Tumgik
#30 mil desaparecidos
eroticadelacultura · 2 months
Text
La desaparición o crisis de la idea del amor. Licuación del Sujeto y la nueva Subjetividad compleja y confusa. Texto e imágenes por AMILCAR MORETTI
VER: www.amoretticulturaeros.com.ar   Imagen compuesta por AMILCAR MORETTI en este mes de abril del 2024. BUENOS AIRES-La Plata. Escribe AMILCAR MORETTI                             “Ellos (los otros políticos” son analógicos”. Algo así aseveró el Presidente de los argentinos elegido hace unos meses por el 57 % de los votos en los últimos comicios nacionales. “Yo soy digital”, dio a entender muy…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
adribosch-fan · 1 year
Text
Graciela Fernández Meijide criticó el uso político del 24 de Marzo y habló de los 30.000 desaparecidos
Por Facundo Chaves Cuestionó que el Día de la Memoria se utilice para reclamar contra la proscripción de Cristina Kirchner. Dijo que Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se identificaron con “una facción, dentro de la facción del peronismo, que es el kirchnerismo”. Qué opina de la película “Argentina, 1985″ Graciela Fernández Meijide recibió a Infobae en su casa, con la hospitalidad y sencillez de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elbiotipo · 8 months
Note
Milei dice que no fueron 30 mil los desaparecidos. Luego dice que el Comunismo mató a 150 millones (L de Bregman por no decir, "si fuera real se lo merecían"). Qué se fuman los fascistas para sacarse cifras tan ridículas del orto. Y de dónde viene 150 millones, jamás escuché una mentira tan guasa... Mi idea es que es la hiperinflación de Argentna
del Rincón del Vago lo sacó
Pero Milei es un experto en decir numeritos inventados. Al final cuando dijo "los países libres son 7 veces más ricos que los reprimidos" claro, estoy seguro que esa definición de "país libre" y "reprimido" es totalmente objetiva. Pero todos aplauden porque es economista viste.
22 notes · View notes
zigzagderogeliogarza · 7 months
Text
Tumblr media
Por: ROGELIO GARZA
En 1995, el grupo de punk / reggae / ska Todos Tus Muertos hizo la primera de varias giras por México. Lanzaron el disco Dale aborigen en Discos Culebra y ensayaban en el ático de la tienda Dark Zone, de Ernesto Fuzz On, en el Parián de la Roma. Les caí a esos ensayos y a las tocadas, entonces los entrevistaba para la sección Toque Eléctrico de la revista Generación. Así conocí a Horacio Gamexane, el guitarrista pionero del punk argentino con Los Laxantes, en 1979, y a sus compinches: el loco vocalista Fidel Nadal y el cantante / percusionista Pablito Dronkit Master Molina. Era el grupo más potente y pacheco del Cono Sur, explosivo y combativo sobreviviente de la dictadura y la Guerra de las Malvinas. Pero Gamexane murió en 2011 por una hemorragia digestiva. Y Pablo Molina acaba de morir hace unos días, a los 58 años, por cáncer en el hígado.
Molina era un afroargentino oriundo de Buenos Aires. Con el tiempo, el talento y la perseverancia se convirtió en una de las voces más representativas del reggae en español. Desde el hogar abrazó la religión rastafari, la reivindicación de la negritud, el reggae, la marihuana y el discurso del éxodo africano. Su carrera musical inició con Todos Tus Muertos —por los 30 mil desaparecidos en la dictadura de Videla—, invitado en 1993 por otro activista de nacimiento: Fidel Nadal, hijo del cineasta Enrique Nadal y la antropóloga Susana Salsamendi. Molina tocó y cantó como delantero de la banda hasta 2011; el grupo dejó una decena de discos intensos en sus dos etapas, que van del punk al reggae y al hiphop.
Al mismo tiempo, a finales de los 90, Molina y los hermanos Nadal formaron Lumumba, un trío de reggae con el que se mudaron a Jamaica. Salieron de gira durante el receso de TTM entre 1998 y 2006, colaboraron con Manu Chao de Mano Negra y Fermín Muguruza de Negu Gorriak, quienes intervenían en los discos de TTM. Entre Francia y España grabaron cuatro álbumes en la disquera Gora Herriak de Muguruza y se consolidaron como portavoces del reggae en español. Ésa fue la vena que explotó Molina al seguir su carrera solista, porque hasta entre compas de causa hay diferencias irreconciliables.
Al desintegrarse Lumumba, Molina sacó Abed Mego-Reggae Classics en Español vol. 1, recopilación de clásicos del género traducidas a nuestra lengua. Su cruzada musical siguió a través de El valle de la decisión, Dejando huellas y Pablo Molina meets Lone Ark-Reggae Classics en Español vol. 2. 
“Rest in Power”, dice el epitafio familiar.
2 notes · View notes
diario-vespertino · 8 months
Text
Con los ovarios bien puestos se lucha contra el negacionismo
Tumblr media
Durante  el debate presidencial se vio como el candidato a presidente Javier Milei tomó como propio el discurso de la teoría de los dos demonios. No solo negó la cifra de los 30 mil desaparecidos sino que también repitió el argumento esgrimido por Videla, Massera y toda la Junta Militar. En esté, los asesinatos, desapariciones se limitaron a que el Estado cometió “excesos” y no crímenes de lesa humanidad. La candidata por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman fue quien protagonizó el choque contra el candidato de la Libertad Avanza aunque también increpó a Patricia Bullrich por sus elogios a Gerardo Morales y a Sergio Massa que incluso invitó al jujeño a formar parte de su gobierno en que caso que triunfe.  Los argumentos son los mismo que utilizó la junta militar para justificar las torturas y el asesinato a estudiantes, obreros, profesionales, etc. En el video se puede observar como el Almirante Eduardo Massera repite las mismas palabras. Milei incorporó la misma idea que Victoria Villarruel, su compañera de fórmula y conocida por su defensa y sus visitas a los genocidas condenados por la Justicia. Como ya se expresó durante el juicio a las Juntas, la idea de simples “excesos” por parte del Estado no tiene solides ante los más de 700 centros clandestinos que montó la dictadura para ejercer un plan sistemático de terrorismo no solo contra organizaciones políticas y sociales sino contra la población en general que incluyeron los vuelos de la muerte para la eliminación de los prisioneros y en el que también se planificó el robo de sus hijos e hijas a detenidos desaparecidos. https://www.youtube.com/watch?v=QSNF_IMk_4I La candidata por el Frente de Izquierda fue la que enfrentó a Milei en esta temática. Myriam Bregman recordó su labor como abogada en causas de lesa humanidad y mencionó la importancia de enfrentar a la derecha y defender el derecho a la protesta: “Elegí ser parte de esta lucha desde muy joven, cuando estaba en la facultad. Soy abogada en causas de lesa humanidad, contra Astiz, el tigre Acosta. Actué en el juicio contra Etchecolatz, en el que desapareció por segunda vez nuestro compañero, Jorge Julio López. Por eso me indigna, y no voy a naturalizar, que vuelvan las ideas negacionistas, y mucho menos que hablen de libertad de aquellas personas que justifican los secuestros y los campos de concentración de la dictadura. Nuestra lucha nunca fue fácil, nuestra lucha no es ningún curro». «Y con la misma fuerza condenamos las desapariciones y asesinatos de los pibes a manos de las fuerzas de seguridad bajo gobiernos constitucionales. Luciano Arruga, Facundo Astudillo Castro, Lucas González, no son excesos, son parte de una política criminal sostenida desde el Estado. Hace muy poco, hace semanas, vimos una enorme violación de derechos humanos, la represión al pueblo jujeño. Bullrich lo avaló. Milley dijo que Gerardo Morales había actuado con tibieza. Y Sergio Massa dijo que si llega a ser gobierno va a invitar al represor Morales a conformarlo con él. A la derecha se le enfrenta siempre, porque si no, crece. Por eso aprovecho este lugar, que ustedes votaron que este tema esté acá, para decir ni un paso atrás, ni un paso atrás. Defendemos incondicionalmente el derecho a la protesta. Aunque a las Bullrich Luro Pueyrredón les moleste tanto que el pueblo trabajador salga a la calle. No nos vamos a callar, porque siempre que conquistamos un derecho es porque salimos a manifestarnos, es porque salimos a pelearlo”. https://www.youtube.com/watch?v=u1FyNp_fdws Sobre los 30 mil Durante su intervención Milei volvió a decir que los desaparecidos no eran 30 mil y que había que ir con «la verdad». En las redes sociales volvió a circular las palabras de Martín Kohan durante una entrevista que realizó Romina Manguel en el programa Va de vuelta, que se emite por Radio Nacional «La discusión no es entre 8000 casos probados y 30.000 casos no probados. A mi criterio, lo que la cifra 30.000 expresa es que no hay pruebas porque el Estado no da la información respecto de lo que pasó. La represión fue clandestina y fue ilegal, no pasó por ningún sistema judicial, fue tan clandestina como los centros clandestinos de represión y de tortura. Y la cifra de 30.000 expresa que no sabemos exactamente cuántos fueron porque el Estado ilegal, que reprimió clandestinamente, no abre los archivos, no da la información de dónde están los desaparecidos ni la información de dónde están los nietos secuestrados.» «Entonces la cifra total de desaparecidos hay que postularla, no probarla en términos de una prueba de comprobación empírica. No hay comprobación empírica porque la represión fue clandestina. Situarte en 8000 casos es suprimir la dimensión clandestina e ilegal de la represión. Como si contáramos con toda la información. Es entrar en la lógica perversa de la dictadura que es ‘¿te enteraste de 8000?, ¿pudiste probar 8000?, entonces hay 8000’. No, pude probar 8000 y sabemos que hay miedo a denunciar, miedo a represalias». «Se postula una cifra a partir de la estimación de los casos no denunciados, porque mucha gente no se anima a hacer la denuncia por miedo. Todavía hay razones para temer. Julio López fue desaparecido en plena democracia, con una democracia relativamente consolidada». «Entonces existe la necesidad histórica y política de estimar una cifra, de correrse de la lógica de la verificación, porque al que le toca hacer esa verificación es el Estado. El Estado es el que tiene que informar a cuántos asesinó y dónde están sus cuerpos, a cuántos bebés robó y dónde están ahora. El Estado tiene que informar. La dictadura nunca reveló sus archivos». «A esa clandestinidad de la represión, a ese cinismo macabro de no revelar dónde estaban los cuerpos de los desaparecidos y tener a los familiares buscando en muchos casos hasta hoy, al hecho macabro de que los secuestros producidos en aquel momento siguen siendo secuestros porque sigue habiendo hijos de desaparecidos que no sabemos dónde ni en manos de quién están, al hecho macabro de no dar esa información se responde con la cifra 30.000, que es justamente la denuncia expresa de que la información fehaciente no la tenemos, y no la tenemos por el carácter criminal y clandestino de la dictadura. El que ajusta de 30.000 a 8000, o la sola apertura de esa discusión, en estos términos, incurre a mi criterio en una canallada». :::ANRed::: Read the full article
3 notes · View notes
ateliecanudos · 2 years
Photo
Tumblr media
COMPLEMENTAMOS QUE OS RESPONSÁVEIS, ALÉM deb serem os governantes citados no texto, também são os empresários, para reforçar a legenda da imagem. Texto abaixo, do post original. Todos os anos vemos a mesma imagem: chuvas, deslizamentos e famílias chorando e lamentando a morte de seus entes. Esse ano o rastro de destruição atinge, por enquanto, o Rio de Janeiro, Minas Gerais, Espírito Santo, Bahia, Sergipe e situações mais graves como Paraná e Santa Catarina. Levantamento da Defesa Civil aponta que mais de 77 mil pessoas foram atingidas de alguma forma pelas chuvas. Foram, até agora, 158 cidades atingidas, 12 mortes, desaparecidos, além de 11 mil desalojados e 2 mil desabrigados. Não são apenas números. Com as fortes chuvas que não param de cair, ano após ano os trabalhadores e o povo pobre sofrem com o descaso dos capitalistas e seus governos. Quadro do impacto das chuvas por estado: Bahia: Desalojados: 6.802 Desabrigados: 355 Municípios afetados: 43 Número total de atingidos: 60.732 Espírito Santo: Desalojados: 2453 Desabrigados: 631 Óbito: 1 Municípios afetados: 18 Minas Gerais: Desalojados: 3.566 Desabrigados: 968 Óbitos: 2 Municípios afetados: 44 Paraná: Desalojados: 569 Desabrigados:120 Óbito: 2 Municípios afetados: 12 Rio de Janeiro: Óbitos: 3 (dados divulgados na sexta, 02) Sergipe: Desalojados: 73 Desabrigados: 30 Óbitos: 2 Municípios afetados: 11 Número total de atingidos: 405 Santa Catarina: Desalojados: 882 Desabrigados: 195 Desaparecidos: 01 Óbitos: 2 Municípios afetados: 30 Triste e revoltante. A responsabilidade dessas tragédias está nas mãos do presidente, que até agora não falou um “pio” sobre o que está acontecendo, completo silêncio; mas também está nas mãos dos prefeitos e governadores que cortam verbas de orçamento de ações destinadas à prevenção de desastres naturais, representam os capitalistas, protege suas especulações e fazem com que os trabalhadores paguem pela crise e vivam em condições degradantes. É urgente colocar de pé um plano de emergência para enfrentar essa situação. Repostado de @esquerdadiariooficial #chuvas #chuvas #desabrigadosdachuva #desalojado #enchentes https://www.instagram.com/p/Cl04HhiOrui/?igshid=NGJjMDIxMWI=
2 notes · View notes
brasilsa · 2 years
Text
Tumblr media
liliaschwarcz
 Domingão à noite, é dia de assistir um bom filme. Hoje sugiro Argentina, 1985; drama histórico baseado em fatos reais. Ele dramatiza o julgamento das forças militares argentinas pela ditadura de 1976 a 1983 no país, responsável pelo desaparecimento de aproximadamente 30 mil pessoas. O filme é contado do ponto de vista do promotor Julio César Strassera, interpretado pelo consagrado ator Ricardo Darín. A narrativa enseja uma surpresa. A ideia do governo argentino era de alguma maneira transformar o julgamento numa grande balela, já que o promotor era conhecido por não ter feito absolutamente nada durante a ditadura— era um perfeito burocrata, desses que preferem fechar os olhos e os ouvidos no lugar de agir. Mas tudo conspirou ao contrário, inclusive o jovem promotor assistente, que fora indicado por conta da sua falta de experiência e as relações pessoais que sua família mantinha com os militares da ditadura. No entanto, em meio aquele contexto acirrado, ambos resolveram agir e punir os culpados. O filme tem cenas emocionantes, com o depoimento de pessoas torturadas, subjugadas e humilhadas, e o relato de familiares que viram seus parentes sumirem nas mãos da ditadura. “Argentina, 1985” fica ainda mais emocionante se pensarmos no momento em que vivemos, quando muitos, sem saber o que é ditadura, clamam pela volta dela. O Brasil teve uma comissão da verdade, durante o governo Dilma Rousseff. Mas essa era uma comissão sem dentes, já que poderia indicar os malfeitores mas não puni-los. Até hoje sofremos com essa “anistia militar”, negociada em 1985, e a falta de reparação. Só assim se explica que o presidente em exercício tenha elogiado o General Ustra, um torturador condenado pelo Estado brasileiro, e contratado sua esposa para trabalhar e não fazer nada — apenas como homenagem, disse ele. Esse é um filme pungente e atual. É preciso sempre lembrar de não esquecer e assim honrar nossos mortos e desaparecidos. Veja com lenço de papel do lado. (E boa semana).
2 notes · View notes
Text
Tomem cuidado com as falsas vaquinhas. Procure meios oficiais.
As enchentes no Rio Grande do Sul, por uma pequena minoria desocupada usam a internet para inventar histórias sensacionalistas, com um propósito de obter curtidas (likes), sem qualquer compromisso de que isso pode prejudicar ou deturpar as informações sobre a situação e necessidades da maior catástrofe da nossa história brasileira até o momento.
Isto vale também para instituições públicas, que não sabem lidar com a verdade, manipulando dados sobre a tragédia, diante da incompetência e falta de preparo do poder público. Não culpo os agentes, o Brasil sempre esteve dentro de uma vibração de boas energias, fora do alcance das grandes tragédias que ocorrem no mundo. Com a rapidez da internet os desastres tornaram-se mais presentes pois a atenção é maior para esse tipo de evento. Veja só como isso tem sentido. Hoje, todos sabem quando aconteceu o Tsunami no Japão. Mas poucos brasileiros sabem por exemplo, da tragédia que destruiu a cidade levando desencarnes em massa por causa dos carmas coletivos. O plano carnal, é apenas um dos mais de 30 mil planos existentes em nosso orbe.
Como ensinado, passamos por provas e expiações nesse plano e o coletivo chamado Brasil até a pouco tempo, estivemos livres de grandes calamidades, como as diversas tragédias que ocorrem em todo o planeta.
Comparando com as guerras na Europa, que em cada conflito, milhões eram assassinados, os desencarnes coletivos no Brasil sempre foram limitados e acredito que o número de desencarnes será bem maior, pois muitos serão os desaparecidos. Cidades inteiras foram destruídas no RS.
Devemos valorizar mais a nossa vida e as nossas escolhas no melhor agir com o seu próximo.
Plante boas sementes, para colher bons frutos!
É o que posso fazer hoje, divulgar canais de ajuda.
0 notes
notihatillo · 2 months
Text
@NotiHatillo
El Hatillo, 22 de Abril del 2024
Buenos días y productivo inicio de semana
Nuestro diario resumen de noticias llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de #ElHatillo /Redes Sociales
TITULARES
MUNICIPALES
Pasión País : La Alcaldía de @ElHatillo hizo entrega del Título de Tenencia de Tierras, según lo que establece la Ordenanza Municipal del 2022, a más de 15 familias del sector El Calvario.
Pasión País : El alcalde, @eliasayegh, presentó el balance del 1er trimestre del 2024 de Salud @ElHatillo, en el cual informó un aumento del 12% de personas atendidas en el ambulatorio Jesús Regetti, en comparación con el primer trimestre del 2023.
Fundación Zoom : Fundación ZOOM, presente en las Primeras Conferencias de Educación y Seguridad Vial del Municipio @ElHatillo
Pasión País : Elías Sayegh, “en nuestro ecosistema de salud hemos atendido a más de 25 mil personas en lo que va 2024”.
NACIONALES
Edmundo González aseguró que «próximamente» le hablará al país tras su nombramiento como candidato unitario.
Edmundo González: Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos.
González Urrutia es un diplomático de carrera que ingresó al servicio exterior venezolano en la década de 1990.
UNT denunció en VIDEO que persiste traba del CNE para su adhesión a la candidatura de Edmundo González.
“Siendo las 6:54 P.M., hacemos de conocimiento público que este 21 de abril, nuestros representantes ante el CNE, Ángelo Palmeri y Diana Rodríguez, siguen intentando concretar el proceso de adhesión hacia el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Edmundo González Urrutia, pero el sistema aún no lo permite”, expresó UNT en su cuenta oficial de X.
El partido Un Nuevo Tiempo (UNT) denunció este domingo en redes sociales que persisten las trabas del sistema dispuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para efectuar su adhesión a la candidatura de Edmundo González Urrutia.
Simón Calzadilla dice que harán cambio de candidatura entre domingo y lunes, tras prórroga del CNE.
Consultora política Carmen Beatriz Fernández: elegir a Edmundo González fue una buena jugada.
La "analista" considera que la decisión de escoger a Edmundo González como el candidato de la Plataforma Unitaria "fue una decisión muy importante, madura y armoniosa que habla bien del liderazgo". Considera que la pelota "vuelve a estar del lado de Nicolás Maduro”.
Aceptación, fraude o anulación: los posibles escenarios para la oposición tras el anuncio de Edmundo González como candidato.
El "analista" Antonio de la Cruz cree posible un escenario en el que el Tribunal Supremo de Justicia anularía la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática.
María Corina Machado envía mensaje a Corina Yoris: los venezolanos estaremos siempre agradecidos.
“En los momentos de mayor dificultad y de más presión sobre la Comisión, Corina Yoris fue inquebrantable”, escribe la líder política en Instagram
Enrique Márquez: Soy una persona nítidamente ubicada como opositor.
“Yo he dicho que esto es un viacrucis y todavía nos faltan algunas estaciones. Pero también he dicho que la peor condición electoral en contra la tiene Nicolás Maduro. En las últimas encuestas que hemos visto su rechazo es de más del 80%. Quitarse eso de encima no va a ser nada fácil, a pesar de todas las restricciones que le pongan a la participación de la gente. Tenemos que estar listos para más restricciones, para más problemas, pero con nuestra cédula en la mano para ir a votar”, expresó el exrector del CNE.
Familiares de Henry Alviárez tras un mes de su detención: exigimos fe de vida.
«Mi hermano cumple 30 días secuestrado por el Gobierno. Durante ese tiempo no ha tenido acceso a sus abogados, ni familiares lo hemos podido ver. Tampoco sabemos qué delitos les imputan», indicó Harold Contreras a través de un vídeo en la cuenta de X del partido Vente Venezuela.
Familiares de venezolanos desaparecidos en el Caribe piden atención del gobierno colombiano.
Fiscal de la Corte Penal Internacional visitará Caracas para «plan de trabajo».
Se prevé que el Fiscal de la CPI estará este lunes 22 de abril en Venezuela y se reunirá con Tarek William Saab del Ministerio Público y con Jorge Rodríguez de la Asamblea Nacional de 2020.
Gobierno impulsa consulta popular sobre proyectos comunitarios. Las personas a partir de 15 años de edad podr��n escoger los planes a desarrollar.
Chavismo aprovecha la “Consulta Popular” para ensayar la campaña del 28 de julio.
La consulta se realiza desde las 6:00 am en más de 5 mil circuitos electorales habilitados en 1.148 parroquias de los 335 municipios en los 24 estados. Los medios de comunicación públicos realizan una transmisión continua del proceso.
Una «Consulta Popular Nacional» organizó para este domingo 21 de abril el Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales, para la elección de los proyectos sociales que se ejecutarán en el país durante 2024.
Intimidan a periodista en Anzoátegui cuando cubría consulta popular, denuncia Ipysve.
La ONG Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipysve) detalló que el caso ocurrió contra la reportera Nicole Gómez, corresponsal de @ElMedioVen en Anzoátegui.
Remuneración promedio en el sector privado cerró el primer trimestre en $225, según OVF.
Vecinos de Palo Verde tomaron las calles este 21-A, tienen más de 120 horas sin servicio eléctrico.
INTERNACIONALES
Cientos de miles protestaron en Colombia en la mayor manifestación contra Petro.
Manifestantes en Bogotá protestan contra el gobierno de Gustavo Petro, el 21 de abril de 2024. Foto: Raúl Arboleda.
Líder indígena de Ecuador advierte de que la consulta popular de Noboa no cambiará nada.
Noboa pone a prueba su popularidad con un referéndum tras la crisis con México.
Asesinan al director de una cárcel durante la jornada de votación de referéndum en Ecuador.
Resultados consulta popular Ecuador 2024: sondeo da victoria al 'Sí' en nueve de 11 preguntas
Los ecuatorianos iniciaron la votación este domingo en un referendo para determinar si se aprueba la extradición de personas implicadas en delitos y se endurecen las penas para crímenes como el narcotráfico, que tiene sumido al país en el miedo.
Una delegación de China inicia una visita a Nicaragua para fortalecer lazos y cooperación.
Inicia venta de marihuana para uso medicinal en Carolina del Norte.
El Senado de México recibirá al director de la NASA para buscar cooperación espacial.
El brasileño Jair Bolsonaro reúne a sus partidarios en Río de Janeiro.
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro asiste a una manifestación en Copacabana, donde llamó a sus partidarios a reunirse, mientras la policía lo investiga por supuestamente planear un golpe de Estado después de las elecciones de 2022, en Río de Janeiro.
Rancheros en la frontera de EEUU se ven amenazados por la crisis migratoria.
El presidente Biden recorta a dos puntos la ventaja de Trump en la carrera presidencial, según un sondeo.
Comienza el lunes la fase de alegatos iniciales en el juicio penal a Trump en Nueva York.
Algunos jóvenes verian en Trump una respuesta a sus problemas económicos.
Decenas de cuerpos exhumados en un hospital de Gaza, donde Israel promete aumentar su presión.
Cinco cohetes son lanzados desde Irak contra una base militar de EEUU en Siria: fuentes de seguridad.
Soldados israelíes disparan a 2 palestinos que les atacaron, dice el Ejército.
Más de 14 palestinos mueren en medio de hechos de violencia en Cisjordania.
El alemán Scholz advierte al primer ministro israelí contra escalada de la violencia.
Salvan a una bebé del vientre de su madre muerta en ataque israelí en Gaza
Una bebé palestina, salvada del vientre de su madre Sabreen Al-Sheikh (Al-Sakani), que murió en un ataque israelí junto con su marido Shokri y su hija Malak, yace en una incubadora en el hospital Al-Emirati de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
El primer ministro israelí afirma que luchará contra cualquier sanción a batallones del Ejército.
El líder supremo Jamenei afirma que Irán demostró su poder contra Israel.
El Líder Supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, se reúne con la familia de uno de los miembros del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica que murieron en el ataque aéreo israelí contra el complejo de la embajada iraní en Damasco.
Los parisinos protestan contra la islamofobia en medio de tensiones por guerra en Gaza.
Varias personas asisten a una manifestación convocada por diversas organizaciones contra el racismo, la islamofobia y por la protección de la infancia en París, Francia. 21 de abril de 2024.
Los activistas propalestinos se atrincheran y se despliegan mientras Washington se vuelca hacia Israel.
Los manifestantes tienen la vista puesta en la Convención Nacional Demócrata, que se celebrará en agosto, e intentan mantener la presión sobre los legisladores.
Rusia afirma haber tomado Bohdanivka, en el este de Ucrania.
Ucrania dice haber dañado un barco de rescate ruso en Crimea.
Zelenski insta a acelerar la aprobación en el Senado de la ayuda a Ucrania y la transferencia de armas.
Afines a Trump piden la cabeza de presidente de la Cámara Baja por aprobar ayuda a Ucrania.
TikTok dice que proyecto que podría prohibir aplicación en EEUU "pisotearía" la libertad de expresión.
Tesla baja precios en China, Alemania y otros países tras rebajas en EEUU.
Príncipe Nicolás de Grecia se divorcia de la publicista Tatiana Blatnik.
La pareja formada por el príncipe Nicolás de Grecia y la publicista venezolana-suiza Tatiana Blatnik, se ha divorciado tras casi 14 años de matrimonio, informa este sábado la prensa griega.
DEPORTES
Un gol de Bellingham corona la remontada del Real Madrid ante el Barcelona.
Jude Bellingham del Real Madrid reacciona tras el partido contra el FC Barcelona por LaLiga del fútbol español en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, España
Lionel Messi y Sergio Busquets hacen líder del Este al Inter Miami.
Revista Time elige a Jenni Hermoso, campeona del mundo con la selección española femenina de fútbol, entre las 100 personalidades más influyentes del 2024.
Hermoso fue la cara visible de la ‘revolución’ que vivió el fútbol español tras el beso no consentido que le dio el entonces presidente de la Federación Española, Luis Rubiales, durante la entrega de medallas por la consecución del Mundial de Australia/Nueva Zelanda, en agosto pasado.
TAL DÍA COMO HOY
1281 tropas combinadas de Alfonso X, el sultán mariní Abu Yusuf y los Banu Ashqilula, atacan el reino de Granada.
1418 finaliza el Concilio de Constanza.
1500 El navegante portugués Pedro Álvares Cabral llega a Brasil.
1509 Enrique VIII asciende al trono de Inglaterra tras la muerte de su padre.
1519 Hernán Cortés desembarca cerca de la actual Veracruz
1529 Tratado de Zaragoza por el que España y Portugal se dividen América en una línea imaginaria situada a 17º este de las islas Molucas
1779 Argentina/Virreinato del Río de la Plata: Fundación de las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones por el navegante Francisco de Viedma y Narváez.
1810 España: Capitulación de Astorga ante las tropas napoleónicas tras más de un mes de asedio.
1829 Argentina: En la Batalla de San Roque el general José María Paz derrota a Juan Bautista Bustos.
1855 España: La reina Isabel II firma una ley por la que decreta la creación de la primera red electrotelegráfica española.
1864 Zulia se convierte en el 12º estado de la unión venezolana.
1892 Argentina: Fundación de la ciudad de Santa Rosa.
1915 Bélgica/Ypres: Alemania utiliza por primera vez en la historia gas venenoso en su ofensiva.
1923 España: El rey Alfonso XIII de España otorga a Pozoblanco el título de ciudad.
1925 Amazone (asteroide 1042): asteroide descubierto por Karl Wilhelm Reinmuth.
1931 Madrid, España: Se inaugura el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
1952 en el área 7 del sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Charlie (o sea "C"), de 31 kilotones), dejándola caer desde un avión. Es la tercera de la operación Tumbler-Snapper. Unos 7350 soldados que participan del ejercicio militar Desert Rock IV harán entrenamiento de manera no voluntaria durante la explosión y quedarán expuestos a la radiación.
1970 Se celebra el primer Día de la Tierra.
1978 "A-ba-ni-bi" de Izhar Cohen & The Alpha-Beta gana por Israel la XXIII Edición de Eurovisión celebrada en París.
1985 En Argentina comienza el Juicio a las Juntas por orden del presidente Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989) contra las tres primeras juntas militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) debido a las graves y masivas violaciones de derechos humanos cometidas en ese período.
1991 en Costa Rica sucede el Terremoto en Limón, de 7,6 grados en la escala de Richter, que sacude la ciudad de Limón, levantó la plataforma continental y genera daños en carreteras y líneas férreas. Mueren 50 personas.
1992 en México un derrame de combustible en el drenaje genera violentas explosiones en la ciudad de Guadalajara. Desaparecen casi 8 km llenos de viviendas. Hasta hoy se desconoce el número de muertos.
1993 Internet: Aparece la versión 1.0 del navegador Mosaic.
1997 Perú: Liberación de los rehenes en la toma de la embajada de Japón en Lima, por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
2000 EE. UU.: El niño Cubano Elián González es sacado por la fuerza por agente federales de la casa de sus familiares en Miami donde se encontraba tras su rescate en las costas de La Florida.
2004 En Ryongchon (Corea del Norte) tuvo lugar un desastre ferroviario cuando dos trenes cargados de combustible colisionaron, haciendo explosión y matando a más de 150 personas e hiriendo a 1300.
2006 el presidente de Iraq Yalal Talabani propone formalmente la candidatura de Nuri Al Maliki al cargo de Primer Ministro del país; el Consejo de Representantes debe aprobar o rechazar la candidatura.
2007 en el autódromo de Comodoro Rivadavia (Argentina) fallece el piloto de turismo carretera Guillermo Castellanos. Esta será la última carrera con acompañante.
2010 en el Golfo de México, frente a las costas de Estados Unidos, se hunde el Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum, y produce un derrame de petróleo.
2012 Corea del Norte amenaza con la destrucción de importantes objetivos de su vecino país Corea del Sur, mediante una actividad especial que «empezaría en poco tiempo y duraría tres o cuatro minutos».
SABIAS QUE
El desierto del Sahara era una selva tropical.
LA CITA DE HOY
Cuando una multitud ejerce la autoridad, es más cruel aún que los tiranos.
Platón
0 notes
tvradiocnb · 2 months
Text
Guerra na Ucrânia: indianos forao enganados por agentes para lutar na Rússia
Em outubro do ano passado, David Moothappan viu um anúncio no Facebook oferecendo empregos como guardas de segurança na Rússia. O salário mensal prometido – 204 mil rublos (US$ 2.201; £ 1.739) – parecia uma quantia enorme para o pescador que abandonou a escola no estado de Kerala, no sul da Índia. Semanas depois, Moothappan, 23 anos, encontrava-se na frente de guerra na cidade de Donetsk, controlada pela Rússia, no leste da Ucrânia. “Há morte e destruição por toda parte”, diz ele, quando questionado sobre o tempo que passou lá. Ele e outro homem de Kerala conseguiram voltar para casa na semana passada. Eles estão entre os vários indianos que foram enganados por agentes para lutar pelas forças russas na guerra do país com a Ucrânia nos últimos meses. Alguns conseguiram voltar para casa, mas outros ainda estão presos na Rússia. A maioria deles vem de famílias pobres e foram atraídas com a promessa de empregos, às vezes como “ajudantes” no exército russo. Pelo menos dois índios morreram até agora na guerra. O Ministério das Relações Exteriores da Índia disse que está “pressionando muito as autoridades russas” para trazer de volta os seus cidadãos que foram enganados para lutar na guerra. Na semana passada, o ministro das Relações Exteriores, S Jaishankar, chamou isso de “uma questão de preocupação muito, muito profunda” para a Índia. A BBC enviou um e-mail à embaixada russa na Índia para comentar. Aviso: este artigo contém detalhes que alguns leitores podem achar angustiantes. Moothappan está aliviado por voltar para casa, na vila de pescadores de Pozhiyoor, em Kerala, mas diz que não pode esquecer o que viu na guerra. “Havia partes de corpos espalhadas pelo chão”, diz ele. Atormentado, ele começou a vomitar e quase desmaiou. Logo, o oficial russo que nos comandava me disse para voltar ao campo. Levei horas para me recuperar”, diz ele.   Ele diz que quebrou a perna perto do Natal enquanto lutava em um “lugar remoto” – sua família, diz ele, não sabia de sua situação naquela época. Moothappan passou dois meses e meio em diferentes hospitais em Luhansk, Volgograd e Rostov antes de recuperar parcialmente. Em março, um grupo de indianos o ajudou a chegar à embaixada do país em Moscou, que então providenciou para que ele voltasse para casa.  cerca de 61 quilómetros de distância, em Anchuthengu, outra aldeia piscatória em Kerala, o Príncipe Sebastian tem uma história semelhante de fuga – e trauma – para contar.   Enganado por um agente local, ele foi destacado para um grupo de 30 combatentes na cidade de Lysychansk, no leste da Ucrânia, ocupada pela Rússia. Depois de apenas três semanas de treinamento, ele diz que foi enviado para a linha de frente com diversas armas, incluindo um RPG-30 (um lançador de granadas portátil e descartável) e bombas, o que o impediu de se mover rapidamente. Quinze minutos depois de chegar à frente, ele diz que uma bala disparada à queima-roupa desviou do tanque em que ele estava e perfurou abaixo de sua orelha esquerda. Ele caiu sobre o que percebeu ser um soldado russo morto. "Fiquei chocado e não conseguia me mover. Depois de uma hora, ao cair da noite, outra bomba explodiu. Feriu gravemente minha perna esquerda." Ele passou a noite em uma trincheira, sangrando. Ele escapou na manhã seguinte e posteriormente passou semanas em diferentes hospitais. Ele então teve uma licença de um mês para descansar. Durante este período, um padre ajudou-o a contactar a embaixada indiana, que lhe emitiu um passaporte temporário e providenciou o seu regresso a casa. Ele conta que dois amigos que foram com ele, também pescadores, ainda estão desaparecidos. Nem ele nem suas famílias têm notícias deles há semanas. As autoridades em Kerala dizem que até agora receberam queixas das famílias de quatro homens - o Sr. Moothappan, o Sr. Sebastian e os seus dois amigos - sobre terem sido enganados por agentes. Sebastian diz que ele e os seus amigos procuraram um agente local na sua aldeia para verificar se conseguiam encontrar emprego algures na Europa (o homem está actualmente em fuga). O agente sugeriu a Rússia, falando de uma “oportunidade de ouro” de trabalhar como guarda de segurança por um salário mensal de 200 mil rúpias (US$ 2.402; £ 1.898). Eles concordaram instantaneamente. Os amigos pagaram 700 mil rúpias cada a ele por um visto russo. No dia 4 de janeiro, chegaram a Moscovo, onde um agente indiano identificado como Alex, que falava a língua deles, o malaiala, os recebeu. Passaram a noite num apartamento, após o que um homem os levou a um oficial militar na cidade de Kostroma, a 336 km (208 milhas) de distância, onde foram obrigados a assinar um contrato em russo, uma língua que não sabiam ler. Senhor Sebastião disse. Três recrutas do Sri Lanka também se juntaram a eles. Depois, os seis homens foram levados para um campo militar na região de Rostov, que faz fronteira com a Ucrânia. Os policiais levaram seus passaportes e celulares. O Príncipe Sebastian diz que dois de seus amigos estão desaparecidos - suas famílias estão esperando ansiosamente por notícias O treinamento começou no dia 10 de janeiro. Nos dias seguintes, eles aprenderam como usar granadas antitanque de mão e o que fazer se fossem feridos. Depois disso, eles foram levados para uma base secundária conhecida como Polígono Alabino. Lá, o treinamento continuou por 10 dias, “dia e noite”. “Todos os tipos de armamentos estavam esperando por nós lá”, disse Sebastian. “Comecei a gostar das armas como se fossem brinquedos.” Mas a realidade brutal da guerra atingiu-o no campo de batalha. Agora, ele espera retomar a pesca. “Tenho que devolver o dinheiro que pedi emprestado aos credores e recomeçar a minha vida”, diz ele.   Em Pozhiyoor, Moothappan espera fazer o mesmo. “Quando parti, eu estava noivo de uma rapariga da minha aldeia. Disse-lhe que voltaria com dinheiro e construiria uma casa antes do nosso casamento”, disse ele. Agora o casal decidiu esperar mais dois anos enquanto Moothappan tenta reconstruir a sua vida. Mas ele está feliz porque pelo menos não matou ninguém em seu tempo no campo de batalha. "Uma vez, os ucranianos estavam a cerca de 200 metros de distância. Pediram-nos para partir para a ofensiva, mas não disparei um único tiro contra eles", disse ele. "Eu não posso matar ninguém."  fonte bbc news Read the full article
0 notes
lavozdelquequen893 · 3 months
Photo
Tumblr media
COMUNICADO DEL MOVIMIENTO EVITA COMUNICADO DEL MOVIMIENTO EVITA Nos solidarizamos con la compañera de H.I.J.O.S. quien recientemente ha sido víctima de un violento ataque en su propio hogar, donde fue golpeada, amordazada, abusada y amenazada de muerte. Desde el Movimiento Evita repudiamos enérgicamente este acto de violencia política, claramente motivado por el odio sembrado por discursos, políticas y referentes del gobierno nacional y exigimos que se investigue y se dé con los responsables. A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del terrorismo de estado, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia y levantamos la bandera de los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, hoy y siempre. ¡Nunca más!
0 notes
editoriadors-blog · 4 months
Text
Guerra na Ucrânia faz 2 anos com crises e mais fome no mundo; o que mudou em 6 pontos.
A invasão da Ucrânia pela Rússia completa dois anos neste sábado (24) e existem vários tipos de medidas para avaliar os impactos que o conflito trouxe – não só para os países envolvidos, como para o restante do mundo.
Um balanço sobre os efeitos humanitários, econômicos e no mapa geopolítico nesse período turbulento.
Ainda que não existam estatísticas precisas, estima-se que a Rússia perdeu de 200 mil a 300 mil combatentes, entre mortos, feridos e desaparecidos. As perdas militares ucranianas rondam os 130 mil, incluindo 15 mil desaparecidos durante os combates. 
A dimensão humanitária da guerra dos ataques e bombardeios aéreos passam de 20 mil até o final do ano passado, metade deles, por enquanto, dados como desaparecidos
Mesmo existindo vários tipos de medidas para avaliar os impactos que o conflito trouxe – não só para os países envolvidos, como para o restante do mundo.
Ocasionam efeitos humanitários, econômicos e no mapa geopolítico.
Ainda que não existam estatísticas precisas, estima-se que a Rússia perdeu de 200 mil a 300 mil combatentes, entre mortos, feridos e desaparecidos. As perdas militares ucranianas rondam os 130 mil, incluindo 15 mil desaparecidos durante os combates. 
A dimensão humanitária da guerra também entre as mortes e desaparecimento de civis por ataques de bombardeios aéreos, passando de 20 mil, até o final do ano passado, metade deles, por enquanto, dados como desaparecidos.
O conflito também mudou o mapa da Ucrânia: mais de 6 milhões de refugiados emigraram para nações vizinhas e outras 5,1 milhões de pessoas se deslocaram dentro do país, fugindo das regiões em disputa. Uma contraofensiva ucraniana de 2023 recuperou 54% do território ocupado desde 2022, mas ainda estima-se que a Rússia controle 18% do país, especialmente nas faixas sul e leste do território.
Segundo dados do FMI, o PIB da Ucrânia, que crescia 3% em média antes do conflito, caiu perto de 30% no primeiro ano da guerra, com grande perda do estoque de capital e aumento da pobreza. Em 2023, com apoio externo, a projeção é que o país tenha recuperado uma fração disso, crescendo 4,5%. Neste ano, deve avançar entre 3% e 4%.
Na semana passada, um estudo apoiado pela ONU estimou em US$ 486 bilhões o custo de reconstrução e recuperação na Ucrânia na próxima década. Acredita-se, por exemplo, que 10% do parque habitacional do país – cerca de dois milhões de casas – foram danificados ou destruídos. Pelo menos 2.000 quilômetros de rodovias e estradas irão precisar de reconstrução ou reparações, entre outras infraestruturas críticas atingidas.
Numa outra dimensão da tragédia, calcula-se que um total de 4.779 bens culturais na Ucrânia foram danificados, incluindo edifícios de valor histórico, obras de arte e oficinas de instalações turísticas.
Mesmo com a forte reação global pela agressão ao vizinho, a economia russa tem sofrido menos que o esperado.
Com várias sanções ao país governado por Vladimir Putin , entre 250 bilhões e 300 bilhões de euros em reservas do Banco Central da Rússia estão bloqueados na União Europeia, parceiros do G7 e na Austrália.
O espaço aéreo russo está fechado para a maioria dos aviões ocidentais – e os portos pelo mundo, fechados para navios russos. Para impedir que a receita do grande produtor de petróleo alimentasse a guerra, foi imposto um limite à compra ou processamento de petróleo russo vendido por mais de US$ 60 o barril.
Apesar disso, a economia russa não entrou em colapso. Uma explicação é que parte das sanções têm sido contornadas por uma grande frota “obscura” de navios não segurados e pela utilização de lacunas contábeis pelas empresas. E alguns países estão desempenhando o papel de intermediários para os russos, como Turquia, China, Sérvia, Bulgária e Índia.
O FMI projeta crescimento de 2,6% do PIB neste ano, acima do Reino Unido (0,6%) e da UE (0,9%). O déficit orçamentário deve permanecer abaixo de 1% do PIB , em comparação com 5,1% no Reino Unido e 2,8% na UE.
Os gastos públicos estão em níveis recordes, com 40% do orçamento do governo gasto na guerra. Espera-se que os gastos militares totais atinjam mais de 10% do PIB em 2023, contra 2,3% do Reino Unido.
A volatilidade dos preços internacionais dos alimentos foi outra consequência da guerra, com implicações geoestratégicas de longo alcance.
O Relatório de Riscos Globais de 2023 do Fórum Econômico Mundial classificou a crise no abastecimento alimentar como uma das principais ameaças que o mundo enfrenta, lembra o think tank Chatham House.
Antes da invasão, a Ucrânia era uma engrenagem importante no sistema alimentar global, respondendo por 10% das exportações globais de trigo, 13% da cevada, 15% do milho e mais de 50% do mercado global para óleo de girassol. O impacto da guerra foi brutal, já que 95% das exportações ucranianas de cereais eram transportadas por via marítima a partir de portos bloqueados ou ocupados pelas forças russas em 2022.
A interrupção do fluxo pelo Mar Negro, junto com as sanções à Rússia, impulsionou os preços globais dos alimentos desde fevereiro de 2022 – atingindo em cheio países como Bangladesh e Egito. Estima-se que mais 47 milhões de pessoas no mundo sofreram de fome aguda em 2022 devido aos efeitos de propagação da guerra .
Além dos alimentos, outro segmento afetado pela guerra além das fronteiras ucranianas e russas foi o de energia. Ironicamente, a sede de poder de Vladimir Putin alavancou planos de transição energética que permaneciam nas gavetas dos governos.
Em 2021, a Rússia foi responsável por cerca de 12% da produção global de energia, com 5,5% do carvão, 11% do petróleo e 17% do fornecimento global de gás, destaca o think tank Bruegel. A União Europeia (UE) era particularmente dependente do gás canalizado russo. No momento da invasão, os preços globais já estavam altos devido a um descompasso entre a oferta e a procura – o que só piorou.
Com os preços do carvão e do gás nas máximas, o custo da eletricidade para os consumidores também subiu, pressionando as finanças nacionais. Dados da Agência Internacional de Energia sugerem que mais de US$ 500 bilhões em despesas adicionais foram comprometidos para reduzir as contas de luz só em 2022, especialmente nas economias avançadas.
Por outro lado, a busca por alternativas ao gás russo fez o mundo reconhecer a necessidade de reduzir a dependência de combustíveis fósseis, tornando o investimento em energias renováveis quase um ato patriótico em vários países. A UE, por exemplo, planeja aumentar a cota de energia renovável para 45% do consumo, até 2030.
Só a Alemanha aumentou a meta de 65% para 80% do mix energético no mesmo período.
A guerra também levou a uma procura urgente de novos parceiros estratégicos para substituir a energia russa, incluindo a África e o Médio Oriente. Isto está abrindo novas cadeias de abastecimento de energia de combustíveis fósseis em todo o mundo, favorecendo inclusive o Brasil.
Desde o início do conflito, os Estados Unidos e, principalmente, a União Europeia, condenaram o ataque e passaram a fazer pressão política, financeira e econômica contra a Rússia. Ajudas financeiras e doações de armas, munições e equipamentos para o esforço de guerra ucraniano tornaram-se frequentes – um ímpeto que mudou a partir do segundo semestre de 2023.
A política interna dos EUA passou a questionar a necessidade de envolvimento direto num assunto que seria de maior interesse dos europeus. Ao mesmo tempo, houve a ascensão de partidos populistas nas eleições parlamentares em alguns países da Europa, às vezes com tendências pró-Rússia, como a Eslováquia.
Pelas contas do Wilson Center, entre agosto e outubro, o montante da ajuda autorizada à Ucrânia diminuiu 87% em comparação com o mesmo período de 2022. No momento, vários países têm enfrentado protestos de agricultores, incomodados com a concorrência dos grãos mais baratos vindos da Ucrânia.
Nos EUA, um novo pacote de ajuda de US$ 95 bilhões foi aprovado no início do mês pelo Senado, de maioria democrata – mas a Câmara, controlada pelos republicanos, saiu em recesso antes de votar o acordo. E a perspectiva do retorno de Donald Trump à Casa Branca torna o futuro ainda mais incerto, dada a simpatia mútua já declarada com Putin.
Adaptado por editoriadors-blog
Fonte:InforCia
Tumblr media
0 notes
yo-sostenible · 4 months
Text
Tras milenios de inspirar toda clase de leyendas, en febrero de 1824 el primero de estos seres recibió su nombre. A dos siglos de aquel debut científico, los descubrimientos no paran. Gracias al uso de nuevas tecnologías, los paleontólogos amplían su intrincado árbol genealógico y revelan aspectos anteriormente desconocidos de estas especies increíblemente diversas que dominaron el planeta durante casi 165 millones de años Más que cualquier otro grupo de animales extintos, los dinosaurios cautivan la imaginación de grandes y pequeños. / Museo de Historia Natural de Dinamarca Por Federico Kukso Hace exactamente dos siglos, mientras el poeta Lord Byron languidecía y el continente americano se fracturaba en naciones soberanas y recién independizadas, nació una obsesión, un fenómeno cultural inagotable: la dinomanía. Fue por entonces, en febrero de 1824, cuando el naturalista y teólogo inglés William Buckland realizó la primera descripción científica de un dinosaurio: aquella mandíbula y enormes extremidades desenterradas en los siglos XVII y XVIII en una cantera cerca de Oxford, al sur de Inglaterra, no eran los restos de gigantes, dragones, grifos y otras de criaturas mitológicas como se especuló durante miles de años cada vez se encontraban materiales similares. Eran, más bien, fragmentos de un gran reptil. En las páginas de la revista de la Sociedad Geológica de Londres, este clérigo lo llamó Megalosaurus —justamente “gran reptil”— casi 20 años antes de que el biólogo Richard Owen acuñara en 1842 la palabra “dinosaurio”. Fue el despegue. En una época en la que se pensaba que la extinción era una idea descabellada, estas criaturas maravillosas capturaron la imaginación del público con mucha más fuerza que otros animales desaparecidos. Fue un enamoramiento inmediato: en 1852, el escritor Charles Dickens mencionó al Megalosaurus en el primer párrafo de su novela Bleak House y en 1854 el escultor Benjamin Waterhouse Hawkins creó varias estatuas enormes de animales prehistóricos —incluido este depredador de 6 metros de largo que, como se supo tiempo después, vivió hace 166 millones de años— para los jardines del Crystal Palace en Londres. Además de gestar una industria millonaria —promovida por infinitas películas, documentales, juguetes, parques de atracciones, libros, o destinos turísticos—, este grupo de animales de todos los tamaños y formas conquistaron todos los continentes y constituyen un gran enigma científico, un misterio en pleno auge. Como repiten los paleontólogos, vivimos en la edad de oro del estudio de los dinosaurios En todas partes del mundo se están descubriendo nuevos fósiles a un ritmo asombroso. En promedio, cada dos semanas una nueva especie se suma a las casi 2000 conocidas. “La paleontología aún es un campo en el que realizamos continuamente nuevos hallazgos”, dice el paleontólogo Steve Brusatte de Universidad de Edimburgo y autor de Auge y caída de los dinosau rios: La nueva historia de un mundo perdido. “Nunca puedes predecir lo que vas a encontrar”. Un estudio estimó que se habían encontrado menos del 30 % de todos los dinosaurios no aviares y que aumentar el recuento hasta el 90 % requeriría más de un siglo de exploración. Es decir, la mayoría de las especies aún no se han descubierto. “Estudiar dinosaurios es como tratar de armar un rompecabezas de mil piezas pero contar solo con diez”, cuenta a SINC la paleontóloga argentina Ariana Paulina Carabajal. “Cada hallazgo es una nueva pieza que nos ayuda a tener una imagen un poco más clara”. La fascinación por los dinosaurios no se acaba. Científicos quieren saber cómo vivían, qué hacían, cómo nacían, de qué color eran, qué sonidos hacían, cómo morían, por qué desaparecieron. Nuestra comprensión de estos animales ha avanzado mucho en los últimos dos siglos. Hoy sabemos que ciertos dinosaurios se movían en manadas. Algunos tenían parásitos en los huesos y en los intestinos, cáncer y tumores...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laguaridadelnagual · 7 months
Text
Autoconstrucción, estrategia para levantar a Acapulco y Coyuca de Benítez: AMLO
Tumblr media
Aumentan a 50 los muertos y 30 desaparecidos en Guerrero informó la gobernadora Evelyn Salgado, quien afirmó que se continúa con la búsqueda de las personas no localizadas   El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno apostará por la autoconstrucción como la vía para recuperar Guerrero, después del impacto del huracán Otis. A un mes del embate del ciclón, López Obrador envió un mensaje a los damnificados de Acapulco y de Coyuca de Benítez, tras presentar la Primera Etapa del Plan de Reconstrucción y Apoyo. “Esta reconstrucción en lo general tiene como esencia el corazón de toda esta actividad, el que podamos reconstruir los hogares y son más de 250 mil viviendas que necesitamos rehabilitar y eso no lo podríamos hacer solos desde el gobierno o con las empresas constructoras, se tiene que hacer con la participación de todos, con un sistema de autoconstrucción que no es cosa del otro mundo. “Todas las viviendas de México, la mayoría de las viviendas de México, las han hecho los integrantes de las familias. Son los que primero consiguen los recursos, el dinero para comprar los materiales, saben quiénes son maestros albañiles, trabajadores de la construcción, que son conocidos en los barrios, colonias, en los pueblos, incluso familiares que trabajan en la construcción y se sabe dónde comprar el block, la varilla, el cemento, las tejas, la madera, lo que se requiere para la construcción de una vivienda”, dijo. Pidió la participación de todos los sectores en Guerrero “para reconstruir las casas lo más pronto posible”. “Imagínense el gobierno construyendo 250 mil viviendas, ¿cuándo terminamos? Y eso que sabemos hacerlo y que conocemos de las necesidades del pueblo, así nos hemos formado. Yo hace 40 años me tocó, sino es que un poco más, como director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco me tocó construir con brigadas y con la participación de la gente, como 5 mil viviendas, lo sabemos hacer. Pero, estamos hablando de 250 mil casas y queremos hacerlo en muy poco tiempo, que podamos tener las casas nuevas, rehabilitadas, pintadas, de los colores que nos gustan en el trópico, en la costa, colores alegres”, indicó. Llamó a Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cumplir con el acuerdo de que los precios de los materiales para construcción tengan un precio especial en las tiendas de Acapulco y Coyuca de Benítez. Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, informó que aumentó a 50 el número de muertos y son 30 los desaparecidos después del paso del huracán Otis. “Como prioridad estamos atendiendo a todas las familias de las víctimas de este huracán, que lamentablemente cobró la vida, según las cifras de la Fiscalía del estado de 50 personas”, informó. Mencionó que se han reunido con familiares de las víctimas y ofrecido todo el apoyo, tanto del gobierno federal como del estatal. “También mantenemos el esfuerzo incansable para la localización de 30 personas, que continúan en calidad de desaparecidas, para lo cual se lleva a cabo un esfuerzo conjunto y coordinado de todas las autoridades para lograrlo”, externó. Salgado Pineda explicó que hasta ahora se han localizado a mil 592 personas, quienes “por falta de conectividad no se habían comunicado con sus familiares” Con respecto a los trabajos de limpieza, se han recogido un total de 211 mil 385 toneladas de basura y limpiado 322.35 kilómetros lineales de calles y avenidas principales en Acapulco y Coyuca de Benítez. El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, expuso que están desplegados para garantizar la seguridad de las zonas afectadas 14 mil 966 elementos del Ejército mexicano, Marina y Fuerza Aérea Mexicana, además de 10 mil agentes de la Guardia Nacional. Además, este personal de las Fuerzas Armadas cuenta con el apoyo para realizar sus tareas de 27 aeronaves, 22 embarcaciones, 50 unidades de maquinaria pesada, 23 plantas potabilizadoras y 98 pipas de agua. El almirante José Rafael Ojeda, secretario de Marina, indicó que en las colonias afectadas por Otis, se han repartido un millón 66 mil 275 canastas básicas y despensas durante la emergencia, además de un millón 779 mil comidas calientes, un promedio de 61 mil 755 diarias. Ariadna Montiel Reyes, secretaría del Bienestar, reveló los datos de los censos realizados por los Servidores de la Nación, que arrojaron 274 mil 502 viviendas y 47 mil 627 locales afectadas en Acapulco y en Coyuca de Benítez. Con estas cifras, el gobierno federal otorgará 322 mil 129 apoyos totales. Read the full article
0 notes
ocombatente · 7 months
Text
Israel diz que vai seguir com os bombardeios após os 4 dias de trégua
Tumblr media
  Forças de Defesa de Israel - 1.11.23 Israel divulga novas imagens das Forças de Defesa na Faixa de Gaza, durante incursões terrestres As Forças de Defesa de Israel afirmaram nesta quarta-feira (22) que "vão continuar a guerra" contra o Hamas após o período de quatro dias de trégua na Faixa de Gaza se encerrar. "O governo israelense, o Exército israelense e as forças de segurança vão continuar a guerra para trazer de volta todas as pessoas sequestradas, eliminar o Hamas e garantir que não exista nenhuma ameaça para o Estado de Israel vinda de Gaza", disse Israel em nota enviada à AFP. O primeiro-ministro, Benjamin Netanyahu , declarou que "Israel está em guerra". "Quero esclarecer: estamos em guerra, continuaremos em guerra até atingirmos todos os nossos objetivos. Destruiremos o Hamas, traremos todos os nossos sequestrados e desaparecidos de volta e garantiremos que em Gaza não haverá nenhum partido que represente uma ameaça a Israel", disse o premiê. Com a trégua, Israel permitiu a entrada de mais ajuda humanitária em Gaza. Dessa forma, a expectativa é que entre 300 caminhões com auxílio médico e combustível pela fronteira de Rafah, com o Egito. O acordo Na noite de terça-feira (21), Israel e Hamas negociaram e chegaram a um acordo . Os israelenses irão cessar-fogo por quatro dias e a organização extremista irá libertar 50 reféns que estão capturados desde o dia 7 de outubro, data do início do conflito. O acordo prevê a libertação de 30 crianças e 20 mulheres, incluindo oito mães, pelo Hamas. Israel também se comprometeu a libertar prisioneiros palestinos, segundo comunicado da organização palestina. Ainda, o gabinete de Netanyahu informou que para cada 10 reféns adicionais libertados, a suspensão de bombardeio seria prolongada por um dia, sem mencionar em troca a libertação de prisioneiros palestinianos. Segundo a mídia local, a libertação dos capturados deve acontecer a partir de quinta-feira (23). Desde o início dos conflitos, 240 pessoas foram sequestradas pelo Hamas. A guerra já dura 47 dias na Faixa de Gaza e já deixou mais de 15 mil mortos, sendo 14,1 mil palestinos e 1.400 israelenses.   Fonte: Internacional Read the full article
0 notes
diario-vespertino · 3 months
Text
Rosa Bru pidió a la justicia que analice los restos hallados en el Cementerio de La Plata
Tumblr media
Rosa Schonfeld de Bru, presidenta de la Asociación Civil Miguel Bru (AMB), solicitó a la Fiscalía Nro. 15 de La Plata que dicte una medida cautelar para preservar los restos sin identificar encontrados en el Cementerio de La Plata con el objetivo de analizar el ADN y determinar si se puede identificar a su hijo Miguel. «Pedimos que se preserven y se tomen muestras genéticas de todos los restos y sean cotejadas para determinar si entre ellos están los de mi hijo Miguel, a quien buscamos desde hace 30 años», explicó Rosa.  «Esta situación horrenda nos ofende y es una burla para la cantidad de familias que en este país piden justicia por no sólo una muerte sino por la desaparición forzada de personas, y para toda la sociedad», afirmó. Esta semana hubo otro hallazgo: dos mil bolsas con restos humanos que se sumaron a los 501 ataúdes y 200 bolsas con restos sin identificar en cuatro depósitos encontrados la semana pasada en el mismo cementerio. Según trascendió, se estima que se trataría de alrededor de 2000 personas NN, pero podrían sumarse más, ya que resta investigar en las 24 hectáreas del predio. A partir de esto, la Municipalidad de La Plata inició una denuncia penal en la UFI 15, a cargo de Cecilia Corfield.  «Hace 30 años que buscamos a mi hijo Miguel y no vamos a bajar los brazos hasta encontrarlo. Sabemos que esta investigación es compleja y puede llevar años, pero vamos a estar presentes como en cada una de las 40 búsquedas que se hicieron hasta ahora», dijo Rosa. «El gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofrece una recompensa hasta cinco millones de pesos para quienes puedan aportar datos para encontrar a mi hijo, y pueden declarar con reserva de identidad», destacó. En el escrito presentado por la AMB se solicita que no se altere ni modifique o hallado en el cementerio y que se notifiquen y remitan las pruebas para realizar cotejo genético a la Fiscalía N° 3 de La Plata a cargo de Gonzalo Petit Bosnic, quien tiene la causa sobre la desaparición de Miguel Bru. Dada la magnitud del caso, se plantea la posibilidad de pedir la colaboración del Equipo Argentino de Antropología Forense y del Sistema Federal De Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas. Asimismo se sugiere a la Dirección de Personas Desaparecidas de la provincia de Buenos Aires, a las Facultad de Medicina, de Ciencias Naturales y al Museo de la UNLP, entre otras áreas. Rubén López presentó una medida similar la semana pasada con el objetivo de poder identificar los restos de su papá, Julio López, desaparecido en La Plata en el año 2006 tras declarar contra el genocida Miguel Etchecolatz en un juicio de lesa humanidad. No es nuevo que el Cementerio de La Plata sea señalado como sospechoso del ocultamiento de NN, ya sucedió con las víctimas de la de la última dictadura cívico-militar, por lo que hay una causa en la justicia federal. Adelina Dematti de Alaye, Madre de Plaza de Mayo, investigó, denunció y relató esto en su libro «La marca de la infamia. Asesinatos, complicidad e inhumaciones en el cementerio de La Plata». También se denunció al cementerio en relación a las personas fallecidas en la inundación de La Plata de abril de 2013.  En 2014 se encontraron restos sin identificar, por lo cual estuvo trabajando el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y en 2021 se encontraron 66 tumbas NN, y se abrió una causa donde también se presentaron Rubén Lopez y Rosa Bru con la AMB. Read the full article
0 notes