Tumgik
#central ballester
futbol-xxi · 1 month
Text
Historial Central Ballester - Juventud Unida (local - visitante - neutral)
https://historialesdefutbol.blogspot.com/2024/04/central-ballester-juventud-unida.html
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juegaelgallego · 1 month
Text
Tumblr media
Salvador Cabrera
Entonces en un partido donde no generaste la decena habitual de situaciones de gol que armás fecha tras fecha igual merecés ir ganando porque lo fuiste a buscar de visitante, porque pisaste mucho el área aunque sea haciendo fulbito y de a ratos exasperando porque nadie termina de pegarle al arco, y lo vas ganando porque poner a Nicolás Ríos pegado al juez de línea fue el movimiento táctico indescifrable para un rival tosco, y el centro de Nicolás terminó en gol de ¡Cabrera!, sí, el zaguero, el 2, que nadie tiene claro por qué ni cómo escaló hasta el área de Atlas en una acción de juego, no en una pelota parada, y después de ponerte en ventaja ves que Víctor Gómez tiene más espacios pero no termina bien las jugadas que él mismo empieza bien, y cuando en su reemplazo entra Vivanco, por fin después de 5 fechas lesionado, notás que todavía no es el mismo Vivanco porque en otros partidos parecidos lo resolvía todo mucho antes, muchísimo antes de ese minuto 43 del segundo tiempo en el que Bale se quedó enganchado y habilitó a Vergara, que tiró el centro al 10 que entraba solo por el segundo palo, y Ruiz, el 10, "abrió el pie", como les gusta decir a los relatores, y el derechazo era gol en todos lados, menos en General Rodríguez, menos en el Ricardo Puga, qué cancha horrible, menos en el arco donde la pelota encontró al salvador Cabrera apoyado sobre su pie zurdo exactamente en la línea de gol, tomando impulso para darle con la derecha centímetros antes de que todo se volviera a nublar en el primer día frío de otoño, no, la pelota no entró, el juez de línea estaba parado en el córner y vio todo, hizo el gesto de seguir, nada de correr al centro del campo, pero el rebote de Cabrera volvió al área chica y un tal Varela pateó a dos metros del arco y fue otra vez Salvador Cabrera, que se llama Ricardo pero ayer fue Salvador, el que terminó sacando la pelota al córner cuando el brote de pre infartos amenazaba con convertirse en epidemia, esta vez no, no hubo que lamentar otro empate como pasó en tantos partidos ya, Juventud Unida, Ballester, Mercedes, Central Córdoba, Centro Español, y cuando Villalba pitó el final por fin pudiste festejar de visitante, recién en la fecha #12, no en el partido que mejor jugaste, pero en uno donde el triunfo fue merecido y donde el cuerpo técnico, que alterna buenas y malas, se anota un par de porotos, porque volvió a jugar con tres atrás y llegó con gente "de sobra" al ataque, porque así pudo desnivelar, porque se sacó la mufa después de tres pardas en hilera y una fecha libre, porque Lugano le birló dos puntos al líder y casi se lleva los tres, porque hay que volver a jugar en cuatro días y qué mejor que encarar una semana corta con un triunfo en el bolso y la expectativa de que muchas golondrinas hagan un otoño.
Primera C 2024 ─ Torneo Apertura Fecha #12 ─ Estadio Ricardo Puga ─ 10/04/2024
Atlas 0 ─ 1 Deportivo Español
1 note · View note
informativosevilla · 1 year
Text
El PP acusa a Ribó de negar el coche oficial a la fallera mayor
El PP acusa a Ribó de negar el coche oficial a la fallera mayor
El concejal del PP, Santiago Ballester, ha denunciado hoy que como se alerta en la auditoría realizada de la Junta Central Fallera, que el alcalde Ribó le niega el coche oficial a la Fallera Mayor de Valencia para sus desplazamientos oficiales pero sí que lo disfrutan el mismo y sus concejales del gobierno Compromís y PSOE. La fallera mayor tiene que recurrir a voluntarios que ponen sus coches…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jgmail · 3 years
Text
Gramsci en su tiempo y en el nuestro
Por Julio César Guanche
Fuentes: Patrias. Actos y Letras
Hola, Yassel.
Te pido de antemano disculpas si me extiendo algo en lo que sigue, que no aspira a ser sino lo que es: algunas observaciones puntuales sobre pasajes no menos puntuales de tu texto “Verdad y revolución: tres nociones gramscianas para pensar las mediaciones entre ética y política” (Patrias. Actos y Letras, 13 de abril de 2021).
Me ha estimulado la lectura de tu texto, que contiene una reflexión que me parece valiosa tanto para debates teóricos o políticos más generales como para un análisis más centrado en la actual coyuntura de nuestro país. Y digo valiosa, porque en los tiempos que corren el debate político cubano a menudo parece confinarse a la “denuncia” de hoy y a la canción de ayer por la tarde. Lo que sigue es más una conversación con el universo de tu texto que interrogantes sobre el texto o acercamientos críticos a él. Creo que “extender” el sentido de un texto no es una mala forma de leerlo, cosa que no es lo mismo que el clásico “voy a detenerme en lo que no dices”, lo cual casi siempre conduce a la falsificación de lo así leído e interpretado.
Me refiero aquí, entonces, solo a la forma en que personalmente encuadro algunas de las cosas que dices, y no a presuntas carencias en lo que escribes.
1.     Para mí es clave el momento (contexto) desde el que habla Gramsci. Su pensamiento surge en una dura porfía entre nuevas corrientes que buscan dar respuesta a la irrupción de la democracia de masas, en su caso en un contexto desigualmente industrializado.  No es ese un detalle menor, pues no solo coloca su pensamiento en la línea histórica del marxismo, sino que también revela su radical contemporaneidad con su propio tiempo: Gramsci tuvo que lidiar con las respuestas a la “rebelión de las masas” (desde Roberts, Mosca y Pareto hasta Schmitt, pasando por Ortega y Gasset). Esto es clave porque son respuestas también a un escenario entonces completamente contemporáneo (y muy novedoso) de esas reflexiones: el post-sufragio universal en Europa, un acontecimiento sísmico que impidió por muchísimo tiempo a los viejos partidos liberales volver a ganar una elección. Reconocer ese contexto coloca la reflexión de Gramsci sobre la democracia en lugares distintos tanto de Marx como de Lenin. Respecto al primero, tuvo que pensar cosas que no estaban en la órbita principal de Marx, como la reflexión sobre el rentista  (más allá de la renta de la tierra), por el tipo de capitalismo que Marx analizó, aún no plenamente financiarizado, que sí estudiarían luego Hilferding  y Rosa Luxemburgo. En lo que toca a Lenin, porque Gramsci representa una línea de ruptura respecto a la teorización leninista de la dictadura del proletariado, en favor de nociones de democracia obrera. Digo esto, repito, porque ese contexto es clave en la formulación del concepto gramsciano de “hegemonía”, que se interpreta con demasiado facilismo cuando se lo refiere solo a la “búsqueda de consenso”. Se trata, la de Gramsci, de una reflexión para que la revolución gane en esas nuevas condiciones impuestas a la democracia. Gramsci dio continuidad a algunos núcleos teóricos de Marx, como el de que la democratización del mundo del trabajo es el fin del capitalismo, pero les dio, en ese contexto, otro “aire” a la cultura y a la acción social. Al atribuirles ese peso a la construcción política, a la acumulación clasista y a la cultura, produjo una reflexión muy moderna (y antideterminista) sobre la idea de los grados de autonomía estatal, que se encuentra, vista así, bastante menos en Marx y que ha hecho a Gramsci tener tantos lectores, por ejemplo, en las teorías contemporáneas sobre el populismo.
2.     Dices: “(…) [Gramsci]  sabía que mientras existiese el Estado, y este fuese la esfera en la que se decide cuáles intereses se (re)presentan con la dignidad de lo general, sería quimérico intentar abolir los formalismos y las mediaciones políticas, aunque se tratara de un Estado socialista.” De acuerdo, pero me parece que sería útil referirnos, aunque sea muy brevemente, al tipo de Estado socialista que tenía en mente Gramsci, porque decir “Estado socialista” queda muy ancho, ante otras teorías, y otras prácticas, desde la URSS hasta Cuba. La de Gramsci es una reflexión que tiene tan presente al enemigo —cómo olvidar el factor que lo llevó literalmente a la muerte— que se pregunta por “cómo dominar las fuerzas que desencadenaba la guerra”. Es lo que lo lleva a hablar de la “armazón del Estado socialista” y a reconocer que este existe ya en las organizaciones del mundo proletario. Ahí está la clave de su estado socialista: el asociacionismo es el concepto central de la vida política democrática revolucionaria. Para llegar ahí, no se inventa desde cero, sino que se interviene y se desarrolla desde el tejido de lo real. Articular ese tejido no hace desaparecer el Estado, ni el Estado hace desaparecer a su vez ese tejido, pues debe seguir existiendo, de modo independiente y propio, también —y cito literalmente a Gramsci—, en las “repúblicas comunistas”. Esa vida política se genera y desarrolla desde el taller hasta las comisiones internas, los círculos socialistas y las comunidades campesinas. Luego ese Estado no es un Estado “socialista” sin más, tiene necesidades y perfiles muy específicos. Sacar esos contenidos de esa reflexión, pone un poco en el aire la “aplicación” de sus ideas a otros proyectos que no tienen ninguno de esos rasgos como criterio central de su elaboración política. (Cuba, para no ir más lejos.)
3.     Sobre Fidel y el M-26-7. De acuerdo. Hay ahí también una larga tradición de “universales”. Como se sabe, la doctrina que reclamó Fidel fue la del derecho de resistencia. Era antigua y bastante aceptada, siempre que se diesen sus supuestos de legitimidad. Un jesuita, Juan de Mariana, “cercano” a “nuestro” Bartolomé de las Casas, fue uno de los primeros en usarla. Defendió el tiranicidio en presencia del ejercicio injusto de autoridad. No lo quemaron en la hoguera por ello, porque era una defensa de la “monarquía justa”. Cuando la revolución inglesa, el fiscal que defendió la decapitación de Carlos I usó esa misma doctrina. Entonces, hay tradición también en la “ética nueva”, y varios campos donde buscar la “ética revolucionaria”. Comparto lo que dices del “terrorismo”. Para empezar, las primeras menciones al “terror” durante la revolución francesa fueron de los colonos esclavistas franceses en el Caribe, que decían que la Declaración de Derechos traería el “terror” por las consecuencias que generaría para las rebeliones de los negros esclavizados. Dentro de Francia, el terror en esa misma época refería tanto a las “purgas” de la guillotina, como a la acción colectiva de las masas revolucionarias y a la exigencia de una economía política popular. O sea, el “terror” era también la politización de lo popular, un sinónimo de revolución. Todo eso se nombraba “terror”, pero de esos usos se menciona infinitamente más el “terror rojo” de la guillotina. Entre paréntesis, a propósito de La historia me absolverá, siempre me gusta recordar algo que “descubrió” la profesora Ana Cairo Ballester: el primer prólogo, sin firma, de ese documento es de Jorge Mañach. Y es una asociación explosiva para ciertas imaginaciones de hoy.
4.     Dices: “(…) el revolucionario debe estar animado por un profundo ideal ético.” De acuerdo. Y, luego, preguntas: “(…) ¿desde cuándo la honestidad es una virtud política?” Creo que es una tradición también antigua. El rechazo clásico republicano a la corrupción es una virtud política porque combate el faccionalismo. Una república (aquí entendida incluso en su sentido mínimo de “buen gobierno”) controlada por el faccionalismo puede existir y hasta ser viable, pero nunca se consideró virtuosa. Este significado también se encuentra en Martí con su insistencia en la “honradez”, el “decoro”, etc., que debía armar la república. (Ibrahim Hidalgo Paz ha escrito páginas muy buenas sobre el particular.) Ello no aludía solo a los “ladrones”, sino a esa tema del faccionalismo, por la forma en que coluden o se confabulan los poderes económicos y políticos, que Martí explicó tan bien a través de su concepto de “república cesárea” para el caso de los EE.UU.
5.     Añades: “De ahí la importancia de la republicanización de la forma del Estado, en interés de la propia hegemonía socialista”. De acuerdo, pero tiene tela lo que dices. Te preguntas: “¿Qué pasaría entonces si se errara en el diagnóstico y nos lanzáramos a una lucha condenada al fracaso?” Creo que la reflexión ética en Gramsci pasa por la necesidad de la victoria, pero no es “deterministamente” dependiente de ella. Quiero decir, hay cosas que hay que hacer por su propio mérito y su propia necesidad, y no pueden “torcerse” a voluntad y conveniencia ante la amenaza de derrota. Aquí hay una serie de conceptos de Gramsci que están relacionados entre sí, y no es buena idea tratarlos por separado. Entre ellos, que la dominación y la hegemonía no se desarrollan solo desde la sociedad civil, sino también desde el Estado. Esto le impone al Estado obligaciones de educación moral y liderazgo cultural. No puede actuar como un criminal, ni reproducir las prácticas de represión y arbitrariedad que ha venido a conjurar.  Un “estado integral”, entonces, es solo un Estado legítimo. Para llegar hasta allí, Gramsci renunció con plena conciencia al lenguaje “legalista” (tan a su manera) de Schmitt y se armó de un vocabulario ético político que no renunciaba, faltaba más, al Derecho, pero lo revelaba como esa “mala particularidad” que bien mencionas. Sin todo eso, el Estado era “pura coerción regulada”. Esto último es sinónimo de dictadura. Es una acepción que estaba en Schmitt, y también en Lenin, de “dictadura soberana”: actuación del poder sin Derecho y sin relación de dependencia con otras fuerzas sociales, como le gustaba a Roa definir ese tipo de dictadura. En cambio, Gramsci, cuando más,  tenía otra propuesta: lo que vendría a ser una “dictadura comisaria” (un “encargo”, una “comisión” dependiente de un poder de clase, a la vez que atada a lo que llamas “formalidades”, o perfiles de su vida política asociativa). Eso, porque la dictadura soberana, para Gramsci, era apenas “violencia vaciada de cualquier fin sustantivo y ético”. La dictadura soberana, para él, sería “estado de excepción permanente”: Estado sin legitimidad.
6.     Creo que esta frase tuya, “Toda república es también, de algún modo, un principado, pero no es lo mismo una república nacida de una revolución que un principado a secas”, la he leído en Gramsci con otro sentido. Quizás es parte de su reflexión sobre el Estado ético universal, que no puede confundirse con un principado. Dicho en otras palabras, creo que el principado republicano sería la corrupción oligárquica de la república. Ahora, como dices, pensar que tener una república es tener un principado a secas es un error que no debería admitir dudas. El propio Gramsci, en su contexto tan específico, decía: “La monarquía es uno de los puntales del régimen fascista; ella es la forma estatal del fascismo italiano. La movilización antimonárquica de las masas de la población italiana es uno de los objetivos que el Partido Comunista debe proponer…” Para Gramsci, el problema de la forma de Estado, para los comunistas, había sido resuelto por el PCI con la consigna “Asamblea republicana sobre la base de los Comités obreros y campesinos; control obrero de la industria; tierra a los campesinos», tan parecida a la idea de “asociación republicana de productores libes e iguales” que defendió Marx como núcleo de la futura forma estatal revolucionaria.
Una vez más, disculpas por haberme extendido, pero “me embulló” tu texto a extenderme en esto que espero tomes como el inicio de un diálogo.
Un abrazo,
Guanche
Fuente: https://www.patrias-actosyletras.com/julio-c%C3%A9sar-guanche-gramsci-en-su-t
1 note · View note
downthetubes · 4 years
Text
WebFind: José Manuel Ballester’s “Concealed Spaces”
WebFind: José Manuel Ballester’s “Concealed Spaces”
Spanish artist and photographer José Manuel Ballester began his series “Concealed Spaces” back in 2006 and his work, which quickly went viral before, is again doing the rounds; its central theme echoing current events as he empties masterpieces of painting of their human subjects. Removing protagonists, the focus shifts to space, setting, and how to build scenarios.
Tumblr media
“The Birth of Venus” (circa…
View On WordPress
1 note · View note
cgus2014 · 3 years
Text
San Martín recibió 10 patrulleros para el área de Protección Ciudadana
San Martín recibió 10 patrulleros para el área de Protección Ciudadana
A través del Fondo Nacional de Fortalecimiento de la Seguridad, el municipio adquirió móviles; un minibús; y una plancha de grúa para el traslado de vehículos, informó una comunicación municipal. El intendente, Fernando Moreira, los presentó desde la Central de Seguridad Ciudadana, en Villa Ballester. Los vehículos, se informó, se sumarán al patrullaje de la ciudad; a través del Sistema de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
denorteanorte · 3 years
Text
San Martín recibió 10 patrulleros para el área de Protección Ciudadana
San Martín recibió 10 patrulleros para el área de Protección Ciudadana
A través del Fondo Nacional de Fortalecimiento de la Seguridad, el municipio adquirió móviles; un minibús; y una plancha de grúa para el traslado de vehículos, informó una comunicación municipal. El intendente, Fernando Moreira, los presentó desde la Central de Seguridad Ciudadana, en Villa Ballester. Los vehículos, se informó, se sumarán al patrullaje de la ciudad; a través del Sistema de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
futbol-xxi · 8 months
Text
Historial Central Ballester - Deportivo Paraguayo (local - visitante - neutral)
https://historialesdefutbol.blogspot.com/2023/09/central-ballester-deportivo-paraguayo.html
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juegaelgallego · 2 months
Text
Tumblr media
Suma y resta
Dos partidos idénticos en cinco días, como en espejo. El sábado Español fue muy superior a Central Ballester, generó no menos de seis situaciones claras de gol, erró sistemáticamente en zona de definición y debió conformarse con un incómodo 0 a 0. Hoy jugó en la mejor peor cancha del mundo, el Saturnino Moure, la península del meandro de Brian, y también empató 0 a 0. Pero sucedió lo inverso al sábado: Victoriano Arenas mereció ganar, no sólo por la superioridad que mostró durante ochenta minutos de partido (el peor desempeño del Deportivo en lo que va de 2024), sino porque Ruggero vio como ¡cinco! remates pegaban en los palos del arco que defendía. Alguien dirá que el universo se equilibra, o alguna de esas huevadas. La matemática se impone: ganar un partido y perder otro te da tres puntos, uno más que el mísero par de puntos que cosechó el equipo de los Maddoni ante rivales a los que está obligado a ganarles si quiere pelear el ascenso. Mientras tanto, Berazategui sigue acumulando puntaje perfecto, hilvanó la octava victoria consecutiva y mira a Español y al resto desde un pedestal que por ahora no lo hace zozobrar.
Primera C 2024 ─ Torneo Apertura ─ Fecha #7 (reprogramado) ─ Estadio Predio Cacique ─ 23/03/2024
Central Ballester 0 ─ 0 Deportivo Español
Primera C 2024 ─ Torneo Apertura ─ Fecha #9 ─ Estadio Saturnino Moure ─ 27/03/2024
Victoriano Arenas 0 ─ 0 Deportivo Español
1 note · View note
kiro-anarka · 4 years
Link
Daniel Argibay declaró ante el tribunal de Bahía Blanca sobre el accionar de su padre, Jorge Oscar, y su hermano, Pablo Francisco, como jefe operativo y miembro, respectivamente, de la banda local de la Alianza Anticomunista Argentina.
Detalló sus relaciones con Rodolfo ´Fito’ Ponce, la CGT, la Universidad del Sur, el Ejército, el Ministerio de Bienestar Social que conducía José López Rega, la UOM, la CNU de La Plata y los servicios de inteligencia.
«Se iban tarde y volvían a la madrugada, hablaban de lo que había pasado y quién había quedado ejecutado al costado de una banquina o en la misma casa». Habló del horror que lo persiguió toda su vida: «Me llevó 18 años tramitar ser hijo o tener como progenitor -me cuesta decir padre- a Jorge Oscar Argibay».
Jorge Argibay murió hace mucho tiempo. Pablo cuando la Fiscalía estaba por presentar su acusación, era director del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano de Buenos Aires e investigador del Conicet.
Con el acompañamiento de sus compañeres del colectivo Historias Desobedientes, hijas e hijos de genocidas por la Memoria la Verdad y la Justicia, quienes siguieron la transmisión online, reclamó que «otras personas tengan una ley que les permita dar cuenta de todo lo que vieron, vivieron y escucharon, aunque sus familiares estén vivos».
“Antes de la CGT era un metalúrgico ‘normal’”
La familia Argibay llegó a Bahía Blanca en 1964 y se instaló en una casa lindante al V Cuerpo de Ejército. Jorge trabajaba en el sector metalúrgico y mantenía vínculos con la UOM.
«Después empezó a relacionarse con la CGT de Mitre y Rodríguez, a donde a veces también me llevaba siendo niño. Había una ostentación del manejo de armas». Con el tiempo «el Moncho» se convirtió en uno de los choferes del secretario general y diputado nacional, Rodolfo «Fito» Ponce, y abandonó cualquier otra actividad.
«Hacía las veces de custodio y de una especie de asistente. Estaba relacionado con Chacho Álvarez», dijo en referencia -probablemente- a Basilio «Chacho» Pérez quien conducía otro Torino negro en el cual se movía el secretario administrativo del gremio. En ese ámbito, Daniel reconoció al «Negro» Mansilla, a Sañudo y a Dodero.
«Los Chisu formaban parte al principio y después recibían indicaciones directas del Ejército». A Aceituno lo vio en un asado de la Junta Nacional de Granos (JNG). «Mi padre nos llevaba a reuniones, no entiendo bien el contexto hoy desde mi mirada de adulto, pero nosotros escuchábamos y observábamos».
«Respondían políticamente a lo que ellos autodenominaban Triple A y tenían algún nexo -me consta porque he acompañado a mi padre a Buenos Aires- con el Ministerio de Bienestar Social. En la planta baja, tenía una oficina un señor Gutiérrez con el que iba a reunirse mi papá».
«Referían que representaban a la Juventud Sindical Peronista, que debía hacerse cargo de una universidad obrera que estaba siendo invadida por células terroristas. Salían a pintar con aerosoles las tres A y algunas otras inscripciones amedrentadoras en las paredes». Se financiaban con los sueldos de la JNG y de la UNS.
Daniel mencionó que Argibay padre mantenía vínculos con integrantes de la Concentración Nacional Universitaria. Nombró al «Oso» Formigué, un tipo apodado «Cicuta», «el cabezón Massota» y un joven rubio, de ojos claros al que decían «el alemán». Se movían en un Falcon Sprint naranja con una franja negra.
De la UOM central mencionó como contacto a Miguel Bernao. Entre los personajes de la seccional bahiense se detuvo en el secretario general Albertano Quiroga, quien se trasladaba en una estanciera amarilla, en Luis Arrechea, «una especie de administrativo con perfil bajo, vinculado a la inteligencia».
Armas del Estado
Daniel recordó que en una ocasión, estaba llegando a su casa y le llamó la atención un Falcon amarillo con chofer estacionado en la esquina. «Entré y vi al mayor González, un señor de bigotes. A partir de ese día mi padre empezó a tener un arma que antes no tenía, una Ballester-Molina con sello del Ejército. Hacía años que los niños estábamos familiarizados con armas. Antes, él tenía una Colt del mismo calibre 11.25 y la diferencia es ostensible».
En 1973, con sus compañeros ex alumnos de la primaria juntaban fondos para beneficiar al colegio. Una vez fueron a la UOCRA a pedir una colaboración y Daniel encontró allí a su padre. «Estaba sentado, graciosamente puso su pistola arriba del escritorio, después quiso guardarla en el cajón y se le cayó”.
«Uno de los estribillos de mi padre entre las personas que secuestraba era ‘Haga patria mate un zurdo’. No solo lo comentaba sino que en un par de oportunidades salía tarde a la noche y volvía a la madrugada con un montón de pertenencias, papelería y cosas de valor. Algunas se retiraban para llevarlas a otro lado y algunas se las quedaban como ‘botín de guerra’», contó.
El testigo relató, a modo de ejemplo, que una mañana su padre lo despertó y le regaló un reloj omega speedmaster que apareció «de la noche a la madrugada». «Era algo sobredimensionado para regalar a un niño de clase media baja de 12 años».
Otro de los objetos que quedaron en la casa fue un grabador de cinta con el registro de «un sacerdote que versaba a propósito de derecho canónico».
El crimen de Watu
«A principios del 75 mis hermanos menores, yo y mi madre nos fuimos a Necochea y mi padre iba y venía de Bahía Blanca en vehículos de la UNS». Mencionó una F100 blanca, dos rastrojeras celestes y un Falcon verde con techo vinílico y patente de bronce.
Luego del homicidio de David «Watu» Cilleruelo, ocurrido el 3 abril de aquel año, «mi padre llegó a Necochea ya casi para quedarse, para volver muy poco a Bahía Blanca. Decía que a propósito de querer darle un cañazo en la cabeza se disparó su pistola y (el estudiante) falleció. Estaba acompañado por mi hermano».
Un niño en la toma de la UTN
«En una oportunidad me invitaron a la UTN mientras estaba tomada. Estuve una noche ahí con mi padre. Tenía 12 años. Estaban ‘el Negro’ Mansilla, mi padre, mi hermano, y alguien de sobrenombre ‘Pajarito’». Este último tenía un ojo lastimado y «se decía que ponía los caños en las casas y salía corriendo o en bicicleta. Estaba armado con una gomera con proyectiles que hacía con caño de plomo. Otra de las armas que había era una carabina Winchester a palanca calibre 44».
En el relato de otros testigos se identificó al ex camarista Néstor Luis Montezanti como el hombre de traje que acompañaba a la patota en la toma. Consultado respecto a su presencia allí, Daniel no lo recordó aunque sí conocía su nombre porque fue abogado de «su progenitor» en causas judiciales.
Una de ellas fue la que se abrió por su participación en un tiroteo ocurrido en Quequén. Daniel estaba de vacaciones tras terminar el secundario y «el Moncho» lo llevó a almorzar al comedor de la Junta Nacional de Granos.
«Algo surgió en relación a un señor Dufaur y lo fueron a amedrentar. Bajé con ellos y me quedé a un costado observando todo. Mi padre los sacó a un pasillo y lo amenazó. Este hombre se quiso resistir y mi padre lo redujo físicamente». Cuando parecía que Dufaur se iba «se dio vuelta, sacó el revólver y disparó. Sañudo estaba con nosotros y con el arma de mi papá disparó a Dufaur. Mi padre recibió un tiro en el abdomen y mi hermano un tiro en el dedo anular izquierdo».
Circulaban en un jeep verde de la JNG y un Peugeot 504 rojo. «Ese, como otros, se robaban y se les cambiaba la matrícula para usarlos operativos”. Hubo un Falcon celeste y tres Peugeot 504: amarillo, celeste y rojo. De otras ocasiones recordó al 125 azul –“no sé de quién era”- y al «Dodge Polara verde de la CGT».
Respecto a los vínculos de Pablo detalló que era amigo del genocida Raúl Guglieminetti. «Lo conoció en Buenos Aires y cuando salió de la cárcel vivió un tiempo en su casa de Martínez. Él le consiguió un trabajo en la fábrica de Terrabusi y después se dedicó a estudiar medicina».
Del miedo a la reparación
«A duras penas terminé mi secundario a los treinta años. A los 40 me recibí de psicólogo. Durante 18 años fui paciente de psicoterapia. Esto puede dar cuenta del impacto. Me llevó 18 años tramitar ser hijo o tener como progenitor, me cuesta decir padre, a Jorge Oscar Argibay».
Daniel dijo que su declaración tiene un efecto «simplemente reparador». No lo hizo antes porque pensó que la ley le prohibía declarar contra su padre. Es así, aunque no en este caso en el cual el represor falleció.
Tampoco lo había hecho por otros motivos: «Muchas veces tuve miedo, porque no estoy hablando de un padre que daba una cachetada, mi padre y mi hermano mataban gente».
«Otro sentimiento era la culpa. En definitiva era mi hermano, tenía una carrera prominente, podía haberse arrepentido. Después pensé que nada de todo esto es algo de lo que alguien puede llegar a arrepentirse, teniendo en cuenta algunas actitudes en relación a su vida y conmigo», afirmó.
Por último, se remitió al cierre de la declaración de Alberto Rodríguez, compañero de Watu Cilleruelo, quien parafraseo a Sarmiento respecto a que las ideas no se matan: «Era un cliché de mi papá. Pero le agregaba ‘sí a los que las tienen’. Las ideas no se matan, pero sí a los que las tienen».
0 notes
manueldearpe-blog · 4 years
Text
Museo, guerra y posguerra
Protección del patrimonio en los conflictos bélicos
Congreso 9, 10 y 11 de octubre de 2019 La conmemoración del 80 aniversario (1939-2019) del salvamento de lo más importante de las obras del Museo del Prado y del patrimonio artístico español –en lo que fue seguramente el momento más grave de su historia– sirve de base para una convocatoria internacional para promover la investigación, el debate y las aportaciones sobre el museo y el patrimonio en caso de conflicto bélico. BicentenarioProgramas públicosPúblico generalCongreso Accesibilidad Con la colaboración de: Inscripción Envío de propuestas de comunicaciones: hasta el 25 de junio Envío de comunicaciones aceptadas: hasta el 30 de septiembre Inscripción de asistencia: a partir del 24 de julio a las 9 h hasta el 30 de septiembre o completar aforo Destinatarios Público general Lugar de realización Auditorio del Museo del Prado Precio 100 € (descuentos aplicables) Coordinación Área de Educación del Museo del Prado Fechas de celebración 9, 10 y 11 de octubre de 2019
Calendario
Octubre 2019 Mié 9 Jue 10 Vie 11
Congreso Internacional
ProgramaPresentaciónSeccionesDirectorComité científicoInvitados especialesColaboraciónInscripción de comunicacionesTarifas
Programa
Miércoles 9 de octubre 9 a 9.30 h: Recepción de congresistas. Puerta Jerónimos del Museo del Prado. 9.30 a 10 h: Inauguración del Congreso Ramón Fernández- Baca, Director General de Bellas ArtesAndrés Úbeda, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado y Presidente del Comité Científico del CongresoCristina Latorre Sancho, Subsecretaria del Ministerio de Justicia y Presidenta de la Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80 aniversario del Exilio republicano españolArturo Colorado Castellary, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Congreso 10 a 10.30 h: Arturo Colorado Castellary (Universidad Complutense de Madrid): 80 años después: el Museo del Prado y la Guerra Civil 10.30 a 11 h: Francisco de Sert y María del Mar Arnús: José María Sert y el patrimonio artístico español durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra 11 a 11.30 h: Descanso 11.30 a 12 h: Miguel Cabañas Bravo (Instituto de Historia, CSIC): Las medidas republicanas para la defensa y preservación del tesoro artístico 12 a 13.30 h. Sesión 1: Destrucción y diáspora del patrimonio durante la Guerra Civil y la posguerra españolas. Las políticas patrimoniales de los dos gobiernos en lucha (presentada por Miguel Cabañas Bravo). Teresa Díaz Fraile (Instituto del Patrimonio Cultural de España): La entrega de las obras incautadas en la inmediata posguerra Francisco Javier Muñoz Fernández (Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea): Zuloaga en guerra. La obra de Ignacio Zuloaga durante la Guerra Civil en el País Vasco Rebeca Saavedra Arias (Universidad de Cantabria): Mujeres que destruyen, mujeres que protegen. El papel de las mujeres en torno al patrimonio durante la Guerra Civil Carmen Espinosa Martín (Museo Lázaro Galdiano): La Guerra Civil, un antes y un después en la Colección-Museo Lázaro Galdiano (1936-1951) Santos M. Mateos-Rusillo (Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya): La truncada nacionalización de las colecciones privadas incautadas en Cataluña. El caso de la Colección Belloch 13.30 a 14 h: Rafael Seco de Arpe, Fernando Seco de Arpe y Manuel Haro Ramos: Las vicisitudes del traslado del tesoro artístico nacional con motivo de la Guerra Civil, a través de las notas del restaurador D. Manuel de Arpe y Retamino y de las memorias de su hija Concepción de Arpe Valera 14 a 15.30 h: Comida 15.30 a 16 h: Ana María Macarrón Miguel (Universidad Complutense de Madrid), Mauricio Macarrón Larrumbe (Historiador del Arte y Guía Oficial de Turismo) y Rita Gil Macarrón(Conservadora-restauradora): Sistemas empleados en los embalajes y transportes de las obras de arte evacuadas durante la Guerra Civil española. Testimonio de la familia Macarrón. 16 a 17.30 h. Sesión 2: Destrucción y diáspora del patrimonio durante la Guerra Civil y la posguerra españolas. Las políticas patrimoniales de los dos gobiernos en lucha (Cont.) (presentada por Arturo Colorado Castellary). Isabel Argerich (Instituto del Patrimonio Cultural de España): Las publicaciones de la Junta del Tesoro Artístico durante la Guerra Civil Leticia Azcue Brea (Museo Nacional del Prado) y Letizia Arbeteta (Conservadora emérita de Museos Estatales): Dos guerras y un Tesoro: el legado del Gran Delfín a su hijo Felipe V en el Museo del Prado Àngels Casanovas Romeu (Museu d'Arqueologia de Catalunya): El patrimonio histórico artístico en Barcelona durante los primeros meses de la ocupación de las tropas franquistas Beatriz Sánchez Torija (Museo Nacional del Prado. Área de Educación): Patrimonio fotográfico de un país en guerra. La colección del Museo Nacional del Prado. Jueves 10 de octubre 9.30 a 10 h: Mayte García (Musée d’Art et d’Histoire de Genève): Crónica de un desengaño: 80 aniversario de la exposición “Obras maestras del Prado” en el Museo de Ginebra 10 a 11 h. Sesión 3: La preocupación y solidaridad internacional por el patrimonio español durante la Guerra Civil (presentada por Teresa Díaz Fraile). Gloria Munilla (Universitat Oberta de Catalunya) y Francisco Gracia Alonso (Universitat de Barcelona): James Rorimer, Josep Pijoan y Joaquim Folch i Torres y la génesis de la exposición de Arte Catalán en Nueva York en 1939 Rafael Rodríguez Tranche (Universidad Complutense de Madrid): El Prado y el patrimonio artístico español en la prensa francesa (1936-1939) Anne Le Duigou (École du Louvre, Paris): La Guerra Civil a través de los ojos de Mouseion. Su impacto en la reflexión internacional sobre el patrimonio en caso de conflicto armado 11 a 11.30 h: Descanso 11.30 a 12 h: José María Ballester: La labor de Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, en la gestión del patrimonio español en la inmediata posguerra 12 a 13.30 h. Sesión 4: Las devoluciones de obras y las entregas en depósito a museos, instituciones y particulares durante la posguerra (presentada por Alicia Alted Vigil). Yolanda Pérez (Museum I+D+C. Proyecto de I+D de Excelencia, UCM): Entrada al Museu: juliol del 1936. Confiscación y diáspora de las colecciones privadas barcelonesas en la Guerra Civil española Adriana Martín Moreno y Nuria Moreu Toloba (Museo Nacional de Artes Decorativas): Las obras incautadas por las organizaciones obreras en la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas Mariano Cecilia Espinosa (Universidad de Murcia) y Gemma Ruiz Ángel (Museo de Arte Sacro de Orihuela): El arte disperso. Los depósitos de obras de arte en la posguerra: la colección del Museo de Orihuela Inmaculada García Lozano (Fundación de los Ferrocarriles Españoles): Conservación del Palacio de Fernán Núñez en Madrid durante la Guerra Civil y la posguerra, 1936-1942 13.30 a 14 h: Néguine Mathieux (Musée du Louvre): Préparer le pire, protéger l’avenir: un plan pour la protection des œuvres au Louvre pendant la seconde guerre mondiale 14 a 15.30 h: Comida 15.30 a 16 h: Christine Brennan (The Metropolitan Museum of Art, New York): The Metropolitan Museum of Art and World War II: How Met Staff Protected the Collection at Home and Cultural Heritage in Europe 16 a 17.30 h. Sesión 5: Saqueo y expolio del patrimonio durante la Segunda Guerra Mundial. La búsqueda de obras perdidas y su reivindicación (presentada por Alicia Alted Vigil). Luis Anguita Villanueva (Universidad Complutense de Madrid): La reivindicación de obras de arte tras la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial: los convenios internacionales de UNESCO, UNIDROIT y las Directivas de la UE de restitución de bienes culturales procedentes del tráfico ilícito Anna O´Connell (London School of Economics and Political Science): Work of the UK´s Spoliation Advisory Panel in the Resolution of Claims for the Return of Nazi-looted Art Karin Müller-Kelwing (Staatliche Kunstsammlungen Dresden): Temporada de ambigüedades–la Staatliche Kunstsammlungen Dresden durante la Segunda Guerra Mundial Alessandra Ciangherotti (Librarian, BSR consultant), Carlotta Coccoli (Università di Brescia), Alessandra Giovenco (Archivist, BSR): Recomposing history through images. War damage to Italian Cultural Heritage in World War II through the Ward-Perkins photographic collection at the British School at Rome (BSR): new avenues of in-depth analysis. Anna Tulliach (School of Museum Studies, University of Leicester): New perspectives on Art looting in World War II: instances of Allied plundering acts in Italian museums from the documents collected by John Bryan Ward-Perkins 17:30: Recital de canciones (1936-1939). Laia Falcón, soprano, y Juan Gómez Espinosa, piano: Una canción no es fácil de romper. El tiempo de la Guerra Civil Española en el espejo de la canción de recital Viernes 11 de octubre 09.30 a 10.30 h: Suzanne Bosman, Alan Crookham (The National Gallery, London): The home front: the National Gallery in times of conflict 10.30 a 11 h. Sesión 6: La recuperación de obras. La polémica de la evacuación en caso de conflicto armado (presentada por Isidro Moreno Sánchez). Carles Freixes Codina (Museu Diocesà i Comarcal de Solsona) y María Garganté Llanes (Universitat Autònoma de Barcelona): La Reunión de Bourg-Madame: La recuperación del patrimonio medieval en el Museo Diocesano de Solsona Marta Hernández Azcutia (Museo Nacional del Prado) y Pilar Montero Vilar (Universidad Complutense de Madrid): Protección de colecciones ante emergencias en España. El Jardín de las Delicias del Bosco ante un escenario de guerra y terrorismo en el contexto del Marco de Sendai 11 a 11.30 h: Descanso 11.30 a 12 h: Arturo Colorado Castellary e Isidro Moreno Sánchez (Universidad Complutense de Madrid): Investigación histórica y representación digital accesible. Nuevas aportaciones y conclusión del estudio del patrimonio artístico durante la Guerra Civil y la posguerra y su ubicación actual 12 a 12.45 h. Sesión 7: Museos, patrimonio y guerra hoy. Bases jurídicas (presentada por Arturo Colorado Castellary). Ana Laia Lázaro Feo (Universidad de Valencia): Los efectos de los conflictos armados sobre los bienes culturales y la respuesta del Derecho internacional Isber Sabrine y Juan José Ibañez (IMF-CSIC): La protección del patrimonio cultural durante conflictos armados: ¿qué hemos aprendido en los últimos años? Rafael Mateu y Laura Sánchez (Ramón y Cajal Abogados, S.L.P. Departamento de Derecho del Arte y Patrimonio Cultural): Bases jurídicas para la reivindicación de bienes culturales expoliados e incautados en tiempos de guerra. Especial mención a los bienes muebles incautados durante la Guerra Civil Española y la posguerra 12.45 a 13.15 h: Carlos Pérez Chacel: Timoteo Pérez Rubio: silencios y recuerdos 13.15 a 14 h: Debate final y clausura del Congreso NOTA: cada ponencia dispondrá de 30 minutos de exposición y cada comunicación de 15 minutos. Al final de cada sesión habrá un tiempo de preguntas y de debate con la participación de los autores de las ponencias y comunicaciones de dicha sesión y todos los congresistas. Traducción simultánea inglés y español.
Presentación del congreso
Tumblr media
Cargamento de los camiones de la evacuación con destino a Valencia Anónimo A principios de febrero de 1939 –del día 3 al 9, con la interrupción de los días 6 y 7 debida al bombardeo franquista sobre la zona–, en setenta y un camiones se evacuaba desde el norte de Cataluña a Francia la parte más importante del patrimonio artístico español. Entre estas miles de obras figuraban unas 600 piezas procedentes del Museo del Prado –con las obras de Velázquez, Goya, Ribera, Murillo, Durero, Tiziano, Rubens…–, además de bienes procedentes de otros museos, iglesias, instituciones y particulares. Tres años antes, en 1936 y con el estallido de la Guerra Civil, la Junta republicana del Tesoro Artístico empezó el proceso de evacuación desde Madrid a Valencia, de allí a Barcelona y Figueres para llegar finalmente a Ginebra en 1939. Los setenta y un camiones fueron conducidos y cargados por las fuerzas republicanas, dirigida la evacuación por Timoteo Pérez Rubio y por los miembros de la Junta Central del Tesoro Artístico, con la colaboración de los miembros del Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles, constituido, a instancias del pintor José María Sert, por los principales museos del mundo democrático (Louvre, National Gallery y Tate Gallery de Londres, Rijksmuseum de Amsterdam, Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, Metropolitan Museum of Art de Nueva York). Se trataba de un caso insólito de solidaridad internacional entre museos ante el grave peligro que padecía el patrimonio artístico español. El grueso de las obras españolas evacuadas, tras el inventario realizado por el Comité Internacional, regresó a Madrid en mayo y junio de 1939, pero con una selección de 174 obras del Prado y 21 tapices de Patrimonio Nacional los franquistas organizaron una exposición en el Musée d’Art et d’Histoire de Ginebra. La muestra alcanzó –en los meses de junio a septiembre– un éxito inusitado en aquellos días de terribles presagios de un conflicto internacional. A las pocas horas de su clausura, estallaba la Segunda Guerra Mundial. El tren que transportaba las obras a su vuelta a España circuló por las vías francesas con las luces apagadas ante el temor a un posible ataque alemán, llegando a Madrid el 9 de septiembre de 1939. La política activa de evacuación del patrimonio fue llevada después a cabo por numerosos países combatientes durante la conflagración mundial: Francia, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Italia, Alemania…
Secciones del congreso
Museos, Guerra Civil y posguerra españolas Las políticas patrimoniales de los dos gobiernos en luchaDestrucción y diáspora del patrimonioLa preocupación y solidaridad internacional por la suerte de los museos españolesLas devoluciones de obras y las entregas en depósito a museos durante la posguerraLa recuperación de obras en el extranjero Patrimonio y guerra de 1939 a la actualidad La polémica de la evacuación en caso de conflicto armadoLas políticas de evacuación del patrimonio durante la II Guerra MundialDestrucción, saqueo y expolio del patrimonioLa búsqueda de obras perdidas y su reivindicaciónMuseos, patrimonio y guerra hoy
Director
Arturo Colorado Castellary, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en arte visual, patrimonio y comunicación.
Comité científico
Presidente: Andrés Úbeda de los Cobos, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado Miembros: Alicia Alted Vigil, Universidad Nacional de Educación a DistanciaMiguel Cabañas Bravo, Consejo Superior de Investigaciones CientíficasArturo Colorado Castellary, Universidad Complutense de MadridTeresa Díaz Fraile, Instituto del Patrimonio Cultural de EspañaIsidro Moreno Sánchez, Universidad Complutense de Madrid
Invitados especiales
Personas descendientes de los responsables del salvamento del Museo del Prado y del patrimonio español durante la guerra y la posguerra: Carlos Pérez Chacel (hijo de Timoteo Pérez Rubio)Francisco de Sert y María del Mar ArnúsJosé María Ballester, funcionario internacional, periodista y crítico de arte (sobrino y colaborador de Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya)Ana María Macarrón Miguel, Mauricio Macarrón Larrumbe y Rita Gil MacarrónRafael Seco de Arpe y Fernando Seco de Arpe
Colaboración
Proyecto de Investigación de Excelencia “Investigación histórica y representación digital accesible. Nuevas aportaciones y conclusión del estudio del patrimonio artístico durante la Guerra Civil y la posguerra” de la Universidad Complutense de Madrid
Inscripción de comunicaciones
Envío de propuestas de comunicaciones: hasta el 25 de junio de 2019. Enviar título, nombre del autor/autores (máximo 3 autores), institución y un resumen de 40 líneas a [email protected] indicando en el asunto: Propuesta de comunicación para el congreso Museo, guerra y posguera. Protección del patrimonio en los conflictos bélicos. Respuesta de aceptación de comunicaciones: 15 de julio de 2019.Envío de comunicaciones aceptadas: 30 de septiembre de 2019.
Tarifas
Público en general 100 €Estudiantes 50 €Profesores, profesionales e investigadores 65 €Amigos del Museo del Prado 80 € https://youtu.be/YN0XJD6cZXc Read the full article
0 notes
ortoysangre · 7 years
Photo
Tumblr media
Central Ballester
7 notes · View notes
cine-supremo · 5 years
Text
0 notes
a18internetcafe · 5 years
Text
Tumblr media
A18 Internet Cafe Sport Khmer Online 24 Hour
ការភ្នាល់កីឡាខ្មែរកីឡាអនឡាញខេមបូឌា ២០១៩ ។
ការប្រកួតថ្ងៃនេះផ្សាយផ្ទាល់ !!
Today, 15 - 16 October 2019
✔ BRAZIL SERIE B
16:15 Live || Parana vs Gremio Esportivo Brasil
16:15 Live || Londrina vs Figueirense
16:15 Live || Criciuma vs Vitoria BA
17:30 Live || America Mineiro vs Vila Nova
17:30 Live || CRB Maceio vs Operario Ferroviario Esporte Clube
18:30 Live || Bragantino vs Oeste Itapolis
18:30 Live || Sao BentoCoritiba
✔ CONCACAF NATIONS LEAGUE A
17:30 Live || Canada vs USA
19:30 Live || Mexico vs Panama
✔ CONCACAF NATIONS LEAGUE B
15:00 Live || St. Lucia vs El Salvador
✔ CONCACAF NATIONS LEAGUE C
15:00 Live || US Virgin Islands vs Barbados
✔ Argentina Primera B Nacional
12:30 Live || Defensores de Belgrano vs Club Almagro
16:10 Live || Club Atletico Tigre vs Villa Dalmine
17:00 Live || Chacarita Juniors vs Deportivo Riestra
✔ Costa Rica Campeonato Primera Division
20:00 Live || AD San Carlos vs Limon FC
✔ ARGENTINA PRIMERA B METROPOLITANA
10:30 Live || Tristan Suarez vs Los Andes
12:30 Live || Sacachispas vs JJ Urquiza
12:30 Live || UAI Urquiza vs Villa San Carlos
12:30 Live || Defensores Unidos vs CA Argentino de Quilmes
✔ Argentina Primera C Metropolitana
12:30 Live || Real Pilar FC vs Ferrocarril Midland
12:30 Live || CA Victoriano Arenas vs General Lamadrid
13:00 Live || Deportivo Merlo vs Deportivo Laferrere
✔ Argentina Primera D Metropolitana
12:30 Live || Juventud Unida de San Miguel vs Defensores Cambaceres
12:30 Live || CA Puerto Nuevo vs Sportivo Barracas
12:30 Live || CA Deportivo Paraguayo (N) vs CA Claypole
12:30 Live || CA Atlas vs Central Ballester
Line: a18internetcafe
Smart: +85516286699
Metfone: +85590276699
យើងរង់ចាំអ្នកទាំងអស់គ្នា !!
មកចូលរួមលេងជាមួយពួកយើង !!
0 notes
hamadaegypto · 5 years
Photo
Tumblr media
Yupanqui vs Central Ballester@liv stream Yupanqui vs Central Ballester@liv stream
0 notes
tuportavoz · 7 years
Text
Compromís y Unidos Podemos exigen en el Congreso el cierre de la central nuclear de Cofrentes
Compromís y Unidos Podemos exigen en el Congreso el cierre de la central nuclear de Cofrentes
La formación valenciana y Unidos-Podemos instan al Gobierno a no prolongar el funcionamiento de la planta y a rechazar el almacén temporal de residuos
Compromís y el Grupo Confederal Unidos Podemos han presentado hoy una proposición no de ley en la que exigen el cierre y desmantelamiento de la central nuclear de Cofrentes (Valencia), una vez expire la licencia de funcionamiento en marzo de 2021. L…
View On WordPress
0 notes