para juegos y redes sociales, etc.
Martín Ochoa Estrella. 17/05/20
0 notes