#URRSS
Explore tagged Tumblr posts
Text
No lo entiendes, me encontré con un vídeo de una señora de 97 años y mi primer pensamiento fue "Inicios del siglo 20 fue hace nada"
Esa señora vivió la gran depresión, las guerras mundiales, vio a la URRSS alzarse y caer, básicamente vio desarrollarse la mayoría de cultura occidental actual
Y sigue aquí El mundo es un puto chiste
studying ancient history will have you thinking stuff like The 18th century was basically yesterday
58K notes
·
View notes
Text

Countryhumans! Countryhumans! Countryhumans! Bendita sea la creación de esta cosa. Me encanta, soy fan. Y amo la historia también (principalmente la segunda Guerra) así que boom. Unión Soviética y México.
4 notes
·
View notes
Photo
El origen de las fake news y los sistemas más sofisticados de desinformación.
0 notes
Photo

15 notes
·
View notes
Text
Recordando a Andrei Sajárov, Nobel de la Paz, en el centenario de su nacimiento
María Viedma - ADCOME
El 21 de mayo se cumple el centenario del nacimiento de Andrei Sájarov, el físico moscovita que en 1975 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. En su honorable memoria, el Parlamento Europeo viene concediendo desde 1988 el premio Andrei Sájarov a las personas u organizaciones que se han distinguido en la defensa de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Mandela, Kofi Annan, Malala, Monseñor Zacarias Kamwenho, Hu Jia, Madres de Plaza de Mayo, la asociación ¡Basta Ya!, oposición democrática en Bielorrusia, Reporteros sin Fronteras o Damas de Blanco figuran en la larga nómina de galardonados. No me afanaré en hablar del premio ni de los premiados, sino del propio Andrei Sajárov (Moscú 21 de mayo de 1921- Ibídem, 14 de diciembre de 1989), uno de esos aviesos disidentes de la URSS (acuérdese de Solzhenitsyn, de Andrei Siniavsky, de Andrei Amalrik o de los hermanos Zhores y Roy Medvedev, entre otros/as) que mostraron al mundo las verdades incómodas de su país. 24 horas antes de fallecer en 1989, Sájarov todavía pataleaba en el parlamento de su país -donde era diputado del pueblo- por la instauración del pluripartidismo; le exasperaba la lentitud con la que Mijail Gorbachov -a quien apreciaba- implementaba la perestroika. Fue él quien lo liberó en 1986 de un encarcelamiento domiciliario de seis años en Gorki. “ Vivo en un piso con un policía a la puerta día y noche, que no permite la entrada a nadie, salvo a mi familia y a algunas excepciones. El precio que paga un amigo por visitarnos es una citación en los cuarteles de la KGB tras cada visita. No dispongo de teléfono y recibo poca correspondencia: cartas de personas que quieren reeducarme o directamente insultarme. Lo curioso es que esa clase de misivas también provienen de Occidente, de donde llegan, además, mensajes de apoyo y aliento a los que estoy muy agradecido”.
La larga lucha de Sajarov por la libertad
Sájarov había ido a dar con sus huesos en Gorki por despotricar en 1979 contra la presencia militar soviética en Afganistán y por animar a la comunidad internacional a boicotear los juegos olímpicos de Moscú. Hay que reconocer que tanto él como su esposa, la disidente Yelena Bonner, eran audaces; se exponían a la omnipoderosa y siniestra garra de la KGB.Afortunadamente para entonces, él ya era una celebridad mundial, y en el zapato de la URSS, una piedra fastidiosamente impulverizable desde que en 1975 le hubiese sido otorgado Premio Nobel de la Paz (no le permitieron recogerlo, lo hizo Yelena) “por su lucha en favor de los derechos humanos en la Unión Soviética, el desarme y la cooperación entre todas las naciones”. Una dilatada contienda articulada en huelgas de hambre que minaron su salud, y en la cofundación en 1970 del Comité Moscovita de Derechos Humanos que ayudaba a los hijos de los presos políticos y reclamaba la amnistía de sus padres; demandaba libertad de opinión, libre circulación e intercambio de prensa; pluripartidismo; derecho a huelga; anulación de privilegios de los miembros del partido y la prohibición de vender armas a terceros países.Antes de organizar todo ese peligroso ruido, Sájarov ya se había distinguido en 1968 por una disonancia mayor, casi una detonación: sus protestas contra los tanques soviéticos en Praga y su ensayo publicado en Occidente Progreso, coexistencia pacífica y libertad, en el que además de denunciar las “desviaciones” del socialismo soviético, reflexionaba sobre la necesidad de la paz y la cooperación entre las naciones de ambos bloques para terminar con el hambre en el mundo. En sus preocupaciones incluía la contaminación, la deshumanización de la cultura de masas, las drogas y la futura pérdida de privacidad del ciudadano que él ya atisbaba en la cibernética. Por supuesto, la carrera armamentística, que tan bien conocía, le convertía en una voz autorizada para alertar a sus contemporáneos sobre los aterradores riesgos de una posible guerra “…la tecnología y la táctica de ataque han sobrepasado la tecnología de la defensa y en estos años una agresión preventiva ya no puede practicarse sin peligro de una destrucción total…”.Obviamente, su ensayo y su apoyo a la primavera de Praga colmaron el vaso de la paciencia soviética, que terminó por despojarle de su cátedra de física y de todos sus honores. ¿Honores? Sí, ostentaba los más altos del país: los premios Stalin y Lenin, amén de la distinción de héroe del trabajo socialista y la pertenencia a la Academia de la Ciencia (miembro de pleno derecho a los 32 años). Sajárov era mucho más que un científico eminente; era uno de los padres de la bomba de hidrógeno de 1951 y, por tanto, un ídolo nacional, un ciudadano de tremendo peso en la vida soviética y una de esas cabezas a las que los laureles de la gloria en lugar de cegarlos les iluminó “el camino de Damasco”.
Sajárov, un humanista en el gulag atómico
Sucede que la muerte y el conocimiento tienen en común la irreversibilidad. Tan imposible es dejar de estar muerto como dejar de saber lo que se sabe; distinto es el modo en que a cada cual le afecta el conocimiento de las cosas y a Sájarov le afectaba. Sabía mucho…porque como padre de la bomba de hidrógeno había habitado el corazón del “gulag atómico”. La URRSS había creado en tiempo récord una urdimbre de centros que muchos historiadores -eludiendo toda metáfora- han calificado de esclavista. Decenas de miles de presos comunes y políticos integraron el llamado gulag atómico, esa ciclópea infraestructura con capacidad tecnológica y productiva, absolutamente competitiva frente a Estados Unidos, que aprovechaba el monstruoso, hipertrófico y cruel gulag industrial, denunciado en Archipélago Gulag por Solzhenitsyn (premio Nobel de Literatura), tras haberlo sufrido en sus carnes. Un plus de crueldad se añadía al gulag atómico: tras el cumplimiento de sus condenas, los presos no podían regresar a sus hogares y por razones de seguridad eran sistemáticamente deportados a zonas lejanas.El estatus de los científicos del gulag atómico era distinto al del resto de “empleados”; aunque también trabajaban como esclavos, a los científicos les movía la vocación, el compromiso político (en algunos se disolvería con el tiempo), su alta condición de hacedores de la “Gran Ciencia” y la oportunidad de contar con las mejores y mayores condiciones de investigación posible, gracias a la infraestructura que proporcionaba el sistema gulag, al cual Sájarov no fue insensible, no al menos en sus memorias. Tampoco debió ser insensible a la catástrofe nuclear de enero de 1949 -suceso silenciado hasta 1995- del que su amigo, el biólogo e historiador Zhores Medveded, estimó que había dejado un montante de víctimas superior al de Chernobil.Fue así que en la lejana década de los años cincuenta del siglo pasado y en la treintena de su vida, Sájarov, por escrúpulos de conciencia, escogió no continuar formando parte de investigaciones cuyo uso posterior dependía estrictamente de opacas decisiones políticas. Cruzó el umbral de la disidencia y campeó tres décadas de batallas dialécticas antes de ser confinado en Gorki y luego rehabilitado por Gorbachov. El intermedio entre ambos extremos de su biografía acaba usted de leerlo en apenas unos renglones. Sobrecoge la premura con la que es posible trazar la vida de miedo y renuncias de un disidente.Humanista, defensor de la paz, de la libertad (no hacía diferencias entre Hitler, Stalin o Mao) y el desarme, criticó en sus memorias (1990) las pruebas nucleares que la Unión Soviética, Estados Unidos, China, India, China, Francia, Gran Bretaña o Paquistán habían realizado desde los comienzos de la era atómica y que, según su cálculos, habrían expuesto a la población mundial a niveles de radiación bajos, pero tan extendidos, que numerosos problemas de salud de las décadas subsiguientes, tal vez podrían explicarse a partir de ellos.
Paradójicamente, no fue enemigo visceral de las centrales nucleares. Consideraba que contribuían a la independencia energética de las naciones porque les garantizaban soberanía económica y política. Eso sí, abogaba por la progresiva instauración de soluciones energéticas alternativas. Occidente no puede permitirse suprimir voluntariamente el desarrollo de la energía nuclear, que le da cierta libertad para maniobrar en el campo diplomático y económico. La preocupación por los riesgos de seguridad y de degradación del medio ambiente no deberían influir en la cuestión esencial, construir o no centrales nucleares, sino solamente en cómo construirlas. (…) Naturalmente, deberían desarrollarse otras fuentes de energía alternativas del petróleo (…) vigilar estrictamente el uso de la electricidad y la calefacción (…) fabricar coches pequeños, ofrecer buenos servicios de transporte público, aislamiento de viviendas, sistemas de calefacción integrados y, especialmente, la introducción de procesos tecnológicos en la industria tendentes a reducir el consumo de electricidad. Los electores occidentales deben exigirle esto a sus gobiernos, y no permitir que ningún demagogo explote estos problemas para sus propios fines egoístas (…) No se trata tan sólo del bienestar o del mantenimiento de lo que se llama la «calidad de vida». Se trata de un problema más trascendental, el de la independencia económica y política, el del mantenimiento de la libertad para vuestros hijos y vuestros nietos.
María Viedma (escritora y miembro de honor de ADCOME)
2 notes
·
View notes
Text
A giugno il mio viaggio letterario per L'eclettico mi porta nella #Russia di #Bulgakov. Il racconto breve "Cuore di Cane"-собачье сердце- riflette del potere in #UnioneSovietica e sull'etica nella scienza e fino a dove è legittimo che questa si spinga.
"Professore, e se trovasse il cervello d’uno Spinoza? Sì, è possibile trapiantare l’ipofisi di uno Spinoza o di qualsiasi altro accidenti del genere e confezionare con un cane un essere di altissimo valore, ma perché farlo? Me lo dica lei, per favore: perché fabbricare artificialmente gli Spinoza quando una qualsiasi donnetta è capace di sfornarne uno in qualsiasi momento. Dottore è la stessa umanità che ci pensa e, grazie all’evoluzione, genera ostinatamente, ogni anno, dalla gentaglia pi�� triviale, decine di geni eminenti, abbellendo così il globo terrestre”.(pag.84).
Questo è un fatto. E i fatti sono la cosa più ostinata del mondo.
Michail Bulgakov
#mikhail bulgakov#Russia#Letteratura Russa#Unione sovietica#Urrss#Marxismo#Anni20#scienza#coscienza#scienziato#esperimenti
0 notes
Text
urrss
Imma do this because I’m fucking bored.
What’s your url?
Now take away any and all numbers (1,2,3,4,5,6,7,8,9,0), take away the letters F, Z, M, Q, L, H, B, T, P, E, A, Y, S, B, D, and X, take away all dashes (-),
What’s your new fucked up version of your url?
crustycreature
crucrur
68K notes
·
View notes
Text
«Lo que queremos es la paz»
Por Ramón Pedregal Casanova
Fuentes: Rebelión
Las Repúblicas Populares de Donesk y Lugansk se encuentran bajo un asedio brutal, se ha calificado de genocida, por parte de un conglomerado de bandas nazis, ejército mercenario de la multinacional de la guerra de nombre Academy (antes Black Water), y el ejército de Ucrania, todos ellos dirigidos y armados por el complejo industrial económico estadounidense interesado en una guerra en Europa y contra Rusia, para mantener la hegemonía imperial.
Para tratar el tema he solicitado la respuesta a varias preguntas al Presidente de la Asociación Blagoe Delo, Román Demyan, y al Presidente de Vostok Solidaridad Donbass, Enrique Refoyo Acedo, Politólogo, Magister en Liderazgo Político y Social, Geógrafo Militar, colaborador en centros de análisis, como Katehon, Geopolítica.ru y Journal of Eurasian Affairs, es autor del libro Geopolítica, Soberanía y “orden internacional” en la “nueva normalidad”.
Con un mapa de Europa sobre la mesa les pregunto para que respondan indistintamente:
– ¿Cómo empezó esto?
– Roman Demyan y Enrique Refoyo Acedo: Comenzó con el golpe de 2014. El Presidente Constitucional era Yanukovich, el golpe de Estado fue un acto anticonstitucional, una imposición golpista. Con el Maidan apareció el nazismo y llevó a cabo una guerra civil, guerra que es la que está en desarrollo. En aquel momento los enfrentamientos entre oligarcas desembocaron en la utilización del nacionalismo, lo que EEUU había utilizado en las revoluciones naranja desde el 2004. Querían conseguir el poder y crearon el monstruo nazi.
– ¿Desde cuándo está la OTAN-EEUU invirtiendo en ello?
– Roman D. y Enrique R.A. : Desde 1989 la OTAN se ha ido extendiendo, aun habiendo firmado antes que no lo haría. Europa ha quedado como una colonia de EEUU, un territorio en el que instalar sus armas atómicas apuntando a Rusia, y hoy, en su decadencia geoestratégica se plantea cómo mantenerse y sacar provecho de una guerra en Europa que impida a los países de la UE aspirar a hacer negocios por su cuenta con Rusia, EEUU quiere que se rompan los lazos comerciales de Europa. Téngase en cuenta que al fondo de todo esto se encuentra China, el otro objetivo a derribar por EEUU para mantener su dominio mundial. Siempre ha habido hegemonías, pero al caer la URRSS se queda como gran potencia dominante EEUU, y desde 1990 la élite militar ha visto que podía hacer lo que quisiera.
– Pero no en el momento actual.
– Roman D. Y Enrique R. A.: Han sido muy pocos años de dominio absoluto. El desarrollo de Rusia y China y las contradicciones del gran capital han puesto a la vista de todo el mundo la crisis, y la consiguiente decadencia del poder imperialista ya parece imparable. En su intento de sobreponerse a lo que ya es un mundo tripolar busca rodear, acosar y llevar conflictos y guerras a los países que se muestran independientes, países que crecen económica y militarmente, superándole, por dedicarse a trabajar en paz e igualdad en tratos directos con el resto de los países, y eso es lo que quiere impedir EEUU: no quiere que crezcan, y no les deja vivir en paz. La provocación estadounidense es muy peligrosa, agitar el avispero ucraniano, un estado fallido en manos de nazis y cuyo presidente anticonstitucional amenaza con emplear armamento nuclear, en medio de una guerra civil. El resultado es para el complejo militar industrial estadounidense, su negocio es vender armas, destruir países, y una guerra en Europa, lejos de su territorio como todas las que hace, le haría dueño de su desarrollo e impediría el desarrollo de los otros.
-¿Qué ha ocurrido con los Tratados de Minsk (I y II)?
-Roman D. y Enrique R.A.: El régimen golpista ucraniano ha incumplido los acuerdos conforme desarrollaba planes de guerra. Los Tratados fueron firmados por los representantes de Ucrania y de las dos Repúblicas, Donesk y Lugansk y los mediadores Alemania, Francia y Rusia. Acusan a Rusia de no cumplir nada de ellos, pero no dicen que Rusia no fue firmante, asistió como mediadora igual que Francia y Alemania. La guerra de propaganda desatada por EEUU y sus servidores es brutal y mienten o silencian la verdad de forma continuada. Los monopolios de difusión internacional, en manos de las empresas de armamento de EEUU, presentan la situación actual como una guerra entre Ucrania y Rusia, cuando es Ucrania la que desarrolla una guerra civil, una guerra contra las Repúblicas Populares. Mientras, Biden encubre los envíos de armas y dinero en proporciones que indican que tienen una intención mucho mayor que el desarrollo de la guerra civil. Sus envíos se ven acompañados por los de Inglaterra y Canadá principalmente, sin olvidar los de otros países como España, todo ésto bajo el paraguas de la OTAN. El propósito es implicar a Rusia en una guerra en el corazón de Europa. Si consiguiesen hacer estallar esa guerra el principal perdedor sería Europa, y EEUU sería el beneficiado. Aunque Biden y los suyos saben que de darse el enfrentamiento con Rusia su territorio también estaría en peligro, pues entraría el armamento atómico lo que, además, pondría en peligro al mundo entero.
– Volvamos a las Repúblicas. Los nazis, el ejército ucraniano y demás, han bombardeado los últimos días con armamento pesado e incluso tanques, y todos los datos indican una posible invasión. En estos momentos ya se dan combates y los nazis bombardean ferozmente las Repúblicas, algunos de los proyectiles han impactado en territorio de Rusia. La insistencia de los noticieros yanquis, Biden y sus seguidores, hacen campaña para aterrorizar al mundo y culpar a Rusia, un día y otro hablan de la inmediata invasión de Rusia, han llegado a dar día y hora, que luego han cambiado varias veces. ¿Qué pasa?
– Roman D. Y Enrique R. A: Rusia ha buscado espacios de diálogo entre las Repúblicas y Ucrania y llama continuamente al diálogo y a mantener la paz. Rusia no ha atacado a nadie ni ha amenazado a nadie, ni se ha podido probar que tenga fuerzas con intención de invadir. Rusia ha prestado ayuda humanitaria ante el bloqueo inhumano del régimen nazi que ha cortado el agua, la luz y todo tipo de servicios, Rusia ha llevado agua, alimentos y medicinas mientras ha estado viendo como el régimen golpista ucraniano no cumple ni un solo aspecto de los Tratados y quienes le impulsan desprecian los compromisos de paz mintiendo sobre ellos. En el escenario que tenemos delante lo que vemos es que el mundo está al borde de un cambio geopolítico. En caso de guerra el mapa del mundo actual va a cambiar de forma radical, principalmente en Europa, va a haber más conflictos, como es el caso de Moldavia y Transnistria, conocida como Pridnestrovia, declarada República, y hay otros territorios puesto que hay numerosos espacios que se encuentran en entredicho en la formación de los países, y la inestabilidad procurada por EEUU en medio de su crisis hace que todos pongan sus condiciones. EEUU dispone de dólares, sabiendo en qué condiciones se encuentra el dólar, pero además en medio de una crisis frente a Rusia y China, lo que le hace perder hegemonía mundial. En éstos momentos hay entre 120.000 y 150.000 tropas y armamento pesado de la OTAN en las fronteras de Donesk y Lugansk. Quieren provocar a Rusia para que entre en la guerra y si se da la invasión de la OTAN ¿qué pasaría? En éstos años Rusia ha adaptado sus leyes puesto que la situación ha ido cambiando y así protegió a Crimea acogida como República Autónoma. En el caso de Lugansk y Donesk, consideradas como regiones, Rusia hace tan solo unas horas las ha reconocido, la Duma ya lo había pedido al Gobierno, y poco después parece que ha llegado el reconocimiento de países Venezuela, Nicaragua, Cuba, y parece que en un día más llegará el reconocimiento de Bielorrusia, y veremos cómo se suman otros países defensores de la paz.
– ¿En qué situación se encuentra Ucrania ahora?
– Roman D. Y Enrique R. A.: Ucrania quiere entrar en la OTAN, lo que significa para Rusia tener misiles nucleares apuntando a su corazón, sería tener a EEUU y sus servidores amenazando su casa. ¿Cuál es la salida que elige Ucrania, teniendo en cuenta que debido al gobierno que tiene se encuentra destrozada económicamente? Su situación es debida al robo constante de su clase dirigente, lo que ha ocasionado su vaciamiento empresarial y humano, la inestabilidad, la inseguridad, la guerra civil, todo lo que crea el hundimiento de un país, todo lo que genera deudas y señala al país como un territorio inseguro. Y frente al bloqueo total que el régimen ucraniano ha impuesto a las Repúblicas Populares éstas se encuentran con que Rusia se ha hecho cargo de todo lo que significa ayuda social, como las pensiones de sus ciudadanos, que en su gran mayoría son rusos, y que Ucrania se las negó, como les ha negado el agua, la luz y cualquier intercambio. La última ayuda en ese sentido ha sido el acogimiento de la población que más sufre con la guerra. Para las Repúblicas, su reconocimiento por Rusia, que es su mercado y comercian con rublos, le servirá para consolidarse más aún como naciones. Rusia quiere a Ucrania como vecino amistoso, un país neutral. No quiere un país satélite de la OTAN. No quiere ver amenazadas sus fronteras. Para conservar la paz Rusia pide que se respeten las líneas rojas. Los pueblos quieren la paz, la gente de Donesk y Lugansk quiere la paz, solo los nazis y sus promotores necesitan la guerra para no hundirse en su ruina. Las encuestas en las Repúblicas, en Ucrania misma, en Europa y Rusia, en EEUU, nos dicen que todos los pueblos, la gente de la calle, solo quiere la paz.
– Roman Demyan y Enrique Refoyo Acedo, muchas gracias por vuestras respuestas.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
1 note
·
View note
Photo
¿Qué es la globalización?
La globalización puede ser entendida como el proceso de creciente interconexión, influencia recíproca e interdependencia de las diferentes comunidades humanas que pueblan la tierra, así como de las diferentes regiones y especies presentes en el planeta.
El proceso de globalización, como tal, puede ser tan vieja como la humanidad misma. Sin embargo, una etapa extraordinariamente significativa del mismo se ha tornado indeleble en la memoria de África, Asia y las Américas. La invasión europea de nuestros continentes siglos atrás, marca un tiempo de imposición a la fuerza , entre otras cosas, de la cultura occidental y la fe cristiana a los sobrevivientes de una empresa que aniquiló cerca de 90 millones de personas y más de 1,000 culturas.
Este viejo proceso de globalización se ha caracterizado, en años recientes, por una aceleración sin precedentes -perturbando las creencias, ideas, expectativas y costumbres- del número de instituciones, grupos, comunidades y personas a escala planetaria.
Existen “4 catalizadores cruciales” del proceso de globalización según Kande Mutzaku Kamilamba, los cuales son:
El desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con una capacidad en aumento de localizar y distribuir cantidades cada vez mayores de información, en una floreciente red de usuarios, a velocidades crecientes y precios decrecientes.
La caída, primera y principalmente de la URRSS y sus satélites, así como la mayor parte de los regímenes politicos, económicos y militares que aún escapaban a las directrices de las potencias capitalistas noratlánticas, abriendo así, por una parte, nuevas fuentes de mano de obra y materia prima baratas, así como nuevos mercados para esas potencias y las empresas multinacionales conectadas con ellas; y reduciendo por otra parte, la capacidad de negociación de las naciones del Tercer Mundo y de la Europa oriental.
El ascenso y la consolidación de empresas transnacionales extremadamente poderosas- industrias, bancos, comercios, etcétera- capaces de explotar al máximo tanto los recursos como las debilidades de la mayor parte de las repúblicas, regiones y regímenes del globo, y, por lo mismo, capaces de definir e imponer reglas globales para el comercio y las finanzas con el concurso del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y las potencias noratlánticas.
La producción y diseminación de una “ideología de la globalización” según la cual todo este complejo y ambiguo conjunto de procesos sociales sería un solo proceso natural, universal e inevitable, que llevaría ineluctablemente al mejor de todos los mundos posibles en cada región y país del orbe -una especie de destino irresistible que ninguna persona, institución o comunidad humana sensata, razonable y confiable podría ni debería cuestionar en lo más mínimo, so pena de correr las consecuencias de la ignorancia culpable, enfermedad mental o el delito.
1 note
·
View note
Text

Un caballero en Moscú
Amor Towles
La verdad está llena de matices, a veces tan sutiles que solo algunas almas privilegiadas pueden captar. Amor Bowls nos lleva por ese camino de lo sutil entre zarzas. Capaz de pintar la Rusia de los zares y su caída a manos de los bolcheviques sin un solo brochazo grueso. Sin embargo, la calidez del hotel Metropol, donde se desarrolla casi toda la novela, no impide sentir el frío del nuevo régimen. Su locura. Esa Rusia empeñada en maltratarse a pesar de su inconmensurable grandeza. Rostov, nuestro héroe, es el hilo conductor para adentrarnos en la historia, la cultura, el pensamiento y el sentimiento de un país capaz de llevar al extremo la belleza sobre una novela, un escenario o una basílica y, al mismo tiempo, colocarse en sus antípodas, llenas de edificios monstruosos donde la fealdad se apodera de todo y de todos. El segundo tiempo del Cascanueces y el gulag. Las cúpulas de formas y colores increíbles y los bloques de hormigón. Anna Karenina y la dialéctica comunista. Todo, una vez más, salvado por el amor. El filial, el que se tiene a los amigos y el que se dan los amantes. También el amor a los enemigos, que es el amor a Dios. Y a la patria, siempre a la patria, que los incluye a todos. #AmorTowles #Uncaballeroenmoscú #libros #Rusia #URRSS
0 notes
Text
bir şeyler yazmaliyim// JUMA BARRATXINA
NOTA: [Nazim Hikmet és un poeta turc que va estar 15 anys empresonat i després va fugir a la URRSS. Té poemes sobre l'Espanya del 36, preciosos. Era amic de cartes amb Blas de Otero. Blas de Otero va aconseguir quedar amb ell a Paris, però li va pillar la depre aquell matí i el va deixar plantat. Nazim Hikmet és el pare i la mare de tots els exiliats, com nosaltres. I estava boig. Cridava poemes pel carrer i li tremolava la mà d'escriure tants versos. Bir şeyler yazmaliyim vol dir “he d’escriure alguna cosa”.]
bir şeyler yazmaliyim saltar, saltar, saltar i desgavellar-me els vestits d'or i les cadenes de bronze, els rellotges pesats i els diners ploma
bir şeyler yazmaliyim pintar la Zona Franca i no deixar ni un centímetre de pintura buit el meu estòmac beuré beuré beuré yazmalıyım Nazim il·lumina'm no sé on deixar caure avui un vers si no és a Instagram o a l'Institut d'Estudis Catalans només estic amb tots vosaltres que sou ombres que m'ataqueu de perfil i els meus poetes de l'avui no em volen jo sempre he respost al crit: bir şeyler yazmaliyim!
PD: A les biblioteques i a les oficines corbs sobrevolen transparents per coronar un Rei amb els nius espoliats dels ocells caiguts
Hem fet recintes de silenci a les biblioteques i a les oficines no per custodiar res ni tan sols per ser descoberts de res tampoc. heM fet recINTes de sILeNci, perquè ja no tenim res a dir i els blocs de formigó i les totxanes són l'espill a mida cosit pel filòsof Hem fet recintes de silenci i els corbs en fan una corona gruant gemecs que sonen com la Victòria però són un cabàs d'INDIGNACIÓ vam fundar la nostra espècie usurpant els cadàvers als carronyaires i han vingut a reclamar-nos amb un reialme "decía una pintora que no matamos a Dios sino al arte" entre allò execrable que ens supura del subsòl fins a les costelles hem d'alçar el braç i deixar fugir la puresa de les nostres mans com aquella au presa que buscarà a l'exiliat
.
0 notes
Photo

Autour de Lazare, en URRSS, des gens gravitent, certain(e)s le comprennent, d’autres essayent de l’éviter. Concernant les femmes, il n’est jamais tombé amoureux de celles qui l’aimeraient comme, lui, les aimait.
Pas complètement inintéressant mais j’ai eu du mal à rentrer dedans. La forme était un peu surprenante, on a l’impression que l’histoire ne commence jamais. On inaugure les premières pages par des personnages que l’on ne retrouve qu’après des dizaines et des dizaines de pages plus loin, ce qui est assez déstabilisant et ne permet pas un attachement réel à eux. Ce livre vaut la peine surtout pour l’aspect : vie soviétique. Le livre met en lumière la différence entre les russes pauvres et ceux qui font la notoriété du régime, avec les avantages qui en découlent. Une mise en lumière déjà importante dans l’ouvrage « L’inconnue du Birobidjan », sans pour autant être du même niveau.
0 notes
Photo

Fuente: motorsports.com.uy
0 notes
Text
If Trump wins the election, I say that Alaska and Hawai'i should leave the US. We already bond over ridiculous shipping prices. We don't need our president to be a talking orange on top of that. Anybody want to come join the United Republic of Really Shitty Shipping with me?
#yeah#this is a good idea#politics#URRSS#the postal service will be the URRSSPS#Alaska#Hawai'i#we deserve better
0 notes