Tumgik
#Día de los patrimonios
ylliasbell · 27 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
masnoticiacl · 1 year
Text
Parque La Campana y Reserva Lago Peñuelas tendrán acceso gratuito este fin de semana
Sólo el sector Palmas de Ocoa, en Hijuelas, se mantiene cerrado los fines de semana y festivos, por labores de mantención y mejoramiento de infraestructura. Este fin de semana, con motivo de la celebración del Día de los Patrimonios 2023, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) abrirá gratuitamente la ciclorruta de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en Valparaíso; y los sectores Granizo y Cajón…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
fotografojodar · 2 months
Text
"Explorando la historia y belleza de la Iglesia de la Asunción de Jódar"
¡Hoy, en el Día de los Monumentos, tenemos el placer de compartir con ustedes un proyecto muy especial que hemos realizado! Nos complace presentarles un emocionante audiovisual dedicado a la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Jódar, un monumento que destaca por su rica historia y su impresionante arquitectura. Este proyecto ha sido un verdadero desafío y una oportunidad única para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Karma en contra
¡Cielos, que bien me veo! Pienso después de ver una foto de mi antiguo cuerpo. Si hubiera sabido que podría ponerme en esa forma jamás hubiera hecho ese estúpido hechizo de intercambio.
Tumblr media
Todo inicio cuando un matón de mi escuela no dejaba de molestarme, al principio eran solo pequeños golpes o insultos, algo que debí de detener ya que las cosas empeoraron. Me daba palizas, me robaba el dinero, se burlaba y en una ocasión me obligo a meter su pene en mi boca, le di una mamada al idiota.
Cansado busqué alguna forma de detenerlo, de manera accidental me encontré con un viejo manuscrito, tenia varias hojas arrancadas, pero una llamo mi atención, “Intercambio”. Me lo pensé mucho si debía de recitar las extrañas palabras, mi mayor preocupación era que él estaría en mi cuerpo. Rápidamente mi duda se desvaneció al encontrar otra hoja con el título “Alteración de recuerdos”, mi atención se centro en la gran advertencia de usarlo, debía hacerlo con cuidado o se podía volver en mi contra.
Tomé el valor para hacerlo y en una tarde en donde la escuela se quedó vacía lo encaré para pronunciar las palabras. Por un momento creí que mi plan funciono, pero cometí un error que a día de hoy sigo cargando, dije los dos hechizos a la vez. Mi mente fue bombardeada con recuerdos de ese cuerpo, los días pasaban y sentía que ya no era yo. Mientras que mi matón ahora en mi cuerpo se burlaba de mí, no podía creer que no pudiera hacer nada bien. Después de algunos meses tratando de mantenerme cuerdo decidí tomar otro cuerpo, mi mente se aclaró y por algún tiempo pude tener la vida de otra persona sin la necesidad de que sus recuerdos me atormentaran. Me di cuenta que la nueva persona mantenía su personalidad intacta, yo fui el único que recibió la “maldición”.
Desde entonces salto de cuerpo en cuerpo experimentando las ventajas y el caos que es tomar diferentes vidas, mentiría si dijera que no me siento mal al tomar el cuerpo de otra persona, así que trato hacer algo bueno con esto. Como, por ejemplo, el cuerpo en el que me encuentro actualmente.
Tumblr media
Que su carita de niño bueno no te distraiga, era un horrible maestro de secundaria que abusa de sus alumnos, de cierta forma me hizo recordar a mi matón. No dude ni un poco cuando tomé su cuerpo y lo deje atrapado en uno de sus alumnos. Fue divertido darle clases y ver su cara de frustración; esperando que le regresara su vida.
Para mi fortuna, mi tiempo con él se terminó, sus memorias se han comenzado a sobrescribir sobre las mías y odiaría acabar con la mente tan jodida como la del dueño original. Me da lástima tener que dejarlo, realmente me había encariñado, extrañaré esas noches en las que exploraba cada rincón de este cuerpo, tocando delicadamente el vello en mi torso mientras bajaba hasta llegar a mi pene.
Tumblr media
De cualquier forma, fue genial tener un cuerpo tan masculino como el suyo, por eso, la persona que se lo quede debe ser alguien que se lo merezca. Es aquí en donde entra mi vecino. Cuando recién tome está vida noté que él era el único que me saludaba y sonreía. Rápidamente me fije en eso y en general como las personas a mi alrededor me evitaban, no fue sorpresa averiguar que esté hombre era despreciable incluso en su vida común.
Pronto esos saludos se convirtieron en platicas cortas y esas en charlas largar y profundas. Descubrí que es divorciado, su ex le quito todo lo que pudo y solo lo dejo con el patrimonio comparable al de un estudiante universitario. No le molesto, de hecho, se sintió libre, nunca le gusto la idea de casarse y muchos menos formar una familia, divorciarse fue su boleto a la libertad. Cada vez que tocamos el tema siempre termina con que desearía tener una segunda oportunidad, oportunidad que con gusto le daré.
Antes de hacer el intercambio pensé que seria bueno que tuviera mi vida en blanco, para lograrlo renuncie a mi trabajo, vendí muchas cosas y me cambie de ciudad. Quería que tuviera una carta de elecciones cuando tomara este cuerpo.
Lo último que hice fue hacer el cambio, me despedí de este cuerpo con una última masturbada. Al día siguiente de lanzar el hechizo me levanté en un departamento similar al que tenía, entendí que mi plan había funcionado y me dirigí al baño para asegurarme. La imagen de mediana edad de mi vecino me saludo a través del espejo, me sentí raro al principio nunca antes había ocupado un cuerpo tan viejo, pero de alguna forma lo hace emocionante. Busqué ropa que ponerme tratando de copiar el estilo que tiene mi vecino. Es aquí en donde viene mi parte favorita explorar la vida de mi nuevo cuerpo.
Me miro en el espejo una última vez pensando en cuanto tiempo podre quedarme aquí.
─Ya lo sabré después, buscaré a un idiota para que se quede atrapado en este lugar. 
Tumblr media
145 notes · View notes
marcosvidalfont · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Residencia en Künstlerdorf Neumarkt, Austria.
Desde el día 15 de febrero los artistas Barbara Viel y Marcos Vidal están realizando una residencia artística en el Künstlerdorf Neumarkt en el sureste de Austria. Situado en la región de Burgenland Neumarkt den Raab es un lugar de encuentro de creadores desde hace casi 60 años. Los residentes de la zona impidieron la demolición de una de las casas tradicionales que aún se conservaban y decidieron después ponerlas a disposición de artistas para que pudieran trabajar en ellas. Escritores como el nobel Peter Handke pasaron periodos creativos allí. También artistas visuales como; Gerhard Roth, Martín Kippenberger, por mencionar los más conocidos. Algunos han impartido talleres en el Künstlerdorf Neumarkt,  famoso por sus talleres de verano, como Eva Möseneder. Viel y Vidal están desarrollando sus trabajos sobre planchas de madera y cobre en el taller de grabado, gracias esta última con quien han podido compartir unos días en el taller. Este hermoso lugar ha sido adquirido por el Gobierno Regional de Burgenland, sus casas son patrimonio, y ofrece un entorno acogedor gracias a un gran equipo humano, a destacar la labor de Petra Werkovits, que ha hecho posible esta experiencia.
51 notes · View notes
piensoenversos · 2 years
Text
Tumblr media
En México sabemos que la vida no termina en el panteón.
Cada año, entre octubre y noviembre, México celebra el "Día de los muertos", uno de los festejos más significativos y dramáticos del país, es nuestra manera de celebrar la vida recordando a los seres queridos que ya no están. Esta es una festividad totalmente diferente a los tonos oscuros y macabros de Halloween. Por el contrario, para nosotros la banda mexicana, el Día de los muertos acoge la muerte como algo inevitable y celebra el día dedicado a los seres queridos fallecidos con animadas y coloridas conmemoraciones. Un requisito fundamental para que los muertos vuelvan a ese hogar en donde una vez caminaron y sean buenas o malas dejaron huellas con las que son recordados. Se levanta un altar con una foto de ellos cuando están vivos, de preferencia que sea la última imagen de tal cual como hemos decidido que quedarán impresos en nuestra memoria; estas son exhibidas en los coloridos altares instalados siguiendo las reglas precisas que dicta la tradición. No puede dejar de faltar una de las principales protagonistas del aniversario mexicano, es, sin duda, también la gastronomía. Entre los símbolos de la fiesta, incluso en la mesa, hay calaveras: el "Pan de muertos" es el postre típico de esta fiesta, elaborado con una base dulce, anís, y muchas botellas de agua, que sirven como ofrenda al difunto para refrescarse después del largo viaje que ha enfrentado desde el reino de los muertos al de los vivos. Pero también velas (que permanecerán encendidas durante toda la noche) y dulces típicos, además de flores y otros pequeños obsequios. La fiesta es muy sentida: nos recuerda que hay que vivir la vida al máximo, ¡y que no hay que desperdiciarla! “El Día de los Muertos forma parte de la lista del patrimonio inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, por ser una de las expresiones culturales más antiguas de un pueblo, capaz de afirmar su identidad y sus orígenes.
269 notes · View notes
eddy25960 · 1 month
Text
Tumblr media
En esta foto se puede ver a un hombre que, a sus 95 años, dirige una librería abierta hace muchas décadas en París. A pesar de su edad, impuestos, diversas dificultades, este señor abre su pequeña biblioteca seis días a la semana, con extraordinaria pasión y competencia. Romántico pequeño y viejo mundo,
Lo declaro como patrimonio de la humanidad.
Es poesía.
11 notes · View notes
feministamalcogida · 9 months
Text
Los mexicanos podremos quejarnos de muchas (muchísimas) cosas: la inseguridad, la economía, el machismo, los panistas, el medio ambiente, la mala suerte, que siempre nos humillan en el mundial, que siempre perdemos en todo, que hay temblores en el mes patrio y encima coinciden justo en el día que más nos duele (como si las placas tectónicas nos estuvieran trolleando), el imperialismo gringo, etc, etc, etc.
Pero una cosa tuvimos a cambio. Una cosa por la que somos la envidia de todos. Una cosa por la que a pesar de todo sigue valiendo la pena ser de aquí: nuestro exquisito y ancestral buen gusto a la hora de tragar. Tanto talento tuvieron nuestras mestizas culturas para idear platillos y técnicas de cocina que fue imposible que no nos concedieran al menos ese reconocimiento. Somos una de las cuatro cocinas consideradas patrimonio inmaterial de humanidad por la UNESCO. Es un legado que le pertenece a nuestra gente, a nosotros.
Sin problemas me iría a vivir a China, a Canadá o a la Antártida si puedo seguir comiendo unos tacos al pastor, una barbacoa, un mole o un chile relleno; pero si me quitan eso, la vida perdería parte de su brillo; no tendría caso vivir sin la comida de aquí.
Y bueno, eso es todo lo que quería decir. Me comí unos tacos de adobada (tenía mucha hambre) y sentí que debía escribirle una apopeya a su sabor.
Sigan en lo suyo.
31 notes · View notes
flipatravel · 4 months
Text
El carnaval es una celebración vibrante y llena de alegría !!! 🥳
Algunos de los carnavales más famosos son:
1. Carnaval de Río de Janeiro, Brasil: Este es uno de los más representativos y famosos del mundo. La mágica energía brasileña y las sensuales sambas hacen que sea una experiencia inolvidable.
2. Carnaval de Venecia, Italia: Con un origen que se remonta al siglo XI, este carnaval es conocido por sus elegantes máscaras y trajes. Las calles de Venecia se llenan de color y misterio durante esta festividad.
3. Carnaval de Niza, Francia: Durante dos semanas en febrero, Niza se convierte en un escenario lleno de flores y música. Además de los desfiles, los jóvenes lanzan capullos en la “Batalla de flores”.
4. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, España: Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, este carnaval atrae a millones de turistas. Más de 100 grupos de murga, comparsa y rondallas participan en las festividades.
5. Carnaval de Barranquilla, Colombia: Con más de cien años de antigüedad, este carnaval obtuvo el certificado de Patrimonio de la Humanidad en 2003. Cuatro días de auténtica fiesta, diversión y desenfreno lo caracterizan.
6. Carnaval de Oruro, Bolivia: Declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2001, este carnaval combina elementos religiosos y paganos en una celebración única.
7. Carnaval de Mardi Gras, Nueva Orleans, Estados Unidos: Este vibrante carnaval es famoso por sus desfiles, disfraces extravagantes y música jazz. Una verdadera fiesta en las calles de Nueva Orleans.
Estos carnavales son una muestra de la diversidad cultural y la alegría que se vive en todo el mundo durante estas festividades. ¡Disfruta de la magia y la fiesta! 💃🕺
Ven a disfrutar de los carnavales 👉 www.flipatravel.com
12 notes · View notes
Text
El río Li (en chino simplificado, 漓江;
Tumblr media
Usando poco más que una simple balsa casera y una lámpara de gas para iluminar el camino, estas fascinantes imágenes capturan al pescador usando cormoranes para capturar su captura del día.
El río Li (en chino simplificado, 漓江; pinyin, Lí Jiāng, de ahí que en ocasiones aparezca referido como río Lijiang) es un destacado afluente de la cuenca del río de las Perlas que discurre íntegramente en la Región Autónoma de Guangxi, en la República Popular China. El sistema Li-Gui tiene una longitud de 437 km y drena una cuenca de 19 025 km², similar a países como El Salvador, Israel o Eslovenia.
El 12 de febrero de 1996 la «Zona pintoresca del río Lijiang en Guilin» fue inscrita en la Lista Indicativa de China del Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien natural (núm. ref 108).1​ Consiste principalmente en cinco lugares pintorescos: hay alrededor de 157 colinas rocosas, 21 grandes cuevas kársticas y varios cientos más pequeñas. Entre las colinas solitarias y sobresalientes de Guilin, fluye el tranquilo río Lijiang y sus afluentes, formando un espectacular paisaje en el que hay una gran cantidad de reliquias culturales: más de dos mil esculturas de piedra dispersas, el canal Lingqu de la dinastía Qin, el paso Guyanguan de los periodos Qin y Han y la Ciudad Imperial de las dinastías Ming y Qing
7 notes · View notes
ignacionovo · 3 months
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz miércoles! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os traigo la imagen del Centro Histórico de Puebla, también conocido como la Zona de Monumentos Históricos de Puebla, un polígono de 8.5 kilómetros que se considera el origen de la capital poblana. En 1977, por decreto presidencial, se declaró zona de Monumentos Históricos y luego fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 11 de diciembre de 19871. Este centro histórico, ubicado en Puebla de Zaragoza, al pie del volcán Popocatépetl y fundado en 1531, tiene una riqueza arquitectónica impresionante donde destaca la Catedral de Puebla, construida en estilo neoclásico y uno de los edificios coloniales más impresionantes.
Puebla, con su centro histórico, ha sido merecidamente llamada el Relicario de América. Su belleza, historia y cultura se entrelazan en cada calle empedrada, en cada fachada adornada y en cada rincón lleno de encanto. ¡Una joya que invita a explorar y maravillarse! 🏛️🌟
Para tener en cuenta...
Este es tu recordatorio para ti si en este momento no tienes pareja: estar solo no es sinónimo de no ser lo suficientemente bueno. Estar solo no es una debilidad, no es algo de lo que avergonzarse. Estar solo es conocimiento, conocimiento de ti mismo y de tus esperanzas. Estar solo es una dedicación completa para entender tu corazón y luchar por lo que lo mueve después de años de permitirte no ser amado como necesitas y quieres. Estar solo no es ser un solitario. Estar solo no es estar roto. Estar solo es un anclaje, una cura, un recordatorio de que el amor que encuentras dentro de ti mismo será tuyo para siempre, un recordatorio de que tienes la capacidad de ser tu propio hogar.
8 notes · View notes
longliveblackness · 1 year
Text
Tumblr media
History of Black Music Genres
Reggae is one the most globally recognised music genres and its history springs from the social upheaval in post-war Jamaica. Reggae itself is a fusion of different musical eras and styles, coupled with a message of unity and hope. Jamaica was colonised by Spain, in the 1500s, and then Britain in 1655.
Enslaved people were transported from Africa to work on the country's sugar plantations. The resulting mix of cultures contributed to the growth of an identifiable Jamaican sound.
When reggae started out in Jamaica around the late 1960s, it was considered a mixture of many genres including Jamaican Mento and contemporary Jamaican Ska music, along with American jazz and rhythm and blues.
Besides its sound, reggae music is frequently associated with the common themes in its lyrics. The earliest reggae lyrics spoke mostly of love, specifically romantic love between a man and a woman.
In the 1970s, reggae started taking on a heavy Rastafarian influence, this meant that the music was not just about romantic love but also spiritual love for God or "Jah". During this period reggae music about rebellion and revolution was also made as response to the extreme violence, poverty, racism, and government oppression that many were witnessing or experiencing on a regular basis.
Today reggae music has spurred the innovation of a whole new range of musical styles, like modern Jamaican Dub, and been infused into many other popular genres, like hip-hop and rap. Reggae has also been added to the UNESCO cultural heritage list.
Historia de Géneros Musicales Negros
El reggae es uno de los géneros musicales más reconocido globalmente y su historia nace de la agitación social en una Jamaica posguerra. El Reggae es una fusión de diferentes estilos y eras musicales, combinado con un mensaje de esperanza y unidad. Jamaica fue colonizada por España en los 1500 y luego por Bretaña en 1655.
Las personas esclavizadas estaban siendo traídas de África, para trabajar en las plantaciones de azúcar. El resultado de la mezcla de culturas contribuyó al crecimiento de un sonido jamaiquino identificable.
Cuando el Reggae comenzó en Jamaica a finales de los 1960, era considerado un mezcla de muchos géneros incluyendo Mento Jamaiquino y Ska Contemporáneo, junto con Jazz Americano y Rhythm y Blues.
Aparte de su sonido, el Reggae es frecuentemente asociado con los temas encontrados en su lírica. En las etapas tempranas del Reggae, la mayor parte de la lírica era sobre el amor, específicamente amor romántico entre un hombre y una mujer.
En los 1970, el reggae comenzó a tener una fuerte influencia rastafari, lo que significaba que la música no se trataba solo del amor romántico, sino también del amor espiritual por Dios o "Jah". Durante este período, también se hizo música reggae sobre rebelión y revolución como respuesta a la violencia extrema, la pobreza, el racismo y la opresión gubernamental que muchos presenciaban o experimentaban de manera regular.
Hoy en día, la música Reggae ha estimulado la innovación de toda una nueva gama de estilos musicales, como el dub jamaiquino moderno, y se ha fusionado con muchos otros géneros populares, como el hip-hop y el rap. El reggae también ha sido agregado a la lista del patrimonio cultural de la UNESCO.
71 notes · View notes
mondosalamone · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
📸✨Retomo la programación habitual y por un tiempo dejo de compartir invitaciones a eventos 😊
En el post de hoy vamos a ver algunos ejemplos de la transformación que Francisco Salamone logró en las localidades donde proyectó municipalidades, resaltando su visión vanguardista. 🏛️💫
En la primera imagen vamos a ver cómo lucen hoy en día los palacios municipales, pero en la siguiente foto, van a ver cómo se veían con su encanto histórico. 😍🔥
La visión innovadora de Salamone nos dejó un legado arquitectónico que perdura hasta el día de hoy, convirtiendo a sus obras en verdaderos íconos para las localidades y a su vez en referentes de la arquitectura moderna en nuestros pueblos. 💪🇦🇷
1️⃣ Carhué y el antiguo edificio municipal del Partido de Adolfo Alsina. 2️⃣ Guaminí / Entre 1886 y 1939 funcionó como sede de la Municipalidad el edificio donde actualmente se encuentra la Comisaría. 3️⃣ Laprida / En 1908 se inauguró la casa municipal sobre el mismo terreno en que hoy se levanta el moderno Palacio Municipal. Comenzó a planificarse en 1903 y fue terminada en 1908. Constaba de 6 habitaciones que formaban un rectángulo rodeado por una galería. Al fondo del terreno se observaba un molino y un galpón donde estaba el gasómetro para la fabricación del gas para el alumbrado público. 4️⃣ Chascomús / El antiguo edificio municipal, llamado “La Recova” se terminó de construir en 1858. Tenía líneas similares al Caserón de Rosas en Palermo, Ciudad de Buenos Aires. 5️⃣ Tornquist y su antigua municipalidad.
📚Fuentes: @bne_biblioteca @lapridaturismo @celttvnoticias Longoni, R., Molteni, J. C., & Salamone, F. (2004). Francisco Salamone: Sus obras municipales y la identidad bonaerense. La Plata: Provincia de Buenos Aires, Inst. Cultural, Dirección Provincial de Patrimonio Cultural Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”.
🛒Todavía quedan ejemplares de mi fotolibro Vistas de la pampa salamónica.
30 notes · View notes
callechile · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Quinta Normal | Santiago de Chile  📷 Instagram: @chamorojas En cada celebración del Día de los Patrimonios vuelven a circular algunas "micros amarillas", los antiguos buses de transporte público que tuvo Santiago desde octubre de 1992 hasta febrero de 2007. La palabra micro viene de microbus, pero en Chile se dice "la micro" -en femenino- quizás por influencia de la palabra máquina, otra forma en la que los micreros o conductores llaman a estos vehículos.
20 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 16 de noviembre se rinde homenaje a lo mejor de la gastronomía típica de México. Se celebra el Día de la Gastronomía Mexicana, con la finalidad de destacar su importancia simbólica y cultural, siempre presente en las tradiciones y festividades de ese país.
Con la celebración de esta efeméride nacional se pretende preservar y divulgar el patrimonio cultural ancestral de la cocina mexicana.
¿Cuál es el origen del Día de la Gastronomía Mexicana?
El origen y la escogencia de la fecha del Día de la Gastronomía Mexicana se remonta al 16 de noviembre del 2010, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Gastronomía Mexicana, en reconocimiento a la diversidad, creatividad y trayectoria del arte culinario mexicano.
La gastronomía mexicana: una verdadera joya culinaria
La gastronomía es uno de los pilares de la cultura mexicana, cuyos orígenes se remontan a conocimientos ancestrales y técnicas culinarias que se han transmitido de generación en generación, formando parte de su identidad.
Los ingredientes utilizados en los platos que se preparan en la actualidad provienen del periodo prehispánico, siendo un ejemplo de ello el maíz, los frijoles y el chile, además de la introducción de ingredientes asiáticos, africanos y europeos, tales como el café, el plátano y la hierbabuena.
Entre los condimentos empleados en la preparación de las comidas se destacan el comino, el achiote, el cilantro y el epazote.
La gastronomía mexicana trasciende fronteras, siendo ampliamente reconocida a nivel internacional. Es una combinación de olores, sabores y sensaciones únicas y deliciosas al paladar. Un ejemplo de ello son los tacos, considerados los grandes embajadores de la comida mexicana en el mundo.
Platos típicos emblemáticos de México
A continuación mencionamos los platos típicos más emblemáticos de México ¿Los has probado? Son una verdadera delicia:
Burritos: tortillas de maíz rellenas con carne, pollo, ternera o cerdo, frijoles, arroz y verduras.
Enchiladas: son unas tortillas de maíz enrolladas y cubiertas con salsa picante, elaborada con chile. Se rellenan con carne, verduras o queso.
Guacamole: salsa elaborada con aguacate y chile verde.
Huevos rancheros: huevos fritos servidos sobre tortillas de maíz. Generalmente se acompañan con una salsa elaborada con chiles, tomates, vegetales picados y frijoles refritos.
Mezcal: bebida elaborada con el corazón del agave, mediante un proceso de destilación.
Mole: salsa preparada con chiles y especias.
Pan de Muerto: es un pan dulce mexicano, aromatizado con un toque de anís y naranja.
Pozol: es una mezcla de masa fermentada de maíz, granos de cacao, agua y azúcar. Su sabor es dulce y ácido.
Pulque: bebida preparada con la fermentación de la savia del agave.
Tacos: tortillas de maíz rellenas de carne, chile, cebolla y tomate.
Tamales: se preparan con una masa de maíz o de arroz, rellena con carnes, verduras y hortalizas.
Comparte información útil e interesante sobre el Día de la Gastronomía Mexicana en las redes sociales. Utiliza el hashtag #GastronomíaMX
Tumblr media
Riiicooooooo!!!!
9 notes · View notes
gonzalo-obes · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 21 DE ABRIL DE 2024
Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, Día de los Padrinos y las Madrinas, Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación, Semana Europea de la Inmunización, Semana de Vacunación en las Américas, Año Internacional de los Camélidos.
San Silvio y San Anselmo.
Tal día como hoy en el año 1967
El ejército Griego da un golpe de Estado. En diciembre, el rey Constantino se dirigirá al pueblo exhortándole, sin éxito, al derrocamiento de la Junta Militar. Como consecuencia de ello se tendrá que exiliar en Roma. (Hace 57 años)
1960
Aunque aún permanece en construcción, Brasil estrena capital futurista en medio de la selva amazónica: Brasilia. Lucio Costa y Oscar Niemeyer, arquitectos, dan cumplimiento a una promesa del presidente Juscelino Kubitschek hecha a sus votantes en 1955 durante la campaña electoral. Su construcción comenzó en 1956. En 1987 la UNESCO la declarará parte del patrimonio mundial, evitando la modificación de su estructura original y promoviendo su preservación. (Hace 64 años)
1944
A pesar de que Francia fue el primer país en otorgar el sufragio universal a los ciudadanos varones en 1848, es sólo en el día de hoy, tras décadas de lucha llevada a cabo por las sufragistas, cuando las mujeres obtienen el derecho de voto al firmar el general De Gaulle en Argelia, la disposición legislativa para que las mujeres puedan ser "electoras y elegibles en las mismas condiciones que los hombres". (Hace 80 años)
1526
En la India, tiene lugar la batalla de Panipat, donde Ibrahim, sultán de Delhi, cae derrotado por el mongol Babur, descendiente de Gengis Kan. Esta victoria permitirá a Babur adueñarse del norte del país y fundar allí el imperio mongol. El imperio mongol extenderá poco a poco sus límites inaugurando la etapa de sometimiento de la India al Islam. (Hace 498 años)
1519
Hernán Cortés llega las playas de Chalchihuecan (Golfo de México) con 10 navíos y un bergantín y 700 hombres para emprender la conquista del país. Al día siguiente, Viernes Santo 22 de abril, fundará la "Villa Rica de la Vera Cruz" y para impresionar a los indígenas organizará carreras de caballos, animales desconocidos en el Nuevo Mundo, y hará disparos con falconetes y arcabuces. Esta será la primera de las 4 fundaciones de la "peregrina" ciudad de Veracruz. (Hace 505 años)
1509
En Inglaterra, Enrique VIII asciende al trono al morir hoy su padre, Enrique VII. Se convierte así en el segundo monarca de la casa Tudor. Se casará seis veces y ejercerá el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses. Al rechazar el Papa su anulación matrimonial, romperá con la Iglesia Católica Romana, y será cabeza de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia Anglicana). (Hace 515 años)
753aC
Aunque recientemente se han encontrado tumbas en el valle del Foro que se remontan al siglo X a. C., según la leyenda, Rómulo y su hermano gemelo Remo, fundan Roma en el mismo sitio donde una loba los cuidó y amamantó. Según la misma leyenda, ya de jóvenes se enzarzarán en una pelea y tras saltar Remo sobre una muralla que Rómulo estará construyendo, éste lo ensartará con su espada. Rómulo llamará Roma a este emplazamiento en honor a su hermano. En los próximos 1.000 años, la ciudad crecerá hasta llegar a ser el corazón del imperio romano, pero en el año 330 de nuestra era y tras siglos de dominación, el emperador Constantino transferirá la capital del imperio a Constantinopla. La antes todopoderosa Roma se convertirá en ciudad objeto de invasiones bárbaras. Más tarde, durante la Edad Media, el Papado se instalará en Roma, pero no será hasta el siglo XV, en que el Papa Nicolás V iniciará la restauración de la ciudad, cuando se asemeje de nuevo a su grandeza original. (Hace 2777 años)
4 notes · View notes