Tumgik
#empleo ideal
edsonsoterioposts · 1 year
Text
Recomendaciones para una búsqueda laboral exitosa
Recomendaciones para una búsqueda laboral exitosa Recomendaciones para una búsqueda laboral exitosa. En un mercado laboral cada vez más competitivo, saber cómo llevar a cabo una búsqueda de trabajo efectiva es esencial para encontrar las oportunidades adecuadas y lograr el éxito profesional. Este artículo proporciona seis consejos clave para ayudarte a optimizar tu estrategia de búsqueda de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
melancolirio · 10 months
Text
Cerrar un ciclo
Hay que saber cuándo una etapa llega a su fin. Cuando insistimos en alargarla más de lo necesario, perdemos la alegría y el sentido de las otras etapas que tenemos que vivir.
Poner fin a un ciclo, cerrar puertas, concluir capítulos… no importa el nombre que le demos, lo importante es dejar en el pasado los momentos de la vida que ya terminaron.
¿Me han despedido del trabajo? ¿Ha terminado una relación? ¿Me he ido de casa de mis padres? ¿Me he ido a vivir a otro país? Esa amistad que tanto tiempo cultivé, ¿ha desaparecido sin más?
Puedes pasar mucho tiempo preguntándote por qué ha sucedido algo así. Puedes decirte a ti mismo que no darás un paso más hasta entender por qué motivo esas cosas que eran tan importantes en tu vida se convirtieron de repente en polvo.
Pero una actitud así supondrá un desgaste inmenso para todos: tu país, tu cónyuge, tus amigos, tus hijos, tu hermano; todos ellos estarán cerrando ciclos, pasando página, mirando hacia delante, y todos sufrirán al verte paralizado.
Nadie puede estar al mismo tiempo en el presente y en el pasado, ni siquiera al intentar entender lo sucedido. El pasado no volverá: no podemos ser eternamente niños, adolescentes tardíos, hijos con sentimientos de culpa o de rencor hacia sus padres, amantes que reviven día y noche su relación con una persona que se fue para no volver.
Todo pasa, y lo mejor que podemos hacer es no volver a ello. Por eso es tan importante (¡por muy doloroso que sea!) destruir recuerdos, cambiar de casa, donar cosas a los orfanatos, vender o dar nuestros libros. Todo en este mundo visible es una manifestación del mundo invisible, de lo que sucede en nuestro corazón. Deshacerse de ciertos recuerdos significa también dejar libre un espacio para que otras cosas ocupen su lugar.
Dejar para siempre. Soltar. Desprenderse. Nadie en esta vida juega con cartas marcadas. Por ello, unas veces ganamos y otras, perdemos. No esperes que te devuelvan lo que has dado, no esperes que reconozcan tu esfuerzo, que descubran tu genio, que entiendan tu amor.
Deja de encender tu televisión emocional y ver siempre el mismo programa, en el que se muestra cómo has sufrido con determinada pérdida: eso no hace sino envenenarte.
Nada hay más peligroso que las rupturas amorosas que no aceptamos, las promesas de empleo que no tienen fecha de inicio, las decisiones siempre pospuestas en espera del “momento ideal”. Antes de comenzar un nuevo capítulo hay que terminar el anterior: repítete a ti mismo que lo pasado no volverá jamás. Recuerda que hubo una época en que podías vivir sin aquello, sin aquella persona, que no hay nada insustituible, que un hábito no es una necesidad.
Puede parecer obvio, puede que sea difícil, pero es muy importante.
Cerrar ciclos. No por orgullo, ni por incapacidad, ni por soberbia, sino porque, sencillamente, aquello ya no encaja en tu vida. Cierra la puerta, cambia el disco, limpia la casa, sacude el polvo. Deja de ser quien eras, y transfórmate en el que eres. -
—PAULO COELHO
42 notes · View notes
tiempoydestino · 8 months
Text
¿Hasta cuándo podremos aguantar este ritmo? ¿Hasta cuándo nos podrán aplastar? Mientras que se van a sus castillos nosotros probamos el suelo y sus baches. Nos dicen que le va mal a la fábrica, pero ellos tienen buenos relojes. Nos dicen que se cansan de la jornada de 13 horas, pero en sus fines de semana no necesitan trabajar en otro empleo. Nos pulen, lijan y pintan, como subordinados ideales, sin voz, sumisos, conformes y agradecidos. Ya no hay lugar para la imaginación, solo para muchas piezas y artefactos que no se venden. Nos empujan para que tiremos la toalla, para que por nuestra voluntad digamos "hasta aquí", es más rentable para la empresa que liquidar a tantos.
En la oficina es igual. No tengo que trabajar con los gases cancerígenos de los adhesivos pero sí tengo que lidiar con unos compañeros igual de tóxicos. Sobre todo mi jefe y su compa que ya llevan años en la empresa. Todos los demás van y vienen, porque saben lo que nadie se atreve a decir; es un espacio enfermo. La ausencia de ellos también ha sido un remanso para mí. Esos que me recibieron con las actitudes más ácidas, ya no están.
Nunca entendí como surgió ese ambiente. Pero ahora solo quedan los volátiles gases de sus recuerdos, hiriendo. La última que dejó la oficina fue Daysi, ella siempre culpaba a la incompetencia e indefendibles actitudes del jefe, pero también su actitud era nefasta. Era un pedernal de ser humano. Al final, cuando nos hicimos amigos, al darnos cuenta de que teníamos un enemigo en común, la desaparecen, por su falta de cooperación la mandan al turno nocturno. Solamente me pregunto por ella de todos los que se han ido.
No hay tiempo para escribir ni para imaginar mientras vivo este pequeño escatológico final de un ciclo en la fría realidad.
24 notes · View notes
Text
Por qué estoy cansada de vivir
La sensación de estar cansada de la vida en general, suele ir asociada a un cuadro depresivo. Puede aparecer sin motivo aparente o tener algún motivo como, por ejemplo:
Puede que te sientas así porque estás cansada de vivir con tus padres. Quizás tenéis formas muy distintas de ver la vida y eso hace que la convivencia sea difícil. Si tus padres son estrictos y te sientes “encarcelada” probablemente el estrés asociado te esté afectando negativamente.
Cuando no tienes la posibilidad de vivir de manera independiente, ya sea por la edad o porque la economía no lo permite, quizás puedas probar a contarles cómo te sientes. No tengas miedo de explicarles lo que te está ocurriendo ni de pedirles ayuda. Puede que no consigas todo lo que te gustaría, pero no descartes llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes en cierta medida.
A lo mejor tu caso es que convives con un alcohólico y todo lo que lleva asociado este trastorno. No es una situación fácil ni agradable por los cambios de humor. Es posible que su comportamiento interfiera en tu vida o la limite de alguna manera.
Si la persona que sufre el trastorno es tu pareja, es importante que acuerdes con él o con ella buscar un tratamiento adecuado. Si no acepta lo mejor será plantearte si continuar con esa relación.
Si es un familiar que convive contigo, pide ayuda a otros familiares o conocidos. Lo ideal en estos casos es buscar ayuda profesional pero no siempre es fácil que el afectado decida hacerlo.
Otra problemática que se está dando actualmente debido a la crisis económica y a la falta de empleo, es que las parejas tengan que abandonar su vivienda habitual por no poder hacer frente al pago de la hipoteca o alquiler. Sucede entonces que tienen que volver a casa de sus padres o suegros y esto suele conllevar dificultades en la convivencia.
Si este es tu caso, al no estar en tu casa debes adoptar las normas o costumbres de los dueños y comprender que a ellos o ellas también les resulta complicada la nueva situación. Depende de como sean tus suegros habrá posibilidad de llegar a un acuerdo que beneficie a todos. Si esto no es posible, piensa que es una situación temporal y mientras, si hay posibilidad, busca alguna alternativa
Como hemos visto antes la sensación de estar cansada de vivir suele estar asociada a un cuadro depresivo. Cuando tenemos depresión, según su gravedad, los síntomas son más o menos intensos y se dan durante un periodo más o menos prolongados.
Los síntomas de la depresión son:
Pérdida de interés o incapacidad de disfrutar de las actividades que antes producían placer.
Cambio en el sueño: dormir mucho más o dificultad para dormir.
Cambios en la alimentación: Pérdida o aumento de apetito.
Problemas para concentrarte y tomar decisiones.
Sentimientos de desesperanza, culpa, inutilidad…
Sensación de cansancio constante físico y emocional.
Pensamientos sobre la muerte.
Tristeza, ansiedad y sentimientos de vacío.
Irritabilidad.
Si te sientes cansada de vivir, puedes poner en práctica las siguientes recomendaciones:
Pedir ayuda. Si te sientes sin ganas de vivir es importante que pidas ayuda a alguien de tu confianza. Hablar con alguien sobre tus sentimientos es el primer paso a dar hacia tu recuperación.
Comprender y normalizar. No tengas miedo ni vergüenza de contarlo. No es tu culpa. Debes saber que la depresión es un trastorno que sufren 350 millones de personas en el mundo y no tiene nada que ver con ser débil. Hay un gran porcentaje de casos sin diagnosticar y sin tratar, por eso, si crees que puedes tener depresión es necesario que des un paso más y busques ayuda profesional.
Acudir a un profesional. La depresión evoluciona favorablemente cuando se trata con una terapia apropiada.
Cuidarte. Además de la intervención profesional, la implementación de algunos hábitos y la realización de algunas actividades pueden ser de ayuda para aliviar los síntomas.
Informarte. La biblioterapia también puede ser de ayuda en el manejo de ciertos síntomas. Existen muchos libros de autoayuda para la depresión que pueden ser de utilidad. Mira siempre que estén escritos por profesionales en la materia.
Moverte. El ejercicio, por ejemplo, mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad asociada.
Comer bien. La alimentación está relacionada en muchas ocasiones con el estado de ánimo. Vigila lo que comes.
Practicar actividades placenteras puede favorecer que aparezcan emociones positivas.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
7 notes · View notes
hiveofthefuture5 · 8 months
Text
RECONOCEMOS NUESTRA CARRERA IDEAL
-Test vocacional:
Uno de los test que es confiable y gratuito es la pagina "Ponte en Carrera" creada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y el Ministerio de Educación e IPAE Acción Empresarial, esto con el propósito de ayudar a adolescentes como nosotras a poder elegir correctamente una carrera analizando diversos aspectos
3 notes · View notes
laopiniondedaniel · 8 months
Text
EL GRAN DILEMA DE ELKIN BUENO ALTAHONA 
Tumblr media
A un mes para que se conozca el nuevo alcalde de Barrancabermeja, es fácil concluir que es la última oportunidad para la carrera política del tres veces ex alcalde Elkin Bueno Altahona.  El paso del tiempo es inexorable y las oportunidades serán cada vez más difíciles y remotas para que ocupe otro cargo de elección popular. 
Si bien es cierto, su tránsito en las tres anteriores alcaldías le dejó un gran capital que supo aprovechar en sus intentos exitosos del pasado, en esta oportunidad el ambiente no le es favorable. Ciertamente, cada vez que quiso lanzarse terminó siendo elegido, aunque en uno de los intentos fracasó pero por factores externos a la campaña 2007-2011 ( que le ganó Edgar Cote Gravino), porque a 72 horas de las elecciones fue inhabilitado por la Procuraduría que lo sacó del juego. Y estoy seguro que de no mediar ese ‘papelito’ sin duda hubiera sido otra vez alcalde. Pero eran otros tiempos. 
Sería ciego no aceptar que su paso por la Alcaldía dejó mucha gente agradecida. Un primer grupo son los trabajadores oficiales y públicos que hoy tienen una estabilidad laboral gracias a su gestión, también muchas mujeres cabezas de familia tuvieron oportunidad de empleos temporales a través del barrido de calles y -aunque hoy esa función debe cumplirla la empresa de aseo- en la memoria de un grueso número de septuagenarias esa oportunidad fue un aliciente para sus vidas. 
Para los empleados públicos, Elkin Bueno sería el alcalde ideal pues otra vez gozarían de las prestaciones que genera el suspendido acuerdo laboral. Son más de 300. 
Y lógicamente en una ciudad agobiada por la alta tasa de desempleo, (el 21 por ciento según cifras DANE del 2022), su anuncio de generar en cuatro años 20 mil empleos traman a cualquiera.  
Para los caciques políticos, Elkin es el alcalde que les conviene. Y es que en sus pasados gobiernos ellos eran los amos y señores de algunas secretarías de despacho al punto que terminaban manejando la contratación de cada una de las dependencias que les asignaban po acuerdos políticos. Y para el Concejo es el típico alcalde ideal pues no hay que desconocer que Elkin Bueno es muy sagaz y sabe bien como trabajar la ‘culebra’ con ellos y con quienes hizo acuerdos poco éticos pero de mutuo beneficio, como por ejemplo la aprobación del Acuerdo que impuso la concesión y la prórroga del alumbrado público. 
Y como ha ocurrido siempre, terminada su administración era evidente su ausentismo de los problemas y necesidades de la ciudad. Simplemente desaparecía de la escena.  
Elkin dejó claro que al igual que algunos actores de cine, la interpretación de tantos papeles protagónicos los hizo confundir sus roles, a tal punto que nunca supieron cuando dejaban de ser actores para convertirse en seres de carne y hueso. Su ADN lo marcó como actor protagónico de un papel siempre interminable: ser alcalde de Barrancabermeja. Al caer el telón solo desaparecía. 
Hace cuatro años sorprendió en su intento de ser Gobernador de Santander y no, como solía suceder, candidato a la Alcaldía pues en una entrevista para Telepetroleo consideró esa etapa ya superada. No fue así.
En ese proyecto fracasó pues lo traicionó su rol de cacique provinciano que solo era famoso en su ciudad natal y quien aspiraba a quitarles el poder al sólido clan Aguilar.
Pienso que si para esa época hubiera brillado con una carrera política ascendente tal vez otro gallo cantaba. Pero no, su experiencia de ser secretario del Concejo y después tres veces alcalde de Barrancabermeja no era suficiente para competir contra los caciques políticos santandereanos a quienes se suele pedir permiso para ser alcalde provinciano. 
Hoy cuenta con 59 años. Ya no es el joven que con su apariencia física conquistaba muchos corazones femeninos que en masa votaban por el hombre, no por el programa. 
Aunque desde hace algunos años cambió de look y hoy luce un cabello canoso, y no precisamente salidas se manera natural, sigue atrapado en una burbuja, convencido de que la fuente de la Juventud es eterna, así las patas de gallina y su rostro arropado por el maquillaje demuesten lo contrario.
Aunque hace cuatro años decía que su intención de ser alcalde era una prueba ya superada, regresó. El libreto siguió siendo el mismo: a través de sus círculos de amigos comenzó a hacerse sonar en las redes sociales jugando con su apellido. Es así como no era extraño leer publicaciones: «ya viene lo Bueno» o «lo Bueno está por venir», entre otros anuncios. Pero lo que nunca esperaba fueron las voces de rechazo absoluto a cualquier intención suya por volver a aspirar. 
Los barranqueños en las redes sociales le cobran su ausentismo, pues desde su última alcaldía (2011-2015), desapareció del escenario en Barrancabermeja. También le atribuyen el drama con los altos costos de las tarifas del servicio de energía eléctrica, pero sobre todo del alumbrado público que él concesionó a 20 años y antes de concluir su administración prorrogó por 10 más. Los barranqueños se vieron obligados a pagar los estratos 1,2, y 3 el 8 por ciento y el 4 el 10 % de la tarifa del alumbrado público del total del consumo de la energía eléctrica 
Hace unos meses la administración de Alfonso Eljach reportaba un superávit por más de $30 mil millones por concepto de alumbrado público que ingresaron y fueron adicionados al presupuesto del 2023 y lo que es peor, existe un estudio tarifario que conceptúa que la tarifa justa debería estar por debajo del seis por ciento. Ese hecho dejó claro que la carga a los bolsillos de los barranqueños es injusta. De hecho, el alcalde Alfonso Eljach ya anunció que reducirá el porcentaje de cobro del alumbrado, guiado por el mismo estudio tarifario.
En una de las tantas encuestas que salieron a la luz pública, la realizada por el Centro Nacional de Consultoría en septiembre, muestra que Elkin Bueno Atahona es el que mayor percepción negativa registra con el 55 por ciento de desaprobación y una de las causas es precisamente por el impuesto al alumbrado público. 
También le cobran la manera irresponsable como endeudó al municipio con un préstamo bancario de más de 180 mil millones de pesos con el que ejecutó obras inoficiosas. Para la muestra dos: El Malecón, una vía que era llamada a ser la primera etapa de la siempre prometida Avenida del Río, construida en adoquines de mala calidad que sin duda no aguantaría el examen de una asociación de ingenieros. Esta obra, que califica entre las peores construcciones en el mundo, empezó a destruirse a los pocos meses de ser puesta en servicio.  
Y también una cubierta sostenida por pilares metalicos que se vendió como otra obra de ingeniería maravillosa que iba a cambiar el concepto urbanístico alrededor del Parque Infantil y que en el render promocionaban con pantallas gigantes y luces multicolores que hoy no funcionan. El barranqueño jocosamente la califica como la otra refinería. 
Pese a las reacciones de rechazo y descontento por su aspiración, Elkin sigue adelante llenando plazas en los actos públicos que le organizan los partidos políticos que apoyan su candidatura, aunque sean insistentes los rumores de que van los votos obligados representados en los contratistas de la alcaldía pues es un hecho que su primo, el alcalde Alfonso ELjach, lo apoya. lLos otros porque supuestamente son incentivados
Y lo de su primo, el alcalde, no es tan descabellado si tenemos en cuenta que la lista al Concejo En Marcha, que está conformada por exfuncionarios y cercanos a su administración, apoya al exalcalde. Además, los Prestadores de Servicios contratados en masa antes de iniciar la Ley de Garantías, ellos tanto en chats, como de manera informal, aseguran que la orden es apoyar al primo del alcalde y ex alcalde Elkin Bueno.
El ambiente hoy es distinto, sin duda. Antes, cuando llegaba el momento de la inscripción de su candidatura, los partidos en su mayoría se alineaban en torno a él pues no había rivales que lo enfrentaran.
Hoy, las encuestas han marcado continuamente un tercer lugar, algo inusual para otras épocas dado el rechazo de un número de pobladores que le cobran sus desacertadas decisiones. Pero cuenta con un respaldo político que a fuerza de clientelismo, burocracia estatal y estrategias mañosas que ya son vox populi, y que inducen a la corrupción de sufragantes, hacen parte del plan de quienes se niegan a ceder un ápice de terreno, pese al rechazo general, confiados en que contra viento y marea van a ganar por cuarta vez la Alcaldía de Barrancabermeja y Elkin Bueno resuelve su futuro político
2 notes · View notes
neotokyo-rpg · 9 months
Text
Modo de juego 2: Skills e Ilimitaciones
Tumblr media
Skills.
En cada RPG un pj posee una faceta esencial que define su singularidad y poder, sin embargo, es importante aclarar que no se hará uso de dados o valores numéricos complicados para su uso, ya que este foro es meramente narrativo y lo que se verán en los valores se consideraría como una referencia. Cada vez que se suba de Nivel de Influencia (lo que se explica en el tema de OP) podrían tener más impacto.
Si uno tiene áreas particulares en las que sobresale, algunos tienen predisposición natural para ciertas skills, lo cual puede ser de gran utilidad en diversas situaciones, pero tienen sus restricciones y algunas pueden combinarse.
Las skill pueden ser inventadas, no siempre son exactamente como se presentan aquí en la lista. En la ficha se detalla meticulosamente y se presentará en el perfil. Pueden llevar el nombre que prefieras, y mantén descripciones breves y concisas.
—Al inicio, se dispondrá de seis skills como máximo, a las que puedes referirte de la manera que desees. —Se empieza a repartir 60 puntos de Skills. —Algunas necesitan tener un tiempo límite de uso y un tiempo de reposo o enfriamiento. Ustedes deciden, acorde al primer punto, como lo distribuirán. —Defectos: Habrá un equilibrio entre las skills escogidas con sus respectivos defectos, tales pueden ser de las propias o del personaje mismo.
—Si tienes sugerencias para nuevas y originales skills, adelante, estas serán consideradas y añadidas a partir de tu Creación de la ficha o en la sección de sugerencias.
Categorización: Recuerden que se generalizan, son ideas, y se dividen de la siguiente manera:
Afinidades
Manifestaciones ligadas a diferentes elementos o aspectos. Usualmente implica la Creación de pj.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Nota: las skills de armas solo adhiere la experiencia como tal, no otorga items o armas en especial. Su empleo tiene su propia restricción y Creación.
Medios
Obtención o propulsión de poderes por medio de algo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Métodos
Los recursos con las que se aplican las skills.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Sobrenaturales
Que van más allá del entendimiento humano.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Físicos
Para quienes tengan aptitudes físicas sobresalientes.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mentales
Incluyendo las capacidades psíquicas.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Habilidades Restringidas
Si bien, lo ideal es no abusar a la hora de usar o crear las skills de nuestros personajes y por ende se tiende a limitar su uso, además de la prohibición de otras.
—Las habilidades deben ser coherentes con la raza, edad y experiencia del personaje.   —El dominio total de las habilidades no se alcanza al inicio, sino que se desarrolla con el tiempo. —Las predicciones del futuro están limitadas en alcance y duración. —La intangibilidad y la eliminación en fase tienen límites temporales. —La levitación es posible, pero solo por cortos períodos. —Telepatía y resonancia límbica, Inmortalidad, Cronoquinesis, Viaje dimensional, Control del tiempo y Omniciencia. Disponibles ciertas temporadas o Eventos.
Prohibidos:
—Manipulación de memoria. —Control espacio-tiempo, viajes al pasado o al futuro. —Inmutabilidad e invencibilidad. —Teletransportación. —Atmoquinesis. —Manipulación de la gravedad, Magnetoquinesis. —Regeneración de miembros amputados (a no ser que poseas una skills como el Zoomorfismo con cualidades de lagartija o de otro animal que pueda “regenerar” ciertas partes del cuerpo). —Cualquier skill que afecte al personaje del otro usuario (Control mental, Posesión, Explosión positrónica, Radioquinesis, etc).
¡Este tema aquí no acaba, continúa con el tema de las Ultimate! (Link)
3 notes · View notes
Text
El trabajo perfecto
Al buscar trabajo existe una tortura obvia que evitaré mencionar sólo por hoy, vengo a contar otra que por si fuera poco me invento como si ya no tuviera más que suficiente:
Al ver las listas de empleos disponibles no puedo evitar la ausencia total de incentivo porque obviamente no quiero trabajar, pero como no me queda otra opción que hacerlo me resigno, y al menos intento reducir la lista de empleos a aquellos que menos me repugnan, simulando una libertad de elección que por supuesto no tengo, porque le gana la inminencia de morirme de hambre. Una vez tengo esa lista, obviamente ningún trabajo me convence pero sigo jugando a que sí y empiezo a elegir a cual mandar currículum primero según mi preferencia, aunque al final del día termine mandando a todos, simulo demencia por un rato. Es simplemente un placebo que me dosifico para abrazar la mínima ilusión de que tal vez primero me llamen y me contraten en el más interesante y no en la última mierda de la lista. Pero como dije ninguno me convence del todo, jamás, y acá me fabrico otra tortura porque no puedo evitar pensar que quizás el trabajo perfecto estuvo disponible pero ya no porque llegué tarde. Tal vez la semana pasada lo habría visto, o ayer, o hace un mes. Entonces por las dudas me fabrico otra tortura más porque nunca es suficiente autoflagelo y dolor y tampoco puedo evitar pensar que envío currículums a los empleos de mi lista sagrada y por milagro alguno me acepta y empiezo a trabajar y a la semana aparece un llamado laboral que realmente me interesa o es ideal para mí, o al otro día, o al mes. Pero ya entré en la máquina y algunos no tenemos el privilegio de poder saltar de un trabajo a otro según nos convenga. Nos tenemos que arreglar con lo que sea que encontremos, con lista o sin ella. Y así todas las semanas. Me consuelo pensando en otra desgracia: el trabajo perfecto no existe.
Tumblr media
Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
2 notes · View notes
mundanalconsumo · 1 year
Photo
Tumblr media
Desarrollo personal. A veces aprendemos más sobre nosotros mismos en situaciones imperfectas que en situaciones aparentemente ideales. Navegar por un empleo en el que no se es excelente, puede ser una magnífica oportunidad para aumentar sus habilidades en agilidad, resiliencia e ingenio. Y, por lo demás, tome atenta nota de las lecciones que está aprendiendo sobre la marcha. Leer más >>
4 notes · View notes
taniajgarcia · 1 year
Text
Jornadas de limpieza en Ixtapaluca, Estado de México.
Introducción.
En este trabajo se desarrollará la evaluación del proyecto sustentable “Jornadas de limpieza”, el cual es un plan que se lleva a cabo en los distintos municipios de la entidad mexiquense, de acuerdo con la página de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, una jornada puede realizarse a petición de los pobladores de una localidad o por programación de cada municipio; en este caso se analizaron las jornadas convocadas por parte del municipio de Ixtapaluca.
Tumblr media
Ixtapaluca es un municipio ubicado en la zona oriente de la Área Metropolitana del Estado de México, colinda con la Ciudad de México la cual es la principal fuente de empleo entre los habitantes de la zona, debido a la sobredemanda de vivienda en la ciudad la mayoría de personas que residen en el municipio son originarias de la misma y tuvieron que mudarse para vivir en esta localidad, esto ha generado un nivel de urbanización que se ha acrecentado de manera considerable en menos de 10 años.
Debido a esta urbanización el municipio ha crecido económica y educativa mente lo cual ha beneficiado a ciertos sectores (niños, adolescentes y jóvenes adultos) sin embargo, la gran cantidad de construcciones como plazas comerciales, escuelas, centros industriales y unidades habitacionales ha generado consecuencias en el medio ambiente, que van desde completa deforestación de bosques y áreas naturales hasta sobreexplotación de recursos naturales como el agua.
Según el último censo en 2020, Ixtapaluca contaba con una población de 542, 211 habitantes, cifra que aumentó en un 16% de acuerdo con datos a partir del 2010 (DataMéxico, s/f).
Los datos señalados anteriormente son importantes para conocer las consecuencias que se logran al implementar proyectos sustentables en poblaciones que crecen de manera extraordinaria, en este trabajo se describirá el proyecto “Jornadas de limpieza” y se buscará analizar su impacto en el municipio, el nivel de participación social, gubernamental y por supuesto ambiental, así como el éxito o no, en cuyo caso ambos aspectos también se tomarán en cuenta para la evaluación y posibles soluciones o modificaciones.
Justificación.
Los proyectos de sustentabilidad ambiental son un tema de interés internacional en cumbres y reuniones, varios países expresan su preocupación por los estragos que han sufrido los ecosistemas derivado del desarrollo humano desmesurado e inconsciente, es por ello, que se implementan acciones para mitigar, reducir o eliminar estos daños.
En México existen proyectos muy ambiciosos e importantes, que conllevan una considerable inversión de recursos humanos, materiales, económicos y de tiempo; sin embargo, las pequeñas localidades también toman cartas en el asunto y ponen en marcha planes y programas para cuidar, limpiar y recuperar espacios tanto naturales, arqueológicos, culturales, deportivos, esparcimiento y de uso cotidiano.
Es fundamental generar cimientos en cultura de cuidado y conservación ambiental, la participación y promoción en estas pequeñas estrategias son una gran forma de lograr consciencia social y de esta manera aplicar con posterioridad planes más amplios que logren altos índices de éxito.
Tumblr media
Antecedentes.
El proyecto sustentable “Jornadas de limpieza”, es un plan que tiene como objetivo principal la participación y concientización de las personas como responsables del cuidado de sus localidades y los espacios públicos, naturales y culturales que las componen.
Para evaluar este proyecto aplicado en el municipio de Ixtapaluca se utilizará el “Modelo de Evaluación Participativa”, el cual está asociado a los ideales del educador Paulo Freire y consiste en tomar en consideración las experiencias de investigadores al realizar la investigación y unirlas a la de uno mismo.
Bhola (1992) menciona que en este modelo los evaluadores y educandos trabajan en conjunto, ambos adquieren un papel importante para la evaluación: “los educandos se convierten en evaluadores y estos en estudiantes”.
Objetivos.
De acuerdo con la Secretaría del Médio Ambiente del Gobierno del Estado de México, el principal objetivo del proyecto “Jornadas de limpieza” es el de “reducir el impacto el impacto negativo de la basura en un área determinada y sus alrededores, y con ello evitar la proliferación de la fauna nociva, la acumulación de distintos tipos de basura y desechos, haciendo conciencia en la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de conservar los espacios naturales”.
Propósitos.
El propósito de la evaluación del proyecto sustentable “Jornadas de limpieza” en el municipio de Ixtapaluca, es comprender las principales motivaciones de las personas que participan y tomarlas como referencia para promover una mayor participación en eventos posteriores.
Metodología
El “Modelo participativo" descrito anteriormente es indispensable ´para la realización de una observación en una jornada de limpieza se revisará la próxima convocatoria para acudir, una vez concluidas las actividades de limpieza, se realizarán entrevistas a los participantes así como una lista de cotejo para registrar los primeros datos.
Dado que las jornadas son esporádicas, no se pueden realizar las reuniones como el Modelo participativo dicta, sin embargo, al finalizar la limpieza se pedirá a los participantes que den un último punto de vista en grupo, de esta manera se podrán registrar las opiniones, críticas o emociones que les causa participar en el evento.
Tumblr media
Indicadores.
De acuerdo con Scheerens, Glass y Thomas (citados en García, 2005), los indicadores consisten en realizar mediciones para comparar algún suceso a través del tiempo, por ello se valen de la estadísticas y datos relevantes que se toman como puntos de partida para realizar una comparación y servir de ayuda para una evaluación, misma que nos ayudará a construir “nuevos enfoques y expectativas” (García, s/f).
Por lo tanto, en este proyecto de “Jornadas de limpieza”, los indicadores más adecuados para realizar el análisis serían:
·         Características de la población
·         Contexto social
·         Medios de difusión e información
·         Nivel de participación
Resultados e impacto de la participación social
Actividades y tareas.
Las actividades y tareas por parte del evaluador serán:
·         Aplicación de lista de cotejo y entrevistas
Las actividades y tareas para evaluar el proyecto serán:
·         Observación sobre el tipo de participantes
·         Participar de manera activa en la jornada
·         Recoger los datos mediante una reunión de conclusión de actividades
Lista de cotejo.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Chile (s/f), una lista de cotejo nos proporciona los datos necesarios para registrar conductas ya sean presentes o ausentes, una determinada característica o situación, es dicotómica por lo que sólo admite dos tipos de respuestas, está organizada de manera secuencial y registra aquellas características determinadas por el evaluador.
La propuesta de lista de cotejo que se tiene para el registro de datos para la evaluación del proyecto de sustentabilidad: “Jornadas de limpieza”, será el siguiente:
Tumblr media
Entrevista.
De acuerdo con Salas (2013), la entrevista es un instrumento que nos ayuda a recoger datos mediante la interacción directa con los sujetos a los cuales estamos evaluado, para esta herramienta de evaluación se pueden utilizar preguntas abiertas o cerradas, formales e informales, la obtención de datos logrados a partir de una entrevista, nos permitirá organizar la información para lograr estructurar una conclusión que nos ayude a entender o complementar una investigación, en este caso una evaluación.
Entrevista para la evaluación del proyecto de sustentabilidad “Jornadas de limpieza”, el cual se lleva a cabo en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México.
Tumblr media
Recursos.
Humanos
Indispensables para la evaluación del proyecto, ya que son el punto central para la obtención de datos, se observará si algún tipo de especialista o autoridad acude a una jornada los cuales probablemente serán quienes dirijan el proyecto, de la misma forma, mientras más ciudadanos participen mayor será el impacto de la localidad donde se realiza la jornada y el tiempo se reducirá considerablemente.
Tumblr media
Materiales
Se observará si los propios ciudadanos hacen uso de sus recursos (escobas, bolsas, recogedores) o se los proporcionarán las autoridades.
Tumblr media
Financieros
En caso de que una autoridad acuda a la jornada se le realizará una pequeña entrevista para saber qué cantidad de recursos se destina para estas actividades (por ejemplo, si ellos proporcionan el material), en caso de que no sea así, se realizará un registro de lo que los propios ciudadanos proporcionan para realizar las actividades.
Tumblr media
Aspectos sociales.
Uno de los primeros obstáculos que se pueden vislumbrar para llevar a cabo la evaluación del proyecto, es que los participantes:
·         No acudan a alguna de las jornadas
·         Acudan por fines meramente políticos
Otro aspecto notable es la difusión de la jornada, la cual es mínima por lo que puede que no se acuda por falta de información.
Otro punto es que algunas personas no se muestran interesadas porque, como se señala con anterioridad, algunos grupos políticos realizan jornadas similares por lo que los colonos lo relacionan a ellos y complica su participación para estos eventos.
Otra situación que se puede percibir mediante la red social oficial del municipio es que las personas no se muestran interesadas e incluso reaccionan de mala manera, pues consideran que este tipo de temas son poco relevantes dada la situación económica, educativa y de seguridad del municipio.
Evidencias.
Tumblr media
Captura de pantalla. Convocatoria a Faena de limpieza en el cerro del Elefante en Ixtapaluca. Como se puede notar no es necesario estar suscrito a Facebook para poder revisar la información sobre esta convocatoria para asistir a una Jornada de limpieza.
Tumblr media
Captura de pantalla. Convocatoria de jornada de limpieza, una vez más es a través de su página de Facebook, no se necesita registro y toda la información puede ser consultada sin ningún tipo de restricción.
Tumblr media
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad.
Para la evaluación del proyecto de sustentabilidad de “Jornadas de limpieza” que se lleva a cabo en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se contemplaban las siguientes cuestiones:
-       Conocer las principales motivaciones de las comunidades para participar en eventos de sustentabilidad ambiental
-       Conocer por medio de datos de las autoridades sobre los niveles de éxito de estas jornadas
-       Aplicar las herramientas de evaluación: entrevista y lista de cotejo
En los primeros procesos se obtuvo la información necesaria para conocer un poco sobre el proyecto, los medios que se utilizaron fueron las redes sociales de las autoridades, páginas de internet oficiales del gobierno federal y estatal, periódicos digitales e información de redes sociales no oficiales dedicadas a las noticias del municipio.
Tumblr media
¿Cuáles han sido los logros y obstáculos?
Los medios electrónicos han sido de gran ayuda para obtener información tanto formal como no formal, por un lado, se tienen las convocatorias que ofrecen las autoridades en las cuales se puede observar la hora, fecha y día en las que se han llevado a cabo las jornadas, se han podido comparar (participación comunitaria, alcance de las mismas, sitios en donde se han realizado) gracias a las páginas dedicadas a las noticias.
Se ha podido observar dentro de los comentarios plasmados en la sección dedicada a esta actividad dentro de la red social de Facebook del municipio, que las personas comparten sus opiniones con respecto a este proyecto, algunas muestran su apoyo, aprecio y agrado y otras se muestran renuentes, críticas y consideran son actividades sin sentido pues el municipio tiene otro tipo de situaciones que ameritan atención.
Tumblr media
Hasta ahora no se han establecido nuevas convocatorias por lo que no se ha podido acudir a una para realizar la observación, las entrevistas y lista de cotejo, además las personas encargadas de la secretaría de ecología del municipio no parecen estar en contacto con la comunidad por lo que establecer alguna conexión con ellos no ha sido fácil, es completamente nula.
No se pudieron realizar las entrevistas ni a participantes ni a autoridades ya que el proyecto es esporádico, además debido al proceso electoral parece que todas las actividades salvo las destinadas a protección civil o información muy relevante, han sido suspendidas.
Se toma como posibilidad una remembranza por parte mía en la cual estaba llevándose a cabo una jornada en mi comunidad, se observó que participaban personas del municipio y los vecinos, realizaban limpieza, poda de pasto, recogían ramas de árboles, basura, etc.
Tumblr media
Los logros que se han obtenido han sido gracias a la información recuperada en los medios digitales, las convocatorias y noticias han sido importantes, pero leer los comentarios de personas sin duda alguna fungen una función especial para poder obtener una leve idea sobre las razones por las cuales participan (o no) o del nivel de participación pues en fotografías y videos se observa muy poca gente tomando en consideración el tamaño de la comunidad, también se encontraron convocatorias no oficiales bajo el mismo nombre (jornadas de limpieza), sin embargo, están realizadas “gracias” a el actuar de grupos políticos, por lo que se ha apreciado que, como consecuencia, causa confusión entre las personas y no desean participar pues se contempla la posibilidad de que son para esa organización.
¿Qué modificaciones se pueden realizar en el proceso de evaluación?
Tomar a consideración un rediseño de los instrumentos de evaluación anteriormente propuestos (entrevista), considero que la lista de cotejo aún puede ser de utilidad para obtener datos interesantes pues como se señala previamente, en los comentarios de las diversas redes sociales se pueden observar opiniones, críticas e incluso relatos de personas que participaron tanto en las jornadas como las que no lo han hecho, podría utilizarse una guía de observación tomando como referencia el material digital consultado, esta serviría para sustituir la entrevista.
Guía de observación.
Los elementos a considerar para esta modificación que se implementará, serán los siguientes:
Por razones de falta de comunicación por parte de autoridades y derivado de los procesos electorales por lo cual ya no se han realizado jornadas para participar, la observación será no participante con un registro de información no sistemática, esto de acuerdo a los conceptos obtenidos del Cuadernillo Técnico de Evaluación Educativa en el cual se define como: “La observación es no sistemática cuando el observador registra libremente la información, sin contar con un instrumento previamente diseñado. Sólo se guía por los objetivos planteados” INEE (s/f).
Impresiones finales.
Considero que, aunque no se han podido realizar algunas actividades que se tenían planificadas, el uso de las tecnologías y medios de información digitales han sido de gran ayuda para poder dar seguimiento al proyecto, así como para obtener buena información que sirva para evaluar el mismo, se puede tomar en consideración el aspecto de la falta de información, comunicación y el proceso electoral como puntos relevantes dentro de la evaluación y aspectos clave para modificar la misma e intervenir de otra manera para obtener los datos que se necesitan.
Vicisitudes y acontecimientos durante la evaluación del proyecto de sustentabilidad.
Resultados de las Herramientas aplicadas para la recopilación de datos, entrevistas (guía de entrevista), encuestas (cuestionarios), observaciones (guía de observación, diario de campo), testimonios, grupos de enfoque, rúbrica, lista de cotejo, entre otras.
En este caso se planteó en primera instancia realizar una lista de cotejo y entrevista, el plan principal era acudir y participar en una jornada, sin embargo, no se logró este cometido, posteriormente se intentó establecer contacto con las autoridades encargadas de estos eventos, pero nunca se obtuvo una respuesta.
En alguna ocasión se observó en meses anteriores una jornada, además en las redes sociales los comentarios de las personas tomaron gran relevancia para poder rellenar algunas listas de cotejo y cambiar la entrevista por una guía de observación, en esta guía se iban a tomar en consideración los comentarios, reflexiones e incluso fotografías obtenidas de los sitios electrónicos de noticias.
De acuerdo con los datos obtenidos gracias a la observación y a la lista de cotejo se llegaron a las siguientes conclusiones:
Durante aproximadamente 3 semanas se estuvieron analizando las respuestas y comentarios a las convocatorias y diversas noticias respecto a las jornadas de limpieza y se destacan los siguientes rasgos: las personas comentaron que no sabían donde se encontraban los sitios en donde se realizarían las jornadas, las personas comentaban que hay aspectos más importantes que realizar este tipo de actividades, los habitantes no veían sentido a participar porque no permanecen limpios los sitios, los habitantes lo relaciones con grupos políticos y por ello no desean participar, los pocos que comentaron haber participado se sentían satisfechos pero deseaban que existiera seguimiento o mejoras en donde ayudaban a limpiar y, finalmente consideran que esas labores le corresponden al municipio.
Reflexiones finales sobre la evaluación del proyecto de sustentabilidad.
El proyecto sustentable de “Jornadas de limpieza”, es una excelente iniciativa para lograr las bases de la educación y la conciencia social sobre lo importante de formar parte de una comunidad que beneficie y ayude los aspectos naturales que componen el lugar donde viven.
La siguiente tabla muestra los aspectos que se cumplieron del proyecto:
Tumblr media
La importancia de generar un proyecto que cumpla con todos los componentes necesarios para tener éxito es prioridad, ya que como se ha podido observar y estudiar a lo largo del módulo, faltan diversos componentes para poder ser un proyecto completamente sustentable.
Primero que nada no se tiene una realidad planteada, existen limitantes muy valiosas para evaluar correctamente el proyecto, sobre todo el acceso a la información del mismo, la cual va desde quiénes fueron las personas encargadas de la idea, así como las metas, objetivos y resultados que se han alcanzado desde que se puso en marcha, la problemática se plantea como que se limpian espacios en donde fauna y desechos nocivos pueden dañar las comunidades, sin embargo, no señalan el principal problema: ¿cómo surgió esa fauna y desechos, la comunidad misma tira todo en un solo lugar, es debido a la falta de servicios de limpieza?
Como se ha podido estudiar los componentes tangibles e intangibles son elementos valiosos para poder llevar a cabo un proyecto exitoso, viable y sustentable.
En el proyecto evaluado los indicadores tangibles eran que las personas limpiaban y veían esa limpieza, los intangibles eran qué tanto se identificaban con la actividad y sus ideales, qué tanto lograba el objetivo de generar conciencia.
En ambos indicadores los datos obtenidos son muy vanos, pues el proyecto se encuentra en una forma muy "básica" y se considera que podría ofrecer aun mejores resultados.
En un principio, se investigó por internet toda la información que pudiese ayudar a comprender los objetivos, metas, virtudes, obstáculos, nivel de participación, difusión e información para conocer sobre el proyecto, gracias a ello se pudo averiguar que:
El proyecto surge por parte de la Secretaría de Ecología del Estado de México y se aplica a todos los municipios por parte de sus respectivas áreas de ecología, las cuales a petición de los ciudadanos de los diferentes poblados atienden las zonas que se encuentran muy sucias y requieren de atención inmediata para su limpieza, aunque el municipio brinda apoyo en materia de recursos humanos, difusión y en ocasiones recursos materiales, la finalidad principal es que los habitantes de las localidades participen en la limpieza de los espacios públicos (naturales, deportivos, culturales, arqueológicos y de esparcimiento).
Durante la evaluación se encontraron diversos obstáculos tales como:
Poca difusión por parte de las autoridades para conocer sobre campañas de limpieza
Falta de acceso a la información por parte de las autoridades, lo que complicó la obtención de datos cuantitativos para conocer a detalle sobre campañas, participación y tiempos entre jornadas.
Objetivos y metas muy simples de un proyecto con un alto nivel de impacto positivo si se adecuara e implementara tomando en cuenta las necesidades de las localidades del municipio y sus habitantes.
De las pocas mejoras que se pudieron notar (tomando en cuenta noticias e informes obtenidos a través de redes sociales y fuentes digitales de información se puede observar que si participan personas y limpia las zonas a las que se les convocan, en el caso de la localidad de San Buenaventura se nota que los lugares atendidos por una jornada de limpieza siguen limpios y son cuidados por vecinos de los alrededores.
Aunque el proyecto tiene una gran plusvalía, se considera incompleto por lo siguiente:
La difusión y convocatorias son mínimas y por tanto la participación social.
Las jornadas ocurren esporádicamente y en zonas importantes de la entidad, por ejemplo, la zona natural de Río Frío, colonias muy grandes como la de San Buenaventura, avenidas principales como la Cuauhtémoc, zonas arqueológicas como Acozac, no obstante, en comentarios de redes sociales hay personas que consideran poco importante este tipo de eventos y otras más piensan que en sus poblaciones ni siquiera se les toma en cuenta por ser lugares poco conocidos o alejados del centro del municipio.
Aunque las personas participan y limpian es la única actividad, algunos lugares que son atendidos vuelven a ser utilizador como tiraderos de basura o puntos de reunión de delincuentes ya que quedan en abandono pues no se arreglan o invierten recursos económicos para recuperar completamente el espacio.
Debido a la poca relevancia que tiene tanto para las comunidades como para el mismo municipio, la creación de empleos es nula, el proyecto se limita a limpiar zonas en específico, no recuperan ni mantienen la zona.
Algunas de las sugerencias que se podrían hacer a las autoridades son:
Planificar a fondo las jornadas de limpieza para difundir y comunicar de manera apropiada y óptima a todas las comunidades que se beneficiarán de las mismas.
Aprovechar las jornadas para hacer campaña de concientización, esto puede lograrse por medio de actividades organizadas por especialistas en el área de ecología y educadores, por ejemplo, en sitios muy grandes pueden plantarse árboles o crearse huertos urbanos bajo la instrucción de estos especialistas.
Se pueden aprovechar los espacios que se limpian para colocar establecimientos comerciales que ayuden a la economía local, hay localidades en donde elaboran productos de manera artesanal y natural.
También pueden ofrecerse actividades recreativas o deportivas, incluso establecer pequeños museos, pues existen áreas como la zona arqueológica de Acozac que están en completo abandono, las personas no conocen la historia del sitio, además de estar vandalizado el lugar, si se crea un grupo que guíe, conserve el lugar y enseñe lo más relevante de la zona.
Se pueden destinar recursos a la recuperación completa de los lugares que se limpian, a mayor participación mayores recursos, esto puede “incentivar” a las comunidades a participar y valorar el esfuerzo que se realiza para limpiar los lugares, promoviendo el cuidado por parte de los habitantes.
Sería interesante que algunas de las sugerencias que se proponen se pusieran en práctica en pequeñas comunidades primero y posteriormente realizarlas a una mayor escala, esto con la finalidad de poder observar y estudiar el impacto que logran entre los colonos, de esta manera podrá conocerse la realidad de la aplicación de estas medidas y los ajustes necesarios para alcanzar metas y objetivos exitosos.
Tumblr media
Referencias bibliográficas.
Ballina, F. (2004). Paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración. En: Revista Ciencia Administrativa, pp. 1-13. Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf
Bhola, H. S. (1992). Paradigmas y modelos de evaluación. En:  La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo (pp. 26-52). Instituto de la UNESCO para la Educación, Santiago de Chile.
Cerda Gutiérrez, H. (2001). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos (pp. 84-95). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
CONABIO (abril 19, 2013). México Megadiverso. Explora, descubre y conoce su riqueza natural. [Comunicado de prensa]. Recuperado de: http://www.conabio.gob.mx/web/medios/pdf/bp121_mexico_megadiverso_190413.pdf
Cortez y Salcedo. (s/f). Desarrollo de instrumentos de evaluación: pautas de observación. En: INEE y MIDE UCE (Eds), Cuadernillo técnico de evaluación educativa, (pp. 4-13). Ciudad de México, México: Textos de Divulgación. Recuperado de: https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A356.pdf
DataMéxico. (s/f). Ixtapaluca. Municipio de Estado de México. [Página de internet]: Consultado en: https://datamexico.org/es/profile/geo/ixtapaluca#population-pyramid
EDOMEX. (s/f). Jornadas de limpieza. Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México. [Página de internet]. Recuperado de: https://sma.edomex.gob.mx/jornadas-limpieza
Florez, D. (septiembre 22, 2012). Paradigmas de la evaluación educativa. [Presentación de diapositivas]. Prezi. Disponible en: https://prezi.com/kursqalahgxi/paradigmas-de-la-evaluacion-educativa/
García, B. (s/f). Modelos Teóricos e Indicadores de Evaluación Educativa. Sinéctica. 35, pp. 1-21. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n35/n35a5.pdf
Giannetti, S. (noviembre 13, 2012). Sustentabilidad desde una mirada multidimensional. [Presentación de diapositivas]. Prezi. Disponible en: https://prezi.com/ryyxpvljvw-m/sustentabilidad-desde-una-mirada-multidimensional/
Gómez, A. (junio 2, 2013). Estrategias para la sustentabilidad. [Presentación de diapositivas]. Prezi. Disponible en: https://prezi.com/rbcffb9qeiip/estrategias-para-la-sustentabilidad/
Gúzman, W. (abril 25, 2014). Paradigmas metodológicos de la evaluación. [Presentación de diapositivas]. Prezi. Disponible en: https://prezi.com/mi7uxqsx7b6t/paradigma-metodologicos-de-la-evaluacion/
H. Ayuntamiento de Ixtapaluca 2022-2024. (2023). Página oficial del H. Ayuntamiento de Ixtapaluca. [Facebook]. Consultado en: https://www.facebook.com/people/H-Ayuntamiento-de-Ixtapaluca-2022-2024/100076445899228/
Nuestro antiguo Ixtapaluca- Chalco. (diciembre 30, 2014). Recuerdas Ixtapaluca Antiguo la Granja donde había avestruces en lo que hoy en día es Sendero Ixtapaluca. [Página de Facebook]. Recuperado el 10 de marzo de 2023 en: https://www.facebook.com/NuestroAntiguoIxtapalucaChalco/photos/a.380664725360262/767354973357900/?type=3&locale=es_LA
Salas, A. (junio 13, 2013). Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta. [Presentación de diapositivas}. Slideshare. Recuperado de: https://www.slideshare.net/albertosalas33/elaboracion-decuestionariosy-entrevista
Secretaría del Medio Ambiente EDOMEX. (s/f). Jornadas de limpieza. [Página de internet]. Consultado en: https://sma.edomex.gob.mx/jornadas-limpieza
SENCE, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. (s/f). Instrumentos de evaluaci��n. Gobierno de Chile. Recuperado de: https://www.sence.cl/601/articles-4777_recurso_10.pdf
Solera, C. y Toribio, L. (junio 27, 2011). Se les va la vida en trasladarse a diario al DF. EXCÉLSIOR. Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/2011/06/27/nacional/747939
1 note · View note
primpk · 1 year
Text
Tumblr media
por fin, la última de mis hijas ( al menos hasta que me deshaga de al menos el 50% de mis pjs ) y la que va que vuela a convertirse en mi pj favorito. bajo read more les dejo la info de prim, al igual que sus conexiones y esas cositas. si quieren algo con la morrita, podemos hablarlo o lo pueden imponer ♡ les tqm   /   @lavieconex​ .
Tumblr media
PRIMROSE PHAKDI ( audición ).
headcanons familiares: los phakdi viven en el mismo distrito parisino que la familia navruz y la familia kang; tienen una relación cordial/amistosa con la familia de la cour, con la familia caputo y la familia joh; y tienen una relación complicada/enemistad con la familia tang, la familia almodóvar y la familia gagneux.
clase baja. nacida bajo otro nombre y con una vida que ahora solo vive en sus recuerdos, los phakdi eran importantes en tailandia y prim tenía toda una vida planeada que se fue a la basura después de la tragedia que manchó su antiguo apellido. vive con sus hermanos desde hace cinco años y ha pasado por una gran cantidad de empleos, hasta que encontró lo que más le apasiona: cuidar y enseñar a las pequeñas mentes. tiene un patito de mascota llamado 'mr. cuack' y, después de sus hermanos, ese pato es lo más importante en su vida. smol bean, looks like a cinnamon roll and is actually a cinnamon roll, bisexual chaos y la personita ideal si quieren un poliamorrss *guiño*
para sus conexiones busco amIGUES DE TODO TIPO, es la florecita más sociable y extrovertida del mundo ademÁS TIENE UN PATO QUE LE QUIERE PRESUMIR A TODO EL MUNDO. DÉJENLA SER FELIZ ( si quieren ser ese amigue con el cual consiguió a mr cuack les advierto que maybEEE se lo robó de un estanque público ). also, llegó desde los diecisiete años a parís sabiendo solo decir 'bonjour', 'oui' y 'croissant' así que si alguien fue paciente con ella y le enseñó a hablar francés ella le debe de tener un enorme aprecio. alguien que tenga hijes de los que pueda ser ( o haya sido ) tutora / niñera, algUIEN QUE HAYA CONOCIDO DE MANERA RANDOM PORQUE PRIM SE SIGUE PERDIENDO POR PARÍS, lit es de las que toma la ruta equivocada y termina donde no debería. intereses románticos, tengo muchas ganas de explorar su gay side pero no le hacemos el feo a los dudes *guiño*. un age gap maybEE???? ( pero si me funan entonces no quiero ) medAN UN POLI CON ELLA???? y si me dan una relación tóxica también los voy a querer mucho. graciaS ADIÓS.
2 notes · View notes
mundoformativo · 8 days
Text
Tumblr media
Trabajar en verano en Irlanda | Mundoformativo.com
¡Con la ayuda de Mundoformativo.com, conoce las mejores perspectivas laborales de verano en Irlanda! Con nuestras grandes ofertas, podrás encontrar el empleo ideal para ti y maximizar tu verano.
trabajar en verano en irlanda
0 notes
davidlazcano · 16 days
Text
Evaluación de proyecto
de sustentabilidad
paracarbón vegetal
Antecedentes
En la comunidad de Tezoncualpan, Cuautepec, Hidalgo. existen aún bosques en donde prolifera el árbol de encino. Como recurso natural este no suele ser aprovechando de manera objetiva, pues en temas de sustentabilidad estos árboles terminan desperdiciados o inclusive sufren los estragos de la deforestación no controlada e ilegal.
En este rubro nos toca evaluar un proyecto que surgió desde la perspectiva de los ejidatarios de la localidad con la finalidad del desarrollo de la comunidad, pues la mayoría de los pobladores dependen de la producción de carbón. Lamentablemente la producción convencional de este combustible ha presentado durante años problemas de distintos indoles. Estas son los hornos de tierra y pilas que, a su vez, son ineficientes pues implican un uso excesivo de materia prima, contaminan el aire local, y se desperdician más árboles, promoviendo una deforestación masiva, además de que no se le puede dar un auge económico de impacto pues resulta ineficiente pensar en comercializar este producto pues es una cantidad baja con la que se cuenta en este momento para la mejor comercialización. “Por su parte la evaluación naturalista comprende la construcción de su propia realidad y esta se edifica socialmente la cual no es medible de manera cuantitativa sino cualitativa. Y este enfoque Cualitativo, este tiene características notables, que la vuelven la ideal para la evaluación de los proyectos sustentables. Como el que estamos evaluando en mejora de este.” Bhola H. S, , (1992).
Objetivos
Este proyecto, toma como objetivo primordial la comprensión de la realidad como una práctica puesta en marcha, la unión de la teoría y la práctica les da sentido a las dos, en ese lado se toman las metas y las características principales del proyecto de sustentabilidad, “Hornos metálicos de carbón vegetal” esta libera de su capacidad de creación e imaginación para finalmente llegar a la reflexión y la crítica. que permitirá la evaluación de este proyecto.
En relación a la evaluación de Hornos metálicos, tomamos en cuenta que estos están puestos en marcha, pero estos pueden mejorar y este es el propósito de esta evaluación.
Efectividad
En primer lugar estos hornos poseen la capacidad de convertir más rápido la madera en carbón, esto mejora la eficiencia, y generar menos emisiones contaminantes. , puesto que estos hornos están diseñados para generar un 80% de vapor contra un 20% de dióxido de carbono, en comparativa con la producción de carbón original que es un 100% de contaminantes, es por ello que podemos decir que vamos hacia una producción mayor y darle mayor auge a las comunidades vecinas incluso mas allá pues es el segundo proyecto de esta magnitud en mexico.Que es noble con el medio ambiente y genera un cambio sinificativo en la localidad que permite la modernizacion de los metodos tradicionales de comerzializacion y beneficia la economia local.
Eficiencia
Lo que pretende esta evaluación, permiten el buen uso de la materia prima, pues como el uso de estos hornos metálicos. se reduce la cantidad de madera a usar para la producción de esta, de este modo se optimiza el recurso. Para la producción de este combustible.
Otro objetivo es la reducción de costos mediante el uso de estos hornos pues reducen a mas de la mitad el costo de producción y el desperdicio de la materia prima.
Relevancia
Se debe de comprometer la necesidad, del cuidado del medio ambiente, como la preservación de los arboles en este caso el árbol de encino, así como la compatibilidad con políticas ambientales, con las regulaciones ambientales vigentes, en la producción de carbol vegetal.
Impactó
Un impacto ambiental positivo, debido a la reducción de contaminantes, y la conservación de los bosques, y a nivel socioeconómico, incluye el apoyo a la economía de la localidad, creación de empleo y mejorar la vida de los habitantes de la localidad.
Metodología de Evaluación del Proyecto de Hornos Metálicos de Carbón Según Cerda (2001)
La metodología de evaluación, que se sustenta bajo el enfoque de Cerda (2001) lo centraremos en enfoque estructurado y sistemático para iniciar la evaluación de este proyecto de intervención.
Lo mostraré en las siguientes fases
1 planificar
2 implantar
3 analizar
4 resultados.
Cuando nos centramos en la metodología y la compaginamos con el proyecto de hornos metálicos para la elaboración de carbón en Tezoncualpan, Cuautepec, Hidalgo volvemos a centrarnos en los objetivos estos sirven para evaluar la eficiencia, y lo efectivo que es el uso de estos hornos, de este modo se mide la cantidad del carbón que se genera, así como el recurso económico, y la reducción de contaminantes y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
Evaluación
Para comenzar con la evaluación de este proyecto de sustentabilidad tomamos como base las técnicas de evaluación como la entrevista. Esta “la tomamos como una(técnica)directa e interactiva de recolección de datos, con una intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación.” Cáceres, (2014,11 de agosto).
En la entrevista realizada al secretario municipal del municipio de Cuutepec de Hinojosa Hidalgo Lic. Sergio Emilio Peza Ortega, referente al proyecto elegido de sustentabilidad ambiental de hornos metálicos para la producción de carbón vegetal. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de carbón, una actividad importante en la región. Se toma como base el siguiente guion de entrevista estrcturada para la recopilacion de datos.
Entrevista
Guion de entrevista estructurada a Sergio Emilio Peza Ortega
Lugar: presidencia municipal del municipio de cuautepec hidalgo
Fecha: 5 de mayo de 2024
Hora : 18:00 horas
Entrevistado: Lic Sergio Emilio peza ortega, Secretario municipal de municipio de cuautepec hidalgo.
Entrevistador: Luis David Lazcano Franco
Abstract: El objetivo de esta entrevista es conocer los motivos, por los cuáles se inició el proyecto de hornos de carbón vegetal en cuautepec , realizando preguntas bien estructuradas que permiten conocer los objetivos y los logros alcanzados, y lo que se necesita para poder llegar a un objetivo mayor acerca del proyecto y lo que se pretende alcanzar.
Es interesante como se han implementado programas en pro de las comunidades con el objetivo que su voz sea escuchada. Al analizar el video (Video Calmecac Xochipil Tatuut Maxakwaxi) y el texto de (Schmelkes,Sylvia, 2001), podemos notar como se ha luchado en contra de la desigualdad y el abandono de los pueblos y en esta sociedad, vemos cómo en este proyecto del carbón vegetal se reducen brechas y abriendo caminos que han permitido la implementación de proyectos que permiten el desarrollo de las comunidades.
Antecedentes del entrevistado.
El licenciado Sergio Emilio, actualmente es Secretario General Municipal, de ese municipio.y siempre ha estado preocupado por la sustentabilidad, y la creación de proyectos como el carbón vegetal en nuestro municipio.
Preguntas:
• 1.- Desde qué fecha está en este cargo y ¿y como ha contribuido en temas de sustentabilidad ambiental en beneficio a su municipio o a otros en el desarrollo de proyectos?
• 2.-para continuar y entrar en materia ¿de donde surge la idea del proyecto de carbón vegetal?
• 3.- ¿Cuál fue la principal razón por la que se apoyó a este proyecto?
• 4.- ¿Qué importancia tiene la sustentabilidad para usted?
• 5.- acorde a la respuesta sea si o no que explique su respuesta
• 6.- ¿Qué impacto tiene esto en la localidad ?
• 7.- ¿a cuántas personas beneficia directamente este proyecto?
• 8.- ¿Qué más pueden hacer ustedes cómoAutoridades con el objetivo de cambiar la realidad de la sustentabilidad ambiental ?
• 9.- ¿Cómo ayudará a usted a que este proyecto crezca más ?
• 10.- ¿Qué beneficio tienen proyectos como este en la ciudadanía ?
Se utilizo el iuso de la libreta, como herramienta que recopila la informacion acerca del proyecto que venimos abordando. Realice un resumen de la entrevista. * se realizaron anotaciones en libreta previas a este resumen
Resumen
En esta entrevista se da a conocer que es un proyecto que tardo aproximadamente 11 meses en materializarse, y que benificiara directamente a 100 familias de la localidad de tezoncualpan municipio de Cuautepec Hidalgo, con acciones como estas el secretario municipal Sergio Emilio Peza, nos comenta que la sustentabilidad ambiental es un tema de interes para el municipo de cuatepec es por ello que se les dieron todas las facilidades para poder instalar estos hornos en la localidad, pues la comercializacion del carbon es un tema importante para la region. Pereo con el uso de estos hornos. Dando una nueva manera de hacer carbón no solo se generan empleos a habitantes de la localidad, puesto que estos hornos están diseñados para generar un 80% de vapor contra un 20% de dióxido de carbono, en comparativa con la producción de carbón original que es un 100% de contaminantes, es por ello que podemos decir que vamos hacia una producción mayor y darle mayor auge a las comunidades vecinas incluso mas allá pues es el segundo proyecto de esta magnitud en mexico.Que es noble con el medio ambiente y genera un cambio sinificativo en la localidad que permite la modernizacion de los metodos tradicionales de comerzializacion y beneficia la economia local.
La encuesta
“La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadísticos demográficos. Cáceres,” (2014,11 de agosto)
Posterior a esto se realizo una visita para ver los hornos en la localidad asi como, se realizpo una encuesta en la localidad de tezoncualpan.
Con el objetivo de conocer si la poiblacion conocia la existencia de este proyecto en su localidad.
Bajo el siguiennte formato:
¿Sabes que son los hornos metalicos para elaborar carbon?
SI NO MAS O MENOS NO TENGO IDEA
¿Sabes que existen unos hornos metalicos aquí en tu localidad?
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
Y ¿que beneficios traen estos para el medio ambiente?
SI NO HABIA OIDO NO TENGO IDEA
Se realizo la encuesta a 60 amas de casa, debido al horario en que se realizo esta actividad a continuacion se reflejan en un agrafica los resultados de esta encuesta en las siguientes graficas.
SI NO MAS O MENOS NO TENGO IDEA
25 20 5 10
En este proyecto podemos notar como la poblacion a mas de la poblacion se le informo sobre este importante proyecto de sustentabilidad y como si estan enterados de este. La encuesta a la poblacion ha denotado logros positivos pues la gente conoce el proyecto, ahora bien lo que logra estec proyecto es la disminucion de contaminantes al medio ambiente, y es encomiable como el gobierno, tiene ´ppor encima a la sutentabilidad y brinda las herramientas para que exista este tipo de proyectos en esta localidad.
Actividades y tareas
En este rubro se pueden hacer reunionrees con los ejidatrios y productores de la comunidad de tezoncualpan, para discutir los resultados, y las iplicaciones que se puedan rrealizar en mejora de este proyecto de sustentabilidad ambiental.
Asi como realizar un informe impreso que incluya tripticos volantes, perifioneo que del a conocer el proyecto, a nivel local si bien es cierto existe en facebook falta mucho por hacer.
Recursos
UN EQUIPO
Para esto se nombra a un coordinador de proyecto, personal de campo que es quien realixza las entrevistas y enciuestas, analistas de datos que permiten las estadisticas de manera eficaz, asi co o las reuniones con los ejidatarios y que exista comunicación entte los locales y el gobierno para un buen funcionamiento este proyecto.
MATERIALES
Cuestionarios, encuestas, para obtener informacion veraz de la productividad y viavilidad del proyecto. Tambien guias de entrevistas con funcionarios de gobierno o lideres, camaras, libretas, audiograbadoras, entre otras.
TECNOLOGÍCOS
Internet, computadoras, programas. Apps, redes sociales.
MATERIALES DE OFICINA
Hojas, lapiceros, colores, documentacion, usb, etc.
RECURSOS FINANCIEROS
Salarios, tanto para el equipo de campo oficina y local.
GASTOS DE VIAJE
Gasolinas, comidas, hospedaje, transporte entre otros.
CAPACITACIONES
Alquilar lugares, pagar couch, oradores, moderadores, y personal en general.
RECURSOS ORGANIZACIONALES Y DEL GOBIERNO.
La colaboracion de estas y que nos faciliten el libre transito, asi como los recursos economicos, y la facilidad para alquilar salones, auditorios ejidales entre otros.
INFRAESTRUCTURA LOCAL
Lugares vecinales para reunirse como patios o casas locales, asi como la difusion en medios locales periodicos o paginas de facebook, y otras redes sociales que la gente local vea.
Conclusion
La metodología de evaluación del proyecto de hornos metálicos de carbón, basada en Cerda Gutierrez, H. , (2001), tiene como propósito evaluar y conocer cada aspecto de la ejecución del proyecto “hornos metálicos para la producción de carbón vegetal “para que mediante el conocimiento de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados poder crear un parteaguas que pueda ser copiado en otras partes del país y del mundo. y su funcionamiento hace posible que otros se acerquen a este tipo de proyectos y que lo adapten a sus contextos y recursos disponibles y poder beneficiar a la mayor cantidad de población y a su vez fungir como un parteaguas para adultos y niños.
En materia de sustentabilidad el proyecto de los” hornos para carbón vegetal”, es de suma importancia pues permite un desarrollo sustentable para la elaboración de su producto dejando a un lado las especulaciones y los supuestos teóricos para dar paso a una evaluación exacta de la evaluación. El estar al tanto de estos proyectos y más aún, evaluarlos y conocer desde sus orígenes hasta sus resultados nos amplía el panorama acerca de las muchas cosas que pueden ser posibles, no sólo como beneficiario sino como actor principal y agente de cambio, es decir, sembrar la semilla para avanzar hacia crear proyectos sustentables propios, útiles
y duraderos que promuevan la sustentabilidad ambiental.
Referencias
Bhola H. S, . (1992). Pradigmas y modelos de evaluación. En la evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetición, para el desarrollo. Santiago de Chile.: Instituto UNESCO para la educación.
Cerda Gutierrez, H. . (2001). Como elaborar proyectos ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Bogota, Colombia: coperativa editorial magisterio.
0 notes
tengomilpalabrasparati · 10 months
Note
Hola Rosita, crees que sea buena idea decirle a un entrevistador que mi razón de buscar empleo (en su empresa en este caso) es porque la paga de mi actual trabajo es insuficiente? Porque es mi caso, el ambiente, mi jefe y compañeros son lo máximo pero ya lo que cobro no me permite planificarme ni poder costear mi vida. Entonces no sé si es buena idea sincerarme de esa forma o existirá otra forma de decirlo
Amiga mía hay cosas que se dan por hecho pero no es buena idea decirlas
Si estás trabajando y haces entrevista para cambiar de empresa, es evidente que lo que buscas es mejorar tu estatus económico, pero la primera impresión vale mucho y a tu entrevistador le gustará mas oír que quieres trabajar en su empresa porque en donde estás ahora te sientes estancada pues no se te ofrece la oportunidad de seguir aprendiendo que es lo que a ti te gusta y ahora que ya has adquirido experiencia, sientes que tienes mucho que ofrecer, muchas ganas de aprender y su empresa es la ideal para ti.
Pon a su empresa en un pedestal y por supuesto valórate a ti como que eres una buena compañera, sabes trabajar en equipo etc pero no menciones que solo te interesa el trabajo por que pagan más, eso lo entendería como que el trabajo te importa un pepino, que no vas a rendir laboralmente mmmm cosas feas.
Hay sitios en los que un@ no puede ser sincer@, pero yo valoro que tu quieras serlo
Un fuerte abrazo y mucha SUERTE 👍👍
3 notes · View notes
new-americana-rpg · 1 month
Text
Grupos y rangos
Hablaremos de los grupos y rangos que puede tener vuestro personaje en New Americana en esta publicación.
Podéis acceder a toda la información en cualquier momento a través de este enlace.
Law and Order: Pertenecen todos los personajes que velan por la seguridad y el orden de la ciudad. Eso no significa que siempre deban estar a favor de los ciudadanos. El puesto de alcalde está ocupado por el PNJ Benjamin Anderson y el de jefe del departamento de policía está ocupado por el PNJ Robert Williams.
Public Services: Pertenecen todos los personajes que trabajen en un empleo en servicios públicos, tanto del Estado como de carácter privado. Por ejemplo, los personajes que trabajan en sanidad.
Education: Todos los personajes relacionados con el ámbito educativo, tanto profesorado como alumnos. El puesto de rectora de la universidad está ocupado por el PNJ Sophia Isabella Smith.
Arts and Sports: Cualquier promesa del arte y los deportes formará parte de este grupo. Desde músicos de gran renombre a ilustradores amateur.
Business: En New Americana, existe la posibilidad de abrir tu propio negocio, dando la oportunidad de hacer tramas y eventos que ayuden a la unión de la comunidad. En este grupo, estarán los negocios creados por usuarios y los empresarios o dueños de negocios.
Criminals: Cualquier personaje que ejerza un trabajo fuera de la ley estará en este grupo. No importa si formas parte de la banda Spikes o si trabajas de parte de otras personas. El puesto de jefe de Spikes está ocupado por el PNJ Julian Alexander Moore.
Citizens: ¿No encuentras un grupo donde encaje tu personaje? Este es el ideal. Desde desempleados hasta trabajadores en hostelería o recepcionistas de hotel, aquí entrará cualquier ciudadano medio de Santa Bárbara.
1 note · View note
todasasfinaisdanba · 2 months
Text
¿Cuál es la diferencia entre vivir en Dallas vs Houston?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es la diferencia entre vivir en Dallas vs Houston?
Costo de vida en Dallas
El costo de vida en Dallas, Texas, varía dependiendo de diversos factores que incluyen la ubicación, el estilo de vida y las preferencias personales. En general, se considera que Dallas tiene un costo de vida moderado en comparación con otras ciudades importantes de Estados Unidos.
Uno de los mayores gastos para quienes viven en Dallas es la vivienda. El precio de las propiedades inmobiliarias ha ido aumentando en los últimos años, especialmente en áreas céntricas y de alto crecimiento. El alquiler de un apartamento de una habitación en el centro de la ciudad puede rondar los $1,500 al mes, mientras que en zonas más alejadas los precios suelen ser más accesibles.
En cuanto a los servicios públicos, el costo de electricidad, agua y gas puede variar según la época del año y el tamaño del hogar. Se estima que una factura mensual promedio para una vivienda de dos habitaciones ronda los $150-$200.
En cuanto a la alimentación, los precios en supermercados y restaurantes pueden ser moderados en comparación con otras ciudades importantes. Comer fuera de casa puede costar alrededor de $15-$25 por persona en un restaurante de gama media.
En resumen, el costo de vida en Dallas es relativamente asequible en comparación con otras ciudades importantes de Estados Unidos, pero es importante tener en cuenta los gastos de vivienda, servicios públicos y alimentación al momento de planificar un presupuesto.
Clima en Houston
El clima en Houston es subtropical húmedo, lo que significa que los veranos son largos, calurosos y húmedos, mientras que los inviernos son suaves. En verano, las temperaturas suelen alcanzar los 35°C con alta humedad, lo que puede hacer que se sienta aún más caliente. Las tormentas son comunes durante esta época del año, con fuertes lluvias y posibles huracanes que pueden afectar la región.
El invierno en Houston es bastante suave en comparación con otras partes de Estados Unidos, con temperaturas diurnas que rara vez descienden por debajo de los 10°C. Las noches pueden ser más frescas, pero en general, el clima es bastante templado. La ciudad recibe una cantidad moderada de lluvia durante todo el año, con una ligera disminución en los meses de otoño.
La primavera y el otoño son estaciones de transición en Houston, con temperaturas agradables y menos humedad que en verano. Esas épocas son ideales para disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas por los parques locales o paseos en bicicleta por la ciudad.
En resumen, el clima en Houston puede variar ampliamente a lo largo del año, por lo que es importante estar preparado para todas las condiciones. Ya sea que esté visitando la ciudad o sea residente, llevar consigo un paraguas y ropa adecuada para la lluvia y el calor es esencial para disfrutar al máximo de todo lo que Houston tiene para ofrecer.
Oportunidades laborales en Dallas
Dallas, una ciudad vibrante en el estado de Texas, ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales para aquellos que buscan crecimiento profesional y estabilidad económica. Con un mercado laboral diversificado y en constante expansión, Dallas se ha convertido en un destino atractivo para encontrar empleo en diversas industrias.
El sector tecnológico en Dallas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con la presencia de importantes empresas y startups innovadoras que buscan talento calificado en áreas como desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Además, la industria de la salud en Dallas también ofrece numerosas oportunidades laborales, con hospitales de renombre y centros de investigación médica que requieren personal especializado en diversas áreas de la salud.
Por otro lado, el sector financiero en Dallas se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel nacional, con la presencia de instituciones financieras de prestigio que constantemente buscan profesionales en áreas como banca, seguros y finanzas corporativas. Asimismo, el sector de la hostelería y el turismo en Dallas también genera una alta demanda de empleo, especialmente en hoteles, restaurantes y empresas de entretenimiento.
Con un costo de vida relativamente bajo en comparación con otras ciudades importantes de Estados Unidos, Dallas se presenta como un lugar atractivo para establecerse y desarrollar una carrera profesional satisfactoria. Ya sea en el campo de la tecnología, la salud, las finanzas o la hostelería, las oportunidades laborales en Dallas son abundantes y variadas, lo que brinda a los residentes la posibilidad de encontrar el trabajo ideal acorde a sus habilidades y aspiraciones profesionales.
Vivienda en Houston
¡Bienvenidos a Houston, una ciudad vibrante y diversa en el estado de Texas! Si estás buscando un lugar para llamar hogar en esta metrópolis llena de oportunidades, no te preocupes, ¡Houston tiene una gran variedad de opciones de vivienda para ti!
Desde lujosos apartamentos en el corazón del centro de la ciudad hasta amplias casas familiares en vecindarios tranquilos y arbolados, Houston ofrece una amplia gama de opciones de vivienda para satisfacer todas las necesidades y preferencias.
Si te gusta la vida urbana y estar cerca de las atracciones culturales y gastronómicas de la ciudad, los apartamentos en el centro de Houston son perfectos para ti. Con acceso conveniente a restaurantes, tiendas y lugares de entretenimiento, vivir en el centro te permitirá sumergirte en la energía de la ciudad.
Por otro lado, si prefieres un ambiente más tranquilo y familiar, los vecindarios residenciales de Houston ofrecen casas espaciosas con jardines bien cuidados y excelentes escuelas para tus hijos. Podrás disfrutar de la tranquilidad de un hogar en un vecindario seguro y acogedor.
Sin importar cuáles sean tus preferencias, en Houston encontrarás la vivienda perfecta para ti. ¡Ven y descubre todo lo que esta increíble ciudad tiene para ofrecer en términos de vivienda! ¡Te esperamos con los brazos abiertos en Houston, tu próximo hogar!
Transporte público en Dallas
El transporte público en Dallas ofrece una variedad de opciones para que los residentes y visitantes se desplacen por la ciudad de manera conveniente y eficiente. Con un sistema de transporte bien desarrollado, Dallas cuenta con autobuses, trenes ligeros y tranvías que conectan diferentes áreas de la ciudad y sus alrededores.
El Dallas Area Rapid Transit (DART) es el principal proveedor de transporte público en la región. Opera una extensa red de autobuses que cubren una amplia área metropolitana, con rutas que llegan a numerosos vecindarios, centros comerciales, instituciones educativas y lugares de interés. Además, DART ofrece un sistema de tren ligero que conecta el centro de la ciudad con suburbios cercanos, facilitando los desplazamientos diarios de los residentes y reduciendo la congestión del tráfico.
Los tranvías son otra opción popular de transporte público en Dallas, especialmente en el centro de la ciudad. Estos tranvías proporcionan un medio de transporte conveniente para moverse por las áreas más transitadas y visitadas, como el Distrito de Arte y el Distrito de West End.
Para aquellos que prefieren una opción de transporte más sostenible, Dallas también cuenta con un sistema de alquiler de bicicletas y scooters eléctricos, que brindan una forma divertida y ecológica de moverse por la ciudad.
En resumen, el transporte público en Dallas ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades de movilidad de la comunidad. Con un sistema bien integrado y servicios que abarcan toda la ciudad, es posible desplazarse de manera conveniente y accesible, lo que contribuye a una experiencia de vida más cómoda y sostenible para los habitantes de Dallas.
0 notes