Tumgik
#9 de febrero de 1913
aperint · 4 months
Text
Un sueño de Bernardo Reyes
Un sueño de Bernardo Reyes #aperturaintelectual #palabrasbajollave @tmoralesgarcia1 Thelma Morales García
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
tina-aumont · 5 months
Text
Los Orígenes de la família Gracia
Tumblr media
[Joaquín Gracia Anadón y María Antónia García Martín bisabuelos de Tina Aumont]
Joaquín Gracia Anadón - bisabuelo de Tina Aumont por parte de madre -, nació el 23 de mayo de 1841 en el municipio de Estercuel (Teruel), hijo de Pablo Gracia González, de la misma naturaleza, y de Tomasa Anadón Andrés, nacida en La Mata de los Olmos (Teruel). Sus abuelos paternos fueron Pedro Pablo Gracia y Ramona González, los maternos, Joaquín y María Teresa Andrés. Era bisnieto de Francisco Gracia e Isabel Ana Luño y de Francisco Anadón e Isabel Julve. Tomasa Anadón Andrés murió en Muniesa (Teruel) el 8 de mayo de 1867.
María Antonia García Martín - bisabuela de Tina Aumont por parte de madre -, nació en Garafía (La Palma), el 28 de septiembre de 1842. Era hija de Francisco Agustín García Medina y de María Antonia Martín Sánchez.
Cuando Joaquín Gracia Anadón tenía quince meses falleció su padre y junto a su madre se trasladó a casa de unos tíos en La Mata de los Olmos (Teruel), donde vivió durante su infancia y juventud. A la edad de 21 años fue llamado a filas e ingresa en el Batallón de Alcaníz. Más tarde fue enviado a la guerra de la isla de Santo Domingo y, terminada esta pasó a la isla de Cuba.
En Cuba conoció a María Antonia García Martín, que era natural de Garafía (las Palmas), ella era la mujer que sería su esposa.
Ambos contrajeron matrimonio, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz de Garafía, el 17 de junio de 1872, inscrito en el Registro Civil del mismo municipio el 22 de abril de 1875. Establecieron el domicilio familiar en la Lomada de Santo Domingo, en el municipio de Garafia, lugar donde aún hoy se conserva la vivienda familiar.
El matrimonio del aragonés y la canaria tuvo seis hijos:
1. Isidoro, nacido el 3 de abril de 1873 2. Aquilino, nacido el 3 de enero de 1875 3. Tomasa, nacida el 31 de diciembre de 1876 4. Joaquín, nacido el 9 de mayo de 1878 5. Gaudencia, nacida el  12 de febrero de 1882 6. Agustín, que falleció menor
María Antonia García Martín, murió en Garafía el 21 de marzo de 1904, a los 61 años.
Joaquín Gracia Anadón, murió en Garafía, el 28 de febrero de 1913, a los 72 años de edad, de hemorragia cerebral.
Tumblr media
[Isidoro Gracia García, abuelo materno de Tina Aumont, fotografiado en su juventud]
Isidoro Gracia García nace en Garafía el 3 de abril de 1873, hijo de Joaquín Gracia Anadón, natural de Estercuel (Teruel), y de María Antonia García Martín, natural de Garafía, en la isla de La Palma.
Cuando Isidoro sólamente tenía diez años de edad fue sometido a un interrogatorio judicial, respecto del incendio de la Casa Consistorial de Garafía, cuyos cargos habían sido imputados a su padre. Este hecho, debió marcar de por vida a Isidoro Gracia García.
Las dificultades económicas de la familia obligaron a Isidoro y a su hermano Joaquín a emigrar en busca de fortuna, primero a Cuba y posteriormente a la República Dominicana, donde fijaron su residencia en la localidad de Barahona alrederores de 1904.
Isidoro se estableció como «comerciante de mucho crédito». Se dedicó a los prósperos negocios del textil y a la exportación de madera guayacán (Lignum vitae).
Su capacidad empresarial y sus facultades humanas le valieron el nombramiento por el entonces ministro de Estado (hoy, ministro de Asuntos Exteriores) como vicecónsul honorario, previa solicitud del Real Consulado de España en el país.
En Barahona fue donde Isidoro conoció a la que se convertiría en su compañera y, tras casi 16 años de convivencia, en su esposa, María Teresa Vidal Recio. Fruto de esta unión nacieron diez hijos. Isidoro y María Teresa contrayeron matrimonio el 7 de enero de 1925, para entonces ya habían nacido la mayoría de sus hijos. La segunda de estos fue María África Gracia Vidal, más conocida como María Montez en la gran pantalla, y los dos últimos vendrían después: Jaime, en 1927, y Teresa, en 1930.
A parte de esta numerosa descendencia, Isidoro tuvo otros dos hijos extramatrimoniales (Orbito y Gaudencio), y acogió a Antonio López (Toño), huérfano de un gran amigo. Se trataba así, de una gran familia.
Isidoro Gracia García fallece en Barahona en 1933.
Tumblr media
[María África Gracia Vidal fotografiada en 1930 antes de dar su salto a la fama]
A la orilla del mar Caribe, en Barahona (República Dominicana), nació, el 6 de junio de 1912, María África Gracia Vidal, hija del canario Isidoro Gracia García y de Teresa María Vidal, natural de Baní. Según sus biógrafos dominicanos, su nombre de pila fue deseo de su padre «en homenaje a su tierra natal, la Isla de la Palma (una de las Islas Canarias), que aunque pertenezca a España está localizada en el continente africano».
María fue la segunda de once hermanos: Isidoro, María África, Aquilino, Joaquín, David, Ada, Consuelo, Luz, Luis, Jaime y Teresita.
Desde pequeña, la futura actriz mostró interés por el teatro y el cine. Llegó a escribir pequeñas obras dramáticas que representaba ante sus amigos y familia. Aprendió inglés sin profesor alguno, contando sólo con asiduas lecturas en revistas y periódicos. Aún con estudios básicos, se atrevió con la publicación de tres libros y varios poemas sueltos, que firmaba con su verdadero nombre, María África Gracia.
Durante su vida María Montez mantuvo correspondencia con su primo Armando Gracia San Fiel (1913-1997) que residía en Madrid; las cartas muestran la personalidad sencilla de la actriz, próxima, comunicativa y curiosa por sus familiares palmeros coincidiendo con el momento en que ya se encontraba en la cumbre de su carrera cinematográfica.
La estrella también tuvo siempre presentes sus raíces aragonesas. En una carta de 1944 a su primo residente en Madrid, María contempla como posibles destinos para darle un hogar confortable a su madre "Barcelona o Teruel". En otro documento, afirma que está "muerta de curiosidad" por conocer todos los detalles posibles de la familia Gracia, un apellido "muy aragonés", según explica la investigadora María Victoria Hernández.
Entre los documentos analizados por la investigadora, Maria Victoria Hernandez, destaca una carta de 1944 en la que se puede leer: "Tan pronto se acabe la maldita guerra -la II Guerra Mundial-, mamá piensa ir a vivir a España, tal vez a Barcelona o Teruel para formar un hogar donde esté nuestra familia". En otra misiva de 1945 se interesa por "si hay buena universidad en Zaragoza" ante la expectativa de que estudien allí tres hermanos pequeños de la artista. También pide información sobre cuánto costaría en la capital aragonesa "alquilar un apartamento chico", y pregunta "cómo es el clima y qué tal es la vida allí".
María Montez se sentía orgullosa de su sangre paterna. Cuando en 1949 le preguntaron, en el Festival de Cine de Venecia, su verdadera nacionalidad, respondió:
«Pero, hijo mío, ¿de dónde cree usted que soy? ¿Acaso turca? Mi padre, palmero, y mi madre, dominicana, y mi verdadero apellido, Gracia. Esto de “Montez” es el postizo para el cine y el teatro»
El cariño por sus orígenes lo demuestra cuando, unos días antes de su muerte, el productor español Cesáreo González le ofrece hacer la película “La maja de Goya”. María declara a la prensa que la filmaría con su auténtico apellido, Gracia, y responde a un periodista francés: «Me eduqué en Santa Cruz de Tenerife, y he tenido siempre para todo lo español verdadera admiración. […] estoy segura que allí todos verán muy bien que yo trabaje con mi verdadero nombre, pero a nadie le habrá de satisfacer tanto como a mí».
Tumblr media
Foto de la inauguración de la exposición de María Montez, con la presencia del Sr. Alcalde Yeray Rodríguez, y de dos primas segundas de María Montez, Pilar García Pombrol y Pilar Cabrera Pombrol. Garafía, octubre de 2012. Del blog Garafia@s.
~*~ ~*~ ~*~
Fuentes consultadas:
Las raíces Turolenses de una diva (Heraldo, 26.10.2008)
Los Orígenes palmeros de la actriz María Montez (October/November 2009)
Personalidades Garafianas (12.2012)
La Exposición de María Montez viaja a Gran Canaria (El Apurón, 21.11.2013)
Dos Actrices Internacionales descendientes de un Luño (Plenas Zaragoza 14.12.2016)
Fotos del libro "María Montez La Reina del Tecnicolor", de Antonio Pérez Arnay (Filmoteca Canaria 1995) - Las fotos de este libro no están sujetas a ningún copyright.
17 notes · View notes
Text
Tumblr media
Cada 20 de noviembre se conmemora a uno de los acontecimientos históricos más relevantes de México. Se celebra el Día de la Revolución Mexicana.
Esta fecha trascendental simboliza el inicio de la conformación del Estado mexicano, su Constitución Política y las instituciones que la componen.
Es un día feriado o festivo en México. Cuando la fecha es en un día domingo, se traslada el feriado al lunes siguiente.
¿Porque se originó la Revolución Mexicana?
La Revolución Mexicana fue un movimiento popular antiimperialista y antilatifundista que marcó el inicio de transformaciones significativas en México, derrotando a la burguesía presente en las instituciones del estado.
Este acontecimiento histórico se inició gracias a Francisco I. Madero, quien proclamó el Plan de San Luis el 20 de noviembre de 1910, incitando a los mexicanos a rebelarse contra el gobierno de Porfirio Díaz, quien ha estado en el poder durante 36 años.
Unido a ello se protestaba contra la conformación de los latifundios, así como la explotación del petróleo por parte de compañías extranjeras. Anteriormente, en el año 1908 Francisco I. Madero exigió elecciones democráticas justas, así como eliminar la reelección.
Madero fue apresado en San Luis Potosí luego las elecciones en la que salió triunfador Porfirio Díaz en junio de 1910. Logró escapar refugiándose en San Antonio, Texas, propiciando una rebelión con el denominado Plan de San Luis. De esta manera se inició Revolución Mexicana.
Plan de San Luis
Fue un documento redactado por Francisco Madero y algunos colaboradores, mediante el cual declaraba la nulidad de las elecciones del año 1910, reconociéndolo como presidente provisional y jefe de la Revolución.
Asimismo, exigía mejores condiciones sociales para los indígenas y obreros de México.
Gestación de un nuevo estado mexicano
Se llevaron a cabo enfrentamientos armados que provocaron la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia, exilió en Francia, mientras que Madero ganó las elecciones convocadas en 1911.
La Revolución Mexicana dejó como resultado más de un millón de muertes de compatriotas, dando visibilidad a figuras de relieve como Pancho Villa, Emiliano Zapata y Pascual Orozco.
Posteriormente, entre el 9 y el 19 de febrero de 1913 se gestó un golpe de Estado militar encabezado por Félix Díaz, sobrino del exdictador, Manuel Mondragón y Bernardo Reyes para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México, conocido como la Decena Trágica.
¿Cómo se celebra este día en México?
Anualmente se conmemora en México el día de la Revolución Mexicana con el evento "Desfile deportivo del 20 de noviembre", contando con la participación de contingentes deportivos de diversas instituciones gubernamentales.
El recorrido se inicia en el Monumento a la Revolución, siguiendo por el Paseo de la Reforma y recorriendo las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, culminando en la plancha de Zócalo capitalino, con la asistencia del Presidente de la República.
Comparte información útil e interesante sobre el Día de la Revolución Mexicana en las redes sociales. Utiliza el hashtag #RevoluciónMexicana
Tumblr media
11 notes · View notes
elarea · 4 months
Text
El patrón dijo quien manda (1913)
Tumblr media
El 9 de febrero de 1913, se inauguró el Campo de O'Donnell en la calle Narváez de Madrid con un partido entre el Athletic Club y la sucursal madrileña, hoy conocido como Atlético Madrid.
El Athletic ganó 0-4, con goles de Cortadi, José María Belauste y Pichichi (2). El campo, con capacidad para 10,000 espectadores, reemplazó al terreno junto al Retiro y fue financiado en gran parte por el mecenas Manuel Rodríguez Arzuaga.
Tumblr media
0 notes
skycrorg · 1 year
Text
Se cumplen 110 años de la Gran Procesión de Meteoritos
Asombroso
9 de febrero de 1913: la Gran Procesión del Meteorito Un desfile extraño y aún inexplicable de meteoros en esta fecha deslumbró a los espectadores en Canadá, el noreste de los Estados Unidos y los barcos en el Atlántico hasta Brasil. Aún se desconoce el origen del evento denominado Gran Procesión de Meteoros de 1913, después de más de un siglo. Esta procesión de meteoritos era diferente a otras…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
docpiplup · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mujeres de las que podría hablar Irene en su nuevo departamento del ministerio:
-> Carmen de Burgos Seguí (10 de diciembre de 1867, Rodalquilar - 9 de octubre de 1932, Madrid)
Periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer española. Conocida como Colombine, también firmó con otros seudónimos como "Gabriel Luna" , "Perico el de los Palotes", "Raquel", "Honorine" o "Marianela".
-> Luisa Ignacia Roldán Villavicencio  (8 de septiembre de 1652, Sevilla- 10 de enero de 1706, Madrid)
Conocida como La Roldana, escultora de cámara de Carlos II y Felipe V. Es una de las principales figuras de la escultura del Barroco en la Andalucía de finales del siglo XVII y principios del XVIII.
-> Dolors Aleu i Riera (7 de abril de 1857, Barcelona - 19 de febrero de 1913, Barcelona)
Médica especializada en ginecólogia y pediatría, fue la primera licenciada en medicina y doctora en medicina, junto a Martina Castells i Ballespí y Maria Elena Maseras i Ribera.
-> María de Castilla (1 de enero de 1401, Segovia-4 de octubre de 1458, Valencia)
Infanta de Castilla, Princesa de Asturias y reina de Aragón por su matrimonio con Alfonso V "el Magnánimo". Primera hija de Enrique III "el Doliente" y de Catalina de Lancáster y hermana de Juan II de Castilla.
2 notes · View notes
mexicoantiguo · 4 years
Text
La última vez que Sarita vio a su esposo con vida fue ese trágico 9 de febrero de 1913 en el Castillo de Chapultepec; ese día Francisco se había despedido de ella con un beso en la frente antes de salir a toda prisa, Sarita jamás imagino que ese sería el último beso que recibiría de su esposo. Después cuando estuvo detenido no le dejaron verlo.
Sara P. de Madero en pocos días perdió casi todo; su casa había sido saqueada y quemada por los golpista, su esposo había sido asesinado y ella tendría que salir del país, pero antes tenía que darle sepultura a su gran amor.
Esperó a que le entregaran con el corazón hecho pedazos pero con dignidad a que le practicaran la autopsia a Francisco.
- ¡Autopsia! ¡Ni siquiera la burla perdonan esos asesinos! ¡Bien que sabían de que había muerto! ¡si ellos mismos lo habían matado!, pensaba mientras enjugaba sus lágrimas con un pañuelo que olía a flores.
Mientras tanto en Lecumberri, la gente se había reunido en donde se encontraron los cuerpos de Madero y Pino Suárez. Llegaban en una especie de procesión con curiosidad pero con respeto, descubiertos de la cabeza, persignándose, rezando, llorando.
Con piedras y ladrillos algunas mujeres levantaron dos montículos donde pusieron cruces y veladoras. La gendarmería asustada por el número de personas que llegaba a rendir un último adiós a su presidente empezó a disolver a la gente a golpes y amenazas.
Fue un largo día el que tuvo que esperar pacientemente Sarita, para estar frente al cuerpo de su marido desnudo en una fría plancha. Con lágrimas en los ojos besó sus labios fríos por última vez.
Afuera, les esperaban una multitud de personas que querían acompañar a Pancho a su última morada. Sarita había tenido que vender el caballo de su marido para poder pagar el cortejo fúnebre y enterrarlo en el Panteón Francés.
Durante el trayecto cientos de personas se acercaban al cortejo, querían tocar la carroza, las mujeres lloraban, los hombres se lamentan, los sueños de libertad se terminaban.
Ya en el panteón Sarita abrió el féretro y depósito un crucifijo en las manos de su marido, lo hizo rápidamente pues había sido advertida que no lo hiciera. Lentamente empezó a descender a la fosa el cuerpo de Francisco. Sarita no pudo más, se desplomó de rodillas en el borde de la tumba y rompió en un llanto desgarrador.
Francisco I. Madero fue sepultado el 24 de febrero de 1913.
Tumblr media Tumblr media
43 notes · View notes
ixchelbarrios · 4 years
Text
Investigación
¿Qué es una calaverita literaria?
 Una calaverita literaria es un género de lirica muy popular en México, forma parte de la cultura mexicana, especialmente en la época de Día de Muertos.
“Es utilizada para satirizar a personajes célebres o políticos, tomando como materia a situaciones destacadas nacionalmente e incluso internacionalmente del momento” (Milenio digital, 2019)
Como señala Claudia Carranza, el contenido de las calaveras “es diferente cada año, dado que esa es precisamente su intención: elaborar una nueva poesía más ingeniosa que la anterior, si es posible, empleando a personajes o eventos curiosos y significativos en el año que está por terminar. Por este carácter temporal, estos textos no se tradicionalizan del todo” (Dahlia A, citado en Carranza, 2015).
Así como también suele mostrar la desaprobación o disgusto hacia las autoridades es por eso que su principal componente es la burla o ironía.
Otra de sus características es que debe ser escrita en estrofas de cuatro versos llamadas cuartetas, preferentemente de 4 o 5 y pueden ir acompañadas de ilustraciones e imágenes que recuerden a la muerte.
 ¿Quién fue José Guadalupe posadas?
  Nacido el 2 de febrero de 1851 en la ciudad de Aguascalientes, cuarto hijo del matrimonio entre German Posada, de oficio panadero y de Petra Aguilar. Desde niño era apasionado del dibujo.
 Fue el intérprete de los sentimientos del pueblo de México e hizo más de quince mil grabados. Es un artista que equilibra con perfección los claroscuros, que da vida a la muerte que se volvió calavera, que pelea, se emborracha, llora y baila. Fue el creador de La Garbancera, posteriormente llamada La Catrina por el muralista Diego Rivera (Villareal, 2013)
Descrito también como un grabador preciso y contundente, como ahora puede ser una cámara digital con la que podemos retratar la realidad en toda su efervescencia y retocarla hasta exacerbar su realidad. Posada no necesitó de retoques, simplemente plasmaba en un lienzo un corpus completo de la realidad mexicana signada por momentos críticos con los que ha estado sembrada su historia. (Ruiz, 2019)
Además trabajo ilustrando diarios como lo son : Argos, La Patria, El Ahuizote y El hijo del Ahuizote, su mayor trabajo se basaba en ilustraciones de corridos, portadas de cancioneros, dibujos para ilustrar las hojas volantes en las que se mostraban casos tales como: suicidios, el niño de cuatro pies, la llegada de un cometa y el fin del mundo, etc.
Muere finalmente el 20 de Enero de 1913 en la Ciudad de México.
 ¿Quién es la catrina?
 La catrina, La calavera Garbancera, también llamada la mujer de la muerte, sacrílega de la muerte azteca e incluso nombrada Micteacíhuatl.
Es un personaje mítico mexicano, es una mujer con indumentos de violeta y azul con negro. Utilizada principalmente durante las celebraciones del Dia de muertos por los mexicanos. Surge en 1912  a partir del dibujante, litógrafo y grabador José Guadalupe Posada, como un personaje con el que se critico a las empleadas domésticas que deseaban verse y vestirse como damas adineradas de esa época. El decía que: La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acabará siendo calavera. (Ruiz, 2019, citado en Guadalupe )
Al comienzo se presentaba en las hojas sueltas del diario que eran vendidas en la ciudad, sin embargo comenzó a hacerse popular cuando Diego Rivera la incluyó en su mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda central", en el que quiso hacer un homenaje a Posada.
  Bibliografía
·       Aguilar, V. G. (2019). Día de Muertos: Entrevista con La Catrina. Independently Published.
·       Digital, M. (2019, 1 noviembre). ¿Cómo hacer tu calaverita literaria en Día de Muertos? Milenio. https://www.milenio.com/cultura/calaveritas-literarias-infantiles-como-hacerlas
·       E. (2019, 30 octubre). Éste es el origen y significado de La Catrina. Milenio. https://www.milenio.com/cultura/catrina-significado-origen
·       Ruiz Gómez, A. (2019). Esqueletos, catrinas y judas en el universo decorativo de Diego Rivera. Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, 8(9). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6780651
·       UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. (2013). UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA IV (BIBLIOGRAFÍAESPAÑOLA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA)LA REPRESENTACIÓN DE LA MUERTE EN LA LITERATURA MEXICANA . FORMAS DE SU IMAGINARIO. Alba Roxana Villarreal Acosta. https://www.academia.edu/19818159/TESIS_LA_REPRESENTACI%C3%93N_DE_LA_MUERTE_EN_LA_LITERATURA_MEXICANA_FORMAS_DE_SU_IMAGINARIO
4 notes · View notes
gojorgeworld · 4 years
Photo
Tumblr media
                                          “El Paraíso”
                “Te doy mis ojos y mis anhelos y tú me traerás las sensaciones”
Tinogasta…Una pequeña ciudad de Catamarca, provincia Argentina que permite la conexión con el hermano estado de Chile a través del transcordillerano Paso de San Francisco. Las tardes, las mañanas, las noches están quietas. A la tardecita luego de haberme desprendido de mi cuerpo físico…estoy sentado frente a la casa junto con los notables del pueblo…Juez…hotelero…jefe de correos, comisario son mis anfitriones. A través de mi bilocación y dualidad astral puedo intervenir en las conversaciones como un pájaro atado a un cordel luminoso que no tiene límite. Como en la dimensión desconocida, conozco las serranías, la caza, los caminos, el pasto, la cosecha. Aprendí casi todos los idiomas. Tan simpático oír a esta gente. No se machacan con  obscenidades…cuántos huracanes han vivido estos hombres y aún viven apegados a su ancestral humilde silencio…Así conocí al doctor Wálter Penck, que en ese entonces rondada sus mozos 25 años. Desde Europa en donde el fulgor de la ciencia lo coqueteaba se vino con sus valijas a cuestas a estas tierras remotas quizás las más desoladas del planeta. Con el pude compartir el increíble viaje por la cordillera, de Tinogasta a Copiapó. Advierto…que es Geógrafo…por cuenta del gobierno argentino y observo como levanta a plancheta una topografía expeditiva, suficientemente precisa de los pasos cordilleranos. Además de su trabajo técnico pude advertir el entusiasmo casi llevado a la exaltación con que describe en un cuaderno forrado de cuero sus impresiones, los paisajes, la gente, las soledades. Antes de iniciar la expedición, en un momento de descanso ya más tranquilo me cuenta  que su padre fue Alberto Penck el célebre geógrafo y erudito de Leipzig, doctor en filosofía y en ciencias por las universidades del Cabo, Oxford y Nueva York y con trabajos de investigación en todo el mundo. Es maravilloso observar desde mi nido áureo  y en primera persona las instancias previas al viaje y ver en detalle como mi amigo se apega a describir detalladamente sus memorias de las que soy parte. El  25 de Febrero de 1913, con Penck, salimos con dos peones y un mozo de mano y once animales, entre mulas cargueras y silloneros para mudar. El 10 de Marzo cruzamos el paso de las Tres Quebradas a 4.870 metros de altura y el 13 alcanzamos otra vez la civilización, comiendo en mesa con hule en la Puerta de Paipote. El 14 del mismo mes llegamos a Copiapó y el 9 montamos otra vez para volver. Lo que impresiona es el ambiente…Como vencer alturas entre 4.000 y 6.000 metros, montado a caballo y básica indumentaria tocando el imponente Inca Huasi, el San Francisco y las cimas secundarias del Bonete. Este gran Señor Teutón, exploró, cartografió y detalló miles de kilómetros cuadrados de la Puna argentina, incluyendo la ascensión de más de una treintena de nuestros picos andinos con sus peones de confianza…Siguiendo, en plena travesía concentrados en la pisada de la mula carguera mirábamos de reojo los picos nevados percibiendo impávidos el descomunal ascender del amarillo disco lunar sobre un obscuro fondo violeta que proyectaba enormes reflejos verdosos sobre las nubes fugitivas. La noche es fresca, grandiosa, alumbrada por las luciérnagas y el Orión que mira desde el firmamento. El pedregullo cruje bajo mis pies y la de mi compañero. Suavísima la noche, clarísima, blandísima a la luz, pero de pronto no se pueden separar las mandíbulas tiesas de frío. ¡Esa es la Puna!". Permanecer o descansar en ese frío sin agua…Se apela a todas las energías y se sigue cabalgando o hasta morir congelado. Pocos espectáculos pueden ser más maravillosos y sublimes que una noche en la Puna…sobre todo en los días diáfanos en que la atmósfera se encuentra limpia y transparente. Durante el día las escasas nubes se disipan y por la noche el contraste entre la negritud del espacio y el cielo fulgurante de estrellas marcan una dialéctica de fenómenos lumínicos en un cuadro digno de contemplar eternamente. Las noches en la Puna, con cielos estrellados, y a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, es parte de un anfiteatro universal que no tiene valor humano. Es un espectáculo cósmico sideral que tengo el privilegio de observar desde mi óptica astral, como un Don y regalo extraordinario dado por Tata Dios sabiendo que nada es imposible. Las estrellas lucen con un brillo inusitado. La Vía Láctea es un verdadero “río de ungüento” que cruza el firmamento. El contraste del fondo negro del espacio vacío magnifica los fenómenos ópticos. Cada estrella rutila y el conjunto de luces representa miles de millones de luciérnagas en ese universo estático que sabemos se desplaza a velocidades vertiginosas. Me basta  aguzar los sentidos para ver cómo esas luminarias se descuelgan dejando una delicada estela luminosa en su caída convirtiéndose en estrellas fugaces. El universo aparece vacío. Salvo la belleza del espacio misterioso, profundamente estrellado, en los días limpios y calmos. Solo el sonido del viento perturba el silencio total. Mudez que asusta ante la soledad del desierto y su cerrazón que nos envuelve. Es como el mutismo de la inmensidad de los salares que aparecen como espejos de las hadas a la luz de la luna. El viento que zarandea las escasas malezas o silba entre las  hendiduras de las rocas da chiflidos afónicos e ininteligibles que deben encerrar algún lenguaje oculto como los menhires de mi Tafí del Valle. Hoy desde mi cuerpo físico, y sentado en la computadora añoro a mi amigo Wálter Penck y extraño las noches en que mi ser espiritual se trasladada como un pez volador con temperaturas que tocaban el fondo bajo cero del termómetro y congelaban el aire logrando que la escarcha se convirtiera en cuchillos de hielo plateados a la luz de la luna. Es que la vista al cielo es la contemplación del cuadro más sublime que haya pintado pintor alguno. Visitar la Puna desde mi lugar de privilegio es embriagarse del cielo rutilante. De la luz radiante de millones de estrellas activas que titilan incesantemente antes nuestros ojos en una experiencia surrealista de los cuentos de hadas. Mi compañero de andanzas y  enorme  amigo con quien todavía me comunico desde el más allá. Desde, El Paraíso Eterno, me confiesa  resplandeciente que ha cumplido con la promesa a su Padre… “Te doy mis ojos y mis anhelos y tú me traerás las sensaciones…” Dime, pues, amigo que las almas marchan pero no desaparecen; dímelo, amigo, dímelo, tú lo sabes.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
jorgeloboaragó[email protected]
#Tucumán #Argentina #España
1 note · View note
alvarocabrerawaller · 4 years
Text
Desde Italia hasta Ecuador, desde Brasil hasta India, los colonienses en el futbol profesional
La temporada 2020 tiene a más de cuarenta futbolistas del departamento en el profesionalismo, con actividad en diversas partes del globo. Compartimos a continuación un repaso nombre por nombre, en una nómina que iremos actualizando en próximas ediciones.
 Futbol Internacional
En Europa son varios los embajadores en el primer nivel, destacando lógicamente el rosarino Diego Godin en Inter y el neohelvetico Rodrigo Bentancur en Juventus, habitués en las convocatorias de Tabarez en la selección Uruguaya. También en Juventus, aunque en su equipo primavera, y al igual que Bentancur proveniente de Artesano de Nueva Helvecia, desarrolla su actividad el arquero juvenil Franco Israel.
También con varias presencias en los seleccionados celestes, el lateral tararirense Federico Ricca juega desde mediados de 2019 en el Club Brujas de Belgica.
Quien lleva ya casi una década en Italia es Gastón Brugman, que desde agosto de 2019 se desempeña en el Parma Calcio 1913, continuación del tradicional club parmesano caído en desgracia por graves problemas económicos hace algunos años. El tararirense Facundo Piriz pasó en septiembre desde Montpellier en Francia hacia el Rapid Bucarest de Rumania.
Completa la lista de quienes encontraron su destino en el viejo continente el coloniense Guillermo Padula, surgido en Plaza Colonia y actualmente jugando en el Paradiso de la cuarta división de Suiza.
El lugar más exótico del globo donde podemos encontrar un futbolista del departamento es incuestionablemente India, en la ciudad de Guwahati tiene su sede el NorthEast United, club de la primera división de aquel país que cuenta en sus filas con el coloniense Martin Chaves, que el pasado 14 de febrero convirtió su primer gol y suma tres al día de hoy.
Algunos kilómetros más cerca aparece el rosarino Waldemar Acosta, recientemente reincorporado al club Aguila de El Salvador donde juega junto al coloniense Joaquín Verges, el carmelitano Fabricio Silva en 9 de Octubre de Ecuador, Diego Benítez que hace algunas semanas abandonó el plantel de la selección de Colonia para sumarse al Manta Futbol Club de Ecuador, Nicolas Queiroz que pasó de Emelec a Liga de Portoviejo en Ecuador, Luis Urruti en Universitario de Perú, Rodrigo Rivero en Libertad de Paraguay, Federico Barrandeguy en el brasileño Botafogo, Michel Araujo también en el país norteño, en este caso en Fluminense y Fernando Prado en Racing de Avellaneda.
Futbol Uruguayo
Lógicamente el principal contingente de futbolistas en el profesionalismo lo entrega Plaza Colonia, hay una docena de colonienses en su plantel: los palmirenses Nicolás Guirin, Iván Salazar, Yvo Calleros, el oriundo de Agraciada Álvaro Fernández, el tararirense Leandro Suhr, el carmelitano Axel Fernández, el lacazino Federico Andueza y los colonienses Facundo Kidd, Facundo Waller, Matías Caseras, Ezequias Redin, Nicolás Dibble y el recientemente incorporado Ramiro Quintana.
Completan la nómina de jugadores en el futbol doméstico: en Peñarol Cristian Rodríguez, Kevin Dawson y Thiago Cardozo, en Defensor Sporting Lucas Rodríguez, Juan Manuel Figueroa y Bernardo Long, en Cerro Emiliano Villar, en River Plate Facundo Bone, en Torque Cristopher Fiermarin, en Progreso Joaquín Gottesman, en Rampla Juniors Mauricio Felipe, en Central Español Alejandro Villoldo y Santiago de Ávila en Atenas de San Carlos.
Buscando Club
Franco Domínguez libre de Juventud de Las Piedras, Julián Gottesman integrado en el equipo de la Mutual de Futbolistas, Gabriel Pérez que dejó Wanderers, entre otros jugadores, buscan nuevo destino en este 2020.
Publicado en periódico NOTICIAS - Viernes 20 de marzo de 2020.
1 note · View note
creepypastas-land · 5 years
Text
La Vampira de Barcelona
Tumblr media
Enriqueta Marti apodada la Vampira de Barcelona, sembró el horror en la Barcelona de 1912. En realidad se llamaba Enriqueta Marti Ripolles, nació en San Feliu de Llobregat (Barcelona) el 2 de febrero de 1868 y murió en la cárcel Reina Amalia de Barcelona el 12 de mayo de 1913. Secuestraba, prostituía y asesinaba a niños para extraerles la sangre, las grasas y el tuétano de los huesos y elaborar pócimas que sus clientes consideraban mágicas. Desde muy joven Enriqueta Marti y Ripolles se traslada a Barcelona a trabajar de niñera pero en vez de eso se dedica a la prostitución en burdeles, casas de citas, el Puerto de Barcelona y el Portal de Santa Madrona.
Tumblr media
En 1895 se casó con un pintor llamado Juan Pujalo. Fue una relación tormentosa que fracasó, según Pujaló, la afición de Enriqueta por los hombres, su carácter extraño, falso, impredecible y sus continuas visitas a casas de mala vida. A pesar de estar casada, no dejó de frecuentar los ambientes de prostitución ni el mundo de la gente de mal vivir. La pareja se reconcilió y se separó unas seis veces. En el momento de la detención de Enriqueta en 1912, el matrimonio llevaba más de cinco años viviendo separados y no tuvieron hijos.  Enriqueta llevaba una doble vida: durante el día, mendigaba y pedía en casas de caridad, conventos y parroquias, vistiendo harapos y llevando en ocasiones niños de la mano que hacía pasar por sus hijos.
Tumblr media
Posteriormente, los prostituía o los asesinaba. Sin embargo, no tenía ninguna necesidad de mendigar, ya que su doble trabajo como proxeneta y prostituta le daban suficiente dinero para vivir sin problemas. De noche se vestía con ropas lujosas, sombreros y pelucas, y se hacía ver en el Teatro del Liceo, el Casino de la Arrabassada y otros lugares donde acudía la clase acomodada de Barcelona. Es probable que en estos lugares ofreciera sus servicios como proxeneta especializada en niños. Al mismo tiempo que hacía de proxeneta de niños, también ejercía la profesión de curandera.
Tumblr media
Los productos que utilizaba para fabricar sus remedios estaban compuestos por restos humanos de los niños que mataba, que llegaban incluso a ser desde niños de pecho hasta de 9 años. De esos niños lo aprovechaba casi todo, la grasa, la sangre, los cabellos, los huesos (que normalmente transformaba en polvo); por esta razón no tenía problemas para deshacerse de los cuerpos de sus víctimas. Enriqueta ofrecía sus ungüentos, pomadas, filtros, cataplasmas y pociones, especialmente para curar la tuberculosis, tan temida en aquella época, y todo tipo de enfermedades que no tenían cura en la medicina tradicional. 
Tumblr media
Gente de clase alta pagaba grandes sumas de dinero por estos remedios. El 10 de febrero de 1912, desaparece Teresita Guitart Congost, hija de obreros de cinco años. Jugaba en la Calle Sant Vincents cerca de su madre al lado de la sala de Baile La Paloma, mientras su madre charlaba con unas vecinas, Enriqueta aprovechó la ocasión, se acercó a la niña diciendo que la iba a dar caramelos pero luego como la niña veía que se alejaba de su madre la echó una manta por encima y se la llevó a su piso. Los padres empezaron a buscarla y los vecinos dijeron que se la había llevado una mujer vestida con harapos.
Tumblr media
Los padres fueron a la Jefatura de Policía que estaba en la Calle Sepulveda. Durante tres semanas todo el mundo buscó a la niña por todo Barcelona, todos los esfuerzos policiales resultaron, como casi siempre, nulos. Sería una vecina fisgona, una chafardera, la que descubriría el paradero de la niña desaparecida, se llamaba Claudina Elías, y un buen día se fijó en la carita de una niña que la miraba a través de los sucios cristales de un ventanuco.  La niña estaba jugando con otra niña y la vecina le preguntó a Enriqueta si era hija suya, ya que nunca había visto ninguna niña. Mientras la policía investigó el retraso de llegada a casa de más de 500 niños porque Teresita seguía sin aparecer. 
Tumblr media
Claudina Elías se lo comentó al colchonero que trabajaba en esa misma calle y Le dijo que creía que la niña era Teresita Guitart Congost y que sospechaba de su vecina. El colchonero se lo dijo a un policía Municipal, José Asens y éste a su jefe, El Brigada Ribot.  El 27 de febrero con la excusa de que tenía gallinas en su piso, el Brigada Ribot y dos policías más fueron a buscar a Enriqueta. Al entrar la policía, encontraron a dos niñas, Teresita Guitart Congost y Angelita como ella dijo que se llamaba y que era hija de Enriqueta aunque luego se supo que era mentira. 
Tumblr media
Teresita contó a la policía que "se alejó de su madre y Enriqueta se la llevó diciendo que la daría caramelos" pero fue una patraña para engañarla y llevársela para continuar con sus oscuros servicios de toda índole.  La niña no salió del piso en lo que estuvo secuestrada, y fue devuelta a sus padres poco después de hablar con la policía. Enriqueta dijo que se la había encontrado perdida el día antes en La Ronda de San Pablo, cosa que su vecina Claudia Elías desmintió por su declaración.
"Angelita contó que antes de Teresita había otro niño llamado Pepito, de cinco años pero que Enriqueta lo puso en la mesa de la cocina y lo mató con el cuchillo. La niña asustada se escondió en la cama e hizo como que estaba dormida para que Enriqueta no se enterase."
Angelita no conocía sus apellidos. La policía llamó al marido y dijo que no tenía hijos y hacía cinco años que no veía a su mujer. No sabía de dónde había salido la niña y que su esposa le engañó con un falso embarazo y parto.
Tumblr media
En el registro encontraron un saco con ropa de niños llena de sangre y un cuchillo para deshuesar lleno de sangre. La policía volvió a inspeccionar el piso y se encontró otro saco con ropa sucia y en el fondo huesos humanos de tamaño pequeño. Al menos había unos 30. Encontraron un salón ricamente decorado y un armario con bonitos vestidos de niño y niña y trajes, joyas, pelucas etc, que contrastaba con los harapos que solía llevar Encima. Esa habitación destacaba de las otras que eran pobres y olían mal. En una habitación cerrada con llave, la policía se encontró con algo espantoso, había unas cincuenta jarras, botes y palanganas con restos humanos conservados, grasa hecha manteca, sangre coagulada, cabellos, esqueletos de manos, polvo de hueso. Pociones en botes, pomadas e ungüentos preparados para la venta. 
Tumblr media
Aunque le preguntaron por los nombres de sus clientes ya que además de por secuestró y asesinato fue acusada de proxeneta de niños y prostitución, pero no soltó ningún nombre. Las inspecciones en los pisos donde había vivido Enriqueta volvieron a horroriza a la policía. En todos encontraron restos humanos en falsas paredes y en los techos. En el piso de la Calle Poniente se encontraron un libro antiguo, libros de notas con recetas y pociones, un paquete de cartas y notas escritas con un lenguaje que no se supo descifrar y una lista con nombres de familias y personas muy importantes de Barcelona.La lista fue un problema desde el principio y la policía intentó que no saliera a la luz. Corrió el rumor que había médicos, políticos, empresarios, nobles, banqueros, así que ordenaron al ABC que publicasen un artículo diciendo que era una lista de los sitios donde iba a pedir Enriqueta Marti.
Tumblr media
Al estar la gente concentrada en las puertas de la Jefatura de policía, el Comandante Cruz Mendiola de la policía Municipal tuvieron que evitar que lincharan a Enriqueta antes de trasladarla. Fue trasladada rápidamente a los calabozos del juzgado. De allí pasó a la Cárcel Reina Amalia, en Barcelona. En la que al poco de entrar se intentó cortar las venas. Las autoridades querían que fuera juzgada y el pueblo que la llevarán al garrote vil por lo que la pusieron tres reclusas para vigilarla. Otra mujer reconoció a Enriqueta Marti como la mujer que secuestró a su bebé de meses en 1906,la mujer nunca supo lo que hizo con él. Todos los periódicos de Barcelona y los de tirada Nacional se hicieron eco del caso.
Tumblr media
Al poco de entrar en la cárcel alguien entró en su piso y robó sus vestidos, joyas y el colchón donde guardaba el dinero y las listas de clientes. El ladrón y los objetos no aparecieron. De la lista jamás se supo. Enriqueta no llegó a juicio. El 12 de mayo de 1913 murió. Oficialmente de una larga enfermedad, pero se dice que las otras reclusas la mataron linchandola en el patio de la cárcel. Fue enterrada discretamente en una fosa común del Cementerio del Sudoeste en La Montaña de Montjuic(Barcelona).  Tras su muerte siguieron apareciendo restos humanos en las casas donde habia vivido. 
Tumblr media
En 10 años asesinó a más de 100 niños aproximadamente. Nunca se sabrá realmente cuántos fueron ya que nunca dijo en total a cuantos niños secuestró y por orden de quién. Ya que se decía que uno de sus mejores clientes era un Barón que vivía en Torrebaro. Se dice que Enriqueta Marti Ripolles fue un monstruo que asesina a niños porque ella nunca pudo tenerlos
20 notes · View notes
schooloffeminism · 2 years
Photo
Tumblr media
#Herstory #UnDiaComoHoy Mary Douglas Leakey, nacida como Mary Douglas Nicol y conocida como #MaryLeakey (Londres, Inglaterra; 6 de febrero de 1913-Nairobi, Kenia; 9 de diciembre de 1996), fue una #antropóloga británica, que, junto con otros, descubrió el primer cráneo de un simio fósil en la Isla Rusinga. Durante gran parte de su carrera, trabajó con su esposo Louis Leakey en la garganta de Olduvai, descubriendo varias herramientas y fósiles de antiguos Homininae. También descubrió las huellas de Laetoli. — Wikipedia #efemerides #cientificas #mujeresyciencia #womeninscience #educarenigualdad #educarenfeminismo #schooloffeminism https://www.instagram.com/p/CZo2ZZUK7A1/?utm_medium=tumblr
0 notes
bepuwibasim · 3 years
Text
Temporada de zopilotes epub
  TEMPORADA DE ZOPILOTES EPUB >> DOWNLOAD LINK vk.cc/c7jKeU
  TEMPORADA DE ZOPILOTES EPUB >> READ ONLINE bit.do/fSmfG
            Temporada De Zopilotes. Agregar a favoritos. 168 pesos$168. Características principales. Título del libro. Temporada de zopilotes. Autor. Paco Ignacio Taibo 2. ¿De qué trata Temporada de zopilotes? Narra lo que sucedió durante algunos días de febrero de 1913, cuando la Ciudad de México era un hervidero reaccionario y porfirista donde los generales que juraban fidelidad al presidente Madero conspiraban por las noches para dar un golpe de Estado. Reseña de Temporada de zopilotes. Este libro todavía no ha sido reseñado. Ian Vangelis Temporada de zopilotes 9 10 de mayo de 2011. Divertido, una lectura corta, una lectura informativa, que nos demuestra que en el país siempre han existido personas nefastas, y hasta que punto los Temporada de zopilotes. JAVIER MEDRANO R. 08 de diciembre de 2019 (00:00 h.) Se conoce como "La Decena Trágica" al golpe militar que se desarrolló del 9 al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia Temporada de zopilotes. Temporada de zopilotes. Autor Temporada de zopilotes. Una historia narrativa de la Decena Trágica. Paco Ignacio Taibo II. Un libro de Taibo, que trata precisamente sobre la traición, en este caso contra Madero, lleva como título "Temporada de zopilotes". Y sí, en esas andan, acechando al Estado que sentenciaron, que aniquilan, y que sólo pueden entender como carroña política. El autor es director general de Causa Temporada de zopilotes, publicación más recien- te de Paco Ignacio Taibo II, narra un episodio que conmovió a la sociedad mexicana en los primeros suspiros del siglo XX. El autor, sin proponérselo, identifica que la decena trágica tiene un antecedente de largo plazo, una dic- tadura militar. Los zopilotes son aves carroñeras que en zonas urbanas también se alimentan de basura. Un testigo afirmó que durante febrero de 1913, viniendo de quién sabe dónde, aparecieron por la ciudad de. Convert (EPUB, MOBI) Sent to Email Sent to Kindle Report. " Every block of stone has a statue inside it and it is the task of the sculptor to discover it. " TZINTZUN Revista de Estudios Históricos TTTTTTT 202 T Temporada de zopilotes , publicación1297149 This file you can free download and Una historia PDF View and Downloadable. pdf file about Redalyc.Reseña de 'Temporada de zopilotes. Una historia pdf selected and prepared TZINTZUN Revista de Estudios Históricos TTTTTTT 202 T Temporada de zopilotes , publicación1297149 This file you can free download and Una historia PDF View and Downloadable. pdf file about Redalyc.Reseña de 'Temporada de zopilotes. Una historia pdf selected and prepared
https://hofopiwolo.tumblr.com/post/666957452780208128/dell-latitude-d620-wifi-drivers, https://fowesifise.tumblr.com/post/666956404466335744/140-noe-211-00powertech-mb-3518-manual, https://domisesuxa.tumblr.com/post/667007411921600512/gesipa-embedded-interface-manual, https://jokemotipi.tumblr.com/post/666933121784119296/overcoming-perfectionism-roz-shafran-pdf, https://jaxuverihub.tumblr.com/post/666996774175735808/toyota-camry-altise-2004-manual.
0 notes
Text
Tumblr media
054 – PRIMERA GUERRA MUNDIAL – Fichas (779-797)
779 – Desafortunadamente, su deseo de ser piloto se pospuso. La familia necesitaba ingresos adicionales después de que su padre se jubilara. Incapaz de esperar a que surgiera esa oportunidad, se unió a los Royal Engineers el 26 de abril de 1910, con el número 20083. El 24 de febrero de 1911, zarpó hacia Gibraltar en el extremo sur de España. McCudden pasó dieciocho meses en Gibraltar antes de regresar a Inglaterra en septiembre de 1912. Mientras estaba en Gibraltar, leía habitualmente la revista Flight Manual, que explicaba la teoría del vuelo, la construcción de aviones y los motores aeronáuticos.
780 – Se destacó en su servicio y el 26 de abril de 1913 se había convertido en un zapador calificado. También ostentaba el grado de Mecánico Aéreo de 2ª Clase, Nº 892, que le fue otorgado el 28 de abril de 1913. Poco después se convirtió en miembro del Royal Flying Corps (RFC). El 9 de mayo fue destinado al depósito de Farnborough como mecánico.
781 – La permanencia de McCudden en el aeródromo comenzó siniestramente. El mismo día se le concedió una solicitud para viajar como observador en una Royal Aircraft Factory BE2, desastre que posiblemente podría haber puesto fin a su carrera.
782 – Se le ordenó que se familiarizara con la aeronave alrededor del aeródromo, examinó un Caudron Tipo A y procedió a encender el motor. La aeronave figuraba como inservible y McCudden no vio ningún peligro en dejar el acelerador completamente abierto. De repente, el motor arrancó y aceleró fuera del hangar y entró en un Farman MF.11.
783 – McCudden observó cómo la hélice masticaba el ala en pedazos y dañaba a su oficial al mando. coche que había estado aparcado cerca. Pudo llegar a la cabina y apagar el motor, pero no antes de que se produjeran daños importantes. Por este delito menor fue llevado ante el coronel Frederick Sykes , al mando del Ala Militar de la RFC.
784 – Sykes estaba satisfecho con su progreso general, que probablemente lo salvó, pero sentenció a McCudden a siete días de detención y una pérdida de 14 días de pago por el incidente. Cinco años después, Sykes volvió a encontrarse con McCudden, entonces en el apogeo de su fama, y ​​se burló de él por el episodio, incluso amenazando en broma con enviarle una factura por el coche.
785 – El 15 de junio de 1913 fue destinado al RFC del Escuadrón No. 3. Manejó un vuelo en un avión Blériot mientras estaba allí y gradualmente ganó una reputación como un mecánico de primer nivel. Para Navidad, sus frecuentes solicitudes de viajes en avión habían tenido tanto éxito que McCudden había registrado casi 30 horas, principalmente en los monoplanos Blériot. El 1 de abril de 1914 fue ascendido a Mecánico Aéreo de Primera Clase.
786 – En agosto de 1914 viajó a Francia como mecánico con el 3 Escuadrón después de que se declarara la guerra, que siguió a la invasión alemana de Bélgica . Operó como una unidad de reconocimiento y McCudden comenzó a volar como observador. Después de detenerse en Amiens durante varios días, la unidad comenzó a reconocer las posiciones enemigas.
787 – El 3 Escuadrón ofreció apoyo al Ejército Británico en la Batalla de Mons en Bélgica. Ese mes McCudden vio su primer avión alemán el 22 de agosto. El 25 de agosto, los británicos comenzaron su retirada, al suroeste, hacia París. El Escuadrón 3 se trasladó a no menos de nueve campos de aterrizaje diferentes, a menudo retrasando la salida hasta que el enemigo estaba a solo una o dos millas de distancia.
788 – Finalmente se establecieron en Melun, al sur de París. En el otoño, McCudden participó en la localización de posiciones de artillería alemana mientras los ejércitos aliados rechazaban al enemigo en la Primera Batalla del Marne y la Primera Batalla del Aisne. McCudden voló estas misiones con un rifle ya que los aviones carecían de armamento fijo.
789 – McCudden se desempeñó bien y asumió más responsabilidades administrativas una vez que fue ascendido a Cabo el 20 de noviembre de 1914. Durante este período, se libró la Primera Batalla de Ypres y el Escuadrón fue reequipado con el avión Morane-Saulnier L de mayor rendimiento .
790 – Varios meses después, el 1 de abril de 1915, fue ascendido a sargento y suboficial a cargo de todos los motores de su vuelo. El deleite de McCudden por obtener un ascenso se vio interrumpido por la noticia de que su hermano William había muerto en un accidente aéreo mientras volaba en un Blériot anciano.
791 – Apenas una semana después, su hermana mayor, Mary, perdió a su marido en una explosión que destruyó al minero HMS Princess Irene el 27 de mayo de 1915.
792 – Sin inmutarse, McCudden hizo una solicitud formal para convertirse en piloto y volar en operaciones, pero fue rechazada por considerar que era demasiado valioso para arriesgarse a perder.
793 – Su reputación como mecánico se había extendido desde que su supervisión en la unidad había provocado un número récord de fallas en el motor. Continuó volando como observador a pesar de la recomendación de su carta de rechazo.
794 – El 8 de junio hizo su primera salida oficial de clasificación como observador, que pasó. En este momento, el Luftstreitkräfte alemán (Servicio Aéreo) presentó el caza Fokker Eindecker equipado con equipo de sincronización. Disparando a través de la hélice, los alemanes tenían una máquina que pronto se convirtió en una seria amenaza para la unidad de McCudden.
795 – El enemigo logró establecer un período de superioridad aérea en este momento. McCudden todavía volaba regularmente como observador con el nuevo oficial al mando, Edgar Ludlow-Hewitt, que había asumido el mando el 20 de noviembre de 1915. Grabó un vuelo de 2 horas y 40 minutos el 27 de noviembre que incluyó una persecución fallida tras un Albatros CIaviones de reconocimiento.
796 – El 16 de diciembre de 1915 actuó como artillero aéreo, cuando rechazó un ataque en su vuelo por parte del as alemán Max Immelmann. Mientras disparaba al Fokker, McCudden vio caer un trozo de papel o tela de la máquina alemana. Aunque se registró diligentemente el terreno, no se encontró ningún rastro de él. El 19 de enero de 1916, McCudden intercambió disparos con otro observador alemán sin resultado.
797 – Durante este tiempo, el Escuadrón de McCudden también estaba experimentando con tecnología inalámbrica . El capitán DS Lewis, que comandó el vuelo del cuartel general, equipó su BE2a con un equipo inalámbrico para ayudar a dirigir el fuego de artillería.
0 notes
paleogenetica · 3 years
Text
Capítulo 172 : Videos Esquimales nos ilustran remotamente a los Paleoindios iniciales
.
Ver abajo en esta Página el famoso Video silencioso de “Nanook of the North” en Blanco y Negro de 1922.
Nosotros podemos ver en Youtube la Llegada del primer Hombre a la Luna. Fue un gran Paso para la Humanidad y la Cámara mostró la Huella en el Polvo Lunar.
Pero no hubo Cámara ni Video del primer Hombre que dejó su huella en América, en el Nuevo Mundo, o en Canadá o en los Estados Unidos debajo del Canadá.
Sin embargo podemos ver Videos de la Vida de los Esquimales o Eskimos en 1922, hace casi 100 Años. Era una Vida muy dura y valiente, eran muy esforzados, trabajadores, resistentes y resilientes. Sobrevivir era un Desafío muy grande.
En los Videos que he visto sobre Eskimos dicen que tenían que trabajar muchas Horas al Día para no perecer. Hoy en Día vemos Inuits o Eskimos hablando en Perfecto Inglés y con mucha Cultura, muy educados y razonables insertados en el Mundo Moderno. Van en Snowmobiles, en Carros con Llantas especiales, en Lanchas super rápidas y vuelan en Jets. Estas queridas Gentes no son el Objeto de nuestro Estudio.
Vamos a estudiar los Eskimos de principios del Siglo 20, hace mas de 100 Años. Dormían en Casas Iglús de Nieve y Hielo cuando iban de Cacería, mataban sobre todo Focas y Morsas y comían su Carne cruda. Puedes ver que eran unos Genios pescando tendidos sobre el Hielo.
También iban en grupos en Kayaks y en en los Botes grandes llamado Umiaks y cazaban Ballenas con Arpones. Las Focas y Morsas también se cazaban con Arpones y esto requería el Esfuerzo de varios Hombres, pues estos Mamíferos marinos tienen una Fuerza descomunal.
Yo reconozco que esto es muy imperfecto para ilustrar la Vida de los primeros PaleoSiberianos que se convirtieron en los primero PaleoIndios.
Hoy no existen los PaleoSiberianos ni los PaleoIndios, ya nadie tiene esa Genética que ellos tenían. Pero los Genetistas que hacen Exámenes en sus Laboratorios nos dicen que los Siberianos son mucho mas cercanos a los Indígenas de América que los Europeos o cualquier otra Raza o Etnia del Mundo.
.
Creo no estar equivocado en pensar que los primeros PaleoIndios no aguantaron tanto Frío, Nieve y Hielo, ni Temperaturas tan bajas como las de la Fenomenal Película que puedes ver abajo. Y creo que eran muy inteligentes. De hecho los Eskimos me parecen inteligentísimos para sobrevivir. Solo la Inteligencia los ha preservado hasta nuestros Día.
.
****************************************
.
La Película silenciosa “Nanook of the North” me tiene asombrado por su Fuerza Maravillosa. Es lo mas próximo al Desafío que enfrentaron los primeros Americanos, los primero PaleoSiberianos que se convirtieron en PaleoIndios, probablemente viajando en Botes por el Extremo sur de Beringia y por las Islas del Pacífico NorteAmericano que pertenecen a Canadá y a Estados Unidos.
De acuerdo a Múltiples Artículos Científicos que yo referencio en este Blog de Paleogenética Paleoindios, Beringia en el Sur y las dichas Islas no estaban cubiertas de Hielo cuando llegaron los primeros Paleoindios entre 16,000 y 20,000 Años antes del Presente.
.
Gary King vió el Video hace 3 Meses y comentó :
.
This film was required viewing in my 3rd grade elementary school class in 1965 - Randolph AFB, San Antonio, Texas. I was fascinated by the depiction of a welcoming family living in such a rugged and forbidding world, yet seemingly oblivious to the challenges. It was just 'life as usual' to them it seemed. 
I think that the experience of seeing this film at such a young age helped steel me for life. Although it was a very forbiddingly raw picture to me at the time, it showed me that anything could be achieved if you were properly prepared and eager to move forward with a good plan. Positive and persistent motivation is key to accomplishing anything successful in life, and I have Nanook and his family to thank in helping me realize that so very long ago. I'm SO glad I found this unique gem online again! Thanks for sharing!
.
****************************************
.
Fotografía del Cineasta de Etnología y Antropología Esquimal Robert. E. Flaherty 1884-1951 :
.
Tumblr media
.
El primer Reality Show de la Historia :
.
Robert Joseph Flaherty (Iron Mountain, Michigan, 16 de febrero de 1884 - Dummerston, Vermont, 23 de julio de 1951) fue un cineasta estadounidense que dirigió y produjo el primer documental (1922) de la historia del cine, Nanuk, el esquimal. También se conoce como el inventor de la docufiction.
.........
Biografía y carrera
Después de acabar sus estudios de ingeniería de minas, Flaherty comenzó a trabajar como explorador de minas de hierro para una compañía ferroviaria en la bahía de Hudson, Canadá. En 1913, en su tercera expedición a la zona, su jefe, sir William Mackenzie, le propuso filmar con una cámara la vida familiar de los oriundos de la zona. Flaherty comenzó a interesarse particularmente por los Inuit, y pasó un largo período filmándolos, hasta el punto de que llegó a desatender su verdadero trabajo (aunque tampoco importaba mucho porque quienes veían las grabaciones que Flaherty iba filmando le pedían imágenes nuevas).
Antes de comenzar la grabación de la película, Flaherty vivió con un Allakariallak (un hombre perteneciente a los Inuit) y con el resto de su familia durante varios meses. Las primeras grabaciones realizadas por Flaherty ardieron en un fuego provocado por una colilla del propio Flaherty, por lo que no le quedó más remedio que grabar de nuevo las imágenes. Con el tiempo el propio Flaherty admitió que en el fondo esto le había beneficiado porque los primeros metros de película nunca le habían llegado a gustar.
 Cuando comenzó a grabar de nuevo la película, Flaherty optó por preparar todo lo que iba a grabar, incluso el final, donde Allakariallak y su familia están, supuestamente, en riesgo de muerte si no encuentran o construyen un refugio lo antes posible, pero el iglú que aparece en las imágenes ya había sido construido, aunque solo por la mitad, para que Flaherty pudiera introducir la cámara en él y captar una buena imagen sobre cómo es el interior de un iglú.
Nanuk, el esquimal (Nanook of the North, 1922) tendría mucho éxito de público,1​ y Flaherty consiguió después un contrato con Paramount para realizar otro documental en la línea de Nanuk, por lo que Flaherty se fue a Samoa para grabar Moana (1926).
.
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_J._Flaherty
.
****************************************
.
Nanook of the North (1922)
.
This is a high quality version of Robert Flaherty's documentary. I do not own the rights to the film, nor am I profiting from it. Like all American films from 1922, the picture entered the public domain in 1997.
"Nanook of the North (also known as Nanook of the North: A Story Of Life and Love In the Actual Arctic) is a 1922 American silent documentary film by Robert J. Flaherty, with elements of docudrama, at a time when the concept of separating films into documentary and drama did not yet exist.
In the tradition of what would later be called salvage ethnography, Flaherty captured the struggles of the Inuk man named Nanook and his family in the Canadian Arctic. The film has been incorrectly considered the first feature-length documentary. Some have criticized Flaherty for staging several sequences, but the film is generally viewed as standing "alone in its stark regard for the courage and ingenuity of its heroes."[
.
youtube
.
El Video siguiente nos muestra que la Cultura Eskimo estaba basada en la Solidaridad, en la Unión y la Narrativa de Historias y Leyendas. Había mucho Respeto mágico religioso espiritual por la Naturaleza y los Animales.
.
The Alaskan Native Culture - Never Alone (Culture Insights)
Lights Camera Jake
This video is all about the Alaskan Native Culture, captured from the game Never Alone.
.
youtube
.
Tuktu- 9- The Magic Spear (Amazing Inuit skills at fishing and hunting by spear)
.
Sharon Dwyer dijo hace dos Años :
This documentary took place in Kugarruk, Nunavut in the Canadian Arctic. The children you see are now grandparents. I grew up not far from Kugarruk in a Inuit settlement called Gjoa Haven. I have the utmost respect for my late mom & grandparents who lived this life, the hard traditional way. Sadly there are very few unilingual Inuit left, this is the last generation of an ancient culture that has died & it breaks my heart. They were very tough mentally & physically, much respect to my ancestors for I could never live such a tough & unforgiving life
.
youtube
.
Tuktu- 4- The Snow Palace (How to build a REAL Inuit igloo)
.
Learn about traditional Inuit culture from this fascinating series. This series documents cultural practices, skills, and values in Nunavut in northern Canada. Each episode focuses on a different topic, and does a good job of celebrating the skills and resourcefulness of the Inuit.
The territory of the Inuit (also called Eskimo, Inupiaq, Yupik, and other regional names) cover the northern and western regions of Alaska, northern Canada, and Greenland. The Inuit continue to live in these areas and maintain many cultural traditions while also incorporating some modern technology into their culture as well. Inuit continue to have a deep respect and spiritual connection with the land and its resources
.
HVideos 2 Years ago :
HVideos2 years agoThese people are incredibly strong and intelligent. It amazes me how they managed to thrive in such a harsh environment for so long and yet seem content.
.
youtube
0 notes
skycrorg · 1 year
Text
Se cumplen 110 años de la Gran Procesión de Meteoritos
Asombroso
9 de febrero de 1913: la Gran Procesión del Meteorito Un desfile extraño y aún inexplicable de meteoros en esta fecha deslumbró a los espectadores en Canadá, el noreste de los Estados Unidos y los barcos en el Atlántico hasta Brasil. Aún se desconoce el origen del evento denominado Gran Procesión de Meteoros de 1913, después de más de un siglo. Esta procesión de meteoritos era diferente a otras…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes