Tumgik
#Academia Medianoche
ineffablechaos · 2 years
Text
Tumblr media
Las canciones románticas me provocan melancolía. Nunca tuve enamoramiento alguno más allá del platónico que se les tiene a los artistas detrás de una pantalla. No es esa la melancolía de la que hablo. Es más como un vacío. Como si en alguna vida sentí el amor más profundo que alguien pudo haber sentido, y lo perdí para siempre. No sé quién era, no sé en cuál vida. No sé si algún día voy a volver a encontrar a esa persona, o si las canciones románticas van a dejar de provocarme semejante dolor.
7 notes · View notes
rinconliterario · 9 months
Text
“Aullido” Allen Ginsberg
I
Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas, arrastrándose por las calles de los negros al amanecer en busca de un colérico pinchazo, hipsters con cabezas de ángel ardiendo por la antigua conexión celestial con el estrellado dínamo de la maquinaria nocturna, que pobres y harapientos y ojerosos y drogados pasaron la noche fumando en la oscuridad sobrenatural de apartamentos de agua fría, flotando sobre las cimas de las ciudades contemplando jazz, que desnudaron sus cerebros ante el cielo bajo el El y vieron ángeles mahometanos tambaleándose sobre techos iluminados, que pasaron por las universidades con radiantes ojos imperturbables alucinando Arkansas y tragedia en la luz de Blake entre los maestros de la guerra, que fueron expulsados de las academias por locos y por publicar odas obscenas en las ventanas de la calavera, que se acurrucaron en ropa interior en habitaciones sin afeitar, quemando su dinero en papeleras y escuchando al Terror a través del muro, que fueron arrestados por sus barbas púbicas regresando por Laredo con un cinturón de marihuana hacia Nueva York, que comieron fuego en hoteles de pintura o bebieron trementina en Paradise Alley, muerte, o sometieron sus torsos a un purgatorio noche tras noche, con sueños, con drogas, con pesadillas que despiertan, alcohol y verga y bailes sin fin, incomparables callejones de temblorosa nube y relámpago en la mente saltando hacia los polos de Canadá y Paterson, iluminando todo el inmóvil mundo del intertiempo, realidades de salones de Peyote, amaneceres de cementerio de árbol verde en el patio trasero, borrachera de vino sobre los tejados, barrios de escaparate de paseos drogados luz de tráfico de neón parpadeante, vibraciones de sol, luna y árbol en los rugientes atardeceres invernales de Brooklyn, desvaríos de cenicero y bondadosa luz reina de la mente, que se encadenaron a los subterráneos para el interminable viaje desde Battery al santo Bronx en benzedrina hasta que el ruido de ruedas y niños los hizo caer temblando con la boca desvencijada y golpeados yermos de cerebro completamente drenados de brillo bajo la lúgubre luz del Zoológico, que se hundieron toda la noche en la submarina luz de Bickford salían flotando y se sentaban a lo largo de tardes de cerveza desvanecida en el desolado Fugazzi’s, escuchando el crujir del Apocalipsis en el jukebox de hidrógeno, que hablaron sin parar por setenta horas del parque al departamento al bar a Bellevue al museo al puente de Brooklyn, un batallón perdido de conversadores platónicos saltando desde las barandas de salidas de incendio desde ventanas desde el Empire State desde la luna, parloteando gritando vomitando susurrando hechos y memorias y anécdotas y excitaciones del globo ocular y shocks de hospitales y cárceles y guerras, intelectos enteros expulsados en recuerdo de todo por siete días y noches con ojos brillantes, carne para la sinagoga arrojada en el pavimento, que se desvanecieron en la nada Zen Nueva Jersey dejando un rastro de ambiguas postales del Atlantic City Hall, sufriendo sudores orientales y crujidos de huesos tangerinos y migrañas de la china con síndrome de abstinencia en un pobremente amoblado cuarto de Newark, que vagaron por ahí y por ahí a medianoche en los patios de ferrocarriles preguntándose dónde ir, y se iban, sin dejar corazones rotos, que encendieron cigarrillos en furgones furgones furgones haciendo ruido a través de la nieve hacia granjas solitarias en la abuela noche, que estudiaron a Plotino Poe San Juan de la Cruz telepatía bop kabbalah porque el cosmos instintivamente vibraba a sus pies en Kansas, que vagaron solos por las calles de Idaho buscando ángeles indios visionarios que fueran ángeles indios visionarios, que pensaron que tan sólo estaban locos cuando Baltimore refulgió en un éxtasis sobrenatural, que subieron en limosinas con el chino de Oklahoma impulsados por la lluvia de pueblo luz de calle en la medianoche invernal, que vagaron hambrientos y solitarios en Houston en busca de jazz o sexo o sopa, y siguieron al brillante Español para conversar sobre América y la Eternidad, una tarea inútil y así se embarcaron hacia África, que desaparecieron en los volcanes de México dejando atrás nada sino la sombra de jeans y la lava y la ceniza de la poesía esparcida en la chimenea Chicago, que reaparecieron en la costa oeste investigando al F.B.I. con barba y pantalones cortos con grandes ojos pacifistas sensuales en su oscura piel repartiendo incomprensibles panfletos, que se quemaron los brazos con cigarrillos protestando por la neblina narcótica del tabaco del Capitalismo, que distribuyeron panfletos supercomunistas en Union Square sollozando y desnudándose mientras las sirenas de Los Álamos aullaban por ellos y aullaban por la calle Wall, y el ferry de Staten Island también aullaba, que se derrumbaron llorando en gimnasios blancos desnudos y temblando ante la maquinaria de otros esqueletos, que mordieron detectives en el cuello y chillaron con deleite en autos de policías por no cometer más crimen que su propia salvaje pederastia e intoxicación, que aullaron de rodillas en el subterráneo y eran arrastrados por los tejados blandiendo genitales y manuscritos, que se dejaron follar por el culo por santos motociclistas, y gritaban de gozo, que mamaron y fueron mamados por esos serafines humanos, los marinos, caricias de amor Atlántico y Caribeño, que follaron en la mañana en las tardes en rosales y en el pasto de parques públicos y cementerios repartiendo su semen libremente a quien quisiera venir, que hiparon interminablemente tratando de reír pero terminaron con un llanto tras la partición de un baño turco cuando el blanco y desnudo ángel vino para atravesarlos con una espada, que perdieron sus efebos por las tres viejas arpías del destino la arpía tuerta del dólar heterosexual la arpía tuerta que guiña el ojo fuera del vientre y la arpía tuerta que no hace más que sentarse en su culo y cortar las hebras intelectuales doradas del telar del artesano, que copularon extáticos e insaciables con una botella de cerveza un amorcito un paquete de cigarrillos una vela y se cayeron de la cama, y continuaron por el suelo y por el pasillo y terminaron desmayándose en el muro con una visión del coño supremo y eyacularon eludiendo el último hálito de conciencia, que endulzaron los coños de un millón de muchachas estremeciéndose en el crepúsculo, y tenían los ojos rojos en las mañanas pero estaban preparados para endulzar el coño del amanecer, resplandecientes nalgas bajo graneros y desnudos en el lago, que salieron de putas por Colorado en miríadas de autos robados por una noche, N.C. héroe secreto de estos poemas, follador y Adonis de Denver -regocijémonos con el recuerdo de sus innumerables jodiendas de muchachas en solares vacíos y patios traseros de restaurantes, en desvencijados asientos de cines, en cimas de montañas, en cuevas o con demacradas camareras en familiares solitarios levantamientos de enaguas y especialmente secretos solipsismos en baños de gasolineras y también en callejones de la ciudad natal, que se desvanecieron en vastas y sórdidas películas, eran cambiados en sueños, despertaban en un súbito Manhattan y se levantaron en sótanos con resacas de despiadado Tokai y horrores de sueños de hierro de la tercera avenida y se tambalearon hacia las oficinas de desempleo, que caminaron toda la noche con los zapatos llenos de sangre sobre los bancos de nieve en los muelles esperando que una puerta se abriera en el East River hacia una habitación llena de vapor caliente y opio, que crearon grandes dramas suicidas en los farellones de los departamentos del Hudson bajo el foco azul de la luna durante la guerra y sus cabezas serán coronadas de laurel y olvido, que comieron estofado de cordero de la imaginación o digirieron el cangrejo en el lodoso fondo de los ríos de Bowery, que lloraron ante el romance de las calles con sus carritos llenos de cebollas y mala música,
que se sentaron sobre cajas respirando en la oscuridad bajo el puente y se levantaron para construir clavicordios en sus áticos, que tosieron en el sexto piso de Harlem coronados de fuego bajo el cielo tubercular rodeados por cajas naranjas de Teología, que escribieron frenéticos toda la noche balanceándose y rodando sobre sublimes encantamientos que en el amarillo amanecer eran estrofas incoherentes, que cocinaron animales podridos pulmón corazón pié cola borsht & tortillas soñando con el puro reino vegetal, que se arrojaron bajo camiones de carne en busca de un huevo, que tiraron sus relojes desde el techo para emitir su voto por una eternidad fuera del tiempo, & cayeron despertadores en  sus cabezas cada día por toda la década siguiente, que cortaron sus muñecas tres veces sucesivamente sin éxito, desistieron y fueron forzados a abrir tiendas de antigüedades donde pensaron que estaban envejeciendo y lloraron, que fueron quemados vivos en sus inocentes trajes de franela en Madison Avenue entre explosiones de versos plúmbeos & el enlatado martilleo de los férreos regimientos de la moda & los gritos de nitroglicerina de maricas de la publicidad & el gas mostaza de inteligentes editores siniestros, o fueron atropellados por los taxis ebrios de la realidad absoluta, que saltaron del puente de Brooklyn esto realmente ocurrió y se alejaron desconocidos y olvidados dentro de la fantasmal niebla de los callejones de sopa  y carros de bomba del barrio Chino, ni siquiera una cerveza gratis, que cantaron desesperados desde sus ventanas, se cayeron por la ventana del metro, saltaron en el sucio Passaic, se abalanzaron sobre negros, lloraron por toda la calle, bailaron descalzos sobre vasos de vino rotos y discos de fonógrafo destrozados de nostálgico Europeo jazz Alemán de los años 30 se acabaron el whisky y vomitaron gimiendo en el baño sangriento, con lamentos en sus oídos y la explosión de colosales silbatos de vapor, que se lanzaron por las autopistas del pasado viajando hacia la cárcel del gólgota -solitario mirar- autos preparados de cada uno de ellos o Encarnación de Jazz de Birmingham, que condujeron campo traviesa por 72 horas para averiguar si yo había tenido una visión o tú habías tenido una visión o él había tenido una visión para conocer la eternidad, que viajaron a Denver, murieron en Denver, que volvían a Denver; que velaron por Denver y meditaron y andaban solos en Denver y finalmente se fueron lejos para averiguar el tiempo, y ahora Denver extraña a sus héroes, que cayeron de rodillas en desesperanzadas catedrales rezando por la salvación de cada uno y la luz y los pechos, hasta que al alma se le iluminó el cabello por un segundo, que chocaron a través de su mente en la cárcel esperando por imposibles criminales de cabeza dorada y el encanto de la realidad en sus corazones que cantaba dulces blues a Alcatraz, que se retiraron a México a cultivar un hábito o a Rocky Mount hacia el tierno Buda o a Tánger en busca de muchachos o a la Southern Pacific hacia la negra locomotora o de Harvard a Narciso a Woodland hacia la guirnalda de margaritas o a la tumba, que exigieron juicios de cordura acusando a la radio de hipnotismo y fueron abandonados con su locura y sus manos y un jurado indeciso, que tiraron ensalada de papas a los lectores de la CCNY sobre dadaísmo y subsiguientemente se presentan en los escalones de granito del manicomio con las cabezas afeitadas y un arlequinesco discurso de suicidio, exigiendo una lobotomía al instante, y recibieron a cambio el concreto vacío de la insulina Metrazol electricidad hidroterapia psicoterapia terapia ocupacional ping pong y amnesia, que en una protesta sin humor volcaron sólo una simbólica mesa de ping pong, descansando brevemente en catatonia, volviendo años después realmente calvos excepto por una peluca de sangre, y de lágrimas y dedos, a la visible condenación del loco de los barrios de las locas ciudades del Este, los fétidos salones del Pilgrim State Rockland y Greystones, discutiendo con los ecos del alma, balanceándose y rodando en la banca de la soledad de medianoche reinos dolmen del amor, sueño de la vida una pesadilla, cuerpos convertidos en piedra tan pesada como la luna, con la madre finalmente  y el último fantástico libro arrojado por la ventana de la habitación, y a la última puerta cerrada a las 4 AM y el último teléfono golpeado contra el muro en protesta y el último cuarto amoblado vaciado hasta la última pieza de mueblería mental, un papel amarillo se irguió torcido en un colgador de alambre en el closet, e incluso eso imaginario, nada sino un esperanzado poco de alucinación-
ah, Carl, mientras no estés a salvo yo no voy a estar a salvo, y ahora estás realmente en la total sopa animal del tiempo y que por lo tanto corrió a través de las heladas calles obsesionado con una súbita inspiración sobre la alquimia del uso de la elipse el catálogo del medidor y el plano vibratorio, que soñaron e hicieron aberturas encarnadas en el tiempo y el espacio a través de imágenes yuxtapuestas y atraparon al Arcángel del alma entre 2 imágenes visuales y unieron los verbos elementales y pusieron el nombre y una pieza de conciencia saltando juntos con una sensación de Pater Omnipotens Aeterna Deus para recrear la sintaxis y medida de la pobre prosa humana y pararse frente a ti mudos e inteligentes y temblorosos de vergüenza, rechazados y no obstante confesando el alma para conformarse al ritmo del pensamiento en su desnuda cabeza sin fin, el vagabundo demente y el ángel beat en el tiempo, desconocido, y no obstante escribiendo aquí lo que podría quedar por decir en el tiempo después de la muerte, y se alzaron reencarnando en las fantasmales ropas del jazz en la sombra de cuerno dorado de la banda y soplaron el sufrimiento de la mente desnuda de América por el amor en un llanto de saxofón eli eli lamma lamma sabacthani que estremeció las ciudades hasta la última radio con el absoluto corazón del poema sanguinariamente arrancado de sus cuerpos bueno para alimentarse mil años.
6 notes · View notes
programaciontdt · 5 months
Text
PROGRAMACION TDT (RDJ SERIES-RDJ SERIES HD)
He aqui la programacion para el fin de semana (RDJ SERIES-RDJ SERIES HD)
SABADO 20-I-2024
9:30 Phantasy Star Online 2 The Animation (VOS)
10:00 Kobayashi-san Chi no Maid Dragon (VOS)
10:30 Sora no Otoshimono (VOS)
11:00 Amagi Brilliant Park (VOS)
11:30 Super Sonico the Animation (VOS)
12:00 Etotama (VOS)
12:30 BlazBlue Alter Memory (VOS)
13:00 SUPERCINE
Incluye:Tómbola y El amor empieza a medianoche
17:05 Boku no hero academia (VOS)
—————————————————–
DOMINGO 21-I-2024
9:30 Phantasy Star Online 2 The Animation (VOS)
10:00 Kobayashi-san Chi no Maid Dragon (VOS)
10:30 Sora no Otoshimono (VOS)
11:00 Amagi Brilliant Park (VOS)
11:30 Super Sonico the Animation (VOS)
12:00 Etotama (VOS)
12:30 BlazBlue Alter Memory (VOS)
13:00 SUPERCINE
Incluye:Atrapa la bandera y El turismo es un gran invento
17:05 Boku no hero academia (VOS)
0 notes
placapetri · 6 months
Text
Primer manifiesto infrarrealista, México D.F., 1976
"Hasta los confines del sistema solar hay cuatro horas-luz; hasta la estrella más cercana, cuatro años-luz. Un desmedido océano de vacío. Pero ¿estamos realmente seguros de que sólo haya un vacío? Únicamente sabemos que en este espacio no hay estrellas luminosas; de existir, ¿serían visibles? ¿Y si existiesen cuerpos no luminosos, u oscuros? ¿No podría suceder en los mapas celestes, al igual que en los de la tierra, que estén indicadas las estrellas-ciudades y omitidas las estrellas-pueblos?”.
-Escritores soviéticos de ciencia ficción arañándose el rostro a medianoche. -Los infrasoles (Drummond diría los alegres muchachos proletarios). -Peguero y Boris solitarios en un cuarto lumpen presintiendo a la maravilla detrás de la puerta. -Free Money.
*
¿Quién ha atravesado la ciudad y por única música sólo ha tenido los silbidos de sus semejantes, sus propias palabras de asombro y rabia?
El tipo hermoso que no sabía que el orgasmo de las chavas es clitoral
(Busquen, no solamente en los museos hay mierda). (Un proceso de museificación individual). (Certeza de que todo está nombrado, develado). (Miedo a descubrir). (Miedo a los desequilibrios no previstos).
*
Nuestros parientes más cercanos: los francotiradores, los llaneros solitarios que asolan los cafés de chinos de latinoamérica, los destazados en supermarkets, en sus tremendas disyuntivas individuo-colectividad; la impotencia de la acción y la búsqueda (a niveles individuales o bien enfangados en contradicciones estéticas) de la acción poética.
*
Pequeñitas estrellas luminosas guiñándonos eternamente un ojo desde un lugar del universo llamado Los laberintos. -Dancing-Club de la miseria. -Pepito Tequila sollozando su amor por Lisa Underground. -Chúpaselo, chúpatelo, chupémoselo. -Y el Horror
*
Cortinas de agua, cemento o lata, separan una maquinaria cultural, a la que lo mismo le da servir de conciencia o culo de la clase dominante, de un acontecer cultural vivo, fregado, en constante muerte y nacimiento, ignorante de gran parte de la historia y las bellas artes (creador cotidiano de su loquísima istoria y de su alucinante vellas hartes), cuerpo que por lo pronto experimenta en sí mismo sensaciones nuevas, producto de una época en que nos acercamos a 200 kph. al cagadero o a la revolución. “Nuevas formas, raras formas”, como decía entre curioso y risueño el viejo Bertolt.
*
Las sensaciones no surgen de la nada (obviedad de obviedades), sino de la realidad condicionada, de mil maneras, a un constante fluir. -Realidad múltiple, nos mareas! Así, es posible que por una parte se nazca y por otra estemos en las primeras butacas de los últimos coletazos. Formas de vida y formas de muerte se pasean cotidianamente por la retina. Su choque constante da vida a las formas infrarrealistas: EL OJO DE LA TRANSICIÓN.
*
Metan a toda la ciudad al manicomio. Dulce hermana, aullidos de tanque, canciones hermafroditas, desiertos de diamante, sólo viviremos una vez y las visiones cada día más gruesas y resbalosas. Dulce hermana, aventones para Monte Albán. Apriétense los cinturones porque se riegan los cadáveres. Una movida de menos.
*
¿Y la buena cultura burguesa? ¿Y la academia y los incendiarios? ¿y las vanguardias y sus retaguardias? ¿Y ciertas concepciones del amor, el buen paisaje, la Colt precisa y multinacional? Como me dijo Saint-Just en un sueño que tuve hace tiempo: Hasta las cabezas de los aristócratas nos pueden servir de armas.
*
-Una buena parte del mundo va naciendo y otra buena parte muriendo, y todos sabemos que todos tenemos que vivir o todos morir: en esto no hay término medio. Chirico dice: es necesario que el pensamiento se aleje de todo lo que se llama lógica y buen sentido, que se aleje de todas las trabas humanas de modo tal que las cosas le aparezcan bajo un nuevo aspecto, como iluminadas por una constelación aparecida por primera vez. Los infrarrealistas dicen: Vamos a meternos de cabeza en todas las trabas humanas, de modo tal que las cosas empiecen a moverse dentro de uno mismo, una visión alucinante del hombre. -La Constelación del Bello Pájaro. -Los infrarrealistas proponen al mundo el indigenismo: un indio loco y tímido. -Un nuevo lirismo, que en América Latina comienza a crecer, a sustentarse en modos que no dejan de maravillarnos. La entrada en materia es ya la entrada en aventura: el poema como un viaje y el poeta como un héroe develador de héroes. La ternura como un ejercicio de velocidad. Respiración y calor. La experiencia disparada, estructuras que se van devorando a sí mismas, contradicciones locas. Si el poeta está inmiscuido, el lector tendrá que inmiscuirse.
“libros eróticos sin ortografía”.
*
Nos anteceden las MIL VANGUARDIAS DESCUARTIZADAS EN LOS SESENTAS. Las 99 flores abiertas como una cabeza abierta. Las matanzas, los nuevos campos de concentración. Los Blancos ríos subterráneos, los vientos violetas. Son tiempos duros para la poesía, dicen algunos, tomando té, escuchando música en sus departamentos, hablando (escuchando) a los viejos maestros. Son tiempos duros para el hombre, decimos nosotros, volviendo a las barricadas después de una jornada llena de mierda y gases lacrimógenos, descubriendo / creando música hasta en los departamentos, mirando largamente los cementerios-que-se-expanden, donde toman desesperadamente una taza de té o se emborrachan de pura rabia o inercia los viejos maestros. Nos antecede HORA ZERO. ((Cría zambos y te picarán los callos)). Aún estamos en la era cuaternaria. ¿Aún estamos en la era cuaternaria? Pepito Tequila besa los pezones fosforescentes de Lisa Underground y la ve alejarse por una playa en donde brotan pirámides negras.
*
Repito: el poeta como héroe develador de héroes, como el árbol rojo caído que anuncia el principio del bosque. -Los intentos de una ética-estética consecuente están empedrados de traiciones o sobrevivencias patéticas. -Y es que el individuo podrá andar mil kilómetros pero a la larga el camino se lo come. -Nuestra ética es la Revolución, nuestra estética la Vida: una-sola-cosa.
*
Los burgueses y los pequeños burgueses se la pasan en fiesta. Todos los fines de semana tienen una. El proletariado no tiene fiesta. Sólo funerales con ritmo. Eso va a cambiar. Los explotados tendrán una gran fiesta. Memoria y guillotinas. Intuirla, actuarla ciertas noches, inventarle aristas y rincones húmedos, es como acariciar los ojos ácidos del nuevo espíritu.
*
Desplazamiento del poema a través de las estaciones de los motines: la poesía produciendo poetas produciendo poemas produciendo poesía. No un callejón eléctrico / el poeta con los brazos separados del cuerpo / el poema desplazándose lentamente de su Visión a su Revolución. El callejón es un punto múltiple. “Vamos a inventar para descubrir su contradicción, sus formas invisibles de negarse, hasta aclararlo”. Desplazamiento del acto de escribir por zonas nada propicias para el acto de escribir.
¡Rimbaud, vuelve a casa!
Subvertir la realidad cotidiana de la poesía actual. Los encadenamientos que conducen a una realidad circular del poema. Una buena referencia: el loco Kurt Schwitters. Lanke trr gll, o, upa kupa arggg, devienen en línea oficial, investigadores fonéticos codificando el aullido. Los puentes del Noba Express son anti-codificantes: déjenlo que grite, déjenlo que grite (por favor no vayan a sacar un lápiz ni un papelito, ni lo graben, si quieren participar griten también), así que déjenlo que grite, a ver qué cara pone cuando acabe, a qué otra cosa increíble pasamos. Nuestros puentes hacia las estaciones ignoradas. El poema interrelacionando realidad e irrealidad.
*
Convulsivamente.
*
¿Qué le puedo pedir a la actual pintura latinoamericana? ¿Qué le puedo pedir al teatro? Más revelador y pl��stico es pararse en un parque demolido por el smog y ver a la gente cruzar en grupos (que se comprimen y se expanden) las avenidas, cuando tanto a los automovilistas como a los peatones les urge llegar a sus covachas, y es la hora en que los asesinos salen y las víctimas los siguen. ¿Realmente qué historias me cuentan los pintores? El vacío interesante, la forma y el color fijos, en el mejor de los casos la parodia del movimiento. Lienzos que sólo servirán de anuncios luminosos en las salas de los ingenieros y médicos que coleccionan. El pintor se acomoda en una sociedad que cada día es más “pintor” que él mismo, y ahí es donde se encuentra desarmado y se inscribe de payaso. Si un cuadro de X es encontrado en alguna calle por Mara, ese cuadro adquiere categoría de cosa divertida y comunicante; es un salón es tan decorativo como los sillones de fierro del jardín del burgués / ¿cuestión de retina? / sí y no / pero mejor sería encontrar ( y por un tiempo sistematizar azarosamente) el factor detonante, clasista, cien por ciento propositivo de la obra, en yuxtaposición a los valores de “obra” que la están precediendo y condicionando. -El pintor deja el estudio y CUALQUIER statu quo y se mete de cabeza en la maravilla / o se pone a jugar ajedrez como Duchamp / Una pintura didáctica para la misma pintura / Y una pintura de la pobreza, gratis o bastante barata, inacabada, de participación, de cuestionamiento en la participación, de extensiones físicas y espirituales ilimitadas. La mejor pintura de América Latina es la que aún se hace a niveles inconscientes, el juego, la fiesta, el experimento que nos da una real visión de lo que somos y nos abre a lo que podemos será la mejor pintura de América Latina es la que pintamos con verdes y rojos y azules sobre nuestros rostros, para reconocernos en la creación incesante de la tribu.
*
Prueben a dejarlo todo diariamente. Que los arquitectos dejen de construir escenarios hacia dentro y que abran las manos (o que las empuñen, depende del lugar) hacia ese espacio de afuera. Un muro y un techo adquieren utilidad cuando no sólo sirven para dormir o evitar lluvias sino cuando establecen, a partir, por ejemplo, del acto cotidiano del sueño, puentes conscientes entre el hombre y sus creaciones, o la imposibilidad momentánea de éstas. Para la arquitectura y la escultura los infrarrealistas partimos de dos puntos: la barricada y el lecho.
*
La verdadera imaginación es aquella que dinamita, elucida, inyecta microbios esmeraldas en otras imaginaciones. En poesía y en lo que sea, la entrada en materia tiene que ser ya la entrada en aventura. Crear las herramientas para la subversión cotidiana. Las estaciones subjetivas del ser humano, con sus bellos árboles gigantescos y obscenos, como laboratorios de experimentación. Fijar, entrever situaciones paralelas y tan desgarradoras como un gran arañazo en el pecho, en el rostro. Analogía sin fin de los gestos. Son tantos que cuando aparecen los nuevos ni nos damos cuenta, aunque los estamos haciendo / mirando frente a un espejo. Noches de tormenta. La percepción se abre mediante una ética-estética llevada hasta lo último.
*
Las galaxias del amor están apareciendo en la palma de nuestras manos. -Poetas, suéltense las trenzas (si tienen). -Quemen sus porquerías y empiecen a amar hasta que lleguen a los poemas incalculables. -No queremos pinturas cinéticas, sino enormes atardeceres cinéticos. -Caballos corriendo a 500 kilómetros por hora. -Ardillas de fuego saltando por árboles de fuego. -Una apuesta para ver quién pestañea primero, entre el nervio y la pastilla somnífera.
*
El riesgo siempre está en otra parte. El verdadero poeta es el que siempre está abandonándose. Nunca demasiado tiempo en un mismo lugar, como los guerrilleros, como los ovnis, como los ojos blancos de los prisioneros a cadena perpetua.
*
Fusión y explosión de dos orillas: la creación como un graffiti resuelto y abierto por un niño loco. Nada mecánico. Las escalas del asombro. Alguien, tal vez el Bosco, rompe el acuario del amor. Dinero gratis. Dulce hermana. Visiones livianas como cadáveres. Little boys tasajeando de besos a diciembre.
*
A las dos de la mañana, después de haber estado en casa de Mara, escuchamos (Mario Santiago y algunos de nosotros) risas que salían del penthouse de un edificio de 9 pisos. No paraban, se reían y se reían mientras nosotros abajo nos dormíamos apoyados en varias casetas telefónicas. Llegó un momento en que sólo Mario seguía prestando atención a las risas (el penthouse es un bar gay o algo parecido y Darío Galicia nos había contado que siempre está vigilado por policías). Nosotros hacíamos llamadas telefónicas pero las monedas se hacían de agua. Las risas continuaban. Después de que nos fuimos de esa colonia Mario me contó que realmente nadie se había reído, eran risas grabadas y allá arriba, en el penthouse, un grupo reducido, o quizás un solo homosexual, había escuchado en silencio su disco y nos lo había hecho escuchar.
-La muerte del cisne, el último canto del cisne, el último canto del cisne negro, NO ESTÁN en el Bolshoi sino en el dolor y la belleza insoportables de las calles. -Un arcoiris que principia en un cine de mala muerte y que termina en una fábrica en huelga. -Que la amnesia nunca nos bese en la boca. Que nunca nos bese. -Soñábamos con utopía y nos despertamos gritando. -Un pobre vaquero solitario que regresa a su casa, que es la maravilla.
*
Hacer aparecer las nuevas sensaciones -Subvertir la cotidianeidad
O.K. DÉJENLO TODO, NUEVAMENTE LÁNCENSE A LOS CAMINOS
0 notes
telerealrd · 1 year
Text
Erupción del volcán Shiveluch cubre pueblos de ceniza en Kamchatka, Rusia
El volcán Shiveluch, uno de los más activos de Rusia, hizo erupción en la península de Kamchatka, al este del país, el martes pasado. La erupción, que comenzó poco después de la medianoche, lanzó una enorme nube de ceniza al cielo que cubrió pueblos enteros con una capa de polvo volcánico grisáceo y provocó una alerta de aviación. De acuerdo con la rama de Kamchatka de la Academia de Ciencias de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alejorecaptcha · 2 years
Text
Ecosistemas culturales, #creatividad y #marketing
Conexiones Creativas
Hace un mes (aprox) mi alma matter, el Istituto Europeo di Design –IED-, y el Art Bureau of Latin American Certifications –ABLAC-, me invitaron a asistir a un congreso en pleno corazón de la ciudad amurallada de Cartagena. En el claustro de Santo Domingo, con sus palmeras rodeadas de arcos, el #EcosistemaArte organizado por el think tank de economía creativa «Conexiones Creativas» acogió a más de 60 actores de relevancia en el sector cultural para cruzar palabras sobre temas de fondo:  lo público, lo privado, la producción, la comercialización, los medios, los públicos, los mercados…
Si bien, hubo un enfoque demasiado fuerte en torno a las artes visuales, las presentaciones fueron de primer nivel, siempre seguidas de debates de calidad. Tres presentaciones me impactaron en particular.
Conectores, emprendedores e innovadores
La presentación de Celia de Birbragher, directora de ArtNexus, fue un recorrido delicioso por las colecciones más importantes de América Latina. Celia habla con elegancia y sinceridad, con la emoción y la seguridad de aquel que es apasionado pero experto a la vez. Lo fascinante de sus anécdotas es ese perfil del cliente de arte que denotan: el que se enamora a primera vista pero que se apoya en su experiencia, en el conocimiento de la historia, y  en un olfato para descubrir aquello que tendrá un valor futuro. Un consumidor que es, además, extremadamente sensible al servicio al cliente y a la capacidad de fidelización de sus sofisticados proveedores (aka. las galerías).
La presentación de Eduardo Brandao fue una invitación a soñar. Su increíble galería Vermelho en Sao Paulo es considerada una de las más importantes de este lado del mundo. Es un verdadero centro cultural con sala de cine, editorial propia, desfiles de moda y talleres de cocina que terminan a medianoche. Un emprendimiento que responde a una visión apasionada, una misión coherente y a una estrategia orgánica de marketing: la cultura como producto (la galería) y como herramienta de posicionamiento y comunicación (acción cultural). Un ejemplo de que pasión y negocio funcionan como cocktail de éxito gracias y para la cultura.
Por último, la reflexión de Lucía González fue, de lejos, la que más removió temas de fondo. Con una visión social e integradora como pocos la tienen, pidió que se bajara del pedestal al ARTE en letras mayúsculas sinónimo de galerías, artes plásticas, y academia, para fijarnos más bien en los interesantísimos emprendimientos sociales de grupos de música urbana de las comunas de Medellín, entre otros ejemplos. Proyectos culturales que se autofinancian y con un impacto social, demostrando que con innovación y creatividad pueden ser el objeto de estructuras culturales sólidas: ¿la cultura como modelo de negocio? ¿La cultura como posibilidad de desarrollo social? ¿La cultura como salida en un país con tantos problemas –no olvidemos que Lucía trabaja en el Alto Comisionado para la Paz-?
La creatividad como motor de desarrollo
Hace un tiempo, participé en el I° encuentro de arte de Tolima, unas jornadas que buscaban evaluar el estado del arte de la industria cultural tolimense. Participé animando la mesa de marketing.
La gran problemática era si los públicos y el mercado no habían llegado ya a un punto de saturación, por un lado. Por otro, la pregunta que surgió es si no haría falta un trabajo de curaduría que permitiera una producción de calidad y diferente. Muchos de los portafolios demostraban habilidades técnicas, pero todos eran lo mismo… ¿Dónde está la creatividad, la innovación, lo diferente? ¿Si hubiese un cliente, por qué este elegiría a uno u otro artista? ¿Por qué elegiría a un artista de la región y no un bodegón chino que venden en una gran superficie?
Recordemos que el marketing tiene dos grandes pilares: la estadística y la creatividad. La estadística se enfoca en el conocimiento del mercado y los contextos, la creatividad en la oferta y la comunicación. La información estadística se puede conseguir contando y observando. Pero ¿la creatividad…? Es mucho más complejo, porque la curiosidad y el criterio se forman desde la educación en las aulas de clase, con la experiencia… Tal vez tengamos un gran reto en este sentido, ya que enseñando a generar ideas podemos provocar cambios capaces de transformar toda una sociedad, más allá del arte y de la cultura.
0 notes
hipertexto · 2 years
Text
AULLIDO
por Allen Ginsberg
traducción de Rodrigo Olavarría
Para Carl Salomón
I
Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas,
arrastrándose por las calles de los negros al amanecer en busca de un colérico pinchazo,
hipsters con cabezas de ángel ardiendo por la antigua conexión celestial con el estrellado dínamo de la maquinaria nocturna,
que pobres y harapientos y ojerosos y drogados pasaron la noche fumando en la oscuridad sobrenatural de apartamentos de agua fría, flotando sobre las cimas de las ciudades contemplando jazz,
que desnudaron sus cerebros ante el cielo bajo el El y vieron ángeles mahometanos tambaleándose sobre techos iluminados,
que pasaron por las universidades con radiantes ojos imperturbables alucinando Arkansas y tragedia en la luz de Blake entre los maestros de la guerra,
que fueron expulsados de las academias por locos y por publicar odas obscenas en las ventanas de la calavera,
que se acurrucaron en ropa interior en habitaciones sin afeitar, quemando su dinero en papeleras y escuchando al Terror a través del muro,
que fueron arrestados por sus barbas púbicas regresando por Laredo con un cinturón de marihuana hacia Nueva York,
que comieron fuego en hoteles de pintura o bebieron trementina en Paradise Alley, muerte, o sometieron sus torsos a un purgatorio noche tras noche,
con sueños, con drogas, con pesadillas que despiertan, alcohol y verga y bailes sin fin,
incomparables callejones de temblorosa nube y relámpago en la mente saltando hacia los polos de Canadá y Paterson, iluminando todo el inmóvil mundo del intertiempo,
realidades de salones de Peyote, amaneceres de cementerio de árbol verde en el patio trasero, borrachera de vino sobre los tejados, barrios de escaparate de paseos drogados luz de tráfico de neón parpadeante, vibraciones de sol, luna y árbol en los rugientes atardeceres invernales de Brooklyn, desvaríos de cenicero y bondadosa luz reina de la mente,
que se encadenaron a los subterráneos para el interminable viaje desde Battery al santo Bronx en benzedrina hasta que el ruido de ruedas y niños los hizo caer temblando con la boca desvencijada y golpeados yermos de cerebro completamente drenados de brillo bajo la lúgubre luz del Zoológico,
que se hundieron toda la noche en la submarina luz de Bickford salían flotando y se sentaban a lo largo de tardes de cerveza desvanecida en el desolado Fugazzi’s, escuchando el crujir del Apocalipsis en el jukebox de hidrógeno,
que hablaron sin parar por setenta horas del parque al departamento al bar a Bellevue al museo al puente de Brooklyn,
un batallón perdido de conversadores platónicos saltando desde las barandas de salidas de incendio desde ventanas desde el Empire State desde la luna,
parloteando gritando vomitando susurrando hechos y memorias y anécdotas y excitaciones del globo ocular y shocks de hospitales y cárceles y guerras,
intelectos enteros expulsados en recuerdo de todo por siete días y noches con ojos brillantes, carne para la sinagoga arrojada en el pavimento,
que se desvanecieron en la nada Zen Nueva Jersey dejando un rastro de ambiguas postales del Atlantic City Hall,
sufriendo sudores orientales y crujidos de huesos tangerinos y migrañas de la china con síndrome de abstinencia en un pobremente amoblado cuarto de Newark,
que vagaron por ahí y por ahí a medianoche en los patios de ferrocarriles preguntándose dónde ir, y se iban, sin dejar corazones rotos,
que encendieron cigarrillos en furgones furgones furgones haciendo ruido a través de la nieve hacia granjas solitarias en la abuela noche,
que estudiaron a Plotino Poe San Juan de la Cruz telepatía bop kabbalah porque el cosmos instintivamente vibraba a sus pies en Kansas,
que vagaron solos por las calles de Idaho buscando ángeles indios visionarios que fueran ángeles indios visionarios,
que pensaron que tan sólo estaban locos cuando Baltimore refulgió en un éxtasis sobrenatural,
que subieron en limosinas con el chino de Oklahoma impulsados por la lluvia de pueblo luz de calle en la medianoche invernal,
que vagaron hambrientos y solitarios en Houston en busca de jazz o sexo o sopa, y siguieron al brillante Español para conversar sobre América y la Eternidad, una tarea inútil y así se embarcaron hacia África,
que desaparecieron en los volcanes de México dejando atrás nada sino la sombra de jeans y la lava y la ceniza de la poesía esparcida en la chimenea Chicago,
que reaparecieron en la costa oeste investigando al F.B.I. con barba y pantalones cortos con grandes ojos pacifistas sensuales en su oscura piel repartiendo incomprensibles panfletos,
que se quemaron los brazos con cigarrillos protestando por la neblina narcótica del tabaco del Capitalismo,
que distribuyeron panfletos supercomunistas en Union Square sollozando y desnudándose mientras las sirenas de Los Álamos aullaban por ellos y aullaban por la calle Wall, y el ferry de Staten Island también aullaba,
que se derrumbaron llorando en gimnasios blancos desnudos y temblando ante la maquinaria de otros esqueletos,
que mordieron detectives en el cuello y chillaron con deleite en autos de policías por no cometer más crimen que su propia salvaje pederastia e intoxicación,
que aullaron de rodillas en el subterráneo y eran arrastrados por los tejados blandiendo genitales y manuscritos,
que se dejaron follar por el culo por santos motociclistas, y gritaban de gozo,
que mamaron y fueron mamados por esos serafines humanos, los marinos, caricias de amor Atlántico y Caribeño,
que follaron en la mañana en las tardes en rosales y en el pasto de parques públicos y cementerios repartiendo su semen libremente a quien quisiera venir,
que hiparon interminablemente tratando de reír pero terminaron con un llanto tras la partición de un baño turco cuando el blanco y desnudo ángel vino para atravesarlos con una espada,
que perdieron sus efebos por las tres viejas arpías del destino la arpía tuerta del dólar heterosexual la arpía tuerta que guiña el ojo fuera del vientre y la arpía tuerta que no hace más que sentarse en su culo y cortar las hebras intelectuales doradas del telar del artesano,
que copularon extáticos e insaciables con una botella de cerveza un amorcito un paquete de cigarrillos una vela y se cayeron de la cama, y continuaron por el suelo y por el pasillo y terminaron desmayándose en el muro con una visión del coño supremo y eyacularon eludiendo el último hálito de conciencia,
que endulzaron los coños de un millón de muchachas estremeciéndose en el crepúsculo, y tenían los ojos rojos en las mañanas pero estaban preparados para endulzar el coño del amanecer, resplandecientes nalgas bajo graneros y desnudos en el lago,
que salieron de putas por Colorado en miríadas de autos robados por una noche, N.C. héroe secreto de estos poemas, follador y Adonis de Denver -regocijémonos con el recuerdo de sus innumerables jodiendas de muchachas en solares vacíos y patios traseros de restaurantes, en desvencijados asientos de cines, en cimas de montañas, en cuevas o con demacradas camareras en familiares solitarios levantamientos de enaguas y especialmente secretos solipsismos en baños de gasolineras y también en callejones de la ciudad natal,
que se desvanecieron en vastas y sórdidas películas, eran cambiados en sueños, despertaban en un súbito Manhattan y se levantaron en sótanos con resacas de despiadado Tokai y horrores de sueños de hierro de la tercera avenida y se tambalearon hacia las oficinas de desempleo,
que caminaron toda la noche con los zapatos llenos de sangre sobre los bancos de nieve en los muelles esperando que una puerta se abriera en el East River hacia una habitación llena de vapor caliente y opio,
que crearon grandes dramas suicidas en los farellones de los departamentos del Hudson bajo el foco azul de la luna durante la guerra y sus cabezas serán coronadas de laurel y olvido,
que comieron estofado de cordero de la imaginación o digirieron el cangrejo en el lodoso fondo de los ríos de Bowery,
que lloraron ante el romance de las calles con sus carritos llenos de cebollas y mala música,
que se sentaron sobre cajas respirando en la oscuridad bajo el puente y se levantaron para construir clavicordios en sus áticos,
que tosieron en el sexto piso de Harlem coronados de fuego bajo el cielo tubercular rodeados por cajas naranjas de Teología,
que escribieron frenéticos toda la noche balanceándose y rodando sobre sublimes encantamientos que en el amarillo amanecer eran estrofas incoherentes,
que cocinaron animales podridos pulmón corazón pié cola borsht & tortillas soñando con el puro reino vegetal,
que se arrojaron bajo camiones de carne en busca de un huevo,
que tiraron sus relojes desde el techo para emitir su voto por una eternidad fuera del tiempo, & cayeron despertadores en sus cabezas cada día por toda la década siguiente,
que cortaron sus muñecas tres veces sucesivamente sin éxito, desistieron y fueron forzados a abrir tiendas de antigüedades donde pensaron que estaban envejeciendo y lloraron,
que fueron quemados vivos en sus inocentes trajes de franela en Madison Avenue entre explosiones de versos plúmbeos & el enlatado martilleo de los férreos regimientos de la moda & los gritos de nitroglicerina de maricas de la publicidad & el gas mostaza de inteligentes editores siniestros, o fueron atropellados por los taxis ebrios de la realidad absoluta,
que saltaron del puente de Brooklyn esto realmente ocurrió y se alejaron desconocidos y olvidados dentro de la fantasmal niebla de los callejones de sopa y carros de bomba del barrio Chino, ni siquiera una cerveza gratis,
que cantaron desesperados desde sus ventanas, se cayeron por la ventana del metro, saltaron en el sucio Passaic, se abalanzaron sobre negros, lloraron por toda la calle, bailaron descalzos sobre vasos de vino rotos y discos de fonógrafo destrozados de nostálgico Europeo jazz Alemán de los años 30 se acabaron el whisky y vomitaron gimiendo en el baño sangriento, con lamentos en sus oídos y la explosión de colosales silbatos de vapor,
que se lanzaron por las autopistas del pasado viajando hacia la cárcel del gólgota -solitario mirar- autos preparados de cada uno de ellos o Encarnación de Jazz de Birmingham,
que condujeron campo traviesa por 72 horas para averiguar si yo había tenido una visión o tú habías tenido una visión o él había tenido una visión para conocer la eternidad,
que viajaron a Denver, murieron en Denver, que volvían a Denver; que velaron por Denver y meditaron y andaban solos en Denver y finalmente se fueron lejos para averiguar el tiempo, y ahora Denver extraña a sus héroes,
que cayeron de rodillas en desesperanzadas catedrales rezando por la salvación de cada uno y la luz y los pechos, hasta que al alma se le iluminó el cabello por un segundo,
que chocaron a través de su mente en la cárcel esperando por imposibles criminales de cabeza dorada y el encanto de la realidad en sus corazones que cantaba dulces blues a Alcatraz,
que se retiraron a México a cultivar un hábito o a Rocky Mount hacia el tierno Buda o a Tánger en busca de muchachos o a la Southern Pacific hacia la negra locomotora o de Harvard a Narciso a Woodland hacia la guirnalda de margaritas o a la tumba,
que exigieron juicios de cordura acusando a la radio de hipnotismo y fueron abandonados con su locura y sus manos y un jurado indeciso,
que tiraron ensalada de papas a los lectores de la CCNY sobre dadaísmo y subsiguientemente se presentan en los escalones de granito del manicomio con las cabezas afeitadas y un arlequinesco discurso de suicidio, exigiendo una lobotomía al instante,
y recibieron a cambio el concreto vacío de la insulina Metrazol electricidad hidroterapia psicoterapia terapia ocupacional ping pong y amnesia,
que en una protesta sin humor volcaron sólo una simbólica mesa de ping pong, descansando brevemente en catatonia,
volviendo años después realmente calvos excepto por una peluca de sangre, y de lágrimas y dedos, a la visible condenación del loco de los barrios de las locas ciudades del Este,
los fétidos salones del Pilgrim State Rockland y Greystones, discutiendo con los ecos del alma, balanceándose y rodando en la banca de la soledad de medianoche reinos dolmen del amor, sueño de la vida una pesadilla, cuerpos convertidos en piedra tan pesada como la luna,
con la madre finalmente ****** [i] , y el último fantástico libro arrojado por la ventana de la habitación, y a la última puerta cerrada a las 4 AM y el último teléfono golpeado contra el muro en protesta y el último cuarto amoblado vaciado hasta la última pieza de mueblería mental, un papel amarillo se irguió torcido en un colgador de alambre en el closet, e incluso eso imaginario, nada sino un esperanzado poco de alucinación-
ah, Carl, mientras no estés a salvo yo no voy a estar a salvo, y ahora estás realmente en la total sopa animal del tiempo-
y que por lo tanto corrió a través de las heladas calles obsesionado con una súbita inspiración sobre la alquimia del uso de la elipse el catálogo del medidor y el plano vibratorio,
que soñaron e hicieron aberturas encarnadas en el tiempo y el espacio a través de imágenes yuxtapuestas y atraparon al Arcángel del alma entre 2 imágenes visuales y unieron los verbos elementales y pusieron el nombre y una pieza de conciencia saltando juntos con una sensación de Pater Omnipotens Aeterna Deus
para recrear la sintaxis y medida de la pobre prosa humana y pararse frente a ti mudos e inteligentes y temblorosos de vergüenza, rechazados y no obstante confesando el alma para conformarse al ritmo del pensamiento en su desnuda cabeza sin fin,
el vagabundo demente y el ángel beat en el tiempo, desconocido, y no obstante escribiendo aquí lo que podría quedar por decir en el tiempo después de la muerte,
y se alzaron reencarnando en las fantasmales ropas del jazz en la sombra de cuerno dorado de la banda y soplaron el sufrimiento de la mente desnuda de América por el amor en un llanto de saxofón eli eli lamma lamma sabacthani que estremeció las ciudades hasta la última radio
con el absoluto corazón del poema sanguinariamente arrancado de sus cuerpos bueno para alimentarse mil años.
II
¿Qué esfinge de cemento y aluminio abrió sus cráneos y devoró sus cerebros y su imaginación?
¡Moloch! ¡Soledad! ¡Inmundicia! ¡Ceniceros y dólares inalcanzables! ¡Niños gritando bajo las escaleras! ¡Muchachos sollozando en ejércitos! ¡Ancianos llorando en los parques!
¡Moloch! ¡Moloch! ¡Pesadilla de Moloch! ¡Moloch el sin amor! ¡Moloch mental! ¡Moloch el pesado juez de los hombres!
¡Moloch la prisión incomprensible! ¡Moloch la desalmada cárcel de tibias cruzadas y congreso de tristezas! ¡Moloch cuyos edificios son juicio! ¡Moloch la vasta piedra de la guerra! ¡Moloch los pasmados gobiernos!
¡Moloch cuya mente es maquinaria pura! ¡Moloch cuya sangre es un torrente de dinero! ¡Moloch cuyos dedos son diez ejércitos! ¡Moloch cuyo pecho es un dínamo caníbal! ¡Moloch cuya oreja es una tumba humeante!
¡Moloch cuyos ojos son mil ventanas ciegas! ¡Moloch cuyos rascacielos se yerguen en las largas calles como inacabables Jehovás! ¡Moloch cuyas fábricas sueñan y croan en la niebla! ¡Moloch cuyas chimeneas y antenas coronan las ciudades!
¡Moloch cuyo amor es aceite y piedra sin fin! ¡Moloch cuya alma es electricidad y bancos! ¡Moloch cuya pobreza es el espectro del genio! ¡Moloch cuyo destino es una nube de hidrógeno asexuado! ¡Moloch cuyo nombre es la mente!
¡Moloch en quien me asiento solitario! ¡Moloch en quien sueño ángeles! ¡Demente en Moloch! ¡Chupa vergas en Moloch! ¡Sin amor ni hombre en Moloch!
¡Moloch quien entró tempranamente en mi alma! ¡Moloch en quien soy una conciencia sin un cuerpo! ¡Moloch quien me ahuyentó de mi éxtasis natural! ¡Moloch a quien yo abandono! ¡Despierten en Moloch! ¡Luz chorreando del cielo!
¡Moloch! ¡Moloch! ¡Departamentos robots! ¡Suburbios invisibles! ¡Tesorerías esqueléticas!
¡Capitales ciegas! ¡Industrias demoníacas! ¡Naciones espectrales! ¡Invencibles manicomios! ¡Vergas de granito! ¡Bombas monstruosas!
¡Rompieron sus espaldas levantando a Moloch hasta el cielo! ¡Pavimentos, árboles, radios, toneladas! ¡Levantando la ciudad al cielo que existe y está alrededor nuestro!
¡Visiones! ¡Presagios! ¡Alucinaciones! ¡Milagros! ¡Éxtasis! ¡Arrastrados por el río americano!
¡Sueños! ¡Adoraciones! ¡Iluminaciones! ¡Religiones! ¡Todo el cargamento de mierda sensible!
¡Progresos! ¡Sobre el río! ¡Giros y crucifixiones! ¡Arrastrados por la corriente! ¡Epifanías! ¡Desesperaciones! ¡Diez años de gritos animales y suicidios! ¡Mentes! ¡Nuevos amores! ¡Generación demente! ¡Abajo sobre las rocas del tiempo!
¡Auténtica risa santa en el río! ¡Ellos lo vieron todo! ¡Los ojos salvajes! ¡Los santos gritos! ¡Dijeron hasta luego! ¡Saltaron del techo! ¡Hacia la soledad! ¡Despidiéndose! ¡Llevando flores! ¡Hacia el río! ¡Por la calle!
III
¡Carl Solomon! Estoy contigo en Rockland
Donde estás más loco de lo que yo estoy
Estoy contigo en Rockland
Donde te debes sentir muy extraño
Estoy contigo en Rockland
Donde imitas la sombra de mi madre
Estoy contigo en Rockland
Donde has asesinado a tus doce secretarias
Estoy contigo en Rockland
Donde te ríes de este humor invisible
Estoy contigo en Rockland
Donde somos grandes escritores en la misma horrorosa máquina de escribir
Estoy contigo en Rockland
Donde tu condición se ha vuelto seria y es reportada por la radio
Estoy contigo en Rockland
Donde las facultades de la calavera no admiten más los gusanos de los sentidos
Estoy contigo en Rockland
Donde bebes el té de los pechos de las solteras de Utica
Estoy contigo en Rockland
Donde te burlas de los cuerpos de tus enfermeras las arpías del Bronx
Estoy contigo en Rockland
Donde gritas en una camisa de fuerza que estás perdiendo el juego del verdadero
ping pong del abismo
Estoy contigo en Rockland
Donde golpeas el piano catatónico el alma es inocente e inmortal jamás debería
morir sin dios en una casa de locos armada
Estoy contigo en Rockland
Donde cincuenta shocks más no te devolverán nunca tu alma a su cuerpo de su
peregrinaje a una cruz en el vacío
Estoy contigo en Rockland
Donde acusas a tus doctores de locura y planeas la revolución socialista hebrea
contra el Gólgota nacional fascista
Estoy contigo en Rockland
Donde abres los cielos de Long Island y resucitas a tu Jesús humano y viviente de la
tumba sobrehumana
Estoy contigo en Rockland
Donde hay veinticinco mil camaradas locos juntos cantando las estrofas finales de
La Internacional
Estoy contigo en Rockland
Donde abrazamos y besamos a los Estados Unidos bajo nuestras sábanas los
Estados Unidos que tosen toda la noche y no nos dejan dormir
Estoy contigo en Rockland
Donde despertamos electrificados del coma por el rugir de los aeroplanos de
nuestras propias almas sobre el tejado ellos han venido para lanzar bombas
angelicales el hospital se ilumina a sí mismo colapsan muros imaginarios Oh
escuálidas legiones corren afuera Oh estrellado shock de compasión la guerra
eterna está aquí Oh victoria olvida tu ropa interior somos libres
Estoy contigo en Rockland
En mis sueños caminas goteando por un viaje a través del mar sobre las carreteras a
través de América llorando hasta la puerta de mi cabaña en la noche del oeste
San Francisco, 1955-1956
0 notes
erikafiorucci · 3 years
Text
Mis vampiros favoritos en el YA
Mis vampiros favoritos en el YA
Amo los vampiros y en el año 2000 la literatura juvenil se llenó de colmillos gracias a Crepúsculo. Aquí te dejo el #Top5 de mis favoritos vampíricos dentro de este género, así que no habrá en esta entrada ninguna mención a Lestat o a cualquier otro vampiro adulto como mis amados “hermanos” de La Hermandad de la Daga Negra. Puesto 5 Claro que tenía que haber un Cullen en esta lista, pero no…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
Audio
POESÍA A MEDIANOCHE: 2 AL 3 DE MAYO DE 2022
La primavera
• • •
Este poema lo escribí en los años 80 en Oviedo. Diego Vasallo lo convirtió en deliciosa canción, interpretada en su voz en nuestro disco de 2006, La máquina del mundo (una de las obras parcialmente mías con la que más contento estoy de todas aquellas que he producido a lo largo de mi carrera).      El mirlo solía posarse en una valla publicitaria, tal vez no coronada de neón, enfrente del Hospital General de Asturias, en la parte alta de la ovetense calle Flórez Estrada, por la que yo bajaba dos veces diarias (por la mañana y a primera hora de la tarde, tras subir a la pensión en que vivía, para comer), de camino a la academia en la que impartía clases de inglés para ganarme los garbanzos.      Ese mirlo me sigue, y sigue conmigo, desde hace muchos lustros. Creo que es el mismo que ahora canta más allá de mi ventana, en los cedros del instituto de educación secundaria que flanquea el bloque en el que resido en Madrid, mientras tecleo estas líneas. Infle el aire su canto, e ínflese su canto de suave y húmedo aire primaveral, y prosigamos viaje.
ROGER WOLFE · 2 de mayo de 2022
• • •
Tumblr media
3 notes · View notes
sietemaravillashq · 4 years
Photo
Tumblr media
TU NACIMIENTO ES MI NACIMIENTO, TU MUERTE ES MI MUERTE. Los juramentos no están para romperse y eso lo sabes. ¿Recuerdas JUNIPER LUCASTA cuando profesaste aquellas palabras? Ahora que tu Aquelarre te necesita, ¿le harás justicia a la promesa que selló tus labios?
FARUKA, ¡Bienvenida a las Siete Maravillas! Gracias por acompañarnos en este proyecto, esperamos disfrutes del grupal. A partir de este momento tienes 24 horas para enviarnos la cuenta de tu personaje, pero si necesitas más tiempo nuestro buzón está abierto.
FUERA DE PERSONAJE
Pseudónimo: faruka
Pronombres: ella
Edad: +18
País o zona horaria: chile
Nivel de conexión del uno al diez: 5
Triggers: policías, militares, non-con, transfobia, racismo, homofobia
En caso de unfollow ¿permitirías que usemos a tu personaje para el desarrollo de la trama? zi uwu
¿Algo que añadir? rip amahle espero que le patees el trasero a muchxs fachxs donde sea que estés u__u o mejor aún, que estés quemando algún congreso ♡
DENTRO DE PERSONAJE
Nombre: Juniper ‘ Juno ’ Lucasta.
Pronombres: ella / suya
Faceclaim: tessa thompson
Edad y fecha de nacimiento: 14 de enero, 30 años.
Ocupación: tutora en la academia de gowdie, ex futbolista profesional.
Cupo y a qué Aquelarre pertenece:  91, lucasta
Personalidad:
+ Perspicaz, vehemente, honesta. 
- Competitiva, orgullosa, imprudente.
¿Qué poderes posee? piroquinesis, transmutación, descendum / proyección astral, magia con espejos y healing.
¿Cómo fue la primera vez que desarrolló uno de sus poderes?
Desde infante que los ojos de su familia estuvieron puestos sobre Juniper.  Crecer en la Academia no fue sencillo, rodeada de tutorxs que se inmiscuían más de lo necesario en vida propia y, cómo no, de estudiantes que alardeaban de sus habilidades en cada segundo. Lo reconoce, en más de una ocasión detestó la magia y fantaseó con la idea de irse muy lejos, tan lejos que nadie pudiese reconocer el apellido Lucasta que adornaba su nombre. Pero realidad no fue así, en absoluto. Siempre detestó a todos los estudiantes de la Academia, por eso no dudaba en meterse en discusiones con más de uno de ellos constantemente o hacerles retos que no estaba dispuesta a perder. Tenía trece cuando retó a uno de los estudiantes más jóvenes por una carrera dentro de la Academia, al notar que iba perdiendo algo pasó dentro suyo que simplemente funcionó, transmutación desencadenándose y ella terminando dentro de una de las aulas de clases. Su formación no tardó en empezar tras aquel episodio.
De desearlo, puedes añadir tres puntos relevantes a la historia de tu personaje o curiosidades.
i. De tener que ponerle una etiqueta, seguramente la de la oveja negra le quedaría como anillo al dedo. Disgusto familiar fue evidente cuando Juniper se negó a hacer el ritual de iniciación a la religión wiccana, como si berrinches de infante no fuesen suficientes para ya otorgarles dolor de cabeza a familiares; sin embargo, libertad y comprensión materna siempre estuvo ahí, aún cuando decepción fue bastante evidente al saber que su primogénita no compartiría sus valores. Adolescencia fue turbulenta, entre clases mundanas y las tareas de la academia podía sentir como su cabeza estaba a punto de colapsar, el ver su cuarto vacío a medianoche en mitad de semana volviéndose un panorama bastante usual mientras pasaba las madrugadas en el centro de la ciudad y los días en las canchas de las escuelas públicas.
ii. El fútbol la encontró a ella, o eso cree. Única manera de calmarse, de poder conectarse consigo misma y de acallar torbellino de su cabeza fue a través de aquel deporte. Empezó a entrenar a los catorce, con el tiempo sus habilidades fueron creciendo y aún cuando su madre la apoyaba, si era una preocupación el ver cómo dejaba de lado el perfeccionar sus habilidades mágicas. A los veintidós años entró a la selección femenina de fútbol de los Estados Unidos, jugando como delantera e incluso asistiendo a instancias internacionales donde fue titular. Sin embargo, a los 27 tuvo que retirarse producto de una grave lesión en su rodilla que dejó secuelas permanentes, algunas brujas insistieron en curarle la herida pero Juniper proclamó que aquello no sería para nada justo con sus compañeras ( aún cuando más de una vez utilizó el healing en la cancha ).
iii. A regañadientes volvió a Nueva Orleans, estado que sería transitorio pero que su madre proclamó que necesitaba ayuda, particularmente luego de que fue nombrada como Suprema. Lleva dos años desempeñándose como tutora en la Academia ( puesto que, considera, ejerce de manera terrible ), lo cual esperaba fuese solamente temporal en tanto pudiese volver a retomar el curso de su vida, mas ¿ahora? La muerte de su madre le ha derrumbado por completo, actualmente no quiere más que buscar venganza por sus propias manos siendo ese su motor principal.
4 notes · View notes
carstairsa · 4 years
Text
Orden de lectura y línea cronológica de las crónicas de los cazadores de sombras
Este documento se hizo para ayudar a la fácil lectura de los libros, te agradecería si lo compartieras dando los respectivos créditos.
El mundo de los cazadores de sombras es de las sagas literarias más grandes y dentro de estas se encuentran varias subsagas (La mayoría de ellas trilogías) las cuales son:
LOS INSTRUMENTOS MORTALES (The Mortal Instruments) 6 libros.
LOS ORIGENES (The Infernal Devices) 3 libros.
LAS CRONICAS MAGNUS BANE (The Bane Chronicles) 1 libro
CUENTOS DE LA ACADEMIA DE LOS CAZADORES DE SOMBRAS (Tales from the Shadowhunter Academy) 1 libro
RENACIMIENTO (The Dark Artifices) 3 libros
LAS MALDICIONES MÁS ANTIGUAS (The Eldest Curses) 3 libros
FANTASMAS DEL MERCADO DE LAS SOMBRAS (Ghost of the Shadow Market) 1 libro
LAS ULTIMAS HORAS (The Last Hours) 3 libros
Alerta de spoiler para aquellos que no han leído la trilogía de The Infernal Devices.
LOS PODERES MALIGNOS (The Wicked Powers) 3 libros.
ORDEN DE LECTURA SEGÚN CASSANDRA RECOMENDADO
2007 Ciudad de Hueso. TMI; libro 1
2008 Ciudad de Cenizas. TMI; libro 2
2009 Ciudad de Cristal. TMI; libro 3
2010 Ángel mecánico. TID libro 1
2011 Ciudad de los Ángeles Caídos. TMI, libro 4
2011 Príncipe Mecánico. TID libro 2
2012 Ciudad de las Almas Perdidas, TMI; libro 5
2013 Princesa Mecánica, TDI libro 3
2014 Ciudad de Fuego Celestial, TMI; libro 6
2014 Las Crónicas de Magnus Bane
2016 Lady Midnight, TDA, libro 1
2016 Cuentos de la Academia de los Cazadores de Sombras
2017 Lord of Shadows, TDA, libro 2
2018 Queen of Air and Darkness, TDA, libro 3
2019 The red Scrolls of Magic, TEC, libro 1
2019 Ghost of the Shadow Market
2020 Cadena de Oro (Chain of Gold) TLH libro 1
2020 The Lost Book of the White, TEC, libro 2
 En 2020 serán publicados:
v  ¡3 de marzo! Cadena de Oro Chain of Gold, el primero de la trilogía The Last hours.
v  ¡ 1ro de septiembre! The lost book of the white, Segundo de The Eldest Curses
En 2021
v  ¡1ro de marzo! Cadena de Hierro Chain of Iron, el segundo de la trilogía The Last hours
Faltan por confirmar las fechas para los siguientes libros
o   Chain of Thorns Cadena de Espinas (aproximadamente 2022)
o   The Black Volume of the Dead, tercero de The Eldest Curses
o   Saga/trilogia The Wicked Powers.
Aquí les dejaré la forma de leerlos CRONOLOGÍCAMENTE. (faltan un par de datos, pero es lo más acertado que tengo en este momento) 
NO LEAS CRONOLOGICAMENTE A MENOS QUE YA HAYAS LEIDO CONFORME EL ORDEN DE LECTURA, LA LECTURA CRONOLOGICA ES LITERALMENTE DICHO PARA FANS MUY FANS
Para hacerlo de esta forma saque las historias que vienen en las diferentes compilaciones: Las Cronicas de Magnus Bane, Cuentos de la Academia de los Cazadores de Sombras y Fantasmas del Mercado de las Sombras. Estas al quedar por separado nos dan una cronología diferente, con las unicas que puede que te hagas un SPOILERS son con los Cuentos de la Academia de los Cazadores de Sombras ya que estos van entre pasado y presente. Todos los extras están en la página de Cassandra: https://www.cassandraclare.com
1. 1791 Lo que realmente sucedio en Perú. TBC; historia 1
2. 1791 La reina fugitiva.  TBC; historia 2
3. 1857 Vampiros, bollos y Edmund Herondale TBC; historia 3
4. 1878 Ángel mecánico. TID, libro 1. 
·        Extra: En el puente. Entre Jem y Will. ANTES DEL LIBRO.
·        Extra: Capitulo 2 (escena eliminada).
·        Extra: Ardiendo intensamente. Jem conoce a Tessa.
·        Extra: Capitulo 9 ¿Por qué Will odia a los patos?
·        Extra: Sobre la perdida. la perspectiva de Will sobre los eventos de Ángel Mecanico.
·        Extra: Escenas eliminadas. Capitulo 14, capitulo 17.
5. 1878 Príncipe mecánico. TID,  libro 2
·        Extra: La carta que Will le escribió a sus padres.
·        Extra: Capitulo 9, Una ofrenda a la luz de la luna.
·        Extra: Capitulo 17. 
·        Extra: Todo esto.  Will le cuenta a Jem su secreto.
·       Extra: La carta de Will a Tessa. 
6. 1878 Princesa mecánica.  TID, libro 3  
·        Extra: escena eliminada.
·        Árbol genealógico.
·        Extra: capítulo 22.  
·        Cuento de hadas en Londres. La boda de Will y Tessa (primera parte).
·        Extra: Después del puente. Para seguir con el orden cronológico NO LO LEAS, este contiene momentos de 1936 y 2007
·        Para seguir con el orden cronológico NO LEAS EL EPÍLOGO
7. 1901 enero Sobras del pasado (Cast long shadows) GotSM historia 1
8. 1091 junio Cada cosa exquisita (Every exquisite thing) GotSM historia 2
9. 1903 Heredero de la medianoche. TBC; historia 4
10. 1903 Cadena de Oro (Chain of Gold) Las últimas horas (The Last Hours) libro 1 
·        Cuento de hadas en Londres. La boda de Will y Tessa.
·        Extra: Historia 7 y 8, 1889. Una navidad Lightwood. ANTES DEL LIBRO
·        Extra: Jessamine Lovelance y Lucie Herondale, historia 6. 1897. ANTES DEL LIBRO
·        Extra:  Lucie Herondale y Cordelia Carstairs, historia 2. 1897. ANTES DEL LIBRO.
·        Extra: Alastair y Cordelia Carstairs, historia 4. 1898. ANTES DEL LIBRO.
·        Extra. Historia 9 y 10. 1899. La fiesta de aniversario. ANTES DEL LIBRO
·        Extra: James Herondale, historia 1. 1900 La taberna del diablo. ANTES DEL LIBRO.
·        Extra: Matthew Fairchild y James Herondale, historia 5. 1900 Ciudad de Hueso. ANTES DEL LIBRO
·        Extra: Christopher Lightwood, historia 3. 1901. ANTES DEL LIBRO.
11. 1903 *APROXIMADAMENTE* Cadena de Hierro (Chain of Iron) Las últimas horas (The Last Hours) libro 2
12. 1903 *APROXIMADAMENTE* Cadena de Espinas (Chain of Thorns) Las últimas horas (The Last Hours) libro 3
13. 1929 El asenso del Hotel Dumort.  TBC; historia 5
14. 1936 octubre Aprender sobre la perdida (Learn about los). GotSM, historia 3
15. 1940 diciembre Un amor más profundo (A depper love). GotSM, historia 4
16. 1953 Salvando a Raphael Santiago. TBC; historia 6
17. 1977 La caida del Hotel Dumort.  TBC; historia 7
18. 1989 El ultimo esfuerzo del Instituto de Nueva York.  TBC; historia 9
19. 1989 agosto Los malvados (The Wicked Ones). GotSM, historia 5
20. 2000 Hijo del Alba (Son od the Dawn). GotSM, historia 6
21. 2007 agosto Ciudad de Hueso. TMI; libro 1
·        Extra: Prologo eliminado.
·        Extra: Despierto.
·        Extra: El juramento de Magnus
·        Extra: El invernadero (punto de vista de Jace).
·        Extra: No para humanos.
·        Extra: Besado. El primer beso de Magnus y Alec
22. 2007 agosto El curso del verdadero amor (y las primeras citas) TBC; historia 10
23. 2007 agosto Que comprarle al cazador de sombras que tiene todo (y con quien no estas saliendo oficialmente de todos modos) TBC; historia 8
24. 2007 septiembre Ciudad de Ceniza. TMI; libro 2
·        Extra: La Cohorte Seelie.
·        Extra: Porque es amargo. Escena de la Cohorte Seelie desde la perspectiva de Jace
·        Extra: Escena eliminada del capitulo 14.
25. 2007 septiembre Ciudad de Cristal. TMI; libro 3.
·        Extra: Una partida repentina. 
·        Extra: Simón llega a Alacante.  
·        Extra: Volviéndose Sebastian .
·        Extra: Jace y Alec.
·        Extra: La cabaña de Ragnor Fell.
·        Extra: La mansión (versión extendida).
·        Extra: La mansión (punto de vista de Jace).
·        Extra: La historia de Jocelyn.
·        Extra: Valentine y Luke.
·        Extra: La carta de Jace.
·        Extra: Donde hay dolor.
·        Extra: Capitulo 13 original. 
·       Extra: La carta de Stephen Herondale
26. 2007 septiembre - octubre Los pergaminos rojos de la magia (The Red Scrolls of Magic). TEC libro 1
·        Extra: Una historia con Magnus y Catarina
·        Extra: La carta de Magnus a Alec Cronológicamente la carta va en Ciudad de Fuego Celestial.
27. 2007 octubre Ciudad de los Ángeles Caídos. TMI; libro 4
·        Extras: Una historia contada en postales
·       Extra: El acto de caer.  
28. 2007 octubre – noviembre Cuidad de las Almas Perdidas.  TMI; libro 5
·        Extra: Magnus y Alec.
·        Extra: Clary y Simon en la Cohorte Seelie.
·        Extra: Escena eliminada del capitulo 7.
·        Extra: CLACE capitulo 7. 
·        Extra: Clary y Jace.  
·        Extra: Clary y  Sebastian.
·        Extra: Simon, Jordan e Izzy. 
·        Extra: Magnus y Jocelyn.
·        Extra: Una cuestión de poder. La charla entre Alec y Camille
·        Extra: Clary, Jace y Sebastian.
29. 2007 noviembre - diciembre El correo de voz de Magnus Bane. TBC; historia 11 
30. 2007 diciembre Cuidad de Fuego Celestial. TMI; libro 6. 
·        Extra: Portal a Los Ángeles. Los Blackthorn.
·        Aquí puedes leer la carta de Magnus a Alec.
·        Aquí puedes leer el epílogo de Princesa mecánica.
·        Aquí puedes leer el extra: Después del puente.
·        Extra: La boda en el puente Blackfriars.
 31. 2008 septiembre Bienvenido a la Academia de los cazadores de sombras, TftSA; historia 1
32. 2008 octubre El Herondale perdido.  TftSA; historia 2
33. 2008 noviembre – también octubre de 1888 El demonio de Whitechapel. TftSA; historia 3   
34. 2008 - tambien 1899 Nada más que sombras.  TftSA; historia 4
35. 2009 mayo - tambien 1984 El mal que amamos. TftSA; historia 5
36. 2009 Reyes y principes palidos.  TftSA; historia 6
37. 2009 Sabor amargo. TftSA; historia 7
38. 2009 La prueba de fuego. TftSA 8
39. 2010 primavera Nacido para la noche eterna. TsfSA; historia 9
40. 2010 mayo Los ángeles descienden dos veces. TftSA; historia 10 
41. 2010 *APROXIMADAMENTE* El libro Blanco perdido (The Lost book of the White). TEC libro 2
42. 2012 abril La tierra que perdí (The land I lost)  GotSM, historia 7
43. 2012 agosto ~SE EMPALMA CON LADY MIDNIGHT~ A través de la sangre y el fuego (Through blood, through fire) GotSM, historia 8
44. 2012 agosto Lady Midnight. TDA, libro 1. 
·        Estrellas para quemar. Kieran y Mark. ANTES DEL LIBRO.
·        Extra: Iglesia y Clary. 
·        Extra: La escena en la playa. 
·        Extra: Cameron. 
·        Extra: Ashdown. 
·        Extra: Lista de cosas.
·        Extra: Una larga conversación. También conocido como Fiesta de compromiso
45. 2012 septiembre Lord of Shadows.  TDA, libro 2. 
·        Extra: Nuestras almas despiertas. 
·        Extra: Emma y el océano.
46. 2012 septiembre Queen of Air and Darkness.  TDA, libro 3. 
·        Extra: Prologo eliminado. 
·        Extra: Escena Jemma. 
·        Extra: Un amor que nunca termina. Continuación de Una larga conversación.
47. 2013 marzo El mundo perdido (The lost world) GotSM, historia 9
48. 2013 Siempre caidos (Forever fallen) GotSM, historia 10
49. 2013 *APROXIMADAMENTE* El Volumen Negro de los Muertos (The Black Volume of the Death) TEC libro 3
50. 2015 *APROXIMADAMENTE* The Wicked Powers, libro 1
51. 2015 *APROXIAMDAMENTE* The Wicked Powers, libro 2
52. 2015 *APROXIMADAMENTE* The Wicked Powers, libro 3
 LIBROS EXTRA SIN CRONOLOG��A: 
The Shadowhunter’s Codex. El Códice de los Cazadores de Sombras.
Escrito por Cassandra Clare y Joshua Lewis. Una guía para entender el mundo de los cazadores de sombras
Shadowhunters and Downworlders. Cazadores de Sombras y Subterráneos, ESTE LIBRO NO ES PARTE DEL CANNON. Varios escritores dan su visión del mundo que ha creado Cassandra Clare en Cazadores de Sombras.
An Ilustrated History of Notable Shadowhunters & denizens of Downworld. La historia de los notables cazadores de sombras y habitantes del submundo: Contado en el lenguaje de las flores. Escrito por Cassandra Clare e ilustrado por Cassandra Jean. Es una antología muy especial que es imprescindible para todos los fanáticos de las novelas de cazadores de sombras.E sta antología presenta retratos bellamente ilustrados por CJ junto con detalles nunca antes conocidos que CC revela sobre sus personajes.
Por publicar en 2020 Classics Reimagined in the World of the Shadowhunters. Los cuentos clasicos reimaginados en el mundo de los Cazadores de Sombras.
17 notes · View notes
programaciontdt · 6 months
Text
PROGRAMACION TDT (RDJ SERIES-RDJ SERIES HD)/(NOCHEBUENA Y NAVIDAD 2023)
He aqui la programacion para el fin de semana (RDJ SERIES-RDJ SERIES HD)
SABADO 23-XII-2023
9:30 Phantasy Star Online 2 The Animation (VOS)
10:00 Kobayashi-san Chi no Maid Dragon (VOS)
10:30 Sora no Otoshimono (VOS)
11:00 Amagi Brilliant Park (VOS)
11:30 Super Sonico the Animation (VOS)
12:00 Etotama (VOS)
12:30 BlazBlue Alter Memory (VOS)
13:00 SUPERCINE
Incluye:El amor empieza a medianoche y No desearás al vecino del 5º
17:05 Boku no hero academia (VOS)
—————————————————–
DOMINGO 24-XII-2023
9:30 Phantasy Star Online 2 The Animation (VOS)
10:00 Kobayashi-san Chi no Maid Dragon (VOS)
10:30 Sora no Otoshimono (VOS)
11:00 Amagi Brilliant Park (VOS)
11:30 Super Sonico the Animation (VOS)
12:00 Etotama (VOS)
12:30 BlazBlue Alter Memory (VOS)
13:00 SUPERCINE
Incluye:Solo en Casa (Home Alone) y Elf
17:05 Boku no hero academia (VOS)
-----------------------------------------
LUNES 25-XII-2023
9:30 Phantasy Star Online 2 The Animation (VOS)
10:00 Kobayashi-san Chi no Maid Dragon (VOS)
10:30 Sora no Otoshimono (VOS)
11:00 Amagi Brilliant Park (VOS)
11:30 Super Sonico the Animation (VOS)
12:00 Etotama (VOS)
12:30 BlazBlue Alter Memory (VOS)
13:00 SUPERCINE
Incluye:Vaya Santa Claus y Plácido (1961)
17:05 Boku no hero academia (VOS)
0 notes
jose-a-perez · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Descubre todo sobre Bunny Man, un misterioso hombre conejo
El Bunny Man es una leyenda urbana la cual está influenciada por algunos eventos combinados y es que es una mezcla entre la realidad y la ficción y a pesar de que la leyenda puede sonar como una linda historia de conejos y fantasía, en realidad esto no es así, ya que es una historia terrorífica. Conoce más de este personaje y como sigue asustando a todos en la actualidad.
¿Qué es el Bunny Mman? El Bunny Man es una leyenda originaria de Virginia y es la verdadera historia del hombre conejo, la cual nace a partir de diversos hechos misteriosos que llenaron a este lugar de violencia
Los relatos de esta historia se hacen en el puente llamado Puente Bunny Man, el cual está al norte de la ciudad de Virginia, son muchas las historias que se cuentan y estas varían un poco en cuanto a su narración, sin embargo, lo que no varía es que está basada en hechos reales, ya que ciertamente existió un hombre que disfrazado de conejo inspiró el resto de esta espeluznante leyenda urbana.
En la ciudad de Virginia son muchas las leyendas urbanas que se cuentan y es que existe una mezcla de muchos géneros de leyendas, ésta es por lo general una historia de fantasmas y también es una historia real, hay una marca geográfica en un mapa que se puede visitar en la actualidad e incluso hay imitadores que han mantenido vivas las historias.
Hay quienes dicen que esta leyenda es tan terrorífica que los débiles de corazón no deben leerla, ya que al ser basada en hechos reales hace que tu imaginación tiemble de miedo. Uno de los puntos más interesantes y que hacen que esta leyenda urbana se destaque a los largo de los años, es que está basada en los eventos reales que se suscitaron en el año de 1970.
Esta historia cuenta como ese año una pareja que conducía en la ciudad de Virginia, decidieron estacionarse cerca del puente del tren para poder orientarse y seguir adelante, mientras estaban estacionados una figura misteriosa y amenazadora apareció de la nada, según el informe policial que se levantó esa noche, la figura les gritó de forma amenazadora y violenta y con esto logró ahuyentar a la pareja. Cuando estos fueron a la policía, contaron que no pudieron ver muy bien a la persona que los amenazó, pero sí lograron distinguir que estaba vestido con ropa blanca y que podría haber tenido algo en la cabeza, esto causó alarma, ya que durante los siguientes días, semanas, meses y años, este informe se interpretó como que su atacante tenía orejas de conejo, es a partir de aquí que comienza la leyenda del Bunny Man.
El incidente que sucedió en el año de 1970 en el condado de Fairfax, Virginia, se ha extendido por todo el Washington DC y es que son muchas las variaciones que se le han hecho a esta leyenda, en su mayoría ésta involucra a un hombre que viste un disfraz de conejo y el cual busca atacar a las personas con un hacha.
La mayoría de las historias que se cuentan suceden en el paso elevado de Colchester y es que éste es un puente levadizo que da paso al Ferrocarril del Sur que atraviesa Colchester Road cerca de Clifton, Virginia, en la actualidad se le conoce como el Puente del Bunny Man o en inglés “Bunny Man Bridge”.
En las variaciones que se le han hecho a esta leyenda, por lo general mencionan nombres distintos de conejos, las descripciones del traje varían en algunas cosas y hay algunas en donde el Bunny Man no usa el traje completo, sino que sólo lleva la cabeza de conejo, también varían los motivos, las armas, las víctimas y en algunas ocasiones se menciona la posible muerte del hombre conejo.
En algunos relatos, los cuerpos de las víctimas son mutilados y mientras que en otros se menciona que se trata de un fantasma o un espectro envejecido de Bunny Man, el cual sale de su lugar de muerte cada año en Halloween para conmemorar su fallecimiento.
Origen de la leyenda Son muchos los historiadores que se han interesado en conocer más sobre el origen de esta leyenda tan popular, algunos de ellos se han dedicado a realizar una investigación ampliada estos sucesos y se han conseguido registros de dos incidentes de un hombre con un disfraz de conejo que amenaza a personas con un hacha, ambos eventos se suscitaron en el año de 1970 en Burke, Virginia y ambos eventos ocurrieron con una semana de diferencia.
bunny man Según los informes que fueron levantados, el primer incidente se reportó en la noche del 19 de octubre de 1970, en donde el cadete Robert Bennett, quien pertenecía a la la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, junto a su novia, habían estado visitando a algunos familiares en Guinea Road en Burke, estos se disponían a regresar de un partido de fútbol, cerca de la medianoche estacionaron su auto en un campo en Guinea Road, para visitar a un tío que vivía al otro lado de la calle desde donde estaba estacionado el auto.
Cuando llegaron al carro y ya estaban con el motor en marcha, notaron que algo se movía fuera de la ventana trasera y en ese instante alguien golpeó la ventana del pasajero delantero y ésta se rompió. En ese instante lograron ver que había una figura vestida de blanco, de pie, cerca de la ventana rota, el cadete Bennett reaccionó rápidamente y logró dar la vuelta al auto, mientras el hombre les gritaba que habían ingresado ilegalmente y les gritaba “Estás en una propiedad privada y tengo tu número de placa”. Cuando ya se habían alejado un poco y saliendo un poco del susto, la pareja se dio cuenta que había un hacha en el piso del automóvil. (Ver articulo: Hawaiki)
Estos decidieron realizar la denuncia, cuando ya estaban con la policía y esta les solicitó una descripción del hombre, el cadete Bennett insistió en que la figura que vieron era la de un hombre que llevaba un traje blanco con largas orejas de conejo, sin embargo, la prometida de Bennett refutó que su agresor no tenía orejas de conejo en la cabeza, sino que llevaba un capirote blanco de algún tipo, ambos lograron ver su rostro claramente, pero en la oscuridad, no pudieron determinar sus facciones, luego de los exámenes necesarios la policía devolvió el hacha a Bennett y se le exigió que informara sobre el incidente al regresar a la Academia de la Fuerza Aérea.
El segundo evento que se presentó, fue reportado la noche del 29 de octubre de 1970, en este caso, la víctima fue Paul Phillips quien era el guardia de seguridad de una construcción, según se cuenta, se acercó a un hombre de pie en el porche de una casa sin terminar, en Kings Park West, en Guinea Road,
bunny man Phillips narra que cuando se acercó, vio a un hombre que llevaba puesto un traje de conejo gris, negro y blanco que calculaba que éste tuviese unos 20 años de edad, que medía un aproximado de un metro setenta y tres y no era muy robusto, calculaba que pesara alrededor de unos 79 kg.
Phillips se acercó ya que vio que el hombre estaba cortando el poste del porche con un hacha de mango largo y éste gritaba: “Usted está invadiendo, si se acerca le cortaré la cabeza”.
Ambos incidentes fueron investigados por la policía del condado de Fairfax, pero ambas investigaciones fueron finalmente cerradas por falta de pruebas. En las semanas posteriores a los incidentes, más de 50 personas se contactaron con la policía y afirmaban haber visto a Bunny Man. Varios periódicos, incluyendo The Washington Post, informaron que el Bunny Man se había comido al gato fugitivo de un hombre, además de que se hicieron varias publicaciones, la primera se hizo el 22 de octubre de 1970 y ésta tenía como título “Hombre disfrazado de conejo buscado en Fairfax”; el segundo artículo fue publicado el 31 de octubre de ese mismo año con el título de “El conejo reaparece”; posteriormente el 4 de noviembre, se publica otro artículo titulado “El hombre conejo visto” y finalmente el 6 de noviembre, se hace una última publicación que es titulada “Los informes de conejo se multiplican”.
En la Universidad de Maryland, College Park en el año de 1973, una estudiante presentó un trabajo de investigación que describía precisamente 54 variaciones en los dos incidentes.
La leyenda La leyenda del Bunny Man se fue formando con el transcurso de los años, a finales de la década de 1990 se publicó una versión más detallada, ya que ésta nombraba un lugar sospechoso y específico, en un sitio web por un “Timothy C. Forbes”. Esta versión causó controversia, ya que cuenta que en el año de 1904 una prisión de asilo en Clifton, Virginia, fue cerrada debido a una petición de la creciente población de residentes del Condado de Fairfax, la historia cuenta que durante el traslado de los internos de la prisión a una nueva instalación, uno de los quince transportes se estrelló y la mayoría de los internos e incluyendo al conductor, fueron asesinados, pero no todos los que iban fallecieron, ya que según se cuenta, lograron escapar diez reclusos y con un grupo de búsqueda intenso se logró encontrar a todos menos uno de ellos. (Ver articulo: Leyenda del Dorado)
bunny man Durante este tiempo, los lugareños supuestamente comenzaron a encontrar cientos de cadáveres de conejos a medio comer y piel limpia que colgaban de los árboles en las áreas circundantes, por lo que se ordenó otra búsqueda en el área y la policía localizó los restos de una persona a la que identificaron con el nombre de Marcus Wallster, el cuerpo fue dejado de manera similar a los cadáveres de conejos, colgados en un árbol cercano.
Los funcionarios nombraron al último preso desaparecido Douglas J. Grifon, como su sospechoso y lo llamaron “el conejo”. En esta versión, los funcionarios finalmente lograron ubicar a Grifon, pero durante su intento de detenerlo en el paso elevado, casi escapó antes de ser atropellado por un tren que se aproximaba, donde se estrelló el transporte original; supuestamente, después de que el tren pasó, la policía oyó una carcajada.
Aunque su cuerpo nunca fue recuperado, la policía asumió que fue asesinado por el tren. Eso hace del puente su lugar de descanso final y es la razón por la que su espíritu cubierto de conejos aún persigue el área.
Nadie sabe si realmente esta fue una broma de Halloween o si se trataba de un fantasma como algunos llegaron a creer, para muchos se trataba de una simple broma de mal gusto, ya que si estas leyendas son ciertas, ¿qué es lo que, además de supuestamente usar orejas de conejo, le da al asesino el apodo de Bunny Man? Parte de esto puede tener que ver con los informes de que comenzó a mutilar animales salvajes y es que el ganado y las criaturas del bosque fueron supuestamente encontrados por los lugareños y la policía, lo que indica primero que un animal salvaje andaba suelto.
Sin embargo, después de semanas, el recuento de muertes continuó aumentando, con la mayoría de los cuerpos siendo conejos. Se hizo obvio que Grifon se alimentaba de conejos vivos y crudos para sobrevivir mientras evadía a la policía, también los estaba desmembrando, como si disfrutara del acto de matar; estos conejos mutilados, más que extraños atuendos y orejas de disfraz de conejo, se convirtieron en la razón por la que era conocido como el hombre conejo.
Con el pasar de los años, después de la muerte del Bunny Man, cada vez que se acerca el Halloween, se dice que se han encontrado cadáveres colgando del paso elevado y de árboles en los alrededores y hay quienes aseguran ver una figura que atravesaba el túnel del puente de una sola vía.
Hay quienes aseguran, que esta versión es completamente falsa y es sólo producto de la ficción, ya que la principal inconsistencia de esta leyenda, es que según los historiadores “nunca ha habido un asilo para los locos en el condado de Fairfax” y que la prisión de Lorton no fue creada en 1904, la misma se comenzó a construir después del año 1910 y finalmente, la historia no es real porque en un estudio de los registros judiciales, se obtuvo que no aparece registrado nadie con el nombre de Grifon.
Variaciones de la leyenda Son muchas las leyendas y las variaciones que se hacen, algunas varían en cosas muy pequeñas y otras varían en datos importantes, por ejemplo, está la leyenda que cuenta, que una noche de octubre de 1970, el cadete de la Academia de la Fuerza Aérea Robert Bennett conducía con su prometida en el norte de Virginia, la pareja se detuvo en la cuadra 5400 de Guinea Road en Fairfax, una ubicación cerca de la casa de su tío y estaban sentados en su auto cuando de pronto sintieron que las cosas iban a ponerse raras, ya que se le acercó un hombre vestido de blanco, supuestamente con orejas de conejo y comenzó a gritarles a la pareja que estaban en una propiedad privada, que iba a denunciarlos a la policía y que había obtenido su número de matrícula.
bunny man Esto pareciera ser un simple y desagradable momento, a excepción de que de repente, el hombre lanzó un hacha justo a través del parabrisas del automóvil, casi golpeando a la pareja. Estos salieron disparados a una estación de policía con el hacha en el auto, Bennett recuerda haber ayudado a sacar pedazos de vidrios rotos del cabello de su pareja mientras le explicaban a la policía lo que había sucedido.
Posterior a este incidente, la policía comenzó a buscar a un hombre vestido como un conejo, aunque en ese momento, no pudieron encontrar a nadie sospechoso en el área.
Hay otro informe policial que menciona al famoso Bunny Man de Virginia y éste comparte algunas similitudes sorprendentes con el primer cuento y es que este incidente sucedió solo diez días después, muy cerca de Halloween, en una empresa de construcción, cerca del área que se convirtió en el nuevo campo de batalla de Bunny Man, un guardia de seguridad llamado Paul Phillips estaba de servicio, cuando se encontró con un hombre vestido de negro y gris con orejas de conejo, similar al informe inicial de la pareja anterior, el sujeto disfrazado estaba destrozando una casa y cuando Phillips se acercó, se dice que el hombre vestido de forma extraña dijo: “Si no sales de aquí, te voy a golpear en la cabeza”.
Este hombre parecía realmente tener problemas con las personas que entraban ilegalmente, incluso si él era el que estaba destruyendo las propiedades de otras personas. Una vez más, cuando la policía fue a buscarlo no lograron conseguir absolutamente nada.
En la Noche de Halloween de 1905 se cuenta que un grupo de niños fue al puente para tomar algo y disfrutar de la fiesta, por la mañana fueron encontrados muertos brutalmente, sus gargantas fueron cortadas, sus abdominales destrozados y sus cuerpos fueron colgados del puente para que pasaran los coches.
Se cuenta que el asesino nunca fue capturado y es que según se cuenta, este tipo de asesinato ocurrió de nuevo en 1906 y la única niña de la que se dijo que había presenciado el crimen fue juzgada y condenada por los asesinatos.
Esta tendencia persistió, con adolescentes mutilados y suspendidos del puente cada década aproximadamente hasta 1973, aunque hay una clara falta de evidencia de que estos asesinatos realmente ocurrieron, sin embargo, esas historias se le atribuyen al malvado Bunny Man.
Puente de Bunny Man En el año de 1906, se construyó un paso elevado que lleva por nombre Colchester, éste queda cerca del sitio de Sangster’s Station, el cual es una estación de ferrocarril que fue construida en la era de la Guerra Civil, en lo que fue el ferrocarril de Orange y Alexandria. Este puente se le asocia con frecuencia con la leyenda del Bunny Man y es que luego de que esta leyenda se conociera, este puente se convirtió en un destino popular para los amantes de las actividades paranormales, además de que es muy visitado por los turistas o viajeros que acaban de conocer la leyenda.
bunny man Este puente es visitado por muchísimas personas en las fechas cercanas a Halloween, tanto ha sido la cantidad de personas, que en el año 2003 las autoridades locales tuvieron que organizarse para controlar el acceso al área durante ese tiempo.
En el año 2011 en la fecha de Halloween, más de 200 personas, algunas de ellas provenientes de lugares más lejanos como Pennsylvania-Maryland, fueron rechazadas durante un control de tránsito que duró unas 14 horas en el área.
Las regulaciones se hacen, ya que como son muchos los visitantes que vienen de fuera del área, estos por lo general ignoran que el paso elevado de Colchester es una intersección activa de trenes y tráfico. Muchos no saben que las vías del tren que se encuentran sobre la cabeza son utilizadas por los trenes de Norfolk Southern Railway, Virginia Railway Express (Manassas Line) y Amtrak; esta vía maneja por ejemplo, de Virginia Railway Express y Amtrak 90 trenes, que usan el paso elevado cada semana, además de que es importante acotar que en el condado de Fairfax, Virginia, es ilegal invadir las vías del ferrocarril y vagar en una vía pública.
Muchos son los que se acercan, pensando que en la actualidad la leyenda sigue viviendo en la infamia, de acuerdo con la tradición local, aún se puede ver el espíritu de las dos víctimas iniciales y del Bunny Man en el puente, específicamente en la noche de Halloween, si vas allí el 31 de octubre, los creyentes dicen, que encontrarás un grupo de niños cerca del puente pasándolo bien, como supuestamente lo hicieron en la vida, todos se van unos minutos antes de la medianoche, desocupados antes de que aparezca un espíritu más siniestro.
Según se cuenta, justo antes de la medianoche, los presentes en las cercanías del puente verán conejos cerca del mismo y esta es la señal de que está pronta su llegada, luego una luz, tal vez del tren que lo derribó, aparecerá sobre el puente seguida por la figura del Bunny Man.
Las personas cuentan, que exactamente a la medianoche, aparecerá debajo del puente y que su alma brillará tan fuerte, que logrará cegar a los que lo miren fijamente, este es el momento de correr, ya que si la persona se queda el Bunny Man puede matarlo, cortándole y eviscerándolo de la misma forma en que lo hizo con sus víctimas en décadas pasadas.
El Hacha de Bunny Man Los Bennetts, son de los pocos que pueden tener la dicha de corroborar parte de la famosa leyenda del Bunny Man y es que estos pueden decir, que cuando dicen que el hacha cayó dentro del vehículo luego de romper un vidrio ambos comentan que esto es cierto.
bunny man Tanto Robert Bennett como su ahora esposa, han sido víctimas de la indiscreción de muchos, ya que según ellos mismos cuentan, son muchas las personas que los paran para preguntarle sobre su enfrentamiento con el Bunny Man a lo largo de los años y es que lo que más llama la atención de ellos, es que estos tienen evidencia para demostrar su existencia, la cual es el hacha que el Bunny Man les lanzó esa noche.
Se cuenta que luego de que se hicieran la pruebas necesarias al hacha, la misma les fue devuelta y los mismos decidieron conservarla como un recuerdo oscuro de todo lo que vivieron ese día.
Con el pasar de los años, los Bennetts decidieron colocar el hacha en una placa de madera, en ésta hay una inscripción de metal que dice: “Nuestra experiencia con el Bunny man 1969”; también tiene un recorte de periódico donde se publicó la noticia.
En la actualidad bunny manSon muchas las personas que se han inspirado en esta leyenda para mantenerla en la actualidad y es que existen artistas musicales que han escrito obras a la leyenda urbana, e incluso hubo una película en 2011 llamada Bunny Man y en ésta se cuenta cómo fueron sus formas asesinas.
Existen también camisetas que puedes comprar localmente que tienen su nombre o semejanza en la parte delantera, e incluso hay una cervecería local que produce una cerveza temática de Bunnyman.
Quizás lo más notable, es una famosa película de terror, de ciencia ficción de culto, que se inspiró en la historia: “Donnie Darko”. La película tiene lugar en un suburbio de Virginia y aunque el creador Richard Kelly menciona la novela “Watership Down” como una inspiración para escribir la historia, hay quienes aseguran que parte del mismo también proviene del mito de Bunny Man.
En 2017, Badwolf Brewing Company, de Manassas, Virginia, lanzó su cerveza de lúpulo roja conocida como The Bunny Man, la lata tiene un dibujo del puente y una figura que lleva un traje de conejo.
Existe también una serie llamada “Lore”, la cual está basada en el podcast del mismo nombre, ésta utiliza la leyenda de Bunny Man para presentar el segundo episodio de la temporada 1.
1 note · View note
viagraliteraria · 5 years
Link
5. Medianoche en París (Midnight in Paris), Woody Allen
Dúo: Owen Wilson & Rachel McAdams/ Marion Cotillard/ Léa Seydoux.
Los años veinte, americanos en Europa, crisis existenciales, múltiples amantes y París: esta película tiene todo lo que le gusta a Woody Allen y a la Academia, quien lo recompensó con el premio a mejor guión. Entre sus personajes se encuentran miembros de dos de las generaciones más exitosas en sus países: la Lost Generation de EE UU y la Generación del 27 de España. Esta obra de viajes en el tiempo explora la idea de que cualquier época pasada ha sido mejor al presente y aún mejor, curiosamente, si fue una que no vivimos nosotros.
Bonus musical: Let's do it (Let's fall in love), Conal Fowkes.
3 notes · View notes
elmundodeanalu · 5 years
Text
Eraserhead Origins: Memories in the Dark. Part 2.
2. BORN TO FIGHT
CAPÍTULO 11: RETORNO A JAPÓN
Satoru Aizawa al regresar a Japón encontró a Tokio lleno de villanos y delincuentes, aunque hay grandes héroes como Gran Torino y Nana Shimura (la nueva portadora del One for All) que luchan contra el mal. Satoru desde que nacieron sus hijos, no pueden vivir en el centro de la ciudad, donde rondan más villanos. Satoru decidió que lo mejor para sus hijos sería vivir con el abuelo en vez de comprar una casa o un departamento. Naoya decidió estudiar en la universidad de Ciencia y Tecnología, mientras que Kaoru ingresó a una escuela particular. Ella estaba nerviosa por adaptarse al colegio, ya que la mayoría de sus compañeros tenían un quirk caracterizado. Era una niña inteligente y aplicada en sus tareas; muchas niños de su salón la admiraban, era la hija favorita de su padre; le daba curiosidad sobre cómo podría ayudarlo. 
Un día, vió que varios niños de su clase molestaban a una niña, Miho Sasaki por ser una llorona. Kaoru la defendió asustando a los niños con su mirada iracunda. A partir de ese momento, Kaoru y Miho se convirtieron en las mejores amigas. Ellas siempre jugaban juntas y comían dulces en la dulcería de la abuelita de Miho. 
En 1978, Kaoru vió un espectáculo de superhéroes en televisión, viendo cómo el equipo de héroes peleaban usando artes marciales. Es así como el espíritu de heroísmo de la pequeña Kaoru creció. La niña dijo a su padre, Satoru para inscribirla a una academia de karate. Peggy se negó a la idea, diciendo que el karate es deporte masculino. Pero Goro, abuelo paterno de Kaoru está a favor del deseo de la niña en ser la primera mujer de su familia en ser heroína aunque no tenga quirk. 
En su primer día de karate, ella se dió cuenta de que es la única niña en estar en su grupo. En las clases de karate habían contando con ella, 10 niños entre 6 y 11 años. Los niños al ver a Kaoru se rieron de su aspecto, la señalaban diciendo que su ruda mirada se parece mucho a la de Bruce Lee. Los niños mayores le decían que es alguien muy masculina, que debería jugar con muñecas en vez de ver series de Superhéroes. Kaoru trató de lidiar con ellos, pegándoles; pero el profesor dijo que debe tenerse respeto entre compañeros. 
Pero en todas las clases, Kaoru era la destacada de su profesor; siendo la sorpresa y envidia se sus compañeros. El último día de clases, Kaoru recibió un cinturón azul, mientras que sus compañeros recibieron el cinturón verde. Algunos compañeros felicitaron a Kaoru por ser la primera niña en superar de nivel a varios niños, mientras que otros empezaron a perseguir a Kaoru para pegarla, mientras Kaoru empezaba a correr huyendo de los matones. Uno de los niños le agarró el cabello, otro agarró unas tijeras para cortarle el cabello, pero Kaoru se defiende de ellos; sin embargo, mientras ella estaba por golpear al que le agarró el cabello, el otro chico le cortó el cabello con las tijeras. 
Kaoru empezó a ver que los chicos que le cortaron el cabello podrían ser criminales en el futuro, se fue con lágrimas en los ojos pensando que ella al ser una heroína pero no tener quirk podría ser más difícil. Pero no se rindió y siguió su destino de cambiar el destino de su familia. 
CAPÍTULO 12: EL DESEO DE KAORU EN SER UNA HEROÍNA
Kaoru, viendo el heroísmo de su padre, decidió seguirlo como si fuera su asistenta. Satoru vió el deseo de su hija Kaoru que decidió que lo sea. La niña estuvo emocionada. Kaoru se dió un nombre clave como heroína sin quirk: Shadowgirl, la ayudante de Spector. La niña decidió seguir con sus clases de karate, pero algunas veces no iba al karate porque tenía algunas misiones en que ayudar con su padre. 
En 1980, Naoya terminó sus estudios en la Universidad y decidió investigar sobre diversos crímenes. Una noche, Naoya investigó el caso del asalto a la pastelería de la abuelita de Miho. Vió que la pastelería fue destruída y encontró los cuerpos de la abuela de Miho y algunas trabajadoras. 
Entonces Satoru detuvo a los villanos con ayuda de los espías del equipo de Naoya. La pequeña Kaoru con sus habilidades de karate ayudó a su padre a combatir el crimen. Esta noche, vino una niña que lloraba mucho por la muerte de su abuelita; mientras venía una ambulancia. La niña era Miho, iba con su madre, su padre y su hermano mayor Koichi. La pequeña Kaoru consoló a su mejor amiga diciéndole que sea como su abuelita, que ella estaría orgullosa de ella por seguir sus pasos.  
Kaoru se inscribió al Club de karate de su escuela a los 11 años; sus compañeros la bautizaron como “La Princesa Salvaje”  (野生姫) (Yasei hime) ya que ella tenía el espíritu de una guerrera. Su profesor de karate la admiraba mucho. En cuarto de primaria, tuvieron una nueva amiga llamada Eiko; quien ingresa al Club de Ajedrez del colegio. Ingresando a la secundaria, una nueva chica llamada Izumi se hace amiga de ellas. Tanto Miho, como Eiko e Izumi conocían la identidad de Shadowgirl de Kaoru.  
Un día de primavera de 1982, nació el hijo de Naoya y Chieko Ueno (héroe profesional que tenía el quirk de exponenciar el ataque hacia el enemigo). Lo llamaron Touya. El niño nació con quirk, siendo una sorpresa para la familia; especialmente Kaoru. Goro decidió que su primer bisnieto sea un héroe en el futuro como él lo había sido. Mientras Touya crecía, su quirk avanzaba.
CAPÍTULO 13: NOCHE DE LUNA
Pasaron 5 años y Kaoru ya se convirtió en una experta en karate. Entre tanto, Kaoru ya estaba en su penúltimo año de secundaria. Ella se destacaba en el colegio por tener “una doble vida”; siendo la envidia de varias chicas, pues en la mañana, ella iba a la escuela tal y como lo hacían otros jóvenes de su edad. Mientras que en la tarde, Kaoru tenía clases de karate.  
Un viernes de Febrero, Kaoru ganó un torneo escolar de karate. Miho felicitó a Kaoru por estar en primer lugar del torneo. Eiko exclamó que Kaoru va a tener un cinturón rojo. Izumi quería que Kaoru estudiara en la Academia Yuei a pesar de no tener quirk. Las cuatro amigas para celebrar fueron con Kaoru a comer en una pastelería. Kaoru comió un pastel de chocolate (su favorito), Miho un pastel de fresas y crema (su favorito), Eiko escogió un cheesecake de arándanos, mientras que Izumi un kuchen de duraznos. 
Mientras salían de la pastelería, 3 villanos estaban escondidos espiando sobre quién va a ser su víctima. Uno de ellos es una dama muy bella, pero que tiene cola de lagarto, llamada Sylene (cuyo quirk es de hipnotizar al oponente, seduciéndolo), hay otro villano de forma gorda llamada Blobber (cuyo quirk es convertirse en una masa pegajosa), el último villano tiene un cuerpo perfecto llamado Chaincross (cuyo quirk es convertir sus manos en cadenas para atacar al oponente, parecido a Spawn). 
Esta noche, mientras las chicas iban a casa de Eiko, Sylene les interrumpió el camino. Izumi decidió huir del caso, Blobber usó el ataque de derretirse para atrapar a Eiko para de ahí que Sylene la mate. Kaoru golpeó a Blobber usando sus habilidades de karate. Pero Chaincross agarró a Eiko, golpeándola contra una pared; dejándola al borde la muerte. Sylene hipnotizó a Izumi, dejándola ciega y al morderla en el cuello, la dejó en coma. Miho decidió huir para llamar a la policía. Mientras Kaoru usaba sus movimientos de karate para luchar contra Chaincross, el la agarró de una de sus cadenas y la raptó. Entonces, Kaoru pidió a Miho que llamara a un hospital para llevar a sus amigas. 
Kaoru despertó en un cine antiguo, en la zona de la pantalla, se dió cuenta que estaba secuestrada. A la medianoche, apareció Puppettor, el líder de la Liga de Villanos de aquella época; el quirk de este villano de origen alemán consiste en controlar la sangre de su oponente. Mientras Kaoru fue traída al escondite (que era ese mismísimo cine), Pupettor (cuyo verdadero nombre es Adolf Chevalier) la atrajo y la ató a una camilla; dejándola inconciente. Cuando el villano se acercó a la joven, dijo a Kaoru que la secuestraron para de ahí matarla; pero Pupettor estuvo atraído por la chica de 15 años; aunque el villano tenga más de 40 pero menos de 50 años. Pupettor quitó el calzón a Kaoru; para violarla. La niña comenzó a gritar, pero Adolf la dejó inconciente mientras se jactaba hasta desnudarla, abusando sexualmente de ella.
CAPÍTULO 14: DULCES PESADILLAS
Kaoru estuvo secuestrada durante algunos días; una madrugada de un martes, apareció Nana Shimura; el héroe más poderoso de aquel tiempo. Nana ingresó inesperadamente al cine antiguo, derrotando a varios villanos; mientras Kaoru empezó a gritar mucho pidiendo auxilio. Nana vino hacia Kaoru, sacándola del escondite de los villanos. Al rescatarla, le preguntó si estaba bien; Kaoru, que recuperó la conciencia empezó a llorar diciéndole que Pupettor la había violado y que ella esta ahora muy débil, llena de heridas. Nana la llevó donde Recovery Girl, que revisó las heridas; dijo que Kaoru fue violada, tal y como ella le había dicho a Nana. Kaoru empezó a tener pesadillas con respecto a su violación.
Al día siguiente, al llegar a la escuela, Kaoru preguntó a Miho sobre dónde está Eiko e Izumi. Miho dijo la mala noticia que Eiko murió en el ataque mientras Izumi está en coma en el hospital. Miho preguntó a Kaoru porque no vino al funeral de Eiko el sábado; Kaoru dijo que Puppetor la tenía cautiva durante esos días, teniendo la intención de matarla si escaparía. Miho dijo a Kaoru que encontró a Nana Shimura y le suplicó que rescatara a su amiga; ya que es hija de Spector y necesita volver al colegio. Kaoru estuvo agradecida de su mejor amiga, esperando que siga en el karate.
40 días después de la violación. Kaoru empezó a tener naúseas en la clase de química, Miho dijo al profesor que van a salir un rato al baño. Pero Miho decidió llevar a Kaoru al hospital para saber que es lo que tiene. Un doctor revisó a Kaoru y le dijo que tiene 7 semanas de embarazo. Kaoru al escuchar la noticia se asustó y lloró. A la hora de salida, Kaoru contó la noticia a su amiga; Miho la consoló diciéndole que todo va a estar bien. Kaoru durante el primer trimestre de su embarazo siguió con el karate, aunque nadie lo notaba.
3 meses después, en el último día de clases, Kaoru le suplicó a su profesor de karate que continuara en su clase, pero el profesor la rechazó diciéndole sobre que está embarazada y debe cuidarse, despidiéndola del karate. Kaoru se enfureció con su maestro; pero Miho la controló diciéndole que siga estudiando durante el embarazo. 
Tatsuro, el padre de Kaoru se enteró de su expulsión de la clase de karate; se enojó con la niña, Peggy lloró de ira diciéndole que debería ser como su hermano Naoya. Kaoru explicó a su madre sobre que fue violada. Su padre dijo que encontraría a Pupettor y lo mataría para terminar con esta pesadilla. Pero Kaoru le dijo que sería asesinado por él. Naoya se acercó a su hermana menor diciéndole que va a apoyarla junto con Chieko y Touya. En esos días celebraron su decimosexto cumpleaños, mientras comía pastel, su futuro hijo empezó a moverse; Kaoru lo sintió, aliviada y feliz de tener una vida dentro de ella.
Al regresar al colegio; Kaoru ya tenía 32 semanas de embarazo, sufriendo el bloqueo social y burlas de sus compañeros de colegio; diciéndole que es una zorra y que podría ocasionar una “peste bubónica”; pero Miho la defendía. Algunos días después, Miho y Kaoru fueron al hospital para ver cómo estaba Izumi. El doctor dijo que ella falleció debido a que durante el coma sufrió una hemorragia cerebral. 
CAPÍTULO 15: EL NACIMIENTO DE SHOTA
Un sábado en la noche, Kaoru hacía la tarea de historia japonesa, cuando de pronto vino su abuelo a estar con ella un rato. Después de hacer la tarea, Kaoru se fue a dormir; soñando con que dió a luz a un niño, pero mientras descansaba, Pupettor se roba al bebé para criarlo como un villano. La chica despertó asustada a las 6 de la mañana, sintiendo los dolores de parto; Kaoru llamó a su hermano mayor que la lleve al hospital. Al llegar al hospital, Kaoru empezaba a sangrar un poco.
Naoya dijo al doctor que atienda a su hermana menor Kaoru, que estaba por dar a luz. Entonces el doctor la llevó a la sala de partos. Al llegar a la sala de partos, Kaoru empezó a pujar con más fuerza, sintiendo más dolor pero llena de energía. 
Por fin a las 4 de la tarde, el bebé de Kaoru nació; llorando por primera vez, la chica lloró de felicidad al ver a su hijo. El doctor dijo que el bebé es un varón y nació sano. El médico dió al recién nacido en brazos de su jovencita madre; Kaoru le dijo que él va a ser un gran guerrero en el futuro. 
En la noche vinieron a visitar a Kaoru sus padres, su hermano, su cuñada, su sobrino Touya y su abuelo Goro. Estando en el hospital; Satoru, padre de Kaoru vió que su nieto nació con quirk, Peggy, madre de Kaoru le dijo a su hija que tiene que sacrificarse. Naoya habló con su hermana que mejor suspenda su año escolar para cuidar al bebé; Touya al ver a su nuevo primito tocó la carita del recién nacido; preguntó sobre cómo se llama. Kaoru escogió el nombre de Shouta para su hijo. Goro dijo que es un buen nombre para un hombre valiente. 
Al día siguiente, Miho fue al hospital a visitar a Kaoru y a su bebé. Miho se sorprendió al ver al recién nacido, Kaoru dijo a Miho que algún día ingresaría al colegio con su hijo y poder terminar la secundaria; pero Miho le dijo que mejor descanse para cuidar a su bebé. Kaoru cogió a Shota en sus brazos y dijo que su hijo le ayudará en el futuro. Mientras Miho le pasaba los temas de las clases, Kaoru arrullaba y/o amamantaba al recién nacido, hasta que descanse.
Una semana después del parto, Kaoru llevó a su recién nacido a la escuela para presentarlo a sus profesores y a sus compañeros; los chicos de su salón se preguntaron si es un muñeco. Las chicas se preguntaron quién es el padre del niño. Kaoru al escuchar esto, se asusta pensando en el villano que la violó 9 meses atrás. Miho dijo que olvide el caso de la violación, haciendo que Kaoru se estrese y el bebé llore de miedo. Kaoru arrulló a su bebé diciendo que todo va a estar bien mientras siga con las clases. 
Kaoru tuvo que afrontar los estudios mientras cuidaba a su hijo Shota. Ella se esforzó en destacar en el colegio. Mientras Kaoru iba a la escuela, dejaba al pequeño con sus abuelos y su bisabuelo. A veces, el bebé aprendía de su primo Touya.
CAPÍTULO 16: LA ENCRUCIJADA MADRE-HIJO
Cuando Shota cumplió 2 años de edad, su madre terminó la preparatoria. El pequeño dió un abrazo a Kaoru. Los padres dijeron que Kaoru a partir de ahora debe cuidar a su hijo a pesar de las circunstancias. 
Todos los días, Kaoru paseaba con su pequeño hijo al parque, encontrándose con Miho; quien está empezando a trabajar en una pastelería. A veces, Miho invitaba un trozo de pastel al pequeño Shouta.
Un día, Shouta fue a la calle a buscar a su mamá; mientras que un desconocido tenía una paleta para darlo. El niño sospechó que el hombre misterioso es un pedófilo que quiere abusar de él. El señor trató de golpearlo, pero el pequeño Shouta le mordió; asustando al señor. 
Miho fue expectadora del espectáculo, llamó al policía para arrestar al desconocido y llevó al niño a la pastelería donde trabajaba. Miho llamó la atención al pequeño diciendo de porque se escapó. Shouta le explicó que quería combatir a un villano. Miho le regañó diciendo que llame a su mamá. Kaoru regresó a la pastelería hablando con Miho sobre lo ocurrido. Kaoru dijo que estaba aprendiendo a ser un héroe a pesar de que todavía no usaba su quirk. Miho respondió a Kaoru que fue un descuido de dejar al niño al borde de la puerta.
Al regresar a casa, Kaoru dijo que estaba preocupada porque se había salido de la pastelería; Shouta solamente quería aprender sobre cómo ser un héroe. Su madre le dió unos golpes en el trasero por escaparse de la pastelería, el pequeño lloró. Pero su madre lo calmó diciéndole que la próxima vez no se separaría de él. 
Algunos meses después, Kaoru se enteró de la noticia en que Nana Shimura, la que le salvó de las garras de la Liga de Villanos falleció tras pelear contra All for One, el verdadero líder. Era Junio, recién comenzaba el verano, Kaoru al escuchar sobre la muerte de Nana Shimura; la séptima portadora del One for All desde 1975 hasta 1992; a quien la había visto desde que regresó a Japón; además amiga de su padre. Kaoru fue al funeral con su familia, especialmente con su pequeño hijo. El pequeño vió el cuerpo yacente de Nana, sintiéndose pertubado sobre el Don de un Héroe para luchar contra villanos y hay algunos tan poderosos que hasta pueden matar sin piedad... ese sería el futuro de Shota Aizawa; bisnieto de Fantomask, el primer villano que se volvió héroe, nieto de Spector, uno de los héroes más poderosos de la época; siguiendo el legado de su familia. Kaoru, su madre tendría más pesadillas, soñando con la posible muerte de su hijo en batalla contra el mal. 
Cuando Shouta tenía 4 años, Kaoru decidió inscribirlo al Jardín de Infantes; Shouta estaba feliz por ingresar; pero su madre no quería separase del su pequeño, diciéndole que ella lo seguirá llevando de la mano hasta que sea mayor para cuidarse solo. 
Cierto día, mientras lo inscribía en el Jardín de Infantes, unos villanos estaban infiltrados entre las paredes de un callejón; entre ellos estaba un joven Gentle (era miembro de la Liga de Villanos hasta la muerte de su líder) que seguía las órdenes de Pupettor para robarse al niño y llevarlo al cine antiguo en donde Kaoru fue violada. Adolf vió al niño que estaba con la madre; así que Gentle se llevó a Shota, soltándolo de la mano de su madre; Kaoru escuchó los gritos del niño. La joven madre corrió hasta un callejón sin salida. Gentle estuvo a punto de huir hasta que un héroe vino a combatir a Gentle y devolver el niño a Kaoru. El héroe era Hydruro, quien fue compañero del padre de Kaoru. Hydruro hizo que Gentle soltara al pequeño Shouta. Entonces el villano huyó del callejón. Kaoru reconoció que Hydruro fue el compañero de su padre y que vino a Japón debido a la crisis que hay en Argentina. Kaoru preguntó sobre qué le pasaría a su hijo en el futuro, ya que el hombre que la violó es un villano; ocultando el secreto de que Adolf Chevalier (Pupettor) es el padre de Shota. 
CAPÍTULO 17: EL PEQUEÑO DESEA ABANDONAR EL NIDO
Shota ya tenía 5 años, sabía que ese día va a ser especial. Iba a irse de la casa de su familia por primera vez; pero solamente temporal. Su madre preparó su mochila, su abuelo hizo un racimo lleno de dulces para compartir con otros niños, su bisabuelo hizo un amuleto de la suerte con forma del sombrero que usaba en su tiempo como Fantomask. 
A la hora de dormir, Kaoru contaba las historias de aventuras de Goro, de Satoru y ella como una proto heroína llamada SpectreGirl. Shouta admiraba los relatos de su madre. Mientras Shouta dormía, él soñaba con salvar diversas personas y dar equilibrio al mundo. 
Llegada la mañana, Shouta se preparó para ir a la escuela; acompañado de su madre. Kaoru dijo al niño que debe ser como su familia: inteligente, estudioso y optimista. Al dejarlo al colegio, Kaoru hizo un gesto de sonrisa, haciendo que Shouta se ponga serio, dijo a su madre que parece payaso de circo. Kaoru se despidió de su hijo diciéndole que respete a otros.
Al ingresar a la escuela, Shouta vió a varios niños de distintas edades jugando en el patio, así que se sentó en un columpio balanceándose un rato preguntándose sobre su verdadera motivación de ser un héroe no solo por su familia. Sobre porque personas como All for One no muestran misericordia. Sobre porque hay gente que ignora a los héroes como algunos policías. 
Al entrar a su salón, Shouta vió a diversos niños sentados. La profesora que le había tocado es una mujer enérgica y maternal con sus alumnos. Aizawa era el primero en presentarse, pues su apellido empieza con A. La profesora preguntó a los niños sobre qué quieren ser cuando sean grandes. El niño se paró, se presentó y les dijo su deseo de ser héroe no por el legado de su familia, sino porque el mundo necesita un equilibrio. La profesora se quedó boquiabierta con sus palabras. Los niños de su salón aplaudieron por las palabras de Aizawa, mientras que algunos dicen que es un niño genio. 
A la hora del recreo, Shota encontró a un niño de 6 años de cabello rubio que estaba siendo golpeado por tres niños, entre los cuales está un niño gordo que tiene colmillos; que lo acusaba de ser muy llorón. El niño gordo le decía que cuando gritaba parecía una ardilla bisecada, mientras los otros niños se burlaban de como gritaba. En ese instante apareció Shouta diciendo que dejen en paz al niño rubio. Los compinches del niño gordo se asustaron con su mirada aterradora, viendo los ojos rojos de Shota, que su expresión más parecía a un villano que a un héroe.
El niño gordo abusador se llamaba Kan Sekijirou, cuyo tatarabuelo obtuvo el quirk de manipulación de sangre a través de sus hojas; teniendo las habilidades de usar la sangre de su cuerpo cubriendo al enemigo, manipulándolo. El quirk también lo tendría la bisabuela, el abuelo y la madre de Kan; siendo heredado por Kan. La forma robusta y fuerza lo tuvo de su padre, quien es un espía profesional que trabaja para Naoya, tío de Shouta. 
Kan quería pegarle a Shouta pero le dice que mejor lo deje para así evitar problemas con un “villano”. Y se alejó hasta su salón de clases. Shouta vió llorando a Hizashi, quien es el niño que sufría de bullying por parte de Kan y los otros niños. Shouta preguntó al pequeño si le hicieron daño. Hizashi con lágrimas en los ojos le dijeron que querían pegarle por ser gritón y por su quirk que consistía en incrementar de crear sonidos agudos. Hizashi le contó que fastidia a sus padre desde que nació, sangrándole los oídos; hasta su hermana mayor lo detesta. Hizashi dijo a Shouta que podrían ser amigos, Shouta aceptó las palabras de Hizashi con sabiduría. Desde ese momento, Shouta y Hizashi se convirtieron en los mejores amigos. 
Un día, mientras iba a la escuela con su madre, Shouta encontró a cuatro hombres con una caja de gatitos, uno de ellos estaba mutilando a uno de ellos, mientras que el resto empezaron a cortarles las cuerdas vocales. Al verlo, Shouta se acercó a los hombres; diciendo que los dejen en paz, dos de los malhechores tienen un quirk, siendo uno de ellos el quirk SKAR (que consiste en cortar partes del cuerpo del oponente con facilidad) y otro tuvo un quirk de BLACK WHIP (siendo un hijo del Sexto portador del One for All). Shouta empezó a usar su quirk contra los malhechores, borrando sus quirks para que ya no hagan daño a los gatos bebé. En la caja había 5 gatitos, 3 habían sido torturados por los malechores. Los malhechores han sido capturados por la policía del distrito, viendo al niño como si tuviera el comportamiento de un héroe, el jefe de policía preguntó a Shouta sobre cómo hizo para detener a los delincuentes, Shouta no contestó; pero otro policía le suplicó que si puede ser parte de ellos. Shouta les dijo que mejor preferiría ir a la escuela. De ahí, la caja con los otros gatos sobrevivientes en casa del bisabuelo. 
CAPÍTULO 17: EL ENCUENTRO DE SHOTA CON EL OTRO LADO DE LA REALIDAD
Shouta ya cumplió 8 años. Él era el primero de su clase por todos. En su clase se encuentran algunos futuros héroes, otros serían profesionales pero muy pocos serían vigilantes. 
Un día, la escuela salió de excursión a un museo para poder ver la historia de los héroes. Shouta se perplejó a ver varias muertes que ocurrieron por culpa de la indiferencia de la gente y no por All for One, maestro y enemigo de su bisbuelo. Había visto sobre que durante la Segunda Guerra Mundial, All for One sobrevivió gracias a los quirks del árbol que había acumulado desde la Gran Depresión, se enfadó porque Japón fue derrotado; así que decidió matar a los franceses, rusos, ingleses hasta mexicanos para robarle los quirks de cada usuario, pero la Policía Mundial lo capturó. Estuvo en la cárcel por algún tiempo; siendo que durante los años 50 hasta mediados de los años 70 fue temido tanto por héroes como villanos; desde el tercer hasta el sexto portador del One for All tuvieron una batalla final contra Sensei (nombre que le dieron sus aprendices), pero murieron en el intento, ya que el mismo All for One requería un equilibrio hacia el mundo, pero lo está haciendo de forma más violenta debido a la maldición del Árbol de Quirks, teniendo la parte negra y oscura; esta historia se lo contó su bisabuelo Goro. Al recordarse esta historia, Shouta tiembla de coraje, siendo que el equilibrio y la paz mundial no se obtiene de forma violenta. 
Una amiga de su clase, llamada Nemuri Kayama veía algo más acerca del pasado de Japón. El encargado del museo dijo sobre que en el jardín hay un vestigio del Árbol; que constaba de una raíz, tallo y algunas hojas; ya que después de que Jacob Martin falleciera al dividir los lados del Árbol de la Muerte a sus hijos, los vestigios del árbol de quirks no se reproducieron, sino que se marchitaron debido a la derrota del mismo árbol por parte de All for One y su hermano. Nemuri dijo que su bisabuela era una reportera que quería saber sobre porqué se tuvo que crear el Árbol de la Muerte. Uno de los ancianos de la época dijo que el científico británico Jacob Martin había visto muchas guerras y muertes y gente ambiciosa a quien desearía cambiarles el corazón. El había usado unas sustancias especiales para que el árbol que brotara sea distinto a los demás y sea el primero en dar una fuente de vida especial a las personas. Pero Jacob quería que las personas usaran el quirk para dar equilibrio al mundo, cosa que sería imposible en la vida real. Nemuri quedó algo estupefacta debido a que pasaría si el Árbol de Quirks reviviría. 
De regreso del museo, Shouta estuvo muy perturbado, Hizashi le preguntó que le pasaba; pero el niño le respondió que nada... Nemuri contó esta historia para hablar con el encargado del museo para que en el futuro el Árbol de la Muerte (que sería el Villano Final) no destruiría el mundo. Shouta estaba pensando en la historia del Árbol de la Muerte; meditando. La historia que le había contado su bisabuelo le había dado otra idea para ser un héroe. Al regresar a casa, encontró a su primo Touya; que estaba haciendo la tarea de química, mientras pensaba sobre que biopartículas y/o sustancias se utilizaron para crear el Árbol de Quirks. Shouta se acercó al escritorio y habló con su primo sobre porque la gente usaba sus quirks con propósitos egoístas. Touya le había dicho que mientras el bisabuelo traicionó a All for One para unirse al bando del Primer portador del One for All; muchos hombres y mujeres decidieron deshacerse de All for One cortando algunas hojas para de ahí sacar de prisión al hermano de All for One que había sido encarcelado por ser el elegido de su padre por ser el sucesor y guardián del Árbol de Quirks. Pero después de la derrota del Árbol, varias personas traicionaron al hermano de All for One e incluso al él mismo; creando su propia ideología para “equilibrar” el mundo; naciendo los primeros villanos independientes.  
El niño empezó a comprender sobre que esas personas si destruyen al enemigo más poderoso, podrían caer al lado oscuro tiempo después. Touya siguió con su tarea. A la hora de dormir, Shouta preguntó a Touya sobre si esos villanos tienen algo de razón sobre el mundo. Touya le dijo sobre que algunos villanos como Puppetor tienen la idea que se conviertieron en villanos para hacer “justicia” pero la Justicia no se consigue fácilmente; habría obstáculos para afrontarla como el odio hacia los héroes, la ignorancia de la gente y de el egoísmo de cada persona. Al escuchar estas palabras, Shota recordó que el hombre que violó a su madre tuvo un gran odio hacia los héroes debido a que deseaba el balance del mundo a través del control de las personas y esas personas que si no lo obedecen tendrían que ser juzgadas por él mismo. 
Al dormir, Shota tuvo una pesadilla en el cual se encontraría con su padre biológico, el malvado villano profesional que violó a su madre, el hombre de origen alemán que tiene doble cara (a pesar de ser un hombre decente, le gusta matar a diversas personas con el control de la sangre). El señor andaba vestido con ropa formal mientras hablaba con Shouta en el parque sobre la relación de las habilidades de la persona con el Árbol de la Muerte. Él le estuvo explicando que el Árbol de la Muerte se hizo para sanar a gente de diversas enfermedades a cambio de poderes. Entonces, el hombre de más de 50 años dijo a Shouta que mejor sea un villano como él para así tener la ideología de matar a los enemigos. Shouta le dijo que NO. Pero el hombre usó su quirk contra Shouta, controlando la sangre del niño hasta dejarlo sin vida, diciendo que es subordinado de All for One y tiene un pensamiento radical de destruir a las personas debido a su odio hacia su comportamiento acutal, Shouta se despertó asustado pensando en su padre y cómo se generó su quirk, torturando a gente inocente... 
CAPÍTULO 19: LAS MISIONES TERRIBLES DE TOUYA Y EL APRENDIZAJE DE SHOUTA
Era verano de 1997, Touya ya cumplió los 15 años para entrar a la academia de héroes de Yuei; aquella vez Shouta vió a su primo preparándose. Muchas veces había visto a su primo que andaba con sus amigos mientras salía de clases usando su quirk de COMBO (que consiste en multiplicar el ataque del usuario y/o el daño hacia el oponente).
Naoya habló con Kaoru, los hermanos estaban muy preocupados sobre el destino de sus hijos; ya que cuando Shota tenía 2 años despertó su quirk mientras se defendía de un robachicos mientras estaba en el parque con su madre y Miho. Naoya descubrió que su hijo tenía quirk cuando Touya tenía 7 años y lo había usado en una clase de defensa personal, dejando hospitalizado a un alumno. Touya dijo a su padre que descubrió su quirk sin darse cuenta que había roto la pierna derecha a uno de sus compañeros. Pero en la escuela, Touya era muy estudioso, aplicado y responsable. Kaoru se preguntaba si el quirk de su hijo (ERASE, que consiste en borrar el quirk del oponente) es demasiado peligroso, ya que si borra un quirk de un titán este lo mataría. Naoya también estaba preocupado por Touya, ya que el quirk de su hijo es un poco menos potente que el de su esposa Chieko. En ese instante aparece Satoru, padre de ambos quien habla sobre que Touya y Shouta están desarrollando su quirk, Shouta despertó su quirk a los 2 años; siendo un prodigio. Kaoru dijo que su hijo tiene algunos problemas en el colegio con Kan, el niño que fastidia a Hizashi, el mejor amigo de Shota. En el colegio, para evitar problemas, decidieron cambiar a Kan de salón, en vez de llevarlo a 4to A, lo llevaron a 4to B. En el colegio de Shouta había 3 aulas en cada nivel; La A, la B y la C. Pusieron a Kan en el aula B porque él estuvo bajando un poco en sus notas y fastidiaba a sus compañeros, más a Hizashi por ser un gritón y a Shouta por insultar a su madre, diciéndole que es una zorra. 
Durante el primer día de clases de Touya en Yuei, Shouta deseó la mejor suerte a su primo. Shouta pensaba en el bienestar de Touya. Mientras Shouta iba a la escuela, solamente contó la noticia a Hizashi y a Nemuri, sus amigos más cercanos. Nemuri estaba ilusionada a conocer a Touya. Shouta dijo que va a estar en la academia U.A. durante 3 años, como cualquier alumno. Shouta admiraba mucho a su primo, viendo cómo poco a poco mejoraba en el control de su quirk hasta perfeccionarlo. 
En el colegio, Shouta está siendo muy popular entre las chicas de su salón y las de otros salones, como los de primero. Un día, apareció una niña de unos 6 años, la pequeña es Emi Fukukado, quien sería Miss Joke; la chica que siempre está enamorada de Shouta. La niña saludó a Shouta, le pidió que le hiciera unos muñecos de papel; y así, Shouta lo hizo, entregándoselo a la niña. La niña le agradeció, poniendo caras graciosas en los muñequitos. 
Algunos días después, Touya le dijo a Shota que él va a estar en el festival deportivo, Shouta lo felicitó aplaudiendo por los logros que tuvo en la academia. En el examen de licencia quedó en segundo lugar. Los que vinieron al festival deportivo fueron los padres de Touya. 
Después de clases, Shouta presentió sobre el quirk de Touya. Touya dijo que el profesor que le examinó se sorprendió de su quirk, diciendo que es algo extraño pero poderoso (como un aumento de poder). Touya usó varios movimientos de taekwondo para el torneo. Kaoru se sorprendió ya que su sobrino quiso mejorar su quirk gracias a un arte marcial (Kaoru usó el karate y Touya el taekwondo). Shouta decidió también practicar un arte marcial con ayuda del mismo profesor de karate de Kaoru. 
Shouta, a la edad de 10 años fue a la clase de karate con su madre para inscribirlo; el maestro de Karate de Kaoru reconoció a su anterior alumna. Kaoru le dijo al señor que su hijo necesita entrenamiento para hacer defensa personal como héroe, no solo por tener quirk sino para defenderse de diversos peligros. 
CAPÍTULO 20: LA VOLUNTAD DE LA FAMILIA AIZAWA Y COMO SHOUTA LIDIA CON EL DESTINO 
En esos días, Shouta estaba en entrenamiento con su maestro de karate. El niño estaba mejorando en karate. Mientras que su primo Touya estaba en su segundo año de academia. Shouta tenía 11 años, estaba pensando en la valentía de su madre cuando tenía su edad; optimista, entusiasta... pero Shouta era más serio y realista en su labor como futuro héroe; porque iba creciendo. 
Un día en la escuela, Shouta estaba meditando sobre la salud del bisabuelo Goro, que en esos días cumplía 100 años... Shouta sabía que el bisabuelo está cerca del final de su vida, viendo postrado en su lecho; el ya no podía caminar; tenía que estar en una silla de ruedas para movilizarse. 
Kan, quien anteriormente lo fastidiaba: pero que hasta ahora lo sigue haciendo pero con menos frecuencia. Todo había empezado en una clase cuando su profesora dijo que hablaran sobre su historia familiar. Shouta habló sobre la violación de su madre por parte de Pupettor; quien hasta ahora sigue siendo uno de los villanos más poderosos. Al escuchar esta historia, Kan dijo irónicamente a Shouta que Kaoru, su madre, es una puta. Los demás niños se rieron del chiste de Kan, Shouta se enojó con ellos... en la hora de recreo, Kan se acercaba a Shouta para insultar a su madre; ya que según él, se había ofrecido para salvar a sus amigas. Pero Shouta le dijo que el villano deseaba matarla porque quería causar un dolor en su familia con el “sacrificio” de Kaoru.
Kan se acercó para preguntarle sobre porque no quería hablar con nadie; solamente con Hizashi. Shouta le dijo que su bisabuelo estaba en la cúspide de su posible muerte; sobre que ya no tiene fuerzas y está al cuidado de su abuelo, su abuela, su tío, su tía y su madre. Pero su primo Touya estaba muy ocupado por sus días en la Academia. 
Al regresar a casa, Shouta al entrar a la habitación de su bisabuelo solamente pudo encontrar el lecho, ya que lo habían llevado al hospital. Al llegar a la sala, su tío Naoya le dijo que tendrían que ir al hospital para despedirse de su bisabuelo, ya que los médicos hicieron lo que pudieron, pero su cuerpo no resistió. Llegando al hospital, encontraron a Goro, conectado hacia un tubo; con una máquina cardiaca. Los primeros en ingresar fueron Satoru y su esposa, el agonizante anciano le dijo que de se queden con la casa y no la vendan; por la voluntad de la familia. Después ingresó el tío Katsuro con su esposa y sus 3 hijos, siendo el mayor el encargado de la empresa de caridad, la segunda una abogada y el tercero un héroe profesional. Luego ingresó Naoya con su esposa Chieko; diciéndoles que Touya va a tener un gran futuro como héroe profesional, siguiendo el camino correcto de la vida; pero que tendrá que lidiar consigo mismo, ya que su quirk podría ser uno de los pilares para su anterior compañero y el villano más terrible de todos. Finalmente vino Shouta con su madre. El anciano, agonizando dijo que su bisnieto tendría un futuro parecido al de Touya pero que debe ser más empático con las personas quien rescata. Y dijo a Kaoru que por ser madre precoz debe salir más adelante y estar más cerca de su hijo; y diciendo esto murió. Shouta empezó a llorar pensando en las últimas palabras de su bisabuelo hacia él. La muerte de Goro Aizawa ocurrió el miércoles 12 de mayo de 1999. 
Al día siguiente, Shouta y su primo Touya no fueron a clases debido al funeral de su bisabuelo. Shouta pensaba en que su bisabuelo había vivido por mucho tiempo debido al quirk que se le ofreció por parte del Árbol de la Muerte cuando era un bebé debido a que no respiraba muy bien, dándole vulnerabilidad a sus pulmones; mejorando su calidad de vida; porque si no recibiría el quirk, moriría a los cuantos meses de nacido y así no existiría su abuelo, su tío, su madre y su primo. Touya, su primo; que era como su mentor, le dijo que durante la Segunda Guerra Mundial, no llevó a su esposa fallecida a Argentina debido a que ella estaba con su familia celebrando el cumpleaños de un familiar; mientras el acto de la bomba de Nagasaki cayó en ella, matando a ella y sus familiares. Actualmente su esposa, que falleció en el ataque de la bomba está en otro mausoleo familiar. En el funeral de un héroe, excluyendo a los portadores del One for All; el fallecido vestía su traje de héroe para irse al otro mundo. 
Al funeral fueron algunos héroes profesionales; Endeavor, Gran Torino, Recovery Girl y algunas familias como la familia Iida; entre los cuales esta Tensei, amigo de Shouta. También vinieron algunos niños que serían héroes; Kamui Woods, Mt Lady o Hawks cuyos abuelos lo conocieron cuando regresó a Japón después de la Segunda Guerra Mundial.  
Durante el momento del entierro, Shouta vió a un hombre con un paraguas; preguntándole sobre porque el quirk de cada persona le permite vivir con más tiempo. El hombre le dijo que dependía de cómo se usaba y para que se usaba. Por ejemplo, él lo usa para controlar a las personas, ya que odiaba este mundo; muchas personas se volvieron muy ambiciosas debido a que desean la mejor opción de cambiar el mundo es matar a sus enemigos. Y así lo hizo, siendo que Shouta se quedó traumado con las palabras de este hombre decente (que en verdad es su padre biológico) despidiéndose muy respetuosamente del hombre, quien se alejó sonriendo maliciosamente... ya sabía lo que sería Shouta y sabía que en el futuro sería un enemigo para él y tendría que enfrentarlo. 
3 notes · View notes
bocaccio-barcelona · 5 years
Photo
Tumblr media
He visto las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, histéricos famélicos muertos de hambre arrastrándose por las calles, negros al amanecer buscando una dosis furiosa, cabezas de ángel abrasadas por la antigua conexión celestial al dínamo estrellado de la maquinaria de la noche, quienes pobres y andrajosos y con ojos cavernosos y altos se levantaron fumando en la oscuridad sobrenatural de los departamentos con agua fría flotando a través de las alturas de las ciudades contemplando el jazz. Quienes expusieron sus cerebros al Cielo, bajo Él y vieron ángeles mahometanos tambaleándose en los techos de apartamentos iluminados. Quienes pasaron por las universidades con ojos radiantes y frescos alucinando con Arkansas y la tragedia luminosa de Blake entre los estudiantes de la guerra. Quienes fueron expulsados de las academias por locos por publicar odas obscenas en las ventanas del cráneo. Quienes se encogieron sin afeitar y en ropa interior, quemando su dinero en papeleras y escuchando el Terror a través de las paredes. Quienes se jodieron sus pelos púbicos al volver de Laredo con un cinturón de marihuana para New York. Quienes comieron fuego en hoteles coloreados o bebieron trementina en Paradise Alley, muerte, o purgaron sus torsos noche tras noche con sueños, con drogas, con pesadillas despiertas, alcohol y verga y bolas infinitas, ceguera incomparable; calles de nubes vibrantes y relámpagos en la mente saltando hacia los polos de Canadá y Paterson, iluminando todas las palabras inmóviles del Tiempo, sólidos peyotes de los vestíbulos, amaneceres en el cementerio del árbol verde, ebriedad del vino en los tejados, puestos municipales el neon estridente luces del tráfico parpadeantes, vibraciones del sol, la luna y los árboles en los bulliciosos crepúsculos de invierno de Brooklyn, estrepitosos tarros de basura y una regia clase de iluminación de la mente. Quienes se encadenaron a sí mismos a los subterráneos para el viaje infinito desde Battery al santo Bronx en benzedrina hasta que el ruido de las ruedas y niños empujándolos hacia salidas exploradas estremecidas y desiertos golpeados de cerebros absolutamente secos de esplendor en la melancólica luz del Zoo. Quienes se hundieron toda la noche en la luz submarina de Bickford's emergidos y sentados junto a la añeja cerveza después del mediodía en el desolado Fugazzi's, escuchando el crujido del destino en la caja de música de hidrógeno. Quienes hablaron setenta horas seguidas desde el parque a la barra a Bellevue al museo al Puente de Brooklyn, batallón perdido de conversadores platónicos bajando de espaldas las escaleras de escape de los alfeizares del Empire State lejos de la luna, gritando incoherencias, vomitando susurrando hechos y recuerdos y anécdotas y patadas en la bola del ojo y traumas de hospitales y cárceles y guerras, intelectos enteros disgregados en amnesia por siete días y noches con ojos brillantes, carne para la Sinagoga arrojada al pavimento. Quienes se desvanecieron en ninguna parte de Zen New Jersey dejando un reguero de ambiguas postales ilustradas de Atlantic City Hall, sufriendo sudores orientales y artritis Tangerianas y jaquecas de China bajo la basura en las salas sin muebles de Newark. Quienes dieron vueltas y vueltas en la medianoche por el patio de trenes preguntándose adónde ir, y fueron, sin dejar corazones rotos. Quienes prendieron cigarrillos en vagones traqueteando por la nieve hacia granjas solitarias en la noche del abuelo. Quienes estudiaron a Plotino, Poe, San Juan de La Cruz, telepatía y cábala debido a que el cosmos instintivamente vibraba en sus pies en Kansas. Quienes solos por las calles de Idaho buscaban ángeles indios visionarios que fueran ángeles indios visionarios. Quienes pensaban que sólo estaban locos cuando Baltimore destellaba en éxtasis sobrenatural. Quienes saltaron a limusinas con el Chinaman de Oklahoma impulsados por la lluvia de los pequeños pueblos a la luz callejera de la medianoche del invierno. Quienes haraganeaban hambrientos y solos por Houston buscando jazz o sexo o sopa, y siguieron al brillante español para conversar sobre América y la eternidad, una tarea sin esperanza, y tomaron un barco para África Quienes desaparecieron en los volcanes de México dejando tras suyo nada excepto la sombra del estiércol y la lava y la ceniza de la poesía quemada en Chicago. Quienes reaparecieron en la Costa Oeste investigando el F.B.I. en barbas y pantalones cortos con grandes ojos pacifistas atractivos en su oscura piel entregando incomprensibles folletos. Quienes se quemaron sus brazos con cigarros encendidos protestando contra la bruma narcótica del tabaco del Capitalismo. Quienes distribuyeron panfletos supercomunistas en Union Square sollozando y desvistiéndose mientras las sirenas de Los Alamos los deprimían, y se deprimía Wall, y el ferry de Staten Islan también se deprimía. Quienes rompieron a llorar en blancos gimnasios desnudos y temblorosos frente a la maquinaria de otros esqueletos. Quienes mordieron detectives en el cuello y chillaron con placer en autos policiales por no cometer un crimen salvo su propia pederastia salvaje y su intoxicación. Quienes aullaron de rodillas en el metro y fueron arrastrados por el techo ondeando sus genitales y manuscritos. Quienes permitieron ser penetrados por el ano por virtuosos motociclistas, y gritaron con alegría. Quienes chuparon y fueron chupados por aquellos serafines humanos, los marineros, caricias del amor Atlántico y Caribeño. Quienes eyacularon en la mañana en la tarde en jardines de rosas y en el pasto de parques públicos y cementerios esparciendo su semen libremente a quienquiera que llegara. Quienes hiparon sin cesar tratando de reír pero se torcían de llanto detrás de un cubículo de un Baño Turco cuando el ángel rubio y desnudo venía a atravesarlos con una espada. Quienes perdieron a sus amantes por las tres viejas musarañas del destino, la musaraña tuerta del dólar heterosexual, la musaraña tuerta que hace guiños fuera del útero y la musaraña tuerta que no hace nada sino sentarse en su trasero y corta las hebras doradas intelectuales del vislumbre del artesano. Quienes copularon extáticos e insaciables con una botella de cerveza, un novio, un paquete de cigarrillos, una vela y se cayeron de la cama, y continuaron en el suelo y por los pasillos y terminaron desmayándose en la pared con una visión del último coño y llegaron a eludir el último atisbo de conciencia. Quienes endulzaron las conchitas de un millón de chicas temblorosas en el ocaso, y tenían los ojos rojos en la mañana pero preparados para endulzar las conchitas del sol naciente, destellantes traseros bajo los establos y desnudos en el lago. Quienes iban a putas en Colorado por miríadas en autos robados, N.C., héroe secreto de estos poemas, semental y Adonis del alegre Denver a la memoria de sus innumerables encamadas con chicas en lotes vacíos, patios de bares, hileras de desvencijadas casas rodantes en la cima de montañas, en cavernas o con demacradas meseras en familiares subidas de enaguas al lado del camino y especialmente la secreta estación de gasolina solipsismos de Juan, y callejones pueblerinos también Quienes se desvanecieron en vastas películas sórdidas, se transformaron en sueños, despertaron en un repentino Manhattan, y se encontraron a sí mismos fuera de los sótanos colgados sobre descorazonados Tokay y los horrores de los sueños de hierro de la Tercera Avenida y tropezaron con las oficinas de desempleo. Quienes caminaron toda la noche con sus zapatos llenos de sangre en los muelles esperando una puerta en East River para entrar a un cuarto lleno de vapor caliente y opio. Quienes crearon grandes dramas suicidas en el apartamento de los acantilados del Hudson bajo el rayo azul de la luna de tiempo de guerra y sus cabezas eran coronadas con el laurel del olvido. Quienes comieron la cazuela de cordero de la imaginación o digirieron cangrejos en el fondo lodoso de los ríos de Bowery. Quienes lloraron por el romance de las calles con sus carritos llenos de cebollas y mala música. Quienes se sentaron en cajas respirando en la oscuridad bajo el puente, y se levantaron para construir arpas en sus desvanes. Quienes tosían en el sexto piso del populoso Harlem con llamas bajo el cielo tuberculoso rodeados por las jaulas naranjas de la teología. Quienes garrapatearon toda la noche golpeando y rodando sobre elevadas incantaciones que en las amarillas mañanas eran estrofas de jerigonza. Quienes cocinaron animales podridos pulmones, corazón, pata, cola borsht y tortilla soñando con el puro reino vegetal. Quienes se zambulleron en camiones de carne buscando un huevo. Quienes tiraron sus relojes del tejado para dar su voto a la eternidad fuera del Tiempo y despertadores cayeron sobre sus cabezas todos los días por la siguiente década. Quienes se cortaron las muñecas tres veces seguidas sin éxito, se rindieron y fueron forzados a abrir anticuarios donde pensaban que se ponían viejos y gritaban. Quienes fueron quemados vivos en sus inocentes trajes de franela en Madison Avenue entre ráfagas de versos plomizos y el parloteo borracho de los regimientos de acero de la moda y los chillidos de nitroglicerina de las agencias de publicidad y el gas mostaza de los editores siniestramente inteligentes, o cayeron por los taxis ebrios de la Absoluta Realidad. Quienes saltaron del Puente de Brooklyn esto realmente sucedió y quedaron desconocidos y olvidados en el aturdimiento fantasmal de los callejones de sopa y camiones de incendio de Chinatown, ni siquiera una cerveza gratis. Quienes cantaron por sus ventanas de desesperación, cayeron de la ventana del metro, saltaron en el sucio Passaic, brincaron en negros, gritaron por toda la calle, bailaron descalzos en trozos de copas de vino rotas grabaciones de fonógrafos de la nostalgia Europea jazz alemán de 1930 terminaron el whisky y se lanzaron gemebundos en baños sangrientos, gemidos en sus oídos y la ráfaga colosal del silbido del vapor. Quienes rodaron por las carreteras del viaje al pasado para cada uno el látigo del Gólgota reloj de la soledad de la cárcel o encarnación del jazz de Birmingham. Quienes condujeron una visión para encontrar la eternidad. Quienes viajaron a Denver. Quienes murieron en Denver. Quienes volvieron a Denver y esperaron en vano. Quienes aguardaron en Denver y empollaron solos en Denver y finalmente se fueron para encontrar el Tiempo, y Denver es solitario para sus heroínas. Quienes cayeron de rodillas en catedrales sin esperanza rezando por la salvación de cada uno y la luz y los pechos, hasta que el alma iluminara su cabello por un segundo. Quienes chocaron con sus mentes en la cárcel esperando criminales imposibles con cabezas doradas y el encanto de la realidad en sus corazones que cantaban dulces blues a Alcatraz. Quienes se retiraron a México para cultivar un hábito, o a Rocky Mount para ofrecer Buddha o Tánger a los muchachos al Southern Pacific a la locomotora negra o a Harvard a Narciso a Woodland para la sepultura o daisychain. Quienes exigieron juicios de cordura acusando a la radio de hipnotismo y fueron dejados con su locura y sus manos y un jurado colgado. Quienes arrojaron papas saladas a los conferencistas de Dadaísmo en CCNY y subsecuentemente se presentaron ellos mismos en las baldosas de granito del manicomio con cabezas rapadas y un discurso arlequinesco de suicidio, demandando una lobotomía instantánea, y quienes a su vez se entregaron a la nulidad concreta de la insulina, Metrazol, electricidad, hidroterapia, psicoterapia, terapia ocupacional, ping pong y amnesia. Quienes en protesta seria dieron vuelta sólo una simbólica mesa de ping pong, descansando brevemente en catatonia, volviendo años después verdaderamente calvos excepto por una peluca de sangre, y lágrimas y dedos, a la visible fatalidad del hombre loco de los pupilos de los pueblos locos del Este, salas fétidas de Pilgrim State's Rockland's y Greystone discutiendo con los ecos del alma, pegando y rodando en la soledad-banca-dolmen-reinos del amor de medianoche, sueños de vida en una pesadilla cuerpos convertidos en roca tan pesados como la luna, con la madre finalmente, y el último libro fantástico arrojado por las ventanas del departamento, y la última puerta cerrada a las 4 A.M. y el último teléfono pegado a la pared sonando y la última pieza amueblada, un papel rosa amarillo torcido en un colgador de alambre en el closet, e incluso eso imaginario, nada sino un poco de esperanzadora alucinación ah, Carl, mientras no estés seguro yo no estoy seguro, y ahora tú estás realmente en la sopa animal total del tiempo y quienes por lo tanto corrieron a través de las calles congeladas obsesionados con un repentino destello de la alquimia del uso de la elipse el catálogo el metro y el plano vibrante. Quienes soñaron y encarnaron brechas en el Tiempo y Espacio a través de imágenes yuxtapuestas, y atraparon al arcángel del alma entre 2 imágenes visuales y unieron los verbos elementales y establecieron el nombre y rasgos de la conciencia al mismo tiempo saltando con sensación de Pater Omnipotens Aeterna Deus para recrear la sintaxis y medida de la pobre prosa humana y ponerse frente a ti estupefacto e inteligente y sacudirse con vergüenza, rechazando incluso revelar el alma para conformarse al ritmo del pensamiento en su desnuda y eterna cabeza, el vagabundo loco y el golpe del ángel del Tiempo, desconocido, incluso poniendo aquí lo que podría dejar de ser dicho en tiempo de volver después de la muerte, y surgieron reencarnados en los trajes fantasmales del jazz en la sombra del corno dorado de la banda y exhalar el sufrimiento de la mente desnuda de América para amar en un eli eli lamma lamma sabacthani saxofón que llora estremeciendo las ciudades bajo la última radio con el corazón absoluto del poema de la vida descarnada de sus propios cuerpos buenos para comer mil años.
AULLIDO
Allen Ginsberg
1 note · View note