Text
Accesorios y Diseñadores
En la moda masculina, los accesorios han evolucionado de simples herramientas funcionales a elementos clave de estilo y expresión personal. A lo largo del tiempo, objetos como el reloj, el sombrero, la corbata, las cadenas y las carteras no solo han servido para cumplir una función, sino que han sido utilizados para reflejar estatus, personalidad y pertenencia a ciertos grupos sociales.
En la actualidad, los accesorios masculinos continúan jugando un papel fundamental en la moda, adaptándose a las tendencias más actuales y vanguardistas. Se examinará cómo estos accesorios no solo responden a las necesidades de estilo, sino también a las demandas de comodidad y tecnología del mundo contemporáneo.
Reloj:
El reloj ha sido un símbolo de estatus y funcionalidad a lo largo de la historia. En el siglo XVI, los primeros relojes de bolsillo, creados por Peter Henlein, eran exclusivos de la nobleza. Durante el siglo XIX, su uso se popularizó, hasta que, en la Primera Guerra Mundial, los relojes de pulsera demostraron ser más prácticos, impulsando su adopción masculina.

En el siglo XX, marcas como Rolex y Omega perfeccionaron los relojes mecánicos, mientras que en la década de 1970, Seiko introdujo los relojes de cuarzo, revolucionando la industria. A finales de siglo, los relojes de lujo recuperaron su prestigio con modelos de alta relojería.
En la actualidad, los smartwatches de Apple, Samsung y Garmin combinan tecnología y estilo, coexistiendo con los relojes tradicionales como símbolos de elegancia. La evolución del reloj demuestra su capacidad de adaptación a las tendencias y necesidades de cada generación.
Sombrero:
El sombrero surge como una necesidad para protegerse del sol y la lluvia principalmente para el uso del campo, con el tiempo el uso del sombrero fue generalizando variando la forma según la época. En los siglos XVIII y XIX, modelos como el tricorne, el bombín y el sombrero de copa eran fundamentales en la vestimenta formal y representaban elegancia y clase social. A principios del siglo XX, estilos como el fedora, el panam�� y el trilby se popularizaron, adaptándose a la vida urbana y a distintas estaciones del año.

Sin embargo, en los años 60 y 70, su uso decayó debido a cambios en la moda y la preferencia por estilos más relajados. En las últimas décadas, el sombrero ha resurgido con un enfoque moderno y versátil. Diseñadores como Gucci, Prada y Louis Vuitton han reinventado este accesorio, combinando tradición con toques contemporáneos.
Hoy en día, modelos como el fedora, el bucket hat y el beanie han recuperado protagonismo, demostrando que el sombrero sigue siendo un complemento atemporal que se adapta a diversas personalidades y estilos.
Cinturones:
En la antigüedad, se usaba principalmente como un objeto práctico para sujetar prendas o llevar armas. Durante la Edad Media y el Renacimiento, los cinturones se adornaban con detalles metálicos y servían como símbolo de estatus.

En el siglo XX, con la popularización de los pantalones de cintura más baja, el cinturón se convirtió en un accesorio imprescindible en la moda cotidiana. Marcas como Hermès, Gucci y Louis Vuitton llevaron este accesorio al mundo del lujo, incorporando hebillas icónicas y materiales de alta calidad.
Hoy en día, el cinturón no solo cumple una función práctica, sino que también es un elemento clave para completar un look. Desde los modelos de cuero clásicos hasta los cinturones de tela y diseños modernos, este accesorio sigue evolucionando, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones.
Guantes:
Los guantes han sido un accesorio masculino con múltiples propósitos a lo largo de la historia, desde la protección hasta la elegancia. Se usaban en el ámbito militar y ceremonial, mientras que en la Edad Media eran símbolos de poder y estatus entre la nobleza. Durante los siglos XVIII y XIX, los guantes de cuero y tela se convirtieron en un elemento imprescindible en la vestimenta formal, especialmente en la alta sociedad.

En el siglo XX, con la llegada del automóvil, los guantes de conducción se hicieron populares, proporcionando mejor agarre y protección. Con el tiempo, su uso en la moda cotidiana disminuyó, manteniéndose principalmente en invierno o en profesiones específicas.
Actualmente, los guantes han evolucionado con versiones tecnológicas, como los modelos táctiles para pantallas y los diseñados para deportes y motociclismo. Marcas como Prada, Burberry y Dolce & Gabbana han reinterpretado este accesorio, fusionando tradición y modernidad en sus colecciones.
Lentes:
Originalmente, en el siglo XIII, se usaban exclusivamente con fines médicos para mejorar la visión. No fue hasta el siglo XX que los lentes de sol se popularizaron como accesorio de estilo y protección.
En la década de 1930, la marca Ray-Ban introdujo el icónico modelo Aviator, diseñado para los pilotos de la Fuerza Aérea de EE. UU. Más tarde, en los años 50 y 60, modelos como el Wayfarer y el Clubmaster se convirtieron en símbolos de la cultura popular. Durante el siglo XXI, los lentes evolucionaron con avances en materiales, protección UV y diseños innovadores.

Hoy en día, los lentes de sol y de vista combinan funcionalidad y moda. Marcas como Oakley, Gucci y Persol han llevado este accesorio a nuevos niveles, incorporando tecnología avanzada y diseños vanguardistas. Los lentes siguen siendo esenciales tanto para la protección ocular como para complementar el estilo personal.
Boinas:
La boina tiene una larga historia como accesorio masculino, originándose en el siglo XIX como parte del atuendo tradicional de diversas culturas, especialmente en el País Vasco y Francia. Originalmente, era una prenda funcional utilizada por trabajadores y campesinos debido a su comodidad y practicidad.
Durante el siglo XX, la boina se asoció con movimientos artísticos y revolucionarios, siendo popularizada por figuras como Pablo Picasso y Che Guevara, quienes la usaron como símbolo de rebeldía y estilo bohemio. En la década de 1950, este accesorio también ganó popularidad en la moda masculina, adoptado por iconos como James Dean y Marlon Brando.

Hoy en día, la boina ha experimentado una reinvención moderna en el ámbito de la moda, con marcas como Prada y Yves Saint Laurent incorporándola en sus colecciones de alta costura. Aunque su uso ha sido más esporádico, sigue siendo un símbolo de estilo y sofisticación, adaptado a la moda urbana y casual masculina.
Anillos:
El anillo ha sido uno de los accesorios más antiguos y significativos en la historia masculina, con usos que van desde la muestra de poder hasta la expresión personal. Desde la antigua Roma y Egipto, donde se usaban principalmente como sellos de autoridad. En la Edad Media, se popularizó como símbolo de compromiso, especialmente en los anillos de matrimonio.

En el siglo XX, los anillos se convirtieron en una expresión personal, adoptando estilos más variados. Iconos como James Dean los popularizaron en la cultura juvenil. Hoy en día, los anillos de lujo, así como los de estilo minimalista o más extravagantes, siguen siendo populares, con marcas como Cartier y Gucci ofreciendo diseños modernos.
Corbata:
La corbata tiene sus raíces en el siglo XVII, cuando los soldados croatas comenzaron a usar pañuelos atados al cuello como parte de su uniforme, lo que dio origen al término "cravat". Durante el siglo XVIII, las cravatas se convirtieron en un símbolo de estatus y sofisticación en Europa, especialmente en Francia.
En el siglo XIX, la cravat evolucionó a una versión más sencilla y más ajustada al cuello, lo que llevó a la creación de la corbata moderna. A medida que avanzaba el siglo XX, especialmente en los años 1920 y 1930, la corbata se convirtió en una parte esencial del vestuario masculino formal, con una gran variedad de diseños, telas y colores.

Hoy en día, la corbata sigue siendo un accesorio clave en eventos formales y en el ámbito laboral. Sin embargo, su uso ha sido reinterpretado por diseñadores como Tom Ford, Giorgio Giorgio Armani y Ralph Lauren, quienes han modernizado el estilo, experimentando con tejidos, patrones y diseños más informales, como las corbatas de punto o las corbatas slim, adaptándose a los nuevos códigos de vestimenta.
Cadenas o Collares:
Los collares y cadenas han sido usados por hombres desde la antigüedad en civilizaciones como la egipcia, romana y vikinga, las cadenas de oro o plata eran portadas por líderes y guerreros para mostrar su rango o logros.
En el siglo XIX, los collares con medallones o relojes de bolsillo se hicieron populares entre los hombres de la alta sociedad. Sin embargo, fue en el siglo XX, especialmente en las décadas de 1950 y 1960, cuando las cadenas de oro y plata comenzaron a ser adoptadas por hombres de todas las clases sociales, influenciadas por la cultura pop y los movimientos musicales como el rock.

En la actualidad, los collares y cadenas se han diversificado enormemente. Desde las cadenas gruesas y llamativas inspiradas en el hip-hop hasta los modelos más delicados y minimalistas de marcas como Cartier y Bvlgari, los collares siguen siendo una forma de expresión personal. También se han popularizado los collares con colgantes de símbolos, cruces o piedras preciosas, adaptándose a las tendencias modernas.
Carteras:
En la antigüedad, los hombres usaban pequeños bolsos o fundas de cuero para guardar monedas, aunque su uso era limitado. Durante el siglo XIX, con la introducción de los billetes, las carteras empezaron a tomar la forma más parecida a la actual.

En el siglo XX, especialmente a mediados del siglo, las carteras de cuero se convirtieron en un símbolo de distinción y sofisticación, con marcas como Louis Vuitton, Gucci y Hermes creando modelos exclusivos y de lujo. Los modelos de billeteras grandes y tradicionales eran comunes en hombres de negocios y profesionales.
Hoy en día, las carteras se han diversificado para adaptarse a las nuevas necesidades. Existen opciones más compactas, como los tarjeteros, y modelos con tecnología avanzada, como las carteras con protección RFID, que previenen el robo de datos. Además, marcas de lujo siguen innovando con diseños minimalistas, mientras que otros optan por estilos más deportivos y funcionales, como las carteras de tela o materiales sintéticos.
Conclusion:
La evolución de los accesorios masculinos demuestra cómo la moda no solo responde a las tendencias de cada época, sino también a las necesidades sociales, culturales y tecnológicas del momento. A través de los diseñadores que han reinventado estos accesorios, podemos ver cómo la creatividad y la innovación han permitido que estos objetos no solo sean funcionales, sino también reflejos de personalidad, estatus y pertenencia. Así, los accesorios continúan siendo piezas esenciales que definen la identidad del caballero contemporáneo, adaptándose a cada generación sin perder su esencia de estilo y sofisticación.
Referencias:
Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros. (2011, November 10). Los guantes a través del tiempo. Noticias BNM. http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/?p=1377 de Taxco, L. (2024, February 3). Collares: Evolución, Magia y Poder. Linda de Taxco. https://www.lindadetaxco.com.mx/blogs/embellece-tu-vida/collares-evolucion-magia -y-poder
El cinturón, historia y evolución. (n.d.). Tienda Leyva. Retrieved March 18, 2025, from https://www.tiendaleyva.com/en/blog/el-cinturon-historia-y-evolucion-b11.html Gutiérrez, J. C. (2019, September 20). El origen de la corbata, una historia de amor y guerra. Gentleman MX. https://gentleman.com.mx/el-origen-de-la-corbata-una-historia-de-amor-y-guerra/
Historia de la Boina. (n.d.). Sombreros y Gorras. Retrieved March 18, 2025, from https://www.sombrerosygorras.es/pages/historia-de-la-boina
Historia Del reloj. (2023, February 9). Nacional Monte de Piedad. https://tienda.montepiedad.com.mx/blogs/blog/historia-del-reloj?srsltid=AfmBOoq0d Oi2Hs-jYOXPA7ofJuaFyCUX42aa83hk9iZvpJLEM-G0eICN
La historia de las gafas. (n.d.). Com.mx. Retrieved March 18, 2025, from https://www.zeiss.com.mx/vision-care/salud-y-cuidado-ocular/como-comprender-la- vision/la-historia-de-las-gafas.html
Origen del sombrero. (2020, December 17). Amantes de los sombreros personalizados. http://sombreros-personalizados.com/origen-y-evolucion-de-los-sombreros Sañudo, F. (2023, April 11). La historia de la cartera: Un accesorio vestimentario. L’Officiel Chile; L’Officiel. https://www.lofficielchile.com/fashion/la-historia-de-un-accesorio-vestimentario-la-cartera
2 notes
·
View notes
Text
Accesorios de la Alta Costura: Exponente del diseño y Técnicas empleadas (Parte 11)
Guantes:
Los guantes para caballeros son un accesorio elegante y práctico que puede agregar un toque de sofisticación y estilo a cualquier outfit. A continuación, te presento algunos tipos de guantes para caballeros:

Tipos de guantes para caballeros:
Guantes de cuero: Hechos de cuero de alta calidad, son ideales
para ocasiones formales o informales.
Guantes de lana: Hechos de lana cálida y suave, son ideales para el
invierno.
Guantes de seda: Hechos de seda suave y elegante, son ideales
para ocasiones formales.
Guantes de gamuza: Hechos de gamuza suave y cálida, son ideales
para el invierno.
Corbata:

Corbata Clásica (Regular Tie)
Ancho estándar (7-9 cm), Materiales premium como seda italiana, cachemira o lana fina,
Diseños sobrios o con patrones sofisticados.
Corbata Slim (Estrecha o Skinny Tie), Más delgada (5-7 cm), Ideal para looks
modernos y elegantes, Seda, satén o mezclas con lino para un toque de textura.
Corbata de Pajarita (Bow Tie), Opciones preanudadas o para anudar, Modelos de
satén, terciopelo o jacquard para ocasiones de gala, Clásicas en negro, pero también
en estampados de diseñador.
Corbata Ascot, Se usa con camisas de cuello abierto, Estilo aristocrático, ideal para
eventos formales diurnos, Confeccionada en seda con patrones elegantes.
Corbata de Seda Tricot (Knit Tie), Textura tejida, aporta un look sofisticado y versátil,
Sin forro, con punta cuadrada, Popular en colecciones de alta costura por su elegancia
informal.
Corbata de 7 Pliegues (Seven Fold Tie), Hecha con una sola pieza de seda doblada
siete veces, sin forro interno, Exclusiva y lujosa, con gran cuerpo y caída perfecta,
Común en casas de moda de lujo como Kiton o Charvet.
Corbata Bolo (Bolo Tie), Estilo western, con cordón de cuero y broche decorativo, Se
ve en colecciones de moda de diseñadores vanguardistas.
Pañuelos:

1. Pañuelo de Bolsillo (Pocket Square)
Se usa en la solapa del saco.
Materiales: seda, lino, cachemira o algodón egipcio.
Diseños: lisos, estampados, con bordes a contraste.
Firmas como Hermès, Tom Ford y Brioni ofrecen modelos exclusivos.
2. Pañuelo de Cuello (Ascot o Cravat)
Similar a una corbata Ascot, usado en eventos formales diurnos.
Materiales: seda italiana, satén o jacquard.
Diseños con patrones clásicos o monogramas de diseñadores.
3. Fular de Seda
Se lleva alrededor del cuello de manera relajada o con nudo suelto.
Materiales: seda de Lyon, cashmere ligero.
Estampados de lujo como los de Gucci, Louis Vuitton o Etro.
4. Pañuelo Bandana de Alta Gama
Más informal, pero en versiones de lujo.
Materiales: seda, algodón Pima, lana merino.
Marcas como Dior y Saint Laurent han modernizado este accesorio.
5. Pañuelo de Seda XL (Scarf de Alta Costura)
Tamaño grande, usado en invierno o en looks vanguardistas.
Hechos con seda gruesa, lana cashmere o mezclas con alpaca.
Diseños exclusivos de Burberry, Loro Piana y Berluti.
Bolsos:
Los bolsos para hombre cada vez toman más popularidad. No solo por el hecho de que redefinen la masculinidad y nos muestran una etapa increíble en momentos de moda, sino que también son una excelente opción para cargar nuestros objetos esenciales día con día.

Tipos de bolsos:
Cangurera
Messenger
Tote bag
Cinturones:
Los cinturones son un accesorio clave en cualquier clóset. Existen diferentes tipos de cinturones con distintos diseños y colores, con acabados en piel como el charol, la piel florantic, ante, etc., lo que permite encontrar diferentes opciones para cada ocasión.

Las hebillas son un detalle que suma carácter a un cinturón. Puedes elegir entre diseños elegantes y minimalistas para looks formales o estilos más atrevidos para ocasiones casuales.
Conclusión
En conclusión, los accesorios de caballero son elementos clave para completar y personalizar el estilo masculino, añadiendo un toque de sofisticación y personalidad. Ya sea un reloj, una corbata, o una billetera, estos detalles son reflejo del buen gusto y la atención a los pequeños aspectos que definen una imagen impecable.
Referencias:
Lecca, C. (2023b, March 28). ¿Qué es la alta costura y qué la hace tan exclusiva? Chio Lecca Fashion School. https://www.chio-lecca.edu.pe/blogs/articulos/alta-costura#:~:text=T%C3%A9cnicas%20de%20alta%20costura,darle%20publicidad%20y%20m%C3%A1s%20renombre.
Taboada, L. (2019, October 25). 20 accesorios de hombre imprescindibles. GQ España. https://www.revistagq.com/moda/relojes-y-accesorios/articulos/accesorios-masculinos-imprescindibles/19555#:~:text=1.,del%20pastel%20de%20la%20formalidad.
Prada. (s. f.). Cinturones hombre y mujer: el accesorio que transforma. https://prada.mx/pages/cinturones#:~:text=Los%20cinturones%20para%20hombre%20son,y%20textura%20con%20los%20zapatos.
Villalba, E. (2022, 3 octubre). Bolsos para hombre: ¿Qué es lo que este accesorio dice de ti? GQ. https://www.gq.com.mx/moda/articulo/tipos-de-bolsos-para-hombre-que-dicen-de-ti
Peyer, N. (2024b, January 12). Las 20 Mejores Marcas de Traje. hockerty. https://www.hockerty.com/es-us/blog/mejores-marcas-de-traje
Eulalia, S. (2023, December 4). El pañuelo de bolsillo. Moda De Lujo - Blog Santa Eulalia. https://blog.santaeulalia.com/moda-hombre/traje-de-hombre-con-panuelo-bolsillo/
2 notes
·
View notes
Text
Accesorios de la Alta Costura: Exponente del diseño y Técnicas empleadas (Parte 1)
La historia de los accesorios masculinos en la alta costura refleja la evolución del estilo y el estatus. Desde la opulencia aristocrática del siglo XVII con botonaduras y relojes de bolsillo, hasta la sofisticación moderna, estos accesorios han sido símbolos de elegancia. Con la sastrería a medida y el auge de las casas de moda, se convirtieron en herramientas de autoexpresión. Hoy, firmas de lujo reinterpretan piezas clásicas como gemelos, relojes y broches, manteniendo la tradición mientras evolucionan.


Diseño de Accesorios para Caballeros
Estilo y personalidad: Los accesorios deben reflejar el estilo y la personalidad del caballero.
Materiales y texturas: Se utilizan materiales como cuero, metal, seda y lana, y texturas como suave, rugoso o brillante.
Colores y patrones: Los colores y patrones deben complementar el atuendo del caballero.
Funcionalidad: Los accesorios deben ser funcionales y prácticos.

Técnicas Empleadas
El diseño de accesorios de alta costura para caballeros combina elegancia, sofisticación y precisión, aplicando técnicas de alta costura similares a las empleadas en la confección de prendas de vestir. Sin embargo, los accesorios, como corbatas, pañuelos, zapatos, cinturones, relojes, y sombreros, requieren una atención especial a los detalles, materiales y acabados. A continuación, algunas de las principales técnicas utilizadas en su creación:


1. Selección de Materiales de Alta Calidad
* Tejidos lujosos: Se emplean telas como la seda, el terciopelo, la lana merina, el cachemir o el cuero de alta gama.
* Piedras preciosas y metales finos: En accesorios como gemelos, relojes, hebillas y alfileres de corbata, se pueden usar piedras como diamantes, zafiros, o rubíes, y metales como el oro o el platino.
2. Bordado y Técnicas de Costura
* Bordado artesanal: Los detalles bordados en corbatas, pañuelos o chalecos se realizan a mano, con hilos de seda, oro o plata, lo que garantiza un acabado único y exclusivo.
* Costura a mano: La confección de algunos accesorios, especialmente en cuero o prendas de punto, se hace a mano utilizando técnicas como el puntada invisible o el punto de cadeneta.
3. Sastrería y Patronaje
* Patrones exclusivos: La creación de un accesorio de alta costura empieza con el desarrollo de patrones personalizados, especialmente en prendas como chalecos, abrigos o camisas de vestir.
* Adaptación al cuerpo: El ajuste perfecto es esencial en la alta costura, por lo que los accesorios se diseñan teniendo en cuenta las proporciones exactas del cliente.
4. Teñido y Tintes Especiales
* Los tejidos de los accesorios, especialmente pañuelos y corbatas, pueden ser teñidos a mano utilizando tintes naturales o técnicas avanzadas como el ombre o el tie-dye para crear efectos de color únicos.


5. Corte y Pulido del Cuero
* En la creación de productos de cuero, como cinturones y zapatos, el cuero se corta a mano y se pule para obtener una textura suave y brillante. Además, se utiliza el proceso de corte a láser para detalles más precisos en algunos accesorios.
6. Técnicas de Personalización
* Grabado y estampado: Para accesorios como carteras, zapatos o relojes, se pueden utilizar técnicas de grabado o estampado de iniciales, nombres o diseños personalizados.
* Monogramas: Este tipo de personalización se aplica tanto a prendas como a accesorios, agregando detalles de distinción y exclusividad.
7. Diseño y Estilo
* Innovación y vanguardia: Los diseñadores de alta costura para caballeros suelen incorporar elementos innovadores en sus accesorios, fusionando tradición con modernidad, lo que puede implicar el uso de materiales no convencionales o formas arquitectónicas.
* Estética minimalista o maximalista: Dependiendo del diseñador, los accesorios pueden seguir una estética más sobria y minimalista, con líneas limpias y discretas, o ser más ornamentados, con detalles llamativos y materiales exuberantes.
8. Acabados de Alta Gama
* Los detalles de acabado, como la lacado de hebillas, la aplicación de acabados metálicos en la piel o los detalles a mano en las costuras, son esenciales para proporcionar una textura visualmente atractiva y un toque exclusivo.


Accesorios de Costura para Caballero
Los sombreros para caballeros son un accesorio clásico y elegante
que puede agregar un toque de sofisticación y estilo a cualquier
outfit. A continuación, presento algunos tipos de sombreros para
caballeros:

Tipos de sombreros para caballeros
Sombrero Fedora: Un clásico sombrero de fieltro con una forma cónica y una banda alrededor de la corona.
Sombrero Panamá: Un sombrero de paja ligero y elegante, originario de Ecuador.
Sombrero Homburg: Un sombrero de fieltro con una forma curva y una banda alrededor de la corona.
Sombrero Bowler: Un sombrero de fieltro con una forma esférica y una banda alrededor de la corona.
Sombrero Cowboy: Un sombrero de fieltro o paja con una forma ancha y una banda alrededor de la corona, popularizado por los vaqueros
Referencias:
Lecca, C. (2023b, March 28). ¿Qué es la alta costura y qué la hace tan exclusiva? Chio Lecca Fashion School. https://www.chio-lecca.edu.pe/blogs/articulos/alta-costura#:~:text=T%C3%A9cnicas%20de%20alta%20costura,darle%20publicidad%20y%20m%C3%A1s%20renombre.
Taboada, L. (2019, October 25). 20 accesorios de hombre imprescindibles. GQ España. https://www.revistagq.com/moda/relojes-y-accesorios/articulos/accesorios-masculinos-imprescindibles/19555#:~:text=1.,del%20pastel%20de%20la%20formalidad.
Prada. (s. f.). Cinturones hombre y mujer: el accesorio que transforma. https://prada.mx/pages/cinturones#:~:text=Los%20cinturones%20para%20hombre%20son,y%20textura%20con%20los%20zapatos.
Villalba, E. (2022, 3 octubre). Bolsos para hombre: ¿Qué es lo que este accesorio dice de ti? GQ. https://www.gq.com.mx/moda/articulo/tipos-de-bolsos-para-hombre-que-dicen-de-ti
Peyer, N. (2024b, January 12). Las 20 Mejores Marcas de Traje. hockerty. https://www.hockerty.com/es-us/blog/mejores-marcas-de-traje
Eulalia, S. (2023, December 4). El pañuelo de bolsillo. Moda De Lujo - Blog Santa Eulalia. https://blog.santaeulalia.com/moda-hombre/traje-de-hombre-con-panuelo-bolsillo/
2 notes
·
View notes
Text
Accesorios en la Alta costura para caballero y clasificación de accesorios para caballeros (Parte 11)
Accesorios para la Manos y Muñecas:


Anillos
Se utilizan como complemento de estilo y símbolo de estatus, ya sea en ocasiones formales o como accesorio diario. Los anillos de sello tienen raíces en la antigüedad, usados por la nobleza y líderes políticos, mientras que los diseños minimalistas y con piedras han ganado popularidad en la moda moderna.
Pulseras
Se usan como accesorio decorativo en la muñeca, con estilos que van desde lo casual hasta lo elegante, desde cuero, cuencas o hasta metales preciosos, con influencia en la moda contemporánea. Han sido parte de la moda bohemia y contemporánea, mientras que las de metal han sido símbolo de lujo desde el siglo XX.
Relojes
Los relojes de pulsera surgieron a finales del siglo XIX y se volvieron esenciales en la moda masculina en el siglo XX. Los smartwatches han ganado relevancia en el siglo XXI. Originalmente, los relojes de bolsillo eran el estándar, pero con la Primera Guerra Mundial, los relojes de pulsera se volvieron más prácticos y adoptados ampliamente.
Guantes
Se utilizan tanto para protección contra el frío como para complementar un atuendo formal o urbano. Los guantes de cuero se popularizaron en la moda elegante del siglo XIX, mientras que los deportivos y urbanos han sido parte de la moda casual desde el siglo XX. urbanos.
Accesorios para la Ropa:


Tirantes
Alternativa clásica al cinturón, popular desde el siglo XVIII. Utilizada en trajes formales y semi-formales, se diseñaron para sostener pantalones antes de que los cinturones se volvieran comunes.
Gemelos para Puño
Complemento de elegancia en camisas de puño francés, se popularizaron en el Siglo XVII, por la nobleza europea simbolizando estatus y refinamiento.
Alfiler para Corbata
Diseñados para fijar la corbata y aportar sofisticación. Se hicieron populares a finales del siglo XIX y alcanzaron su auge en las décadas de 1920 y 1950.
Accesorio para la Cintura y Piernas:


Cinturones
Se utilizan para ajustar los pantalones y como accesorio estilístico en atuendos formales e informales con materiales de cuero, tela y gamuza Aunque los cinturones han existido desde la antigüedad, su uso en la moda masculina, se consolidó cuando los pantalones de cintura más baja reemplazaron a los que requerían tirantes en el siglo XX.
Cadenas para pantalón
Originalmente diseñadas como medida de seguridad para evitar el robo de billeteras, se convirtieron en un símbolo de rebeldía y estilo.
Se hicieron populares en los años 80 y 90 dentro de la moda punk, rockera y motociclista.
Liga para Calcetines
Utilizadas principalmente por la aristocracia y la alta sociedad para garantizar una apariencia impecable en eventos formales. Fueron un accesorio esencial en la moda masculina del siglo XIX y principios del siglo XX, antes de la aparición de los calcetines elásticos modernos.
Accesorios Funcionales y de Estilo:



Mochilas
Originalmente usadas por soldados y exploradores, evolucionaron hasta convertirse en un accesorio funcional y estilístico en la moda masculina. Su diseño moderno es tanto con cuero, lona y materiales sintéticos, se consolidó en el siglo XX con la creciente necesidad de portar documentos y dispositivos electrónicos.
Llaveros
Complemento práctico para organizar llaves, a menudo con detalles estilísticos o personalizados. Se convirtieron en un accesorio de moda en el siglo XX, con marcas de lujo lanzando versiones exclusivas.
Encendedores de diseño
Vinculados al estilo y estatus, fueron símbolos de sofisticación en la moda masculina durante décadas con materiales de metal, acero inoxidable y oro. Los encendedores de gas con modelos únicos de lujo surgieron en el siglo XX.
encias
Referencias:
Aguirre, M. (2017, noviembre 30). Código de estilo de los guantes. ABC.es. https://www.abc.es/summum/estilo/moda/abci-codigo-estilo-guantes-201711301653_noticia.html
El pasador de corbata: la guía definitiva. (s/f). Trendhim. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://www.trendhim.es/articles/70/el-pasador-de-corbata-la-guia-definitiva
Enguita, F. (2024, octubre 15). La Boina: Historia, Tipos y Tendencias de un Accesorio Atemporal. La Favorita Casa Enguita. https://www.lafavoritacb.com/todo-sobre-boinas/
Guía New Era: todo lo que debes saber sobre gorros. (2020, enero 15). New Era Cap México. https://www.newera.mx/blogs/descubre/guia-new-era-todo-sobre-gorros?srsltid=AfmBOooVrYJ3V8oRiZhNIO92kfLLrNTbSUDDbeH1hz0Z7EY-G7NLjJCg
La fascinante historia del cinturón. (2024, marzo 14). Popelin Barcelona. https://popelinbarcelona.com/la-fascinante-historia-del-cinturon/
La historia y evolución de los encendedores personalizados. (2023, octubre 24). MunchMakers. https://www.munchmakers.com/es/custom-lighters/the-history-and-evolution-of-custom-lighters/?srsltid=AfmBOoq5TOTBO4_bDWhNb0aBc8hIiXXnGf5Hmw-PXEhwid0ZO30tRyWt
Los materiales de los relojes inteligentes de gama alta: Del titanio a la cerámica. (2023, julio 4). Bugatti Smartwatches Shop. https://bugatti-smartwatches.com/es/blogs/conocimiento/una-mirada-mas-cercana-a-los-materiales-utilizados-en-los-relojes-inteligentes-premium-de-titanio-a-ceramica?srsltid=AfmBOoo5DXGHR8pTIMpP7JBTtniciZszPTZjZvDCQtThpFvcbGrsfciY
Martínez, M. (2020, marzo 13). La cadena de eslabones, el accesorio que veremos por todas partes esta primavera. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/smoda/moda/la-cadena-de-eslabones-el-accesorio-que-veremos-por-todas-partes-esta-primavera.html
Mochila actual, su origen y su uso hoy en día - Hala Bazan. (2018, mayo 22). Halabazan. https://halabazan.eu/mochila-actual/
Nieto, N. (2020, septiembre 2). Historia de la Gafas Aviador ¡Las más icónicas del mundo!THE INDIAN FACE. https://theindianface.com/es-mx/blogs/news/historia-gafas-aviador
Ollero, A. (2021, agosto 19). La historia de las gafas. Oftalmologo Vigo; Oftalmólogo Alberto Ollero Vigo. https://oftalmologovigo.com/la-historia-de-las-gafas/
Puños franceses para camisas - Guía completa. (s/f). Apposta. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://www.apposta.com/sp/puos-francesesbr-un-detalle-nico-de-autentica-elegancia.3sp
Schneider, S. R. (2016, marzo 2). The scarf guide for men. Gentleman’s Gazette. https://www-gentlemansgazette-com.translate.goog/scarf-guide/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Skantzaris, P. (2023, julio 3). Fedora vs Trilby: Elegir el sombrero adecuado para cada ocasión. Agnoulita Hats. https://www.agnoulitahats.com/es/blogs/hat-styles-making-care/fedora-vs-trilby-picking-the-right-hat-for-every-occasion?srsltid=AfmBOoqpaDeBymL4U6ELQlW2NA03kV3oQz-SqkwcmpjwrsiYJ5wGuubP
Sock garters: The return of a classic men’s accessory. (2024, febrero 22). Modern Gentleman. https://www-moderngentlemanmagazine-com.translate.goog/sock-garters-the-return-of-a-classic-mens-accessory/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wa
Zapata, M. (2023, octubre 2). Historia de los Anillos de Sello: Un Símbolo de Legado y Poder. BAROQ. https://baroqoficial.com/blogs/blog-baroq/historia-de-los-anillos-de-sello-un-simbolo-de-legado-y-poder
(S/f-a). Baunat.com. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://www.baunat.com/es/historia-de-las-cadenas-elegir-una-para-tu-colgante-de-diamantes#:~:text=El%20uso%20de%20cadenas%20como,joyería%2C%20junto%20con%20piedras%20preciosas.
(S/f-b). Translate.goog. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://career-grinnell-edu.translate.goog/blog/2023/04/11/a-brief-history-of-the-necktie/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
(S/f-c). Ainospublicidad.es. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://ainospublicidad.es/historia-llavero-personalizado/
(Fuente: Wilson, K. (2020). "Historia de los accesorios masculinos: de la realeza a la calle". Ed. Moda Global.
1 note
·
View note
Text
Accesorios en la Alta costura para caballero y clasificación de accesorios para caballeros (Parte 1)
Los accesorios en la Alta Costura de Caballero son mucho más que simples complementos; son detalles que definen el estilo y reflejan la personalidad. Siempre han sido un símbolo de elegancia y estatus, y con el tiempo han evolucionado para adaptarse a las tendencias sin perder su esencia.


En la actualidad, los accesorios masculinos han experimentado un resurgimiento, impulsados por la moda urbana y las tendencias de lujo accesible. Marcas de renombre han incorporado líneas de accesorios que permiten a los hombres expresar su estilo de manera versátil y moderna.
Accesorios para la Cabeza:


Gorros (beanie, de lana, de cazador, de pescador)
Popularizados en el siglo XX como prendas funcionales, los gorros han evolucionado hasta convertirse en elementos de moda urbana y casual. Se elaboran en lana, algodón o fibras sintéticas, en colores neutros o vibrantes según la temporada.
Sombreros (fedora, panamá, cowboy, trilby)
El fedora, asociado con el cine clásico y el misterio, es de fieltro y se usa en eventos formales. El panamá, hecho de paja, es ideal para climas cálidos. El cowboy es icónico en la cultura del oeste, mientras que el trilby es más pequeño y moderno.

Boina
Con raíces en Europa, la boina ha sido símbolo de intelectuales y artistas. Se usa en looks sofisticados y bohemios, en lana o algodón.
Bandanas y pañuelos
Originalmente utilizadas por trabajadores, han sido adoptadas en la moda para dar un toque rebelde o elegante. Se usan en la cabeza o el cuello.
Accesorios para el Rostro y Cuello:
Gafas de sol
Se popularizaron en la década de 1936 con modelos como los aviadores de Ray-Ban, diseñados para pilotos. Originalmente creadas para mejorar la visión en condiciones de luz intensa, se convirtieron en un símbolo de estatus y estilo.
Lentes de lectura
Diseñados para mejorar la visión o como accesorio de moda para dar un aire intelectual o sofisticado. Desde la Edad Media, los lentes han sido herramientas funcionales que evolucionaron hasta convertirse en un accesorio de moda.



Cadenas y Collares
En la antigüedad, las cadenas de oro eran símbolos de riqueza y poder en civilizaciones como la egipcia y la romana. Las cadenas de oro y plata ganaron protagonismo en la moda hip-hop en los años 80, mientras que los collares de perlas han resurgido en la moda masculina actual, siendo un toque de lujo o un aire desenfadado según el diseño.
Corbatas y Corbatines
La corbata moderna surgió en 1636 en Francia, mientras que el corbatín se convirtió en un símbolo de etiqueta en la misma época. Se usan en trajes formales y de gala, en contextos de negocios y eventos elegantes con materiales como la seda, lana y algodón.
Bufandas
Utilizada en la Antigua Roma para secarse el sudor, evolucionaron hasta convertirse en una pieza de estilo. Prenda versátil para abrigar el cuello y complementar atuendos de otoño e invierno. Adoptadas como accesorio de moda en el siglo XX, aunque su uso se remonta a la antigüedad con materiales como la Lana, cachemira, algodón y seda.

Referencias:
Aguirre, M. (2017, noviembre 30). Código de estilo de los guantes. ABC.es. https://www.abc.es/summum/estilo/moda/abci-codigo-estilo-guantes-201711301653_noticia.html
El pasador de corbata: la guía definitiva. (s/f). Trendhim. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://www.trendhim.es/articles/70/el-pasador-de-corbata-la-guia-definitiva
Enguita, F. (2024, octubre 15). La Boina: Historia, Tipos y Tendencias de un Accesorio Atemporal. La Favorita Casa Enguita. https://www.lafavoritacb.com/todo-sobre-boinas/
Guía New Era: todo lo que debes saber sobre gorros. (2020, enero 15). New Era Cap México. https://www.newera.mx/blogs/descubre/guia-new-era-todo-sobre-gorros?srsltid=AfmBOooVrYJ3V8oRiZhNIO92kfLLrNTbSUDDbeH1hz0Z7EY-G7NLjJCg
La fascinante historia del cinturón. (2024, marzo 14). Popelin Barcelona. https://popelinbarcelona.com/la-fascinante-historia-del-cinturon/
La historia y evolución de los encendedores personalizados. (2023, octubre 24). MunchMakers. https://www.munchmakers.com/es/custom-lighters/the-history-and-evolution-of-custom-lighters/?srsltid=AfmBOoq5TOTBO4_bDWhNb0aBc8hIiXXnGf5Hmw-PXEhwid0ZO30tRyWt
Los materiales de los relojes inteligentes de gama alta: Del titanio a la cerámica. (2023, julio 4). Bugatti Smartwatches Shop. https://bugatti-smartwatches.com/es/blogs/conocimiento/una-mirada-mas-cercana-a-los-materiales-utilizados-en-los-relojes-inteligentes-premium-de-titanio-a-ceramica?srsltid=AfmBOoo5DXGHR8pTIMpP7JBTtniciZszPTZjZvDCQtThpFvcbGrsfciY
Martínez, M. (2020, marzo 13). La cadena de eslabones, el accesorio que veremos por todas partes esta primavera. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/smoda/moda/la-cadena-de-eslabones-el-accesorio-que-veremos-por-todas-partes-esta-primavera.html
Mochila actual, su origen y su uso hoy en día - Hala Bazan. (2018, mayo 22). Halabazan. https://halabazan.eu/mochila-actual/
Nieto, N. (2020, septiembre 2). Historia de la Gafas Aviador ¡Las más icónicas del mundo!THE INDIAN FACE. https://theindianface.com/es-mx/blogs/news/historia-gafas-aviador
Ollero, A. (2021, agosto 19). La historia de las gafas. Oftalmologo Vigo; Oftalmólogo Alberto Ollero Vigo. https://oftalmologovigo.com/la-historia-de-las-gafas/
Puños franceses para camisas - Guía completa. (s/f). Apposta. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://www.apposta.com/sp/puos-francesesbr-un-detalle-nico-de-autentica-elegancia.3sp
Schneider, S. R. (2016, marzo 2). The scarf guide for men. Gentleman’s Gazette. https://www-gentlemansgazette-com.translate.goog/scarf-guide/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Skantzaris, P. (2023, julio 3). Fedora vs Trilby: Elegir el sombrero adecuado para cada ocasión. Agnoulita Hats. https://www.agnoulitahats.com/es/blogs/hat-styles-making-care/fedora-vs-trilby-picking-the-right-hat-for-every-occasion?srsltid=AfmBOoqpaDeBymL4U6ELQlW2NA03kV3oQz-SqkwcmpjwrsiYJ5wGuubP
Sock garters: The return of a classic men’s accessory. (2024, febrero 22). Modern Gentleman. https://www-moderngentlemanmagazine-com.translate.goog/sock-garters-the-return-of-a-classic-mens-accessory/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wa
Zapata, M. (2023, octubre 2). Historia de los Anillos de Sello: Un Símbolo de Legado y Poder. BAROQ. https://baroqoficial.com/blogs/blog-baroq/historia-de-los-anillos-de-sello-un-simbolo-de-legado-y-poder
(S/f-a). Baunat.com. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://www.baunat.com/es/historia-de-las-cadenas-elegir-una-para-tu-colgante-de-diamantes#:~:text=El%20uso%20de%20cadenas%20como,joyería%2C%20junto%20con%20piedras%20preciosas.
(S/f-b). Translate.goog. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://career-grinnell-edu.translate.goog/blog/2023/04/11/a-brief-history-of-the-necktie/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
(S/f-c). Ainospublicidad.es. Recuperado el 25 de febrero de 2025, de https://ainospublicidad.es/historia-llavero-personalizado/
(Fuente: Wilson, K. (2020). "Historia de los accesorios masculinos: de la realeza a la calle". Ed. Moda Global.)
1 note
·
View note
Text
Telas y texturas utilizadas en el diseño de alta costura y clasificación de colores y materiales de alta costura para caballero por temporadas.
Telas y texturas en el diseño de alta costura.
En la alta costura, la selección de telas y texturas es crucial para transmitir lujo, sofisticación y exclusividad.

Telas más utilizadas:
Seda – Suave, ligera y con un brillo natural, ideal para camisas, corbatas y forros de trajes.
Lana – Desde el fresco cool wool hasta la pesada lana virgen, es la base de los trajes de alta gama.
Cachemira – Extremadamente suave y cálida, utilizada en abrigos, sacos y suéteres de lujo.
Terciopelo – Símbolo de opulencia, usado en chaquetas de esmoquin o accesorios.
Lino – Fresco y transpirable, perfecto para climas cálidos.
Tweed – Texturizado y grueso, ideal para otoño e invierno en sacos y trajes.
Cuero y gamuza – Aportan un toque sofisticado y rebelde en chaquetas y calzado.


Texturas destacadas:
Jacquard – Relieves elegantes, usados en trajes de gala.
Piqué – Textura sutilmente elevada, ideal para camisas de vestir.
Mohair – Fibra brillante y resistente, combinada con lana para trajes exclusivos.
Brocados – Detalles ornamentales en telas de lujo para eventos formales.



Clasificación de colores y materiales de temporada
Primavera-Verano
Colores: Tonos claros y vibrantes como blanco, beige, azul cielo, verde menta y rosa empolvado.
Materiales: Lino, algodón, seda ligera, lana tropical y mezclas de cashmere liviano.

Otoño-Invierno
Colores: Tonos oscuros y profundos como negro, burdeos, azul marino, verde oliva y gris antracita.
Materiales: Lana gruesa, tweed, terciopelo, cashmere denso, cuero y tejidos de punto.

Entretiempo (Primavera-Otoño)
Colores: Gamas neutras y cálidas como camel, gris medio, marrón chocolate y azul petróleo.
Materiales: Lana ligera, algodón estructurado, gabardina y tejidos con elastano para mayor confort.
Referencias:
The Business of Fashion (BoF) – www.businessoffashion.com
Publica estudios y artículos sobre textiles y tendencias en la alta costura.
Vogue Runway – www.vogue.com/fashion-shows
Análisis de colecciones de alta costura, incluyendo la selección de materiales por temporada.
Textile Exchange – www.textileexchange.org
Información sobre innovación en tejidos y sostenibilidad en la moda de lujo.
Première Vision – www.premierevision.com
Feria líder en tendencias textiles y materiales para diseñadores de alta gama.
0 notes
Text
HERRAMIENTAS ACTUALES UTILIZADAS EN LA ALTA COSTURA PARA CABALLERO.
Importancia de conocer las herramientas de producción y confección.
Conocer las herramientas utilizadas en la producción de ropa y accesorios para caballero es fundamental para garantizar calidad, eficiencia y creatividad en el diseño y confección.

Algunos de los beneficios de conocer y utilizar correctamente las herramientas son:
Calidad en la confección.
Eficiencia en la producción.
Reducción de costos.
Innovación y diferenciación.
Herramientas y maquinaria utilizadas para la confección de prendas.
Maquina recta Industrial.
Maquina Overlock industrial.
Plancha industial de vapor.
Prensa de termofijado (para entretelar).
Para confección y patronaje:
Reglas.
Ruleta de marcar:
Tijeras y cúter circular.
Alfileres.
Cojín sastre.
Maniquí masculino.

Herramientas y maquinaria utilizadas para hacer accesorios
Para trabajar con metal:
Alicates de corte.
Calibre.
Torno de joyería.
Sierra de joyero.
Soplete y soldador.

Para trabajar con cuero:
Cortador y cúter rotatorio.
Lápiz de mercurio.
Ajuga especial para cuero.
Prensadora de maches y ojales.
Perforadora.
Para acabados:
Pinzas de precisión
Pegamentos de alta resistencia
Limas y lijas
Basculas

Materiales de joyería
Alta Gama:
Metales preciosos (oro, plata y platino).
Gemas.
Perlas.
Gama Media:
Materiales orgánicos.
Mariales sintéticos.
Otros materiales (acero, inoxidable, cobre, bronce, etc).

Referencias:
Presentations are tools that can be used as demonstrations, lectures, speeches, reports, and
more. It is mostly presented before an audience.
https://audaces.com/es/blog/moda-masculina
https://boxpack.es/blog/principales-materiales-joyas-para-su-diseno/#:~:text=La%20cer%C3%A1mica%2C%20el%20vidrio%2C%20el,de%20joyas%20contem
por%C3%A1neas%20y%20modernas.&text=Otros%20materiales%20utilizados%20para%20dise
%C3%B1ar,el%20pl%C3%A1stico%20y%20la%20tela.
Principios básicos del diseño de moda por Richard Sorger. GGmoda
1 note
·
View note
Text
TECNICAS ACTUALES EN ALTA COSTURA PARA CABALLERO
(Parte 11)
Tecnología: Técnicas actuales de la costura
Optimizan el proceso creativo, sino que también empoderamiento a los usuarios a llevar sus habilidades de costura a a un nuevo nivel.

Inteligencia artificial y sistemas automatizados.
Personalización detallada de las puntadas.
Almacenar patrones de costura, ajustarse automáticamente a diferentes tipos de tela y proporcionar recomendaciones en tiempo real para optimizar el proceso de costura.
Menor desperdicio de materiales, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
¿Qué características deben tener las máquinas de coser
modernas para facilitar proyectos avanzados?


Incorporación de tecnología inteligente, como pantallas táctiles y
funciones de programación, que simplifican la selección de patrones y la
configuración de la máquina.
Facilidad de enhebrar la aguja
Acceso a bobinas de carga rápidacapacitando a los usuarios.
Herramientas indispensables para quienes buscan llevar sus habilidades de costura al siguiente nivel.
Costuras más uniformes y de mayor calidad, lo que es importante para aquellos que buscan resultados profesionales en sus proyectos avanzados.
Sistemas de alimentación de tela más sofisticados y funciones automáticas de ajuste de tensión.
Funciones de bordado integradas, lo que permite a los usuarios combinar costura y bordado sin necesidad de cambiar de equipo.


La integración de tecnologías avanzadas en maquinaria de costura, impresión textil y procesos automatizados está transformando la industria de la moda, mejorando la eficiencia, reduciendo el desperdicio y ampliando las posibilidades creativas en la creación de indumentaria.
Los diseñadores y fabricantes están optando por tejidos orgánicos y reciclados, lo que no solo responde a la demanda de los consumidores conscientes, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente.
Esta conciencia ecológica está transformando la industria, impulsando una moda más responsable y sostenible que se alinea con los valores de las nuevas generaciones.
Referencias:
Carro, P. (s.f.). Técnicas de alta costura. Pablo Carro. https://pablocarro.com.ar/tecnicas-de-alta-costura/
https://tejidosmecomadrid.es/avances-tecnologicos-en-la-costura-a-maquina-para-proyectos-avanzados
L'Officiel Chile. (2023, septiembre 14). Moda y tecnología: explorando las últimas innovaciones en ropa inteligente. Recuperado de https://www.lofficielchile.com/fashion/moda-y-tecnologa-explorando-las-ltimas-innovaciones-en-ropa-inteligente
Fashion Network. (2018, julio 9). La alta tecnología de la mano de la Alta Costura. Recuperado de https://es.fashionnetwork.com/news/La-alta-tecnologia-de-la-mano-de-la-alta-costura,1061174.html
Materiales y técnicas actuales de la alta costura para caballero. (10 de marzo de 2024). Vistiendo al Caballero. Recuperado de https://vistiendoalcaballero.blogspot.com/2024/03/materiales-y-tecnicas-actuales-de-la.html
Sastre. (s.f.). Educaweb México. Recuperado de https://www.educaweb.mx/profesion/sastre-825/
0 notes
Text
TECNICAS ACTUALES EN ALTA COSTURA PARA CABALLERO (PARTE 1)


Métodos Tradicionales e Innovaciones
Técnicas Tradicionales:
Las técnicas tradicionales más usadas dentro de la costura son la costura a mano, costuras a máquina, (que dentro de la sastrería deben de ser mínimas o nulas) bordados, decoraciones, las técnicas de ensamblaje, costura con entretelado, costura con forro entre otras:

Costura a mano: Hilván, punto atrás, costura invisible, punto de sastre, fell stitch, puntada ojal, pespunte de refuerzo, remate con punto de seguridad. Costura recta, costura en zigzag, costura inglesa y francesa.
Técnicas de ensamblaje: Remalladora (overlock), patchwork, acolchado.
Técnicas Actuales: innovaciones dentro de la costura
Estos años ha empezado a ser más relevante dentro de la alta costura la innovación, eso no significa despedirnos de nuestras técnicas tradicionales, sino darle la oportunidad a las nuevas técnicas para un conocimiento y práctica más amplios.

Corte láser:
Permite cortes exactos en patrones complejos sin deshilachado, mejorando la simetría y reduciendo el tiempo de confección en traje de sastrería.
Costura temersellada y ultrasónica:
En lugar de hilo, algunas prendas de alta costura masculina emplean calor o vibraciones ultrasónicas para unir tejidos, logrando coturas invisibles y mayor comodidad, especialmente en piezas estructuradas como abrigos y chaquetas.
Fusión entre sastrería tradicional e innovación:
Trajes sin forro con costuras de alta definición: gracias a nuevos métodos de refuerzo interno y costuras termo selladas, algunos diseñadores han eliminado los forros tradicionales sin perder la estructura, creando piezas más ligeras y cómodas.
Personalización y Tailoring

¿Qué es el Tailoring?
Es una de las tecnicas claves de la alta costura masculina. Aunque esta es una tecnica tradicional artesanal, hoy en dia se combinan métodos clásicos con innovaciones como el patronaje digital y nuevos materiales. No solo se trata de coser a mano, el tailoring es una habilidad que utiliza tecnicas especificas de la confección.
Características:
EL TAILORING Y LA PERSONALIZACIÓN
Prenda cocida a mano.
Los sastres son los encargados de diseñar, crear y confeccionar el vestuario del caballero.
Hacer arreglos a prendas ya confeccionadas.
Se adapta la silueta del cliente.
Es personalizable.


Sastres
CARACTERISTICAS DE UN BUEN SASTRE
Un buen sastre deberá tener un buen sentido del estilo. Habilidad para la combinación del color. Una buena concentración. Buen pulso para ejecutar las tecnicas de costura
Referencias:
Carro, P. (s.f.). Técnicas de alta costura. Pablo Carro. https://pablocarro.com.ar/tecnicas-de-alta-costura/
https://tejidosmecomadrid.es/avances-tecnologicos-en-la-costura-a-maquina-para-proyectos-avanzados
L'Officiel Chile. (2023, septiembre 14). Moda y tecnología: explorando las últimas innovaciones en ropa inteligente. Recuperado de https://www.lofficielchile.com/fashion/moda-y-tecnologa-explorando-las-ltimas-innovaciones-en-ropa-inteligente
Fashion Network. (2018, julio 9). La alta tecnología de la mano de la Alta Costura. Recuperado de https://es.fashionnetwork.com/news/La-alta-tecnologia-de-la-mano-de-la-alta-costura,1061174.html
Materiales y técnicas actuales de la alta costura para caballero. (10 de marzo de 2024). Vistiendo al Caballero. Recuperado de https://vistiendoalcaballero.blogspot.com/2024/03/materiales-y-tecnicas-actuales-de-la.html
Sastre. (s.f.). Educaweb México. Recuperado de https://www.educaweb.mx/profesion/sastre-825/
0 notes
Text
Tipos de Cuerpos
El vestir adecuado según el tipo de cuerpo es escencial para resaltar los atributos físicos y disimular ciertas áreas menos favorecedoras. En el caso de los caballeros, existen diferentes tipos de cuerpo que influyen en la elección de prendas que mejor se adapten a su fisonomía.

Cuerpo Rectángulo
Características: hombros, cintura y caderas de anchura similar.
Recomendaciones: se recomienda crear ilusión de una cintura más estrecha utilizando chaquetas estructuradas, camisas ajustadas en la parte superior y pantalones de corte recto.

Cuerpo Triángulo
Características: caderas y abdomen más ancho que los hombros.
Recomendaciones: se deben elegir prendas que aporten volumen en la parte superior, como chaquetas con hombreras, camisas con estampados llamativos y colores oscuros en la parte inferior para equilibrar la figura.

Cuerpo Triángulo Invertido
Características: espalda y hombros anchos con una cintura y caderas estrechas.
Recomendaciones: se recomiendaetas evitar prendas demasiado ajustadas en la parte superior y optar por pantalones de corte recto o ligeramente holgados para balancear la silueta.

Cuerpo Ovalado
Características: cintura prominente, hombros y caderas redondos.
Recomendaciones: optar por prendas de tonos oscuros, cortes rectos y tejidos livianos que no aporten volumen adicional. Evitar estampados grandes y prendas demasiado ajustadas.

Cuerpo Trapezoidal
Características: proporciones equilibradas, con hombros ligeramente más anchos que la cintura.
Recomendaciones: este tipo de cuerpo permite gran versatilidad en la vestimenta, por lo que pueden aprovechar distintos estilos sin mayores restricciones.
Morfología corporal y vestimenta

Morfología ectomorfa
Características: cuerpo delgado, extremidades largas y poca masa muscular.
Recomendaciones: se recomienda el uso de prendas con texturas y capas para agregar volumen, así como cortes ajustados que resalten la silueta.
Morfología endomorfa
Características: Cuerpo con mayor proporción de grasa, formas redondeadas y metabolismo más lento.
Recomendaciones: Optar por prendas estructuradas y de tonos oscuros que estilicen la figura, evitando telas demasiado ajustadas o gruesas.
Morfología mesomorfa
Características: Físico atlético, con estructura ósea robusta y fácil ganancia de masa muscular.
Recomendaciones: Se recomienda el uso de prendas entalladas que resalten la estructura corporal, evitando ropa demasiado holgada.
Conclusión

Vestir de acuerdo con el tipo de cuerpo es una estrategia efectiva para resaltar los atributos físicos y mejorar la presencia personal. Conocer la propia morfología permite hacer elecciones inteligentes en la moda, logrando un estilo más armonioso y favorecedor. La clave radica en equilibrar proporciones mediante cortes, colores y texturas adecuadas.
Referencias:
Esqueda, J. (2019). La guía del estilo masculino. Editorial Moda y Estilo.
García, R. (2021). Consejos de moda para hombres según su cuerpo. Revista Estilo y Tendencia, 34(2), 45-58.
Martínez, L. (2020). Vestimenta y morfología: La clave para un estilo perfecto. Fashion Publishing.
0 notes
Text
Texturas en los Bocetos de Alta Costura para Caballero


La ilustración de moda es una herramienta clave en el diseño, utilizada para plasmar ideas, explorar estilos y comunicar conceptos a fabricantes y clientes. Su origen se remonta al Renacimiento, pero ganó relevancia en los siglos XVIII y XIX con revistas especializadas. Aunque la fotografía redujo su presencia en medios, sigue siendo esencial en el proceso creativo, combinando técnicas tradicionales y digitales.
Se usa para conceptualizar diseños, presentar colecciones, crear fichas técnicas y en marketing. Aporta creatividad y precisión, facilitando la transformación de ideas en prendas reales.
Importancia de las Texturas
La textura es uno de los elementos más poderosos del diseño de moda, ya que puede crear interés visual y táctil, contraste y armonía en cualquier atuendo. La textura se refiere a la calidad de la superficie de una tela o material, como lisa, áspera, difusa, brillante o mate.


También puede referirse a la forma en que se manipula una tela, como plisada, drapeada, fruncida o acolchada. A continuación veremos algunas de las formas más efectivas de usar la textura en el diseño de moda y cómo equilibrarla con otros elementos como el color, la forma y el patrón.
Cómo Utilizarlas

Elige texturas que se adaptasen a tu estilo y mensaje
El primer paso para usar la textura de manera efectiva es elegir texturas que coincidan con tu estilo personal y el mensaje que deseas transmitir con tu atuendo.
Experimenta con combinaciones de texturas
Una de las formas más divertidas y creativas de usar la textura en el diseño de moda es experimentar con diferentes combinaciones de texturas y ver cómo afectan el estado de ánimo general y la impresión de tu atuendo.
Equilibra la textura con otros elementos
Si bien la textura puede agregar mucho interés y personalidad a tu atuendo, también puede abrumar o chocar con otros elementos, como el color, la forma y el patrón. Para equilibrar la textura con otros elementos, hay que tener en cuenta el peso visual, la escala y la armonía de cada componente.

Usa la textura para realizar tu silueta y la forma de tu cuerpo
Otra forma de usar la textura de manera efectiva en el diseño de moda es usarla para mejorar la silueta y la forma del cuerpo, y crear atuendos favorecedores y cómodos. La textura puede afectar el aspecto de tu cuerpo al añadir volumen, dimensión o definición a ciertas zonas.
Siga a las tendencias y revisiones de textura
La última forma de usar la textura de manera efectiva en el diseño de moda es seguir las tendencias y pronósticos de textura, y ver cómo reflejan el estado de ánimo y la cultura actuales del mundo de la moda.
Texturas más utilizadas
La alta costura para caballeros se distingue por la atención al detalle y la selección de texturas que realzan la prenda. Algunas de las texturas más utilizadas son:

Telas naturales:
Lana: Su calidez y elegancia la hacen ideal para trajes y abrigos.
Algodón: Su versatilidad permite su uso en camisas y prendas más casuales.
Lino: Su frescura y ligereza son perfectas para climas cálidos.
Seda: Su suavidad y brillo aportan un toque de lujo a camisas y corbatas.

Telas sintética:
Poliéster: Su resistencia y durabilidad lo hacen ideal para prendas de
uso diario.
Nylon: Su ligereza y resistencia al agua lo hacen perfecto para prendas
deportivas.

Telas tejidas:
Espiga: Su patrón en forma de V crea un efecto visual interesante.
Gabardina: Es un tipo de tela tejida que puede estar compuesta por algodón,
poliéster lana poliéster viscosa o fibra sintética.
Casimir: Este es un tejido que permite lograr diferentes gramajes.
Sarga: Su tejido diagonal le da a la prenda un aspecto robusto.

Texturas estampadas:
Cuadros: Su versatilidad permite su uso en camisas, trajes y accesorios.
Rayas: Su elegancia atemporal las hace perfectas para trajes y camisas.
Estampados abstractos: Su originalidad añade un toque moderno a la prenda.
Referencias:
Bruto. (2019, February 3). historia de la ilustracion de moda. Estudios En Dibujo. https://dibujourjc.wordpress.com/2019/02/03/historia-de-la-ilustracion-de-moda/?utm_source=chatgpt.com
¿Cuáles son las formas más efectivas de usar la textura en el diseño de moda? (2024, 1 enero). www.linkedin.com. https://es.linkedin.com/advice/3/what-most-
effective-ways-use-texture-fashion-m57rc?lang=es&lang=es#:~:text=La%20textura%20es%20uno%20de,%2C%20difusa%2C%20brillante%20o%20mate.
Morales, J. P. (2018, March 21). La clave de un buen Traje esta en la tela. Havoc. https://havoc.mx/blogs/havoc/la-clave-de-un-buen-traje-esta-en-la-tela
Admin.Blog. (2021, August 11). ¿Qué tipos de telas se usan para la sastrería? | Hitega. Blog. https://www.hitega.cl/blog/tipos-de-telas/que-tipos-de-telas-se-usan-
para-la-sastreria/
Admin.Blog. (2021a, August 9). Uniformes para empresas: 3 ideas de telas para confeccionarlos | Hitega. Blog. https://www.hitega.cl/blog/tips-de-telas/uniformes-
para-empresas-3-ideas-de-telas-para-confeccionarlos/
Ramos, M. F. R. (2025, January 21). Tipos de telas y tejidos. Euroinnova International Online Education. https://www.euroinnova.com/profesiones-y-
oficios/articulos/tipos-de-telas-y-tejidos
Equipo editorial, Etecé. (2024, October 23). Lana: origen, propiedades, usos y características. Enciclopedia Humanidades.
https://humanidades.com/lana/#:~:text=Comercio%20de%20lana&text=La%20industria%20textil%20de%20la,Campo%20y%20Bilbao%20en%20Espa%C3%B1a.
marjorie pin. (2021, December 9). Como ilustrar textura de lana en un figurín de moda [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=isbpdBiGAUU
Athm_B74bf. (n.d.). Tejido de seda: Historia, propiedades, cómo se fabrica. https://www.athm.org/es/tejido-de-seda-historia-propiedades-como-se-fabrica/
Wanda Rosario. (2025, January 19). DIBUJA TEXTURAS DE TELAS|Lana, Cuero, Seda y Terciopelo. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=fhTUXOc458w
#fashion#arte textil#fashion design#clothing#alternative#style#fashion history#information#textildesign#fashion student#blog#aesthetic#tumblr#haute couture#fashion clothing#textiles#mexico#social media#moda#male model#street style#alt fashion#journal
1 note
·
View note
Text
Colores para Boceto de Alta Costura

Figurín Masculino
Comenzaron a utilizarse a partir del sligo XIX aproximadamente, es la representación del cuerpo masculino portando el diseño en una ilustración.
La teoría del color es una propuesta utilizada por diseñadores y artistas: los colores se dividen en tonos fríos y cálidos. La psicología del color analiza cómo asociamos los colores a ciertas situaciones y emociones.
Discusión
Isaac Newton, padre de la gravedad, propuso su teoría del color tras observar el reflejo de la misma a través de un prisma, su teoría era únicamente científica. Johann Wolfgang von Goethe, en cambio, creía en la ciencia con el espíritu del arte, y creó la teoría de la psicología del color.


Tonos Cálidos

Se caracterizan por ser vívidos, nos transmiten la calidez del verano y nos recuerdan situaciones apasionadas, como el amor. Son llamativos, agregan una carga positiva al outfit.
Tonos Fríos

Se caracterizan por ser calmados, nos transmiten la frialdiad del invierno y nos recuerdan situaciones apagadas como la tristeza. Son tranquilos, agregan una carga negativa al outfit.
Tonos Neutros

Como su nombre lo dice, no son ni una cosa ni la otra. Estos colores otorgan un equilibrio al outfit, y su equivalente en el maquillaje son los tonos nude. Se encuentran en la naturaleza.
Principales Estilos



Streetwear
Formal
Casual
Escalas
Es común que en las prácticas de ilustración previas a la colección final. se hagan diferentes versiones de un mismo diseño pero en diferentes escalas de colores antes de decidir cuál será el final.
Tendencias
Verde matcha, (2018 - actualidad)
A pesar de haberse proclamado como una tendencia desde el 2015, su verdadero éxito fue a partir de 2018, y desde entonces, no dejó de reinventarse. El verde matcha ha provado ser un tono versátil, fácil de combinar y utilizable independientemente de la temporada al ser un tono completamente neutro.

Referencias:
Fashion United. (2023, junio 8). El papel del color en la moda. FashionUnited. https://fashionunited.es/noticias/contexto/el-papel-del-color-en-la-moda/2023060841036
Dazed Digital. (2013, enero 1). Man AW13 preview. Dazed Digital. https://www.dazeddigital.com/fashion/article/15348/1/man-aw13-preview
Bad Hombre Magazine. (n.d.). Todos los tipos de estilo para hombres que debes conocer. Bad Hombre Magazine. https://badhombremagazine.com/todos-los-tipos-de-estilo-para-hombres-que-debes-conocer/
Miguel Bellido. (2023, febrero 28). La psicología del color en la moda masculina: El impacto de los accesorios. Miguel Bellido. https://miguelbellido.es/la-psicologia-del-color-en-la-moda-masculina-el-impacto-de-los-accesorios-miguel-bellido/?srsltid=AfmBOoqGLNZKTYUNHqY6Jo9BiQ2NrZ0BG29-LXFgPFXDnw96B_4vo_8l
Styleforum. (2021, enero 1). Looking beyond blues and greys: Green in menswear. Styleforum. https://journal.styleforum.net/looking-beyond-blues-and-greys-green-in-menswear/
#fashion#tendencia#moda#street style#fashion design#tumblr#blog#information#male model#alt fashion#media studies#street fashion#clothing#website#aesthetic#mexico#haute couture#fashion clothing#couture#style#moda masculina#fashion model#alternative#journal
0 notes
Text
Trazo Digital en Alta Costura

¿Qué es?
El trazo digital en Alta Costura es el proceso de diseñar, desarrollar y ajustar patrones de prendas utilizando software especializado en Diseño Asistido por Computadora (CAD).
Este metodo ha reemplazado en gran medida los trazos manuales sobre papel, optimizando la precisión, la eficiencia y la creatividad en la confección de prendas exclusivas.
Caracteristicas

Precision y Exactitud
Permite realizar patrones con medida exacta y simetría perfecta.
Reduce errores de cálculo y minimiza desperdicio de tela.
Software Especializado
Sé utilizan programas como Gerber, Optimex, Lectra, CLO3D y TUKAcad.
Algunos incluyen simulación 3D para visualizar el ajuste de las prendas antes de cortarlas.
Digitalización y Almacenamiento
Permite guardar, modificar y reutilizar patrones en formato digital sin necesidad de papel.
Facilita el acceso y la organización de archivos para futuras referencias.
Eficiencia y Velocidad
Reduce el tiempo de producción en comparación con los métodos tradicionales.
Agiliza la comunicación entre diseñadores, patronistas y fabricantes.
Disminuye el uso de papel y materiales físicos, reduciendo el impacto ambiental.
Optimiza el consumo de tela gracias a funciones de anidado automático.
Sostenibilidad
Disminuye el uso de papel y materiales físicos, reduciendo el impacto ambiental.
Optimiza el consumo de tela gracias a funciones de anidado automático.

Beneficios
Optimización de Tiempo
Permite crear, modificar y ajustar patrones de manera más rápida.
Reducción de Costos
Disminuye el gasto en papel, tintas y errores en el corte de tela.
Mayor Creatividad y Experimentación
Facilita la creación de nuevos diseños sin necesidad de hacer múltiples pruebas físicas.
Adaptabilidad a Diferentes Tallas
Escalado automático de patrones sin necesidad de rehacerlos manualmente.
Colaboración Global
Diseñadores y fabricantes pueden compartir archivos y trabajar en conjunto desde diferentes partes del mundo.
Mejor Control de Calidad
Los diseños pueden ser ajustados con precisión antes de la confección, evitando errores en la producción.
CLOD 3D
CLO 3D es un software de diseño de moda en 3D que permite a los diseñadores crear y modificar prendas virtuales. Se utiliza para:

Perfeccionar ideas antes de la producción
Crear muestras virtuales en 3D
Generar patrones que se puedan imprimir
Visualizar diseños de forma virtual
Obtener una visión realista de las prendas y colecciones
Hacer renders realistas de cualquier prenda
Mostrar el patrón con el que se tendrían que realizar
Ver cómo reacciona el diseño en movimiento o sobre modelos virtuales
Simular cómo quedan y se mueven en diferentes formas y poses corporales

Conclusión
El trazo digital en alta costura es una revolución en la industria de la moda. No solo mejora la precisión y la eficiencia del proceso de diseño, sino que también fomenta prácticas más sostenibles y económicas. Su implementación es clave para diseñadores y marcas que buscan innovar y optimizar su producción.

Referencias:
https://audaces.com/es/blog/descubre-las-ventajas-de-hacer-patrones-de-manera-digital?utm_source=.com
https://audaces.com/es/blog/patronaje-digital?utm_source=t.com
https://academiasisa.com/herramientas-de-patronaje/?utm_source=.com
https://www.domestika.org/es/courses/5275-patronaje-con-adobe-illustrator?fbclid=PAY2xjawIWP45leHRuA2FlbQEwAGFkaWQBqxcQHjUTNAGmap9U0xv1iUseS_Co5Otsv-_ZDq5hJTrqqKGTuZu4A3a2KeZaVYDfB6ku_aem_oO-bIrEllj5f4VxMV51XmQ&utm_campaign=0_WW_MIX_COURSES_Pevent_Value_Price&utm_content=campaignid_120211997689790500_adid_120211997689760500&utm_id=120211997689790500&utm_medium=cpc&utm_source=facebook.com&utm_term=120211997689750500
https://vm.tiktok.com/ZMksCTy1L/
https://vm.tiktok.com/ZMksCb8s6/
https://vm.tiktok.com/ZMksCWDEp/
https://vm.tiktok.com/ZMksC4yyJ/
https://vm.tiktok.com/ZMksCQtGE/
https://vm.tiktok.com/ZMksCv6tR/
https://vm.tiktok.com/ZMksCqeM9/
https://www.moodfabrics.com/blog/the-seraphina-cowl-neck-dress-free-sewing-pattern/
#fashion#fashion clothing#moda masculina#alternative#haute couture#clothing#education#blog#fashion design#digital illustration#drawing#information#tumblr#runway#moda#journal#website#alt fashion#street style
0 notes
Text
Líneas y Características del Trazo en Alta Costura

¿Que es el patronaje?
El patronaje es la creación de patrones o moldes sobre los que se confeccionan variados diseños de prendas de vestir abarcando desde diseños exclusivos hasta la producción en serie.
Es un dibujo plano de la prenda que se quiere confeccionar usado como plantilla para transportarlo a la tela elegida y crear o fabricar la prenda final.

Un buen patronaje es importante para obtener buenos resultados en el producto final; también puede ayudar a ser sostenible, ya que reduce el desperdicio de materiales y también el margen de errores sobre la tela es muchísimo menor.
Líneas y Símbolos en Patronaje
Dobles de tela.
Hilo de telas.
Línea de costura.
Línea de corte.
Botones.
Ajuste de patron.
Taladro.
Ojales.
Diferencias Patronaje de Caballero y Dama

Las diferencias entre el patronaje de caballero y dama se deben principalmente a :
Morfología y estructura del cuerpo.
Ajuste y holgura.
Posición de las pinzas y costuras.
Largo y proporciones.
Sastrería
La sastrería es él área de diseñar, cortar, fabricar y ajustar principalmente para hombres como sacos y chalecos.

Algunas características del patronaje de sastrería son:
Personalización.
Atención al detalle.
Estructura y construcción
Referencias:
Campus, C. (2024, 16 mayo). Aplicaciones del patronaje y cómo ser patronista. Universidad Europea Creative Campus. https://creativecampus.universidadeuropea.com/blog/que-es-patronaje/
Soltronic. (2023, 30 octubre). ¿Cómo leer un patrón de costura? Soltronic. https://soltronic.es/como-leer-un-patron/
Blogs. (s. f.). https://www.raja-fashions.com/blogs/what-are-the-basic-principles-of-tailoring
Aldrich, Winifred. Metric Pattern Cutting for Women's Wear. Blackwell Publishing, 2009.
#fashion#haute couture#style#social media#journal#writers on tumblr#creative process#beautiful model#blog#influencer#moda#handsome male#website#runway#street fashion#street style#alt fashion#fashion history#history#street photography#tumblr#aesthetic#love#male model#art
2 notes
·
View notes
Text
Bocetos y Modelos de Alta Costura para Caballeros

SIGLO XV- XVI (1452-1519)
Leonardo da Vinci realizaba estudios anatómicos y dibujos de vestimenta que sentaron las bases del figurín de moda.
Demostró que la proporción ideal de la figura humana se corresponde con las formas del círculo y el cuadrado.

Sus estudios anatómicos sentaron las bases de la representación gráfica de la anatomía.
El estudio de la anatomía pasó a ser obligatorio para los estudiantes de dibujo.
Diseccionó más de 30 cadáveres entre 1507 y 1513.
Llenó cuadernos con observaciones y documentación sobre los órganos, huesos, músculos y vasos sanguíneos.
Representó los órganos y sistemas del cuerpo humano en diferentes planos.
Creó una forma estilizada de representar la anatomía.
SIGLO XVII- XVIII
Los diseñadores de vestuario de la aristocracia y la realeza elaboraban bocetos a mano para encargar prendas a los modistos y sastres.

Siglo XIX (1825-1895)
Aparición de la alta costura en Francia, Charles Frederick Worth, considerado el primer diseñador de moda, comenzó a realizar bocetos de sus creaciones antes de confeccionarlas.


Popularizó el uso del figurín y el maniquí.
Presentaba sus diseños en modelos vivos (maniquíes de carne y hueso), un concepto precursor de los desfiles de moda actuales.

Hoy en día, el diseño de figurines combina técnicas tradicionales con herramientas digitales, como Adobe Illustrator y Procreate, para crear representaciones más precisas y versátiles de las prendas.
Boceto Masculino
El figurín o boceto en la Alta Costura es la base antes de empezar el trazo y la confección, siendo una representación visual de un diseño, es fundamental para el proceso creativo del diseñador.

Sirven para dar forma y vida a los conceptos e ideas, tanto como para planificar y refinar un diseño antes de llevarlo a la realidad.
Materiales
Hay varias técnicas de bocetaje, puede ser el tradicional, con lápiz H, papel de un gramaje más denso, borrador de buena calidad que no manche el papel y estilógrafos delgados. Hay diseñadores que utilizan otros materiales, como pasteles de aceite, colores de palo, carboncillos, entre otros.
Sin embargo, últimamente está llamando la atención el boceto je en digital, para esto se requiere una tablet o tableta gráfica con pantalla o sin pantalla, un lápiz especial que generalmente viene incluido en la tableta gráfica o uno específico para tablet, y programas o aplicaciones para dibujo.

Técnicas
En el caso de la Alta Costura para caballero es más común empezar a realizar los diseños con figuras rectas, tales como los cuadros y rectángulos que juntos y acomodados de cierta forma, forman una silueta masculina, para después continuar a pulirse y realizar los detalles.

Es común iniciar con una línea recta para empezar el bocetaje y que la forma del figurín quede simétrica, pero cada diseñador es libre de realizarlos con la técnica que desee.
Modelos alta Costura
Los modelos masculinos para la Alta Costura son modelos profesionales que se dedican a exhibir los diseños en pasarelas, sesiones de fotos, campañas de moda, entre otras.

En la industria es más común ver rasgos faciales distintivos y definidos, gran altura y silueta delgada, sin embargo, todo es más inclusivo hoy en día y podemos ver diferentes tipos de cuerpo, alturas y rasgos faciales dentro de las pasarelas, no solo en las de Alta Costura, sino también en las marcas indie (independientes).
Referencias:
https://www.euroinnova.com/blog/como-hacer-bocetos-de-ropa
Tamayo, T. T. (2020, febrero). La anatomía según Leonardo. TTamayo. https://www.ttamayo.com/2020/02/la-anatomia-segun-leonardo/
Guamán, I., Pavón, M. de los Á., & Safadi, N. (Año). Ilustración digital, patronaje y confección masculina & alta moda: Diseño de modas. Editorial UTP.
https://vistiendoalcaballero.blogspot.com/2024/02/bocetos-y-modelos-de-la-alta-costura_15.html
#beautiful model#fashion#blog#street photography#male model#street fashion#aesthetic#tumblr#illustration#information#street style#history#writers on tumblr#journal#social media#photographers on tumblr#website#media studies#influencer#lana del rey#outfits#fashion blog#moda#style#fashion history#supermodel#ilustration#haute couture#sketch#drawing
1 note
·
View note