Tumgik
#deleuze y guattari
bocadosdefilosofia · 7 months
Text
Tumblr media
«Resumiendo, los primeros filósofos son los que instauran un plano de inmanencia como un tamiz tendido sobre el caos. Se oponen en este sentido a los Sabios, que son personajes de la religión, sacerdotes, porque conciben la instauración de un orden siempre trascendente, impuesto desde fuera por un gran déspota o por un dios superior a los demás, a imagen de Eris, tras guerras que superan cualquier agón y odios que recusan de antemano los desafíos de la rivalidad. Hay religión cada vez que hay trascendencia, Ser vertical, Estado imperial en el cielo o en la tierra, y hay Filosofía cada vez que hay inmanencia, aun cuando sirva de ruedo al agón y a la rivalidad (los tiranos griegos no serían una objeción, porque están plenamente del lado de la sociedad de los amigos tal como ésta se presenta a través de sus rivalidades más insensatas, más violentas). Y tal vez estas dos determinaciones eventuales de la filosofía como griega estén profundamente vinculadas. Únicamente los amigos pueden tender un plano de inmanencia como un suelo que se hurta a los ídolos.»
Gilles Deleuze y Félix Guattari: ¿Qué es la filosofía? Editorial Anagrama, págs. 47-48. Barcelona, 1997.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
4 notes · View notes
las-furias · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
l' abécédaire de Gilles Deleuze / 1989
R comme RÉSISTANCE ep.
2 notes · View notes
vh4zt · 2 years
Text
Los Desencantados del Capital
La “moderación” es el conducto común entre quienes plantean una crítica desencantada al capitalismo —desde las filas de este mismo—, los excesos del capitalismo —y del liberalismo por otro lado— les obliga a reconocerles en una crítica que plantea no una oposición, sino más bien su última defensa. El re-aparecido Francis Fukuyama aboga en su obra más reciente, por el recobro de la moderación, frente al exceso o desmesura (hybris). En tanto la reacción antiliberal y la “recesión democrática” en la que ha estado sumido el mundo, serían a causa de dos extremos reconocibles en el liberalismo, en cuanto a su comprendimiento del papel del individuo. Así el desencanto —hacía sus en principio defensores—, sería por dos vertientes extremas —y opuestas—, más no el liberalismo en tanto tal.
Tumblr media
El recobro de la moderación es la base del consenso entre los grupos políticos, la ciudadanía y el empresariado, como el método de gobernanza más eficaz para la administración y mantención artificial del cadáver-Capital. Esta creencia aunque en suma ingenua, resulta en la “clave de [su] supervivencia”, aunque no la única. De esta manera resulta normal observar esta tendencia en las estrategias de administración aparentemente más progresistas, de los recientes gobiernos de izquierda y centro-izquierda de la región, así como el vuelco de estos gobiernos hacia la revalidación de acontecimientos y figuras controvertidas que fueron de gran importancia para la modernización del modelo capitalista en Sudamérica durante el “retorno a la democracia”. La idolatría ciega al aparato moderno de dominación democrático nubla sus evidentes males, los que son desvinculados de la democracia y sus representantes para ser atribuidos a un periodo pre-democrático de terror y a la permanencia de sus continuadores en puestos de poder. La respuesta en boca de los gobiernos progresistas para hacer frente a las desmesuras del capitalismo, es la democratización del sistema capitalista, que no es más que la mitigación superficial de sus males y el reemplazo de las élites económicas por populistas funcionales a la conciencia-fetiche del «"Estado del trabajo" y sus aparatos represivos. Las “lágrimas de cocodrilo del humanitarismo policial democrático” se vierten sobre cuerpos anónimos habituados a la miseria y el hambre que son perseguidos y exterminados por los gobiernos del culto a la moderación y la democracia, que se vuelven indistintos de sus aparentes antagónicos. 
“¿Quién puede mantener y gestionar la miseria, y la desterritorialización-reterritorialización de las poblaciones marginales, salvo unas policías y unos ejércitos poderosos que coexisten con las democracias? ¿Qué socialdemocracia no ha dado la orden de disparar cuando la miseria sale de su territorio o gueto?” Deleuze y Guattari, ¿Qué es la filosofía?
Tumblr media
1 note · View note
infinitesofnought · 1 year
Text
Anality does not represent a lower requiring conversion to a higher. It is the anus itself that ascends on high, under the conditions (which we must analyze) of its removal from the field, conditions that do not presuppose sublimation, since on the contrary sublimation results from them. It is not the anal that presents itself for sublimation, it is sublimation in its entirety that is anal; moreover, the simplest critique of sublimation is the fact that it does not by any means rescue us from the shit (only the mind is capable of shitting). Anality is all the greater once the anus is disinvested. The libido is indeed the essence of desire; but when the libido becomes abstract quantity, the elevated and disinvested anus produces the global persons and the specific egos that serve this same quantity as units of measure. Artuad expresses it well: this "dead rat's ass suspended from the ceiling of the sky," whence issues the daddy-mommy-me triangle, "the uterine mother-father of a frantic anality," whose child is only an angle, this "kind of covering eternally hanging on something that is the self."
– Gilles Deleuze and Félix Guattari, Anti-Oedipus: Capitalism and Schizophrenia
1 note · View note
Text
Tumblr media
Gilles Deleuze Y Guattari Capitalismo Y Esquizofrenia El Antiedipo : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive
9 notes · View notes
professeur-stump · 8 months
Text
Fluide et glissant
Mais les « explications » qu'il y joint, et dont il change suivant son humeur, font appel à des séries généalogiques qui constituent l'enregistrement du dessin. Bien plus, l'enregistrement se rabat sur le dessin lui-même, sous forme de lignes de « catastrophe » ou de « chute » qui sont autant de disjonctions entourées de spirales.
(Gilles Deleuze, Félix Guattari, L'Anti-Œdipe)
10 notes · View notes
teoriacritica · 2 months
Text
«En las máquinas deseantes todo funciona al mismo tiempo, pero en los hiatos y las rupturas, las averías y los fallos, las intermitencias y los cortocircuitos, las distancias y las parcelaciones, en una suma que nunca reúne sus partes en un todo. En ellas los cortes son productivos, e incluso son reuniones. Las disyunciones, en tanto que disyunciones, son inclusivas.»
El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia - Giles Deleuze y Félix Guattari
2 notes · View notes
docesesentaysiete · 11 months
Text
Nadie hace el amor con amor sin constituir para sí, con el otro o los otros, un cuerpo sin órganos.
Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas
5 notes · View notes
antroposthuman · 2 months
Text
Escribir para que nadie lea no es sinonimia de desesperanza o de locura. Escribir al vacío tiene un efecto. Escribir para desahogarse, para dejar que los flujos de pensamiento se recompongan. ¿Qué importan el significado y el significante? Cómo escribiera el conjunto Deleuze-Guattari, todo lo que importa qué hace funcionar la escritura. Cómo opera. La escritura no se trata de un sujeto (el que escribe) que representa el objeto (lo que es descrito en el escrito). La escritura tiene que ver con relaciones, funcionamientos, máquinas, que van desde los componentes subatómicos de las redes neuronales en el cerebro, hasta la materialidad-energía que hace funcionar el ensamblaje hardware-software del computador; y también tiene que ver con los técnicos que mantienen en servicio a la empresa proveedora de cable, así como las moléculas que componen las proteínas, los hidratos de carbono y otros nutrientes que permiten que las manos del escritor se muevan y pulsen las teclas en un orden coherente según el lenguaje en que se escribe.
Entonces, no importa el escritor escribe y no le lee nadie. Todo lo que importa es que la escritura funciona y teje redes.
0 notes
cuadernosafectivos · 4 months
Text
organizar la escasez, la carencia, en la abundancia de producción, hacer que todo el deseo recaiga es el gran miedo a carecer, hacer que el objeto dependa de una producción real que se supone exterior al deseo (las exigencias de la racionalidad), mientras que la producción del deseo pasa al fantasma (nada más que al fantasma).
Gilles Deleuze y Felix Guattari: El antiedipo: capitalismo y esquizofrenia, Barral, Barcelona 1973, p.33-42.
Tumblr media
0 notes
bocadosdefilosofia · 8 months
Text
Tumblr media
«La filosofía es un constructivismo, y el constructivismo tiene dos aspectos complementarios que difieren en sus características: crear conceptos y establecer un plano. Los conceptos son como las olas múltiples que suben y bajan, pero el plano de inmanencia es la ola única que los enrolla y desenrolla. El plano recubre los movimientos infinitos que los recorren y regresan, pero los conceptos son las velocidades infinitas de movimientos finitos que recorren cada vez únicamente sus propios componentes.»
Gilles Deleuze y Félix Guattari: ¿Qué es la filosofía? Editorial Anagrama, pág. 39. Barcelona, 1997.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
5 notes · View notes
raulpradaalcoreza · 7 months
Text
Los aparatos de captura y las máqunas de guerra
Los aparatos de captura  y las máquinas de guerra     Raúl Prada Alcoreza             ¿Qué es el Estado?   ¿Qué es el Estado? Es obviamente más que un aparato de captura, que es la definición que dan Gilles Deleuze y Felix Guattari. En sus cursos publicados en dos tomos, titulados Derrames, uno y dos, Deleuze habla de forma-Estado y lo distingue de la forma-ciudad. Dice que ambas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
MARDI 27 FEVRIER 2024 (Billet 1 / 4)
(NB. Le tableau ci-dessus, peint en 1926 par Giorgio de Chirico, est intitulé « Le philosophe ».)
« QU’EST-CE UN PHILOSOPHE ? »
Il y a quelque temps, lors de ce qu’on appelle un « dîner en ville » (expression un peu datée, certes, mais que nous aimons bien…), un des convives a posé cette question : « Qu’est-ce un philosophe ? », s’interrogeant surtout, du moins c’est ce que nous avons compris, sur des personnes qui s’auto-proclament « philosophes » ou qualifiés ainsi lors de débats sur des plateaux télé.
Sujet très intéressant mais, finalement, hasard des conversations à bâtons rompus à la fin d’un repas, pas suffisamment traité. Il a dû être question ensuite d’autre chose et la question est restée quasiment sans réponse.
Allez savoir pourquoi nous nous la reposons aujourd’hui…
Peut-être que les 2 rédacteurs du Blog n’étant pas en très grande forme ces derniers temps (les suites d’un gros rhume), pas de sortie, de nouvelle Expo ou un film dont nous aurions pu vous parler … il a fallu « gratter » pour trouver des thèmes à nos Billets.
Alors « Qu’est-ce un philosophe ? » est remonté à la surface. Nous vous posons à notre tour la question. Qu’auriez-vous répondu si vous aviez été autour de la table ?
Vous avez tous, jamais très loin de vous, un ami qui s’appelle Google et que vous sollicitez souvent, parfois pour des broutilles… Avouez pourtant que cette question est loin d’être anodine. Alors nous avons fait comme vous l’auriez fait : nous avons demandé son avis à notre vieil ami Google.
Ci-dessous un petit résumé trouvé sur un site qui nous a semblé pertinent.
____________________________
Qu’est-ce un philosophe ?
ANTIQ. et jusqu'au XIXe siècle. 
Personne qui étudie rationnellement la nature ; personne qui cherche la vérité et cultive la sagesse. 
Courant
Personne qui recherche les raisons des choses et en particulier leurs raisons dernières, personne qui réfléchit sur le sens de la vie humaine ; en partic., penseur qui édifie une théorie philosophique originale. « J'estime ‘philosophe’ tout homme, de quelque degré qu'il soit, qui essaie de temps à autre de se donner une vue d'ensemble, une vision ordonnée de tout ce qu'il sait, et surtout de ce qu'il sait par expérience directe, intérieure ou extérieure. » (Paul Valéry, Entret.[avec F. Lefèvre], 1926, p.78).
Polysémie
La désignation de philosophe est polysémique, et a varié selon les époques. Au sens antique, le philosophe est la personne qui « cherche la vérité et cultive la sagesse, comme Socrate et Platon, Épicure, Lucrèce ou encore Épictète et Sénèque. Au sens moderne, le philosophe est un intellectuel qui contribue dans une ou plusieurs branches de la philosophie, telles que l'éthique, la logique, la métaphysique, la théorie sociale ou encore la philosophie politique.
Certains penseurs ou auteurs rangés au rang des « philosophes » dans les programmes scolaires ne revendiquaient pas cette étiquette ou la rejetaient explicitement, parfois au nom d'une autre discipline, par exemple Freud et Marx. D'autres considéraient leurs activités scientifiques comme philosophiques ou vice-versa, parmi lesquels Pythagore, Aristote, Avicenne, Descartes, Pascal, Leibniz ou Russell.
Gilles Deleuze et Félix Guattari, dans « Qu'est-ce que la philosophie ? », définissent le philosophe comme celui qui crée des concepts. Il travaille des idées de manière rigoureuse pour engager une pensée conceptuelle et critique. Il prend ainsi appui sur les concepts légués par les autres philosophes et systèmes de pensée. À ce titre, Aristote, Descartes, Pascal, Leibniz, Spinoza, etc., sont tous philosophes.
Les frontières de la philosophe étant floues, les caractéristiques déterminantes du philosophe le sont aussi. Si Bouddha est avant tout une figure religieuse, certains écrits bouddhistes peuvent avoir une teneur philosophique importante ; on parle alors de philosophie bouddhiste.
(Source : « PHILOSOPHE : Définition de PHILOSOPHE (cnrtl.fr) »)
0 notes
trastodoslosismos · 9 months
Text
LA ESTETICA ACELERACIONISTA DE LOS DERECHOS HUMANOS
empujar el sistema más allá de sus límites
Si pensamos al derecho como un sistema de diseño legiblemente marcado y señalizado, como lo describe Giorgio Agambem, abordamos lo que aquí llamamos un sentido estético del derecho. Esto se debe porque su desarrollo, es decir, su dinámica instrumental y normativa, no surgen ex nihilo, sino que responden a una cosmovisión del derecho de acuerdo a su época, el cual se presenta como una cuestión ontológica del diagrama jurídico, o una predisposición ahora intrínseca hacia el internacionalismo. Podemos establecer su origen dinámico con la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, y el proceso de su consolidación hasta la actualidad comienza con la caída del muro de Berlín, trasmutando al aceleracionismo con la explosión de la revolución tecnológica a comienzos del año 2000.
La idea del desarrollo estético del derecho, comienza con la estatización de la pena, podemos decir que la implementación de la pena por parte del Estado, inicia un proceso de estetización, el derecho comienza a perder su rusticidad primitiva, y encuentra un intermediario para terminar con el enfrentamiento de unos con otros. Ese tercero es el Estado, que se ocupará de implementar una estructura o sistema capaz de alimentarse a sí mismo, que ya no podrá detenerse. Adquiere una notable aceleración con el comienzo de la expansión de los Derechos Humanos en los años 90 y 2000. El establecimiento de los Derechos Humanos por medio de los Tratados Internacionales, y una pujante globalización que marcha hacia el postcapitalismo tecnológico produjeron una rizomática reforma estructural del derecho a nivel global.
El aceleracionismo y el derecho son conceptos que no están directamente relacionados. El aceleracionismo es una corriente filosófica y política que trata sobre la aceleración del sistema capitalista y tecnológico, mientras que el derecho es un sistema normativo que busca regular la convivencia humana. Sin embargo, surgen cuestiones sobre cómo el aceleracionismo puede afectar las estructuras legales y sociales existentes. Al acelerar ciertos aspectos del sistema, podrían surgir preguntas sobre cómo debería adaptarse o cambiar el marco legal para enfrentar las nuevas situaciones que surjan. Deleuze-Guattari apuntan a identificar, profundizar y radicalizar las fuerzas desterritorialización/globalización, con miras a superar las tendencias compensatorias que suprimen la posibilidad de una transformación social de gran alcance. Se trata de acelerar el proceso de cambio. En este sentido, lo que logramos establecer es la idea de que, a partir del Control de Convencionalidad nos acoplarnos a este proceso de universalización de la consideración humana, ya dentro del sistema de diseño de cada país, que debe adecuarse a estándares internacionales.
Lo que entendemos como aceleracionismo ya no contempla solamente la aceleración del sistema capitalista y tecnológico, descripto por Nick Land o Mark Fisher, sino que se trata de asumir la consecuencia de ello, y notar como la cuestión jurídica desde los Derechos Humanos ha alcanzado mediante una concatenación de fenómenos y epifenómenos sociales, políticos y culturales, la forma de intervenir cualquier ordenamiento jurídico y adecuarlo a una consideración universal de todo lo humano, desde una dinámica que excede lo puramente jurídico.
Lo que aquí se planea, se presenta como un principio de inevitabilidad, desde la implementación del control de convencionalidad, por medio de los distintos tribunales por todo el país; es ir aún más lejos, “acelerar el proceso”, señalando desde la hermenéutica de la convencionalidad hasta dónde, cómo, por qué y para qué debemos fomentar desde el desarrollo estético del sistema de diseño de derecho, por la profundización de la doctrina de los Derechos Humanos en todo el orden establecido. Procurando con esto encontrar un refugio desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, al avasallamiento del poder político que tiende a la extralimitación. Entendemos en fin a este acontecimiento cómo decía Nietzsche: en verdad, en esta materia, no hemos visto nada.
#aceleracionismo #derecho #filosofia #acelera
0 notes
spaceintruderdetector · 22 hours
Text
Tumblr media
Deleuze & Guattari. Mil Mesetas. Capitalismo Y Esquizofrenia [ocr] [2002] : Deleuze & Guattari : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive
2 notes · View notes
eljardindelalocura · 10 months
Text
En la historia de la psiquiatría, la extención de la noción de disforia coincide con la reforma neoliberal del sistema de salud pública y la privatización de los regímenes de seguro médico en Estados Unidos e Inglaterra. La modernidad disciplinaria era histérica; el fordismo, heredero de las secuelas de la violencia de las dos guerras mundiales sobre el psiquismo, era, como Deleuze y Guattari pusieron de manifiesto, esquizofrénico; el neoliberalismo cibernético y farmacopornográfico es disfórico. La llegada al poder de Ronald Reagan y de Margaret Thatcher respectivamente supuso el recorte de los fondos para el tratamiento institucional de «enfermedades mentales» consideradas como crónicas y favoreció las terapias químicas y comportamentales frente a las terapias de la palabra, los talleres de grupo y todas aquellas práticas en las que el supuesto enfermo y su voz (pero también su encierro y su brutalización) estaban implicados de forma directa. Como señala el historiador de la psiquiatría Jacques Hochmann, «con el objetivo de llevar a cabo las evaluaciones que reclamaban las compañías de seguros y los laboratorios farmacéuticos, los psiquiatras americanos establecieron, después de largas negociaciones, un nuevo sistema de diagnóstico conocido como el DSM». [...] Los síndromes o estados que son registrados en el actual DSM como disforia y trastorno permiten hacer un archivo de la fabricación/destrucción necropolítica del alma en la modernidad, pero también dibujar una cartografía de posibles prácticas de emancipación. [...] Es preciso entender la dysphoria mundi como una condición somatopolítica general, el dolor que produce la gestión necropolítica de la subjetividad, al mismo tiempo que señala la potencia (no el poder) de los cuerpos vivos del planeta (incluido el propio planeta como cuerpo vido) de extraerse de la genealogía capitalista, patriarcal y colonial a través de prácticas de inadecuación, de disidencia y de desidentificación.
Paul B. Preciado
Tumblr media
1 note · View note