Tumgik
#Porfirio Barba Jacob
erick-saqui · 1 year
Text
Tal vez bajo otro cielo la Gloria nos sonríe.
— Porfirio Barba Jacob, Canción de la vida profunda.
4 notes · View notes
villings · 2 years
Text
¿Un laurel andrógino? ¿La piedad de un velo? ¿O el cárabo loco de mi corazón?
Porfirio Barba Jacob
2 notes · View notes
wisegardenbluebird · 8 days
Text
MEDIO SIGLO SIN MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS
EUFEMÉRIDES Se cumplen 50 años de la muerte del escritor guatemalteco Francisco R. Pastoriza Las novelas sobre dictadores tienen una larga tradición en Iberoamérica, aunque el origen del género se encuentra en “Tirano Banderas”, una obra de Valle Inclán publicada en 1926. Cuentan que en una reunión en 1967 algunos escritores iberoamericanos se conjuraron para escribir las biografías noveladas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mi-luna-secreta · 2 months
Text
Llego aquí como ayer, sencillamente, y en medio de los campos abandono mi cuerpo sobre la hierba frágil. Ni voces que interrumpan la secreta comunión de la vida, ni libros imponentes ni exceso de palabras. Dulce cielo otoñal sobre los valles, el agua limpia, el césped, la inefable sencillez de las cosas, y yo, sin ligaduras, buscando el rumbo cierto a la sombra de Dios que me sustenta. Y la emoción que me darán los hálitos del bosque, santamente, y el éxtasis divino del silencio debajo de los árboles... La noche azul me cubre, mi frente se circunda de lirios y de estrellas y nace mi bondad y va fluyendo. Y en la inquietud absorto, sobre la hierba trémula, mi corazón humilde ama todas las cosas. Y siento hervir mi sangre y quiero derramarla, y esta virtud cruenta me va purificando...
Porfirio Barba Jacob
0 notes
Text
Tumblr media
"El espejo" - Porfirio Barba Jacob (de "Rosas negras" 2013)
12 notes · View notes
joel-gaviria · 8 months
Text
La proyección sera el Jueves 30 de Noviembre a las 5pm , VIBRA CESDE, en el teatro PORFIRIO BARBA JACOB
Si queréis verlo en VIVO y en DIRECTO, tendréis que estar allí
@kariina_ec @soyyefry @Julian_zapata_29 @Adrian _jfigueroamodels @oscarjasuca makeup_bymariaf 
Itagüí Leones Cementerio Museo San Pedro CESDE Alcaldía de Itagüí Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Itagüí 
#filminuto #smartfilms #cine #todos #fabuloso #publicidad #tendência #mirate #cortometraje #fotografia #cine #cinema #film #movie #movies #peliculas #cinematography #film  #pelicula #actor  #art #netflix #cinefilos #hollywood #teatro #arte #series #tv #cinephile #s #actress #pel #photography #love #actriz #director #filmmaker  #ol 
 
0 notes
persepolisph · 8 months
Text
Lamentación baldía, Porfirio Barba Jacob.
'Mi mal es ir a tientas con alma enardecida,
ciego sin lazarillo bajo el azul de enero;
mi pena, estar a solas errante en el sendero;
y el peor de mis daños, no comprender la vida.
Mi mal es ir a ciegas, a solas con mi historiaa,
hallarme aquí sintiendo la luz que me tortura
y que este corazón es brasa transitoria
que arde en la noche pura.
Y venir, sin saberlo, tal vez de algún oriente
que el alma en su ceguera vio como un espejismo
y en ansias de la cumbre que dora un sol fulgente
ir con fatales pasos hacia el fatal abismo.
Con todo, hubiera sido quizás un noble empeño
el exaltar mi espíritu bajo la tarde ustoria
como un perfume santo...
¡Pero si el corazón es brasa transitoria!
Y sin embargo, siento como un perenne ardor
que en el combate estéril mi juventud inmola...
(¡Oh noche del camino, vasta y sola, en medio de la muerte y del amor!)'
-Porfirio Barba Jacob
0 notes
Text
1823: Nace Francisco Antonio Zea, precursor del romanticismo en Colombia y autor de obras como "El Matemático" y "Atala y Angelina".
1830: La independencia de Colombia marca un punto de inflexión en la literatura, con autores que comienzan a explorar temáticas románticas y nacionalistas.
1838: Jorge Isaacs publica "María", una novela romántica que se convierte en uno de los mayores referentes del género en Colombia.
1841: José Eusebio Caro publica "Clavileño o el Romanticismo en Nueva Granada", un ensayo que busca difundir y promover el romanticismo como movimiento literario.
1850: Se funda el periódico "El Mosaico", uno de los principales medios de difusión de la literatura romántica en Colombia.
1853: Soledad Acosta de Samper publica "Lucas", una novela romántica que aborda temas sociales y amorosos, destacándose como una de las primeras escritoras de la época.
1863: Nace José Asunción Silva, uno de los poetas más importantes del romanticismo colombiano, reconocido por su obra "El libro de versos".
1879: Rafael Pombo publica "El renacuajo paseador", un poema infantil que combina elementos románticos y elementos folclóricos colombianos.
1885: Nace José María Vargas Vila, escritor y ensayista conocido por sus obras románticas y polémicas como "Aura o las violetas".
1890: José Asunción Silva y Baldomero Sanín Cano fundan la revista "El Mosaico", que se convierte en un importante espacio de difusión del romanticismo en Colombia.
1892: José María Vergara y Vergara publica "Azul", una de las obras más destacadas del modernismo en Colombia, que combina elementos románticos y modernistas.
1895: Rafael Pombo publica "Simón el bobito", un cuento infantil con tintes románticos y moralejas educativas.
1899: La Guerra de los Mil Días marca el fin del período romántico en Colombia, con la destrucción de gran parte del patrimonio literario y el surgimiento de nuevas corrientes literarias.
1903: Nace Candelario Obeso, poeta y escritor afrocolombiano conocido por sus composiciones románticas y por resaltar la cultura y la identidad afro en sus obras.
1917: Germán Arciniegas publica "Aura o las violetas", una novela que aborda temas como el amor y la justicia social, representativos del romanticismo colombiano.
1923: José Félix Fuenmayor publica su poemario "Antífona del amor", donde combina elementos románticos con referencias literarias y religiosas.
1930: Es publicada la antología "Parnaso colombiano", compilada por Porfirio Barba Jacob, que reúne a varios poetas románticos colombianos.
1940: Guillermo Valencia publica "La balada de los dos abuelos", un poema que combina elementos históricos y románticos para explorar la identidad colombiana.
1960: Eduardo Carranza publica "Poemas de amor", una recopilación de sus obras románticas que le valió reconocimientos a nivel nacional e internacional.
1970: Manuel Mejía Vallejo publica "La casa de las dos palmas", una novela donde se exploran temas románticos y sociales, marcando el regreso del romanticismo en la literatura colombiana.
0 notes
brookstonalmanac · 11 months
Text
Birthdays 7.29
Beer Birthdays
Max Schwarz (1863)
Garrett Oliver (1962)
Five Favorite Birthdays
Ken Burns; documentary filmmaker (1953)
Geddy Lee; rock bassist, singer (1953)
William Powell; actor (1892)
Dave Stevens; artist, cartoonist, illustrator (1955)
Wil Wheaton; actor, blogger (1972)
Famous Birthdays
Afroman; rapper (1974)
Jean-Hugues Anglade; French actor and director (1955)
Doug Ashdown; Australian singer-songwriter (1942)
Porfirio Barba-Jacob; Colombian poet and author (1883)
Melvin Belli; attorney (1907)
Clara Bow; actor (1905)
Danger Mouse; cartoon character (1977)
Don Carter; bowler (1926)
John Clarke; New Zealand-Australian comedian and actor (1948)
Edgar Cortright; scientist and engineer (1923)
Professor Irwin Corey; comedian, actor (1914)
Sharon Creech; author (1945)
Simon Dach; German poet (1605)
Alex de Tocqueville; French writer, historian, political scientist (1805)
Stephen Dorff; actor (1973)
Neal Doughty; keyboard player (1946)
Leslie Easterbrook; actress (1949)
Richard Egan; actor (1921)
Adele Griffin; author (1970)
Tim Gunn; fashion consultant, television host (1953)
Dag Hammarskjold; Swedish diplomat (1905)
Betty Harris; chemist (1940)
Jenny Holzer; painter, author, and dancer (1950)
Robert Horton; actor (1924)
Isabel; Brazilian princess (1846)
Peter Jennings; television journalist (1938)
Eyvind Johnson; Swedish novelist (1900)
Joe Johnson; English snooker player (1952)
Diane Keen; English actress (1946)
Eric Alfred Knudsen; author (1872)
Harold W. Kuhn; mathematician (1925)
Stanley Kunitz; poet (1905)
Don Marquis; cartoonist, writer (1878)
Jim Marshall; guitar amplifier maker (1923)
Martina McBride; country singer (1966)
Daniel McFadden; economist (1937)
Frank McGuinness; Irish poet and playwright (1953)
Goenawan Mohamad; Indonesian poet and playwright (1941)
Harry Mulisch; Dutch author, poet (1927)
Benito Mussolini; Italian journalist and politician (1883)
Gale Page; actress (1910)
Alexandra Paul; actor (1963)
Dean Pitchford; actor and director (1951)
Isidor Isaac Rabi; physicist (1898)
Don Redman; composer (1900)
Sigmund Romberg; Hungarian-American composer (1887)
Mahasi Sayadaw; Burmese monk and philosopher (1904)
Patti Scialfa; musician (1954)
Mary Lee Settle; novelist (1918)
Tony Sirico; actor (1942)
Randy Sparks; folk singer-songwriter (1933)
John Sykes; English singer-songwriter and guitarist (1959)
Booth Tarkington; writer (1869)
David Taylor; English snooker player (1943)
Paul Taylor; dancer (1930)
Mikis Theodorakis; Greek composer (1925)
Didier Van Cauwelaert; French author (1960)
David Warner; English actor (1941)
Woody Weatherman; guitarist (1965)
Vladimir K. Zworykin, Russian-American engineer and inventor (1888)
1 note · View note
danielpico · 1 year
Text
Ya por celestes númenes alzado el mortuorio
manto que a las criaturas envolvía,
la luz viene a llamar a los cristales.
Tú, que retornas de tu sueño, advierte
si un hada esquiva deja en los umbrales
salvias y serpoletas, o si vierte
al pie de la ventana,
con sus dedos rosáceos y pueriles,
los jugos de la agreste mejorana
y el tomillo de todos los abriles.
Porque huele muy bien...
Y el aire puro,
al penetrar por el balcón abierto,
derrama en el ambiente semioscuro
los himnos de los pájaros del huerto.
Bajo el árbol antiguo el agua suena.
¡Es de día, es de día!
Haz tu oración, disponte a la faena,
y alégrate en las cosas humildes, alma mía.
-Porfirio Barba Jacob
0 notes
columnavipcolombia · 2 years
Text
Condecorados Silleteros por la Alcaldía de Medellín
Condecorados Silleteros por la Alcaldía de Medellín
El alcalde del Distrito Daniel Quintero Calle, entregó la Medalla Porfirio Barba Jacob al Mérito Educativo y Cultural, categoría Oro, máxima distinción que tiene la Administración de Medellín, a la Corporación de Silleteros de Santa Elena -COSSE-, como reconocimiento a sus dos décadas de trabajo por salvaguardar el patrimonio silletero en el corregimiento, una práctica que se mantiene gracias al…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
hijadelviento · 2 years
Text
Y hay días que somos tan lúgubres, tan lúgubres, como en las noches lúgubres el llanto del pinar. El alma gime entonces bajo el dolor del mundo, y acaso ni Dios mismo nos puede consolar.
– Porfirio Barba Jacob.
28 notes · View notes
algunloco · 2 years
Text
Una sombra inquietante y pasajera. Un odio. Un grito. Nada. Nada.
—El espejo, Porfirio Barba Jacob
8 notes · View notes
mi-luna-secreta · 2 months
Text
Mi vaso lleno –el vino del Anáhuac– mi esfuerzo vano –estéril mi pasión– soy un perdido –soy un marihuano– a beber y a danzar al son de mi canción... Ciñe el tirso oloroso, tañe el jocundo címbalo. Una bacante loca y un sátiro afrentoso conjuntan en mi sangre su frenesí amoroso. Atenas brilla, piensa y esculpe Praxiteles, y la gracia encadena con rosas la pasión. ¡Ah de la vida parva, que no nos da sus mieles sino con cierto ritmo y en cierta proporción! ¡Reíd, danzad al soplo de Dionisos que embriaga el corazón...! La Muerte viene. Todo será polvo bajo su imperio: ¡polvo de Pericles, polvo de Codro, polvo de Cimón! Mi vaso lleno –el vino del Anáhuac. Mi esfuerzo vano –estéril mi pasión. Soy un perdido –soy un marihuano. A beber– a danzar al son de mi canción... De Hispania fructuosa, de Galia deleitable, de Numidia ardorosa y de toda la rosa de los vientos que beben las águilas romanas, venid, puras doncellas y ávidas cortesanas. Danzad en voluptuosos, lúbricos episodios, con los esclavos nubios, con los marinos rodios. Flaminio, de cabellos de amaranto, busca para Heliogábalo en las termas varones de placer... Alzad el canto, reíd, danzad en báquica alegría, y haced brotar la sangre que embriaga el corazón. Danzad en voluptuosos, lúbricos episodios, con los esclavos nubios, con los marinos rodios. Flaminio, de cabellos de amaranto, busca para Heliogábalo en las termas varones de placer... Alzad el canto, reíd, danzad en báquica alegría, y haced brotar la sangre que embriaga el corazón. La muerte viene. Todo será polvo: ¡Polvo de Augusto, polvo de Lucrecio, polvo de Ovidio, polvo de Nerón! Mi vaso lleno –el vino del Anáhuac. Mi esfuerzo vano –estéril mi pasión. Soy un perdido –soy un marihuano. A beber –a danzar al son de mi canción... Aldeanas del Cauca con olor de azucena, montañesas de Antioquia con dulzor de colmena, infantinas de Lima –unciosas y augurales– y princesas de México, que es como la alacena familiar que resguarda los más dulces panales; y mozuelos de Cuba, lánguidos, sensuales, ardorosos, baldíos, cual fantasmas que cruzan por unos sueños míos; mozuelos de la grata Cuscatlán –¡Oh ambrosía!– y mozuelos de Honduras, donde hay alondras ciegas por las selvas oscuras, entrad en la danza, en el feliz torbellino, reíd, jugad al son de mi canción. ¡La piña y la guanábana aroman el camino, y un vino de palmeras aduerme el corazón! La muerte viene. Todo será polvo: ¡polvo de Hidalgo, polvo de Bolívar, polvo en la urna, y rota ya la urna, polvo en la ceguedad del aquilón! Mi vaso lleno –el vino del Anáhuac. Mi esfuerzo vano –estéril mi pasión. Soy un perdido –soy un marihuano. A beber –a danzar al son de mi canción... La noche es bella en su embriaguez de mieles, la tierra es grata en su cendal de brumas; vivir es dulce, con dulzor de trinos, canta el amor, espigan los donceles, se puebla el mundo, se urden los destinos... ¡Que el jugo de las viñas me alivie el corazón! ¡A beber! ¡A danzar en raudos torbellinos, vano el esfuerzo, inútil la ilusión...!
Porfirio Barba Jacob
0 notes
vomitaydefeca · 2 years
Text
Ante el mar
Y quise hablar... Y el fácil movimiento
de mis labios contuve
¡como si el proferir una palabra fuera tal vez mi muerte!
Porfirio Barba Jacob
4 notes · View notes
Text
Tumblr media
"Canción sin motivo" - Porfirio Barba Jacob (en "Hoy" 1940)
1 note · View note