Tumgik
#qué es filosofía
bocadosdefilosofia · 3 months
Text
Tumblr media
«Filosofía es conocimiento del Universo o de todo cuanto hay. Ya vimos que esto implicaba para el filósofo la obligación de plantearse un problema absoluto, es decir, de no partir tranquilamente de creencias previas, de no dar nada por sabido anticipadamente. Lo sabido es lo que ya no es problema. Ahora bien, lo sabido fuera, aparte o antes de la filosofía, es sabido desde un punto de vista parcial y no universal, es un saber de nivel inferior que no puede aprovecharse en la altitud donde se mueve a nativitate el conocimiento filosófico. Visto desde la altura filosófica, todo otro saber tiene carácter de ingenuidad y de relativa falsedad, es decir, que se vuelve otra vez problemático. Por eso Nicolás Cusano llamaba a las ciencias docta ignorancia.»
José Ortega y Gasset: ¿Qué es filosofía? Revista de Occidente, pág. 110. Madrid, 1958.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
7 notes · View notes
anadelacalle · 7 months
Text
¿Qué es eso de la Filosofía y que no debería ser? Semana Internacional de la Filosofía.
Los que nos dedicamos a la Filosofía, hoy, tenemos dos retos, al menos, inmediatos: el primero, mantenerla como materia obligatoria en la educación secundaria, atinando la forma más apropiada de transmitir ese espíritu filosófico; y el segundo, responder ante la demanda de respuestas, en un mundo muy complejo, que la sociedad nos exige como si hubiésemos pasado a sustituir a los sacerdotes y a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aschenblumen · 3 months
Text
La memoria es uno de los paradigmas de la exigencia. Benjamin escribió una vez que en el recuerdo hacemos la experiencia de lo que parece absolutamente concluido –el pasado– y de repente se vuelve incompleto. La memoria es algo así como una exigencia, ya que le restituye al pasado su incompletud y de algún modo lo vuelve todavía posible para nosotros. La posición leibniziana del problema de la exigencia [«toda posibilidad exige existir»] aquí se invierte: lo que exige existir no es lo posible, sino lo real, lo que ya ha sido exige su propia posibilidad. ¿Y qué es el pensamiento sino la capacidad de restituirle posibilidad a la realidad, de desmentir la falsa pretensión de la opinión de basarse solamente en los hechos? Pensar significa sobre todo percibir la exigencia que tiene lo real de volverse posible, hacer justicia no solo a las cosas, sino también a sus lágrimas.
—Giorgio Agamben, «Sobre el concepto de exigencia» en ¿Qué es la filosofía? Traducción de Mercedes Ruvituso.
18 notes · View notes
estefanyailen · 10 months
Text
La paradoja del amor es, ser uno mismo, sin dejar de ser dos.
6 notes · View notes
las-furias · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
l' abécédaire de Gilles Deleuze / 1989
R comme RÉSISTANCE ep.
1 note · View note
caostalgia · 2 months
Text
"Quizá tú hayas pensado que nada importa en realidad, porque en doscientos años todos estaremos muertos. Éste es un pensamiento peculiar, pues no queda claro por qué el hecho de que todos estaremos muertos dentro de doscientos años debería implicar que realmente no importa nada de lo que hacemos ahora."
¿Qué significa todo esto? Una brevísima introducción a la filosofía; Thomas Nagel.
30 notes · View notes
magneticovitalblog · 3 months
Text
LOS CUATRO NIVELES DE LA LEY DE ATRACCIÓN
Tumblr media
La Ley de Atracción es un concepto fascinante que ha capturado la imaginación de muchas personas en busca de mejorar sus vidas. Según esta ley, somos capaces de atraer hacia nosotros las experiencias que están en sintonía con nuestros pensamientos y emociones. Pero, ¿cómo funciona exactamente? Aquí exploramos los cuatro niveles de la Ley de Atracción para entender mejor cómo podemos utilizarla a nuestro favor.
Nivel 1: El Pensamiento
"Lo que piensas, atraes". Este es el fundamento de la Ley de Atracción. Nuestros pensamientos tienen un poder increíble para influir en nuestra realidad. Como un campo eléctrico que emana del cerebro, cada pensamiento puede comenzar a materializarse en nuestra vida cotidiana. Si nos enfocamos en pensamientos negativos, es probable que atraigamos negatividad; mientras que si mantenemos una actitud positiva, abrimos la puerta a experiencias más positivas.
Nivel 2: El Decreto
"Lo que hablas, atraes". El decreto va un paso más allá del pensamiento. Al verbalizar nuestros deseos, estamos amplificando su poder. La energía sonora de nuestras palabras afecta a todas las células de nuestro cuerpo, alineando nuestro ser físico con nuestras intenciones. Por lo tanto, es crucial hablar de manera positiva y afirmativa para atraer lo que realmente deseamos.
Nivel 3: La Emoción
"Lo que sientes, atraes". Las emociones son poderosas y actúan como señales magnéticas que enviamos al universo. Cuando sentimos amor, por ejemplo, emitimos una vibración que el universo puede reflejar de vuelta hacia nosotros. Las emociones tienen un impacto más profundo que los pensamientos o las palabras porque son contagiosas y pueden influir en los demás a nuestro alrededor.
Nivel 4: La Vibración
Este nivel se refiere a la energía general que emitimos, que es una combinación de nuestros pensamientos, palabras y emociones. Nuestra vibración es la frecuencia con la que resonamos, y atrae experiencias que están en la misma frecuencia. Por lo tanto, para manifestar nuestros deseos, necesitamos asegurarnos de que nuestra vibración esté en armonía con lo que queremos lograr.
La Ley de Atracción no es solo un concepto místico; tiene raíces en la psicología y la física cuántica. Al entender y trabajar conscientemente con estos cuatro niveles, podemos empezar a ver cambios significativos en nuestras vidas. Es un proceso que requiere práctica y paciencia, pero los resultados pueden ser profundamente transformadores.
Para aquellos interesados en profundizar más en este tema, hay una variedad de recursos disponibles que ofrecen guías prácticas y consejos para aplicar la Ley de Atracción en la vida diaria. Recuerda, la clave está en la coherencia entre lo que piensas, dices, sientes y la energía que irradias. ¿Estás listo para comenzar tu viaje hacia la atracción consciente?
Aplicar la Ley de Atracción en la Vida Diaria
La Ley de Atracción es una filosofía que sugiere que nuestros pensamientos y sentimientos tienen la capacidad de influir en nuestra realidad. Aquí hay algunas estrategias prácticas para aplicar la Ley de Atracción en tu vida diaria y potencialmente manifestar tus deseos:
1. Claridad en tus Deseos
Antes de poder atraer algo, necesitas saber qué es lo que quieres. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus verdaderos deseos y aspiraciones. Sé lo más específico posible, ya que esto te ayudará a enfocar tus pensamientos y energías de manera más efectiva.
2. Visualización Positiva
Visualiza tus metas y deseos como si ya los hubieras alcanzado. Imagina cómo te sentirías, qué verías y qué harías. Esta práctica puede ayudar a alinear tus emociones y vibraciones con tus objetivos.
3. Afirmaciones
Las afirmaciones son declaraciones positivas que refuerzan tus objetivos. Repite afirmaciones que reflejen lo que deseas atraer, como si ya fuera una realidad. Por ejemplo, "Estoy abierto a la abundancia y atraigo oportunidades positivas a mi vida".
4. Gratitud
La gratitud puede cambiar tu enfoque de lo que te falta a lo que ya tienes. Al apreciar y agradecer lo que está presente en tu vida, puedes elevar tu vibración y atraer más positividad.
5. Actuar
Mientras que la Ley de Atracción enfatiza el poder del pensamiento y la emoción, la acción es igualmente importante. Toma pasos concretos hacia tus metas, lo que demuestra tu compromiso y determinación.
6. Conciencia de los Bloqueos
A veces, sin darnos cuenta, podemos tener creencias limitantes o negativas que bloquean nuestra capacidad de atraer lo que deseamos. Es importante identificar y trabajar en superar estos bloqueos.
7. Paciencia y Persistencia
La manifestación puede tomar tiempo y no siempre ocurre de la manera que esperamos. Mantén la fe y sé persistente con tus prácticas de la Ley de Atracción.
8. Conexión y Red de Apoyo
Rodearte de personas que entienden y apoyan tus creencias en la Ley de Atracción puede fortalecer tu práctica y mantenerte motivado.
Recuerda, la Ley de Atracción no es una ciencia exacta y puede interpretarse de diferentes maneras. Estas estrategias son sugerencias basadas en las experiencias y creencias de quienes practican y enseñan la Ley de Atracción. Lo más importante es encontrar lo que resuena contigo y tu estilo de vida. Experimenta con estas prácticas y observa cómo pueden influir en tu vida.
Cortesía @magneticovitalblog
Tumblr media
34 notes · View notes
waterloo-carte · 5 months
Text
Pt: Se você pudesse escolher um personagem (um arquétipo), para que você possa receber toda a sua informação, da sua consciência (isso é, toda a característica e essência dada ao personagem), intelectual, emocional, estrategista, filosofia de vida, etc. Ah, você pode também escolher ou sua consciência por completo, ou apenas uma determinada parte, como esse a intelectual ou emocional. Pode ser qualquer um, de qualquer universo, mitologia, personalidades reais (históricas ou modernas), filme, série, desenhos, quadrinho, mangás e até onde sua imaginação levar.  Qual personagem você escolheria e por qual característica/motivo você o escolheria? ____________________________________________________ En: If you could choose a character (an archetype), so that you can receive all your information, your consciousness (that is, the whole characteristic and essence given to the character), intellectual, emotional, strategist, philosophy of life, etc. Ah, you can also choose either your consciousness completely or just a certain part, such as intellectual or emotional. It can be anyone, from any universe, mythology, real personalities (historical or modern), film, series, drawings, comic, manga and as far as your imagination takes.  Which character would you choose, and for which feature/reason would you choose it?
____________________________________________________Spn: Si pudieras elegir un personaje (un arquetipo), para que puedas recibir toda tu información, tu conciencia (es decir, toda la característica y esencia dada al personaje), intelectual, emocional, estratega, filosofía de la vida, etc. Ah, usted también puede elegir o su conciencia por completo o solo una determinada parte, como ese a intelectual o emocional. Puede ser cualquier persona, de cualquier universo, mitología, personalidades reales (histórico o moderno), películas, series, dibujos, cómic, manga y en la medida de su imaginación.   ¿Qué personaje elegirías y para qué función/razón lo elegirías?
27 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 4 months
Text
Tumblr media
«Resumiendo, los primeros filósofos son los que instauran un plano de inmanencia como un tamiz tendido sobre el caos. Se oponen en este sentido a los Sabios, que son personajes de la religión, sacerdotes, porque conciben la instauración de un orden siempre trascendente, impuesto desde fuera por un gran déspota o por un dios superior a los demás, a imagen de Eris, tras guerras que superan cualquier agón y odios que recusan de antemano los desafíos de la rivalidad. Hay religión cada vez que hay trascendencia, Ser vertical, Estado imperial en el cielo o en la tierra, y hay Filosofía cada vez que hay inmanencia, aun cuando sirva de ruedo al agón y a la rivalidad (los tiranos griegos no serían una objeción, porque están plenamente del lado de la sociedad de los amigos tal como ésta se presenta a través de sus rivalidades más insensatas, más violentas). Y tal vez estas dos determinaciones eventuales de la filosofía como griega estén profundamente vinculadas. Únicamente los amigos pueden tender un plano de inmanencia como un suelo que se hurta a los ídolos.»
Gilles Deleuze y Félix Guattari: ¿Qué es la filosofía? Editorial Anagrama, págs. 47-48. Barcelona, 1997.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
3 notes · View notes
Tumblr media
Sean bienvenidos, japonistasarqueologos, a una nueva entrega en esta ocasión comentaremos de por qué en Japón se come poca carne, una vez dicho esto pónganse cómodos que empezamos.  -  Seguramente todos pensemos, que en Japón se come carne y no otro tipo de alimentos, ya que eso sería un estereotipo alimenticio. Para empezar el tema hay que entender que la geografía juega un papel muy importante en todo esto porque hay pocos focos donde los japoneses puedan tener el ganado, por el hecho de que su país es muy accidentado geográficamente hablando, el 90% de la carne es importada como otros muchos productos porque Japón escasean muchos de ellos.  -  En su territorio crían pollos y la Wagyu que es la más conocida y más cara del mundo, además, Japón es el segundo mayor importador de carne de cerdo del mundo, llegando a importar unas 923.835 toneladas de carne en 2020. Por eso comer carne en Japón es muy cara, hay platos con carne, pero no os creáis que hay muchos, al contrario de los que hay más son de: pescado, arroz, verduras, es decir los brotes de soja, el arroz les sale más barato por poner algunos ejemplos y los lácteos es otro de los productos que son muy caros. Su dieta es una de las más sanas del mundo y eso se ve en su población la más longeva del mundo, llegando a los 100 años, aparte de un gran equilibrio alimenticio, aplicado a una buena filosofía.  -  En esta publicación no he hablado de la influencia Yankee en Japón, pero qué país no tiene su influencia de su asquerosa comida chatarra, normal que sean el país con más problemas de obesidad del mundo. Espero que os haya gustado y nos vemos en próximas publicaciones que pasen una buena semana.  - ジャポニスタ・サルケオロゴスの皆さん、ようこそ!今回は、なぜ日本では肉をあまり食べないのかについてコメントします。 - 日本では肉を食べ、他の種類の食べ物は食べない。というのも、日本の国土は地理的に非常に起伏に富んでいるため、日本人が家畜を飼うことができる場所はほとんどない。 - さらに、日本は世界第2位の豚肉輸��国であり、2020年に��約92万3,835トンの肉を輸入する。そのため、日本で肉を食べるのは非常に高価である。肉を使った料理はあるが、その数はそれほど多くない。彼らの食生活は世界で最も健康的なもののひとつであり、そのことは、優れた哲学に基づいた栄養バランスの良さとは別に、世界で最も長寿で100歳に達する彼らの人口にも表れている。 - 本書では、日本におけるヤンキーの影響については触れなかったが、ジャンクフードの影響を受けていない国があるだろうか?それでは、また次の記事でお会いしましょう。 - Welcome, japonistasarqueologos, to a new installment in this occasion we will comment on why in Japan they eat little meat, having said that, make yourselves comfortable and let's get started. - Surely we all think that in Japan they eat meat and not other types of food, since that would be a food stereotype. To begin the subject we must understand that geography plays a very important role in all this because there are few places where the Japanese can keep livestock, due to the fact that their country is very rugged geographically speaking, 90% of the meat is imported like many other products because Japan has a shortage of many of them. - On its territory they raise chickens and Wagyu which is the best known and most expensive in the world, in addition, Japan is the second largest importer of pork in the world, importing some 923,835 tonnes of meat in 2020. That is why eating meat in Japan is very expensive, there are dishes with meat, but do not think that there are many, on the contrary there are more: fish, rice, vegetables, i.e. bean sprouts, rice is cheaper to give some examples and dairy products is another of the products that are very expensive. Their diet is one of the healthiest in the world and this can be seen in their population, the longest in the world, reaching 100 years of age, apart from a great nutritional balance, applied to a good philosophy. - In this publication I have not talked about the Yankee influence in Japan, but what country does not have its influence of its disgusting junk food, it is normal that they are the country with more obesity problems in the world. I hope you liked it and see you in the next posts have a nice week.
27 notes · View notes
aschenblumen · 3 months
Text
El lenguaje es ontológicamente débil; ello significa que si no desapareciera en la cosa que nombra, en lugar de designarla y revelarla, obstaculizaría su comprensión. Y, sin embargo, en esto reside su potencia particular –en su permanecer desapercibido y no dicho en aquello que nombra y dice–. Ya que, como escribe Meister Eckhart, si la forma por la que conocemos una cosa fuera ella misma algo, nos llevaría a su conocimiento y nos apartaría del conocimiento de la cosa. Pero el riesgo de que el propio lenguaje se perciba como una cosa y de separarnos de lo que debería revelarnos, siempre permanece consustancial al lenguaje. El no poder decirse a sí mismo mientras dice otra cosa, su estar siempre extáticamente en el lugar de otro es la signatura inconfundible y, a la vez, la mancha original del lenguaje humano.
—Giorgio Agamben, «Experimentum vocis» en ¿Qué es la filosofía? Traducción de Mercedes Ruvituso.
14 notes · View notes
daianaguidone · 7 months
Text
Quiero complacerme. Vivir las tardes y los domingos con alegría junto con mi soledad. Descubrí que el ser solitario que habita en mi, llena mis caminos de beneficios de los que yo he estado cegada por mucho tiempo. Sí, disfruto mucho de mi libertad. Es realmente hermoso sentir que mi cuerpo puede desenredarse con las olas del mar. Lleno mis espacios con melodías y letras. No necesito nada más. Cuando tengo un dilema que acaece por las noches, delibero sola mientras el verano solemne me acompaña. Sé convertir la tragedia en resiliencia. Soy fuerte. Sé quién soy, hacia donde voy y qué deseo hacer. Está es la filosofía de mi vida.
46 notes · View notes
esuemmanuel · 2 months
Text
I have been hiding behind the mask of pleasure, of light and joy, and I have been leaving behind my true philosophy: I am sad, melancholic, blue… tragic… tearful... an entity that does not yet know how to live in this tragic world, and I have been keeping quiet about it, believing that, with that, I would change. What a lie! How naive! I was born blue… and I will stay blue in this world made of salt. Because you can't change the essence, you are born one way and that's how you leave existence!
Me he ido ocultando tras la máscara del placer, de la luz y la alegría, y he ido dejando atrás mi verdadera filosofía: soy triste, melancólico, azul… trágico… llorón… álgido… un ente que no sabe aún cómo vivir en este mundo trágico… y me lo he estado callando, creyendo que, con eso, cambiaría… ¡Qué mentira! ¡Qué ingenuidad! Yo nací azul… y azul me iré a quedar en este mundo hecho de sal. Y es que no se puede cambiar la esencia… ¡Se nace de una manera y así se abandona la existencia!
18 notes · View notes
sociedad-pensativa · 7 days
Text
Blog N°33: Productividad Filosófica
La filosofía no puede medirse en base a qué tan productiva es su actividad. No estamos hablando de un quehacer que genere números para la economía o a una empresa.
El valor de la filosofía radica en cuanto impacto puede generar en las conciencias de las personas. Si los individuos, al acercarse a una pregunta filosófica, se llenan de asombro o se cuestionan, entonces el filósofo habrá hecho bien su trabajo.
El hecho de pensar es el acto valioso en si para la filosofía.
Tumblr media
10 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fotos Martina García en Soho desnuda
Amar a morir, Rabia y Día naranja son las tres películas que Martina García estrena este año. Pero como cuando se trata de Martina mucho nunca es demasiado, le tenemos estas fotos para que se deleite.
Martina, Martina... ¿Qué se puede decir de Martina? Con esos ojos que tiene tal vez no sea necesario decir nada: todo lo que uno quisiera decir ya fue dicho por ellos. Y es que los ojos de Martina le dirán mucho más de lo que nosotros nunca podríamos, simplemente porque a esta mujer no se la puede definir fácilmente. ¿Inocente será la palabra, por su carita de niña buena? ¿O extravagante, como la describían algunos directores cuando llegaba a grabar vestida de gótica y de punk? ¿O tal vez intelectual, por haber estudiado Filosofía en la Universidad de la Sorbona y porque considera este hecho algo fundamental en su vida, de lo cual está muy orgullosa? Parecería que cada descripción que proponemos contradice a la anterior, pero en el caso de Martina es esta acumulación de opuestos la única forma de retratarla.La otra opción es describir a Martina desde su profesión, la actuación. Todos la recordamos en la novela Amor a la plancha, y en películas nacionales como Perder es cuestión de método, de Sergio Cabrera, o Satanás, de Andy Baiz, pero ella ha estado en el mundo de la actuación desde muchos años antes, cuando era apenas una niñita y salía en el programa infantil Los niños se toman el mundo. Martina estudió actuación con Paco Barrero en Bogotá, en The Central School of Speech and Drama en Londres, y con Juan Carlos Corazza en Madrid. Pues considera que, como en cualquier otra profesión, en la actuación hay mucho que aprender y es necesario prepararse, pero al mismo tiempo también está convencida de que es básico tener un don, que describe como mucha fuerza interior, valentía, criterio y extrema sensibilidad. Y como un bonus track, para terminar de entender a Martina, aquí está la respuesta que nos dio cuando le preguntamos que por qué había insistido en hacer estas fotos con un gatito: "La idea fue mía, lo pedí con insistencia, necesitaba un ser vivo y frágil para acercarme al desnudo con ternura e inocencia, y para que tuviera sentido".
7 notes · View notes
deepinsideyourbeing · 1 month
Note
Sobre la historia de Enzo con la canción de Babasónicos:
Si te mandara un mensaje diciendo que lee lo que escribiste, vos qué le dirías?
Pregunta difícil como dijo Enzo. Para mí la respuesta es bastante sencilla y sería pedirle perdón, pero esto es porque considero que una persona podría sentirse ofendida al leer contenido erótico en el cual hablan de su cuerpo y se la describe de tal o cual manera.
Y si la pregunta no era tan seria...(? Creo que lo primero que le diría sería GRACIAS FLACO, porque de no ser por él es muy probable que jamás hubiera vuelto a escribir. Además por publicar sobre Enzo (y también el resto de los chicos) conocí un montón de personas re lindas 😭❤️
No me voy a arriesgar a escribir nada más porque a esta hora y con el sueño que tengo las opciones son que a) me ponga re sensible o b) finja que tengo un máster en filosofía y escriba un testamento :)
13 notes · View notes