Tumgik
#Moya Pons
manuelcrespoale · 5 months
Text
Mirada historiográfica de las definiciones e historia de la región del Caribe en algunos historiadores de los siglos XX y XXI
Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos. —Jorge Luis Borges, Del rigor en la ciencia Introducción Lo cíclico y lo desconocido se ha simbolizado en la antigüedad como el mar. Ese tipo de imaginario es difícil de erradicar y permea inclusive en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
factoides-yajan · 5 months
Text
Factoide #4432
(#4432) Personas importantes que fallecieron en 2023
18 de Enero: David Crosby (81) ¿quien? Famoso guitarrista y cantautor, miembro fundador del grupo The Byrds y de Crosby, Stills, Nash & Young (CSNY). ¿Cómo falleció? Covid-19
25 de Marzo: Xavier López Rodríguez (88) ¿quien? Chabelo ¿Cómo falleció? Choque séptico
24 de Mayo: Tina Turner (83) ¿quien? Una de las mayores voces femeninas del rock and roll ¿Cómo falleció? accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y cáncer colorrectal
7 de Junio: The Iron Sheik (81) ¿quien? Legendaria superestrella de la WWE y miembro del salón de la Fama ¿Cómo falleció? Infarto
11 de Junio: Rubén Moya Acosta (62) ¿quien? locutor, actor y director de doblaje mexicano, con más de 40 años de trayectoria. ¿Cómo falleció? Cáncer de garganta
15 de Julio: Francisco Ibáñez (87) ¿quien? El autor de Mortadelo y Filemón ¿Cómo falleció? Se desconoce
24 de Julio: Cecilia Pantoja (79) ¿quien? cantautora chilena fundamental, Cecilia la Incomparable ¿Cómo falleció? EPOC
30 de Julio: Paul Reubens (70) ¿quien? Pee-wee Herman ¿Cómo falleció? Cáncer
23 de Agosto: Terry Funk (79) ¿quien? La leyenda de la lucha libre violenta ¿Cómo falleció? demencia
24 de Agosto: Windham Rotunda (36) ¿quien? "el devorador de mundo" Bray Wyatt, luchador de la WWE ¿Cómo falleció? Infarto al miocardio
24 de Octubre: Luis Pérez Pons (72) ¿quien? actor de teatro, cine, televisión, doblaje y locutor venezolano, la voz de Don Cangrejo en Bob Esponja ¿Cómo falleció? Causa Desconocida
27 de Diciembre: Lee Sun-kyun (48) ¿quien? actor surcoreano, formó parte del elenco de la película Parásitos (2019). ¿Cómo falleció? Intoxicación por monóxido de carbono [Publicado originalmente el 31 de Diciembre del 2023]
0 notes
xexesofobol · 2 years
Text
Manual de historia dominicana. Front Cover. Frank Moya Pons. Universidad Católica Madre y Maestra, 1978 - Dominican Republic - 666 pages.
Get this from a library! Manual de historia dominicana. [Frank Moya Pons]
Manual de historia dominicana (Spanish Edition) by Frank Moya Pons (1992-05-04) on Amazon.com. *FREE* shipping on qualifying offers. Manual de historia
</p><br>https://rowekewecaje.tumblr.com/post/691625907503382528/strong-what-information-can-you, https://namovoheloqo.tumblr.com/post/691625576528740352/sandpiper-565-manual, https://namovoheloqo.tumblr.com/post/691625424055320576/skater-boy-game-nokia-5230-manual, https://xexesofobol.tumblr.com/post/691626399135629312/panasonic-fz-m1-reference-manual-panasonic, https://namovoheloqo.tumblr.com/post/691625424055320576/skater-boy-game-nokia-5230-manual.
0 notes
elmartillosinmetre · 2 years
Text
"El flamenco se aprende"
Tumblr media
[María Toledo ha grabado por primera vez música de Falla / CUCO CUERVO]
María Toledo graba para IBS Classical 'El amor brujo’ y las ‘Siete canciones populares españolas’ de Falla
Formada como pianista y cantante, María Rodríguez del Álamo, de nombre artístico María Toledo, porque nació en la capital imperial en 1983, tenía ya seis discos a sus espaldas cuando le llegó la ocasión de hacer su primer registro clásico, un álbum que acaba de publicar IBS Classical (no llegará a las plataformas digitales hasta el 4 de febrero) con El amor brujo y las Siete canciones populares españolas de Falla.
–¿Cómo concibe una obra como El amor brujo, escrita en realidad para una orquesta clásica y una voz de mezzosoprano?
–Respetando mucho lo que dejó escrito Falla. Tú puedes ser muy flamenca y llevar muy bien el soniquete y todo lo que tú quieras, pero la partitura es lo que es, y si no la sigues te cargas a la orquesta. Tienes que entrar cuando lo dice la partitura. Y si hay una negra con puntillo que ha puesto Falla ahí, tienes que hacerla. Ese fue el motivo por el que pienso que me llamaron tanto para hacer El amor brujo, porque sigo la partitura, pero sin perder el punto de flamencura. No es fácil unir las dos cosas. Tienes que ir a tu aire, pero dentro de la pauta de la orquestación de la obra.
–¿Recuerda cuándo fue su primera vez?
–Fue con Josep Pons en Glasgow. Él es un erudito, que conoce extraordinariamente bien la obra, y la aprendí con él. En España la hice por primera vez en el Auditorio Nacional.
Tumblr media
–¿Y cómo llegó a esa primera vez? ¿Mucho respeto?
–Él me esperaba para una prueba con piano. Yo me lo había estudiado como nada en mi vida. Se sorprendió porque yo llegué con mi partitura, y me dijo: ‘Nos vamos a entender perfectamente’. Y a partir de ahí nunca ha dejado de llamarme, salvo que le hayan impuesto a otra solista.
–¿Cómo prefiere que la llamen, cantautora, cantaora, cantante?
–No sé si ecléctica es la palabra que mejor me define. Es difícil encasillarme. Si tuviéramos que entrar en un supermercado, yo no me pondría en ninguna sección, mejor al lado de la caja, junto a las pilas. Desde luego, me siento cantautora porque compongo mis propias canciones, pero soy también cantaora, por supuesto.
–¿Y a la hora de diseñar sus espectáculos tiene muy en cuenta el estilo?
–Hacer El amor brujo es para mí algo distinto, y eso sí requiere una especial concentración, de saber dónde estoy situada. La actitud es distinta de cuando estoy cantando mi último disco, que son rancheras flamencas. En los seis discos he hecho lo que me apetecía, sin ataduras, sin pensar si esto es más o menos flamenco. Me siento al piano, lo que sale, que me gusta, me lo quedo, que no, ya puede ser la cosa más flamenca del mundo, que no, no me dejo llevar por corrientes ni por modas. Mira qué cosa tan curiosa ha pasado, que esto de las rancheras lo hice porque me apetecía, una deuda que tenía pendiente con México, y ahora de repente todo el mundo está cantando rancheras. No sé, qué casualidad, estaba muerto, no se hacía nada. No me dejo llevar por modas.
–Con las rancheras flamencas estuvo en el Maestranza en octubre. ¿Qué otro tipo de programas hace ahora?
–Sólo estoy girando ahora con ese programa salvo cuando me llaman para El amor brujo. Hay también algunos festivales muy ortodoxos en los que quieren flamenco ortodoxo y entonces ofrezco un recital que se llama Encuentro flamenco, que voy a hacer también en el Auditorio Nacional en abril.
–Es que usted ganó importantes premios de flamenco ortodoxo...
–Soy muy abierta musicalmente: me puedes ver lo mismo cantando música clásica que con un grupo de músicos persas, que es algo que me gusta mucho. Lo que me importa es la calidad, me da igual de donde venga.
–¿Y esa calidad ha crecido en el mundo flamenco desde que ha empezado a entrar en los conservatorios o piensa que no era necesario?
–Lo veo como una oportunidad. Yo vi cómo a mi profesor de flamenco, que era un guitarrista excepcional, le quitó el puesto uno que tocaba bastante peor que él, pero tenía un título, y yo no quiero que eso siga sucediendo, porque hay flamencos muy formados que con la titulación tendrían acceso a muchos más trabajos, porque tienen esa capacidad de tocar y de enseñar. Si para entrar en algunos sitios es necesario el título, pues vamos a por el título. Como vivimos en el país de la titulitis y no lo vamos a cambiar, adelante, vamos a por el título, y no significa que por entrar en el Conservatorio estemos encorsetando al flamenco, que siempre será un arte libre. Necesitamos maestros. Yo sin maestro no cantaría flamenco. El flamenco se aprende.
Tumblr media
[La Bilbao Sinfonietta grabando a Falla / UNAI FF]
–Se ha hecho ya bastante habitual escuchar El amor brujo en las voces flamencas, pero las Canciones no tanto, y orquestadas como aquí no se habían grabado.
–Se han orquestado las canciones por primera vez con la misma orquesta que Falla destinó al Amor brujo, es una orquestación muy compleja. Son muy difíciles de cantar; ahí sí que me puse un poco nerviosa. Las canciones del Amor brujo las ves venir, por lo menos yo, será que lo he hecho tantas veces, y aunque entrara mal en algún sitio me recuperaría, pero tú entras mal en la jota y ya no hay marcha atrás o en el Polo... el Polo es dificilísimo. Son además siete canciones muy variadas, cada una con su punto. Aunque sean melodías que muchos reconocemos, el público ha asumido una versión que no es la de la partitura, porque yo toda la vida he escuchado la nana mal, y a la hora de aprenderlas hay que olvidar todo lo que escuchaste en casa. Me ha costado mucho.
–El disco tuvo una primera presentación en Bilbao a finales de año, ¿no?
–El 28 de diciembre hicimos en Bilbao una presentación en un concierto benéfico por La Palma, pero hay que empezar a moverlo cuando a principios de febrero llegue a las plataformas.
–¿Cómo fue la grabación?
–Lo hicimos todo en directo con el auditorio vacío. Las tomas fueron completas. Paco Moya lo ha hecho sonar de forma increíble, me encanta. Y la selección de los músicos para esta Bilbao Sinfonietta fue estupenda. En Falla no vale con tocar bien, eso se da por hecho, hay mucha gente que toca muy bien. Lo más importante es darle ese carácter que requería Falla, ese ímpetu, ese arrebato. Y eso Iker [Sánchez Silva] y la orquesta lo han conseguido absolutamente. Yo al menos así lo he sentido.
---
Falla y lo jondo
En el año en que se cumple el centenario del famoso Concurso de Cante Jondo que se celebró en Granada por iniciativa, entre otros, de Federico García Lorca y Manuel de Falla, este álbum reúne por primera vez El amor brujo del gaditano, sus Siete canciones populares españolas en versión orquestal y la voz de una cantaora.
Aunque Falla escribiera su Amor brujo atendiendo a un encargo de Pastora Imperio y dijera que había procurado "vivirla en gitano, sentirla hondamente", y no emplear "otros elementos que aquellos que he creído expresan el alma de la raza", en realidad la obra fue compuesta para una orquesta clásica y una voz de mezzosoprano. Son muchas las cantaoras que, en cualquier caso, han dejado ya testimonios grabados de la obra, algunas varias veces, como Esperanza Fernández, de la que hay tres registros (con Juan Udaeta, Edmon Colomer y Ángel Gil-Ordóñez), o Ginesa Ortega (dos; con Pons y Vicent). Entre las ilustres también está el nombre de Rocío Jurado (que la grabó con López Cobos para la película de Saura) o el de Estrella Morente, que lo hizo con la ONE y Josep Pons hará pronto una década.
Más raros son los acercamientos de las voces flamencas a las Siete Canciones. Morente las grabó también hace un lustro en un disco para Harmonia Mundi que llevaba como título Encuentro, y reunía a Falla con Lorca, pero el acompañamiento fue entonces el original pianístico, que se puso en las manos nada menos que de Javier Perianes.
[Diario de Sevilla. 10-01-2022]
0 notes
realmadridnews · 3 years
Text
Deportivo Alaves - Real Madrid 1:4
Tumblr media
Good start of the season, very effective and very comfortable win. Great debut from Alaba.
Deportivo Alaves started the match really well, they had few good chances, but couldn’t finish them off. Real Madrid was also attacking, Bale had few shots from outside the box, but none of them were accurate. 
The second half started with an amazing action from Bale, Lucas, Hazard and Benzema. Hazard flicked the ball perfectly from Lucas’ flat cross onto Benzema’s volley.
Few minutes later Real Madrid started a corner with a short pass, which then came back to Modric, who crossed it to Nacho who stretched out and volleyed the ball into the net.
Benzema’s 2nd goal came from Valverde’s amazing run through the whole pitch. Benzema’s first shot got blocked, but the second chipped Pacheco and one of Alaves’ defenders.
In the 64th minute Militao made a mistake and made a too light pass to Courtois, who needed to go into one of Alaves’ attackers and gave out a penalty. Joselu scored from the penalty spot.
After that Real was rather concentrating on keeping possession. Vinicius, Rodrygo, Jovic, Isco and Asensio came in for Hazard, Bale, Benzema, Modric and Valverde respectively. Vinicius had few good actions down the left flank. In the 93rd minute he got a great cross from Alaba and headed the ball into Pacheco’s goal. 
scorers: 0:1, Benzema 48′
0:2, Nacho 56′
0:3, Benzema 62′
1:3, Joselu (p) 65′
1:4, Vinicius 93′
Deportivo Alves: Pacheco; Martin, Laguardia, Lejeune, Duarte; Pons (59′ Loum), Pina (83′ Moya), Manu Garcia (59′ Guidetti), Rioja (68′ Ivan Martin); Edgar (68′ Pellistri), Joselu
Real Madrid: Courtois; Lucas, Nacho, Militao, Alaba; Modric (88′ Asensio), Casemiro, Valverde (88′ Isco); Bale (68′ Rodrygo), Benzema (88′ Jovic), Hazard (66′ Vinicius)
yellow cards: Manu Garcia - Bale
Best Real Madrid players: Nacho, Alaba, Modric, Benzema
Worst Real Madrid player: Militao
1 note · View note
elsoldesantiago · 2 years
Text
“Isla de dos repúblicas”: didáctico documental de Héctor Ulises Montás
“Isla de dos repúblicas”: didáctico documental de Héctor Ulises Montás @JoseDLaura
Movie Suite© por José D’Laura Santo Domingo es una isla única en el mundo porque alberga dos repúblicas: Haití y Dominicana. Son dos repúblicas con desarrollos muy distintos: Haití es el país más pobre del hemisferio, mientras Dominicana se muestra como sociedad en pleno desarrollo de sus potencialidades. Isla de dos repúblicas, de Héctor Ulises Montás, se basa en el libro de Frank Moya Pons, un…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Lanzan documental a partir de escritos de Frank Moya Pons
Lanzan documental a partir de escritos de Frank Moya Pons
La obra cinematográfica Isla de dos Repúblicas fue puesta en circulación ayer, un documental que invita a conocer las bondades y riquezas de nuestra isla. El proyecto cinematográfico fue producido y dirigido por el cineasta Héctor Ulises Montás a partir de tres textos académicos del reconocido historiador Frank Moya Pons, quien ha publicado importantes libros, atlas y mapas sobre la historia y…
View On WordPress
0 notes
locuradelibrosblog · 3 years
Photo
Tumblr media
#HoyRecomendamos 📖📚♥️ LA OTRA ORILLA #ElenaMoya @sumadeletrased @penguinlibros • • #LaOtraOrilla Elena Moya recorre el Delta del Ebro con una novela inolvidable sobre la determinación y la lucha contra el destino. • Una novela inolvidable sobre la determinación y la lucha contra el destino. • Isla de Buda, Delta del Ebro, 1961, Asun es una niña de once años llena de aspiraciones y de sueños a la que le encanta aprender en la escuela del maestro Isidre. Sus padres, Mariano y Remedios, trabajan en los arrozales de la familia Pons, los propietarios de la isla. Asun es consciente de que la relación de su madre con los señores, en especial con el señorito Max, está teñida de silencio y de forma casual descubre que su madre fue dueña de algunas de esas tierras. Todo cambia para ella con la muerte inesperada de Remedios. Su padre decide que empiece a servir en la masía de los Pons, pero la pequeña no está dispuesta a asumir el destino que su condición le tiene reservado; ella aspira a más y gracias una bicicleta prestada, a su ingenio y a una fuerte determinación se convierte en una de las empresarias de mayor éxito de la zona. No obstante, tendrá que enfrentarse a los fantasmas del pasado para proteger aquello por lo que tanto ha luchado. Después del éxito de sus anteriores novelas Elena Moya regresa con una historia de afectos y de sueños, de clases sociales, de lucha y voluntad que conecta un pasado marcado por la guerra y las dos Españas con un futuro esperanzador en el que las mujeres son las nuevas protagonistas. • • 🍃🍁 #LecturasDeOtoño 🍁🌱 📚📖 #HoyEnRecomendacionesLL📚 #LocuradeLibros #YoLeo #Libro #RecomendacionesDeLectura #bookstagram #Lectura #Lecturas # #NovelaHistorica #EncuentrosZomClubDeLecturaLL #ClubDeLectura #ClubDeLecturaLL #PromociónDeLibrosLL #PepaEntreLibros #PepaLocuraDeLibros #FelicesLecturas #instagram #Bookstagram #Books #Book #LibrosRecomendados 📚📖 (en Club de Lectura LL) https://www.instagram.com/p/CW-mJoUDqY3/?utm_medium=tumblr
0 notes
bupewoxitiq · 3 years
Text
Historia de republica dominicana filiberto cruz sanchez pdf files
  HISTORIA DE REPUBLICA DOMINICANA FILIBERTO CRUZ SANCHEZ PDF FILES >> DOWNLOAD LINK vk.cc/c7jKeU
  HISTORIA DE REPUBLICA DOMINICANA FILIBERTO CRUZ SANCHEZ PDF FILES >> READ ONLINE bit.do/fSmfG
            Historia de República Dominicana desde la colonización española a nuestros días. El territorio de la actual República Dominicana surgió de una partición efectuada a continuación del tratado de paz de Ryswick (1697) que dividió a la isla en dos: la parte occidental (la futura Haití) correspondió a manual-de-historia-dominicana.pdf - Historia dominicana. Video. Historia dominicana: desde los aborígenes hasta la … historia de la republica dominicana. Historia Colonial Dominicana Filiberto Cruz Sanchez pdf Auteur Cesar Biografía de este libro presenta, en 13 WorldCat member +15 Libros de Historia de Brasil en formato PDF. La República china, que apenas duró 40 años en el continente (1912-1949), sigue considerándose como un capítulo oscuro dentro de la historia nacional moderna, en el que el país se vio amenazado por lo que muchos describen como un Historia de República Dominicana, Том 2. Filiberto Cruz Sánchez. Editora El Nuevo Diario, 2003 - Всего страниц: 382. dominicanos Frank Moya Pons, Roberto Cassá, Franklin Franco y Filiberto Cruz Sánchez, así como en el manual del historiador haitiano Jean-Price Mars. VIAJE AL CENTRO DE LA HISTORIA, es un CURSO AUDIOVISUAL DE HISTORIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA destinado a servir Listen to Libro Historia Dominicana Filiberto Cruz Sanchez Pdf 20 and 154 more episodes by Download Filme O Nome Da Rosa Dublado Gratisbfdcm, free! No signup or install needed. 2020 KitchenDesign V9.1.1.466 Download Pc. Free Download Code Gear Delphi 2007 Crack. R Lica Dominicana Roberto Cassa. Courses and Academic Structure The "moving wall" represents the time period between the last issue available in JSTOR and the most recently published issue of a journal. Moving walls are generally represented in years. Librohistoriadominicanafilibertocruzsanchezpdf20 Librohistoriadominicanafilibertocruzsanchezpdf20 Libro Historia Dominicana Filiberto Cruz Sanchez Pdf 20.. sister act torrent download nl subs · Gerber 85 Win 7 64 Bit Full · librohistoriadominicanafilibertocruzsanchezpdf20 · Rhino 4 SR9 Descubre la intensa Historia de la República Dominicana. Te explicamos todos sus acontecimiento y etapas hasta nuestros días. República dominicana es un país con una historia centenaria y muy interesante. Una nación con una cultura, tradición y costumbres que se remontan a varios siglos en el Upload File. Most Popular. La Republica Dominicana. Documents. CURRICULUM VITAE: Justin Filiberto 1 JUSTIN FILIBERTO Lunar and Planetary Institute, USRA 3600 Bay Area. Historia de espana. -- Item Preview. Renewable every hour, pending availability.More info. 14 day loan required to access EPUB and PDF files. Print Friendly, PDF & Email.. Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd 20% entornos reales y Capacida. Según Filiberto Cruz, "poco se conoce sobre periodismo escrito previo a la tuvo fecha de circulación por vez primera en los libros de historia como ocurrida el 15 de Print Friendly, PDF & Email.. Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd 20% entornos reales y Capacida. Según Filiberto Cruz, "poco se conoce sobre periodismo escrito previo a la tuvo fecha de circulación por vez primera en los libros de historia como ocurrida el 15 de Libro Historia Dominicana Filiberto Cruz Sanchez Pdf 20 0:19. Tagged PDF Download Dominicana Ebook, PDF Download Dominicana Ebook READ ONLINE, Angie Styles yamaha khmer romvong.zip MANUAL DE HISTORIA CRITICA DOMINICANA, JUAN FRANCISCO MARTINEZ ALMANZAR.PDF. Home ›. Details for: Filiberto Cruz Sánchez | Historia colonial dominicana : (desde Cristóbal Colón hasta la Restauración). Material type: TextPublisher: Santo Domingo : Editora el Nuevo Diario, 2009Description: t. ilISBN: [sin ISBN]Subject(s): República Dominicana -- Época colonial -- Historia
https://vudulaxaq.tumblr.com/post/668343111005650944/ministry-of-sound-clubbers-guide-2007, https://liqisifen.tumblr.com/post/668386740530266112/liste-des-nombres-premiers-pdf, https://hunerokaji.tumblr.com/post/668375578310852608/jadu-ki-qadeem-kitab-pdf, https://jatobogimi.tumblr.com/post/668340897612742656/bluedio-t2-user-manual, https://qudicaruxad.tumblr.com/post/668363985313300480/nokia-hfu-2-installation-manual.
0 notes
essaynook · 3 years
Text
Moya Pons, Frank. “The First Caudillos: Santana and Baez (1844 – 1856)” in The D
Moya Pons, Frank. “The First Caudillos: Santana and Baez (1844 – 1856)” in The D
Moya Pons, Frank. “The First Caudillos: Santana and Baez (1844 – 1856)” in The Dominican Republic: A National History. 165 – 183. Martínez-Fernández, Luis. “Caudillos, Annexationism, and the Rivalry between Empires in the Dominican Republic, 1844–1874.” Diplomatic History by Oxford University Press, 1993. 571 – 597. Morrill, Justin S. “Opposition to U.S. Annexation” in The Dominican Republic…
View On WordPress
0 notes
elmartillosinmetre · 5 years
Text
L’Apothéose, sin vértigo
Tumblr media
[L’Apothéose: Carla Sanfélix, Asís Márquez, Laura Quesada y Víctor Martínez. La foto es de Jaime Massieu]
En un inicio de carrera fulgurante, el conjunto madrileño L’Apothéose publica su segundo disco, primero en el sello IBS Classical, un acercamiento a la música de cámara de Haendel
En poco más de dos años de existencia, L'Apothéose se ha convertido en uno de los grupos barrocos españoles más activos y populares del momento. Ganador de una docena de premios en concursos nacionales e internacionales, el grupo ha conseguido también en 2019 el primer Premio de la crítica que otorga la asociación GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua) y para el curso 2019-2020 ha sido designado Grupo Residente del CNDM, el organismo dependiente del Ministerio de Cultura, a través del cual L'Apothéose hará una gira por Italia, participará en el Festival de Música Antigua de Londres y acaba de pasar justo la semana pasada por el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá. Unos días antes de salir para Colombia, tuve ocasión de hablar con Carla Sanfélix, la violonchelista del conjunto, cuyo CD de debut con el sello granadino IBS Classical ha comenzado también su distribución a mediados de septiembre.
-¿Cómo nace L'Apothéose? -Todo empieza porque Laura [Quesada] y yo estudiábamos juntas en el Conservatorio Superior de Música de Atocha. Durante dos años compartimos la asignatura de Música de Cámara. Nos sentíamos tan bien tocando juntas que decidimos empezar con un proyecto más en serio. En principio, la idea era conseguir conciertos en Madrid y si surgía la ocasión de hacer algo más grande, pues mejor todavía. La primera experiencia fue un concurso en Alemania en abril de 2016. Nos teníamos que poner un nombre, y después de darle muchas vueltas, decidimos ponernos el nombre de la primera obra que tocamos juntas, L’Apothéose de Corelli de François Couperin. Nos encantó esa obra y nos gustó el nombre. Hicimos el concurso en Alemania, en concreto en Saarbrücken, con una clavecinista japonesa que era compañera mía de estudios en Fránkfurt, y ganamos el segundo premio. Aquel fue nuestro primer evento importante. Como no era factible ensayar con la clavecinista, que residía en Alemania, nos pusimos en contacto con Asís [Márquez], pensando que iba a tener mucho trabajo y nos iba a decir que no. Pero él estuvo encantado, y además nos propuso a Víctor [Martínez]. Así empezamos a ensayar los cuatro juntos en enero de 2017.
-¿Le puedo decir que su insistencia con los concursos lo hacen un grupo español algo atípico? -Es posible. Llevamos 12 premios nacionales e internacionales en dos años y medio, que no está mal. El primero fue la Göttingen Händel Competition. Por eso el tributo a Haendel de este disco, aparte de que nos encanta su música, claro está.
-¿Tenían esta filosofía clara desde el principio? ¿Patearse media Europa de concurso en concurso para darse a conocer? -No fue algo premeditado. Fue surgiendo. Nos encanta tocar juntos. Creemos que tenemos una química especial entre los cuatro y podemos hacer cosas muy bonitas. Nos dimos cuenta nada más empezar a trabajar y pensamos en qué podíamos hacer para abrirnos paso en este mundo tan difícil y con tanta gente con tanto nivel, cómo hacernos un huequito ahí. Teníamos el ejemplo de Pablo Ferrández y otros compañeros de la clásica que han conseguido hacerse ver a través de estos recursos. Quedándote en casa a veces es difícil que te llamen. Así que miramos y vimos que el primer concurso que había en Europa era el de Gotinga. Empezamos a ensayar en enero y el concurso fue en mayo. Si trabajas bien, cinco meses dan para mucho, pero tampoco era tanto. Nos lo planteamos como meta. Independientemente del resultado, pensamos que nos serviría como experiencia, para conocer a otros compañeros y estar en contacto con lo que se hacía en Europa. Y parece ser que nos preparamos muy bien. Llegamos a la final del concurso con otros dos grupos. Y de los cuatro premios que se repartían, nos llevamos tres: el Primer Premio, el Premio Eeemerging, destinado a proyectos de jóvenes músicos europeos, y el Premio Bärenreiter. Nos quedamos un poco en shock, no nos lo creíamos.
Tumblr media
[L’Apothéose. Foto de Sergio Albert]
-Y la vía del concurso no tenía que agotarse por el hecho de que la primera experiencia fuera tan exitosa... -Ya nos entró el gusanillo. Un mes después nos fuimos a Francia, al Concurso Internacional Val de Loire, en el que conseguimos el segundo premio, sólo por detrás de un conjunto francés. El presidente del tribunal era William Christie. Estábamos muy emocionados con que nos viera tocar. Alabó mucho la labor de los músicos históricos en España y nos felicitó y nos honró mucho. Quedamos muy contentos y nos dio mucho ánimo.
-Tampoco es demasiado habitual que un conjunto español se lance desde el principio sobre el gran repertorio internacional, incluso con un disco. -En realidad, este es nuestro segundo disco. Grabamos antes para un sello llamado DM&DM uno de recuperación de patrimonio español, Tesoros Musicales de la Biblioteca Nacional de España, en el que grabamos obras pertenecientes a la Biblioteca Real. Nos ayudaron mucho los musicólogos de Ars Hispana [Raúl Angulo y Antoni Pons], que hicieron la selección del repertorio…
-Pero Haendel y Telemann están muy presentes en sus programas desde el principio. -Para el primer concurso tuvimos que preparar mucho repertorio de Haendel, porque en cada ronda pedían al menos una obra del compositor. Así que nos preparamos tres o cuatro. Aunque en realidad, estábamos ya enamorados de esta música. Nos sentimos muy identificados con ella, porque las sonatas instrumentales se basan mucho en la Teoría de los Afectos y para nosotros es una parte muy creativa de nuestro trabajo, poder explotar todos estos recursos con la teoría de los afectos, las emociones, los colores. Nos gusta mucho explotar todo eso. En el videoclip que hicimos con música de Telemann se puede apreciar. Nos gusta jugar mucho con las emociones, la vida… Es lo que nos mueve.
youtube
-L'Apothéose tiene una formación con limitaciones y posibilidades. Es obvio que con dos violines y bajo podrían hacer todas las sonatas en trío de la historia; pero por otro lado, el color de la flauta le ofrece otro tipo de oportunidades, aunque en muchas casos tendrán que trabajar con transcripciones. ¿Cómo lo ven? -Sí, es así. Nos gusta ceñirnos al máximo a obras originales para nuestra formación. Aunque no hay muchísimas sí que las hay y ahí tenemos terreno suficiente para trabajar mucho tiempo. Sólo con los Cuartetos de París de Telemann, doce obras maravillosas, tenemos para meses de estudiar y tocar. Por otro lado, tenemos mucha ayuda de Ars Hispana, tanto localizando obras para nuestra formación como haciendo algunas transcripciones. Nosotros no somos musicólogos y tampoco tenemos mucho tiempo para ir por los archivos, aunque cuando hay oportunidad también lo hacemos y nos gusta.
-¿Su idea es la de un grupo cerrado, el cuarteto tal cual? -Somos un cuarteto cerrado. Lógicamente colaboramos en algunos proyectos con otros músicos. A Bogotá vamos con la soprano Lucía Caihuela, que canta con nosotros de forma frecuente. Y en este disco colabora el guitarrista Ramiro Morales. Pero la base de nuestro éxito es que somos los cuatro, entre los cuatro decidimos, aportamos ideas musicales, trabajamos de igual a igual. Tratamos de crear una base sólida para cubrir el repertorio de cuarteto con traverso, para luego poder ampliar un poco. Pero eso ya se verá.
-¿Son una democracia? -Absolutamente. Todo lo decidimos entre los cuatro.
Tumblr media
-¿Y por qué este programa concreto de Haendel para el debut en IBS? ¿Con qué criterio seleccionaron las obras? -Al principio nos planteamos hacer algo con voz, pero miramos el repertorio y, aunque había algunas arias que nos apetecía hacer, no nos cuadraba del todo. Como queremos ser nosotros y Haendel es un compositor tan especial para los cuatro, decidimos plantear algo que fuera realmente música de cámara. Habíamos tocado las dos triosonatas del Opus 2, si menor y fa mayor. Las teníamos en repertorio. Investigamos las del Opus 5 y decidimos coger otras dos, la mayor y re mayor, que son preciosas, deliciosas. Cogimos sencillamente las triosonatas que más nos gustaban de todo Haendel. Lo normal es escucharlas hechas por dos violines, sobre todo las del Op.5; la de fa mayor del Op.2 suele tocarse con flauta de pico y es la de si menor la que se toca por norma con traverso.
-Y luego añadieron otras dos sonatas, pero con las instrumentaciones casi cambiadas. -Sí, es verdad. La Sonata en re mayor que toca Laura suele ser interpretada con violín, y de la que hace Víctor, aunque parece que originalmente también era para violín, hay una edición de la época para flauta. Pero bueno, nos lo planteamos, nos lanzamos así, e hicimos de todo el programa las versiones que nos gustaban a partir de nuestra instrumentación.
-¿Cómo fue la grabación? -Muy especial. El trabajo con Paco Moya fue estupendo, además en un sitio precioso, el Auditorio Manuel de Falla de Granada, una sala con una acústica muy buena. Hubo un pequeño problema con el primer clave que nos pusieron, pero lo cambiamos y todo funcionó fenomenal. Estamos muy contentos.
-Son un grupo muy joven, ¿cómo es su experiencia con los públicos?, ¿es verdad, como afirman muchos, que el público de la música clásica envejece sin parar? -En Madrid, donde más hemos tocado, la labor de Pepe Mompeán [asesor musical de la Comunidad] intentando acercar la música antigua a todo tipo de gente, ha hecho que la media de edad de los conciertos baje bastante. Es esperanzador. A nosotros nos ha hecho sentir muy felices. Cuando vas a festivales más institucionales y con más tradición la media de edad es más elevada.
-Participaron este año en el Femás sevillano, ¿qué tal? -Muy bien, había bastante gente joven, pero era un domingo por la mañana y es complicado llenar. La acogida fue muy buena.
-¿Puede contarme algo de sus proyectos más inmediatos? -De momento, seguir adelante con todo lo que tenemos entre manos con el CNDM. Estamos muy ilusionados y nos sentimos muy honrados. Es un sueño haber conseguido todo esto. La verdad es que trabajamos muy duro, apostamos mucho por el proyecto, le dedicamos mucha energía, y mucho dinero no, porque no lo tenemos. Pero lo estamos poniendo todo, y tener esta recompensa nos hace sentir muy halagados. Así que tenemos muchas ganas de abordar todos esos programas. También queremos seguir haciendo vídeos, que nos parece la plataforma más eficaz de difusión. Youtube es un medio para llegar a un público más joven y ser más accesibles. No queremos estar sólo en Spotify o en iTunes, sino que la gente pueda entrar también y ver un vídeo bonito, creativo.
-¿Algún nuevo disco ya en trámite? -Sí. Es un proyecto muy importante. En julio de 2020 grabamos un CD con el sello inglés Linn Records. El director del sello estuvo en el tribunal del concurso de York que ganamos en el mes de julio pasado. El primer premio incluía la grabación del disco.
-¿Con qué repertorio? -Estamos probando. Al sello le interesa que sea música poco tocada. Seguramente será un monográfico de algún compositor, pero estamos barajando varias posibilidades y aún no nos hemos decidido.
[Diario de Sevilla. 30-09-2019]
youtube
0 notes
realmadridnews · 3 years
Text
Lineup
Tumblr media
Real Madrid: Courtois; Lucas, Nacho, Militao, Alaba; Modric, Casemiro, Valverde; Bale, Benzema, Hazard
Bench: Lunin, Fuidias, Odriozola, Miguel, Isco, Blanco, Asensio, Jovic, Vinicius, Rodrygo
Deportivo Alaves: Pacheco; Martin, Laguardia, Lejeune, Duarte; Pons, Pina, Manu Garcia, Rioja; Edgar, Joselu
Bench: Sivera, Tachi, Javi Lopez, Abqar, Saul Garcia, Pellistri, Loum, Moya, Hara, Ivan Martin, Lucas Perez, Guidetti
1 note · View note
elsoldesantiago · 2 years
Text
“Isla de dos repúblicas”: didáctico documental de Héctor Ulises Montás
“Isla de dos repúblicas”: didáctico documental de Héctor Ulises Montás @JoseDLaura
Movie Suite© por José D’Laura Santo Domingo es una isla única en el mundo porque alberga dos repúblicas: Haití y Dominicana. Son dos repúblicas con desarrollos muy distintos: Haití es el país más pobre del hemisferio, mientras Dominicana se muestra como sociedad en pleno desarrollo de sus potencialidades. Isla de dos repúblicas, de Héctor Ulises Montás, se basa en el libro de Frank Moya Pons, un…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ice-lives-port · 3 years
Text
Alaves vs Real Madrid LINE-UPS: Hazard starts, Alaba makes La Liga debut
Alaves vs Real Madrid LINE-UPS: Hazard starts, Alaba makes La Liga debut
The line-ups of Alaves vs Real Madrid have been announced. Alaves XI: Joselu, Laguardia, Edgar Méndez, Lejeune, Pina, Pacheco, Duarte, Pons, Rioja, Manu García, Aguirregabiria Subs: Perez, Guidetti, S.García, Sivera, Rodriguez, M. Loum, Pacheco, Moya, T. Hara, F. Pellistri, A. Abqar, Javi López Real Madrid XI: Modric, Benzema, Bale, Alaba, Hazard, Courtois, Casemiro, Nacho, Vazquez, Valverde,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
felixvictorino · 3 years
Text
Archivo General de la Nación realizará panel sobre el 60 aniversario del ajusticiamiento de Trujillo
Archivo General de la Nación realizará panel sobre el 60 aniversario del ajusticiamiento de Trujillo
El Archivo General de la Nación realizará mañana miércoles, 26 de mayo, el panel “El 30 de mayo: a 60 años de la gesta”, que tendrá como expositores a los historiadores Frank Moya Pons, Juan Daniel Balcácer y Roberto Cassá, y como moderador a Eduardo García Michel. La actividad será efectuada este miércoles, 26 de mayo de 2021, en la sala de conferencias del Archivo General de la Nación, a las…
View On WordPress
0 notes
victorgarcesr · 3 years
Text
Frank Moya Pons afirma Duarte es un símbolo viviente de las más grandes aspiraciones nacionales
Frank Moya Pons afirma Duarte es un símbolo viviente de las más grandes aspiraciones nacionales
Para el historiador y educador Frank Moya Pons, Juan Pablo Duarte es hoy día, a casi 150 años de su muerte, un símbolo viviente de las más grandes aspiraciones nacionales. “Hoy, habiendo transcurrido 177 años de cambios políticos, Duarte permanece como un ejemplo sublime de sacrificio”, resaltó Moya Pons al dictar la conferencia “Duarte y la construcción del Estado nacional”, en la que abordó…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes