#Simplicidad
Explore tagged Tumblr posts
capsulas · 8 months ago
Text
12 Libros que Debes Leer o, si los Leíste, Debes Releerlos
1. La Montaña Mágica - Thomas Mann
Sigue a Hans Castorp en su visita a un sanatorio en los Alpes suizos, donde explora temas como el tiempo, la enfermedad y la muerte.
2. La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
Narra la vida de los cadetes en un colegio militar en Lima, abordando temas de violencia, disciplina y la lucha por la identidad.
3. El Lobo Estepario - Hermann Hesse
La historia de Harry Haller, un hombre dividido entre su humanidad y su naturaleza salvaje, en busca de sentido en medio de una crisis existencial.
4. La muerte de Iván Ilich - León Tolstói
Relata la vida y la muerte de un burócrata ruso, explorando temas de la existencia, la soledad y la búsqueda de sentido.
5. El jugador - Fiódor Dostoyevski
La historia de Alexéi Ivánovich, un joven tutor atrapado en el mundo de la ruleta y las apuestas, reflejando la propia adicción de Dostoyevski al juego.
6. 62 / Modelo para armar - Julio Cortázar
Una novela experimental que sigue a varios personajes en diferentes ciudades, con una estructura fragmentaria que desafía las convenciones narrativas tradicionales.
7. Siddhartha - Hermann Hesse
La búsqueda espiritual de Siddhartha, un joven hindú, que busca la iluminación y el sentido de la vida a través de diversas experiencias y encuentros.
8. El extranjero - Albert Camus
La historia de Meursault, un hombre que vive en Argelia y cuya indiferencia hacia la vida y la muerte lo lleva a cometer un crimen y enfrentar su propia ejecución.
9. El lugar sin límites - José Donoso
Ambientada en un pequeño pueblo chileno, esta novela explora temas de identidad, deseo y marginalidad a través de la vida de sus personajes en un prostíbulo.
10. Los hermanos Karamazov - Fiódor Dostoyevski
Una novela filosófica que aborda temas de fe, duda, moralidad y el libre albedrío a través de la historia de los hermanos Karamazov y el asesinato de su padre.
11. El idiota - Fiódor Dostoyevski
La historia del príncipe Mishkin, un hombre cuya bondad y simplicidad lo hacen parecer un “idiota” en la sociedad rusa del siglo XIX.
12. Crimen y Castigo - Fiódor Dostoyevski
La lucha moral y psicológica de Raskólnikov, un estudiante que comete un asesinato y enfrenta las consecuencias de su crimen.
4 notes · View notes
magneticovitalblog · 2 years ago
Text
CUANDO ME AMÉ DE VERDAD
Tumblr media
Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta, y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia, y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… Autenticidad Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a aceptar todo lo que acontece, y que contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… Madurez Cuando me amé de verdad, comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona, sólo para realizar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento, o la persona no está preparada, inclusive yo mismo. Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas, situaciones y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo. Hoy sé que se llama… Amor Propio Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero, y a mi propio ritmo. Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón, y así erré menos veces. Hoy descubrí que eso es… Humildad Cuando me amé de verdad, desistí de quedarme reviviendo el pasado, y preocupándome por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… Plenitud Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón, ella tiene una gran y valioso aliado. Todo eso es… Saber Vivir No debemos tener miedo de cuestionarnos, de hecho hasta los planetas chocan, y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas.
AUTOR: CHARLES CHAPLIN
18 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 1 year ago
Text
Tumblr media
«”Bueno”, pues, si con eso damos a entender esa cualidad que aseguramos posee una cosa cuando decimos que la cosa es buena, no puede definirse en el más importante sentido de la palabra. El más importante sentido de «definición» es aquel en que una definición establece cuáles son las partes de que invariablemente se compone un cierto todo, y en este sentido «bueno» no tiene definición, porque es simple y sin partes. Es uno de aquellos innumerables objetos de reflexión que no son definibles, por ser términos últimos en relación con los que todo lo que es susceptible de ser definido debe definirse. Que debe haber un sinnúmero de semejantes términos es obvio, si se reflexiona en eso. En efecto, no podemos definir nada a no ser mediante el análisis, que, cuando se realiza exhaustivamente, nos pone en relación con algo que es absolutamente diferente de cualquier otra cosa y que explica, por esta diferencia última, lo que le es peculiar al todo que estamos definiendo; pues cualquier todo contiene algunas partes que son comunes también a otros todos. Por ende, no hay ninguna dificultad intrínseca en la tesis de que “bueno” denota una cualidad simple e indefinible. Hay muchos otros ejemplos de cualidades similares.»
George E. Moore: «El tema de la ética��, en Ética, doce textos fundamentales del siglo XX (Ed. Carlos Gómez). Alianza Editorial, pág. 132. Madrid, 2014.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
2 notes · View notes
daffy-rimi · 1 year ago
Text
Tumblr media
2 notes · View notes
comabarcelona · 2 years ago
Text
Tumblr media
Simplicidad
5 notes · View notes
ochoislas · 2 years ago
Text
Tumblr media
NO LEÁIS LIBROS
No leáis libros... no compongáis versos... Leer libros los ojos seca hasta las cuencas; escribir versos lleva las voces del alma. Dicen que los libros recrean... dicen que los versos divierten... Si los labios remedan sin cesar al grillo os veréis desmedrados y viejos precoces; desmedrados y viejos... ya no digo eso... están también los otros, a quienes cansáis. Cuánto mejor sentarse, cerrando los ojos, barrer, prender pebete, bajar la persiana; atender a la lluvia, al viento; gustar ambos: repuesto, pasear; cansado, ir a acostarse.
Yang Wanli
di-versión©ochoislas
*
書莫讀
書莫讀   詩莫吟 讀書兩眼枯見骨   吟詩銜字嘔出心 人言讀書樂   人言吟詩好 口吻長作秋蟲聲   只令君瘦令君老 君瘦君老且勿論   傍人聽之亦煩惱 何如閉目坐齋房   下簾掃地自焚香 聽風聽雨都有味   健來即行倦來睡
楊萬里
4 notes · View notes
ernestdescalsartwok · 2 months ago
Video
CANNON STREET STATION-LONDON-ART-PAINTINGS-RAILWAY-BRIDGE-TAMESIS-RIVER-WATERCOLORS-ERNEST DESCALS-ARTIST-PAINTER
flickr
CANNON STREET STATION-LONDON-ART-PAINTINGS-RAILWAY-BRIDGE-TAMESIS-RIVER-WATERCOLORS-ERNEST DESCALS-ARTIST-PAINTER por Ernest Descals Por Flickr: CANNON STREET STATION-LONDON-ART-PAINTINGS-RAILWAY-BRIDGE-TAMESIS-RIVER-WATERCOLORS-ERNEST DESCALS-ARTIST-PAINTER- Landscapes of railway stations in the city of LONDON, UK. CANNON STREET station with the train bridge over the brown waters of the River Thames. The two orange towers characterize the railway landscape. Behind them are the buildings of LA CITY, a group of towers and glass buildings in the most modern part. Watercolor painting by the artist Ernest Descals, seeking the visual simplicity suggested by watercolor on paper. Paisajes de las estaciones del ferrocarril en la ciudad de LONDON, UK, la estación de CANNON STREET con el puente del tren sobre el agua marrón de rio Támesis, los dos torreones anarajandos imprimen caracter al paisajismo ferroviario, detras los edificios de LA CITY, conjunto de torres y edificios de cristal en la parte más moderna. Pintura con acuarelas del artista pintor Ernest Descals, buscando la simplicidad plástica que sugiere la acuarela sobre papel.
0 notes
nodeberianpecar · 3 months ago
Text
One Line Famous Logos: la genialidad del diseño en su mínima expresión...
Los logotipos más icónicos del mundo han sido refinados, rediseñados, reinterpretados hasta el infinito. Pero Stéphane Leopold, diseñador francés y cofundador de Loooop Studio, ha encontrado una forma radicalmente minimalista (y absolutamente fascinante) de reinventarlos: usando una única línea continua. Sin cortes. Sin interrupciones. Solo el trazo esencial, depurado hasta su máxima expresión.…
0 notes
capsulas · 1 year ago
Text
La felicidad se define en la simplicidad de un momento presente, en la capacidad de encontrar la grandeza en lo más pequeño y ordinario.
Tumblr media
3 notes · View notes
fla-ro25 · 3 months ago
Text
Tumblr media
Lo bello de lo simple! ☺️
Lo que la hace bella es la apertura...
Creo que eso también es lo que hace bella a una persona, que sea abierta no autosuficiente creyendo que sola lo puede todo, sino que en el ser abierta se enriquece con la mirada del otro. No es signo de debilidad al contrario... los de ❤️ grande son los de corazón ❤️ abierto
0 notes
printsfoot72 · 3 months ago
Text
youtube
0 notes
nestorleont · 3 months ago
Text
La Bauhaus: Revolución en el Diseño Moderno y su Sistematización
La Bauhaus, fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania, fue una escuela revolucionaria que marcó un antes y un después en el diseño moderno. Su enfoque interdisciplinario y su énfasis en la funcionalidad y la simplicidad transformaron la forma de concebir el diseño gráfico, industrial y arquitectónico. Este artículo explora su impacto en el Movimiento Moderno y su papel en la…
0 notes
elrinconderovica · 4 months ago
Text
Tumblr media
Isaac Newton.
"¿De dónde surge todo este orden y toda la belleza que vemos en este mundo?" Se preguntaba una y otra vez Newton. Y ahí, situándose continuamente en esta y otras preguntas, las respuestas fueron llegando.
Isaac Newton nació en un pequeño pueblo de Inglaterra en 1643. Dicen que era un niño frágil y retraído, que pasó gran parte de su infancia en la soledad de una biblioteca. Como manifestó alguna vez: "Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos es un océano". A menudo, el conocimiento más profundo se encuentra en la exploración de lo desconocido.
A los 18 años, ingresó en la Universidad de Cambridge, donde comenzó a explorar las maravillas de las matemáticas y la física. Y admitió lo siguiente: "Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes", reconociendo la importancia de aprender de aquellos que lo precedieron.
Un día, mientras descansaba bajo un manzano, una manzana cayó sobre su cabeza. Ese simple incidente, según se cuenta, lo llevó a revolucionar nuestra comprensión de la gravedad. La moraleja aquí es la importancia de la observación y la curiosidad en nuestra búsqueda de conocimiento.
Newton pasó años inmerso en estudios intensivos y momentos de aislamiento profundo: "Si he hecho descubrimientos invaluables, ha sido más por paciencia que cualquier otro talento".
Publicó un libro que cambiaría la historia de la ciencia, "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica," que consiguió desentrañar los misterios del movimiento y la gravedad. Su trabajo ganó el reconocimiento y el respeto de la comunidad científica. Me fascina su constancia y perseverancia junto a esa curiosidad innata para profundizar una y otra vez en las mismas cosas. He leído que lo que ha descubierto ha sido por pensar, pensar y pensar en ello todo el tiempo. Se adentraba en la superficie y sabía que ahí no había verdad, que lo primero que se muestra es quizá como un mapa que hay que seguir para encontrar el verdadero tesoro. Se reafirmaba en el siguiente mensaje: "si hubiese esperado que otra gente hiciera mis herramientas y mis cosas, nunca hubiera hecho nada". Una frase que invita a la responsabilidad de tomar acción, sin esperar a que las cosas pasen porque sí… Pero, aquí viene la parte interesante: Newton estaba envuelto en un halo misterioso. Además de sus logros científicos, tenía una obsesión por la alquimia, la interpretación bíblica y la teología, así lo concluyen sus pensamientos más profundos:
"La gravedad explica los movimientos de los planetas, pero no puede explicar quién establece los planetas en movimiento".
"El ateísmo es tan insensato. Cuando miro en el sistema solar, veo la tierra a la distancia correcta del Sol para recibir las cantidades adecuadas de calor y luz. Esto no sucedió por casualidad". "Creo que cuanto más estudio, más creo en Dios".
"Tomo mi telescopio y observo el espacio, que se encuentra a millones de kilómetros de distancia. No obstante, entro en mi habitación, y, por medio de la oración puedo acercarme más a Dios y al cielo que si contara con todos los telescopios que hay en la tierra".
Este hombre extraordinario falleció en 1727, dejando un legado que influye en nuestra vida cotidiana más de lo que podrías imaginar. La historia de Isaac Newton es una mezcla intrigante de matemáticas, física, observación, perseverancia que nos inspira a explorar más, aprender de los demás y abrazar la simplicidad en la búsqueda de la verdad.
¿Te gustaría conocer más acerca de Newton y de su pensamiento? Tal como dijo él la mejor manera de entender, es usando buenos ejemplos, ¡y qué mejores modelos que sus palabras!:
"Las personas construimos demasiados muros y no suficientes puentes".
Nuestra mente está construida con muros de creencias, algunas de ellas son como puentes potenciadores que nos invitan a cruzarlos para descubrir nuevas habilidades y reinventarnos, pero otras son muros que nos encierran y no nos dejan ver más allá de la queja y la limitación. Así que cada día sería bueno que ante los desafíos nos preguntásemos… ¿Qué estoy construyendo aquí un muro de problemas o un puente de soluciones? O incluso ir más allá y replantearse si en la vida ponemos más muros o puentes.
"Un hombre puede imaginar cosas que son falsas, pero solo puede entender cosas que son ciertas".
Nuestra mente tiene la capacidad de inventar o crear ideas que no son reales, como historias de ciencia ficción o juegos de fantasía. Pero cuando se trata de entender o comprender algo, es esencial basarse en hechos y verdades. La imaginación es como un juego creativo de la mente, mientras que la comprensión busca realidad y la verdad.
"La naturaleza es verdaderamente coherente y confortable consigo misma". "La naturaleza se complace con la simplicidad. Y la naturaleza no es necia."
Cuando observamos la naturaleza, nos damos cuenta de la sabiduría que engloba. La naturaleza simplemente ES y eso se convierte en un flujo de energía constante, todo se da con facilidad en ella. Es cíclica, y tiende al equilibrio.
"Vive tu vida como una exclamación en lugar de una explicación".
Bonita reflexión que invita a VIVIR con entusiasmo en lugar de estar viviendo entre justificaciones. ¡VIVE! y deja de buscar la aprobación de los demás.
"La verdad siempre se halla en la simplicidad y no en la multiplicidad y la confusión de las cosas".
¿Por qué nuestra mente cree más en aquello que es complicado y difícil? ¿Por qué duda de lo sencillo? Cuando la multiplicidad y la confusión tienden a ocultar la verdad. La verdad es directa y simple, no precisa de adornos o máscaras.
"La verdad es la descendencia del silencio y la meditación". Como vemos una y otra vez reflexionaba sobre la "verdad" como buen físico, pero una y otra vez se topaba con la metafísica.
¿La verdad nace al acallar nuestra mente? ¿El silencio también tiene respuestas? La meditación es una observadora curiosa del ruido mental, va dándole la bienvenida a todos los pensamientos para luego dejarlos marchar amablemente y éstos agradecidos por sentirse vistos y atendidos se van dejando paso al silencio calmado, que sintoniza con nuestra verdad, la verdad de lo que realmente somos.
"El tacto es la habilidad de llegar a un punto sin hacer un enemigo".
El cómo expresamos nuestra opinión es un marcador de unión o separación. Hoy día llamamos asertividad a esa habilidad de decir lo que pensamos sin dañar a los demás. Es lo que Newton da a conocer como "tacto", el ser cuidadoso y considerado con el otro evita conflictos innecesarios y construye relaciones más armoniosas.
"Para explicar toda la naturaleza, no basta ni un hombre ni una edad completa. En su lugar, lo mejor es que el hombre busque un poco de verdad y certeza, dejando al resto para los demás, para los que vendrán, con conjeturas y sin dar nada por hecho".
La profundidad de esta reflexión me lleva a seguir filosofando sobre la "verdad"… La verdad es a lo mejor la no certeza y el no apegarse a un "esto es así". La verdad tiene muchas formas, muchas verdades y la complejidad de la naturaleza hace que ningún individuo ni ninguna época completa pueda comprenderla por completo. La idea subyacente es que la búsqueda del conocimiento debe ser continua y que no debemos dar por sentado lo que aún no comprendemos del todo. Lo divertido es que siempre hay algo por descubrir y las futuras generaciones seguirán persiguiendo misterios ocultos.
"La unidad en la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo".
La unidad y la variedad se relacionan de manera armoniosa. La diversidad y el todo se unifican para recordarnos una de las leyes fundamentales que rige el universo: TODOS aunque diferentes, SOMOS UNO.
"Cuando las dos fuerzas se unen, su eficiencia es doble".
En el apoyo y la unión, las fuerzas se multiplican. Cuando las personas miramos en la misma dirección, no hay desorientación. La colaboración y la sinergia son dos fuerzas poderosas. Trabajar en equipo aumenta la eficacia y el rendimiento. Recuerda que tú solo puedes llegar, pero acompañado llegarás más lejos.
Isaac Newton, un genio tan reconocido en nuestro mundo mientras que en el suyo intentaba pasar desapercibido. Decían de él que era solitario e introvertido, aunque al profundizar en sus palabras encuentras una conexión muy profunda con ese niño interior, que le obsequiaba con esa curiosidad asombrosa para observar lo que ya había mirado y reconocer lo que no había visto:
"No sé lo que piense el mundo de mí, pero a mí me parece haber sido solo un niño jugando a la orilla del mar, divirtiéndome, encontrando un guijarro más liso o una concha más deslumbrante de lo normal, mientras el gran océano de la verdad estaba por descubrir todo antes que yo"...Sigue leyendo aquí https://www.elrinconderovica.com/isaac-newton/
Isaac Newton. Físico y teólogo.
Psicologia.com
Rovica.
0 notes
filosofiadelguerrero · 5 months ago
Text
El Guerrero toma la vida como maestra, se acepta en principio como es y desde esa aceptación comienza su sendero de auto-desarrollo; no al margen de la vida sino en roce continuo con la vida.
Jamás acepta la injusticia, cultiva el sentido del servicio, hace la paz interior para compartirla, permanece en conexión con la más íntima realidad e iluminación, y al tener que enfrentar las situaciones ordinarias de la vida lo hace desde la simplicidad que permite aprender.
No gusta del artificio ni de la presuntuosidad; refina sus relaciones con los otros y consigo mismo y apela a la bondad que reside en sí mismo y en los demás.
Habla de corazón a corazón y sabe que tiene en común con los demás seres del mundo la sabiduría que surge de la fuente primordial de lo incondicionado e inefable, ese mismo conocimiento que guía al Guerrero.
0 notes
bocadosdefilosofia · 6 months ago
Text
Tumblr media
«La mente es una especie de teatro en el que distintas percepciones se presentan en forma sucesiva; pasan, vuelven a pasar, se desvanecen y mezclan en una variedad infinita de posturas y situaciones. No existe en ella con propiedad ni simplicidad en un tiempo, ni identidad a lo largo de momentos diferentes, sea cual sea la inclinación natural que nos lleve a imaginar esa simplicidad e identidad. La comparación del teatro no debe confundirnos: son solamente las percepciones las que constituyen la mente, de modo que no tenemos ni la noción más remota del lugar en que se representan esas escenas, ni tampoco de los materiales de que están compuestas.»
David Hume: Tratado de la naturaleza humana. Editorial Tecnos, pág. 357. Madrid, 1992
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
1 note · View note
simplicidad-masculina · 10 months ago
Text
La felicidad se encuentra en la simplesa cotidiana...
0 notes