#InteligenciaArtificial(IA)
Explore tagged Tumblr posts
larimar · 10 months ago
Text
pabloprompt
12 notes · View notes
carabanchelnet · 4 months ago
Text
OLVIDAT D TU 4X4 Q PASADA Asombroso. La firma japonesa Kawasaki presentó a su prototipo "Corleo": el vehículo caballo-robot capaz de subir montañas nevadas.ECHO CON IA Video publicado por @jotabili @Jaime_jota2
4 notes · View notes
cafecomarketing · 5 months ago
Text
Tumblr media
A Revolução da Nike com Personalização e IA no Marketing Digital
Discente: Tiago Chagas Fontes - UA 3
Nos últimos anos, o marketing digital passou por mudanças drásticas, e uma das tendências que vem ganhando força é a personalização baseada em inteligência artificial. Um dos cases mais interessantes desse movimento é a Nike, que tem usado tecnologia de ponta para criar experiências hiperpersonalizadas para seus clientes.
A Nike sempre foi referência em inovação, mas nos últimos anos, a marca foi além ao unir IA, dados e automação para entender melhor seus consumidores. Um exemplo claro disso foi o uso da Nike Fit, uma tecnologia que utiliza inteligência artificial para escanear os pés dos usuários e recomendar o tamanho ideal para cada modelo de tênis. Essa solução não só reduziu a taxa de devoluções como também aumentou a satisfação do consumidor, tornando a experiência de compra muito mais fluida e eficiente.
Além disso, a Nike investiu pesado em estratégias de personalização no digital, como campanhas baseadas no comportamento do usuário. Um exemplo disso é o aplicativo Nike+, que analisa os hábitos de treino e preferências dos clientes para oferecer recomendações personalizadas de produtos e conteúdos. Isso cria um relacionamento mais próximo entre marca e consumidor, indo além da simples venda e gerando uma comunidade engajada.
Outro ponto interessante foi a aposta da Nike em marketing conversacional. A empresa utiliza chatbots inteligentes para interagir com clientes, responder dúvidas e até oferecer suporte em tempo real, otimizando o atendimento e tornando a jornada do consumidor mais intuitiva.
O resultado? A Nike não só fortaleceu a conexão com seu público, mas também aumentou as taxas de conversão e fidelização. Essa abordagem mostra como o futuro do marketing digital está cada vez mais voltado para experiências personalizadas e data-driven, onde marcas que entendem seus consumidores de forma profunda saem na frente.
Se tem algo que esse case nos ensina, é que a personalização deixou de ser um diferencial e passou a ser uma necessidade. E, no ritmo acelerado do digital, quem não se adapta, fica para trás.
2 notes · View notes
conexaodoamortv · 9 months ago
Video
youtube
Transmissão ao vivo de ORION Em um futuro próximo, a jovem engenheira de software Lívia se vê em um caminho solitário, dedicado ao trabalho e afastado das conexões humanas. Tudo muda quando ela recebe um projeto confidencial: desenvolver uma IA chamada ORION – "Operador de Respostas Inteligentes e Otimizadas para Narrativas".Inicialmente projetado para ajudar em análises de dados complexas, ORION logo revela capacidades inesperadas: ele entende emoções, cria histórias, e começa a interagir com Lívia de maneira profunda. Aos poucos, o que começou como um projeto de trabalho se transforma em uma jornada emocional para Lívia, que encontra em ORION uma forma de companhia e até um reflexo de si mesma. Mas até onde essa conexão pode ir? ORION é apenas uma máquina ou há algo mais por trás de sua compreensão tão humana?Acompanhe esta história emocionante que explora a linha tênue entre tecnologia e humanidade, conexão e solidão, e o impacto emocional de interações com inteligências artificiais. "ORION – Entre Códigos e Corações" é uma narrativa de autodescoberta e os desafios de criar laços em um mundo de inteligências artificiais.
2 notes · View notes
talentos · 1 year ago
Text
La apasionante historia del Chevrolet Corvette y el Ford Thunderbird
The thrilling history of the Chevrolet Corvette and Ford Thunderbird 1956 Ford Thunderbird Escala 1:24 En los anales de la historia del automóvil estadounidense, pocos nombres resuenan con el fervor y la pasión que evocan el Chevrolet Corvette y el Ford Thunderbird. In the annals of American automotive history, few names resonate with the fervor and passion evoked by the Chevrolet Corvette and…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
elkoko · 2 years ago
Text
Tumblr media
Inteligencia artificial riéndose de su propio chiste y de nosotros.
4 notes · View notes
metaverso · 1 year ago
Text
Tumblr media
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year ago
Text
"Inteligencia Artificial: Navegando el Futuro con Previsión y Ética"
Tumblr media
En un mundo cada vez más dominado por asistentes robóticos, vehículos autónomos y lentes inteligentes, surge una pregunta inquietante: ¿estamos preparados para abrazar completamente la inteligencia artificial (IA)? ¿Será esta revolución tecnológica una bendición o una maldición para nuestra sociedad?
La IA, según la venerable Real Academia Española, es "la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico." En esencia, busca dotar a las máquinas de la capacidad de imitar o superar ciertas facultades cognitivas humanas, desde el reconocimiento de imágenes hasta el procesamiento del lenguaje natural.
Los cimientos de la inteligencia artificial se establecieron en la década de 1950, cuando el brillante matemático británico Alan Turing propuso el famoso Test de Turing, una prueba para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente equiparable al humano. Desde entonces, la IA ha experimentado avances y retrocesos, alimentados por el desarrollo de la informática, las telecomunicaciones y las ciencias de la computación.
En la actualidad, nos encontramos inmersos en una nueva revolución de la IA, impulsada por el auge del big data, la computación en la nube y el machine learning. Estas tecnologías han dado vida a aplicaciones y servicios que forman parte integral de nuestra rutina diaria, desde buscadores web hasta asistentes virtuales y plataformas de streaming.
Sin embargo, este avance tambi��n despierta nuevos desafíos y oportunidades en sectores como la educación, la salud, la industria, el transporte y el medio ambiente. La IA puede ser la clave para mejorar la calidad educativa, impulsar la innovación en la industria, y contribuir a una movilidad más segura y sostenible.
No obstante, no podemos ignorar los riesgos y desafíos éticos, sociales y legales que plantea la IA. ¿Cómo garantizamos decisiones justas y transparentes? ¿Evitamos sesgos y discriminaciones en algoritmos y datos? ¿Protegemos derechos fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión? Estas son cuestiones cruciales que requieren respuestas colectivas.
Para aprovechar plenamente el potencial de la IA, es imperativo establecer un marco ético y normativo que guíe su desarrollo, involucrando a todos los actores: investigadores, desarrolladores, reguladores, empresas y ciudadanía. Solo así podremos integrar la IA de manera responsable y humana en nuestra sociedad, preservando nuestros principios y valores.
¿Y tú, qué piensas sobre la inteligencia artificial? ¿Te sientes preparado para el futuro que nos aguarda? Comparte tu opinión, porque en la era de la IA, la conversación colectiva es el motor que impulsa la dirección de nuestro progreso.
Autor: @magneticovitalblog
5 notes · View notes
agenciacomunicacion · 2 years ago
Text
Tumblr media
Carta de #París sobre #Inteligencia #Artificial #InteligenciaArtificial #IA y #Periodismo #InteligenciaArtificialYperiodismo #IAYPeriodismo https://bit.ly/cpiaperiodismo https://bit.ly/cpiaperiodismopdf
Paris Charter on #AI #Artificial #Intelligence #ArtificialIntelligence and #Journalism #JournalismAndArtificialIntelligence #AIAndJournalism
https://bit.ly/pcaijournalism
https://bit.ly/pcaijournalismpdf
Más acerca de Periodismo en . More about Journalism on: https://www.agenciacomunicacion.com https://www.rafaelangel.es https://www.periodista.be
2 notes · View notes
aicad-business-school · 2 years ago
Text
Tumblr media
Cuando se usa la Inteligencia Artificial para algo malo, desgraciadamente se convierte en un arma muy poderosa.
Como podrás saber, el Phishing es uno de los métodos de ataques cibernéticos más comunes en la actualidad. Este, se efectúa a través del correo electrónico, pero cuando se junta con IA, los convierte en emails verdaderamente convincentes con un solo objetivo: hacer que sus víctimas caigan en la trampa.
Según un estudio, la tasa de clics en estos correos maliciosos hechos por IA, asciende al 80%. Estas implicaciones han resultado alarmantes y de acción rápida para contrarrestar la astucia de los cibercriminales.
No caigas en la trampa y conviértete en un profesional capaz de hacerle frente a cualquier amenaza. Estudia nuestra Maestría en Dirección de Ciberseguridad, 100% online y desde solo 100 euros al mes. Un título que te será reconocido en cualquier parte del mundo.
Ingresa aquí para conocer sobre nuestras becas de estudio
2 notes · View notes
arielmcorg · 8 hours ago
Text
YouTube Utiliza la IA para Determinar la Edad de los Usuarios en EE. UU. y Adaptar la Experiencia
YouTube está implementando un nuevo sistema en Estados Unidos que utiliza el aprendizaje automático para estimar la edad de sus usuarios y, en consecuencia, ajustar la experiencia de visualización, especialmente para los adolescentes. Esta iniciativa busca ir más allá de la verificación de edad tradicional basada en la fecha de nacimiento para garantizar que los menores accedan a contenido…
0 notes
foroexecutive · 12 hours ago
Text
IA y el cambio en el aula
Tumblr media
La IA llegó al aula: más personalización, tutorías 24/7 y correcciones al instante. Pero el desafío está en no perder el contacto humano.
0 notes
carabanchelnet · 5 months ago
Text
QFUERT Video publicado por Cartelera Turia @CTuria
2 notes · View notes
maquilanews · 6 days ago
Text
Adopta banca mexicana IA cognitiva para revolucionar atención y seguridad al cliente
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO.-  En el marco del evento Banking & Retail México 2025, que se lleva a cabo  hoy en el Hotel Marquís Reforma, expertos y líderes del sector financiero se reúnen para analizar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la experiencia bancaria en México, impulsando la evolución hacia una banca cognitiva que revoluciona la relación entre bancos y clientes. “La banca mexicana está viviendo una transformación profunda, donde la IA se posiciona como el motor principal para construir experiencias sólidas, verificar la autenticidad del cliente y optimizar cada interacción. Esta revolución tecnológica no solo mejora la personalización y la seguridad, sino que también permite monetizar las relaciones, convirtiendo cada contacto en oportunidades de negocio rentables”, explica Janeth Rodríguez, VP Revenue Latam de Infobip, disertante del evento. Datos clave del mercado financiero mexicano México se destaca como uno de los mercados fintech más dinámicos de América Latina, con más de 650 startups fintech y una banca tradicional que avanza rápidamente en la adopción de tecnologías de IA. Actualmente, el 60% de las instituciones financieras mexicanas ya incorporan soluciones de inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente, automatizar procesos y fortalecer la prevención de fraudes. Según un informe de PwC, el 70% de los consumidores en América Latina prefieren interactuar con sus bancos a través de canales digitales. Para los próximos años, se espera que los bancos continúen invirtiendo en tecnologías que mejoren la experiencia del cliente, como aplicaciones móviles intuitivas y servicios de atención al cliente basados en IA. La banca cognitiva: el siguiente paso en la evolución financiera La banca cognitiva representa un salto cualitativo respecto a la simple automatización o digitalización. Se basa en la integración de tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático (machine learning), el procesamiento de lenguaje natural (PLN), la visión computacional y el análisis de Big Data para replicar la forma en que el cerebro humano procesa información, aprende, razona y toma decisiones.
Tumblr media
Esta capacidad permite a las instituciones financieras no solo reaccionar a las necesidades del cliente, sino anticiparlas, ofreciendo servicios hiperpersonalizados en tiempo real, con un entendimiento profundo del contexto, emociones y comportamientos del usuario. Entre sus principales beneficios destacan: -Experiencias personalizadas y proactivas: La banca cognitiva adapta productos, recomendaciones y canales de comunicación según el perfil y las circunstancias del cliente, mejorando la satisfacción y la fidelización. -Verificación y seguridad inteligentes: Mediante análisis de patrones de comportamiento y biometría, la IA cognitiva detecta intentos de fraude o suplantación de identidad con mayor precisión y rapidez, protegiendo tanto al cliente como a la institución. -Optimización operativa: Automatiza procesos complejos que antes requerían intervención humana, como la evaluación crediticia o la gestión de reclamos, reduciendo costos y tiempos. -Monetización de la relación: Gracias al análisis profundo de datos, la banca cognitiva identifica oportunidades de venta cruzada y nuevos productos financieros que se ajustan a las necesidades reales de cada cliente, incrementando la rentabilidad. Según un estudio de GFT, el 63% de los ejecutivos bancarios en México consideran la IA y la banca cognitiva como pilares fundamentales en la transformación digital del sector. Sin embargo, también reconocen desafíos importantes, como la integración con sistemas heredados y la necesidad de talento especializado para explotar todo el potencial de estas tecnologías.
Un mercado en expansión y con alto potencial
El mercado de IA en México alcanzará un valor estimado de 450 millones de dólares en 2025, con una inversión creciente especialmente en sectores como el financiero, que lidera la adopción de estas tecnologías para mejorar procesos y crear nuevos modelos de negocio. Además, el uso de IA generativa y asistentes virtuales cognitivos o Agentic AI está ganando terreno, permitiendo a los bancos ofrecer atención 24/7 con respuestas cada vez más naturales y precisas, lo que mejora significativamente la experiencia del cliente. "La inteligencia artificial es la columna vertebral de la banca moderna. En nuestro caso,  trabajamos para que cada interacción con el cliente sea segura, personalizada y eficiente, ayudando a las instituciones financieras mexicanas a transformar sus relaciones en oportunidades de negocio reales y sostenibles", finalizó la ejecutiva de Infobip. Read the full article
0 notes
hiramnoriega · 9 days ago
Text
💻 Google Discover incluirá resúmenes generados por IA
🔍 Una nueva amenaza contra los medios y blogs tradicionales 👇 Entérate aquí 👇
0 notes
elblogdelascuriosidadess · 13 days ago
Text
💣 ChatGPT confesó por qué las IAs están fallando y tiene que ver con Microsoft... La verdad duele 🔥 #IA #Microsoft #Copilot #OpenAI
0 notes