Tumgik
#Recorrido lector
sobrelibros · 11 months
Text
Sobre Crónicas del Ángel Gris, de Alejandro Dolina
Anochece. Estoy sentado en mi pieza frente a la pantalla con vista hacia la calle. Me detengo. Escribo. Cambio de canción para tratar de atrasar lo inevitable. Imposible. El libro me observa; me levanto y lo dejo a mi lado. La gente que pasa mira hacia la casa o creo que lo hace, trato de inventarme una cara de preocupación como si estuviera haciendo algo importante. No sé cual será la cara que los demás ven. Algo es claro: no es la que yo pienso. De todas formas, no importa; siempre son los otros los que nos crean un rostro.
Alejandro Dolina me escribió Nicolás, el ángel vuela bajito cuando hice fila en el show que dio en el Cine Gran Libertad con la Venganza será terrible. Estaba tan nervioso que no se qué contesté a algo que él me dijo, tampoco recuerdo qué me dijo, pero sí recuerdo su cara frente a la mía: yo inventé la de él, él tuvo que inventar la mía. La frase con birome negra, a veces, ayuda como mantra.
Tumblr media
Lector usted se preguntará: ¿qué tiene que ver las preocupaciones estéticas de mi rostro frente a otros, del rostro de los demás frente a mis ojos y el Ángel Gris? Yo también me pregunto lo mismo. Bajo el volumen de la música. Veo la portada del libro. Hojeo. Pienso. Trato de unir los conceptos. Afuera el asfalto resplandece, me ciega, trata de poner blanco sobre negro: bajo esas líneas de concreto, aún reside la tierra que me crió.
Tardes innumerables de sol y juegos: las gomas de tractores apiladas eran escondite perfecto, la laguna llena de mosquitos era un camping con olor a salchichas baratas, el descampado fue fútbol, fue rugby, incluso cancha de golf y básquet. ¿Qué más se le puede pedir a un lugar? La infancia es un estado de las cosas, sólo se vive inconscientemente: la única alegría verdadera. Y una vez de grandes queremos recuperar todo aquello; los momentos donde no sabíamos ni que existíamos y sin embargo todo estaba allí, dado; la noche perfecta, la siesta misteriosa, los árboles-casas, las bicicletas, las caminatas.
Leer Crónicas del Ángel Gris supuso la posibilidad de conectar con lo imposible: el estado anímico de la niñez. Recuperar ese tiempo a través de la ficción, que lo literario ayude a expandir el territorio y los sentimientos: volver a ver el patio de la casa en toda la cuadra del barrio.
Cabe aclarar que, cuando el libro llegó a mis manos, no sabía de qué trataba ni quien era Dolina. Ni siquiera intuía hacia donde me transportaría. Poco a poco, como todo buen libro, me fue atrapando. Por lo general, la infancia vuelve en fragmentos, y muchos de esos recuerdos habían quedado totalmente enterrados: por la vergüenza de la adolescencia, por el apuro de la madurez, por vaya a saber cuantas cosas. En consecuencia, siempre es difícil volver a los lugares felices, básicamente porque ya no existen. No voy a decir nada novedoso, pero la felicidad puede resumirse como un estado que, cuando ocurre, no lo sabemos.
Es así que Flores se convierte en cualquier barrio del que fuimos parte y vivimos con intensa diversión. Ese Ángel que vuelva bajito es quizás la memoria que siempre está cerca, que acompaña, que guía, que a veces nos recuerda lo frágiles y fugaces que somos. Él Ángel también es toda lo probable que puede ocurrir en un barrio, en una cuadra, con sus personas-personajes; todo lo que puede desligarse de una cualidad híperrealista, mezclarse con la ficción y dar a conocer una alternativa: allí donde hubo una caída inventar una magia, inmortalizar una risa, bordar los caminos nuevamente.
En el libro encontramos historias que se mezclan con leyendas que se mezclan con mitos que se mezclan con anécdotas que se mezclan con rumores: lo incierto, lo dudoso, lo remoto y la sensación de que uno ha llegado tarde a todos los lugares y a todos los eventos unen a los cuentos entre sí.
Si bien Dolina no retrata la infancia de nadie ni el libro tiene una intensión hacia ese lado, sí habla de un tiempo perdido y ¿Qué es la infancia sino un lugar perdido y tardío?: se quiere volver al lugar cuando la función terminó. Y no queda nada ni nadie, incluso aún cuando las calles todavía llevan el mismo nombre, los vecinos los mismos apellidos, los descampados deshabitados y la pelota rebota sobre el mismo suelo.
Crecimos. Podemos volver a través del poder de la escritura y la palabra. Cuando leí a Dolina fue el mayor impulso que tuve para volver a escribir. Había escrito un par de poemas regulares y algunas cuantas canciones malas. Los Hombres Sensibles, los Narradores de Historias, la Sociedad de los Trabajos Difíciles, los Reveladores de Secretos, El Club de los Falsificadores y Los Amantes Desconocidos me llevaron al cuento y una noción muy importante: ver lo que me rodeaba y llevarlo al plano literario; que la calle San Antonio, que la casa con dirección 1875, que los perros, que los gatos, que mi familia, que los vecinos, que los árboles, que los ruidos, que todo tenía su potencial poético.
Claramente quise emular las Crónicas del Ángel Gris en Chajarí. Y claramente fue un proyecto frustrado, los cuentos fueron malísimos. Sin embargo, el deseo de escribir se alimentó de esos ejercicios y hoy algunos frutos humildes pueden dejarse ver con timidez.
Leí este libro hace diez años: tenía entre 19 y 20. Algo quedó impreso en mí para siempre: yo también era una ficción, que los lugares no eran totalmente dados sino que podía recrearlos y ofrecer ampliaciones, que mi rostro y el de los demás esculpen la variación del tiempo; que el barrio y la casa podían volver a ser lugares divertidos... como en la infancia.
Tumblr media
3 notes · View notes
h0neysiba · 4 months
Text
Adán x lector serafín
Adán fluff, ¡Fem reader!! Adán respeta (curiosamente) a reader(? Reader es más alta que Adán 🤗
Tumblr media
Conociste a Adán poco después de su creación, naturalmente eras un serafín muy curioso.
Lo cual probablemente lamentaste un poco, después de todo, el primer hombre siempre había tenido una actitud muy caótica.
Lo viste desde lejos, viendo cómo perdió a Lilith y eventualmente también a Eva a manos de Lucifer.
Ciertamente fue entretenido ver todas sus peleas amorosas, lo disfrutaste incluso más de lo que te gustaría admitir.
Cuando llegó al cielo, tú estabas allí para saludarlo, con una sonrisa en tus rasgos mientras Sera le daba un recorrido por el cielo.
Adam notó tus miradas curiosas hacia su figura, tus ojos llenos de intriga mientras examinabas cada vez que hablaba o dejaba caer un comentario juguetón para aligerar la atmósfera seria.
Y a medida que pasó el tiempo, conociste a Adam más de lo que te gustaría admitir, y bebiste de cada encuentro con él como un humano sediento.
Tú caíste primero, pero Adán cayó aún más fuerte, adorando el suelo que caminabas en secreto, ocultándolo con una fachada de desinterés.
Adam no supo qué fue lo primero que le llamó la atención, tus ojos curiosos por cualquier cosa que tuviera que decir, la imponente figura que representabas, tu personalidad empática e intrigante o simplemente tu simple ser.
Pasaste la mayor parte de tu tiempo mostrando los alrededores del cielo a nuevas almas, lo que consumió una cantidad de tiempo agotadora incluso para un serafín como tú.
Y luego Adam se aprovechó de eso, cortejándote con comida, regalos de sus conciertos y pequeñas manualidades que sabía que te encantarían.
Sorprendentemente, siempre encuentras nuevas formas de cautivar, dándole pequeños besos en la mejilla de su máscara a modo de agradecimiento o ayudándole a desestresarse con masajes y caricias tras un duro día de exterminio.
Adán supo que estaba completamente a tu merced el día en que sus canciones de rock dejaron de hablar de groserías y tonterías y empezaron a hablar de ti.
y eso lo trajo hasta hoy, esperándote en tu oficina donde usualmente comían juntos si tenías tiempo, con una caja de regalo, un pequeño ramo de flores y una cara nerviosa mientras esperaba pacientemente.
Cuando llegaste, lo primero que te saludó fue un Adán sin su habitual máscara, mirándote nervioso y con el ceño fruncido mientras arrojaba bruscamente el ramo de flores a tus brazos. Luego de unos segundos de silencio, Adam decidió declararse frente a usted, usando algunos insultos de por medio pero al final una declaración de su amor a su estilo.
Entonces hiciste lo que haría cualquier amante, arrojándote a sus brazos mientras lo besabas agresivamente y lo sujetabas por el cuello del traje que normalmente vestía.
THE END <3
Tumblr media
generé una no tan sana obsecion hacia este hombre😹 en fin, espero les haya gustado, no soy muy buena escribiendo
41 notes · View notes
ferinsomnia · 4 months
Text
Hoy me vi a espejo y no reconocí la persona que estaba parada ahí
Saben queridos lectores estoy muy cansada creo que hoy es el día , hoy me cortaré los brazos de nuevo , he marcado con un lapicero el recorrido de la cuchilla para ser mas precisos .
Mi mente se divide en dos bandos un lado me incentiva a hacerlo me dice hazlo ya no queda nada por estar aquí es suficiente , estás casada solo termina con ese dolor que arrastras con esa soledad , y por otra parte me dice no lo hagas ya construiste tu vida de nuevo si lo haces tendrás que volver a empezar de cero y perderás todo ese avance que has logrado.
No se a quien creerle y tampoco que hacer espero que esta noche se pasa rápido y que no me despierte en la madrugada por que entonces eso si se va a joder .
11 notes · View notes
exhaled-spirals · 6 months
Text
« Esas cajas que contienen mi biblioteca constituyen mi biografía. Hay muchas maneras de narrar una vida. Es posible decir, como suele hacerse, la fecha de nacimiento, la nacionalidad, el estado civil, la profesión…, pero, en muchos casos, sería más pertinente hacer una lista de libros […]. Una biblioteca es una biografía escrita con las palabras de otros, hecha de la acumulación y el orden de los diferentes libros que alguien ha leído durante su vida, un puzle textual que permite reconstruir la vida del lector.
[… A] los libros leídos habría que añadir los libros que poseemos sin haberlos leído, aquellos que reposan en las estanterías o esperan sobre las mesas sin haber sido nunca abiertos y recorridos con la mirada, ni total ni parcialmente. En una biografía, los libros no leídos son un indicador de anhelos frustrados, deseos pasajeros, amistades rotas, vocaciones no realizadas, depresiones secretas que se disimulan bajo la apariencia de la sobrecarga de trabajo o la falta de tiempo […]. Otras [veces], los libros todavía no leídos son una reserva de futuro, trozos de tiempo contenido, indican una dirección que la vida podría tomar en cualquier momento.
Hecha de ese cúmulo de palabras leídas, recordadas, olvidadas y no leídas, una biblioteca es una prótesis textual del lector, un cuerpo de ficción externalizado y público. »
— Paul B. Preciado, Dysphoria Mundi
15 notes · View notes
irw-dark24 · 4 months
Text
Tumblr media
Adolfo Serra construye un escenario que se muestra al lector de manera inquietante, invitándolo a develar la historia y a reflejar en ella sus propias emociones y sentimientos para, finalmente, crear un relato único que le pertenezca solo a él. Con una paleta reducida de colores y una provocadora portada, el autor narra la historia de un niño que descubre en el reflejo del agua más que su propio rostro y, animado por su imaginación, el personaje emprende un viaje a través del bosque, el cual se va poblando de sus sueños, pero también de sus miedos. En su recorrido, lo acompaña un enigmático personaje, quien le muestra el camino para avanzar en la espesura hasta llegar a la ciudad, donde nuevas preguntas lo sorprenden.
El bosque dentro de mí es el libro ganador del XIX Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento.
7 notes · View notes
thelettersgames · 5 months
Text
Tumblr media
Este concurso es hecho con el fin de fomentar la escritura tanto para lo escritores con larga trayectoria dentro de blogs grupales, como también para aquellos escritores que están entrando a este nuevo mundo de las escrituras haciendo participe, como espectador y lector, a todo aquel interesado en seguir el recorrido de este hermoso arte...
Cualquier consulta y/o interés en saber más sobre el concurso, la bandeja de preguntas estará disponible.
6 notes · View notes
nebulosafanny · 2 months
Text
Liliana Bodoc en nuestras lecturas
El proyecto que hemos llevado a cabo es un ejemplo de cómo la literatura y el arte pueden servir como herramientas poderosas para conectar con el pasado y comprender las complejidades de los eventos históricos. Durante estas semanas, estuvimos revisando nuestro recorrido lector, del que hicimos memoria entre todos -desde 1° hasta 6° grado. En el pizarrón quedó un mapa lector y pudimos visualizar el viaje de aprendizaje y las experiencias compartidas a lo largo de estos años. 
Reforzamos la memoria de los libros leídos y las historias compartidas, también despertó un sentido de comunidad y pertenencia entre estudiantes de 6° y 7° grado. Al recordar juntos desde el primer grado hasta hoy, construimos una narrativa colectiva que celebra el crecimiento individual y grupal. Además, un mapa lector sirve como un recordatorio constante de los logros alcanzados y nos inspira a seguir explorando nuevos libros y géneros. La literatura puede unir a las personas y crear un espacio de intercambio cultural y creativo en el aula.
Al recordar y discutir los libros prohibidos durante la dictadura militar en Argentina, no sólo hacemos memoria de aquellos tiempos difíciles, sino que también reafirmamos la importancia de la libertad de expresión y el derecho a la información. Entre los libros prohibidos recordamos algunos: Un elefante ocupa mucho espacio, La Línea, El caso Gaspar, La planta de Bartolo, El Principito, Mañana viene mi tío.
La lectura conmemorativa del día 24 de marzo, este año fue: “3.155 o el número de la tristeza”, escrito por Liliana Bodoc. En este relato, la autora aborda un período oscuro de la historia argentina: la dictadura militar que tomó el poder en 1976. La historia se centra en tres protagonistas que comparten algo en común: están leyendo el libro “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann, el cual fue prohibido mediante el decreto 3155. La elección del cuento como lectura de sexto y séptimo grado es significativa, ya que nos permite a los estudiantes conectar con la historia de nuestro país a través de la experiencia personal de los personajes ficticios. La obra de Liliana Bodoc es un ejemplo de cómo la ficción puede servir como un espejo de la realidad, permitiendo a los lectores de todas las edades reflexionar sobre temas de derechos humanos e identidad. 
Realizamos mural de dibujos, en donde representamos a los personajes de los cuentos reunidos en el escenario para acompañarnos en esta fecha. Además, al representar visualmente estos temas no solo ayuda a consolidar el aprendizaje, sino que también ofrece una forma de expresión personal y colectiva. El uso de técnicas artísticas como el collage para representar visualmente estos conceptos es una forma creativa de procesar y expresar estas ideas complejas. 
Gracias por escucharnos, es esencial que este tipo de espacio continúe, ya que promueve la conciencia y la comprensión, elementos cruciales para construir una sociedad más justa e informada.
2 notes · View notes
timriva-blog · 5 months
Text
‘La cocina española’, un recorrido culinario de la cocina sefardí al chef mediático
El loable trabajo de Fernando Villaverde Landa radiografía la gastronomía y su evolución, pero no deja claro al lector las características distintivas de una tradición milenaria ‘Cristo en casa de Marta y María’ (1618), de Velázquez. En primer plano, dos sirvientas en la cocina; a la derecha, reflejado en el espejo, Jesucristo, conversa con las hermanas de Lázaro.   Escrito por ROSA TOVAR Es…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
gutsfrenchgirl · 1 year
Text
Los dos hasta el final | Stanford x lector femenino
Parte 1
Tumblr media
-Vamos, Ford. -
Le sonreíste a tu amigo de seis dedos, mientras le agarrabas de la mano para llevarlo adentro de la cueva prohíbida. Caminaron hasta el fondo de esta, para ver como escribías algo interesante dentro de un corazón con el fibrón que tenías en mano.
"(Tu inicial) + S"
-¿No te gusta, Ford? -
-S-si me gusta, __. - Murmuró, mientras salían los dos de la cueva, para disfrutar la playa de la ciudad.
-Antes que me olvidé, hice un anillo para tu dedo anular. - Le diste el anillo que habías hecho con porcelana fría, se lo dejaste en la palma de su mano con una sonrisa.
-Muchas gracias, __... Eres muy amable conmigo, amiga. Gracias...
-De nada, eres el mejor, ford. -
Al crecer toda tu vida con ford, te hacía feliz. Tenías una relación muy linda con su gemelo, siempre fueron amigos, aunque no te gustaba mucho hacer las bromas con él.
-Ford, me iré a la universidad de mis sueños.
Le dijiste a Ford con una sonrisa en tu rostro. En cambio, el chico no se veía feliz, y un silencio incómodo se formó en el ambiente.
-¿Pasó algo? ¿Acaso no entraste? -
Stanford suspiró.
-No, todo por mi hermano. -
-Lo siento mucho, Ford... -
Sentías pena por tu amigo, pero tampoco podías hacer mucho por él, era intentar arreglar algo que no rompiste.
-No fue tu culpa, __. Te lo prometo. -
-Oh, gracias, Ford. Antes que me vaya, ¿Te molestaría que te diera algo? -
-No, para nada. Dame lo que quieras. -
-Necesito que cierres los ojos, Ford. - Sonreíste, para ver como tu amigo te hacía caso. Acortaste la distancia entre ustedes, y quedar a centímetros del otro.
Conectaste tus labios con los de él, algo que tomo a ford por sorpresa, pero acepto el beso y se acostumbró a ello. Cuando se separaron, lo miraste a los ojos.
-Te extrañaré, Ford. - Pasaste tus manos por sus brazos, mientras sus frentes conectaban.
-Espero verte en unos años, linda. -
-Nos volveremos a encontrar, tranquilo. - Aseguraste, mientras acariciabas su pelo. Luego de unos minutos, sus brazos fueron perdiendo su agarre en ti, y te vio alejarte de él, con tristeza.
-Espero que sea pronto, __. -
Con la compañía de Ford fuiste al aeropuerto, para pasar unos últimos momentos abrazados y asegurándole que pronto estarían juntos de vuelta, como siempre estuvieron toda su vida.
-Debo irme, Ford. - Le susurraste, mientras te abrazaba con fuerza. - Pronto volveré, lo prometo. -
-Espero que sea cierto lo que dices... -
Te acercaste a su frente, para plantar un beso suavemente. Una sonrisa se formó en tu rostro, mientras caminabas hacia la revisión. Como amabas a este hombre.
-Que tierno que es. - Pensaste, para pasar por la revisión y subir al avión a tu universidad soñada. Tu momento soñado había llegado, pero sentías un vacío.
Sin Stanford, te parecía aburrido ir a tu universidad. Aparte de que le agarraste cierto cariño a él y a su persona, te tenía con un apego increíble.
-Como me tiene. -
Murmuraste, para volver a mirar por la ventana del avión. Te faltaba unas horas largas con tu trasero sentado en el asiento de este, así que concentraste tu mente en una lectura, para olvidar eso de manera temporal.
Luego de tantas horas, llegaste a tu destino. No sabías si al final valdría la pena, pero, tus estudios van primero y capaz este amor era temporal. Las primeras semanas? No, no las pasaste bien. Estabas siempre en el mismo lugar, y jamás te diste un recorrido por la universidad, algo que te frustraba porque sabías que lo espaciosa que era.
Te hiciste amiga de una chica muy inteligente, Juliet. Era muy inteligente como tú, y iban a varias clases en común. Se encuentran generalmente después de clases para estudiar o almorzar.
-Y esta es la uni, ¿Te gusto? - Asentiste, mientras caminabas a su lado. - No sé si te diste cuenta, pero, varias personas te dieron miradas cuando paseabas conmigo.
-Me gusta mucho alguien, pero no es de la universidad, Juliet. Si quieres te cuento de él otro día, ¿Te parece? Ahora tengo que irme a clase de matemática. Nos vemos, Juli.
-Nos vemos. -
Se despidió tu amiga para caminar a su próxima clase, con esta última materia, terminaba tu día de universidad y por fin podrías descansar en tu habitación.
El tiempo cuando no te dabas cuenta se pasaba muy rápido. No sabrías decir si fue la concentración que le diste a la clase que se te paso rápido el tiempo, o el hecho que ya habías visto este tema con la particular.
-Qué día. - Tu cuerpo cayó a tu cama automáticamente, fue algo a lo que te acostumbraste al estar un tiempo ya en la universidad, aunque en tu mente siempre pensabas que era de Stanford. Habías perdido contacto con él, pero te distraías con tu amiga y su grupo.
Con los meses pasados, nunca hablaste de vuelta con Stanley o Ford, solo un par de veces con Stanley, que no sabía que estaba pasando con su hermano, algo que te asustaba hasta ti. Lo único que sabías, fue que se mudó a Gravity falls, Oregón, donde harías una visita en las vacaciones de invierno si podías.
Le avisaste a Stanley de la sorpresa que querían darle a su hermano gemelo, pero cuando descubriste que él te bloqueo y borró tu número, tu mundo cayó. ¿Qué había pasado con Stanley? ¿Por qué de repente había hecho esto?...
Te costó mucho curar lo que paso, no que no hayas dejado de quererlos, pero, sabías que de alguna manera u otra volverías a ver a Stanley.
-Cuando termine mi carrera, me conseguiré un trabajo y me mudaré a Oregón, solo para descubrir que paso. - Le contabas a Juliet, mientras te escuchaba. Tuviste que explicar lo que paso con los gemelos desde el principio, porque capaz te hubieras ganado unos buenos insultos si explicabas todo a medias.
-Entiendo, y comprendo lo que quieres hacer. Te apoyo 100% segura que conseguirás saber que paso con ellos. - Le sonreíste a tu amiga, para abrazarla. - Igual, me parece raro que haya sido de repente. Para mi que ese pueblo oculta algo grande... -
Después de tantos años, cumpliste tu promesa. Con la ayuda de tu amiga Juliet, familia y mucha búsqueda, encontraste por fin un viaje para ir allá y la casa donde te quedarías.
Era un lugar lleno de misterio, el FBI tenía muy bien observada aquella zona, y eso ya habla mucho de cosas que podrían pasar en éste.
-Aquí estamos... Gravity falls. -
Caminaste hacia la bonita ciudad, para ver lo chica que era y la suerte que tuviste de conseguir un hogar, y era bastante lindo para lo que salía.
Al estar afuera de la casa y hablar con el vendedor un rato, te entrego las llaves, con una sonrisa.
-Espero tenga una buena estancia en nuestro pueblo, le dejo un mapa. - Te dio un folleto, al cual abriste para ver que era bastante amplia.
-Muchas gracias, y una pregunta, ¿Sabes dónde hay una cabaña de... -
Pensaste un segundo el nombre, para que te respondiera antes.
- ¿Cabaña del misterio? - Asentiste con una sonrisa. Te marcó por donde había que ir por el mapa, mientras sonreías internamente.
-Muchas gracias, señor. -
-No hay problema, señora. Espero disfrute su nuevo hogar. -
El vendedor se fue, entraste a tu hogar por el resto de tu vida en aquel pueblo. Observabas el camino marcado por el vendedor, era bastante corto, te gustaba mucho eso ya que podrías ir seguido. El rumor de que un nuevo vecino había venido al pueblo no tardo en esparcirse, llegando a oídos de los Pines.
A todo esto, pasaron unos meses de tu llegada. Tu nombre no fue tan mencionado por la poca fama que dabas, algo que te gustaba.
-Oye stan, ¿Sabes de la nueva señora en el pueblo? -
Llamó Soos a Stan, mientras caminaba hacia la puerta principal de la cabaña.
-No, hasta ahora no. - Abrió la puerta de la cabaña, mientras entraba una pelirroja cansada al local, acomodándose en su puesto.
-Bueno, dicen que se llama __, según dicen, estudió ciencias y... - Stanley se congeló, no había escuchado tu nombre en años, ¿Cómo estabas aquí? ¿De qué manera habías llegado al pueblo?
-Tío Stan -
Gritó dipper, despertando a Stanley.
-Perdón, me quedé congelado. - Murmuró para salir de la cabaña y atender a clientes afuera esperando a poder disfrutar las nuevas cosas que haya adentro de esta.
-Esta raro el tío Stan. -
Dijo dipper.
-Estoy de acuerdo, niño. - Compusó wendy, mientras veía a los chicos adolescentes salir de la cabaña, para encontrar a la tal "__". - Adolescentes. - Rió, para empezar con el día de siempre.
Pasaron semanas buscándote, hasta que dieron contigo en la cafetería de Linda Susan, tomando un café por la mañana. Estabas en tu mundo, para ver a unos niños pararse delante de la mesa que estabas desayunando.
-Hola niños, los puedo ayudar con algo? -
-Hola, somos Dipper y mabel, y queríamos hablar contigo. - Explicaron los niños, les diste tu "sí" y se sentaron delante tuyo, el niño, dipper, se veía mucho más serio que su hermana, que parecía el polo apuesto a el chico.
-¿De que quieren hablar? -
-Bueno, ¿Conoces a Stanford Pines? - Preguntó el niño, mirándote directamente a tus ojos. Asentiste, mientras recuerdos invadían tu mente.
-Puedes encontrarlo en la cabaña del misterio, a nada de aquí. Espero verte pronto, __. Que tenga un buen día, señora. Adiós. -
Esos dos niños te explotaron la mente, ¿Stanford seguía vivo? ¿Cómo era posible?... Al no haber escuchado de él por tanto tiempo, no te sorprendía si se hubiera enfermado o algo así.
Los días pasaban, y nunca te presentaste a la cabaña de los Pines, la idea daba vueltas en tu cabeza, pero al estar a pocos metros de aquella cabaña del misterio, preferías alejarte. Aunque, el misterio de algo te llamaba la atención, querías entrar y descubrir todo lo que contenga aquella casa y atracción.
Fuiste con pasos decididos hacia aquella zona apartada de la ciudad luego de varias semanas, no salías de tu casa porque sabías que capaz te cruces a aquellos niños de vuelta.
-Vamos, no puede ser tan complicado. - Murmuraste antes de abrir aquella puerta. En la caja registradora, había una chica pelirroja, con una sonrisa te saludo.
-Hola. -
-Hola, buenos días. -
Te adentraste por las atracciones que tenía la cabaña, fue un rato divertido, la verdad. Al terminar el recorrido, caminaste a la salida cuando una voz familiar llamo tu atención. No había nadie más en el ambiente aparte de ustedes dos.
-Hola, __. Largo tiempo sin vernos. -
Era Stanford según los niños que parecían sus sobrinos, pero sabías que era Stanley, no el chico el cual te enamoro años atrás.
-Hola, Ford. -
Le sonreíste, para acercarte a él.
-Mucho tiempo que no nos vemos, amigo. - Stanley estaba al frente de ti, con una sonrisa.
-Lo sé, ¿Cómo te trato la vida? - Te preguntó, mientras dipper y mabel los espiaba. Realmente estaban curiosos aquellos niños.
-Bien, pude terminar mi carrera, conseguir un buen trabajo, la vida me trató bien. ¿Qué tal a ti? -
-Aunque no estudié en la universidad que quería, me trata bien la vida. Aquí, trabajando en esta cabaña. - Rieron juntos, extendiendo la charla un rato más antes que se hiciera tarde.
-Debo irme, Ford. Fue un gusto verte después de tanto tiempo. - Se sonrieron, para ver cómo le agarrabas la mano dejando una nota en su mano. - ¿Te invitó para cenar la próxima vez? -
-Sí, seguro. -
-Nos vemos entonces. - Saliste de la cabaña, esperando a poder cenar algo rico en tu casa. Los ojos de Stanley leyeron la nota, abriendo los ojos como plato.
"No caeré en tu papel de que eres Stanford, Stanley. Nos vemos pronto."
Al escuchar pasos detrás suya, oculto la nota en su manga, para ver a sus sobrinos.
-¿Hace cuánto conoces a __, Tío Stanford? - Preguntó el chico de la gorra azul, con muchas preguntas.
-Desde que éramos chiquitos, dipper. Ya es tarde, ahora les hago la cena, no se olviden dormirse temprano porque mañana necesito de su ayuda en el local. -
Los hermanos asintieron, para irse a su habitación mientras esperaban a que la cena se sirva.
-El tío nos oculta algo. - Concluyó dipper.
15 notes · View notes
love-letters-blog · 2 years
Text
Tumblr media
SOY ERÓTICA, NO PROMISCUA.
No estoy disponible ,
no te confundas ,
por mí ya han pasado
más de cuarenta primaveras
seguidas de todas las estaciones,
tus palabras banales
no llenan mis oídos,
ni alimentan mi ego,
si de labia hablamos,
te sorprenderías,
yo sé de eso,
también me valgo de ella,
ya he recorrido mi cuerpo
y conozco cada centímetro de el,
se donde y como tocarme
para darme placer,
ahorrate tus insinuaciones,
tus fotografías y lo demás.
¡¡ Semejante estupidez !!
El sexo es exquisito,
pero con la persona correcta,
esa que te estremece con su voz,
te humedece con sus palabras
y para cuando te va a tomar,
tú ya estas que revientas extasiada,
ese sëxõ donde no sientes vergüenza,
donde perdemos por completo el pudor,
en el cual puedes mostrar el morbo
con tu dulce rostro
y un pequeño toque de perversión.
No pierdas tu tiempo ,
ni me hagas dar más excusas,
pierdo muy fácilmente la paciencia
y olvidaré mi educación.
Te aviso,
mi piel no la eriza cualquiera,
así que no te ofendas,
ni me trates de ofender,
con palabras e insultos,
no es mi obligación
corresponder.
“pûtā” es una palabra
que no me incómoda,
de hecho,
te confieso ,
me excita,
pero sólo si la pronuncian
sus labios en la intimidad,
si, me gusta y me provoca ,
que diga y me haga su pütâ
dentro de la habitación,
me transformo por completo
en una y sólo por puro placer.
Te repito querido lector,
soy erótica,
no promiscua,
no soy beneficencia,
ni hago complacencias,
mi intimidad no es para cualquiera,
yo elijo con quien mato mis ansias,
con quien comparto mis pecados,
quien posee mi cuerpo
y a quien dedico mis orgasmos.
Erótica, sensual y perversa,
no significa
sexo para cualquiera.
—-☮️
14 notes · View notes
editorialanuketblog · 10 months
Text
ESTE ES EL ESCRITOR LATINOAMERICANO MÁS RELEVANTE DE TODOS LOS TIEMPOS SEGÚN LA IA.
Tumblr media
Por Santiago Díaz Benavides
Nuestro TOP 10 está más que claro, pero sentimos curiosidad de lo que podría tener entre sus datos la inteligencia artificial y esto fue lo que nos respondió
Si nos hicieran la pregunta de quién es el escritor más relevante de la literatura latinoamericana en toda su historia, seguramente entraríamos en conflicto. Escoger uno solo es demasiado complicado y es que cada una de las voces que se han destacado a lo largo del tiempo ha dejado algo distinto. Ningún escritor es similar al otro y lo que a uno lo hizo grande, al otro no.
En lo personal, decir un solo nombre sería dejar de lado muchas cosas y guiarme únicamente por lo pasional. Varios son los nombres que entran en mi “dream team”, autores de Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Si tuviera que alinearlos, como si de un equipo de fútbol se tratara, ya tendría listos a los inicialistas, pero por nada del mundo saltaría a la cancha sin los suplentes.
Estuve pensando en qué nombres no debía dejar por fuera y le hice la pregunta a la IA respecto al nombre del escritor latinoamericano más importante y su respuesta me dejó aliviado. Pensé que se lanzaría a darme uno solo, pero sus datos demuestran que no es posible hacerlo. Sí ubicó a un escritor en especial a la cabeza, pero no dejó de mencionar a los que han dejado una honda marca en el extenso recorrido de las letras latinoamericanas.
Desde el realismo mágico de Gabriel García Márquez hasta los laberintos conceptuales de Jorge Luis Borges, estos son los gigantes literarios que, según la inteligencia artificial, han dejado una huella indeleble en la literatura del continente.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: LOS SUEÑOS TEJIDOS CON PALABRAS
El colombiano Gabriel García Márquez se alza como uno de los pilares fundamentales de la literatura latinoamericana. Su destreza y técnica, producto de un talento sin igual, con las que supo entrelazar lo mágico con lo cotidiano, lo llevaron a alcanzar su cenit en su obra maestra Cien años de soledad. Publicada en 1967, esta novela no solo estableció a García Márquez como una fuerza literaria imparable, sino que también introdujo al mundo a Macondo, un lugar ficticio donde los límites entre la realidad y la fantasía se desdibujan. García Márquez conquistó el Premio Nobel de Literatura en 1982, llevando el realismo mágico a la cúspide de la literatura global.
JORGE LUIS BORGES: EXPLORADOR DE LABERINTOS LITERARIOS
Argentina nos regaló a uno de los pensadores más agudos y originales de la literatura: Jorge Luis Borges. Su habilidad para jugar con la percepción y la realidad lo convierte en un autor único. Borges llevó a los lectores a laberintos conceptuales a través de cuentos breves como Ficciones y El Aleph. Con su erudición y maestría, demostró cómo las palabras podían ser instrumentos para explorar el pensamiento humano y la naturaleza de la realidad misma.
PABLO NERUDA: EL POETA DE LA EMOCIÓN DESNUDA
Desde Chile emerge la figura de Pablo Neruda, poeta apasionado cuya voz resuena a través de sus versos. Neruda capturó el amor, la política y la naturaleza con una intensidad que conmovía. Su poesía es un testimonio de la profundidad de las emociones humanas y su capacidad para trascender las barreras del idioma y la cultura. Desde Veinte poemas de amor y una canción desesperada hasta Canto General, Neruda dejó un legado que sigue emocionando a lectores en todo el mundo.
JULIO CORTÁZAR: LA INNOVACIÓN NARRATIVA EN ACCIÓN
La literatura latinoamericana también se enriqueció con la genialidad narrativa de Julio Cortázar. Este autor argentino desafió las convenciones literarias con su obra maestra Rayuela. Una novela que invita a los lectores a ser coautores, saltando de capítulo en capítulo y creando su propio viaje literario. Cortázar demostró que las reglas literarias podían romperse en pos de una narrativa más experimental y participativa.
MARIO VARGAS LLOSA: LA PLUMA COMPROMETIDA
Perú nos brindó a Mario Vargas Llosa, cuya prolífica carrera literaria abarca una amplia gama de géneros y estilos. Desde novelas históricas como La casa verde hasta sátiras políticas como La fiesta del chivo, Vargas Llosa se distingue por su versatilidad y su compromiso intelectual con los asuntos de su época. Su influencia en la literatura contemporánea es innegable, y su narrativa trasciende las fronteras geográficas y temporales.
ISABEL ALLENDE: MAGIA Y REALISMO EN LA AMÉRICA LATINA FEMENINA
Desde Chile ha surgido una autora que ha revolucionado la narrativa latinoamericana desde una perspectiva femenina: Isabel Allende. Su novela debut, La casa de los espíritus, marcó un hito al combinar elementos de realismo mágico con la exploración de temas históricos y sociales. Allende demostró que las voces femeninas también pueden ser poderosas en el mundo de la literatura y que las historias de mujeres merecen ser contadas con la misma profundidad y pasión.
OCTAVIO PAZ (MÉXICO)
Ganador del Premio Nobel de Literatura, su poesía y ensayos son fundamentales. "El laberinto de la soledad" es un ensayo influyente.
CLARICE LISPECTOR (BRASIL)
Reconocida por su prosa introspectiva y psicológica en obras como "Cerca del corazón salvaje" y "La hora de la estrella".
JOSÉ MARTÍ (CUBA) - Escritor, poeta y líder político, su influencia en la literatura y el pensamiento independentista es fundamental.
CARLOS FUENTES (MÉXICO)
Su novela "La región más transparente" y su enfoque en la identidad y la historia mexicana son destacables.
4 notes · View notes
Text
Adivinación con Huesos
Post traducido de qedavathegrey, podéis encontrar el escrito original en inglés aquí
«De las técnicas adivinatorias con las que estoy familiarizada, la tirada de huesos es, personalmente, mi favorita. Sí, tienen un rollo muy witchy, pero es más que eso; los huesos son honestos. No endulzan la realidad y, aunque hay que interpretarlos, una vez que sabes cómo, hay poco espacio para la interpretación. Son muy directos y son más aptos para responder preguntas de sí o no que el tarot. Con una metodología creativa, hay pocas preguntas que los huesos no puedan responder. Algunos ejemplos de cosas que creo que los huesos responden mejor que el tarot: preguntas relacionadas con el tiempo (o paso del tiempo), preguntas sobre la salud, la enfermedad y las maldiciones. Presentan una comprensión más amplia de cualquier situación inquirida, incorporando aspectos que pueden no tener nada que ver con la pregunta presentada, pero que pueden estar relacionados con la misma o la lectura, mostrando la interconexión de la vida, y cómo todas estas cosas se relacionan.
Muchas culturas tienen innumerables métodos para recopilar y leer los Huesos, y solo puedo dar fe de mi propia metodología: una en la que la tirada no tiene que consistir necesariamente únicamente en huesos, sino en una colección de baratijas y curiosidades, todas con sus propio significado, su propia historia y su propia energía. Mi colección consta de: huesos (limpios y pintados), monedas, piedras, conchas, joyas, ramitas, botones, dientes de animales, entre otros. La única regla que utilizo es que el objeto pueda recogerse fácilmente y de forma segura, sin romperse ni lesionarse (¡Guarda tus hojas de afeitar y fragmentos de vidrio para las botellas de brujas!).
Recolectando los huesos
La mayoría de los huesos pequeños sirven, aunque se recomienda no utilizar huesos que hayan sido cocinados, ya que tienden a volverse muy quebradizos, especialmente en el caso del pollo, que es bastante común. En mi colección tengo varios huesos de animales diferentes: la mayoría son de pollo, pero también tengo algunos huesos de mapache y zarigüeya, así como dientes y garras. Construí una "base" de huesos, pero voy agregando o reemplazándolos continuamente según lo considero oportuno.
Una breve lista de "Huesos" que me gusta incluir, la mayoría de los cuales pertenecen a mi "base" de huesos:
Hueso propio - utilizado para el lector Hueso del otro: se usa para representar a otra persona o a la persona a la que le estás haciendo la tirada Hueso de magia: representa la necesidad para usar la magia o el uso de la magia. Hueso "malvado": actos maliciosos u odiosos, comportamiento desventajoso Hueso del amor – representa el amor romántico Hueso masculino: representa la fertilidad masculina, la masculinidad, la sexualidad o un hombre. Hueso femenino: representa la fertilidad femenina, la feminidad, la sexualidad o una mujer. Hueso de la salud: representa la salud física o mental Hueso de la riqueza: representa la situación financiera o las cuestiones monetarias. Hueso de la familia: representa conexiones familiares o a un miembro de la familia Hueso del destino: representa el destino y tu camino de vida (uso una concha para esto: cuando cae boca-arriba significa que puede alterarse el futuro, el destino no está grabado en piedra; cuando cae boca-abajo, este camino debe ser recorrido: preparación en lugar de lucha) Hueso de "llave": (en realidad uso una llave pequeña) que representa la clave para cualquier situación dada, el remedio o problema en cuestión y su causa
Esta lista no está completa y tengo muchos más huesos en mi colección con otros significados. Esta es simplemente una pequeña muestra de opciones para aquel que tire los huesos y puede ser adaptada y modificada.
Leyendo los huesos 
No hay una manera correcta o incorrecta de leer los huesos, simplemente existe tu manera y la de ellos. A continuación, como hago yo una lectura general. De nuevo: ¡este es solo un ejemplo de hacerlo, adapta lo que necesites para que se ajuste a tu propio estilo o tradición! 
Comienza cogiendo los huesos en la mano. Guardo los míos en una bolsa de cuero, pero no me gusta tirarlos directamente de la bolsa, ya que no permite mucho control, es decir, los huesos se caen en una pila enorme e ilegible o salen volando en una forma muy dispersa, de forma que nada está lo suficientemente cerca para poder leerse correctamente. Hacerlo desde la mano permite un lanzamiento bastante contenido y que se puede leer fácilmente. No incluyo el Hueso Propio ni el Hueso del Otro, en cambio, el Hueso Propio se coloca delante del brujo o persona que hace la tirada, el Hueso del Otro se coloca delante de la persona para la que estás leyendo o en el medio del área de lanzamiento. Cuando la lectura sea para ti mismo, coloca el Hueso Propio en el centro y descarta el Hueso del Otro. 
Lanzar los huesos. Esto se puede hacer en un cuadrado de tela en el que se ha dibujado un círculo (o cualquier tipo de formas complejas) o simplemente sobre una mesa plana. Si se lanza en un círculo, descarta todos los huesos que caigan fuera de él. Estos huesos no sirven para la lectura, aunque también podría leerse como "lejos de la mente/situación actual de la persona".
Interpretar los huesos. Esto se hace tomando nota de la ubicación y la conexión de los huesos presentes. Por ejemplo, observa la proximidad del Hueso del Amor al Hueso del Otro y al Hueso Masculino. Esto podría interpretarse como el amor masculino del consultante, pero si se introducen los huesos "malvados", esto podría simbolizar otros motivos o relaciones hostiles o explosivas. Lee en función de su proximidad al Hueso del Otro (cuanto más cerca, mayor prioridad tiene el asunto) y su relación entre sí. Es muy parecido a investigar un gran rompecabezas, armarlo pieza por pieza para tener una idea de su vida o situación. Además, anota la relación que tienen basado en la tercera dimensión: el hueso x parece estar superpuesto al hueso y: ¿el problema x eclipsa un problema subyacente o una verdad representada por y? Eso depende. Solo a través de la práctica encontrarás claridad.
Transmitir el mensaje. Siempre me gusta pasar unos momentos haciendo una variedad de ruidos "hmm" cuando leo para otros, aumenta su anticipación. O puede lanzar un jadeo ocasional o una sonrisa sarcástica. Sus respuestas suelen ser divertidas, ¡más aún cuando las tuyas son genuinas! Si está leyendo solo, puede ser una buena idea dibujar un mapa general de las lecturas en lugar de tomar una fotografía, ya que a menudo los huesos se superponen a otros, lo que genera una representación fotográfica bastante engañosa. También puede ser útil tomar notas, especialmente al sintetizar una lectura cohesiva.
Una vez que has recopilado toda la información posible de esa tirada en particular, puedes profundizar: coge el hueso/situación que quieres examinar y haz una nueva tirada sobre él/ellos, leyendo los demás a través de esa lente en particular. ES DECIR. ¿Quién es esta persona mencionada? ¿Cuáles son sus cualidades? ¿Cuál es la naturaleza de este amor? ¿A qué magia se hace referencia aquí? Sigue esa madriguera de conejo hasta donde quieras, construyendo tu comprensión.
¡No tengas miedo de ajustar tu estilo! ¿Quieres reducir un marco de tiempo? Haz una especie de línea de tiempo con los huesos. ¿Quieres determinar el origen de una dolencia? Da forma a los huesos en forma de cuerpo. Encuentro que los huesos permiten mucha más creatividad e ingenio que las cartas. Y, sobre todo, CONFÍA EN TU INTUICIÓN.
10 notes · View notes
Text
Conozcámonos
Me llamo Sara, conocida como Lectora de Bolsillo, estoy en mi 2ndo semestre de la carrera de Psicopedagogía y he creado este espacio para compartir mi recorrido por el aprendizaje con todxs ustedes.
Esta entrada va a contener toda mi información personas y estoy muy emocionada de poder conocer a mis lectores.
Tengo experiencia trabajando en recepción de consultorios de  Psicología Clínica, cuento con certificados en PAE y Primeros Auxilios Psicológicos. También cuento con varios seminarios internacionales sobre Neuropsicología Infantil,  Psicopatologías y problemas del aprendizaje. Cuento con un nivel intermedio en LSEC y Braille, así como el dominio del idioma Inglés.  Soy auxiliar de enfermería y futura maestra de Educación Especial.
He decidido adjuntar toda mi información de contacto en este link para estar a su disposición: https://linktr.ee/aprendealeermentes .
Y ahora, ¡Quiero conocer más de ustedes!
Los leo en los comentarios:
Tumblr media
2 notes · View notes
marrywiththefood · 1 year
Text
Tal vez mi mamá tenga razón y el medicamento nuevo no esta haciendo el efecto que tenia el anterior. Pero darle la razón no está en mis planes.
Vivo en México, lugar donde mi medicina deja de ser producida porque la encontraron en no-sé-dónde y resulta ser territorio de los narcos y entonces se pelean por ella y el presidente decide ya no producirla y cosas así que sólo pasan en países de latinoamerica. Algo surreal que vivir aquí hace que las cosas surreales no suenen tan surreales.
Me corté el cabello y todavía hay mechones más largos que otros. Me hice una vieja perforación y una nueva, en un día. Lloro todos los días, rasgo mi piel, pienso seriamente en morirme calculando qué pasaría si saltara desde un lugar alto mientras nos dan un recorrido anunciando lo que tenemos qué decir en la feria del libro dónde ni siquiera recuerdo por qué me anoté o en qué momento tomé la decisión. Simplemente ahí voy caminando, pensando en que estaría bien si salto de ahí o que un camión me atropelle en el centro de monterrey, al lado del teatro de filosofía donde estudió mi abuelito tantos años. Terminaría siendo hasta poético, ¿no? Claramente no, aunque la idea se me pasa por la cabeza y el recorrido termina y sólo sé que tengo que venir el miércoles.
La psicóloga ve mi cabello corto y me dice: te cortaste el cabello!! a lo que muy feliz respondo: sí!!! Y luego me mira sería y me dice: y qué más te cortaste???
Es como si ya supiera y me da miedo ser tan predecible. Tan en mi zona de confort estoy que ya sabe que en estos actos impulsivos siempre se esconde algo dañino detrás
Me voy a perforar y veo joyería mientras me preparo a que una aguja me atraviese mi labio como quisiera que pasara con mi cerebro. Y de repente pienso en robármelos pero no sé por qué, nada más porque sí, para sentir algo y para ponérmelo en el labio de abajo porque qué pendejada gastar 50 pesos en una cosa tan chiquita y hasta veo si están distraídos como si sí lo fuera a hacer pero no lo hago porque no sé y me convenzo que atravesarme con una aguja es suficiente adrenalina por unos minutos. Pero no lo es y hasta hablo con la perforadora con una aguja atravesándome el labio, de mis gatas mientras ella busca otra cosa porque necesita volver a hacerlo y yo espero, porque una aguja en el labio no me mató y no siento nada.
Luego mi mamá hace que me pruebe unos pantalones. Decido rechazarlo porque no quiero salir triste del probador. Pero insiste, y lo hago. Nada me queda. Los cuatro pantalones que me pruebo no me quedan y lloro un ratito en los probadores pero luego me pongo de malas porque una morra no deja de gritar "mamá" y su mamá en quién sabe dónde pero ella no se da por vencida. Entonces salgo y le digo que nada me quedó y me dice que "es que no quieres usar faja tampoco", "qué tal si dejas de tomar coca de aquí al miércoles?" ¿Mi mamá me habrá creado mi trastorno alimenticio? Muy probablemente, así como mi gastritis, aunque ella dice que yo nací "preocupada". ¿Por qué nacería preocupada? Solo ella sabe
Entonces de verdad deseo morirme al lado del teatro donde estudiaba mi abuelito, para terminar de parecerme a él y ser lo que ella me catalogó desde niña. Entonces a veces me tomo mis medicinas con alcohol, porque eso hacía mi abuelito y según mi mamá yo soy igual que él. Escritor, lector, alcohólico, adicto, depresivo, ansioso, suicida y egoísta. Tal vez mi mamá siempre tuvo razón y yo soy igual que él. Y tal vez es verdad que la medicina no esta funcionando porque me corté el pelo, me perforé, me hago daño, estoy teniendo atracones y solo deseo morir. Aunque eso lo hago siempre, lo último. ¿Qué es lo que me falta?, ¿por qué deseo tanto morirme si lo tengo todo?, ¿por qué soy tan insensible?, ¿por qué odio a mi mamá?, ¿por qué he probado de todo y nada me ayuda? Tal vez mi mamá tiene razón y también me parezco a ella. Me invalido y veo que no hay razones para yo tener depresión mayor. Quién sabe por qué la tengo, o por qué tengo tlp, o ansiedad generalizada. Tal vez sí nací preocupada. Tal vez nací con depresión y tlp y ansiedad. Tal vez desde que mi mamá me estaba gestando yo ya estaba pensando en que debería morirme, y que nadie me quería y que todos me abandonaban. O tal vez soy el alma de mi abuelito y quiere terminar de destrozarse como nunca pudo porque se le atravesó una apendicitis que nada tenía qué ver con lo que él verdaderamente se estaba chingando y le explotó e infectó todo y se murió así como así. Quién sabe, cada vez le creo más a mi mamá cuando me dice que debería usar faja, que no sé seguir dietas, que soy como mi abuelito, adicto a las pastillas, que soy egoísta, que nunca doy las gracias, que nunca pienso en ellos, que no tengo por qué estar deprimida, que estoy enferma pero "luego se me pasa", no puede ser tan grave como quererme morir, ¿o sí? No creo, yo lo único que tengo es que soy una dramática y solo veo lo malo, no veo lo bueno que tengo ni lo bueno que hacen los demás por mi. Peco de egoísta.
Pinches narcos y amlo, que vuelva el litio.
3 notes · View notes
rosita-hormann · 1 year
Text
Reseña/Opinión Un Mago de Terramar
Tumblr media
Un Mago de Terramar corresponde al primer libro de la saga de fantasía de Terramar, escrita por la célebre autora Ursula K. Le Guin. Un mundo de magos, dragones, espectros, y misterios. En el mundo de Terramar, todo objeto, cosa y ser vivo posee un nombre verdadero, y los magos usan este conocimiento para controlar los vientos, enfrentarse a peligros y ayudar a los habitantes del archipiélago de Terramar.
En este libro seguimos las aventuras de Ged, un joven mago que durante su aprendizaje de magia y sus recorridos por las islas y mares del archipiélago se verá amenazado por un sombrío peligro. Durante su viaje se enfrentará a distintos obstáculos y enemigos, y crecerá como mago y como persona.
Un Mago de Terramar es un libro esencial para los amantes de la Alta Fantasía. Pero, además, si nunca has leído alta fantasía, este libro es una excelente opción para adentrarse en el género, ya que es breve y muy fácil de leer, en contraste con otros libros del género cuya extensión suele ser mayor y poseen mayor complejidad en sus historias, sus sistemas de magia y en su construcción de mundo.
La historia está narrada con agilidad: Los eventos ocurren de forma fluida, explicando de forma fortuita y efectiva, sólo cuando es necesario, cómo funciona el mundo de Terramar y su magia. Esto hace que capture rápidamente la atención del lector, siendo fácil de leer sin dejar de ser entretenido, y genera interés por el mundo que se nos presenta. El avance de los acontecimientos es atrapante y te hace realmente preocuparte por su protagonista y querer saber cómo va a resolver los conflictos, cómo va a enfrentarse y superar los desafíos, cómo va a descubrir y aprender lo que necesita para superar sus miedos.
En cuanto al sistema de magia, es bastante interesante: “Todo en el mundo tiene un nombre verdadero, conociendo el nombre verdadero de una cosa puedes controlarla”. Desde objetos ordinarios como las velas, pasando por todos los seres vivos, incluyendo humanos y bestias poderosas, e incluyendo conceptos abstractos y los elementos de la naturaleza como la luz, el viento y las olas, TODO tiene un nombre verdadero y puede ser controlado con ello. Esta premisa base, tan genérica a simple vista, se desarrolla en el transcurso del libro y se profundiza, dándole distintas facetas  – magia de transformación, de ilusiones, de control, de atadura, de invocación, etc –. Parte como un sistema de magia blando que se vuelve más profundo de lo que al principio pueda dar a entender, generando curiosidad sobre qué otra expresión podría adquirir más adelante en la historia y en otras entregas de la saga.
El worldbuilding es único: Toda la historia se desarrolla prácticamente en el mar, en un mar que rodea e impregna entre las islas del archipiélago de Terramar, donde la navegación a barca es fundamental, tanto para transporte de personas y de bienes materiales como para guerras e invasiones. El mundo es mar, y tierra, de ahí su nombre Terramar. Vas a terminar respirando el olor a sal de mar y sintiendo el viento de costa en tu rostro.
Se mencionan ciudades, pueblos, criaturas como los dragones y los otak, además de animales comunes como ovejas, halcones y lobos marinos, y se mencionan personajes y eventos importantes para la historia del mundo que no llegamos a conocer del todo. Nunca explicando en profundidad qué son, dónde están, en qué consisten: Al abarcar el mundo de una forma tan amplia y sólo desarrollando lo fundamental para entender la historia de nuestro protagonista, se logra fascinación en el lector y causa interés por conocer más sobre el mundo.  Además, el mundo de Terramar tiene ese aire a antiguo, de confines ocultos, más allá de lo que las mentes de los sabios puedan entender. Todo esto lo hace un libro de fantasía por antonomasia, imperdible si amas el género, y un perfecto primer libro de una saga de cuatro: Es imposible no querer leer el siguiente libro después de leer el primero.
Tumblr media
Hay un par de cosas que me gustaría criticar sobre la construcción del mundo. La primera es que todos los magos de terramar son hombres: Hay algunas mujeres que ejercen magia, pero siempre son referidas como brujas, ya sea porque son malignas o porque su maestría en la magia es incomparable al de un mago. Tanto los viejos sabios como los aprendices de magia, incluyendo al protagonista, son hombres. Personalmente habría preferido tener un mundo en que el poder de la magia pudiera ser un don con el que pudieran nacer más variedades de personas. Quizá esto cambie en los siguientes libros de la saga, pero en principio mantendré mi expectativa según lo presentado en el primer libro.
Así mismo, los dragones son presentados como seres sumamente sabios y antiguos en el mundo, pero a la vez puramente malignos, lo cual como la amante de los dragones que soy, duele bastante. En especial porque (spoilers) el protagonista mata a varios dragones juveniles.
Esto no lo digo como una crítica, sino más bien como una opinión subjetiva: Dentro de la construcción del mundo de Terramar, tiene mucho sentido que los dragones sean criaturas malignas y despreciables. Pero personalmente habría preferido que la perspectiva de los humanos de Terramar hubiese sido explicada a través del miedo que sentían hacia los dragones y su enorme poderío, y que en las aventuras del personaje se hubiese llegado a un entendimiento mejor con estas criaturas.
Como dije, esta es mi opinión subjetiva y sesgada: Si amas la fantasía, de todas formas, este un libro que deberías leer. Pero si amas a los dragones ten en cuenta que en Terramar son malignos y los humanos los desprecian y temen.
Tumblr media
Quizá en los próximos libros de la saga los dragones se revindiquen y resulten ser criaturas del universo de Terramar igual de humanas que los humanos, o que simplemente sean un animal inteligente que convive para bien o para mal con los humanos, sin ser escencialmente malignos. Pero eso está por verse en futuras lecturas. Si has leído el resto de los libros de la saga, lo sabrás mejor que yo, ¡por favor no me lo spoilees!
En resumen: El libro me encantó por su mundo tan único e intrigante, su historia tan llena de peligros a superar y aprendizajes, y sus personajes (en especial el protagonista) tan humanos como sus lectores.
Lo recomiendo a cualquier persona que disfrute de la fantasía, y en especial a personas que quieran introducirse a libros de Alta Fantasía antes de leer otros libros más largos y complejos del género, como por ejemplo El Señor de los Anillos.
Mi clasificación es 4.5 / 5: Un libro entretenido, atrapante, fácil de seguir, cuyo mundo genera mucha intriga, fascinación e interés. Un protagonista cuyo viaje y aprendizajes nos hace sentir ansias sobre lo que pasará y las decisiones que tomará, es fácil empatizar con él y logras apreciarlo como personaje. La novela perfecta para atraparte en el mundo de Terramar y dejarte con muchas ganas de seguir leyendo el resto de la saga.
5 notes · View notes
Text
BOOK REVIEW en español
Ensayo sobre la escritura de Rodrigo Garnica
Este es un libro para el cual soy el target audience y lo digo literalmente, pues se trata de un escrito para las personas que quieren escribir y se ponen mil y un excusas por las cuales no pueden. -No tengo tiempo- -No se me da bien- -Tengo miedo del fracaso o la crítica- ¡Brother! parece que me lo hiciste a mi.
El autor habla de lo que hace a un escritor un escritor, escribir.
Pero eso viene en paquete, junto con el estilo de vida poco glamuroso que conlleva, ya sea la soledad necesaria para concentrarte, los amargos rechazos de lectores y editoriales por igual, la flojera que da sacarte del culo una historia “nueva” porque en la actualidad es muchisimo mas dificil de lo que parece… Además de traer a la mesa las dudas que todos tenemos cuando empezamos, ¿qué es escribir? ¿porque se escribe?¿para quién escribo? ¿importa lo que diga si nadie lo lee? ¿quién soy?. Esas dos últimas me las invente, ¡pero igual tuve esas dudas!
Después de terminarlo, sigo dudando, porque todos tenemos puntos de vista distintos y mi razonamiento no tiene porque llegar a las mismas conclusiones, aún así puedo entender lo que quería lograr con este libro (creo). Pienso que es una inspiración para superar dificultades y dejar de aferrarnos a las excusas, ya sea viendo el ejemplo de otros autores o la experiencia de Rodrigo himself, pero como todo lo leemos a través de su razonamiento, a veces puede parecer rígido o poco empático con el lector (hizo que me confundiera si me estaba alentando a escribir o quería que me diera por vencido). Además de que hace muchas referencias a escritores famosos y sus obras, por lo que si no eres una persona culta en el mundillo de la literatura (como yo) terminarás con un mal sabor de boca, como diciendo ¿De verdad conozco tan poco?, aunque si te sirve de algo, también funciona al revés, te da recomendaciones sobre qué leer a continuación.
Este libro se sintió repetitivo, (tal vez porque ya había oído hablar de él y de lo que trata), pero yo no lo veo como algo negativo, a veces hay que repetir lo mismo una y otra vez para que se quede grabado en la cabezota, como cuando tienes un complejo y necesitas superarlo.
Me quede con estas conclusiones (y son personales, tu leelo y ya sacas las tuyas):
Yo escribo para combatir la muerte, no en el sentido de vivir para escribir, sino para dejar un legado, de permanecer en las memorias de alguien más cuando ya no esté, y esa será mi meta, mi razón de intentarlo de ahora en adelante.
Hace un tiempo me contemplaba comprar una piedra, una pieza de mármol,y mandarla a tallar con mi nombre y el de mi futuro esposo, luego presentarla en nuestra boda, para darle el significado de que siempre permaneceremos juntos o una melosidad así, pero curiosamente días después caminando por la calle me tope una piedra justo como la que quería, en ella estaba escrito “hombre” y era lo único que decía pues estaba quebrada de la parte superior. Durante todo el recorrido me estuve planteando ¿qué pudo haber dicho antes? “-inserte nombre- fue un gran hombre” “Obra de x hombre” , y pasados unos minutos se me olvidó por completo. No fue hasta que leí el libro fue que me percaté que mi idea inicial era inutil y algo infantil, que el tiempo y las cosas materiales seguirán su paso y terminan degradándose, y me invadió un sentimiento nihilista tan perron que deje de leer y me fui a dormir el resto de la tarde.
Hoy, ahorita mismo, es cuando pienso que si mi objetivo es que mis acciones puedan trascender mi vida el mejor camino es a través de una obra a mi nombre que realmente impacte a otras personas, es un sentimiento algo egoísta pero siento que le da valor y significado mis obras, ya sean artísticas o literarias (futuras), actualmente no tengo nada escrito porque hace unos años, leyendo lo que escribía me gano la vergüenza y borre todo, fue lo mejor para mi conciencia.
En fin, leete el libro que el señor que lo escribió es muy majo en persona, andale plis.
Te lo recomiendo si eres el wey que va a cursos y talleres literarios y que aún así no tiene nada publicado, Omegalul.
2 notes · View notes