Tumgik
#18 Febrero 1998
bydarkfenix · 4 months
Text
Tumblr media
🥳🥳🥳🥳HAPPY BIRTHDAY VERNON - SEVENTEEN 🥳🥳🥳🥳
7 notes · View notes
formerleopard · 2 months
Text
Incremento en mis esfuerzos físicos (actividad deportiva)
Ayer domingo salí en mi bicicleta pesada (pese a que el cuadro es de aluminio) con llantas “imponchables” que presentan una alta resistencia al rodamiento (fricción). Había calentado sobre rodillos, pero con todo y eso, la distancia recorrida fue más bien corta. El recorrido sobre asfalto fue realizado en un circuito muy cercano a mi vivienda que incluye fuertes pendientes y en consecuencia el esfuerzo muscular es considerable.
Tumblr media
A partir de que comenzó este año 2024 (en que cumplí 60 de edad, el último sábado de abril) me he fortalecido aún más, principalmente usando ese cuadro de aluminio de bajo precio que compré en noviembre de 2000 (con ayuda de mi madre) porque el que había usado durante siete años (también de aluminio) se había roto, consecuencia del uso, “fatiga del metal”. El último sábado de octubre de 2016 (con 52 años y medio de edad y 18 meses de antigüedad en mi empleo en una empresa farmacéutica) compré otra bicicleta (usada), también cuadro de aluminio pero mucho más ligera, y dejé de usar esa bicicleta que había comprado casi 16 años antes y he vuelto a usar durante los meses transcurridos de este año 2024.
Siento que volver a usar esa bicicleta muy pesada (característica indeseable en ese deporte, el ciclismo de ruta) me lleva a cerrar un ciclo de mi existencia que dejé inconcluso, que comenzó en algún momento entre el inicio de 1998 (que se convertiría en otro año terrible en mi historia de vida) y los primeros años del s. XXI (no podría ser específico al definir las fechas) en que caí a un precipicio que casi destruyó mi vida. La caída se dio porque un mal individuo que padecía una patología narcisista grave —un megalómano— me asestó una puñalada por la espalda en un entorno laboral (siendo mi jefe directo) y el primer lunes de febrero de 1998 yo presenté mi renuncia a ese primer empleo de toda mi vida, y meses más tarde mis padres completaron la faena; pero he escrito bastante sobre ese tema y no voy a repetirlo en esta entrada.
En lo que se define como “tercera edad” (que acabo de iniciar al terminar la sexta década de mi vida e iniciar la séptima), mi peso corporal parecería demasiado bajo (fluctúa entre 65 y 68 kg con 1.78 m de estatura) pero me siento bien y mi índice de masa corporal anda en 20 y fracción, lo cual resulta correcto. El porcentaje de tejido adiposo en mi anatomía no debe andar arriba de 10 por ciento y mis características físicas son mejores que las de muchos hombres jóvenes; ni hablar de hombres en la edad madura, menos aún de hombres en la tercera edad.
¿Suena narcisista todo esto? Imagino que sí, pero como he comentado antes, se trata de un narcisismo benigno, algo no dañino y en cambio saludable. Pero, ¿por qué le doy tanta importancia a ese asunto?
Tiene que ver en buena parte con mi apariencia (la cual me satisface, si bien procuro no darle una importancia excesiva pues es mi intención evitar enamorarme de mí mismo, lo cual llevaría consigo una homosexualidad latente). El funcionamiento de mi organismo (entiéndase, mi salud física) es excepcionalmente buena, y si bien, mi salud mental no lo es, mejora de manera tangible, aunque sigo padeciendo recaídas frecuentes.
Hace años (tres por lo menos) dejé de tomar medicamentos psiquiátricos y decidí jamás volver a buscar atención psiquiátrica, pues no es eso lo que necesito y los médicos psiquiatras que me atendieron, me hicieron mucho daño y en el empleo que desempeñé durante seis años y tres meses, se me estigmatizó como “loco, demente o enfermo mental” y se atribuyó a eso mi percepción de haber sido objeto de violencia en el lugar de trabajo, acoso laboral.
Todo eso dio lugar a un estrés postraumático terrible a partir de que fui despedido (en agosto de 2021, hace ya dos años y ocho meses) y en las últimas semanas, la conciencia de que mi padre fue un psicópata y mi madre vivió como una enferma psicótica (tal vez esquizofrénica) y que la amalgama de destructividad que mis padres formaron casi me arruinó (pudo haberme matado) y le costó la vida a mi hermana menor (ella murió hace 18 años, el último día de abril de 2006, tres días después de que yo cumplí 42 años de edad), me ha sumido en un estado psíquico difícil de manejar, una combinación de furia y deseo de venganza, mas no de desesperanza.
Sea como sea, siento que estoy superando ese estrés postraumático y volver a leer los libros de que dispongo de Erich Fromm (mi motivación es mi interés en el psicoanálisis) me ha ayudado a comprender muchas cosas. Ello ha dado lugar a una recuperación que parece definitiva, si bien, el proceso ha sido en ocasiones muy doloroso porque ha implicado descubrir la verdad y aceptar la realidad como es. Sin embargo, yo siempre he mostrado esa tendencia en mi historia de vida, a interesarme en la verdad y rechazar la fantasía, los mitos, la ilusión. Tal vez por ello he asumido posturas asociales durante la mayor parte de mi vida y he optado por una soledad que resultó dolorosa, pero hizo posible que me conociera a mí mismo y ese elemento fue de importancia decisiva para sobrevivir y superar la violencia que dominó mi vida; a la que muchos no habrían sobrevivido.
Volviendo al tema de mi actividad física (deportiva), he incrementado la intensidad del entrenamiento, a la vez que he aumentado el entrenamiento de fuerza (con alteras, aunque no en gran medida), lo cual ha acelerado mi metabolismo y por ello ha sido necesario incrementar en gran medida mi ingesta calórica y el tiempo de descanso, entiéndase sueño.
En la siguiente entrada expondré el porqué de la importancia que doy a todo esto.
0 notes
insurgentepress · 4 months
Text
Mantienen trabajadores de Monte de Piedad huelga en más de 300 sucursales del País
Agencias/Ciudad de México.- Los trabajadores del Nacional Monte de Piedad, una de las instituciones de asistencia privada más importantes y la de mayor antigüedad en América Latina, cumplió 24 horas en en huelga en México este 16 de febrero. La huelga anterior estalló hace 27 años y duró seis meses, del 18 de diciembre de 1997 al 19 a junio de 1998. El pasado miércoles, 20 minutos antes de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lavozdelquequen893 · 5 months
Photo
Tumblr media
Postergaron para marzo el aumento del impuesto a los combustibles, pero igual se registran subas en los precios de las naftas Postergaron para marzo el aumento del impuesto a los combustibles, pero igual se registran subas en los precios de las naftas El Gobierno nacional postergó para marzo el aumento del impuesto a los combustibles que incide directamente en el valor de la nafta y el gasoil. Sin embargo, pese a la continuidad del congelamiento de la carga tributaria, en las primeras horas de hoy se registraron nuevas subas en los precios. A través del decreto 107/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, se establecieron los incrementos en los montos de los impuestos fijados para los combustibles, correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres del año 2023, debido a que habían quedado desactualizados. De esta manera, el Gobierno fijó que el aumento del primer y segundo trimestre de 2023 tenga efecto para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de marzo de este año. Mientras tanto, los demás incrementos están previstos para el 1° de abril y el 1° de mayo. En el considerando de la norma, el Ejecutivo plantea que esta decisión tiene como objetivo “iniciar un proceso de regularización de los referidos incrementos remanentes, resulta razonable diferir parcialmente sus efectos, así como los de la actualización correspondiente al cuarto trimestre calendario del año 2023″. De igual forma, la Secretaría de Energía, que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo, ya había adelantado que espera que el sendero de “sinceramiento” en el precio de los combustibles se dé gradualmente tras los fuertes incrementos acumulados en los últimos meses. El decreto argumenta que “a través de diferentes normas se han ido difiriendo sucesivamente, hasta diversas fechas, los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos fijados en el primer párrafo del artículo 4°, en el inciso d) del artículo 7°, ambos del Capítulo I, y en el primer párrafo del artículo 11 del Capítulo II, todos ellos del Título III de la Ley N° 23.966, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, resultantes de las actualizaciones pertinentes, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501/18, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”. En ese sentido, el Gobierno explicó que “se postergaron los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos precitados, derivados de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, hasta el 1° de febrero de 2024, inclusive”. Más allá de la postergación de la actualización de la carga tributaria, las petroleras igual aplicaron un nuevo aumento en el precio de las naftas y el gasoil. En la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper pasó de $699 a $744 y la premium, de $862 a $918. En tanto, el gasoil súper subió de los $736 a $784, mientras que el gasoil premium de la petrolera estatal subió de $938 a $998. Se aguarda qué ocurrirá con el resto de las empresas, pero se descarta que se sumarán al aumento. Los nuevos precios se suman a los fuertes incrementos de los últimos dos meses, que hasta ayer habían sido del del 155 por ciento prmedio. En detalle, los impuestos al combustible tienen un mecanismo de actualización basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec del trimestre previo, en línea con lo que prevé la normativa vigente desde 2018. Si bien la premisa oficial es la liberalización de los precios, corregir todo el retraso implicaba un efecto directo en la inflación en medio de los aumentos de otros servicios regulados y, en consecuencia, sobre los debilitados bolsillos de los consumidores. Ese efecto ya comenzó a sentirse en el consumo de combustibles, afirman fuentes del sector. “Las ventas cayeron entre 10 y 15% desde diciembre. Una parte se explica porque el precio quedó más en línea con el internacional y bajó la demanda en los pasos fronterizos”, ampliaron. A la liberación de precios se sumará otro cálculo que deberán hacer las refinadoras. La devaluación del 2% mensual del dólar oficial, el incremento en el precio internacional del petróleo y el camino que propuso el Gobierno hacia el precio interno de paridad de importación. “La decisión en ese punto será de cada una de las empresas. No nos vamos a meter en eso”, comentó a Infobae una fuente oficial que calculó que la suba total podría rondar entre el 10 y 15 por ciento. WWW.LAVOZDELQUEQUEN.COM
0 notes
taki-ishikawa-12 · 10 months
Text
Presentacion de Tn y su familia
Esto está sacando de la cuenta de Quotev takiishikawa
Tn Ishikawa Romero:
Tumblr media
Cumpleaños : 31 de octubre del 1998 
Edad : 24 años
Lugar de nacimiento : Santiago de Compostela, Galicia, España
Nacionalidad : hispano (española) - japonesa 
Trabajo : agente del FBI
Puestos en el FBI : hacker, espía y detective 
Agente : 002
Familiares :
Hanzo Ishikawa (padre; fallecido) 
Alexandra Romero García (madre; fallecida)
Yūto Ishikawa Romero (hermano gemelo) 
Claire Petunia White (madrastra)
Rachel Mandy Smith (hermanastra menor)
Melissa Cassidy Smith (hermanastra menor)
Sara Katherine Ishikawa (hermana menor) 
Yuto Ishikawa Romero:
Tumblr media
Cumpleaños : 31 de octubre del 1998
Edad : 24 años
Lugar de nacimiento : Santiago de Compostela, Galicia, España
Nacionalidad : hispano (español) - japonés 
Trabajo : CEO de la compañía de aparatos eléctricos de su padre. 
Familiares : 
Hanzo Ishikawa (padre;fallecido) 
Alexandra Romero García (madre;fallecida) 
Claire Petunia White (madrastra) 
Tn Ishikawa Romero (hermana gemela) 
Rachel Mandy Smith (hermanastra)
Melissa Cassidy Smith (hermanastra) 
Sara Katherine Ishikawa (hermana menor) 
Claire Petunia White
Tumblr media
Cumpleaños : 15 de abril del 1983
Edad : 40 años
Lugar de nacimiento : Austin, Texas, Estados Unidos
Nacionalidad : estadounidense 
Trabajo : secretaria
Familiares :
Henry Benjamín Smith (ex-esposo)
Hanzo Ishikawa (esposo; fallecido)
Rachel Mandy Smith (hija)
Melissa Cassidy Smith (hija)
Tn Ishikawa Romero (hijastra)
Yūto Ishikawa Romero (hijastro) 
Sara Katherine Ishikawa (hija menor)
Rachel Mandy Smith :
Tumblr media
Cumpleaños : 25 de febrero del 2005
Edad : 18 años 
Lugar de nacimiento: Nueva York, Estados Unidos 
Nacionalidad : estadounidense 
Trabajo : estudiante apunto de graduarse
Familiares : 
Henry Benjamín Smith (padre)
Hanzo Ishikawa (padrastro; fallecido)
Claire Petunia White (madre)
Melissa Cassidy Smith (hermana gemela)
Tn Ishikawa Romero (hermanastra)
Yūto Ishikawa Romero (hermanastro) 
Sara Katherine Ishikawa (hermana menor)
Melissa Cassidy Smith :
Tumblr media
Cumpleaños : 25 de febrero del 2005
Edad : 18 años
Lugar de nacimiento : Nueva York, Estados Unidos 
Nacionalidad : estadounidense 
Trabajo : estudiante apunto de graduarse
Familiares
Henry Benjamín Smith (padre)
Claire Petunia White (madre)
Hanzo Ishikawa (padrastro; fallecido)
Rachel Mandy Smith (hermana gemela)
Tn Ishikawa Romero (hermanastra)
Yūto Ishikawa Romero (hermanastro) 
Sara Katherine Ishikawa (hermana menor)
Sara Katherine Ishikawa
Tumblr media
Cumpleaños : 25 de julio del 2007
Edad : 16 años
Lugar de nacimiento : Shinjuku, Tokio, Japón 
Nacionalidad : japonesa 
Trabajo: estudiante
Familiares : 
Hanzo Ishikawa (padre; fallecido)
Claire Petunia White (madre)
Yūto Ishikawa Romero (hermano mayor) 
Tn Ishikawa Romero (hermana mayor)
Rachel Mandy Smith (hermana mayor)
Melissa Cassidy Smith (hermana mayor)
Aviso :
Tn es un año menor que Jungkook. Sara es la medio hermana de Tn. Ellas ( Tn y Sara) se quieren como hermanas. Rachel y Melissa son menores que Tn y mayores que Sara. Yūto y Tn son hermanos gemelos. Yuto es mayor que Tn (por un minuto).
0 notes
dinosadios · 1 year
Text
DINOSÁDIOS | AUTORES
Conoce un poco más acerca del equipo detrás del webcómic DINOSÁDIOS y sus contribuciones al proyecto.
Maria Gabriela Izaguirre Tabora
Tumblr media Tumblr media
Diseñadora Gráfica nacida en Tegucigalpa, Honduras el 1ro de septiembre de 1995. Con un enfoque hacia la animación e ilustración digital se especializa en lo que es branding, animaciones y arte conceptual. Trabajando actualmente como diseñadora gráfica en una agencia.
-
Aportación en la edición de videos, audios, ilustraciones y en la investigación de programas y métodos para realizar los capítulos del webcómic de una manera innovadora. Encargada de manejar el equipo y coordinar los trabajos.
Con conocimiento html, de video animación y edición tanto de audio como para creación de diferentes contenidos, Maria Gabriela se enfoco en que todo contenido de DINOSÁDIOS fuera de alta calidad con los recursos que se tenían a mano.
Cristopher Cruz (Chris Flores)
Tumblr media Tumblr media
Diseñadora gráfica #trans nacida el 22 de agosto de 2001 estudiante en Ceutec con trasfondo en las bellas artes como dibujante, ilustradora y animadora. Especializándose en branding y publicidad trabajando como freelance en esta área.
-
Nuestra principal ilustradora, nos cuenta al realizar el diseño de Fergus se tomo en cuenta diversas referencias de alosaurios en la vida real en conjunto con como se representa en un estilo más cartoon a los dinosaurios en general como especie, con esta investigación se determinó los elementos básicos a mantener en todo el diseño como la composición geométrica y las proporciones exageradas. Con el desarrollo de Kovak se busco exageración especialmente en su cabello para generar interés visual y generar yuxtaposición entre lo cómicamente cartoon del personaje con su naturaleza malvada y malas acciones, al mismo tiempo incorporar referencias sutiles pero estilísticas sobre el rubro de Kovak, la carpintería, en los patrones de su cabeza junto a el pelo que le queda a los lados en una forma similar a troncos apilados.
Mariela Barahona Ordoñez
Tumblr media
Diseñadora gráfica, nacida en Tegucigalpa, Honduras el 18 de septiembre de 1995. Apasionada por la creación de logos, creación de contenido en redes sociales y actualmente formándome en el área de edición de videos.
-
Aportación en la creación de los personajes de Fergus y Kovak, así mismo, en la contribución y creación de los afiches publicitarios, creación de los diálogos del capítulo 1 al 4 del comic Dinosadiós, obteniendo inspiración de la película de Godzilla del año 1998 y de las películas de Jurassic World. Utilizando como idea principal la avaricia y la destrucción que provoca al ser humano con la mayoría de las cosas que no puede controlar o considera como un peligro.
Para la creación de los nombres de los personajes se tomó inspiración de la película de un gran dinosaurio, debido a que contiene nombres agradables y fáciles de recordar, teniendo como principal objetivo que los nombres de los personajes de DINOSÁDIOS tuvieran un alto grado de recordación.
Eduardo Oseguera Suazo
Tumblr media
Diseñador gráfico, nacido en Tegucigalpa Honduras el 02 de febrero de 1987.
Freelance mi pasión la parte digital, fotografía y Video Aéreo con Dron, creación de contenido para redes sociales, creación de Marcas e ilustraciones. Especializándome en Branding.
-
Su aportación en los proyectos fue mediante lluvias de ideas en clase y grupo de trabajo, la mayoría de su inspiración viene de la infancia con películas y audios durante su infancia       
(En busca del Valle Encantado, Jurassic Park.)
Aportando en el primer capítulo en el guion de 24 viñetas, segundo capítulo, tercer capítulo y cuarto capitulo dándole vida (voz) a los personajes de Kovak Y Fergus, revisando en conjunto con mis compañeros para una mejor presentación en este proyectó.
0 notes
laguaridadelnagual · 1 year
Text
Justicia de Estados Unidos acusa a ‘Tony Montana’ por delitos de narcotráfico
Tumblr media
Antonio Oseguera Cervantes, hermano de ‘El Mencho’, de tráfico de drogas entre 1998 y diciembre de 2022   Un jurado federal en Estados Unidos acusó de tráfico de cocaína y de metanfetamina a Antonio Oseguera Cervantes, conocido como “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”, el capo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó el Departamento de Justicia de ese país. Antonio Oseguera, de 64 años, está acusado “de conspirar para distribuir cinco kilos o más de cocaína y 500 gramos o más de metanfetamina para ser importada a Estados Unidos” desde enero de 1998 hasta diciembre de 2022, señala en un comunicado, en el que cita documentos oficiales. El gran jurado federal del distrito de Columbia también le acusa “de posesión de un arma de fuego para promover un delito de narcotráfico” desde enero de 2000 hasta diciembre de 2022, añade. Si se le declara culpable se expone a una pena mínima obligatoria de 15 años de prisión. “Tony Montana” fue capturado el 20 de diciembre en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. La justicia mexicana, entonces, lo señaló por ser el encargado de la adquisición de armamento en grandes cantidades y coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos. “Tony Montana” permanece en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, vinculado a proceso por delitos contra la salud, posesión, acopio de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. En diciembre de 2015 ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena. Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.   “Tony Montana” Apodado “Tony Montana”, nombre del personaje que encarnó Al Pacino en la película “Caracortada”, Antonio Oseguera fue detenido a finales de diciembre en el municipio mexicano de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Es hermano del narcotraficante mexicano Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, por el que Washington ofrece una recompensa de 10 millones de dólares, según la agencia antidrogas estadounidense (DEA). El CJNG, con sede en el estado de Jalisco, es junto con el cártel de Sinaloa una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Las autoridades de Estados Unidos consideran al CJNG responsable de traficar grandes cantidades de drogas para introducirlas en el país y de emplear la violencia para conseguir sus fines. La oficina de la DEA en Los Ángeles está a cargo del caso. “El Mencho”, cuya esposa permanece presa desde noviembre de 2021, tiene otros cuatro hermanos. En febrero 2020 su hijo Rubén Oseguera González, “El Menchito”, fue extraditado a Estados Unidos donde se le acusó de tráfico de drogas. La organización de los hermanos Oseguera fue creada en 2007 como una agrupación de sicarios al servicio del cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Alrededor de 2010, el CJNG se independizó y ahora se disputa con sus antiguos aliados varios territorios para el contrabando de drogas. Este grupo criminal se ha distinguido por atacar altos cargos mexicanos. Según cifras oficiales, México registra más de 340 mil asesinatos, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de una polémica ofensiva militar antidrogas en diciembre de 2006. Read the full article
1 note · View note
grupo-madonna · 2 years
Text
Tumblr media
d a t o s
MADONNA EN 1998
⚜ INICIOS DE ENERO
Viaja al desierto Mojave para filmar el video de "Frozen", la canción que sería su nuevo single unos meses más tarde, bajo la dirección de Chris Cunningham.
⚜ 28 DE ENERO
Warner Bros. implementa la Unidad Antipiratería de la RIAA, en un intento por detener la filtración en internet de 'Frozen.'
⚜ 14 DE FEBRERO
Hace una aparición sorpresa en "Roxy", una discoteca de NYC, como parte de la campaña promocional del álbum Ray Of Light. Allí, cantó su nuevo single, y dos canciones inéditas en ese momento: Frozen, Ray Of Light y Shanti Ashtangi.
⚜ 16 DE FEBRERO
El video de 'Frozen' se estrena en MTV.
⚜ 17 DE FEBRERO
Llega a Londres, Inglaterra, para una breve ronda promocional, que incluye una aparición en el programa National Lottery Draw de la BBC, siendo esta su primera aparición en la televisión británica después de 15 años.
⚜ 23 DE FEBRERO
Se lanza el single 'Frozen / Shanti/Ashtangi'. Llega al Número Dos en USA, y al Número Uno en UK, convirtiéndose así en su primer single en debutar en la cima de los charts británicos.
⚜ MARZO
Aparece en la revista Vanity Fair, junto a su hija Lourdes, de 18 meses de edad. Las fotografías fueron tomadas en 1997, por el fotógrafo peruano Mario Testino.
⚜ 03 DE MARZO
Se lanza el álbum "Ray of Light". Alcanza el Número Dos en USA (el soundtrack de Titanic le arrebató el Número Uno), y en UK llegó al Número Uno. Con el paso de las semanas, llegaría a vender más de 20 millones de unidades a nivel mundial.
⚜ 23 DE MARZO
Presenta el premio Best Original Song en la ceremonia de los premios Oscar. Los ganadores resultan ser James Horner y Will Jennings, co-escritores de 'My Heart Will Go On,' (cantada por Celine Dion), la canción que, en aquellos días, impidió que 'Frozen' llegue a la cima del Billboard Hot 100.
⚜ 25 DE MARZO
Filma en Los Angeles el video para la canción 'Ray Of Light', bajo la dirección del director sueco Jonas Akerlund.
⚜ 06 DE ABRIL
Le cuenta a MTV que ha tenido que posponer sus planes para una gira mundial, debido a compromisos previos.
⚜ 27 DE ABRIL
Canta 'Frozen' en la Rainforest Foundation Benefit Concert, realizada en el Carnegie Hall, de New York.
⚜ 05 DE MAYO
Anuncia que interpretará una película llamada The Next Best Thing, junto a Rupert Everett.
⚜ 11 DE MAYO
Se lanza el single 'Ray Of Light / Has To Be', y alcanza el Número Cinco en USA, mientras que en UK llegó al Número Dos.
⚜ 21 DE MAYO
El álbum Like A Virgin es certificado como Disco Diez Veces Platino por la RIAA, por sus ventas de diez millones de copias en USA.
⚜ 29 DE MAYO
Es entrevistada por Oprah, y canta Ray Of Light y Little Star en su programa The Oprah Winfrey Show.
⚜ 07 DE JULIO
El periódico de UK, Daily Mail, acusa a Madonna de estar explotando la muerte de la Princesa Diana en su video 'Drowned World', en donde es perseguida por paparazzi a través de las calles de Londres.
⚜ FINALES DE JULIO
Renuncia al proyecto de pelicula Music Of My Life, como resultado de lo que el director Wes Craven llamó "tremendas diferencias creativas".
⚜ 16 DE AGOSTO
Se estrena en VH1 "Madonna: Behind The Music", como celebración por los 40 años de Madonna.
⚜ 24 DE AGOSTO
Se lanza de manera internacional el single 'Drowned World/Substitute For Love / Sky Fits Heaven', pero no se lanzó en USA. En UK logró llegar al Número Diez.
⚜ 10 DE SEPTIEMBRE
El video 'The Power Of Good-Bye' es estrenado minutos antes del inicio de los MTV Video Music Awards, ceremonia durante la cual Madonna cantó 'Shanti/Ashtangi' y 'Ray Of Light'. Esa noche ganó seis premios.
⚜ 16 DE SEPTIEMBRE
El New York Post informa que Madonna ha empezado a salir con Guy Ritchie, director británico de 29 años
⚜ 22 DE SEPTIEMBRE
Se lanza el single 'The Power Of Good-Bye / Mer Girl', logrando llegar al Número 11 en USA, y al Número Seis en UK.
⚜ 23 DE OCTUBRE
Canta 'The Power Of Good-Bye' en los VH1 Fashion Awards, ceremonia en la que fue premiada como la Most Fashionable Artist.
⚜ 07 DE DICIEMBRE
La prensa informa que Madonna se ha comprado una mansión de 8 millones de dólares en Londres.
⚜ 26 DE DICIEMBRE
Gana el Top Dance Club Play Artist y el Top Dance Club Play Single en los Billboard Music Awards.
Texto Exclusivo de
G r u p o M a d o n n a
(Si te gusta el texto, no lo robes. Republícalo compartiéndolo desde aquí. Sé honesto. Y si no puedes serlo, al menos cítanos como la fuente. Gracias.)
4 notes · View notes
spiritblxck · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ㅤ    ㅤAbarca el inicio del manga y relatos de la línea original (con y sin cambios de Shinichiro).
Prólogo del personaje (manga)
Prólogo del personaje (bonten)
Prólogo del personaje (último futuro)
Tumblr media
año 1994
Unknown date: Bottle cap challenge (Manga 199)
Unknown date: Primera pelea de Mikey
23 de diciembre: ¡Shinichiro nos perdió!
año 1996
Unknown date: Piratas
Unknown date: Venta de dulces
1 de octubre: Malas calificaciones
29 de octubre: Señor bigotes perdido
29 de octubre: Esguince
3 de noviembre: Herido en el Bunkasai
Unknown date: Charcos
Unknown date: Pijamada
año 1998
20 de agosto: ¡Mi cumpleaños!
Unknown date: Lo siento, Haruchiyo (Manga 272)
19 de octubre: Amonestación / Regaño
3 de noviembre: Ganamos en el Bunkasai
ㅤ    
Tumblr media
año 2000
Unknown date: Dolor físico
Unknown date: Deberías ayudar a las personas
año 2003
21 de junio: Planes de viaje a Filipinas
14 de agosto: Muerte de Shinichiro (Anime S1E16 / Manga 45)
14 de agosto: Debo ocultar mi debilidad (Manga 264)
15 de agosto: Shinichiro revivió [AU]
13 de septiembre: Testimonio de Kazutora
año 2004
Unknown date: Causa perdida (Manga 206)
Unknown date: Deprimido
Unknown date: Una vida sin Shinichiro [AU]
31 de octubre: Proteger a Emma
31 de octubre: Cazador de monstruos
ㅤ    
Tumblr media
año 2005
Unknown date: ¿Posible traición de Kenchin?
6 de julio: Primer encuentro c/Takemichi (Anime S1E3 / Manga 3)
6 de julio: Takemichi, Takemitchy (Anime S1E3 / Manga 3)
6 de julio: Me recordó a Shinichiro
7 de julio: Reencuentro obligado (Anime S1E3 / Manga 4)
7 de julio: Cachetada de Hina (Anime S1E3 / Manga 5)
22 de julio: Se divide ToMan
3 de agosto: Draken fue apuñalado (Anime S1E10 / Manga 24)
4 de agosto: Draken es salvado (Anime S1E11 / Manga 28)
20 de agosto: Cumpleaños
Unknown date: Sabes mucho de mí
20 de octubre: Traición de Baji (Anime S1E14 / Manga 38)
31 de octubre: Mikey vs Kazutora (Anime S1E19 / Manga 55)
2 de noviembre: Agobio
26 de diciembre: Promesa de Takemichi (Manga 109)
27 de diciembre: ¿En verdad estás muerto?
Tumblr media
año 2006
22 de febrero: El peso sobre mis hombros
22 de febrero: Vacío
30 de marzo: Pesadillas
1 de abril: Decisión
Unknown date: Amenaza a sus amigos
Unknown date: Los aplastaré
16 de agosto: Daimonji
año 2008
Unknown date: Agujero negro
7 de julio: Debiste quedarte en tu época
8 de julio: 911 Alucinación (Muerte de Takemichi)
9 de julio: No fui yo
10 de julio: Perdón, Kenchin
9 de septiembre: Impulsos oscuros (Manga 262)
Tumblr media
semi-canon
Pereza
Miedo a perderte
Carta de Emma
Carta para mi yo de 10 años
Excursión
Arte callejero
No ser correspondido
¡Cumpleaños de Emma! (Vida paralela)
Revista +18
Primera dosis
alternativos
Ir contigo, mamá
No debimos hacer eso (Una Toman diferente con Baji vivo)
Moriré aquí y ahora (Final alternativo)
ㅤ    ㅤ
2 notes · View notes
bydarkfenix · 4 months
Text
Tumblr media
🥳🥳🥳🥳HAPPY BIRTHDAY DK - SEVENTEEN 🥳 🥳🥳🥳
5 notes · View notes
elarea · 3 years
Text
Real Unión y el “Villa” de fiesta
Tumblr media
Hoy cumplen años el Real Unión de Irún de España, fundado en 1915 y El Club Social y Deportivo Villa Española, equipo uruguayo fundado en 1940.
Las siguientes son sus respectivas historias:
Los orígenes del fútbol en Irún se remontan a 1902, año en el que se fundó el Irún Football Club. Aunque, con el fin de dar cabida a otros deportes, en 1907 esta sociedad cambia su denominación por la de Irún Sporting Club.
En 1908, como consecuencia de una escisión en el seno del Sporting, un grupo de socios se dan de baja del mismo y fundan el Racing Club de Irún, el cual logró en 1913 la Copa del Rey. Al existir una tremenda rivalidad entre los dos conjuntos irundarras se logró en 1915 unir a ambos en un solo equipo, de ahí la denominación de Unión Club. En la fusión intervino el Rey Alfonso XIII, quien concedió al nuevo Club el título de Real.
El Real Unión se convirtió en uno de los equipos más brillantes del estado durante las tres primeras décadas de este siglo. Durante esta época, logra en 1918, 1924 y 1927 la Copa del Rey, siendo subcampeón en 1922. Estos años conforman las páginas de oro del equipo, que llegó a tener en sus filas a jugadores como René Petit, Egiazabal, Vázquez y Arabolaza en la selección nacional. Este último fue el jugador que marcó el primer gol en la historia de la selección española: ocurrió en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920.
El Real Unión Club es uno de los fundadores del Campeonato Nacional de Liga en 1929, junto al Barcelona, Real Madrid, Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Arenas de Getxo, Atlético de Madrid, Espanyol, Europa y Racing de Santander.
El guardameta Emery recibió, desafortunadamente, el primer gol de los que se han marcado en la historia de la Líga. El tanto lo marcó el internacional españolista Prat el 10 de febrero de 1929, en el recientemente demolido Estadio de Sarriá.
Tumblr media
El histórico equipo de 1918 (Fuente I Marca).
La época de esplendor comenzó a apagarse cuando a principio de los años 30 el profesionalismo invadió el fútbol y los todopoderosos equipos se hicieron con los servicios de las estrellas del Real Unión. Desde entonces, el caminar del equipo ha transcurrido por diferentes categorías, desde la Regional a la Segunda División.
La temporada 1929-30 el Real Unión logra su mejor clasificación en la Liga con una 6ª plaza. Al año siguiente obtiene el 7º lugar. Son clasificaciones discretas en la zona media-baja de la tabla, pero permiten al Real Unión mantenerse en Primera División. Por otro lado obtiene sus dos últimos Campeonatos de Guipúzcoa. En paralelo se produce el desmembramiento de la plantilla. En 1931 se proclama la Segunda República y los clubes pierden su título de Real, pasando el Real Unión a denominarse Unión Club de Irún
El delantero Garmendia marcha en 1930 a la Real Sociedad; en 1931, posiblemente el mejor jugador del equipo, Luis Regueiro, ficha por el Real Madrid. Jugadores como Gamborena o René Petit superan ya los treinta años. Los demás equipos de la Liga se refuerzan mientras el Real Unión no tiene capacidad económica para hacerlo. En ese contexto, la temporada 1931-32, el Unión Club acaba en la última plaza de la Primera División y desciende a Segunda.
Lo que podría haber sido un accidente temporal se convierte en algo casi definitivo. El Real Unión (recuperó el título de Real en 1938) cayó de la Segunda División a la Tercera División en 1942. Durante muchos años anduvo perdido por la Tercera División e incluso en categorías regionales. Las temporadas 1959-60 y 1965-66 logró fugazmente volver a la Segunda División para volver a caer a Tercera. Entre 1977 y 1979 se mantuvo en la Segunda División B.
Durante estos años, el club blanquinegro ha dado jugadores internacionales como Roberto López Ufarte o Javier Irureta.
En la última década el Real Unión asiste a un tímido renacimiento. En 1993 el club logró ascender de tercera a Segunda División B. Desde entonces el Real Unión se mantiene de forma estable en dicha categoría, con la excepción del accidente de la temporada 1997-98. Esa temporada bajó a Tercera División, aunque recuperó rápidamente la categoría al año siguiente. En 1997 el viejo Stadium Gal fue renovado completamente y el club cuenta actualmente con un pequeño pero moderno estadio.
En 2002 la entidad celebró su centenario con la emisión conmemorativa de un sello de correos.
Tumblr media
En las últimas temporadas el Real Unión ha rozado el ascenso a Segunda División en 2 ocasiones, quedándose en ambos casos de forma dramática a las puertas de la misma. En la temporada 2002-03 dio el campanazo en la Copa del Rey al eliminar al Athletic de Bilbao, además de clasificarse para los play-offs de ascenso. En 2003 participaba en la Liguilla de Ascenso a Segunda División junto con el Málaga B, Lanzarote y Gramenet. En la última jornada una victoria en casa frente al Gramenet suponía el ascenso del Real Unión, el partido se vencía por 1-0 pero el Gramenet empató en los últimos instantes del partido, lo que supuso la pérdida del ascenso, que cayo en manos del Málaga B.
En 2005 con otro formato de ascenso, el Real Unión había eliminado al Rayo Vallecano y se enfrentaba en la eliminatoria definitiva al Lorca Deportiva. En el partido de ida en Lorca venció el Real Unión por 1-2, lo que suponía un paso de gigante en la consecución del ascenso. Sin embargo en el partido de vuelta, disputado en el Stadium Gal, el Lorca remontó la eliminatoria sorprendentemente y se puso 0-2 por delante. Cuando todo parecía perdido, en el tiempo de descuento, el Real Unión marcó el 1-2 lo que supuso empatar la eliminatoria. Con el mazazo moral que supuso para el Lorca ese empate in extremis y tras la expulsión de un jugador del Lorca, todo parecía a favor del Real Unión en la prórroga, pero en el momento más inesperado cuando los iruneses estaban volcados al ataque el Lorca marcó un inesperado gol desde una lejana distancia que supuso su clasificación.
Tumblr media
El Club Social y Deportivo Villa Española fue fundado el 18 de agosto de 1940 como un club de boxeo bajo el nombre de Villa Española Boxing Club en la populosa zona del antiguo Campo Español y Puerto Rico hasta la avenida 8 de Octubre. En su modesto local desfilaron grandes valores como Alfredo Evangelista muy famoso por haber combatido con Cassius Clay. Algunos pibes que vendían diarios en el barrio fundaron por la calle Larravide el Club Canillitas. El cuño obrero de la barriada se nutre con la primera fábrica y matadero de porcinos de los Hnos. Cristiani llamada “El Progreso”. Fundamental fue la fábrica “Funsa” dirigida en sus comienzos por ingleses allá por el 30., En sus instalaciones se protagonizaron heroicos enfrentamientos entre los obreros y la despótica patronal. Todo el barrio apoyaba a los trabajadores con sus ollas populares ya que la mayoría de los vecinos trabajaba o tenía familiares que lo hacían en esa fábrica.
La Villa Española tuvo también su leyenda de balazos con los “matarifes”. Era gente que faenaba carne vacuna en forma clandestina en unos galpones que estaban en su mayoría por la cancha de Canillitas. Fueron famosos en la crónica roja los hermanos Varela que enfrentaban a los tiros a los inspectores y a los policías. Esos “matarifes” hacían mucha plata en los días de la “veda de carne vacuna”.
Pero volvamos al fútbol. En 1950 se formó una sección de fútbol dentro del club, la cual compitió bajo el nombre de Centenario Juniors. En 1952 cambió su nombre a Villa Española. Jugó en la Extra B de la A.U.F. con dicho nombre (Centenario) hasta 1952, debutando como Villa Española, con colores verde y marrón en 1953. Campeón en 1957 ascendió a Extra A y en 1964 a Intermedia, al conquistar invicto el torneo, luciendo ya los colores españoles (rojo y amarillo).
Campeón de la Primera C, debutó en 1974 en la "B". En 1996 volvió a conquistar el torneo de la "C" y al año siguiente alcanzó el Campeonato de la "B"; obteniendo por primera vez el ascenso a la Primera Divisional. Debutaron en la "A" en 1998, descendiendo ese mismo año. En la temporada siguiente obtuvieron nuevamente el ascenso a Primera División, donde militaron solamente en el Torneo Apertura (2000), ya que la asamblea de clubes, por mayoría, lo hizo perder categoría por carecer cancha.
Presentó muy buenos jugadores, como Julio Gargiullo, Fernando Fajardo, Carlos Camejo, Bitancort, Daniel Ureta y eventualmente a Martín García, el golero Sergio Martínez, Jorge Puglia y Carlos Lage. En la temporada 2001 volvió a lograr el ascenso y se mantuvo un par de años en Primera División, descendiendo en la temporada 2003. Disputó el campeonato de Segunda División en 2004 y por problemas económicos no pudo disputar el campeonato de 2005. En 2006, el club iba a ser gerenciado por un grupo belga que encabezaba Alfonso Uribe Mejia, quien iba a ser el director técnico del equipo. El club había entrenado duro durante varios meses para estar preparado para el inicio del Torneo Apertura 2006, e incluso se podía constatar el esfuerzo del club por haber contratado a jugadores de muy buen nivel como Martín González, Juan Álvarez Duarte (ex Nacional), Martín Paradiso y Johan Wilson (Universidad Católica de Quito), Jafet Perea (Colombia), Alex Cabrera (Indonesia) y Washington Curbelo (Paraguay), entre otros. Finalmente el club no pudo participar del torneo por problemas económicos, no disputando ningún campeonato.
Tumblr media
Villa Española en el año 2017 (Fuente I Fútbol en América). Además del Canario Luna y el gran Obdulio Varela el barrio tuvo mucho antes un vecino famoso en su lejana época. Fue Samuel Puchet, trabajador de la “Funsa” y carnavalero que salía en la revista musical “Shangai de mis sueños”. Fue invitado a cantar con los famosos “Lecuona Cuban Boys” y con el nombre artístico de “Alvarado” recorrió todo el mundo. Actualmente y apesar de no competir en fútbol de mayores, si lo hace en infantiles y tiene un numeroso grupo de atletas de calle.
Luego de varios años sin participar en los torneos de la A.U.F., el club Social y Deportivo Villa Española retornó a la Segunda B Amateur. para la temporada 2013/14, logró el ascenso en la temporada siguiente y sólo se mantuvo una temporada em Primera, descendiendo al quedar último en el Campeonato Uruguayo Especial de 2016.
Pero siendo un club aguerrido como el Villa es y comandado por Santiago "Bigote" López el equipo retorna a la Primera División en la temporada 2020 como subcampeón de Segunda.
1 note · View note
pop-sesivo · 3 years
Text
Estos son los episodios clave de 'The X Files'
PARTE 3
Por Gonzalo Jiménez
Tumblr media
Triangle
"Triangle" es uno de los capítulos más ambiciosos de The X Files. Está filmado en un formato panorámico y toda la trama se desarrolla en un solo plano secuencia (trucado, claro está, como en la película Birdman). Su argumento también es original, pues plantea un viaje en el tiempo y realidades alternativas. Mulder llega a un buque de pasajeros que reapareció cerca del Triángulo de las Bermudas; una vez pone pie en el barco, descubre que viajó en el tiempo, al 3 de septiembre de 1939, y que soldados nazis abordaron el buque.
Temporada: 6 / Transmitido: 22 de noviembre de 1998
Tumblr media
Milagro
Scully se siente atraída hacia el sospechoso (John Hawkes) de haber cometido varios crímenes en los que a las víctimas les han extraído el corazón. Este sospechoso está escribiendo una novela, en la que se anticipa a los asesinatos, como si sus narraciones pudiesen alterar la realidad.
Temporada: 6 / Transmitido: 18 de abril de 1999
Tumblr media
X-Cops
En otra muestra de originalidad, este episodio está filmado en video y en tiempo real. Mulder y Scully investigan unos crímenes mientras participan en un capítulo del reality Cops. El guion fue escrito por Vince Gilligan, quien luchó por dos temporadas para que aprobaran este concepto postmoderno de hacer televisión, en el que se produce un crossover ficticio entre Cops y The X Files.
Temporada: 7 / Transmitido: 20 de febrero de 2000
Haz clic aquí para leer la Parte 1 de los episodios esenciales de The X Files.
Haz clic aquí para leer la Parte 2 de los episodios esenciales de The X Files.
4 notes · View notes
bajolapluma · 3 years
Photo
Tumblr media
Hoy en efemérides literarias del día 18 de febrero, se celebran 90 años de Toni Morrison, una novelista, ensayista, editora y profesora estadounidense ganadora del Premio Pulitzer en 1988 y del Premio Nobel de Literatura en 1993. En sus obras, Morrison habla de la vida de la población negra, en especial de las mujeres. Era una combatiente a favor de los derechos civiles y comprometida con la lucha en contra de la discriminación racial. Nacida y criada en Lorain, Ohio, Morrison se graduó de la Universidad de Howard en 1953 con un B.A. en inglés. En 1955, obtuvo una maestría en literatura estadounidense de la Universidad de Cornell. En 1957 regresó a la Universidad de Howard, se casó y tuvo dos hijos antes de divorciarse en 1964. A fines de la década de 1960, se convirtió en la primera editora negra de ficción en Random House en la ciudad de Nueva York. En las décadas de 1970 y 1980, desarrolló su propia reputación como autora, y su obra quizás más celebrada, Beloved, se convirtió en una película de 1998. Sus trabajos son elogiados por abordar las duras consecuencias del racismo en los Estados Unidos. En 1996, el National Endowment for the Humanities la seleccionó para la Conferencia Jefferson, el mayor honor del gobierno federal de los Estados Unidos por sus logros en humanidades. También ese año, fue honrada con la Medalla de Contribución Distinguida a las Letras Americanas de la Fundación Nacional del Libro. El 29 de mayo de 2012, el presidente Barack Obama le entregó a Morrison la Medalla Presidencial de la Libertad. En 2016, recibió el premio PEN / Saul Bellow por logros en ficción estadounidense. En 2020, Morrison fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer. #libro #recomendaciones #libroinstagram #Bookstagram #libros📚 #librosymaslibros #amoloslibros #leer #amoleer #pontealeer #lector #lectores #lectora #lectoras #esdelectores #esdelector #unlectorentiende #unlectorentendera #amantedeloslibros #amantesdeloslibros #bajolapluma #efemeridesliterarias #tonimorrison #natalicio https://www.instagram.com/p/CLdf_b4jfsc/?igshid=1619u8u8pfx7n
0 notes
revistalitica · 4 years
Text
Omar Cao y cómo llegar a E´ Viva L´Anarchia! (2019)
Pensamientos y reflexiones sobre el poeta y editor Omar Cao en tiempos de cuarentena.
Tumblr media
Tuve la oportunidad de conocer al poeta y editor Omar Cao por el año 2017, y si la información de la fotografía me es fiel, fue precisamente un 26 de febrero alrededor de las 18:00 horas... aún recuerdo aquella vez. 
El poeta y titiritero Víctor Cuello fue el puente para la juntada. Fuí con la idea de dar a conocer, desde nuestra revista digital y luego también editorial La Walsh —diseñada y pensada junto a la diseñadora L. Alvarenga—, su obra. Me percato de charlar con él y dar a conocer algunas de mis ideas y solicitudes, lo cual generó un debate o cierto cuestionamiento sobre el cómo realizar un proyecto cultural en tiempos de neoliberalismo.
Luego de la charla salí a la calle, a hacer algunas fotografías de sus libros y poemas, a su vez, Víctor lo invitó a que salga para hacer el retrato. Su sonrisa fue una marca de confianza. Medias blancas y chinelas negras, baldosas rotas, acaso por ser simplemente cemento sobre tierra, la puerta imitando un vitral religioso, el número 5899 indicando la altura de la casa, sus brazos flácidos por el tiempo y su simple musculosa azul. Por el momento eso fue Omar, sencillez y humildad. 
La expresión, acaso un simple gesto, me había invitado a curiosear más sobre su obra y así ir hasta la Capital Federal, a la librería de su amigo Víctor Malamud para comprar la primera edición de Emigrado de la luna y otros asuntos (1976), que el mismo Omar le había dedicado a Víctor un 17/07/1977. Algo me dice que hubo una conexión, un paralelismo entre el año de su publicación y los tiempos en que ahora nos tocaba vivir, de nuevo con la derecha al poder.
Es así como Omar emigra desde la luna para poner en manifiesto el sentido más poético de la nostalgia y la libertad, y retomando nen la escritura política para poder denunciar a los genocidas de turno sin caer en el panfletismo: <<esa deuda de milenios/ quién va a pagarla?/ qué mutual, qué banco/ será depositario de esos pagos?/ pretenden conformarnos con historias/ de situaciones y tiempos críticos/ los responsables de la sangre/ y nadie contesta/ su silencio es una sirena en la noche/ a quién cobrarle nuestras cicatrices/ por qué deben satisfacernos esa deuda/ o no nos deben nada?/ hombres de las cicatrices!>>... esto bastaba para lograr su reedición, unos versos, un gesto, un emigrado.
Pero el tiempo pasó y Omar Cao tuvo su homenaje en vida a los setenta años —organizado junto con L. Alvarenga y R. Oviedo—. Antes y después de eso, cientos de conversaciones, mates — él toma té — y comidas, para reflexionar sobre lo nuestro. A veces resultaba como Macedonio o Juan Laurentino Ortiz —Omar fue a verlo a su casa de Paraná—, al cual uno iba a visitar para pedir consejos o simplemente tratar de filosofar. Aprender a leer un poema, las mujeres, el peronismo, el sufrimiento ante el macrismo, La Pampa, el poder de los grandes monstruos, la prestación de libros — Obras Poéticas (1887) de O. Andrade; Pie a pie, algunos pasos (1979) de R. Rubio y Ahora no, estoy muy ebria (2016) de L. Villalba — los últimos que nos dimos, los anhelos de lograr una cooperativa editorial o proponerme ser asesor de La Walsh y traer poetas de las provincias a los talleres literarios, para dar con una poesía más federal. Por el momento quedaron en simples palabras al viento en una tarde de González Catán.
Hace menos de un año que el amigo ya no está entre nosotros. Su hija Anahí — también poeta— nos convoca para editar y reeditar la obra. Es así como nos llega E´Viva L´Anarchia!, que anteriormente fue consultada para una antología de autor —en vida—, que no se dio por falta de tiempo, aún puedo ver la marca del lápiz rosa sobre los poemas seleccionados. Pero ahora Omar ya no estaba y debíamos publicar el libro entero. Sabiendo que después de la muerte del poeta, toda lectura o relectura de su obra cobraría otro significado. Más allá de la construcción poética del autor, que en un principio nos alentaba a seguir leyendo en busca del sentido más poético, ahora nos preocupabámos más por cada palabra; por cada gesto nuevo descubierto en sus versos, había otra lectura que daba la muerte, para descubrir el mensaje dentro de cada poema o cada historia contada oralmente. Queríamos buscar realmente qué nos quiso decir. Descubrir y rehacer al personaje como actor poético era una de las metas.
De E´Viva L´Anarchia!  había hecho una pequeña muestra, que luego la transformaría en varios CD´s que entregaría a sus amigos. Nosotros le dimos forma de libro y lo presentamos un 14 de diciembre, a tan sólo tres mes de su partida. Que Omar haya hecho CD´s y no ejemplares, nos daba la pauta de que iba en busca de una nueva forma de difundir poesía.
El libro en sí, es anarquía pura. Desde el dibujo de tapa, realizado por su hija más pequeña, Lira, que se planta como portada anticonvencional, restituyendo los orígenes de la inocencia de la niñez, hasta el color negro que refleja la oscuridad del mismo, oscuridad antisistema. Me dijeron, “a Omar no le decían ´negro´por su tono de piel, sino porque era oscuro”, esa oscuridad se debía a sus críticas devastadoras para con sus colegas poetas. Anarquía por diseño, por su distribución no convencional y de contenido ideológico.
El epígrafe delata al autor que busca  <<un lugar en que la libertad sea posible>> y debemos <<poner en acto la capacidad humana que llamamos poesía>>. Había que pensar cómo desde el anarquismo y estando en el siglo XXI se pueden consumar esos dos apartados, en donde la libertad y poesía son la forma verdadera y pura de la condición humana.
Ahora pienso en el título del libro, como una utopía en donde algún día vivir, en donde la cuestión ética sobre las libertades se desarrolla en cada poema. En la primera parte del poemario — Vaden-Vaden, que no logro descifrar qué quiso decir— Omar nos habla <<Voy alijando/no quiero/ mucho que dejar>>, y pienso en cuando me comentó la idea de no ser tan explícito en algunas cuestiones de la vida, en donde todos debiéramos hacer nuestro camino, no esperar nada, ni el comentario de algunos. También pienso en César Aira, que nos afirmaba, que tiraba sus manuscritos luego de transcribirlos en la computadora, para que sus hijos no vivan de ellos luego de su muerte. Es agarrar los libros, leer y en base a esa lectura parcial y subjetiva de la obra, hacer el propio camino. Salir y comenzar a caminar. Sigue <<Comiste? Tomaste café?/ ahora escribis? como se nota/ que no tenes nada que hacer>>, ese desprestigio por el arte tan cruel, vulnerado y metiendo fichas por el neoliberalismo. Se suma el recuerdo del personaje Iseka de la novela Los Soria (1998) de Alberto Laiseca, en donde sus compañeros de pensión le aconsejan de mala manera que se alejara del mundo artístico, de la escritura, para dedicarse junto con ellos al trabajo en un kiosko. Tanto Omar Cao, César Aira y Alberto Laiseca son escritores que comparten una línea de humildad que los vuelve clásicos, esa misma línea, es la historia de la literatura y  de la poesía, su objetivo es compartirla o en todo caso desearla. 
FIN.
Emma Fresco 08/06/2020
Tumblr media
Primer “borrador” del libro (2015) - Libro/CD (2015)- Primera edición (2019)
2 notes · View notes
somosporahora-blog · 4 years
Text
Y ahora  el ESEQUIBO brother.
Desde hace al menos 243 años, estamos  para  junio 2020 en una época confusa que ahora  estalla de nuevo, como dicen en mi pueblo. el tiempo se desbordó. -  o cuando no es una vaina es otra - de manera coloquial.            Si nos ponemos a detallar lo que nos ha pasado desde al menos 22 años, no salimos de una, como pueblo hemos aguantado un camión de cargas irracionales contra el país. Ha sido así  desde  1777,  de allí la importancia de nombrarlo y referirlo como punto de partida de esta crónica.  
Desde esa época se nos reconocían los 159.500 km cuadrados que correspondían al  territorio que desde siempre nos han querido quitar. El eterno despojo.  Para el Reino Unido, esos espacios y comarcas que representaban un Imperio  bien sanguinario, tenían posesiones por todo el planeta.  Geográficamente  el  Reino Unido  es lo que hoy es Gran Bretaña; de talante era dominador, estaban ungidos para joder a los demás,   su práctica cotidiana era mancillar  colonias y  efectuar vandalismos y sumisiones hacia los  pueblos  originarios  que  se extendían por  la  Abya Yala  desde  antes de 1492, unos cuantos siglos antes de la  era cristiana.   No se nos olvide que hemos estado bajo la sombra de Reyes y Monarcas. Si compran esta idea y no se dejan transculturizar por las imposiciones nosotros somos abyayalenses;  se los digo de pana, eso de americanos es una estúpida manera de complacer a los victimarios de la dominación.  Recompongamos el rompecabezas, en Venezuela  a nosotros nos deberían llamar surabyayalenses. Y si seguimos en esta onda histórica  deberíamos cambiarle el nombre al país, no somos una pequeña Venecia como se le ocurrió al tal Américo Vespucio.  
               Somos  raza CARIBE e indígena  de pura sangre vernácula. 
“El Gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área”. (Hugo Chávez en Georgetown, febrero 2004).
Tumblr media
Todos estos  Estados  que poblaban Europa a mediados del siglo XV  practicaron el pillaje y el empalamiento de los países que ellos consideraban inferiores.
Mañana 30 de Junio del 2020  se hará efectiva una audiencia telemática de la Corte Internacional de Justicia  la cual   pretende decidir si son jurisdiccionalmente competentes para conocer la causa de la Zona en Reclamación del Esequibo.
Aquí en el país, en los últimos días,  varios ciudadanos han estado interesados en  fortalecer   el conocimiento para ampliar la conciencia nacional frente a esta coyuntura. Lo que aquí se muestra es una síntesis de la conferencia dictada en redes sociales por la  profesora María Alejandra Díaz  - (MAD) - Ella con esa capacidad de trabajo forma parte de la Asamblea Nacional Constituyente:   mujer de guáramo,   es una profesional que  explica de manera pedagógica el tema que nos aborda en esta exposición. A tal efecto ha sido  respaldada por el Comandante William Izarra, quién tiene varios años defendiendo las  ideas del Socialismo Bolivariano, incluso antes que Hugo Chávez llegara al poder en 1998.
Estas dos almas intensas y luchadoras , camaradas consecuentes y solidarios con el proceso que combate  contra las fuerzas imperiales se han juntado para  expandir la información. Junto a ellos, cientos de mujeres y hombres se han incorporado a fin de transversalizar el conocimiento sobre el particular que nos convoca en esta página. La Venezuela Bolivariana está despierta y alerta:
Tumblr media Tumblr media
¿QUE NOS CONVOCA?     - Síntesis de MAD.
La Causa de Venezuela, ejercer el deber consagrado en el artículo 326  de la CRBV, la corresponsabilidad, los artículos 1, 2 y 10 de la misma Carta Magna de 1999, los tratados que no estén viciados de ilegalidad, reconocernos, ser parte de una discusión nacional.
Abordar y comprender  la capacidad de la Sala Constitucional en el control constituyente. Defender la Soberanía y la Integridad Territorial.
En agosto 1814, el Reino Unido  obtiene territorios  extensos  de los Países Bajos - Holanda- en el Tratado y la Convención  de Londres, motivados  por esa vieja ambición hacia las colonias débiles,  negocian las zonas de Berbice, Demerara y El Esequibo.
Se hace notar que esa región pertenecía a Venezuela desde los tiempos de la Capitanía General en 1777, y había que esperar hasta que los diplomáticos ZEA, REVENGA, RAMON HURTADO y PEDRO GUAL hicieran  los reclamos correspondientes de parte de la Gran Colombia.  Gran Bretaña reconoce la Independencia de Venezuela y no  objetaron  los límites de 1777.
Regiones de Guyana Reclamadas por Venezuela como parte de la Guayana Esequiba
Nombre de la Región                            Superficie (km²)
Región 1       Barima-Waini                            20 339
Región 2      Pomeroon-Supenaam                  6 195
Región 7     Cuyuni-Mazaruni                         47 213    
Región 8      Potaro-Siparuni                           20 051
Región 10    Alto Takutu-Alto Esequibo           57 750
Región 5
Islas Esequibo-Demerara Occidental                 3755
En 1822 El Libertador Simón Bolívar decide expulsar a los colonos ingleses.
En 1835  Schomburgk explorando la Guayana Británica se da cuenta de los recursos naturales y entran en la fase  premeditada de falsificación de planos. . Entre 1840 1841   Alejo Fortique, representante diplomático   logra hacerse  escuchar en Londres, es atendido y  surte efecto la protesta.
Para 1899 en París, Francia,  se da el proceso de mayor descaro en cuanto a  despojo de territorio  hacia un país soberano, en el caso del Esequibo, en el cual 5 integrantes- jueces-  de la comisión internacional  quienes deciden  ir contra  los intereses de Venezuela. Esta componenda se da con una flagrante falsificación de los documentos y mapas demostrativos de la legalidad hacia nuestro país. No quisieron que abogados venezolanos estuvieran presentes y en su lugar USA supuestamente actuará  en representación nuestra.               Lo hicieron  de manera inversa con absoluto descaro.
Es evidente el interés en la época  de parte del  Reino Unido, ellos  estaban detrás del  Oro  en los cauces del Río  Yuruari.
En los actuales momentos coyunturales  del 2020, Gran Bretaña, conocedora de todas estas prácticas históricas,  imperialistas, perversas y de dominación se esconde hábilmente  detrás de  Guyana geopolíticamente, al menos ésta ha sido su estrategia en los acontecimientos recientes.
Para 1841 el que era edecán del Libertador Simón Bolívar, que lo había acompañado desde el paso de los Andes,  Daniel Florencio O’Leary,  político y militar irlandés,  siendo en ese momento cónsul británico en Caracas,   dirige una carta al Reino Unido en la cual anunciaba todas las riquezas  habidas y por descubrir en el territorio Esequibo.  Este ciudadano había estado acompañando incluso al general  Antonio José de Sucre en las luchas de 1822 en Ecuador.  Era esposo de la hermana del general Carlos Soublette, 
La ponente María Alejandra Díaz considera  en sus argumentos  que O’Leary cometió acto de traición en esa oportunidad. Sin embargo por el cargo que  desempeñaba  eran  evidentes  los intereses que estaba defendiendo.
Volviendo al tema,  es en 1962 cuando en Venezuela se descubre la falsificación  de documentos, Severo Mallet Prevost, abogado estadounidense que formó parte de la comisión,  escribe un  escrito en 1944  demostrando la componenda contra Venezuela en el Laudo Arbitral de Paris, 1899. -   En todo caso lo que  no está claro  es por qué en ambos  momentos transcurren 18 años, y los responsables  o afectados de turno no actuaron 
En 1966 con estas pruebas y argumentos  se deja sin efecto el Laudo de Paris de 1899, el Reino Unido a partir de aquí  reconoce la territorialidad a favor de Venezuela.   Luego,  a los pocos días de estos acontecimientos  le dan  la libertad e independencia a  Guyana,  el 26 de mayo de 1966.
Está claro que detrás de bastidores Gran Bretaña o Reino Unido, es la misma farsa continuada  en este drama internacional como país colonizador  e imperial;   necesita control de la zona en reclamación, por el dominio de la salida hacia el mar atlántico,  y por las enormes riquezas  naturales de ese subsuelo aún por  descubrir y explotar.  Esto y no otra cosa  como estrategia geopolítica es lo que está detrás  de este despojo  internacional,   teniendo como protagonistas directos  a  la ONU y  la  CIJ. - multilaterales a favor del  malandreo, del hurto  y  la usurpación  que vulnera  la soberanía de Venezuela.
Cerrando en conclusiones, Guyana exige y demanda frente a la Corte Internacional de Justicia,  reconocimiento del Laudo de Paris de 1899, (una vuelta al pasado).
Quieren  aprovechar la debilidad circunstancial para Venezuela y en confabulación con  transnacionales, países perversos hacerle una cayapa a nuestro país  en el DESPOJO  de los 159.500 kilómetros cuadrados.
  MAD lo llama la CORPORATOCRACIA  contra Venezuela.
Todo este robo, este plagio descarado a nivel  mundial,  se esconde bajo una doctrina de Dominación Política - Colonización -  Los agresores, necesitan territorio a como de lugar, de allí su desesperación en la reunión telemática del día de hoy, 30 de junio del 2020.    Esa Visión de Expansión Territorial pertenece culturalmente al Derecho Anglosajón. Desde la Venezuela  del 2020 nos oponemos a esta componenda con  la Doctrina Bolivariana, respaldada por nuestra dignidad como pueblo soberano del territorio del Esequibo y porque tenemos históricamente todos los documentos, mapas fehacientes  y pruebas que demuestran la titularidad del Esequibo.
La Corte Internacional de Justicia no tiene jurisdicción en este caso. 
La Exxon Mobile,  fundada como Standard Oil Company en 1870 por John D. Rockefeller, es la que está detrás de este caso principalmente, hay muchos intereses en juego. Exxon  es una transnacional que ya tiene una experiencia avasallante, manipuladora y hegemónica  de 150 años.  .. 
¿Quiénes están pagando las asesorías legales para defender a Guyana?
Necesitamos Visibilizar el Caso a nivel nacional.
Es necesario conocer  la estrategia legal del gobierno vzlano.
El día de hoy la Audiencia Telemática de  la CIJ decide si  ellos son jurisdiccionalmente competentes para conocer de la causa.
Modificaron de manera irresponsable el reglamento  el 25 de junio del 2020 al crear el subterfugio telemático para decidir.
Venezuela no reconoce la jurisdicción del CIJ.
Necesario alertar al país Venezuela de estas componendas.
Sentencias viciadas de parte de esta  estrategia y un plan evidente  para hacerse propietarios del territorio del Esequibo.
Defender el Esequibo es dejar un precedente importante en la defensa de La Faja Petrolífera del Orinoco y del Arco Minero.
                    El  Territorio Esequibo,  históricamente , 159.500 km cuadrados  nos pertenecen, al menos desde 1777.
Agradecemos la organización de este evento en Redes Sociales para la defensa integral de la Nación y esto trasciende el debate político, siendo  un tema  crucial y  generacional  en la   defensa de la Soberanía. 
Arts. 1, 2, 10 y 326 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  
 ... Damos el Alma en Defensa de la Patria...
youtube
David Morales Cabrera
Desde Caracas- Venezuela
@Annaojebiam
Er SardinazoYoNoFui
1 note · View note
andrescasciani · 4 years
Photo
Tumblr media
PRONTUARIO DE GABINETE *Caricatura digital: Andrés Casciani (2020) / Texto: Eddy Whopper Sección "Partícipes Necesarios" Hoy: Nelson CASTRO Nombre completo: Nelson Alberto Castro Fecha de Nacimiento: 5 de abril de 1955 Nelson Castro es un intelectual de medianas aptitudes, moderado ejercicio y buena captación y respeto por parte del “público en general”. Prestó su alistamiento voluntario y oneroso a favor de los intereses desmedidos de las corporaciones mediáticas, que le digitaron los ámbitos, los contenidos y las formas de exposición del pensamiento. La clase media televisiva sabe que el apelativo de “doctor” le viene de haber cursado y terminado la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires; y que la exhibición descontextualizada de su especialidad –la neurología- lo ha ubicado en un sitial de emisor válido de enunciados relativos al estado de salud mental de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por lo demás, Castro también ha estudiado periodismo y música: habría compuesto, incluso, algunas sinfonías. Es autor de varios libros, ensayos más o menos periodísticos con algún viso de verdad protouniversitaria, al mismo estilo de acercamiento descontracturado a la cultura que postula el suplemento “Ñ” de su empleador, dirigido al público de clase media algo profesional o con estudios terciarios sin terminar. Antes de concertar su ingreso al Grupo Clarín, Castro demostró habilidad para abordar fenómenos complejos: cursó una maestría en Estados Unidos y logró ser acreditado en la Casa Blanca como periodista internacional en las conferencias brindadas por Ronald Reagan. A partir de entonces, tejió relaciones con el llamado “Departamento de Estado” norteamericano –la oficina administrativa que concreta la política exterior de aquel país- que le permitieron acceder a ciertas posiciones de privilegio en el entorno del periodismo político, tales como la autorización de la Embajada de EE. UU. para establecer comunicaciones con personal militar durante la Guerra del Golfo Pérsico en 1991 y las entrevistas a diversos líderes latinoamericanos. Casualmente, Nelson Castro se encontraba en Nueva York el 11 de septiembre de 2001, día del atentado a las Torres Gemelas. El Grupo Clarín lo tenía como miembro de su staff ya en el inicio de la campaña de sugestión colectiva que, en forma efectivísima, captó el criterio de una mayoría sustentada en el ejercicio y la promoción de antivalores ancestrales, con el logrado fin de entronizar a Mauricio Macri en la Presidencia de la Nación. Su programa “El Juego Limpio” (que se emitía desde 1998), había logrado el favor de un sector cada vez más numeroso de empleados adultos y jubilados que más o menos superaban los dos salarios mínimos, vitales y móviles. Finalmente, el holding dirigido por Héctor Magnetto aprovechó su despido de Radio Del Plata, cuyos dueños eran por entonces allegados al kirchnerismo, para construirlo como figura central de difusión del discurso macrista. Más tarde, precedió al programa de Víctor Hugo Morales en Radio Continental, en el horario de 6 a 9 de la mañana: desde allí, con “La Mirada Despierta”, continuó su actividad de fogoneo crítico y estigmatizador de Cristina Fernández y del “entorno K”, a quienes se sindicaba como autores de los más múltiples desvaríos espirituales y materiales. En especial, Castro recibió instrucciones de reseñar, del modo más didáctico y a la vez más efectista posible, el aparente sustento teórico de los preconceptos que esa clase media moralmente degradada había acuñado respecto de la entonces Presidenta de la Nación. Por alguna razón relacionada con el álea de la ignorancia, los sectores asalariados y pequeño-cuentapropistas “anti K” vinculaban a la Primera Mandataria con algunos estereotipos de salud, fuertemente afines a las ideas hiperbólicas de locura que formaban parte de sus contenidos de inmigración. Con el objeto de hacerse de ese capital corroído y utilizarlo a favor de la construcción de un nuevo orden político, el poder real contrató al doctor Castro a fin de que mintiera en todas las instancias de comunicación masiva y destacara sin vergüenza ninguna –desde su indiscutible validación conferida por la neurología de sus espectadores- los supuestos visos de insania que padecería y ostentaría Cristina Fernández de Kirchner. Su trabajo consistió, en este contexto, en emitir públicamente diagnósticos de salud mental que involucraban a la esposa de Néstor Kirchner. Esta locución médico mediático – paciente ausente alcanzó su clímax de irrealidad cuando Castro, frente a las cámaras programadas, sindicó a Cristina Fernández como víctima de un ignoto “Síndrome de Hubris”, trastorno psiquiátrico consistente en ejercer el despotismo arrogante y el desconocimiento soberbio de los derechos de las personas en cualquier instancia de poder. El encuadramiento sintomatológico fue rabiosamente aceptado por la clase media, que encontró en las palabras del galeno catódico un canal de legitimación médica de lo que hasta ahora se había traducido como insultos. La clase media sintió, a partir de la validación castrense, que podía despreciar al kirchnerismo con apoyatura en conocimientos aportados por la ciencia, algo que no sucedía en la Historia Universal desde el desarrollo del sistema político-racial elaborado y emprendido por el nacionalsocialismo alemán. Con el sostén aportado por la aparente teoría sanitaria y emitido por el médico que había elegido comunicar a la gente, el mediopelo tuvo su argumento de autoridad para, ya definitivamente, clausurar toda puerta que abriera el camino del razonamiento virtuoso y abrazar el macrismo en absoluta fiesta de preconceptos consagrados. Como genial acentuación de su doctrina pagada, y para evitar que a sus palabras se las llevara el mismo viento que había arrastrado el criterio de los abusados del 2001 (y que ahora, salvados de la miseria por el Matrimonio Presidencial, desconocían con ruindad a sus benefactores), el doctor Castro asentó en libro sus disparates de consultorio. SECRETO DE ESTADO - LA VERDAD SOBRE LA SALUD DE CRISTINA FERNÁNDEZ fue récord de ventas entre los nuevos “indignados” de asado semanal y proyecto de tour europeo de 20 días - 15 capitales. El texto castreano plantea la absurda necesidad de abordar la locura específica de Cristina Fernández –que da por sentada, como premisa de sus ideaciones editoriales- en carácter de cuestión de interés público, involucrando así a todos en la defensa de un país que postulaba timoneado con peligro para “nosotros y nuestros hijos” por una Ajab del poder. Algunos capítulos dan cuenta de las intenciones de penetración e instalación en la idea mórbida ya desarrollada por su público: “Es bipolar” (Capítulo I); “El Cáncer que no fue” (Capítulo II); “Hay que temerle a Dios… y un poquito a mí” (Capítulo III, base de las especulaciones húbricas); “Tropezón y Caída” (Capítulo IV); “Fiebre de un domingo por la tarde” (Capítulo V); “Hay que cuidar la máquina” (Capítulo VII) y un epílogo -cuya rotulación como “Addendum” consolida la apreciación jerárquica del volumen entre la clase media mayormente iletrada- titulado “La Unidad Médica Presidencial”. Nelson Castro fue uno de los conductores de la llamada “Marcha por Nisman” del 18 de febrero de 2015, en la que diversos funcionarios jerárquicos del Poder Judicial se volcaron a las calles para reclamar la misma Justicia que ellos estaban encargados de impartir. Aquel día, bajo una lluvia de verano que también sugería “limpieza”, Castro pintó con tonos de mesura en la tragedia decenas de imágenes de contundente poder de penetración en sus expectadores ya definitivamente captados. Por entonces, algunas provincias comenzaban a elegir autoridades locales en elecciones que, una a una, iba ganando el macrismo. En aquella emisión, Castro recibió varias instrucciones centrales respecto del modo de comunicar y de los contenidos: una de ellas fue la de omitir adrede el carácter ilegal de la marcha, prohibida desde el dictado de las primeras normas sobre ejercicio de la judicatura, que impiden a jueces, fiscales y agentes con rango de funcionario o magistrado participar de actividades de carácter político. Con la caída del macrismo, el periodista-doctor ha perdido cierto predicamento, que seguramente retomará cuando la derecha neoliberal retome el poder, algo que, dado el estado de anomia cultural de nuestras mayorías, ciertamente acaecerá mucho antes de su muerte. Sería desacertado afirmar que Castro ha pecado de ingenuo al aceptar el pago del poder real para formar parte de la troupe segadora del criterio del mediopelo. Su capacidad de elaboración de discurso y las múltiples áreas en las que ha desarrollado su actividad rentada en pos del ascenso y mantenimiento de Mauricio Macri en el poder dan pábulo a la idea de que su decisión de naturalizar la mentira emocional fue claramente dolosa. Por esa razón, que lo sindica como uno de los principales hacedores del mal sugestivo que desencadenó en el advenimiento de la dictadura macrista, Nelson Castro es parte de este Prontuario de Gabinete, cuya página será escrutada cuando la Historia y –especialmente- los hombres venzan la cobardía y asuman el superior ministerio de juzgar, de acuerdo con criterios elementales de verdad, equidad y necesidad racional de justo castigo. *Galería completa: https://prontuariodegabinete.blogspot.com/
1 note · View note