Tumgik
#Estilo Calvo
beard-seuestilo · 4 months
Text
Cortes para Calvos: Guia de Estilo e Confiança
Caros leitores, sabemos que a calvície pode ser um desafio estilístico para muitos homens. Porém, com o corte de cabelo certo, é possível transformar a calvície em um símbolo de estilo e confiança. Este artigo irá explorar diversas opções de cortes para homens calvos, além de dicas de manutenção e cuidados. Prepare-se para descobrir como realçar sua aparência e abraçar sua calvície com…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
losjavis · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
entrevista a los javis en 2017 (x)
7 notes · View notes
notasfilosoficas · 11 months
Text
“El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos”
Fernando Savater
Tumblr media
Fernando Fernández Savater Martín, es un filòsofo, profesor de filosofía y escritor español nacido en San Sebastián en junio de 1947, quien ha destacado en el género periodístico, en el campo del ensayo y también en la novela y el género dramático.
Realizó estudios en los marianistas de Aldapeta, pero a corta edad ya mostraba mucho interés por la lectura, en especial por las historietas y la lectura popular.
En la Universidad Complutense de Madrid estudió filosofía y poco tiempo después se dedicó a la enseñanza como profesor asistente de las facultades de ciencias políticas y de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid.
Posteriormente ejerció como maestro en la Universidad de Educación a distancia y después en la Universidad del País Vasco.
Formación y trayectoria
Savater a compaginado su labor docente de filosofía y ética con la escritura de obras de ensayo divulgativo y acción (novela y teatro), alguna de las cuales como Ética para Amador (1991), Política para Amador (1992), El contenido de la Felicidad (1986), o El Valor de Educar (1997) han ejercido una notable influencia en España y en Latinoamérica, convirtiéndolo en un referente para toda una generación en España.
En su formación fue significativa la influencia de los filósofos de la escuela de Frankfurt, de Emile Ciorán y del pensamiento libertario de Agustín García Calvo. 
Codirigió la revista de pensamiento Claves y fue uno de los animadores culturales mas destacados de la transición española. Desde hace varios años ha publicado artículos en la prensa nacional y extranjera en la que aborda temas de actualidad. Su obra ha sido traducida a varios idiomas.
Pensamiento y estilo
Irreverente en sus declaraciones, ha dado a conocer en su abundante obra escrita, sus opiniones sobre temas como nacionalismo, la naturaleza del poder o las posibilidades renovadoras de la democracia.
Savater es un escritor multiforme, contradictorio, pero con todo, siempre conserva un estilo marcado y un espíritu alegre, pleno y decidido. Entre sus estudios mas específicamente filosóficos se cuentan sus diversas investigaciones sobre los objetos y los mecanismos de la ética. 
En sus obras, La tarea del héroe  e Invitación a la ética (1982), Savater plantea y expone las cuestiones fundamentales de su pensamiento ético, la exigencia revolucionaria de la no-instrumentalización del hombre y la afirmación de la capacidad de elección del sujeto humano, a pesar de la presencia de instancias tales como el azar y la fatalidad.
Siguiendo a Spinoza, propugna una ética del querer, en contraposición a una ética del deber, en donde los seres humanos buscan de manera natural su propia felicidad y la Ética ayuda a clarificar esta voluntad y a mostrar las formas para su realización.
Su filosofía política evolucionó desde el pensamiento negativo libertario y anti progresista que mantuvo en los años setentas, hasta el individualismo democrático, socialdemócrata, liberal y universalista de su etapa posterior.
Sus opiniones criticas al nacionalismo vasco, lo han situado en medio de diferentes polémicas. Estuvo amenazado de muerte por la ETA y vivió protegido con escolta. También le han supuesto críticas a posturas tales como el derecho aborto y a la eutanasia.
Fuentes: wikipedia, hermidaeditores.com, biografias.es, revistaliterariakatharsis.org, biogarfiasyvidas.com
36 notes · View notes
itsvalpenguin1 · 8 months
Text
Tumblr media
NUNCA HE JUGADO A ESTE JUEEEGOOOO NUNCAAAA, NO SE NADAAAAAA pero pues tampoco es que sepa mucho de yanderes, no queria dibujar a la monita china, asi que opte por este calvo, es mas facil de dibujar y me gusta mas su estilo jsjs
18 notes · View notes
deeeshka-14 · 1 year
Text
[Slenderman]
Hola, Jeff
[Jeff the killer]
Hola slenderman, tenía muchas ganas de verte
[Slenderman]
Lo mismo puedo decir, ¿estás preparado?
[Jeff the killer]
¡Jajaja! Claro que sí
[Jeff the killer]
Ha vuelto de nuevo el rapero más desequilibrao' mental
A este pobre Largirucho le espera un horrible final
Voy a matar a Slenderman
Su piel será la que mi hoja afila
Eres la fusión de Casper y Peter La Anguila
Me vigilas según las notas que recojo, no sé como lo haces si no tienes ojos
Lo cual me da pena porque así no seras capaz de ver como dejo tus despojos
Si te cojo te dejo hundido y lisiado, no vas a poder caminar
No tienes piojos, seguro, tu cabeza es como una puta bola de billar
Agh, voy a cortar a este cabrón igual que a un pan de molde
¿Cómo quieres asustar sino eres más que un cutre espermatozoide?
Tu corbata es muy bonita, ¿está echa de seda, de pana, de lana?
¡Me suda la polla!
Yo te voy a regalar otra mejor llamada corbata colombiana
[Slenderman]
Yo soy... Bueno, no hace falta presentarme ya
Del terror el más letal, de horror el más brutal
Hey jeff, no eres fuerte, vigila por donde andas
Yo tengo estilo de Stinson, tu no te cambias de chándal
Van Damme fue menos viral que yo
Protagonicé gameplays en todo YouTube
Mientras tu te libraste de ir a prisión
Por cargarle el muerto a tu hermano Liu
Y nunca mejor dicho
¡Tú ni me toques!
Soy profesional cuando juego al póker
Lo cual es irónico e incluso cómico porque tú eres la versión gay del Joker
Un estoque directo a tu cara recién maquillada con crema del chino
No te queda nada, y esta parrafada te da una patada, vulgar asesino
Saludos a tus padres
¡Ah no, los mataste!
Pues entonces a tu hermano
¡También lo mataste!
No te queda ni un amigo
¡A todos mataste!
Tus cenas de nochebuena deben ser un desastre
[Jeff the killer]
Vaya, te lo estas tomando en serio ¿eh?
[Slenderman]
Já, siempre me lo tomo todo en serio
[Jeff the killer]
Bueno, no te preocupes, esto acaba de empezar
[Slenderman]
Eso espero no me decepciones jeff
[Jeff the killer]
Pobre Slendy, no se puede comparar a mí
Yo soy el MC que no deja de estar feliz
Acércate pardillo, ven y huele mi cuchillo
Creo que tu cabeza es perfecta para darle brillo
[Slenderman]
Relájate, contempla que no puedes con mis ataques
Acabare de una vez contigo y no podrás volver
Te falta nivel, déjame decirte algo
No te queda nada bien maquillarte con polvo de talco
¿Crees que puedes derrotarme? Eso es mentira, me temo
Prefiero estar calvo a tener tu pelo de emo
¿Has cortado tus párpados? Me parece genial
Así podrás contemplar con detalle tu final
[Jeff the killer]
Romperé ese cráneo inexpresivo y hará ¡crack!
Todos saben quien gana cuando Jeff entra en el track
Los asesinos me admiran, me miran y dicen ¡holy fuck!
Por cierto, no he venido solo
¿A que no Jack?
[Jack]
Ha llegado el loco más sádico de la historia
Este combate quedara grabado en tu memoria
Se que tienes miedo, Slenderman no me mientas
Escribes rimas más vacías que mis cuencas
Solo es un consejo, pero si yo fuera tu escaparía del encapuchado con mascara azul
He luchado en el ejercito, soy un campeón
Enfrentarse contra mi suele costar un riñón
[Jeff the killer]
Tío, ¿pero que has hecho con Jack? Te lo has cargado
[Slenderman]
Has hecho trampa, no pueden participar acompañantes
[Jeff the killer]
Bueno está bien, terminemos con esto limpiamente
[Slenderman]
Nada me haría más ilusión
[Jeff the killer]
Ya llegó el momento, ahora se decide
Quién es el que muere y quién es el que sobrevive
Solamente tengo una cosa que decir
Yo no necesito enviar a niñas que maten por mi
[Slenderman]
Yo tengo miles de juegos, cada cual mejor
Dime, ¿cuántos tienes tú? ¿eh perdedor?
Solamente dos o tres, ¡no me hagas reír!
Y encima tienen los gráficos de juegos de 8 bits
[Jeff the killer]
Venga ya, ¡tus juegos son basura!
Yo he causado infartos con el link de Gifura
Tu a la suela del zapato ni me llegas
Cortare tus tentáculos y así cenare pulpo a la gallega
[Slenderman]
Cállate la boca, niñato inmaduro
Luchar contra mi te garantiza un oscuro futuro
Porque soy el que te focka, el que te parte la boca
El que no se deja tocarse las notas
¡Puta!
[Jeff the killer]
Tu no me vences, mi estilo te aplasta
Yo soy el más fuerte de los creepypastas
[Slenderman]
No tienes mi swag ni mi estilo de gangsta
Tu flow es cansino y pronto se desgasta
[Jeff the killer]
Cierra esa bocaza, yo soy el mejor
[Slenderman]
Yo presido el puesto de rey del terror
[Jeff the killer]
¡Quita, delgaducho!
[Slenderman]
¡Bla, bla! No te escucho
[Jeff the killey y slenderman]
¡Tan solo puede quedar un ganador!
[Zalgo]
¡Y ese seré yo!
Dejadme deciros algo
No hay escapatoria cuando llega el fucking Zalgo
Me cansé de esperar tras la pared
Todos los seres humanos me temen
Las mentes rompen y las bocas sangran cuando alguien me invoca y pronuncia
¡Él viene!
Estoy cantando con mi séptima boca para brindaros la canción del fin
Vengo desde mi propia dimensión para manifestar mi estado más ruin
He poseído a este infame mortal solo para hacer rap y así dejaros K. O
Slenderman, jeff, cesad la pelea u os juro que vuelvo y propago mi caos
¡Chao!
4 notes · View notes
firehawkins · 1 year
Text
Tumblr media
[ monica barbaro ] — quem passeia tranquilamente pelas ruas de ny é JOHANNA STORM? ah, claro que sim. ela age como se não fosse FIREHAWK, pertencente ao YOUNG LEAGUE. ora ela também possui traços de suas amálgamas sendo elas LADY BLACKHAWK + TOCHA HUMANA, já que demonstra ser ASTUCIOSA E IMPULSIVA, isso por ter VINTE E SEIS ANOS de muita experiência ou não. todo mundo tem ciência do perigo que corre, mas ela sendo HEROI parece não se importar.
Tumblr media Tumblr media
OCUPAÇÃO NA CIDADE: ex-piloto de aeronaves, socialite e motorista de uber (por diversão).
PODERES ATIVOS: Pirocinese + Perícia com pilotagem.
PODERES INERTES: Voo através da combustão.
HEADCANNONS: Uma mistura do Johnny Storm com a Zinda Blake, Hanna tem a personalidade do primeiro e os anseios da segunda. Quando pequena, seu maior sonho era ser parte dos Blackhawks (um esquadrão de aviação militar) assim como o pai, que falecera quando ela era infante. Criada pela mãe e mimada pelos avós ricos, cresceu com a noção de que tudo estava a seu alcance e, feliz ou infelizmente, o militarismo nunca apagou cem por cento seu instinto por adrenalina, mesmo com todo o machismo do ambiente. Carismática, sexual, sagaz e impulsiva, Hanna é como um fogaréu soturno que se alastra sem pensar muito nas consequências, e certamente teria sido expulsa do programa algumas vezes se não fosse a boa lábia, o peso da memória de seu pai na academia e, mais importante ainda, seu talento inegável com aviação, presente em manobras tão arriscadas que deixavam instrutores calvos. Isso é, até enfim ser expulsa, após assumir a culpa por um acidente entre ela e mais dois amigos durante uma simulação de voo não autorizada (cof cof um racha de aviões cof cof). Mas o fato de ter saído ilesa lhe rendeu, surpreendentemente, indicação para um programa espacial de iniciativa privada, e ela agarrou a oportunidade com empolgação, mal sabendo que seria exposta a radiação e ganharia super poderes – se soubesse, teria ido mais cedo.
Apesar de achar um verdadeiro ultraje ter sido escalada para a young league ao invés da vegenful justice, mesmo com todo o seu histórico militar, láá no fundo Hanna sabe perfeitamente bem que as pessoas a veem como irresponsável – e com razão. Enquanto tenta provar seu valor como a heroína Firehawk para merecer um lugar na classe A dos justiceiros, seu segundo maior objetivo é se divertir ao máximo. É absolutamente péssima em esconder sua verdadeira identidade porque ama a atenção que recebe da mídia, e ainda está aprendendo até onde vão os limites dos seus poderes. É fascinada pelo estilo pin-up, desde vestidinhos de estampas a músicas, quase como se tivesse vivido os anos 50 — tema corriqueiro em seus sonhos.
1 note · View note
ripempezardexerox · 2 years
Text
Gordo, calvo y con un diente falso. Eso es ESTILO ripempezardexerox.
6 notes · View notes
museofilosofico · 29 days
Text
Tumblr media
4.𝕹𝖊𝖚𝖋𝖆𝖗𝖊𝖘. 𝕮𝖑𝖆𝖚𝖉𝖊 𝕸𝖔𝖓𝖊𝖙
Tumblr media
Los nenúfares
Claude Monet / Francia, 1926
Impresionismo
Paisaje
Flores
Título original: Les nymphéas
Técnica: Óleo (219 × 602 cm.)
Escrito por: Miguel Calvo Santos
Existen aproximadamente 250 nenúfares pintados por Monet en los últimos años de su vida. El ya anciano pintor vivía en el Jardín de Giverny, donde instaló un puente japonés y un estanque con plantas exóticas que le servirían de modelo e inspiración.
Monet ya estaba consagrado pero siguió investigando las posibilidades pictóricas de las variaciones del color de un mismo tema, dependiendo de las horas del día o las estaciones del años.
En estas últimas obras, las formas están ya prácticamente disueltas en manchas de color. Muchos historiadores de arte/oftalmólogos (Si.existen…) afirman que al sufrir Monet de cataratas, el artista veía tras un filtro borroso y amarillento. De hecho, tras ser operado, volvió una temporada a su estilo anterior.
Pero otra obra que llama la atención es esta que tenéis arriba. Un enorme lienzo de dos metros de alto por seis de ancho. En él sólo vemos agua, plantas y el reflejo del exterior. Monet nos sumerge en medio de este extraño paraje de rojos, amarillos y malvas. Nos aturde con la arrebatadora belleza y armonía de sus lienzos.
La obra en su conjunto parece irreal. De cerca es puro arte abstracto. De lejos, en efecto son los nenúfares más perfectos jamás pintados.
0 notes
a3-supeingo · 1 month
Text
Episodio 3, Capítulo 26: Un lazo forjado con puños
Tumblr media
Izumi: Como ya empezamos la venta de las entradas, para la práctica de hoy repartiremos los folletos mientras hacemos actos callejeros.
Banri: Oh, sí, empezaron la semana pasada, ¿verdad?
Omi: ¿Sí se están vendiendo?
Izumi: Gracias a nuestros fans de Primavera y Verano, las ventas iniciales se ven muy bien.
Sakyo: Sin embargo, las entradas para el último día deben agotarse para que esta compañía siga existiendo.
Izumi: Como esa es una de nuestras demandas, ¡trabajemos muy duro para anunciarnos mucho el día de hoy!
Omi: Pero, ¿las personas no nos evitarán otra vez si caminamos todos juntos?
Izumi: (Es verdad, ya hay un ambiente extraño a nuestro alrededor…)
¡Muy bien, separémonos en parejas mediante piedra, papel y tijeras!
Piedra, papel y tijeras…
Banri: Piedra.
Omi: Tijeras.
Juza: Piedra.
Taichi: Tijeras.
Sakyo: Papel.
Izumi: Papel, así que me toca estar con Sakyo-san.
Sakyo: Un acto callejero con una actriz pésima real, ¿eh?…
Izumi: ¡Muero de ganas por ver el acto en solitario refinado de Sakyo-san!
Banri-kun está con Juza-kun, y Taichi-kun con Omi-kun.
Banri: Tú otra vez… estoy cansado de tu cara.
Juza: Eso debería decirlo yo.
Omi: Esforcémonos juntos, Taichi.
Taichi: …Sí.
Izumi: Pueden tomar un descanso una vez que hayan repartido todos sus folletos. Nos vemos después.
***
Banri: …
Juza: …
Transeúnte A: Aah….
Transeúnte B: ¿¡Qu-qué es esto!?
Juza: Un folleto.
Transeúnte A: Ah, em, ya veo…
Transeúnte B: Ah, me sorprendió… pensé que me apuñalaban.
Juza: …
Transeúnte C: ¿¡Uaah!?
Juza: …
Banri: ¡Oye, deja de echarlo todo a perder, idiota!
Juza: ¿Qué?
Banri: ¡Nunca voy a terminar si tengo que estar contigo! ¿¡Qué vamos a hacer!?
Juza: Se supone que debemos llamar la atención con un acto callejero, ¿no?
Banri: ¿Ah? Ah, es verdad, la directora dijo eso, ¿eh? Muy bien, hagámoslo.
***
Banri: "Oye, ¿quieres la oportunidad de conseguir dinero…?"
Juza: "¿Conseguir dinero?"
Banri: "Si todo va bien, nos llevaremos un millón por día."
Juza: "Oh, eso parece como dinero fácil."
Transeúnte A: ¿Eso es un acto callejero…?
Transeúnte B: Qué malo…
Banri: ¡Esto es inútil! ¡Tú, mal actor!
Juza: ¿Tienes que comentar todo? Cállate, deja de parlotear.
Banri: ¡Apestas repartiendo folletos y también apestas actuando!
Juza: ¿Qué carajo? Todo lo que has hecho es quejarte.
Banri: ¿Quieres pelea, idiota?
Juza: No me tomes a la ligera, imbécil.
Transeúnte A: Oye, mira, un acto de delincuentes.
Transeúnte B: ¡Esto es divertido!
Transeúnte A: Hacen muy bien sus papeles.
Banri: ¿Aah? ¿Quién lo está tomando a la ligera, perdedor?
Juza: ¿Jaah? Obviamente tú, cabeza de coco!
Banri: ¡No uses mi estilo de cabello como un insulto, calvo!
Transeúnte B: Jaja, ¿de qué compañía son?
Transeúnte A: Compañía MANKAI, ¿eh? Tomemos un folleto.
Transeúnte C: Se ve interesante.
Juza: …
Banri: …
Juza: …Ahí van, los folletos.
Banri: …Vaya, no es como si lo hubiéramos hecho para entretenerlos.
Juza: ¿A dónde vas?
Banri: Ya repartimos suficientes por ahora. Déjame tomar un descanso.
Juza: Vuelve pronto.
Banri: Sí, sí.
***
Juza: …
Chico rudo A: Oye, vi el show que acabas de hacer.
Juza: …
Chico rudo B: Fue horrible.
Juza: ¿Ah? ¿Quién demonios eres?
Chico rudo A: No creí que Banri fuera el tipo de chico que seguiría la corriente con eso.
Chico rudo B: Ha caído bajo… porque, ya no es entretenido, ¿sabes? Patético.
Chico rudo A: Me da mucha risa.
Juza: …Cállate.
Chico rudo B: ¿Jah?
Juza: ¡Estoy diciendo que cierres la boca…!
Chico rudo A: ¡Uy, qué miedo!
Chico rudo B: ¡Mostrémosles a todos qué compañía tan violenta son!
Chico rudo A: ¡Graba un vídeo, vamos!
Juza: …
Chico rudo A: ¿Qué? ¿No vas a pelear?
Chico rudo B: ¿Por qué te contienes? ¡Eres el delincuente más fuerte de la Escuela O!
Chico rudo A: ¿No es esta nuestra oportunidad para vengarnos?
—golpe—
Juza: …Guh.
Chico rudo A: ¡Vamos, golpéanos!
Juza: …Gah.
Chico rudo B: ¿En serio? ¡Es un saco de boxeo!
Juza: …—toser—.
Chico rudo A: —Clic—. ¡Una foto para conmmemorar que le cerramos la boca al chico más fuerte de la Escuela O~!
Banri: …¡Oigan, ¿qué demonios están haciendo?!
Chico rudo B: ¿Aah? ¿Qué, Banri, volviste?
Chico rudo A: ¿Quieres golpearlo juntos? Hagamos pedazos al más fuerte… nah, al más débil de la escuela O. Es pan comido.
Chico rudo B: ¡Es verdad!
Banri: No me jodan.
Chico rudo A: ¿Qué? ¿De verdad te juntas con este tipo? Se comportan como muy buenos amigos. Me van a hacer llorar.
Chico rudo B: Ya no eres nada divertido~ ¿Qué eres, una molestia?
Juza: …Te estoy diciendo que cierres la boca.
Chico rudo A: Sí, sí, "no te voy a perdonar por ser malo con mi mejor amigo Banri-chan", ¿eh? Hablas demasiado para ser un bulto inútil.
Banri: ¡Voy a matarte…!
Chico rudo A: …Guh.
Juza: Detente, Settsu…
¿?: ¡Policía, por aquí!
Banri: …
¿?: Hay una pelea por ahí…
Chico rudo A: …Mierda.
Chico rudo B: Vámonos.
***
¿?: …Fiuu. ¿Están bien?
Banri: ¿Qué hay de la policía?
¿?: Eso sólo fue un pequeño truco para ocasiones como esta.
Juza: …Así que estabas fingiendo.
¿?: Mi actuación también fue muy buena, ¿verdad?
Su amistad de verdad se parecía a la de una novela.
Juza: ¿…Amistad?
Banri: …—arquear—.
¿?: Fufu, envidio su amistad.
Banri: ¿?
¿?: ¿Está bien si me llevo este folleto de su compañía?
Juza: …Sí.
¿?: Gracias.
Mujer llamativa: ¿Qué sucede?
¿?: Ah, lo siento. Ya voy para allá.
Bueno, buena suerte con su presentación. Deberías ir al hospital, por si acaso.
Juza: …Sí.
Banri: …Ese chico tenía cierta aura.
Juza: …
***
[Anterior] - [Siguiente]
0 notes
¿Cuál es la historia del equipo de fútbol Racing de Ferrol en español?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la historia del equipo de fútbol Racing de Ferrol en español?
Orígenes del Racing de Ferrol
El Racing Club de Ferrol, uno de los clubes de fútbol más emblemáticos de Galicia, tiene sus raíces profundamente arraigadas en la historia de la región. Los orígenes de este club se remontan al año 1919, cuando un grupo de entusiastas del fútbol decidió unir fuerzas para fundar una institución que representara a la ciudad de Ferrol en las competiciones deportivas.
El Racing de Ferrol, como se le conoce comúnmente, ha experimentado altibajos a lo largo de su larga trayectoria, pero siempre ha mantenido su identidad y pasión por el juego. Durante sus primeros años, el club compitió en ligas regionales, ganando reconocimiento por su estilo de juego agresivo y su compromiso con la excelencia deportiva.
Uno de los momentos más destacados en la historia del Racing de Ferrol ocurrió en la década de 1930, cuando el equipo logró ascender a la Segunda División del fútbol español. Este logro marcó el comienzo de una era de éxito para el club, que alcanzó su punto máximo en la década de 1950, cuando compitió en la Primera División.
A lo largo de los años, el Racing de Ferrol ha sido un semillero de talento futbolístico, atrayendo a jugadores talentosos de toda Galicia y más allá. Además de su éxito en el campo de juego, el club también ha desempeñado un papel importante en la comunidad local, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el espíritu deportivo.
Hoy en día, el Racing de Ferrol continúa siendo un símbolo de orgullo para la ciudad y sus seguidores, que llenan el estadio en cada partido para animar a su equipo. Con una rica historia y una base de aficionados apasionados, el Racing de Ferrol sigue siendo una parte integral del panorama futbolístico gallego y español.
Logros históricos del Racing de Ferrol
El Racing de Ferrol es un club de fútbol español con una larga historia llena de logros destacados. Fundado en 1919, ha dejado su huella en el panorama futbolístico nacional a lo largo de los años.
Uno de los mayores logros históricos del Racing de Ferrol fue su participación en la Primera División de España durante varias temporadas a lo largo de su historia. El club ha competido en la élite del fútbol español, enfrentándose a los equipos más grandes y prestigiosos del país.
Además, el Racing de Ferrol ha tenido destacadas actuaciones en la Copa del Rey, uno de los torneos de clubes más importantes de España. El equipo ha llegado a alcanzar etapas avanzadas en esta competición, enfrentándose a rivales de renombre y demostrando su valía en el terreno de juego.
A lo largo de los años, el Racing de Ferrol ha sido un equipo venerado por sus seguidores, que llenan el estadio para animar a su equipo en cada partido. La pasión y el compromiso de la afición han sido un pilar fundamental en el camino hacia los logros históricos del club.
En resumen, el Racing de Ferrol es un club con una rica historia llena de logros significativos, que han dejado una marca imborrable en el fútbol español. Su trayectoria en la Primera División y en la Copa del Rey refleja el espíritu competitivo y la dedicación de un equipo que ha sabido ganarse un lugar destacado en la historia del deporte rey en España.
Jugadores emblemáticos del Racing de Ferrol
El Racing de Ferrol es un equipo de fútbol con una larga historia y tradición en el deporte español. A lo largo de los años, el club ha tenido la fortuna de contar con jugadores emblemáticos que han dejado una huella imborrable en la afición y en la historia del equipo.
Uno de los jugadores más destacados en la historia del Racing de Ferrol es Isauro Calvo, un delantero que brilló en la década de 1950 y que se convirtió en uno de los máximos goleadores del equipo. Su talento y habilidad dentro del campo lo convirtieron en un ídolo para la afición racinguista.
Otro jugador emblemático del Racing de Ferrol es Quique Setién, quien jugó en el equipo en la década de 1980 y posteriormente se convirtió en entrenador de renombre. Setién destacó por su elegancia en el juego y su visión táctica, cualidades que lo llevaron a triunfar tanto como jugador como entrenador.
Además, no se puede hablar de jugadores emblemáticos del Racing de Ferrol sin mencionar a Fernando Vázquez, un defensor que se destacó por su fuerza, determinación y liderazgo en el campo. Vázquez dejó una marca imborrable en el equipo y es recordado como uno de los grandes jugadores que han vestido la camiseta racinguista.
En resumen, el Racing de Ferrol ha tenido el privilegio de contar con jugadores emblemáticos a lo largo de su historia, quienes han contribuido al legado y la grandeza de este histórico equipo de fútbol.
Estadio y afición del Racing de Ferrol
El Racing de Ferrol es un club de fútbol español con una larga historia y una base de aficionados apasionados. El estadio donde el equipo juega sus partidos en casa es el Estadio A Malata, un lugar emblemático que ha sido testigo de muchas victorias y momentos emocionantes a lo largo de los años.
La afición del Racing de Ferrol es conocida por su lealtad y su apoyo inquebrantable al equipo. Los seguidores del Racing llenan las gradas del Estadio A Malata en cada partido, creando un ambiente vibrante y energético que impulsa a los jugadores a dar lo mejor de sí mismos en el campo.
Los colores del Racing de Ferrol, el verde y el blanco, son un símbolo de orgullo para la ciudad y sus habitantes. Los aficionados se visten con los colores del equipo y ondean banderas y bufandas en apoyo a los jugadores en cada encuentro.
Además del fervor de la afición, el Estadio A Malata en sí mismo es un lugar especial. Con capacidad para albergar a miles de espectadores, el estadio ofrece una experiencia única para los aficionados que asisten a los partidos en directo.
En resumen, el estadio y la afición del Racing de Ferrol son parte fundamental de la identidad del club y contribuyen a crear una atmósfera única y emocionante en cada encuentro. Juntos, el equipo, los seguidores y el estadio forman un conjunto inseparable que hace del Racing de Ferrol un club verdaderamente especial en el fútbol español.
Actualidad del Racing de Ferrol
El Racing Club de Ferrol, también conocido como Racing de Ferrol, es uno de los equipos más emblemáticos del fútbol gallego y español. Fundado en 1919, el club ha experimentado altibajos a lo largo de su historia, pero siempre ha mantenido un fuerte arraigo en su comunidad.
En la actualidad, el Racing de Ferrol compite en la Segunda División B de España, la tercera categoría del fútbol nacional. A pesar de no estar en la élite del fútbol español, el club continúa siendo un referente en la región de Galicia.
En cuanto a su desempeño reciente, el Racing de Ferrol ha estado luchando por ascender a la Segunda División, con altibajos en su rendimiento. Sin embargo, el equipo mantiene el respaldo de su fiel afición, que llena el estadio en cada partido para apoyar a sus jugadores.
Además del equipo masculino, el Racing de Ferrol también cuenta con un equipo femenino que compite en las ligas regionales, contribuyendo al crecimiento y la promoción del fútbol femenino en la zona.
Fuera del terreno de juego, el club se ha destacado por su labor en la formación de jóvenes talentos a través de su cantera, brindando oportunidades a jugadores locales para desarrollar su carrera deportiva.
En resumen, la actualidad del Racing de Ferrol se caracteriza por su lucha constante por alcanzar metas deportivas ambiciosas, su arraigo en la comunidad gallega y su compromiso con el desarrollo del fútbol en todas sus facetas.
0 notes
saulcastillo · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
EXTRA! es una sección mensual que recopila los mejores diseños en las páginas de la prensa nacional e internacional, con publicaciones que no han aparecido con anterioridad en el blog.
En la recopilación de febrero destacamos (de arriba a abajo y de izquierda a derecha):
1️⃣ Dos años del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, un especial del italiano La Repubblica con esta doble página central en blanco y negro que analiza los mapas y números de la guerra. Un trabajo publicado el 24 de febrero.
2️⃣ La edición nº 100 del suplemento La Lectura de El Mundo trató como tema central el 20º aniversario del lanzamiento de Facebook, en un trabajo que analizó cómo las redes sociales han cambiado nuestra vida. La portadilla es obra de Cinta Fosch y se publicó el día 2.
⬅️3️⃣➡️ Aprovechando San Valentín, en el Washington Post propusieron unas originales felicitaciones para hacerlo al más puro estilo Washington. Es un trabajo que se publicó el 11 de febrero.
⬅️4️⃣ La Voz de Galicia analiza a fondo a toda página los diferentes caminos de la montañosa carretera A-6, en un equilibrado trabajo de Óscar Ayerra para el diario del 4 de febrero.
5️⃣ El premio a la mejor portadilla del mes se lo lleva esta preciosa página del Los Ángeles Times con motivo de la celebración del Año Nuevo chino. Es un trabajo de Yunyi Dai publicado el 4 de febrero.
6️⃣➡️ El ya mencionado Washington Post de San Valentín se preguntó en una ilustrada página si nuestras relaciones de pareja actuales van a ser o no duraderas, en un precioso trabajo de Haruka Aoki publicado el día 13.
7️⃣ Para terminar, la fantástica previa del partido de octavos de final entre el París y la Real Sociedad, en una espectacular doble ilustrada por Maider Calvo para El Diario Vasco del 14 de febrero.
… EXTRA! anteriores: 2024: enero Años anteriores: 2023 · 2022 ·  2021 ·  2020 ·  2019 ·  2018 ·  2017 ·  2016 ·  2015
0 notes
armatofu · 3 months
Text
¿De dónde vienen los apellidos?
En la antigüedad, no existían los apellidos.
Tumblr media
Tomemos la Biblia, por ejemplo…
En la antigüedad, no existían los apellidos.
Tomemos la Biblia, por ejemplo…
A los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento se les conocía por su nombre: Abraham, Moisés, Pedro, Juan, Mateo, Jesús, María y José. No había tal cosa como Abraham Pérez, Mateo Delgado o José García. (Cuidado: Iscariote no era el apellido del traidor Judas, ni Tadeo el del santo; eran sobrenombres, apodos).
Con el tiempo, las comunidades se poblaban cada vez más y más, y de momento surgían las dudas:
-Llévale este mensaje a Juan.
-¿Cuál Juan?- preguntaba el mensajero.
-Pues Juan, el ‘del valle’- explicaba para distinguirlo del otro Juan, el ‘del monte’.
En este caso, los apellidos ‘del Valle’ y ‘del Monte’, tan comunes hoy día, surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas. Estos se llaman ‘apellidos topónimos’, porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar. En esa misma categoría están los apellidos Arroyo, Canales, Costa, Cuevas, Peña, Prado, Rivera (que hacen referencia a algún accidente geográfico) y Ávila, Burgos, Logroño, Madrid, Toledo (que provienen de una ciudad en España).
Otros apellidos se originan de alguna peculiaridad arquitectónica con la que se relacionaba una persona. Si tu antepasado vivía cerca de varias torres, o a pasos de unas fuentes, o detrás de una iglesia, o al cruzar un puente, o era dueño de varios palacios, pues ahora entiendes el porqué de los apellidos Torres, Fuentes, Iglesia, Puente y Palacios.
Es posible que hayas tenido algún ancestro que tuviese algo que ver con la flora y la fauna. Quizás criaba corderos, cosechaba manzanas o tenía una finca de ganado. De ahí los apellidos Cordero, Manzanero y Toro.
Los oficios o profesiones del pasado también han producido muchos de los apellidos de hoy día. ¿Conoces a algún Labrador, Pastor, Monje, Herrero, Criado o Vaquero? Pues ya sabes a qué se dedicaban sus antepasados durante la Edad Media.
Otra manera de crear apellidos era a base de alguna característica física, o un rasgo de su personalidad o de un estado civil. Si no era casado, entonces era Soltero; si no era gordo, era Delgado; si no tenía cabello, era Calvo; si su pelo no era castaño, era Rubio; si no era blanco, era Moreno; si tenía buen sentido del humor, era Alegre; si era educado, era Cortés.
Quizás la procedencia más curiosa es la de los apellidos que terminan en -ez, como Rodríguez, Martínez, Jiménez, González, entre otros muchos que abundan entre nosotros los hispanos. El origen es muy sencillo: -ez significa ‘hijo de’. Por lo tanto, si tu apellido es González es porque tuviste algún antepasado que era hijo de un Gonzalo. De la misma manera, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Sánchez de Sancho, Álvarez de Álvaro, Benítez de Benito, Domínguez de Domingo, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, y así por el estilo.
Así mismo ocurre en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martin en italiano.
Ya ves: es así como, poco a poco, durante la Edad Media, comienzan a surgir los apellidos. La finalidad era, pues, diferenciar una persona de la otra. Con el tiempo, estos apellidos tomaron un carácter hereditario y pasaron de generación en generación con el propósito e identificar no solo personas, sino familias.
A los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento se les conocía por su nombre: Abraham, Moisés, Pedro, Juan, Mateo, Jesús, María y José. No había tal cosa como Abraham Pérez, Mateo Delgado o José García. (Cuidado: Iscariote no era el apellido del traidor Judas, ni Tadeo el del santo; eran sobrenombres, apodos).
Con el tiempo, las comunidades se poblaban cada vez más y más, y de momento surgían las dudas:
-Llévale este mensaje a Juan.
-¿Cuál Juan?- preguntaba el mensajero.
-Pues Juan, el ‘del valle’- explicaba para distinguirlo del otro Juan, el ‘del monte’.
En este caso, los apellidos ‘del Valle’ y ‘del Monte’, tan comunes hoy día, surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas. Estos se llaman ‘apellidos topónimos’, porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar. En esa misma categoría están los apellidos Arroyo, Canales, Costa, Cuevas, Peña, Prado, Rivera (que hacen referencia a algún accidente geográfico) y Ávila, Burgos, Logroño, Madrid, Toledo (que provienen de una ciudad en España).
Otros apellidos se originan de alguna peculiaridad arquitectónica con la que se relacionaba una persona. Si tu antepasado vivía cerca de varias torres, o a pasos de unas fuentes, o detrás de una iglesia, o al cruzar un puente, o era dueño de varios palacios, pues ahora entiendes el porqué de los apellidos Torres, Fuentes, Iglesia, Puente y Palacios.
Es posible que hayas tenido algún ancestro que tuviese algo que ver con la flora y la fauna. Quizás criaba corderos, cosechaba manzanas o tenía una finca de ganado. De ahí los apellidos Cordero, Manzanero y Toro.
Los oficios o profesiones del pasado también han producido muchos de los apellidos de hoy día. ¿Conoces a algún Labrador, Pastor, Monje, Herrero, Criado o Vaquero? Pues ya sabes a qué se dedicaban sus antepasados durante la Edad Media.
Otra manera de crear apellidos era a base de alguna característica física, o un rasgo de su personalidad o de un estado civil. Si no era casado, entonces era Soltero; si no era gordo, era Delgado; si no tenía cabello, era Calvo; si su pelo no era castaño, era Rubio; si no era blanco, era Moreno; si tenía buen sentido del humor, era Alegre; si era educado, era Cortés.
Quizás la procedencia más curiosa es la de los apellidos que terminan en -ez, como Rodríguez, Martínez, Jiménez, González, entre otros muchos que abundan entre nosotros los hispanos. El origen es muy sencillo: -ez significa ‘hijo de’. Por lo tanto, si tu apellido es González es porque tuviste algún antepasado que era hijo de un Gonzalo. De la misma manera, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Sánchez de Sancho, Álvarez de Álvaro, Benítez de Benito, Domínguez de Domingo, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, y así por el estilo.
Así mismo ocurre en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martin en italiano.
Ya ves: es así como, poco a poco, durante la Edad Media, comienzan a surgir los apellidos. La finalidad era, pues, diferenciar una persona de la otra. Con el tiempo, estos apellidos tomaron un carácter hereditario y pasaron de generación en generación con el propósito de identificar no solo personas, sino familias.
1 note · View note
pinoquioinlove · 9 months
Text
JCM
Cruzei-me com o João Cesar Monteiro umas três vezes.
Nunca cheguei a perceber quem ele era mesmo, era tão dissimulado que não dava para descodificar.
Posso dizer com certeza que fazia-se de parvo e de parvo não tinha nada.
Vestia uma capa meio afeminada e era um bocado delicodoce, mas babava-se todo quando via uma miuda gira passar. Fumava Português Suave sem filtro...uns atrás dos outros. Gostava de vestir a pele de intelectual, de génio, de excêntrico, como o verdadeiro artista que era e temos toda a sua obra para o provar.
Uma noite, estávamos sentados na esplanada do Marteladas e ele como de costume, com o seu ar de quem apenas está ali para observar a fauna selvagem composta por mitras locais no seu habitat natural... enquanto bebia taças de vinho branco e fumava cigarros naquela sua pose muito pedante e aristocrática de perna arrabichadamente cruzada.
Eu nunca tinha conhecido alguém como ele. O gajo tinha já (creio eu) uns sessenta e tal anos, semi-calvo e de barba desleixadamente negligenciada, olhos cavados que denunciavam as mil noites de folia de uma vida já lhe sulcavam a cara. Vestia-se modestamente, desprovido da mais pequena noção de estilo ou bom gosto por serem meras futilidades.
Usava quase sempre um blazer dois tamanhos maiores do que o seu fisico quase esquelético precisava e calças de pinças que jamais combinavam.
Tinha as falanges amareladas, como que a concordar com os dentes que semicerrava enquanto falava.
Quem não o conhecesse, nem soubesse quem ele era, facilmente o poderia confundir com um indigente qualquer...com um desgraçado. Mas bastava dois minutos a falar com ele e ele deixava bem claro que o tinham subestimado.
O registo vocal encorpado, a dicção silábica, o vocabulário cuidado, o tom sardónico, o comentário mordaz e a Punch line com que arrematava uma conversa e ficava de olhos abertos a olhar para o idiota que tivesse dito algo que despertasse a ira dele, era impagável.
Numa ocasião, a soma de meia dúzia de taças de vinho branco com a total ausência de filtro verbal e a sua encantadora e inata filha putíce, quase o meteram em sarilhos
Um idiota qualquer que estava na mesa ao lado, meteu-se na nossa conversa e como grande apreciador de cinema que era, achou por bem partilhar o seu amor incondicional pelo Van Damme e as diversas razões que faziam dele o melhor actor do mundo.
O João olhou para mim e quase a lacrimejar perguntou-me se o mongolóide era meu amigo.
O João começou a dar-lhe conversa e a fazer-lhe as perguntas mais estúpidas com o ar mais sério do mundo e eu a ver...e a tentar suster o riso para não dar barraca.
Por fim, o João virou-se para mim e disse...:-Este jovem é um génio, se eu lhe perguntar se ele sabe quem é o Donatello e o Raffaello, ele vai me dizer que são duas tartarugas ninja.
Começou toda a gente a rir-se. Resultado, o cromo ficou em brasa, percebeu que o João estava a gozar com ele, levantou-se e bazou para a zona do balcão onde estavam os amigos dele.
Eu estava sentado de frente para o balcão e a vê-lo a remoer… eu sabia que aquilo não ia ficar por ali, o camelo não se ia aguentar.
A verdade é que se o Monteiro não estivesse comigo, tinha levado logo uma bisca nos cornos do Van Damme da Mouraria, mas eu estava ali...
e ele foi ter com os amigos.
Ás tantas percebi que estava a querer mostrar-me que e que não estava sozinho e achei piada a isso.
Por fim, lá se encheu de coragem para vir À MINHA MESA fazer-se á pista ao Monteiro. Um gajo com sessenta e tal anos, de óculos e cinquenta e cinco quilos.
Com uma postura digna de um campeão, a abanar a perna...pegou no isqueiro que por acaso era o do João e sem pedir autorização, acendeu um cigarro e começou a improvisar com o homem.
Sinceramente...eu até podia ter levado a coisa de outra maneira, tentar despoletar a situação, levar para a brincadeira, dizer-lhe para se sentar e oferecer~lhe um copo, mas...o facto de ele estar a querer bater a um gajo com óculos...caiu-me mal.
Daí que...meti-me na conversa.
Comecei por lhe perguntar se ele estava aflito para mijar.
Ele olhou para mim e disse-me que não. -Porquê??
-Estás a abanar tanto a perna ... QUE EU ATÉ FIQUEI CHEIO DE MEDO QUE TE FOSSES MIJAR TODO AQUI...ou estás só nervoso?
...Parou de abanar a perninha, esqueceu-se do plano que tinha antes de chegar ali à mesa e bloqueou. Quando olhou para o balcão à procura dos amigos, disse-lhe para estar descansado que eles estavam ali, assim como eu...o amigo do Monteiro também estava.
Perguntei-lhe qual era o problema dele com o homem...
- ahhh, o teu amigo é que se armou em esperto e estava a tirar-me pinta de otário.
Perguntei-lhe...
-Sabes quem é o Raffaello das Tartarugas Ninja?
-Sei.
-Sabes quem é que pintou o Casamento das virgens e a Madonna Sistina?
-Não.
-Então o meu amigo tinha razão quando te tirou pinta de otário.
...E fiquei a olhar para ele durante um bocadinho, á espera de alguma reação e ele, completamente bloqueado. Até que por fim fiz-lhe a vontade e mandei-o ir mijar e para levar os amigos com ele.
Podia ter ficado por aqui, mas eu odeio leões de papel que só são atrevidos para gajos de óculos com 60 anos e 50 quilo.
Mal ele se virou.
-Vais afanar o isqueiro ao meu amigo?
Pôs o isqueiro em cima da mesa e bazou.
Depois disto, o César monteiro estava tão feliz que parecia ter recebido um subsídio do estado.
Tumblr media
1 note · View note
girlblogging9 · 9 months
Text
É muito preconceito com mulheres que vendem pack de fotos/Onlyfans,eu acho bizarro a pessoa sentir-se incomodada com a vida alheia e o que outro faz e reparo que,os comentários negativos em maioria são de mulheres e a maioria horrrorosa por sinal,eu não suporto essas mulheres que pagam de Virgem Maria e quem vê pensa que não mama uma rola no off,eu sei que você mama safada, é muito tabu em pleno século XXI.
Meu feminismo prega que somos donas do nossos corpos e não que Jesus é dono dele igual os cristãos dizem ou seus maridos,eu acho bizarro a passagem bíblica que diz que o marido é dono do corpo da mulher,nojeira porquê o amor não se trata de posse,isso é abuso na verdade e estupro camuflado.
Esse tipo de mulher que ama denegrir a liberdade de outras mulheres criticam principalmente às vestimentas alheias,por exemplo,você não usa uma roupa modesta estilo vovó dos anos 50 é puta,se você usa roupas curtas automaticamente elas deduzem que você quer o macho delas e a culpa dele entortar o pescoço e desejar você é sua,tinha um açougue que eu tinha o costume de comprar lá e eu amo meu corpo e não uso roupas estilo burca, então eu realmente tenho o costume de usar roupas curtas,batom vermelho e tal,eu chegava lá automaticamente a esposa dele já ia correndo do lado dele e não desgrudava e ficava me olhando com uma cara tão feia que eu precisava tomar um banho de sal grosso depois,elas realmente deduzem que qualquer mulher fora do estereótipo de velha estilo cristã e vovó quer abrir às pernas para o macho delas,eu não quero seu calvo mona, ninguém quer.
No off o sonho delas é ser como nós,mas elas não vão dizer isso, porquê elas vivem num padrão para agradar os outros e ter a atenção de outros homens na margem dos conservadores e moralistas,que são hipócritas na verdade, no off amam uma puta e tem fantasias que jamais contariam para elas porquê eu tenho certeza que não teriam coragem de realizar,elas temem a própria sexualidade e vivem aquela coisa chata sem emoção.
Pra mim é normal enviar áudios gemendo,fotos,vídeos para meu parceiro e falar sobre putaria abertamente com ele todos os dias,mas para às Virgem Maria somos "prostitutas", daí elas chegam na hora do vamos ver e a única coisa que rola é papai e mamãe e olha lá, "nossa você não tem vergonha de enviar isso?" ,eu não,amo ser a putinha dele e é assim que sempre será.
Não temos a obrigação de usar uma saia ou vestido abaixo do joelho,eu realmente acho horrível essas mulheres que são tão jovens usando essas roupas de vovó e tudo isso é para agradar macho conservador que busca uma esposa submissa e "santa" que vai falar amém para tudo, resumindo uma idiota.
Minha filha,os homens que mais assinam conteúdo pornográfico são cristãos e provavelmente seu pastor e parceiro está entre os assinantes você que não sabe. Eu uso roupas mais comportadas em determinadas ocasiões mas no dia a dia não presto a isso.
Então assim,deixem às outras mulheres venderem suas fotos elas não são pior por isso, você reclama porque é feia e sabe que seu parceiro vê, reclama porquê ela é gostosa, é errado ser gostosa? Enquanto você fala mal teu presente de Deus aí bate punheta pra elas e quando ele transa com você imagina a bunda dela,sabe eu vou contar um segredo pra você baseado nas minhas experiências e trabalhos do passado,quanto mais você fala da ex dele mais ele pensa nela, principalmente na hora dos vamos ver lá e no fundo muitos deles ainda sentem tesão por elas,não é a toa que às "odeiam" e em algum lugar ele tem fotos delas,abre o olho otária.
Não há mal nenhum em ser uma putinha para seu parceiro,eles adoram...Aprenda a ser uma,aprende a dar direito e para de cuidar da vida das outras mulheres que não estão fazendo nada contra você,apenas vivendo a vida delas,cada um sabe onde a necessidade aperta e não cabe a ninguém julgar uma realidade que não vive e não sabe o que de fato acontece e o que o leva a x ou y,vai aprender a ser uma puta para seu parceiro também que você ganha mais.
Se você é homem e crítica essas mulheres,não seja hipócrita eu sei que você ama uma puta gostosa também e deseja uma,mas como todo conservador e moralista quer uma mamãe e empregada dentro de casa,vocês são piores porquê são enrustidos.
1 note · View note
moicabinetdecuriosites · 10 months
Text
MUY INTERESANTE. 👇
EL ORIGEN DE LOS APELLIDOS.
En la antigüedad, no existían los apellidos. Tomemos la Biblia, por ejemplo:
A los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento se les conocía por su nombre: Abraham, Moisés, Pedro, Juan, Mateo, Jesús, María y José.
No había tal cosa como Abraham Pérez, Mateo Delgado o José García. (Cuidado: Iscariote no era el apellido del traidor Judas, ni Tadeo el del santo; eran sobrenombres, apodos).
Con el tiempo, las comunidades se poblaban cada vez más y más, y de momento surgían las dudas:
—Llévale este mensaje a Juan.
—¿Cuál Juan? —preguntaba el mensajero.
—Pues Juan, el "del valle" —explicaba para distinguirlo del otro Juan, el "del monte".
En este caso, los apellidos del Valle’ y del Monte, tan comunes hoy en día, surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas.
Estos se llaman "apellidos topónimos", porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar.
En esa misma categoría están los apellidos Arroyo, Canales, Costa, Cuevas, Peña, Prado, Rivera (que hacen referencia a algún accidente geográfico) y Ávila, Burgos, Logroño, Madrid, Toledo (que provienen de una ciudad en España).
Otros apellidos se originan de alguna peculiaridad arquitectónica con la que se relacionaba una persona.
Si tu antepasado vivía cerca de varias torres, o a pasos de unas fuentes, o detrás de una iglesia, o al cruzar un puente, o era dueño de varios palacios, pues ahora entiendes el porqué de los apellidos Torres, Fuentes, Iglesias, Puente y Palacios.
Es posible que hayas tenido algún ancestro que tuviese algo que ver con la flora y la fauna.
Quizás criaba corderos, cosechaba manzanas o tenía una finca de ganado. De ahí los apellidos Cordero, Manzanero y Toro.
Los oficios o profesiones del pasado también han producido muchos de los apellidos de hoy en día.
¿Conoces a algún Labrador, Pastor, Monje, Herrero, Criado o Vaquero? Pues ya sabes a qué se dedicaban sus antepasados durante la Edad Media.
Otra manera de crear apellidos era a base de alguna característica física, o un rasgo de su personalidad o de un estado civil.
Si no era casado, entonces era Soltero; si no era gordo, era Delgado; si no tenía cabello, era Calvo; si su pelo no era castaño, era Rubio; si no era blanco, era Moreno; si tenía buen sentido del humor, era Alegría; si era educado, era Cortés.
Quizás la procedencia más curiosa es la de los apellidos que terminan en -ez, como Rodríguez, Martínez, Jiménez, González, entre otros muchos que abundan entre nosotros los hispanos.
El origen es muy sencillo: -ez significa "hijo de".
Por lo tanto, si tu apellido es González es porque tuviste algún antepasado que era hijo de un Gonzalo. De la misma manera, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Sánchez de Sancho, Álvarez de Álvaro, Benítez de Benito, Domínguez de Domingo, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, y así por el estilo.
Así mismo ocurre en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martín en italiano.
Es así como, poco a poco, durante la Edad Media, comienzan a surgir los apellidos.
La finalidad era, pues, diferenciar una persona de la otra.
Con el tiempo, estos apellidos tomaron un carácter hereditario y pasaron de generación en generación con el propósito de identificar no solo personas, sino familias.
Créditos al autor
Francisco Anzar Ruiz
Tumblr media
1 note · View note
blogscarbrand · 10 months
Text
0 notes