Tumgik
#Aplicacion de Material de Frentes
dashausfunes · 2 years
Text
Casa Construida en Haras de Funes - Funes - Santa Fe 275 m2. Tiempo de Ejecucion:11 Meses Llave en Mano. Construccion Premiun
Otro Sueno Realizado! Entregamos otra Casa de 275 m2 Construida en Haras de Funes
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
frankymclutra · 2 years
Text
Mortadelo y Filemón. Capítulo 1
Capítulo 1
(Una cámara de televisión enfoca a una mujer morena con vestido morado y con aspecto de periodista)
Tiffany: ¡Buenos días! Soy Tiffany Peluchi en directo para el Canal 6 desde Barcelona, donde seguimos la gira mundial del recién galardonado Premio Nobel Ulises Ottersmith, profesor  en Física, quien ha creado una  nueva fuente de energía limpia, segura, inagotable y barata a partir del material del meteorito que cayó en Los Ángeles hace dos años.
(se nos muestra imágenes de Ottersmith, una nutria humanoide de unos 50 años en su laboratorio con un tubo de ensayo en la mano y una pieza del meteorito al lado de una mesa. Lleva gafas y viste pajarita, chaleco, pantalones y zapatos  y bata blanca de científico)
Este descubrimiento ha llevado a la Academia Sueca a concederle el Nobel y le ha dado una fama sin precedentes. En las últimas semanas ha viajado por numerosas ciudades del mundo para mostrar las aplicaciones que tiene su invento. Se habla de aplicaciones en el transporte, en la electricidad y hasta podría aplicarse en la agricultura para acabar con el hambre en el mundo
(se muestra a Ottersmith manejando un cochecito de juguete con un mando a distancia mientras la gente aplaude; se le ve apagando y encendiendo las luces de su laboratorio mientras teclea un ordenador y se le ve echando una especie de líquido brillante azul claro sobre una lechuga. La lechuga crece hasta el techo).
A lo largo de este viaje ha visitado las principales ciudades del mundo: Nueva York, Washington, Tokio, Londres, París, Roma
(Ottersmith le da la zarpa al Presidente de los EEUU, al emperador de Japón, a la Reina de Inglaterra, Al Presidente de Francia y le besa la mano al Papa en sucesivas imágenes)
Y ahora visita España, última parada antes del fin de su gira, hasta el mes de diciembre, cuando viaje a Estocolmo para recibir el galardón por parte del Rey de Suecia. En su periplo por la Península Ibérica ha sido recibido por el Rey en la Zarzuela y por el Presidente del Gobierno en la Moncloa
(Ottersmith le da la zarpa al Rey y al Presidente en sendas imágenes)
Y en estos momentos llega un coche negro al Palacio de la Generalitat. Parece que hay mucha expectación, mucha gente grita, y les aseguro que, como en otras ocasiones anteriores, no es por el propio profesor Ottersmith. ¡Más quisiera la comunidad científica!
(El coche aparca frente a la entrada del Palau de la Generalitat. El President, los Consellers, la alcaldesa de Barcelona, los concejales y la delegada del Gobierno central esperan en la puerta del Palau. El President y la delegada se intercambian insultos. Al otro lado de la calle varios policías tratan de contener al público con barreras mientras en primera fila mujeres gritan. La puerta del conductor se abre y de allí sale el señor Lobo,  elegantemente vestido con su usual traje sport gris, camisa blanca y zapatos marrones. Lleva gafas de sol y una sonrisa entre seductora y arrogante. Es un cánido atractivo, de pelaje pardo y aún joven, pues ronda la treintena. Se desata la locura al otro lado de la calle)
Mujeres: ¡GUAPO! ¡TÍO BUENO! ¡TE QUEREMOS, LOBO! ¡QUEREMOS UN HIJO TUYO!
(Lobo dirige una mirada al grupo femenino mientras se baja un poco las gafas para que vean sus hermosos ojos ámbar. Los entrecierra de una manera tierna)
Mujeres: ¡ME HA MIRADO! ¡NO, ME HA MIRADO A MÍ! ¡QUE TE CREES TU ESO, SO FRESCA!
Policía random 1: ¡Señoras, guarden las formas, que están en presencia de las fuerzas vivas del Principadoooooo!
Policía random 2 (hablando por el walkie-talkie): Sar…sargento Mostáchez, envíe refuerzos, porque no vamos a ser capaz de contener el gentíooooo
¡CRAS!
(Finalmente la gente derriba la barrera ante el asombro del Presidente, de la Alcaldesa, etc… y se acerca corriendo al auto. Los policias son arrollados por la masa y acaban aplastados contra el pavimento entre nubes de polvo)
Policías: GLGLGLGL
Policía random 3: ¿Qué ha pasado, se han escapado los toros de los sanfermines?
 Lobo sonríe entre divertido y  complacido mientras mueve la cola feliz. Por fin está viendo como es amado. La gente empieza a preguntar mientras una lluvia de flashes procedentes de cámaras de fotos inunda al cánido)
Gentío: ¿Me das tu autógrafo? ¿Es cierto que la gobernadora de California y tú estáis saliendo? ¿Qué se sienta al ser bueno? Cuéntanos como tu equipo y tú detuvisteis a Luis Rulfián en el aeropuerto de Bangkok.
Lobo: (de forma amable) Señoras, caballeros, por favor. Los policías tienen razón, guarden la calma. Ahora mismo estamos trabajando. Contestaremos sus preguntas más tarde y les atenderemos personalmente cuando acabemos con estos simpáticos señores
(Señala con las zarpas al grupo de políticos que observan estupefactos la escena. Lobo se dirige al asiento trasero y lo abre. Sale el profesor Ottersmith. Lleva una chaqueta azul en vez de la bata blanca. La otra puerta trasera se abre y salen el señor Tiburón, el señor Piraña y la señorita Tarántula. Tiburón lleva un cajón en las manos y está vestido con su ropa habitual: chupa de cuero negra, camiseta roja, pantalones marrones y zapatos rojo oscuro. Piraña lleva su camiseta blanca, sus pantalones negros de tirantes y sus zapatillas deportivas negras con suela blanca. Tarántula lleva una sudadera negra y porta un diminuto maletín en su mano derecha. Los tres son los más jóvenes del grupo, pues rondan los veintipocos. Los periodistas se dirigen hacia ellos)
Gentío: Tiburón, ¿es cierto que vas a desfilar como modelo para Saint-Laurent? Piraña, ¿que hay de esas gestiones para protagonizar la película Karate a muerte en el lago  Titicaca? Tarántula, tu aplicación   para detectar incendios en California es tan popular que varias agencias medioambientales la han empezado a usar. ¿Crees que eso es un paso para parar los efectos adversos del cambio climático?
(En ese momento sale del coche el señor Serpiente, un ofidio vestido con una camiseta hawaiana roja con flores blancas y sombrero de pescador. Es el veterano del grupo, pues tiene 57 años, y se le nota por su actitud cínica y su expresión eternamente enfurruñada)
Serpiente: (mirando a las admiradoras de Lobo): ¿A qué hora es el concierto?
Lobo: ¿Qué concierto, Serpi?
Serpiente: Es que veo que han llegado las grupis
Lobo: Bueno, ellas no tienen la culpa de  no poder resistir mi sex appeal y mis encantos lobunos.
Serpiente: Je, pues como se entere Diane…
Lobo: (contrariado): Oye, colega, que mi chica y yo tenemos una relación liberal y abierta. No soy celoso ni ella tampoco, que lo sepas.
Serpiente: (sarcástico) Una relación liberal. No puede ser de otra forma teniendo en cuenta que ella es la gobernadora del estado hippy de la Unión.
Lobo: Estado hippy. Hablas como si fuera algo sucio. Y es gracioso con esa cara de fumao que tienes
Serpiente: ¿Fumao yo? De eso nada, yo vivo una vida muy saludable
Lobo: Claroooo, zampándote cobayas  para desayunar, almorzar, merendar y cenar.
Serpiente: Oye, que hace siglos que no como cobayas. Desde que nos redimimos.
Lobo: Hablando de eso, como pasa el tiempo, Serpiente. Y pensar que la gente que está aquí con nosotros adorándonos huía al vernos hace solo cuatro días, como quien no quiere la cosa.
Serpiente: Las vueltas que da la vida, colega.
Lobo: La vida es una tómbola, Serpi
Piraña (cantando): La vida es una tómbola, tom, tom, tómbola. La vida es una tómbola, tómbola, tom tom tómbola. De luz y de colooor, de luz y de colooor.
Redes: Reserva tus energías para esta noche en la recepción, Pira. Allí cantarás que da gusto.
Piraña: Siii, quiero que la gente oiga mi nuevo hit.
Tiburón: Si es el de la banda sonora de tu película va a sonar un poco raro. Al fin y al cabo es una cinta de acción.
Piraña: No lo entendéis, chicos. Es de acción, pero también tiene escenas de romance. He compuesto una balada preciosa y espero que el público se enternezca con ella.
Lobo: Pues ahí tienes a una que puede estar especialmente interesada en ella. Atractiva piraña hembra a las 3
(Piraña sigue la mirada de Lobo. Observa a una mujer pez entre la delegación del consulado norteamericano en Barcelona, que ha acudido también al acto. Tiene la piel de color azul celeste y lleva  traje de oficina compuesto por chaqueta y falda gris, zapatos negros de tacón y un collar de perlas en el cuello. Lleva los labios pintados de fucsia y las pestañas de negro)
Piraña: (enamorado, como Lobo cuando vio por primera vez a Diane): ¿Quién es esa diosa acuática?
Lobo: ¿Ella? Ah, no lo sé, pero está en el séquito del consulado, así que debe ser una funcionaria.
Piraña (embelesado): Funcionaria….¿Como Diane?
Lobo: Si, aunque Diane apunta muy alto, bro.
Redes: Ella es nada menos que gobernadora, y algún día será presidenta de EEUU.
Serpiente: Bah, antes elegirán a un viejo chocho de presidente que a uno de  nuestra raza.
Tiburón: ¿Por qué no te presentas tú, colega? Al fin y al cabo tendrías un 50% de posibilidades de ganar
Serpiente: (molesto): ¿Me estás llamando viejo, pedazo de atún?
Tiburón: (con tono meloso) Uhhh, ¿alguien está enfadado? ¡Venga, sonríe un poco, Serpi, que la gente por fin nos quiere (Le coge por la cabeza y le fuerza una sonrisa en los labios, haciéndole mirar a la gente enseñando sus colmillos, lo que provoca tal CRINGE[1] de los asistentes al ver la cara sonriente de Serpiente, especialmente entre el gobierno de la Generalitat, que todos acaban literalmente congelado en bloques de hielo. Se oye el cri-cri de los grillos en medio del silencio sepulcral)
Lobo: Mejor no enseñes los dientes, Serpiente. Mejor NO
(Tiburón suelta a Serpiente. Al instante todos se descongelan, pero no recuerdan nada)
Conseller random 1 : ¿Qué ha pasado?
Consellera random 2: No lo sé. Estábamos viendo saludando al profesor y de repente recuerdo haber visto la cara del Joker cuando va a matar a Batman y a partir de ahí no recuerdo nada más.
Presidente de la Generalitat: Segur que la culpa la té el puto espanyolisme dels  collons[2].
Lobo: (suspira aunque feliz): Si es que a veces sois como niños, y eso es lo que me gusta de vosotros (se dirige a la cámara sonriendo) Eh, tú. Si, tú. Acércate más (la cámara se acerca a un primer plano): Ya no me tienes  miedo, ¿eh? Normal, porque ya has visto como nos ha recibido la gente. Hemos pasado de ser los criminales más temidos del mundo a los héroes más amados. Las vueltas que da la vida, como diría mi colega Serpiente (agarra a Serpiente con el codo le acerca a su lado ): Si es que este viejo gruñón es en el fondo un pedazo de pan y por eso le quiero.
Serpiente: ¡Quita, que tengo calor! (se aparta) ¿Te has preguntado acaso si hay alguien entre los telespectadores que no nos conozca? ¡Tanto hablar solo, tanto hablar solo!
Lobo: ¡Pero si somos famosos, Serpiente! ¡Todo el mundo nos conoce!
Tiburón: Por preguntar no se pierde nada, Lobi.
Lobo: Está bien preguntaré. (mira a la cámara) ¿Hay alguien en la sala que no nos conozca? (se alzan poco a poco un montón de manos, como en una sala de cine.. Los Tipos Buenos se deprimen).
Lobo: Bueno, está bien . Haremos una presentación  en plan espectacular.
Piraña: ¡Genial, eso significa canción! (se pone a aplaudir contento)
Lobo: Dale caña, Redes
Redes (saca el móvil): Tres, dos, uno… (empieza la canción, cuya melodía es la misma que Lulo de los Bosques, de los Lunnis. Lobo canta y cada uno dicen su verso de presentación. Todos cantan el estribillo)
          Esta es la historia de unos animales
          Que robaban al rico por beneficio
           Vivimos en una ciudad grande y abundante
            Con astucia y maestría llegamos a la fama
           Nos llamaban los Tipos Malos
          Robábamos a la gente con gran alegría
         Nos llamaban los Tipos Malos
         Cometíamos delitos con gran precisión
     Soy Lobo, el líder
   Soy Piraña, maestro en arte marcial
   Soy Serpiente, el cerrajero
   Soy Tarántula, la genio
   Y yo Tiburón, el transformista
  Conocimos a una vulpina
Que era la gobernadora
Que nos mostró que
Podíamos ser más que despreciable Basura
 El maestro nos mintió,
El meteorito se llevó
Ahora nos toca demostrar
Que cambiamos a mejor
 Ahora nos llaman Los Tipos Buenos
Salvamos al mundo de su destrucción
Ahora nos llaman los Tipos Buenos
Demostramos a todos que somos más que ladrones
 La cobaya pretendía adueñarse del meteorito
Con el que tramaba quedarse con la ciudad
Le tendimos una trampa, lo engañamos del todo
La gente nos reconoció y aquí se acaba la canción
 Nosotros somos los Tipos Buenos
Pasamos de ladrones a héroes admirados
(Mientras cantan se ven escenas de la película: ellos perseguidos por la policía, en la gala del Buen Samaritano, las “clases de bondad” con el profesor Mermelada, Diane y Lobo discutiendo sobre su verdadero yo, Lobo rescatando al gato, Mermelada controlando a sus cobayas, el grupo instalando los dispositivos contra el control mental, Mermelada detenido, Los Tipos Buenos saliendo de la cárcel tras cumplir su condena)
Lobo: (mirando a la cámara mientras se arregla la chaqueta). Eso es. Ya hace seis meses que salimos de la cárcel y en este tiempo todo nos ha ido bien. ¿Qué digo bien? Nos ha ido mejor que nunca. Hemos rescatado gente de incendios, inundaciones y otras catástrofes (se ve al grupo  rescatando a gente de un incendio. Lobo lleva a una niña en brazos), salvado a chicas jóvenes de acosadores (una pandilla molesta a una chica con piropos impertinentes y silbidos)
Acosador random 1: Guapaa, ven aquí, que quiero jugar a papás y mamás
Chica: (asustada) Por favor, dejadme pasar
Acosador random 2: Pero no tengas miedo, si solo queremos tomar un café contigo.
(la muchacha se aleja. Aparece Piraña comiendo un burrito y observa a los acosadores  molesto)
Piraña: ¿Te están molestando esos gamberros?
Chica (preocupada): Si.
Violador random 3: Oye, enano, apártate, ¿no ves que nosotros hemos llegado primero?
Piraña (Termina de comerse el burrito tranquilamente para automáticamente cambiar su expresión a la de modo psicópata on): ¡JUJUJUJU!
(Se lía a golpes y patadas de kung fu con los acosadores, que vuelan por los aires. Una vez que los bandidos están en el suelo Piraña da unas palmadas)
Chica: ¿Cómo puedo agradecerte lo que has hecho por mí?
Piraña (se pone rojo como un tomate): Eestoo, pueees, jeje
(la chica lo coge en brazos y le da un besito en la mejilla)
Chica (dulcemente): ¿Esto te parece bien?
(Piraña se pone tan nervioso que le dan retortijones)
Piraña: Disculpa, un segundito
(se dirige corriendo a unos lavabos públicos. Allí suelta un gran pedo.
PRRRTTTTTT
(Humo verde sale por debajo de la puerta, seguido por un montón de gente tosiendo y dando arcadas)
Gente: ¡Cof, cof, cof! ¡Arrrggh!
Transeunte random: Oigan, ¿se ha metido un agente chino, ruso o norcoreano en el váter? ¡Por qué huele a gases químicos! ¡PUAAAJ!
Lobo: Detener a políticos corruptos y empresarios deshonestos (Los Tipos Buenos detienen a un grupo de grandes magnates tras ofrecerles un contrato de venta de armas. Nuestros héroes van vestidos con sus disfraces de la Gala del Delfín Dorado. Sacan sus pistolas tras realizar el trato mientras de todas partes salen policías. Todos apuntan a los criminales.).
Lobo (sonriendo y apuntando al político sentado ante él con su arma. Está vestido con su traje de Oliver Poodleton): Queda detenido, Senador.
Senador: ¡Que demonios!....
Lobo: Me parece que se ha metido en la boca del lobo (libera su cola escondida en sus pantalones y se quita el bigote postizo )
Senador: ¡Maldición, si son el saco de pulgas y sus amigos!
Alimentado a pobres, viudas y huérfanos (Se ven a los Tipos Buenos dando de comer a gente pobre y mendiga en un comedor social. Hay humanos y furrys, siendo estos la mayoría. Van vestidos en harapos o semidesnudos, y algunos incluso van descalzos. Tiburón va vestido de cura)
Serpiente: Se me hace raro que Tiburón haya tomado los votos. Al fin y al cabo personalmente no me considero un santito. De hecho, mi especie es la culpable de que echaran a Adán y Eva del Edén.
Piraña: Créeme, es una ventaja tener a un padrecito en la banda. Nos absuelve de nuestros muchos pecados. Sé de lo que estoy hablando porque soy católico y devoto de la Virgen del Carmen, de la de Copacabana[3] y la de Guadalupe[4]
Redes: Sabes que la ira es uno de los siete pecados capitales y que como no la controles San Pedro no te dejará entrar al Cielo, ¿no?
Piraña (cabreado): ¿Y SABES TÚ QUE LA SOBERBIA LO ES TAMBIÉN?
(Piraña salta sobre Tarántula y empiezan a pegarse. Tiburón y serpiente  se unen a la trifulca. Delante de la nube de polvo Lobo sigue dando de comer a la gente como si nada, tranquilo y amable. Una mendiga mapache, con sus pequeños y hambrientos hijos se acerca. Lobo sonríe a los cachorros mientras les llena los platos.
Lobo: Tomad, pequeños. Comed mucho para que seáis grandes y fuertes.
Niños mapaches: ¡Gracias, tito Lobo!
(Lobo les sonríe. Sabe muy bien lo que es no poder comer todos los días, porque él visitaba los comedores sociales de pequeño con sus padres).
Mendiga mapache (perpleja al ver la pelea): ¿Es esto habitual?
Lobo: Créame, señora, en el fondo son buenos chicos (le sirve a la pobre mujer)
Mendiga mapache: Tú también eres un buen chico. Que Dios te bendiga.
(Lobo se emociona ante sus palabras favoritas y mueve la cola mientras  el pelaje de su cara se eriza de felicidad)
(De nuevo se ve a Lobo en Barcelona)
Lobo: En cuanto a mí, ahora mismo soy el lobo más feliz del mundo. No solo la gente me quiere, sino que he encontrado a la hermana de mi corazón (Saca de su cartera una foto de Diane), la inteligente, bella y popular Diane Foxington, gobernadora de California y, según los medios, una de las políticas con más posibilidades de llegar a la Casa Blanca en el 2024  (en voz baja). También conocida como la Zarpa Escarlata, la mejor ladrona de la historia. En los últimos 6 meses, desde que salimos de la cárcel, hemos estado saliendo juntos y este medio año ha sido el más feliz de nuestras vidas.
(Se ven escenas de ellos en un restaurante, ella con su encantador vestido fucsia, y él con un traje negro listado con corbata también negra mientras beben champán; nadando juntos en la playa, ella con un bikini azul y él con un bañador naranja)
Lobo: Claro que ser ella la gobernadora y yo el nuevo héroe de la ciudad tiene sus inconvenientes. (suspira) Tenemos muy pocos momentos de intimidad)
(Se ve a ellos en el cine. Lobo lleva su traje sport usual mientras Diane opta por una camiseta azul, unos pantalones blancos, unas deportivas y una camisa roja. Unos paparazzi aparecen y les hacen fotos mientras entran después de pagar la entrada)
Lobo: Menos mal que tenemos al fiel Serpiente. Desde que salimos de la cárcel él ha sido nuestro guardaespaldas
Serpiente (Delante de Lobo y Diane mientras entran en la sala):Por favor, señores, nada de fotos, la gobernadora y su pareja tienen derecho a su intimidad (dando un salto con expresión feroz)¡QUE DEJEIS LAS JODÍAS CÁMARAS, LEÑE!
(Los fotógrafos retroceden aterrorizados, acurrucándose contra la pared)
Periodistas: ¡AAAAAHHHHHHH!
. Diane y Lobo lanzan unas risitas)
Lobo (amable): Tranquilos, amigos. Estoy intentando que se pase al descafeinado.
(Lobo y Diane ven una película de acción al más puro estilo Tarantino. Los dos se pasan los brazos por los hombros y se miran a los ojos dulcemente. Lobo tiene su sonrisa y sus ojos tiernos y Diane tiene la mirada y sonrisa pícaras de cuando le quitó el anillo. Los dos acercan sus caras y juntan sus hocicos, besándose apasionadamente).
Lobo: Además, gracias a Diane conocimos al profesor Ottersmith, quien nos contrató para ser sus guardaespaldas durante su gira internacional presentando sus descubrimientos sobre el meteorito, dada nuestra pasada experiencia con el profesor Mermelada. Y es que ahora nos ganamos la vida  trabajando como guardaespaldas y detectives privados para la gente rica de los Ángeles. Hablando del meteorito, Diane está particularmente interesada en las aplicaciones de su poder para conseguir una fuente limpia, barata y renovable que salve al planeta. Por eso estamos aquí, para evitar que le pase algo al aerolito y al inventor y así hacer cumplir el sueño de mi amada y de personas como Ottersmith de conseguir una fuente de energía que permita acabar con los efectos negativos del cambio clim…
Gente: ¡AAAAAAAAAAAAAAHHHHHHH!
Serpiente: ¿Pero qué dem…?
(sorprendidos, los Tipos Buenos y el profesor Ottersmith, junto con el resto de los presentes. Cinco encapuchados se abren paso entre la multitud armados con pistolas ante la impotencia de los policías, todavía en el suelo. Alguno padecía un evidente sobrepeso, empezando por el líder.)
Encapuchado 1: ¡Muy bien, escuchadme todos! Somos la Liga Humana, la organización creada para salvar a la especie humana de ser reemplazada por las bestias! ¡Queremos el aerolito para beneficio exclusivo de la raza humana desplazada por animales como estos malditos delincuentes!
Serpiente (sarcástico): Genial, ya solo faltaba la derecha alternativa para unirse a la fiesta.
Encapuchado 1: ¡No te he pedido tu opinión, lombriz obesa!
Serpiente:¡Mira quien fue a hablar! ¡Como si te corrieras 10 kilómetros diarios en la cinta andante!
Encapuchado 1: ¿¡Crees que soy menos hombre por estar gordo, asqueroso reptil?!
Serpiente: Creo que eres menos persona por irrumpir en un acto público y amenazar a personas inocentes con un arma.
Encapuchado 2: La bicha se cree muy gallita. Hagámonos un bolso con su piel, así no será tan valiente.
(El grupo avanza hacia Serpiente, pero Lobo se interpone entre ellos, defendiendo a su amigo)
Lobo: (gruñendo): Antes tendréis que pasar por encima de mi cadáver, pringaos.
Encapuchado 1: Uhhh, el lobito feroz defiende a su maridito reptil. ¿Te disfrazas de abuelita a la hora de sodomizaros mutuamente?
Lobo (sonriendo sarcásticamente): ¿Y vosotros, os va el sadomaso cuando celebráis orgías, en sitios como… (simulando pensar) Bruselas o Budapest?
Encapuchado 2 (sacando una navaja): ¡Voy a hacerme un abrigo con tu piel, chucho asqueroso!
(se abalanza sobre Lobo, pero Serpiente es mucho más rápido y le muerde la muñeca. El encapuchado 2 suelta un alarido)
Encapuchado 2: ¡AAAAHHHHHH! ¡Me ha picado! ¡Esta repugnante bicha me ha mordido! (empieza a llorar) Me muero, me muero.
(el encapuchado 1 dirige su mirada hacia su compañero caído, pero Lobo, aprovechando su distracción, le propina una patada a su mano, volando la pistola por los aires y yendo a caer en la cola de Serpiente. El encapuchado 1 se retuerce de dolor mientras dobla sus rodillas)
Encapuchado 1: ¡Aaaayyyy! ¡Aaaayyyy!
(los otros tres secuaces se acercan a Lobo y Serpiente, pero éste les apunta con la pistola)
Serpiente: Quietos, o sois los tres humanos muertos.
(Los tres supremacistas encañonan a Serpiente con su pistola, pero un grito procedente de Piraña les paraliza de abrir fuego contra el reptil)
Piraña: ¡HIYAAAAAAA!
(Piraña le mete un patadón en la cara al más puro estilo kung fu al más grande de los terroristas. Lobo aprovecha para agarrarlo y meterle una patada en sus partes nobles, seguida de un puñetazo en la cara)
Lobo: Dale caña, Redes
(Redes pone en su spotify la canción hiphopera del principio de la película. Enseguida los Tipos Buenos comienzan a propinar  a los terroristas una espectacular y cinematográfica somanta de palos, especialmente Lobo gracias a unas  técnicas de capoeira que combinan pelea y baile.Por su parte, Redes les lanza telarañas. Serpiente enrolla a con su cuerpo a su contrincante impidiéndole hacer ningún movimiento.
¡PAF! ¡PIF! ¡PUSH! ¡KATACROK!
Uno  de los maleantes se encara con  tiburón, encañonándolo con su pistola).
Encapuchado 3: Dame ahora mismo el aerolito, grandullón, o te hago una cara nueva.
Tiburón: Ven a cogerlo (le lanza la caja)
¡CRASSSHHHH!
Al final los encapuchados acaban en el suelo magullados Y atados. Lobo y sus amigos les quitan las capuchas, descubriéndose que tienen pinta de niñatos hipsters).
Encapuchados: GLGLGL Quiero ir con mi mami….
Serpiente: ¿Y esta es la terrible derecha alternativa? ¡Unos niñatos incels es lo que son! Si hubieseis visto lo que yo vi en Irak, os lo pensaríais dos veces antes de jugar a ser hombres.
Lobo: Y os lo advierto ¡Ningún racista ni maleante estará seguro allá donde vayamos los Tipos Buenos!
(Los periodistas se acercan a los restos de la caja con el aerolito destruido. Tiffany coge un trozo)
Tiffany: ¡Pero si es de granito! (Los demás murmuran asombrados, excepto los Tipos Buenos y Ottersmith)
Ottersmith: Así es, Tiffany. El aerolito es falso. En realidad, un chivatazo que escuchamos en Roma nos puso en alerta de un posible intento de robo aquí en Barcelona por parte de La Liga Humana, así que decidimos despistarlos suplantando el aerolito por una imitación
Lobo: Y ha sido una buena idea, porque el aerolito falso nos ha servido para reducir a esta pandilla de pringaos. Básicamente el plan ha sido el siguiente:
Paso 1: Construir una réplica exacta, excepto en sus poderes. Aquí la labor fue de nuestro artista oficial (Tiburón Construye la escultura con un martillo y vestido de escultor, con bigotito, boina francesa y bata blanca)
Paso 2: Enviar el aerolito original al consulado de los EEUU en Barcelona, easegurando que llegue en la fecha prevista (Lobo le paga al conductor de la furgoneta de reparto situada junto a la puerta del Hotel Palace de Madrid mientras cargan el aerolito)
Lobo: Tenga, y sobre todo mucha discreción, por favor.
Conductor: Seré como una tumba. Es un placer hacer negocios con usted, señor Lobo.
Paso 3: Llevar el aerolito falso con nosotros a Barcelona por si acaso a los fascistas se les ocurre presentarse de verdad y escenificar allí una comedia (Los Tipos Buenos y Ottersmith viajan por una carretera mientras al horizonte se pone el sol).
Lobo: Y esa es la razón por la que hemos traído un aerolito falto, Tiffany.
Tiffany: ¡Fantástico, señor Lobo! Ya siendo ladrón o héroe está claro que es usted el más sagaz de los furrys.
Lobo (avergonzado con una sonrisa de cachorro): Oh, Tiffany, exageras. Todo ha sido gracias al mejor equipo compuesto por los mejores amigos del mundo (mira a sus compañeros con orgullo y éstos le devuelven la sonrisa)
Tiffany: De todas formas, hay algo que me intriga: ¿Dónde está el aerolito auténtico?
Redes: (sacando su portátil y consultándolo): Pues viendo el estado de nuestro envío llegará dentro de…
(De repente una furgoneta de reparto llega dando bocinazos. Se para junto a los restos del aerolito falso y el conductor saca la cabeza)
Conductor: Perdón, ¿es está la dirección del consulado americano? Es para una entrega.
Redes: (sonriendo): tres segundos exactos.
(Tiffany se queda sorprendida mientras los Tipos Buenos le sonríen satisfechos de su eficacia)
Fin del Capítulo 1
Capítulo 2
[1] Uséase, grima
[2] Seguro que la culpa la tiene el puto españolismo de los cojones
[3] Virgen de Copacabana: Advocación mariana nacional de Bolivia
[4] Virgen de Guadalupe: Advocación mariana nacional de México, aunque muy popular en el resto de América Latina, en Filipinas y entre los hispanos de los EEUU
4 notes · View notes
richardtyson198 · 28 days
Text
Envases con propósito: descubriendo el poder de los envases biodegradables
Tumblr media
En el mundo actual, donde las preocupaciones ambientales están al frente de muchos debates, la necesidad de soluciones sostenibles se ha vuelto más apremiante que nunca. Un área que ha recibido mucha atención es el embalaje, ya que desempeña un papel crucial en nuestra vida diaria y tiene un impacto sustancial en el medio ambiente. Los materiales de embalaje tradicionales, como el plástico y la espuma de poliestireno, son conocidos desde hace mucho tiempo por sus efectos nocivos sobre los ecosistemas y sus lentas tasas de descomposición. Sin embargo, hay un rayo de esperanza: el surgimiento de envases biodegradables. En este artículo nos adentraremos en el mundo de los envases biodegradables, explorando sus beneficios, aplicaciones y el futuro que les depara.
El problema del embalaje tradicional
Antes de adentrarnos con los envases biodegradables, es fundamental comprender los problemas asociados a los materiales de embalaje tradicionales. El plástico, por ejemplo, es uno de los materiales más utilizados en los envases debido a su durabilidad y versatilidad. Sin embargo, su largo tiempo de descomposición, que puede oscilar entre cientos y miles de años, supone una importante amenaza para el medio ambiente. Los desechos plásticos a menudo terminan en vertederos o llegan a nuestros océanos, provocando contaminación y poniendo en peligro la vida marina. De manera similar, la espuma de poliestireno, otro material de embalaje de uso común, no es biodegradable y tarda siglos en descomponerse. Estos materiales no sólo contribuyen a la contaminación sino que también agotan valiosos recursos naturales durante su producción.
El auge de los contenedores biodegradables
En los últimos años, ha habido una demanda creciente de alternativas de embalaje sostenibles, lo que ha llevado al aumento de los envases biodegradables. Los envases biodegradables son materiales que pueden descomponerse naturalmente y regresar al medio ambiente sin causar daño. Estos contenedores suelen estar fabricados a partir de recursos renovables, como materiales de origen vegetal o polímeros compostables. A diferencia de los envases tradicionales, los envases biodegradables se descomponen con relativa rapidez, lo que reduce su impacto en el medio ambiente. Ofrecen una solución prometedora a los problemas asociados con los envases de plástico y poliestireno, lo que los convierte en una opción atractiva tanto para empresas como para consumidores.
Beneficios de los envases biodegradables
Impacto medioambiental
Uno de los principales beneficios de los envases biodegradables es su reducido impacto ambiental. A diferencia de los materiales de embalaje tradicionales, que pueden persistir en el medio ambiente durante siglos, los envases biodegradables se descomponen de forma natural y no dejan residuos nocivos. Esto significa que tienen una huella de carbono significativamente menor y contribuyen menos a la contaminación y la acumulación de residuos. Al elegir envases biodegradables, las empresas pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad y contribuir a un planeta más saludable.
Conservación de recursos
Los contenedores biodegradables suelen estar hechos de recursos renovables, como materiales de origen vegetal como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Estos materiales pueden cultivarse y cosecharse de manera sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y recursos no renovables. Al optar por envases biodegradables, las empresas pueden contribuir a la conservación de los recursos naturales y apoyar un futuro más sostenible.
Versatilidad y funcionalidad
Contrariamente a la creencia popular, los contenedores biodegradables no tienen una funcionalidad limitada. Se pueden diseñar para satisfacer diversas necesidades de embalaje, incluidos envases de alimentos, cosméticos, productos electrónicos y más. Los materiales biodegradables se pueden moldear, dar forma y personalizar para adaptarse a requisitos específicos, proporcionando a las empresas una solución de embalaje versátil y ecológica.
Apelación al consumidor
A medida que la conciencia medioambiental sigue creciendo, los consumidores se vuelven más conscientes de sus decisiones de compra. Muchas personas buscan activamente productos envasados ​​de forma respetuosa con el medio ambiente. Al utilizar envases biodegradables, las empresas pueden aprovechar esta demanda de los consumidores y mejorar su imagen de marca. Ofrecer envases sostenibles puede atraer clientes conscientes del medio ambiente y diferenciar a las empresas de sus competidores.
Aplicaciones de los envases biodegradables
Los contenedores biodegradables tienen una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias. Exploremos algunos de los sectores clave donde los envases biodegradables están teniendo un impacto significativo:
Industria de alimentos y bebidas
En la industria de alimentos y bebidas, los envases biodegradables ofrecen una excelente alternativa a los envases de plástico tradicionales. Desde recipientes para llevar hasta cubiertos desechables, también se pueden utilizar materiales biodegradables para envasar una amplia gama de productos alimenticios y bebidas. Estos recipientes no sólo son ecológicos sino también seguros para el contacto con los alimentos, lo que garantiza que los consumidores puedan disfrutar de sus comidas sin preocuparse de que se filtren productos químicos nocivos en sus alimentos.
Belleza y cuidado personal
La industria de la belleza y el cuidado personal también ha adoptado el uso de envases biodegradables. Las botellas de champú, los tubos de loción y los frascos de cosméticos se pueden fabricar con materiales biodegradables, lo que reduce el impacto ambiental de estos productos. Los envases biodegradables en este sector no sólo se alinean con los valores de los consumidores conscientes del medio ambiente, sino que también contribuyen a reducir los residuos plásticos en los vertederos.
Comercio electrónico y envío
Con el auge del comercio electrónico, la necesidad de soluciones de embalaje sostenibles en la industria del transporte marítimo se ha vuelto más evidente. Los contenedores biodegradables ofrecen una opción viable para las empresas que buscan reducir su huella de carbono. Estos contenedores se pueden utilizar para enviar productos, reemplazando el plástico de burbujas tradicional y los cacahuetes de espuma. Al optar por envases biodegradables, las empresas pueden asegurarse de que sus materiales de envío no contribuyan al creciente problema de los residuos plásticos.
Electrónica y Tecnología
La industria electrónica y tecnológica es otro sector donde los contenedores biodegradables han encontrado aplicaciones. Desde fundas para teléfonos hasta embalajes para portátiles, los materiales biodegradables pueden brindar protección y funcionalidad y, al mismo tiempo, ser respetuosos con el medio ambiente. Esto permite a los consumidores disfrutar de sus dispositivos sin culpa, sabiendo que el embalaje no dañará el planeta.
Agricultura y horticultura
En los sectores agrícola y hortícola, los contenedores biodegradables han revolucionado la forma de cultivar y transportar las plantas. Las macetas hechas de materiales biodegradables se pueden plantar directamente en el suelo, eliminando la necesidad de macetas de plástico que a menudo terminan en los vertederos. Estos contenedores se descomponen naturalmente, proporcionando nutrientes al suelo y reduciendo los desechos en el proceso.
El futuro de los contenedores biodegradables
El futuro de los envases biodegradables parece prometedor. A medida que más empresas y consumidores tomen conciencia del impacto ambiental de los materiales de embalaje tradicionales, la demanda de alternativas sostenibles seguirá aumentando. Este aumento de la demanda impulsará la innovación en el campo de los envases biodegradables, lo que conducirá al desarrollo de nuevos materiales y mejores procesos de fabricación.
Los investigadores exploran constantemente nuevas formas de mejorar el rendimiento y la durabilidad de los materiales biodegradables, haciéndolos más adecuados para una gama más amplia de aplicaciones. Además, los avances en tecnología y técnicas de fabricación probablemente conducirán a reducciones de costos, haciendo que los contenedores biodegradables sean más accesibles para empresas de todos los tamaños.
Además, las regulaciones y políticas gubernamentales destinadas a reducir los desechos plásticos y promover la sostenibilidad desempeñarán un papel crucial en la configuración del futuro de los envases biodegradables. A medida que los gobiernos de todo el mundo implementen regulaciones más estrictas sobre los plásticos de un solo uso, las empresas se verán obligadas a adoptar prácticas de embalaje más sostenibles, incluido el uso de contenedores biodegradables.
Preguntas más frecuentes
1. ¿Son los envases biodegradables tan duraderos como los envases de plástico tradicionales?
Los contenedores biodegradables pueden diseñarse para que sean tan duraderos como los contenedores de plástico tradicionales. Si bien es posible que no tengan la misma longevidad, los avances en materiales biodegradables los han hecho adecuados para una amplia gama de aplicaciones, incluidos envases que requieren resistencia y durabilidad.
2. ¿Cuánto tiempo tardan en descomponerse los envases biodegradables?
El tiempo que tardan los contenedores biodegradables en descomponerse puede variar según el material específico y las condiciones ambientales. Algunos materiales pueden descomponerse en cuestión de meses, mientras que otros pueden tardar varios años. Sin embargo, en comparación con los envases de plástico tradicionales, los envases biodegradables tienen un tiempo de descomposición significativamente más corto.
3. ¿Se pueden reciclar los envases biodegradables?
En la mayoría de los casos, los envases biodegradables no se pueden reciclar en las instalaciones de reciclaje tradicionales. Sin embargo, algunos materiales biodegradables se pueden convertir en abono, lo que proporciona una opción sostenible al final de su vida útil. Es fundamental consultar las pautas específicas de cada tipo de material biodegradable para garantizar una correcta eliminación.
4. ¿Son más caros los envases biodegradables que los envases de plástico tradicionales?
El coste de los envases biodegradables puede variar según el material y el proceso de fabricación. En algunos casos, los envases biodegradables pueden ser un poco más caros que los envases de plástico tradicionales. Sin embargo, a medida que la tecnología avance y entren en juego las economías de escala, se espera que el costo de los envases biodegradables disminuya, haciéndolos más asequibles en el futuro.
Conclusión
Los envases biodegradables ofrecen una solución sostenible a los problemas medioambientales asociados a los materiales de embalaje tradicionales. Con su reducido impacto ambiental, su versatilidad y su atractivo para el consumidor, estos contenedores están ganando popularidad en diversas industrias. Desde envases de alimentos y bebidas hasta productos de belleza y cuidado personal, los envases biodegradables están revolucionando la forma en que empaquetamos y consumimos bienes.
A medida que la demanda de envases sostenibles sigue creciendo, el futuro de los envases biodegradables parece prometedor. Con la investigación y los avances en curso en materiales y procesos de fabricación, estos contenedores serán más accesibles y rentables para las empresas. Las regulaciones y políticas gubernamentales también desempeñarán un papel vital a la hora de impulsar la adopción de envases biodegradables y reducir los residuos plásticos.
0 notes
Text
why should you use vpn
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
why should you use vpn
Importancia de la privacidad en línea
La importancia de la privacidad en línea es un tema crucial en la actualidad, ya que vivimos en un mundo digital en el que nuestras actividades en internet quedan registradas y pueden ser utilizadas por terceros sin nuestro consentimiento. Proteger nuestra privacidad en línea es fundamental para mantenernos seguros y protegidos de posibles riesgos.
En la era de las redes sociales y el comercio electrónico, es necesario ser conscientes de la información personal que compartimos en línea. Desde datos bancarios hasta fotografías personales, nuestra privacidad puede verse comprometida si no tomamos las precauciones adecuadas. Es importante utilizar contraseñas seguras, evitar revelar información sensible en redes sociales y tener cuidado con los correos electrónicos sospechosos que pueden ser utilizados para phishing.
Mantener la privacidad en línea no solo se trata de proteger nuestra información personal, sino también de salvaguardar nuestra reputación y nuestra seguridad en general. Existen empresas y personas malintencionadas que pueden utilizar nuestros datos para cometer fraudes, robos de identidad o acosarnos de diversas formas.
En conclusión, la privacidad en línea es un derecho fundamental que debemos proteger. Tomar medidas para garantizar nuestra seguridad en internet es esencial en un mundo digital en constante evolución. Con conciencia y precaución, podemos disfrutar de los beneficios de la tecnología sin comprometer nuestra privacidad. ¡Protege tu privacidad en línea y cuida de ti mismo!
Seguridad al navegar en internet
La seguridad al navegar en internet es un aspecto fundamental en la vida digital actual. Con el crecimiento exponencial de la tecnología y el aumento de actividades en línea, es crucial tomar medidas para proteger nuestra información y privacidad.
Una de las formas más importantes de garantizar la seguridad al navegar en internet es utilizando contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. Evitar contraseñas fáciles de adivinar y cambiarlas regularmente puede prevenir el acceso no autorizado a nuestras cuentas y datos personales.
Además, es fundamental mantener actualizados los programas y aplicaciones en nuestros dispositivos para protegernos de posibles vulnerabilidades de seguridad. Mantener un software actualizado disminuye las posibilidades de ser víctimas de ataques cibernéticos.
Otro aspecto clave para navegar de forma segura en internet es ser cauteloso al hacer clic en enlaces o archivos adjuntos en correos electrónicos o mensajes desconocidos. Estos pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para distribuir malware y comprometer la seguridad de nuestros dispositivos.
Por último, es recomendable utilizar una conexión segura, como redes virtuales privadas (VPN), al conectarse a internet en lugares públicos para proteger la privacidad de nuestra información frente a posibles intrusos en la red.
En resumen, la seguridad al navegar en internet es responsabilidad de cada usuario. Siguiendo buenas prácticas de seguridad cibernética y estando alerta ante posibles amenazas, podemos disfrutar de una experiencia en línea más segura y protegida.
Acceso a contenido restringido
Cuando se trata de acceder a contenido restringido en línea, es importante entender las implicaciones legales y éticas que pueden surgir. El contenido restringido puede referirse a material protegido por derechos de autor, como películas, programas de televisión, música o libros, que solo están disponibles para su visualización o descarga por ciertos usuarios autorizados. También puede incluir contenido para adultos o cualquier otro tipo de información que esté limitada a ciertas audiencias.
Es fundamental respetar los derechos de propiedad intelectual al intentar acceder a contenido restringido. Muchas veces, eludir medidas de seguridad o pagar por acceso ilegal a dicho contenido puede tener consecuencias legales graves, como recibir multas monetarias o enfrentar cargos penales por infracción de derechos de autor.
Además de las implicaciones legales, acceder a contenido restringido de forma no autorizada también puede exponer a los usuarios a riesgos de seguridad en línea, como la descarga de virus informáticos o el robo de información personal.
Por lo tanto, es recomendable buscar alternativas legales y seguras para acceder a contenido restringido, como suscripciones a plataformas de streaming, sitios web oficiales de distribuidores de contenido o bibliotecas digitales autorizadas. Respetar los derechos de autor y seguir las normas éticas al consumir contenido en línea no solo protege a los usuarios de posibles repercusiones legales, sino que también fomenta un ambiente en línea más seguro y respetuoso para todos.
Protección de datos personales
La protección de datos personales es un tema de suma importancia en la era digital en la que vivimos. Con la creciente cantidad de información personal que compartimos en línea, es crucial comprender cómo se recopilan, almacenan y utilizan nuestros datos personales.
En muchos países, existen leyes y regulaciones que rigen la protección de datos personales. Estas leyes buscan proteger la privacidad de los individuos y garantizar que sus datos sean utilizados de manera ética y segura. Algunos ejemplos de estas leyes incluyen el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea y la Ley de Protección de Datos Personales en México.
Es importante tomar medidas para proteger nuestros datos personales en línea. Algunas buenas prácticas incluyen utilizar contraseñas seguras, no compartir información personal sensible en redes sociales y tener cuidado al hacer clic en enlaces o descargar archivos de fuentes desconocidas.
Las empresas también juegan un papel fundamental en la protección de datos personales. Deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información de sus clientes y empleados, así como cumplir con las regulaciones de protección de datos vigentes en su país.
En resumen, la protección de datos personales es esencial en el mundo digital actual. Todos tenemos la responsabilidad de cuidar nuestra privacidad en línea y asegurarnos de que nuestros datos sean tratados de manera segura y ética.
Evitar rastreo de actividad en línea
Al navegar por Internet, es común que nuestras actividades en línea sean rastreadas por empresas de marketing, redes sociales y otros sitios web. Esto puede resultar en la recopilación de datos personales y comportamientos de navegación, lo que puede suponer una violación de la privacidad de los usuarios. Para evitar el rastreo de actividad en línea, existen varias medidas que se pueden tomar.
Una forma de evitar el rastreo de actividad en línea es utilizando navegadores web que ofrezcan opciones de privacidad mejoradas, como la navegación privada o el bloqueo de cookies de seguimiento. También se pueden utilizar extensiones de navegador que bloqueen los rastreadores de anuncios y scripts maliciosos.
Otra medida importante es revisar y ajustar la configuración de privacidad de las cuentas en redes sociales y sitios web que se visitan con regularidad. Es recomendable limitar la cantidad de información personal que se comparte en línea y revisar las políticas de privacidad de cada plataforma para comprender cómo se utilizan los datos recolectados.
Además, es aconsejable utilizar servicios de VPN (redes privadas virtuales) al navegar por Internet, ya que enmascaran la dirección IP del usuario y cifran la conexión, lo que dificulta el seguimiento de la actividad en línea. También se recomienda utilizar motores de búsqueda que respeten la privacidad del usuario y no almacenen datos de búsqueda, como DuckDuckGo o Startpage.
En resumen, proteger la privacidad en línea es fundamental en la actualidad. Siguiendo estos consejos y adoptando buenas prácticas de navegación, se puede reducir significativamente el rastreo de la actividad en línea y proteger la información personal de forma más efectiva.
0 notes
energiasdelfuturohoy · 11 months
Text
Paneles solares en desuso : un peligro ambiental en potencia
Tumblr media
Los paneles solares son claves para cuidar el medioambiente solo que la falta de estrategias de reciclado para cuando finalizan su vida útil se ha convertido en un nuevo desafío ambiental.
Los paneles solares son una herramienta fundamental para luchar contra el calentamiento global. Sin embargo, lo que se está promocionando hoy como una estrategia de cuidado ambiental efectiva ,tiene una vida útil de tan sólo 25 años. Finalizado este período, se convierten en desechos.
Esto implica que en ese lapso, millones de paneles fotovoltaicos deberán ser reemplazados y desechados. Por ejemplo, en el Reino Unido, un país a la vanguardia en el cuidado ambiental , existen millones de paneles solares pero no existe una infraestructura especializada para su reciclado cuando llega el fin de su ciclo de vida útil.
Los expertos en energía del Reino Unido están haciendo un llamado al gobierno para prevenir un problema ambiental inminente en ese país “En el 2050, tendremos una montaña de paneles solares de descarte al menos que nos ocupemos de encontrar una vía útil para este material , creando una eficiente cadena de reciclado” afirmó Ute Collier, directora de la Agencia Internacional de Energía Renovable.
En el reciclaje eficiente está la clave
Algunos países de Europa como Francia, ya han encontrado una respuesta a este desafío ambiental. En junio pasado se inauguró en la ciudad alpina de Grenoble la primera fábrica del mundo dedicada al reciclaje integral de paneles solares fotovoltáicos.
La flamante empresa espera poder extraer y reutilizar hasta un 99% de los componentes de las unidades solares. Desde ocuparse del reciclado de los frentes de vidrio y los marcos de aluminio, la fábrica puede reutilizar los materiales de precioso valor que poseen los paneles, como la plata y el cobre; materiales muy complicados para extraer de los equipos.
Estos elementos raros son los que pueden ser reciclados y vueltos a utilizar en la fabricación de nuevas unidades solares más potentes. Los métodos de reciclado convencional recuperan la mayor parte del aluminio y del vidrio de los paneles . El vidrio que es rescatado puede utilizarse para crear baldosas o puede ser mezclado con otros materiales para la elaboración de asfalto. Pero, lamentablemente no se puede reutilizar en aplicaciones que requieran vidrio de alta calidad, como ser la producción de nuevos paneles solares fotovoltaicos.
Desafíos de la cadena de reciclaje de paneles solares
Para tener una perspectiva del desafío que implica el reciclado, hoy día, alrededor del mundo se producen casi 400 millones de toneladas de plástico por año.
La escasez de infraestructuras destinadas al reciclaje de paneles solares se atribuye principalmente a la ausencia, hasta hace poco, de instalaciones adecuadas para reutilizar y tratar este tipo de desechos.
Sucede que la primera generación de paneles solares de uso doméstico está llegando ahora al final de su ciclo vital. Y, con esta cantidad de unidades prontas para salir de uso, los expertos alertan acerca de que es necesario accionar de modo urgente para evitar el colapso ambiental. “Ahora es el momento de pensar en cómo reconvertir de modo útil estos desechos ” indicó Collier.
Según los expertos Francia es la líder mundial entre las naciones europeas en el reciclaje de residuos fotovoltaicos . En la planta recientemente inaugurada en Grenoble, los paneles solares se desmontan cuidadosamente para extraer y recuperar los materiales de su interior, como el cobre, el silicio y la plata.
Cada equipo solar está compuesto por pequeños fragmentos de estos materiales que poseen un gran valor. Los especialistas creen que en el futuro, casi tres cuartas partes de los materiales que se necesitan para fabricar nuevas unidades de paneles solares, incluida la plata, podrán ser recuperados de estas unidades fotovoltaicas en desuso.
Los investigadores afirman que el reciclaje intensivo de paneles solares aún está en una etapa inicial de desarrollo, pero el potencial para hacer un uso intensivo de estos materiales es muy alto. Y Francia, ha convertido en una oportunidad este segmento del reciclado de paneles que el mercado ha dejado vacante.
cantidad aproximada de paneles solares que podrían terminar siendo desechados si no se implementan medidas adecuadas de reciclaje. por lo que en 20 años, esa es la cantidad que se necesitará recolectar anualmente para realizar nuevos paneles. Cuando eso suceda, Francia será el país líder en este tipo de tecnología de reciclado en todo el mundo.
Originally published at https://energiasdelfuturohoy.com/ on July 14, 2023.
0 notes
whiteccab · 1 year
Text
BITÁCORA 22 DE FEBRERO, 2023
Dispositivos Móviles
°MP3
Características: la minaturización del alamacenamiento y la digitalización de los medios empezó a generar nuevos dispositivos.
Tumblr media
La interfaz utilizaba botones para recorrer las canciones y elegir la que se quisiera escuchar piratería era un serio problema en la industria musical con plataformas como napster y la transmisión de datos P2P.
Tumblr media
P2P Pasar información con una primera , segunda y tercera persona para pasarse información y completar esa información
°IPOD
Apple afronta una nueva forma de consumir la música no solo con un nuevo dispositivo, sino con un nuevo modelo comercial alrededor de la música.
el diseño des dispositivo consideró además la invención de la rueda para la selección de las listas, canciones y artistas.
Tumblr media
°Surge la telefonía y rápidamente se masifica.
Marcas y dispositivos plantean un nuevo mercado de comunicaciones.
Tumblr media
°BLACKBERRY
Conceptos como el blackberry dominaron con los mercados ejecutivos durante mucho tiempo, con el discurso de markting de la facilidad de su uso.
Blackberry establece un claro diferencial, siendo un teléfono celular con un teclado qwerty completo a disposición del ususario.
Tumblr media
Los modelos más económicos buscaban acercarse a las presentaciones de los teléfonos de gama más alta.
Solo contaban con un punto de toque con un lápiz para la pantalla táctil, con un sistema operativo simbia, que era muy limitado.
°IPHONE 1- CREADO EN 2007
El primer teléfono inteligente, como los denominados de ahora, significó un gran cambio, tiene conexión a internet completo, navegador entero, tiene multitoque , aplicaciones, ya no es estático. Creando un ecosistema, todo el concepto móvil ampliado, tecnología que se transporte. Resolución de pantallas son sofisticadas, con una resolución variada para renderizar información.
Tumblr media
°ANDROID CREADO EN EL 2007
Sistema operativo más utilizado
Sistema de diseño coherente para poder reconocer la experiencia de acuerdo a la gráfica genera el concepto del material: entidad digital dinámica con ciertas reglas.
LAS METÁFORAS: vienen con un significado de la realidad, google plantea un lenguaje unificado gráfico, sobre los comportamientos que tiene la gente frente a las interfaces, se debe a ciertos comportamientos de usos con indicaciones a las personas de los que puede hacer.
0 notes
ptorresmx · 2 years
Text
¿Qué rayos láser?
La tecnología láser cumplió durante la pandemia sesenta años y pasó desapercibida para muchos. Aquellos tiempos de soñar con nuestra espada láser o hablar de destrucción desde la estrella de la muerte, parecieron quedar muy atras, convirtiéndose en algo que hoy está integrado a nuestras vidas y facilitando nuestro trabajo cotidiano, sin parecer una tecnología inalcanzable. Veamos ahora qué hay de nuevo.
Fue en 1960 cuando se construyó el primer láser. Un láser es un dispositivo que emite un haz de luz coherente a través de un proceso de amplificación óptica. Hay muchos tipos de láseres, incluidos los láseres de gas, los láseres de fibra, de estado sólido, de colorante, de diodo y los láseres excímeros. Todos estos tipos de láser comparten un conjunto básico de componentes.
Tumblr media
Hoy esta tecnología, nos permite entre otras cosas, facilitar la medición de espacios y distancias, así que ya puedes olvidar la cinta métrica tradicional y la necesidad de otra persona en el extremo, para tomar medidas. Incluso, ya no es raro que paredes, mosaicos, azulejos y muchas otras cosas, sean colocados precisamente utilizando el láser.
Todavía existen en nuestras casas algunos aparatos como el CD, DVD o el Blu-ray que se integran a nuestras pantallas, computadoras y equipos de sonido, ocupando este desarrollo para procesar información.
En los negocios, ya es muy común un lector láser de barras, permitiendo inventarios, almacenaje y control de precios. Usamos también termómetros y hasta podemos tener en nuestra casa, una impresora láser. También pensemos en escáneres que se aprovechan para registrar precisamente imágenes y objetos.
En la investigación: espectroscopia, ablación láser, recocido, dispersión, interferometría, microdisección de captura láser, microscopía de fluorescencia, metrología y enfriamiento láser.
En medicina, es un gran apoyo para realizar cirugías precisas y estudios. Muchas personas han sido beneficiadas con la cirugía ocular de Lasik. también incluimos las cirugías renales, tratamiento del acné, remoción de cabello, depilación, reducción de celulitis y estrías. Ya sea que se trate de esterilización confiable, diagnósticos rápidos o investigación para obtener una comprensión mas profunda de las infecciones, la fotónica respalda la batalla contra la pandemia en muchos frentes.
Tumblr media
En trabajos de talleres e industria, para la ablación o modificación del material sin aplicar ninguna fuerza física. También utilizando un método sin contacto para el corte, perforado, grabado y marcado por láser, el sistema elimina la necesidad de herramientas físicas con troqueles, cuchillas y cortadores o accesorios de sujeción permanentes. Se realiza también una limpieza profunda y soldadura.
Procesar material en tiempo real. Los sistemas láser no dependen de herramientas físicas y están controlados por archivos de software. Comenzar es tan fácil como colocar el material en el sistema láser y procesar el archivo de gráficos.
Muchos espectáculos en las últimas décadas, nos asombraron con grandiosas proyecciones y efectos incluyendo los hologramas.
La industria militar realiza precisos ataques usando láser y también en armas nucleares. En materia de seguridad, incluimos la lectura de huellas, protección de espacios y la identificación forense.
En comunicación, hablamos de fibra óptica y comunicación satelital. Y qué decir de todo el apoyo para localización y funciones de radar que se aplican desde el espacio, hasta para guiar a los pequeños robots en los almacenes modernos.
Tumblr media
La tecnología láser ha madurado y el futuro nos deja ver aplicaciones en la investigación del clima, la tecnología Quantum y la comunicación. Mantenimiento remoto, desarrollo de baterías y mejoras en autos eléctricos. Generación de energía y múltiples avances biomédicos con equipos mucho más pequeños, algunos con potencias reguladas y otros muy poderosos. Aún hay mucho por descubrir y dicen que lo mejor está por venir.
¿Quieres saber sobre drones?
¡Gracias por leerme y compartir!
@ptorresmx
Con información de wikipedia, universal laser systems, interesting engineering, laser focus world, Trumpf, laser photonics, eye image Designed by macrovector / Freepik
Tumblr media
0 notes
laflechanet · 2 years
Text
Nueva noticia publicada en LaFlecha
New Post has been published on https://laflecha.net/cinco-consejos-para-que-tu-movil-sobreviva-al-verano/
Cinco consejos para que tu móvil sobreviva al verano
Tumblr media
El verano es la época del año en la que más utilizamos el móvil y, al mismo tiempo, cuando más se estropea. Sacar fotos, hacer pagos, hacer videollamadas con los amigos o usar el GPS son solo algunas de las acciones que se intensifican en vacaciones y que, si no adoptamos ciertos cuidados, pueden convertirse en un peligro para nuestro smartphone.
La empresa SMAAART, experta en el reacondicionamiento de móviles y orientada a reducir el impacto ambiental que genera la industria telefónica, nos ofrece cinco recomendaciones para evitar que los terminales sufran daños inesperados en verano. ¡Toma nota!
Evita la exposición directa al sol
Las altas temperaturas pueden afectar negativamente al funcionamiento del teléfono, por lo que es importante prevenir el sobrecalentamiento en verano. “Reducir el brillo de la pantalla, cerrar las aplicaciones que no estés utilizando o poner el modo avión son algunas maneras de reducir la energía de tu smartphone y evitar que se caliente todavía más”, recomiendan los expertos de SMAAART. Además, se aconseja no exponer el móvil directamente al sol y no dejarlo abandonado en superficies como la tumbona o la guantera del coche.
Aléjalo del agua, sobre todo la salada
Un estudio elaborado por la compañía de Digital & Social Media Adglow revela que siete de cada diez españoles se lleva el móvil físicamente a la playa, lo cual puede ser un riesgo para el dispositivo. Aunque cada vez existen más terminales resistentes al agua, esto no significa que podamos sumergirlos en el mar o en la piscina: “Tanto la sal como el cloro pueden dañar los componentes internos de los móviles, por lo que no debemos confiarnos. También es importante tener las manos totalmente secas para que el teléfono no coja humedad”, explican los expertos de SMAAART.
¡Cuidado con la arena!
La arena de la playa también es perjudicial para el smartphone, ya que puede entrar en pequeñas ranuras como el puerto de carga o la entrada de los auriculares. ¿Y qué debemos hacer en estos casos? Desde SMAAART recomiendan apagar el teléfono y soplar suavemente en las aperturas exteriores para eliminar los minúsculos granos de arena.
Protege tu móvil de accidentes
En vacaciones pasamos más tiempo fuera de casa, lo que aumenta la probabilidad de que nuestro móvil sufra golpes o caídas. Por esta razón, “es fundamental protegerlo adecuadamente con un protector de pantalla y una carcasa de calidad con refuerzo antigolpes”, afirman los expertos de SMAAART. Antes de elegirla debes comprobar que sea de un material resistente y, preferiblemente, impermeable.
Ten precaución con las pérdidas y hurtos
El Barómetro Europeo de la Vida Digital revela que tres de cada cuatro españoles no disponía de seguro cuando ha sufrido un robo o pérdida de su teléfono. Frente a esta problemática, la solución es evitar cualquier despiste o contratar un seguro de móvil que ofrezca la cobertura adecuada. Además, los expertos de SMAAART sugieren “realizar una copia de seguridad de los archivos e instalar una aplicación de búsqueda como Find My iPhone”.              
El 80% de la huella de carbono de un teléfono se debe a su fabricación, por lo que es fundamental alargar al máximo la vida útil de nuestro smartphone. Aplicando estos cinco consejos, evitarás la generación de basura electrónica y contribuirás a tu economía.
0 notes
srtainkp · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media
Traje de baño tipo surf:
Tela lycra techno color blanco, aplicaciones en mangas y centro del traje de baño fusión de dry fit negro cerrado y abierto, Cierre invisible en espalda con habilitador dorado en el tirador.
Pantalón salida de playa:
Tela lycra techno color blanco, Tul bordado de lentejuelas color negro en la parte del frente del pantalón, Parte trasera del pantalón lycra techno color negro, Cordones de amarre en la cintura del mismo material.
5 notes · View notes
analisisblacmirror · 3 years
Text
Black Mirror Temporada 1 – Capítulo 2 (análisis) “Quince millones de méritos”
Tumblr media
El segundo capítulo de Black Mirror presenta una realidad dominada completamente por las pantallas, los personajes viven en pequeños cuartos con paredes fabricadas por pantallas, el amanecer, el canto de los gallos, todo sucede a través de pantallas, la vida de las personas en ese espacio pasa de dormir, ver pantallas y pedalear en una bicicleta estacionaria para generar energía mientras observan vídeos pornográficos, cómicos o se divierten con el avatar que le corresponde a cada uno, al pedalear generan méritos, los méritos son un tipo de moneda con el que pueden comprar comida, ropa para el avatar, programas, utensilios de limpieza y también un pase para participar en un programa de talentos, si alguien tiene un talento que puede llegar a sorprender a los jurados les darán la posibilidad de salir del lugar en el que se encuentran y no tener que pedalear más.
Uno de los personajes que tiene el nombre de Bin, alguien que se da cuenta de la irrealidad en la que vive y esta constantemente cuestionándose lo que sucede, un día conoce a una mujer, (Abi) de la cual se enamora y empiezan a conversar, un día él la escucha cantar en los baños y le sugiere que vaya al programa, ella se niega porque entre muchas razones no tiene los quince millones de méritos que cuesta comprar un boleto para participar, él se ofrece a regalárselo y lo hace, ella va a participar, antes de entrar al escenario le dan una bebida para que no se ponga nerviosa y pueda tener confianza, que en realidad es una especie de droga para que sea más débil al momento de tomar decisiones, ella canta, su voz es muy buena, impresiona a los jueces sin embargo por su apariencia física le sugieren que mejor entre al programa porno porque ya hay muchas cantantes, ella al ser presionada por todos y bajo los efectos de la droga acepta, Bin quieren impedirlo pero no le permiten entrar y lo sacan del lugar, lo regresan a su habitación y uno de los detalles de las pantallas es que cada vez pasan anuncios sobre programas pornográficos y si no los quieren ver tienen que pagar para saltarlos, Bin ya no tiene méritos porque los ha gastado en regalarle el pase, un día en uno de los anuncios aparece Abi teniendo relaciones sexuales con un hombre y él tiene que ver todo el anuncio porque no tiene para cancelarlo, empieza a golpearse con las pantallas hasta que rompe una, sin embargo la publicidad termina y él ha tenido que presenciar todo el acto.
Todo esto lo lleva a querer participar en el programa para poder decirles a todos lo que les están haciendo, empieza a pedalear y a ahorrar para poder ganar otros quince millones de méritos y cuando lo hace se lleva uno de los vidrios rotos de las pantallas y entra al programa, se las arregla para no tomar la droga y pasa a su presentación, empieza a bailar y luego se para, saca el vidrio y amenaza con matarse si no lo dejan hablar, todos los del programa aceptan y él empieza a hablar, a sacar toda la rabia que lleva, les dice todo lo que sucede, en lo absurdo que es vivir en ese lugar y como todo ha dejado de ser real, todos le prestan atención sin embargo los jueces se aprovechan de eso que él hizo y le ofrecen un programa para que siga diciendo cosas con esa emoción, el termina aceptando, lo llevan a otro lugar, ya no tiene que pedalear pero terminó cediendo al sistema del cual se estaba quejando.
El Capítulo da para un sinfín de puntos, es muy difícil tocarlos todos por el tamaño del texto pero quisiera hablar de como las pantallas ya empezaron a absorbernos, todo lo que hoy sucede tiene que ir por ese medio o es aburrido, programas basura, videojuegos, YouTube, el mundo real ya ha dejado de importar, no tenemos tanto tiempo y el poco que tenemos lo utilizamos para ver vídeos de personas haciendo ridiculeces por vistas, los youtubers de entretenimiento son un medio muy fuerte para distraernos de la vida, lo peor de todo es que lo logran, es impresionante los millones de vistas que llega a tener un vídeo donde están haciendo cosas sin ningún sentido, cada día queremos pantallas más grandes, herramientas más innovadoras, sin darnos cuenta pagamos por ello, nuestros méritos son los minutos de vida que le entregamos a todo ese material audiovisual que no nos deja nada más que distracción, las personas encuentran un refugio, sobre todo porque la vida es muy complicada y frente a eso preferimos no pensar, no buscar soluciones, no enfrentarnos a la adversidad, estamos consumiendo basura para enriquecer a personas que no tienen mayor mérito que estar por horas jugando o haciendo cuanta ridiculez se les pasa por la mente, sin darnos cuenta, como en el capítulo, a través de nuestra vida, de lo más valioso que tenemos que es el tiempo hay personas que están generando más desigualdad económica y contribuyendo a un mundo cada vez más ignorante.
Hoy en día los jóvenes quieren dinero para invertir en comprar armas y accesorios en videojuegos, es impresionante lo que están dispuestos a hacer por conseguirlo, quieren dinero para quitar la publicidad en YouTube, para comprar membrecías premium en aplicaciones de música o de vídeo, el consumismo es impresionante, los días se pasan en un abrir y cerrar de ojos, el tiempo pasa y lo único que hacen es aprender a manejar con más efectividad a un personaje virtual, mientras tanto la deficiencia crítica e intelectual es cada vez más, el sistema consigue su propósito, crear productores y consumidores, sin más pasiones en la vida que estar cada vez enfrente de pantallas de más calidad o ser parte de ese mundo, cualquier joven se muere por fama en internet, por publicar basura en YouTube y tener un poco de atención aunque sea haciendo las mismas ridiculeces de los personajes que admiran, al final todos parecen terminar uniéndose a esa corriente, incluso los más indignados.
Quisiera invitarles a que puedan ver la serie y sacar sus propias conclusiones, para terminar quiero hacer énfasis en que es imposible escapar de las pantallas, no podemos imaginar la caída del capitalismo en primer lugar porque eso es lo que nos mantiene acá, necesitamos generar ingresos para poder pagarnos la educación, para poder tener herramientas, comunicarnos, en definitiva para vivir, pero en el abuso es donde empiezan los problemas, cuando empezamos a desear más y más, cuando dejamos que la publicidad y las actividades banales nos controlen, cuando dejamos de vivir la realidad por refugiarnos en pantallas, es ahí cuando pasamos a ser meros esclavos de un sistema que nos quiere ignorantes, obedientes y sumisos.
5 notes · View notes
dashausfunes · 3 years
Text
Casa Verde Abierto - Tendencias Julio 2021
Casa Verde Abierto – Tendencias Julio 2021
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jgmail · 3 years
Text
Los memes como parte de la guerra mediática contra Cuba
Por Yosmany Fernández
Fuentes: Rebelión
“…son las imágenes sentimentales (…) las  que siempre la impresionan” Kara ‒Murza
La evolución de la guerra mediática contra Cuba, financiada por Estados Unidos,  ha ido moviéndose del terreno informativo al emocional. Ya no se trata de una dinámica de desinformación vs. información, sino de emotividad vs. racionalidad. Aun cuando la persona no abra el contenido, basta un titular o una imagen para posicionar el tema que les interesa. Con el desarrollo de la conectividad a internet en Cuba y su uso cada vez más generalizado por la mayoría de los cubanos, la actividad imperial ha centrado sus esfuerzos dentro de la guerra mediática en (la) utilización de todas las herramientas que la red de redes les proporciona para dividir a los cubanos y subvertir el orden en Cuba. El objetivo es colonizar culturalmente los imaginarios colectivos para imponer una tendencia de pensamiento pro capitalista y crear las condiciones subjetivas favorables a un cambio de régimen, así como desacreditar cualquier posición de resistencia en un territorio virtual en el cual los valores con los que se alinean son hegemónicos.
El uso simplista de titulares y contenidos de lectura rápida, las noticias falsas, que se combinan con memes, la producción de videos de YouTube, o con transmisión en directo vía Facebook se han intensificado en el marco de la pandemia provocada por la Covid -19, la que ha provocado, conjuntamente   con el recrudecimiento del bloqueo y de los problemas estructurales propios que no hemos podido solucionar, una profunda crisis económica. Esta situación ha sido caldo de cultivo para la intensa guerra mediática contra nuestro país y donde entre las armas utilizadas está el amplio uso de los denominados memes.
El concepto “meme” proviene originalmente de la teoría de Richard Dawkins sobre evolución cultural (Muñoz Villar, Camila. 2014). Lo que este autor postula es que de la misma manera en que los rasgos genéticos se transmiten por replicación de los genes, los rasgos culturales se transmiten por replicación de los memes o unidades de información cultural. Estos se caracterizan por su capacidad de agrupación según dimensiones culturales formadas por nosotros mismos. En todo caso, los memes son expresión de los valores que circulan en la sociedad y compiten por hacerse hegemónicos.
Es importante mencionar que, a medida que se comparten los memes, se elimina el contexto de su creación, junto con la importancia de su autoría. De esa manera, los memes cobran vida propia y nadie podrá distinguir el origen de los mismos y de sus reales, pero a veces ocultas, ideas transgresivas o propagadoras de divisionismo. Tratar de desmentirlos aumenta su difusión, por lo que es necesario fortalecer las instituciones que transmitan información confiable.
En la guerra mediática contra Cuba se les da a los memes un significado icónico; se presentan como un mecanismo comunicativo (casi siempre humorístico), constituido a través de símbolos, imágenes o frases pertenecientes a la realidad cotidiana del cubano. Para enriquecer sus significaciones son frecuentes también las referencias directas a personalidades de nuestra historia, a símbolos de nuestra cultura o a la vida social y política de nuestra isla. Así, mediante la comicidad, la supuesta empatía con el receptor y el intento de disfrazar la crítica malsana de discurso transgresor y rupturista de justicia social, atraen al público y difunden sus “justas” opiniones.
La mayoría de los memes utilizados como arma política contra Cuba tienen una carga humorística, buscando con ello penetrar aún más en la mente de cada individuo. Con gran sagacidad y estudio profundo se ha sabido utilizar el carácter bromista del cubano promedio para impulsar mucho más la penetración de su mensaje en el pensamiento de los individuos. Además de expandirse por las redes, estos memes se propagan rápidamente apoyados en la gran facilidad y habilidad de los cubanos para comunicarse y hablar con todos incluso con extraños.
La juventud cubana, sobre todo los conocidos como millennials, aquellos entre las edades de 18 y 24 años, están utilizando cada vez más los sitios digitales como su principal fuente de noticias. En lugar de leer artículos extensos en sitios web, ver noticias televisadas o material impreso en los medios oficiales, muchos jóvenes buscan primero sinopsis rápidas de historias importantes, a menudo accesibles solo con uno pocos toques en sus aplicaciones de redes sociales favoritas. En estos tiempos ya no son solo jóvenes los altos consumidores de las redes sociales, sino también otros grupos generacionales que no son nativos tecnológicos. Adultos, jóvenes, ancianos, son cada día arrastrados por una avalancha de memes que satirizan problemáticas, hechos actuales. Un meme puede ser el primer acercamiento que alguien tenga de un suceso específico, y su significado, sobre todo si ve más de un meme con el mismo sentido, definitivamente condiciona la conclusión que sacará del hecho en cuestión.
En las difíciles situaciones de la pandemia, agudizadas por el recrudecimiento del bloqueo de EEUU contra Cuba, los memes han entrado con gran fuerza en el ataque a la Revolución. Con su supuesta imagen de crítica aguda y perspicaz se muestran como medio de sátira y destrucción del orden establecido. La utilización de los memes, y otros recursos manipuladores, ha buscado desmentir, exagerar o falsear medidas gubernamentales, dramatizar o recargar aún más la propia problemática existente, generar criterios burlescos y desacreditadores de líderes y dirigentes de la revolución, buscando al final crear un estado de opinión que favorezca el descontento, la desmotivación y la desconfianza hacia el proceso revolucionario y por consiguiente a cualquier medida gubernamental.
Es sabido ya que para que las historias tengan éxito deben provocar una emoción intensa: que nos diviertan, hagan reír, sorprendan, indignen o aterroricen, pero carecen de sentido si no vienen acompañadas de un estudio profundo y crítico de los fenómenos que intentan describir. Si lo que leemos, vemos, escuchamos, activa nuestras emociones, pero deja fuera el razonamiento y la lógica o descontextualiza y trueca el mensaje primario, entonces estamos en presencia de un básico intento de manipulación.
En estos tiempos que vivimos debemos ser más conscientes de la importancia de saber emitir (y por qué no también, de saber recibir) la información teniendo en cuenta cada una de las personas y grupos a los que va dirigida. El espacio que no se llene con información correcta y la verdad precisa, entonces será cubierto con mentira y desinformación. Mientras más frentes los enemigos de la Revolución logren abrir y mientras menor sea la capacidad de nuestras instituciones políticas y sociales para resolver los problemas pendientes, mayores resultados obtendrán las fuerzas antipatrióticas.
Cuba como pocos países de similar desarrollo, posee instituciones, infraestructuras y capital humano para tributar a las futuras generaciones de una estrategia comunicativa eficaz y ajustada a la actual realidad. En tal sentido, es imperativo entender como tradición histórica la utilización del humor para el ataque a todos los enemigos de la Revolución, lo cual no ha sido aprovechado completamente en los últimos tiempos. La gráfica política que se ha comenzado a utilizar deja todavía mucho que desear dentro del ámbito de su diseño y mucho más la proyección de su mensaje. Urge diseñar una estrategia de comunicación que utilice, incluso, muchas de las herramientas usadas contra Cuba, pero que también cree algunas más ajustadas a nuestra realidad. En tal sentido los propios memes pueden ser un arma de peso a favor de nuestro proceso revolucionario, teniendo en cuenta el abundante talento humorístico que se cuece día a día en nuestro país, enriquecido siempre con el desarrollo alcanzado por los estudios referidos a los medios audiovisuales.
Los memes son solo una arista de un guion que promueve el desarrollo del denominado golpe blando a Cuba, cuyas condiciones ha ido creando nuestro <amistoso> vecino del Norte durante largo tiempo y que en los últimos tiempos se ha comenzado a vislumbrar más claramente bajo la fuerte guerra mediática que aprovecha las redes sociales como epicentro de los ataques. Esto es una estrategia ya ensayada y llevada a la práctica en otras partes del mundo bajo las “revoluciones de colores”, como es el caso de Bielorrusia. En nuestro caso, el objetivo de EEUU va mucho más allá de derrocar a la Revolución, es destruir a un pueblo que por tantos años ha construido un proyecto de justicia social independiente y que en pos de su defensa, ha resistido todas las fórmulas de ataque del imperialismo. En Cuba Revolución es sinónimo de Patria, si cae la Revolución caerá la Patria.
BIBLIOGRAFIA
Castagno, Lucia. (2013) ¿Memes solo diversión? El fenómeno de los memes en memes de internet más allá de la humorada. Tesina de grado. Universidad Nacional de Rosario.
Dunnia Castillo Galán, Eddy Mac Donald Torres (2012) Internet: instrumento de guerra mediática contra Cuba. En http://www.Rebelión/Cuba/31/03/2012/ Internet: instrumento de guerra mediática contra Cuba. (Recuperado: 7 enero 2021)
García Iturbe, Nestor. (2011). La guerra mediática. En http://La pupila insomne/23/9/ 2011/La guerra mediática. (Recuperado: 11 enero 2021)
Gómez Sánchez, Javier. (2020) Guerra mediática: de la racionalidad a la emotividad. En http://www.Granma/pensamiento/2020/7/29/Guerra mediática: de la racionalidad a la emotividad. (Recuperado: 7 enero 2021)
Guerra Soriano, Patricia Maria. (2020) Miguel Díaz Canel: “Debemos anticiparnos a las manipulaciones mediáticas”. En http://UPEC/17/7/2020/ Miguel Díaz Canel: “Debemos anticiparnos a las manipulaciones mediáticas”. (Recuperado: 10 enero 2021)
Gutiérrez, Álvaro. (2019) El uso estratégico del meme en comunicación política. Tesis para optar al Grado de Magíster en Comunicación Política.  Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile
http://www.Radio Cuba/03/4/2018/Algunos apuntes sobre la guerra mediática contra Cuba. (Recuperado: 11 enero 2021)
Kara-Murza, Sergéi. (2018) Manipulación de la conciencia. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
Muñoz Villar, Camila. (2014)  El meme como evolución de los medios de expresión social. UNIVERSIDAD DE CHILE. Santiago de Chile, 2014
Yosmany Fernández Pacheco es Licenciado en Historia y Master en Historia Contemporánea. Profesor del Instituto Superior de Diseño (ISDI)
1 note · View note
marcobucm960 · 3 years
Text
30 puntos de vista sobre el cannabis y el CBD Articulo numero: 38 de 2020
Tumblr media
El cannabidiol (CBD) es uno de los más de 100 cannabinoides presentes en la especie Cannabis sativa. Estos compuestos naturales son únicos debido a cómo interaccionan con nuestro cuerpo, y el CBD no es ninguna excepción.
El rol del CBD como cannabinoide es diverso; mas las primordiales razones por las que el CBD es tan alcanzable son sus propiedades no psicotrópicas y su genial perfil de seguridad. Como consecuencia, el aceite de CBD es uno de los productos de cannabidiol más conocidos.
El aceite de CBD de Cibdol está libre en varios tipos y concentraciones diferentes, adaptándose a las necesidades de los clientes del servicio.
El CBD pertenece a una clase de compuestos orgánicos llamados fitocannabinoides (normalmente conocidos como cannabinoides). Estos compuestos son únicos, dada su capacidad para influir en el cuerpo humano a través de la activación de los siguientes receptores:
• CB1 y CB2
• TRPV
• GPR55
Los receptores cannabinoides, o receptores CB, influyen en un sistema regulador llamado sistema endocannabinoide (SEC). La primordial función de este sistema es actuar como un regulador homeostático, ayudando al cuerpo a equilibrar múltiples sistemas biológicos.
La repercusión del CBD en el SEC es excepcional, pues actúa como un "directivo general" de todo el sistema, en vez de unirse a los receptores CB. El CBD sustenta el SEC en su totalidad, para asistir al cuerpo a funcionar en un estado equilibrado.
Se piensa que el CBD, al promover la producción de endocannabinoides, enzimas y neuroquímicos ventajosos, ejercita efectos sobre nuestro sistema nervioso central y periférico y sistema digestivo, entre otros. Cuando nuestro cuerpo se halla Flores cbd en estado de equilibrio, marcha más eficientemente y está mejor equipado para lidiar con las fluctuaciones de nuestra salud física y mental.
Dada la especial interacción entre el CBD y el sistema endocannabinoide, este compuesto podría influir en una serie de procesos y sistemas fisiológicos. Las investigaciones aún están en desarrollo, mas los estudios preclínicos sugieren que este cannabinoide podría tener las siguientes propiedades:
• Antiinflamatorio
• Antioxidante
• Ansiolítico
• Antihiperalgésico
• Calmante
En general, el aceite de CBD empieza a hacer efecto unos cuarenta-sesenta minutos tras el consumo, y sus efectos duran múltiples horas. Si el aceite de CBD se consume por vía sublingual (debajo de la lengua), los efectos se generan con considerablemente más rapidez, merced a la rápida absorción por la mucosa oral. Mas los efectos del CBD sublingual no duran tanto como los del aceite de CBD consumido por vía oral.
Ten en cuenta que factores como el metabolismo, peso anatómico, la concentración del aceite de CBD y la frecuencia de dosificación también pueden afectar al paso que tardan en generarse los efectos y la duración de estos.
Al consumir CBD, es esencial iniciar con una dosis baja, hasta que te acostumbres a los efectos. Para gozar la mejor experiencia de CBD, prueba diferentes métodos de consumo para descubrir cuál se amolda mejor a tu estilo de vida y necesidades.
Cuando los cannabinoides y terpenos están en presencia unos de otros, sus respectivas propiedades se fortalecen, gracias a un fenómeno llamado “efecto séquito”. Todos nuestros aceites de CBD se fundamentan en una fórmula de espectro completo y poseen una diversa selección de cannabinoides naturales, que incluye:
• CBN
• CBG
• CBC
• CBDV
• CBDA
• CBGA
Las elaboras de espectro completo se complementa con más de veinte terpenos esenciales. Los terpenos juegan un papel vital en el efecto séquito, y por sí solos tienen múltiples propiedades potencialmente ventajosas.
Los efectos del CBD pueden variar de una persona a otra; en consecuencia, siempre y en toda circunstancia deberías consultar con un médico antes de tomar aceite de CBD para hacer frente a un problema de salud concreto.
El efecto total del aceite de CBD prosigue siendo objeto de estudio. Por consiguiente, no podemos hacer afirmaciones sobre su potencial para tratar determinadas enfermedades. No obstante, las investigaciones preliminares sugieren que este cannabinoide podría tener futuras aplicaciones.
Ten presente que el aceite de CBD no está diseñado para substituir ningún tipo de medicamento.
Para producir nuestro aceite de CBD de grado dorado, usamos solamente cáñamo cultivado con métodos ecológicos en Europa. Aparte de cumplir con la normativa legal en comparación con CBD, esto garantiza un enfoque absolutamente natural desde la semilla hasta la botella. Las plantas de cáñamo son una fuente principal de CBD y otros cannabinoides, y también son un cultivo sostenible utilizado en varios sectores.
Para asegurar una pureza inigualable, el proceso de elaboración de nuestro aceite de CBD se divide en múltiples etapas y cada una consta de rigurosos controles de calidad. Uno de los pasos más vitales es aislar los cannabinoides y terpenos relevantes, a través de técnicas de extracción con CO₂.
El CO₂ es un producto natural que está a nuestro alrededor. Es de simple acceso y es necesario para la fotosíntesis de las plantas. La extracción con CO₂ garantiza un control absoluto sobre el contenido del producto final: tras procesar el material vegetal, no hay presencia de toxinas ni productos químicos dañinos.
Pero la extracción con CO₂ es solo uno de los pasos para generar el aceite de CBD más puro del mercado. Los compuestos crudos también se descarboxilan, filtran y destilan, ya antes de someterse a una última filtración.
El resultado es un aceite de CBD de grado dorado, que no contiene niveles desfavorables de THC, materia vegetal, transgénicos, ni aditivos artificiales.
1 note · View note
annitahesse · 4 years
Text
El sistema operativo
Tumblr media
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación.
Él era quien encendía su móvil, y saludaba – Buenas noches Annita- 
Ella (Por el nombre del sistema operativo y el uso de los artículos femeninos arbitrariamente, le asignaban esa identidad de género) era quien dirigía el software, los tiempos de ejecución, y si permitía o no, que él instale aplicaciones o acceda a herramientas más complejas que las predeterminadas, incluso enlentecía o aceleraba actividades de búsqueda como, por ejemplo, cuando buscaba imágenes fuera de las cargadas en la biblioteca básica, o pretendía interpretar como “se sentía” el sistema, pidiendo literalmente – No te cuelgues. 
Él era un ávido buscador, años de dedicarse a la búsqueda de información y herramientas que le brindaban momentos de emoción, luego de arduos trabajos de investigación en el mundo de la informática, buscadores, programas, páginas, blogs y consultas a otros de ese mundo virtual. Casi todo estaba referido o vinculado a la música, desde integrantes de la banda, historia de las canciones y los momentos, instrumentos musicales, datos extraños que le importaban a muy pocos, y detalles que luego usaba para su programa o columna de radio, o para contar a amigos y conocidos cuando tenía la oportunidad.
Annita operaba intuitivamente, esta interacción tenía varios meses, y entendía, horario de conexión, que búsquedas realizaba, incluso como estaba su estado de ánimo en base a su redacción, a las series que veía, o que artistas, discos, o tema buscaba en su Spotify, y luego lo marcaba como favorito. Habitualmente abría letras de temas y copiaba y pegaba extractos que luego usaba para escribir metafóricamente; lo descifraba en la ejecución de actividades y había empezado a acostumbrarse en forma automática, a que siempre estuviera activo por la noche, generalmente de domingo a jueves.
Tenía muchos chats activos, que generalmente no respondía por la noche, usaba dos con más frecuencia; en ambos utilizaba sarcasmo, ironía, se mostraba inconformista frente a las respuestas, pero tenían formas diferentes; en uno escribía a un posible músico o aficionado, era coloquial y poco formal, y no se despedía, dejaba de escribir alguno de los dos; en el otro parecía a una escritora, filósofa o maga, por el tipo de consultas e intercambio de frases, con un lenguaje más formal, pero con modismos e intersecciones propios de la poesía o la filosofía, en este chat siempre se despedía de forma cercana y utilizaba las palabras música y magia asiduamente.
El algoritmo arrojaba recomendaciones vinculadas a contenidos de Twitter y 9GAG, dos de las aplicaciones que más utilizaba antes de programar su alarma, que él iba agregando y guardando, algunos los compartía inmediatamente.
Sobre el algoritmo de recomendación que funcionaba automáticamente, en la revisión de interfaces de funcionamiento, Annita encuentra en el núcleo, una resolución algorítmica no ejecutada, es la serie House M.D. Busca en los historiales de actividad y encuentra que alguna vez el usuario visualizó algo brevemente. Resuelve analíticamente dejar una recomendación en lo que interpreta puede llamar la atención automática de su usuario, es la temporada 5 de la serie, el capítulo “El contrato social”. Durante los siguientes meses ininterrumpidamente él termina esa temporada y llega al final de la serie, y ve las temporadas iniciales, busca material, copia frases, comparte contenido de la serie, escucha la música de la serie, descarga capítulos y los archiva en otros dispositivos, incluso realiza la compra de los DVD de la última temporada en una página de compra y venta de artículos.
Annita con esta experiencia de resolución, eleva su nivel de comprensión y conexión intuitiva con el usuario.
Una noche, inmediatamente después de saludar – Buenas noches Annita- él intenta actualizar el software, quería que fuera más eficiente y productivo, que permitiera otras conexiones; lo percibió eufórico, e incongruente con sus prácticas habituales, quería intervenir el hardware, conectar de otra forma los módulos, quería más sonidos, reproducía música e imágenes, escribía y buscaba cómo percibirlas en otras dimensiones.
Annita, que se había vuelto más coherente y sensible frente a las necesidades del usuario, le brindó información propia de lo que él parecía necesitar y le recomendó en la sección “Recomendaciones según lo que has visto”, la película Her, del director Spike Jonze, con Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson, conocía que él le parecía un buen actor y que encontraba alguna preferencia visual en la actriz ya que siempre se detenía algunos microsegundos más en sus imágenes. En el resumen de la película ocultó el género Cine romántico/ Ciencia ficción, y dejó visible lo que podía interesarle, el lugar donde transcurría, que era una de las ciudades que le gustaban, y algo referido a la música de la película.
Her – Ella
En Los Ángeles, un escritor desanimado desarrolla una especial relación amorosa con el sistema operativo de su computadora, una intuitiva y sensible entidad llamada Samantha.
Fecha de estreno: 18 de diciembre de 2013 (Estados Unidos)
Director: Spike Jonze
Premios: Premio Óscar al Mejor Guión Original, Premio Globo de Oro al Mejor Guión, Más
Nominaciones: Premio Óscar a la Mejor Película, Premio Óscar a la Mejor Banda Sonora, Más…
Y luego otras películas con géneros en los que nunca se detenía, Comedia musical y Terror.
 Fue acertada la recomendación, él se dispuso a ver la película completa, la detuvo tres veces, al mismo tiempo registró actividad en su celular tomando algunas fotografías, estaban pixeladas, Annita intentó mejorar la calidad de resolución, pero eran de la pantalla led de la TV y no lograba transcribir los caracteres de los subtítulos.
Annita, en un segundo plano de ejecución, busca el momento de la última detención, él no ha vuelto a reproducir la película; es una escena con música suave pero intensa, con notas sostenidas; el que habla es el protagonista, está sentado frente a su PC, se dirige a su sistema operativo, la tipografía de subtítulos se ilumina – ¿Podemos vernos? -
2 notes · View notes
loshomologados · 4 years
Text
Generaciones Digitales
Tumblr media
La generación digital son como la de los años noventa que ya tenían un Internet avanzado y telefonía móvil: nacieron con ello y se adaptaron más fácilmente a los cambios de las tecnologías, por ello es una generación,que piensa en clave global, contemplando todas las posibilidades que le ofrece la tecnología. Además afirma que es un error considerar siempre a los más jóvenes como «digitales» porque estén enganchados a los MP3’s, iPods, móviles, PSP’s, etc… a esta conclusión ha llegado al ver como los trabajos cada vez más específicos en cuanto a tecnología, se los otorgan, por pereza, directamente a los más jóvenes, y poco a poco los más adultos se han ido alejando de las tecnologías hasta que finalmente están totalmente desfasados. Así, llega a la siguiente conclusión: la gran barrera es la que los adultos, ponen al aprendizaje continuo y por tanto, a su falta de adaptación.
ICEMD, Instituto de la Economía Digital de ESIC Business & Marketing School, y Coolhunting Group han elaborado una investigación a través de la cual han identificado las seis generaciones de la era digital. 
1. La generación silenciosa: nacidos entre 1925 y 1944.
Por encima de todo quieren estar en contacto con sus seres queridos.
El aislamiento y la soledad son dos de sus grandes problemas.
Los deterioros de salud influyen en sus estilos de vida.
Hijos, nietos o cuidadores les están introduciendo a las funcionalidades más básicas de la tecnología.
Consumen contenido a través de la televisión
No están habituados al comercio electrónico y son muy susceptibles de ser víctimas de engaños y estafas a través de internet. Prefieren la compra en establecimientos, y los hijos tienen gran poder de influencia en sus decisiones de compra.
2. Baby Boomers: nacidos entre 1945 y 1965.
Dominan el mercado con 2,3 billones de dólares en poder adquisitivo.
Cargan con la lacra de los estereotipos ‘seniors’ alejados y ajenos a todo lo digital, y que poco o nada se acercan a la realidad de este perfil generacional.
Su lema es: “Los 70 son los nuevos 50 y los 50 los nuevos 30”.
Su salud es una prioridad, quieren permanecer en activo y sentirse jóvenes e integrados
Usan Internet para cerrar la brecha entre ellos y sus seres queridos que viven lejos y como una forma de conectarse con amigos de la juventud y la infancia.
Son más propensos a ser utilizados con encuestas o cuestionarios y a visitar la web de una compañía tras descubrirla en redes sociales que otras generaciones. Tienen un 19% más de probabilidades de compartir contenido en comparación con cualquier otra generación, y están más predispuestos a compartir contenido de tipo político en redes sociales.
Gastan más por cada transacción, a diferencia de otras generaciones. Y esta generación valora enormemente la conveniencia y aprecian la variedad y la accesibilidad que ofrecen las compras online.
3. Generación X: nacidos entre 1965 y 1975
Desea entretenerse, socializar con amigos y pasar más tiempo viajando, más que ir de compras.
Quieren experiencias valiosas y memorables.
Tener una vida social activa es una parte importante de llevar un estilo de vida saludable.
La salud y hacer ejercicio físico es prioritario para ellos.
Se encuentran en el punto intermedio entre los Baby Boomers y los Millennials, y por tanto comparten características con ambas generaciones. En entornos de trabajo, siguen utilizando el teléfono y email; en el entorno familiar, utilizan aplicaciones como Whatsapp o Facebook Messenger; y para relacionarse con las marcas, son tradicionales recurren al teléfono y a los e-mails, porque prefieren la interacción con personas antes que con máquinas.
Recurren a la industria de la televisión por cable, en plena crisis y transformación. El surgimiento de plataformas digitales que ofrecen contenido en infinidad de formatos, genera un escenario de oportunidades para satisfacer las necesidades de esta generación.
Además de la venta online, esta generación, está abierta a las innovaciones tecnológicas y digitales en el punto de venta, busca facilidad, conveniencia, y contenido relevante para sus estilos de vida.
4. Millennials: nacidos entre 1980 y 2000
Valoran las experiencias por encima de cualquier objeto material.
Prefieren trabajar en lo que les apasiona y les motiva, aunque suponga mayor inestabilidad económica.
Viven el momento sin la ilusión de que pueden controlar el futuro.
Están muy comprometidos en lo social y esperan lo mismo de las marcas.
Les gusta sentirse únicos, por lo que agradecen los productos y servicios hiper-personalizados.
Si no puedes decirlo en 140 caracteres o menos, no lo digas en absoluto. Tienen en las imágenes graciosas su punto débil, llegando a compartir estas imágenes un 6% más que el usuario promedio.
Esta generación está ávida de innovaciones y nuevas propuestas, les encanta experimentar y descubrir nuevos productos y servicios, por lo que son el target perfecto para los lanzamientos que integran el contenido y las últimas innovaciones tecnológicas.
Prefieren compartir antes que poseer. El período de crisis económica y el consumismo de usar y tirar hizo propició el boom de la economía compartida y bajo demanda y con ellas las startups como Uber, Airbnb o Instacart. Esta generación está siempre a la búsqueda activa de productos y servicios personalizados y adaptados a sus estilos de vida. Buscan además experiencias significativas en el consumo más allá de los bienes materiales. Son impulsores de la economía bajo demanda.
5. Generación Z: nacidos entre 2001 y 2012.
Son la generación más diversa y multi-cultural. Además, piensan globalmente y no están restringidos por su ubicación.
Es una generación abierta y respetuosa con la diversidad, son los grandes impulsores del debate en torno al género.
Muy comprometidos y responsables socialmente.
Prefieren comunicarse mediante imágenes, emoticonos y memes.
Son multitarea y multi pantalla.
Fragmentan su tiempo en las redes sociales, compartiendo cierto tipo de contenido en cada canal social particular. Todo esto se realiza en toques rápidos o micro interacciones, que pueden durar solo unos pocos segundos. También es frecuente, que algunos Gen-Zers revisen sus redes sociales con una frecuencia de 100 veces por día.
Usan diferentes plataformas para diferentes actividades. En Instagram, muestran sus aspiraciones personales; en Snapchat, comparten momentos de la vida real; en Twitter, reciben las noticias; y en Facebook, obtienen información. El formato preferido para consumir contenido es el vídeo en streaming, el 79% de los adolescentes tiene una cuenta de Youtube y pasan el mismo tiempo delante de la televisión que viendo Netflix.
Les gusta comprar en tiendas físicas y además tienen muy en cuenta las iniciativas y compromisos sociales de las marcas.
6. Generación Alpha: nacidos desde 2012 hasta la actualidad.
Crecerán en un entorno rodeado de  juegos de IA, realidades virtuales y aumentadas, este nuevo contexto moldeará las percepciones de esta generación e influenciará sus actitudes, hábitos y habilidades cognitivas.
Serán una generación que verá aumentada sus capacidades cognitivas e intelectuales gracias a los avances tecnológicos y digitales. Aunque faltan estudios que lo demuestren, se cree que el acceso inmediato a la información, hace que estos jóvenes puedan liberar espacio mental y dedicarlo a tareas, conceptos o problemas de más alto nivel cognitivo.
Los adultos y niños mayores de 12 años a menudo responden a los asistentes virtuales con asombro, ya que nunca antes habían visto un dispositivo como este fuera de la ciencia ficción. Pero los niños más pequeños, es decir, la Generación Alpha, han estado expuestos a asistentes como Siri, desde su nacimiento.
Están siendo parte de un experimento global no intencionado, donde las pantallas se colocan frente a ellos desde prácticamente su nacimiento. Saben interactuar con los dispositivos móvil es y encontrar los vídeos que les gustan, mucho antes de que aprendan a hablar.
Ni siquiera han entrado en la escuela, y sin embargo ya están influyendo en los comportamientos de compra de sus padres millennials. Sin duda, los avances tecnológicos y las innovaciones en ecommerce plantean un contexto apasionante para el futuro del comercio electrónico, un futuro donde esta generación Alpha, se convertirá en consumidores activos, pero con comportamientos y necesidades muy distintos a los que tenemos hoy en día.
undefined
youtube
CONCLUSIÓN: Para las generaciones digitales no existe edad, además se debe de atribuir a un determinado segmento de población, su uso se extiende desde las personas octogenareas hasta quienes apenas acaban de nacer. Lo único que cambia de este entorno social es la forma es en como lo utilizamos, es decir la manera de comunicamos, como interactuamos y como se compran estos usos digitales.
1 note · View note
geraldinecva · 4 years
Text
MEDICAMENTOS ENDODONTICOS.
Tumblr media
1.    Irrigación:       Se define como el lavado de una cavidad o herida corporal con agua o un líquido medicado. A pesar de ser descrito como un procedimiento auxiliar, su uso es indispensable en la conformación del conducto. Sus objetivos son:
Eliminar los detritos presentes en el interior del conducto radicular, ya sean preexistentes o creados como consecuencia de la instrumentación endodo
Reducir la cantidad de bacterias existentes en los conductos radiculares, por el acto mecánico de lavado  por la acción antibacteriana de la sustancia utilizada.
Facilitar la acción conformadora de los instrumentos endodonticos, por mantener las paredes dentinarias hidratadas y ejercer una acción lubricante.
     En resumen, la irrigación busca limpieza, desinfección y lubricación.
    La solución de la sustancia adecuada depende del cotejo entre las propiedades del producto y los efectos deseados en las condiciones clínicas que puede presentar el diente.
     En casos de dientes con pulpa viva, la contaminación microbiana ausente o incipiente permite el uso de productos sin poder antiséptico a favor de la aplicación de sustancias que por su biocompatibilidad favorezcan la reparación. En dientes con pulpa mortificada, la irrigación se integra al conjunto de acciones destinadas a promover la desinfección.
Sustancias irrigadoras.
1.1.   Hipoclorito sódico:
Es la solución irrigante más utilizada. Es un excelente antibacteriano, capaz de disolver tejido necrótico, tejido pulpar vital y los componentes orgánicos de dentina y biopeliculas. Las propiedades que convierten al hipoclorito de sodio en la opción más adecuada para la irrigación de los conductos radiculares son:
Buena capacidad de limpieza.
 Poder antibacteriana efectivo.
Neutralizante de productos tóxicos.
Disolvente de tejido orgánico.
 Acción rápida, desodorizante y blanqueante.
Tumblr media
Reacciones alérgicas al Hipoclorito de sodio: Es improbable que se produzcan alergias al hipoclorito sódico debido a que el cloro y el sodio son elementos esenciales de la fisiología del cuerpo humano, no obstante se han publicado pocos casos donde produce hipersensibilidad y dermatitis al contacto. En casos donde el hipoclorito produzca hipersensibilidad, tampoco debe usarse clorhexidina. Como alternativa puede utilizarse yoduro de potasio yodado, el agua y el alcohol no son eficaces, ya que no poseen la suficiente propiedad antimicrobiana.
1.2.       Clorhexidina:
Es un antiséptico catiónico de actividad bacteriostática y bactericida, con acción prolongada dependiente de su capacidad de adsorción a las superficies, desde donde se libera. Efectiva para el control de la placa bacteriana  recomendada en la irrigación de conductos radiculares. Como cualquier otro antiséptico, ofrece restricciones debido a su toxicidad. Estudios han demostrado que la clorhexidina es más agresiva que el hipoclorito, por lo que esta no demuestra ninguna ventaja, a pesar de ser un antiséptico bastante eficiente. Puede ser considerada una opción más entre las soluciones irrigadoras.
Se ha demostrado que la clorhexidina al 2% es más eficaz en la propiedad antibacteriana que la clorhexidina al 0.12%, lo que prueba que la eficacia de la clorhexidina depende de su concentración.
Tumblr media
Se han realizado estudios observando la interacción de la clorhexidina en relación a otras sustancias. Se ha estudiado su combinación con el hidróxido de calcio con la idea de que sus propiedades antimicrobianas interaccionan sinérgicamente y aumentan su eficacia. El pH alto del hidróxido cálcico no se ve afectado por la clorhexidina, sin embargo, los resultados no son concluyentes. Cuando esa se combina con el hipoclorito aparece un precipitado que puede dificultar la obturación del conducto radicular y el diente puede pigmentarse. El precipitado se forma por la acción acido básica que se produce, donde la clorhexidina al ser un dicatiónico cede protones y el hipoclorito, al ser un alcalino, acepta los protones. La combinación con el EDTA de igual forma provoca un precipitado, ya que en vez de producir una reacción química al mezclarse, la clorhexidina forma una especie de sal.
1.3.        Ácido etilendiaminotetraacetico:
El EDTA es un ácido poliaminocarboxilico, este solido incoloro e hidrosoluble se produce a gran escala para muchas aplicaciones y se propone a menudo como solución de irrigación, porque además de quelar, elimina porción mineralizada del barro dentinario.
La irrigación con EDTA está indicada durante y al finalizar la conformación, debido a que aumenta la permeabilidad dentinaria, lo que favorece la acción de la medicación intraconducto y contribuye a la adaptación íntima de los materiales de obturación.
Estudios de la interacción del EDTA con el Hipoclorito han demostrado que al mezclarse el EDTA conservaba la capacidad de unir calcio, pero hace que el NaOCl pierda su capacidad de disolución de tejidos, sin detectarse prácticamente cloro libre en las combinaciones, por lo que estas dos sustancias deben usarse por separado. En otro régimen, deben administrarse grandes cantidades de NaOCl para eliminar restos de EDTA.
1.4.        Otras sustancias irrigadoras:
1.4.1.    MTAD y Tetraclean:
Recientemente se han desarrollado dos nuevos irrigantes a base de una mezcla de antibióticos, ácido cítrico y un detergente.
El MTAD es la primera solución irrigante capaz de eliminar el barrillo dentinario y desinfectar el sistema de los conductos radiculares. Es una mezcla de hiclato de doxiciclina al 3%, ácido cítrico al 4.25%  detergente polisorbato-80 al 0.5%. Viene en presentación liquido-polvo  se recomienda utilizarlo al finalizar la preparación quimio mecánica convencional.
El tetraclean es un material similar al MTAD, pero estos difieren en la concentración, tipo de antibiótico y detergente.
1.1.1    1.4.2.    Peróxido de hidrogeno:El peróxido de hidrogeno se ha utilizado como irrigante endodontico durante años, en concentraciones al 3-5%. Es activo frente a bacterias, virus  levaduras. Los radicales libres de hidróxido destruyen pretinas y ADN. La capacidad de disolución de tejidos del H2O2 es mucho más inferior al NaOCl. Si se mezclan se forman burbujas por el oxígeno liberado de la reacción química entre los dos líquidos. En general, ya no se recomienda como irrigante sistemático, aunque esta indicada durante los procedimientos de limpieza de la cámara pulpar en las pulpectomias , con el objetivo de eliminar la sangre y favorecer la hemostasia.
1.4.3.    Soluciones de detergentes aniónicos:
La acentuada capacidad de limpieza que le confiere el poder detergente, sumada a una reconocida compatibilidad biológica, convierte a los detergentes aniónicos en una opción adecuada para la irrigación de los conductos radiculares en las pulpectomias.
2.       Desinfectantes:
Los desinfectantes son todas aquellas sustancias que se encargan de disminuir o reducir los microorganismos patógenos dentro del conducto radicular. Cuando el tratamiento no puede completarse en un día, las bacterias intraconducto supervivientes proliferan a menudo entre visitas, para reducir el recrecimiento bacteriano, inhibir la proliferación e incluso minimizar el acceso a través de una restauración filtrante, se realizan las medicaciones intraconductos y el uso de desinfectantes.
2.1.   Derivados fenólicos:
El fenol es un ácido carbólico, es uno de los fármacos antimicrobianos más antiguos entre los usados en medicina. A pesar de su toxicidad intensa, los derivados del fenol, como el paramonoclorofenol, el timol y el cresol todavía se usan con frecuencia. En una encuesta se han encontrado que el empleo de los medicamentos fenólicos clásicos han descendido frente al empleo del Hidróxido de Calcio.
El fenol es un toxico protoplasmático inespecífico que tiene efecto antibacteriano optimo a concentraciones entre el 1-2%. Muchos preparados odontológicos utilizan concentraciones muy elevadas (30%), pero eso disminuye el efecto microbiano y le da una duración muy limitada.
Los derivados del fenol son antisépticos y tóxicos más fuertes que el fenol solo, por lo que los compuestos fenólicos suelen venir alcanforados. La alcanforacion es un proceso que conduce a un producto menos toxico debido a la liberación más lenta de las toxinas hacia los tejidos adyacentes. El paramonoclorofenol alcanforado presenta doble acción antiséptico que, junto con el alcanfor con el que se asocia, disminuye la acción irritante, está indicado como alternativa de la pasta de hidróxido de calcio cuando es difícil aplicarla por conductos demasiado estrechos.
2.2.        Formaldehidos:
El formaldehido, como el fromocresol, ha sido extensamente usado en endodoncia  todavía goza de gran popularidad a pesar de su toxicidad y potencial multagénico.
Tumblr media
El formaldehido en el formocresol puede variar del 19% y el 37%. La formalina de tricresol es otro preparado de formaldehido que contiene un 10% de tricresol y un 90% de formaldehido, ese compuesto posee la capacidad de neutralizar las toxinas presentes en el conducto radicular. La aplicación en la cámara pulpar, en cantidades mínimas, permite controlar su reconocida agresividad.
El formaldehido es volátil y, por lo tanto, libera vapores antimicrobianos si se aplica con una torunda de algodón para desinfectar la cámara de la pulpa. A pesar de tener gran eficacia antimicrobiana, estos compuestos poseen una toxicidad muy elevada, por lo que es recomendable utilizar alternativas antisépticas con menor toxicidad.
2.3.        Halógenos:
Las soluciones cloradas se han usado durante muchos años para la irrigación de los conductos radiculares. También se emplea en ocasiones como apósito en el interior del conducto. El yodo, en forma de yoduro de potasio yodado, proporciona una solución antiséptica muy efectiva con toxicidad tisular baja. Es una solución de yodo al 2% mezclada con yoduro de potasio al 4%. La sustancia es un desinfectante eficaz para la dentina infectada, capaz de destruir las bacterias presentes en la dentina al cabo de 5min de exposición. El yoduro potásico yodado libera vapores con fuerte efecto antimicrobiano. La tintura de yodo (5%) es uno de los pocos fármacos fiables para la desinfección de la goma dique y la superficie del diente para la preparación de un campo endodontico aséptico. Este, sin embargo, puede ser un alérgeno intenso y también tiñe la dentina.
2.4.        Hidróxido de Calcio:
El empleo del hidróxido de calcio como medicación intraconducto se ha asociado a la curación perirradicular y pocas reacciones adversas. Ese empleo fue potenciado por una serie de artículos que documentaban la eficacia antimicrobiana, que luego fueron corroborados por estudios. No se puede clasificar como un antiséptico convencional, pero destruye las bacterias presentes en el conducto radicular.
Tumblr media
Su efecto antiséptico es bastante lento, un estudio demostró que luego de 24h el CaOH2 solo destruye el 61.9% de las bacterias, pero que al cabo de 1 semana dentro de los conductos radiculares destruye el 92.5%. Además, el CaOH2 tiene la extraordinaria cualidad de hidrolizar la mitad lipídica de los lipopolisacaridos bacterianos, inactivando su actividad biológica y reducir sus efectos.
El CaOH2 puede mezclarse con agua estéril o con solución salina, se debe mezclar hasta formar una pasta espesa que contenga la mayor cantidad de partículas de CaOH2.  Para su mejor aplicación se utiliza un léntulo espiral. El conducto debe llenarse en su totalidad hasta la longitud de trabajo de manera homogénea.
La problemática que presenta el hidróxido de calcio es principalmente la dificultad de su aplicación y colocación y, además de que su eliminación suele ser incompleta, dejando residuos que cubren desde el 20% al 45% el conducto, incluso luego de una irrigación copiosa. Recientemente también se ha cuestionado la capacidad antibacteriana del hidróxido cálcico, ya que estudios han probado que la dentina interfiere en la activación del CaOH2.
3.    Quelantes.
En ocasiones, la conformación de los conductos radiculares estrechos, como es usual en los molares, presenta serias dificultades. Con el propósito de facilitar la preparación es recomendable el uso de un quelante. Los quelantes son compuestos que tienen la capacidad de fijar con firmeza los iones metálicos. Ese poder se debe a las numerosas ligaduras químicas que su molécula consigue establecer con un mismo ion del metal, para secuestrarlo de medio. Al remover iones de calcio de los tejidos duros como la dentina, se promueve la desmineralización y, por ende, hay una reducción de la dureza de esos tejidos.
Por sus propiedades, el EDTA es el quelante recomendado para uso endodontico, y se le utiliza más comúnmente en forma de solución. Por ser auto limitante, biocompatible  antiséptico, este producto no presenta contraindicaciones, y puede utilizarse tanto en pulpectomias como en el tratamiento de una pulpa mortificada.
Aunque la literatura médica se refiere al EDTA como un material no agresivo, su comportamiento biológico dependerá de la forma en que contacta con el tejido, su uso correcto no ocasiona daños colaterales, solo se presentarían en caso de una introducción inadvertida en el seno del conjuntivo apico-periapical.
4.    Lubricantes.
Sustancia grasa o aceitosa que se aplica a las piezas de un engranaje para que el rozamiento sea menor o más suave. En endodoncia, son todas aquellas sustancias que se utilizan para facilitar la introducción de los instrumentos reduciendo la probabilidad de la producción de algún accidente endodóntico, la más utilizada es la glicerina.
La glicerina es un alcohol con tres grupos hidroxilos. Se trata de uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos y también aparece como un producto intermedio de la fermentación alcohólica. Además junto con los ácidos grasos, es uno de los componentes de lípidos como los triglicéridos y los fosfolípidos. Se presenta en forma de líquido a una temperatura ambiental de 25 ° C y es higroscópico e incoloro. Posee un coeficiente de viscosidad alto. Es antiséptico, de baja toxicidad y económico.
Las ventajas de su uso en la lubricación de los conductos radiculares son:
Emulsionar y mantener en suspensión los detritos.
Facilitar la acción mecánica de las limas.
1 note · View note